Edición impresa + Chilango diario CDMX; 11/02/25

Page 1


Lomitos graduados para ayudar

La CDMX tiene una escuela que entrena a perros guía para personas ciegas. Es la primera en su tipo en América Latina P. 06-07

Las secus y prepas públicas contarán con vigilancia para proteger a lxs estudiantes P. 02

#Entérate

Ya hay fecha de reapertura de 4 estaciones más de la Línea 1 del Metro. Te decimos cuándo P. 04

#Entérate

¿Con poco dinero para San Valentín? Checa estos eventos gratis que habrá en la capirucha P. 10

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Locatarixs de mercados crearon caos en la ciudad con bloqueos

Comerciantes de mercados públicos bloquearon ayer diversas vialidades de la Ciudad de México en protesta por los nuevos Lineamientos de Operación y Funcionamiento que implementó el gobierno capitalino a estos establecimien-

tos. Lxs manifestantes consideran que la digitalización de los trámites arriesga la certeza jurídica de sus negocios. Las movilizaciones afectaron Eje Central, División del Norte, Jamaica, Etiopía, Tlalpan, Vallejo, entre otras avenidas. Algunxs inconformes llegaron a la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico, en la alcaldía Benito Juárez. En entrevista con Nacho Lozano en Radio Chilango, Javier Bellazetín, vocero del Movimiento Plural de Mercados, advirtió que con estas disposiciones podrían sufrir el despojo de sus locales. Por su parte, César Cravioto, secretario de Gobierno, dijo en el mismo medio que los lineamientos estarán vigentes en seis meses y aclaró que aún existe la posibilidad de hacer ajustes.

Sheinbaum pidió cautela ante posibles aranceles al acero

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno esperará la información de la Casa Blanca sobre la imposición de 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio anunciadas por Donald Trump: “Cabeza fría en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”.

Chilangxs de secu y prepa

tendrán más seguridad en sus escuelas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició ayer el programa “Paz y Auxilio Escolar” para brindar mayor seguridad a lxs estudiantes de secundaria y preparatoria, y a su vez mejorar las condiciones de las escuelas. De acuerdo con la mandataria, las tareas estarán a cargo de servidorxs públicxs, quienes promoverán la pacificación en 421 planteles de la capital y servirán de enlace entre las autoridades capitalinas y federales. Además, mantendrán comunicación directa con jefas y jefes de sector de la policía para la atención inmediata de emergencias. El programa también contará con la instalación de más luminarias en calles y avenidas cercanas a los centros educativos a fin de que “haya caminos seguros y estudiantes plenos y libres”. Brugada Molina anunció que este año se renovarán 500 colegios en malas condiciones, con una inversión de entre 2 y 2.5 millones de pesos por cada plantel.

Mexicanxs repatriadxs de EE.UU. tendrán seguro social

El Consejo Técnico del IMSS aprobó las reglas para la afiliación de personas mexicanas repatriadas de Estados Unidos, a fin de otorgarles las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de la Ley del Seguro Social que incluye asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.

FOTOS:
CORTESÍA / CUARTOSCURO

29 trenes nuevos se integrarán a la flotilla actual; se equiparán con dos videocámaras por vagón conectadas al C2 y al C5

23,000 millones de pesos es el presupuesto asignado al Metro para este año, servirá también para la renovación de escaleras eléctricas y elevadores

#Movilidad

La Línea 1 del Metro, a punto de abrir más estaciones

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la reanudación del servicio se dará en tres etapas durante el año

Por Edgar Segura*

740 millones de pesos se utilizarán para estudios de preinversión y obras de renovación en la Línea 3

El tramo de la Línea 1 del Metro que sigue cerrado por obras de modernización, irá abriendo de forma paulatina en al menos tres etapas. La primera de ellas será la reapertura de cuatro estaciones para llegar hasta Chapultepec. En conferencia de prensa del 7 de febrero, luego de un recorrido por las obras de la “línea rosa”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, detallaron el itinerario de cara a la reanudación total del servicio.

Actualmente operan 13 de las 20 estaciones, en el tramo que va de Pantitlán hasta Balderas. La primera etapa permitirá la apertura de cuatro más: Cuauhtemoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Posteriormente está prevista la reapertura de Juanacatlán y Tacubaya, y finalmente la terminal Observatorio. La última etapa dependerá también de las obras del Tren Interurbano El Insurgente, que se llevan a cabo en la misma zona.

Transporte de clase mundial

Los trabajos en la Línea 1 del Metro consistieron en la renovación de las estaciones, el cambio de 161,000 toneladas de balasto, 240,000 metros de vías nuevas, la colocación de 2,000 kilómetros de cableado, la sustitución de 20 locales técnicos (uno por estación) y 186 kilómetros de fibra óptica. Además, las instalaciones contarán con 41 elevadores. La jefa de Gobierno aseguró que esta ruta estará al nivel de los metros de ciudades como París, Londres y Nueva York.

De acuerdo con Brugada Molina, se estima que en marzo de este año los trenes podrán llegar hasta Chapultepec. Con ello, serán 17 estaciones las que estarán en funcionamiento, lo que equivale a un avance de 85% de la totalidad de la línea. Durante este período continuarán las pruebas, primero las de señalización para luego pasar a las de la red inalámbrica LTE, las de construcción automática de trenes y las de preoperación.

Juanacatlán y Tacubaya abrirán antes de que acabe junio En cuanto a la segunda etapa, la mandataria capitalina dijo que será durante el primer semestre del año, es decir, a más tardar en junio de 2025, cuando la Línea 1 esté lista hasta Tacubaya.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, la entrega de la estación Observatorio no demorará mucho una vez concluidas las dos primeras etapas, lo cual podría ocurrir en el segundo semestre del año. Al término de la remodelación, la estación Observatorio también será la terminal del Tren Interurbano México-Toluca, que actualmente corre desde Santa Fe hasta Zinacantepec, en el Edomex. Las autoridades estiman que la inauguración de dicha terminal, tanto en la Línea 1 del Metro como en el Tren Interurbano, sea de manera coordinada entre los gobiernos capitalino y federal. C

FOTOS: CORTESÍA

Portada

#Animales

“No me acaricies, estoy trabajando”

Los perros guía son más que mascotas: fueron entrenados para ayudar a personas ciegas, así que evita jugar con ellos cuando estén en la chamba

Por Edgar Segura*

En México, las personas usuarias de perros guía para ciegxs no sólo enfrentan obstáculos físicos para su movilidad, sino también barreras culturales. “La disciminación existe por falta de información, y lo que hay que hacer es educar y concientizar”, sostiene Silvia Lozada, fundadora y presidenta de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía Para Ciegos IAP.

Inaugurada en 1997, esta escuela ubicada en la CDMX ha formado a 146 perros guía. Cada uno de estos animales fueron donados de forma gratuita a personas con discapacidad visual como parte de un programa institucional. Chilango platicó con Silvia y su equipo sobre el proceso que implica la capacitación tanto de los perros como de sus usuarixs.

Silvia Lozada es un personaje histórico en la formación de perros guía, no sólo en México, sino a nivel internacional. A la edad de tres años, ella perdió la vista a causa del sarampión y tuvo que aprender a desplazarse con un bastón. Su vida cambió a los 19 años, cuando viajó a Michigan para recibir un perro guía con el apoyo de la organización Leader Dogs for the Blind. Corría el año de 1982 y en aquella época era imposible acceder a un perro guía

La escuela se localiza en Av. Canal Nacional 1075, Coapa, Villa Quietud. Su teléfono es 55 5673 1587

$500,000 le cuesta en promedio a la escuela financiar la crianza y entrenamiento de los lomitos; el dinero sale de donativos

en México. En nuestro país, ni siquiera existía regulación al respecto.

“No había leyes que establecieran los derechos de los usuarios de perros guía en espacios públicos. Al regresar a México, tuve que ir educando a conductores, a policías, a usuarios de transportes, a los profesores de mis clases… en fin, a todo el mundo, para que me permitieran el acceso a los lugares“, recuerda.

Por lo anterior, Silvia emprendió un proyecto para que otras personas con discapacidad visual pudieran acceder a perros de asistencia. En 1997 nació la Escuela para el Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, la primera de su tipo, no sólo en México, sino en América Latina. “Nuestra institución fue creada para entrenar y donar perros

guía, pero también para rehabilitar a las personas ciegas que por accidente o enfermedad adquieren la discapacidad”, detalla.

A través de su programa de rehabilitación inclusiva, la escuela imparte terapia psicológica a quienes por alguna u otra razón pierden la vista. También les enseña a moverse con bastón, a leer en braille y a hacer uso de tecnologías inclusivas.

Por otro lado, está el programa de donación de perros guía para ciegxs. La escuela se dedica a la crianza de perros de las razas labrador y golden, que son socializados y reciben un entrenamiento especializado. Al cumplir dos años, los lomitos ya están listos para servir y se les busca una persona usuaria compa-

tible con su talla, condiciones e incluso carácter. Por supuesto, lxs usuarixs también deben capacitarse.

“La capacitación de los usuarios dura 28 días, durante los cuales ellos tienen que vivir en las instalaciones de la escuela. Lo que tratamos de hacer es que el usuario conviva con su perro. Aquí en los dormitorios van a dormir, a desayunar, comer y cenar con su perro. Luego empezamos con rutas muy pequeñas: salir a las esquinas para sentir el paso del perro con el arnés. Poco a poco vamos haciendo rutas más complejas hasta llegar al centro de la ciudad en transporte público y regresar a la escuela. También ir a restaurantes, a lugares públicos para que el usuario vaya conociendo las características de su perro”, explica el entrenador Josué Rivera.

La chamba de los lomitos

La principal habilidad que debe desarrollar un perro guía es la desobediencia inteligente. “Consiste en que si se le da una orden de avanzar que no puede cumplir porque existe un riesgo para el usuario, el perro va a desobedecer y va a buscar otra alternativa”, explica Silvia. También aclara que “el perro no es un GPS”. Es decir, que la persona ciega tiene que estar capacitada para moverse y orientarse.

Josué, el entrenador, añade que los lomitos están capacitados para saber cuándo están trabajando y cuándo están descansando. Esto se logra a través del arnés especial que portan.

“El perro guía trabaja cuando tiene el arnés, que es cuando está guiando al usuario. Cuando el perro deja de trabajar, por ejemplo, al regresar a casa, se le quita el arnés y se transforma en un perro común y corriente. Cuando le ponemos el arnés, él inmediatamente sabe que está en horario de trabajo y que tiene que tener cierto comportamiento”, comenta Josué. Para este trabajo se elige a perros con características específicas. Deben ser de una talla mediana, sociables e interactuar bien con las personas. Su capacitación inicia prácticamente al nacer, durante los primeros meses reciben estimulación temprana para que se acostumbren a todo lo que los rodea.

A los tres meses de edad inicia la etapa de socialización. Los perros son enviados con familias que puedan sacarlos a pasear, llevarlos en carro y enseñarles a convivir con otras personas. Y finalmente, al año de edad, los lomitos regresan a la escuela para realizar un entrenamiento especializado.

El último paso es el acoplamiento del perro con una persona usuaria para conformar un binomio. Los perros pueden trabajar como guías hasta cumplir ocho años de servicio o 10 años de edad. Luego se jubilan y se les busca un hogar adoptivo. Las familias que los reciben tienen que ser conscientes de que recibirán a un perro de edad avanzada, que requerirá medicamentos, alimentación especial y visitas constantes al veterinario.

Algo muy importante que debes saber es que estos perros no son mascotas y mientras realizan su labor debes evitar acariciarlos o jugar con ellos porque puedes distraerlos y provocar que cometan un

La Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley de Establecimientos Mercantiles y el Reglamento de la Ley de Movilidad establecen que a los perros guía no se les puede prohibir el acceso a ningún lugar ni cobrar cargos extra por dejarlos ingresar

BREST VS PARIS SAINT-GERMAIN

Hoy inician los Playoffs de la UEFA Champions League y a estos dos planteles franceses les ha tocado enfrentarse en la serie a dos partidos. El primero de ellos se llevará a cabo en el Stade Francis-Le Ble, donde los locales buscarán sacar alguna ventaja, aunque no es el resultado más probable. El Brest no logra vencer al Paris Saint-Germain desde enero de 1985.

SPORTING LISBOA

VS BORUSSIA DORTMUND

La última vez que estos equipos se cruzaron fue en la ya extinta fase de grupos de Champions League, de la temporada 2021/22. En los dos cotejos disputados, cada uno logró quedarse con una victoria como local. Al final, los dos terminaron con nueve puntos, pero el Sporting avanzó a octavos y el Dortmund descendió a la Europa League. Los alemanes vienen de perder en liga.

MANCHESTER CITY VS REAL MADRID

Uno de los duelos más interesantes del día será entre el Manchester City y el Real Madrid. El cuadro madrileño tuvo una mejor participación que los británicos en la tabla general y es por ello que cerrará la serie como anfitrión. Hoy le toca visitar el Etihad Stadium, un recinto que los españoles conocen bien. Desde 2020 hasta hoy, estos dos planteles han compartido el terreno de juego por este mismo torneo en ocho ocasiones, dejando un balance de dos empates, cuatro triunfos para los Citizens y sólo dos para los madrileños.

BOCA JUNIORS VS INDEPENDIENTE RIVADAVIA

Además de la actividad de Champions, este martes habrá una amplia cartelera en la Liga Profesional de Fútbol de Argentina. Boca Juniors no ha tenido el mejor arranque de campaña, sumando sólo cinco puntos de 12 posibles. Independiente Rivadavia está invicto y acumula ocho unidades. En su encuentro del torneo pasado, el resultado entre ambos clubes acabó en un empate 1-1.

JUVENTUS VS PSV EINDHOVEN

Hace cinco meses, estos clubes se enfrentaron en la primera ronda de esta edición de Champions League. Dicho duelo se disputó en el mismo Juventus Stadium, y el conjunto anfitrión se quedó con la victoria por un marcador de 3-1. Pese a la derrota, el PSV Eindhoven tuvo una mejor participación que la Juve en el certamen, lo que podría ayudarle en la serie.

BARRACAS CENTRAL VS CENTRAL CÓRDOBA

Tanto Barracas Central como Central Córdoba se ubican entre los ocho mejores exponentes del grupo A de la primera división argentina después de cuatro jornadas. La diferencia entre ambos es de sólo dos puntos y el cuadro cordobés está por encima con nueve. Desde que la plantilla de Barracas se incorporó a la primera categoría en 2022, nunca ha podido superar a este adversario.

ESTUDIANTES DE LA PLATA VS BANFIELD

Estos dos equipos de la provincia de Buenos Aires están compitiendo en la parte alta de la primera división argentina. En los cinco mano a mano anteriores entre los dos, el balance ha sido de tres empates y dos triunfos para Estudiantes de La Plata en los dos últimos cotejos. El cuadro de la capital partirá como favorito en esta ocasión.

BELGRANO VS ALDOSIVI

Ninguno de estos dos clubes del bombo A de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina ha tenido un buen desempeño en lo que va de la campaña, pero el de Aldosivi ha sido peor, ya que no ha sumado ni un punto todavía. Estos clubes no comparten el terreno de juego desde 2018. En aquella oportunidad, Belgrano fue visitante y perdió por un resultado de 2-0. Ahora en casa será favorito.

TIGRE VS RACING CLUB

Tras la victoria obtenida el fin de semana anterior contra Boca Juniors, Racing Club está cerca de la cima de la clasificación y con buen estado anímico. Hoy los de Avellaneda visitarán a Tigre, un plantel que perdió en la fecha pasada ante Huracán. La última vez que Racing perdió ante este oponente fue en mayo de 2019, por un marcador de 2-0.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Entretenimiento

Eventos chidos y gratis que la CDMX tiene este febrero

Un picnic nocturno en San Valentín, casarte en la Frikiplaza o una feria de mezcal son algunas de las actividades que ofrece la capirucha en lo que resta del mes

Por Eduardo Alavez*

¿Sin planes para el mes? En Chilango te contamos todos los detalles de algunos eventos chidos que se realizarán en la Ciudad de México en lo que resta de febrero: desde actividades por el Día de San Valentín hasta un concierto del Malilla. ¡Y lo mejor es que todo es completamente gratis!

Encaja el diente en la Feria de la Alegría y el Olivo 2025

Si eres de buen comer, no te puedes perder la edición 52 de la Feria de la Alegría y el Olivo 2025. Encontrarás alimentos y dulces derivados del amaranto, antojitos mexicanos, artesanías y música, así como conciertos gratis en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés, en la alcaldía Xochimilco.

Cuándo: hasta el 16 de febrero

Horario : 10:00 a 22:00

Dónde : Santiago Tulyehualco, Barrio Calyequita Encuentra el regalo perfecto para San Valentín

Muy cerca de la CDMX, en el municipio de Nezahualcóyotl, se realizará la Feria del Peluche y el Amor 2025. Podrás encontrar comerciantes que te venderán todo lo necesario para que sorprendas a tu pareja, crush o amistades en este Día de San Valentín.

Cuándo: hasta el 12 de febrero

Horario : 10:00 a 22:00

Dónde : Avenida Chimalhuacán s/n, col. Benito Juárez, Cd. Nezahualcóyotl

Más de una cosa para hacer en el Bosque de Chapultepec

Tampoco te puedes perder los eventos gratis que realizará el Bosque de Chapultepec. En febrero tienen preparado un concierto de rock, una decena de talleres, recorridos guiados y otras actividades para toda la familia.

Cuándo: todo el mes

Horario : depende de la actividad

Dónde : Bosque de Chapultepec

Lleva a lxs peques al musical de Frozen

Anímate a cantar “Libre soy” a todo pulmón en el musical de Frozen en el Faro de Oriente. Revive la popular historia de Disney, acompañando a Elsa, Kristoff, Anna y demás personajes en un viaje lleno de magia y diversión.

Cuándo: 16 de febrero

Horario : 14:00

Dónde : Calzada Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza

Picnic nocturno en el Día del Amor

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá uno de los eventos más románticos en toda la CDMX: un picnic nocturno en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Además de disfrutar con tu amorcito una velada bajo las estrellas, podrás disfrutar de la proyección de la película Love, Rosie, del director Christian Ditter.

Cuándo: 14 de febrero

Horario : 18:30

Dónde : Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo

Cásate con tu amorcito en las bodas temáticas de la Frikiplaza

Otra opción para el Día del Amor y la Amistad es el Daisuki Day en la Frikiplaza, que este 2025 será con temática de Sakura Card Captor. Habrá bodas temáticas, concurso de cosplay, Pocky Game, taller de varitas y otras sorpresas para la banda otaku.

Cuándo: 15 de febrero

Horario : 14:30

Dónde : Eje Central Lázaro Cárdenas 9, col. Centro

¡Salud! Así será la Feria del Mezcal y la Cerveza 2025

Para todo mal… la Feria del Mezcal y la Cerveza 2025 en la CDMX. En esta edición podrás probar bebidas artesanales, así como comprar dulces, coctelería y café de más de 60 expositorxs. También habrá un torneo de videojuegos y otras actividades en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Cuándo: 15 y 16 de febrero

Horario 12:00 a 21:00

Dónde Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco

El Malilla dará concierto gratis en Iztapalapa

Iztapalapa también tendrá uno de los eventos más chidos en la CDMX durante febrero. Con motivo del Día de San Valentín, la alcaldía tiene preparado un festival para lxs enamoradxs que estará encabezado por un concierto gratuito del reguetonero El Malilla.

Cuándo: 21 de febrero

Horario 14:00

Dónde Macroplaza Iztapalapa, Barrio San Lucas

Date un rol en el paseo nocturno en Reforma

Que no te pedaleen la bicicleta y lánzate al paseo nocturno sobre Reforma. Por el Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Movilidad está armando un plan para las parejas capitalinas. ¡Imagínate darte un rol con tu pareja bajo el cielo nocturno de la capirucha!

Cuándo: 22 de febrero

Horario 19:00 a 23:00

Dónde Av. Paseo de la Reforma C

#Streaming

Celda 211, un reflejo brutal de las cárceles mexicanas

La nueva serie de Netflix evidencia la falta de justicia que hay en México y las condiciones inhumanas que se viven en en sus prisiones

Las cárceles en México han sido escenarios de violencia, corrupción y caos. Celda 211 lleva esta realidad a la pantalla con una serie que promete impactar por su crudeza y su historia de supervivencia en un sistema penitenciario implacable. Inspirada en hechos ocurridos en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, durante 2023, y basada en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, esta producción de Woo Films llega con un elenco de primer nivel encabezado por Diego Calva, Noé Hernández y Ana Sofía Gatica, bajo la dirección de Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo.

Con sólo seis episodios, la serie de Netflix apuesta por un thriller lleno de

Celda 211

se estrenó en Netflix el pasado 5 de febrero; es una serie que no puedes perderte

en una investigación, sino en su propia experiencia de vida en México.

“Híjole, más que una investigación, yo ya llevo 32 años siendo mexicano, y creo que esa ha sido mi preparación más fuerte para interpretar a Juan. Crecer en un país donde siempre te sientes desprotegido, donde no confías en el gobierno ni en la policía, donde te asustas al ver un militar… Esa es la verdadera preparación que tuve para el personaje.

“Lo que vamos a ver en la serie es que hasta el abogado que entra a ver a su cliente tiene que dar una mordida para poder ingresar al penal. La corrupción empieza desde la fila de afuera. Es algo tristón, pero real”, señala.

La verdadera heroína de la historia

Si bien la serie gira en torno a la transformación de Juan dentro de la cárcel, Elena (Ana Sofía Gatica) representa a todas esas mujeres que enfrentan la impunidad y la violencia de maneras distintas.

“Creo que hay una metáfora muy fuerte sobre la cárcel y su ubicación real. ¿Está dentro del penal o también afuera?

Una serie que pone el dedo en la llaga

tensión, acción y un fuerte cuestionamiento sobre hasta dónde puede llegar una persona cuando la justicia se le niega.

La trama sigue a Juan (Diego Calva), un abogado de derechos humanos que, durante una visita a la prisión, queda atrapado en un motín violento. Para sobrevivir, no tiene más opción que hacerse pasar por un recluso, enfrentándose a un mundo de reglas no escritas donde el poder lo tienen los más despiadados. Desde el exterior, su esposa Elena (Ana Sofía Gatica) se convierte en la verdadera heroína de la historia, haciendo todo lo posible por encontrarlo y revelar la verdad.

“Juan es una metáfora del ciudadano mexicano. Es un idealista que cree en la justicia, pero al entrar a la cárcel, el sistema lo corrompe. Se convierte en el antihéroe de su propia historia”, comparte Diego Calva en entrevista con Chilango

Corrupción dentro y fuera de los penales

Uno de los aspectos más impactantes de la serie es cómo retrata la corrupción dentro y fuera de las cárceles. Calva explica que su preparación no se basó sólo

Porque las violencias no sólo ocurren dentro de la cárcel, también se viven de otras formas en el exterior. Son violencias silenciosas que van creciendo hasta que explotan”, reflexiona Ana Sofía.

Su personaje desafía la idea convencional de la mujer en las historias de este tipo. “La gente no está acostumbrada a ver a mujeres que están dispuestas a todo por obtener un poco de justicia, pero justamente eso hace que su historia sea tan poderosa”, añade.

¿Por qué verla?

“Creo que la serie tiene todos los elementos para enganchar: entretenimiento, drama, romance, acción… pero lo más importante es que refleja una realidad que nos atañe a todos. Es un reflejo de lo que vivimos en México”, considera Ana Sofía Gatica. Agrega que Celda 211 busca mostrar lo que ocurre en el país de una forma cruda y sin concesiones. “Es una serie que nos enfrenta a lo que muchas veces no queremos ver, pero que es necesario mostrar”, advierte la actriz.

Para recrear el brutal entorno carcelario, la producción requirió cuatro meses de construcción en la Ex-Harinera de la colonia Atlampa, en la Ciudad de México, donde se levantaron los interiores y exteriores de la prisión. Las secuencias de acción, que incluyen motines, incendios, enfrentamientos y explosiones, fueron coordinadas por Zihara Esteban, involucrando a más de 70 stunts y 300 extras.

“Desde el primer episodio, el espectador estará dentro del motín, sintiendo la desesperación y la brutalidad del encierro”, destaca Diego Calva. c

FOTO: NETFLIX

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

Hombre ordenado para celebrar misas, dar sermones, oficiar bodas, etc. / 8. Trabajador que maneja aparatos técnicos y máquinas. / 9. Trabajador de la industria. / 10. Hombre responsable de monitorear y regular al personal del almacén. / 12. Jurista de alto nivel en el máximo tribunal constitucional. / 13. Realiza labores de apoyo en algún departamento de la empresa. / 17. Título nobiliario que concede el monarca. / 19. Modo de organización en niveles de poder, de menor a mayor. / 23. Soberana y jefa suprema en el antiguo imperio romano. / 24. Trabajan en la empresa a cambio de un salario. / 25. Representante del rey. / 26. Obispo titular de una arquidiócesis. / 27. Persona que apoya en las tareas administrativas y de oficina.

Verticales

1. Sacerdote a cargo de una parroquia. / 2. Ocupa un cargo de dirección en el área de finanzas, marketing, capital humano, ventas u otra. / 3. Titular del poder ejecutivo que representa un estado. / 5. Organiza y gestiona las funciones del equipo de trabajo. / 6. Estratega y director ejecutivo de la empresa. / 7. Está al servicio de su rey. / 11. Tiene autoridad para dar órdenes a los empleados, potenciando sus capacidades. / 14. Titulares de las dependencias federales. / 15. Representa a la comunidad educativa: ...escolar. / 16. Grupo de personas a las que se dirige el mensaje publicitario. / 18. Título nobiliario europeo que hereda una mujer. / 20. Monarca soberano que ocupa un trono real. / 21. Dirige y supervisa que los objetivos de la empresa se cumplan en cada departamento. / 22. Cabeza de la iglesia católica. Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.