Componente Salud Materna y Morbilidad Las condiciones que fomentan una adecuada salud de la mujer e de higiene e inmunización que rodean al parto son vitales para disminuir las tasas de morbilidad en la mujer. Sobre la base de la ENDES, se tuvo que en 2018, el porcentaje de mujeres que recibieron vacunas contra el tétano neonatal fue de 56.5%, ligeramente inferior al dato reportado en 2013 (58.4%) aunque mayor al 54.1% de 2008; mientras que, la prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años de edad se ubicó en 21.1% (versus el 18.7% del año 2013). Casi la total de mujeres gestantes (98.1%) tuvo atención pre natal de un médico calificado (sea médico, obstetra o enfermero). La mortalidad materna continuó disminuyendo (se ubicó en 68 por cada 100 mil nacidos vivos). Figura 6 Morbilidad: indicadores referenciales (2018)
Tomado de “Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES 2018”, por INEI, 2019, (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html) y “Perú Brechas de Género 2019, Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres”, por INEI, 2019, (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1716/Libro.pdf)
El hecho de que dos de cada diez mujeres entre 15 a 49 años de edad padecen de anemia refleja todavía la persistencia del grave problema de salud pública, a pesar de los sustantivos avances reportados en los últimos años. Esta problemática, conforme a la información del INEI, se da principalmente en mujeres embarazadas (30.5%), mujeres que tuvieron de 6 a más hijos nacidos vivos (25.8%) y con una mayor incidencia en las mujeres del área urbana (21.2%) y a las residentes en la región selva (22.5%). De otro lado, las vacunas preventivas para que el recién nacido no contraiga el tétano son de importancia si consideramos todavía la prevalencia de condiciones de higiene e inmunización deficientes (sobre todo en lo que se refiere a los instrumentos utilizados para el corte del cordón umbilical). Conforme lo muestra la ENDES, más de la mitad de mujeres con una nacida o nacido vivo en los cinco años anteriores a la encuesta recibieron dos o más dosis de la vacuna antitetánica; aunque siete de cada diez mujeres sí recibieron la vacuna en su último embarazo (76.6%).
12