3 minute read

Componente Salud Infantil

Estos diversos atributos, conjuntamente con otros, han impactado positivamente en la reducción de la morbilidad materna, durante el embarazo, parto y puerperio, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible. En el caso peruano, el indicador de morbilidad materna pasó de 265 muertes por cada 100 mil nacimientos entre 1990-1996 a 185 entre 1994 y 2000 y a 93 muertes por cada 100 mil nacimientos entre 2004 y 2010, y 68 en 2015. La meta para el 2030 es de 70 muertes cada 100 mil nacidos vivos.

Figura 8 Muerte materna según departamento de ocurrencia (Valores absolutos, cada 100 mil nacidos vivos

Advertisement

70

60

50

40

30

20

10

0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios

Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna

2008 2013 2018

Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2008, 2013 y 2018” , por INEI, 2019, (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/)

Tumbes

Ucayali

Componente Salud Infantil

11

La salud infantil se puede aproximar a través de cuatro variables como es el caso de la población que recibió todas sus vacunas (de hasta 36 meses), el estado de nutrición de los menores de cinco años y la prevalencia de infecciones y enfermedades, derivadas de entre otras, a las condiciones de salubridad. En 2018, sobre la base de la ENDES, se tuvo avances en la mayoría de indicadores, conforme se desarrolla a continuación.

Figura 9 Salud infantil: indicadores referenciales (2018)

76.3%

Menores de 36 meses que recibieron todas las vacunas

12.0%

Tasa de desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 años (Patrón de referencia OMS)

14.4%

Prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años

12.0% 14.4% 10.7%

Tasa de desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 años (Patrón de referencia OMS)

Prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años

Prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años

Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2018”, por INEI, 2019, https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html)

El porcentaje de menores de 36 meses que recibieron vacunas básicas completas se ubicó en 76.3% denotando un avance sustancial con relación al 66.1% del año 2013 (57.86 en 2008), reflejando la condición de mayor protección de los niños frente a enfermedades inmuno-prevenibles.

Por su parte, entre los años 2008 y 2018 el porcentaje de niños y niñas con desnutrición crónica ha disminuido de forma sostenida, siendo de 12% en 2018 versus el 17.5% del año 2013 y el 21.4% del 2008. Si bien no se evidencia una diferencia notoria en cuanto a género, si lo es con relación al ámbito geográfico siendo que, en general, el rural supera en tres veces a lo reportado en el ámbito urbano (25.7% versus el 7.3%) así como en las zonas de sierra (por ejemplo, Cajamarca, Pasco, Huancavelica) y en los quintiles inferiores donde afecta a la tercera parte de niños y niñas (27.8%).

Región Porcentaje de menores de 36 meses que recibieron todas las vacunas Tasa de desnutrición crónica de niños (as) menores de 5 años (Patrón de referencia OMS)

Figura 10 Salud infantil: indicadores según departamentos (Variación 2008 – 2018)

<< Escala >> << Escala >>

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

0

Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco 20 Piura 20 40 Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

Tendencia

40 60 60

Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2008, 2013 y 2018”, por INEI, 2019, (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/)

El porcentaje de menores de 36 meses que recibieron vacunas básicas completas se ubicó en 76.3% d avance sustancial con relación al 66.1% del año 2013 (57.86 en 2008), reflejando la

, siendo de 12% en 2018 versus el 17.5% del año 2013 y el 21.4% del

Figura 11 Salud infantil: indicadores según departamentos (Variación 2008 – 2018)

Región

Prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años Prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años

<< Escala >> << Escala >>

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

0 Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco Huancavelica

Huánuco Ica

Junín

La Libertad Lambayeque

Lima

Loreto Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura 20 Puno 40

San Martín 20

Tacna

Tumbes

Ucayali

Tendencia

40 60

60

Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2008, 2013 y 2018”, por INEI, 2019, (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/)

This article is from: