
6 minute read
TURISMO
“¡Oh! linda Arequipa, la novia dorada, que bella y esbelta vestida de blanco te veo al pasar con tu prometido, el Misti dormido, que eminente y mudo te estrecha en sus brazos cual su majestad”, es parte del famoso vals interpretado por Los Dávalos donde la letra le rinde tributo a esta hermosa región a la que Magacín 247 llegó para conocerla más de cerca. Algo que supo muy bien el compositor piurano
Eduardo Otero para escribir estas letras en 1962, aunque curiosamente nunca visitó la ‘Ciudad
Advertisement
Blanca’, refleja todo el encanto de Arequipa, esta bella señorita que está de cumpleaños. “Arequipa es una región que tiene un sinfín de atracciones para cada tipo de turista. Tenemos de todo y quien nos visite se sorprenderá con lo que encontrará, incluso la misma ciudad tiene sorpresas por todos lados”, nos explica Ros Barrionuevo, representante de la Gerencia Regional de Comercio
Exterior y Turismo y de la Oficina PromArequipa del
Gobierno Regional de Arequipa. Ella tiene razón, pues encontramos playas de ensueño, montañas imponentes, soberbios volcanes que duermen plácidamente, cielos custodiados por majestuosos cóndores, una gastronomía deliciosa, gente súper amable, entre otras virtudes, pero hay algo que la caracteriza a ojos cerrados: su fértil e histórica campiña.
CAMPIÑA VERDE
Ubicada dentro de la urbe arequipeña, este enorme faldón verde del Misti guarda ese respeto de nuestros antepasados y hacia la naturaleza pues de manera armoniosa, hasta el día de hoy, continúa regalándonos hortalizas, legumbres y un sinfín de frutos de la Pachamama.
“La campiña arequipeña es un legado que debemos cuidar para las siguientes generaciones. Es historia pura pues los andenes milenarios hasta ahora nos dan alimentos incluso, todavía quedan restos de un cerco perimétrico de piedras hecho por antiguos arequipeños”, cuenta doña Susana, una amable mujer de la zona de Characato que todos los días madruga para trabajar la tierra.
En medio de la charla, detalla que el crecimiento urbanístico está poniendo en riesgo este oasis de vida que poco a poco se está rodeando por enormes moles de cemento, pero tiene fe que estará muy bien cuidada.
“Sería una pena que todo esto se pierda. No estamos en contra de la modernidad, pero debe de ir de la mano con el cuidado del medio ambiente, sobre


todo de nuestro patrimonio”, agrega y nos recuerda que la ciudad de Arequipa fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 gracias a la conservación de su centro histórico que convive amablemente con la campiña.
NATURALEZA VIVA
Llegar a ella solo te toma menos de una hora desde la plaza de armas arequipeña, un viaje donde el inmaculado blanco del sillar cambia por tonos verdes que verás por todos lados, un paisaje de ensueño que es musicalizado por el cántico de riachuelos que cruzan sus parcelas.
Y no es para menos, caminar entre sus senderos y ver la variedad de productos agrícolas que hay es como una despensa enorme de vegetales solo para ti y ver a los gorriones hacer carreras de vuelo con las golondrinas es un espectáculo que solo lo puedes vivir aquí, un mágico lugar donde el tiempo parece haberse detenido.
Es así que divisamos a Juan, un hábil campesino que ara la tierra como lo hacían sus ancestros: con bueyes y caballos. Una práctica de antaño que no pierde vigencia, y que pocos realizan, pese a los avances de la ciencia por un motivo en especial.
“Si bien es un poco trabajoso a diferencia de usar maquinaria, el resultado es mejor porque la tierra se restablece, es más rica en oxígeno para la germinación de las semillas, podemos controlar la aparición de hierba mala, etc., pero sobre todo es una tradición que no debemos perder”, nos dice mientras lo vemos jalar a su fiel equino para luego cultivar vainitas y habas.
Ver a Juan arar la tierra como se hacía antes es un lujo para nosotros, pero sobre todo suerte, pues son pocos los que deciden continuar con esta práctica y optan por herramientas mecánicas.
Pese a que el terreno donde estaba trabajando era pequeño (aproximadamente 35 metros cuadrados), se notaba su cansancio y a la vez, una felicidad que solo demuestran aquellos que aman lo que hacen. “Esto es solo para fuertes”, agrega antes de despedirnos.
Llegar a Arequipa es fácil, puedes hacerlo en avión o en bus, la ciudad te recibirá con los brazos abiertos, pero sobre todo su hermosa campiña que está coronada con una vista única del enorme Misti, donde tus sentidos estarán más activos que nunca.

PRÓXIMO DESTINO: CAJAMARCA

Arequipeños de pura cepa
Cinco arequipeños que destacan en lo que hacen y dejan el nombre de su tierra bien en alto, nos invitan a conocer la hermosa ciudad blanca y el por qué sienten orgullo del lugar que los vio nacer.
BLANCA CHÁVEZ CHEF DEL RESTAURANTE ‘EL ROCOTO’
Definitivamente recomendaría visitar el convento Santa Catalina y el Cañón del Colca, ambos son lugares emblemáticos. En cuanto a la gastronomía en Arequipa recomiendo el “Cau Cau”, “El Molinero” o “La nueva Palomino”. Por muchos motivos, me siento orgullosa de ser arequipeña. Somos de carácter, de empuje, no nos alivianamos por nada. Si tuviera que nacer otra vez, elegiría nacer en Arequipa.
ESCRIBE: XIMENA VILELA

CLAUDIA JIMENEZ DISEÑADORA DE MODA
“Definitivamente la ruta del sillar más conocida como la Petra peruana, además del conocido Cañón del Colca. Más que orgullosísima de ser arequipeña, los motivos sobran. El hecho de nacer a las faldas de un volcán influye en ese carácter que nos caracteriza, acostumbrados a luchar por nuestros sueños y poder lograrlos porque no nos rendimos fácilmente. Desde ese cielo azul maravilloso con el que uno se despierta, continuando con delicias como el rocoto relleno y el queso helado, hasta finalmente cada una de nuestras diferentes tradiciones. Sin duda hacen de Arequipa una ciudad muy especial”.

LUTTY LOBATÓN COORDINADOR GENERAL DE MISS PERÚ / ASESOR
“Yo recomiendo visitar los tambos que existen por la zona del puente Bolognesi. Entre ellos, el Tambo la Cabezona, el Barrio del Solar, entre otros. Ya que es parte de nuestra arquitectura y nuestro pasado. Hoy en día están restaurados y le dan fuerza a la ciudad con el nombre de la Ciudad Blanca. Me siento orgullosa de mi ciudad, cuna de gente fuerte y luchadora, aprendí a valorarla, pues no en vano se nace al pie de un volcán”.

KEVIN ALTAMIRANO DEPORTISTA NACIONAL (TIRO RÁPIDO)
“Recomendaría visitar primero la tradicional Plaza de Armas y su imponente catedral. Luego los miradores más emblemáticos: Yanahuara y Carmen Alto, donde puedes apreciar toda la belleza del panorama arequipeño. Me siento orgulloso de mi ciudad, cuna de distinguidas personalidades, como el poeta y héroe de la independencia, Mariano Melgar, y el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Uno de los mejores equipos de fútbol también es de Arequipa: el Melgar”.
KELIN RIVERA MISS PERÚ 2019. TOP 10 MISS UNIVERSO
“Recomendaría visitar el Mirador de Yanahuara y el Cañón del Colca, que se recorre en varios días, pero vale la pena; el Monasterio Santa Catalina y por supuesto las picanterías. Me siento orgullosa de esta tierra, definitivamente por el calor humano. Los arequipeños somos personas muy perseverantes y calurosas, tratamos con mucho cariño a los visitantes, a las personas en general¨.

