Edición impresa + Chilango diario CDMX; 01/08/25

Page 1


Los colibríes ya no vuelan en Milpa Alta

La plaga de muérdago ha secado las fuentes de alimento de estas aves, a las que antes era habitual ver en los bosques de la alcaldía P. 06-07

México libró 90 días más los aranceles de EE.UU. luego de la llamada entre Sheinbaum y Trump P. 02

¡Su teléfono rojo te está esperando!

Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio

Hoy encuéntranos en Eje 7 Sur e Insurgentes

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

El parque CODICE Xochiaca abrió al público en Neza Los gobiernos del Estado de México y Nezahualcóyotl inauguraron el Centro de Orientación, Desarrollo, Integración, Creatividad y Estudio (CODICE) Xochiaca, como parte de la estrategia de transformación del Plan Integral del Oriente. De acuerdo con el presidente municipal,

Adolfo Cerqueda, el espacio es seguro para la convivencia familiar y cuenta con actividades recreativas y culturales, así como albercas, trotapista y ciclopista. También hay talleres de arte, música, baile, zumba, yoga y ritmos latinos, además de proyecciones culturales, convivencias y eventos comunitarios. Horacio Duarte, secretario general del gobierno mexiquense, destacó que junto a autoridades federales se están entregando trenes de repavimentación para rehabilitar calles y avenidas en 10 municipios de la región. “Son alrededor de 50 millones por cada equipo que se entrega, uno por cada municipio, para que le echemos montón a todas las vialidades”, señaló.

Habrá inversión millonaria para modernizar los mercados

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recalcó que su administración destinará 230 mdp a los mercados públicos de la CDMX para que inviertan en infraestructura. Durante su informe trimestral de finanzas, dijo que también se otorgarán más de 900 mdp al programa “Mercomuna” para que la población pueda canjear vales de despensa.

México libró los aranceles de Estados Unidos… 90 días más

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron pausar 90 días el aumento de aranceles a los productos mexicanos, luego de hablar por teléfono la mañana de ayer. “Fue una llamada de 40 minutos, más o menos. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo”, detalló la mandataria en su conferencia matutina. Explicó que también convinieron salvaguardar el T-MEC y la continuación de las tarifas para los sectores automotriz y de producción de acero y aluminio, aunque con un descuento para las partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá. Trump confirmó en su red Truth Social la pausa arancelaria con el objetivo de firmar un acuerdo comercial. Señaló que la conversación con Sheinbaum fue “muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y nos entendemos mejor”.

Más de 16,000 votarán en línea el Presupuesto Participativo

El Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que recibió 16,548 solicitudes en línea para elegir un proyecto de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. De acuerdo con el Sistema Electrónico por Internet, las tres alcaldías con el mayor número de registros fueron Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.

FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO

Consulta más información:

Tu ahorro para el retiro sin tantas vueltas

Del 1 al 5 de agosto ¡No olvides!

horario

9.00 a 18.00 h

• Identificación oficial

• Número de Seguridad Social (NSS)

Recibe orientación y lleva a cabo trámites con distintas instituciones

• Clave Única de Registro de Población (CURP)

• Estado de Cuenta

• Comprobante de domicilio Zócalo

#DeMomento

Las imágenes más impactantes del fotoperiodismo mundial

La World Press Photo 2025 llegó al Museo Franz Mayer con lo mejor del fotoperiodismo internacional

Por Liz Basaldúa*

En un mundo convulso, donde la migración, la guerra, la crisis climática y los conflictos políticos son cada vez más persistentes, World Press Photo 2025 ofrece un testimonio visual brutal, conmovedor y necesario. Esta exposición va más allá de la estética: confronta, duele y genera conversación.

Desde el pasado 31 de julio hasta el próximo 12 de octubre, el Museo Franz Mayer estará exhibiendo 144 fotografías seleccionadas entre 59,320 imágenes de 3,778 fotógrafos y fotógrafas de 141 países. Esta edición reúne 42 proyectos ganadores, nueve más que el año anterior, y refleja una mayor diversidad geográfica y narrativa.

“Recibimos fotos impactantes, pero buscamos también narrativas que generen empatía, conversación y reflexión”, afirmó Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo Foundation.

