
5 minute read
CONSULTORIO VETERINARIO
Respecto a la comida que debe consumir mi perro, ¿Esta es de acuerdo a su tamaño, edad o raza? VICTOR MALCA
Veterinario 999 615 504 demaloso@gmail.com
Advertisement
Magacín247 pone a su disposición este espacio para todas las consultas referidas a los engreídos de casa. Pueden escribirnos a
redacción@ magacin247.com
La frecuencia con la que debe comer un perrito, si es muy pequeño, hasta de 2 meses, lo recomendable es comer 3 o 4 veces al día; luego, 2 veces al día, mañana y noche. No se olviden que el perro no tiene la misma digestión que el humano, es mucho más lenta. Y las comidas son de acuerdo a la edad. Hay comida para cachorros, alta en vitaminas, sales, más minerales que tienen más grasas. La comida de adulto es un poco más suave, pero siempre con una buena porción de proteínas. Después hay una comida para perros de más de 7 años en donde ya comienzan su vejez, son comidas especializadas. También en esta edad, recomiendo un poquito la comida natural, normalmente los perros que más me han vivido, viven con comida natural cuando ya son adultos.
¿Cada cuánto es recomendable realizar un chequeo médico? Lo hago cada seis meses.
Cada 6 meses es una buena idea pero si las salidas al parque son frecuentes hay que desparasitar cada 2 meses, es una buena rutina, lo mismo que usar antipulgas, según lo indique el producto del laboratorio que escojamos, ya sea tabletas, collares o top spot que se pone a la piel. Se entiende que los antipulgas deben tener buena acción contra garrapatas también.
Ahora que la pandemia está en una etapa leve y todos estamos volviendo a nuestras rutinas de antes, ¿Qué debemos hacer para que nuestras mascotas no se sientan solas?
Normalmente a los perritos les gusta salir a marcar territorio alrededor de su casa o al parque cercano, es una buena rutina 2 o 3 paseos al día no necesariamente muy largos. No hay que olvidarse que el perro viene de los lobos o perros salvajes, de más de 15 mil años, entonces estos animales eran cazadores y el perro normalmente tiene ese instinto. Quiere salir a la calle, ojo que el perro siempre debe ser llevado por el dueño, no el dueño por el perro.
Mis paseos con mi perrita son de una hora al día, ¿Cuánto tiempo mínimo al aire libre, es considerado lo mejor?
Un paseo, si el perro no está acostumbrado a defecar o a hacer pila en la casa, es muy poco. Tendría que ser dos o tres paseos cortos. Ahora, si él hace sus necesidades en casa y quieren sacarlo una vez al día, una hora, es buen tiempo. Entre media y una hora.
En esta temporada de invierno ¿Qué puedo hacer para que mis mascotas no sientan el frío?
Los perros que necesitan corte de pelo, no es bueno que este sea a ras, para no quitarles su ropa natural, que normalmente los protege hasta los 2 o 3 grados de temperatura. Ahora, normalmente los perritos tiemblan porque ellos mismos están generando su calor, nosotros no podemos hacer eso. Ellos tienen unos músculos cutáneos que en el momento que tienen frío, los activan y el perro empieza a temblar aparentemente, pero eso le está generando mayor temperatura y se acomodan a la temperatura de Lima de 10 a 15 grados. Yo no considero que ellos necesiten ropa y peor si es esa ropa que tienen polar o sintéticos, ya que le sacan todita la humedad a la piel y le hacen caer el pelo. Es una locura con este clima, ponerle ropa a un perrito.

Acabo de adoptar un perrito, ¿Qué vacunas son fundamentales para él y por qué?
Lo más importante cuando uno recibe un perrito es desparasitarlo y llevarlo a un veterinario a que le tomen la temperatura, a ver si está con temperatura o no. El mismo día, hacerle un análisis de heces y paralelamente desparasitarlos con los desparasitantes tradicionales. Esto para que al momento que salga el análisis de heces, si hay algún otro parásito, inmediatamente desparasitarlo.
El perrito tiene que estar en cuarentena; uno debe ponerse guantes cuando lo tiene y chequearlo con un veterinario para que le ponga algún producto en la piel. Se le puede bañar pero si hay otro perito en casa, mucho cuidado con él, porque estos inocentes son afectados por un perrito recogido y le va a clavar una enfermedad contagiosa. Y, muchas veces el perrito de la casa muere y el otro, no, eso me parece un poco injusto. Pero, hay que tratar de ver si tiene fiebre y llevarlo a que lo atiendan. Hay que ver que no presente diarrea, etc; y ya se le pueda vacunar. La vacunación completa de adulto. Usar siempre las vacunas completas que tengan 2 o 3 sepas de leptospirosis, que son más completas que las que tienen una sepa, y la rabia por supuesto. Con todo eso ya creo que pueden tener un perrito nuevo en casa, pero siempre tiene que haber un poco de cuarentena para respetar a los perritos que están en la casa y también para uno mismo, ya que hay parásitos que pueden ser transmitidos al hombre. Completando lo anterior, cuando dicen ¿por qué las vacunas? Normalmente las vacunas protegen sobre todo para las enfermedades más importantes.
En un perro muy cachorrito es el parvovirus y el distemper, normalmente el perro que comienza a salir a la calle es la leptospirosis, que es transmitida por la orina, tanto de un perro infectado o de una rata o la erliquiosis, que es transmitida por garrapatas. Por eso, hay que tener cuidado cuando los llevamos al parque, de no soltarlos donde están las plantas, sino al pasto donde los podamos ver, husmear es muy peligroso para ellos, sobre todo ahora que hay bastante leptospirosis en Lima. Hay que tener mucho cuidado.
