Estos gigantes verdes han sido testigos de la historia y, en muchos casos, son símbolos de la resistencia a la invasión urbana P. 06-07
El cronista Jorge Pedro Uribe Llamas propone 5 acciones para resistir la gentrificación P. 04 #Opinión
¡Su teléfono rojo te está esperando!
Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Álvaro Obregón y Orizaba
Descubre +
La Diaria
Ya operan 8 de los 17 proyectos hídricos en México
El gobierno federal puso en funcionamiento ocho de los 17 proyectos nuevos en materia hídrica a nivel nacional, que tienen una inversión total de 122,600 millones de pesos, informó ayer Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la conferencia matutina, dijo que las obras solucionarán problemas hídricos para los siguientes 20, 30 y 40 años en beneficio de más de 36 millones de mexicanos de 18 entidades del país, incluidas la Ciudad de México y el Estado de México. Respecto al Plan Integral de la Zona Oriente del Edomex, Felipe Zataráin, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, informó que rehabilitan pozos de agua potable y desazolvan ríos para evitar inundaciones. Precisó que las intervenciones que destacan en esa región son las del colector de Chalco, los cárcamos en Ecatepec, la presa Guadalupe y la laguna de Zumpango.
La CDMX será sede del primer encuentro contra el cambio climático
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el encuentro mundial “México por el Clima: Semana de Acción” se llevará a cabo por primera vez en la capital del país del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec, con el objetivo de impulsar
propuestas y soluciones para enfrentar los retos ambientales. El evento multisectorial, sin precedentes en la región, busca posicionar a nuestro país como actor clave en la agenda climática global. “Es una oportunidad que tenemos para tener de nuestro lado a personalidades, experiencias y propuestas que podamos retomar y que pueden ser parte de esta construcción de políticas públicas”, expresó en conferencia de prensa. Esta primera edición, diseñada para promover la colaboración entre sectores, contempla conferencias, talleres y experiencias inmersivas. Se espera la participación de actores nacionales e internacionales de gobierno, organizaciones, académicos, empresas, jóvenes y pueblos originarios.
Apúntate a la Feria Internacional del Libro en el Edomex
Del 26 de septiembre al 5 de octubre se celebrará la onceava edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) en la Plaza de los Mártires de Toluca. El encuentro, dedicado a la novela gráfica, contará con la presencia de más de 10 países invitados, 300 editoriales nacionales y siete internacionales.
The Weeknd regresará a México con dos fechas
La CDMX será el sitio perfecto para el regreso de The Weeknd a los escenarios de nuestro país, con dos conciertos programados para el 20 y 21 de abril de 2026 como parte de su gira After Hours Til Dawn. El artista canadiense confirmó las presentaciones en suelo nacional en compañía de la cantante brasileña Anitta.
FOTOS: CORTESÍA / SHUTTERSTOCK
#VocesSobreGentrificación
MÁS ACCIÓN QUE REACCIÓN
Por Jorge Pedro Uribe Llamas*
IG: @jorgepedrouribe
Lee todas las columnas en nuestro nuevo especial de gentrificación chilanga
Pienso que “gentrificación” no es un concepto que haya que combatir, sino compensar fomentando su contrario. Mi propuesta es “contracultura” y a mí me sirve esta definición de José Agustín: “Manifestaciones culturales que en su esencia rechazan, trascienden, se oponen o se marginan de la cultura dominante, del ‘sistema’”. Queda claro que hoy lo hegemónico es el consenso: likes y followers, agradar, estar del lado correcto de la historia. El miedo a disentir (que rima con resistir). Aquí propongo ideas que acaso ayuden a no inclinarse tanto hacia el aburguesamiento, resultado de la estandarización cultural (y viceversa).
1. “Conócete a ti mismo”, aconsejaban los griegos, y eso actualmente se logra revisando tu lupita de Instagram (segundo icono abajo). Si ahí te sale una foto del cafecito de moda o todo está en inglés, algún leño estarás echando al fuego. El algoritmo no miente. No me fío de aquellos que señalan a otros como más responsables. Hacerse la víctima es parte del zeitgeist, catnip para el mainstream. Pero cada revolución comienza dentro de uno.
Así como un judío o israelí random no es responsable de la guerra en Gaza, tampoco un gringo en la Roma es culpable del aburguesamiento en la CDMX”
Jorge Pedro
Uribe Llamas, escritor y periodista
2. Visitar negocios tradicionales que están a tres, dos, uno de quebrar. No hace falta esperar a que cierren para indignarse. Ya me imagino el coraje que debieron de sentir los trabajadores de Mr. Kelly’s al ver tanta gente formada los días previos al cierre, ¿dónde estaban antes, cuando más se les necesitaba? Lo mismo puede pasarle a otro local de hamburguesas sobre Insurgentes, Hollywood, usualmente vacío. Hay que ir, comer y mostrar nuestro apoyo.
3. Saber identificar al enemigo. Esto es lo más duro, casi tanto como desinstalar Airbnb, Uber Eats, Netflix, Amazon. Así como un judío o israelí random no es responsable de la guerra en Gaza, tampoco un gringo en la Roma es culpable del aburguesamiento en la CDMX. Fiscalizar a otros es la razón de ser del acrónimo ACAB. ¿A quién acudir (aparte de a uno mismo: ese es el quid de este texto) para tomar medidas? ¿Al “cártel inmobiliario”, al gobierno que vive en las nubes, a tu casero encajoso, al dealer, a los chinos de la Lagunilla?
Jorge Pedro Uribe Llamas, periodista y cronista de la CDMX, propone cinco acciones concretas para resistir a la gentrificación. Lo más importante: cada revolución comienza dentro de uno
4. Explorar otros rumbos y modos de vida. Favorecer la contracultura implica interesarse activamente por la alteridad. ¿Qué hay más allá, en otras alcaldías, en la periferia? La idea es aprender, colaborar, no “crear contenido”, “descubrir” sitios, rankear, ganar clics, mercantilizar la cultura. Yo una vez quise comer en el Gris, en Tlatelolco, y entre ríos de gente una mesera me explicó compungida: “Es que nos hicieron una reseña”. Qué mala pata.
5. Alejarse del canon. Leer sólo a autores que ganan premios, subirse al mame obedientemente, tropicalizar activismos gabachos: todo eso estandariza la cultura, “consolida el statu quo y obstruye, si no es que destruye, las posibilidades de una expresión auténtica”. Otra vez José Agustín en La contracultura en México. Él mismo propone “llegar al meollo, amar el amor, rechazar la hipocresía y la fresez del sistema”. Me cae que se puede. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Portada
#FloraUrbana
Ahuehuetes patrimoniales
En esta primera parte (de dos) te acercamos a seis de los árboles declarados Patrimonio Natural de la CDMX, una iniciativa para preservar el arbolado citadino Por Edgar Segura, Chío Sánchez y Natyelly Meneses*
El primer ahuehuete de Tenochtitlán, otro plantado por el último tlatoani mexica y “Laureano” (un laurel rescatado por vecinos) forman parte de los 12 nuevos árboles patrimoniales de la Ciudad de México que se suman a “Eugenio”, un fresno reconocido en 2024. Son ejemplares con más de 100 años de vida, algunos con hasta 700. El gobierno capitalino les otorgó esta distinción por su valor histórico, ambiental y cultural. Han sido testigos de la historia y, en muchos casos, son símbolos de la resistencia a la invasión urbana. Esta será una primera parte para contarte sobre algunos de los árboles de la lista. Que no te sorprenda si todos los
Entre 60 y 70 metros
de altura alcanzan los ahuehuetes, además de poder vivir más de 700 años, de acuerdo con José Carlos Martínez, director de Innovación en Reforestamos México
Antiguo ahuehuete, monumento natural de Tacuba Sobre Marina Nacional, cerca del Metro Tacuba, vive un ahuehuete monumental. A su alrededor, vendedores ambulantes usan su jardinera como aparador. En su base se acumulan tierra, hierba y basura, y algunas de sus ramas rozan cables eléctricos. En Google Maps hay reseñas sobre él: “Este ahuehuete es más grande que el de la Noche Triste”, y algunos lo describen como “el monumento natural más antiguo y hermoso del barrio de Tacuba”. Testigo del tráfico y la vida cotidiana, resiste entre el caos urbano.
Ubicación: Marina Nacional, esquina Golfo de Bengala, col. Tacuba, Miguel Hidalgo
Especie : Taxodium mucronatum
Altura : 22 metros
Edad : desconocida
Ahuehuete oculto en la Plaza San Fernando En el Jardín San Fernando, en la colonia Guerrero, vive un ahuehuete que pocos conocen. Sin placas ni reconocimiento oficial, este árbol monumental se erige entre basura y da sombra a personas en situación de calle que improvisaron un refugio a sus pies. Aunque no hay fecha exacta de su siembra, se sabe que el jardín fue creado en 1869 sobre el antiguo atrio del Panteón de San Fernando. Hoy, el ahuehuete comparte espacio con fresnos, laureles, truenos y otras especies, y es testigo discreto de la vida en el centro de la CDMX.
Ahuehuete de Churubusco, testigo de una trágica batalla Afuera del Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra uno de los ahuehuetes más antiguos de la CDMX. Fue testigo de la Batalla de Churubusco, que se llevó a cabo el 20 de agosto de 1847, cuando el entonces Convento de Nuestra Señora de los Ángeles fue convertido en fortaleza militar ante la invasión estadounidense. Hoy, este árbol patrimonial, rodeado por una jardinera de piedra llena de grafitis y cuarteaduras, es punto de reunión de jóvenes que “echan novio”, estudiantes y vecinos que pasan el rato.
Ubicación: 20 de Agosto, esquina Av. del Convento, col. San Diego Churubusco, Coyoacán Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 20.20 metros
Edad: desconocida
Ahuehuete, en pie entre palmeras muerta
El Jardín Ramón López Velarde, frente al Centro Médico Nacional Siglo XXI, alberga dos ahuehuetes, uno de los cuales fue declarado árbol patrimonial. “Se deben llevar uno o dos años”, comenta uno de los trabajadores del parque. Aunque sigue en pie, el colosal ejemplar tiene muérdago. “Ya lo reporté, pero no sé si han venido a verlo”, añade el jardinero. No es el único con problemas: a su alrededor hay otras especies enfermas o muertas, como las palmeras, de las que sólo quedan los troncos.
Ubicación: Cuauhtémoc s/n, entre Huatabampo y Antonio M. Anza, col. Roma Sur, Cuauhtémoc
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 27.5 metros
Edad: desconocida
El árbol del centenario en el Parque España
En la Roma Norte se encuentra un árbol ligado a la historia patria: un ahuehuete plantado el 21 de septiembre de 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Este ejemplar está dentro del Parque España, que también fue inaugurado para celebrar la efeméride. “El Ayuntamiento de México dedicó este ahuehuete como Árbol Centenario”, se lee en una placa grafiteada colocada al pie del árbol. Hoy, con 104 años, pocos vecinos conocen su historia, aunque paseen por ahí todos los días.
Ubicación: Sonora s/n, col. Roma Norte, Cuauhtémoc
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 28 metros
Edad: 104 años
El Viejo del Agua: el Guardián de Azcapotzalco Conocido como el “Viejo del Agua”, este ahuehuete de 700 años se encuentra frente a la parroquia de Santa Catarina Mártir. El 27 de junio de 2025 fue declarado Patrimonio Natural de la CDMX. Su nombre en náhuatl refleja el respeto con el que ha sido venerado por generaciones, quienes lo consideran un guardián sagrado. Aunque protegido por rejas, su corteza guarda basura. Aun así, este sabino sigue siendo un refugio fresco para los vecinos de la zona. c
Ubicación: Calle Central, esquina Tlatenco, col. Santa Catarina, Azcapotzalco
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 27 metros
Edad: 700 años
La longevidad de estos árboles ha permitido que muchos sean protagonistas o testigos de hechos históricos. En otros casos, su arraigo en los barrios y colonias es tan fuerte que ha llevado a los vecinos a defenderlos frente a proyectos inmobiliarios
10 de los 13 ejemplares incluidos en la declaratoria de árboles patrimoniales son ahuehuetes
DINAMARCA VS ESCOCIA
Llegó el fin de semana y las eliminatorias mundialistas de la UEFA estarán al rojo vivo con encuentros de alto nivel. Dinamarca y Escocia debutarán este viernes en el grupo C y el escenario para su primer duelo será el Parken de Copenhague. En 2021, ambos equipos también se midieron en el camino al Mundial y los daneses obtuvieron el boleto.
ESLOVENIA
VS SUECIA
Estos seleccionados se enfrentaron por última vez en la UEFA Nations League durante 2022. En aquella oportunidad, el balance de los dos duelos disputados entre ambos fue de un empate y una victoria para Suecia como visitante en este mismo Stozice Stadium. Ambos planteles llegan tras obtener buenos resultados en sus últimos partidos, así que este cotejo podría ser bastante parejo.
UCRANIA VS FRANCIA
Los actuales subcampeones del mundo están listos para su primera participación en las clasificatorias europeas y lo harán a domicilio en Polonia. Los ucranianos llevan unos años jugando como locales en suelo polaco debido a los conflictos con Rusia, pero han obtenido buenos resultados. Hace cuatro años también les tocó compartir grupo en su camino a Qatar. En aquella ocasión, los franceses avanzaron directo a la Copa del Mundo, mientras que Ucrania quedó en el segundo puesto y tuvo que participar en los Playoffs, donde fue derrotado por Gales.
SUIZA VS KOSOVO
Desde que empezó esta década, Suiza y Kosovo han compartido el terreno de juego en sólo tres ocasiones. La primera fue en 2022, por un amistoso, y posteriormente se cruzaron en las clasificatorias hacia la Eurocopa 2024. En todos los partidos disputados, el resultado siempre acabó en empate. Ahora Suiza buscará cambiar la tendencia frente a su afición en la St. Jakob-Arena de Basilea.
ITALIA VS ESTONIA
El combinado nacional italiano necesita mejorar su desempeño en las eliminatorias mundialistas ya que la selección de Noruega está mostrando un alto nivel futbolístico y podría robarle el pase directo. Los italianos recibirán hoy en Noale a Estonia, un adversario que ha sumado la misma cantidad de unidades, pero disputando dos compromisos más.
La selección croata de futbol ha conseguido la victoria en las únicas dos participaciones que ha tenido en estas eliminatorias mundialistas. Por su parte, Islas Feroe ha disputado tres encuentros, en los que apenas ha podido cosechar tres unidades. Existe una gran diferencia futbolística entre estos dos conjuntos y sería sorprendente un resultado distinto a un triunfo para los visitantes.
ISLAS FEROE VS CROACIA
viernes 5 de septiembre de
IRLANDA VS HUNGRÍA
Este sábado, el grupo F de las eliminatorias mundialistas de la UEFA hará su debut y a Irlanda le toca abrir en casa contra Hungría. El último mano a mano entre las dos plantillas se llevó a cabo el año pasado. Dicho encuentro fue extraoficial y lo ganó Irlanda como local por un marcador de 2-1. Idah y Parrott fueron los goleadores irlandeses.
ARMENIA VS PORTUGAL
La selección portuguesa es la principal candidata para conseguir el boleto directo a la próxima edición de la Copa del Mundo y en este encuentro ante Armenia se espera que sume sus primeras tres unidades. Hace 10 años que estos equipos no comparten la cancha. En ese último duelo, los lusos superaron a este rival como visitantes por un resultado de 2-3. Cristiano Ronaldo metió los tres goles.
INGLATERRA VS ANDORRA
El mejor exponente del bombo K se medirá este fin de semana contra el peor. La selección de Inglaterra ha participado en tres jornadas, consiguiendo todos los puntos posibles, caso contrario a Andorra, que no ha acumulado ninguno en cuatro juegos. Hace tres meses, cuando los andorranos recibieron a este rival, terminaron perdiendo por la mínima diferencia.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Nueva era para el underground electrónico
Tras una pausa momentánea para renovarse, YuYu Cine Club está de regreso en un nuevo espacio y con nuevo equipo. El club decidió salir del sótano de una casa del siglo XIX en la colonia Juárez para relocalizarse en un excasino en la Doctores donde buscará reavivar la escena electrónica de la ciudad y elevar la experiencia nocturna. Ahora, además de ser una casa para el underground electrónico, también se presenta como una plataforma cultural con un cine amplio para proyecciones y un bar integrado. Para celebrar este reinicio, en su opening contará con los proyectos de Laurel Halo, Loris y Seagit Arc para poner el ambiente.
Dónde : Dr. J. Navarro 218, col. Doctores Horario : desde las 22:00 Costo $500 en www.es.ra.co
Entra en otro universo… ¡de libros!
Si eres de los que siempre andan buscando nuevas voces, la FeriAlicia del Libro Independiente es para ti. Este evento reunirá a más de 20 plumas y diferentes editoriales que le están dando otro aire a la literatura en México. Entre los autores confirmados están Alex Fernández (Los Esquizitos), David Gutiérrez (La Parranda Magna), Verónica Miranda Maldoror, Leslie Rondero, entre otros.
El Vive tu Cuerpo, un festival de inclusión
La CDMX celebrará la diversidad, la creatividad y el autocuidado con El Vive tu Cuerpo 2025, un festival gratuito que busca impulsar la autonomía corporal, la salud sexual y la libertad de ser. El programa incluye talleres de danza, bordado, fanzine, reciclaje creativo y defensa personal. Además de que habrá un bazar queer con proyectos de la comunidad LGBTIQ+, competencias de tenis de mesa, cortes de cabello, presentaciones artísticas (como la de la drag Juliane Mix—) y un stand de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) con pruebas de ITS y condones gratuitos. El evento está dirigido a adolescencias y juventudes.
Dónde : FARO del Saber del Parque Salesiano (Lago Xochimilco, col. Anáhuac) Horario : 12:00 a 18:00 Costo entrada libre
20 años que se van en corto
Shorts México, el festival internacional de cortometrajes más grande de Latinoamérica, celebra su vigésima edición con una programación de lujo que reúne más de mil cortos de 50 países en 65 sedes presenciales y virtuales. El festín fílmico inició el 1 de septiembre, pero tendrás todo el mes para disfrutar de sus 13 secciones nacionales e internacionales en competencia.
Que se sienta el ambiente mexicano
La Sinfónica de Minería celebrará las fiestas patrias con el Concierto Mexicano 2025. Bajo la dirección del maestro Raúl Aquiles Delgado y con la participación del saxofonista Rodrigo Garibay, ofrecerá un recorrido sonoro por algunas de las piezas más representativas de la música mexicana del siglo XX. Entre ellas identificarás el “Sensemayá” de Revueltas y el “Huapango” de Moncayo.
Dónde: Multiforo Alicia (Eligio Ancona 145, col. Santa María la Ribera) Horario: a partir de las 13:00 Costo: entrada libre
#Miércoles10
Explosión espiritual llena de funk
El saxofonista californiano Kamasi Washington ha roto esquemas desde su debut con The Epic (2015). Su sonido mezcla espiritualidad afroamericana, jazz clásico, funk, soul y hip-hop con una energía que desborda los escenarios. Y ahora, tras su última presentación en 2020, regresa a la CDMX con su más reciente álbum, con el que reafirma su voluntad de romper límites y mover cuerpos. Si algo ha demostrado, es que aquí encuentra una audiencia fiel y prendida.
Dónde: Pepsi Center WTC (Dakota s/n, col. Nápoles)
Horario: 21:00
Costo: $939 a $1,806 en Ticketmaster
#Jueves11
Experiencia
íntima y visceral
¿Qué pasa cuando una mujer condenada por la historia toma el micrófono para defenderse? Te tocará descubrirlo en Juicio a una zorra, un poderoso monólogo donde Itatí Cantoral se transforma en Helena de Troya. La obra, escrita por Miguel del Arco y dirigida por Alonso Íñiguez, no es nada más una reinterpretación del mito: es un ajuste de cuentas con el relato que ha sido contado por los hombres, para los hombres. Con una copa de vino y un texto afilado, la actriz sostiene una escena intensa, sin espacio para lo decorativo. “Esta noche, las palabras que den forma a los hechos serán las mías”, dice Helena. Y lo cumple. c
Dónde: La Teatrería – Sala A
(Tabasco 152, col. Roma Norte)
Horario: jue, 20:30; hasta octubre
Costo: $800 en taquilla
#Música
Los 10 conciertos más atascados en el Zócalo
La Plaza de la Constitución ha sido escenario de épicos conciertos masivos como el de Grupo Firme y Shakira, quienes se encuentra en el top ten
Por Karla Peckerman*
Los conciertos masivos en el Zócalo de la CDMX son ya uno de los eventos favoritos de los chilangos, pues sin importar el artista que se presente, siempre es grato acudir a escuchar música gratis. Y aunque estas actividades en la plancha del Centro Histórico son relativamente nuevas, en realidad existen desde finales de los años 90. El show de Los Tigres del Norte, en 1999, fue uno de los primeros, el cual puso la vara muy alta al durar tres horas.
A ellos le siguieron la mismísima Mercedes Sosa y Café Tacvba a principios de los 2000. En 2005, los “Jefes de jefes” se presentaron nuevamente marcando, en ese entonces, un récord de asistencia de 170,000 personas.
Con el tiempo, los conciertos masivos en el Zócalo capitalino se han hecho cada vez más internacionales, tanto así que estrellas como Shakira, Justin Bieber, el mismísimo Paul McCartney y la “Motomami” Rosalía han aceptado presentarse ante el público chilango.
Estas presentaciones han logrado reunir a miles y miles de asistentes, es por eso que acá hacemos una recopilación de los 10 más atascados. ¿Asististe a alguno?
10. Los Tigres del Norte
Los Tigres del Norte tuvieron una convocatoria de 170,000 personas que bailaron de a cartoncito de chela en septiembre de 2022.
9. Café Tacvba
El concierto de Café Tacvba en 2005 fue en el marco de la celebración de sus 16 años de carrera y donde lograron reunir también a 170,000 almas.
8. Manú Chao
El último concierto en México del cantante franco-español Manu Chao fue en el Zócalo, donde se presentó ante 180,000 asistentes en 2006.
7. Roger Waters En 2016, Roger Waters alcanzó un récord de asistencia de 200,000 personas en su show del Zócalo.
6. Paul McCartney
El exintegrante de Los Beatles, Paul McCartney, dio un concierto en 2012 que reunió a 200,000 asistentes.
5. Justin Bieber
El cantante canadiense Justin Bieber también cantó en la plancha del Centro Histórico en 2012, convocando a 210,000 personas.
4. Shakira
En el top ten no podía faltar la colombiana Shakira, que en 2007 dio un concierto gratuito como cierre de su gira Fijación Oral, con una asistencia de 210,000 personas.
3. Vicente Fernández
El Charro de Huentitán, Vicente Fernández, no sólo logró convocar a 217,000 personas en el Zócalo en 2009, sino que hasta se rifó cantando durante tres horas.
2. Grupo Firme
El concierto de Grupo Firme tuvo una asistencia de 280,000 personas, cifra que logró reunir en septiembre de 2022.
1. Los Fabulosos Cadillacs
La agrupación argentina de rock, reggae y ska rompieron el récord de asistencia de los conciertos masivos en el Zócalo al reunir a 300,000 personas en junio de 2023, superando así a Grupo Firme.
Dos conciertos más en el Zócalo
Si no has vivido la experiencia de estar en un concierto masivo en el Zócalo, o si ya la tuviste y quieres repetirla, recuerda que este mes habrá dos bastante buenos. El primero, mañana 6 de septiembre, con Residente, a partir de las 20:00. Seis raperas serán las encargadas de abrir el concierto con sus rimas: Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena.
El segundo show será el lunes 15 de septiembre, también a las 20:00, cuando La Arrolladora Banda El Limón hará cantar a miles de personas sus grandes éxitos para festejar el aniversario de la Independencia de México. ¿Crees que alguno de estos se coloque en el top ten? c
Mes patrio… y musical
Septiembre viene cargado de muchos conciertos para que pases un buen mes patrio. Hay para una gran variedad de gustos musicales, presupuestos y en diferentes zonas de la ciudad. Algunos son: Natalia Lafourcade 9 y 11 de septiembre, Auditorio Nacional
Rock en tu Idioma 10 de septiembre, Auditorio Nacional
The Black Keys : 11 de septiembre, Pepsi Center WTC
Oasis : 12 y 13 de septiembre, Estadio GNP Seguros
Alejandro Sanz : 12, 13, 17 y 18 de septiembre, Auditorio Nacional
Shakira : 18 de septiembre, Estadio GNP Seguros
Maldita Vecindad : 20 de septiembre, Velódromo Olímpico
Zoé : 27 y 28 de septiembre, Estadio GNP Seguros
John Fogerty 29 de septiembre, Auditorio Nacional
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
4. Discusiones entre hermanos por juguetes, ropa o espacio. / 7. Hermano que se convierte en referencia para sus hermanos pequeños. / 8. Ver a tu hermano como ejemplo o modelo a seguir. / 10. Aunque los hermanos toman caminos distintos, el vínculo sigue presente incluso con la distancia./ 11. Volver a ver a un hermano después de mucho tiempo. / 14. A veces hay celos entre hermanos, sobre todo cuando son pequeños. / 15. Sentimiento que generan los momentos más divertidos. / 18. Competencia entre hermanos. / 20. Lazo afectivo y profundo que construyen los hermanos. / 21. Ver a tu hermano triunfar o lograr algo importante despierta una emoción genuina y profunda de... / 22. Conexión especial entre hermanos que permite entenderse sin palabras, hasta cubrirse las espaldas./ 24. Etapa de la vida que gira alrededor del juego con los hermanos. / 25. Hijo que comparte el mismo nombre y apellido que su padre. / 26. Rol de cuidadores que suelen asumir los hermanos, sobre todo los mayores.
Verticales
1. El Día del... es un buen momento para honrar ese lazo familiar. / 2. El lugar físico y las personas donde uno está seguro y puede ser uno mismo. / 3. Lazos biológicos con tus antepasados y su linaje./ 4. En la relación fraternal, aprender a disculparse y seguir adelante es clave. / 5. Último hermano en nacer./ 6. La seguridad de contar con alguien que conoce tu historia desde el principio. / 9. Memorias compartidas entre hermanos: vacaciones, secretos o carcajadas./ 12. Los hermanos suelen convertirse en redes de contención, ofreciendo perspectiva, consuelo o un empujón cuando hace falta: apoyo... / 13. Virtud que se desarrolla aprendiendo a esperar, a compartir y a tolerar diferencias./ 15. Una hermana está ahí cuando las cosas se ponen difíciles, ofreciendo consuelo, consejo o simplemente un hombro. / 16. Hijo que nace primero. / 17. Los hermanos son los primeros compañeros de..., aventuras y travesuras. / 19. Confidencias que se cuentan los hermanos./ 23. Entre hermanos abundan los sobrenombres, algunos tiernos y otros chistosos.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx