Memoria del Departamento de Orientación "Atención a la Diversidad y Orientación" 2017-2018

Page 1

Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

1

Memoria del Departamento de Orientación “Atención a la Diversidad y Orientación” Curso 2017-2018

Jefa del Departamento: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente (Orientación Educativa)


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

Contenido Introducción ...................................................................................................................................................... 4 1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS. ................................................................................................... 4 1.2. Grado de consecución de los objetivos. ................................................................................................. 4 Objetivos previstos dentro de las Medidas de Atención a la Diversidad: ....................................................... 40 1.

La búsqueda de la calidad y excelencia. .............................................................................................. 40

2.

La equidad e igualdad de oportunidades ............................................................................................ 43

3.

La inclusión .......................................................................................................................................... 44

4.

La normalización .................................................................................................................................. 47

5.

La igualdad entre géneros ................................................................................................................... 47

6.

La compensación educativa................................................................................................................. 48

7.

La participación y cooperación de todos los agentes y sectores de la comunidad educativa ............ 48

8.

Enfoque preventivo y de atención temprana a las necesidades específicas de apoyo ...................... 49

9. Identificación, valoración y orientación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje más adecuadas para el desarrollo integral del alumnado, dentro de orientación educativa y profesional ...... 50 1.2. Actuaciones y coordinación con otros departamentos, equipo directivo, organizaciones no gubernamentales, institutos, universidades e instituciones locales o provinciales.................................... 51 Proyecto de Ecoinnovación Educativa: Un Entorno agradable Mejora la Convivencia y Nuestras Perspectivas de Futuro. ........................................................................................................................... 52 1.3. Participación en planes institucionales y programas propuestos por el Centro. ................................. 56 Proyecto de Cooperación Educativa con el Collège francés “Madame Sévigné” en Gagny (Académie de Créteil) ..................................................................................................................................................... 56 Proyecto para fomentar la inclusión educativa y buena armonía en el Centro ...................................... 58 1.4. Participación en planes o actuaciones para la mejora de la convivencia. ........................................... 58 1.5. La coherencia en las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la Programación. ............................................................................................................................................. 59 1.6. Logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programados. ........................ 60 1.7. Las actuaciones referidas a los procesos de enseñanza y aprendizaje referidos a los siguientes aspectos: ...................................................................................................................................................... 61

2


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

1.7.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación comunes y consensuados. .................................. 61 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

1.7.2. Criterios de evaluación y calificación comunes, consensuados y acordes con la normativa WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla vigente. .................................................................................................................................................... 62 1.7.3. La planificación y la temporalización de las diferentes actuaciones para el logro de los objetivos. ................................................................................................................................................................. 62 1.7.4. Seguimiento y control de alumnos con la materia pendiente. ..................................................... 63 1.7.5. Atención a la diversidad ................................................................................................................ 64 2.

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. .................................................................................................. 65 2.1. Análisis de los resultados relacionados con los objetivos y competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación alcanzados. ............................................................................................................. 65 2.2. Análisis de los resultados referencias a otros elementos del currículo como: organizador del aula, recursos utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc ............................................... 67

3.

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS......................................................................................... 68 3.1. Funcionamiento del departamento. Reuniones y temas tratados, grado de consenso en los acuerdos. ..................................................................................................................................................................... 68 3.2. Evaluación interna según lo establecido en la programación (indicadores, criterios, temporalización y responsables)............................................................................................................................................... 68

4.

PROPUESTAS DE MEJORA ........................................................................................................................ 69 4.1.

Funcionamiento interno del Departamento ................................................................................... 69

4.2. Propuesta de mejora de cara a la redacción de la PGA del próximo curso y de aquellos aspectos relevantes en la organización del centro..................................................................................................... 72

5.

4.3.

Propuesta de formación e innovación......................................................................................... 73

4.4.

Propuesta de mejoras interdepartamental. ................................................................................ 76

4.5.

Propuesta de mejora a nivel de la Administración...................................................................... 77

PREVISIONES DE ALUMNOS para el curso académico 2018-2019 .......................................................... 77

3


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

Introducción Uno de los más importantes objetivos de nuestra sociedad es conseguir un Sistema Educativo de Calidad, para ello la evaluación de cualquier tipo de intervención es necesaria, para que comprobemos de forma lo más objetiva posible si hemos cumplido con los objetivos propuestos en la Programación del Departamento de Orientación. Para esta tarea es imprescindible analizar y valorar el desarrollo de los intervenciones propias del Departamento de Orientación, relacionadas con los procesos de enseñanza, de asesoramiento, de ayuda y de prevención, así como con el desarrollo de la Orientación Educativa en todas sus vertientes: personal, psicopedagógica, profesional y académica dirigida a los distintos sectores de la Comunidad Educativa: Alumnos, Padres, Profesores, Equipo Directivo y Ciudadanos. 1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS. 1.2. Grado de consecución de los objetivos.

Los objetivos que hemos desarrollado durante este curso 2017-2018 son los marcados por el Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la Atención Especializada y la Orientación Educativa y Profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y aquellos otros que han sido legislados a través de las distintas Resoluciones, Órdenes o Decretos de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, por la que se dictan instrucciones, como por ejemplo, para el Programa de Orientación Académica y Profesional del Alumnado de la Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2015/1408].

4


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Y todo ello con la intención de mejorar la Calidad del Sistema Educativo en e-mail45005355.ies@edu.jccm.es el IES La Sisla. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla 1. Incorporación del principio de flexibilidad. AULAS HOSPITALARIAS Y DOMICILIARIAS (Equipo de Atención Educativa Hospitalario y Domiciliario): Aplicamos el Principio de Flexibilidad en la coordinación de los Profesores del Equipo Educativo de nuestro Alumno lesionado medular con total discapacidad motriz, que este curso está en 4º ESO E. Ha sido atendido por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria: los profesores Antonio (ámbito científico-matemático) y Rubén (ámbito lingüístico-social). Los profesores de Aulas Hospitalarias le han atendido dos días por semana, una hora cada día, por tanto sólo dos horas semanales, una de ellas se dedicaba al ámbito socio-lingüístico y otra ámbito científico-matemático. Bajo nuestro parecer ha sido muy poco el tiempo de atención a este alumno en casa. Desde el punto de vista metodológico, el acceso al currículo es muy importante, dada su falta absoluta de movilidad, por lo que se ha pretendido que el Alumno mejore el control del ordenador (mediante una estrategia que fue diseñada por el Equipo del CEAPAT , que en el curso 2013-2014 le visitó, valoró y propuso) y se ha conseguido que mejore su autonomía en el aprendizaje. Este es el dispositivo que usa: “RATÓN DE CABEZA SMART NAV: Este dispositivo permite realizar los movimientos del ratón en nuestra pantalla con los movimientos de nuestra cabeza, sólo es necesario colocar la cámara de infrarrojos sobre la pantalla y una pegatina en alguna parte de nuestra cabeza como la frente, las gafas, una gorra, etc. Este ratón está pensado para aquellos usuarios que ya no disponen de movilidad en las extremidades. El clic del ratón se realiza mediante pulsadores o distintos software disponibles. http://www.ortoweb.com/raton-de-cabeza-smartnav4

5


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

6

Como todos los documentos tienen que ser digitales, todos los profesores los profesores del Equipo Docente le han proporcionado todo el material en formato digital, vídeos, pruebas, prácticas, audiciones, deportes, películas, etc. Tenía su pendrive personal en donde se descargaban aquellos archivos demasiados pesados. En la evaluación de los estándares de aprendizaje se ha usado, entre otros instrumentos, los cuestionarios con un repertorio de respuestas ya elaboradas, en la plataforma surveymonkey. Se valora positivamente el acceso al currículum que los profesores le han facilitado, elaborando material apropiado para el alumno. El alumno ha conseguido la Titulación en Graduado en Educación Secundaria. En el Consejo Orientador se le ha sugerido que siga su formación en el contexto de la Formación Profesional e-learning, y que solicite el ciclo de grado medio de Sistemas microinformáticos y redes, aunque habrá muchas competencias prácticas que no podrá lograr. Hemos trabajado en estrecha coordinación los Profesores del Equipo Docente 4º ESO E y los Profesores de Aulas Hospitalarias de atención


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

directa al alumno. Dicha coordinación se realizó a partir de una primera e-mail45005355.ies@edu.jccm.es reunión a principios de curso, durante el curso por medio del correo WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla electrónico, y con la asistencia de los Profesores de Aulas Hospitalarias a las sesiones de Evaluación 1ª, 2ª. Coordinación entre Equipo Docente II PMAR y Profesores EAEHD Muy Positiva. Para romper un poco su aislamiento tanto físico como emocional, los Profesores del Equipo Docente, le han visitado al menos una vez en cada trimestre, y sus compañeros de grupo, lo han visitado dos veces, una para Navidad y otra antes de Semana Santa. En este último trimestre por estar con infección no se ha podido realizar la visita. Se han realizado numerosas llamadas a la Familia y se ha mantenido contacto permanente. Mantenimiento de relaciones de amistad y empatía Muy positivo. Valoración MUY POSITIVA. ALUMNOS CON DESCONOCIMIENTO DE ESPAÑOL Al principio de curso teníamos solamente una alumna china con desconocimiento de español. En el mes de octubre 2017 se incorporaron dos alumnos rumanos, uno en 1º ESO C y la otra en 3ºESO C; un alumno pakistaní de 1º ESO y una alumna pakistaní en 3º ESO C. Posteriormente, en noviembre 2017 se incorporó un alumno pakistaní que se incorporó a 2º ESO D y dos alumnos también pakistaníes en 1º ESO. Seguían con nosotros escolarizados algunos alumnos que siendo extranjeros estaban consolidando el aprendizaje de la lengua, ese el caso del alumno tailandés que está en I PMAR en 2º ESO. A lo largo del curso, la alumna china y el alumno de 1º ESO dejaron de venir. Y en el tercer trimestre se incorporó una alumna pakistaní, recién llegada de su país, que se incorporó a 3º ESO B.

7


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Por tanto, une-mail45005355.ies@edu.jccm.es goteo constante de alumnos que se han ido matriculando durante el curso. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla PROCESO DE INTERVENCIÓN: El Educador Social hablaba con las familias, se matriculaban e incorporaban al curso. Se convocaba una Reunión de Equipo Docente y se comentaba la situación personal y académica del alumno, con presencia además de la Jefa de Estudios correspondiente, el Educador Social y la Orientadora. Posteriormente, la Orientadora enviaba por Papás 2.0 al Equipo Docente un repertorio de recursos para la inmersión lingüística que han ido reuniéndose. Además, y principalmente, las Profesoras de Pedagogía Terapéutica planificaban un horario de apoyo máximo para el alumno, de forma que la inmersión lingüística fuera la prioridad. El resultado de esta Inmersión máxima ha sido muy positivo con la alumna pakistaní de 3º ESO C que ha podido a partir del tercer trimestre ir quedándose en las clases ordinarias. El resultado de estas ayudas máximas con el alumno de 2º ESO D ha sido un poco frustrante porque aprende muy poquito. La Orientadora ha estudiado el caso y le ha realizado su Informe Psicopedagógico y su Dictamen de Escolarización por el cual pasará de ser catalogado como un alumno con necesidades educativas especiales, y por tanto, en el futuro, con adaptaciones curriculares significativas. Los boletines de calificaciones de la 1ª y 2ª evaluación fueron sustituidos por Informes de Inmersión Lingüística elaborados por las Profesoras de Pedagogía Terapéutica. En la 3ª evaluación ya han recibido sus Boletines de Notas ordinarios. Hemos intentado que hubiera una coordinación máxima con este tipo de intervenciones. Valoración Positiva.

8


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

ALUMNOS e-mail45005355.ies@edu.jccm.es CON TDAH:

http://edu.jccm.es/ies/lasisla Los alumnosWEB que padecen el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad necesitan una Respuesta Educativa Diferenciada del resto de alumnos, tanto en la metodología, las actividades o la evaluación. Esto nos facilita la comprensión de este trastorno y por qué es tan disruptivo en las clases. A los Equipos Docentes afectados se les ha enviado un documento referente a las estrategias que se han de utilizar en el trastorno desafiantenegativista, que puede estar unido al TDAH. Las hojas de seguimiento se han utilizado para controlar el comportamiento en cada sesión de clase, tareas cortas, pruebas objetivas más que exámenes de desarrollo, diferenciar las distintas cuestiones de una prueba de evaluación, controlar su agenda, poner al alumno cerca de la mesa del profesor para que no se distraiga, coordinarse con la familia, valorar al alumno, vigilar que siga el tratamiento…son algunas de las directrices que hemos seguido para que la respuesta educativa sea diferenciada y adecuada a sus necesidades.

En las tres salas de profesores hemos colgado en los paneles de corcho el Decálogo de la Atención a los Alumnos TDAH y ha estado expuesto durante todo el curso. Cada vez hay más alumnos diagnosticados con TDAH, medicados y con trastornos de aprendizaje. Destacan diagnosticados tres en 1º ESO, tres en 3º ESO, 1 en Formación Profesional Básica, que ha dado bastantes problemas, pues no solo es este trastorno lo que le impide comportarse bien y avanzar. La valoración del trabajo realizado con estos alumnos es POSITIVA. TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO: En la clase de 3º ESO C ha estado integrado un alumno que padece este trastorno del espectro autista. La Asociación CECAP ha estado a lo largo del curso en coordinación con el equipo docente, orientadora y familia. Se indicaron y establecieron una serie de directrices como el uso de una forma directa de hablar al alumno que no admite la ambigüedad, usando un lenguaje en positivo porque el alumno es muy susceptible y puede malinterpretar lo que se le dice, evitar el uso del bolígrafo rojo para señalar

9


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

algún error,e-mail45005355.ies@edu.jccm.es ya que no le gusta nada . Por ello, sus profesores se han adaptado aWEBsus características y a la capacidad de concentración del http://edu.jccm.es/ies/lasisla momento. Como el curso pasado aprobó las matemáticas, este año no ha recibido apoyo en esta materia. Este alumno promocionará a 4º ESO en septiembre. Valoración POSITIVA. PROFESORAS DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA APORTACIÓN A ESTE APARTADO “Los horarios y la atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, de Pedagogía Terapéutica (P.T), también se han regido por el principio de flexibilidad, ya que durante todo el curso se han ajustado los horarios de las profesoras de P.T. en función de las necesidades que han surgido y de las nuevas incorporaciones que se han ido produciendo. En Septiembre se incorporaron varios alumnos con desconocimiento del idioma: - una alumna china, que se ha marchado en el segundo trimestre del presente curso, - una alumna árabe a 3º ESO C. - dos alumnos rumanos, una en tercero y otro en primero de la ESO. - ya empezado el curso escolar se incorporaron varios alumnos de Pakistán: dos en 1º ESO, otro alumno en 2º ESO y otra alumna en 3ºESO. - Seguimos realizando apoyos a aquellos alumnos que se incorporaron el curso pasado con desconocimiento del idioma o que son de incorporación tardía al sistema educativo, y que siguen necesitando refuerzo en las áreas de Lengua y Matemáticas para reforzar el vocabulario y la comprensión de textos y conceptos. Uno que es de origen tailandés, está escolarizado en I PMAR en 2º ESO, dos en 1º ESO, procedentes de Rumania. Con los alumnos procedentes de otros países y con desconocimiento del idioma se ha confeccionado por parte de las profesoras de Pedagogía Terapéutica un horario de apoyo intensivo para favorecer una mejor inmersión lingüística.

10


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

ALUMNOS e-mail45005355.ies@edu.jccm.es CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (ACNEES Y ACNEAES): WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla A lo largo del segundo y tercer trimestre ha sido cuando más ajustes ha habido que realizar en los horarios debido a la incorporación de varios alumnos - Desde principio de curso hemos tenido diferentes casos de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. De entre ellos algunos son alumnos con necesidades educativas especiales. Ha habido cambios de forma continua a lo largo del curso que han exigido replantear el horario de los apoyos de las profesoras de P.T.: 1. Un alumno con necesidades educativas especiales escolarizados en 1º ESO, fue derivado al C.E.E “Ciudad de Toledo” en escolarización combinada con el I.E.S “La Sisla” a partir del segundo trimestre. Para el curso que viene su escolarización será completa en el C.E.E “Ciudad de Toledo” 2. Otro alumno repetidor de 1º ESO, con necesidades educativas especiales ha sido derivado al C.E.E “Ciudad de Toledo “ para el curso próximo. 3. Una alumna acneae con situación sociofamiliar desfavorecida y escolarizada en 2º ESO, ha dejado de venir al centro en el segundo trimestre. 4. Una alumna repetidora de 1º ESO y absentista se traslada en el segundo trimestre, fuera de España. 5. Un alumno repetidor de 1º ESO se ha marchado a Rumania a finales del segundo trimestre. 6. Una alumna de origen chino escolarizada en 1º ESO deja de venir en el segundo trimestre. 7. Un alumno pakistaní escolarizado en 1º ESO deja de venir a finales del segundo trimestre. 8. Una alumna pakistaní se incorpora en el segundo trimestre con desconocimiento del idioma. Se escolariza en 3º ESO.

11


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

9. Un alumnoe-mail45005355.ies@edu.jccm.es acnee se incorpora en el mes de Mayo a 1º ESO procedente de otra ciudad de España. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla La valoración de la atención recibida ha sido MUY POSITIVA. 2. Reforzar elementos que potencien la eficacia de las medidas implantadas para atender a la diversidad. Trabajamos mucho la Motivación y la Automotivación de los alumnos que necesitan una respuesta diferente porque tienden a desanimarse y desmotivarse. Insistimos en dar a conocer formas de estar, de control y autorregulación de la conducta que junto a metodologías innovadoras como la utilización de herramientas informáticas motiven a los alumnos. Igualmente se ha trabajado en ofrecer una información suficiente y adecuada respecto a las posibilidades de estudios que precisamente potencien la Atención a la Diversidad. Las intervenciones del Departamento de Orientación en este contexto han sido positivas bien a través de la acción tutorial, o bien mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje o de forma directa. Se ha trabajado muy positivamente con las familias, manteniendo con ellas una comunicación fluida y eficiente. Se han organizado tres cursos de padres en colaboración con la FAD lo que ha supuesto la asistencia de unos cincuenta padres o madres. Valoración muy positiva.

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES dirigidas a todo el Centro (preparadas por Profesoras de Pedagogía Terapéutica) Diversidad y Convivencia A lo largo del presente curso se han llevado a cabo una serie de actividades promovidas y organizadas por el departamento de Orientación y dirigidas a todo el centro, que han consistido en la realización de actividades planificadas para los diferentes cursos de la ESO y así celebrar la

12


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

conmemoración de algunos días destacados y significativos del año. Se ha e-mail45005355.ies@edu.jccm.es llevado a cabo desde Octubre de 2017 hasta Mayo de 2018. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla De entre todos los días existentes en el calendario anual, elegimos para llevar a cabo actividades para: El Día de la sonrisa, Día de la discapacidad, Navidad, Día de la paz, Día del amor y la amistad. Por último el día de la Interculturalidad a pesar de estar preparado, ha quedado aplazado para el próximo curso. Día de la Sonrisa 6 de octubre de 2017 http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/203-6-de-octubre-de-2017-dia-de-la-sonrisa-oct-17 Día de la discapacidad, 4 de diciembre de 2017

http://www.ieslasisla.es/archivos_descargas/articulos_1718/d%C3%ADa_discapacidad/Dia_de_la_discapacidadorientaci%C3%B3n.pdf Al IES La Sisla acudieron de la ONCE dos profesionales para dar a conocer a los alumnos del primer ciclo el alfabeto Braille, entre otras cosas. Se realizó un encuentro en el CEE Ciudad de Toledo de alumnos de 4º ESO de nuestro Instituto con dicho Centro. Un día de convivencia muy provechoso.

13


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

También la e-mail45005355.ies@edu.jccm.es Orientadora invitó a don Manuel Camuñas Benítez, exdirector del Centro Territorial de FSC Inserta en Castilla-La Mancha, WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla impartió una charla muy interesante en Audiovisuales para los alumnos de 3º ESO. Se realizó un sencillo monográfico con la paralímpica atleta Lidia Lorente Fernández, ex alumna del IES La Sisla, pero no pudo venir por motivos de trabajo. Navidad 2017

Día Escolar de la Paz y la No violencia 30 enero 2018 http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/220-dia-internacional-de-la-paz-y-la-no-violencia-ene-18

14


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

15

En estas actividades han tenido especial protagonismo el alumnado de apoyo por su colaboración en la puesta en marcha. Finalmente, hemos realizado dos actividades con el alumnado de apoyo. Salida al entorno para hacer una ruta por el campo y participar en juegos populares y fomentar así el la interacción y la integración grupal. Y el visionado de una película sobre emociones titulada “Inside Out”. Valoración muy Positiva. Taller de Estimulación Cognitiva, dirigido a las personas mayores que visitan el IES La Sisla en el contexto de las Jornadas Intergeneracionales y preparado por las Profesoras de Pedagogía Terapéutica. Se desarrolló en el mes de abril de 2018, teniendo como instructores a alumnos que reciben apoyo educativo. La relación de éstos con las personas mayores fue fenomenal. Y el taller, un éxito. Valoración Muy Positiva.

COORDINACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA (Profesoras de Pedagogía Terapéutica)


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Ha existido coordinación con el profesorado de los colegios de primaria e-mail45005355.ies@edu.jccm.es de la localidad para intercambiar información sobre los alumnos que venían WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla al centro por primera vez y en concreto aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo. Ha existido una coordinación entre los departamentos de Lengua y Matemáticas con el profesorado de apoyo. Hemos acudido a sus reuniones dos veces cada trimestre para valorar el rendimiento y realizar una evaluación consensuada de cada uno de los alumnos que compartimos en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, así como para realizar propuestas de mejora en su PTI. Del mismo modo, ha habido una constante comunicación con los diferentes profesores del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en reuniones tanto formales como informales, siempre que ha sido necesario. Valoración muy positiva de la coordinación entre las Profesoras de Pedagogía Terapéutica y el resto de profesorado del centro. En concreto con los tutores y los Equipos Docentes de todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y especialmente con los Departamentos Didácticos de Lengua y Matemáticas. Hemos aportado material pedagógico, pautas y metodología de trabajo con este alumnado. Valoramos positivamente la comunicación que el Departamento de Orientación ha mantenido con todo el Profesorado de las diferentes materias, con los Tutores, Jefes de Estudios, Educador Social, Organizaciones externas, con las Orientadoras de los Centros de Educación Infantil y Primaria para desarrollar el Programa de Transición a Secundaria.

PMAR-PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO En el presente curso 2017-2018, hemos tenido completo el Programa para Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR) I y II, en 2º ESO y en 3º ESO.

16


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Este curso, los profesores que han atendido el ámbito científico-matemático e-mail45005355.ies@edu.jccm.es y ámbito socio-lingüístico no estaban adscritos al Departamento de WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Orientación, sino al Departamento de Matemáticas, Departamento de Lengua y Departamento de Plástica. Los alumnos incorporados en I Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento han sido diez de los cuáles tres han sido propuestos para incorporarse a la Formación Profesional Básica, siendo que dos lo han solicitado y ya están admitidos. Se ha elaborado informe de salida del Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento para estos alumnos. Valoración positiva de los resultados, a pesar de las dificultades que han presentado estos diez alumnos. En II Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (3º ESO) han sido catorce alumnos. De estos alumnos dos han sido propuestos para la Formación Profesional Básica, cuatro alumnos han hecho un curso estupendo y, luego están seis alumnos que para septiembre a ver si recuperan y pueden promocionar. Todos los alumnos procedentes del II PMAR en 3º ESO irán al grupo del Itinerario III de 4º ESO con matemáticas aplicadas y casi todas las materias del currículum más funcionales que teóricas. Valoración Positiva. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Se valora positivamente las intervenciones realizadas tanto por el Educador Social como por la Orientadora, Tutores, Jefes de Estudio y Profesores en el mantenimiento de la motivación en los alumnos que han seguido los cursos de la Formación Profesional Básica, aunque la eficacia de dichas intervenciones ha sido variable… Pero teniendo en cuenta el tipo de alumnado, sus límites y carencias tanto académicas como afectivas, hemos de decir que este curso los cuatro cursos de Formación Profesional Básica han resultado muy efectivos en el logro de los objetivos académicos y personales.

17


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

En relación ae-mail45005355.ies@edu.jccm.es la difusión de la Formación Profesional Básica, por una parte, los Equipos Docentes de 2º, 3º y 4º ESO en la 2ª evaluación ya WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla hicieron las propuestas de incorporación al programa FP Básica, y por otra, se han realizado por parte de los Departamentos de la Familia Profesional de Administración y Electricidad unos talleres para dar a conocer precisamente, este tipo de enseñanzas. 18

El Departamento de Electricidad organizó un taller de Electricidad que impartió a todos los alumnos de 2º ESO y 3º ESO propuestos. También el Departamento de Administración impartió talleres de administración a los alumnos propuestos para la FP Básica de 2º y 3º ESO. Así los alumnos pudieron conocer de primera mano en qué consisten básicamente las dos ramas profesionales y elegir en consecuencia. Desde Jefatura de Estudios se organizó una charla para todos los padres y alumnos, candidatos a la FP Básica, pudieran visitar las instalaciones de la Formación Profesional y obtener información valiosa para seleccionar sus opciones en la solicitud que realizaron posteriormente de los programas de FP Básica. El tratamiento educativo que reciben estos alumnos destaca por ser cordial, amable y empático, ya que estos alumnos se sienten un poco resentidos y además se consideran no aptos para adquirir aprendizajes, por tanto, se trabaja con ellos mucho la Autoestima. Este curso desde la Acción Tutorial se ha insistido en las Habilidades de Comunicación, en la motivación por la adquisición de los aprendizajes que les harán más autónomos y libres, y en la integración total de estos grupos en las actividades comunes del Centro Educativo. La Orientadora a este respecto ha realizado dos intervenciones en los grupos de FP Básica electricidad en el contexto del Proyecto de Ecoinnovación Educativa que este curso se ha llevado a cabo en el Centro. http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/plantacion-de-arboles-enel-ies-la-sisla-mar-18 Valoración de las actuaciones Positivas.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

En todos los niveles educativos, reforzamos la Autoestima y la e-mail45005355.ies@edu.jccm.es Autoconfianza en las propias capacidades. Se valora positivamente. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla En todos los niveles educativos, se ha reforzado el seguimiento de la Asistencia a Clase, como la base de un aprendizaje significativo y constructivista, a través de la comunicación telefónica, avisos de mensajes a móviles, de correspondencia. En general se ha estado muy pendiente de las faltas de asistencia, no sólo poniéndolas en la plataforma Papás 2.0 sino llamando por teléfono a las familias en el preciso momento (esta tarea realizada por los Jefes de Estudio, Educador social y Tutores ha sido remarcable). La eficacia de las Medidas de Atención a la Diversidad tiene una correlación alta con la asistencia a clase. Las ausencias a clase injustificadas representan una rémora a la hora de conseguir el éxito en las medidas de Atención a la Diversidad. Dentro de la Acción Tutorial y en toda acción pedagógica se ha intentado que los alumnos estén contentos estando en clase, se ha intentado revalorizar la asistencia a clase por ser un encuentro espacio-temporal significativo y relevante a nivel académico y emocional entre los alumnos y entre los alumnos y los profesores. Este intento de dotar de bienestar personal las clases, sin duda alguna, repercute positivamente en la asistencia a clase. Valoración positiva. Las Profesoras de Pedagogía Terapéutica han atendido en Apoyo Educativo a todos los alumnos que pertenecen a minorías étnicas y con un nivel socioeducativo desfavorable (que lo necesitaban) y se ha hecho especial hincapié en estos alumnos, atendiéndoles lo más posible, precisamente para compensar las desigualdades sociales e intentando reducir su desfase curricular, por una parte, y por otra, para educar las emociones y la autoestima de dicho alumnado. Decir que los alumnos con especiales necesidades socio-educativas son atendidos en la localidad por el Centro de Familia, que precisamente también ha hecho intervenciones dentro de nuestro Instituto, en 1º, 2º y 3º de la ESO para tratar aspectos de Educación Emocional.

19


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Valoración positiva. e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla 3. Potenciar un mayor acercamiento entre los profesionales para afrontar la diversidad en los centros mediante el trabajo en equipo, desde un punto de vista interdisciplinar.

Valoración positiva de la máxima “Coordinación, coordinación, es decir, coordinación al cubo”.

coordinación y

Coordinación dentro del Departamento de Orientación, entre los especialistas que formamos el Equipo (Maestras de Pedagogía Terapéutica, Educador Social y Orientadora) de Orientación Educativa. Nos hemos reunido semanalmente los lunes, de 11.30 a 12.25 teniendo como temas centrales la Atención a la Diversidad, las Dificultades de Aprendizajes o Sociales de nuestros alumnos, los ajustes en las respuestas educativas a partir de las sesiones de evaluación o de la incorporación de nuevos alumnos a nuestro Centro. Se han tratado todos los temas de Comisión de Coordinación Pedagógica. Y se ha tratado de llevar una comunicación fluida entre los miembros del Departamento para ser más eficaces. Valoración positiva. Coordinación entre la Orientadora Educativa y los Tutores y los Jefes de Estudios correspondientes. Hemos estado siempre disponibles para lo que hiciera falta y puesta a disposición nuestra experiencia en el campo de la educación, imprimiendo siempre los principios de la Calidad Educativa. Utilizamos mucho el correo electrónico ya que este Centro está compuesto de varios edificios distantes con tres salas de Profesores distintas, por lo que se hace imprescindible un medio de comunicación rápido y eficaz. También utilizamos los whatsapp de muchos profesores para facilitar la comunicación. Datos de comunicación electrónica de la Orientadora: Correos enviados por Papás 2.0 a fecha de 7 de junio de 2018. 900 correos enviados por Papás 2.0

775 correos recibidos por Papás 2.0.

HOTMAIL a fecha de 8 de junio de 2018. Correos Recibidos: 750 mensajes.

Correos Enviados: 860 mensajes.

20


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Valoracióne-mail45005355.ies@edu.jccm.es muy positiva.

WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Coordinación con las Familias, y/o los Servicios Sociales en los casos que ha sido necesario se han mantenido reuniones con las familias para informar y coordinar la respuesta educativa más adecuada para el alumno en cuestión con el fin de facilitarles la mejora del rendimiento escolar. Hemos dado especial atención a las familias de los alumnos que reciben apoyo educativo, puesto que todas las familias están preocupadas de si pueden o no obtener al final de la etapa de la educación obligatoria el Graduado en Educación Secundaria.

Especial coordinación ha sido necesaria entre el Equipo Docente y la Familia de una alumna de 2º ESO diagnosticada de TDAH recientemente y siendo tratada en Clínica especializada. Valoración Muy Positiva. Especial atención en la Orientación Académica, en la estimulación del interés, en el seguimiento de estos alumnos en completa sintonía con sus Familias. Valoración positiva. Los cursos de padres “En Familia, Educar para la vida” que se han organizado han contribuido a tener buena sintonía con las familias y a mantener una comunicación muy buena y mayor coordinación. El Técnico especialista ha sido Don Fernando Ballesteros y Doña Ana María Garayalde. Coordinación con la FAD. http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/208-confirmadas-las-fechas-y-el-horario-del-curso-parapadres-ies-la-sisla-nov-17 http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/227-nuevo-curs-para-padres-en-el-ies-la-sisla-feb-18 Desde la FAD, y su programa “En familia, educar para la vida”:

Durante el curso escolar 2017/2018, dentro de las acciones formativas que nuestra entidad realiza dentro del ámbito de la prevención, en varias modalidades (presenciales, on-line, servicio de orientación familiar, videoconferencia…) hemos colaborado y realizado con el I.E.S. La Sisla de Sonseca, la impartición de tres

21


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

cursos presenciales dirigidos a padres, interesados en la educación y prevención familiar, con hijos de varias e-mail45005355.ies@edu.jccm.es edades. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Destacar que la demanda y participación ha sido muy notable, desde un mismo centro educativo, contando con una media de asistentes alta en los cursos, además mostrar durante las sesiones, un alto interés y preocupación sobre el abordaje de pautas de comportamiento distorsionadas o no adecuadas y posibles conductas de riesgo de sus hijos, como el consumo de drogas, etc.

Durante el desarrollo de estas sesiones, hemos canalizado las estrategias Psicoeducativas más funcionales en el “qué hacer” habitual y diario de las familias, como una educación positiva, dentro de la prevención y manejo de las conductas de riesgo ( tales como, técnicas de comunicación, relaciones afectivas, pautas de conducta, establecimiento de normas y límites o resolución de conflictos…), manifestando los padres un gran respaldo y refuerzo en la orientación, conocimiento y confianza en sus actuaciones educativas. Mencionar también, el trabajo, iniciativa y apoyo en la organización, para el desarrollo de estos cursos, por parte del centro educativo y su departamento de orientación (Dª Mª Jesús Suarez), que llevamos realizando en este centro en varios cursos académicos. En el desarrollo de estos cursos, contamos con la colaboración de la JCCM. Fernando Ballesteros.

Valoración Muy Positiva. Coordinación entre la Orientadora Educativa y los Profesores de los Ciclos de Formación Profesional para el desarrollo de la Orientación Profesional tanto en nuestro Instituto como en nuestro entorno. Se postpuso a nivel interno la organización de la Semana Europea de la Formación Profesional “Descubre tu talento” para el tercer trimestre del curso, dando a conocer a los alumnos de 2º ESO, 4º ESO y de Bachillerato las ventajas y las competencias profesionales que se adquieren cursando este tipo de enseñanzas. Durante el tercer trimestre se ha realizado un trabajo de difusión de la Formación Profesional, enseñanzas que son financiadas por el Fondo Social Europeo, trasladándose los profesores de formación profesional a distintos Institutos: IES Guadalerzas, IES Peñas Negras, IES Montes de Toledo, Centro de Adultos “Cum Laudem” de Sonseca. Además que los porcentajes de inserción de nuestros alumnos de la Formación Profesional es muy alto. Valoración muy positiva.

22


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Coordinación con las Unidades de Orientación de los distintos e-mail45005355.ies@edu.jccm.es Centros de WEB Educación de Infantil y Primaria que están presentes en http://edu.jccm.es/ies/lasisla nuestro entorno. Han sido dos las reuniones desarrolladas a lo largo del curso escolar: una en febrero, y otra el 25 y 27 de junio. En la reunión de febrero, ofrecí a mis compañeras los documentos digitales sobre la estructura LOMCE de todas las enseñanzas que se han completado en el presente año académico; les ofrecí la presentación que elaboré el curso pasado sobre la Transición de Primaria a Secundaria; el documento que se llama Informe Individualizado del alumno de 6º de Primaria, que los Tutores de 6º rellenan una vez finalizado el curso escolar y que luego entregan a los compañeros del equipo directivo que se acercan a hablar con ellos con objeto de obtener información relevante de los alumnos para organizar los agrupamientos; y organizamos el calendario de charlas que la Orientadora imparte en los Centros de Educación Primaria: San Juan Evangelista, Peñamiel, Jacinto Guerrero y Nuestra Señora del Sagrario. https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/el-paso-de-educacin-primaria-aeducacin-secundaria

23


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

También organizamos el conjunto de charlas que la Orientadora ha e-mail45005355.ies@edu.jccm.es impartido enWEB todos los Centros de Primaria para ese primer contacto con http://edu.jccm.es/ies/lasisla los futuros alumnos de 1º ESO. Que por cierto se han desarrollado de acuerdo a lo previsto en el mes de abril. Posteriormente, en el mes de mayo el Equipo Directivo organizó las visitas de estos escolares al Instituto, y fueron recibidos por la Directora, Jefa de Estudios, acompañados por la Jefa de Estudios del primer ciclo, el Educador Social, la Orientadora en la visita. En la segunda Reunión de Coordinación de Zona, el Departamento de Orientación ha recibido información sobre los alumnos con necesidades educativas especiales, y de alumnos que sin tener dictamen de escolarización están recibiendo apoyo y sería muy conveniente que se continuara en dicha línea. Esta información es muy importante porque después será transmitida a los Equipos Docentes para que adapten sus metodologías a las características de los alumnos. De ambas reuniones se ha levantado acta y se ha entregado a cada una de las Orientadoras. Hemos estado en permanentemente en contacto gracias al correo electrónico. Los días 27 y 28 de junio la Jefa de Estudios de primer ciclo, la Coordinadora del Programa Bilingüe y el Educador Social visitarán los Centros de Primaria para recoger información del alumnado que facilite la Transición de Primaria a Secundaria. Valoración Muy Positiva. 4. Desarrollar la Orientación Profesional, la formación y la orientación laboral, ofertando la elección de trayectorias académico-profesionales, analizando y valorando los perfiles del alumnado en condiciones de cursar con éxito el Bachillerato y promoviendo adecuadamente las ventajas de acceder a la Formación Profesional, como vía para conseguir un futuro puesto de trabajo.

24


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

La Orientación Profesional se focaliza en varios momentos relevantes de e-mail45005355.ies@edu.jccm.es la escolarización de un alumno de Secundaria, cuando ha de tomar WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla decisiones: 1. Consejo Orientador en 1º ESO. En este caso el objetivo de la Orientación es dar a conocer la estructura de 2º ESO con sus optativas: francés, cultura clásica, taller de arte y expresión; la existencia de la Formación Profesional, a la cual se accede si hay mucha demanda según el expediente académico; conocimiento de algunas profesiones, haciendo profesiogramas, con indicación como es lógico de sus características. En la 2ª evaluación ya aparecieron propuestas para los alumnos que habiendo repetido alguna vez en la escolarización y no estando en condiciones de promocionar se vea adecuado que pasen a formar parte de I Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento. En junio también se han realizado propuestas que lógicamente se concretará después de la evaluación extraordinaria de septiembre para formar el grupo. Todos los alumnos han tenido su Consejo Orientador generado por la plataforma Delphos, según las propuestas que realizamos los Departamentos Didácticos indicando cuáles eran los porcentajes que cada materia aportaba para la consecución de las competencias clave: Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia Digital Competencia para Aprender a aprender Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor Competencias Sociales y Cívicas. Conciencia y Expresiones Culturales. 2. Consejo Orientador en 2º ESO. Hemos hecho una orientación destinada a dar a conocer las materias que se impartirán en de 3º ESO, haciendo hincapié entre las matemáticas académicas destinadas al Bachillerato y las matemáticas aplicadas destinadas a

25


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

la Formación Profesional. En la 2º evaluación se propusieron los e-mail45005355.ies@edu.jccm.es alumnos para la Formación Profesional Básica sea para los WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Servicios Administrativos o para Electricidad. El resultado fue la elaboración de todas las Propuestas de incorporación para la FP Básica para la Administración Educativa. En la 3ª evaluación los Equipos Docentes han propuesto a los alumnos que previsiblemente no promocionaría según las exigencias de promoción a 3º ESO, para II de PMAR (3º ESO). El Equipo directivo hizo una reunión de padres para explicar las diferencias entre las matemáticas académicas y las matemáticas aplicadas. El Equipo Docente en la evaluación final aconseja matemáticas aplicadas o matemáticas académicas. 3. Consejo Orientador en 3º ESO. A través de la Acción Tutorial se ha realizado la Orientación para 4º ESO LOMCE, explicando en qué consiste cada itinerario y con la descripción de las materias que conforman cada itinerario. También se ha explicado la estructura de los dos cursos de Bachillerato y las implicaciones para las carreras posteriores y la elección de itinerario en 4º ESO. En relación al descubrimiento vocacional, se ha pasado un Cuestionario de Intereses Profesionales, lo que ha permitido enmarcar a cada alumno en un determinado campo profesional. El Equipo Docente aconseja en la evaluación final si matemáticas aplicadas o matemáticas académicas y el itinerario de 4º ESO. 4. Consejo Orientador en 4º de la ESO. El Consejo Orientador propiamente dicho es un proceso que comienza a principios de curso para que luego en febrero los alumnos soliciten Bachillerato y realicen dicha solicitud por Papás 2.0 y para que en mayo-junio, los alumnos que lo deseen realicen la solicitud de los ciclos de grado medio de formación profesional por Papás 2.0. En 4º ESO LOMCE, los alumnos no tienen la sesión semanal de tutoría y toda la información semanal se ha enviado por los respectivos Tutores a sus correos individuales de la plataforma Papás 2.0. Con lo cual la Acción Tutorial y Orientadora se ha desarrollado una parte on-line. En la sesión de Evaluación final, se ha consensuado por el Equipo Docente el Consejo Orientador que se emitiría para cada alumno.

26


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Valoración Positiva e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

Intervenciones realizadas: a. De la Orientadora. A través de documentos on-line para aquellos alumnos que no disponen de su hora de tutoría. Y mediante la propuesta de actividades y documentación ofrecida a los Tutores para facilitar la Orientación en todas sus vertientes. Mensajería con alumnos, padres y profesores a través del Papás 2.0. Intervención directa en todos los grupos d 4º ESO para explicar las características del Bachillerato. Intervención directo en todos los grupos de 3º ESO para explicar los itinerarios de 4º ESO LOMCE. b. De los Profesores de las Familias Profesionales que tenemos en el Instituto, en una visita que por grupos se ha realizó a las instalaciones de las familias profesionales del IES La Sisla. Y también se han realizado varios talleres específicos para alumnos de 2º, 3º y 4º ESO y una reunión general de padres de alumnos de 4º. c. De Profesores de Formación Profesional externos al Centro. En el tercer trimestre, se organizó una charla para alumnos de 4º, en la que fueron invitados profesorado del IES Peñas Negras de Mora de Toledo para darnos a conocer el ciclo de Mantenimiento electromecánico de grado medio que se imparte en Mora, y profesorado del IES Guadalerzas de Los Yébenes para dar a conocer el ciclo de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural que se imparte en dicho Instituto. d. De la Orientadora del Centro de Adultos “Cum Laudem” con dos alumnos de 4º ESO que no han aprobado y tienen 18 años, para explicar cómo funciona el Centro de Adultos y qué hay que hacer para matricularse. e. De los Tutores. La Acción Tutorial es una ocasión importante para hablar, debatir, intercambiar opiniones y reflexionar sobre la personalidad de cada alumno y las exigencias académicas, físicas, psicológicas de las profesiones.

27


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Aunque en 4º no existe la hora de Tutoría, los Tutores de los grupos les han ayudado en la Orientación académica. Un WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla profesor del Departamento de Matemáticas realizó una intervención con 4º A para explicar la modalidad de Bachillerato de Ciencias. f. Intervención de los Profesores de las distintas familias profesionales que se imparten en el Centro en los Institutos de Educación Secundaria de nuestro entorno: Profesores de las familias profesionales del Instituto La Sisla se desplazaron hasta el IES Peñas Negras de Mora, el IES Guadalerzas de Los Yébenes, el IES Montes de Toledo de Gálvez para dar a conocer los ciclos de grado medio y grado superior que se imparten en nuestro Instituto: Gestión Administrativa, Instalaciones Eléctricas y Automática, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Administración y Finanzas, Higiene Bucodental. 5. Consejo de Orientación Profesional en Bachillerato. Se ha informado a todos los alumnos de Bachillerato de todas las opciones que tiene la Formación Profesional tanto dentro como fuera de nuestro Instituto. Se ha realizado una charla para 1º de Bachillerato sobre ciclos de grado medio y ciclos de grado superior. 6. Consejo de Orientación Profesional a todos los alumnos de la Formación Profesional, informando a través de la Acción Tutorial de los ciclos de grado superior de las familias profesionales que tenemos, de la búsqueda de empleo, de varios temas de empleabilidad y construcción de currículo con Europass. 7. Consejo de Orientación Profesional a todos los alumnos que lo demandan sean de cualquier nivel educativo o formativo. e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

En cualquier caso, uno de los indicadores que tenemos más en cuenta a la hora de la Orientación Profesional es la vocación, la empleabilidad y el emprendimiento. Valoración positiva. La Memoria del programa de Orientación Académica y Profesional 2017-2018 se puede encontrar en el siguiente enlace:

28


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/memoria_programa_de_orientacion_aca e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

29

5. Reconocer e incentivar, y motivar para mejorar, innovar e investigar en Atención a la Diversidad. Seguimos trabajando en el uso de las tecnologías en la enseñanza y las respuestas a la Atención a la Diversidad. Efectivamente, el uso del ordenador como un recurso pedagógico, el uso de las presentaciones audiovisuales es mucho más motivador para el alumno. Los principios de la Psicología Positiva se han aplicado en la mayor parte de las intervenciones por lo que los alumnos que reciben apoyo han estado contentos y satisfechos. Se ha trabajado la concentración y la atención selectiva. Desde la Orientación Educativa se continua dando información a través de las redes sociales: facebook, twitter, correo electrónico…slideshare, issuu. Se


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

tiende a publicar los temas de Orientación en las redes sociales para mayor e-mail45005355.ies@edu.jccm.es conocimientoWEBdehttp://edu.jccm.es/ies/lasisla la Comunidad Educativa. Este hecho creo que también favorece la Atención a la Diversidad porque cada cual puede tener acceso cuando quiere y cómo quiere. Algunas plataformas que se han utilizado: www.issuu.com, www.prezi.com, www.surveymonkey.com,www.translate.google.com, www.dropbox.comwww.slideshare.net/Mariajesussuarez Todos los Documentos de Acción tutorial de los distintos cursos están publicados en issuu https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_fp_basica_2017-2018 https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_1_eso_2017-2018.doc https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_2_eso_2017-2018.doc https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_3_eso_2017-2018.doc https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_4_eso_2017-2018.doc https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_bachillerato_2017-2 https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/accion_tutorial_formacion_profesion

Valoración positiva. Hemos tenido que investigar e innovar, incorporando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para la enseñanza de la lengua castellana y nuevas plataformas virtuales de adquisición de la lengua española basándose en un trabajo muy autónomo del alumno. Algunos recursos que se han recomendado a todos los profesores han sido:  Programas de Enseñar español para extranjeros MEDUCO Y UDICOM  Libros de Nur, libro ilustrado y bilingüe en español/urdu, facilita el aprendizaje inicial de la lengua, se pretende que el alumno aprenda con mayor facilidad la nueva lengua, ya que dispone del soporte de la suya propia facilitando la integración rápida en el ámbito escolar.  Libros de caligrafía, para facilitar la lectura y escritura con el alfabeto español, aunque los alumnos pakistaníes no suelen tener problemas en la representación gráfica del español.

30


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

 Libros del método Sueña, en este método aparecen contenidos sobre e-mail45005355.ies@edu.jccm.es gramática, fonética y léxico junto con algunos apuntes culturales. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla  Materiales digitales en red o en DVD, especialmente los que ofrecen actividades escritas y orales con soportes audiovisuales:  Mi mundo en palabras. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/default.htm  Español con Carlitos http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/  Español para extranjeros http://www.aurora.patrick-nieto.fr/index.html  Materiales para el aula ELE de Formespa http://formespa.rediris.es/actividades.htm  https://ave.cervantes.es/  Recursos del cuaderno de Interculturalidad http://www.cuadernointercultural.com/materiales/print/idioma1/

6. Ajustar las medidas de Atención a la Diversidad que permitan dar respuesta a todo el alumnado y centrarse especialmente en aquel alumnado necesitado (alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos con riesgo de abandono del sistema educativo o exclusión social), o para los alumnos brillantes. Las medidas de Atención a la Diversidad y, especialmente, las aplicadas para alumnos con necesidades educativas son las siguientes: Apoyo Educativo en Lengua y Matemáticas, para los alumnos con Dictamen de Escolarización, Refuerzo para alumnos con dificultades de aprendizaje pero sin dictamen de escolarización, refuerzo que puede ser de acompañamiento, dentro del aula, fuera del aula, Incorporándose a I o II Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento, Incorporándose a la Formación Profesional Básica. Este curso 2017-2018 se ha graduado una promoción de estudiantes de 2º de Bachillerato buenísimos. Se han dado 4 Matrículas de Honor, yendo a los desempates porque había varios más que cumplían ampliamente los requisitos. También han obtenido unas notas altísimas en la EvAU. Medidas Pedagógicas de Atención a la Diversidad (estas adaptaciones están contempladas en los Programas de Refuerzo Educativo de cada alumno de necesidades específicas de apoyo educativo o en su PTI con Adaptación Curricular):

31


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

a. Adaptación del mobiliario, de la pizarra, de los elementos de acceso e-mail45005355.ies@edu.jccm.es al currículo. Por ejemplo, la adaptación que tiene nuestro alumno WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla atendido por EAEHD y el uso de Natural point. b. Adaptación de los instrumentos de evaluación. Las maestras de PT diseñan los exámenes o pruebas para los alumnos que siguen los apoyos educativos y que tienen desfases curriculares. Esto es extensible a la adaptación de las actividades, contenidos, objetivos…En este sentido como se ha explicado más arriba, las maestras han adaptado los instrumentos de evaluación a los alumnos que lo necesitaban. Esta medida se usa mucho con los alumnos TDAH y con los alumnos con algún trastorno de aprendizaje de la expresión oral y escrita. c. Adaptación de los materiales curriculares y de las actividades graduándolas en cantidad y en grado de dificultad. d. Adaptación de las metodologías didácticas a las capacidades de cada alumno. En relación a las metodologías didácticas decir que hay una búsqueda constante por parte de todo el Profesorado de formas de enseñar que motiven y sean eficaces y que respondan a las inquietudes de los alumnos fomentando la curiosidad y la creatividad. e. Adaptación de los estándares de aprendizaje. A veces los contenidos curriculares son demasiado pesados para los alumnos y se han de adaptar para que no pierdan la motivación. La flexibilización de los contenidos, el seguimiento del currículo. f. Adaptación de los objetivos educativos, sólo en el caso de adaptaciones curriculares significativas para los alumnos con necesidades educativas especiales. g. Organización de los estándares de conocimiento en ámbitos de aprendizaje: socio-lingüístico y científico-tecnológico. Véase en los cursos de PMAR o de Formación Profesional Básica. h. Inclusión de módulos académicos en la formación profesional básica con el objetivo de poder presentarse a la prueba de evaluación contemplada por la ley para obtener el Graduado en Educación Secundaria (prueba que ha quedado suspendida hasta nueva orden). Este curso los alumnos que han cursado los dos años de FP Básica han obtenido el Graduado en Educación Secundaria siguiendo las directrices de la Administración.

32


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

La medidas aplicadas para los alumnos con riesgo de abandono e-mail45005355.ies@edu.jccm.es escolar han estado dirigidas tanto a los alumnos como a sus padres, han WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla sido puestas en marcha por un Equipo Multidisciplinar, compuesto por el Tutor, los Jefes de Estudio, el Educador Social, los Profesores de áreas, la Orientadora. Todos hemos estado implicados en el seguimiento para que dichos alumnos continuarán sus estudios, poniendo medidas pedagógicas que permitiesen al alumno desde su nivel avanzar; entrevistas con los alumnos para blindarles nuestro apoyo y nuestra ayuda, insistiéndoles en las condiciones de estudio y en que son capaces de afrontarlo. Hemos realizado numerosas entrevistas a las Familias con objeto de concienciar de la importancia de continuar estudios. Se ha estudiado cada caso en particular para ofrecerle ayuda y respuesta educativa personalizada, manteniendo contactos con el Centro de Juventud de Sonseca, el Centro de Familia, el Centro de Adultos “Cum Laudem”, la Unidad de Salud Mental, la Policia Local, el Centro de Salud, Cecap, Asesoría de Atención a la Diversidad, Residencias escolares, Centro de Educación Especial, Oretana… Las medidas de Atención a la Diversidad dirigidas a los alumnos con riesgo de exclusión social han sido variadas, todas ellas en coordinación con los Servicios Sociales de Sonseca y Ajofrín. El Educador Social ha trabajado en coordinación con estos Servicios Sociales: Centro de Familia de Sonseca, Servicios Sociales Ajofrín, Profesora Técnica de Servicios Sociales de los Centros de Educación Primaria. Por otra parte, a algunos de estos alumnos se les ha propuesto para la Formación Profesional Básica y se ha seguido todo el procedimiento y sus protocolos para que fueran admitidos y puedan matricularse en tiempo y forma. En el Instituto se ha tenido en cuenta la situación socio-económica de algunos alumnos, proporcionándoles libros de textos, no cobrándoles en las excursiones… Valoración Positiva

33


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

7. Ofrecer programas para los alumnos con dificultades de aprendizaje en Educación Secundaria Obligatoria, fundamentalmente para aquellos que están motivados pero que, debido a sus capacidades, no se prevé que consigan la titulación. Hemos ofrecido los siguientes Programas:  Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento I en 2º ESO- 10 alumnos  Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento II en 3º ESO- 14 alumnos  2º curso de Formación Profesional Básica Servicios Administrativo- 7 alumnos  2º curso de Formación Profesional Básica (Electricidad)- 8 alumnos  1º curso de Formación Profesional Básica Servicios Administrativos-14 alumnos  1º de Formación Profesional Básica (Electricidad)- 11 alumnos Estos seis cursos de Programas específicos de Atención a la Diversidad ofrecen a los alumnos un Tratamiento Educativo Diferenciado y de consonancia con las motivaciones que estos alumnos tienen. Los alumnos que han cursado la Formación Profesional Básica, han necesitado mucho seguimiento por parte del Educador Social y los Jefes de Estudios y, por supuesto, de sus Profesores y Tutores. La Orientadora ha realizado una charla en los dos grupos de FP Básica de Electricidad, y se realizó un vídeo “Los plantadores de árboles” y un diálogo sobre el “Decálogo del Medioambiente”, para el Proyecto de Ecoinnovación Educativa, titulado Un Entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro. Como Orientadora Educativa del Instituto me hubiera gustado intervenir más en algunos casos muy severos de conflictividad o de absentismo o de

34


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

problemas personales de los alumnos de la Formación Profesional Básica. e-mail45005355.ies@edu.jccm.es No se puedeWEBllegar a todo, sobretodo en un Instituto tan grande y tan http://edu.jccm.es/ies/lasisla descentralizado, pero, no obstante, creo y, además, he manifestado varias veces, que como Orientadora no tengo más remedio que intervenir en casos complicados porque además, considero que puedo aportar, sin duda. Es muy conveniente que se cree una segunda plaza de Orientación en este Instituto, porque hay muchos asesoramientos psicopedagógicos que tienen que hacerse por un especialista. A pesar de las dificultades encontradas, las intervenciones y el trabajo realizado han sido positivos. Valoración Positiva.

8. Replantear de manera general, la repetición de curso en Educación Secundaria y aplicarla cuando los equipos, las juntas de evaluación y orientación educativa la consideren necesaria, acompañada de otro tipo de medidas. Se han seguido los criterios de promoción vigentes para la promoción según la LOMCE, es decir:  Se promociona cuando el alumno ha aprobado todas las materias.  Se promociona cuando tiene como máximo dos materias suspensas, siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura.  Excepcionalmente, el Equipo Docente puede decidir que pese a tener Lengua y matemáticas suspensas, el alumno puede promocionar.  Ahora bien, en el caso de 1º ó 2º de la ESO, cuando el alumno ha repetido en la etapa de Secundaria o en Primaria, cumple los requisitos de edad y no cumple los académicos para la promoción a 2º ESO ó a 3º ESO respectivamente, presentando dificultades de aprendizaje, el Equipo Educativo puede proponerle para los Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. Gracias a los Programas para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, algunos alumnos pueden promocionar de curso sin cumplir los requisitos de

35


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

la promocióne-mail45005355.ies@edu.jccm.es ordinaria, esto sucede en 1º y 2º de la ESO. Estos programas permiten la WEBpromoción, adoptando al mismo tiempo algunas medidas http://edu.jccm.es/ies/lasisla importantes como es la reducción de la ratio y la organización de las materias en ámbitos de aprendizaje. Así los alumnos de 1º ESO, que hayan repetido alguna vez durante su escolaridad, presentan dificultades de aprendizaje, están motivados y no promocionan según los criterios arriba mencionados, pueden ser propuestos por el Equipo Docente para cursar I PMAR en 2º ESO. En 2º ESO, cuando el alumno ha repetido durante su escolaridad, cumple requisitos de edad (FP Básica) y no cumple los académicos para la promoción a 3º, presentando dificultades de aprendizaje, el Equipo Educativo puede proponerle para PMAR o bien, le proponen para la Formación Profesional Básica, ambos opciones son una alternativa a la repetición. Se plantea la repetición, siempre y cuando sea posible, dentro de la legislación vigente, de modo que si ha repetido dos veces en la etapa ya no podrá repetir más, aunque el alumno lo necesitara, salvo en el caso de solicitar autorización. Los alumnos que han repetido ya un curso promocionan por imperativo legal al curso posterior hayan o no aprobado. El diseño de los Programas para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento implica que los alumnos se incorporen después de terminado el programa a 4º ESO, al itinerario 3 especialmente concebido para el acceso a los Ciclos de la Formación Profesional. Por ello, este curso el 4º ESO E con itinerario III de 4º ESO, agrupaba a los alumnos procedentes de II PMAR en 3º ESO y han obtenido buenos resultados académicos. Cuando un alumno tiene que repetir se tiende a adoptar alguna medida pedagógica que le ayude a repetir con éxito. Por ejemplo, alumnos que manifiestan un desfase curricular muy acusado repetirían pero incorporados a los apoyos educativos y podrían ser objeto de medidas educativas relacionadas con las adaptaciones de algunos elementos del currículo tales como la metodología, las actividades o la evaluación. En los grupos de apoyo u ordinarios se intenta aplicar una metodología más motivadora, más dinámica, de tipo colaborativa. Se insiste en la presencia

36


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

de las tecnologías de la información y el conocimiento y en la innovación e-mail45005355.ies@edu.jccm.es metodológica. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Valoración Positiva 9. Potenciar reuniones, acuerdos con diferentes instituciones. El Consejo Escolar de la Localidad aprobó el Protocolo de Absentismo, elaborando dicho documento con la colaboración del Centro de Familia de Sonseca y la Policia Local más los Centros de Primaria y el IES La Sisla. Se está aplicando. El curso que viene habrá que elegir una nueva representante de los Equipos de Orientación de la localidad. Coordinación con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción para la aplicación del Programa Construye tu Mundo para la prevención de las drogadicciones. Ha sido trabajado por los Tutores de 2º ESO, 3º ESO, 1º FP Básica Electricidad y Servicios de Oficina, y 2º FP Básica Electricidad y Servicios de Oficina. Correspondencia con el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria para establecer las reuniones de coordinación. Este año hemos tenido una comunicación muy fluida por vía digital. Coordinación con la Fundación Endesa participando en el Proyecto de Ecoinnovación Educativa. Coordinación CECAP, con dos reuniones a lo largo del curso, de las profesionales con el Equipo Docente más comunicación fluida a través correo electrónico Coordinación con AFANION. Antes del 15 de febrero de 2018, los alumnos de 3º ESO apoyados por sus Tutores y Orientadora prepararon el Flashmob para AFANION. También el Instituto mostró su solidaridad entregándoles un cheque de un montante conseguido en un Mercadillo Solidario.

37


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

38

https://www.youtube.com/watch?v=n93dTpV3wVc

https://www.youtube.com/watch?v=hBiw-KLMtCs


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

39

Coordinación con los Orientadores de las Unidades de Orientación de Primaria. Coordinación de los Profesores de Apoyo del Instituto con los Maestros de Primaria al principio de curso para traspaso informativo útil y práctica de Atención a la Diversidad. Coordinación con el Centro Base a propósito de varios alumnos que demandan una valoración de discapacidad. Se han elaborado tres Informes para este Centro. Coordinación con la Asociación de Familiares, Amigos y Personas con Daño Cerebral. Asociación Iguala 3, el neuropsicólogo Daniel Sánchez ha sido el encargado de dar las charlas a distintos niveles de alumnos. Coordinación con el Centro de Reclutamiento de Toledo. Dándose una charla a los alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato. Coordinación con el Sindicato CSIF Central Sindical Independiente de Funcionarios que nos dieron una charla para los alumnos de Formación Profesional de búsqueda de empleo.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Coordinacióne-mail45005355.ies@edu.jccm.es con Cruz Roja Sonseca. La técnico Marta Redondo dio charlas sobreWEBqué cualidades tiene que tener un Voluntario de Cruz Roja a http://edu.jccm.es/ies/lasisla alumnos de 3º ESO. Coordinación con el Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo” a propósito de la Escolarización Combinada de un alumno de 1º ESO en febrero de 2018. Coordinación con la FAD. Julia Tenes, Fernando Ballesteros… Valoración Positiva Objetivos previstos dentro de las Medidas de Atención a la Diversidad: 1. La búsqueda de la calidad y excelencia. Nuestro Departamento de Orientación ha buscado en cada actuación ofrecer calidad educativa y despertar en los alumnos la inquietud por hacer aprendizajes de calidad y superarse. Valoración positiva. Actuaciones del Departamento de Orientación: a. Apoyo Educativo para los alumnos que necesitan Respuestas Educativas Diferenciadas. Ha sido realizado por las maestras de Pedagogía Terapéutica y también en el tercer trimestre los alumnos han sido apoyados por algunos profesores de formación profesional que habían sido liberados de horario por estar sus alumnos haciendo las prácticas en las empresas. b. Asesoramiento al Profesorado en las características de los alumnos con necesidad de Respuesta Educativa Diferenciada, en la elaboración y aplicación de las Adaptaciones Curriculares Significativas y en el Tratamiento Educativo a este alumnado. Al principio de curso se informó a cada Equipo Docente de las características de cada uno de los alumnos que tenemos de necesidades educativas especiales que tienen Dictamen de Escolarización y de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Los primeros tienen que tener adaptación curricular significativa si así lo necesitan,

40


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

mientras e-mail45005355.ies@edu.jccm.es que los segundos sus adaptaciones se refieren a la metodología, actividades o http://edu.jccm.es/ies/lasisla instrumentos de evaluación. WEB Se informó también de aquellos alumnos que por su singularidad, alumnos con Trastorno del Déficit de Atención y/o Hiperactividad, alumnos con problemas de personalidad o con problemas familiares. Durante el presente curso escolar se han incorporado bastantes alumnos con desconocimiento del lenguaje al Instituto por lo que se han convocado Reuniones de Equipo Docente para informar de las características conocidas del alumno. c. Acción Tutorial dirigida a todo el Alumnado del Instituto. La Acción Tutorial es diferenciada según el nivel educativo y consensuada en las reuniones semanales que por niveles se desarrollan con los Jefes de Estudio adjuntos correspondientes y el Educador social y la Orientadora Educativa. El registro del contenido de dichas reuniones es entregado a cada miembro de la reunión, y ha sido enviado en formato digital para que las actividades puedan ser proyectadas en las sesiones de Tutoría, y por tanto, sacadas el máximo provecho, máxime que muchas propuestas de plena actualidad, utilizan la red como herramienta pedagógica y educativa. Al final de curso se van a encuadernar para estar a disposición de cualquier persona que lo requiera. También serán publicados dichos registros en la plataforma issuu como se ha indicado más arriba. d. Atención a la Diversidad. Durante este curso hemos tratado de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los niveles de competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos. Proporcionando a cada cual la medida pedagógica más adecuada en cada caso. e. Asesoramiento a Alumnos y Familias. Atención que se ha prestado a las necesidades de asesoramiento demandado por los alumnos y sus familias como por parte del profesorado de apoyo o de los diferentes Departamentos. f. Orientación Educativa y Profesional. En todos los niveles se ha realizado La Orientación Educativa y Profesional a través del desarrollo del Plan de Orientación Educativa y Profesional, compuesto por varios niveles de intervención especializada:  Tutores.

41


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

 Profesores de Área. e-mail45005355.ies@edu.jccm.es  Asesoramiento personalizado (equipo de Orientación), atendiendo WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla a muchos alumnos que requieren información y consejo.  Intervenciones externas a través de profesorado de otros IES o Universidades.  Visitas realizadas a Aula 2018, Salón del Estudiante los alumnos de 4º ESO  Visita al Campus Universitario de la Fábrica de Armas y San Pedro Mártir de Toledo los alumnos de 2º de Bachillerato. g. Orientación Psicopedagógica. Son muchos los adolescentes que atraviesan rachas emocionales difíciles, con cambios de humor, trastornos alimenticios, de adicciones, disfunciones en el aprendizaje…desde la Orientación Psicopedagógica se pueden hacer muchas cosas tanto a nivel colectivo y grupal como a nivel individual y personal. Desde la Acción Tutorial, el Asesoramiento de la Orientación Educativa y la Coordinación con distintos profesionales, hemos intentado ofrecer respuestas realistas, útiles y eficaces para el estudiante adolescente. Coordinamos con el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil; con la Psicóloga de la Cruz Roja; con el Centro Base de discapacitados, con APACE (este curso no hemos tenido necesidad); con el Centro CRECER; con la ONCE…todo ello para ofrecer una atención de calidad. Todos estos elementos inciden en la calidad de la educación y su excelencia. Valoración positiva. Adjunto el enlace de la memoria de Orientación Educativa, Psicopedagógica, Académica y Profesional del curso 2017-2018, que se presenta en documento aparte. https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/memoria_de_orientacion_educa tiva__p

42


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

43

2. La equidad e igualdad de oportunidades Desde el Departamento se ha colaborado con las personas más necesitadas para que tengan acceso a todas las oportunidades: becas (este curso se han cumplimentado unas 15 becas para alumnos con necesidades educativas especiales), ayudas, subvenciones, en este sentido, hay que ayudar y asesorar a las Familias en destrezas digitales, porque hoy en día, la falta de ellas constituye un hándicap a la hora de acceder a todos los derechos. Desde este punto de vista, la dotación a los alumnos de competencias informáticas y digitales, de competencias en el manejo de aplicaciones y uso de redes sociales, sin duda, reduce la brecha que se está produciendo por el analfabetismo digital, y con ello la falta de posibilidades de acceso a la igualdad de oportunidades. Casi siempre las informaciones que se han requerido se han enviado por correo electrónico a los solicitantes. Es por ello, que todas las informaciones, incluso personalizadas, han sido enviadas por correo electrónico; que se ha hecho tutoriales de cómo solicitar cursos de admisión o becas.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Los principios que han regido el trabajo diario han sido ser justos en todas e-mail45005355.ies@edu.jccm.es las decisionesWEBaplicando criterios objetivos y siendo ecuánime y equilibrado http://edu.jccm.es/ies/lasisla en las decisiones que se toman y que tienen consecuencias para los alumnos y sus familias. En relación al día de contra la violencia de género, 25 de Noviembre 2017, creamos el hasthag #stopviolenciadegenero en Twitter. Se han plastificados unos trabajos del curso anterior que desde la Tutoría de 3º ESO se hicieron unos lemas a favor de la igualdad y la prevención de la violencia de género. Se expondrán en los pasillos de Bachillerato para el curso que viene 2018-2019. Valoración Positiva 3. La inclusión Este curso han disminuido los casos de acoso escolar, probablemente por toda la concienciación y sensibilización que se está realizando desde la Tutoría hasta el fomento de actividades para una mejora de la Convivencia. En relación al tema del acoso, se ha promocionado el Programa #Tú cuentas. Se ha recordado el Día Internacional contra el acoso y el bullying, el día 2 de mayo de 2018. Se han publicado un vídeo que se había elaborado el curso pasado en el contexto del concurso de la ONCE y que no se publicó en su momento. Este curso hemos utilizado todos los vídeos del curso anterior para nuestra campaña de sensibilización. https://www.youtube.com/watch?v=n5gKjpe0Yi4

44


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

45

http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/156-videos-contrea-el-acoso-escolar-mar-17 Valoración Positiva La inclusión se ocupa de muchos temas: que el alumno se integre en el grupo clase; de prevenir situaciones de acoso o de discriminación; se interviene para que el sistema educativo permita y favorezca la inclusión socio-laboral; la inclusión curricular… Integrar al alumno en clase y hacerle sentir bien. Hemos trabajado para que el alumno sienta que le aceptamos, le apreciamos y le valoramos, de modo que si existiera alguna diferencia con el resto de alumnos, sea de cualquier índole, el alumno sintiera que dicha diferencia no es un hándicap para tener amigos porque el valor de una persona es más interior que externo y para el progreso colectivo es necesario que todos y cada uno de los alumnos progresen y se sientan bien todos y cada uno de ellos. Hemos intervenido pedagógicamente en la línea del fomento de AULAS FELICES, intentando que los Profesores compartieran esta fabulosa idea.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Inclusión curricular, en el sentido, de que incluso los que saben e-mail45005355.ies@edu.jccm.es menos tienen capacidad para saber más y no podemos renunciar a WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla enseñarles por el hecho de que no quieran aprender. Este concepto de AULAS FELICES se ha difundido entre el Profesorado, aunque exige una preparación teórica para enfocar la clase bajo la perspectiva de conseguir aprender siendo felices, o siendo felices aprendemos y enseñamos. No obstante, creo que en general se ha producido un cambio actitudinal en gran parte del Profesorado, que trabaja ahora con la idea de hacer feliz a los alumnos, introduciendo elementos sencillos como la empatía y el humor. Un alumno acosado, que sufre persecución “bullying” o “ciberbullying” algo más retorcido, si cabe, puesto que es invisible, no puede sentirse bien, por lo que hemos estado vigilantes para analizar cualquier tipo de situaciones de acoso. Hemos apoyado a los alumnos que nos han comunicado esa situación, entrevistándonos con los “acosadores”, con los padres, activando el Protocolo de Acoso Escolar es lo que hay que hacer cuando hay situación de acoso escolar. Valoración Positiva. Cuando se trata de integrar a un alumno en la clase también tomamos medidas específicas: Integrar al alumno en clase y hacerle sentir bien, fomentando su autoestima y sus habilidades sociales. . Inclusión curricular teniendo en cuenta su nivel de aprendizaje e intentando cambiar algunas actitudes que pueden dificultar el aprendizaje. Aplicación de la Psicología Positiva y el fomento de la Autoestima. Valorar positivamente la existencia de dos Programas que favorecen la inclusión social y evitan el abandono precoz de la escolaridad: a. Programas de Formación Profesional Básica. Todos los alumnos que atienden estos Programas son alumnos que se encuentran casi perdidos dentro del sistema educativo y estos Programas constituyen una gran oportunidad de formarse profesionalmente y adquirir una madurez personal y social necesaria para la vida cotidiana.

46


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

b. Programa para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento I y II, en e-mail45005355.ies@edu.jccm.es 2º ESO y en 3º ESO. WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

4. La normalización La normalización educativa tiene mucho que ver con la integración y la inclusión social. Asistir al Instituto, permanecer escolarizado hasta conseguir el Graduado en Educación Secundaria es un principio que tenemos bien presente, pues muchas de nuestras actuaciones van dirigidas a la prevención del abandono escolar y a la obtención de una titulación y la formación en competencias que permita a los jóvenes la inserción laboral y un crecimiento personal y profesional acorde con las nuevas exigencias sociales. Las diferencias se consideran como factores de enriquecimiento cultural, artístico… Tenemos un compromiso constante todos los Profesores con este principio pedagógico. Valoración positiva. 5. La igualdad entre géneros Hemos mantenido una estrecha colaboración con el Centro de la Mujer de Sonseca para sensibilizar y concienciar a los jóvenes adolescentes de este principio fundamental de convivencia, que con demasiada frecuencia es violentado: 

 

24 de Noviembre. Día de la Eliminación de la violencia de género. Mesas con folletos informativos e invitación a manifestar tu opinión sobre el tema en los ya clásicos paneles. El Educador Social ha realizado dos sesiones en 3º ESO sobre CoEducación. Plastificación de carteles del curso anterior sobre Stop Violencia de Género. Y cuando se pinte el Centro, se expondrán en la cartelería.

Valoración positiva

47


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

6. La compensación educativa WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Cualquier alumno perteneciente a sectores sociales desfavorecidos, ha tenido una atención especial, precisamente para potenciar la inclusión y permitir su integración en los entornos sociales y laborales. Se ha promovido que cualquier alumno que pueda estar discriminado o en condiciones financieras precarias pudiera integrarse en los niveles apropiados de aprendizaje y tuviera las ayudas necesarias. Valoración positiva. La compensación educativa se aplica cuando existe una discriminación positiva en el proceso educativo, por ejemplo, los alumnos de Formación Profesional Básica, alumnos que por su características personales, académicas, familiares o socio-educativas reciben muchas más atenciones que el resto de alumnos, sea la reducción de la ratio, sea el proceso de seguimiento personal, familiar y social que es mucho más intensivo, o sea el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos cursos de Formación Profesional Básica están cofinanciados por el Fondo Social Europeo. En la misma línea se sitúan los Programas para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. El objetivo de la compensación educativa es promover la igualdad de oportunidades y practicar la discriminación positiva para compensar las desigualdades y promover la igualdad de oportunidades. Valoración Positiva. 7. La participación y cooperación de todos los agentes y sectores de la comunidad educativa Todos los agentes sociales y sectores han de estar presente en la Educación, por ello, que hemos estado en coordinación con diferentes instituciones como el Centro de Familia de Sonseca y Servicios Sociales de Ajofrín que han mantenido un estrecho contacto con el Educador Social, el Centro de la Mujer de Sonseca, el Centro de Salud de Sonseca, Asociación Alcer para la donación de órganos, el Ayuntamiento de las localidades de influencia

48


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

con los que compartimos el Programa para la Transición de la Educación e-mail45005355.ies@edu.jccm.es Primaria a Secundaria, el AMPA que participó en los Cursos para Padres, WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla AFANION asociación beneficiaria del mercadillo solidario y para las que realizamos el Flashmob, Unidades de Orientación de los Colegios de Primaria de San Juan Evangelista, Peñamiel, Jacinto Guerrero, Nuestra Señora del Sagrario, APACE (este curso no), ONCE, Atención Primaria del SESCAM, EAEHD Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, Centro Crecer de Toledo, Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo”, Centro Base, Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil, Pretox(este curso no), Cruz Roja, Instituto de Medicina Legal(este curso no), CECAP Centro de Capacitación de Toledo, Amigos del Pueblo Saharauí (este curso no), Centro de la Juventud, Biblioteca Municipal, Centro de día de Sonseca…Centros Concertado, IES de nuestra comarca, Laboratorios Valquer (aunque luego la visita no se pudo realizar), Hermandad de Donantes de Sangre (luego no vino el camión para recoger nuestras donaciones). Valoración Positiva 8. Enfoque preventivo y de atención temprana a las necesidades específicas de apoyo Siempre previniendo y anticipándonos a las dificultades. ¿Cómo? Manteniendo contactos regulares con las Familias y con los Equipos Educativos, cruzando esos datos, explorando y analizando la situación de riesgo: académico, social, educativo, personal, desfases curriculares, fracaso escolar continuado …Convocando reuniones de los Equipos Educativos para analizar situación de riesgo, debatiendo sobre posibles Respuestas Educativas, buscando nuevas fórmulas de acercamiento del alumno al currículo, mediante las adaptaciones de acceso al currículo si fuera necesario, o bien, con adaptaciones del currículo no significativas, que bajo el principio de la flexibilización, podemos realizar y consensuando una Respuesta Educativa coherente y coordinada, buscando la renovación metodológica. Siempre que un alumno ha enfermado o ha estado ingresado, hemos preparado su trabajo para que no perdiera el ritmo.

49


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Contando con el apoyo de las Familias y la colaboración del alumno, e-mail45005355.ies@edu.jccm.es hemos realizado un seguimiento personalizado, de modo a integrar al WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla alumno en la clase y a evitar todo tipo de exclusiones sociales, educativas… Cuando el resultado de todas las intervenciones llevadas a cabo ha sido negativo, entonces hemos planteado Medidas de Atención a la Diversidad que conlleven la adaptación significativa y, por tanto, el AC en el boletín de calificaciones, o bien, la inclusión en los apoyos educativos pero en acompañamiento (grupo pequeño siguiendo los mismos estándares de aprendizaje que el grupo ordinario). Una buena parte de alumnos que llevan mucho riesgo escolar son los afectados por el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, en cuyo caso, se ha proporcionado a los Profesores pautas específicas sobre atención pedagógica a estos alumnos, y en colaboración con las Familias y con el Centro de Salud, pues suelen estar medicados. Este caso particular de alumnos necesitan un seguimiento especial y un tratamiento específico que incluye una adaptación no significativa del currículo, unido al uso de herramientas de evaluación diferentes al resto si es preciso, en cuanto a la duración de la prueba y el tipo de ésta. Valoración positiva. 9. Identificación, valoración y orientación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje más adecuadas para el desarrollo integral del alumnado, dentro de orientación educativa y profesional La metodología de enseñanza hoy día está cambiando a ritmo vertiginoso porque tanto los sistemas informáticos como las redes sociales están induciendo transformaciones en el aprendizaje, y la orientación de los alumnos tanto en tutorías con espacios de tiempo adjudicados como tutorías sin sesiones específicas utilizan las redes sociales, los correos electrónicos y la comunicación on-line para llegar a todos y cada uno de los alumnos y ayudarles y asesorarles tanto en la toma de decisiones en cuanto a itinerarios como en los cambios necesarios para el manejo de las Técnicas que permitan un estudio comprensivo y eficiente. En el primer trimestre, se han trabajado las Técnicas de Trabajo Intelectual a todos los niveles de estudio y se ha promovido la

50


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Adquisicióne-mail45005355.ies@edu.jccm.es de hábitos de estudio eficaces y saludables. Ha sido por dos vías,WEBuna la tutorial, otra la on-line. Los recursos utilizados han http://edu.jccm.es/ies/lasisla procedido del internet o bien, producciones propias. Se han realizado sugerencias provenientes de la neuropsicología para que todos los alumnos del Instituto pudieran desarrollar su potencial intelectual sin desmotivarse y manteniéndose con un nivel de motivación y tensión adecuado. Por otra parte, y dentro de este contexto, en el asesoramiento personalizado también se han recomendado las estrategias de estudio más convenientes, con especial hincapié en las Autoinstrucciones, ya sea en el proceso de aprendizaje como en la resolución de exámenes y pruebas. En este sentido el Departamento de Orientación ha tratado de adaptarse a los nuevos Retos de la Orientación Educativa de Calidad, intentando que los temas desarrollados fuesen motivadores para los alumnos, y que activaran en ellos una actitud positiva hacia el aprendizaje, la formación, el emprendimiento, la colaboración con los demás, el liderazgo… También hemos querido introducir en la Tutoría una vertiente lúdica y de juego, sin utilizar el videojuego ni la gamificación de la clase, que también es otra opción, aunque para ello habría que normalizar el uso del móvil, la tablet… en las clases y puede ser que falte algún tiempo para ello. El problema de la Tutoría suele ser que los alumnos no dan importancia a este aspecto de la Educación. Probablemente si la Tutoría fuera evaluable, los alumnos se enterarían mejor de todo. Valoración positiva. 1.2. Actuaciones y coordinación con otros departamentos, equipo directivo, organizaciones no gubernamentales, institutos, universidades e instituciones locales o provinciales.

Se valora positivamente las actuaciones que se han realizado en la Comisión de Coordinación Pedagógica encaminadas a dar a conocer los alumnos con necesidades educativas específicas que estaban integrados a los distintos grupos del sistema educativo; al seguimiento de las materias

51


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

pendientes de los alumnos que cursan los Programas para la Mejora del e-mail45005355.ies@edu.jccm.es Aprendizaje WEB y del Rendimiento; a coordinar las distintas actuaciones de http://edu.jccm.es/ies/lasisla Orientación que afectaban a varios grupos de alumnos y a la organización del Instituto; a participar en el diseño organizativo del Instituto; a comunicaciones de interés general. El Equipo Directivo y el Departamento de Orientación han trabajado para aunar esfuerzos y se ha coordinado estrechamente. Valoración Positiva Proyecto de Ecoinnovación Educativa: Un Entorno agradable Mejora la Convivencia y Nuestras Perspectivas de Futuro. Se valora positivamente nuestra participación en el Proyecto un Entorno Agradable mejora la Convivencia y nuestras perspectivas de futuro, proyecto en el que han participado el Departamento de Ciencias Naturales y casi todos los Tutores del primer ciclo de la ESO, 1º, 2º y 3º ESO. Gracias a este espíritu colaborativo se ha realizado el “huerto ecológico” y los siguientes documentos que testimonian el trabajo desarrollado en pro del medio ambiente y la convivencia. En la web del Centro se ha colocado un banner y abriéndolo se ven las entradas que se relacionan con el Proyecto de Ecoinnovación Educativa para la II Edición de los Premios de la Fundación Endesa.

52


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

53

En este enlace está un artículo que presenta la Memoria final del Proyecto y el vídeo de 3’ de duración que sintetiza las acciones realizadas. http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/memoria-delproyecto-un-entorno-agradable-mejora-la-convivencia-y-nuestrasperspectivas-de-futuro-may-18 https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/wp-content/uploads/sites/2/ID1152-IES-La-Sisla3.pdf


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

54

El vídeo resumen https://www.youtube.com/watch?v=Or329Jlf-Vg Todos los vídeos están colgados en nuestra web. Son un total de 9 vídeos sobre el medio ambiente realizados por 9 grupos de clases diferentes. Plantadores de árboles https://www.youtube.com/watch?v=aTork7rKC6w Restaura, Reduce, Recicla, Reutiliza https://www.youtube.com/watch?v=WLApy-vw0Gg Huerto ecológico https://www.youtube.com/watch?v=_RdEomhQwnU Por un mundo limpio https://www.youtube.com/watch?v=NPsB5ynICHw Más Naturaleza, más vida https://www.youtube.com/watch?v=KDwI0_7N3eo Con biodiversidad https://www.youtube.com/watch?v=QzyK6uHS258 Forever Green 1º ESO D https://www.youtube.com/watch?v=06zB2Y7QRt0 Un entorno agradable, mejora rendimiento 1º ESO C


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

https://www.youtube.com/watch?v=aUSqb_RjGm0 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es http://edu.jccm.es/ies/lasisla SerindipiabaWEB 1º ESO B https://www.youtube.com/watch?v=LUrydcMUyxo

http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/videos-delproyecto-endesa-abr-18 Valoración Positiva Hemos colaborado y cooperado en las acciones de orientación profesional de otros institutos en el nuestro y de nuestro instituto en otros institutos de la zona. Con las Universidades: Visita a la Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de la Fábrica de Armas y San Pedro Mártir). Valoración positiva. Valoro muy positivamente haber armonizado las actuaciones del Departamento de Orientación y los Equipos Docentes, gracias también a la comunicación que hemos mantenido por la plataforma Papás 2.0 en mi perfil de coordinadora. Lo considero muy provechoso. Pedagogía Terapéutica: Se ha establecido un calendario de reuniones de coordinación con los departamentos de lengua y matemáticas, que ha consistido en dos reuniones trimestrales: una al inicio y otra al finalizar cada trimestre. De esta manera el seguimiento del alumnado y la coordinación docente se ha realizado de forma muy positiva. Con el resto de profesores ha existido la comunicación necesaria cuando lo han demandado, en momentos de recreo para orientar sobre materiales, metodología, actividades... De esta forma se ha dado respuesta a numerosos consultas que se han realizado con respecto a la atención a la diversidad, currículo, metodologías, facilitando material y/o orientaciones. Tanto en las Juntas de evaluación de nuestros alumnos/as, como en cualquier momento o situación que se ha requerido. Se ha realizado una buena coordinación con los Maestros de Primaria, tanto al principio de curso (entre los equipos de orientación de los colegios de Primaria y las maestras de PT del instituto).

55


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla 1.3. Participación en planes institucionales y programas propuestos por el Centro.

Al principio de curso propusimos un Taller para Educar la voz de los Profesores, pero no se pudo llevar a cabo debido a que la técnico que nos lo iba a impartir no podía venir al Centro por la tarde.

Proyecto de Cooperación Educativa con el Collège francés “Madame Sévigné” en Gagny (Académie de Créteil) Cooperación con el Collège Madame Sévigné de Gagny para fomentar las relaciones amistosas y los intercambios entre Centros Educativos Franceses y Españoles. Coordinamos el intercambio en el cual participó el Profesor de Francés Don Jesús Sánchez Borox, realizando varias presentaciones de power point para dar a conocer nuestra localidad, hechas por alumnos de 2º ESO y enviadas por correo electrónico a Veronique Jordan. De su parte los alumnos franceses nos enviaron felicitaciones de Navidad y Año Nuevo, y nosotros de nuestra parte, les felicitamos con decoradas tarjetas la Pascua. La asesora educativa de la Académie de Creteil en la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido Anne Laure Ferrari. Y además enviamos estos dos vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=RpsQ1jkCt3w

56


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

57

https://www.youtube.com/watch?v=SzcezTaO1ts


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Este es el enlace del artículo que se publicó en la web ieslasisla e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28-departamento-deorientacion/252-lazos-de-amistad-entre-ies-la-sisla-y-el-college-madamesevigne-gagny-may-18

Valoración Positiva. Proyecto para fomentar la inclusión educativa y buena armonía en el Centro Este curso las profesoras de Pedagogía Terapéutica propusieron conmemorar varias fechas emblemáticas que favorecen la Convivencia, la Inclusión y la integración. Ya se ha hecho mención de este proyecto más arriba. Estas fechas eran: a. 6 de Octubre. Día de la Sonrisa. http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/28departamento-de-orientacion/203-6-de-octubre-de-2017-dia-de-lasonrisa-oct-17 b. 3 de Diciembre. Día de las Capacidades Múltiples. Coordinación para una actividad conjunta con el Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo”. El día 1 de Diciembre, hubo una excursión de los alumnos de 4º ESO que han optado por cursar la materia de Iniciación a las Actividades Emprendedoras y Empresariales al Centro de “Ciudad de Toledo” del Polígono, en donde hubo un encuentro con otros alumnos de 4º ESO del IES El Greco y en dicho Centro se desarrollaron algunas actividades dirigidas a la concienciación. c. 30 de Enero. Día escolar de la Paz y la No violencia. d. 14 de Febrero. Día de los Enamorados e. 8 de Marzo. Día de la Mujer f. 23 de Abril. Día Mundial del Libro Valoración Positiva

1.4. Participación en planes o actuaciones para la mejora de la convivencia.

58


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Se valora positivamente todas las actuaciones directas o indirectas en pro de e-mail45005355.ies@edu.jccm.es un clima escolar adecuado que es lo que facilita la enseñanza por parte del WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla profesor y el aprendizaje por parte del alumno. La labor tutorial se centra, precisamente, en favorecer un clima de clase apropiado, en el mantenimiento armónico de la convivencia respetando los principios fundamentales de una sociedad democrática. En todas las reuniones de tutores de cualquier curso hemos hecho hincapié en este pilar fundamental de la educación. La construcción de un clima saludable en clase que facilite el aprendizaje ha sido una de las claves de nuestras actuaciones, mejorando el clima de clase, se mejora todo. Creemos que tanto nuestra participación en la II Edición de los Premios de Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa, descrita más arriba, como nuestro compromiso con el Programa Construye tu Mundo, como la organización de los tres Cursos de Padres “En Familia. Educar para la Vida” ha contribuido a la mejora de la Convivencia y de las relaciones entre la Comunidad Educativa y el Centro Escolar. El Centro de Familia de Sonseca con Gema y Cristina, ha intervenido mensualmente con los alumnos de 1º y 2º ESO para un Programa de Educación Emocional, lo que sin duda también contribuye a mejorar la convivencia en el Centro. Por otra parte, la concienciación y sensibilización sobre el tema del acoso, y la promoción de la atención plena a través del mindfulness y los conceptos educativos que se desarrollan a través de Aulas felices, sin duda, han contribuido a mejorar el bienestar personal y, por consecuencia, la convivencia y el clima saludable de clase. Valoración positiva. 1.5. La coherencia en las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la Programación.

Siempre hemos tenido como principio motriz los objetivos propuestos en la programación, el respeto de la legislación vigente y el respeto a las personas con las que ejercemos nuestra misión. Creemos que sí, que hemos

59


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

sido coherentes porque en todo momento los objetivos eran nuestro punto de e-mail45005355.ies@edu.jccm.es mira, luego otra cosa es si se han conseguido totalmente. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Valoración positiva. 1.6. Logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programados.

Todas las actuaciones que se han llevado a cabo han sido un éxito en lo que es la propia intervención, tanto si ha sido directa como indirecta. Hemos dejado constancia por escrito de los temas que se han tratado en las reuniones de tutores junto con el Jefe de estudios correspondiente y el Educador social, mediante el registro de acta de reunión de tutores de los distintos niveles. Quedan registros digitales y registros en papel, firmados por los asistentes a las dichas reuniones, que pueden ser consultados por la Comunidad Escolar. Las charlas externas realizadas por personas ajenas a la institución educativa pero perteneciente a organizaciones o instituciones con las que ya llevamos años de coordinación han funcionado en sí mismas muy bien, la única pega es que necesitan casi siempre el cañón, un ordenador y cables. Hay que estar al tanto de los ponentes para que todo funcione bien. Otro inconveniente es la descentralización física de los edificios, que exige numerosos desplazamientos. Lo bueno sería que cada aula tuviera la instalación informática adecuada para simplemente llegar y poner el pendrive y que las wifis funcionarán fluidamente. Todas las entrevistas que hemos tenido con padres o llamadas telefónicas han sido útiles y creemos han ayudado al buen hacer de la institución educativa, IES La Sisla. Creemos que las familias confían cada vez más en la institución y esperan de ella, que sea eficaz en la formación, firme con el clima escolar y capaz de exigir y sacar lo mejor que cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa tenemos. Dificultad para Coordinar todos los Programas de Refuerzo Educativo o PTI con Acis, con los distintos Profesores de áreas, primero porque son bastantes profesores los que entran en juego, segundo porque es un Instituto descentralizado: primero y segundo están en un sitio; tercero y cuarto están

60


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

en un edificioe-mail45005355.ies@edu.jccm.es externo al edificio general; y, tercero por el numeroso grupo de alumnos que se atienden. No obstante, y pese a ello se ha podido llevar WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla adelante gracias a la eficiencia de las maestras de Pedagogía Terapéutica. Uno de los hechos que más afecta a la regularidad y eficacia del proceso de aprendizaje, es el absentismo escolar, el desinterés y, finalmente, el abandono. Aunque se ha aplicado el Protocolo de Absentismo, en algunos casos ha sido eficaz y en otros no. No obstante, estamos siempre disponibles para realizar cuantas actuaciones sean necesarias para recuperar nuestros alumnos perdidos. Hoy en día la Formación Profesional Básica es una buena medida para esta recuperación de alumnos. Valoración Positiva 1.7. Las actuaciones referidas a los procesos de enseñanza y aprendizaje referidos a los siguientes aspectos: 1.7.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación comunes y consensuados.

Valoramos positivamente toda la coordinación habida de las maestras de PT con los Profesores de área para la aplicación de procedimientos e instrumentos de evaluación comunes y consensuados en la atención a la diversidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Pedagogía Terapéutica: La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido la siguiente: - Observación y análisis de los informes individuales de cada alumno. - Evaluación inicial a principio de curso para conocer el nivel de competencia curricular de cada alumno en ese momento mediante unas pruebas de nivel. - Evaluación continua y formativa a lo largo de todo el curso mediante la observación sistemática de los trabajos elaborados, análisis de tareas, así como su grado de motivación, interés y conducta, además de la realización de pruebas trimestrales consensuadas con los profesores de las áreas de Lengua Y Matemáticas.

61


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

- Evaluación final: a través de pruebas adaptadas a su NCC, seguimiento e-mail45005355.ies@edu.jccm.es personalizado de actitud y de las tareas realizadas, así como del interés WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla y participación, en los que se trabajen los aspectos intervenidos. Y se entregará un informe final de cada alumno y su P.T.I. - Contacto y comunicación con las familias de forma regular tanto a través de agenda como de entrevista personal, siempre que ha sido necesario y oportuno. Valoración Positiva.

1.7.2. Criterios de evaluación y calificación comunes, consensuados y acordes con la normativa vigente.

Se han aplicado los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, consensuados y acordes con la normativa vigente, tanto para los alumnos con adaptaciones curriculares como para los alumnos con menor desfase que siguen el nivel de su grupo de referencia. Los criterios y estándares no se han basado simplemente en una nota de examen numérica sino que han tenido en cuenta las especiales características de cada uno de los alumnos para optimizar su proceso de enseñanza-aprendizaje. Las calificaciones de los alumnos con adaptación curricular significativa han sido consensuadas con los profesores correspondientes tanto de las áreas instrumentales como del resto de áreas. Valoración Positiva 1.7.3. La planificación y la temporalización de las diferentes actuaciones para el logro de los objetivos.

Valoramos positivamente todo el proceso de detección de necesidades educativas especiales a través de las sesiones de evaluación que transcurren durante el curso escolar, desde la Evaluación Inicial hasta la Extraordinaria de septiembre. Así como las respuestas equilibradas que desde el Departamento de Orientación se han dado, agradeciendo la colaboración

62


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

de los distintos miembros del departamento para dar las respuestas e-mail45005355.ies@edu.jccm.es educativas deWEBmanera eficaz. http://edu.jccm.es/ies/lasisla Valoro positivamente todo el trabajo de orientación académica realizado por los Tutores y Jefes de estudio durante el curso, en los momentos precisos, con distintos niveles de la ESO, concretamente con 3º ESO y 4º ESO, y con los cursos de Bachillerato a través de la fluidez que permite la plataforma Papás 2.0. Se han temporalizado las actuaciones de acuerdo con la marcha del curso, de modo que las charlas que se han dado a distintos niveles se han materializado en un tiempo concreto y distribuido según un criterio de equilibrio. Valoración Positiva Este curso nos ha quedado un tema importante sin tratar en 3º ESO por la Orientadora que es “la Prevención de las infecciones de transmisión sexual y la prevención de embarazos no deseados”. La causa ha sido que en el mes de mayo cuando estaba previsto, la asociación “ipso generis” realizó unas intervenciones y como ya estábamos a fin de curso, no fue posible realizar estas charlas que habitualmente se realizan desde el año 2005. 1.7.4. Seguimiento y control de alumnos con la materia pendiente.

Valoramos positivamente el seguimiento y control de las materias pendientes de los alumnos de I y II de PMAR que han sido realizados por los Profesores de los ámbitos Socio-lingüístico y la profesora del ámbito Científico-Tecnológico. A nivel general del Centro, el documento que teníamos de seguimiento de pendientes es muy importante para que la información llegue a todos los alumnos y Familias. La coordinación con los Jefes de Departamento Didáctico ha sido muy buena porque también en la Tutoría se ha informado de pruebas y trabajos para la recuperación de materias pendientes. Seguimiento de pendientes y control también por parte de las profesoras de Pedagogía Terapéutica para los alumnos de apoyo educativo.

63


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Valoración Positiva. e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

1.7.5. Atención a la diversidad

El objetivo fundamental de nuestro Departamento es atender a la Diversidad de alumnos que se encuentran matriculados en el IES La Sisla, y formular Tratamientos Educativos que permitan a cada uno conseguir los objetivos personales y académicos que tanto la sociedad como los propios alumnos se marquen. A lo largo del presente documento hemos ido desgranando todo el abanico de intervenciones y proyectos destinados a atender a las características del alumno en concreto, de forma individual y personalizada. Pedagogía Terapéutica: La Profesoras de Pedagogía Terapéutica ha prestado apoyo educativo a 35 alumnos/as a lo largo del curso, estando el grueso del alumnado en el primer ciclo de ESO:  27 alumnos/as en 1º ESO: con TDAH, desfases curriculares significativos, dificultades de aprendizaje e incorporación tardía al sistema educativo. La mayoría de los alumnos de apoyo se encuentran en 1º ESO, en donde no existe ninguna medida específica de atención a la Diversidad.  5 alumnos/as de 2º ESO: incorporación tardía al sistema educativo, acnees y acneae. En este curso de 2º ESO, tenemos la medida de I PMAR y la FP Básica por lo que muchos alumnos necesitados de apoyo están atendidos en una medida específica de atención a la Diversidad.  2 alumnas de 3º ESO: incorporación tardía al sistema educativo y desconocimiento del idioma. En 3º ESO existen dos medidas importantes de Atención a la Diversidad, que son la FP Básica y II PMAR, por lo cual, el número de alumnos que necesiten apoyo específico desciende.

64


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

 0 alumnos/as de 4º ESO: En 4º ESO teníamos el alumno con apoyo del e-mail45005355.ies@edu.jccm.es EAEHD y el seguimiento de su Equipo Docente con metodologías digitales. WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

Valoración positiva. 2. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. 65

2.1. Análisis de los resultados relacionados con los objetivos y competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación alcanzados.

Resultados muy positivos con los alumnos de necesidades educativas especiales porque todos han aprobado la materia de Matemáticas. Resultados muy positivos con los alumnos de necesidades educativas especiales en el área de Lengua ya que todos menos uno han aprobado dicha materia. El Programa de Refuerzo Educativo ha sido entregado al alumno. En la materia de Valores Éticos impartida por la Orientadora en 4º de la ESO todos los alumnos han conseguido una calificación positiva. En 3º ESO en Valores Éticos, con solo una clase, han suspendido dos alumnos, uno por abandono en el tercer trimestre y una alumna de incorporación tardía al sistema educativo español. Existe una Memoria Específica de Valores Éticos que ha sido enviada al Departamento de Filosofía y también será enviada junto a las Memorias del Departamento de Orientación. Los exámenes de septiembre han sido entregados a la jefa de estudios correspondiente y se ha adjuntado también el solucionario. También ha sido enviado el PRE a la jefa de estudios para su publicación en la web. https://issuu.com/mariajesussuarez/docs/memoria_valores_eticos_20172018._d


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

66

Pedagogía Terapéutica: - En cuanto al análisis del rendimiento escolar, los resultados obtenidos por la mayoría de los alumnos han sido positivos, ya que el grado de consecución de los objetivos propuestos a principio de curso se ha conseguido de acuerdo a la programación establecida para cada uno de ellos y atendiendo a sus especiales características y a su NCC. A los alumnos con desfase curricular los evaluamos las profesoras de P.T en las áreas de Lengua y Matemáticas, así como a los alumnos con desconocimiento del idioma. Al resto de alumnos de acompañamiento la calificación la pone el profesor del área. Siendo una valoración consensuada entre ambos (profesores de área y de P.T.) - Se ha realizado una evaluación inicial como punto de partida para establecer los objetivos a trabajar. Una evaluación continúa del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y por último, una evaluación final consensuada y coordinada entre el profesorado de apoyo y todo el equipo docente, atendiendo a los criterios y estándares establecidos en el currículo.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

- Se ha elaborado un Plan de Trabajo Individualizado (PTI) para aquellos e-mail45005355.ies@edu.jccm.es alumnos que lo necesitaban, de acuerdo a la valoración inicial, siendo WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla este el referente de evaluación. En la valoración de los resultados hemos tenido en cuenta que son alumnos con muchas carencias sociales, familiares, académicas, de autoestima, con escasos o ningún hábito de estudio en la mayor parte de los casos, con déficit de atención y con escaso interés. No obstante, los alumnos han acudido a la clase de apoyo motivados y contentos, algunos de ellos han aprovechado muy adecuadamente las clases, presentando interés y trabajando a diario. Valoración Positiva 2.2. Análisis de los resultados referencias a otros elementos del currículo como: organizador del aula, recursos utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc

Las dos aulas de apoyo situadas en el módulo 1 son adecuadas para el buen desarrollo de las clases. Son luminosas y cuentan con el mobiliario y material necesario. En el apoyo A la organización espacial de las mesas, está en forma de U y en apoyo B su organización también se ha dispuesto en forma de U. Los recursos no han aumentado, mantenemos los mismos materiales de los que disponíamos los cursos anteriores, puesto que no hemos comprado nada. Sería necesario disponer de un ordenador en cada aula de apoyo con conexión a Internet. Y de una pequeña pizarra digital. Los recursos utilizados durante el presente curso han sido los existentes en las estanterías de las clases tales como libros de texto que hemos prestado a los alumno, cuadernillos que hemos fotocopiado, libros de lectura… Además de materiales elaborados por las maestras de PT. Para el próximo curso sería necesario adquirir juegos didácticos para fomentar una metodología lúdica y materiales motivadores. Los alumnos han acudido a las clases de apoyo motivados debido a la metodología innovadora utilizada durante el presente curso. El contexto socio-familiar en la mayoría de los alumnos de apoyo es mediobajo.

67


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Valoración positiva e-mail45005355.ies@edu.jccm.es WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS. 3.1. Funcionamiento del departamento. Reuniones y temas tratados, grado de consenso en los acuerdos.

Valoramos positivamente el funcionamiento del Departamento de Orientación, teniendo una reunión semanal los lunes a cuarta hora. Los temas tratados han sido variados: organización del instituto, respuesta a la diversidad, organización horarios, temas procedentes de la Comisión de Coordinación Pedagógica, casos puntuales, necesidades detectadas, actividades singulares del departamento, análisis de los resultados académicos, diferentes casos de alumnos y sus necesidades educativas especiales. Creemos que los acuerdos han sido consensuados y siempre ha existido una actitud de compromiso para dar las respuestas educativas adecuadas por parte de todos los miembros del Departamento de Orientación. Valoración Positiva 3.2. Evaluación interna según lo establecido en la programación (indicadores, criterios, temporalización y responsables).

Hemos realizado la evaluación preceptiva que entregamos al Equipo directivo, dentro del contexto de la evaluación interna del propio Instituto. La evaluación de nuestras actuaciones la hemos ido haciendo sobre la marcha intentando retroalimentar las intervenciones que realizábamos. Nuestro Departamento está siempre en constante feedback, puesto que se necesita siempre ajustes y reajustes, ya que están surgiendo siempre nuevas necesidades y demandas. La evaluación de la Acción Tutorial de 4º ESO, Bachillerato y Formación Profesional se está realizando mediante la plataforma surveymonkey. Valoración Positiva

68


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

4. PROPUESTAS DE MEJORA e-mail45005355.ies@edu.jccm.es 4.1.

WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla interno del Departamento Funcionamiento

 Los alumnos de apoyo con desfase curricular que optan al Préstamo de libros gratuitos, deberían tener sus libros adaptados y apropiados a su nivel curricular. Para ello vamos a incorporar un listado de alumnos que no pueden seguir el nivel que corresponde y en su lugar tienen que comprar el libro adaptado o bien, recibir del Programa de Préstamo Gratuito de Libros el material didáctico adaptado a su nivel. Se incluye en archivo adjunto la Lista de Materiales Adaptados de los alumnos con necesidades educativas, de forma nominal para que el curso que se puedan dar los libros que corresponde a cada alumno según su nivel de competencia curricular.  Los alumnos de apoyo deberían tener acceso a los ordenadores pequeños, netbook que tenemos en el Instituto, disponiendo de uno por alumno puesto que así la metodología puede ser más motivadora para ellos.  Pizarra digital en las clases de apoyo.  Promover una salida trimestral con los alumnos de necesidades educativas, ya se hizo el curso pasado y dio buen resultado.  Que los alumnos de acompañamiento, que son alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y algunos de ellos TDAH, que tengan adaptados algunos de los instrumentos de evaluación.  Las Maestras de PT precisan la renovación de gran parte del material pedagógico y curricular que hasta ahora se ha venido utilizando y que ya se encuentra en mal estado o desfasado. Llevamos varios cursos sin ninguna renovación.  Sería recomendable dotar a las aulas de apoyo de un ordenador y con conexión Wi-fi, para las actividades que lo requieran y de una pequeña pizarra digital en cada aula.

69


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

 Mantenimiento de dos profesionales de Pedagogía Terapéutica. WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

 Consideramos que las clases de apoyo no debieran ser muy numerosas para poder obtener resultados satisfactorios. Esto es debido a que la atención que requieren cada uno de ellos debido a sus carencias y dificultades, es muy distinta y específica.  Destacar la necesidad de inmersión lingüística de alumnos con desconocimiento del idioma; sería necesario que existiera un mayor número de horas dedicadas al manejo de las destrezas y habilidades propias del conocimiento del idioma previamente a ser incorporados de forma total a su grupo de referencia. Esto significa que la incorporación al grupo fuera gradual para conseguir este fin y no total desde el inicio.  Mayor implicación por parte de las familias para conseguir en sus hijos un seguimiento diario en las tareas o de su trabajo.

 Antes de comenzar con el apoyo sería conveniente un mayor conocimiento del alumno y de su nivel de competencia curricular a través de pruebas que lo indiquen. Por tanto, siempre que un alumno de necesidades educativas se incorpore al Centro y no proceda de los Centros de Primaria adscritos al Instituto, debe ser entrevistado por el Orientador, ya que es en estos casos en donde no existe información.  La mayoría de los alumnos tiene tareas para desarrollar en sus horarios de clases de Lengua y Matemáticas, por eso es conveniente que también el profesor de área, siempre que le sea posible, les haga un seguimiento resolviendo dudas, corrigiendo tarea o añadiéndole más actividades para realizar.

 Dotar de nuevas tecnologías (ordenador) a las clases de apoyo también mejoraría los resultados y facilitaría el aprendizaje.

70


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

 Dejamos elhttp://edu.jccm.es/ies/lasisla listado de alumnos con los materiales adaptados utilizados WEB este curso, para que al próximo curso se les proporcione el material adaptado que les corresponde y necesitan y no el del curso en el que están escolarizados. 71

 Proporcionar al alumnado materiales (unidades didácticas) para que los alumnos puedan acceder al curriculum ordinario que están trabajando el resto de sus compañeros, partiendo de las necesidades específicas de cada alumno.  Asesorarse y seguir las distintas directrices que el Departamento de Orientación sugiere en cómo tratar la atención a la diversidad con las distintas metodologías y herramientas de evaluación a utilizar con los alumnos con dificultades de aprendizaje para procurar que mejoren los resultados. Evidentemente es necesario bajar las ratios para poder atender a todos los alumnos, según sus capacidades.

 Sugerir a todos los departamentos didácticos que dispongan de un pequeño fondo de materiales adaptados de sus áreas para dar respuesta a los diferentes niveles de competencia curricular que existen entre el alumnado de forma que trabajemos de forma consensuada y coordinada.  Necesitamos reponer las aulas de apoyo con material específico para trabajar el desconocimiento del idioma con alumnado inmigrante, minorías étnicas y las diferentes dificultades de aprendizaje con las que trabajamos a diario. Juegos del lenguaje, de semejanzas y diferencias, de opuestos, de categorías gramaticales, analogías y construcción de frases, pictogramas, diccionarios de imágenes. Puzzles, juegos manipulativos sencillos.


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

4.2.

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Propuesta de mejora de cara a la redacción de la PGA del próximo e-mail45005355.ies@edu.jccm.es curso y de aquellos aspectos relevantes en la organización del WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla centro.

De cara a la organización del curso próximo 2018-2019, se propone lo siguiente:

 Paso de Cebra del módulo III, puerta cercana al parking al módulo IV. Proteger los cambios de módulos que realizan habitualmente los alumnos.  Instalaciones informáticas en todas las aulas, incluidas las clases de apoyo.

 Proponer un texto de Tutoría (Opcional) que pueda ser seguido con objeto de tener los Tutores una herramienta de apoyo que abarque un amplio abanico de temas interesantes desde el punto de vista tutorial.  Tener un segundo Orientador para poder atender mejor las necesidades del Centro. La ratio por Orientador es de 500 alumnos y nuestro Instituto supera los 1.100. La atención psicopedagógica se podría ampliar y obtener de ello, abundantes ventajas.  Continuar con la Cooperación Educativa Europea entre: Collège Madame Sévigné de Gagny y el IES La Sisla de Sonseca. La profesora de dicho Collége es Veronique Jordan. La asesora de la Academie de Créteil en la Consejería de Educación es Anne Laure Ferrari.  En relación a los grupos no bilingües cuando se juntan para recibir clases de Ciencias Sociales, Tecnología o Educación Plástica y Visual, deberíamos pensar en la posibilidad de desdoblar los grupos no bilingües que surjan, porque en estos grupos suele haber los repetidores de 1º y 2º ESO, más los alumnos con necesidades educativas especiales, más los

72


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

alumnos e-mail45005355.ies@edu.jccm.es disruptivos, más los alumnos con riesgo de abandono y exclusión social. WEB

http://edu.jccm.es/ies/lasisla

 Implantación del Programa Mentor, que consiste en formar a un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato para acoger y recibir a los nuevos alumnos de 1º ESO. 73

 Progresivo uso del móvil para el aprendizaje, siendo consciente de sus aportaciones y usándolo de una forma cívica.  Continuar con la Organización de un grupo de 4º ESO específico para los alumnos de II PMAR, unidos a otros alumnos que hayan presentado algún tipo de dificultad en el aprendizaje, que este curso ha dado buenos resultados.

4.3.

Propuesta de formación e innovación

 Continuar la formación en un enfoque educativo desde la perspectiva del Modelo del Bienestar teniendo como referencia - El uso de la Psicología Positiva y el concepto de AULAS FELICES. - El uso del humor como una herramienta motivadora y de captación de la atención. - La difusión de “presencia consciente” con el mindfullness, atención plena. - El enfoque de la educación desde la perspectiva de las 24 fortalezas:  Sabiduría y Conocimiento(Creatividad, Curiosidad, Apertura mental, Amor por el Aprendizaje, Perspectiva)  Coraje (Valentía, Perseverancia, Integridad, Vitalidad)  Humanidad (Amor, Amabilidad, Inteligencia social)  Justicia (Ciudadanía, Sentido de la justicia, Liderazgo)  Moderación (Capacidad de perdonar, Modestia, Prudencia, Autocontrol)  Transcendencia (Apreciación de la belleza, Gratitud, Esperanza, Sentido de Humor, Espiritualidad)


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577 e-mail45005355.ies@edu.jccm.es

- Fomentar las 10 estrategias para saborear las WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla positivas(Bryant Veroff)  Compartir con otros.  Construir memorias.  Congratularse  Comparar  Absorción  Expresión conductual  Conciencia temporal  Apreciar los hechos afortunados cotidianos  Eliminar pensamientos aguafiestas

experiencias

 Formación para introducir un modelo de prevención del acoso escolar con la formación de un grupo de alumnos, observadores, con formación y responsabilidad para revelar sea a sus padres, sea a los profesores, aquellas situaciones que supongan claramente “acoso”, muy semejante a los grupos kiva de Finlandia. Deberíamos trabajar, en esos grupos de formación de profesores, alumnos y padres, los siguientes aspectos dentro de un Programa global de prevención del bullying y el ciberbullying: - Concepto de bullying como un abanico de comportamientos reiterados y deliberados hacia una persona indefensa. - Distintos tipos de byllying: verbal, indirecto, agresión, cibernético. - Causas del bullying - Implicaciones del acosador, acosado, observadores silenciosos. - Formación de los profesores, de los observadores, de los padres. - Concurso de Vídeos convocado por el Centro.  Contratar un curso para que los Profesores podamos asistir y aprender sobre las nuevas aplicaciones que se pueden utilizar en las aulas que son enriquecedoras y motivadoras para los alumnos y favorecen la implicación de éstos en el aprendizaje: - ClassDojo que potencia conductas y actitudes positivas hacia la convivencia en el aula y el aprendizaje. - Peak mejora la concentración, capacidad de resolución de problemas, la memoria, agilidad mental.

74


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

- ClassCraft para convertir el aula en una auténtica aventura de rol e-mail45005355.ies@edu.jccm.es donde se incentiva el trabajo colaborativo entre alumnos. WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla - Duolingo para el aprendizaje de idiomas - Socrative presenta un concurso de preguntas y respuestas - Fixthe Factory un juego de LEGO para desarrollar y mejorar la orientación espacial, la lateralidad y el lenguaje de programación. - TinyTap para desarrollar la creatividad. - SuperBetter ayuda a superar retos de un modo lúdico. La resilencia entra en el aula. - Chore Monster convierte las tareas cotidianas del hogar en un divertido juego con recompensas y premios.  Continuar los cursos de padres en coordinación con la Fundación de Ayuda Contra la drogadicción que están sufragados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha http://enfamiliafad.org/para-familias/programas/programas-deprevencion/prevencion-universal/99-en-familia En Familia. Educar para la vida

 Continuación de los Cursos sobre Tratamiento de alumnos de TDAH para todo el Profesorado.  Cursos de Metodología y Didáctica. Las nuevas maneras de enseñar y aprender.  Uso en el aula de la web http://aulacorto.mecd.gob.es/ el portal de cine para colegios e institutos.  Aunque esta propuesta fue del curso pasado y durante este curso no se ha podido poner en marcha, no obstante, la ponemos como una Propuesta interesante de llevar a cabo dentro de la Innovación Educativa. Proyecto de Innovación Educativa para el curso 2018-2019 tomando como herramienta transversal de innovación el Mindfulness e incorporando actividades que se han tratado en el Grupo de Trabajo de Profesores bajo el título “Aprendizaje Colaborativo”. Por tanto, un

75


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

Proyecto ambicioso que combine una técnica milenaria para la presencia e-mail45005355.ies@edu.jccm.es plena y una metodología dinámica y lúdica para activar el aprendizaje, un WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla Proyecto que combine el Mindfulness y el Aprendizaje Colaborativo. Necesitaremos adquirir algunos materiales y acondicionar alguna clase, he aquí un simple presupuesto provisional: Pelotas de Pilates: 15 pelotas de pilates a 14.80 euros= 222 euros Cascos binaurales: 15 auriculares binaurales a 48.28 euros= 724,20 euros Acondicionamiento de zona para meditar tanto profesores como alumnos: Pintura 200 euros. Suelo aislante 200 euros. Futones 50 euros. 7 Cuenco Tibetano a 9.50 = 66,5 euros. 7 Relojes de Arena a 4,25= 29,75 euros. Presupuesto total: 1492,45 euros

4.4.

Propuesta de mejoras interdepartamental.

 Seguir participando en la III Edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa de la Fundación Endesa.  Creemos que ha habido muy buena voluntad de parte de los Profesores de los Departamentos Didácticos para coordinarse con las Profesoras de Pedagogía Terapéutica y con los Profesores de los ámbitos Científico-Tecnológico y Socio-Lingüístico. Seguir así con el espíritu de colaboración entre Departamentos.  Incidir en la elaboración de las adaptaciones curriculares de los alumnos con NEE (necesidades educativas especiales) para enviarlas al Departamento de Orientación para su guarda y custodia en los expedientes de los alumnos porque siempre en algún momento de la escolarización del alumno va a ser importante tener esas propuestas educativas.

76


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

 Continuar con las reuniones de coordinación entre los Departamentos e-mail45005355.ies@edu.jccm.es didácticos de Lengua y Matemáticas y el profesorado de apoyo, WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla establecidas durante el presente curso.  Continuar la coordinación entre los Colegios de Primaria y Secundaria. Es importante que luego toda la información recibida sea bien transmitida a los profesores de tiempo y forma oportuna, acción que realizamos a principio de curso todos los años. Las incidencias que se encuentran a lo largo del curso son debidas a cambios en el profesorado debido a bajas y sustituciones. 4.5.

Propuesta de mejora a nivel de la Administración

 Poner una hora de tutoría en 4º ESO para poder realizar toda la Orientación académica y profesional.  Y que esa hora de Tutoría de 4º ESO estuviera impartida por el Orientador/a.  En estos momentos se habla de Innovación Metodológica, y yo creo que es el momento adecuado para decidirnos por un tipo de enseñanza más acorde con los nuevos tiempos, en donde no primen los contenidos “per se”, sino la adquisición de las Competencias Clave que son la llave para adaptarnos a los nuevos tiempos.  Sería bueno que en cada clase hubiera las instalaciones informáticas necesarias para dar la clase con ellas en cualquier en momento. 5. PREVISIONES DE ALUMNOS para el curso académico 2018-2019 ALUMNOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEES) 1º ESO 8

2º ESO 6

3º ESO 0

4º ESO 3

TOTALES 17

ALUMNOS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAES)

77


Consejería de Educación y Ciencia I.E.S. La Sisla C/ San Gregorio s/n, 45100 Sonseca (Toledo)

MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2017/2018

 925381240/925380899/925380064 925383577

1º ESO 13

2º e-mail45005355.ies@edu.jccm.es ESO 3º ESO 11WEB http://edu.jccm.es/ies/lasisla 4

4º ESO 2

TOTALES 30

ALUMNOS I PMAR: 10 ALUMNOS II PMAR: 15

78

ALUMNOS FP BÁSICA ELECTRICIDAD: 9 a fecha de 26-6-2018 ALUMNOS FP BÁSICA SERVICIOS DE OFICINA: 11 a fecha de 26-6-2018

Jefa del Departamento de Orientación

María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente

Sello del Departamento de Orientación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.