Zen Revista Uy Edición N°10 ¨El mundo entero está dentro de nosotros¨

Page 1

NÚMERO 10 | AÑO 3 |

MINDFULNESS ATENCIÓN Y PRESENCIA Entrevista con Martín Reynoso

YOGA

Y RELAX DESCANSO CUERPO Y MENTE

ENRIC CORBERA PARTE II

¨SIEMPRE ESTAMOS FRENTE A NOSOTROS MISMOS¨

KUNDALINI YOGA. YOGA PARA LA MUJER. YOGA IYENGAR. NUEVO PARADIGMA ¿QUIÉN SOY? ¿DE DÓNDE VENGO? ¿HACIA DÓNDE VOY?

Vivir Presente

1


AGRADECIMIENTOS EDITORIAL/PRODUCCIÓN

Zen revista Uruguay es una producción de MAWA COMUNICACIÓN, inscripta en el Ministerio de Educación y Cultura Tomo XVI, fojas 165. Zen revista Uruguay vela por la máxima calidad y coherencia de los contenidos que la componen pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellos. Las opiniones expuestas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Enric Corbera Martín Reynoso Betania García

2

COLABORADORES

Paia Irigoyen Noelle Rivero Gabriela Abalo Yoga Iyengar Uruguay Verushka Susana Arizaga Patricia Varela

DEPARTAMENTO COMERCIAL

zenrevista@zenrevista.com.uy

EDICIÓN GENERAL

Lic. Magdalena Hudson magdalena@zenrevista.com.uy

099 414 555

DIRECCIÓN DE ARTE FOTOGRAFÍAS Lucho Morales Matías Leyera Vulkan Visuals Pablo de León

José Martín Oriozabala arte@zenrevista.com.uy

SÍGUENOS EN

www.zenrevista.uy


CONTENIDO 6

34

48

KUNDALINI YOGA

CENTENARIO NACIMIENTO B. K. S. IYENGAR

¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?

10

38

ENRIC CORBERA PARTE II

MINDFULNESS Entrevista con Martín Reynoso

LOS MIL Y UN ESTILOS

HOMENAJE

YOGA IYENGAR

VIVIR PRESENTE

28

42

EL YOGA Y EL DESCANSO

YOGA Y EL CICLO MESNTRUAL

RELAX

NUEVO PARADIGMA

MUJER

3


NOTA EDITORIAL ¨El mundo entero está dentro de nosotros¨ ¨El mundo entero está dentro de nosotros. Todos respiramos si es que somos seres humanos viviendo en esta tierra. Por eso tu forma de respirar es tu forma de vivir. Respira más extensa y profundamente, y más extensa y profunda será tu vida. Si tus inspiraciones son rápidas y pequeñas, terminarás tu vida rápidamente. Pero si llevas tu respiración a durar hasta un minuto, la vida puede ser tanto más extensa, más rica, más libre, más consciente. La calidad de tu respiración es la calidad de tu vida. Es tan simple como eso. Pero tienes que salir tú solo de la oscuridad a la luz. A través de tu respiración, tienes que vivir en este mundo, pero debes saber que no eres el mundo¨ Gurmukh, maestra Yoga Kundalini Extracto del libro ¨The Architecture of Peace¨ de Michael O´Neill

4


5


Los Mil Y un Estilos

6


Los Mil Y un Estilos

MAESTRA DE YOGA KUNDALINI VERUSCHKA, CERTIFICADA POR KRI (KUNDALINI RESEARCH INSTITUTE)

¿QUE ES KUNDALINI YOGA? La palabra “YOGA” viene de la palabra yugo que significa “juntar” o “unir”. Yoga es la unión de la conciencia individual con la conciencia infinita. El Yoga es la tecnología de la conciencia. Las técnicas de Kundalini Yoga forman el manual operativo para el desarrollo de la conciencia humana. El yoga explora las dimensiones, profundidad, naturaleza y potencial de todo ser humano. KUNDALINI YOGA trabaja a través de ejercicios físicos, relajaciones y meditaciones, los 3 aspectos del ser humano: cuerpo, alma y mente, para lograr su equilibrio, sanar y ser más feliz. Despertando la conciencia y el potencial que cada individuo tiene: ser su propio maestro, para enfrentarnos más fuertes a este mundo complejo y exigente.

¨KUNDALINI YOGA trabaja a través de ejercicios físicos, relajaciones y meditaciones¨

7


Los Mil Y un Estilos

BENEFICIOS DE PRACTICAR YOGA KUNDALINI • Enfoca y calma la mente • Mejora el estado de salud en general trabajando la flexibilidad de la columna, nervio ciático etc. • Fortalece el sistema nervioso • Levanta el sistema inmunológico • Aumenta la autoestima • Ayuda a salir de estados de depresión • Baja el nivel de estrés etc 8


Los Mil Y un Estilos

KUNDALINI EN URUGUAY

En Uruguay la enseñanza ha crecido y hoy en día hay centros de Kundalini Yoga en muchos barrios de Montevideo y en casi todos los departamentos del interior. La Asociación de Profesores de Kundalini Yoga del Uruguay, que nuclea a todos los Maestros, cuenta hoy con más de 120 docentes en la materia y con varios de los mismos especializados en distintos temas como: yoga para niños, yoga para embarazadas, yoga para la depresión, yoga para la tercera edad, yoga para la mujer, yoga en la empresa, yoga en la educación, baños de Gong etc. Quienes enseñamos Kundalini yoga formamos parte de una red de Maestros en todo el mundo, nuestro Sangat o Comunidad , lo que nos permite contar con la visita de diferentes Maestros Internacionales que ofrecen talleres y cursos abiertos a todo el público. Dentro de nuestra comunidad también contamos con la “Fundación Mujer de Luz”, entidad dedicada a hacer llegar esta enseñanza y herramienta de vida a mujeres en estados vulnerables, empoderando e integrando la identidad de las mujeres hacia la armonía. El objetivo es lograr una humanidad más feliz a través del poder que hay en cada mujer. Por más información www.kundaliniyogauruguay.com

¨Yoga es la unión de la conciencia individual con la conciencia infinita¨

9


10


11


Homenaje

EXPERIENCIA PERSONAL Hace tiempo que me rendí a la vida. Mi experiencia con ser o tratar de ser consciente es desde siempre, desde chico y adolescente. Tenía experiencias sutiles que me hacían ver que hay algo más, una inteligencia que lo explica todo. Un día, hace más de 30 años, me levanté con preguntas, por ejemplo: ¿para qué es la vida? ¿Para qué estamos aquí? ¿Para nacer? ¿Y según en qué lugar tendrás unas oportunidades o no las tendrás? Sentí que sí existía esa inteligencia que se manifiesta en todo, y no de un punto de vista antropomórfico, sino desde un concepto totalmente advaita. Una consciencia que va englobándolo todo. Y te pongo palabras a algo que en realidad no se puede poner en palabras, por que las palabras son duales. En ese entonces dije: Señor ya sé que lo que voy a decir es una tontería, pero me he dado cuenta de sea tontería. Señor, hoy tomo conciencia de que mi vida no me pertenece, por lo tanto, dime qué es lo que tenga que hacer o dejar de hacer. Yo creo que ah comenzó todo. 12


Homenaje

¨Mi experiencia me ha enseñado que los caminos fáciles y las cosas cómodas no llevan a ninguna parte¨ LA LLEGADA DE LAS RESPUESTAS En el Enric Corbera de antes ya estaba este Enric potencialmente. Pero ahora quizás lo pueda explicar desde un punto de vista más racional gracias a Carl Gustav Jung. El habla de un proceso de individuación inconsciente y de un proceso de individuación consiente. Esto en oriente lo tienen muy claro, pero en occidente no. Entonces consideramos que el ego es algo muy malo, algo que hay que destruir, cuando el ego es el vehículo que te permite ese proceso de individuación inconsciente. Nuestro ego nace en el momento en el que nosotros tenemos dos o tres años, que es cuando de niños buscamos los límites. Luego surge esa necesidad de extraversión. El ego crece para tener un status, para tener un reconocimiento, hasta que llega un punto en el que hay una crisis existencial, la cual la explican muchas culturas. Esa crisis existencial puede venir entre los treinta o cuarenta años o incluso algunos nunca a la experimentan. A mí me ocurrió sobre los treinta y pico de años. Yo triunfaba en el mundo empresarial, era director de calidad de una empresa y ganaba mucho dinero en aquella época. Pero sentí que aquello no era lo mío. Hubo una crisis que se manifestó y se terminó un matrimonio, se terminó ese trabajo, parafraseando a San Juan de la Cruz eso fue ¨la noche oscura del alma¨. Pasé un año terrible en el que creí que me volvía loco. Todos mis valores cambiaron, es un proceso que le pasa a mucha gente, cada uno en su modo, y fue allí donde apareció el libro Un Curso De Milagros (UCDM en adelante). Hacía tiempo que le había pedido al jefe que yo quería un curso de los cursos, no un curso más. En esa época estaba de moda la famosa cursillitis, todo el mundo hacia cursos de todo tipo, en una búsqueda espiritual muy dual, pues te hace creer que eres muy especial, que te hace diferente cuando en realidad esto no es así. Cuando leí UCDM empecé por el Manual del Maestro, y caí en la cuenta de que aquello era el curso que realmente yo había pedido. Como dice el Curso, si quieres aprenderlo enséñalo, y como no tienes que aprenderlo para enseñarlo, sino que es de auto aplicación, comencé a compartirlo en reuniones y demás oportunidades. UCDM es un curso que no se termina nunca hasta que despiertas, y dice que en algún momento el conocimiento te lo dará Dios. Se te abre tu mente y sientes que estás en el mundo, de experiencia dual, pero sabes perfectamente que la dualidad no existe, y que si tu realmente quieres conocerte a ti mismo tienes que expresarte a través de esa dualidad. Es un juego. Todo es lo mismo, las culturas de alguna forma disfrazan el mismo proceso iniciático, pero no tiene nada de especial, UCDM dice que el curso lo hace todo el mundo, sin querer decir que todos lean el libro. El proceso se puede hacer de muchas maneras.

13


Homenaje

UN CURSO DE MILAGROS El Curso de Milagros es un curso no dos. Te habla del otro, pero como el reflejo que te permite conocerte a ti mismo. Te habla de que cada encuentro debería ser santo, en el sentido de que lo que tu decidas que será tu hermano para ti, eso será el para ti. Siempre puedes escoger de dos maestros, el maestro del ego o del espíritu santo. Al final, el maestro que elijas es tal cual como actuarás. No dice que este bien uno y mal otro, este es el error del mundo dual, el creer que hay cosas buenas y cosas malas. Eso es neurótico, es imposible. UCDM dice no me pidas que yo te cure el cuerpo, pídeme que yo te ayude a sanar tu mente. Para que tu pensamiento se convierta en carne hace falta una creencia. Es aquí donde trabajamos. Nosotros no somos las personas que somos, sino que vivimos en matrix y ese matrix está inducido por esas creencias que nos han introyectado desde pequeños y que hemos recibido de nuestros padres y demás. Y el problema no es tener creencias, sino que las convertimos en dogmáticas. No cuestionamos ni las creencias ni las verdades.

¨Si cambiamos nuestros sentimientos y nuestras emociones podemos reescribir nuestra vida¨ DUALIDAD Y POLARIDADES En el mundo dual tienen que existir las dos polaridades. Luego esto se traslada a esa lucha eterna entre el bien y el mal, pero en bien y el mal separados obviamente no existen, es una manifestación donde cuando yo decido que para ser mejor tengo que hacer esto, automáticamente estoy excluyendo otra cosa, y tú no puedes excluir a la otra polaridad. Por ejemplo: Vamos a excluir a los hombres del mundo. ¿Qué sentido tendría? ¿cómo sabrías que eres mujer o hombre si no tienes la otra polaridad? En el mundo dual, cuando sabes mantener la atención entre los opuestos creas una sinergia que aúna esas dos fuerzas y dan lo que muchos autores llaman El Milagro. Aquello se expresa en tu vida que ni por más que tú quieras que pasase pasa. A esto se le llama el estado de rendición, es saber que tú no sabes, pero sí sabes que hay algo que en la medida en que sepas conjugar esas dos polaridades estarás haciendo que ocurra algo que ni tú mismo puedes llegarte a imaginar que pueda ocurrir, pero sabes que puede ocurrir. Así es como procuro vivir y es lo que procuro enseñar. Lo hago en todos los aspectos y la bioneuroemoción ha evolucionado hasta ese punto. 14


Homenaje

CÓMO SE SIENTE HABERTE CONVERTIDO EN UN REFERENTE No hay nada de especial. El ego te hace creer que eres un ser especial, pero yo quisiera dejar en claro que no me creo especial para nada. Yo no me considero imprescindible, en el universo no puede existir nadie imprescindible. Sí es algo muy sorprendente para mí. Primero porque yo nunca he pensado que pasaría esto. Yo compartía UCDM y hacia seminarios para comunicarlo. Porque el curso dice que si tú quieres tener tienes que dar. Y no das para obtener sino que das y el universo ya te dirá. Y eso se fue expandiendo. Ahora estuve en Los Ángeles y se me hizo un reconocimiento, que no esperaba ni dejaba de esperar, como uno de los hombres más influyentes que hay en el mundo hispano. Esto es muy sorprendente para mí. Yo siento que estoy al servicio y procuro dar el máximo de mí mismo, y sé que le servirá a la gente. Si te llegas a creer que estás haciendo alguna cosa especial entonces en realidad estás perdido.

¨El otro es el reflejo que te permite conocerte a ti mismo¨

15


Homenaje

EL EGO ESPIRITUAL El ego espiritual es una trampa. Cuando yo digo, y con mucho respeto, cuando la gente se cualifica a sí misma diciendo Yo soy, les digo que eso no es verdad. Tú no eres nada. Dicho por UCDM: ¨Cualquier cosa que le añadas que creas que te da valor no vas a subir ni un ápice a lo que tú ya vales¨. Yo soy hijo de Dios. UCDM dice: ¨Declara quién eres y reclama tu herencia¨. Hay gente que me dice: ¨Yo soy vegetariano¨ y yo le respondo: no señor, usted es mucho más que eso, ser algo es muy poca cosa. Eso es muy del ego, pues lo que hace es marcar distancias. Lo que pretende el ego es compararse.

LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS Yo creo que sigo siendo la misma persona que antes, la de siempre. Todo esto que estoy viviendo pues esto es un sueño. Esto no es real, esto pasa como todo. Lo que sí es importante es que aporte algo. Cuando tengas que hablar del otro no lo hagas como causa de tus problemas, esto es una consciencia dual, tu tienes que ver al otro como aquello que tu atraes a tu vida para que puedas ver, a través de él, lo que tienes que sanar. Por ejemplo, la polaridad egoísmo, generoso. Si crees que el egoísmo es malo estás cometiendo un grave error, y si crees que ser generoso es malo estás cometiendo un grave error también. Son dos polaridades para compensarse, pero no quiere decir que en determinada circunstancia tienes que ser egoísta y en otra generoso. Cuanto más te quejas de la paja ajena más tienes que revisar la tuya. Al final, un juicio siempre habla más de ti que de quien haces el juicio. Lo que te molesta del otro realmente es lo que tienes reprimido. Las parejas son perfectas, porque siempre reflejan esa polaridad complementaria. Todo el universo se complementa. 16


Homenaje

Aquello que

niegues es aquello que te estรกs obligando

a vivir

17


Homenaje

Tienes el poder de

decidir quiĂŠn quieres ser en cada

situaciĂłn

18


Homenaje

EL ESPEJO El problema no es que seas egoísta o generoso, esto no es bueno ni malo, el problema es cuando lo juzgas. El problema no son las polaridades sino los juicios. Cuando tratas de eliminar una parte de tu vida la estas reforzando. Es como la salud y la enfermedad, la alegría y la tristeza. La alegría te ayuda a expandirte y la tristeza a introvertirte, la una no puede existir sin la otra. Cuando tienes algo que te desagrada, puedes vivir en la tristeza, pero si sabes sostenerla como adecuada en cada instante, cada emoción te permitirá conocerte a ti mismo. Cuando haces una auto indagación, cuando ves que es lo que estas proyectando, y sabes sostener eso, te das cuenta realmente de que estamos más dormidos de lo que llegamos a pensar. Freud pensaba y creía que los actos conscientes no existen y que todos son actos inconscientes. Se nos dice que la consciencia abarca entre el tres y el cinco por ciento de nuestra psique, y que todo lo demás es inconsciente. Mi experiencia me ha enseñado que estamos muy dormidos. Y los que se creen que están despiertos, estos son los que están más dormidos. ¿Crees que estás despertando de qué? ¿Haciendo qué cosas? Entonces, estamos en una hipnosis que se nos introyecta cuando somos muy pequeños. Neesa Carey o Nathalie Zammatteo, nos hablan de los estados emocionales que tiene mamá cuando está embarazada, de cómo afecta a los hijos. Cuando ves todas esas cosas dices: ¿quién está seguro de algo? ¿Además, como puedes juzgar a los árabes desde tu polaridad occidental? Si fueras árabe harías lo mismo que ellos. Mientras hagamos juicios no despertaremos jamás. De hecho, UCDM te habla de tener percepción inocente, pero para tener una percepción inocente tienes que dejar de juzgar. No quiere decir que a ti no te guste una cosa u otra. El problema es cuando piensas que vivir así está bien y por lo tanto quieres eliminar de la ecuación el que hace lo contrario, esto no funciona así. Cuando empiezas a conocer eso entras en un estado de paz interior. Sí hay cosas que te molestan, pero sabes que es tu programación, entonces cuando aceptas eso, estás aceptando no al otro sino a ti mismo. Porque el otro te refleja aquella parte de ti mismo que no aceptas, que tiene que ver con tu cultura, con tus creencias y demás, entonces se produce dentro de ti un estado de paz que no se puede explicar. Esto es realmente el cambio de percepción.

¨ Y el problema no es tener creencias, sino que las convertimos en dogmáticas¨ 19


Homenaje

EL CAMBIO DE PERCEPCIÓN Tu ya no ves las cosas igual, te podrán gustar o no, pero no lo juzgarás. Ahí es cuando entras en un estado de percepción inocente. La bioneuroemoción es un método muy humanista que pretende llevar a la persona a un estado de bienestar emocional comprendiendo que es un viaje desde una consciencia dual a una conciencia de unidad, pero dándole cuenta de que no están separadas sino de que se retroalimentan, se necesita una y la otra. La consciencia es pluripotencial. Como diría Max Planck, tenemos este cuerpo y las leyes de la física, y las de las matemáticas que determinan nuestro universo, pero no se sabría si el día de mañana esas leyes vayan a existir, porque todo depende de la consciencia. Lo cual volvemos a lo mismo: somos consciencia. Y somos consciencia que habita un alma, que habita un cuerpo, y que tiene una mente y tú no eres ni tu mente ni tu alma ni tu cuerpo, porque incluso el alma sigue siendo en el mundo dual. Lo que pasa es que son diferentes vehículos de diferente vibración. Cuando dejamos el cuerpo, dejamos la mente y tenemos el alma, y el alma se va experimentando a sí misma en diferentes experiencias. Pero el alma definitiva tiene que desaparecer, porque somos consciencia. Lo que estamos haciendo nosotros es llevarlo al mundo de una forma que puedas tocarla y practicarla. En el mundo dual, los cómo y cuándo son el pan nuestro de cada día, pero en el mundo no dual no existen. Jon KabatZinn, el padre de mindfulness dice que en la medida en que tu estés abriendo la consciencia, los cambios en tu vida vienen solos, así de simple.

¨La culpabilidad es arrogancia del ego. Es otra manera de creer que tienes razón¨ LA VOLUNTAD DE QUERER ¨DESPERTAR¨ ¿Tú sabes lo que es mejor para ti? Eso no lo sabe nadie. Si crees que sabes lo que es mejor para ti te estás limitando. Tu no lo sabes. Tienes que dejar de controlar, tienes que dejar de creer en el control como la causa de lo que puedes conseguir. Sí que es cierto que, si le pones voluntad para conseguir algo, vas a conseguirlo, porque tu voluntad es un patrimonio divino. Pero cuando lo consigas te dirás a tu mismo que no tendrías que haber hecho nada, has escogido el camino más arduo. Cuando te rindes, que parece que tu no controlas lo que haces, te pones en un estado de escucha. Al final, dice UCDM ¨yo te llevaré allí donde puedas ser útil, te diré lo que tengas que hacer y te diré lo que tienes que decir, solamente te pido que te apartes¨, en ese instante, luego puedes volver a agarrar tus bártulos y tus creencias y seguir viviendo. Yo lo que hago es esto siempre. Me aparto, y fluirá lo que tenga que fluir. También he vivido que la gente interpreta lo que quiere, pero esto en el mundo dual también es normal, cada uno ve la película de forma diferente.

20


Homenaje

¨Lo que pretende el ego es compararse¨ EL PODER DE DECIDIR Creer o pensar que alguien tiene que resolverte los problemas es muy inmaduro emocionalmente. De hecho, un buen maestro lo que hace es maestros no seguidores. Enseñas para que la gente sea libre, no para que sean dependientes. Lo que pretendemos es empoderar a la gente a que las circunstancias sean eso, tendrán un sentido y un para qué, pues vívela y que tengas consciencia de que no son las circunstancias las que te hacen vivir las cosas sino como tú las vives. Tienes el poder de decidir quién quieres ser en cada situación. Y ese poder es el único poder que tenemos en este mundo. UCDM dice el único poder que tienes en este mundo es que tienes el poder de decidir: escoge entre dos maestros, no se puede servir a dos amos. O escoges al ego o escoges al espíritu santo, no es bueno uno ni malo el otro, sino que uno te enseñará división y miedo, y por lo tanto serás egoísta porque creerás que lo que ellos tienen tu no lo tienes, crearás en la enfermedad y en la muerte y ese es un mundo. Y no quiere decir que sea malo, las cosas no son buenas ni malas, son perfectas. Siempre son perfectas. Una enfermedad puede ser lo mejor que le pudo pasar a una persona para hacer un cambio en su vida. No hay nada que no se complemente, con una información, que más tarde vas a tener que vivir. El problema está, y siempre es el mismo problema, no lo digo yo sino lo dice Ken Wilber, cuando me resisto a pensar que me estoy proyectando, que lo que yo estoy viendo afuera, está afuera, y que por mucho que lo entienda, me resisto; esa resistencia crea el dolor, y en esta medida nuestra alma al final enviará la información al cuerpo. Tantos estudiosos y maestros nos dicen que el síntoma físico no deja de ser una resistencia en aceptar que aquello que yo estoy viendo y juzgo y que quiero cambiar, es algo que está en mí y no fuera. Esto es el único impedimento. Einstein decía que si no te gusta el mundo que ves, tu no lo puedes cambiar, pero si cambias un pensamiento cambiaras tu universo, y esto es el poder de decidir. Tu siempre puedes decidir.

LA BIONEUROEMOCIÓN La bioneuroemoción es el método donde nos damos cuenta de que nosotros estamos tan dormidos que repetimos la experiencia de nuestros padres, de nuestras madres, de lo que vivieron tal y cual, pero que cuando nos damos cuenta de eso lo vemos diferente. La clave es preguntarnos ¿para qué yo estoy viviendo esa experiencia? ¿Qué estoy aprendiendo de ella? ¿Qué parte de mí estoy proyectando en esa persona que me hizo de espejo y que parte de ella se está proyectando en mí, que yo le he hecho de espejo? Cuando empiezas a mirar esta realidad con esos nuevos ojos, obviamente las emociones son muy diferentes, no quiere decir que las cosas no duelan ni que no produzcan sentimientos encontrados, eso forma parte del mundo dual. Pero lo importante es la autogestión emocional, es lo que enseñamos.

21


Homenaje

¨En la medida en que tú puedas ir abriendo la consciencia, los cambios en tu vida vienen solos¨ MÉTODO DE BOLSILLO Nosotros enseñamos un método que yo llamo de bolsillo, en el sentido de que no tienes que saber nada ni siquiera de tus ancestros. Antony de Melo decía que, si tú te enfadas con alguien, aunque este haya provocado el enfado, ambos dos no se están enfadando, sino que es su programación. Y no hace falta que tu sepas la programación que tienes o no tienes porque eso lo estás viendo cada día. UCDM dice ¨Nunca te olvides que en cada encuentro tienes la oportunidad de convertirlo en santo¨ esto es tomar consciencia de que al final uno siempre se encuentra consigo mismo, con una información que resuena y que se complementa. Es un método sencillo, pero no es un método fácil, porque al final lo que tienes que hacer es desarrollar en tu vida esa consciencia de que tienes que vivir las experiencias, la polaridad y cosas que no te van a gustar, para integrarlas.

LAS POLARIDADES El fruto de esa polaridad es un juicio. En el momento en el que te polarizas obviamente estás en peligro, porque, como la han dicho grandes psicoanalistas como Jung, en la medida en que las polaridades se van separando la psique se puede rasgar, esto se llama esquizofrenia. La esquizofrenia es ¨mente-partida¨. Aquello que niegues es aquello que te estás obligando a vivir. De hecho, esto lo decía también el maestro Jesús, cuando nos hablaba de dejar de separar el hombre y la mujer en masculino y femenino. Hombre y mujer son dos polaridades, pero cuando ponemos masculino y femenino es como una categoría. Cuando hagamos de los dos uno es cuando realmente entraremos en el reino de los cielos. El reino de los cielos aquí, o la gran maestría aquí es saber compaginar las dos polaridades, la gran trampa es creer que una polaridad es buena y que la otra polaridad es mala. Aquí surge el ego espiritual, cuando más surgen personas con ego espiritual más crecerá la sombra, así es como esto es como funciona. Esto se vive a nivel colectivo, y obviamente se vive a nivel individual.

22


Homenaje

LA CULPA Lo que hay que evitar es la culpabilidad. La culpabilidad es arrogancia del ego. Es otra manera de creer que tienes razón. Y es un sentimiento muy oxidativo y que además te agarrota. Si tú te crees que eres culpable de alguna cosa, eso automáticamente implica que no eres merecedor del perdón. Y si no eres merecedor del perdón no podrás salirte de aquí. La bondad, el perdón, la gracia no te van a llegar, no porque no se te quieran dar, sino porque te impides recibirlo.

LA INVERSIÓN CAUSA EFECTO Nadie nos envía pruebas. Las pruebas nos las enviamos nosotros cuando encontramos las mismas soluciones a los mismos problemas. Y se nos van repitiendo, no porque alguien nos las está enviando, sino porque no estamos cambiando, seguimos dando el mismo imput a la misma situación. La gente no se para en principio a reflexionar, a decir ¿qué estoy haciendo yo? o ¿para qué estoy viviendo esta experiencia? Sigo pensando que la causa de todo lo que me ocurre está fuera. Y mientras sigamos pensando que la causa de todo lo que nos ocurre está fuera, estaremos en un combate perdido, totalmente perdido. Tu eres la causa. Esto es lo que se llama la inversión causa efecto. Cuando tu comprendes que el cuerpo es el efecto y no la causa. El cuerpo tiene hambre, el cuerpo quiere tener sexo, el cuerpo quiere esto y lo otro. No, el cuerpo no decide esas cosas, eso lo decides tú. Cuando te das cuenta de que inviertes la causa-efecto entonces se produce un auténtico milagro. Ese cambio que tanto anhelas en tu vida tiene que empezar en ti. Y si me preguntas cuál es el primer cambio que hay que hacer, es darse cuenta de que el otro es la oportunidad que tienes de verte a ti mismo. Tu hermano sostiene el espejo en el cual tú puedes ver aquello que no podrás ver, si no hubiese alguien que te reflejase esa imagen de ti mismo, que tienes escondida en tu inconsciente.

¨En el mundo dual, cuando sabes mantener la atención entre los opuestos creas una sinergia que aúna esas dos fuerzas, y dan lo que muchos autores llaman El Milagro¨

23


Homenaje

EL ESTADO DE ALERTA UCDM lo único que te dice es que tienes que mantenerte alerta ¿alerta de qué? de que tu mente está divagando. Eres demasiado condescendiente con las divagaciones de tu mente. Tu mente nunca dejará de palabrear, a la mente no la puedes parar, porque su trabajo es ese, y siempre repite lo mismo. La gran meditación es no prestar atención a lo que tu mente te dice. No involucrarse emocionalmente, de hecho, la mente se alimenta de tu observación. Nosotros enseñamos a observar al observador. En la auto indagación tienes que disociarte de la situación que te causa dolor, convertirte en un yo observador que observa un yo confuso. Solamente realizar este acto hace que las cosas ya no se vean igual. Pues te das cuenta de que el yo confuso está atrapado en su programación, y quiere cambiar las cosas. Pero el yo observador, que ve al yo confuso que está atrapado en la mente, se da cuenta que es una inestabilidad emocional tuya, y es cuando la mente realmente empieza a calmarse. Es como dejar espacio, y en ese espacio es cuando la mente y la consciencia se puede manifestar, como que te da aquello que tienes que hacer. Es el estado de presencia. Notas tu inestabilidad, pero sostienes la incertidumbre. Saber estar en la incertidumbre, vives las experiencias y ya.

MENTE-CUERPO La ciencia ya ha demostrado que mente y cuerpo están intrínsecamente unidos. Esto ya no se puede ni discutir. Un ejemplo muy bueno es el que expone el Dr. David R. Hawkins en su libro ¨Dejar Ir¨, él dice que la gente se discute entre el evolucionismo o el creacionismo, cuando en realidad es lo mismo. El creacionismo sería la consciencia unidad y el evolucionismo sería la consciencia dual. No son dos cosas separadas.

LO QUE REPRIMES La energía la pones donde la pones. Cuando más reprimes más aumentas tu sombra. A medida que vas reprimiendo y muestras una personalidad, la cara amable al mundo, la correctamente social, y vas escondiendo lo que todos sabemos que no hay que mostrar y no hacer, eso acaba manifestándose en tu vida. Como dice Ken Wilber, al final eso se acaba manifestándose en tu cuerpo.

24


Homenaje

¨Hace tiempo que me rendí a la vida¨ 25


Homenaje

REESCRIBIR LA HISTORIA El síntoma se puede disparar a un punto determinado cuando el inconsciente detecta un ambiente estresante. La epigenética explica esto y se engarza con lo que dicen los psicoanalistas, heredamos la información de nuestros ancestros y la clave es aprender y saber gestionarla. La consciencia o espiritualidad no está separada ni mucho menos de la materia o parte dual. En la medida en la que cualquier profesional, en el ámbito y medida que sea, se dedique a hacer lo que está haciendo en su trabajo con esa consciencia, los resultados que va a tener van a ser muy diferentes. Nadie tiene que dejar de hacer lo que está haciendo, sino tener consciencia de que en realidad las cosas siempre tienen su sentido y su para qué. Las cosas no ocurren por azar o por mala suerte, obviamente que hay un aspecto genético muy importante, pero como la ciencia está demostrando y como dice la Dra. Nathalie Zammatteo, si cambiamos nuestros sentimientos y nuestras emociones podemos reescribir nuestra vida. En definitiva, es lo que hacemos nosotros en bioneuroemoción, cambiar esa percepción. Imagínate un médico que esté realizando una operación con esa consciencia, hay una cosa que se llama resonancia, tu inconsciente va a recibir esa información. Al final todo es una manifestación de la consciencia, parafraseando a Max Planck, si fuéramos conscientes plenamente de hasta qué punto estamos creando constantemente nuestra realidad, nos pensaríamos antes de pensar, si es que pensamos. Nosotros creemos que los pensamientos no van a ninguna parte, y los pensamientos acaban creando forma en nuestra vida.

EXPIACIÓN UCDM habla de un recurso que se llama expiación. La expiación no es pagar por algo que hayas hecho. Es corregir un error que ya eres consciente que ya has cometido. Cuando pides expiación al Espíritu Santo, el misil que acabas de proyectar te lo desactiva. Tú haces un juicio, por ejemplo, y tomas consciencia de ello, entonces pides expiación. Es como decir: he cometido un error y quiero corregirlo, y se corrige. Esto me parece un regalo de Dios increíble. Este es el truco. Todos tenemos nuestros sentimientos, emociones y nuestras programaciones, por eso hay que estar alerta. En la medida en que tú pones distancia emocional a tu estado interior, y antes de proyectarlo le pones un espacio, cambian mucho las cosas.

¨Nosotros creemos que los pensamientos no van a ninguna parte, y los pensamientos acaban creando forma en nuestra vida¨ 26


Homenaje

27


Homenaje

28


Homenaje

w w w . z e n r e v i s t a . u y

2 0 1 8 z e n r e v i s t a d i g i t a l

29


Relax

30


Relax

POR LIC. NOELLE RIVERO, PROF. FORMADORA DE YOGA.

El yoga y el relax Durante la actividad diaria, el cuerpo y la mente piden un descanso. Este se constituye en una necesidad fisiológica que exige el cese de una determinada acción. Las formas de descanso conocidas son tres: una es parcial, las otras dos se constituyen en totales y son el sueño profundo y la relajación general consciente, que es la que generalmente se practica al final de una clase de Yoga. El descanso parcial, consiste en el cambio de actividad. con este cambio dejan de actuar unas facultades y comienzan otras. Algunos ejemplos serían: dejar de trabajar un momento para hacer algunos estiramientos con el cuerpo y respiraciones profundas; dejar de hacer lo que se está haciendo y salir a caminar un rato; o

ir al cine. Es una forma de descanso muy útil, pero hay que ser cuidadoso en su uso, pues es muy fácil caer en la evasión, lo que resulta contraproducente. Cuando nos encontramos frente a un problema y decidimos ir al cine, ello no constituye una forma de descanso sino una evasión. La segunda forma de descanso, que nace de una necesidad fisiológica, es el sueño profundo. El cuerpo y la mente necesitan de éste, aunque, ante ciertas condiciones adversas, no se alcanza el estado de sueño profundo y el sueño no es reparador como debiera. Algunas recomendaciones para alcanzar el sueño profundo son:

•Cerciorar que no se produzcan sonidos alrededor mientras se duerme, estos perturban, aunque no se los oiga. •Evitar dormir con luz. •Colchones de elásticos y resortes deben ser colocados sobre armazones duras. •El peso sobre el cuerpo perturba el sueño, por tanto, usar cantidad necesaria de mantas y éstas, además, deben ser livianas. •No acostarse tarde. La sobreexcitación, el exceso de trabajo producen insomnio. •Cenar temprano y liviano. el exceso de comida como el hambre son estímulos negativos para la conciliación del sueño. •La posición correcta para dormir es de espaldas, los brazos a los costados del cuerpo y las piernas entreabiertas en forma natural. Otra posición aconsejada es sobre el costado izquierdo del cuerpo. 31


Relax La relajación general consciente es la tercera forma de descanso. La relajación consiente produce un profundo descanso físico-mental y da la oportunidad al organismo de asimilar adecuadamente los efectos benéficos generados por las asanas practicadas en una clase de Yoga. También puede practicarse la relajación independientemente de las asanas, en cualquier momento del día que se necesite recuperar energía, descansar o tranquilizarse. Es el descanso fundamental que el cuerpo nos pide en la actividad cotidiana. Con ella se contrarrestan los efectos de las tensiones diarias, con las que convivimos ya sin darnos cuenta. Media hora de relajamiento consciente equivale a dos o tres horas de sueño profundo. Con lo expuesto, no se trata de contraindicar el sueño; se trata de exponer una forma de descanso que lo complemente. Existen muchas técnicas de relajación y todas pretenden un mismo objetivo: eliminar las tensiones y restablecer el equilibrio psicofísico.

¨Durante la actividad diaria, el cuerpo y la mente piden un descanso¨ 32


Relax

¨El proceso de relajación no requiere ningún esfuerzo, es más bien todo lo contrario, un gesto o un acto de abandono¨

Condiciones para la relajación general consciente: • Vestido: usar ropa cómoda, sin zapatos. • Lugar: elegir un lugar que sea familiar, pues así será más difícil encontrar cosas que distraigan. Son de elección los lugares alejados, para evitar interrupciones y ruidos imprevistos. Los ruidos monótonos se convierten en imperceptibles. Evitar corrientes de aire.

Se puede practicar al aire libre siempre que las condiciones lo permitan. • Luz: preferentemente practicar con luz tenue. La oscuridad acarrea el peligro de dormirse y por el contrario mucha cantidad de luz perturba la actividad mental. • Duración: en general tiene una duración de entre 15 a 20 minutos, pero se la puede practicar todo el tiempo que se considere necesario.

Postura para la relajación general consciente: Las asanas de Yoga no se basan en el dinamismo, sino en la pasividad. Savasana, la postura que adoptamos al practicar la relajación general consiente, es una asana donde la pasividad esta elevada a su máximo exponente (en caso de algunas patologías y/o embarazo se propone colocarse sobre uno de los laterales del cuerpo)

33


Requisitos para la relajación general consciente: 1. Distención y relajación total de los músculos y contracturas, de la mente y de los estados emocionales. 2. Que la mente se mantenga en estado de lucidez y plena actividad.

limitamos a vivir conscientemente el cuerpo, permitiendo que los mecanismos de la distención se pongan en marcha por sí mismos. Un elemento fundamental que impulsa todo el proceso es la respiración consiente, lenta y natural.

El proceso de relajación no requiere ningún esfuerzo, es más bien todo lo contrario, un gesto o un acto de abandono. Durante la relajación nos

SAVASANA:

todo el cuerpo recostado sobre el suelo, pelvis levemente basculada. Piernas separadas un poco más del ancho de las caderas; dejando que los pies caigan levemente hacia los lados. Brazos separados cómodamente del tronco permitiendo que las manos queden naturalmente con las palmas hacia arriba; bien flojos. Cabeza alineada con la columna vertebral con mentón retraído hacia el pecho; todo el rostro distendido. Respiración diafragmática.

34

Fases de la relajación: 1. Fase física: constituye el paso inicial para la obtención de una buena relajación. Consiste en pasear la atención por todo el cuerpo, descubriendo y desenmascarando las tensiones. Allí donde se encuentran áreas especialmente tensas, le dedicamos un poco más de tiempo, hasta que la conciencia alcance su núcleo, la raíz de la tensión. En ese instante la tensión comenzará a disolverse, terminando por desaparecer, dejando tras de sí una sensación de alivio y bienestar. 2. Fase pránica: también denominada fase respiratoria. En ella se debe tomar conciencia de la respiración, su movimiento (generalmente abdominal) y su ritmo. 3. Fase mental: denominada "silencio mental". Para relajar la mente imaginamos que el sol se levanta sobre un cielo sin nubes y se refleja en el espejo de un lago de aguas claras, cristalinas. Dejamos que la calma y la paz nos envuelvan. Si no

podemos mantener el pensamiento inmóvil en el lago, imaginamos que cada cierto tiempo emerge un pez y vuelve a sumergirse, creando ondas en el agua. Observamos cómo se propagan los círculos concéntricos. 4. Fase de la plenitud espiritual: esta podría ser considerada como una segunda etapa de la fase mental en la que se entra en contacto con las esencias de la vida. Se la llama también fase de la luminosidad, donde dejamos que la paz, el amor y toda la luz que hacen a nuestra esencia nos envuelvan, nos abracen y así sintiéndonos plenos y seguros descansamos. 5. Fase de retorno: luego de permanecer en el silencio y la calma de la fase espiritual hacemos algunas respiraciones completas y a través de ellas volvemos a tomar conciencia del cuerpo y del momento presente. Hacemos movimientos corporales placenteros que nos permitan incorporarnos y retornar, ahora con los efectos de la relajación, a las actividades cotidianas.


Relax

¨Savasana es la postura que adoptamos al practicar la relajación general consiente¨

35


36


POR YOGA IYENGAR URUGUAY

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE B.K.S. IYENGAR Miles de practicantes de yoga Iyengar conmemorarán este año en todo el mundo el centenario del nacimiento de B.K.S. Iyengar, considerado una de las personalidades más influyentes del siglo XX por su contribución a difundir el yoga en Occidente. Fallecido en 2014 a los 95 años, Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar se inició en el yoga a los 16 años y, tras contribuir a llevar el yoga a Occidente, fue designado una de las personalidades vivas más influyentes del siglo XX por la revista Time en 2004.

37


EXTRACTOS DEL LIBRO “LUZ SOBRE LA VIDA”, DE B.K.S. IYENGAR “Empecé con el yoga hace mas de setenta años, cuando lo que aguardaba a un buscador espiritual que siguiese el camino del yoga era el ridículo, el rechazo y la condena más absoluta. Quería vivir como un cabeza de familia normal y corriente, con todas las pruebas y tribulaciones de la vida y llevar mi práctica de yoga a las personas corrientes que compartían conmigo una vida de trabajo, matrimonio e hijos. En la época en la que nací, en diciembre de 1918, la India estaba siendo devastada por una catastrófica epidemia mundial de gripe. Mi madre, se hallaba en las garras de la enfermedad estando embarazada de mi. Y como resultado de ello nací con una naturaleza enfermiza. Era tan frágil que de hecho no esperaban que sobreviviese. Esa fragilidad y mala salud me acompaño de manera constante durante los primeros años. Sufrí innumerables dolencias, incluyendo ataques de malaria, fiebre tifoidea y tuberculosis. Años más tarde mi hermana contrae matrimonio con Shriman T. krishnamacharya, venerable y respetado erudito tanto en filosofía como en sánscrito y había completado sus estudios en el Himalaya. Al ver que mi estado de salud general era pésimo, mi cuñado me recomendó un régimen de práctica yoguica para que me fortalezca a fin de poder hacer frente a los retos que debería encontrar al acercarme a la madurez…Así fue como inicie mis estudios en yoga en la escuela de mi cuñado. Fue un momento decisivo en mi vida, el momento en que tuve un encuentro con mi destino, teniendo que decidir si lo abrazaba o echaba a correr. Así fue como S.T.Krishnamacharya, se convirtió en mi reverenciado profesor y gurú. Tras cumplir 18 años me enviaron a Pune a difundir la enseñanza del yoga. Mi cuerpo se fue convirtiendo en mi principal instrumento para saber que era el yoga. Ese lento proceso de refinamiento empezó entonces y continúa en mi práctica hasta el presente. A lo largo de ese tiempo la práctica de yoga me reporto incontables beneficios físicos y me ayudo a dejar de ser un niño enfermizo y delicado para convertirme en un hombre razonablemente en forma y ágil. Mi propio cuerpo fue el laboratorio en el que pude comprobar los saludables beneficios del yoga, pero también me di cuenta de que el yoga tenía tantos beneficios para mi cabeza y mi corazón como para mi cuerpo. Sería imposible sobrevalorar la gratitud que siento hacia esta gran disciplina que me salvo y me ennobleció”.

¨Sería imposible sobrevalorar la gratitud que siento hacia esta gran disciplina que me salvo y me ennobleció¨


¨Me di cuenta de que el yoga tenía tantos beneficios para mi cabeza y mi corazón como para mi cuerpo¨


Vivir Presente

40


Vivir Presente

MINDFULNESS ¨ ES UN MÉTODO MUY ACCESIBLE A TODO EL MUNDO Y DE CUALQUIER EDAD¨ ENTREVISTA A: MARTÍN REYNOSO COORDINADOR DE MINDFULNESS DEL INSTITUTO DE NEUROLOGÍA COGNITIVA DE ARGENTINA. DIRECTOR DE POSGRADO DE MINDFULNESS DE LA UNIVERSIDAD FAVALORO.

41


Vivir Presente

¿Cuál es su primera conexión con el mindfulness? Mi primera conexión con el mindfulness fue a raíz de un problema de salud, tenía gastritis. Y me recomendaron una práctica meditativa que podía ayudarme a reducir el distrés. Así fue como comencé a practicar, viajaba a Buenos Aires y poco a poco fui trabjando el método y aprendiéndolo.

¿Qué es el mindfulness? Minfulness es un entrenamiento que refiere a una disposición o actitud mental, un patrón de la mente que tiene que ver con estar atento intencionalmente, presente y sin juzgar. Atención intencional en momento presente y sin juzgar. 42


Vivir Presente

¿En qué se diferencia de las técnicas de meditación? Mindfulness no es una técnica de meditación sino un entrenamiento. Dentro de los entrenamientos que hay de meditación hay algunas que se llaman de apertura, como lo es el caso del Mindfulness. Se intenta hacer una conexión con todo aquello que nos llega en momento presente. Mientras que hay otras técnicas meditativas que son de abstracción o concentración, en las cuales se hacen trabajos con mantras, con la respiración o de conexión solamente con el cuerpo.

¨ SE INTENTA HACER UNA CONEXIÓN CON TODO AQUELLO QUE NOS LLEGA EN MOMENTO PRESENTE¨ ¿Para quienes es el mindfulness?

¿Cómo se aplica a la vida diaria, en la rutina?

El mindfulness es para la mayoría de las personas, quienes quieran practicarlo, es para todos. Es un método muy accesible a todo el mundo y de cualquier edad, desde niños hasta personas adultas mayores. Lo importante es la disposición de la persona a la práctica, el intento de aprender y de estar en una mente de principiante, es decir, de curiosidad, apertura y receptividad. Es contraindicado en pacientes con depresión mayor en curso y pacientes con problemas de disociación, psicóticos, panicosos o quienes no estén eutímicos o equilibrados emocionalmente porque les generará una dificultad en la práctica. Pero en general es muy accesible este entrenamiento para todas las personas.

La aplicación del Mindfulness en la vida cotidiana se llama meditación o práctica informal. Hace referencia a cómo podemos llevar lo que vamos aprendiendo de los fundamentos del Mindfulness en nuestras actividades cotidianas. Por ejemplo: caminar, ducharnos, comer, estar viajando en un transporte público, hacer una fila en el banco, situaciones en las cuales nosotros practicamos estar atentos con lo que está ocurriendo, conectados con lo que estamos sintiendo, más allá de que nos guste o no cómo nos estamos sintiendo. Esta práctica es muy conveniente porque es la verdadera aplicación del Mindfulness a nuestras vidas y es el corazón de éste.

43


Vivir Presente

¿Qué debemos esperar del método? El método tiene una aplicación fundamental que es el programa MBCR que dura ocho semanas. Hay personas que en este tiempo alcanzan beneficios importantes en cuanto a cambios personales y otras que no tanto. En rasgos generales se puede esperar la disminución del distrés, menor ansiedad y disminución de algunos síntomas depresivos. Por otro lado, el aumento de energía, conexión con las situaciones de la vida cotidiana con más profundidad, cierto optimismo, comunicación más asertiva y empática. Las personas que continúen practicando, lo que nosotros llamamos meditadores de larga data, son personas que tienes muchas más posibilidades de realizar cambios profundos.

¨ EN URUGUAY HAY UN AUMENTO EXPONENCIAL DEL MINFULNESS ¨

44


Vivir Presente

¿Cuáles son los beneficios? Dentro de los beneficios, además de los citados anteriormente, hay mejoras en la atención sostenida, en la atención alterna, que es ir cambiando el foco a medida que se va decidiendo, también hay beneficios relacionados con más adherencia a los tratamientos médicos y psicológicos, mayor tolerancia al dolor severo. Estos son algunos de los beneficios que han sido reportados.

¨LA DEFINICIÓN PRINCIPAL DE MINFULNESS ES: ATENCIÓN INTENCIONAL EN MOMENTO PRESENTE Y SIN JUZGAR¨

45


Vivir Presente

46


Vivir Presente

w w w . z e n r e v i s t a . u y 47


Mujer

YOGA

Y EL CICLO MENSTRUAL

48


Mujer

Yoga Y EL CICLO MENSTRUAL PROF. CERTIFICADA DE YOGA IYENGAR GABRIELA ABALO

Durante mi juventud mi relación con el ciclo menstrual fue bastante inamistosa; muchas veces me encontraba diciendo que preferiría haber nacido hombre, para no tener que soportar todos los meses el paso de la menstruación. Practiqué deportes competitivos desde siempre y jamás presté atención a mi ciclo; durante los días de la menstruación entrenaba como cualquier otro día, sin respetar la fase por la que estaba pasando mi cuerpo. En mi práctica de Yoga durante mi menstruación practicaba invertidas, tor-

siones, posturas de pie, sin saber el impacto negativo que esta práctica tenía en mi cuerpo. Ahora sé que las asanas tienen su néctar, pero también tienen su veneno. Una práctica inadecuada o incorrecta provoca trastornos físicos y/o emocionales.

detienen por completo la menstruación, por lo que las mujeres vamos perdiendo la relación con los cambios que se producen en nuestro cuerpo, debido a las variaciones hormonales que suceden a lo largo del ciclo menstrual.

Los avances de la vida moderna nos permiten olvidar que estamos menstruando, para así poder continuar con nuestras actividades sin las molestias que produce ser mujer. Hoy existen métodos que incluso

El Yoga es para todos, pero todos somos diferentes, nuestras necesidades, energía, capacidad, destreza, carácter, entre otros, nos hace únicos. Y es esa individualidad la que determinará cuál es la práctica

que mejor nos va, de acuerdo con nuestro estado actual. Las mujeres tenemos necesidades diferentes y debemos ajustar nuestra práctica a lo largo del ciclo menstrual respetando nuestra feminidad, ya que una menstruación sana es un importante indicador de un cuerpo y mente sanos.

esos momentos somos capaces de soportar mas estrés que los hombres. A veces nos sentimos tan cansadas que no podemos hacer nada. A veces nos sentimos agradablemente equilibradas, interiormente y mentalmente. En otras ocasiones encontramos que nuestro desequilibrio emocional es tan grande que, a pesar de ser personas fuertes, si alguien dice algo nos alteramos de repente y nos volvemos inestables. Nos sentimos sanas o no sanas, en un estado normal o sufriendo en el cuerpo y la mente, debido a las subidas y bajadas de

los nieles hormonales que suceden en nosotras. Nos volvemos demasiado sensibles. A veces nos sentimos totalmente sanas y a veces nos sentimos desesperadas. Si se observan a ustedes mismas cuidadosamente durante la práctica de asana, verán que inesperadamente están rígidas. No importa cuánto lo intenten, es como si algo las retuviera desde dentro. No son capaces de hacer demasiado. No pueden doblarse, no pueden girar ni hacer bien otros movimiento. En otras ocasiones verán que son capaces de todo con tanta agilidad que no

“Durante el periodo, de una menstruación a la siguiente, ocurre un gran cambio en los niveles hormonales. Las diversas hormonas en nuestros cuerpos cambian día a día. A veces nos sentimos muy activas; en

49


Mujer saben como es posible que las cosas sean tan fáciles. Según la ciencia moderna, todas estas variaciones del cuerpo dependen de las hormonas, así que primero tenemos que encontrar el modo de deshacernos de estas variaciones del cuerpo y la mente, tratando de mantener un equilibrio hormonal.” (Geetaji S. Iyengar – parte de una transcripción de una conferencia que ofreció en Czestochowa (Polonia) el 29 de Abril de 2002) El ejercicio físico es beneficioso, pero también tiene sus inconvenientes. Muchos de los ejercicios físicos que las mujeres de hoy en día practican son competitivos. Hay una necesidad de estar delgadas y musculosas para encajar en los estándares de belleza actuales. Muchos de estos ejercicios afectan negativamente a la mujer y cuando estas llegan a la menopausia sufren trastornos severos debido a todos los años que ignoraron su ciclo ovárico y sus necesidades. “El yoga es una forma ideal de ejercicio para la mujer porque combina el entrenamiento cardiovascular, el fortalecimiento muscular y la facilidad de soportar peso, pero no compromete los órganos, el sistema hormonal ni las articulaciones. De hecho, los mantiene sanos, siempre que en la practica haya equilibrio entre la fuerza y las relajaciones. Una práctica de yoga que es aburrida y sin vitalidad no tendrá un efecto positivo en los diferentes sistemas del cuerpo. En el otro extremo, la práctica de yoga exagerada y agresiva puede forzar al cuerpo tanto como si entrenara en las máquinas del gimnasio. Como mujeres, debemos ser conscientes de la naturaleza cíclica de nuestra fisiología. Debemos escuchar atentamente a nuestros cuerpos y utilizar inteligentemente asana y pranayama, que nos ayudarán en cada momento particular de nuestro ciclo. Las prácticas que son adecuadas a mitad del ciclo, por ejemplo, son inapropiadas durante la menstruación. En resumen, una práctica de yoga regular y bien equilibrada, que tenga en cuenta la naturaleza cíclica del cuerpo de una mujer, proporcionará importantes beneficios para la salud. Apoyará a la mujer durante todas las fases de su vida. Le dará las herramientas para superar las limitaciones físicas, establecer la estabilidad emocional y mental, y mantenerse fiel a su naturaleza femenina.” – (Bobby Clennell – El libro de yoga para la mujer) Ahora pasemos a la práctica de Yoga durante la menstruación. En una práctica general es necesario hacer posturas de pie, estiram50

ientos hacia delante y hacia atrás, torsiones e invertidas, para de esta manera mantenernos saludables. Hay una tendencia a evitar las invertidas, sin embargo, estas son las mas importantes para mantener el equilibrio hormonal. “Así como cada día nos bañamos, comemos, bebemos agua, y cada noche dormimos, debemos practicar estas asanas a diario. Tenemos que convertir en un hábito el que en nuestro programa de práctica hagamos siempre, incluso si no hacemos nada más, el equilibrio sobre la cabeza y el equilibrio sobre los hombros, y sus variaciones. Si continúan con esta práctica, comprenderán cuanto ayuda a mantener el equilibrio hormonal. Únicamente durante la menstruación de-

¨ El Yoga es para todos, pero todos somos diferentes ¨ ben evitarse Sirsasana, Sarvangasana y las demás invertidas. Deben conocer la razón para evitarlas, el paro de cabeza y el paro de hombros, así como las demás posturas invertidas, no se realizan durante la menstruación porque las invertidas obstaculizan el flujo menstrual. Mientras se hace el equilibrio sobre la cabeza o sobre los hombros se retiene lo que debería ser expulsado. Retener en el interior es invitar a la enfermedad. Las toxinas deben ser expulsadas. Si las toxinas y los productos de desecho como el sudor, la orina, las heces, los gases, la sangre menstrual y el pus se retienen, el cuerpo sufre. … También han de saber que las piernas no deben cansarse y por esta razón evitar las posturas de pie. Mientras practicamos asanas necesitamos firmeza en las piernas, su estiramiento y su absorción hacia el interior de la cadera, su apoyo total a nuestros movimientos. Durante la menstruación, cuando el cuerpo está cansado o ya está calentando por la función especifica de formar bien una placenta para el bebé por nacer, o de preparar un “funeral” para el bebé no nacido, o de expulsar la sangre no utilizada, las piernas necesitan descansar. Según el ayurveda, la menstruación es tiempo de

pitta, por lo cual está predomina y ese periodo se llama pittakala. Por lo que se practican los estiramientos hacia delante y las asanas supinas; estas posturas son buenas ya que pacifican pitta. De este modo se logra un equilibrio y no se sufren los dolores de cabeza ni las náuseas que pueden ocurrir durante la menstruación. Hay que procurar que la práctica no canse y que el fuego del cuerpo no se malgaste. Estas son las asanas que ayudan a alcanzar ese equilibrio. Es verdad que en las posturas de pie se expulsa la sangre y que no habría ningún impedimento a esa función, Pero no se estaría preservando la energía necesaria para la práctica tras la menstruación. Las asanas antes mencionadas permiten conservar la energía. Es importante comprender que durante la menstruación el nivel de estrógeno se eleva, y debido a ello se sienten activas y piensan que pueden hacerlo todo. Pero estos estrógenos, que alcanzarán su pico más alto en los siguientes cuatro días, han de utilizarse par el propósito correcto, debiéndose evitar un bajón de energía o un desequilibrio hormonal; si conservan la energía durante la menstruación y luego usan esa energía después de la menstruación, eso las ayudará a mejorar su práctica de yoga.” (Geetaji S. Iyengar – parte de una transcripción de una conferencia que ofreció en Czestochowa (Polonia) el 29 de abril de 2002) A través de la práctica de Yoga Iyengar me fui amigando con mi lado femenino, comencé a respetar mis ciclos y el de otras mujeres. Los efectos han sido muy saludables, sobre todo emocionalmente. Mi deseo al compartir esta información, es concientizar a las mujeres de todas las edades a cuidarse, respetarse y sobre todo honrar su feminidad. Ser nuestra mejor versión, brillar, empoderarnos y amarnos. Nuestra salud física, mental y emocional depende del cuidado de nuestra feminidad, que son los pilares de nuestros éxitos y nuestra felicidad. Gabriela Abalo Profesora certificada de Yoga Iyengar


Mujer

¨Una menstruación sana es un importante indicador de un cuerpo y mente sanos¨

51




Nuevo Paradigma

54


Nuevo Paradigma

POR: SUSANA ARIZAGA, ACOMPAÑANTE EN BIONEUROEMOCIÓN

¿Quíen soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? No son preguntas exclusivas para excéntricos o gente que no tenga nada que hacer. Mas bien son básicas y justamente, al no llegar a la respuesta, nos hacemos otras, las cambiamos por frases como: “Me siento vacío. Algo me falta. Me encuentro perdido. Estoy inestable, triste sin razón, un poco confundido. No soporto estar solo. Me pasa siempre lo mismo. No se bien lo que quiero. Mi vida no tiene sentido.” ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? Tal vez las tres preguntas tengan una única respuesta. Y no está en este plano en que escribo y en que lees. Y sea más fácil experimentarlo que explicarlo o entenderlo. Eres un ser de energía, amoroso y deseoso de ser redescubierto por ti. Elegiste venir a la tierra porque querías evolucionar. Una vez en ella y transitando tu vida adulta sientes un llamado a alinear con ese propósito que te hizo venir. Lo recordabas de niño, pero la educación y la vida te distrajo, no te quedó más chance que sobrevivir. Tienes ahora la claridad para reencontrarte con ese Ser que ha esperado pacientemente este momento de tu despertar.

¨ Aunque te parezca mucho más real tu cuerpo, la inmensa Energía que eres es tu estado natural ¨

55


Nuevo Paradigma

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? Cuando aflojas bien el cuerpo y dejas la mente quieta, esa esencia que flota, esa sustancia etérea, eso eres!!!! intangible, infinito y eterno. Aunque te parezca mucho más real tu cuerpo, la inmensa Energía que eres es tu estado natural, es de donde vienes y hacia donde vas, traspasando los tiempos. Y es aceptando tu naturaleza que puedes acceder a tu legítimo Poder de sanar, de crear, de saber y por supuesto de amar. Cada vez que meditas sientes quién eres, se llena el vacío, reconoces tu esencia. Sientes la alegría de volver a casa, la tranquilidad que te da tu hogar.

56


Nuevo Paradigma

¨ Elegiste venir a la tierra porque querías evolucionar ¨ 57


mawacomunicacion@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.