03-NOVIEMBRE-2025-ISSUU

Page 1


Reconstruyendo Tenochtitlán

Previo al Mundial, la CDMX marcará con arte y luces las calles que alguna vez conformaron los límites de la antigua ciudad mexica P. 06-07

El aumento a las tarifas de transporte es para mejorar el servicio: Semovi P. 02

#Entérate

Tlaxco es un lugar cercano para escaparte un finde, desconectarte y pasarla chido P. 04

#Entérate

Las mujeres jóvenes y sin hijos enfrentan estigmas si optan por la esterilización voluntaria P. 12-13 #LaDiaria

Descubre

La Diaria

Aumento a pasajes es

para fortalecer el transporte: Semovi

El aumento de $1.50 en las tarifas busca fortalecer la calidad del transporte en la CDMX y equilibrar los factores que inciden en el servicio para que se siga prestando, señaló Héctor García, secretario de Movilidad (Semovi). “Reconocemos que este incremento es un sacrificio para algunas personas, pero si tomamos en cuenta el aumento y promedio de viajes, representa sólo un incremento de $30 al mes y un máximo de $45”, señaló en conferencia de prensa. La Semovi informó el viernes que las autoridades capitalinas acordaron con transportistas que microbuses y vagonetas cobren $7.50 los primeros 5 km, $8 de 5 a 12 km y $9 en recorridos de más de 12 km. La tarifa para los autobuses será de $8.50 los primeros 12 km y de $9.50 cuando exceda esa distancia, mientras que en los corredores quedó establecida en $9.50. Por su parte, los operadores deberán cumplir con reglas de seguridad y tránsito.

Cerca de 100,000 vacunas se aplicaron en el Edomex

En el primer mes de la Campaña de Vacunación 2025 se aplicaron 99,234 dosis de biológicos contra hepatitis A y B, varicela, sarampión, rubéola, neumococo, tétanos, difteria, influenza y COVID-19, informaron autoridades sanitarias del Estado de México. En un comunicado, precisaron que la estrategia impulsada en la administración de la gobernadora Delfina Gómez ha sido posible gracias a la implementación de rutas planificadas dentro de las 19 jurisdicciones sanitarias en las que está dividida la entidad. Indicaron que para lograrlo se fortaleció

la red de frío estatal, que cuenta con 57 vehículos adicionales destinados a garantizar la conservación y distribución de vacunas. Finalmente, exhortaron a la población a acudir a su centro de salud más cercano o bien, acercarse a los puntos itinerantes de vacunación, incluyendo las jornadas de “Jueves de la Salud por las y los Mexiquenses” que se realizan semanalmente en diferentes localidades.

Catrinas reunieron a más de un millón de personas

Más de 1.4 millones de personas asistieron el sábado al Desfile de Día de Muertos 2025 en la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presidió el arranque del evento que rindió homenaje a personajes de la cultura popular mexicana, a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y a momentos históricos como el sismo del 85.

Se investiga el asesinato de alcalde michoacano

En el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, “no se descarta ninguna línea de investigación”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En conferencia de prensa, confirmó la muerte del agresor y precisó que las dos personas detenidas están en calidad de testigos.

FOTOS: CORTESÍA

#Turismo

Historia y gastronomía

Escápate del caos de la ciudad, come delicioso y escucha las leyendas de un Pueblo Mágico a dos horas de la capital: Tlaxco en Tlaxcala

Historia en libros de texto

Victoria Dorantes Sosa, la mujer indígena que inspiró la pintura “La Patria”, de Jorge González Camarena, fue portada de los libros de texto gratuitos de 1962 a 1971, para regresar en la década de los 90 al libro de Historia y más adelante al de Ética y Civismo. Ella nació en una hacienda pulquera y fue descubierta por el pintor mientras trabajaba como mesera.

La joya de Tlaxco

En el corazón de este Pueblo Mágico se levanta, imponente, la Parroquia de San Agustín, construida con piedra de cantera rosa extraída del mismo cerro donde se ubica. Su fachada, de estilo plateresco, luce seis nichos vacíos finamente labrados en piedra, y un fresco central de yeso con la imagen de San Agustín.

El camino de Porfirio Díaz

En 1876, Porfirio Díaz descansó en Tlaxco luego de una batalla clave en la Hacienda de Tecoac. Fue atendido por hacendados tlaxcaltecas, recobró fuerzas y más tarde regresó como presidente de México para inaugurar el Palacio Municipal en 1894. Aquí se conservan dos espejos franceses originales con detalles imperdibles donados por el expresidente.

Taller de quesos

Las familias trabajan con más de 5,000 litros de leche al día para producir quesos de todo tipo y mandarlos a diversos puntos del país. Aquí podrás ver el proceso artesanal para hacer crema, yogur, mantequilla, nata, queso panela, ranchero, cotija, chihuahua, oaxaca, holandés, provolone, crema, yogur, mantequilla y nata.

A la antigüita

Una comida en La Casona de Don Agustín es una inmersión en el alma tlaxcalteca. El lugar tiene casi 200 años y sus muros cuentan historias. El menú es reconfortante: tacos de frijol, arroz con mole, requesón horneado, chicharrón en salsa roja y un café de olla para cerrar. Todo servido en vajilla de barro, entre cuadros y muebles centenarios. c

Este Pueblo Mágico es una lección de respeto a la naturaleza, a la memoria y al trabajo colectivo, desde su centro histórico protegido por el INAH hasta sus ranchos ganaderos y santuarios. Si quieres ir en camión, desde la Terminal de Autobuses del Oriente (TAPO) sale un servicio directo a Tlaxco. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y el costo es de $300

Portada

#Arte

23 kilómetros de historia y cultura

El Sendero de la Isla es un programa turístico que marcará con arte y luces el perímetro original de la antigua Tenochtitlán

Por Edgar Segura*

Chilangos y turistas podrán conocer el perímetro que ocupaba Tenochtitlán hace 500 años a través del Sendero de la Isla, un programa que busca recuperar la memoria histórica de la antigua urbe prehispánica y dimensionar su crecimiento a través de los siglos.

Las actuales calles que corresponden con el perímetro de lo que fue el islote enclavado en el Lago de Texcoco tendrán una iluminación especial, así como cenefas, murales y arte público.

En entrevista con Chilango, la titular del Fideicomiso del Centro Histórico de la CDMX, Loredana Montes, explicó que el proyecto forma parte de las iniciativas del gobierno capitalino para fomentar el turismo durante el Mundial de 2026.

“Es un sendero turístico. Lo que queremos es que la gente que asista al Mundial encuentre nuevas oportunidades o nuevos productos turísticos”, expuso la funcionaria. Para ello, se trazará “una huella en torno al perímetro de lo que fue la antigua Tenochtitlán”, agregó.

La ciudad antes de la Conquista

Durante la inauguración de la Feria de los Barrios del Centro Histórico, el pasado 15 de octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que la propuesta busca “recuperar la idea espacial, la huella de lo que era la Gran Tenochtitlán”.

Entre

10 y 15

kilómetros cuadrados

tenía de extensión

Tenochtitlán y contaba con 70,000 casas, según el estudio de Canek Huerta

El proyecto se enmarca en la celebración por los 700 años de la fundación de la antigua ciudad mexica. El perímetro que se trazará será el que tenía la urbe prehispánica hace 500 años, es decir, antes de la Conquista.

“Se trata de conformar alrededor de lo que fue la ciudad de Tenochtitlán, como estaba conformada a la llegada de los españoles, una suerte de sendero. Será un sendero turístico. Se va a estar marcando como era esa isla, con esa forma en que Cortés la encuentra en 1519”, detalló Montes López.

La funcionaria comparó la iniciativa con otros proyectos que han enmarcado espacios de importancia para la memoria histórica de la humanidad. Como ejemplos citó los casos del Gueto de Varsovia, en Polonia, o el Muro de Berlín, en Alemania.

Luces, arte y murales

El pasado 30 de junio, la jefa de Gobierno ya había adelantado que el perímetro de Tenochtitlán sería adornado con una iluminación especial, además de intervenciones artísticas: “Alrededor de los 23 kilómetros, que es el perímetro de lo que era la Gran Tenochtitlán, vamos a intervenir con luces, con cenefas, también con mucha iluminación, con murales. Va a ser algo muy especial, hasta con huellitas, que se va a poder recorrer lo que era la Gran Tenochtitlán”.

Brugada Molina agregó que las calles del Centro Histórico que corresponden con el perímetro de Tenochtitlán se sumarían al programa Yólotl Anáhuac, que busca el mejoramiento de la imagen urbana de los pueblos y barrios originarios de la ciudad.

Yólotl Anáhuac incluye la intervención de murales con imágenes y símbolos tradicionales de cada pueblo o barrio originario. También la creación de glifos en relieve y la instalación de mobiliario

Calpullis

o barrios como Atlampa, Aztacalco, Amanalco, Zacatlán, Atlixco y Coatlán se encontraban dentro del perímetro de Tenochtitlán

urbano para embellecer y revitalizar el espacio público. El programa arrancó en enero de 2025 en los pueblos de San Juan Tlihuaca, en Azcapotzalco, y Mixquic, en Tláhuac. Las intervenciones en dichos espacios son referencia de la transformación que tendrá lugar en el corazón de la capital.

¿Qué calles conforman el perímetro de Tenochtitlán?

Aunque aún no se tiene una fecha específica para la inauguración del Sendero de la Isla, Loredana Montes confirmó a Chilango que se espera que esté listo para el Mundial, que arrancará el 11 de junio de 2026.

Por lo pronto, el Fideicomiso del Centro Histórico ya cuenta con un documento que marca las calles que podría abarcar el Sendero de la Isla. Se trata del texto El corazón sagrado de la isla. Tenochtitlán-Centro Histórico: La memoria de la isla en el corazón del Centro Histórico, cuya autoría es del investigador Canek Huerta Martínez y fue publicado por el Fideicomiso en 2022.

Con base en la revisión de 35 fuentes, que abarcan desde referencias de la época colonial hasta estudios de historiadores contemporáneos como Miguel León Portilla, Alfonso Caso y Manuel Toussaint, entre otros, el documento se propone “reconocer linderos relativos y las calles que inexactamente podrían corresponderse con las orillas de la isla de Tenochtitlán”.

Aunque el autor refiere que “es posible reconocer linderos aproximados, más no exactos”, propone las siguientes vialidades como límites estimados:

• Al noroeste: Eje 1 Norte (Mosqueta) a Insurgentes Norte; esquina Insurgentes y Calzada San Simón a Vallejo; Calzada de la Ronda a Calzada de Guadalupe (Calzada de los Misterios); y Eje 2 Norte (Avenida Canal del Norte) a Eje 1 Norte (Avenida del Trabajo).

• Al noreste: Avenida Ferrocarril de Cintura a Emiliano Zapata y Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión).

• Al oriente: Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión) a Eje 2 Sur (Avenida del Taller).

• Al sureste: Eje 2 Sur (Avenida del Taller) a San Antonio Abad.

• Al suroeste: San Antonio Abad y Lorenzo Bouturini a Eje Central Lázaro Cárdenas; Dr. Liceaga a Avenida Niños Héroes; y Dr. Lavista a Eje 1 Cuauhtémoc.

• Al poniente: Eje 1 Cuauhtémoc a Eje 1 Poniente (Bucareli); Avenida de la Republica a Manuel Ramos Arizpe; y Juan José Aldama a Pedro Moreno.

• Al norte: Pedro Moreno a Eje 1 Poniente (Guerrero); Moctezuma a Avenida Paseo de la Reforma; Eje Central a Calle Sol y a Calle Aldama para intersectar una vez más a Eje 1 Norte (Mosqueta–Rayón). c

Lo que conocemos como México-Tenochtitlán era la unión de Tenochtitlán más Tlatelolco, dos islotes separados que los mexicas lograron conectar mediante chinampas. Por tanto, el Sendero de la Isla también abarcará Tlatelolco

SASSUOLO

VS GENOA

Arranca la semana con varios partidos interesantes en ligas europeas. En la Serie A de Italia, la Unione Sportiva Sassuolo tendrá una buena oportunidad de sumar tres puntos en su duelo contra el Genoa, club que está en el sótano de la tabla de posiciones al perder cuatro de sus últimos cinco partidos. Por si fuera poco, los neroverdi jugarán como locales.

VS SANTA

La Primeira Liga de Portugal también tendrá actividad este lunes. Gil Vicente recibirá en el Estadio Ciudad de Barcelos a Santa Clara, y aunque cuenta con la ventaja de la localía, lo cierto es que los anfitriones no le ganan a los de Azores desde diciembre de 2022. En aquella ocasión Gil Vicente se impuso 1-0 en este mismo recinto deportivo. En la actual temporada, los Gallos han mostrado un mejor rendimiento.

LAZIO

VS CAGLIARI

En la máxima categoría del futbol italiano también tendrá lugar este cara a cara entre la Lazio y Cagliari, en el Estadio Olímpico de Roma. Aunque ambos están en la zona media de la tabla, y lejos de aspirar al Scudetto, los locales llegan en mejor forma. Con dos victorias y tres empates en sus últimos cinco encuentros, la Lazio suma nueve puntos, mientras que los de Cerdeña acumulan sólo nueve al perder tres de sus cinco juegos previos. La última vez que se enfrentaron, en la edición anterior de este torneo, la Lazio se impuso como visitante 1-2.

REAL OVIEDO VS OSASUNA

En LaLiga española, el Real Oviedo enfrentará al Osasuna por la fecha 11 en el estadio Carlos Tartiere. La plantilla oviedista tiene que aprovechar la localía para ganar algunos puntos ya que está en la zona de descenso al sumar apenas siete en las diez fechas pasadas. Los visitantes, aunque están un poco mejor, tampoco han tenido su mejor rendimiento y perdieron sus últimos dos juegos.

SUNDERLAND VS EVERTON

Pasamos ahora a la Premier League de Inglaterra, donde el Sunderland recibirá al Everton en la jornada 10 del torneo. La diferencia entre ambos equipos es notable, ya que los anfitriones están en la cuarta posición de la tabla con 17 puntos, en tanto que los visitantes se encuentran diez posiciones abajo, con sólo 11 puntos en nueve partidos disputados.

VS GRANADA

En la Segunda División de España, Real Valladolid y Granada se medirán en un duelo de objetivos contrastados. El conjunto nazarí sigue luchando por abandonar la zona de descenso y por ahora acumula seis partidos sin perder. Por su parte, los locales están a sólo dos puntos de los playoffs, aunque han mostrado un rendimiento irregular en sus últimos juegos con dos derrotas, dos empates y sólo un triunfo.

REAL VALLADOLID
GIL VICENTE
CLARA

3

PLATENSE VS SARMIENTO

Hoy también habrá actividad en la liga argentina. Platense y Sarmiento jugarán en el estadio Ciudad de Vicente López el duelo correspondiente a la fecha 14 del Torneo Clausura 2015. Ambos clubes vienen de caer en sus dos compromisos previos. La última vez que se vieron las caras en esta competencia fue en abril y Platense venció como visitante 0-1.

CENTRAL CÓRDOBA VS RACING CLUB

El actual líder de la Liga Profesional de Fútbol argentina es Central Córdoba, que suma 21 puntos en 13 jornadas. Hoy recibirá en el Estadio Alfredo Terrera al Racing Club, club que ha mejorado su desempeño en sus últimos juegos. En abril pasado, ambas escuadras se enfrentaron en este mismo torneo y el Racing Club ganó por la mínima diferencia como local.

SEATTLE SOUNDERS VS MINNESOTA UNITED

Minnesota United inauguró su participación en los Playoffs de la Copa Audi 2025 con una dramática victoria en tanda de penales sobre el Seattle Sounders el lunes pasado, luego de empatar sin goles en el tiempo reglamentario. Ahora los de Minnesota viajan a Seattle para el segundo partido de la serie, donde los locales tendrán ventaja.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

LIBRO DEL MES

Una novela tan inquietante como adictiva, imperdible para amantes del género de terror o de la literatura latinoamericana actual

Por Marina Soto

Resumen/Reseña

Una maestra de literatura secuestra a una de sus alumnas y la tiene retenida en una cabaña en el bosque. ¿Cómo llegamos a ese punto? Mandíbula narra la historia de Fernanda y Annelise, dos amigas inseparables que trazan una relación tóxica, imitativa y voraz mientras inventan una deidad-cocodrilo a la que le rinden culto a través de perturbadoras historias de terror. En paralelo, la maestra Clara expone su obsesión con la madre,

Si el libro fuera…

Película

Bones and All, de Luca Guadagnino (2022)

Canción

“Inertia Creeps”, de Massive Attack ( Mezzanine, 1998)

Mandíbula

Mónica Ojeda

Editorial Candaya, 2018

Novela

288 págs.

“Hay algo que une al placer con el dolor y el miedo, ¿no lo cree?” (p. 227)

Sobre la autora

también marcada por la imitación y la devoración. Lo que inicia como un thriller se transforma en una experiencia estética brillante que combina el bagaje intelectual y referencial de la autora con un lenguaje lírico capaz de producir imágenes potentes, a la vez bellas y corruptas. Esta novela es uno de los libros más impactantes del siglo XXI: una obra que observa la realidad y la intimidad con una mirada escalofriante.

Objeto Un diente

Pintura

Erupción del Paricutín, de Dr. Atl (1943)

Mónica Ojeda, autora ecuatoriana incluida en la prestigiosa lista Bogotá39 que incluye a las y los mejores narradores latinoamericanos menores de 40 años, ha construido una obra marcada por la exploración de obsesiones como la violencia, el miedo y los deseos prohibidos. Su escritura, nutrida de una sólida formación teórica y poética, aborda en cada libro un aspecto distinto de lo inquietante, iluminando las zonas oscuras de la experiencia humana.

#VozDeMarca

Corona Capital: un festival que ha crecido con nosotros

En sus 15 años de historia, el festival Corona Capital ha crecido entre cambios que no han hecho mas que mejorarlo hasta ser uno de los más importantes del mundo

El recuerdo de la primera edición

Todo comenzó el 16 de octubre de 2010, la primera vez que el público chilango asistió al festival Corona Capital Este llegó luego del hueco que dejaron Motorokr y Coca-Cola Zero Fest, que también traían actos internacionales

Su debut lo hizo con un lineup encabezado por Pixies e Interpol. Pero también trajo a James, Regina Spektor, Echo & The Bunnymen, entre otros Y tres fueron los escenarios que se montaron en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez,

Este festival le estaba dando a los chilangos amantes de la música indie anglo lo que necesitaban

Loscambiosmásimportantesdelfestival

Al paso del tiempo, y dada la respuesta del público y talento, se fueron haciendo ajustes como estos: Número de días: las primeras dos ediciones, duró solo un día Entre 2012 -

de semana largo del CC, viernes, sábado y domingo

De un mes a otro: Hasta el 2014, la cita para el Corona Capital era en octubre Sin embargo, la llegada de la carrera de automovilismo F1 a CDMX hizo que se recorriera a noviembre desde 2015

Lineup anglosajón: el foco del festival se ha mantenido en las propuestas anglosajonas, para diferenciarse del Vive Latino y tener una identidad única

Cantidad de talento: Los primeros dos años no pasaba de una treintena de actos Para la época de dos días, llegó a recibir de 46 a 69 bandas en diferentes años Actualmente presenta más de 80 actos en sus tres días.

Más de una sede: este año ha habido sesiones del Corona Capital en Mérida, Guadalajara y Monterrey

Corona Capital al día de hoy

Actualmente se posiciona como uno de los más importantes en el planeta Las bandas aceptan gustosas venir, y algunas como Travis y The Hives hasta han dicho que es de sus recuerdos favoritos de México

Por otro lado, el CC ha estado en el Top 10 de los mejores festivales de Pollstar, reconocida publicación sobre la industria de conciertos y música en vivo En 2024, el mismo medio lo nominó a Festival de Música Internacional del Año en sus premios, compitiendo contra Glastonbury y Primavera Sound

Y este año IQ Magazine lo incluyó en su lista anual de Green Guardians, por su compromiso con la sostenibilidad en la industria del entretenimiento en vivo a nivel internacional

Muestras de por qué el Corona Capital es el festival mexicano más importante en todo el planeta, y sigue creciendo. Además, es orgullosamente chilango C

#SaludReproductiva

Esterilización voluntaria en mujeres jóvenes

La ligadura de trompas es un derecho y se ha convertido en opción para quienes no desean embarazarse, pero quienes la solicitan, enfrentan prejuicios

Por Salma Rendón*

Mentoría:

Sergio RodríguezBlanco

“¿Estás segura?”, pregunta una enfermera. Jacqueline, que está a punto de entrar al quirófano, ha perdido la cuenta de las veces que el personal de salud ha cuestionado su decisión: realizarse una esterilización voluntaria para no embarazarse.

A los 19 años decidió que no quería ser madre y solicitó una ligadura de trompas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero fue hasta los 22 que lo consiguió.

Lo que parecía un proceso sencillo se convirtió en una espera de casi tres años: trámites, valoraciones médicas y negativas constantes antes de que la consideraran una candidata adecuada para este procedimiento. El motivo no escrito: no ha tenido hijos y todavía es joven.

“Me decían que no, que primero tenía que tener por lo menos un hijo y que todavía era muy joven para tomar esa decisión. Seguí insistiendo, pero cada vez que iba a cada uno de los laboratorios a los que me mandaban y veían para qué era, me decían que no se podía”, cuenta.

La Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), también llamada “ligadura de trompas”, es un método anticonceptivo no hormonal, permanente e irreversible con una eficacia del 99%, según la Organización Mundial de la Salud. Consiste en bloquear las trompas de falopio para impedir el encuentro entre óvulos y espermatozoides.

Un procedimiento sencillo De acuerdo con Fernanda Sarabia, ginecóloga y obstetra de atención privada en Querétaro, la ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico seguro y rápido. Puede realizarse de dos formas: abierta o laparoscópica. En la abierta, se hace una pequeña incisión en el abdomen para acceder a las trompas de falopio; en la laparoscópica, se introduce una cámara que permite realizar la cirugía con instrumentos muy delgados, lo que facilita una recuperación más rápida.

Tanto las normas mexicanas como los tratados internacionales reconocen la esterilización voluntaria como un derecho que no puede condicionarse a la edad ni al número de hijos. “Siempre que se cumplan los criterios para la selección del método, la edad y paridad de la mujer no serán factores de contraindicación del método”, así lo determina la NOM-005 de servicios de planificación familiar.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) especifica que los hombres y las mujeres, en condiciones de igualdad, tienen derecho a rechazar la procreación. En teoría, cualquier mujer en edad fértil y con vida sexual activa debería poder acceder a este procedimiento. En la práctica, no es así.

Elegir no ser madre también es un derecho “Hay médicos que en pacientes jóvenes se rehúsan a realizar la cirugía porque es probable que puedan arrepentirse”, señala la ginecóloga Sarabia. Las mujeres jóvenes y sin hijos que intentan acceder a este servicio enfrentan obstáculos como prejuicios del personal médico y protocolos internos que ponen en duda su petición, agrega.

Araceli Carrillo, ginecóloga y obstetra del Hospital Belisario Domínguez, ubicado en Ciudad de México, describe cómo es el procedimiento para someterse a esta intervención en un hospital público.

“Cuando una paciente solicita la oclusión tubaria bilateral por deseo de no ser mamá, antes de llevar a cabo el proceso se hace un interrogatorio, una historia clínica completa de la paciente y se solicita una valoración con Psicología para que platique con ella sobre por qué esa decisión”, detalla Carrillo.

Desde la atención privada, la ginecóloga Sarabia sigue un procedimiento similar. “Lo que yo hago es darles la consejería y

un periodo de un mes para que lo mediten y lo piensen bien porque es algo definitivo. Si están convencidas y seguras, se procede a programarlas para realizar el procedimiento”.

Juicios constantes del personal médico

Aunque la salpingoclasia suele ser un procedimiento ambulatorio en el que la paciente recibe el alta el mismo día que fue operada, Jacqueline permaneció hospitalizada por tres días después de la operación.

Durante su estancia, asegura que recibió comentarios y juicios constantes del personal médico: “Hubo un doctor que fue muy grosero. Me preguntó si sabía que era permanente y por qué lo había hecho. ‘¿Qué tienes en la cabeza?’, ‘¿Por qué no piensas en el futuro?’, ‘¿Qué tal que tu pareja sí quiere tener hijos?’. Otra psiquiatra me dijo ‘¿Qué te pasa niña? ¿Cómo no vas a querer tener hijos?’”.

Jacqueline dice que no se arrepiente de su decisión, aunque reconoce que habría preferido realizar este procedimiento con más calma e información sobre el postoperatorio. Su caso no es aislado. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 44% de las mujeres de 15 a 24 años declaró no querer tener descendencia.

Movimiento childfree

El movimiento childfree, que reivindica vivir sin hijos por elección, está vinculado a distintas motivaciones. En 2022, El Colegio de México publicó un estudio donde identifica cinco razones principales: la violencia y pobreza estructural del país; la crisis ambiental y la sobrepoblación mundial; la falta de recursos económicos o de tiempo para la crianza; la ausencia de afinidad o paciencia hacia los niños; y condiciones personales como la orientación sexual o enfermedades hereditarias.

Organizaciones de derechos reproductivos señalan que, aunque la ley respalda el acceso a la OTB sin condiciones de edad o maternidad previa, en hospitales públicos persiste la práctica de negar o posponer el procedimiento a mujeres jóvenes o sin hijos. En el propio sitio del IMSS se establece que la OTB se realiza en mujeres que ya tienen el número de hijos deseado.

Consentir para decidir Contar con la mayoría de edad, pasar por una consejería en salud sexual reproductiva y realizar la solicitud por escrito al firmar un consentimiento informado son requisitos que deben cumplirse antes de continuar con el procedimiento.

El consentimiento informado es una decisión libre y voluntaria donde la paciente acepta o rechaza las acciones diagnósticas sugeridas por su médico.

La abogada Paola Nava brinda asesoría legal feminista y es socia de la Colectiva de Abogadas Feministas. Ella puntualiza las características que debe tener un consentimiento informado y recomienda leer con atención y detenimiento los detalles.

“Debe tener el nombre de la institución, el título del documento, el lugar y fecha de emisión, el diagnóstico, los riesgos y

los beneficios y el nombre y la firma del médico que lo autoriza. Hay que tomarse el tiempo para leer de qué se trata y, si no lo entienden, hay que darse el tiempo para preguntar”.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) menciona que el consentimiento informado debe proporcionarse en un formato y ambiente que favorezca la comprensión. Para garantizarlo, debe ser otorgado a la persona usuaria después de que haya recibido información veraz acerca de todos los métodos anticonceptivos disponibles y de los riesgos, los beneficios y la efectividad de cada uno, sin estar sujeta a ningún tipo de discriminación, amenazas o presiones.

Negarse a prestar este servicio podría representar violencia institucional. Nava aclara que sería violatorio de los derechos reproductivos y podría tramitarse una queja en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).

Otra forma de maternar En el contexto actual, la planificación familiar se ha vuelto una necesidad. En México, cada vez más mujeres tienen menos hijos. Con base en datos de la organización México, ¿Cómo vamos?, en 1970 el promedio de hijos por cada mujer era de 6.5, hoy es de 1.9. De hecho, la

esterilización femenina se ha convertido en el método anticonceptivo más utilizado: en 2023, el 45.9% de las mujeres en edad fértil la eligió, de acuerdo con la ENADID.

Jacqueline considera la posibilidad de ser madre adoptiva en el futuro y, en caso de arrepentimiento, asegura que cuenta con otras opciones para embarazarse como las técnicas de reproducción asistida. Piensa que la mayor ventaja que trae consigo este método es el derecho a decidir. “Tenía miedo de embarazarme y no poder elegir cuándo tenerlo. Sé que existe el aborto pero yo no quería pasar por uno”.

Además, dice, desea ayudar a otras a informarse: “Cuando hablo sobre mi experiencia, aparecen mujeres, amigas, compañeras que preguntan cómo lo hice porque ellas también quieren hacerlo”.

Ella y quienes defienden el derecho a decidir consideran que la maternidad no puede ser impuesta: ni por la cultura, ni por la burocracia, ni por el sistema de salud.

“Yo estoy tranquila con mi decisión”, dice Jacqueline. “Pienso que las mujeres que dan a luz son muy valientes y realmente me parece una decisión llena de amor porque implica cambiar todo tu cuerpo, sentir mucho dolor y sacrificar muchas cosas durante mucho tiempo para traer una persona al mundo, pero es algo por lo que yo no quería pasar”. c

Este trabajo fue realizado sin fines de lucro para la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, y publicado originalmente en la plataforma Corriente Alterna. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa de la UIP.

Escanea para consultar la publicación original

ILUSTRACIÓN:
CECILIA
FALCÓN
*Texto

MUSEOS PARQUES

En México, el Día de Muertos representa un legado vivo que une generaciones y fortalece el espíritu nacional. Es una manifestación de respeto, amor y memoria que trasciende el tiempo, reafirmando nuestra identidad como pueblo.

Conscientes de la importancia de preservar nuestras costumbres, Grupo Mundo Maya se suma a la conmemoración nacional mediante la promoción de espacios culturales y recreativos que fomentan el conocimiento, la difusión y el respeto por nuestras tradiciones.

Desde sus Hoteles, Parques y Museos, el Grupo impulsa espacios de reflexión, encuentro y aprendizaje que permiten reconocer el valor histórico y espiritual del Día de Muertos. Cada uno de estos recintos funge como testimonio de la riqueza cultural mexicana, donde la historia, el arte y la tradición se entrelazan para mantener viva la esencia de nuestra nación.

El compromiso de Grupo Mundo Maya se sostiene en la convicción de que proteger el legado cultural no solo honra a quienes nos precedieron, sino que fortalece los cimientos de un México más consciente de su identidad y de su memoria colectiva. Asimismo, el Grupo contribuye al desarrollo económico de las regiones donde tiene presencia, generando empleos y fortaleciendo las oportunidades de bienestar para las comunidades locales, consolidando así su papel como promotor del patrimonio cultural y del crecimiento social.

Preservar la tradición es preservar la historia viva de nuestro país.

www.grupomundomaya.com

Publicidad pagada por Grupo Mundo Maya.
• Hoteles Grupo Mundo Maya.
Parque La Plancha (Yucatán)
• Sala inmersiva, Museo de los Ferrocarriles.

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán President Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. Elemento importante de la ofrenda que identifica a cada ser querido. / 6. Su llegada a México en estas fechas simboliza el retorno de los espíritus: mariposa... / 7. Antigua estructura mexica donde se exhibían cráneos. / 9. Inframundo mexica, donde las almas atraviesan nueve niveles antes de alcanzar el descanso eterno. / 11. Día en el que se recuerda con cariño a las almas de las mascotas: 27 de.../ 12. Figuras de esqueletos, reflejan el humor mexicano frente a la muerte. / 15. Se coloca en el altar para agasajar a los difuntos con los sabores que amaron en vida. / 16. Junto con el copal, limpia el espacio y conecta los mundos espiritual y terrenal. / 17. Color que representa el luto y la espiritualidad. / 19. Color asociado con la vida y la luz./ 20. Elemento de protección y purificación. Se cree que aleja a las malas energías. / 23. La noche del 1 y 2 de noviembre se llenan de flores, música y velas. / 25. Adorna la parte superior del altar: arco de... / 26. Perro sagrado, según la tradición mexica guía a las almas a través del Mictlán. / 27. Alimento tradicional, redondo y con tiras en forma de huesos: ...de muerto. / 28. Símbolo universal de la muerte.

Verticales

1. Resina aromática que se quema como incienso. Su humo purifica el ambiente. / 3. Altar donde se ponen los objetos, alimentos y recuerdos dedicados a los difuntos./ 4. Estructura de varios niveles, simboliza el paso de las almas del mundo terrenal al espiritual. / 5. Alfeñiques, calabaza cristalizada y tamarindos decoran las ofrendas: ...típicos./ 8. Sacia la sed de las almas tras su largo viaje./ 10. Dulces con forma de cráneo, llevan nombres escritos, recordando que todos somos parte del mismo destino. / 12. Se colocan en la ofrenda de Día de Muertos, atole, café o tequila. / 14. Flor anaranjada, su color y aroma guía a las almas hacia las ofrendas. / 18. Decoración de colores hecha con figuras recortadas: ...picado. / 21. Versos humorísticos que juegan con la muerte: calaverita... / 22. Simbolizan la luz que guía a los difuntos en su regreso al hogar. / 24. Celebración que honra la memoria de nuestros difuntos, extendiendo el amor y respeto que sentimos por ellos: Día de...

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
03-NOVIEMBRE-2025-ISSUU by Máspormás - Issuu