El Colodrillo nº 64

Page 1

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Sumario

Editorial………………………...…...…….…...……...4 Nuestro eje de trabajo………………………..…..…..6 Un colegio con corazón……………………………..…..8 Entrevista ……………………………….………......10 Programa de Transformación Digital………………...14 Programa de Hábitos de Vida Saludable……………..16 Programa de Biblioteca…………….……………......20 Plan de Igualdad………………………………..…....24

El Colodrillo

Programa de Ecoescuela……………………..…..…..28 ¿Sabías que…? …………………..…………….......32 La postal de nuestro cole…….…………………......33 AMPA Regiones…………………………..………...34 Arte………………………………….……………....36 Nuestras clases, así trabajamos………………..…..37

LINK DE ACCESO A PUBLICACIÓN

Educación Física…………….……………….….…...64 English Corner………………………..…………….65 Música………………………………………………..68 Nuestro Colaboradores………………….…….…….70 Pasatiempos………………………………….….…...72

EDITA:

C.E.I.P. MAESTRO JURADO Nº 64 DICIEMBRE 2021

Felicitación de Navidad……………………........….74 C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Este curso, nuestro “Colodrillo” recibe nuevos colaboradores, compañeros que han llegado a nuestro colegio cargados de alegría y con unas ganas enormes de trabajar para y por los niños. Una de las compañeras que está con nosotros, nuestra ya querida Paca, maestra de pedagogía terapéutica se encarga esta vez de nuestra editorial, expresando un sentimiento compartido por todos sobre la inclusión.

Cuando el equipo directivo me ofreció la posibilidad de escribir la editorial del periódico escolar pensé: ¿qué puedo contar yo, si prácticamente acabo de llegar? Y como me suele pasar con algunas cosas nuevas a las que me enfrento, sentí un poco de “miedo” que rápidamente se convirtió en entusiasmo. Todos los años, la vuelta al cole está llena de emociones, pero no solo para los niños, también para los maestros. Los días de antes, siento cosquillitas en la barriga y me cuesta dormir, dando vueltas y más vueltas a la cabeza. Este año, esas sensaciones se han multiplicado…nuevo colegio, nuevos alumnos, nuevos compañeros y familias, pero la ILUSIÓN siempre es más poderosa que los nervios. Llevamos tres meses de clase y me siento como en casa. Todos vosotros me habéis abierto de par en par las puertas del cole y habéis hecho que, en muy poquito tiempo, sienta que pertenezco a esta Comunidad Educativa, permitiéndome participar en todas las actividades del centro, desde el primer día. Gracias, mil gracias porque habéis conseguido que sienta, en mi propia piel, lo que significa la palabra INCLUSIÓN. Y en eso consiste nuestro trabajo, en incluir. Todas las personas que formamos parte de este colegio somos diferentes, eso es lo más maravilloso y enriquecedor que nos puede pasar y estamos orgullosos de tener niños y niñas tan distintos unos de otros. Cada uno de ellos es ÚNICO, con sus fortalezas y debilidades, con sus intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje, pero todos son capaces de aprender, todos son importantes y todos tienen un lugar en nuestra escuela. Para eso estamos los maestros y las familias, para observarlos y averiguar cómo despertar su interés y ganas de aprender y para ayudarlos a ser lo más autónomos y felices posible, en una sociedad que, poco a poco, se va adaptando a la diversidad. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Tenemos la mejor profesión del mundo. Me siento orgullosa cada vez que digo: “soy maestra” y eso es gracias a vosotros, queridos alumnos. Desde que entramos por la puerta, recibimos vuestras muestras de cariño en esas preciosas sonrisas, en la magia de vuestra ilusión o en esa alegría contagiosa tan bonita que tenéis. Somos afortunados de dedicarnos a la enseñanza y poder acompañaros en este camino en el que APRENDER Y SER FELIZ van de la mano. Me gustaría finalizar con una cita que, a mí personalmente, me toca el alma.

La diversidad debería ser causa de amor y armonía, como lo es en la música donde diferentes notas se funden logrando un acorde perfecto. -Abdul BahaFrancisca Molera (Maestra de PT)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Como todos sabéis cada año se elige un tema que nos sirve como elemento vertebrador de muchas de las actividades que llevamos a cabo en el Centro y que se relaciona con los diferentes Planes y Programas que desarrollamos. La elección del tema la realiza el profesorado partiendo de su idoneidad y versatilidad. Conmemorando el treinta aniversario de uno de los años más memorables en lo relacionado con eventos deportivos y culturales decidimos trabajar el año 1992, la Expo de Sevilla y los JJOO de Barcelona. Esta temática, nos ofrecía la posibilidad de acercar al alumnado al mundo cultural y deportivo y que aprendiesen además, cultura de nuestro país. Desde el punto de vista deportivo los Juegos Olímpicos permiten conocer deportes, deportistas y medallistas de nuestro país, la evolución de los deportes femeninos y referentes positivos para nuestras alumnas, sus valores, el esfuerzo, el compañerismo..., las medallas como reconocimiento al trabajo y la importancia del juego limpio, entre otros. Además se utilizan para dar forma al proyecto de animación a la lectura de este curso dentro del Programa de Bibliotecas Escolares. El programa de Creciendo en Salud, aprovecha los conocimientos que se van adquiriendo sobre el deporte para, en coordinación con los especialistas de Educación Física, potenciar la práctica deportiva y el juego como elementos de convivencia y de salud física. El Programa Escuela Espacio de Paz este año celebrará unos Juegos Olímpicos por la paz en los que se abordará el tema desde un punto de vista de deporte inclusivo, con los valores del respeto, la igualdad y la belleza de las diferencias.

Partir de la Exposición Universal de Sevilla, nos permite trabajar los diferentes pabellones acercándonos a diferentes lugares del mundo, culturas, tradiciones… Desde el programa de Ecoescuela se aprovecharán el pabellón de la Naturaleza, el del Medioambiente y la película “Concierto por la Tierra” y se elaborará el pabellón de la Tierra para su estudio. Quincenalmente, en los paneles de ambos eventos colocados a la vista de todos, ponemos curiosidades de

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

ambos acontecimientos y que se comparten con todas las aulas del centro para su lectura y trabajo en las aulas integrando los temas con el resto de las áreas del currículo en mayor o menor medida según la curiosidad a trabajar y la relación que la misma pueda tener en función del tema. Esperamos que todos aprendamos muchas cosas ayudados por una temática tan atractiva y versátil este año. Os dejamos algunas curiosidades que hemos trabajado.

Durante seis meses, la Expo’92 convocó en la isla de la Cartuja a un centenar de países, además de organismos internacionales, empresas y las comunidades autónomas españolas. Todo el mundo pudo visitarlas.

Petra fue la mascota de los Juegos Paralímpicos. Petra es la representación estilizada de una niña sin brazos. Este hecho hace que el diseño sea sensibilizador ya que evidencia la capacidad de superación.

El Pabellón de la ONCE fue concebido para concienciar y sensibilizar a la gente de la cantidad de barreras arquitectónicas. Una de las principales atracciones del pabellón fue el coche oficial para los Juegos Olímpicos, con los últimos avances ideados para facilitar la adaptación de personas con discapacidad física.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Como venimos haciendo desde el pasado curso escolar y conscientes de la importancia que tiene que nuestros niños y niñas, valoren a nuestros mayores, se pone en marcha el desafío “No estáis solos”.

En este curso creamos conciencia en el alumnado recordando lo valiosas que son las enseñanzas que nos aportan y fomentando el respeto y el cariño hacia los mismos. Para demostrar esa cercanía, nos acercamos a los que se encuentran más lejos de sus seres queridos en estas fechas, y les C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

mandamos con todo nuestro cariño, adornos navideños elaborados por nuestros niños y niñas.

Esperamos que hayan sentido que están muy presentes y que todos les agradecemos lo mucho que han hecho por nosotros.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En este primer trimestre, la entrevista de que venimos realizando habitualmente en nuestro periódico ha recaído en el alumnado de 5º. Una representación de los mismos han realizado una entrevista a Marina Ruiz Gutiérrez, presidenta del AMPA nuestro colegio. 1.- Buenas tardes Marina. Para conocernos un poquito mejor, ¿serías tan amable de decirnos de dónde eres y cuál es tu profesión? Soy de un pueblo de Toledo, que se llama Sonseca y está a 24 kms de Toledo capital. Me dedico a la restauración del patrimonio artístico. 2.- ¿Qué te hizo llegar a Hinojosa? ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro pueblo? Llegué a Hinojosa por trabajo, vine a restaurar las pinturas murales y el artesonado de la Catedral de la Sierra y me quedé aquí porque encontré el amor. 3.- Actualmente eres la presidenta del AMPA de nuestro colegio, ¿cuántos años llevas formando parte de esta asociación? Llevo formando parte de esta asociación desde al año 2016 que fue cuando mi hijo entró en el colegio. Participé en la asociación como socio, y me fui aproximando poco a poco a la organización y a la directiva, en principio como vocal. 4.- ¿Por qué decidiste formar parte de ella? Decidí formar parte de ella porque considero que es muy importante participar y conocer los proyectos educativos que están formando a nuestros hijos, a mi hijo en particular. 5.- ¿Qué te impulsó a ser candidata a presidenta de la asociación? Pues llegó el momento en el que la presidenta anterior terminaba su legislatura y no había relevo, entonces decidimos presentarnos como candidatas varias personas, yo como presidenta, otra como secretaria y otra como tesorera, y aceptar el relevo de ese testigo para continuar con el proyecto del AMPA.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

6.- ¿Qué tareas desarrolla el AMPA en un colegio? Principalmente la tarea que realiza el AMPA es representar a los padres de los alumnos y alumnas del colegio en el Consejo Escolar y darles voz, tanto en materia educativa , como a nivel de instalaciones, necesidades, de programas y proyectos a los que se adhiere el colegio, de necesidades tanto del alumnado como del centro en sí; de todo lo que repercute al centro y al alumnado y a las familias. 7- ¿Quién te ha ayudado en las labores desempeñadas en esta asociación?

Me han ayudado el resto de compañeras que están dentro de la directiva y en la asociación que son madres como yo y que tienen interés por hacer visible la presencia de la familia tanto de cara al centro como de cara al propio alumnado. Todos somos un equipo y desarrollamos actividades en las que cada uno de nosotros se encarga y se responsabiliza de una actividad en concreto, de llevarla a cabo y de gestionar todo lo que supone conseguir los objetivos que nos proponemos. 8.- La labor de presidenta del AMPA, ¿En qué consiste? La labor de la presidenta del AMPA consiste en asumir la responsabilidad de representar allá donde sea necesario a la asociación. Representa a todos los socios y a nivel administrativo firma todos los documentos necesarios junto con la secretaria. 9.- ¿Por qué consideras importante la figura del AMPA dentro de un colegio? Es muy importante que las familias nos impliquemos en la educación de nuestros hijos, que entre sí las familias nos ayudemos y que haya un nexo de comunicación entre todas las familias con el centro escolar, el equipo directivo y todo el profesorado y alumnos. 10.- ¿Cuántas veces os reunís a lo largo del curso y qué soléis hacer? Normalmente se hacen asambleas organizadas cada trimestre en las cuales se convocan a todos los socios y a la directiva en concreto, para tomar decisiones relativas a los proyectos a lo largo del curso. También se toman decisiones de tipo económicas, puesto que se gestionan las cuotas de los socios y donde todos los proyectos y actividades suponen una tesorería específica de gastos con respecto al balance anual de cada curso escolar. 11.- ¿Cuentas con la colaboración de muchas familias? Pues desafortunadamente no cuento con la colaboración de muchas familias. Son muy poquitas las familias que se implican desde el punto de vista presencial. Es cierto que la mayoría de las familias pagan su cuota de socio, pero a la hora de participar es cierto que normalmente la participación es siempre de las mismas personas aunque lo suyo sería que hubiera más participación en todas las actividades, en los proyectos que se hacen y que haya más visibilidad de las familias.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

12.- Para este curso, ¿qué actividades tiene prevista el AMPA? Desafortunadamente por la pandemia del Covid, el último año, nuestros proyectos que hacíamos cada trimestre hemos tenido que cancelarlos porque normalmente eran la mayoría presenciales donde se hacían actividades con niños y con familias. Por ejemplo, se hacían actividades de senderismo en familia, se hacía un día de la convivencia donde familias y alumnos convivíamos juntos, se hacían talleres de apoyo a la educación y a la inteligencia emocional con respecto a los padres y relación hijo y alumno, en definitiva, eran actividades muy presenciales. Luego para actividades puntuales como la navidad, la fiesta de fin de curso, como sabéis también se tuvo que suspender y se han minimizado actividades. También hemos hecho concursos de marcapáginas, concursos de dibujo, sorteos para conseguir dinero. Se ha conseguido la instalación del corazón para reciclar tapones y ayudar a gente que está desfavorecida o que tienen problemas.

Se vienen realizando actividades a nivel online en formación y presencialmente con aforo reducido, también se han hecho actividades relacionadas con proyectos sobre cómo controlar el tiempo que se pasa digitalmente con pantallas, tema de móviles, videojuegos, los problemas que pueden surgir… Este año, la actividad que hemos desarrollado, ha sido principalmente la recaudación de cuotas que se hace normalmente y el reparto que se hace de agendas y tupper, como sabéis. Es un poco, la manera de premiar la fidelidad de los socios hacia la asociación. Para navidad, de momento no está previsto nada porque estamos un poco alerta a ver qué condiciones tenemos. La última navidad que hicimos actividades relacionadas con la festividad, como una fiesta de navidad que, seguro que recodáis con un mago, marionetas, música y merendamos todos en el local de familias unidas. Los Reyes Magos también acuden a esa fiesta para darles un regalito a todos los niños.

13.-Recientemente había programadas unas elecciones para elegir nueva directiva, ¿por qué no se han desarrollado? Se convocó la campaña de presentación de candidatos, y desafortunadamente no se presentó nadie, por ese motivo, al no haber candidatos, pues no se pudieron hacer votaciones y tuvimos que cancelarlo. La directiva actual ya termina su legislatura, la debió terminar el año pasado, pero con el COVID no se pudo hacer. Según nuestros estatutos, se debe dar relevo a la directiva cada dos años. Nosotros ya llevamos tres y consideramos que hay que dar el relevo a otras familias que cojan el testigo y sigan apostando por este proyecto. En vista de esto, nuestra asociación se va a quedar sin directiva y si no hay directiva hay socios, pero no hay timón, por así decirlo, y es una pena, pero quedarnos en el mismo sitio la directiva actual no tiene sentido. Nosotros ya hemos hecho nuestro trabajo, ahora tiene que venir nuevas iniciativas y proyectos y nuevo entusiasmo por parte de otras familias. Nadie es imprescindible, que yo me vaya no significa que esto se caiga, al contrario, que la directiva se mar-

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

che, no significa que el AMPA se acabe, yo misma voy a seguir siendo socia y voy a aportar todo lo que pueda pero evidentemente ya no voy a ostentar el cargo de presidenta. Creo que lo debe tomar otra persona, entonces estamos a la espera a ver si hay valentía por parte de otros padres a ver si se lanzan y toman el relevo porque un colegio no se puede quedar sin la asociación de padres y madres, no se debe quedar sin la representación de las familias, es muy importante la opinión y la lucha de los padres, y podemos ejercer mucha presión de cara a las instituciones ante cualquier problema.

14.- ¿Qué llamamiento harías a la comunidad educativa? Pues que se animen a vincularse con la asociación, que pongan en marcha proyectos y se animen a seguir funcionando con los proyectos que están generados, como por ejemplo la biblioteca de padres, actividades relacionadas con la naturaleza que son muy importantes, ya que somos ecoescuela y es muy importante que se siga dando continuidad a todos estos proyectos, y es muy importante que entre gente nueva, que haya cambios, nuevas iniciativas, nuevos cambios de marcha, apostando por nuevas actividades que incremente más la participación de los padres…. Yo haría un llamamiento a todas las familias.

Entrevista realizada por:

Alonso González Basabilbaso Daniela Vera Librero Fernando Velasco Jiménez

Tutora: Maribel Benítez Murillo

Pues ya para despedirnos, te damos las gracias por tu dedicación, por tu labor en esta andadura y principalmente por dedicarnos este ratito y la participación en nuestra revista escolar.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA DE TRASNFORMACIÓN DIGITAL Tercer ciclo Este curso nuestro centro sigue trabajando por formar a nuestros alumnos /as desde todos los aspectos que influyen en su desarrollo. Por eso, el tercer ciclo de Ed. Primaria se inicia en el manejo del Classroom, preparando su camino para el paso a secundaria y adquiriendo competencias esenciales actualmente. La transformación digital educativa se abre camino en nuestras vidas, ya que cada día observamos como todo lo que nos rodea está cada vez más digitalizado, desde el uso de móviles y las distintas aplicaciones o tan fácil como realizar compras, conectar el robot de limpieza o de cocina en nuestras casas, a través de un solo click. Es por ello que, desde el ámbito educativo, es competencia docente el facilitarle el camino a nuestro alumnado en las tareas que se van a encontrar en su futuro. Desde el pasado curso venimos llevando a cabo la transformación digital educativa en nuestro colegio y, cada vez más se va implementado el uso de medios tecnológicos dentro de las aulas. Como maestros, el confinamiento, supuso en nuestras vidas cambios muy importantes en nuestra labor docente y en nuestro trabajo diario, lo que ha conllevado a implementar nuevas estrategias metodológicas que conllevan al uso de la digitalización de tareas. El profesorado estamos en continua formación para adaptarnos a la nueva realidad que nos rodea. Las familias habéis aprendido con mayor o menor dificultad a utilizar la herramienta Ipasen como medio de información y comunicación con el profesorado, noticias del tablón de anuncios o consultas de las calificaciones trimestrales. Y ahora es el turno de nuestros niños y niñas, los seres más preciados que tenemos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Este curso, hemos iniciado con el alumnado del tercer ciclo la trasformación digital dentro de las aulas. Bajo el dominio de GSUITE se ha implementado en este alumnado el uso del correo electrónico, así como el acceso a Classroom. A través de diferentes sesiones llevadas a cabo en este primer trimestre, hemos aprendido a redactar un correo electrónico, enviar, y contestar al mismo. Hemos accedido a las diferentes clases de Classroom, participando en los muros de clase y aprendiendo a realizar tareas y enviarlas a través de esta clase virtual. Classroom nos ha dado la oportunidad de realizar alguna tarde que otra, y a modo de tarea, una conexión online con toda la clase y la maestra, resultando muy divertido para todos, porque no olvidemos que, todo aprendizaje puede ser divertido. Hemos aprendido a buscar información en internet, elaborar un documento de Word, insertar imágenes e incluso pasar el documento a pdf para posteriormente enviarlo por correo electrónico. Como veis, esto ha sido solo el inicio. Nos queda un largo camino por andar a lo largo del curso y muchas cosas nuevas por aprender. Coordinación TDE. Maribel Benítez.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE CRECIENDO EN SALUD Este curso nuestro centro sigue inscrito al Programa de Hábitos de Vida Saludable, en la modalidad de “Creciendo en Salud” que es la relativa al alumnado de las etapas de Infantil y Primaria. Este artículo recoge los resultados de la valoración de la situación actual de nuestra población infantil, idénticas a las del curso anterior, y las propuestas de actuación para el presente curso.

SITUACIÓN ACTUAL

   

Más niños con sobrepeso. Edades más tempranas. Estilo de vida sedentario. Alimentación poco saludable.

C.E.I.P. Maestro Jurado

CONFLICTOS CONVIVENCIA

USO DE PANTALLAS

OBESIDAD INFANTIL  

 

Mayor tiempo de uso. Primer modo de ocio que resta tiempo a otras actividades. No control parental. Acceso a aplicaciones/ juegos inadecuados a su edad.

Aumentan los conflictos en el alumnado originados en redes sociales y horario extraescolar, que trasladan a la escuela. Grupos excluyentes.

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PLAN DE ACTUACIÓN

ALIMENTACIÓN

PROMOCIÓN

SALUDABLE

ACTIVIDAD FÍSICA

  

Retos a conseguir con una merienda sana. Estudio de los alimentos en Ciencias Naturales.

Juegos organizados para el tiempo de recreo. Conocimiento de los activadores de salud de nuestra localidad: polideportivo, deporte en período extraescolar.

OTROS

  

Educación emocional. Programa CONRED. Primeros auxilios.

Seguiremos desarrollando el programa de fruta y verdura, informando de las actuaciones vía iPasen a las familias. Desde CEIP Maestro Jurado seguimos apostando por la salud física y emocional de nuestros alumnos/as e invitamos a las familias a colaborar activamente con el centro en este cometido.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE CRECIENDO EN SALUD El primer tema que hemos investigado este curso ha sido el que trata de nuestro cuerpo, cómo es y cómo se cuida. Además de haber aprendido muchas cosas nuevas de los huesos, los sentidos, los órganos, …, hemos tenido la suerte de contar con la visita de Susana y Fátima, dos encantadoras enfermeras que han compartido con nosotros un montón de materiales que nos han encantado y muchos consejos para cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud. Esperamos verlas pronto otra vez porque hemos prometido aprender una canción sobre la Reanimación que nos han enseñado y se la queremos cantar.

Proyecto “Nuestro Cuerpo”

Educación Infantil

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA DE BIBLIOTECA Proyecto “Medalla de oro en lectura” Desde la biblioteca intentamos motivar a nuestros alumnos hacia la lectura, todos sabemos que es una herramienta fundamental del aprendizaje. Este curso y como estamos trabajando los JJOO de Barcelona y la Expo de Sevilla se ha puesto en marcha el proyecto “Medalla de oro” con el que los alumnos/as pueden conseguir su propia medalla y ver como crecen los libros que han conseguido leer.

Durante el pasado curso y todo lo que llevamos de éste, se ha trabajado mucho para hacer de este lugar un espacio mágico, y como consecuencia, ha sufrido un cambio muy significativo en la estructura y distribución de la misma. Se ha pretendido crear un clima cálido y acogedor que ayude a nuestro alumnado a potenciar el gusto por la lectura, que sea un lugar de encuentro y que de alas a la imaginación. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

También hemos mejorado el aspecto decorativo, con ilustraciones atractivas y modernas que inciden positivamente en la imagen que queremos crear en los niños, favoreciendo con ello el disfrute por la lectura en un entorno creado para ellos/as. Javier Torrico (Coordinador de biblioteca)

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

La primera actividad que hemos llevado a cabo para motivar y dar a conocer nuestra biblioteca ha sido un cuentacuentos. Se desarrolló durante el pasado mes de noviembre. Invitamos a “Mari Pepa”, la prima de Mary Poppins, que nos contó nuevos y maravillosos cuentos haciéndonos ver la cantidad de historias que se esconden en los libros. Pasamos unos momentos muy divertidos con ella y su maleta llena de historias.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA DE BIBLIOTECA Novedades

¿Sabes que leyendo cómic también se aprende?

¿Experimentas conmigo?

¡La ciencia es divertida!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PLAN DE IGUALDAD Noviembre: mes contra la violencia Para conmemorar el Día Contra la Violencia de Género, en INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA, hemos trabajado el cuento “Arturo y Clementina”, invitando al alumnado a reflexionar sobre la importancia del respeto como base de cualquier tipo de relación. Tras la lectura pintamos a los protagonistas de nuestro cuento para la elaboración de un mural y creamos a Valentina con material reciclado, con el lema “Quiéreme bien”, para no olvidar que hay que respetar y tratar bien a los demás.

Así de bonitas nos quedaron nuestras tortugas: Además representamos y fotografiamos acciones que SÍ VALEN en el AMOR para el caparazón de Clementina: querer, respetar…Y otras, con los que NO VALE, para el caparazón de Arturo: pegar, hablar mal… y elaboramos nuestro mural para el pasillo del cole. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Para el segundo y tercer ciclo de Primaria la propuesta para este día ha tenido como lema: “PONTE TUS GAFAS VIOLETA”, unas gafas con las que mirar el mundo con una mirada crítica y así acabar con los estereotipos de género, analizando situaciones injustas y de desventaja entre hombres y mujeres que de otra forma podrían pasar desapercibidas Para ello se visualizó en las aulas un vídeo, en el que Cheese, la protagonista, hace uso de esas gafas para analizar su entorno y denunciar las desigualdades que encuentra. Tras su posterior análisis y reflexión cada niño/a elaboró sus gafas violeta. Se realizó además un mural con fotografías en blanco y negro, ilustrando acciones negativas que deben evitarse, y con fotografías en color, actos y acciones positivas que deben producirse en nuestra sociedad, tanto en casa como en las aulas, para erradicar esta lacra de la que son víctimas muchas mujeres en el mundo. Y éste fue el resultado:

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PLAN DE IGUALDAD Noviembre: día de la Discapacidad DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Como todos sabéis, el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y los alumnos y alumnas han trabajado sobre la diversidad del mundo en el que vivimos, una diversidad de la que todos formamos parte. Desde infantil hasta 6º de primaria, han reflexionado sobre la discapacidad a través de videos, escogidos con mucho cariño por el Equipo de orientación y apoyo del centro y adaptados a las edades de cada curso. Además, las maestras de PT y AL han trabajado directamente con los alumnos de 2ºA y 3ºB. En primer lugar, han realizado una actividad que ha consistido en mostrar siete mariposas diferentes con el lema “Diferentes en el vuelo, pero con el mismo derecho a volar”, cada una de un color que representa una discapacidad diferente y

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

acompañadas de un pequeño texto. Los alumnos han reflexionado y se han sentido identificados con algunas de ellas. A continuación, han decorado cada uno un banderín explicando las cualidades maravillosas de un compañero y las han unido para formar una guirnalda que decorará la clase durante el curso.

Desde nuestro centro trabajamos por una sociedad abierta a la diversidad, que facilite alcanzar la mayor calidad de vida para todas las personas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA DE ECOESCUELA Proyecto vertebrador del Centro Este programa, catalogado en el escalafón más alto de los programas de Innovación por la Consejería y que se desarrolla con la colaboración de toda la Comunidad Educativa, es una seña de identidad de nuestro centro por varios motivos. Nos ha acompañado a lo lago de 20 años y somos uno de los primeros y más antiguos centros en pertenecer a él. Poseemos tres banderas verdes, distintivo otorgado a los centros cuyas prácticas lo merecen, y en la actualidad optamos a una cuarta. Muchas de las acciones propias del programa, forman ya parte, del modo de actuar del alumnado como algo integrado en ellos (el uso de fiambreras, el reciclado de materiales, las patrullas verdes del patio, el funcionamiento del Comité Ambiental, las acciones reivindicativas por un ambiente saludable y limpio, el cuidado de plantas y del huerto, ahorro de agua, de papel y de energía…) Durante este curso, además de mantener todas las acciones que ya vienen desarrollándose habitualmente, van a implementarse algunas otras que persiguen la mejora de las actuaciones y la mayor implicación de todos los sectores de la comunidad, dándoles cabida e incluyéndolos dentro del Comité Ambiental y propiciando tareas asequibles a todos los niveles de enseñanza y que se integren en un único proyecto de investigación.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En el Comité, que se reúne una vez al trimestre, se informa de las actuaciones, se aportan sugerencias y se da participación a todos los sectores que en él se encuentran representados: los padres/madres delegados/as de las diferentes aulas como elementos esenciales de comunicación, el representante del ayuntamiento, del AMPA y los representantes de los alumnos/as. Nuestro plan de actuación este curso pone su foco en la dehesa, fuente de recursos para nuestro pueblo y hábitat de numerosas especies autóctonas, y que en los últimos decenios, ha venido deteriorándose notablemente, encontrándose en la actualidad en una situación cuanto menos preocupante. Es por esto, por lo que la línea de investigación que se pretende desarrollar, culmina con el desarrollo de una campaña de concienciación para su conservación. Actuaremos en colaboración con entidades externas que nos ayuden a sensibilizar y dar visibilidad a este problema, sembraremos bellotas, asistiremos a charlas, haremos dibujos y campañas de publicidad, podcast de difusión para nuestras redes sociales, cartelería,… y todo ello con aportaciones desde todos los niveles (desde los más peques a los mayores del cole) y con actuaciones que comienzan en diciembre y se prolongan hasta junio. Desde Ecoescuela seguimos trabajando por conseguir un mundo mejor en el que nuestros hijos e hijas y las futuras generaciones puedan vivir y heredar el patrimonio natural que nosotros disfrutamos en la actualidad y si es posible incluso mejorado. Contamos contigo. Si estás interesado/a en participar, si tienes alguna sugerencia o si puedes aportar algo, no lo dudes y ponte en contacto con el cole, necesitamos a gente como TÚ. Guadalupe Jiménez (Coordinadora de Ecoescuela) C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

PROGRAMA DE ECOESCUELA Educación infantil Conociendo nuestro entorno En el mes de noviembre hemos trabajado en nuestra clase sobre el otoño. Han sido muy bonitas las canciones, poesías y cuentos que aprendimos. Hemos tratado de utilizar muy poco papel y nos han salido unas actividades muy “chulas”.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Trajimos hojas y frutos de casa, aprendimos sus nombres y los escribimos y, además de los colores de esta estación, ahora sabemos que las castañas, además de para comer, sirven para hacer preciosos caracoles, que las algarrobas suenan muy bien como maracas y que con las hojas secas nos hacemos unas coronas preciosas…, nosotros lo reciclamos todo para cuidar la Naturaleza.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En España, cada Nochebuena, los cristianos acuden a la iglesia después de cenar para festejar el nacimiento de Jesús. El término NAVIDAD proviene del latín “Nativitas” que significa nacimiento. Oficialmente se estableció el 25 de diciembre como “día de Navidad” en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclama esta fecha para la Navidad de Cristo (a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre). Lo cierto es que la Biblia no especifica una fecha u hora del nacimiento de Jesús. La canción “Jingle Bells” estaba escrita para el día de Acción de Gracias. Sin embargo se ha convertido en uno de los temas más populares de Navidad. La canción “Noche de Paz “es la más popular en Navidad. Cuenta con 733 versiones desde 1973. Fue escrita por el padre Joseph Mohr, en Austria. Se inspiró cuando se le rompió el órgano dela iglesia. El origen de la Estrella de Navidad que suele coronar nuestros árboles navideños es originaria de Filipinas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Este año, para el reto en familia navideño, os propusimos elaborar una postal original y dónde todos los miembros de casa pudieseis participar. Una iniciativa que perseguía una doble finalidad, primero que disfrutásemos y pudiésemos atesorar un recuerdo maravilloso con nuestros hijos/as y segundo obtener la postal que este año representará a nuestro Centro y servirá para felicitar las fiestas de forma oficial a todas las instituciones, organismos y resto de colectivos. De entre todas las postales, el jurado seleccionó tres finalistas que obtuvieron un premio por su participación y recibieron la felicitación de todos sus compañeros. El segundo y tercer clasificado fueron: Nerea Parra Buciegas de 5 años

Amanda y Aaron Thompson de 1º y 3º

La postal ganadora fue la de Gonzalo Medina Moraño de 5 años

Felicidades a todos/as los participantes, el mejor premio … el tiempo contigo. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Queridas familias, ha pasado volando este primer trimestre del curso y como venimos anunciando desde hace semanas según los estatutos de la Asociación de Madres y Padres ya se debe renovar la Directiva de la misma. Se convocaron las candidaturas y las votaciones el pasado mes de Noviembre… pero hemos obtenido silencio, o no sabemos, quizás sea ignorancia. ¿Puede ser que entre más de 160 familias nadie esté dispuest@ a seguir el Proyecto del Ampa? ¿Están seguras de lo que significa la importancia de la presencia de los padres y madres del alumnado en la Comunidad Educativa de nuestro Centro Escolar?

¿Saben que sin Ampa, no hay apenas representación en los Consejos Escolares por parte de las familias? ¿Saben que el Ampa apoya económicamente al Colegio en muchos Proyectos que recaen en todo el alumnado, en las instalaciones del centro y en muchas necesidades que la Administración Local y Autonómica no cubre? C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Todos somos conscientes de la situación tan excepcional que hemos vivido y seguimos soportando por la Pandemia, y las limitaciones que nos conlleva en los posibles proyectos y actividades que podamos desarrollar a través de la Asociación. Pero bajo las limitaciones seguimos aportando a las familias, no sólo agendas y tuppers, sino formación y apoyo para la educación de sus hijos a través de información en el Facebook, la Biblioteca de Padres, Charlas on-line y presenciales con las medidas necesarias, en colaboración con el Instituto de Bienestar Social a través de la Diputación de Córdoba. Y seguimos representando a las familias socias en el Consejo Escolar y donde se necesite. Pero en cumplimiento de las normas de su creación como Asociación, nuestro tiempo como actual Directiva ha terminado. Sólo pedimos EL RELEVO PARA TOMAR LAS RIENDAS DE LA ASOCIACIÓN, pues nadie es imprescindible, pero todos somos necesarios… Porque Ampa somos Tod@s, es un Proyecto para Tod@s, donde Tod@s Sumamos y Crecemos más, simplemente porque cualquier actuación de los socios se revierte en tod@s. Directiva AMPA Regiones

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Hola compañeros y compañeras del cole Maestro Jurado, os presentamos la actividad extraescolar taller de Arte. Todos los martes y jueves de 16:00 a 17:00, lo pasamos genial y demostramos nuestra creatividad e imaginación. Cada día trabajamos actividades diferentes y disfrutamos recortando, pegando, modelando con arcilla, haciendo diferentes manualidades, pintando con témperas, usando materiales reciclados y ¡muchas cosas más! Venimos a disfrutar niños de todas las edades, desde tres años hasta los más mayores. A continuación, os mostramos algunos trabajos que hemos realizado.

¿Queréis acompañarnos en lo que queda de curso? Animaros!! La monitora os desea ¡Felices Fiestas! Carmen María Jurado

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

CARAHUEVO En las aulas de PT y AL hemos trabajado, entre otras cosas, el cuerpo humano. Para repasar las partes de la cara, nuestros alumnos y alumnas han hecho estas graciosas caritas con cáscaras de huevo. Las han rellenado de tierra y le han puesto semillas. ¡¡Estamos deseando que les crezca el pelo!!

¿Les saldrá una larga melena o se quedarán calvitos? En el próximo número de la revista os lo contaremos CONTINUARÁ... C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

EL JUEGO DE LA OCA HUMANO

Aprovechando que en el aula de PT y AL estamos

trabajando el cuerpo humano, hemos realizado con nuestros alumnos esta gran oca humana.

Con ella hemos repasado los contenidos trabajados en clase y ¡nos hemos divertido mucho! C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

EL TREN DE LOS ARTISTAS En nuestra clase nos lo pasamos estupendamente realizando obras de arte y como verdaderos artistas tenemos nuestra “sala de exposiciones”

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

EL MONSTRUO DE COLORES En la clase de 4 años hemos estado trabajando durante este trimestre las emociones. Partiendo del cuento “El monstruo de colores”, que gusta mucho a niños y niñas, hemos ido conociendo las diferentes emociones, como nos sentimos con cada una de ellas y algunas estrategias para saber canalizarlas. Se han llevado a cabo diversas actividades que han despertado mucho el interés de los/as pequeño/as: canciones, pintar el monstruo de su color, juegos de expresión facial de cada emoción y su reconocimiento, fotos de imitación de éstas… Además, diariamente en la asamblea, con nuestro “emociómetro”, cada niño/a ha expresado como se sentía y ha pegado su foto en la emoción correspondiente. Ha sido una actividad muy interesante que les ha gustado mucho , les ha permitido reconocer sus emociones, conocerse y tener control sobre aquello que les pasa, aprendizajes fundamentales para el desarrollo de su autoestima, tan importante en estas edades.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

¡BIIIINGOOO! En nuestra aula, el BINGO se ha convertido en uno de nuestros juegos favoritos. A los niños les encanta puesto que es una actividad que proporciona un rato de disfrute y distensión, ya que se lleva a cabo al final del día, entendiéndose como una tarea que no requiere especial esfuerzo ni trabajo por parte de los peques. Además, sus posibilidades pedagógicas son varias: 

Atención.

Seguimiento de normas del juego.

Discriminación visual y auditiva.

Motivación.

Gestión emocional.

Tolerancia a la frustración.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Cuando un niño o niña completa su cartón y grita “BINGO” procedemos a comprobar si es correcto, y después pasamos a sumar un punto más en el cartel de “bingos cantados”. Una vez que la partida ha terminado, y todas las letras/números se encuentran en el panel de bingo, se generan múltiples situaciones de aprendizaje: búsqueda de letras y números concretos, creación de palabras a partir de las letras que han salido en la partida, ordenación de números de mayor a menor, búsqueda del mayor y el menor número en el panel...

Debido a la acogida de este juego por parte del alumnado, y dado que nos ayuda a desarrollar numerosos objetivos, seguiremos llevándola a cabo e introduciremos otras versiones: el bingo silábico, el bingo relacionado con los animales y fenómenos atmosféricos, etc.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos/as de 5 años B durante este primer trimestre hemos tenido la oportunidad de realizar actividades, experiencias y prácticas muy motivadoras relacionadas con el conocimiento de nuestro cuerpo y la Prehistoria. En la Unidad del cuerpo hemos adquirido muchos conocimientos importantes sobre nuestro cuerpo por dentro, además hemos recibido la visita de dos enfermeras que nos han explicado en qué consiste su trabajo, nos han enseñado importantes consejos de salud y nos han mostrado algunos de sus útiles de trabajo, el material de trabajo que más nos ha gustado ha sido las vendas que utilizan para poner escayolas ya que como podéis ver en las fotos han hecho con algunos de nosotros demostraciones

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

reales de cómo se ponen, por último en nuestro aula hemos montado el “Rincón de los Médicos” con todos los útiles facilitados por las enfermeras y las familias, aquí hacemos nuestros “pinitos” como sanitarios y disfrutamos mucho. Por otra parte en la Unidad de la Prehistoria hemos hecho un viaje por todas las etapas de la misma: Paleolítico, Neolítico y Edad del Metal. Hemos aprendido a diferenciarlas por los descubrimientos propios de cada una, algunos de los cuales nos han causado un gran impacto como por ejemplo: el descubrimiento del fuego, de la agricultura, la ganadería, el comercio y los metales. Como tarea final nos hemos disfrazado de hombres y mujeres prehistóricos/as y nos ha hecho mucha ilusión. ¡Qué guapos y guapas!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos y alumnas de primero, este trimestre hemos trabajado mucho aprendiendo ya como los mayores del colegio. Nuestras maestras han intentado que nos acostumbremos despacito a tantos cambios y novedades, el cuaderno, las mochilas, el nuevo cole… y poco a poco lo hemos logrado. Hemos aprendido mucho sobre las normas del colegio y sobre nuestras emociones. Ya leemos mucho mejor y escribimos muy bien en nuestros cuadernos. Sumamos y restamos y nos inventamos problemas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Hemos tenido tiempo también de hacer algunas manualidades con materiales reciclados… nuestras seños nos han ayudado mucho. ¿Quieres verlas?

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos y alumnas de segundo queremos compartir con vosotros algunas de las cosas que hemos hecho este trimestre. Esperamos que os gusten.

¡HUEVERAS QUE ASUSTAN!

Durante los días anteriores a Halloween los alumnos de 2º A y 2º B hicimos la cabeza de una bruja. Para ello utilizamos unas hueveras, las pintamos de verde, le pusimos unas pegatinas negras en los ojos, un poco de lana haciendo de pelo y un gorro de bruja de cartulina. ¡Quedaron realmente terroríficas!

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. En 2º A, el jueves 25 de noviembre conmemoramos este día viendo un vídeo de la historia de “Arturo y Clementina” cuyo argumento es el siguiente:

Arturo y Clementina se enamoran nada más conocerse. Clementina quiere hacer muchos planes y tiene muchas ilusiones que quiere compartir con Arturo. Él prefiere llevar una vida más tranquila y rutinaria. Cada vez que ella le cuenta algo que quiere hacer o aprender, él no le da importancia a la idea y le compra algo relacionado con ello: Cuando quiere aprender a tocar la flauta, le compra un disco; cuando quiere pintar, le compra un cuadro; cuando quiere viajar a Venecia, un jarrón de Murano... Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios e inseguridades de su marido, hasta C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

verse totalmente aprisionada, hasta el día en el que decide que ya no puede puede más y decide dejar su casa y empezar la vida que siempre había soñado. Arturo, al encontrar la casa vacía, no entiende cómo ella rechaza todos sus esfuerzos por brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos. Después hicimos a Clementina y quedó chulísima. Os dejamos el enlace para que veáis el vídeo. https://youtu.be/OUBpWgGzWsA) Cuento: “El pantano mágico” En la clase de 2ºB hemos hecho un cuento sobre la importancia de no malgastar el agua. Este ejemplar es el de nuestra compi Susana. ¡Esperamos que os guste!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En representación de las tareas realizadas por los grupos de 3º durante este trimestre, hemos elegido una que a los alumnos les ha hecho especial ilusión:

“Una persona muy especial”

Esta tarea forma parte de la unidad “El cuerpo humano y la salud” y está estrechamente vinculada al área de Lengua Castellana.

El resultado ha sido una tarea escrita, mediante la que los niños han conocido un poquito más a una de sus personas favoritas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

En ella los alumnos han trabajado la descripción de personas, la entrevista y la biografía.

Vinculada también a la educación emocional, este trabajo ha sido una oportunidad para mostrar el cariño que los niños tienen a un familiar cercano.

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Una persona muy especial

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

UNA NAVIDAD DIFERENTE Los alumnos de 3ºA y 3ºB hemos estado trabajando la biografía. En nuestra labor como periodistas hemos entrevistado a nuestros familiares que nos han hablado de aspectos interesantes de su vida, su trabajo y sus aficiones. A partir de esta actividad surgió la idea de preguntar a nuestros abuelos y abuelas como pasaban la Navidad y que costumbres había en su época que fuesen diferentes a las de ahora. Nuestro compañero Álvaro nos relata algunas de esas tradiciones tan entrañables que aún perduran en la memoria de nuestros mayores.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos y alumnas de tercero os deseamos una feliz Navidad En esta navidad con esta postal, te deseo felicidad. Te mando buenos deseos algunos dulces, turrón

y dos bombones rellenos. Que te traigan regalitos, que veas a tu familia y sueñes con los angelitos. Que tengas buena salud y que la estrella de Navidad te ilumine con su luz.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos y alumnas de cuarto hemos trabajado mucho este trimestre, y como elegir es complicado, hemos decidido entre todos que queríamos compartir nuestra poesía de Halloween. Esperamos que os guste

Una noche de truco o trato, una bruja contó un relato. De fantasmas y esqueletos este cuento esta repleto. Una momia muy patosa vino a vernos a Hinojosa, se cayó por la escalera Y acabó con la enfermera.

El zombi del cementerio se casó con mi tía Remedios y a la boda asistieron muchos monstruos que los vieron. El vampiro y Hombre Lobo se hicieron muy colegas y para celebrarlo se marcharon a las Vegas

Y aquí acaba el relato que la bruja contó en un rato.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Dentro de la UDI que hemos trabajado este trimestre, relacionada con la Tierra y el medio ambiente, hemos llevado a cabo una tarea final consistente en la realización de una maqueta del Sistema Solar y, centrándonos concretamente en nuestro planeta Tierra hemos trabajado la importancia su cuidado, protección y mantenimiento, implicándonos en el cumplimiento de la regla de las 3 R, para ello hemos elaborado trípticos informativos que ayuden a la concienciación. OS DEJAMOS ALGUNAS MUESTRAS DE TODO NUESTRO TRABAJO.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Este es el trabajo del Sistema Solar, hemos disfrutado mucho mientras lo hicimos y el resultado final ha sido precioso. ¡Mira, mira!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Durante este trimestre los alumnos de sexto hemos aprendido el funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas que forman nuestro cuerpo. Como producto final hemos realizado maquetas de los distintos aparatos, utilizando para su elaboración diferentes materiales y estrategias. La exposición en clase ha sido muy productiva y el resultado es el que se puede apreciar a continuación. ¡CONTINUAMOS APRENDIENDO Y DIVIRTIÉNDONOS!

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

El día 29 de noviembre “Día contra la violencia de género” realizamos con los alumnos de 6º un mural con imágenes de los propios alumnos representando situaciones correctas de amor en color y situaciones incorrectas de violencia en blanco y negro. Además, los alumnos inventaron unos eslóganes contra la violencia que se plasmaron en unos carteles que decoraron con imágenes y dibujos elaborados por ellos mismos.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En este primer trimestre hemos trabajado el baloncesto, el atletismo y el conocimiento de las partes de su cuerpo. Además, se han trabajo aspectos de tipo colaborativo importantes para cualquier deporte en equipo ya que se gana con la ayuda de todos los componentes del grupo.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Los alumnos de 3 años se han iniciado en este curso escolar en el aprendizaje de la lengua extranjera. A través de diferentes canciones hemos aprendido a saludar: HELLO! Y también a despedirnos: BYE! Hemos introducido algunos colores que saben nombrar y distinguir muy bien.

En 4 años A y B, los alumn@s han participado en nuestra asamblea de inglés. ¡Todos saludan y se despiden como auténticos ingleses! A través de canciones y de vídeos muy divertidos, hemos aprendido a reconocer las partes del cuerpo humano. En Halloween lo pasamos genial cantando canciones y… ¡Realizando una monstruosa manualidad! C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En 5 años, tod@s tenemos nuestro dossier del primer trimestre dónde hemos recopilado fichas del otoño, el cuerpo humano y las partes de la casa. En Halloween, hicimos unas caretas terroríficas y lo pasamos genial.

Los alumnos de segundo y tercer ciclo han realizado diferentes proyectos a lo largo del primer trimestre. Do you want to see them? En tercero A y B de Primaria (3rd grade) los alumnos han aprendido a describir a sus animales favoritos. IT´S FANTASTIC! Además, hemos revisado juntos las normas de educación vial para recordar la importancia que tiene el paso de peatones, el semáforo…

En cuarto de Primaria (4th grade) hemos trabajado las descripciones de personas. ¡Los alumnos han descrito a algunos de sus maestros! C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

En quinto (5th grade) hemos realizado el proyecto “MY FAVOURITE SPORTSMAN/ SPORTSWOMAN”. Deportistas como Pau Gasol, Kobe Bryant, Ana Peleteiro… han sido los elegid@s por los alumnos para escribir sus proyectos. DO YOU LIKE SPORTS? WHAT´S YOUR FAVOURITE ONE?

En sexto A y B de Primaria (6th grade) las recetas y las nuevas tecnologías nos han acompañado a lo largo del trimestre. Los alumnos han demostrado ser unos auténticos chefs y nos han enseñado sus recetas favoritas.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Así celebramos el Día Internacional del Flamenco Un año más el mes de noviembre ha llegado a nuestro cole tocando la guitarra, vestido de lunares y con una gran flor en la solapa. Los pequeñines de infantil bailaron al ritmo de sevillanas y rumbas, derrochando salero y mucho encanto. Disfrutaron de la historia de Renato Nicanor, un simpático flamenco “muy flamenco” y elaboraron también unas medallas muy coloridas. En el primer ciclo descubrimos a Camaron, un cantaor flamenco andaluz muy importante y aprendimos a tocar las palmas con su tema “Como el agua”. También visitamos virtualmente algunos de los numerosos monumentos al arte flamenco que hay en Andalucía. En segundo ciclo utilizamos material reciclado para construir paso a paso unas preciosas castañuelas con las que marcamos ritmos al compás de “Entre dos aguas “ de Paco de Lucía. C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

El tercer ciclo trabajamos la figura de un celebre andaluz que difundió a través de su obra el flamenco a nivel internacional: Federico García Lorca. Con él nos adentramos en la magia que envuelve al flamenco y al cante jondo a través del análisis y significado de su poema “Romance Sonámbulo”. Además bailamos y cantamos “Verde que te quiero verde”, una canción de

“Manzanita” basada en el poema. También trabajamos la percusión corporal al ritmo de soleá y alegrías. Para finalizar la unidad elaboramos juntos un mural donde el alumnado dio rienda suelta a su creatividad.

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

JUAN DEL VALLE fundada en 1940 paletas y jamones con lenta y reposada curación en bodega natural y microclima generoso.

Paletas Gourmet Gran Selección, Jamones Gourmet Gran Selección, Gourmet Selección, Gran Reserva Duroc y Reserva Duroc que también se sirven deshuesados y loncheados al vacío. productos con el aroma, sabor y textura únicos de Juan Del Valle. Carretera El Viso, s/n

C.E.I.P. Maestro Jurado

957 142 043

info@juandelavalle.es

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Telf.: 957140443

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Encuentra las diferencias

Encuentra las palabras

Lee y completa

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

Primer Trimestre nº 64

Maestro Jurado les desea Feliz Navidad

C.E.I.P. Maestro Jurado

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022

C.E.I.P. Maestro Jurado

Primer Trimestre nº 64

Hinojosa del Duque (Córdoba)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.