Ya comenzó el rescate de las barrancas en la alcaldía Álvaro Obregón P. 02
Isaac Hernández apoya nuevos talentos y quiere cambiar la historia del arte en México P. 10
#Entérate
La música no es todo lo que le importa al Corona Capital. Checa lo que hace para ser un festival sostenible P. 12
Decide cómo enchular tu colonia
¿Qué harías con más de 2,000 millones de pesos? El 17 de agosto podrás elegir en qué gastar este dinero para mejorar tu vecindario P. 06-07
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
La CDMX inició el rescate de
la barranca Río Mixcoac
Personal de las secretarías de Gestión Integral del Agua, de Medio Ambiente, de Obras y Servicios, y de la alcaldía Álvaro Obregón iniciaron el rescate de los dos primeros kilómetros de la barranca Río Mixcoac. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que lo anterior es parte del programa “Mi ciudad se pone guapa y mi colonia también”, que busca mejorar los espacios y servicios públicos de la capital. “Todos los sábados vamos a estar transformando las colonias, pueblos y barrios. Vamos a mejorar la colonia, llenar de iluminación, rehabilitar las escaleras, arreglar los baches y veremos la situación del funicular de la zona”, señaló. La mandataria agregó que en los próximos días presentará el Programa de Rescate Integral de Barrancas de la CDMX, que incluye el retiro de basura, la intervención de los cuerpos de agua y la eliminación de las descargas de drenajes domiciliarios.
La Feria del Elote y el Maíz en Tonanitla cumplirá 20 años
La vigésima edición de la Feria del Elote y el Maíz, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en el municipio mexiquense de Tonanitla, contará con un programa para toda la familia que incluirá actividades culturales, conciertos, un
pabellón artesanal y otro gastronómico. En conferencia de prensa, Nelly Carrasco, secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, resaltó que las personas que asistan degustarán una amplia variedad de platillos elaborados a base de estos alimentos como atole de maíz, flan de elote, panqué, gelatina, esquites, así como elotes hervidos y asados, que son preparados por maestras y maestros de la cocina tradicional. Esta edición contará con una variada oferta musical, entre la que destacan Duelo Sonidero, Tex-Tex Fest Rock, Duelo de Bandas, Conjunto Costa Azul de Rigo Tovar, Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres y, para el gran cierre, la Orquesta La Típica y la Explosiva Sonora Dinamita.
Los indígenas de Querétaro tendrán apoyos de 139.9 mdp
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la entrega de 139.9 mdp a 176 comunidades originarias de Querétaro, a través de las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Desde Amealco, dijo que se beneficiarán a los pueblos otomí, pames y huastecos.
La Lotería dedicará su sorteo de septiembre a los migrantes
El gobierno de Ciudad Juárez y la Lotería Nacional presentaron el billete del Gran Sorteo Especial No. 303 “México se escribe con M de migrante”, a celebrarse el 15 de septiembre con un premio mayor de 255 millones de pesos. La venta de los boletos servirá para apoyar a connacionales que residen en Estados Unidos.
FOTOS: CORTESÍA
#Descubre
Hongosto en la CDMX y el Edomex
Ya inició la mejor temporada de hongos. Te decimos dónde conocer los sabores y secretos de estos pequeños ejemplares del reino Fungi
Por Chío Sánchez y Eduardo
Alavez*
Agosto es temporada de lluvias… y de hongos. En la CDMX y el país, este mes es conocido entre biólogos y amantes de la naturaleza como Hongosto, una época en la que la humedad crea las condiciones perfectas para que broten cientos de especies de hongos comestibles, medicinales e incluso alucinógenos.
Para celebrar esta riqueza biológica y cultural, llegará a la explanada de la alcaldía Cuajimalpa (Av. Juárez s/n, Cuajimalpa) la Feria del Hongo 2025, un evento de tres días que reunirá a productores, cocineros, especialistas en micología y visitantes curiosos. Esta se realizará del 29 al 31 de agosto, en un horario de 09:00 a 22:00, y la entrada es gratuita.
Pero la temporada de Hongosto no sólo se disfruta en la capital sino también en los bosques del Estado de México, especialmente los municipios de Amanalco, Amecameca, Jiquipilco y Ocoyoacac. En dichos lugares hay senderos húmedos y aromas a tierra mojada, donde los hongos silvestres brotan como pequeños tesoros escondidos
En esta época del año se llevan a cabo excursiones por esos senderos donde guías locales enseñan a los visitantes a reconocer las especies comestibles (aproximadamente 40 de las 140 identificadas en la región) y a recolectarlas sin dañar su entorno. La recolección es pausada, casi meditativa: se avanza despacio, se corta con navajas pequeñas y se guarda con cuidado.
Las herramientas son sencillas: canastas, cubetas, manos sabias. Pero lo más valioso es el conocimiento que se transmite de generación en generación, y que hoy se comparte con quienes buscan algo más que un paseo: una conexión. El recorrido culmina en las cocinas comunitarias, donde el fuego transforma los hallazgos del bosque en platillos
Los hongos
son el segundo organismo más numeroso en el planeta, después de los insectos
Más allá de agosto
La UNAM indica que, aunque no existe una temporada específica de hongos en México, ya que se producen durante todo el año, su presencia aumenta entre junio y noviembre debido a que la temporada de lluvias favorece su reproducción. “Los hongos requieren una humedad ambiental elevada para su crecimiento y proliferación, por lo que esa época es muy conveniente para ellos” explica Sierra Galván, profesor de la Facultad de Ciencias y experto en micología.
que honran la tradición: hongos guisados con epazote, en salsa verde, en tamales o sobre tortillas recién hechas.
Alimento con raíz prehispánica
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) indica: “En México, agosto es conocido como ‘el mes del hongo’ o simplemente Hongosto debido a la abundancia de lluvias y humedad que se presentan durante ese mes. Esta combinación de factores climáticos crea un ambiente propicio para el crecimiento de hongos, especialmente en las regiones más húmedas del país”.
Desde tiempos prehispánicos, los hongos han sido parte esencial de la cultura mexicana, no sólo como ingrediente culinario, sino también como elementos rituales, curativos y simbólicos.
Su presencia y versatilidad es tan importante que incluso hay localidades cuyo nombre hace referencia directa a ellos, como Nanacatepec, en Puebla, que significa “cerro de los hongos”, o Nanacamilpa, en Tlaxcala, que se traduce como “lugar donde crecen los hongos”. Y es que en estos sitios las especies del reino Fungi crecen en abundancia. c
Cerca de 200,000 especies de hongos se calcula que hay en México, pero sólo se tiene información de entre el 3.5% y el 5% de ellas
320 especies de hongos en nuestro país son de interés gastronómico
FOTOS: CORTESÍA
Portada
13,300 proyectos se registraron para la consulta ciudadana
#Ciudadanía
¿Tu colonia necesita arreglos?
Vota por el proyecto que más te guste
A través del presupuesto participativo, los habitantes de la CDMX decidirán qué mejoras se harán en su vecindario con recursos públicos
1,781 colonias y 56 pueblos originarios podrán votar por proyectos de mejora urbana
Por Angela Molina
2,480 casillas
serán instaladas en la ciudad para la jornada presencial del 17 de agosto
La Ciudad de México se prepara para uno de los ejercicios más importantes de participación ciudadana: la consulta del presupuesto participativo 2025, donde 2,143.3 millones de pesos serán distribuidos entre las unidades territoriales de la capital para ejecutar proyectos propuestos por la propia gente. Aunque este mecanismo existe desde hace casi 15 años, su impacto depende, en gran medida, de cuántas personas se animen a involucrarse.
“El presupuesto participativo es la enorme posibilidad que tenemos todas las personas que habitamos esta gran ciudad de decidir en qué se va a invertir parte del recurso público que es utilizado por las alcaldías”, explicó la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Erika Estrada Ruiz, en entrevista para Chilango Diario.
La funcionaria recordó que este ejercicio permite decidir cómo se utilizará el 4% del presupuesto total que reciben las 16 alcaldías, que puede destinarse, por ejemplo, a iluminación, banquetas, cámaras de vigilancia, áreas verdes, senderos seguros o rehabilitación de espacios públicos.
La votación del presupuesto participativo está abierta a todas las personas que vivan en la capital y cuenten con credencial del INE con domicilio en la CDMX. Pero este año destaca por su amplitud e inclusión, ya que también podrán votar personas en estado de postración, chilangos en el extranjero y personas en prisión preventiva (sin sentencia).
¿Cuándo y cómo votar?
Aunque el registro para el voto electrónico por aplicación móvil cerró el miércoles 30 de agosto, todavía puedes participar en la jornada presencial del 17 de agosto. Ese día, se instalarán 2,480 casillas en toda la ciudad.
“Las casillas estarán abiertas de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Y a partir del 4 de agosto ya puedes consultar cuál será la más cercana a tu domicilio en nuestro portal”, detalló la consejera.
A través de la página del instituto electoral local (www.iecm.mx), puedes conocer qué proyectos están registrados en tu colonia o unidad territorial. Sólo necesitas ingresar tu alcaldía y nombre de la colonia. También puedes ubicar tu zona en un mapa interactivo y, en caso de dudas,
usar el chatbot del IECM disponible las 24 horas en el número 55 6605 10709. Para esta edición del presupuesto participativo se registraron más de 13,300 proyectos, de los cuales 1,781 unidades territoriales participaron directamente en la consulta. “Hay de todo: cámaras de seguridad, pavimentación, remodelación de canchas, señalética, iluminación, podas, cajetes para prevenir inundaciones, ciclovías y espacios para perros. Son proyectos reales, pensados por vecinos, y que pueden mejorar muchísimo la calidad de vida si logramos que se concreten”, explicó Estrada.
Uno de los aspectos más importantes al votar es que sólo se puede seleccionar un proyecto por unidad territorial. Si marcas más de uno, tu voto será nulo.
“Yo sé que mucha gente nos dice: ‘me gusta el de reencarpetamiento, pero también quiero luminarias o poda de árboles’. Pero sólo se puede votar por uno. Votando con un número ya estás haciendo valer tu derecho”, enfatizó la consejera.
FOTOS:
¿Y sí se cumplen las obras? Una de las preguntas más frecuentes entre la población es si los proyectos realmente se realizan una vez que resultan ganadores. Según explicó Estrada, esto depende de una coordinación entre el IECM, las alcaldías y el Congreso local, además de la vigilancia ciudadana.
“El instituto visibiliza los proyectos ganadores y da seguimiento a través de su plataforma digital, donde se sube evidencia como contratos, bases de licitación, fotografías del antes y después. Las alcaldías tienen la obligación de rendir cuentas”, aseguró.
Además, se integran comités de vigilancia y de ejecución compuestos por vecinas y vecinos de cada alcaldía, quienes también dan seguimiento y supervisan el uso del recurso público.
Normalmente, las alcaldías tienen hasta el último trimestre del año para ejecutar los proyectos. Sin embargo, en 2025 el calendario cambió porque la consulta se pospuso al 17 de agosto debido a la elección del Poder Judicial celebrada en junio.
“Ahora, las alcaldías tendrán hasta el primer trimestre de 2026 para ejecutar los proyectos ganadores. Eso nos da un margen un poco mayor para ver resultados concretos”, explicó Estrada.
El presupuesto participativo no sustituye el trabajo de las alcaldías, pero sí permite a la ciudadanía influir
directamente en cómo se usa parte del dinero público
Que no decidan otros por ti Pese a la relevancia del ejercicio, la participación sigue siendo baja. De acuerdo con el IECM, sólo el 7% del padrón ha participado en promedio en los últimos siete años, es decir, alrededor de 560,000 personas de un universo de casi ocho millones.
“Hay proyectos tan bonitos que cambiarían la vida de la unidad territorial y terminan ganando otros con apenas 10 votos. Y no era el que tú querías. Pero si no sales a votar, otros deciden por ti”, lamentó la consejera.
Más allá del monto o del tipo de obra, el presupuesto participativo tiene también un impacto social, pues permite a los vecinos dialogar, organizarse y conocer las necesidades compartidas.
“Para mí, el presupuesto participativo se convierte en una herramienta fundamental para poder tejer dentro de la sociedad, comunidad e incluso para que conozcas a tus vecinas y vecinos”, concluyó Erika Estrada. c
ATHLETIC CLUB VS ATLÉTICO GO
Este lunes habrá actividad correspondiente a la Série B de Brasil. El conjunto del Athletic Club estará recibiendo al Atlético Goianiense en el Estadio Joaquim Portugal. Ambos planteles se ubican en la zona media baja de la tabla con la misma cantidad de puntos: 23. Hace cuatro meses, el Atlético Go superó a este rival por un marcador de cuatro a dos.
UNIVERSIDAD DE CHILE VS COBRESAL
La Universidad de Chile está muy cerca de la cima de la Liga de Primera de Chile, así que una victoria sobre Cobresal será fundamental. La U tendrá el apoyo de su afición en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, aunque necesitará más que eso. En los seis cara a cara anteriores entre ambos, se dieron tres empates y tres triunfos para Cobresal, uno de ellos en esta misma cancha.
SANTOS
VS JUVENTUDE
Además de la actividad correspondiente a la segunda división brasileña, en este inicio de semana, Santos y Juventude se estarán midiendo por la jornada 18 de la Série A. Estas dos escuadras se encuentran en la zona de relegación, lo que sorprende principalmente por el fuerte plantel que tiene Santos FC, donde milita Neymar Jr. Los locales acumulan 15 unidades, cuatro más que los visitantes. El último enfrentamiento entre ambos se llevó a cabo en octubre de 2022. En dicho cotejo, Santos ganó 4-1 en este mismo Estádio Urbano Caldeira.
ALWAYS READY VS NACIONAL POTOSÍ
Pasamos a la División Profesional de Bolivia para este cotejo entre Always Ready y Nacional Potosí. La plantilla anfitriona está compitiendo por la parte más alta de la tabla, pero tiene a The Strongest queriendo quedarse con el puesto. Para poder mantenerse en la punta, será necesario sumar tres unidades en casa. Por fortuna, al contrincante que recibirá hoy lo ha derrotado en los últimos tres duelos.
CUIABÁ VS VOLTA REDONDA
El conjunto de Cuiabá fue relegado a la Série B para este 2025 y su objetivo es volver al máximo circuito lo antes posible. Por el momento ocupa la séptima posición de la tabla, aunque a muy pocos puntos del Top 4. Hoy le tocará ser anfitrión en la Arena Pantanal contra Volta Redonda, un adversario que está muy cerca del sótano de la clasificación.
ORIENTE PETROLERO VS AURORA
Es un hecho que el Club Aurora será el peor exponente de la primera categoría boliviana, ya que comenzó la temporada con 33 puntos menos debido a la adulteración de la identidad de uno de sus futbolistas, Gabriel Montaño. De momento, este equipo está en -14 unidades y sólo quedan cuatro fechas en juego. Oriente Petrolero, por su parte, se ubica en la zona media de la tabla con 16 puntos.
IFK GÖTEBORG VS DEGERFORS
El futbol europeo también tendrá acción en este inicio de semana y en la Allsvenskan de Suecia, el Göteborg estará recibiendo al Degerfors en el estadio Gamla Ullevi. En los cuatro duelos anteriores entre ambos, el Göteborg se ha quedado siempre con la victoria, mientras que el Degerfors no consigue imponerse desde octubre del año 2022.
HJK HELSINKI VS FC INTER TURKU
Un interesante cotejo nos espera hoy en la Veikkausliiga de Finlandia, ya que estos dos equipos están peleando por el liderato de la tabla. De momento el Inter Turku está en la punta con 37 puntos en 17 jornadas, mientras que el HJK se ubica en el tercer escalón con 32 unidades. Los de Helsinki tendrán la ventaja de jugar como anfitriones en la Bolt Arena, pero no podrán confiarse.
HEARTS VS ABERDEEN
La Premiership escocesa inicia una nueva temporada y este lunes el cuadro de Hearts of Midlothian estará recibiendo al Aberdeen en el Tynecastle Park. En la campaña anterior, Hearts participó en la ronda de descenso, mientras que Aberdeen lo hizo en la de campeonato. De cualquier forma, los dos duelos entre ambos terminaron empatados.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. lunes 4
De Guadalajara para el mundo
Bailarín, gestor y soñador: Isaac Hernández quiere cambiar la historia del arte en México, un escenario a la vez
Por Liz Basaldúa*
El nombre de Isaac Hernández se ha vuelto sinónimo de excelencia, pasión y visión dentro del mundo del ballet. Pero más allá de los grandes escenarios que ha pisado (incluidos la Ópera de París, el Mariinsky en San Petersburgo y el Royal Opera House de Londres), hay un artista que no ha soltado la mano de su país y que, desde siempre, ha querido retribuirle a México todo lo que la danza le ha dado.
Orgullo mexicano
Isaac Hernández (Guadalajara, 1990) es un bailarín mexicano de talla internacional. Inició su formación en casa, guiado por su padre, y fue becado a los 11 años para estudiar en Filadelfia. En 2018 se convirtió en el primer mexicano en ganar el premio Benois de la Danse, considerado el Oscar de la danza. Hoy es el bailarín principal del Ballet Nacional de Inglaterra y ha sido dirigido por el mítico coreógrafo Mikhail Baryshnikov.
A los ocho años, mientras entrenaba en el patio de su casa bajo la guía de su padre, descubrió el ballet. Pero fue hasta los once, al interpretar una coreografía con música de Mahler, que entendió que ese arte podía convertirse en un canal para expresar sus emociones. “Fue la primera vez que pude fisicalizar mis emociones en el escenario”, comentó en entrevista con Chilango. Desde entonces, Isaac no ha dejado de bailar… ni de soñar. Aunque admite que alguna vez se imaginó jugando golf profesionalmente o dedicándose a la administración pública, su brújula ha estado siempre orientada al arte, a la producción escénica y a crear caminos más claros para que otros artistas mexicanos puedan vivir de su pasión. “Me gustaría ayudar a mi país a actualizar sus leyes culturales y diseñar nuevos modelos de financiamiento para levantar proyectos artísticos”, afirmó el bailarín.
Su arraigo a México es profundo y se manifiesta incluso en lo cotidiano. Tiene rituales inamovibles cada vez que regresa, ya sea a la CDMX o Guadalajara,
su lugar, su casa: tacos apenas baja del avión y chilaquiles rojos cada mañana. Pero más allá del gusto gastronómico, hay un tema que lo moviliza: la urgencia de profesionalizar la creatividad en México. “El arte sigue considerándose un pensamiento secundario. Me gustaría que los jóvenes con talento pudieran vivir dignamente de su arte, sin tantos obstáculos”, confesó.
Desde hace años, Isaac no sólo baila: también crea oportunidades. A través de las Becas Despertares Impulsa ha ayudado a que jóvenes mexicanos estudien en las mejores escuelas de danza del mundo. “Me han escrito padres que antes no veían el ballet como una profesión seria. Hoy sus hijos están por debutar en el Royal Opera House. Eso, para mí, es lo que más valor tiene”.
La gala de danza más espectacular
Y justo en esa línea de impacto llega Despertares 2025, la gala internacional de ballet que ha cambiado el panorama escénico en México. Este 30 de agosto, el Auditorio Nacional se convertirá nuevamente en capital mundial del ballet. “Es el mayor privilegio que he tenido como bailarín profesional”, comentó. Este año, el programa reúne a más de 30 artistas de élite internacional y ofrecerá una pieza inspirada en Frida Kahlo y Diego Rivera con la melodía de la canción popular “La Llorona”.
Uno de los momentos más emotivos será, como siempre, compartir escenario con su hermano Esteban. “Es muy especial, difícil de explicar. Llevamos 11 años haciendo esto juntos. Quisiera seguir haciéndolo toda la vida”, sostuvo. Además, al final de la función, todos los artistas improvisan un cierre colectivo al ritmo de música inesperada. “Es un regalo vivir esa energía con 10,000 personas”, concluyó Isaac, quien previo a la gala Despertares ofrecerá clases magistrales, conferencias, talleres de producción escénica y firma de autógrafos.
Isaac Hernández no nada más baila, inspira. Y en cada paso, cada salto y cada proyecto está escribiendo una nueva historia para el arte mexicano. Si quieres ir a verlo, el costo del boleto oscila entre $976 y $4,270. Para más información consulta el Instagram de Despertares México (@despertaresmex). c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Siempre he querido ofrecerle a México mi mejor versión, en mi mejor momento”
Isaac Hernández, bailarín profesional
El lado verde del Corona Capital
Este festival no sólo se ocupa en darnos un show musical de calidad cada año, también busca ser lo más sostenible posible
Por Claudia González Alvarado*
El Corona Capital 2025 se acerca y traerá muchas sorpresas. Lleva 15 años siendo un festival musical que ya forma parte de la historia de la CDMX y de él conocemos mucho sobre la parte de entretenimiento y cultura, pero hay un lado que poco se ha explorado: su lado sostenible.
Año con año desde 2009, el Corona Capital se ha preocupado por agregar el lado verde a la parte musical. La sostenibilidad ya es parte de su planeación con el fin de regresarle un poco a la ciudad,
como le dice a Chilango Fernando Domínguez, gerente de Mercadotecnia en Festivales para OCESA.
“El festival también ha ido dando pasos en temas de sostenibilidad... (Con) el fan al centro siempre, eso es algo muy importante para nosotros, no sólo es la música”, dice el ejecutivo.
¿Qué han hecho? Por si no lo sabías o no estabas tan enterado, el equipo de producción del Corona Capital lleva a cabo una serie de acciones eco-friendly. Incluso es el primer festival sostenible de Latinoamérica con certificación ISO 20121.
“No sólo operamos, por así decirlo, para el festival, sino también nos preocupamos por dejar una huella afuera. Tenemos programas de reducción de huella de carbono, por ejemplo, todos los escenarios tienen generadores, entonces tratamos de reducirlos”, comenta Dominguez.
El Corona Capital recicla, reusa y dona Pero, ¿qué más? Por un lado está la utilización de bloques de sargazo. Los puedes ver como soportes en algunas de las estructuras a lo largo del festival, y al final los donan a la alcaldía Iztacalco. Además, hacen otro donativo importante al Banco de Alimentos con toda la comida que sobra.
“Son ya acciones que hacemos año con año, no es nada más de uno. Desde 2009 a la fecha hemos tratado de aumentar este tipo de acciones para que el festival se
vuelva mucho más sostenible en el futuro”, asegura.
Y eso no es todo, pues también utilizan agua tratada, evitan en la medida de lo posible el plástico, usan paneles solares y energía limpia. “Todo el equipo de producción siempre está preocupado por tratar de reducir los impactos en el clima que podamos hacer”.
El público también es parte del lado eco-friendly
El público también está involucrado de una u otra manera. Y es que, como parte de la sostenibilidad, está elegir productos con la menor huella de carbono.
Por ejemplo, el festival brinda las opciones de consumir productos sostenibles, comida vegana y hasta chela en vasos compostables que puedes depositar en contenedores dentro del Autódromo para su reciclaje. Además de camisetas y mercancía del festival hecha con algodón orgánico y PET.
“Va a haber también vasos circulares, donde es tu vaso, te lo quedas, lo vuelves a circular y al final reduces todo ese impacto. Y también los contenedores: separamos la basura dentro del mismo festival para que la gente empiece a hacer conciencia que tiene que separar su basura. No sólo lo tiene que hacer en su casa o en el día a día, sino también el festival juega un factor importante de cómo mantienes esa conciencia”.
Fernando agrega que el plan del festival es “seguir manteniendo esos esfuerzos” con un objetivo principal: “que las personas disfruten todo el día de actividades con las cosas que les gustan”.
Si bajas la app del festival, añade el directivo, encontrarás la información completa no sólo sobre el cartel y horarios, sino sobre el tema de la sostenibilidad. c
El festival también es inclusivo
Así como asiste público de diferentes edades y niveles socioeconómicos, también está el que tiene capacidades diferentes. El Corona Capital lo sabe y pone manos a la obra: “Tenemos el programa Vibra, en el cual usamos chalecos y usamos a intérpretes de lenguaje de señas mexicana con personas con discapacidad auditiva. Les ponemos los chalecos y lo que hacen es que van vibrando al ritmo de la música”. Fernando también agrega: “Cada escenario tiene rampas y accesibilidad para las personas que llegan en sillas de ruedas. Desde el momento en que llegas, nuestro equipo te guía hasta tu punto. Somos un festival que piensa en el alrededor y la huella que va a dejar”.
El Corona Capital 2025
será el 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez; puedes consultar la disponibilidad de boletos en Ticketmaster
#TresOpciones
Chiles en nogada imperdibles
Si
tú como nosotros eres fan de este manjar poblano, checa la segunda parte de nuestra lista de los que sí o sí debes probar durante esta temporada. ¡No te pierdas ninguno!
Cascabel
¿Quieres un chile tradicional y delicioso? En Cascabel no hay pierde. La chef Lula Martín del Campo presenta este delicioso chile en nogada con todos los sabores e ingredientes tradicionales de las tierras poblanas. El relleno es clásico: con carne de cerdo y res, así como todas las frutas de temporada que exige el platillo, desde la pera, manzana, almendras y un toque de vino blanco, hasta la granada que lo viste de rojo. Bañado con una nogada exquisita, cremosa y dulce, que contrasta perfecto con el ligero picor del chile, hará que quieras repetir más de
Magda
Dónde: Plaza Park (Av. Javier Barros Sierra 540, Santa Fe) Costo: $420
El chef Miguel Durán reconoce que recetas tradicionales hay tantas como familias en México, por lo que permite que elijas si quieres el chile capeado o sin capear, a la vez que se toma la libertad de servirlo con arroz. En esta versión, se toma a la nuez de Castilla como protagonista en cuanto a sabor y proceso, sin alcoholes ni azúcares extra. Eso sí, se busca que haya un dulzor natural que acompañe a la nogada gracias al plátano macho y a la manzana panochera de Zacatlán. Es una opción ideal para quienes prefieren un chile menos dulce; viene acompañado de más nuez tostada y granada.
Dónde: Museo del Carmen 4, col. San Ángel Costo: $550; $90 nogada extra Cuándo: hasta el 14 de septiembre
En esta temporada el restaurante Sonia se unió al Angelopolitano de Puebla para ofrecer en su menú opciones de ambos lugares. Por un lado, el chef Edgar Delgado de Sonia creó un chile en nogada con relleno de chamorro de cerdo braseado con costilla cargada de res, durazno y almendra. La nogada, hecha de nuez de Castilla y queso de cabra, le da el toque dulce. Por su parte, el chef Gerardo Quezadas, del Angelopolitano, trajo la versión clásica que se sirve en el icónico lugar, con su relleno de molida de res y cerdo, manzana y almendra, coronada con una nogada dulcecita y sus clásicas flores. Además se animó a traer una versión con relleno de pato. Así que si vas a Sonia, tendrás varias opciones para probar. c
Dónde: Sonia (Oxford 23, col. Juárez) Costo: $495 (la versión de Sonia y el clásico del Angelopolitano); $500 (la versión de pato del Angelopolitano) Cuándo: hasta el 5 de octubre
@perrocontenis
a nuestro hashtag del día! @TemplierdelaCr1 “Yo no conocía la Salsa Amor, una prima me trajo de San Luis Río Colorado, y ya soy fan.” @Adzzzz “Debajo de mil cobijas y con lagaña, pero cantando ‘New Romantics’ con todo. ��¡Gracias, Ando!”
“Un exligue estaba en la ciudad (es foránea) y me dijo que nos viéramos y yo me quedé toda la tarde en la zona donde nos veríamos, pero le habló su exligue (un vato de una banda) y me canceló y atravesó la ciudad para ir a verlo.”
adaptado para Chilango Diario
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
por el espacio: ...Surfer. / 11. Superpoder de Mr. Fantástico: ...como si fuera de goma. / 12. Antes de ser el Capitán América fue la Antorcha Humana: Chris... / 15. Habilidades extraordinarias que adquieren Los Cuatro Fantásticos tras un accidente radioactivo. / 20. Johnny Storm, se envuelve en fuego, vuela y lanza llamaradas: ...Humana. / 21. Nueva versión de una franquicia cinematográfica. / 22. Interpretó a Reed Richards en la película de 2015: ...Teller. / 23. Evento espacial que produjo los poderes de Los Cuatro Fantásticos durante una misión científica: ...cósmica. / 25. Edificio ficticio donde tienen su laboratorio y base de operaciones: ...building. / 26. Elemento esencial en las películas de superhéroes, con escenas de peleas y persecuciones. / 27. Villano que aparece por primera vez en Los Cuatro Fantásticos, con poderes mágicos y tecnológicos: Doctor... /
Verticales
1. Concepto usado en Marvel que permitirá nuevas versiones de los Cuatro Fantásticos en cine. / 2. Ben Grimm, tiene piel de roca y fuerza sobrehumana: La... / 3. Dio vida a La Mole en la película de 2015: ...Bell. / 4. Los Cuatro Fantásticos forman el primer grupo de superhéroes del... Marvel. / 5. Actor que dio vida a La Mole en las películas de los años 2000: ...Chiklis. / 8. Enemigos recurrentes del equipo, como Doctor Doom, Galactus o el Hombre Topo. / 9. Género de las películas que mezclan ciencia avanzada con acción: ciencia... / 10. Creador de Los Cuatro Fantásticos junto con Jack Kirby: Stan... / 13. Hijo de Sue y Reed, en los cómics tiene poderes que superan a los de sus padres: ...Richards. / 14. Líder de Los Cuatro Fantásticos: Mr... / 16. La Mujer Invisible, puede también crear campos de fuerza: ...Storm. / 17. Interpretó a Sue Storm en la película de 2015: ...Mara. / 18. Villano cósmico gigantesco que amenaza planetas enteros. / 19. Actor que interpretó a Reed Richards en las películas de 2005 y 2007: ...Gruffudd. / 21. Nombre verdadero de Mr. Fantástico: Reed... / 24. Medio en el que se originaron estos personajes, antes de llegar al cine. / 26. Actriz que interpretó a Sue Storm en los años 2000: Jessica... /
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx