2 minute read

Componente Aprendizaje Efectivo

Figura 18 Asistencia y matrícula neta a educación primaria de niños de 6 a 11 años IPG 2018 Proporción niñas respecto de niños

Tomado de “Encuestas en Microdatos”, por INEI, 2020, (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/)

Advertisement

En cuanto a los departamentos, se evidencia leves diferencias, dado los valores estadísticos y errores muestrales, así considerando el índice de paridad de género (IPG), si bien en 12 departamentos el porcentaje de niñas fue superior al de niños (IPG mayor a 1), es en Ica donde la diferencia a favor de niñas fue mayor, en contraste con departamentos como Huancavelica y Tumbes.

Componente Aprendizaje Efectivo

La educación es el medio a través de las cuales se forma las capacidades de la persona que impulsará el desarrollo de un país. En el caso peruano, los logros en cuanto a la adquisición de competencias si bien han mejorado notoriamente en los últimos años todavía evidencian brechas importantes: 5 de cada 10 estudiantes de segundo grado de primaria, participantes de la evaluación censal, (equivalentes al 54.97%), no lograron el aprendizaje en compresión de textos escritos y 7 de cada 10 (65.66%) tampoco lo hicieron en cuanto al aprendizaje en pruebas de matemáticas.

Figura 19 Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que lograron el aprendizaje en comprensión de textos y matemáticas

Tomado de “Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones”, por INEI, 2020, (http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/#)

A nivel de género, en promedio, existen pequeñas diferencias entre niños y niñas (el porcentaje favorable es mayor en el caso de comprensión lectora para el caso de niñas); sin embargo, la diferencia es notoria cuando se analiza los resultados a nivel de ámbito (siendo más favorable para el caso urbano) y según el tipo de gestión, teniéndose mejores resultados para el caso de estudiantes perteneciente a entidades privadas.

A nivel de departamentos, en cuanto al aprendizaje en comprensión de textos escritos, en trece (13) departamentos se presentaron tasas de comprensión lectora por debajo del promedio nacional, siendo la más baja la reportada en Loreto, con el 17.7%, así como Ucayali (25.6%).

Por su parte, los departamentos con tasas más altas fueron: Tacna (76.8%), Moquegua (69.2%) y la Provincia Constitucional del Callao (60.7%).

En lo que respecta a los estudiantes de segundo grado que lograron el aprendizaje en pruebas de matemática, al igual que en la comprensión lectora, destacó el departamento de Tacna, donde el porcentaje de niños y niñas fue del 64.3%.

Por el contrario, Amazonas, Loreto y Ucayali fueron los departamentos con menor proporción de estudiantes que lograron el aprendizaje que corresponde a su nivel de educación.

Es preciso indicar que, a pesar de que Amazonas solo obtuvo el 10.3% de estudiantes respecto al aprendizaje en pruebas de matemáticas, en el caso de la comprensión de textos escritos superó el 40%.

Figura 20 Porcentaje de estudiantes de 2do grado de primaria que lograron el aprendizaje en comprensión de textos escritos según departamento, 2016

Tomado de “Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones”, por INEI, 2020, (http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/#)

This article is from: