
7 minute read
EN ESCENA
Jorge Guerra: “Antes de ingresar a AFHS, yo estaba prácticamente desempleado”
Con el pasar de los meses el actor se ha ganado el cariño del público y ahora es todo un ejemplo de superación.
Advertisement
ESCRIBE: ARIAN TOLENTINO | FOTOS: DANIEL YSIDRO | PRODUCCIÓN: ANGORA PRODUCCIONES
La popularidad a Jorge Guerra le ha venido de golpe. De ser un actor buscando oportunidades en esa competitiva profesión, a ser una de las figuras principales en la serie con más sintonía en la televisión nacional. Jorge toma con sorpresa y saborea su repentina fama, mientras nos cuenta cómo era su vida antes de ‘Jaimito’.
¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que actuaste?
Fue en el colegio América, yo tenía 5 años. Estaba en el kínder, mi primera actuación fue como Don José de San Martín.
Y profesionalmente ¿cuándo empezaste?
En ‘La bronca’. Había hecho algunos cortometrajes para universidades pero yo considero a esta película mi primer trabajo totalmente formal. Luego seguí haciendo más cortometrajes, un poco de teatro y ahora me tocó trabajar en la tele.
Ingresaste a la televisión con una serie bastante importante...
Sí, estoy muy contento por eso, la verdad. Es un proyecto muy bueno. El equipo que hay acá es único, es enorme. Un montón de personas trabajando todos los días y me apoyan en todo, es lindo.
Y hablando de esto ¿cómo llegas a ‘Al Fondo Hay Sitio’? Hice una serie de castings. Me contactó Jorge Sánchez y fui a los estudios de América. Fue lindo pasar por cada uno… me pedían algo distinto para ir viendo por dónde iba el personaje. Yo siento que di lo mejor de mí, recién me dijeron cuál era el personaje en el tercer casting, antes no lo sabía.
¿Cómo fue el momento en el que le cuentas a tu familia que quedaste en la serie?
Me puse a llorar con mi mamá. Ella se alegró un montón. Me acuerdo que fue en la cocina de mi casa. Me acerqué a mi mamá, me sentía muy alegre, porque poco tiempo antes de que me den este trabajo, yo estaba prácticamente desempleado. Hacía cortometrajes y estaba haciendo una obra pero este fue el primer trabajo grande que tenía, entonces eso nos trajo mucha tranquilidad en casa y por eso vino mi llanto.
Pasabas por un momento de incertidumbre…
Tal cual. Esa es la realidad de muchos actores acá. Yo lo he vivido y sé lo que es estar bastante tiempo tratando y tratando, pero la moraleja creo que es: nunca podemos darnos por vencidos, siempre tenemos que intentarlo.
Durante ese tiempo ¿Pensaste en algún momento en dejar la actuación?
No totalmente, pero sí en tener un trabajo adicional con el cual yo pueda llevar plata a la casa. Creo que no tiene nada de malo que los actores hagan trabajos distintos. Y, finalmente, esto es algo que uno puede hacer hasta el final de sus días. También he estudiado Administración de empresas y en un punto sí dije, tal vez busco algo por ahí... siempre voy a tener un amor por la actuación hasta el día que yo me vaya, siempre va a ser parte de mí.
En todo caso, también podrías estar detrás de las pantallas…
Sí, definitivamente y eso también es una ambición mía, la verdad. Yo veo el trabajo de muchos directores y para mí es un trabajo fundamental, lo respeto un montón, me encanta ver cine de distintos directores. Es como una clase maestra, es una de mis actividades favoritas, ver varias películas del mismo director.

No descartas dirigir una película en un futuro...
No, para nada. Me encantaría, yo tengo demasiadas ganas de hacer una película, sería un sueño hecho realidad.
Cuando empezó la serie recibiste fuertes críticas ¿Cómo hiciste para manejarlas?
Nunca leí mucho, la verdad. Nunca me acerqué a las críticas destructivas, sino a las constructivas. A mí me importa lo que diga la gente que me conoce, que quiere ver mi trabajo, y ante todo respetarlo. Las críticas en realidad para mí no significan nada, no te forman, no te hacen, tú tienes que ir en contra de todo y creer en ti mismo. Para crecer dentro de este proyecto, tengo que creer más en mí que cualquier otra persona del mundo y eso es lo que hago todos los días.
Ahora, hasta te cambian de nombre en la calle y te dicen Jimmy…
Me ha pasado algunas veces que he salido a la calle, la gente me dice: oye, una foto, un saludito, y yo feliz.
El cambio de nombre en la serie de Jaimito a Jimmy ¿Lo hiciste tú?
No es mi crédito. Eso estaba en el guion. La idea es que este es un personaje nuevo, ya no es un chiquito, quiere que lo traten con ese respeto que tienen los jóvenes. Por ejemplo, a mí no me gusta que me digan Jorgito, cada vez que en mi familia me dicen así yo también les digo: ¡No!, mejor Jorge, por favor.
Igual debes haber improvisado en algunas escenas… Sí, definitivamente. Todo trabajo se presta para
que tú uses tu imaginación y sueltes algo que no está escrito en el guion. Es tu cuota para el papel.
En cuanto a las similitudes, en qué te pareces a tu personaje…
Los dos somos perseverantes de maneras muy distintas, pero lo somos. Los dos queremos ver el lado bonito de las cosas. Y los dos somos muy familiares.
Y antes de entrar a ‘Al Fondo Hay Sitio’ ¿qué pensabas de la producción?
Siempre me pareció una serie importante que marcó un antes y un después acá. Yo me mataba de risa cuando era niño y me la pasaba muy bien. Desde que tenía 9 años yo veía la serie, prácticamente he crecido con ella, es muy especial.
En los primeros días de grabación, ¿con quién congeniaste más rápido?
Con todos he trabajado increíble pero, con quien empecé la primera escena que grabé, fue con Erick Elera. Cada vez que trabajo con él es todo muy rápido, nos entendemos bien. Hemos hecho un trabajo juntos muy bueno del cual estoy orgulloso. Soy feliz de haberlo conocido, pero en general con Mónica Sánchez, Gustavo Bueno, Laszlo Kovacs, David, Magdiel, toda la familia, todos los González y también los Maldini, en realidad son grandes actores, Karime, mi compañera de cachetadas, me pega todas las semanas. Es lo que pide la historia...
Sí, me duele la cara. Me llevo muy bien con ella y me parece una gran actriz, estamos apoyándonos todo el tiempo.
En la ficción te enamoras de una pituca, en la vida real ¿te ha pasado?
No, desconozco pitucas, la verdad. Sí me he llegado a enamorar, pero jamás de una persona con mucho dinero y si es que alguna chica adinerada me parece guapa o buena, no necesariamente la voy a categorizar como una pituca.
¿Cómo eres fuera de cámaras?
Soy un tipo bien calmado, trato de estar cerca a las personas que me quieren, y también dar cariño. Soy cinéfilo, me encanta reflexionar, hablar de la vida, del cine, de libros, de lo que sea en realidad. Soy muy familiar, entonces para mí el tiempo que yo paso con mi familia es tiempo de oro, muy valioso. Me considero alguien reflexivo, curioso y creativo.
¿Qué es lo que te quita el sueño?
Sueño con lograr todas mis aspiraciones y salen cada vez que tengo un brote de creatividad. Uno de mis sueños es tener una casa en el campo, otro es viajar, trabajar en el extranjero, mientras más sean los países a los que yo pueda visitar y en los que pueda trabajar, sería un golazo. Y sobre todo, quiero ser una buena persona, quiero tratar de mejorar todos los días.
DATOS
Mi nombre es Jorge Guerra, soy el tercero en mi familia que se llama así.
El libro que más me marcó fue The Fervent Years de Harold Clurman.
No descarto escribir un libro, ya lo he pensado varias veces.
En mi tiempo libre me gusta cantar, cocinar y manejar mi carro.
Antes de ser actor, de niño, le decía a mi mamá que quería ser cantante.
Mi banda favorita es Red Hot Chili Peppers, desde pequeño.
Me considero una persona tímida, me gusta estar conmigo mismo.

