¡Hay chamba! México cerró octubre con récord de creación de empleos formales P. 02
#DeMomento
El Papalote Museo del Niño cumple 32 años en los que la imaginación nunca ha dejado de volar P. 04
#Descubre
The Messi Experience: una exposición inmersiva sobre el astro argentino P. 10
La Diaria
¡Escúchanos!
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeEconomía
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
Claudia Sheinbaum denunció al sujeto que la acosó
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que denunció penalmente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México al hombre que la acosó sexualmente el martes en las calles del Centro Histórico. “No debe ocurrir, nuestro
espacio personal nadie lo puede vulnerar, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”, sentenció ayer en su conferencia. La mandataria relató que caminaba rumbo a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando un sujeto se acercó “totalmente alcoholizado” y la tocó inapropiadamente. Sin embargo, dijo que se percató de la situación hasta que revisó los videos, los cuales se viralizaron en redes sociales. “Resulta que esta persona estuvo acosando después a otras mujeres en esa calle, entonces está detenido”, confirmó. Sheinbaum recordó que el acoso no está tipificado a nivel nacional y anunció que impulsará una revisión estatal para considerar este comportamiento como delito penal.
El Edomex tendrá juzgados con perspectiva de género
Durante la sesión de las Mesas de Paz en el Estado de México se revisó el avance de la creación de los juzgados LIBRES para la atención de víctimas de violencia de género y prevenir delitos en la materia. “La colaboración y coordinación nos permite un Edomex seguro para las mexiquenses”, señaló la gobernadora Delfina Gómez.
El IMSS registró una cifra récord de empleo formal
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en octubre la segunda cifra más alta de empleo formal desde 1997 al alcanzar 22,639,050 puestos de trabajo, informó el director general del organismo, Zoé Robledo. En días pasados, detalló que durante ese mes se crearon 198,454 plazas, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales. En tanto, en lo que va del año suman 400,671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8%. Precisó que en los últimos 12 meses se generaron 20,108 puestos, es decir, una tasa anual de 0.1%. El funcionario federal también destacó que el salario base de cotización es de $623.5 diarios, mientras que en los últimos 12 meses se incrementó en $43. Agregó que del total de puestos afiliados al IMSS, 9,195,810 pertenecen a mujeres, es decir 40.6%. Además, resaltó que 100,000 de los puestos creados en lo que va del año son ocupados por este grupo.
La CDMX se prepara para una megaclase futbolera
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó ayer el arranque de los ensayos para la clase de futbol más grande del mundo con la que se busca romper el Récord Guinness de 1,038 participantes rumbo al Mundial 2026. “Queremos posicionar a la CDMX como la ciudad más deportiva, más futbolera, más mundialista”, señaló.
FOTOS:
32 años de imaginación y juego
El Papalote Museo del Niño celebrará por todo lo alto más de tres décadas de inspirar a millones de niñas y niños
Por Karla Peckerman* #Infancias
Este 2025, el Papalote Museo del Niño cumple 32 años y demuestra que sigue tan vivo como cuando abrió sus puertas. Desde 1993, este espacio se ha dedicado a inspirar, educar y divertir a millones de niños y niñas mexicanas a través del juego, la ciencia y la imaginación.
Hoy, con más de 23 millones de visitantes, el museo reafirma su compromiso con las infancias del país y lanza una nueva campaña que recuerda algo esencial: los niños y niñas no son el futuro, son el presente.
Un museo que nació para volar El nombre “Papalote” no es casualidad. En náhuatl significa mariposa y su historia también tiene algo de vuelo. Todo comenzó en 1989, cuando Cecilia Occelli, entonces primera dama, visitó en Tokio el Castillo de los Niños. La experiencia la inspiró tanto que decidió adaptar el concepto para México, dando origen al primer museo interactivo dedicado a las infancias en el país.
Con la ayuda del arquitecto Ricardo Legorreta y su hijo, comenzó la construcción del icónico edificio en lo que antes era la Fábrica Nacional de Vidrio. Finalmente, el 5 de noviembre de 1993, el Papalote Museo del Niño fue inaugurado por el presidente Carlos Salinas de Gortari, y la misma Cecilia Occelli, iniciando una historia que transformaría la manera en que los pequeños aprenden jugando.
Los niños y niñas son el presente
En el marco de su aniversario número 32, el museo ha lanzado una campaña encabezada por el piloto mexicano Ricardo Escotto que pone sobre la mesa la importancia de
las infancias en el presente social. Porque si hay algo claro, es que el desarrollo y bienestar de los niños debe ser prioridad aquí y ahora.
El Papalote Museo del Niño ha renovado su estructura y hoy se divide en áreas temáticas que invitan a descubrir el mundo desde múltiples perspectivas. En “Mi cuerpo” los visitantes exploran sus sentidos; en “México vivo” se asombran con la biodiversidad; en “Mi hogar, mi familia” comparten sobre la vida cotidiana; y en “Laboratorio de ideas” la creatividad es el motor de cada experimento.
Entre las exhibiciones más recientes destaca “Estación Espacial Papalote”, una experiencia temporal dedicada al espacio con la astronauta Katya Echazarreta como figura central. También está el estreno del filme Gatonautas a la luna en el Domodigital, que invita a reflexionar sobre la basura espacial.
Y esto no termina ahí: próximamente llegará una exposición de LEGO que propone construir una ciudad donde convivan humanos, animales y plantas, todo con enfoque educativo y sustentable.
¿Cómo llego?
32 años inspirando el aprendizaje
A lo largo de más de tres décadas, el Papalote Museo del Niño se ha convertido en un referente para la educación interactiva en México. Su apuesta por los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha impulsado una nueva generación curiosa, creativa y sobre todo consciente.
Hoy, el museo reafirma su misión de ser un espacio donde el conocimiento se construye jugando, la ciencia se toca y la imaginación nunca deja de volar. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Dónde: Av. de los Compositores 710, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Sección Horario: mar a vie, 10:00 a 18:00; sáb y dom, 10:00 a 19:00
Costo: $220 a $312
FOTOS: PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO
Portada
#Cultura
El cine que se baila en el barrio
Sex Panchitos encendió la pista en este ciclo de cine comunitario que todavía tiene muchas pelis que proyectar
Cinema Tepito, el proyecto independiente de exhibición de cine mexicano, en colaboración con Cineclub Comuna Warrior, presentan el ciclo de cine “Pa’ raspar la chancla”, una celebración del baile, la música y la memoria popular. A través de películas de ficción y documentales, este ciclo invita a mover el cuerpo y el corazón con historias que giran en torno a ritmos que han marcado generaciones.
Las funciones son gratuitas y se llevan a cabo los sábados, desde el pasado 25 de octubre y hasta el 20 de diciembre, a las 19:30 en el Foro Martes de Arte en Tepito, ubicado en Eje 1 Ote. 116, col. Morelos.
El ciclo cuenta con la presencia de invitados especiales, realizadores, artistas y colectivos que dialogarán con la comunidad sobre las historias que se proyectan en pantalla. Entre los largometrajes, la función inaugural fue Sex Panchitos, un documental que retrata la historia de tres miembros de la legendaria pandilla Los Panchitos, quienes enfrentan el paso del tiempo y la búsqueda de redención.
Esta función, con el foro lleno y una respuesta entusiasta por parte del público, contó con la presencia de Ramón “Ulti”, Fidel “Chivo”, Marisela “Yonie cuenta”, Lulú “La Chiquita”, “La roja”, así como Tatiana Graullera y Chantal Guedy (productoras), Edgar Vergara (crew) y Javier Maya (Panchito y músico del filme), quienes compartieron con el público un emotivo diálogo posterior a la proyección. Además, el director Gustavo Gamou se enlazó en videollamada para responder preguntas y escuchar de primera mano las reacciones del barrio.
Carnalismo, Bellas de noche, Ya no estoy aquí y Las sonideras: resistir para existir son otros de los largometrajes que se proyectarán los diferentes sábados, todos relacionados con la cultura popular del baile. La clausura del 20 de diciembre será con Danzón, un clásico del cine mexicano que celebra el baile como acto de identidad, deseo y libertad, que además contará con la presencia de su directora, María Novaro.
“Pa’ raspar la chancla” es un homenaje al baile como territorio de libertad, comunidad y memoria popular. Será aquí donde a lo largo de dos meses podrás disfrutar de una selección de películas que dialogan con el baile, el barrio y las memorias colectivas de distintos territorios.
Una sede en el barrio por el barrio
El Foro Martes de Arte en Tepito se ha consolidado como uno de los espacios culturales más vibrantes del barrio bravo. Es un espacio independiente dedicado a recuperar el espacio público como
territorio cultural, articulando teatro, música, sonideros, talleres, memoria barrial y festivales. Ubicado a unos pasos del Metro Tepito, este foro es un punto de encuentro entre arte, identidad y comunidad, y se ha convertido en una plataforma para artistas locales, colectivos, infancias y vecinos.
Cinema Tepito
Cinema Tepito es un proyecto independiente de exhibición de cine mexicano que busca formar públicos en uno de los barrios más emblemáticos del país y deselitizar el acceso al cine. Sus proyecciones incluyen la presencia de realizadores, actores y actrices, generando diálogos abiertos con la comunidad.
Cinema Tepito lo integran cineastas, actores, comerciantes y vecinos del barrio que han encontrado en el cine una forma de narrar sus historias, compartir su propia mirada y fortalecer lazos comunitarios. El proyecto surgió tras la edición “Barrio Bravo” del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) en 2023, cuando Tepito fue sede del festival, llevando a cabo funciones de cine en vecindades y espacios culturales independientes. A lo largo de su trayectoria ha contado con la participación de cineastas y figuras como Claudia Sainte-Luce, Lucía Carreras, Julián Hernández, Roberto Fiesco, Ignacio Ortiz, Kemonito y Joaquín Cosío, entre otros.
Cineclub Comuna Warrior nace en la colonia Guerrero como un espacio comunitario de exhibición cinematográfica y memoria colectiva. A través de funciones gratuitas en espacios públicos, ciclos temáticos y encuentros vecinales, el cine se convierte en una herramienta de resistencia y organización. Forma parte de Comunidad Nueva A.C., un espacio cultural y político que impulsa procesos vecinales desde la base, fortaleciendo el tejido social y recuperando el territorio como lugar de encuentro y dignidad.
Cine comunitario y memoria
La organización del ciclo forma parte de una estrategia cultural independiente que busca fortalecer la exhibición cinematográfica fuera de los circuitos comerciales, apostando por este tipo de actividades que combinan cine, territorio y memoria, de la mano de espacios culturales comunitarios como lugar de encuentro.
“La idea es que el cine vuelva a la calle, al barrio, a los espacios donde la gente vive y se reconoce”, señaló uno de los organizadores al término de la primera función. “No se trata sólo de proyectar películas, sino de generar comunidad”. c
Será aquí donde a lo largo de dos meses podrás disfrutar de una selección de películas que dialogan con el baile, el barrio y las memorias colectivas de distintos territorios
Cineclub Comuna Warrior
DINAMO ZAGREB VS CELTA DE VIGO
Terminó la ronda 4 de la Liga de Campeones, pero la actividad en el viejo continente continúa. Ahora toca el turno de la UEFA Europa League, que estará disputando su cuarta fecha. En el estadio Maksimir, el Dinamo Zagreb recibirá al Celta de Vigo. Los croatas se ubican en cuarto lugar y podrían escalar si aprovechan la localía para ganar hoy.
Otros dos clubes que no tuvieron un inicio regular en el certamen europeo son Basel y FCSB. Ambos equipos vienen de perder su compromiso de la jornada anterior: los suizos cayeron 2-0 en la cancha del Lyon, en tanto que los rumanos fueron derrotados en su casa 1-2 por el Bologna. Hace 12 años estas escuadras se enfrentaron en una edición anterior del mismo torneo y el resultado terminó en un empate 1-1.
REAL BETIS VS LYON
El Olympique de Lyon ha sumado tres victorias al hilo en las primeras fechas de la Europa League, lo que lo tiene en la tercera posición de la tabla, sólo por debajo del Midtjylland y el Sporting Braga. Hoy podría ampliar su racha de triunfos al visitar en el Estadio de la Cartuja al Real Betis, club que se encuentra en la zona media. Los españoles vienen de empatar sin goles en la jornada anterior contra el Genk, en tanto que los franceses derrotaron 2-0 al Basel. El último duelo entre ambos, en 2013, lo ganó Lyon por la mínima diferencia.
MIDTJYLLAND VS CELTIC
El equipo danés no sólo ha mostrado un buen desempeño en su liga nacional, ganando cuatro de sus últimos cinco encuentros, sino que también arrancó con el pie derecho en la Europa League, al sumar una racha de tres victorias consecutivas, la última sobre el Maccabi Tel Aviv. Hoy le toca recibir en la MCH Arena al Celtic, club que ha sumado un empate, una derrota y una victoria en lo que va del torneo.
STUTTGART VS FEYENOORD
En la zona media baja de la Europa League, el segundo torneo en importancia del continente, están estos dos equipos que suman más derrotas que victorias. En la fecha anterior, el Stuttgart cayó 1-0 ante el Fenerbahce mientras que el Feyenoord se impuso 3-1 ante el Panathinaikos. Este jueves los alemanes tendrán la ventaja de la localía en la MHP Arena.
RB SALZBURG VS GO AHEAD EAGLES
Hasta el momento, uno de los peores exponentes del certamen europeo es el RB Salzburg. Los de la bebida energética acumulan tres derrotas al hilo, la última frente al Ferencvárosi de Hungría. El Go Ahead Eagles, aunque perdió su primer compromiso, mejoró su desempeño y se alzó con la victoria en sus siguientes dos partidos, lo que lo tiene en el doceavo sitio de la tabla de posiciones.
FC BASEL VS FCSB
MALMÖ VS PANATHINAIKOS
Estas escuadras tampoco comenzaron de la mejor manera la Europa League. Los suecos fueron derrotados en sus primeros dos partidos y apenas consiguieron un empate 1-1 en su más reciente juego ante el Dinamo Zagreb. Los griegos debutaron con una victoria pero perdieron sus dos compromisos siguientes. Malmö tendrá ventaja hoy al jugar en el Eleda Stadium.
FC UTRECHT VS FC PORTO
Al mismo nivel que Rangers y RB Salzburg está el FC Utrecht. La escuadra de Países Bajos ha acumulado tres derrotas consecutivas en las primeras fechas de la UEFA Europa League, ante el Freiburg, el Brann y el Lyon. Esto podría representar una buena oportunidad para que el Porto sume una victoria y escale posiciones en la tabla. Los lusos vienen de perder su duelo anterior frente al Nottingham Forest.
RANGERS VS ROMA
En el fondo de la tabla se encuentra Rangers, equipo escocés que ha perdido sus tres primeros compromisos en lo que va de competición europea. Hoy le toca recibir en el Ibrox Stadium de Glasgow a la Roma, un equipo ligeramente mejor posicionado que por lo menos ha ganado un partido de tres que ha jugado, aunque tampoco está en su mejor momento.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
The Messi Experience llegó a la CDMX
Por Liz Basaldúa*
Sumérgete en una exposición inmersiva que recorre la vida, pasión y logros del astro argentino
Lionel Messi
Desde Rosario hasta Qatar, pasando por el Camp Nou, el recorrido de Lionel Messi ha sido tan épico como inspirador. Y ahora, los fanáticos pueden vivirlo en carne propia en la Ciudad de México.
The Messi Experience aterrizó por primera vez en el país el pasado 30 de octubre y se exhibirá hasta el 11 de enero 2026 en el Foro Polanco Moliere, ubicado en avenida Moliere 328, colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Se trata de un espectáculo inmersivo que ya conquistó a miles de personas en otras ciudades del mundo, ya que los visitantes encontrarán una exposición que sale de lo tradicional.
Para revivir la infancia del astro Desde una habitación pequeña con juguetes, simulando el cuarto donde Messi soñó por primera vez con un balón, hasta la zona interactiva para echarse un partidito con “El 10”, este recorrido es pura emoción.
La experiencia arranca justo donde comenzó todo: en la ciudad de Rosario, Argentina, donde un niño con baja estatura y mucho talento empezó a escribir su historia.
A los 13 años, Messi dejó su país para perseguir un sueño en el Club Barcelona.
Y vaya que lo logró, pues estableció un récord de más de 800 goles, obtuvo ocho Balones de Oro y, finalmente, logró levantar la Copa del Mundo con la Selección Argentina en 2022.
En esta experiencia sensorial recorrerás salas con proyecciones 360 grados, instalaciones multimedia, simuladores para entrenar como el exdelantero blaugrana, revivir sus jugadas más memorables y, por supuesto, conocer más de su faceta humana: el niño, el hermano, el padre, el soñador.
También habrá una zona para demostrar tus conocimientos sobre la carrera del astro argentino y otra para probar tus habilidades con el balón. ¿Eres tan crack como crees? Este sitio es el escenario perfecto para comprobarlo.
Los boletos para visitar The Messi Experience en la CDMX están a la venta a través de la plataforma de Ticketmaster y tienen un costo que va desde los $550. Al comprar tus entradas podrás elegir horarios entre 10:00 y 21:30 con espacios de 30 minutos.
Una carrera llena de éxito
Y para quienes no lo conocen tanto (aunque, ¿hay alguien que no?), Lionel Andrés Messi es considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos. Criado en Rosario, formado en el FC Barcelona y actualmente ícono global del deporte, ha conquistado casi todo lo que se puede ganar. Y lo ha hecho sin alardes, con humildad y magia en los pies.
Esta experiencia inmersiva está pensada para toda la familia: chicos, grandes y cualquier persona que admire una buena historia de pasión, perseverancia y goles imposibles. c
*Texto
Un argentino olímpico y continental
El palmarés de Lionel Messi incluye la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la Copa América de 2021 y 2024 y el Mundial Sub-20 de 2005, todos obtenidos con la Selección Argentina. En 2022, el mundo fue testigo de cómo la albiceleste logró conquistar su tercera Copa del Mundo de la mano de Messi, luego de 28 años sin títulos. En ese equipo también brillaron figuras como Ángel Di María, Lautaro Martínez, Emiliano “El Dibu” Martínez y Nicolás Otamendi, bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni.
FOTOS: CORTESÍA / LIZ BASALDÚA
#Naturaleza
Las orquídeas vuelven a florecer en el Franz Mayer
Por Chío Sánchez*
El otoño trae uno de los planes más chidos (y elegantes) de la temporada: la tradicional expo-venta de orquídeas en el Museo Franz Mayer.
Este año el recinto vuelve a llenarse de color y fragancia con “Orquídeas de otoño”, una muestra que reúne especies endémicas de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Michoacán y Guerrero. Si te late la naturaleza, la jardinería o simplemente quieres vivir un plan distinto en la ciu dad, este evento te dejará maravillado.
Además de la exhibición, podrás co nocer más sobre el legado del coleccio nista Franz Mayer y recorrer su increíble claustro, donde se presentan ejemplares cuidados con dedicación y cariño.
Y eso no es todo: la expo-venta también incluirá talleres, conferencias y activida des con especialistas que te enseñarán a cuidar tus plantas como todo un experto. Expertos de la UNAM y de la Asociación Mexicana de Orquideología impartirán la mayoría de las actividades
Ya sea que busques comprar tu prime ra orquídea o ampliar tu colección, esta experiencia en pleno Centro Histórico promete inspiración, aprendizaje y fotos espectaculares para tus redes.
Orquídeas y más exposiciones
¿Cómo llego?
Dónde : Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico)
Cuándo: 8 a 16 de noviembre
Horario : 10:00 a 17:00
Costo $127 público general; $60 estudiantes, profesores y adultos mayores
Escanea para comprar tus boletos y consultar el programa completo
La escuela es el mejor lugar para aprender hábitos saludables
Colaciones saludables y deliciosas:
Alegrías de amaranto
Frutas frescas
Almendras
Paletas congeladas de fruta natural
Consejos para que tengas una vida más saludable
La exposición rinde homenaje a la pasión de Franz Mayer por el cuidado y coleccionismo de orquídeas. Su afición lo llevó a ser miembro fundador de la asociación y su legado se mantiene vivo en algunos de los ejemplares que se pueden apreciar en el claustro central del museo.
El boleto cuesta $127.18 por persona para el público general y $60 para estudiantes, profesores y adultos mayores de 65 años con credencial vigente. Incluye acceso a la exposición de orquídeas y entrada general al museo.
Recuerda que este recinto es un lugar emblemático con una impresionante colección de arte decorativo. Con más de 10,000 piezas de antigüedades y arte, incluyendo cerámica, mobiliario y pinturas, destaca por su arquitectura y se encuentra en la emblemática Plaza de la Santa Veracruz. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Colaciones chatarra que no nutren:
Paletas o helados de crema
Frutas en almíbar
Golosinas o carmelos
Porque provocan obesidad y el azúcar causa adicción
Colaciones saludables ideales para comer entre comidas:
Yogurt natural o con fruta
Fruta con limón y chile
Palomitas naturales (2 tazas)
Elote o esquite con limón
Cacahuates con cáscara
Colaciones chatarra que debes evitar:
Pasteles
Papas fritas
Donas
Galletas
Porque solo te llenan, pero no nutren
Casi 40 años después de llegar a la pantalla, los Yautja siguen perfeccionando su ritual de caza. Una franquicia que sigue viva, mutando con cada nueva presa
Desde que un grupo de soldados se topó con algo invisible en la selva centroamericana en 1987, Depredador se volvió parte del ADN del cine de acción. Con motivo del estreno de Depredador: Tierras salvajes, hicimos este recuento de la saga.
La caza continúa
Depredador: Cazador de asesinos (2025)
Película animada antológica que muestra tres cacerías Yautja en distintas épocas: un vikingo, un samurái y un soldado en la Segunda Guerra Mundial se enfrentan a los cazadores más letales del universo, ampliando la mitología de los encuentros Yautja con humanos.
Depredador: La presa (2022)
Una joven comanche llamada Naru (Amber Midthunder) enfrenta a un Depredador primitivo, mostrando el ingenio humano para vencer al más fuerte. Prey reinventó la saga con una mirada fresca y visuales impecables. Además, aquí conocemos el origen de la pistola que Mike Harrigan recibe en Depredador 2.
Depredador (1987)
Un comando liderado por Dutch (Arnold Schwarzenegger) es enviado a la selva centroamericana (filmada en México), donde descubre que el enemigo no es humano, sino un cazador alienígena que los acecha con visión térmica. Esta fue la cinta que dio inicio al universo Yautja y a la icónica frase: “Si sangra, podemos matarlo”.
Depredador 2 (1990)
Durante una ola de calor en Los Ángeles, el teniente Harrigan (Danny Glover) investiga asesinatos imposibles: las víctimas aparecen colgadas y despellejadas. Pronto descubre que es obra de un Depredador que caza en la jungla urbana. La cinta amplía la mitología Yautja y muestra por primera vez su nave, su clan y el cráneo de un Xenomorfo.
Alien vs. Depredador (2004)
En una expedición, liderada por la corporación Weyland, hallan una pirámide usada por Depredadores para cazar Xenomorfos como rito de iniciación. Lex (Sanaa Lathan) se alía con un Depredador para derrotar a la Reina Alien, pero al final un híbrido emerge de un Depredador muerto, sembrando la semilla de la próxima masacre.
Alien vs. Depredador: Réquiem (2007)
El híbrido “Predalien” desata una infestación de Xenomorfos y un Depredador veterano llega a borrar la evidencia. La cacería se sale de control y el ejército lanza una bomba nuclear que arrasa con el pueblo justo antes de recuperar un arma Yautja que entregan a Yutani, anticipando la creación de la corporación Weyland-Yutani.
Depredadores (2010)
Un grupo de mercenarios y criminales despierta en la jungla de un planeta alienígena donde son presas elegidas por los Depredadores para su cacería. Liderados por Royce (Adrien Brody), el grupo intenta sobrevivir a los cazadores y sus trampas. Más cercana al tono original, recupera la tensión de la selva y muestra los conflictos de los clanes Yautja.
El Depredador (2018)
Un Depredador fugitivo llega a la Tierra y su nave cae en manos del ejército. Quinn McKenna (Boyd Holbrook) y un grupo de exsoldados intentan detenerlo, mientras un Depredador mejorado genéticamente los caza. Dirigida por Shane Black (actor del filme original), cierra con la revelación del exotraje humano “Predator Killer”, un guiño al futuro de la saga.
Depredador: Badlands (2025)
En el futuro, Dek, un joven Yautja, viaja a Kalisk para realizar su primera cacería y demostrar su valor. Allí conoce a Thia (Elle Fanning), un synth de Weyland-Yutani que se varó en el lugar tras una misión fallida. Juntos enfrentan una amenaza mayor que los pondrá a prueba. c
para Chilango Diario
Por Sebastian S. Jácome*
#VozDeMarca
Pictoline regresa con nuevos capítulos sobre nuestro cuerpo
La miniserie ganadora del Emmy explora de forma accesible y visualmente impactante el comportamiento de nuestro organismo
¿Quién no ha sentido enojo cuando nuestras tripas comienzan a rugir por hambre? Sales de la chamba con tremendo cansancio tras una larga jornada laboral, pasas por un puesto de garnachas y tu estómago de pronto comienza a reclamar que no ha recibido alimento en varias horas.
Esa sensación, estamos seguros, no es nada agradable y provoca una severa molestia que aumenta a cada segundo que no satisfaces tu necesidad de probar aunque sea una tortilla con sal.
¿Pero por qué pasa todo esto en nuestro cuerpo y sobre todo en nuestra mente? Aunque la respuesta parezca obvia y más que conocida, tiene una explicación científica, y para conocerla, no es necesario que leas decenas de libros para conocer qué pasa cuando sientes la agradable pero a veces temida hambre.
Nos referimos a “La vida secreta de tu mente”, la exitosa miniserie que regresa con nuevos shorts para entender qué pasa con nuestro cuerpo, a través de divertidos personajes.
El primer episodio es “Hangry” (hambre en inglés), protagonizado por “Tripas”, una tierna ilustración del estómago que de la mano de Peras USA, nos ayudará a entender lo que sentimos y pensamos cuando necesitamos algo de comida.
La miniserie llega a redes sociales como la evolución del universo visual y narrativo que cautivó audiencias en
toda América Latina, bajo la producción de Pictoline y Capital Digital. Este proyecto animado que ya nos mostró personajes como Piel, Ojos, Músculo y Ceri, obtuvo el premio Emmy Internacional 2024, debido a su propuesta innovadora que explora de forma accesible y visualmente impactante el comportamiento del cuerpo humano.
Así que si deseas conocer más de cómo funciona tu cuerpo, “La vida secreta de tu mente” es la opción perfecta para hacerlo y entender porque experimentamos tantas sensaciones y cambiamos de humor tan drásticamente cuando sentimos hambre.
Pero eso no es todo, ya que estos cortos también presentarán a otros personajes que explicarán más procesos dentro de nuestro organismo y que no te puedes perder. C
El pequeño poni, una obra de teatro sobre acoso escolar
La historia sigue a Miguel, un niño de nueve años que es víctima de bullying en la escuela por llevar una mochila de My Little Pony
Por Liz Basaldúa*
La obra El pequeño poni, dirigida por Diego del Río y escrita por Paco Bezerra, ha llegado al Foro Shakespeare para invitarnos a reflexionar sobre el acoso escolar y las complejas dinámicas familiares que surgen cuando se trata de proteger a los más vulnerables. Inspirada en un caso real ocurrido en Estados Unidos en 2014, la historia sigue a Miguel, un niño de nueve años que es víctima de bullying en la escuela por llevar una mochila de My Little Pony. La obra aborda las distintas reacciones de sus padres, Jaime e Irene, quienes tienen visiones opuestas sobre cómo manejar la situación. Mientras que uno defiende la individualidad de su hijo, el otro cree que es mejor que encaje en la norma social.
La puesta en escena, protagonizada por Francisco Celhay y Natalia Morlacci, no muestra nunca a Miguel en escena, lo cual no es un accidente. Según Diego del Río, esto es una metáfora del silencio de las infancias, “una forma de reflejar cómo muchas veces los adultos fallamos en escuchar lo que realmente necesitan”.
La ausencia del personaje refuerza la crítica a cómo se suelen minimizar o ignorar las necesidades de los niños, y cómo los prejuicios de los adultos a menudo proyectan sus propios miedos y frustraciones sobre ellos.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, entre 2019 y 2024 aumentaron 205% los reportes de bullying. El 45% de los casos de violencia escolar ocurren en
secundaria, seguido de la primaria con 27%, nivel medio superior con 17%, preescolar con el 6% y nivel superior con 4%.
En entrevista, Diego del Río comentó que lo más importante es adquirir herramientas de escucha para mejorar como adultos: “Todos nos equivocamos, pero es importante reflexionar sobre nuestras acciones y pensar en nuestra propia experiencia. El teatro, sin ser moralista, tiene una función educativa”.
Además, destacó que la escenografía de la obra se presenta como una “maquetita pequeña”, lo cual simboliza que, aunque seamos adultos, seguimos atrapados en los mismos juegos emocionales de la infancia si no resolvemos nuestras heridas pasadas.
Otro punto que subraya la obra es la falta de atención hacia las verdaderas necesidades de Miguel. “Aunque el conflicto gira en torno a él, nadie se detiene a preguntar qué es lo que realmente quiere”, comentó Del Río, quien resalta la desconexión entre los adultos y los niños en situaciones de conflicto.
Con El pequeño poni, el director nos invita a cuestionarnos sobre nuestros prejuicios y dónde nos encontramos en la escala del privilegio. “Nos cuesta celebrar las diferencias y, en vez de aceptarlas, muchas veces las repelamos. Siempre estamos juzgando a los opuestos”.
La obra busca que el espectador se interrogue sobre cómo trata lo diferente y cómo, desde el lugar en que se encuentra, puede ser parte del cambio para construir una sociedad más inclusiva. c
(Zamora 7,
Fechas : miércoles, hasta el 17 de diciembre
Horario : 20:15
Costo $350
¿Cómo llego?
Dónde : Foro Shakespeare
col. Condesa)
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
2. Sinónimo de idioma. / 5. Sinónimo de obtener. / 7. Sinónimo de llano. / 9. Sinónimo de cumbre. / 13. Sinónimo de confortable. / 14. Sinónimo de exclusivo. / 16. Sinónimo de fiel. / 17. Sinónimo de hacer. / 20. Sinónimo de reconocer. / 23. Sinónimo de incertidumbre. / 24. Sinónimo de complacer. / 26. Sinónimo de escoger. / 27. Sinónimo de dominio./ 28. Sinónimo de circunstancia.
Verticales
1. Sinónimo de individuo. / 2. Sinónimo de demente. / 3. Sinónimo de ebrio. / 4. Sinónimo de sendero./ 6. Sinónimo de alumbrar. / 8. Sinónimo de relevante. / 10. Sinónimo de embrujo. / 11. Sinónimo de concluir. / 12. Sinónimo de contemplar./ 15. Sinónimo de batalla. / 18. Sinónimo de también. / 19. Sinónimo de decir. / 21. Sinónimo de aspecto. / 22. Sinónimo de veloz. / 25. Sinónimo de perfeccionar.
Soluciones
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx