
2 minute read
CARROS
Autos 100% eléctricos (BEV) en Perú , hoy
por DIEGO BERMÚDEZ | 947646238 | @bermudezperu | fb.com/bermudezperu
Advertisement
Finalmente llegó. La nueva era de vehículos eléctricos está en Perú y probablemente en el momento más inesperado para nuestro mercado. Un público que, en cierto modo, no estaba preparado para asumir el cambio en la manera en cómo nos vamos a movilizar en un mediano plazo, queramos o no. Dicho cambio influirá en nuestro estilo de vida y, sobre todo, en nuestra economía.
De hecho, dejaremos de ir a los autoservicios para lo que hoy llamamos “llenar el tanque”, o pensar en el precio de la gasolina para saber a qué grifo acudir, pues ya no será necesario. En efecto, este cambio empieza desde casa, con un enchufe y una conexión a la red eléctrica, sin más. Tuvimos la oportunidad de probar dos de estos vehículos disponibles para venta, los cuales ofrecen un nivel de equipamiento muy parecido con el mismo tipo de conexión y algunas diferencias en los tiempos de carga, pero sin duda, una experiencia que no me esperaba.
Es lógico, no hay motor que suene, que necesite reparaciones ni mantenimiento, no tendremos que preocuparnos si la temperatura del agua sube o el nivel de aceite baja o si alguna faja necesita cambio. Cuesta entenderlo y de hecho, lo primero que te preguntas al subirte a un auto así es: ¿a ver el motor? Sí, pasa a menudo.
A diferencia de los vehículos híbridos que utilizan un motor a combustión, estos autos se desplazan únicamente con energía suministrada por uno o más motores eléctricos, alimentados por baterías recargables de alta tensión distribuidas en la plataforma y que, por cierto, hacen que estos vehículos sean mucho más pesados que los convencionales.
¿CÓMO MEDIMOS LA POTENCIA?
Simple, las marcas que fabrican y diseñan estos vehículos en el segmento premium, han tomado en consideración los niveles de potencia que deben tener los motores de altas prestaciones y reemplazaron esa propulsión por electricidad pura. A Perú llegaron versiones potentes con motores eléctricos que generan 300 kw a más y 660 nm de torque, equivalente a cualquier auto o SUV deportivos y con 400 caballos de fuerza como mínimo. Es decir, mucha potencia.
Costo y tiempo de carga. Debemos considerar algunos factores indispensables: el consumo de luz se mide con el precio por kw en zonas urbanas (S/ 0,65 por kW) y se multiplica por la capacidad que tienen las baterías (entre 70 y 95 kW aproximadamente). Este resultado (S/ 61.75) sería el monto total de consumo en tu próximo recibo por una carga completa. El tiempo de carga va a depender de cuánto usaste el auto en el día. Si llegaste a casa con 70 % no necesitas usar tanta corriente. Recordemos que con baterías al 100 % tenemos una autonomía de entre 400 y 450 kilómetros de recorrido. Por otro lado, la cantidad de cargadores de nivel nacional aún está en proceso, sabemos que hay 31 en total hasta hoy, 10 de estos se encuentran en Lima, en estaciones de servicio y centros comerciales, además de los cargadores principales ubicados en los dealers de venta.
Lo bueno: el ahorro por consumo de electricidad, costos de mantenimiento y 0 emisiones.
Lo malo: El precio de venta mínimo por auto 100 % eléctrico premium en Perú no baja de los US $70 000.
