Comerciantes de productos patrios notan una baja en sus ventas. La gente ya no les compra u opta por banderas mexicanas “Made in China” P. 06-07
#Entérate
¡Fiesta en las alcaldías! Da el Grito con Caifanes, Moenia, Toño Lizárraga y más P. 04
#Descubre
Tierra Linda: una joya oculta en la CDMX que vende un patriótico tamal verde, blanco y rojo P. 10
#Entérate
Tips para que tus peques combinen libros y pantallas en la era de la inteligencia artificial P. 12
La Diaria
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeGritos
Víctimas de la explosión de la pipa recibieron apoyos solidarios
Las familias de las víctimas de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia el miércoles pasado comenzaron a recibir apoyos solidarios iniciales de $20,000 y $50,000, informó la jefa de Gobierno, Clara Bugada. En conferencia de prensa desde el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE, en Iztapalapa, aclaró que las ayudas son del gobierno capitalino y del Edomex con el fin de cubrir gastos urgentes como traslados, comida, hospedaje, entre otras cosas. De acuerdo con el último corte de las autoridades, 13 personas han fallecido, 40 continúan hospitalizadas y 30 recibieron alta médica. En cuanto a la reparación del daño, la mandataria explicó que será realizada por la empresa Silza de Grupo Tomza, propietaria del vehículo involucrado. Sin embargo, dijo que su gobierno acompañará a las víctimas para que esta reparación sea integral, “más allá de las pólizas”.
La UNAM vacunará gratis contra el sarampión
La UNAM abrirá una jornada especial de vacunación gratuita contra el sarampión del 17 al 19 de septiembre con el objetivo de proteger a la población y prevenir nuevos brotes de esta enfermedad. La campaña va dirigida a todas las personas de seis meses a 49 años,
sean o no de la comunidad universitaria. Sin embargo, las autoridades escolares recomiendan llevar la Cartilla Nacional de Salud. La atención se brindará de 09:00 a 15:00 en el Estacionamiento 3, acceso G, del Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur, en Ciudad Universitaria. El sarampión es una enfermedad viral grave que puede transmitirse fácilmente al hablar, toser o estornudar. Además, es una de las principales causas de muerte infantil en el planeta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis, y en casos graves, neumonía u otras complicaciones.
Ya está todo listo para gritar “¡Viva México!” en el Edomex
El gobierno del Estado de México iniciará la celebración de los festejos patrios a las 18:00 en la Plaza de los Mártires de Toluca, con la participación del grupo Zona Rika, Mike Rodríguez Jr. y la Banda Maguey. Luego de la ceremonia del Grito de Independencia habrá un espectáculo de pirotecnia y luces con 200 drones.
“Gracias al pueblo purépecha, soy lo que soy”: Sheinbaum Como parte de su gira por su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó el Edomex y Michoacán, donde aseguró que la transformación avanza. En esta última entidad dijo que gracias al pueblo purépecha “soy lo que soy”, ya que en su época de estudiante trabajó en la comunidad de Cheranástico.
15 de septiembre
#Festejos
¡A
sacar los prohibidos!
Todas las alcaldías tendrán conciertos gratis para celebrar a lo grande este 15 de septiembre. ¿A qué artista o grupo musical te lanzarás a ver?
Por Edgar Segura, Eduardo
Alavez y Chío Sánchez*
La CDMX está lista para celebrar esta noche el Grito de Independencia. No sólo el Zócalo tendrá música en vivo, cada alcaldía alista un programa espectacular que incluye artistas y grupos de talla nacional e internacional que pondrán a bailar a todos.
El festejo principal se concentrará en la Plaza de la Constitución, donde se presentará La Arrolladora Banda El Limón en compañía de Alejandra Ávalos y el Colectivo Legado de Grandeza. El espectáculo iniciará a las 20:00 y será el cierre estelar de la jornada.
Además, cada demarcación publicó en redes sociales las actividades que habrá en sus respectivas explanadas para esta noche mexicana. Aquí te contamos cada una.
¡A disfrutar se ha dicho!
Cuauhtémoc
A las 23:00
dará su primer Grito de Independencia la presidenta Claudia Sheinbaum desde el balcón de Palacio Nacional 215 años
En la explanada de la demarcación estará Julio Preciado, cantautor sinaloense que antes de ser vocalista en La Original Banda El Limón y La Banda El Recodo de Cruz Lizárraga fue integrante de Banda Tiburón en 1988.
Horario : desde las 17:00
Azcapotzalco
En la cartelera musical destaca la presencia de Willie González, Pequeños Musical, Banda de Son Jarocho Siquisirí, Sonido Tremendo y Mariachi Viajeros.
Horario : desde las 15:00
Venustiano Carranza
Los festejos se llenarán de mucho rock con la icónica banda mexicana Caifanes.
También tendrá salsa, con Adolescentes Orquesta, y banda, con las Estrellas de Sinaloa de Germán Lizárraga.
Horario : desde las 21:00
Miguel Hidalgo
La velada tendrá desde los ritmos tropicales de Grupo Contraste y La Nueva Sonora Dinamita con Heidy Infante hasta la energía de Yahir y María León.
Horario : desde las 16:30
Benito Juárez
Estará presente Mariachi Gama 1000 y Moenia, la emblemática banda de synthpop mexicana que marcó a varias generaciones con rolas como “Ni tú ni nadie”, “No puedo estar sin ti”, “¿En qué momento?”, entre otras.
Horario desde las 18:00
Gustavo A. Madero
Nicky Jam y Remmy Valenzuela, el ícono del reguetón y el príncipe del acordeón, serán los protagonistas de las fiestas patrias de la demarcación.
Horario desde las 18:00
Iztacalco
Si quieres cumbia sonidera o música regional mexicana, aquí se presentará El Yaki, Grupo Dinastía González y Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Híjar. Desde la mañana habrá verbena, feria y fuegos pirotécnicos.
Horario desde las 10:00
Álvaro Obregón
La presentación estelar estará a cargo de los Yaguarú, Orquesta la Típica y la Sonora Dinamita de Lucho Argaín y Xiu García.
Horario desde las 14:00
Cuajimalpa
En la explanada de la alcaldía se pretende pasar una noche mexicana llena de música con Los dinamiteros de Colombia, Estrellas Andinas, Banda Zorro y, como broche de oro, Toño Lizárraga.
Horario desde las 18:30
Iztapalapa
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, suspendió los festejos con grupos musicales en solidaridad con las víctimas de la tragedia en el Puente de La Concordia. Sólo realizará la ceremonia cívica del Grito de Independencia.
¿Y al sur de la ciudad?
Xochimilco
Mariana Seoane y Jorge Carmona se encargarán de encender el ambiente en la explanada de la demarcación. Antes habrá presentaciones de ballet folklórico y música en vivo.
Horario: desde las 21:00
Coyoacán
El reconocido cantante de salsa y cumbia Alberto Barros tendrá una presentación especial en el Jardín Hidalgo, en el centro de la demarcación.
Horario desde las 18:00
La Magdalena Contreras
La Banda La Ejecutiva, Los Socios del Ritmo y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho se presentarán en la explanada de la demarcación para disfrutar de una jornada festiva. La noche en esta alcaldía promete ser espectacular.
Horario desde las 19:00
Milpa Alta
En el programa destaca la actuación del salsero colombiano David Zahan, que actualmente es reconocido por su homenaje “Reviviendo a Frankie Ruiz”.
Horario desde las 19:30
Tlalpan
Alberto Barros, el “Titán de la Salsa”, se presentará en esta alcaldía. En la cartelera también destaca el cantante Víctor García, la soprano Regina Orozco, Los Cojolites, Mexazon y DJ Erich.
Horario desde las 17:00
Tláhuac
Tendrá un invitado muy especial que promete poner a cantar y bailar a todos los asistentes: Israel Valdéz, exvocalista de La Original Banda El Limón. c
Horario desde las 21:00
FOTOS:
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Economía
Septiembre pinta flojo para los vendedores de adornos patrios
Las ventas han disminuido este año y los comerciantes resienten la competencia china. Curiosamente, son los gringos quienes más les compran
Por Bryan Rivera
14 al 16 de septiembre
Arturo da un sorbo a su botella de agua y se limpia el sudor con el antebrazo. Apresura ese movimiento cuando una mujer se acerca a ver las banderas, las pequeñas trompetas y “chinitas poblanas” que, sabrá de qué forma, quedan sostenidas en ese pesado carrito que lleva horas detenido en la intersección entre la calle Victoria (que metros adelante se convierte en República de Uruguay) y Eje Central, en el Centro Histórico.
Él no eligió llamarse Arturo para este reportaje. Es un pseudónimo que debo usar debido a su resistencia a darme su nombre, como si sus palabras, sus comentarios, pudieran causarle problemas. Es una constante desconfianza en vendedores formales o informales.
Sin querer hablar mucho, asegura que las ventas han disminuido este año. Apela a factores como la economía, y con ello, que muchas madres y padres no están dispuestos a comprar adornos o disfraces patrios por los gastos de este regreso a clases que, a diferencia del 2024, inició el 1 de septiembre.
Poco a poco comienza a soltarse. Sin dejar de mirar a todos lados, vigilando si algún posible cliente se detiene en su negocio, Arturo destaca que las y los gringos son quienes más le compran. Forma parte de las personas que no ven tan
la gentrificación, al menos en cuanto a ciudadanos norteamericanos.
Otro tema son las personas de origen chino, principalmente comerciantes, quienes lentamente han comenzado a apropiarse de bodegas y negocios en esta zona de la ciudad, ofreciendo productos especializados o los más convencionales: celulares, controles remotos, mochilas y bocinas.
Para este vendedor es muy difícil competir contra el volumen de producción y precios del titán asiático. Es una silenciosa batalla que él y docenas de vendedores de carritos libran a diario y en temporadas como ésta donde su principal fuente de ingresos lleva colores verde, blanco y rojo.
“Yo como le digo a la gente: los carritos que ves en las calles, en toda la República, somos del mismo pueblo, pero carritos así [señala el suyo]. Ya más a los estados hay muchos [productos] chinos”, dice al agarrar un poco más de confianza, sin dejar de cuidar el puesto.
Todo lo que vende es fabricado en comunidad. Santa Ana Jilotzingo es un poblado del Estado de México con escasos 998 habitantes, según la última actualización del INEGI, y es una especie de meca en la creación de estos artículos patrios. Una familia elabora banderas, otra se dedica a crear moños tricolores, otra peluches.
Cerca de 40 artesanos venden en el primer cuadro del Centro Histórico, sobre todo en avenida Juárez, la calle Madero y la Plaza de la Constitución
Todo el pueblo resiente la competencia china, pues bajaron algunas ventas por mayoreo. Sin embargo, no es lo suficientemente fuerte para tumbarlos. Hay demasiados revendedores que les siguen comprando como una especie de solidaridad compatriota. Que el dinero quede entre mexicanos.
En su familia, Arturo pertenece a la tercera generación que se dedica a vender estos productos, cuya elaboración inicia cada mes de mayo. Para ellas y ellos, el orgullo patrio es meramente un negocio, asegura. Ni siquiera celebran el 15 de septiembre, pues se la pasan vendiendo en el Zócalo o en explanadas municipales. Están más preocupados en que otras personas festejen lo que sea que se deba festejar.
Ni los gobiernos gastan ya en adornos
No son pocos los negocios del Centro que saturan sus vitrinas y estantes de cuanto producto tenga relación con el patriotismo mexicano. En la Distribuidora Agemy hay una modesta fila de señores que principalmente piden bigotes o telas alusivas a la bandera mexicana. El encargado del negocio es un hombre que lleva botas café, camisa a cuadros y un fino bigote cuidadosamente cortado (vaya ironía con la temporada). Acepta recibirme luego de mi insistencia. Como si quisiera terminar la conversación lo más pronto posible, asegura firmemente que las ventas disminuyen cada año. Es por la cuestión económica, no por un desinterés en la tradición, considera. Llegan sus clientes, los mismos que revenderán la mercancía, y preguntan por los precios. “Lo quieren, pero no tienen dinero”. Muchos terminan con los productos chinos. Si en algo hace hincapié, es que sus proveedores son artesanos, principalmente de Chiapas. Resalta el valor artesanal como una forma de justificar los costos. A escasos 900 metros se ubica Adornos México, una fábrica cuyo nombre no hace justicia al imponente edificio de dos plantas, esquinado, en cuyo ángulo desciende una bandera que corona la entrada al negocio.
Leonardo Ruiz es uno de los más de cinco empleados que, a simple vista, atienden en mostrador y confeccionan adornos en la parte trasera. Explica que su principal forma de competir contra los chinos es ofrecer productos más originales: elaborar adornos con diseños distintos que marquen una diferencia, pese a la inherente dificultad de innovar en productos que, más bien, dependen de moldes tradicionales.
También se dedican a elaborar adornos monumentales que los gobiernos suelen comprar para colocar en las plazas públicas. Sin embargo, esta venta también ha disminuido: “Cada vez invierte menos el gobierno y la misma gente tampoco se emociona tanto”. En su tono, es inevitable notar cierto pesimismo.
Pese a este panorama incierto, la gente sigue desfilando por la tienda. Muchos terminan frente a la caja, ya sea con banderas, cortinas de papel crepé que colgarán de puertas y ventanas o cuanta cosa alusiva a la mexicanidad. Sea mucho o poco, el dinero sigue cayendo. c
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), una familia que quiera organizar una noche mexicana este 15 de septiembre gastará cerca de $600 en la decoración temática y $1,200 por outfit si sus miembros visten atuendos típicos
COMO VS GENOA
Este lunes estará finalizando la actividad en algunas ligas europeas. En la Serie A italiana, Como y Genoa se estarán midiendo por la tercera jornada en el Stadio Giuseppe Sinigaglia. Ambas escuadras vienen de perder su último partido de liga, aunque Como arrancó con una importante victoria de 2-0 en este mismo recinto frente a la Lazio.
BK HÄCKEN VS IFK GÖTEBORG
Nadie puede dudar que estos dos conjuntos suecos son fuertes exponentes de su país, sin embargo, en esta edición de la Allsvenskan no han tenido el mejor desempeño. La escuadra de Göteborg se ubica en la sexta posición de la tabla con 38 puntos, mientras que el BK Häcken está en el décimo escalón con 26 unidades. En el último duelo entre ambos, Göteborg perdió 2-3 como anfitrión.
HELLAS VERONA VS CREMONESE
Por increíble que parezca, Cremonese arrancó su participación en la primera categoría italiana con dos sorprendentes victorias. En la primera fecha derrotó como visitante al AC Milan y en la segunda superó como local al Sassuolo. Hoy le toca jugar a domicilio en el Stadio Marcantonio Bentegodi, donde Hellas Verona espera conseguir su primer triunfo de la temporada. Estos equipos no han compartido la cancha desde 2023 ya que Cremonese estuvo un par de campañas en la Serie B. En su último mano a mano el resultado acabó empatado.
ESPANYOL VS MALLORCA
Pasamos al futbol de España, donde el Espanyol recibirá al Mallorca para la cuarta jornada de LaLiga. El plantel anfitrión sigue invicto en lo que va del campeonato y acumula siete puntos de nueve posibles. Por otro lado, los visitantes se ubican en la zona de descenso con apenas una unidad. El cuadro de la isla no ha sido capaz de superar a este adversario como visitante desde marzo de 2011.
AIK STOCKHOLM VS IF BROMMAPOJKARNA
A diferencia de la mayoría de ligas europeas, la Allsvenskan de Suecia disputa su campaña durante el año calendario. Este lunes el AIK jugará contra el Brommapojkarna por la vigesimotercera fecha del torneo. En lo que va de la década, el cuadro visitante sólo ha podido superar dos veces al AIK, aunque ambas fueron en duelos extraoficiales.
REAL ZARAGOZA VS ALBACETE
Ninguno de estos equipos ha tenido un buen debut en LaLiga 2 y es que no han podido ganar en las primeras cuatro jornadas. En la campaña anterior, la Real Zaragoza estuvo a punto de ser relegada hasta la tercera categoría, mientras que el Albacete permaneció en la zona media de la clasificación. En los partidos disputados entre los dos, los de Zaragoza terminaron derrotados.
lunes 15 de septiembre de 2025
ATLÉTICO SAN LUIS (M) VS LEÓN (M)
La plantilla femenina del Atlético de San Luis ha mejorado su rendimiento en relación al torneo anterior. Las potosinas se ubican entre las ocho mejores del torneo Apertura 2025, aunque deberán mantener el nivel en las últimas siete fechas.
El duelo de hoy contra León es importante ya que las felinas tienen dos puntos menos.
SANTOS LAGUNA (M) VS ATLAS (M)
En la parte baja de la Liga MX Femenil, Santos Laguna y Atlas se estarán enfrentando por la undécima fecha del campeonato. En los dos juegos anteriores entre ambas, cada escuadra logró quedarse con una victoria en condición de visitante. Hoy Atlas llega en un mejor momento que las laguneras, así que esa tendencia podría continuar. Santos no le gana en casa a este rival desde febrero de 2018.
BAHÍA VS CRUZEIRO
La Serie A brasileña, como de costumbre, está teniendo un torneo muy competitivo. Estos dos planteles están luchando en la parte alta de la tabla, lo que promete un encuentro de alto nivel. En el semestre pasado, cuando Cruzeiro fue anfitrión en Belo Horizonte, logró imponerse por un aplastante resultado de 3-0. Kaio Jorge marcó dos de los tres goles.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
¡Un tamal de la bandera!
En Tierra Linda crearon una versión patria y otra criolla rellena de arroz
con leche. ¿Se te antojan?
Por Andrea Hernández*
¿Cómo llego?
Dónde : Lago Maracaibo 120, col. Argentina
Antigua Cuándo: mar a sáb, 13:00 a 22:30
Costo : tamales de $35 a $45
Tierra Linda es tradición familiar, sabor y México. Se trata de un pequeño restaurante que inició en un zaguán y que continúa preparando platillos novedosos como el tamal patrio. Además existe una creación de la casa que no encontrarás en otro lugar: el tamal criollo, que se convirtió en el sello de esta joya de la CDMX.
La presentación del tamal patrio es visualmente muy bonita porque es tricolor (verde, blanco y rojo), ideal para esta temporada en la que las y los mexicanos gritan a los cuatro vientos el orgullo que sienten por nuestro país.
“El verde es para el limón, el blanco para el coco y el rojo lo logramos con vainilla, además de una ciruela al centro”, detalla Mariana Villa, cabeza de Tierra Linda. Y presume que la gente queda sorprendida por la belleza de la división de colores. La mejor noticia es que el tamal patrio estará disponible todo septiembre.
Ahora que si no tienes tiempo de darte una vuelta este mes, todo el año está disponible el tamal criollo, hecho de maíz azul y relleno de arroz con leche y mantequilla. Ambos los puedes acompañar del tradicional atole de cajeta del lugar o de champurrado. ¡La combinación ideal!
¿Qué más hay en Tierra Linda? El pequeño restaurante te hace sentir como si todos los días fueran 15 de septiembre, con artesanías y decoración mexicana por doquier. Si buscas un lugar para comer, el menú del día o a la carta es la mejor opción, donde encontrarás platillos como: sopa azteca, pozole, chile en nogada (de temporada), pambazos, filete de pescado a la plancha, mixiotes, enchiladas y flautas.
No olvides echarte el postre. La especialidad es el panqué de elote o bien, hay arroz con leche, flan napolitano y jericallas.
Para la cena podrás optar entre tamales verdes, de rajas con queso, rojos (de pollo y puerco), costeños de pollo (con chile morita y hoja santa), oaxaqueños y de costillita. También los hay dulces: de queso con zarzamora, crema de avellana, arándanos o piña.
Una historia de 36 años
En 1989, la señora Silvia y su esposo, el señor Alejandro, comenzaron a vender comida con un anafre desde el zaguán de su casa. “Tierra Linda nació en una fecha muy memorable, que es el 15 de septiembre de 1989, vamos a cumplir 36 años de grandes éxitos. Todo ha sido para satisfacer el paladar del personaje más importante en este local, que es el comensal”, cuenta don Alejandro.
Doña Silvia y don Alejandro le pasaron la estafeta a su hija Mariana, quien se ha convertido en una experta de Tierra Linda y mantiene viva la tradición del lugar, brindando una atención muy familiar a los comensales, junto al equipo de cocina, meseras y meseros.
“El ambiente que encuentran aquí, la calidez con la que tratamos de atender y de tratar a todos nuestros clientes y, por supuesto, el sazón de la comida, todo en conjunto hace que la gente nos mantenga en su cabeza”, destaca Mariana. Su padre añade que siempre buscan que los ingredientes nutran a sus comensales, es decir, que no sólo coman, sino también se alimenten.
Tierra Linda se encuentra en Lago Maracaibo 120, colonia Argentina Antigua, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Si te animas a ir este mes, podrás probar los imperdibles de la temporada (el tamal patrio y el chile en nogada), que desde la presentación te enamorarás de ellos.
Recuerda que los domingos no abren, así que puedes ir de martes a sábado, desde las 13:00 hasta las 22:30. Así que ¿cuándo te vas a lanzar a probar el tamal patrio? c
FOTOS: ANDREA HERNÁNDEZ
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Niñez
Pixeles vs páginas
Libros y pantallas: ¿Estamos sacrificando el desarrollo de las y los niños por comodidad e inmediatez digital? Este es el dilema educativo del siglo XXI
Desde la creación de contenido hasta la experiencia del lector, la IA está transformando cómo interactuamos con las historias, los conocimientos y las emociones que los libros nos ofrecen. Sin embargo, esta integración plantea tanto oportunidades como desafíos que vale la pena explorar cuando una pregunta fundamental surge en los hogares: ¿estamos sacrificando el desarrollo sensorial y emocional completo por la comodidad e inmediatez digital? La respuesta no es tan simple como elegir un bando ya que requiere decisiones informadas.
El poder irreemplazable de los sentidos
Mientras una tablet puede mostrar texturas imposibles de detectar a simple vista, y los colores más brillantes, un libro como Mi libro de olores y colores, mi día ofrece algo que ningún algoritmo puede replicar: la experiencia olfativa real de una rosa o la textura rugosa de la corteza de un árbol, estimulando la curiosidad de forma original e inesperada.
Los neurocientíficos confirman que estas experiencias multisensoriales crean conexiones neuronales más robustas que el aprendizaje puramente visual.
Tip: sigue la regla del 70-30. Dedica 70% del tiempo lector en los primeros años a experiencias táctiles, olfativas y físicas, y 30% a herramientas digitales. Esta proporción permite aprovechar lo mejor de ambos mundos sin sobrecargar los sentidos de los pequeños.
Más allá de los emojis
Aplicaciones de inteligencia artificial intentan identificar y entrenar chatbots para replicar emociones mediante reconocimiento facial e interacción con el usuario, pero ¿puede un algoritmo realmente transmitir la complejidad y sutileza del enojo, la tristeza o la empatía?
Desde VR Editoras te proponemos un enfoque diferente: libros como Las emociones de Gastón y Mis pequeñas aventuras: el lobo que quiere cambiar de color acompañan a los niños a través de historias entretenidas que se comparten en familia en transiciones emocionales reales y crecen con ellos en sofisticación conforme las dominan y gestionan.
Tip: usa las apps de IA como “detectores” de emociones y gestor de frustraciones en el día a día, pero reserva las conversaciones profundas para libros físicos que permitan momentos de autorreflexión y recogimiento. Cuando tu hijo interactúa con una historia sobre bullying como El árbol de los deseos, puede pausar, reflexionar y hacer preguntas a su nivel que una IA no puede anticipar.
Consumo responsable mientras piensas en el futuro
Ahora que se encuentran disponibles en el mercado las suscripciones a material generado por IA, estas pueden ser una opción de entretenimiento, pero es una inversión en el momento, mientras que una biblioteca familiar bien curada representa
una oportunidad única que se amortiza por años.
La diferencia está en la calidad de la experiencia. Además, los algoritmos tienden a homogeneizar contenido, impulsando aquel que se considera “seguro y no ofensivo”, que es al mismo tiempo banal y superficial. La IA no se interna en la complejidad cultural de las diferentes formas en que experimentamos el mundo, mientras libros especializados presentan narrativas matizadas sobre temas complejos como la discriminación, la identidad y la pertenencia que enriquecen y solidifican momentos importantes en el desarrollo personal.
Una súper herramienta
No podemos dejar de mencionar que las experiencias de lectura mejoradas con IA también presentan importantes ventajas en las que se encuentran recomendaciones personalizadas de libros, contenido complementario de apoyo y formatos de narración interactivos e inmersivos. La solución no es dejar de lado la tecnología, sino usarla inteligentemente.
Tip: invierte en “libros ancla” que resistan el paso del tiempo y acompañen el crecimiento de tus chiquitos. Recomendamos obras que abordan temas fundamentales como diversidad, emociones y crecimiento personal como Alma y cómo obtuvo su nombre. Estos títulos generan conversaciones que perduran más allá de la lectura. Complementa con tecnología para reforzar conceptos y ampliar vocabulario, sumando así a la experiencia humana del descubrimiento y la imaginación.
Donde una IA introduce un concepto o tema, un libro lo profundiza y fija, creando conocimiento duradero, memorias definitivas y estimulando ejercicios cognitivos complejos. La magia sucede cuando ambos mundos se complementan y los verdaderos ganadores son las infancias que experimentan la riqueza de los dos, guiados por padres que entienden que el desarrollo humano en nuestros tiempos se nutre tanto de pixeles como de páginas. c
FOTOS: CORTESÍA
lunes 15 de septiembre
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Derecho fundamental para opinar y comunicar ideas sin miedo a represalias: libertad de... / 4. Garantías básicas que toda persona tiene por el hecho de existir: derechos... / 5. Órgano encargado de gobernar: poder... / 7. Período en el que los candidatos presentan sus propuestas: ...electoral./ 13. Búsqueda de equidad en la distribución de recursos y oportunidades: justicia... / 16. Práctica contraria a la democracia, que debilita la confianza en las instituciones. / 18. Consulta popular directa sobre temas políticos, es una forma de democracia. / 21. Órgano del gobierno que elabora, modifica y deroga las leyes: poder... / 22. Situación en la que todos, incluyendo al gobierno, deben cumplir las leyes: estado de.../ 24. Régimen opuesto a la democracia, donde el poder se concentra en una sola persona./ 25. Conjunto de personas que habitan una nación. / 26. Institución que aplica las leyes, protege los derechos y resuelve conflictos: poder... / 27. Forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce a través del voto.
Verticales
2. Reconocimiento y respeto a la diversidad de ideologías, religiones y culturas dentro de una sociedad democrática. / 3. Documento jurídico y político, contiene las normas fundamentales que rigen un país. / 6. Grupo que promueve causas sociales: organización... / 8. Derecho constitucional a votar en las elecciones./ 9. Capacidad que tiene la población para incidir en las decisiones del gobierno: ...ciudadano. / 10. Organismo autónomo encargado de organizar y supervisar las elecciones: Instituto... / 11. Proceso en el que se eligen autoridades para cargos públicos. / 12. Principio democrático, establece que todas las personas deben tener los mismos derechos y oportunidades. / 14. Acción de los ciudadanos al involucrarse en procesos políticos, como votar. / 15. Derecho de los medios de comunicación para informar libremente: libertad de... / 17. Principio que exige a los gobiernos garantizar el acceso a la información pública. / 19. Obligación de los gobernantes de explicar y responder por sus decisiones: rendición de... / 20. Mecanismo de participación ciudadana, es indispensable para la democracia. / 23. Formación que busca que las personas conozcan sus derechos y deberes ciudadanos: educación...
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx