
2 minute read
BRINDIS
Más allá del Malbec
por PAOLA SUÁREZ REY | @missmarketing.pe
Advertisement
¿Sabías que la cepa favorita de los peruanos es la Malbec pero que existen otras variedades como la Cabernet Sauvignon, la Cabernet Franc y la Pinot Noir que sorprenden al mundo con vinos de gran linaje de Argentina? Su hermoso color púrpura intenso, aromas a frutos rojos, sedoso, redondo, goloso, de notas dulces y amigables en boca, hace de la Malbec la variedad número 1 por excelencia que ha conquistado el corazón y el paladar de los head consumers, así como los nuevos adeptos a este maravilloso mundo del vino. Su natural versatilidad para acompañar nuestra exquisita cocina peruana la pone en ventaja frente a otras cepas francesas que también se han adaptado muy bien a otras diferentes regiones vitivinícolas de la Argentina como la Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc o la Pinot Noir.
Si bien la Malbec hizo famoso al vino argentino en el mundo, la Cabernet Sauvignon fue la cepa reina en los inicios de la historia del vino argentino, otorgándole un alto prestigio por su calidad. Opacado por su clasicismo, la Cabernet Sauvignon ha ido decreciendo en su producción y exportación en los últimos años. Pero las bodegas siguen trabajando para recuperar el mercado y posicionamiento perdido con vinos que se perfilan con altos puntajes por críticos reconocidos, diferenciándolos de los monos varietales chilenos, con un tinto de perfil más dócil, elegante, de estructura equilibrada, compleja y amable. Un lomo saltado será una excelente opción, así como un buen filet mignon y carnes a la parrilla.
Por otro lado, la Cabernet Franc continúa sorprendiendo desde hace ya algunos años por su profundo color rubí, aromas herbales de gran expresión en boca, deslumbra por su gran vivacidad y texturas de ligera complejidad que lo posiciona como un punto medio de corpulencia entre un Malbec y un Cabernet Sauvignon. Un buen guiso a base de salsa de tomate, como el estofado, va perfecto, así como una buena pasta y platos con sabores más complejos, como el pato o el cordero.
Estas tres variedades presentan un alto protagonismo en Mendoza y podemos citar a cuatro grandes bodegas que visitaron Lima en las últimas semanas. Los Haroldos, Huentala Wines, Falasco Wines y Doña Paula, que presentaron oficialmente su portafolio de vinos, donde la Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon reafirmaron la alta calidad de sus creaciones desde sus vinos de entrada hasta alta gama, 100 % mono varietales o blends que deslumbran por su perfil refinado, afrutado y complejo como el Gran Corte de los Haroldos, Gran Sombrero Malbec, Hermandad Cabernet Franc de Falasco Wines y la línea Altitud series de Doña Paula.
Finalmente, la Pinot Noir nos regala vinos de gran elegancia y frescura. Si bien se cosecha en muchas regiones de la Argentina, la mayor expresión de esta variedad se da en zonas patagónicas y oceánicas como los pinots de la bodega “Humberto Canale”, la más antigua y respetada de la provincia, que realizó una serie de actividades en honor a la visita en Lima de Horacio Bibiloni, enólogo de la bodega gracias a su socio estratégico el Grupo Tabernero.