La fotografía ganadora

Esta fue captada por la palestina Samar Abu Elouf, colaboradora de The New York Times. La imagen muestra a Mahmoud Ajjour, de nueve años, herido tras un ataque israelí a Gaza en marzo de 2024.

Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud se volvió para instar a otros a seguir adelante. Una explosión le cortó un brazo y mutiló el otro. La familia fue evacuada a Catar, donde, después del tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas con los pies. El sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño.

“Los niños son las víctimas más vulnerables de cualquier guerra”, reiteró Babette Warendorf. La ONU estima que, para diciembre de 2024, Gaza registró el mayor número de infancias amputadas por habitante en el mundo. Sí, los más vulnerables son las víctimas de guerras y esta foto tan cruel como lamentable nos lo recuerda.

Otra de las imágenes más potentes es la del fotoperiodista John Moore (Getty Images), quien retrató a un grupo de migrantes chinos intentando calentarse bajo la lluvia tras cruzar la frontera de México hacia Estados Unidos.

Por otro lado, el estadounidense Jabin Botsford (The Washington Post) captó el momento en que agentes del Servicio Secreto auxilian a Donald Trump tras un intento de asesinato en un mitin. El disparo rozó su oreja. “Fight, fight, fight”, gritó el entonces candidato. La imagen, capturada segundos después, deja ver la habilidad de los fotoperiodistas para resolver y tirar una foto en momentos de caos social. c

Comex se convierte por primera vez en producto oficial de la Selección Nacional

La alianza celebrará el color, la pasión, el futbol y el orgullo nacional de las comunidades, rumbo al Mundial de 2026

La Selección Mexicana de futbol sumó a Comex como un nuevo aliado rumbo al Mundial de 2026, que se celebrará en México en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

La compañía líder en pinturas y recubrimientos, reconocida por estar presente en seis de cada 10 casas embellecidas en el país, anunció su nueva colaboración como producto oficial de El Tri, una alianza que une a dos marcas icónicas.

“Estamos en un gran momento para México y nos encanta volvernos parte de una propiedad comercial tan valiosa e importante, en donde nos unimos todos los mexicanos por un sueño, formando una sola Selección; pero también haciendo lo que más nos apasiona, seleccionando nuestros retos, nuestras pasiones, nuestros espacios y nuestros colores. La mejor selección la formamos todos juntos.” expresó Leonardo Salazar, director de Marketing Brand, Producto, Media y Lealtad de PPG Comex.

La alianza radica en la importancia que tiene el balompié en la identidad y cultura nacional, ya que según el Global Index, más del 80% de la población se considera aficionada, lo que subraya su papel central en la vida de los mexicanos.

Para celebrarlo, Comex lanzó su campaña de verano, que incluyó la devela-

ción de la nueva imagen de las cubetas de pintura. Además, incluye descuentos especiales en productos seleccionados, los cuales estarán disponibles por tiempo limitado en tiendas participantes.

Rehabilitacióndeespaciosdignos

La empresa también invertirá alrededor de 30 millones de pesos para rehabilitar de manera integral fachadas, caminos y 50 canchas en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, ciudades sedes del certamen deportivo.

El objetivo es convertir dichos espacios en puntos de encuentro comunitario, promoviendo el deporte entre niñas, niños y jóvenes, además de inspirarlos a que vivan sus sueños.

En cada intervención, se contemplarán los valores de cada comunidad y se contará con la participación de artistas locales quienes apoyarán en reflejar identidad y sentido de pertenencia.

El impacto social es parte esencial del ADN de Comex y se materializa a través de su programa “México Bien Hecho”, que ha transformado la vida de 27 millones de personas e impactado a más de 280 comunidades en todo el país.

“Desde Comex por un ‘México Bien Hecho’, queremos acercar la pasión a donde realmente se vive: en las comu-

nidades, los espacios públicos, los lugares donde el color, el juego y la emoción del futbol, se vuelven parte del día a día.

Porque juntos, seleccionamos nuestros retos, nuestros colores y nuestras pasiones, construyendo un México más vibrante, solidario y lleno de posibilidades”, comentó Mai Hernández, directora de Asuntos Públicos e Impacto Social de PPG Comex. C

Portada

#MedioAmbiente

El paraje “Los Colibríes” se está quedando sin colibríes

Lo que antes era un lugar lleno de aves, este año dejó de serlo debido a la plaga de muérdago y el cambio climático

Algo está pasando en los bosques de San Pablo Oztotepec, en la alcaldía Milpa Alta. Lo que antes era un lugar para contemplar distintas especies de colibríes y otras aves, ha dejado de serlo. Los pobladores del lugar y especialistas consideran que el menor avistamiento de estas especies se debe a un desplazamiento por falta de alimento, entre otros factores.

La gente de San Pablo Oztotepec y otros observadores de aves nombraron al paraje Tlaquenat como “Los colibríes” por la cantidad de ejemplares que vivían ahí, pero este año sólo unas 20 especies se han visto.

“Cuando conocí este lugar decía: ‘me parece genial para el hábitat de los colibríes’. Y de hecho, muchos de los que llegaban se quedaban por más tiempo porque había flores durante el año (por la humedad se lograban conservar), pero en esta ocasión la floración no se está dando o viene lenta. Por eso muchos de los colibríes que estaban de residentes ya empezaron a emigrar”, narra Fredy Martínez, quien lleva 15 años documentando el avistamiento de aves en esta región milpaltense.

Cabe señalar que el paraje también forma parte de las cinco hectáreas afectadas por la plaga del muérdago, donde los comuneros trabajan día y noche para detener la planta parásita que ha avanzado a pasos agigantados, matando miles de árboles saludables.

Esta zona cuenta mayormente con árboles ailes, también llamados alisos, palos de águila o palos de sangre, una especie originaria de México y Centroamérica.

Más de 8,000 árboles del bosque de Milpa Alta habían muerto hasta diciembre de 2024 por la plaga de muérdago y la crisis hídrica

De 40 especies de colibríes que se registraban al día en San Pablo Oztotepec, este año apenas se observó a la mitad

Según un informe de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los ailes son una especie importante en los procesos de regeneración de los bosques ya que retienen una gran cantidad de humedad en el subsuelo, lo que ayuda a otras plantas a crecer. Sin embargo, muchos de estos árboles se han secado debido al muérdago.

Ante tal escenario, Fredy alerta que la floración en el paraje Tlaquenat ha disminuido de manera considerable, reduciendo el alimento disponible para los colibríes y otras especies de aves.

Cada vez hay menos aves Por poner un ejemplo, el año pasado se lograron observar de manera abundante al colibrí de garganta rubí, al zumbador mexicano, al lampornis clemenciae y al eugenes fulgens, entre otras especies. Pero este año los registros bajaron

drásticamente. “Regularmente registrábamos al día 40 especies en ese lugar porque es muy rico en alimento para las aves, pero este año se ha reducido a la mitad”, detalla Fredy a Chilango Diario. En 15 años que este comunero y guardabosques de Milpa Alta lleva observando aves, asegura que éste es el primero que percibe cambios drásticos en la relación entre el bosque y los animales. Regularmente monitorea en la zona baja del paraje, donde la plaga de muérdago ha avanzado, reduciendo la humedad y matando a los árboles de aile. Y como consecuencia, la mayoría de las aves que se lograban ver ya no están llegando.

“Este problema lo teníamos desde antes, pero ahora [el muérdago] está secando a los árboles demasiado rápido y por eso tampoco tenemos floración para las aves, en este caso los colibríes”, añade Fredy.

Aves en riesgo por el calentamiento global

Rocío Vázquez, otra de las pajareras que lleva una década observando el movimiento de las aves, asegura que no se había visto antes una disminución de aves en la zona como la de ahora.

Citlali Rojas, bióloga, especialista en temas ambientales e integrante de Amazilias: Red de Observadoras de Aves, considera que la ausencia de ejemplares se explica por varios factores, entre ellos, por temas ambientales como el calentamiento global. Esto implica un cambio de clima y, por ende, la falta de disponibilidad de alimentos que llegan a requerir especies como los colibríes, además de la pérdida de su hábitat en los ecosistemas.

La experta también apunta al crecimiento poblacional y la expansión urbana. “Muchos cuerpos de agua se están secando, otros los están entubando. Esto modifica el comportamiento de las especies porque no llegan a los mismos sitios, ni el mismo número de aves. Y por lo tanto, van disminuyendo e incluso se ponen en peligro”.

De acuerdo con Fredy Martínez, en años pasados el paraje estaba lleno de árboles y flores, lo que atraía a las aves: “Eran como dos kilómetros de trayecto donde los colibríes atravesaban de un lado a otro, pero este año ya no fue así”

“Hay reportes históricos de aves migratorias que ya no llegan a sus sitios por la falta de disponibilidad de alimento. Es cuando entran en diversas categorías de amenaza de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010”, añade la especialista.

La bióloga Amairani Moran Antonio también coincide en el diagnóstico de Rojas, y agrega que la población de colibríes pudiera estar cayendo por la falta de condiciones específicas para crecer y reproducirse.

Amairani expone que los colibríes son territoriales. “Una vez que encuentran un lugar donde se alimentan, lo defienden inclusive de aves más grandes. Pero si de plano ven que es imposible habitar, se van moviendo poco a poco”.

Que ya no haya colibríes en ciertas zonas significa que también está en riesgo la cadena alimenticia, pues también son parte de los llamados polinizadores. “Los colibríes polinizan a otras plantas y esto ayuda a que haya dispersión de varias especies de plantas y vegetales para el consumo humano”, advirtieron las biólogas. c

NEW YORK CITY FC VS LEÓN

Este viernes comienza la segunda jornada de fase de grupos en la Leagues Cup y al New York City FC le tocará recibir al León en el Sports Illustrated Stadium. Ambos planteles perdieron en su primera participación, aunque los felinos lo hicieron por penales tras empatar contra Montréal, lo que les otorgó un punto. Por su parte, NYC cayó 0-3 ante Puebla.

HOUSTON DYNAMO VS MAZATLÁN FC

No cabe duda que Houston Dynamo no obtuvo el resultado deseado en la primera jornada de este torneo. Los del estado de Texas perdieron 4-1 frente a Tigres en el Shell Energy Stadium, mismo recinto en el que hoy recibirán a Mazatlán. El conjunto sinaloense, por su parte, sí ganó su primer juego, aunque fue por penales, lo que le otorgó dos unidades. Los visitantes podrían seguir sumando hoy.

LOS ANGELES FC VS PACHUCA

Uno de los cotejos más interesantes para este inicio de fin de semana será el juego entre Los Angeles FC y Pachuca en el BMO Stadium. Está claro que el conjunto californiano tendrá cierta ventaja al contar con su afición, como todos los equipos de la MLS que están participando en este torneo, sin embargo, en la primera fecha perdieron frente a Mazatlán FC. Con dicho resultado, los angelinos acumulan un punto. Por otro lado, Pachuca se impuso por un marcador de 3-2 a San Diego FC, un rival que está siendo bastante regular en la MLS.

TOLUCA VS CF MONTRÉAL

Tanto Toluca como CF Montréal ganaron por penales en la primera fecha de la Leagues Cup, lo que los deja con dos unidades en la clasificación. Para tener mejores posibilidades de avanzar a las eliminatorias será fundamental que obtengan tres puntos en este compromiso. Los Diablos Rojos son los actuales campeones de la Liga MX y, en principio, deberían ser superiores a los canadienses.

Una de las grandes sorpresas de la primera fecha de Leagues Cup fue la imponente victoria 3-0 de Puebla sobre el New York City FC. Ahora La Franja se medirá ante un fuerte adversario. Columbus Crew sólo pudo rascar un punto contra Toluca el martes pasado, ya que perdió en la tanda de penales. Sin duda los poblanos llegan con mejor estado anímico.

TIGRES VS SAN DIEGO

La escuadra de Tigres fue una de las más contundentes en la primera participación de este certamen internacional, ya que superó 4-1 a Houston Dynamo. Ahora los felinos se cruzarán con San Diego, un club que se incorporó este mismo año al máximo circuito del futbol estadounidense, pero que ha demostrado tener un gran nivel futbolístico. De cualquier forma, los californianos perdieron en la primera fecha.

COLUMBUS CREW VS PUEBLA

MOTHERWELL VS RANGERS

La Premiership de Escocia arranca una nueva temporada este fin de semana y Rangers es uno de los candidatos a quedarse con el título. Los de Glasgow no han podido levantar un trofeo desde 2021, así que necesitarán mucha regularidad. Por lo pronto, este sábado visitarán al Motherwell, un rival con el que perdieron en el último enfrentamiento.

PSV EINDHOVEN VS GO AHEAD EAGLES

El domingo se jugará la Supercopa de los Países Bajos, mejor conocida como la Johan Cruyff Schaal, un torneo que cruza al campeón de liga y al de copa. Curiosamente, el PSV Eindhoven ha participado en esta competición de manera ininterrumpida desde 2018, logrando quedarse con el campeonato en sólo tres ocasiones. De hecho, el PSV es el máximo exponente con 14 trofeos. Go Ahead Eagles nunca lo ha ganado.

CERCLE BRUGGE VS ANDERLECHT

En la Pro League de Bélgica se disputará la segunda jornada y el Cercle Brugge y el Anderlecht estarán compartiendo la cancha del Jan Breydel Stadium. La semana pasada, los de Brujas empataron sin anotaciones contra el Dener, mientras que los de Bruselas derrotaron 5-2 a Westerlo. Anderlecht no pierde frente a este adversario desde enero de 2022.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

No le huyas a este terrorífico recorrido

Lo que pasó en Cañitas 51, en la colonia Popotla, se convirtió en una de las historias más aterradoras de la CDMX. Y el mismísimo Carlos Trejo, junto con Pulquipedia, te dará un recorrido por la casa maldita a través del Tour del Más Allá. Este evento no sólo incluye la visita a donde una familia vivió sucesos inexplicables después de jugar a la ouija, sino que también te llevará al exterior de la Posada del Sol, la Casa de la familia Mondragón, la Casa de las Brujas y un restaurante embrujado. En cada punto se hará escala para platicar su historia y tomar fotos, mientras que en Cañitas la charla durará una hora para tomar pulque.

Dónde : parte desde Metro Balderas

Horario : 19:00

Costo $520 (reserva con $470), WhatsApp 55 3259 0459

Una atrevida puesta de sol

Basada en la crónica Tres días y dos noches, todo incluido, de la escritora Claudia Duclaud, Cabo Sunset es el monólogo de una mujer que se ve escindida entre la curiosidad que le despierta la exploración del estilo de vida swinger y el recato y pudor que sus descubrimientos le detonan. Una imperdible puesta en escena que va del humor a la sensualidad y de la sordidez a la reflexión.

Un festín con pizzas voladoras

La Festa della Pizza es un nuevo (y delicioso) festival de la pizza en la Ciudad de México organizado por La Scuola, una pizzería de la sede mexicana de la Scuola Italiana Pizzaioli, que contará con gran variedad de comida italiana como pizza, pasta, ensaladas, vino y gelato. Este evento de entrada gratuita se realizará el 1 y 2 de agosto. Habrá cuatro competencias: pizza larga, pizza veloz, pizza sustentable y, la más llamativa de todas, la pizza acrobática. Además contará con la presencia del pizzaioli Alex Rojas, conocido como el “chilanguito napoletano”, y de Juan Hermosillo, campeón mundial en pizza acrobática.

Dónde : Scuola Italiana Pizzaioli (Guillermo Gonzalez Camarena 999, Santa Fe)

Horario : 10:00 a 16:00 Costo entrada libre Dónde: Nola Jazz (Centenario 49, col. Del Carmen)

Enamórate del cine desde su imagen en cartel

Los cinéfilos y amantes del diseño tienen una cita obligada con “¡Corte y queda! El cine de México en cartel”. La exposición, parte de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica, posee 41 carteles que abarcan desde 1950 hasta 2020. La acompañarán 18 proyecciones gratuitas y mesas de reflexión.

Pantallas gigantes aptas para tus peques

El cine es una buena oportunidad para que tus hijas e hijos conecten con las pantallas de una manera diferente. Así que llévalos al Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), que tendrá un programa con más de 60 películas de 31 países. Esta edición es muy especial no sólo porque este escaparate cumple 30 ediciones, sino porque estará dedicado a la primera infancia.

#Miércoles06

Las cartas dicen… que visites esta exposición

La artista plástica Eva Vale presenta en el Palacio de Correos “El tarot”, una muestra compuesta por 12 piezas hechas de acuarela y tinta china que, más que predecir, pretenden provocar una reflexión y un vínculo emocional profundo con el espectador. Como si fuera una lectura masiva, cada pieza se propone que te cuestiones dónde estás ahora, qué necesitas soltar en tu vida y hacia dónde quieres seguir. Tienes hasta el 31 de agosto para lanzarte a verla.

Dónde: Tacuba 1, Centro Histórico

Horario: mar a dom, 10:00 a 17:00

Costo: entrada libre

#Jueves07

Suelta tus pesares con cabaret

Del 7 al 30 de agosto, la crítica mordaz y el brillo escénico regresan con el Festival Internacional de Cabaret, que este año celebra su edición número 22 “sin miedo al éxito”. En total, 54 compañías nacionales e internacionales tomarán más de 20 sedes en la CDMX, Oaxaca y Tijuana con una cartelera tan diversa como irreverente. Desde íconos como Las Reinas Chulas hasta nuevas voces como Sopa de Clown o Las Menos 1.60, habrá mucho que ver y disfrutar. Este jueves no te pierdas el Chou de variedad inaugural: de chile, mole y pozole en el Teatro Bar El Vicio a las 20:00, al que le seguirá un pachangón con las Musas Sonideras. c

Dónde: diversas sedes

Costo: según el evento

Programación: festivaldecabaret.com

la Agenda presentada por Banorte Escucha en

INDAUTOR

es la institución pública encargada de proteger los derechos de autor y mantener actualizado el acervo cultural de la Nación

1,530 obras

literarias, 1,518 obras musicales y 232 programas de cómputo se registraron sólo en junio pasado

¿Eres creador? INDAUTOR te explica cómo proteger tu arte

No importa si tu escenario es una pared, un lienzo, una pantalla o un perfil de TikTok: tu creatividad tiene derechos

Si eres de las personas que andan creando contenido día y noche (y luego te da miedo que alguien se lo robe), esta información te interesa: el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) acaba de arrancar su nueva Campaña de Comunicación Social 2025 “Conoce al INDAUTOR”, para que cualquier persona creativa pueda saber cómo registrar sus obras y proteger su chamba. Porque ojo, la Ley Federal del Derecho de Autor no sólo protege libros o canciones, también abarca un montón de expresiones creativas que quizá no sabías. Aquí te va el listado para que cheques si lo tuyo aplica:

• Danza y teatro: coreografías, bailes, puestas teatrales y representaciones escénicas.

• Artes gráficas: pintura, graffiti, murales, arte digital, ilustraciones, caricaturas, historietas, cómics, mangas y novelas gráficas.

• Arquitectura: diseños, planos, maquetas, renders y fotos de tus proyectos.

• Cine y videos: cortos, pelis, documentales, animaciones, cápsulas creativas.

• Radio y TV: programas, series y formatos originales.

• Contenido digital: videos en TikTok, podcast, apps, software y cualquier cosa que desarrolles tú.

¿Prefieres en línea o presencial?

Hay dos maneras para registrarse en el INDAUTOR y obtener el registro de una obra: la forma presencial o en línea. Si optas por la segunda, el registro se realiza a través de INDARELÍN, una plataforma digital que te permite hacer el trámite desde casa. Ahora que si prefieres hacerlo a la antigüita, debes acudir a la oficina de la dependencia que te quede más cerca. En el caso de la Ciudad de México, sus instalaciones se localizan en Puebla 143, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Recuerda que no tener protegida tu obra te expone a que otras personas puedan ostentarse como autores o hacer un uso indebido de ella.

• Fotografía: desde selfies hasta fotos panorámicas o esos momentos únicos que capturas.

• Arte aplicado: muebles, joyería o bisutería con diseños originales. La idea de la campaña es que toda persona creativa (músicos, artistas urbanos, tiktokers, ilustradores, escritores, programadores, podcasters y más) sepa que tiene un aliado para proteger sus ideas.

Cada vez más personas creadoras están registrando sus obras. De hecho, en lo que va del año el INDAUTOR reportó un crecimiento de más del 20% en registros comparado con el periodo del año anterior.

Durante los próximos meses, este instituto estará compartiendo en redes sociales toda la información necesaria para que registres tu obra y tengas la certeza de que tu trabajo está legalmente protegido.

Así que ya sabes: si lo creaste tú, protégelo. Mantente atento a todo lo que puedes registrar y no dejes tu arte en manos de alguien más. c

LIBRO DEL MES

Entre la aparente superficialidad de un thriller, quien lee se descubre abriendo los ojos ante el significado de la vida

Por Marina Soto

¡Únete al Club de libro! Septiembre 3, 19 h, $180 (no incluye libro) Inscripciones: libros.chilango.com

Sobre los huesos de los muertos

Olga Tokarczuk

Editorial Océano, 2009

Biografía

304 págs.

“Tenemos una visión del mundo, pero los animales tienen un sentido del mundo, ¿lo ves?”

Resumen/Reseña

En un remoto pueblo rodeado de montañas en Polonia, la señora Duszejko, una maestra de 60 años obsesionada con la astrología y amante de los animales, descubre que su vecino ha sido asesinado y que sus dos perros han desaparecido. A este crimen le siguen otros y la protagonista, convencida de que tienen un sentido oculto, se convierte en una especie de investigadora involuntaria, aunque nadie parece tomarla en serio. Su búsqueda de respuestas

Si el libro fuera…

Película

Promising Young Woman, de Emerald Fennell

Canción

“Quiet Fire”, de Mammal Hands

es también una forma de resistirse a un sistema que considera cruel y profundamente insensible hacia los más vulnerables. Mientras todo esto ocurre, las reflexiones de la narradora son la verdadera joya de este libro: con mucho humor, empieza a preguntarse sobre la muerte, los animales, las posesiones, la locura, la religión y la fragilidad humana. Tal vez no deberíamos asumir siempre que las personas más vulnerables son inofensivas.

Objeto

Carta de tarot: La sacerdotisa

Sobre la autora

Olga Tokarczuk es una escritora, activista, intelectual y ensayista polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2018. Es fanática de Carl Jung, estudió psicología y trabajó como psicoterapeuta. Es la creadora de una fundación que lleva su nombre y organiza actividades de difusión literaria y programas educativos.

Pintura

“Diana and Endymion”, de Walter Crane

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

trica. / 8. Versión más pequeña del go kart, usada por niños o principiantes: ...kart. / 10. Pérdida de control de las llantas al tomar curvas a alta velocidad. / 11. Mecanismo para acelerar o frenar con los pies. / 12. Pedal que controla la velocidad del motor. / 13. Alineación inicial de los karts, antes de comenzar la carrera: parrilla de... / 14. Área de boxes donde se pueden hacer cambios o reparaciones en el vehículo durante la carrera: ...stop. / 15. Sistema para reducir la velocidad o detener el go kart. / 19. Protección obligatoria para la cabeza del conductor. / 20. Vehículo pequeño de cuatro ruedas usado para carreras en circuitos: go... / 21. Usados para tener mejor agarre del volante y proteger las manos. / 23. Señal que indica el final de la carrera: ...a cuadros. / 25. Deporte para pilotos de go karts. / 26. Parachoques que rodea el kart para amortiguar golpes. / 27. Factor clave en las carreras, donde los karts pueden superar los 80 km/h en algunas categorías.

Verticales

1. Evento donde varios pilotos compiten por llegar primero a la meta. / 2. Adjetivo para el vehículo que tiene un solo lugar. / 3. Lugar diseñado especialmente para correr go karts. / 5. Fuerza que aplica el motor para mover el kart. / 6. Circuito cerrado donde se practican o compiten carreras. / 7. Llantas especiales, proporcionan agarre en curvas y estabilidad en la pista. / 9. Se experimenta al conducir go karts, por la velocidad y las curvas. / 16. Tipo de go karting sin fines de competencia, solo por diversión. / 17. Parte con la que el conductor dirige el kart. / 18. Estructura base del kart, la cual sostiene las demás piezas y define su estabilidad. / 22. Segmento de la pista por donde circulan los karts. / 24. Medida para saber qué tan rápido se recorre la pista: tiempo por... / 26. Lugar donde se estacionan los karts para ajustes o mantenimiento.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.