IO a
4
Estadio5 4: Vida Adulta El estadio de adultez para el caso de la mujer evidencia aspectos que hace que se ubique en una QUINTO ESTADIO posición de desventaja aun cuando con relación a su situación reciente evidencia una mejora en Adulto mayor términos relativos. Destaca, sobre la base de los principales indicadores referenciales que se desarrollarán en este acápite, la alta brecha en cuanto a educación puesto que cerca del 10% de mujeres en edad adulta todavía son analfabetas; mientras que, si bien 6 de cada 10 (65.8%) están en el mercado laboral, solo la mitad de ellas (35.4%) tienen un empleo de calidad. Asimismo, en términos de ingresos, las mujeres perciben el 66.5% de lo que percibe en promedio al mes los varones y destinan mayor proporción de su tiempo en actividades domésticas.
CUARTO ESTADIO Vida adulta
Figura 37 Vida adulta: componentes e indicadores referenciales (2018)
EDUCACIÓN
EMPLEO Y ECONOMÍA
PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
PARTICIPACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
USO DEL TIEMPO
En cuanto a la participación de la mujer en cargos de poder y diversos estamentos del gobierno es de destacar su baja participación en cargos directivos en empresas y participación ínfima como máxima autoridad de los gobiernos locales y prácticamente nulos para el caso de gobiernos regionales. En contraste, su participación como representante en el Poder Legislativo ha ido en aumento.
44