No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día! ¡Escúchanos!
#ChingoDeJefes
Familias indígenas estrenaron casas en la Roma
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 52 viviendas a 196 personas en la colonia Roma, 50 de ellas pertenecientes a comunidades indígenas residentes en la capital. La inversión fue de 46 millones de pesos como parte de la política de vivienda en contra de la gentrificación y la expulsión de lxs vecinxs en zonas céntricas. “No queremos que nuestra Ciudad de México tenga zonas exclusivas, queremos que sea de todas y de todos, así que la Roma y la Condesa también deben tener proyectos de vivienda para todas y todos”, puntualizó la mandataria. Durante el evento detalló que en la calle de Durango 119 se rehabilitaron 12 departamentos, mientras que en Córdoba 112 se edificaron 37 viviendas e implementaron tres servicios complementarios. Brugada dijo que las casas costaron cerca de $900,000 cada una y lxs beneficiarixs las pagarán con menos de $2,000 al mes, a través del crédito del Instituto de Vivienda capitalino.
Ciclistas celebraron con rodada la próxima ciclovía “Gran Tenochtitlán”
Para celebrar y dar la bienvenida a la próxima ciclovía “Gran Tenochtitlan” que conectará el Estadio Banorte con el Zócalo, 600 ciclistas rodaron ayer sobre Calzada de Tlalpan. La rodada fue organizada por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, con el objetivo de seguir apropiándose de más espacios para la movilidad sustentable. Amellaly Sánchez, directora del programa “Ponte Pila”, destacó que esa ruta es parte de la lucha para exigir mejores condiciones viales, que logró el reconocimiento de la Ley General de Movilidad en 2019. “Gracias a la
jefa de Gobierno [Clara Brugada] por crear esta ciclovía de 34 kilómetros que recorrerá una de las vías más importantes de la ciudad y que rumbo al Mundial de 2026 cambiará profundamente a la Ciudad de México”, resaltó.
El arquitecto y cronista Rogelio García destacó la importancia de la vía desde tiempos coloniales hasta ser la primera vía con transporte público en la capital.
Los embarazos adolescentes bajaron 40% en el Edomex
Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha abrirá el 18 de mayo
En una semana se inaugurará el Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante el inicio de las pruebas preoperativas. Clara Brugada reconoció a la mandataria por ser pionera en este tipo de transporte cuando construyó el Trolebús Elevado Iztapalapa durante su gestión al frente de la capital. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
Los embarazos en adolescentes del Estado de México disminuyeron 40%, de acuerdo con cifras del Consejo Estatal de Población, en el marco del Día de la Maternidad Libre y Voluntaria. El organismo informó que en 2015 se registraron 53,433 nacimientos entre mujeres menores de 20 años, mientras que en 2023 fueron 30,616.
#Descubre
Parques del Edomex para conectar con la naturaleza
Ofrecen senderismo, campismo, observación de aves, fotografía de paisajes, natación y más
Si buscas un plan para escapar del estrés y conectar con la naturaleza, en estos cinco parques naturales del Estado de México podrás disfrutar de actividades relajantes como senderismo, observación de aves, picnic, fotografía de paisajes y mucho más.
Parque Estatal Sierra de Nanchititla
Se encuentra en el municipio de Luvianos, en una zona de transición de climas. La mayor parte del año es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 16 y 22 grados, aunque también tiene ambiente húmedo.
Podrás encontrar impresionantes peñones, como el de Torrecillas, cuyas paredes grises contrastan con el verde de sus bosques. El paisaje es espectacular, destacando su imponente cascada de 105 metros de altura. También podrás visitar sus tres miradores naturales (El Filo, La Cascada y Los Barriales), donde podrás acampar y disfrutar de vistas únicas. Actividades : senderismo, picnic, ciclismo, campismo, investigación y educación ambiental y fotografía de paisajes
Servicios : estacionamiento, área de acampado, vigilancia, sanitarios, cabañas y palapas
Horario : 09:00 a 17:00
Parque Estatal San Sebastián Luvianos
Se encuentra a 140 kilómetros de Toluca, en las faldas de la Sierra Sur del Edomex. Rodeado de bosques de encino, el lugar
ofrece un ambiente perfecto para lxs amantes de la naturaleza. Podrás encontrar tlacuaches, murciélagos, armadillos, tuzas, coyotes, zorros, mapaches, cacomixtles, coatíes, comadrejas, zorrillos, tigrillos, venados y hasta cuervos. ¡Un auténtico safari mexicano!
Actividades : senderismo, picnic, natación, educación ambiental y fotografía de paisajes
Servicios estacionamiento, área de acampado, caseta de administración, vigilancia, juegos infantiles, cabañas y palapas, sanitarios, regaderas y vestidores
Horario : 09:00 a 17:00
Parque Estatal Monte Alto
Este lugar busca preservar los recursos naturales de Valle de Bravo. Se dice que lxs antiguxs matlatzincas lo llamaban “Cerro de Agua” debido al sonido de los arroyos subterráneos que se escuchaban durante la temporada de lluvias. Está formado por tres volcanes, cuyo paisaje ha sido esculpido por la erosión a lo largo del tiempo. En su vegetación predominan los bosques de pino y encino, que se combinan con cañadas y zonas de bosque, además de una gran variedad de orquídeas en sus laderas. Además, si pones mucha atención, podrás ver aves como halcones, colibríes y búhos, además de mamíferos pequeños como ardillas y conejos.
Actividades : senderismo, campismo, ciclismo y vuelo en parapente
Servicios área de acampado, rutas de ciclismo, baños secos y vigilancia
Horario : 09:00 a 17:00
Parque Estatal
Hermenegildo Galeana
A 36 kilómetros de Toluca, este sitio es ideal para desconectarte del ajetreo y disfrutar de paisajes espectaculares,
barrancas profundas y vistas panorámicas que invitan al descanso físico y mental. Durante tu paseo podrás ver conejos, liebres, ardillas y tlacuaches; además de especies como tuzas, ratas de campo, salamandras, murciélagos, gatos monteses, tejones y zorrillos. Y si miras al cielo, es posible que veas gorriones, cenzontles, calandrias y tordos.
Actividades : senderismo, picnic, ciclismo de montaña, campismo, educación ambiental, fotografía de paisaje
Servicios estacionamiento, área de acampado, caseta de administración, vigilancia, senderos señalizados, palapas, casa club y sanitarios
Horario: 09:00 a 17:00
Parque Estatal Sierra Morelos
Esta área natural protegida, ubicada entre los municipios de Toluca y Zinacantepec, es ideal para un día tranquilo rodeado de naturaleza. Aquí encontrarás variada vegetación nativa, como encinos, tejocotes y capulín; así como especies de matorrales, agaves y nopal. Hay árboles como cedros, pinos, radiatas, ocotes y eucaliptos.
Actividades : senderismo, picnic y fotografía de paisaje
Horario : 09:00 a 17:00 para todo público; 06:00 a 09:00 exclusivamente para corredorxs c
Portada
#Infancias
Tres problemas de fondo para la adopción
Realizar este proceso en México tiene su complejidad, pero no por los motivos que todxs creen
Por Saúl Hernández*
Cuando escuchas hablar de adopción es probable que pienses en un proceso engorroso, larguísimo y muy cansado, y en parte es cierto, pero no por las razones que todo el mundo cree. Para entender el verdadero problema por el que cada año se concretan menos de 200 adopciones en México, según cifras oficiales, entrevistamos a cuatro personas que están muy empapadas del tema: un abogado especialista en juicios civiles y familiares, un matrimonio que lleva más de 36 años capacitando a futuros padres y madres adoptivxs y un funcionario de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del DIF nacional. Si tuviéramos que resumir los principales obstáculos que retrasan los procesos de adopción, hablaríamos de tres:
1. La dispersión normativa: en el lenguaje de lxs abogadxs, ocurre cuando una misma figura jurídica (en este caso la adopción) está regulada por distintas leyes y no siempre de manera armonizada. En palabras más simples, significa que las reglas para adoptar no son iguales en todos los estados del país.
2. El juicio de pérdida de patria potestad: aunque no forma parte del proceso de adopción, sino que le antecede, se trata del verdadero problema
Lee el reportaje completo en nuestro micrositio especial
que hace que las familias demoren años y años en poder llevarse a lxs pequeñxs a casa.
3. Falta de personal: en este caso, de las instituciones de gobierno encargadas de procesar las adopciones. La buena noticia es que hay avances para reducir estas trabas y hacer del proceso para adoptar un trámite más sencillo y rápido. Eso sí, siempre cuidando el interés superior de las infancias y adolescencias y su derecho humano a vivir en familia.
Problema uno: laberinto de leyes Hoy en día no existe un proceso homologado en el país para poder adoptar.
Esto se debe a que históricamente cada entidad federativa tuvo la facultad de imponer sus propias reglas, tiempos y requisitos, ya sea en reglamentos específicos o en sus códigos civiles. Es así que las condiciones que aplicaban en un estado no necesariamente lo hacían en otro.
El 3 de junio de 2019 la cosas comenzaron a cambiar con la entrada en vigor de la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual establece requisitos uniformes de adopción en todo el país, lo que significa que las entidades federativas debían ajustar sus legislaciones para hacerlas congruentes con esa ley
165 adopciones se concretaron en el año 2024, cuando en 2022 se concluyeron 297 14 estados cuentan con leyes específicas de adopción; el tema en la CDMX se sigue rigiendo por su Código Civil
general. Esto representó un parteaguas para estandarizar procesos y erradicar las malas prácticas que había en algunas entidades, como por ejemplo, exigir que las personas adoptantes fueran “de buenas costumbres”, lo que sea que eso signifique y que al final se dejaba a criterio de cada autoridad.
Problema dos: pérdida de patria potestad
Este es el problema por el que se piensa que la adopción es un camino largo y tortuoso, aunque en realidad no forma parte de la adopción, sino de un paso previo. Lo que pasa es que sólo se puede iniciar el proceso de adopción de un niño, niña o adolescente cuando su situación jurídica queda resuelta, esto es, cuando su familia biológica pierde legalmente la patria potestad sobre ellxs. Y esto sólo se logra mediante un juicio de pérdida de patria potestad. Suena difícil de creer, pero el padre o la madre biológicxs, incluso habiendo maltratado, abandonado o abusado del menor, tienen derecho a pelear la patria potestad en tribunales. Y no sólo lxs padres, también lxs abuelxs. Incluso familiares de segundo o tercer grado, como un tío o tía, podrían pedir a un juez la tutela. Y mientras no se resuelvan estos juicios, no se puede avanzar en lo demás y lxs menores deben permanecer en casas hogar conocidos como Centros de Asistencia Social (CAS), de los que hay cerca de 1,000 en todo el país.
La larga espera tiene efectos negativos en el desarrollo de lxs niñxs y adolescentes de los CAS ya que, de acuerdo con el Newman Institute, por cada tres meses que pasan en una institución de acogida, pierden un mes de desarrollo.
Problema tres: falta de personal Desde la sociedad civil hay una tercera preocupación y tiene que ver con que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ahora determina que las procuradurías de protección federal y locales, dependientes del DIF nacional y los estatales, son las únicas instancias que pueden llevar a cabo los procesos de adopción y expedir los certificados de idoneidad que requieren las familias que piensan adoptar, excluyendo a las organizaciones no gubernamentales de esta labor.
Aurora González, directora de Mejores Familias, opina que esta modificación ha aletargado aún más los procesos de adopción porque las autoridades están rebasadas.
Lo cierto es que los últimos datos publicados por el DIF nacional, con base en la información que recibe de los sistemas estatales más su propia estadística, indican que el número de adopciones ha caído en los últimos años, pasando de un pico de 297 adopciones concluidas en el año 2022 (el más alto desde 2014) a 165 el año pasado. Por ahora, de acuerdo con el último dato del DIF nacional, a diciembre del año pasado 4,102 niñas, niños y adolescentes estaban inscritos en el Registro de Adopciones, esperando poder iniciar una nueva vida con una nueva familia. C
Si quieres adoptar pero requieres más información y preparación, acércate a organizaciones como Mejores Familias. Pide informes al 55 5421 3199 o 55 6553 2672; por WhatsApp al 55 7833 6836. O escribe a info@mejoresfamilias.com. mx. También checa su página www.mejoresfamilias.com.mx
*Texto adaptado para Chilango Diario
VENEZIA VS FIORENTINA
Arranca la semana y en la Serie A italiana el cuadro de Venezia y la Fiorentina se enfrentarán por la jornada 36. Los locales necesitan la victoria a como dé lugar, ya que se ubican en la zona de descenso y faltan dos fechas para que finalice el torneo. Por otro lado, la Fiore podría quedarse fuera de las competiciones europeas si no suma tres unidades.
KAYSERISPOR VS ANTALYASPOR
En la zona media-baja de la Süper Lig de Turquía, estos clubes necesitan muy poco para asegurar su permanencia en la máxima categoría, pero tampoco pueden confiarse, ya que faltan cuatro jornadas para que finalice el torneo. En el semestre anterior, el Antalyaspor logró derrotar al Kayserispor en casa por un marcador de 2-0. Ahora está dos puntos arriba en la tabla y le tocará ser visitante.
ATALANTA VS ROMA
Uno de los compromisos más interesantes en este inicio de semana será el choque entre el Atalanta y la Roma en el Gewiss Stadium de Bérgamo. Cinco puntos separan a estos dos planteles en la tabla y de momento los anfitriones están en puestos clasificatorios hacia la UEFA Champions League, mientras que los visitantes asistirían a la Europa League. En los cinco enfrentamientos anteriores entre ambos, el balance ha sido de un empate y cuatro triunfos para el Atalanta; dos de ellos en este mismo recinto. Los romanos no ganan aquí desde 2021.
UNITED VS BRISTOL CITY
Los Playoffs por el ascenso a la primera división de Inglaterra siguen su curso este inicio de semana y al Sheffield United le toca cerrar la serie como anfitrión en el estadio Bramall Lane ante el Bristol City.
Durante la temporada regular, cuando les tocó verse las caras en este recinto, el resultado acabó en un empate 1-1. Los de Bristol no vencen a domicilio al Sheffield United desde 2019.
AL AKHDOUD VS AL NASSR Falta poco para que finalice la campaña de la Saudi Pro League y nuevamente el Al Nassr de Cristiano Ronaldo no conseguirá el título de campeón. Este lunes CR7 y compañía visitarán al Al Anhdoud, un club que corre el riesgo de ser relegado si no suma en este partido. En los tres últimos juegos entre los dos, el Al Nassr se ha quedado con los tres puntos.
GRANADA VS EIBAR
Pasamos a la segunda categoría del balompié español, donde el Granada está intentando conseguir un boleto a LaLiga. Los rojiblancos descendieron en la campaña pasada y su propósito es volver a primera lo antes posible. Para lograrlo será importante que superen al Eibar en la jornada 39. En los dos cara a cara anteriores entre los dos, el marcador acabó igualado y por el mismo resultado: 1-1.
SHEFFIELD
lunes 12 de mayo de 2025
SANTOS FC VS CEARÁ
La Série A brasileña está recién empezando su temporada 2025, pero el cuadro de Santos no ha tenido su mejor actuación todavía. El conjunto donde milita Neymar Jr. sólo ha podido ganar un partido de siete disputados, lo que, por ahora, lo tiene en la zona de relegación. Por otro lado, Ceará está entre los puestos clasificatorios a torneos internacionales.
RIVER PLATE VS BARRACAS CENTRAL
Los octavos de final de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina concluirán hoy con el compromiso entre River Plate y Barracas Central. Los Millonarios finalizaron en la segunda posición del grupo B, mientras que Barracas fue séptimo en el bombo A. En los últimos tres cotejos entre ambos, River se quedó con las victorias. Los visitantes nunca le han ganado a este rival en el Estadio Monumental.
AMÉRICA (M) VS PACHUCA (M)
Este lunes por la tarde se jugará la final de vuelta en la Liga MX Femenil y al Club América le toca recibir en la Ciudad de México al Pachuca. La última vez que las Tuzas visitaron a la Águilas fue en octubre de 2024. En aquel cotejo, las capitalinas se impusieron por un aplastante resultado de 5-0. Sarah Luebbert marcó dos tantos en dicho juego.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
PROCESO ELECTORAL
Parte 3/5*
¿Dónde puedo conocer a lxs aspirantes a cargos locales?
El IECM cuenta con la herramienta digital Conóceles Judicial, que tiene información de las personas candidatas a cargos judiciales en la CDMX, como su perfil curricular y la versión pública de los expedientes que acreditaron su elegibilidad para el cargo
¿Dónde puedo conocer a lxs aspirantes a cargos federales?
El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con la plataforma Conóceles, Ubica y Práctica para que conozcas a nivel federal los perfiles de lxs candidatxs que buscan un cargo en el Poder Judicial federal
¡También hay plataformas ciudadanas!
Organizaciones civiles difunden en sus plataformas y redes sociales algunos perfiles de candidatxs con base en investigaciones propias. Se trata de un contenido valioso y relevante que te puede dar otros elementos para votar. Algunos son:
#ElecciónJudicial2025
Conoce a tus candidatxs
La elección del domingo 1 de junio para renovar al Poder Judicial representará un reto para la ciudadanía ante la cantidad de aspirantes a elegir a nivel local y federal. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han habilitado plataformas para que conozcas a lxs candidatxs y tengas los elementos necesarios para votar
Por Eridani Palestino y Alberto Rivera Meza
¿Cómo uso la plataforma?
1. Accede en tu celular o computadora al sitio sirec.iecm.mx/conoceles-judicial
2. Captura tu sección electoral (la encontrarás en la parte inferior de tu credencial para votar)
3. Ingresa el nombre o apellidos de la persona candidata que buscas
4. Selecciona el distrito, la materia o el cargo al que aspira
Practica tu voto con la plataforma del INE
La plataforma del INE incluye un simulador diseñado para practicar tu voto y así evitar cualquier error el día de la elección. Hacerlo es muy sencillo:
1. Ingresa ine.mx/conoceles-practica-y-ubica
Localiza la sección “Practica tu voto”
Selecciona tu entidad y sección. Para esto, ten a la mano tu credencial de elector 5. Da click en la opción buscar: se desplegará el listado completo de lxs candidatxs, además de su historia profesional, laboral, académica, visión y propuestas
Una vez colocados los datos se desplegarán las boletas por las que podrás votar a nivel federal
Práctica: Laboratorio para la Democracia (X: @Practica_Lab)
Sigue las instrucciones que te guiarán a través del simulador
*Esta es la tercera parte de cinco en la que te contamos paso a paso cómo podrás participar en la próxima elección del Poder Judicial
Llega a la Cineteca el Festival de Cine Europeo 2025
Arrancó
con un
poderoso
documental sobre el arte indígena pero continúa
con una selección de 23 películas de toda Europa
Por Alexandra Granados*
Este mes, la Cineteca Nacional, junto a la Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de los países participantes, dieron inicio a una nueva edición del Festival de Cine Europeo 2025. Este festival es un ciclo cinematográfico que se ha consolidado como una de las ventanas más importantes para apreciar la riqueza cultural, narrativa y estética del cine europeo contemporáneo desde instalaciones en la capirucha.
$70 cuesta
la entrada general y $40 para estudiantes, profesores y adultxs mayores
Lxs asistentes pueden disfrutar de una selección de 23 películas provenientes de países como Francia, Italia, Letonia, Portugal, Suecia y más. Entre las proyecciones hay desde galardonados documentales hasta comedias familiares, pasando por dramas históricos, animaciones y cine de autor.
El Festival comenzó el pasado miércoles y continuará hasta el domingo 18 en la Cineteca Nacional de México, ubicada en la colonia Xoco de la alcaldía Benito Juárez. Si deseas acudir y no sabes cómo llegar en transporte público, la estación del Metro más cercana es Coyoacán (Línea 3). Y si no te encuentras en la CDMX para esas fechas, no te preocupes, pues posteriormente el ciclo se trasladará a otras ciudades del país como parte del Circuito Cineteca, lo que permitirá llevar el cine europeo a nuevas audiencias en distintos estados.
Esta edición también tiene un enfoque temático relevante al contexto mexicano: el Año de la Mujer Indígena. Es por eso que el ciclo se inauguró con el documental sueco Historia: Puntadas para los sami, de Thomas Jackson, que está centrado en la artista y activista sami Britta Marakatt-Labba.
Los boletos están disponibles al precio regular ($70 la entrada general y $40 estudiantes, maestrxs y adultxs mayores) y pueden adquirirse tanto en taquillas como en línea, a través del sitio oficial de la Cineteca.
Comedia, maternidad, animación y más
Una experiencia cinematográfica diversa e inclusiva
Este festival no sólo busca entretener, sino también abrir diálogos sobre la diversidad, la migración, la memoria histórica, el cambio climático y los derechos humanos, a través de miradas cinematográficas innovadoras. Esta edición reafirma el compromiso de la Unión Europea y la Cineteca Nacional con la promoción del cine como herramienta de entendimiento cultural. Una cita imperdible para quienes buscan historias que trascienden fronteras y se convierten en espejos de nuestras realidades compartidas.
El Festival de Cine Europeo 2025 apuesta por la diversidad de géneros, culturas y temáticas. Entre las películas destacadas se encuentran:
Roise y Frank (Irlanda, 2022): una comedia entrañable sobre segundas oportunidades, la pérdida y la reencarnación.
• Animal (Grecia-Austria, 2023): un retrato crudo del turismo masivo y la precariedad laboral en el Mediterráneo.
• El silencio de María (Letonia-Lituania, 2024): una historia basada en hechos reales sobre represión, maternidad y arte en tiempos del régimen soviético.
• Prohibido a los perros y a los italianos (Francia, 2022): una película animada en stop-motion que retrata la migración familiar a inicios del siglo XX.
• Las cuatro almas del coyote (Hungría, 2023): animación sobre cosmogonía indígena, premiada en Annecy. Recuerde parpadear (Lituania, 2022): un drama sobre tensiones interculturales en una familia adoptiva.
• Jippie No More! (Países Bajos, 2023): musical coming-of-age con toques de humor y ternura adolescente. Además de las proyecciones, el festival incluirá charlas con cineastas invitadxs, conversatorios sobre los temas sociales abordados en las películas, y eventos especiales en colaboración con las embajadas europeas. c