Revista "El Colodrillo" nº 68

Page 1

Editorial……………………...…………………….4

Entrevista ………………………………………….6

Nuestro eje de trabajo……..……………………...9

Carnaval ………………………………………….10

Día de Andalucía …...……………………………12

Programa Escuela Espacio de Paz …...………14

Coordinadora de Bienestar y Protección de la Infancia ………………………………….………..18

Programa de Transformación Digital….……19

Programa de Biblioteca…………….…….……20

Plan de Igualdad…………..…………..………..22

Programa de Ecoescuela…………….……….24

¿Sabías que…? ………………..…..….………......26

AMPA Regiones………………….…...…..……......30

Servicios del Centro………….…..….…………32

Nuestras clases, así trabajamos……..………33

Nuestro Colaboradores…………..…...…….….64

Pasatiempos….………………….….....….…...…..66

LINK DE ACCESO A PUBLICACIÓN

EDITA:

C.E.I.P. MAESTRO JURADO

Nº 68 MARZO 2023

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Sumario
El Colodrillo

Aún estamos a tiempo

La sociedad está cambiando a pasos agigantados, es la era de las tecnologías, de la prisa y de la inmediatez, pareciera que todo debiese funcionar en el mismo segundo que lo deseamos.

Los niños/as están habituados a esto, muchas veces antes de pedir algo ya lo han obtenido. Desde temprana edad cuentan con dispositivos digitales que les absorben gran cantidad de tiempo y las pantallas se han convertido en sus más fieles amigos. Se han acostumbrado a tocar un botón y obtener aquello que buscaban en el momento, se han acostumbrado a no atender si algo no les interesa y han perdido la paciencia porque han dejado de cultivarla.

Ya desde muy pequeños usamos las pantallas para entretenerlos, para que coman, para que no hagan ruido, para… para casi cualquier cosa. Vemos con frecuencia niños muy pequeños en carritos con los móviles de sus madres o padres entretenidos con dibujos. Algunos neuropediatras, como la doctora Montse Pons, del Hospital de Manacor (Mallorca), han estudiado a fondo el efecto que provoca el uso de pantallas en niños y nos alertan sobre su uso. El problema es que a edades tempranas pueden pasar desapercibidos los efectos que provocan, y se manifiestan más tarde en forma de problemas: del lenguaje, de retraso en el desarrollo de las funciones ejecutivas que se ven mermadas y afectan al desarrollo cognitivo del niño y también a su rendimiento escolar en un futuro y de baja tolerancia a la frustración favoreciendo incluso problemas de atención e hiperactividad.

Resulta curioso ver a pandillas de chicos que, sentados juntos en un banco, no hablan. Comparten espacio pero cada uno se comunica y entretie-

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

ne con su móvil, sin mirar al otro, sin hablarle y sin aportar nada a la vida de los demás, en compañía de otros pero profundamente solos. Los casos de depresión, ansiedad y estrés infantil van en aumento y seguimos muchas veces echando balones fuera, sin mirar la causa verdadera y la parte de responsabilidad que todos nosotros tenemos de ello. Resulta raro ver cómo se ha sustituido la magia de la fantasía infantil por la de otros, a nuestros niños/as cada vez les cuesta más crear de la nada un personaje y recurren con frecuencia a héroes o villanos de videojuegos o personajes de las redes o la televisión.

Desde que tienen en sus manos un dispositivo, tableta o móvil en la mayoría de los casos, encuentran el mejor de los entretenimientos, no hace falta leer, ni imaginar, ni esforzarse, ni esperar, ni por supuesto pensar. Si cuentan con internet además pueden acceder a cualquier tipo de contenido, sea o no adecuado para su edad.

- Mamá lo necesito, todos mis amigos lo tienen, no puedo quedar con ellos y tu no puedes llamarme para saber donde estoy.– en algún momento escucharemos esto y tendremos que saber gestionarlo de una manera adecuada. Las tecnologías forman parte de nuestra vida y todos nosotros y nuestros hijos/ as también debemos ser competentes en esta materia porque es y será imprescindible también en el mañana. Tecnologías , sí , pero con cabeza. La educación en esto también ha de jugar un papel esencial, todos debemos acompañar a los niños en el proceso de uso responsable y controlado. Entre todos podemos hacer que también con esto nuestros niños estén seguros y permitirles un desarrollo adecuado.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Hoy entrevistamos a Pilar Murillo Rodríguez, Guardia Civil de Hinojosa del Duque que nos habla sobre su vida profesional y nos cuenta algunos aspectos de su día a día.

- Buenos días Pilar, ¿Cómo es el día a día de un Guardia Civil?

Trabajamos en turnos de mañana, tarde y noche y también días festivos, en nochebuena, nochevieja, lo que nos hace privarnos algunas veces de nuestra familia, según el turno que nos corresponda.

Los días de fiesta son los que más trabajo hay porque sale más la gente, bebe, se montan fiestas… y entonces nosotros tenemos que estar en vigilancia ante cualquier incidencia que pueda haber. Una cosa que sí quería dejar claro es que los adultos intentan asustar a los niños algunas veces con la Guardia Civil y nuestro trabajo es todo lo contrario, la Guardia Civil es un servicio para ayudar a las personas.

- ¿Qué servicios o especialidades hay y en qué consisten?

Hay muchos, algunos de ellos son SEPRONA que atiende a todo lo relacionado con la naturaleza, TRÁFICO, que regulan el tráfico en las carreteras, controles de velocidad, rallys,.. Luego está VIOGEN, que es la unidad que atiende a todo lo relacionado con violencia de género. El equipo aéreo, la Policía Judicial, que son los que sacan las huellas cuando hay un robo. El ESCUADRÓN que presta servicio con los caballos sobre todo en lugares donde hay concentraciones de gente, o también en lugares que son poco accesibles con vehículos, como el control de incendios en los montes…. La USECIS que acuden a concentraciones de gente, y otras muchas más.

-

¿Cuál es tu especialidad?

Mi especialidad es seguridad ciudadana, somos los primeros que llegamos a todo, cuando ocurre un accidente, a un robo y, sobre todo tenemos un trato muy cercano con las personas.

- ¿Cuántos guardias hay en el puesto de Hinojosa? ¿A qué compañía pertenece?

Pues hay un teniente, que es el que manda, un sargento, un cabo y diez guardias. Nosotros pertenecemos a la compañía de Peñarroya-Pueblonuevo que es donde está la unidad que más manda porque está el capitán y es de la que dependemos.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

- ¿Sabrías decirnos si Hinojosa, nuestro pueblo, tiene muchos hechos delictivos a lo largo del año?

Hay algunos hechos delictivos y además muy variados, aunque hay poca visibilidad de ellos porque son cosas confidenciales. De todas formas, es uno de los pueblos de la provincia de Córdoba con menos hechos delictivos. De todas las cosas que ocurren, la mayoría es a consecuencia de la droga.

- ¿Cómo ingresaste en el cuerpo? ¿Qué pruebas tuviste que superar? ¿Cuántos años llevas ejerciendo esta profesión?

Siempre he querido ser Guardia Civil pero no había mujeres. Con 17 años hice un examen que fueron unas pruebas físicas que aprobé y entonces me fui a la academia. Hay dos academias, una en Valdemoro y otra en Baeza, y yo me fui a la de Valdemoro. Entre las actividades que hacemos están estudiar, deporte, entrenamientos de defensa personal, ejercicios de tiro con armas reales….

Las pruebas que tuve que pasar pues fueron un examen físico, un test físico y psicológico y pruebas culturales.

Llevo veintisiete años trabajando como Guardia Civil. Estuve dos años estudiando en la academia, luego mi primer destino fue en Belalcázar que estuve un año, pasé por diferentes lugares y luego ya aquí, en Hinojosa que es mi último destino y donde sigo.

- ¿Cómo consideras la labor de la mujer dentro del ámbito policial?

Hace quince años era muy raro encontrarse con una compañera y para la sociedad ahora es más normal, así que en ese aspecto puedo decir que la mujer ha evolucionado.

- ¿Te gustaría ascender o cambiar de especialidad?

Me gustaría, pero no lo voy a hacer por el hecho de poder conciliar la vida familiar y profesional, ya que una especialidad conlleva a un cambio de destino y eso influye en mis hijas.

- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has encontrado en tu vida profesional?

Cuando le pasa algo a los niños y son víctimas de violencia o maltrato. Una vez tuvimos que llevar a unos niños a un centro de acogida y eso fue bastante doloroso.

- ¿Qué objetos llevas en tu cinturón?

Pues una pistola, un grillete, guantes anticortes, cargador con balas y la defensa extensible. Aparte también un spray.

- ¿Qué mensaje transmitirías a alumnos que algún día les gustaría ejercer tu misma profesión?

Pues que es una profesión muy bonita si realmente te gusta ayudar a la gente. Quien quiera

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

ser Guardia Civil, tiene que serlo por vocación ya que es un trabajo un poco difícil en cuanto a horarios.

- ¿Cómo compaginas la vida familiar y profesional?

Cuando tuve a mi primera hija, que tiene veinte años, fue muy difícil, porque no había nada legislado para la mujer. Yo vivía en un pueblo de Guadalajara de 500 habitantes y tuvo que venir la familia a ayudarnos y apenas podía ver a mi marido porque trabajábamos a turnos.

- ¿Cómo deber ser vuestro aspecto físico?

Hicieron una norma de uniformidad en la mujer. No nos podemos maquillar, y si lo hacemos, de forma muy discreta. No nos podemos pintar las uñas y si lo hacemos tiene que ser en tonos rosas claritos. No podemos llevar pulseras y anillos sólo uno por mano. Los pendientes tienen que ser pequeños y que no sobrepasen el lóbulo de la ojera y el pelo si es largo pues tiene que estar siempre recogido en trenza, moño o coleta.

- ¿Cuáles son tus hobbies?

Me gusta mucho leer, suelo ir mucho a la biblioteca, también hacer deporte, corro con amigas, voy al gimnasio. Me gusta cocinar y sobre todo hacer bizcochos, y sobre todo estar con la familia.

Finalmente agradecerte que nos hayas concedido esta entrevista para poder dar a conocer a toda la comunidad educativa la labor tan importante que realizas en tu trabajo y, como mujer, todo un ejemplo a seguir.

Alejandra Montenegro Fernández

Alba Palomo Benítez

Nazaret Esquinas Pérez

Gonzalo Barbancho Cortés

Tutora: Maribel Benítez Murillo

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

El cine como eje del curso y nos esta dando mucho juego, ha sido protagonista en muchas de las actividades que hemos desarrollado.

En el carnaval fuimos de películas y estábamos guapísimos. Los pequeños eran 101 dálmatas, desfilaron también las palomitas y las entradas del cine, los superhéroes, los Picapiedra, Chaplin, un monton de galos– Por Tutatis– y la familia Addams. Si quieres recordarlo puedes hacerlo en

https://t.me/CEIPMaestroJurado/113

También descubrimos localizaciones de películas en Andalucía y a los más peques del cole nuestra mascota de les presentó un recorrido por las provincias de nuestra tierra en forma de cuento.

https://t.me/CEIPMaestroJurado/114

Hemos estrenado un corto sobre mujeres que pretende abrir ventanas profesionales a nuestros niños y niñas poniendo en valor a mujeres profesionales.

https://t.me/CEIPMaestroJurado/121

Biblioteca está proyectando películas para los lectores con estrellas suficientes y estamos aprendiendo muchas cosas interesantes que no conocíamos.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Este año en Carnaval, el cine ha estado más presente que nunca, hemos podido disfrutar con películas famosas como 101 Dálmatas, superhéroes de todos tipos, los Picapiedra,… y hasta las entradas y las palomitas cobraron vida en nuestro carnaval. Además disfrutamos cantando nuestra chirigota, gracias al maestro Rafa que resultó ser todo un chirigotero y preparó una letrilla que ensayamos y cantamos juntos en la plaza, ¡nos lo pasamos genial!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Como venimos celebrando a lo largo de los años, para esta efeméride tan señalada para todos los andaluces, el colegio repartió con la ayuda de nuestras mamás del AMPA un delicioso desayuno molinero.

Además de todas las actividades que realizamos en las clases, cantamos nuestro himno. A los más pequeños nos contaron un cuento en el que nuestras mascotas, vestidas como personajes de cine, nos enseñaban lugares y tradiciones de nuestra comunidad. La seño Mª José Perea nos contó esta historia y luego cada una de las clases se llevó un libro para tenerlo consigo.

Loa más mayores tuvimos que investigar y des-

cubrir algunos lugares donde se habían rodado películas. Conocimos monumentos, parajes naturales increíbles. Cada uno de nosotros expuso sus trabajos a los demás y en el mapa de Andalucía colocamos la ubicación de todos esos lugares de película.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

PROGRAMA ESCUELAESPACIODEPAZ Día de la paz

“What we do in life echoes in Eternity”

“Lo que hacemos en vida resuena en la eternidad” Banksy

El Día de la Paz de este año ha centrado su mirada en la infancia en situación de guerra. Para ello nos acercamos a la realidad de desprotección que están viviendo niños de Siria, Yemen o Somalia a través de un corto informativo. Después, pudimos comprobar horrorizados que esta realidad es la que predomina en el mundo de ahora al observar, que son las zonas en tensión o conflicto bélico las que predominan en el mapa. Así, la Paz resulta protagonista por su ausencia.

PRESENTACION DE LAS OBRAS PARA EL ALUMNADO.

MANIFIESTOS POR LA PAZ DE CADA UNA DE LAS CLASES

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de nuestro alumnado al respecto, recurrimos a las obras que el artista Banksy realizó para poner en evidencia las injusticias que sufren los niños que viven en guerra y el futuro oscuro que les espera. Estas obras hablan por sí solas, no obstante, nuestros niños supieron ponerle voz explicando su significado y manifestando la necesidad de Paz que se vislumbra en ellas.

TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS/AS

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

El 30 de enero todo el colegio compartió sus impresiones poniendo como hilo conductor la reinterpretación de obras de Banksy repartidas por curso. Cada grupo fue representado por dos compañeros que explicaron la elaboración de su cuadro, el significado de éste y su mensaje de paz. Para concluir, el colegio hizo sonar susganas de paz con una latucada y alzaron su voz con la canción “Que canten los niños”.

Curso 2022/2023 Segundo trimestre
68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo”
LATUCADA A FAVOR DE LA PAZ

El material trabajado se expuso el viernes siguiente en el patio del colegio en una jornada abierta a la comunidad educativa y entidades invitadas. Hoy se encuentra en el pasillo de arriba del edificio de Regiones.

Como coordinadora de Paz, el desarrollo de este día me lleva a la siguiente reflexión: “los niños no quieren la guerra”. Dicha idea da sentido al mensaje de Banksy en una de sus obras más conocidas: “Siempre hay esperanza”, así pues, seguiremos trabajando para que nuestros niños sean adultos pacifistas en un futuro cercano.

EXPOSICIÓN

A LA COMUNIDAD DE LAS INTERPRETACIONES REALIZADAS POR

LOS ALUMNOS

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

COORDINADORA DE BIENESTAR EMOCIONAL Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

El coordinador/a de bienestar emocional y protección de la infancia es una nueva figura nombrada por vez primera este curso en los centros escolares a propuesta de la Consejería de Educación. Así y por su estrecha relación con la convivencia, este nombramiento ha recaído en la coordinadora de convivencia y del programa Escuela Espacio de Paz.

Aprovecho la ventana de nuestra revista escolar para, a través de este artículo, presentarme a la comunidad educativa y poner en su conocimiento las funciones que adquiero con dicha coordinación y que hasta el momento, han recaído en gran parte en la Dirección del centro.

La educación emocional, la salud mental y los conflictos en la convivencia son temas que preocupan actualmente y a los que se pretende dar respuesta con el papel preventivo de la escuela. Al tratarse de asuntos que van más allá del ámbito escolar, la labor de la escuela como único agente es insuficiente, por ello debe estar en cooperación con otros ámbitos como el de la familia, el de la salud o el de asuntos sociales. Dentro de esta línea de interacción y colaboración se encuentran las siguientes funciones.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

PROGRAMADEBIBLIOTECA

Proyecto “Una entrada de cine”

Tal y como os hemos venido contando desde biblioteca hemos puesto en marcha el programa una entrada de cine. Los resultados obtenidos han sido estupendos y hay un montón de alumnos y de alumnas enganchados a la lectura.

En este cartón cada uno de los niños y niñas con la colaboración de los maestros de sus clases llevan el recuento de las estrellas conseguidas.

Para que todos tengan la posibilidad de llegar a tener su entrada, tras cada proyección comenzamos desde cero nuevamente . El día de cine, los alumnos/as que han logrado su pase, disfrutan en la biblioteca de la película de cartelera y el resto permanece en las clases realizando tareas de repaso, sin avanzar materias para no perjudicar a los niños que han salido.

Para el tercer trimestre tenemos un montón de sorpresas preparadas, ¡seguimos apostando por la lectura, fuente de conocimientos y el mejor de los entretenimientos!

Fco. Javier Torrico García (Coordinador de la Biblioteca)

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
“El
” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar
Colodrillo

PLAN DEIGUALDAD

8 de marzo 2023

La celebración de este día da visibilidad a la valía y avance social y profesional de las mujeres a lo largo de la historia.

Para celebrar dicha fecha y al hilo del proyecto de cine, que llevamos a cabo en el colegio. Entre parte de la Comunidad Educativa, se hizo un corto; donde algunas de las mamás de nuestro alumnado, como protagonistas, nos mostraron que son maravillosas, únicas, especiales y nos enseñaron que las mujeres pueden ser lo que quieran.

Dicho corto se visionó en todas las aulas y se hicieron debates y actividades sobre lo que en él se veía.

Día de la Mujer

Una de las actividades que más gustó fue un KAHOOT con preguntas sobre el corto.

Ese mismo día, se hizo el estreno del corto, en nuestra biblioteca. A dicho evento, estaban invitadas las protagonistas, que hicieron posible dicha actividad. No todas pudieron venir, porque sus obligaciones laborales no se lo permitieron pero fue un momento muy especial.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
“DÍA DE LA MUJER”

Otra de las actividades que se realizó para celebrar el día de la mujer, fue a entrega de unos OSCAR a algunas de nuestras abuelas, que estuvieron escolarizadas en nuestro colegio y que vinieron a contarnos su historia. Nos contaron cómo era la enseñanza y a vida cuando ellas eran pequeñas.

Mª José Benítez Suárez (Coordinadora del Plan de Igualdad)

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

PROGRAMADEECOESCUELA

Proyecto vertebrador del Centro

Durante este trimestre hemos ido preparando el huerto para poderlo cultivar. Lo hemos limpiado, eliminado malas hierbas, arado, cavado y hemos mezclado la tierra con estiércol para mejorar su calidad.

Para ello, hemos contado con la gran ayuda de Cano, un buen amigo del colegio, y de grupos de alumnos y alumnas de 5ª y 6ª de Educación Primaria, que han trabajado duro para que nuestras verduras crezcan fuertes y sanas. Todas las labores las han realizado con mucha alegría y cariño porque ya se sabe… ”Si siembras con amor, recogerás sabor”.

Hemos sembrado cebollas, lechugas romanas, lechugas maravilla de verano, rábanos, zanahorias, acelgas, perejil, pepinos y dentro del invernadero, tomateras y cebollas (que ayudan a ahuyentar las plagas). Y, para darle un toque de color, hemos sembrado tulipanes y girasoles.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Además de cultivar verduras, también se han cultivado valores tan importantes como el esfuerzo, la cooperación, el respeto, el trabajo colaborativo, el compromiso, la responsabilidad, el compañerismo y la amistad.

Iremos observando cómo va creciendo todo, realizando labores de mantenimiento y sembrando algunas hortalizas más.

Ahhhhh, y nuestro querido espantapájaros “Pajarín” seguirá vigilante para que los pajarillos no se coman las semillas ni picoteen nuestras lechugas.

Curso 2022/2023 Segundo trimestre
68 C.E.I.P
del Duque
)
Revista Escolar “El Colodrillo”
Hinojosa
(
rdoba
Paca Molera Pereira (Coordinadora de Ecoescuela)

En Andalucía se han rodado muchas películas. Estas localizaciones han sido seleccionadas por su magia y belleza y forman parte de películas tan famosas como“La Guerra de las Galaxias” o series como “Juego de Tronos”. Vamos a conocer algunos de estos lugares.

Todo lo que no sabes sobre las películas rodadas en nuestra tierra

ALMERIA.

La Historia Interminable (1984)

Esta película, basada en el libro culto de Michael Ende, es un clásico de la infancia de muchos, aunque pocos saben que varias escenas se grabaron en las provincias de Huelva y Almería. En la primera, se grabaron los paisajes, que luego pasaron por un proceso de postproducción, mientras que la playa almeriense de Mónsul es la playa donde Atreyu cae desde la espalda del dragón de la suerte Fújur.

Escenas de La Historia Interminable rodadas en la playa de Monsul y el Desierto de Tabernas.

https://www.youtube.com/watch?v=MV_j6Q2hiDw

INDIANA

Se nota que el director Steven Spielberg le tiene cierto aprecio a las tierras andaluzas. La tercera película de la serie de Indiana Jones, de hecho, fue grabada en la ciudad almeriense y en Granada. Podrás reconocer la playa de Mónsul de San José, las Minas de Oro de Rodalquilar e incluso la Escuela de Artes de Almería, además de la Sierra Cabrera, en Turre, la zona de San José de los Escullos, la Rambla del Búho, y el desierto de Tabernas. En la provincia de Granada, Spielberg tomó prestada la estación de tren de Guadix, convirtiéndola en un mercado turco, a la que se le construyó al lado una mezquita para mejorar la ambientación.

https://www.youtube.com/watch?v=mWu2xcAaXx8&t=6s

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque
Córdoba)
(
JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (1989)

DESIERTO DE TABERNAS

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966)

Para muchos, el mejor filme de Sergio Leone. La última película de la Trilogía del Dólar transcurre durante la Guerra de Secesión americana y en ella tres cazarrecompensas enfrentados –Clint Eastwood (El Bueno), Eli Wallach (El Feo), Lee Van Cleef (El Malo)- intentan encontrar un tesoro, pero no pueden hacerlo sin la ayuda del resto.El éxito de estas memorables películas llevó a Almería a convertirse en el mejor escenario de rodaje de los spaghetti westerns. El cortijo del fraile.

https://www.youtube.com/watch?v=RQosiLHyZLo

JUEGO DE TRONOS. CÓRDOBA Y SEVILLA

La exitosa serie de la cadena HBO puso el grito en el cielo entre los fans de la saga al anunciar que rodarían parte de la quinta temporada en la capital andaluza. Concretamente, el Alcázar de Sevilla se utilizó para representar los Jardines del Agua de Dorne, la residencia del príncipe Doran Martell. También se desplazaron hacia la Plaza de Toros de Osuna, que se utilizó para recrear la Fosa de Daznak en Meereen. También, se grabaron escenas en el castillo de Almodóvar del Rio, Córdoba.

https://www.youtube.com/watch?v=4D-

19_lGy-4

Además, un año después, prácticamente todos los protagonistas de la serie viajaron hacia Sevilla para grabar algunas escenas de la séptima temporada. Esta vez fueron las Atarazanas las que se utilizaron para recrear la Fortaleza Roja, en concreto las mazmorras, en Desembarco del Rey. Por último, el equipo de HBO se desplazó hacia el para grabar el espacio que representaría el Pozo Dragón en Desembarco del Rey, en el que se da la gran reunión para decidir el futuro de los caminantes blancos.

https://www.youtube.com/watch?v=q2deivx1Rtw

(

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque
Córdoba)

SEVILLA

La Guerra de las Galaxias: Episodio II – El Ataque de los Clones (2002)

Otra película que utilizó la Plaza de España para rodar algunas escenas es la segunda película de la segunda trilogía de la saga de la Guerra de las Galaxias. En este caso, se puede apreciar a la princesa Amidala, protagonizada por Natalie Portman, y al joven Anakin Skywalker, al que le da vida Hayden Christensen, paseando por las zonas altas de la Plaza de España. Este espacio fue usado para crear el palacio de Naboo en la ciudad de Theed.

https://www.youtube.com/watch?v=edhLosefD0Q

JAÉN ALATRISTE (2006)

La España del siglo XVII vio la luz en las ciudades de Úbeda y Baeza, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad. La película, protagonizada por Viggo Mortensen (El Señor de los Anillos) y basada en la novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte, es la segunda película española más

cara que se haya grabado en la Península. En Úbeda accedieron a la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares y a la Plaza de Santo Domingo. Mientras que, en Baeza, el Palacio de Jabalquito, la Catedral y la Antigua Universidad, fueron utilizados para grabar.

https://www.youtube.com/watch?v=_iq_vnXJe3g

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque
Córdoba)
(

LA CIUDAD ESMERALDA. SERIE DE TV

El Trailer en el que aparecen fragmentos de las escenas de la película la ciudad de esmeralda rodadas en los llanos de la Calahorra, el Castillo de la Calahorra y las Cuevas de Guadix.

https://www.youtube.com/watch? v=cocN4lv5Erk

La Voz Dormida: esta película, protagonizada por Inma Cuesta y María León, fue preseleccionada para ir a los Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Huelva puede presumir de que muchas de sus escenas fueron rodadas en su antigua cárcel provincial y en lugares como la Sierra, lugar que conserva la esencia de la época de la República. https://www.youtube.com/watch?v=jBCrSolMDyw&t=1s

Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista
LA VOZ DORMIDA
HUELVA

Estimadas familias la asociación de padres y madres del colegio, nuestra AMPA Regiones, sigue trabajando para mejorar la calidad de educativa de nuestros hijos.

Informar que en este trimestre hemos colaborado con el colegio con la colocación de las cortinas de la biblioteca. Así, todos los alumnos del colegio, puedan disfrutar de un ambiente de confort y bienestar que hace muy agradable su uso para la lectura y proyecciones de cine algo muy importante para su educación.

También queremos informaros que estamos siempre dispuestas a colaborar y ayudar con el centro en todo lo que se necesite, y por eso, para la actividad del día de convivencia prepararemos y se ofrecerán a todos los niños y niñas un desayuno con bocadillos y limonada. Estamos seguros de que lo disfrutarán mucho.

También recordar que se están realizando unas sesiones de escuela de familias, en las que se están implantando un taller participativo y vivencial, dirigido a padres y madres que quieran conectar con sus hijos e hijas y mejorar su relación a través de herramientas basadas en el respeto mutuo. Aun podéis animaros a asistir, merece la pena.

También estamos organizando talleres de actividades y manualidades. Estos talleres tienen la finalidad de aportar las producciones al mercadillo solidario que se realizará en el próximo trimestre y necesitamos que todos los padres y madres interesados nos ofrezcan su ayuda y participación.

Por último os queremos contar que estamos organizando un viaje a Villaduke es aventura zona recreativa de la Dehesa Boyal se encuentra el albergue municipal que, gestionado por la empresa Villaduke Esaventura, ofrece gran cantidad de actividades de turismo activo como: circuito de puentes colgantes, carreras de ciclocars, tiro con arco y cerbatana, paintball, etc. en el cual podrán asistir todas las familias interesadas y poder pasar un buen día de convivencia ya os iremos contando más detalles en el próximo trimestre Con todo esto nos despedimos con un gran saludo y os deseamos que pasen una buena Semana Santa.

Directiva AMPA Regiones

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Asóciate con nosotros y forma parte del AMPA Regiones
Si aún no eres socio... ¡estamos deseando contar contigo!
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Desde el CEIP Maestro Jurado intentamos dar el mejor de los servicios y conforme a las demandas de las familias de nuestro centro.

Para conseguir generar una oferta de actividades extraescolares del gusto de nuestras familias, durante el segundo trimestre se pasa una encuesta que pretende recabar información sobre vuestros gustos, para así, con esos datos poder programar la oferta de actividades que se diseña este mayo cara al curso que viene. En la encuesta aparece un listado de actividades para elegir y una casilla para hacer aportaciones que se incluirán en el listado del próximo curso. De todas las opciones se ofertarán las cuatro que reciben mayor cantidad de votos. Si quieres que tu opinión cuente, no dejes de rellenarla, la encuesta estará abierta hasta que comencemos el tercer trimestre.

Os recordamos igualmente que el servicio de Aula Matinal abre a las 7:30 de la mañana y que del mismo pueden hacer uso todas las familias que lo necesiten. Durante el tiempo en el que los niños están en el, además de poder tomar sus desayuno, realizan actividades lúdicas, manualidades,… dos monitores se encargan de atender sus necesidades para que pasen un buen rato.

El servicio de comedor, que se viene desarrollando desde hace años, promueve la alimentación saludable y las dietas para el alumnado son equilibradas y variadas. También se trabajan los buenos modales en la mesa y la higiene bucodental. Este servicio se presta de 14:00 horas a 16:00 horas y, el alumnado cuando termina de comer suele disfrutar, si el tiempo lo permite, de un rato de juego en el patio.

Recordamos a las familias que todos estos servicios del centro, que pertenecen al Plan de Ayuda a las Familias, pueden ser solicitados en cualquier momento del curso y pueden contar con la bonificación de hasta el 100% de total según los criterios que establece la Consejería.

Si tienes dudas, quieres apuntar a tu hijo/a, no te lo piensen y llama al centro, te daremos toda la información que necesites y te ayudaremos con los trámites que sean precisos.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Guadalupe Jiménez Audije Coordinadora de Plan de Apoyo a las Familias
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Aula multisensorial

Desde el aula de PT y AL, hemos empezado este trimestre a llevar a nuestros alumnos al aula multisensorial del CEIP Inmaculada. ¿No sabéis qué es un aula multisensorial?

Es un espacio diseñado para que los alumnos puedan experimentar con el medio a través de sus sentidos, por lo que pueden potenciar sus habilidades sociales e intelectuales por medio del descubrimiento. Se caracterizan por promover la relajación, autoconfianza, autocontrol, capacidades creativas, así como aportar bienestar y reducir las alteraciones conductuales.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

En estas sesiones podemos trabajar diferentes actividades para desarrollar el sistema vestibular, táctil, auditivo, gustativo y olfativo, entre otros.

Nuestro alumnado está muy motivado porque puede experimentar con un montón de recursos novedosos y llamativos, entre los que encontramos:

-Piscina de bolas

-Mesa de luz

-Tubo de burbujas

-Colchoneta

-Fibras ópticas ¡Aprendemos jugando!

Esperamos poder seguir disfrutando de este recurso mucho más tiempo y de forma más asidua, ya que es muy beneficioso para nuestro alumnado.

Luz Marina González García (maestra de AL)

Paca Molera Pereira (maestra de PT)

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Autonomía, aprendemos a vivir.

Como todos sabéis, en las aulas de PT y AL elaboramos muchos materiales y recursos y llevamos a cabo numerosas actividades divertidas y motivadoras que se adaptan a las necesidades, fortalezas y estilos de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas, de manera coordinada con sus tutores y familias.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Además de realizar actividades que promueven el desarrollo académico de nuestros niños y niñas, también realizamos otras que mejoran su desarrollo personal y social.

Durante este trimestre hemos trabajado, con algunos alumnos, la Autonomía Personal en la Vida Diaria, creando distintos rincones (rincón de ropa, armario y aseo, rincón de limpieza y rincón de cocina). En cada uno de estos espacios contamos con el material necesario para realizar los aprendizajes y el seguimiento de rutinas.

Todo aprendizaje es más fácil si se realiza en contextos que sean lo más reales posibles.

Luz Marina González García

(maestra de AL)

Paca Molera Pereira

(maestra de PT)

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Aunque nos encontramos en el grupo de 3 años, y a esta edad los juegos en solitario y en paralelo y el egocentrismo todavía están muy presentes en los pequeños, en nuestra aula se da un valor fundamental al trabajo en equipo y las actividades colectivas, que van ayudando a los niños a ir estableciendo relaciones positivas y de armonía entre ellos.

Es muy gratificante ver cómo, poco a poco, van comenzando a experimentar la bonita sensación de pertenecer a un grupo, de ser ayudados por un compañero para terminar un puzle o construcción, o simplemente de disfrutar de la compañía de otros niños para bailar, hojear cuentos, hacer psicomotricidad o celebrar un cumpleaños, porque estar juntos y compartir nuestras primeras risas, gustos y experiencias ¡nos hace sentir muy bien!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
¡Nos encanta estar juntos!
Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista

Taller para fabricar nuestro disfraz

El carnaval es alegría, ilusión y compartir y todo ello lo hemos llevado a cabo para construir nuestro disfraz.

Para hacer el atuendo hemos participado todos y todas, desde los niños hasta las familias y fruto del esfuerzo y la creatividad han salido este disfraz de película.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Una cuidad limpia y Van Gogh.

A lo largo de este trimestre hemos recorrido el mundo y hemos ido descubriendo las diferencias que existen en nuestro planeta, tanto a nivel de relieve como de clima y de cultura y costumbres.

Hemos observado la importancia de vivir en ciudades pueblos limpios y no contaminados, por lo que nos hemos centrado en una ciudad libre de humos: "Ámsterdam". De ella hemos estudiado sus calles de agua, sus puentes, sus construcciones pintorescas, sus molinos, sus tiendas y hasta hemos descubierto la obra y figura de un pintor que nació muy cerca de esta peculiar ciudad: Vincent Van Gogh. Sus pinturas nos han llamado especialmente la atención por su colorido, por lo que hemos decidido hacer interpretaciones con algunos de sus cuadros más famosos. Como nos ha hecho mucha ilusión con nuestras producciones hemos montado una exposición y también hemos realizado una maqueta de Ámsterdam.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

En este segundo trimestre en el aula de 5 años A hemos trabajados varios temas vitales en educación infantil: la psicomotricidad, los recursos informáticos, Proyecto del espacio y ABN.

La psicomotricidad en edad infantil se trata de una técnica que ayuda a que los alumnos/as de forma lúdica comiencen a dominar sus movimientos, además de favorecer el desarrollo afectivo, cognitivo y motriz ya que aprendemos, jugamos y crecemos en función de nuestra relación con el entorno y los demás. ¡Aprendemos, nos desarrollamos y nos divertimos a la vez!

También nos hemos iniciado en el uso del ordenador mediante el cual aprendemos habilidades motrices, cognitivas y comunicativas, además

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

de estimular nuestra creatividad, y todo ello de forma muy entretenida y motivadora.

Por otro lado este trimestre nos hemos adentrado en el maravilloso mundo del UNIVERSO, todos hemos disfrutado muchísimo con este proyecto que les ha llamado mucho la atención. Comenzamos el proyecto creando en el aula el rincón del espacio donde ellos han podido experimentar y jugar, y hemos aprendido saberes muy interesantes mediante videos, canciones, poesías, murales y experimentos.

Hemos continuado trabajando los saberes básicos lógico-matemáticos mediante el método ABN, que facilita el aprendizaje al ser motivador y lúdico para ellos, aumenta el rendimiento académico y fomenta el desarrollo del razonamiento.

¡Y como no! Hemos disfrutado de actividades complementarias que se han celebrado en nuestro Centro en las que hemos disfrutado mucho, entre otras, Carnaval y Día de Andalucía.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Durante este segundo trimestre, los alumnos de 5 años B han seguido disfrutando de diferentes actividades motivadoras relacionadas con la temática del cine que es el eje central de trabajo en nuestro colegio. Fueron las mamás las que por las tardes se encargaron de decorar nuestro edificio que quedó de cine algo que podéis apreciar en estas fotos. En diferentes ocasiones hemos visto películas acompañados con palomitas que las mamis nos prepararon bien calentitas y parecía que estuviéramos en un cine de verdad.

Cuando llegó el carnaval, nuestros disfraces se inspiraron en la película de 101 dálmatas y así de guapos lucimos para el pasacalles.

Otra de las actividades que más entusiasma a nuestros pequeños, es el préstamo de libros de la biblioteca de aula, que los niños llevan semanalmente para poder disfrutar con sus familias de un ratito de lectura y de tranquilidad.

Aquí os dejamos unas fotitos para que podáis verlo todo.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista

Este trimestre los niños y niñas de 1ª A hemos aprendido a ser hombres y mujeres del tiempo. Nos hemos convertido en auténticos profesionales y ya sabemos interpretar y explicar el tiempo que hace : soleado, nublado, lluvioso, granizos, tormentas, viento y nieve.

Además eso nos ha ayudado a desarrollar la expresión oral y a conocer nuevas palabras que nos van a servir para ser cada vez más maduros. ¡Lo hemos pasado genial!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

¡UN PROYECTO FANTÁSTICO!

Este trimestre, los alumnos y alumnas de 2ª A, hemos estado estudiando los seres vivos. Hemos aprendido cosas muy interesantes sobre las plantas y los animales.

Hemos descubierto que somos animales vertebrados y además, que pertenecemos al grupo de los mamíferos.

Como tarea final, la seño nos propuso un reto fantástico: debíamos realizar, usando materiales reciclados y con la ayuda de papá y mamá, un ser vivo, el que nosotros quisiéramos.

La verdad es que, ¡todos nuestros trabajos han quedado preciosos y por eso, la seño nos ha puesto una nota excelente!

Para que todos nuestros compañeros y compañeras del cole puedan apreciar las maravillas que hemos hecho, hemos decidido exponerlos en el pasillo de nuestra clase. Si aún no has venido a verlos, no dejes pasar la oportunidad

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Este trimestre los niños y niñas de 2ª B hemos realizado un proyecto sobre las plantas que se plasmó en un lapbook, trabajamos en equipo y aprendimos y disfrutamos mucho, nuestra seño nos dijo que habíamos trabajado fenomenal. También participamos de todas las actividades del centro, el Día de Andalucía, el Carnaval, el Día de la Mujer y en los torneos deportivos del recreo.

¿Te apetece vernos en acción? ¡Pues mira estas fotos!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista

Nos vamos de Carnaval

¡Hola a todos! Este año, los terceros nos disfrazamos de “Los Picapiedras”. ¿Os acordáis de esa serie?LosPicapiedrafue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. La serie se centra en Pedro Picapiedra y Pablo Mármol, un par de hombres que reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo primitivo, y en sus esposas, Betty y Vilma, quienes tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien.

Ese día, 3ª A, se convirtió en un clase de 8 divertidos y apuestos Pablo Mármol y 10 preciosas Betty Mármol. ¡El pasacalles fue divertidísimo y lo pasamos genial! Aquí os dejamos un fantástico recuerdo.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Nuestro proyecto.

El alumnado de tercero este trimestre ha llevado cabo un proyecto de investigación sobre los ecosistemas, aprendiendo aspectos relacionados con los seres vivos y el lugar dónde habitan.

Comenzamos trabajando con los maestros en clase y posteriormente iniciamos un proceso de búsqueda de información con ayuda de los ordenadores del colegio. Con la información ya seleccionada debíamos completar unas fichas de campo sobre animales y plantas. Los entornos donde vivían habían sido estudiados anteriormente y se correspondían con los diferentes sistemas montañoso de la península.

Así de forma individual elaboramos una maqueta con los sistemas y aprendimos a ubicarlos en el mapa. Luego, por equipos nos los repartimos y cada uno de nosotros trabajo la fauna y flora propia del mismo. Después de terminar el trabajo en papel, todos expusimos lo aprendido en clase y recibimos nuestro merecido aplauso. ¡Ah!, se me olvidaba contaros que trabajamos los dos terceros juntos y fue súper divertido.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

EXPONGO MI LIBRO”

Los alumnos y alumnas de 4 A han realizado una exposición de un libro de lectura que ellos mismos han escogido. Con este trabajo han conocido en profundidad el autor del mismo, han diferenciado los personajes principales y secundarios, y nos han contado un resumen sin revelar el final para dejarnos con la intriga. Pero sobre todo han aprendido… ¡a perder la vergüenza de hablar en público!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado

LOS NADIES

El día 27 de Enero de 2023, los cursos de 5ªA y 6ªA del colegio C.E.I.P Maestro Jurado fueron a ver una exposición en el pabellón del “Pilar”, “Los Nadies”, la cual fue organizada por “HinojosaArte”. Allí había muchos cuadros con nombres diferentes, por ejemplo: Ana, Farah, Mohamed, nombres tras los cuales hay una triste historia.

En mi opinión, me gustó mucho esa exposición. El pintor nos dejó, tocar y sentir la pintura y textura de aquellos cuadros.

EL DÍA DE LA PAZ

En el día de la paz estuvimos en el colegio y empezamos a hacer la actividad, que fue después del recreo. Al principio estuvimos con todos los cursosenseñando las obras que hicimos sobre Banksy. A continuación, cantamos una canción que se titula “que canten los niños”. Más tarde tocamos con las latas dos canciones, “la mariposa” de Pablo López y “Libertad” de Nil Moliner. Así fue nuestro día de la paz, que acabó a las 13:45 de la tarde.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque
Córdoba)
(
Carlos Luna García Daniela Montenegro

DÍA DE ANDALUCÍA

El día de Andalucía fue celebrado el 24 de febrero en el colegio C.E.I.P. Maestro Jurado de Hinojosa del Duque (Córdoba).

Este gran día comenzó con clases normales hasta las once en punto, cuando los niños del colegio salieron al patio. Entonces, se formó una fila por curso para pintarse la cara con la bandera andaluza; cuando ya estaban todas las caras pintadas, repartieron tostadas de aceite con azúcar y un batido, quien se lo iba comiendo podría jugar o leer.

Al llegar las doce en punto, todos los cursos desde primero hasta sexto hicieron exposiciones de las distintas ciudades de Andalucía; también, de algunos monumentos de las distintas ciudades.Por último, todos los niños del colegio cantaron el himno de Andalucía e hicieron un video para la cuenta de Facebook del centro educativo. Así se dio y finalizó el día de Andalucía en el colegio C.E.I.P. Maestro Jurado.

El 19 de enero de 2023 era jueves y tuvimos una charla dada por la policía. Pilar y Javier nos hablaron del peligro de hablar con extraños y cosas ilegales.

Empezamos hablando de las drogas, nos contaron lo peligrosas que eran y nos advirtieron que si veíamos a alguien consumiendo drogas que llamemos a la policía enseguida. Después nos hablaron del bullying y cyberbullying, vimos videos de lo que pueden hacerle a la gente. Hay gente que incluso llega al suicidio después de haber sido víctima de bullying, también vimos videos de que hay muchas personas sufriendo lo mismo. Si so-

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Tena 5ª
“LOS PELIGROS”

mos víctimas debemos decírselo a un mayor. Por último, dimos los peligros del internet. Como por ejemplo los hackers y las personas que mienten en su identidad. Vimos un video llamado “love story” que nos enseñó que hay muchas personas que te quieren hacer cosas malas haciéndose pasar por amigos de tu edad. Me encantó la charla y he aprendido mucho.

Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista

UNA CASA CON PISCINA

Durante este trimestre el alumnado de 6ª ha trabajado el tema de la energía y hemos aprendido a realizar un circuito eléctrico, poniendo así en práctica todo lo aprendido sobre los diferentes tipos de energía, especialmente en la eléctrica.

En todo el proceso de creación de este circuito que hemos realizado mediante la simulación de una maqueta de una casa y piscina iluminada, los alumnos han sido artífices de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje poniendo también en práctica valores de solidaridad y compañerismo a la hora de ayudar y gestionar problemas que han ido surgiendo en su elaboración tanto a ellos mismos como a otros compañeros, resolviendo así las dificultades que han ido apareciendo de manera más eficiente y productiva.

Os dejamos fotos del proceso de elaboración de nuestro trabajo y de éste ya terminado.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

¡Hello! Retransmitiendo desde el colegio Maestro Jurado al mundo. Este trimestre hemos empezado con la liga de Datchball en los recreos. Desde 3ª de primaria a 6ª jugamos los martes y jueves y nuestros compañeros de 6ª nos arbitran. Ellos son los encargados de sacar ypreparar el material, arbitrar y luego recogerlo.

Al final, quiénes hayan conseguido más puntuación se enfrentarán entre sí habiendo dos equipos ganadores. Uno perteneciente a 3ª y 4ª y otro, a 5ª o 6ª.

¡Siempre esperamos impacientes cuando toca jugar! Además trabajamos valores deportivos como el trabajo en equipo, respeto, el saber ganar o perder y la superación personal de hacerlo lo mejor posible.

Aquí tenéis fotos de los entrenamientos en la clase de educación física y del mural. ¡Gracias a todos por participar!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

1st cycle

(Primer ciclo)

En primero hemos disfrutado mucho aprendiendo sobre Andalucía en inglés. En esteprojecthemosaprendidolosnombresdelasfloresycreadonuestropropio “TypicalCordoba’sPatio”,decorandonuestraclaseconflowerpots(macetas).

2nd cycle

(Segundo ciclo)

Elprojectquehicimosenterceronossalióde rechupete…Aprendimosahacernuestropropiospecialsandwicheninglés¡ylograbamos envideo!Explicamosdesdelosingre dientshastaelcookingprocess,ynoslopasamosgenialviendolasrecetasdenuestros compis.

Los alumnos de segundo han hecho unprojectchulísimosobreFantasticAnimals,en elquehemosaprendidoadescribirnosolo laspartesdesucuerpo,sinotambiénsus habilidadesespeciales.¡Todosloexplicaronmuybieneninglés!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

En cuarto nos hemos puesto manitas, y como estábamos aprendiendo sobre las energías renovables en clase, hemos aprovechado para ponernos manos a la obra y construir nuestras propias EcofriendlyHousescon;solarpanels(paneles solares),windturbines(turbinasdeviento)owaterbutt(bombadeagua).¡Todo muycasero!

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

The most important monuments in my town, Hinojosa del Duque.

Hinojosa del Duque is a town situated in the north of the province of Córdoba. It is very beautiful and there are very important monuments.

Iglesia de San Juan (San Juan’s Church). People call it “Catedral de la Sierra” . It is one of most monumental buildings and one of the seven wonders in our province. It was built in the 15th century.

Ermita del Cristo de las Injurias. (Hermitage of the >Christ of Insults). It is located 1.5 km from the town center. It is on a small hill. There are a lot of people going there to see the image of Christ. It was built in the 13th century.

Convento de las Concepcionistas (Convent of the Conceptionist Nuns).It was built in the 16th century. It is spectacular and you can see two shields: Sotomayor and Zúñiga. It has a large patio with arches and columns. There are twenty cloistered nuns living in the convent.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Rafael Ruiz García

BAILAMOS POR ANDALUCÍA

Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, hemos hecho un recorrido por los bailes típicos de cada provincia: sevillanas, verdiales, fandango, la jota noriega… Hemos aprendido sus pasos básicos y hemos analizado si se bailan en parejas o en grupo, si incluyen palmas o taconeo y/o instrumentos como las castañuelas, si son más rápidos o más lentos, etc. ¡Todo un desafío!

MUSICOGRAMA

“WE WILL ROCK YOU”

En las clases de música hemos aprendido a interpretar un musicograma (dibujos que nos permiten acompañar una melodía de forma sencilla), y lo hemos hecho con la ayuda del estilo “rockero” de la canción WeWillRockYou . Para ello, hemos divido a la clase en dos grupos: “los lápices” y “los palmas”. Los lápices seguían la canción percutiendo estos con la mesa, mientras que los palmas interpretaban un esquema de percusión corporal en parejas.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

SABIAS QUÉ

-En Semana Santa recordamos los acontecimientos ocurridos durante los últimos días de Jesús su Pasión y su muerte.

- La misión de Jesús es dar a conocer la Buena Noticia del amor De Dios. En construir el Reino De Dios de Paz y Justicia.

- Seguimos a Jesús amando a nuestro prójimo, esto consiste en ayudar a los que lo necesitan, consolar a los que sufren y perdonar a los que nos hacen daño.

- Los cristianos debemos amar igual que Dios: sin condiciones, sin esperar nada a cambio y arriesgándolo todo por las personas a las que queremos. El amor implica comprender, querer, compartir, servir, respetar y convivir.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
….

El segundo trimestre del año trae muchas actividades, y son varias las que desde nuestra clase de religión aprovechamos para acercar la Biblia y la vida de Cristo a nuestro diario vivir.

Empezamos con el DIA DE LA PAZ. Aprendemos que cada uno de nosotros somos responsables de mantener la paz, para ello conocemos el significado de palabras como PERDÓN, RECONCILIACIÓN, y otras.

También tenemos el DIA DE ANDALUCIA, así que navegando en la Biblia vemos cómo nuestra tierra ya aparece en los escritos Bíblicos. Lugares, personajes y otros datos relevantes nos ayudan a conocer la historia de Andalucía desde la Biblia.

Ya en marzo y en conmemoración del DIA DE LA MUJER, recordamos el valor que Diosle da a la mujer, mencionando a reinas, juezas y otras tantas mujeres relevantes en la Escritura. Conocimos detalles de algunas de ellas.

Terminamos en trimestre con el evento más significativo y esperanzador de toda la historia. La semana santa, con especial énfasis en LA RESURRECCIÓN.

Con estos contenidos intentamos que el alumnado pueda obtener los conocimientos necesarios para desarrollar habilidades sociales para empatizar con nuestro prójimo. Queremos que la clase de religión como parte del proceso educativo sea un motor de cambio en todo el quehacer de la vida estudiantil.

Felices Pascuas.

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68  Pinturas, esmaltes, espráis, barnices... para todo tipo de espacios y superficies (fachadas, interiores, decoración, rejas, piscinas…)  Vinilos decorativos y translúcidos hinocolor@hotmail.com Avd. Marqués de Santillana, s/n 957141834 / 629693769  Papel pintado de fácil colocación  Productos para restauración  Papel pintado.  Otros productos: publicidad, piscinas, antimoho...

Telf.: 957140443

Curso 2022/2023 Segundo trimestre
68
Revista Escolar “El Colodrillo”
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2022/2023 Segundo trimestre nº 68 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
¿Las vacaciones se te hacen largas? Aquí tienes unos pasatiempos para colorear y entretenerte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.