Estos diversos atributos, conjuntamente con otros, han impactado positivamente en la reducción de la morbilidad materna, durante el embarazo, parto y puerperio, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible. En el caso peruano, el indicador de morbilidad materna pasó de 265 muertes por cada 100 mil nacimientos entre 1990-1996 a 185 entre 1994 y 2000 y a 93 muertes por cada 100 mil nacimientos entre 2004 y 2010, y 68 en 2015. La meta para el 2030 es de 70 muertes cada 100 mil nacidos vivos. Figura 8 Muerte materna según departamento de ocurrencia (Valores absolutos, cada 100 mil nacidos vivos
70
60 50 40
30 20 10
2008
2013
Ucayali
Tumbes
Tacna
San Martín
Puno
Piura
Pasco
Moquegua
Madre de Dios
Loreto
Lima
Lambayeque
La Libertad
Junín
Ica
Huánuco
Huancavelica
Cusco
Callao
Cajamarca
Ayacucho
Arequipa
Apurímac
Áncash
Amazonas
0
2018
Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2008, 2013 y 2018”, por INEI, 2019, (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/)
Componente Salud Infantil
11
La salud infantil se puede aproximar a través de cuatro variables como es el caso de la población que recibió todas sus vacunas (de hasta 36 meses), el estado de nutrición de los menores de cinco años y la prevalencia de infecciones y enfermedades, derivadas de entre otras, a las condiciones de salubridad. En 2018, sobre la base de la ENDES, se tuvo avances en la mayoría de indicadores, conforme se desarrolla a continuación.
14