Un Entorno Agradable Mejora la Convivencia y las Perspectivas de Futuro.

Page 1

Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

IES LA SISLA. SONSECA (Toledo)

Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

IES LA SISLA. SONSECA

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Pรกgina 1


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Contenido Introducción .................................................................................................................................. 3 IES LA SISLA ................................................................................................................................... 3 Objetivos generales del Proyecto de Ecoinnovación Educativa en el IES LA SISLA ....................... 4 Objetivos específicos de la investigación vegetal y el Huerto Ecológico ...................................... 5 Metodología .................................................................................................................................. 7 Actividades desarrolladas: ............................................................................................................ 9 Contexto general del Centro. .................................................................................................... 9 Actividades por clases ............................................................................................................. 18 Participantes del proyecto .......................................................................................................... 28 Conclusión ................................................................................................................................... 30

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 2


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Introducción La imagen que impacta en un primer momento de un Centro Educativo a cualquiera que se acerque a él, se relaciona con el estado de las instalaciones, el acondicionamiento de las zonas ajardinadas, la limpieza y pulcritud de las clases, la decoración de pasillos y zonas comunes, la cálida acogida de los vestíbulos y la limpieza del entorno más cercano. Por otra parte, impacta un trato educado y cortés, envuelto en el respeto y la empatía, el servicio y la ayuda. Los elementos físicos del Centro Educativo se complementan con los elementos emocionales y viceversa, de forma que una persona ajena se siente serena, tranquila y segura en un entorno de bienvenida cuando está en contacto con el Centro Educativo. Mejorar esa imagen física del Centro Educativo promueve, sin duda alguna, una convivencia más positiva, y, ¿cómo no?, fomenta el crecimiento de nuestras propias expectativas de futuro, porque el haber estudiado en un Centro Educativo con estas características imprime carácter y es una buena carta de presentación para empresas y entidades. Es decir, crear y mantener un entorno agradable influye directamente en el presente y en el futuro, de ahí su extremada importancia. Al mismo tiempo, se inicia la creación de un huerto ecológico para que el alumno esté más cerca del medio natural y aprenda a valorarlo y estimarlo. Por todo lo anterior, el título de nuestro proyecto es:

Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro. IES LA SISLA Localidad: Sonseca (Toledo) Castilla-La Mancha. Centro de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria: ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica Servicios Administrativos, Formación Profesional Básica Instalaciones Eléctricas, Gestión Administrativa, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Administración y Finanzas e Higiene Bucodental. Nº de Profesores: 89

Nº de Alumnos: 1100

Personal Laboral: 18

Superficie construida: 12.000 metros cuadrados Superficie sin construir: 18.000 metros cuadrados IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 3


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Participantes: Todos los grupos de 1º, 2º y 3º ESO y de Formación Profesional Básica. Un total de 22 grupos de alumnos. Aproximadamente 450 alumnos. Estos grupos de alumnos han sido los destinatarios de este proyecto, por tener, una hora semanal de tutoría y poder realizar actividades complementarias al currículo relacionadas con el rendimiento académico, la convivencia, la ecología, el mantenimiento del medio ambiente. http://www.ieslasisla.es/

Ilustración 1 Los Chispas plantando unos arbolitos.

Objetivos generales del Proyecto de Ecoinnovación Educativa en el IES LA SISLA  Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de mantener y conservar un Entorno agradable, cálido y acogedor a nivel local y, a nivel global, concienciando sobre los grandes problemas que tiene planteado el Planeta: lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación en los océanos, residuos nucleares…  Diseñar estrategias para mantener y conservar el Entorno, entendiendo que un medio ambiente cálido y agradable favorece un clima saludable de clase y, por tanto, mejora nuestra convivencia y la enriquece.  Participación de todas las clases y grupos de alumnos aportando sus iniciativas y actividades para el desarrollo del proyecto.  Desarrollar sentimientos de Respeto hacia el Medio Ambiente así como hacia las instalaciones del Centro Educativo.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 4


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

 Potenciar el sentimiento de Corresponsabilidad hacia la conservación del Medio Ambiente y el mantenimiento de un entorno agradable.  Adquisición de compromisos permanentes respecto al medio ambiente.  Adquisición de un espíritu crítico para romper los malos hábitos y cambiarlos hacia buenos hábitos para la construcción de un entorno agradable.  Armonizar nuestras necesidades con las necesidades del entorno.  Difusión de los compromisos de la Comunidad Educativa en nuestros pueblos de Sonseca, Ajofrín, Mazarambroz, Chueca, y que los propios alumnos sean mensajeros de la idea motriz del proyecto.  Ayudar a los demás a concienciarse sobre la importancia de conservar unas instalaciones y un entorno limpio, en donde se pueda disfrutar, por ejemplo, ahora en primavera del canto de los pájaros …  Aprender a disfrutar de la naturaleza, como el trino de los pájaros, el paisaje de los Montes de Toledo, los almendros en flor, el aroma de las plantas olorosas, como el romero, la alegría de ver crecer las semillas que se plantaron en el Huerto.  Aprender jugando, afrontar la sensibilización, la concienciación, el respeto, el compromiso, la responsabilidad con la Naturaleza y con el Entorno del Centro Educativo desde una dimensión lúdica y divertida.  Desarrollar la creatividad. Generando ideas para resolver los problemas ambientales planteados; expresando ideas, a través, de las artes plásticas para sensibilizarnos de la conveniencia de trabajar por mejorar el entorno.  Trabajar en equipo, colaborando. Fomentando un espíritu de responsabilidad colectiva, compartiendo las tareas y las satisfacciones de su realización.

Objetivos específicos de la investigación vegetal y el Huerto Ecológico  Conocer las técnicas básicas de la agricultura ecológica y aprender a respetar el calendario de siembra y recolección de las especies autóctonas.  Analizar el medio natural y descubrir las diferentes interrelaciones entre sus diferentes componentes (flora, fauna, clima, suelo etc.) IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 5


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

 Estudio de las características de germinación y crecimiento de algunas especies de las especies de árboles más representativas del bosque mediterráneo.  Aplicación del método científico.  Conocer y nombrar según la nomenclatura binomial diferentes tipos de plantas así como sus características diferenciadoras.  Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables cultivados de manera respetuosa con el medio ambiente.  Potenciar el desarrollo de la responsabilidad a través de la asunción de tareas del huerto y desarrollar actitudes de iniciativa, creatividad y solidaridad.  Fomentar el trabajo cooperativo haciendo a los alumnos partícipes en la organización de las diferentes labores del huerto y compartirlo con el resto de sus compañeros del centro.  Favorecer la reutilización de materiales y el reciclaje para el huerto.  Concienciar de la necesidad de un desarrollo sostenible en el que se perciba la solidaridad con las generaciones venideras en el uso adecuado de los recursos naturales.  Buscar y presentar información sobre los contenidos del huerto utilizando las nuevas tecnologías.  Contribuir al desarrollo de la imaginación y propiciar el espíritu observador y creativo a partir de un marco natural próximo al entorno de aprendizaje cotidiano en el aula.  Concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno natural y la mejora de la imagen del centro.  Conseguir a nivel de centro implicar a toda la comunidad educativa en actividades educativas realizadas en el centro y que tengan que ver con la conservación del medio ambiente.  Aprender a respetarse unos a otros mostrando ese mismo respeto hacia los seres vivos y la naturaleza que les rodea.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 6


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 2 Aquí el romero en flor envuelve a este grupo de alumnos que está disfrutando de su belleza

Metodología Las estrategias que hemos empleado para la campaña de sensibilización, concienciación, actuación, compromiso, responsabilidad y disfrute de la armonía del medio ambiente y el Centro Educativo han sido muy variadas:  Investigación- Acción Búsqueda de qué hacen otros Centros para promover un ambiente respetuoso con el medio ambiente. De ahí hemos tomado el tema de las Patrullas Verdes o las Cuadrillas Verdes. Búsqueda de qué actividades han realizado otros Centros Educativos para que los alumnos tengan un espíritu crítico sobre el consumo sostenible. ¿Qué programas de Educación Ambiental han sido auspiciados por la Diputación de Toledo? Una vez que nos habíamos documentado, proyectamos que acciones podíamos añadir a las ya programadas. Investigación vegetal en el huerto ecológico, a cargo del Departamento de Ciencias Naturales.  Enfoque cognitivo. El Departamento de Ciencias Naturales implicado en el proyecto, a través de su currículo propio, ofrece una información científica del estado actual del tema del Medio Ambiente y forma a los alumnos en los conocimientos y competencias que son necesarios para una buena comprensión del tema.  Principio experiencial y de actividades. La Metodología utilizada es inminentemente activa, lo importante está en las experiencias y vivencias que discurren tanto en la reflexión como en la IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 7


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

acción que se emprende para corregir, por ejemplo, un consumo insostenible. Enfoque Explicativo. Comprender por qué se instalan malos hábitos en el tratamiento del entorno del Centro Educativo es primordial, porque de aquí se deriva que podamos buscar alternativas y encontrar buenos hábitos de conducta. Enfoque Conductista. La administración de recompensas a las clases más limpias y cuidadas es una fórmula válida para estimular que sea así. Hay que señalar que las batidas de limpieza no se encuadran en este enfoque porque no se trata de penalizaciones sino de Acciones de Servicio a la Comunidad. Enfoque Dialógico. Las conductas alternativas a los malos hábitos respecto al medio ambiente, a la naturaleza, a la convivencia, a la formación profesional y humana, deben confrontarse a través del diálogo, la comunicación, el intercambio de ideas entre profesores y alumnos y entre alumnos entre sí, por ello, en todas las actuaciones hay un tiempo para hablar, para dialogar, para comprender al otro y negociar y consensuar y conciliar. Enfoque Lúdico. Es un enfoque muy apropiado para este tipo de proyectos. El proyecto es serio pero el enfoque es desde la felicidad y bienestar que se siente asumiendo el proyecto como propio y participando intensamente. El enfoque lúdico permite el desarrollo de emociones positivas y este aspecto es relevante ya que se asocia una emoción positiva a una acción por el entorno, medio ambiente o naturaleza, o convivencia. Los vídeos que se han realizado han sido muy espontáneos, sin preparación alguna, por tanto, son frescos y auténticos. Enfoque Ejecutivo. Por enfoque ejecutivo se entiende que los alumnos no solo se quedan con una reflexión más o menos profunda sino que siempre han de pasar a la ejecución de una tarea que tenga repercusión a corto, medio o largo plazo. Enfoques pedagógicos propios de las áreas del Currículo. De las áreas del currículo más implicadas con el proyecto como han sido el Departamento de Ciencias Naturales, Tecnología, Ciencias Sociales, Inglés, Orientación… Enfoque de Trabajo Colaborativo. El trabajo desarrollado con la aportación de todos que bonito es. En todas las actividades la formación de grupos espontáneos, pero de grupos, ha permitido un ambiente empático y amistoso entre los alumnos y con el profesor. Los grupos o equipos han formado grupos colaborativos, en donde el objetivo final era alcanzado por todos y las tareas compartidas.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 8


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

 Enfoque creativo. Búsqueda de nuevas estrategias de concienciación y sensibilización comunitaria.  Enfoque inclusivo. Todos podemos participar y enriquecer el proyecto. No se excluyen ni personas ni actividades. Todo tiene cabida.

Actividades desarrolladas: Contexto general del Centro.  Huerto Ecológico. Ha sido promovido por el Departamento de Ciencias Naturales del Instituto y apoyado por todo el Centro. Concebido para acrecentar la conciencia ecológica, para despertar la conciencia del trabajo en el campo, para realizar Talleres agrícolas para todo tipo de alumnos, y especialmente, para aquellos que les encanta la producción agrícola. Activamente han participado alumnos de 1º ESO, 3º ESO y Formación Profesional Básica. Los trabajos desarrollados han sido preparar la tierra, cavarla, abonarla, plantarla, preparar el riego y demás tareas propias de un Huerto Ecológico.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 9


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 3 Alumnos de 3º ESO D plantando patatas en el Huerto Ecológico

Ilustración 4 Profesor Luis, alumnos Rubén y Ricardo realizando tareas del Huerto.

Investigación vegetal y experiencial en 1º ESO Objetivo: estudio de las características de germinación y crecimiento de las especies de árboles más características del bosque mediterráneo mediante un experimento de siembra que utilice el método científico. Hipótesis: algunas variables como la especie de árbol, la presencia de semillas de arbustos o el tamaño de la semilla afectarán a la germinación, emergencia y crecimiento de las plántulas. Metodología: tras seleccionar las semillas, se colocan en recipientes reciclados (tetrabricks de leche o zumo) y se introducen en la tierra. Se protegen con restos de poda de otros árboles del frío y el sol. Tras unos dos meses desde la siembra se realizarán visitas periódicas para comprobar la germinación y crecimiento. En mayo o junio se analizarán los resultados. IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 10


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Discusión: se espera que algunas especies germinen antes y mejor que otras, que las semillas grandes tengan más posibilidades de sobrevivir y que la competencia con otros arbustos disminuya el crecimiento de las plántulas.

Ilustración 5 Plantando semillas

Investigación Vegetal en el Huerto Ecológico Hipótesis: el crecimiento de las semillas y desarrollo de las plántulas, está controlado por la especie de árbol y el tamaño de la semilla. Ejecución del Proyecto Primera Etapa (septiembre-octubre) Huerto: preparación de la tierra para la siembra de otoño: cavar, quitar malas hierbas, alimentar la tierra con materia orgánica ecológica. Siembra de semillas y bulbos que aguantarán el invierno: habas, ajos.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 11


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Selección de semillas, siembra a 2-3 cm de profundidad en recipientes reciclados (tetrabricks de leche o zumo), introducción en la tierra y protección del frío y el sol con restos de poda. Tras unos dos meses desde la siembra se comienza con las revisiones periódicas para comprobar la emergencia y el crecimiento de las plántulas.

Segunda Etapa (diciembre- marzo) Realización de diferentes parcelas y surcos cuidando orden, pendientes para el posterior riego. Estudio del calendario de cultivo y elección de especies.

Aula de tecnología: Elaboración de etiquetas y carteles para las plantas y hortalizas.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 12


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Plantación Huerto: patatas (Solanum tuberosum), guisantes (Pisum sativum), espárragos (Asparagus officinalis), garbanzos (Cicer arietinum ) y calabacines (Cucurbita pepo). Zonas ajardinadas: Plantación de planta autóctona donada por la Diputación de Toledo. Árboles como: Encina (Quercus rotundifolia), Alcornoque (Quercus suber), Castaños (Castanea sativa) y Coscoja Quercus coccifera arbustos como: Jara Pringosa (Cistus ladinifer), Retama (Retama sphaerocarpa) y Romero (Rosmarinus officinalis).

 Hoja de compromiso con el aula. Al final de la clase, el encargado da al profesor el parte de limpieza para que señale si los indicadores están o no cumplidos y la puntuación que se consigue, porque al final de cada trimestre, por ciclos, se da un premio a la mejor clase.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 13


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 6 Urna para introducir los partes de limpieza, ubicada en el módulo I de los alumnos de 1º y 2º ESO

 Realización de Jornadas especiales como el Día de las Distintas Capacidades, el 4 de Diciembre 2017 o el Día de la Paz, el 30 de Enero de 2018, fechas en donde se adorna el Rincón de Acogida, con diferentes motivos.

Ilustración 7 La paloma de la paz. En francés: Viva la Paz

 Decoración de pasillos con motivos que invitan a mejorar y a cultivar la mente.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 14


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 8 Importancia de los valores en la Convivencia

Ilustración 9 Los alumnos construyeron vidrieras góticas para la clase de Ciencias Sociales de 2º ESO, que decoran algunas ventanas del Centro Educativo

 Batidas de Limpieza. Se diseña un calendario para que cada grupo-clase, en cada uno de los trimestres salga a recoger algunos residuos que están en los patios y jardines y que perjudican la armonía del entorno. Suelen ser plásticos, bolas de aluminio, tetrabrick que por la acción de los malos hábitos o del viento vuelan de las papeleras y se expanden. Estas actuaciones se encuadran en un Servicio Social a la Comunidad, como una prestación de servicio y de ayuda a mejorar la Sociedad.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 15


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 10 Estas alumnas de 1º ESO E han recogido todos estos residuos y proceden a su clasificación para después depositarlos en sus correspondientes contenedores.

 Visionado de vídeos para sensibilizar y concienciar de la importancia de la conservación del entorno próximo y lejano.

Ilustración 11 Alumnos de 3º ESO A viendo uno de los vídeos propuestos en inspirate de la web de la Fundación Endesa.

 Patrullas Verdes. De la investigación que se realizó para ver qué se hacía en otros Institutos, encontramos las patrullas verdes, éstas se organizaron mediante alumnos voluntarios que ejercían una intervención directa sobre los malos hábitos que pueden manifestar cualquier miembro de la Comunidad Educativa. A través de esta intervención directa se pretende crear una sensibilidad especial hacia un entorno agradable, porque éste mejora nuestra carta de presentación de cara al interior y al exterior. IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 16


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

 Acondicionamiento externo del Centro y Poda de árboles por el Ayuntamiento de Sonseca. El Ayuntamiento de Sonseca está también muy preocupado del entorno del Centro Educativo, por lo que ha procedido a podar la arboleda de una de las zonas con grandes árboles. Igualmente ha limpiado las zonas adyacentes al Centro, lo cual redunda en un mejor aspecto externo.  Convocatoria de IX Premio de Arte y Diseño Vicente Martínez Moreno, impulsado por el Departamento de Educación Plástica y Visual, con las siguientes bases: 1) “Podrán presentarse a este premio todos los alumnos del Instituto que se encuentren realizando estudios en él, en el actual curso escolar. 2) El objeto de esta convocatoria será la realización de un cartel en el que se refleje la importancia del cuidado del medio ambiente y nuestro entorno cotidiano, el del centro, y su repercusión en nuestro bienestar. 3) La técnica a emplear será libre, elegida por el autor, y podrá incluir el collage, la témpera, la acuarela, el diseño por ordenador, etc. En todos los casos el soporte será el papel. 4) El formato será DIN A-3. El trabajo irá pegado sobre una cartulina de color (elegido por el autor) que dejará un margen en torno al cartel de 5 cm. 5) Los trabajos se repartirán en tres categorías: - Primera categoría: alumnos de primer ciclo de ESO. - Segunda categoría: alumnos de segundo ciclo de ESO. - Tercera categoría: alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos. 6) Los trabajos serán exhibidos en una exposición que se celebrará en el centro durante los meses de mayo y junio. Así mismo, serán colgados en la página web del centro. 8) Se otorgarán los siguientes premios: - Primera categoría: Primer premio dotado con 50 euros y diploma. Segundo premio dotado con 20 euros y diploma. - Segunda categoría: Primer premio dotado con 50 euros y diploma. Segundo premio dotado con 20 euros y diploma. - Tercera categoría: Primer premio dotado con 50 euros y diploma. Segundo premio dotado con 20 euros y diploma.”

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 17


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Actividades por clases 1.- Alumnos de 1º ESO B. Han puesto en marcha un proyecto con nombre propio, llamado Serendipiahaba, que está compuesto por la palabra serendipia y haba. El tutor del grupo Raúl ha liderado el trabajo de conciencia, acción y compromiso. “Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental o causal, o cuando se está buscando una cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación ...” Tomado de la Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Serendipia Haba es un fruto de una planta (vicia faba), la que precisamente días anteriores se ha plantado en el huerto ecológico.

Ilustración 12 Serendipiahaba, curioso nombre del proyecto, pero cargado de significado.

Los alumnos elaboraron pequeños carteles para compartir con sus compañeros.

Ilustración 13 Julia con su cartel de Reduce, Recila y Reutiliza.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 18


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 14 Antonio, Miguel y Alberto con su cartel que expresa el daño que hacen los plásticos en los campos.

El vídeo que complementa esta actividad se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/kunhyoiewjxw8kp/Serendipiaba%201B.mp4?dl=0 Cada alumno de 1º ESO B puso su piedrecita adornada y decorada en la parte que van a cuidar.

Ilustración 15 Después de Semana Santa, la parte de Serendipiaba ya tiene unas plantas muy pulidas.

2.- Alumnos de 1º ESO C. Realizaron varios carteles con los que decoraron la clase. Se aprendieron de memoria unos discursos muy interesantes sobre el Respeto al Medio Ambiente y a las Personas. Uno de los alumnos, Jorge hizo una bonita reflexión sobre cómo la conservación, mantenimiento y mejora del entorno ayuda a mejorar el rendimiento académico. De ahí que su vídeo lleva el título de Un entorno agradable mejora el rendimiento. La profesora Tutora es Prado Pedraza. IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 19


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustraciรณn 16 Los alumnos de 1ยบ ESO C reflexionaron sobre entorno agradable y desarrollo.

Ilustraciรณn 17 Un lema repetido: No queremos medio ambiente, lo queremos entero

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Pรกgina 20


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 18 Reciclar y no contaminar es el mensaje de este póster.

Ilustración 19 Daniel nos presenta los beneficios de un entorno limpio

En el siguiente enlace se puede descargar el vídeo que corresponde a las actividades de 1º ESO C: Un entorno agradable, mejora nuestro rendimiento https://www.dropbox.com/s/rxiy3xgu305cx3b/Un%20entorno%20agradable% 20mejora%20rendimiento%201%20C.mp4?dl=0 IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 21


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

3. La clase de II PMAR. Los alumnos de 3º ESO de Programa para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, decoraron varias cajas de cartón que están sirviendo para la recogida selectiva de dos tipos de residuos importantes para la reducción de la contaminación, nos referimos, concretamente a los tapones de plástico y al aluminio doméstico que sirve de envoltorio a los bocadillos de los alumnos. El montante generado por esta recogida selectiva irá destinado a una Asociación Benéfica. Aquí resaltar que uno de los alumnos dijo en el proceso del trabajo la palabra Restaurar, y dicha palabra fue comentada y, de común acuerdo, se ha añadido a las 3 Rs ya clásicas Reciclar, Reducir, Reutilizar. De modo que ahora tenemos una aportación significativa que es una R más, de Restaurar. Entonces, Reciclar, Reducir, Restaurar y Reutilizar conformarían Las 4 Rs de un Consumo Sostenible. La Tutora del grupo es Sara.

Ilustración 20 Raúl, el alumno que aportó la palabra Restaura.

Ilustración 21 Proceso de forrado de las cajas para almacenamiento de tapones y aluminio

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 22


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

https://www.dropbox.com/s/7rtznag17ugv9l2/Restaura%20Reduce%20Recicla %20Reutiliza.mp4?dl=0 4. Formación Profesional Básica ELE 1. Los alumnos después de reflexionar sobre qué conductas son las más importantes para evitar la contaminación y para mejorar el medio ambiente, leyeron un Decálogo de Conducta y un Código de Conducta Ecológica que habíamos tomado de unas propuestas realizadas para la Educación Ambiental por la Diputación de Toledo. El Tutor del grupo Miguel Ángel. http://www.diputoledo.es/global/5/1388/5168 En esta web encontramos varios ficheros que nos inspiraron. Se referían a Manuales de Ecología en el Aula-Institutos, Manuales de Ecología en el Aula de Infantil y Primaria y Modelos de Códigos de Conducta.

Ilustración 22 Mónica y Daniel divertidos cuando leen los Códigos de Conducta elegidos como los más idóneos para crear y mantener un entorno agradable

5. 3º ESO B. Este grupo de alumnos intentaron componer una canción a ritmo de rap para promover la Conciencia Ecológica. Una lluvia de ideas sobre frases que pudieran ayudar a los demás a concienciarse, después una búsqueda del ritmo de la canción. Todos querían participar pero la timidez se lo impidió a la mayoría. El levmotiv “Más Naturaleza, Más Vida”

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 23


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 23 Víctor, Mario y Claudia, los más atrevido entonaron el rap de Más Naturaleza, más Vida.

Al final la puesta en escena nos quedó así… https://www.dropbox.com/s/slr0sdma2x8kbnx/Mas%20naturaleza%20mas%2 0vida.mp4?dl=0 6. Alumnos 3º ESO C. Los alumnos de este grupo elaboraron dos grandes murales bajo el lema Por un Mundo Limpio. Murales que se han expuesto en uno de los vestíbulos del Centro Educativo. Tres de las alumnas fueron objeto de una entrevista amplia en donde exponen sus ideas para evitar la contaminación atmosférica, el concepto de Patrullas Verdes, cómo economizar los recursos energéticos.

Ilustración 24 Colocando uno de los murales en el vestíbulo del módulo IV

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 24


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Ilustración 25 Cristina sonrie delante del trabajo realizado por su clase

Por un mundo más limpio Vídeo completo de la entrevista a Cristina, Ainhoa y Lucía. https://www.dropbox.com/s/ns7l1kflh1pnykh/Por%20un%20Mundo%20Limpi o.mp4?dl=0 7. Formación Profesional Básica ELE2. Los alumnos de FP Básica ELE 2 plantaron durante el mes de marzo algunos árboles que faltaban en una de las zonas de arboleda de nuestro Instituto. Algunas de las fotos fueron enviadas al programa de la Televisión de Castilla-La Mancha "El campo" de Jorge Jaramillo quien las eligió para emitirlas a lo largo del programa del 15 de marzo.

Ilustración 26 Antonio ha dirigido la plantación de árboles de este grupo de alumnos.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 25


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

También se ha elaborado un vídeo en donde se reflejan estas actividades enmarcadas dentro del proyecto de mejora nuestro entorno, para favorecer nuestra convivencia y nuestras expectativas de futuro. Plantadores de árboles https://www.dropbox.com/s/kocjhh3muhjvtp8/Plantadores%20de%20arboles -chispas.mp4?dl=0 8. 1º ESO E. Estos alumnos primero con su Tutor Arcadio, estuvieron pensando en lemas que podían llevar un bonito mensaje en favor de la Naturaleza, el consumo responsable y, sobre todo, la importancia de la biodiversidad. Precisamente, los días que los alumnos reflexionaron había muerto “Sudan” el último macho de rinoceronte blanco y este hecho les impactó muchísimo.

Ilustración 27 Felices todos por participar con música y poesía. Quedó todo muy poético

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 26


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Después en la clase de Música con Aurora, tocaron varias melodías como la del Titanic y Frêre Jaques. Al ritmo del piano de la profesora los alumnos recitaron sus lemas. Y al final, todos juntos recitaron el siguiente verso: Si al medio ambiente le hacemos maldad, Nos quedamos sin biodiversidad. https://www.dropbox.com/s/tphdwqf0hv6fipg/Con%20Biodiversidad%20.mp4?dl=0

9. 3º ESO D. Los alumnos junto a su profesor Luis cavaron el Huerto Ecológico, los surcos bien hechos. Plantaron patatas, calabacines y vigilaron que todo fuera conforme los procedimientos para obtener una buena cosecha.

Ilustración 28 Diana, Cristina, Irene, Alejandro y Natalia posaron felices y se atrevieron a hacer un poco de postureo.

Ilustración 29 Cavando en el Huerto. Seguro que tendremos buena producción de habas, patatas.

Aquí está el vídeo que refleja cómo realizan las tareas de acondicionamiento y preparación de la tierra. https://www.dropbox.com/s/5jbs4o0x5eh039m/Huerto%20ecologico.mp4?dl =0 IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 27


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

10. Alumnos de 1º ESO D. No podemos olvidar el aspecto lúdico y divertido, por ello, aunque la actividad programada con este grupo para completar la documentación gráfica sobre los distintos tipos de actividades que hemos implementado con el proyecto, era recoger y clasificar residuos de los patios por la acción frecuente del aire, que hace que las bolsas de las papeleras se vayan hacia arriba y viertan su contenido. Este hecho hay que corregirlo y pensar en el futuro en una solución como es poner una especie de techito a la papelera, o un sombrerito, que impida que la bolsa atada en la papelera se suba por los aires. Tutor José Ramón.

Ilustración 30 Con sus correspondientes guantes, la bolsa de recogida y el trabajo en equipo podemos conseguir lo que nos propongamos.

FOREVER GREEN https://www.dropbox.com/s/v1r50b18cor2cax/Forever%20Green%201%C2%B A%20ESO%20D.mp4?dl=0

Participantes del proyecto Coordinadora: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente. Profesores: Esther Navas, Luis Arroyo, Raúl Vicario, Prado Pedraza, Sara Sánchez de Castro, Pedro Pablo Navarro, Jaime Rodríguez, Arcadio Cañada, Aurora Martínez, Susana López Andreu, Laura Benito, Daniel Suárez, Miguel Ángel Carrasco Gómez, Mariano Javier Gómez González, José Carlos Tarjuelo, Antonio, José Ramón Marín Nieto, Virginia Briones, Elena Berciano…

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 28


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Listado de los Participantes de los distintos grupos con autorización para la documentación gráfica. 1º ESO B: Julia Martín-Ambrosio, Mario Castro Peces, Alberto Mihai Marín, Raquel Martín Ventas, Richard Nagua, Miguel Bravo Martín, Sofia Martín Forero, Antonio Martín Camino, Pablo Martín Valentín. 1º ESO C: Blanca Ungría, Nicolás Riquelme, Inés Ramírez Romero, Héctor Sánchez, Elías García de Blas, Inés Lancha Martín, Alberto Goday Gómez, Marta Sánchez Rodríguez, Julia Largo García Ochoa, Mario Moreno López, Mónica Ruiz Gálvez, Inés Mora, Daniel Sánchez Ruiz, Lucía Gutiérrez Romero, Laura Martín-Molero Guzmán., Drolica Rodríguez, Daniela de Mora, Manuela Dorado, Alberto Martín Esteban, Roberto Martín-Luengo, Jorge Romero López, Lorena Candel. 1º ESO D: Laura Terrón Campos, Lucas Hernández Martín de San Pablo, Laura Alfonso Baz, María Estrella Peñalver Sánchez, Yy Wao, Gabriel Escalada, Sergio Pérez Segovia, Daniela Gutiérrez Bravo, Sara García Ochoa García Aranda, Matías Robles, Marcos Sánchez Martín, Natalia Álvarez, Angela Peces Galán. 1º ESOE: María del Carmen Macedo Paris, Moataz Azoui Jabar, Angeli Valencia Gil, Alba Martín Martín, Andrea Romero Molero, Inés Martín Martín, Hugo López Coello, Walid El Ouhabi, Jorge López Arenas, OmaimaZirar, Paola Montoya Lozano, Leticia Ruiz Castro, María del Carmen Martín, Diego Martín Cacció, Diego Molero Escolar, Marcos Iglesias Alguacil, Karen Delgado. 3º ESO B: Marta García Castro Cerdeño, Rebeca López Velasco, OmaimaZarianTahri, Claudia Rodríguez Barbero, Ainhoa González, Silvia Sánchez Glodosindo, Mario Bravo Martín, Abel Fernández García, Víctor Martín. 2º ESO A Adrián Barrajón Romero, Marina de la Cruz, Mohamed El Ali, Paula de la Cruz, Kyara Zambrano. 3º ESO C:

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 29


Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro

Cristina Martín-Luengo Bautista, Lucía Domínguez Gómez, Ainhoa Moreno Largo, Marta Donaire Rivera, Miguel Angel Suárez Cano, Ana Sánchez Arroyo, María Camino Martín, Pablo Martín Cobo 3º ESO D: Natalia Díaz Delgado, Laura del Castillo Ruiz, Iván Gómez Moreno, Lucía Romero Sánchez, Isabel Rodríguez Romero, Rubén Dorado, Borja González Sánchez, Clara García Benito, Cristina Romero Ventas, Pablo Rojas García, Diana Hnativ, Irene García Benito. 3º PMAR: Edmilson Paris, Abraham Ortiz, Laura Herrera Carrascosa, Saray Fátima Izquierdo, Raúl Domínguez, Eva Romero López. Formación Profesional Básica ELE 2: Alberto Sánchez Villarrubia, Anas Mabreurh, Ángel Dorado Goñez, Rubén Romero Francés. Formación Profesional Básica ELE 1: Mónica Sánchez Mayoral, Ignacio Barrio Sánchez, Daniel Molero López. Formación Profesional Servicios Administrativos 2: Lucía Alvarez Ramos, Alejandro Sobrin, Daniel Robles Charlán, Lucía Perezagua, Cristián Puebla Gálvez, Tania Martín Martín, Alejandra Ormaza.

Conclusión Ha sido una experiencia maravillosa, de complicidad con los alumnos, unidos Profesores y Alumnos, por una buena causa común: Crear un entorno agradable porque de ello depende la calidad de nuestra convivencia y, además, beneficia a nuestras expectativas y al horizonte de nuestro futuro. Muchas gracias a todos los que habéis hecho posible este proyecto, sabed que por la conjunción de muchas gotas de agua se forman los océanos. El presente proyecto de Ecoinnovación Educativa complementa el Proyecto Educativo del IES La Sisla.

IES LA SISLA. SONSECA (TOLEDO) CASTILLA-LA MANCHA

Página 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.