La luz 23

Page 1

AĂąo I NĂşmero 23 31 de diciembre de 2013 ejemplar gratuito


LA LUZ

2

DE MELILLA

Las principales noticias del año

31 de diciembre de 2013

2013, un intenso viaje entre sucesos y casos judiciales Si repasar la actualidad de todo un año es ya de por sí una tarea complicada, el 2013 se ha antojado casi misión imposible. Echando ahora la vista atrás, podríamos decir que la que terminamos ha sido una de las anualidades más intensas de los últimos tiempos en lo que a la información se refiere. Es por ello que seleccionar tan sólo las tres o cuatro noticias más relevantes de cada mes se antojaba, en esta ocasión, una visión demasiado parcial y sesgada de una actualidad plagada de sobresaltos, casos de presunta corrup-

Blanca Santos Alonso / M.G.B.

Enero La primera de las polémicas con la que inaugurábamos el 2013 saltaba nada más marcharse Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Un ex trabajador de la empresa pública del Suelo y la Vivienda, Emvismesa, denunciaba el supuesto trato de favor dis- Juan Antonio Iglesias pensado a la hija del entonces presidente de la entidad, a la que se había adjudicado de forma irregular una casa de protección oficial. En tan sólo un mes, el revuelo generado, que llegó a traspasar las fronteras de Melilla, provocaba la dimisión de Juan Antonio Iglesias. Por si fuera poco, las irregularidades en la adjudicación de los planes de empleo suscitaron gran malestar entre la ciudadanía, que presenciaba, en los últimos días de este mes, como el impago de una importante deuda por parte de la Ciudad Autónoma con la eléctrica Gaselec originaba el corte de luz de varias instalaciones municipales, sembrando el germen de una disputa que se prolongaría durante todo el año.

Febrero Un video grabado en el pleno de la Asamblea de Melilla del uno de febrero fue noticia nacional: el viceconsejero Francisco Villena elaborando un barquito de papel. Anécdota al margen, febrero arrancaba con la rueda de prensa que ofrecía Francisco Villena el ex presidente de Emvismesa para explicar las razones que le habían llevado a abandonar sus cargos en el Gobierno. Tan sólo unos días después, la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de un listado con más de 17 mil supuestos morosos con el Ayuntamiento, entre ellos algunos fallecidos o con deudas prescritas, generaba gran malestar entre los ciudadanos. Sin embargo, el mes todavía nos depararía una nueva polémica: la suscitada por el conocido como caso del Tribunal de Cuentas, que imputó por prevaricación administrativa a 25 personas que habían formado parte de la mesa de contratación, entre ellos políticos y funcionarios de la Ciudad Autónoma, por irregularidades detectadas en un total de 13 adjudicaciones de contratos.

Marzo No abandonamos los juzgados porque precisamente por allí tuvo que pasar en marzo la consejera de Cultura, Simi Chocrón, tras su imputación en el caso de los libros Melilla y su judaísmo, del que se editaron cuatro mil ejemplares por setenta mil euros y cuyo Simi Chocrón

ción y en la que la inmigración y los sucesos han marcado las primeras páginas de los diarios de la ciudad. El que les ofrecemos a continuación es un elaborado trabajo de recopilación de las cuestiones más relevantes del 2013. Son muchas las que se han quedado en el tintero, algunas de ellas prioritarias en el anuario de cualquier otro año, pero siempre hay límites al espacio impreso. El resultado es este interesante viaje a través de las páginas del calendario lleno de fechas que, sin duda alguna, han marcado la historia de nuestra Melilla.

paradero aún no se ha podido localizar. A lo largo de este mes se colocó la primera piedra de una nueva pista polideportiva junto al centro penitenciario, que no tardó en hacer saltar la voz de alarma entre los defensores de la seguridad y los trabajadores de instituciones penitenciarias hasta que se paralizó el proyecto.

Abril Ni siquiera la Semana Santa de este 2013 se ha salvado de los vaivenes de la actualidad. Fue en la noche del Viernes Santo cuando una trifulca entre los ocupantes de dos mesas al paso de la Soledad terminaba en un conflicto entre religiones y culturas Callejón de los incidentes que tuvo que dilucidarse en los tribunales. Fue también en abril cuando el Gobierno de Imbroda recibió un informe de seguridad procedente de Madrid en el que se desaconsejaba la construcción de la prometida pista polideportiva en el Monte María Cristina, lo que obligaba a la cancelación del proyecto. Como aún quedaban días en el mes, saltaban al candelero dos nuevas polémicas: el inicio del conocido como Caso Tribugest y la controvertida decisión del líder de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchan, de permitir la entrada en su casa de una treintena de inmigrantes que, tras haber saltado la valla, forcejeaban con las fuerzas del orden frente al garaje de su vivienda.

“El Gobierno de la Ciudad podría haber ocultado deliberadamente la venta de la prestación del servicio de recaudación de los tributos a una pequeña sociedad durante varios años” Mayo Pero no sería hasta mayo cuando el caso Tribugest viviría los días más intensos al deducir la oposición, tras una Comisión de Economía y Hacienda, que el Gobierno de la Ciudad podría haber ocultado deliberadamente la venta de la prestación del servicio de Consejería de Economía y H. recaudación de los tributos a una pequeña sociedad durante varios años. Este tema de la gestión de los tributos fue el que más portadas llegó a copar a lo largo de este mes, en el que también sonaron otros temas como la trama de compra venta de bebés asentada en Melilla, entre las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, o los constantes robos en las embarcaciones atracadas en el Puerto Deportivo.

Junio En el ecuador del año vuelve a reavivarse el conflicto entre el Gobierno de Imbroda y Gaselec. La eléctrica, para esta fecha, sumaba ya cinco sentencias favorables, que daban la razón a la empresa en su derecho a cobrar facturas atrasadas frente a los argumentos Ricardo Maldonado esgrimidos por el gobierno y pidió a éste una rectificación. Sin embargo, el Ejecutivo tenía otras polémicas abiertas, como el caso de Simi Chocrón, y en otras con una antigüedad de diez años: la que envolvió al Jefe de Industria de la Ciudad Autónoma, Ricardo Maldonado, en un caso de cohecho y falsificación documental al frente del servicio de ITV. En la madrugada del día cinco de este mes dos agentes de la Gendarmería marroquí desambarcaron en suelo melillense, tras una persecución por alta mar de una embarcación de la que dos de los tres tripulantes fueron identificados por la Guardia Civil y un tercero se dio a la fuga. Este hecho sería noticia durante todo el año junto a la cuestión de qué límite tienen las aguas jurisdiccionales de Melilla.

Julio Con malas noticias arrancaba el mes de julio tras conocerse que las dobles titulaciones universitarias anunciadas por el presidente Imbroda en su discurso del Día de Melilla no podrían hacerse realidad en el nuevo curso, tal y como se había comprometido. A esto Primer número de La Luz se sumaba la publicación de la sentencia condenatoria contra el Jefe de Industria que, pese a resultar inhabilitado, seguiría ocupando su puesto por decisión del Gobierno local mientras el caso siga abierto en la vía judicial. Con esta noticia en la portada de su primer número inició su andadura este mes el semanario La Luz de Melilla. La inmigración marcaría también el mes de julio, con constantes entradas de inmigrantes en pateras y a través de saltos a la valla que llevaron a la Delegación del Gobierno a difundir imágenes de la actitud desafiante adoptada para evitar su interceptación por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Gendarmería marroquí.

Agosto El mes de agosto, caracterizado habitualmente por una relajación de la actualidad por el parón vacacional se tornó en este año en un remolino de polémicas. La primera, por el anuncio del derribo de una vivienda en Calvo Sotelo que llegó a movilizar a la ciudadanía Movilización ciudadana


31 de diciembre de 2013

Las principales noticias del año

en apoyo de sus propietarios y consiguió incluso paralizar la orden de demolición. La Autoridad Portuaria, por su parte, enfrascada con los problemáticos robos en el Puerto Deportivo, tuvo también que afrontar las duras críticas que denunciaban una manipulación de las oposiciones para cubrir el puesto de Jefe de Explotación del Puerto. Para colmo, el asesor jurídico de la Delegación del Gobierno protagonizaba en esos días un incidente mientras conducía supuestamente en estado de embriaguez y que la Consejería de Seguridad Ciudadana trató de encubrir calificándolo de “indisposición” y justificando la actuación de la Policía Local como una “labor humanitaria”. La polémica volvería a abrirse meses después al protagonizar el asesor gubernativo un accidente de tráfico y dar positivo en el test de alcoholemia.

Septiembre Septiembre fue, informativamente hablando, el más intenso de todos los meses. Hay que destacar las fiestas patronales, el anuncio de Gaselec de no concurrir al concurso para el suministro de electricidad a las dependencias municipales, la elección del Melillense del Operación Ópera Año, el incremento de saltos masivos de inmigrantes a la valla fronteriza, el Día de Melilla con la entrega de las medallas de Oro de la ciudad, la sentencia que ponía fin al conflicto entre la administración y las empresas constructoras del futuro Hospital Universitario (pero sin fijar la fecha del reinicio de las obras)... Pero todos estos asuntos quedan cubiertos por el primer auto del proceso judicial bautizado como ‘Operación Ópera’”. El 12 de septiembre, ante la sorpresa generalizada del funcionariado local, periodistas y ciudadanía en general, el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia nº4 ordenaba la entrada y registro de varias consejerías del Ayuntamiento como parte de las actuaciones de investigación de un caso de blanqueo de capitales, entre otros muchos delitos. Esta primera fase se saldó con la detención de un pequeño empresario de la ciudad, que días después ingresaba en el Centro Penitenciario.

Octubre Si el registro y entrada de varias dependencias municipales se había convertido en uno de los hechos más trascendentales de los últimos años, octubre nos dejaría la imagen de la detención de cuatro cargos del Gobierno y funcionarios de la Ciudad Autónoma, con Incidentes en la frontera su correspondiente paso por los juzgados. Las cuestiones por las que se les investiga generan un gran revuelo social y político, quedando desde entonces la contratación del Ayuntamiento bajo sospecha. A lo largo de este mes, además de la Operación Ópera fueron también noticia los agentes de la Policía Nacional, que además de celebrar la festividad de su patrón, sufrían agresiones constantes en los puestos fronterizos. En el transcurso de un juicio se confirmó la existencia de irregularidades con los internos del “Gámez Morón”. El director del SPEE, Antonio Vázquez reconoció que las listas de los Planes de Empleo contenían errores de baremación. Por si fuera poco, dos jóvenes melillenses fallecían abatidos por tiros de la Marina Real marroquí en circunstancias extrañas y, unos días después, el cuerpo de una joven marroquí apareció en el interior de una bolsa de deportes abandonada en la cuneta de la Carretera de la Purísima.

Noviembre La alarma social generada por este hallazgo obligó a la Guardia Civil a acelerar al máximo los trabajos de identificación y detención del autor del crimen de la joven marroquí. Fue entonces cuando el miedo dejó paso al estupor, tras conocerse la identidad del Protestas por Emin y Pisly asesino: un joven militar melillense muy conocido en el ámbito del deporte de la ciudad. En este mes continuaron las protestas ciudadanas

LA LUZ DE MELILLA

3

por la falta de información sobre la muerte de los jóvenes Emin y Pisly. Fue en noviembre también cuando el asesor jurídico de la Delegación del Gobierno protagonizaba un nuevo accidente mientras conducía bajo los efectos del alcohol, y en esta ocasión se cursaba denuncia por la vía judicial. Asimismo, se conoció que Manos Limpias recurrió el sobreseimiento del caso del Tribunal de Cuentas al constatar, entre otros motivos, que no se había abierto una investigación sobre el asunto, limitándose la jueza a exponer los argumentos de la fiscal melillense.

Diciembre Este mes una polémica alcanzó nivel internacional: el alambre concertina que el Gobierno decidió incorporar al vallado fronterizo como medida disuasoria, lo que generó críticas desde todos los ámbitos y foros posibles, tanto en Melilla como en España y en Europa. Desde Alambre concertina entonces no han parado las visitas de representantes de organizaciones no gubernamentales, políticos y periodistas a la ciudad para conocer la situación fronteriza. El mes también ha finalizado con el debate presupuestario, la mala situación económica que atraviesa la Cooperativa de Omnibuses Automóviles, la popular COA, una polémica sobre unos muebles del delegado del Gobierno que aparecieron en la vía pública, con el tema de la creciente presión migratoria encima de la mesa y las manifestaciones pidiendo justicia por el caso de Emin y Pisly.

Cierre 2013 ha sido un año muy intenso en noticias, que nos ha dejado más de una imagen para la historia de Melilla. Una historia que seguimos contándoles desde Cablemel TV, La Luz de Melilla (en internet luzdemelilla.es) y Vinilo FM (94.0) y que, si nos lo permiten, seguiremos acercándoles en 2014. Esperemos que éste sea un año lleno de buenas noticias y en el que la crisis, la corrupción o las desigualdades sociales dejen de copar las portadas de los informativos locales. Feliz 2014.


4

Enero de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

La denuncia de un ex empleado de EMVISMESA provoca en tres semanas la dimisión Iglesias El presidente de la empresa pública, quien inicialmente recibió el apoyo del Ejecutivo de Imbroda, fue acusado de supuesta adjudicación irregular de una vivienda de promoción oficial, así como de su rehabilitación, a su hija comunicación aprovechó el Pleno Extraordinario convocado en la Asamblea para preguntarle al respecto. Iglesias reconoció entonces que su hija vivía en la casa de protección oficial, a la que, según alegó, había renunciado ya por la presión mediática ejercida desde medios de comunicación como Cablemel TV.

Redacción La polémica sobre la supuesta adjudicación irregular de una vivienda de promoción pública a la hija de Juan Antonio Iglesias, presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVISMESA), se mantuvo todo el mes de enero hasta que éste presentó su dimisión. Todo comenzó el ocho de enero de 2013, cuando un ex empleado de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo denunció públicamente, ante las cámaras de Cablemel Televisión, la supuesta adjudicación a dedo de una vivienda de protección oficial a la hija del presidente de esta entidad, Juan Antonio Iglesias, quien ya había interpuesto una demanda contra el autor de esta acusación. El primero aseguró que la hija no pagaba alquiler ni comunidad ni había tenido que esperar su turno como el resto de ciudadanos. Lejos de amedrantarse, Juan Díez de la Cortina, hasta un año antes trabajador de la empresa municipal de la Vivienda y el Suelo -ahora jubilado-, denunció ante Cablemel Televisión lo que había venido manifestando reiteradamente a lo largo de días a través de las redes sociales de Internet. El ex empleado de EMVISMESA aseguró que el presidente de esta entidad había adjudicado, supuestamente, a dedo una vivienda de protección oficial a su hija. Según Díaz de la Cortina, la casa, situada en los grupos de viviendas Severo Ochoa, en la calle Astilleros, había estado cerrada durante seis años y es una de las mejores que tiene la empresa municipal. En la red social Facebook, de la Cortina preguntaba a qué hija de político se le había adjudicado esta vivienda, arreglada a su gusto por una importante suma, sin esperas de lista ni pagos de alquiler. En otro mensaje revelaba el nombre del político y volvía a insistir en el mismo contenido. Ante las cámaras de Cablemel, el ex empleado de EMVISMESA aseguró que esta vivienda había estado cerrada durante seis años, reformada posteriormente, en principio con dinero público, para luego ser entregada a la hija de Iglesias. Las acusaciones de este ciudadano tuvie-

No pasó por el Consejo Tras las declaraciones de miembros del Gobierno en apoyo de Iglesias, el diputado socialista Dionisio Muñóz declaró que nunca había pasado por el Consejo de Administración “la adjudicación de ninguna vivienda, tal y como aseguró el propio Vicepresidente del Gobierno y Consejero de Fomento, Miguel Marín”. Muñoz afirmó que se trataba de un intento del Ejecutivo de Imbroda de extender la responsabilidad de lo ocurrido a todos los Grupos de la Asamblea. Por si había dudas sobre el tema, Populares en Libertad remitió un escrito, así como toda la documentación obtenida hasta el momento, al presidente de la Ciudad, quien días antes aseguraba públicamente que el caso de Iglesias, aunque antiestético, se encontraba dentro de la legalidad. Juan Antonio Iglesias, el día que reconoció que su hija vivía en la casa ron respuesta por parte de Juan Antonio Iglesias quien interpuso, según se dijo en esos días, una demanda de conciliación contra Juan Díez de la Cortina en un juzgado de Melilla, al considerar que las imputaciones vertidas en la red social podían ser constitutivas de un presunto delito de injurias o calumnias graves.

Gravedad de los hechos Dos días después, la oposición en la Asamblea de la Ciudad Autónoma, a excepción de Coalición por Melilla (CpM), calificó de muy grave la actuación de EMVISMESA si se demostraba que la adjudicación de la vivienda se había hecho de forma irregular. Tanto el PSOE como el Partido Populares en Libertad (PPL) anun-

Cablemel TV

ciaron que iban a pedir un informe exhaustivo de este proceso de adjudicación. A la semana de la noticia aparecida en Cablemel TV, el presidente del PPL, Ignacio Velázquez, desveló que la hija de Iglesias había estado viviendo en la casa que, supuestamente, le adjudicó su padre a dedo, sin haber formalizado los trámites de hipoteca. Lo más sorprendente, destacó Velázquez, es que Juan Antonio Iglesias llegó a decir en el último consejo de administración de la entidad pública que la culpa de que su hija no hubiera podido cerrar la operación crediticia con ningún banco la tenía la crisis. El día 21, después de que Juan Antonio Iglesias esquivara las peticiones de Cablemel Televisión para exponer su versión de los hechos, un equipo de este medio de

Dimisión En la mañana del día 30 Juan Antonio Iglesias procedía a recoger sus cosas del despacho, tras haber renunciado a su cargo de presidente de EMVISMESA y viceconsejero de Fomento, a consecuencia del escándalo de la supuesta adjudicación de la vivienda pública a su hija. Con esta acción se convertía en el segundo viceconsejero que abandonaba el Gobierno de Imbroda en menos de un año, el anterior, recordamos, fue Guillermo Merino por el caso de la escuela de buceo. Iglesias dijo adiós a las tres semanas de que un ex empleado de EMVISMESA denunciara ante las cámaras de Cablemel Televisión que el ya ex presidente de esta entidad había podido prevaricar adjudicando a dedo una casa a su hija que ni siquiera había pagado.


31 de diciembre de 2013

Enero de 2013

Gaselec corta la luz al Ayuntamiento por impago

La empresa comercializadora comunicó debidamente en su día la fecha en la que podría interrumpirse el suministro eléctrico.

El 28 de diciembre de 2012 firmaron sus respectivos contratos en los Planes de Empleo tres técnicos superiores, cinco técnicos intermedios en Prevención de Riesgos Laborales y dos psicólogos. En total diez trabajadores que, tras llevar ocho días empleados, fueron llamados el cuatro de enero por el director provincial del SEPE para comunicarles que un error administrativo había provocado la nulidad de su contrato. Un contrato que firmaron pero del que nunca se les dio copia, como tampoco se les comunicó por escrito la decisión del despido. El delegado del Gobierno no quiso reci-

5

Las otras noticias de enero Los planes no impiden que 2012 cierre con 2.250 desempleados

03/01 Melilla cerró 2012 con 500 desempleados menos. Una cifra no tan positiva como se esperaba, sobre todo, tras el arranque de los planes de empleo tanto de Ciudad Autónoma como de la Delegación del Gobierno. Melilla contabilizó en diciembre 2.250 parados más que el año anterior.

El Gobierno admite tres iniciativas de CpM para los presupuestos

CCOO denuncia colapso en el servicio de paquetería de Correos 04/01 Completamente colapsado se encontraba el servicio de reparto de paquetería en Melilla. Así lo denunció Francisco Veira, secretario de la Sección de Correos de Comisiones Obreras-Melilla, quien criticó que, por segundo año consecutivo, Correos hubiera decidido recortar la plantilla precisamente en este servicio coincidiendo con el periodo de mayor demanda.

Apuesta de las FFAA por la capacidad y compromiso frente a la crisis

Momento de interrumpir el servicio de alta como tales, no habiéndose comunicado nunca oficialmente que pudiesen albergar vacunas. Precisamente, a raíz del corte de luz se puso de manifiesto esta falta de comunicación así como el precario sistema de grupo electrógeno que debe garantizar la refrigeración de las vacunas. Afortunadamente, y pese a la dejadez de los responsables de la Consejería, no hubo que lamentar ningún estropicio. Gaselec Diversificación lamentó el trastorno que, la mala gestión por parte de la Ciudad con respecto a su deuda, pudo causar a los melillenses. El mismo día se repuso el servicio, después de que la Ciudad se comprometiera a efectuar los pagos en plazos concretos. Las reacciones no se hicieron esperar y el Gobierno amenazó a Gaselec con emprender acciones legales por los cortes de suministro. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, reconoció que el Ayuntamiento tenía una deuda contraída con la eléctrica, aunque difería en la cuantía. Matizó que la cantidad adeudada era de 440 mil euros, mientras que la eléctrica la cifró en cerca de dos millones de euros, de los cuales, 600 mil euros correspondían a deuda vencida. Sea como fuere, Imbroda asumió que se adeudaba prácticamente medio de millón de euros a Gaselec.

Polémica por el despido de los diez trabajadores de los planes de empleo Redacción

DE MELILLA

03/01 La primera, destinada a retomar la relación entre el Gobierno y la Comisión Islámica, que fijaba una subvención de 130 mil euros. La segunda, dirigida a confeccionar un sistema permanente de evaluación de las medidas del Ejecutivo en materia de ayudas sociales y políticas activas de empleo. Por último, los cepemistas apostaron por impulsar un plan de empleo extraordinario destinado exclusivamente a las familias que tengan a todos sus miembros en paro.

Redacción Sin luz por no pagar. Este fue el motivo por el que en la mañana del 29 de enero varias oficinas e instalaciones municipale se quedaron sin suministro eléctrico. El impago de facturas de electricidad por parte de la Ciudad Autónoma fue el origen del corte de suministro, que afectó a diez instalaciones municipales. Y esto podía haber sido sólo el principio ya que la deuda ascendía a casi dos millones de euros, de los cuales, seiscientos mil provenían de puntos de suministro susceptibles de ser cortados. La empresa Gaselec Diversificación solicitó la suspensión del suministro sólo en instalaciones consideradas no esenciales, evitando así mayores perjuicios a los melillenses. La empresa comercializadora de electricidad comunicó debidamente en su día la fecha a partir de la cual, y en caso de impago, podría interrumpirse el suministro eléctrico. Una vez expirado con creces el plazo, Gaselec Diversificación, y por deferencia, comunicó la deuda vencida tanto a la Consejería de Fomento como a la de Medio Ambiente el 21 de enero de 2013, indicando tanto los importes como los puntos de suministro susceptibles de ser cortados y la fecha en la que se procedería al corte en caso de persistir la deuda. Todo ello con antelación suficiente para llevar a cabo las actuaciones oportunas para evitar esta situación y sus consecuencias para la ciudadanía. Ante la falta de respuesta por parte de Ciudad, en la mañana del día 29 se produjeron diversos cortes de suministros de titularidad municipal de servicios no esenciales. Concretamente se produjeron en el campo de golf, la Residencia de deportistas, oficinas de Bienestar Social y la Consejería de Sanidad, la Consejería de Economía, y las oficinas de registro de las calles Emilio Alzugaray, Gurugú, Marqués de Vélez y Plaza de las Victorias. A la hora de determinar qué servicios se cortaban, se tuvo en cuenta si se trataba de servicios esenciales para la comunidad, con el objeto de causar el mínimo perjuicio posible. Esto incluía las oficinas de la Consejería de Sanidad, que estaban dadas

LA LUZ

birles y fue el asesor legal de esta institución quien les comunicó que sus contratos habían sido declarados nulos para evitar un caso de prevaricación. Y es que, al parecer, todos incumplían el mismo requisito: no haber trabajado previamente en los Planes de Empleo. Ellos así lo reconocen, pero aseguran que no eran los únicos y, además, denunciaron que las personas contratadas en su lugar tampoco cumplían la premisa de tener un mínimo de 24 meses de desempleo. Desde Comisiones Obreras aseguraron que se trataba de una estrategia política para colocar en estos puestos a personas afines al Partido Popular, por lo que solicitaron la dimisión del delegado del Gobierno.

06/01 Apostar por la capacidad y compromiso de los cuatro mil militares melillenses para hacer frente a la coyuntura económica que repercute en el Ejército. Éste fue uno de los objetivos marcados para este 2013 por el Comandante General de Melilla y que se puso de manifiesto en la alocución que Álvaro de la Peña ofreció en la tradicional Pascua Militar.

Solicitan la supresión del reparto de correo en la zona de la Cañada 11/01 Los trabajadores de Correos solicitaron la supresión del servicio de reparto en horario vespertino en la zona de la Cañada. Y todo después de que un trabajador fuese agredido brutalmente por unos encapuchados, que robaron los paquetes y giros postales que llevaba. Además, otro repartidor sufrió el día anterior el robo de la mercancía que portaba, en este caso, por parte de menores que le amenazaron con palos. Días después Correos acuerda suspender el reparto vespertino de paquetería y giros en Cañada y reina Regente

Anuncian dos nuevas titulaciones en el Campus de Melilla 11/01 Este día se anunció que el Campus de Melilla iba a incorporar a partir del curso 2013/2014 dos nuevas titulaciones: La de Derecho y Administración de Empresa (ADE) y la de Educación Física. Además se anunció la ampliación en un grupo los estudios de Enfermería. Lo confirmó el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en su visita a Melilla para firmar acuerdos de formación.

Salto al vacío de un joven inmigrante desde lo alto de un árbol 13/01 La Plaza de España volvió a ser escenario de las reivindicaciones de uno de los inmigrantes de origen argelino, que la semana anterior ya se encaramó al árbol más alto amenazando con saltar al vacío. En esta ocasión llevó a cabo su amenaza y, tras una hora de infructuosa negociación, terminó saltando y cayendo sobre la protección colocada por los bomberos.

El cese de Ulloa deja la incógnita sobre modernización de la frontera 14/01 La destitución del número dos de Interior, Ignacio Ulloa, planteó varias incógnitas. Entre ellas, si iban a seguir adelante los planes adelantados por el secretario de Estado para mejorar las condiciones de nuestra frontera con Marruecos. En esos momento, el Gobierno de la Ciudad entendía que este hecho no tenía porqué perjudicar el compromiso adquirido por el ministerio dirigido por Jorge Fernández Díaz.

El barrio de la Cañada vuelve a ser escenario de nuevos disturbios 17/01 El barrio de la Cañada volvió a ser escenario de nuevos disturbios. Según informó la Delegación del Gobierno, fue un grupo de jóvenes del barrio el que prendió fuego a varios contenedores en la zona, lo que provocó el corte de varias calles como la Carretera de Hidum o Tadino de Martinengo. La actuación policial provocó una segunda reacción en los alborotadores, que arrojaron piedras e incluso cócteles molotov. Sobre los motivos de la revuelta, fuentes policiales hablaron de una reacción a la redada antidroga efectuada por los agentes horas antes.

Se retrasa la implantación en Melilla de la receta electrónica 22/01 Una vez más se retrasó la implantación en Melilla de la receta electrónica. El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Francisco Robles, anunció que hasta pasados dos meses no iba a ser posible. Pese a ello, aseguró que a finales de enero iba a comenzar la devolución a los pensionistas de las cantidades aportadas de más en la compra de medicamentos.

Robles reconoce el peor de los escenarios para las obras del Hospital 28/01 Las obras del Hospital Universitario se encontraban en el peor de los escenarios posibles: la empresa adjudicataria había recurrido el modificado planteado por el Gobierno y, por tanto, el asunto se encontraba bloqueado a la espera de que la justicia dictaminara. Así lo reconoció el director territorial del INGESA, Francisco Robles, durante el balance de su gestión a lo largo de 2012.


6

Febrero de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

La consejera Chocrón imputada por el caso de la edición del libro “Melilla y su Judaísmo” El diputado socialista Dionisio Muñoz defiende que estos libros nunca llegaron a editarse pero que los setenta mil euros que se gastaron en ellos sí llegaron a la empresa Shehebar Sephardic Center, domiciliada en Nueva York cargo a la subvención anual que recibe la Casa de Melilla en Jerusalén. El hecho de que se trate de una actualización del libro es lo que obligó a la Consejería, siempre según Chocrón, a optar por el método del negociado sin publicidad para la adjudicación de los 70 mil euros que se invirtieron en total, y cuyo pago se fraccionó en cinco pedidos. La consejera entregó al juez documentación relativa a los pagos, así como dos ejemplares del libro en cuestión, que quedaron bajo tutela judicial como parte del procedimiento.

Blanca Santos / Redacción A mediados del mes de febrero se conoció que la Fiscalía había ordenado la investigación de la publicación de cuatro mil ejemplares del libro “Melilla y su Judaísmo” ordenada por la consejera de Cultura, Simi Chocrón, al considerar que los hechos pudieran ser constitutivos de infracción penal, por lo que pidió que incoaran diligencias previas y se depuraran responsabilidades. Todo a raíz de la denuncia que ante este órgano judicial presentó el 31 de enero el diputado socialista Dionisio Muñoz, quien defiende que estos libros nunca llegaron a editarse; pero que los setenta mil euros que se gastaron en ellos sí llegaron a una empresa domiciliada en Nueva York. La denuncia argumenta que se editaron un total de 4.000 ejemplares del libro, por un importe total de setenta mil euros. Para evitar dar publicidad al contrato, el socialista sostiene que se fraccionó el pago en cinco contratos menores: uno de 3.800 euros, dos de 16.000 euros y otros dos de 17.100 euros. De este modo se podía, según Muñoz, adjudicar de forma directa a la empresa Shehebar Sephardic Center, con domicilio en la ciudad de Nueva York. En este sentido, la denuncia interpuesta ante la Fiscalía recuerda que la consejera de Cultura aseguró que nunca se puso en contacto con esta empresa, sino con la Casa de Melilla en Jerusalén, que según explicó Chocrón, era su filial. En esa misma intervención, la consejera asegura que tan sólo se publicaron 200 ejemplares. El diputado socialista no sólo denuncia que el gasto no pueda justificarse, como tampoco el fraccionamiento del pago o la inexistencia de los libros, sino que, además, la empresa que recibió los setenta mil euros parece no cumplir con los requisitos para la adjudicación de este tipo de contratos, según la legislación relativa a empresas no comunitarias. La negativa del Gobierno local a facilitar información, tanto por los cauces reglamentarios como en las comisiones de Cultura, o su negativa a la creación de una Comisión de Investigación, son los que impulsaron, según explica Muñoz, a acudir a la Fiscalía para que sea la Justicia la que lleve a cabo la investigación. Según explicó Muñoz, la consejera Chocrón dió lectura a una carta del Presidente de la Casa de Melilla en Jerusalén, quien justificó únicamente el reparto de mil ejemplares, repartidos, en teoría, entre Israel, Caracas y diversas comunidades de España. Ahora bien, el único ejemplar que hasta el momento de conocerse la denuncia había salido a la luz es el que albergaba la Biblioteca Municipal y que, según la denuncia, no tiene ni número de ISBN, esto es, un código numérico que permite registrar la fecha de publicación y el número de copias, ni copyright, lo que impide demostrar si realmente llegaron a publicarse estos libros. Días después de conocerse el inicio de diligencias sobre este caso, el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró que no había infracción alguna y que todo obe-

Manos Limpias se persona

Simi Chocrón con un ejemplar de “Melilla y su Judaísmo” en sus manos decía a una jugada de la oposición. Quien sí consideró que había motivos para un proceso judicial fue el sindicato Manos Limpias, que el 25 de febrero se presentó en Melilla para anunciar que, entre otros casos, se iba a personar en éste. Los representantes de Manos Limpias, Miguel Bernard y José María Ruiz, intentaron entrevistarse con Imbroda para conocer su opinión sobre diversos temas polémicos en los que estaba envuelta la Administración local pero no lo consiguieron. El tema de los libros continuó durante todo el año y será noticia en 2014 porque todavía no está resuelto.

Declaración de Chocrón El cuatro de marzo, la consejera Chocrón compareció como imputada por un presunto delito de prevaricación administrativa ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1. Chocrón llegaba a los juzgados unos 15 minutos antes de la citación y, tras unas dos horas en sede judicial, salía sin su abogado y asegurando desconocer su situación. Ese día el juez que instruye el caso ya había escuchado en sede judicial la versión del denunciante, el diputado socialista Dionisio Muñoz. Por su parte, Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, en esos días solicitó al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, el cese cautelar de Simi Chocrón. Para el sindicato de funcionarios, el código ético respecto a los imputados y la pureza del sistema democrático exigen a los representantes una conducta ejemplar. Ante la existencia de un delito penal y hasta que exista fallo judicial, considera que debe

Cablemel TV

suspenderse cautelarmente a la Consejera de Cultura, Simy Chocrón. A esta petición se unieron también el PSOE, a través de unas declaraciones de su secretario general, Gregorio Escobar, y el PPL en petición de su portavoz, Julio Liarte. Días después trascendió que la Consejería de Cultura no editó ni distribuyó los cuatro mil ejemplares del libro Melilla y su judaísmo; se limitó a adquirir ejemplares ya editados y lo hizo a petición del presidente de la Casa de Melilla en Jerusalén. Es lo que ante el juez declaró Simi Chocrón, quien justificó que la adquisición se realizara por negociado sin publicidad porque sólo se le podía adjudicar a la editorial encargada de la edición original de 1997. En su declaración, a la que tuvo acceso Cablemel TV, aseguró también que la mitad de los libros se adquirieron con cargo a la subvención que anualmente recibe la Casa de Melilla en Jerusalén.

Contradicciones En contra de lo recogido en el Acta de la Comisión de Cultura aportada por la denuncia, Chocrón niega en la declaración en el juzgado que su Consejería se encargase de la edición y distribución del libro, sino que se limitó de la adquisición de los ejemplares que le solicitó el propio presidente de la Casa de Melilla en Jerusalén. Éste, según explica, le requirió dos tandas de 900 ejemplares y una tercera de 200 más en 2009; libros que se repartieron de forma gratuita “entre personas que se interesan por Melilla”. En su declaración, Chocrón negó que se encargasen ejemplares en 2010 y que en 2011 y 2012 se solicitaron dos mil libros más, en estas ocasiones, con

El 20 de marzo el Juzgado admitió a trámite la querella de Manos Limpias contra la consejera de Cultura por un presunto delito de prevaricación en la edición del citado libro. Este sindicato pidió días después al juez que desestimara la petición de sobreseimiento planteada por la defensa de la consejera, así como que tomara declaración al director general de Cultura, al presidente del Consejo Asesor de Publicaciones de la Consejería, así como al interventor y al tesorero general de la Ciudad Autónoma, para que declarasen sobre la fiscalización de los pagos y sus órdenes de pago. Asimismo, el sindicato pidió que se llamara a declarar al entonces presidente de la Casa de Melilla en Jerusalén, al considerar que se habían presentado documentos supuestamente firmados por él que no están registrados y con los que se trata de acreditar la distribución de los libros. A finales de mayo, con la citación de varios funcionarios para declarar, se supo que el Juzgado había desestimado el sobreseimiento solicitado por la defensa de la consejera. Mientras la oposición en su conjunto pidió la dimisión o cese de Chocrón, Imbroda evitó contestar sobre este tema a Cablemel y la consejera dijo que el asunto estaba en manos de la Justicia. También evitó el Gobierno local, tras la propuesta en sesión plenaria de la Asamblea, la creación de una comisión de investigación para analizar el tema de los libros.

Sin expedientes El seis de junio tres funcionarios dependientes de la Consejería de Cultura declararon sobre el caso. De estas comparecencias el abogado de Manos Limpias, José María Ruíz, informó que los funcionarios habían asegurado que no existe un expediente que autorice la adquisición de los cuatro mil ejemplares del libro ‘Melilla y su judaísmo’, por lo que únicamente gestionaron las facturas confiando en el criterio de la consejera de Cultura, Simi Chocrón. Desde entonces poco más ha trascencido de este caso, tan sólo que el Juzgado ha solicitado a la Ciudad Autónoma justificantes de trasferencias bancarias, certificados de la fecha, lugar y número de ejemplares recibidos en Jerusalén y documentación relativa tanto a las facturas como a los albaranes de entrega de los libros.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

7


8

Febrero de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de febrero El Ayuntamiento apremia de embargo a 17.200 melillenses

05/02 La Ciudad Autónoma hizo pública la relación de los ciudadanos que tenían deuda pendiente y les dio un plazo de quince días para proceder al pago. En el listado aparecieron nombres de fallecidos y otros ausentes.

Archivada la denuncia de un policía local contra Enrique Bohórquez 06/02 El delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, archivó una denuncia de un policía local contra el editor del diario Melilla Hoy, Enrique Bohórquez, en la que se le acusaba de desobediencia y falta de respeto a la autoridad. El sindicato de Policía Local denunció que la Jefatura de este cuerpo de seguridad se plegó a los intereses del Gobierno de la Ciudad, dando la espalda a los agentes.

Moción para una Junta de Participación en el Centro Gámez Morón Fachada de las instalaciones de la empresa Gaselec

Cablemel TV

El acoso del Gobierno a Gaselec se resuelve en los tribunales

Todos los juzgados de la ciudad dan la razón a la empresa eléctrica en el cobro de las facturas atrasadas Redacción La empresa comercializadora de electricidad Gaselec Diversificación volvió a denunciar que era víctima de una campaña de persecución y acoso por parte del Gobierno local por los cortes de luz que llevó a cabo a finales de enero por impago del Ayuntamiento. La comercializadora insistió en que su úni¬ca intención fue la de cobrar la deuda que arrastraba la Ciudad Autónoma desde hacía meses y que, una vez saldada, sólo esperaba que se mantuviera al día en pago de sus facturas. La principal medida de presión usada por algunos destacados miembros del gobierno local fue animar a los ciudadanos a denunciar ante los tribunales de justicia a Gaselec Diversificación, a raíz de la sentencia del Contencioso Administrativo nº3 en torno a las facturas no cobradas por Gaselec Diversificación con más de un año de antigüedad. Un retraso que efectivamente se produjo en algunos casos aunque la empresa siempre defendió su derecho a cobrar un servicio que se habría producido. La empresa aseguró que el fundamento jurídico en el que se basó el Juzgado del Contencioso no se ajusta a este caso, ya que el artículo 96 del Real Decreto que regula esta cuestión, se aplica únicamente en casos en los que se pretende refacturar unos consumos previamente facturados, habiendo transcurrido más de un año desde la primera facturación, lo que no es igual que cobrar con retraso una factura antigua. El Código Civil, en sus artículos 1966 y 1967 contempla un plazo de entre tres y cinco años para exigir un pago atrasado y, según subrayaron de nuevo desde Gaselec, ninguna de las facturas alcanzaba siquiera el mínimo legal. A comienzos de mayo, a través de una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº5, la justicia comenzó a darle la razón a Gaselec Diversificación por entender que no se trataba de una refacturación y, por tanto, la sentencia aplicó el Código Civil, que delimita unos plazos que Gaselec Diversificación nunca traspasó. Sin embargo, la campaña contra los intereses de la comercializadora de energía continuó. Incluso un diario local llegó a

manipular las declaraciones del juez decano de Melilla, quien llegó a obligar a este medio de comunicación a rectificar sobre lo publicado.

Goteo de sentencias favorables A mediados de junio ya eran siete las sentencias dictadas por diferentes juzgados, favorables a la comercializadora de energía eléctrica. El goteo incesante de sentencias favorables a Gaselec Diversificación, en opinión de la empresa melillense, acabó por erosionar los argumentos esgrimidos por algunos miembros del Ayuntamiento para persuadir a los ciudadanos, incitándolos a demandar a la compañía. Gaselec Diversificación consideró intolerable la campaña de desprestigio emprendida por determinados individuos de la Ciudad Autónoma contra la compañía usando incluso recursos públicos para ello, y les exigió la inmediata reparación de su imagen, a tenor de las sentencias favorables dictadas por los tribunales. Hasta el momento, ningún miembro del Gobierno local ha reconocido el error de incitar a los ciudadanos a reclamar un dinero que después se confirmó que fue legalmente cobrado.

Devoluciones voluntarias Por otro lado, y asumiendo sus errores, a mediados de febrero la empresa Gaselec Diversificación había procedido ya a la devolución de las cuantías cobradas a 4.000 clientes. Una decisión que tomó voluntariamente, después de que el Juzgado Contencioso Administrativo nº3 ratificase la orden de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad (administración competente en consumo) que consideraba no procedía el cobro por dicho concepto. La eléctrica no sólo pidió perdón a los afectados, sino que reconoció el error y en una semana procedió a la devolución voluntaria de los cobros a sus clientes afectados. Ahora bien, Gaselec Diversificación quiso dejar claro que esta sentencia, que acata y comparte, nada tiene que ver con la dictada respecto a las facturas que no se cobraron en su día por un fallo informático y se facturaron con posterioridad.

07/02 CpM, PPL y PSOE presentaron una moción conjunta al PP con el fin de atender la petición de la Asociación de Familiares y Usuarios del Gámez Morón para crear una Junta de Participación y un Estatuto Básico para el Centro Gámez Morón. Una petición basada, principalmente, en la participación de familiares y tutores de los usuarios, en el control de la gestión de dicho Centro.

La oposición califica de lamentable la imagen de Villena y el barquito 07/02 Los partidos de la oposición en la Asamblea de Melilla coincidieron en calificar de lamentable la imagen del viceconsejero Francisco Villena elaborando un barquito de papel durante el pasado pleno sobre el estado de la ciudad. Para el Gobierno no dejaba de ser tan sólo una anécdota, especialmente para su portavoz Daniel Conesa, quien dijo que era enternecedor.

CCOO inicia acciones para un convenio para los fronterizos 08/02 Dirigentes estatales de la Federación de la Construcción de CCOO se encontraban en Melilla para impulsar la firma de un nuevo convenio de la construcción y acabar con las desigualdades de los trabajadores fronterizos pertenecientes a este sector.

Aumentan las entradas de inmigrantes y los intentos de accesos 11/02 Aumentan las entradas de inmigrantes y los intentos de acceder a Melilla. Durante los últimos cuatro días 35 subsaharianos habían conseguido llegar a la ciudad. En dos ocasiones vulnerando de forma violenta los controles de los pasos fronterizos con el resultado de tres policías marroquíes heridos. También lo hicieron por mar.

El gerente del PP, Javier Lence, presidente de EMVISMESA 11/02 El entonces gerente del PP, Javier Lence, fue propuesto para ser nombrado presidente de EMVISMESA para ocupar el hueco dejado libre por su anterior titular, Juan Antonio Iglesias, obligado a dejar el puesto tras el escándalo que supuso la presunta adjudicación a dedo de una vivienda de la entidad pública a su hija.

Veira es elegido secretario general de CCOO de Melilla 11/02 Francisco Veira fue elegido secretario general de Comisiones Obreras por mayoría en el séptimo Congreso Provincial. El sucesor de Caridad Navarro dijo que esperaba devolver el peso del sindicato a las bases y recuperar la confianza de los ciudadanos en los representantes de los trabajadores.

Viaje relámpago de la ministra de Fomento a Melilla 11/02 Viaje relámpago de la Ministra de Fomento a Melilla. Nada más aterrizar, junto al presidente de la Ciudad, el delegado del Gobierno y otros políticos, colocó la primera piedra de las 60 viviendas del acuartelamiento de Gabriel Morales y se marchó.

Irregularidades detectadas en los solares de varias urbanizaciones 12/2 El Juzgado Contencioso Administrativo número 2 estimó el recurso contencioso interpuesto por el Colegio de Arquitectos, que declara la obligación de la Ciudad de iniciar, tramitar y resolver expresamente los procedimientos para depurar las irregularidades denunciadas por el Colegio de Arquitecto en varias urbanizaciones.

Devueltos los inmigrantes que entraron en vehículos “kamikazes” 13/02 Los inmigrantes que entraron violentamente en Melilla en dos vehículos fueron devueltos a Marruecos, según anunció el delegado del Gobierno, quien dijo que era necesario tomar medidas especiales y contundentes contra esta nueva forma de actuar de las mafias que ponían en peligro la vida de las personas.

Nuevo intentos de entrada masiva de inmigrantes 15/02 Las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes desplegaron esa madrugada un amplio dispositivo en torno a la frontera ante la cercanía a la valla de Melilla de cerca de un millar de subsaharianos que pretendían alcanzar la ciudad.

Siete trabajadores de la plantilla de Iberia podrían estar en un ERE 18/02 Una huelga de trabajadores de Iberia denunció que la plantilla del aeropuerto de Melilla podría reducirse en unas 7 personas si finalmente la compañía Iberia llevaba a cabo el Expediente de Regulación de Empleo anunciado.

El Gobierno de Imbroda amplía estructura 25/02 El Gobierno local adjudicó la nueva Dirección General de Gestión Tributaria a José Juan Imbroda, mientras que la Dirección General de Hacienda y Presupuestos, también de reciente creación, recayó en la figura de Ignacio Escobar Miravete.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

9


10

Marzo de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de marzo El Partido Popular celebra una convención 01/03 El PP celebró una convención no programada, con la ausencia del diputado Antonio Gutiérrez, que coincidía con un momento complicado para el Gobierno de Imbroda, que en pocos días conocía varios episodios vinculados a supuestos casos de corrupción.

Llega una patera con 20 inmigrantes 04/03 La Guardia Civil rescató una patera con unos 20 inmigrantes a bordo. Las malas condiciones del mar impidieron su interceptación en el agua, por lo que los indocumentados salieron a la carrera tras tocar tierra.

Indignación de los trabajadores de los Planes de Empleo 04/03 Indignados y engañados. Así aseguraron sentirse los trabajadores de los Planes de Empleo de la Ciudad Autónoma ya que se les prometió que su salario sería equiparado al de la Delegación del Gobierno; aunque, a la hora de cobrar, se percataron de que su sueldo era hasta trescientos euros inferior. Imbroda y su equipo, cuando festejaron el sobreseimiento en octubre

Cablemel TV

Las contrataciones de la Ciudad pasan por los juzgados

Manos Limpias recurre el sobreseimiento del caso del Tribunal de Cuentas, “la madre de todas las batallas”, según Imbroda Redacción El siete de marzo comenzaron las primeras declaraciones del conocido como Caso del Tribunal de Cuentas. El ex viceconsejero de Fomento, Juan Antonio Iglesias, y la entonces diputada socialista, Celia Sarompas, comparecieron ante la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Melilla. Estas dos personas fueron las primeras de un total de más de veinte a quienes la Justicia les pedía explicaciones sobre las irregularidades detectadas en 16 expedientes que pasaron por la Mesa de Contratación en los años 2006 y 2007. Días después, el Gobierno local volvió a eximir de responsabilidades a los componentes de la Mesa de Contratación asegurando que todos los contratos que se efectuaron eran correctos. El portavoz del ejecutivo, Daniel Conesa, dijo que estaba seguro de que todo se iba a aclarar y que nadie iba a resultar perjudicado. Argumentó que para que existiera responsabilidad penal se tendrían que haber puesto de acuerdo todos los componentes de la mesa. Por su parte, los partidos de la oposición volvieron a incidir sobre la importancia de las irregularidades detectadas por el organismo fiscalizador, las cuales volvían a aparecer en el informe de 2008 y 2009. También valoraron como importante estos hechos Manos Limpias y la Liga Anticorrupción, quienes anunciaron que se iban a personar en el caso. Durante el verano el tema desapareció de las noticias y cuando se inició septiembre, con el estallido de la “Operación Ópera”, volvió a ser actualidad ya que se citaba el informe en el auto judicial que daba curso a la citada operación a través de la cual la Guardia Civil entró en dependencias municipales para requisar documentación. El 19 de noviembre el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, se apresuró a celebrar la decisión del juzgado de sobreseer la causa. Imbroda destacó la ausencia de mala intención en la adopción de decisiones por parte de los integrantes de la Mesa de Contratación, una actitud que se repite, dijo, en el resto de asuntos que “andan dando vueltas” por los juzgados, en clara alusión, pero sin nombrarlo, al caso “Opera”. Arremetió contra todos aquellos que habían

La consejera Simi Chocrón declara en el juzgado por el tema del libro 04/03 Compareció ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 la consejera de Cultura, Simi Chocrón, por el caso de los libros

Piden mejoras en los pasos fronterizos 04/03 Los sindicatos de la Policía Nacional denunciaron que en la frontera de Melilla reinaba la anarquía. Exigían nuevas infraestructuras para poder asegurar la seguridad en la zona y un urgente acuerdo entre España y Marruecos.

Una sentencia pone en entredicho a Miguel Marín

atacado al PP y que creían que el proceso abierto a instancias del Tribunal de Cuentas era “la madre de todas las batallas” A Imbroda se le vio exultante y, sobre todo, aliviado en la rueda de prensa que ofreció en el Kursaal arropado por miembros de su Gobierno y del grupo popular para dar a conocer el auto del juzgado. Para el presidente, en este caso muchos quisieron ver “la madre de todas las batallas” contra el Gobierno local, demostrándose, finalmente, que no había existido delito alguno por parte de los 27 imputados en estas diligencias. Entre ellos, destacó, al margen de consejeros y viceconsejeros y técnicos, también a miembros de la oposición. Sí que reconoció, como reza el auto, que se habían detectado errores en las adjudicaciones de los contratos de 2006 y 2007 que fiscalizaba el Tribunal de Cuentas pero, dijo, en ninguno de ellos se apreciaba una actuación dolosa, es decir, intencionada, por lo que no se puede concluir que haya habido prevaricación. Acabó la rueda de prensa anunciando que se marchaba con todo su equipo a celebrar el fallo judicial.

05/03 La justicia falló a favor de dos aspirantes a Policía Local que recurrieron una orden del entonces consejero de Administraciones Públicas, Miguel Marín, por la que se alteraron las calificaciones de las pruebas psicotécnicas y que les excluyó de entrar en el cupo de las diez plazas convocadas. El Gobierno anunció que no recurriría.

Justificación

12/03 La Operación Novolujo, que inició la Policía Nacional hace once años, volvió a ser noticia. Tras un año de aplazamiento, comenzó el juicio en la Audiencia Provincial de Melilla en Málaga contra los agentes que participaron en la investigación por una supuesta “mala praxis” en la actuación policial.

La magistrada argumenta su dictamen en el hecho de que “no está suficientemente justificada la perpetración del delito”, aunque, acto seguido, asegura que sólo puede decretar el sobreseimiento provisional – ante el que cabe recurso de reforma y de apelación-, al tratarse de hechos constitutivos de infracción penal y ante la existencia de indicios de haberse perpetrado el delito. La oposición coincidió en que la ausencia de responsabilidad no exonera a Imbroda ni a su gobierno de la que considera una pésima gestión administrativa, ni desmiente a las altas instancias del Estado que siguen sosteniendo que “en Melilla no se respeta la normativa de contratación administrativa y de gestión financiera”. Por su parte, Manos Limpias, anunció días después que presentaría recurso de apelación al caso de “la madre de todas las batallas”. Antes de finalizar el año se publicó un nuevo informe del citado tribunal, correspondiente a los años 2010 y 2011, en el que, nuevamente, detecta irregularidades en las contrataciones de la Ciudad Autónoma.

Diego Giner es designado como asesor institucional del Gobierno local 05/03 El BOME publicó el nombramiento de Diego Giner, hasta entonces juez sustituto, como asesor institucional de la plantilla de personal eventual de 2013.

CC.OO. exige al Gobierno local que pare la pista junto a la cárcel 07/03 CCOO exigió al Gobierno local la inmediata paralización de las obras de construcción de una pista deportiva junto a uno de los muros del centro penitenciario, ya que soponía una amenaza para la seguridad de la cárcel.

Medio centenar de inmigrantes logran entrar en Melilla 11/03 La presión sobre la valla se intensifica. Medio centenar de subsaharianos lograron entrar en Melilla a primeras horas de la mañana tras un asalto en el que participaron alrededor de 150. Un salto que se suma al de la madrugada del sábado anterior

PPL denuncia la adjudicación de una plaza en Educación 12/03 PPL denunció la supuesta adjudicación irregular de una plaza de Asesoría de Jóvenes y Desfavorecidos a la mujer del consejero de los Distritos Cuarto y Quinto. Criticaron que, siendo la tercera en la lista de interinos, a las dos personas que se encontraban por delante no se les ofertó en ningún momento esta plaza.

La “Operación Novolujo” vuelve a ser actualidad después de un año

Anuncian el despido de 19 limpiadoras de los buques de Acciona 20/03 CCOO denunció que las 19 trabajadoras de la limpieza de los buques de Acciona FS, que enlazan Melilla con Málaga y Almería, se quedaban en la calle.

Malos tratos en la Residencia de Estudiantes Hispano Marroquí 26/03 La Fiscalía inició una investigación judicial para esclarecer la agresión sufrida por un alumno de la Residencia de Estudiantes Hispano Marroquí de Melilla. Los hechos, grabados por un compañero de clase, fueron denunciados en la Jefatura Superior de Policía. La noticia tuvo rápida repercusión a nivel nacional.

Advierten de la enorme presión migratoria que se dirige a Europa 27/03 Los sindicatos policiales adviertieron de la enorme presión migratoria que se dirigía hacia las fronteras sur de Europa, y que en el caso concreto de Melilla, se sumaba a la que ya aguardaba en las faldas del Gurugú. Para frenar esta oleada, propusieron a las autoridades la creación de una Comisaría Conjunta con Marruecos, que permitiera actuar antes de que pisaran suelo español.

Altercado durante la procesión de “La Soledad” 30/03 Las primeras autoridades de la ciudad dijeron que el altercado durante la procesión de “la Soledad” había sido un hecho aislado que no debía enturbiar la realidad multicultural y confesional de Melilla y condenaron el incidente.


Abril de 2013

31 de diciembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

11

Las otras noticias de abril Puestos en libertad con cargos los detenidos por los sucesos “La Soledad”

01/04 Los cuatro detenidos por los altercados ocurridos durante la Procesión de La Soledad fueron puestos en libertad con cargos y se conoció otra versión sobre los inicidentes.

El TSJ de Madrid falla a favor de tres recursos de Sate Stes 02/04 El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falló a favor de tres recursos emprendidos por Sate Stes y por los que se reconocía el abono del complemento de formación permanente de los enseñantes.

Un conductor de la COA agredido y robado 09/04 Un conductor de la COA fue agredido y robado por un conocido delincuente de origen marroquí. Así lo denunció la empresa de transporte, que pese a que ya había sufrido robos en ocasiones anteriores, lamentó especialmente la violencia.

Sentencia sobre las limpiadoras de los barcos de Acciona Zona de la construcción de la pista polideportiva junto al centro

Cablemel TV

Paralizan las obras de la pista polideportiva junto a la cárcel

Instituciones Penitencias elevó un informe de seguridad en el que daba sobradas razones para desaconsejar la construcción Redacción A principios de marzo la sección sindical de Comisiones Obreras en la Prisión exigió al Gobierno local la inmediata paralización de las obras de construcción de una pista deportiva en el Monte María Cristina que el Ejecutivo había iniciado días antes. Aseguron que una infraestructura de este tipo junto a los muros del centro penitenciario suponía una amenaza para la seguridad de la cárcel, al tiempo que las obras podían afectar a la estabilidad del muro, que tuvo que ser reforzado hace unos años por las grietas que aparecieron por un corrimiento del terreno. Desde la Consejería de Fomento, en un principio consideraron que las críticas no tenían fundamento y que el proyecto estaba basado en unos estudios técnicos. A la denuncia del sindicato se unió días después la coordinadora intersindical de las fuerzas del orden (SUP, UFP, AUGC y CEP) que pidió que al informe geotécnico, que la Ciudad Autónoma aseguraba haber realizado antes de iniciar las obras, se sumara un informe de seguridad específico para el centro penitenciario. El responsable de Fomento, Miguel Marín, respondió que tenía previsto realizar un modificado sobre el proyecto de construcción

de la pista polideportiva, en el que se añadía un vallado para impedir que se pudieran introducir objetos al interior de la cárcel. Por su parte Izquierda Unida, a través de su diputado Ricardo Sixto, de visita en la ciudad, anunció que iba a presentar varias preguntas en el Congreso de los Diputados, dirigidas al Ministerio del Interior, para conocer qué negociaciones se habían realizado desde Melilla antes de proceder a la construcción tanto de la instalación deportiva como de los inmuebles que violaban, igualmente, el perímetro de seguridad de la cárcel.

Informe A mediados de abril el Gobierno local anunció la anulación del proyecto de construcción de la pista polideportiva, después de que Cablemel TV tuviese conocimiento de que la Secretaría General de Instituciones Penitencias ya había elevado un informe de seguridad en el que daba sobradas razones para desaconsejar la construcción de estas instalaciones por las repercursiones que podría acarrear a la cárcel melillense. El ejecutivo anunció que iba a pedir otro solar cercano a Defensa para construir la citada instalación deportiva.

Aberchan da refugio a inmigrantes Redacción El presidente de CpM, Mustafa Aberchan, fue protagonista una noche de finales de abril tras un salto masivo de la valla fronteriza, cuando un grupo de subsaharianos fue agrupado en la rampa de su garaje y varios agentes de la Guardia Civil lo rodeó. Según la versión de Aberchan, cuando llegó a su domicilio, anunció a los responsables policiales que no utilizaran la fuerza y le comunicó que si no desistían de su actitud haría pasar a los inmigrantes a su vivienda El responsable del dispositivo se comprometió con él a no emplear métodos violentos. Sin embargo, observó que tras el acuerdo, incluso se utilizó un gas contra los inmigrantes, término que

reconoció el propio delegado del Gobierno (un espray). Ante esta situación, Aberchan optó por abrir la puerta del garaje y permitir la entrada de los subsaharianos a su domicilio. La tensa situación se resolvió con la llegada del comisario jefe quien, dijo Aberchan, mostró en todo momento un comportamiento exquisito, siendo los inmigrantes conducidos al CETI a pie como estos pretendían. Aberchan fue denunciado por cinco agentes policiales y tuvo que comparecer, a principios de diciembre junto a José Palazón, presidente de Prodein, en juicio de faltas por “desobedecer” a las fuerzas del orden. Ambos fueron absueltos porque no recibieron orden directa alguna ese día.

09/04 CC.OO. consideró que la sentencia dictada por un juzgado de lo Social de Málaga confirmaba lo que este sindicato siempre había defendido, que el traslado forzoso de las 19 limpiadoras de los barcos de Acciona obedecía a un despido encubierto.

Destituido el profesor de la Residencia de Estudiantes Marroquíes 09/04 El Gobierno se congratula de la reacción por parte de Marruecos de destituir al profesor que fue grabado mientras castigada de manera airada a uno de sus alumnos.

Gaselec es distinguida por las mejores prácticas preventivas 09/04 Gaselec fue distinguida en la primera edición de los Premios Asepeyo por las mejores prácticas preventivas, concretamente por sus “proyectos de Control del riesgo de incendios y de trabajos en baja tensión”.

Manos Limpias solicita que continúe el caso de los libros de Chocrón 09/04 Manos Limpias solicitó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Melilla que desestimara la petición de sobreseimiento planteada por la consejera Simi Chocrón, imputada por prevaricación en el caso del libro “Melilla y su judaísmo”.

Discrepancias sobre el pliego del contrato en el transporte marítimo 09/04/ La oposición en la Asamblea de Melilla mostró sus discrepancias respecto al pliego de condiciones que regirá el contrato de servicio público en el transporte marítimo de Melilla para los próximos dos años.

Piden que se investiguen los títulos de buceo 11/04 La oposición consideró que se hacía necesario que la Ciudad abriera una investigación para esclarecer y determinar responsabilidades sobre la concesión de títulos de buceo por parte de la Consejería de Deportes

Anuncian nuevas titulaciones en el Campus de Melilla 12/04 La Universidad de Granada y la Ciudad firmaron un convenio para que a partir del próximo curso se pudiera estudiar el grado de Educación Física y la doble titulación de Derecho y Administración de Empresa. Meses después se supo que existían trabas legales para poder desarrollar el convenio en el curso 2013-2014.

Ochocientos atletas en la I Carrera Africana de la Legión de Melilla 14/04 Ochocientos atletas inundaron las calles para disputar la I Carrera Africana de la Legión de Melilla. José Terrez dominó en la carrera y Troki Beltrán en Ciclismo.

Se producen ‘avistamientos’ de gran número de inmigrantes 15/04/2013 A pesar de que no se han registrado nuevas entradas de inmigrantes en las últimas semanas, la Delegación del Gobierno ha reconocido que se siguen produciendo “avistamientos” y que, por tanto, se mantiene la presión migratoria sobre Melilla.

Retirada de Nacho Romero del Melilla Baloncesto 19/04 249 partidos después se retiró el capitán del Melilla Baloncesto, Nacho Romero, quien aseguró que la familia pesaba ya más que la afición al deporte profesional.

Aumenta la presión migratoria y la violencia 22/04 15 inmigrantes lograron alcanzar la costa melillense, todos varones y subsaharianos, que utilizaron palos y cuchillos para evitar ser cogidos. Cuatro días después, un centenar de inmigrantes protagonizaron un salto masivo a la valla fronteriza de Melilla. De éstos, en torno a setenta lograron acceder a la ciudad y estuvieron en las puertas del domicilio del presidente de CpM, Mustafa Aberchan.

Empleados de ENDESA se concentran 22/04 Los trabajadores de Endesa celebraron una concentración ante las puertas de la compañía eléctrica para denunciar la postura maximalista a ultranza, que a juicio de este colectivo, adoptó la dirección ante la negociación del cuarto convenio marco.

‘La Libertad’ homenajea al barrendero Francisco Arrieta 29/04 El Barrio de la Hispanidad rindió un emotivo homenaje a Francisco Arrieta, el barrendero de sus calles, para premiar su buen trabajo y la amabilidad con la que trata, sobre todo, a los mayores.


12

Mayo de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de mayo 220.000 desplazamientos en coche; sólo el 4% utiliza el autobús

03/05 Más de 220 mil desplazamientos diarios tiene actualmente la ciudad de Melilla, según el plan de movilidad elaborado por José Luís Cañavate. Lo que más preocupaba al urbanista es el uso del automóvil que ocupa el 54% del reparto modal.

Esteban reconoce mala gestión en las obras del puerto deportivo 03/05 El presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, volvió a entonar el mea culpa sobre la mala gestión llevada a cabo en el Puerto Deportivo. Asimismo, anunció el nombramiento de Emilio Guillén como coordinador de estas instalaciones.

Siete detenidos en Nador de dos comandos de yihadistas marroquíes Cablemel TV logró hablar con Salvador Cambló, propietario de Getyr

Cablemel TV

Caso Tribugest, o la incógnita sobre quién gestiona los tributos

El Gobierno local no informó a los grupos de la oposición de la sucesión de empresas en la prestación del servicio de recaudación Redacción A finales de abril fue noticia que la empresa Tribugest Gestión de Tributos SA, adjudicataria del servicio de recaudación de la Ciudad Autónoma de Melilla en 2006 por un periodo de diez años, aseguró no tener suscrito en la actualidad ningún contrato con el Gobierno local. En una carta remitida al diputado socialista Dionisio Muñoz, aseguró que quien gestionaba la recaudación en la ciudad era otra empresa. Un hecho que, según Muñoz, se había ocultado a los grupos de la oposición y a la opinión pública y por el que se pidió explicaciones al consejero de Economía, Daniel Conesa. El diputado socialista consideró vital conocer la identidad de quienes gestionaban y gestionan en la actualidad los tributos en Melilla y si cumplía los requisitos para ofrecer el servicio, especialmente tras el escándalo producido por la publicación de un listado, en el mes de febrero, con el nombre de más de 17 mil melillenses que, en teoría, tenían cuentas pendientes con el ayuntamiento. Un listado que, tal y como se demostró después, incluía desde fallecidos hace décadas a no residentes en la ciudad e incluso deudas ya prescritas.

Elevadas comisiones Quedó claro en estos días que la adjudicataria recibe un 2 por ciento del total de los recibos, autoliquidaciones y liquidaciones de ingreso directo que haya gestionado. Esto es, un 2 por ciento de cada tributo sólo por el hecho de emitirlo. Asimismo, recibe un 4 por ciento de la recaudación líquida de recibos y liquidaciones de ingreso directo, esto es, el 4 por ciento de cada impuesto que los ciudadanos pagan a tiempo. Una cuantía que se multiplica por cinco en el caso de aquellas personas que no paguen sus recibos en tiempo y forma. Y es que, según el pliego, la empresa adjudicataria percibe el 20 por ciento sobre el total de la recaudación efectiva obtenida por el principal e intereses de demora. Un hecho que levanta sospechas sobre si parte de los impuestos puedan demorarse intencionadamente con el fin de obtener un mayor beneficio. Además de todas las cantidades enumeradas anteriormente, la empresa que gestiona los tributos en Melilla cobra un 1 por ciento

de todas las bajas, un 15 por ciento de la cuota tributaria liquidada y dos mil euros mensuales por la gestión del juego. Unos porcentajes que, traducidos a cifras redondas, podrían rondar los dos millones de euros al año. Una cuantía que, a ojos de Muñoz, bien merecía conocer la identidad de la empresa que obtiene tan suculentos beneficios.

El Gobierno lo reconoce El diputado socialista puso el tema sobre la mesa en la comisión de Economía y, según contó tras su celebración, el consejero del área reconoció que en esa fecha se produjo lo que denominó la “cesión de una rama de actividad” a la empresa Gestión de Tributos y Recaudación 2007 SL (Getyr). Una pequeña sociedad creada con un capital no superior a los tres mil euros pero que, desde entonces, tiene de ingresos unos dos millones de euros anuales. Por su parte, PPL consideró inaudito que no existiera un informe jurídico y, además, denunció que los papeles que soportan la operación de venta realizada en 2008 no tuvieran registro de entrada en la Ciudad Autónoma. Desde las filas del Gobierno, Daniel Conesa, aseguró a comienzos de mayo que no es necesario un informe jurídico que soporte la operación puesto que, según dijo, no se produjo en ningún momento la venta del servicio en sí, en contra de la versión de la empresa adjudicataria. Insistió en que no hubo irregularidades en el proceso e instó a todo el que así lo pensara a acudir a los tribunales. Días después la Liga Anticorrupción anunció que iba a presentar una denuncia por presunta prevaricación al presidente de la Ciudad por este caso. A mediados de mayo Cablemel TV logró contactar en Málaga con el propietario de Getyr, Salvador Cambló, quien aseguró que la polémica suscitada en torno a este asunto había fulminado a su empresa, lo que le obligaba a iniciar despidos en la plantilla. Este caso fue noticia a lo largo del año con intervenciones en los plenos de la Asamblea y tuvo especial relevancia la desaparición temporal de papeles del expediente de las oficinas de la Consejería. Aparecieron misteriosamente tiempo después.

06/05 Siete personas fueron detenidas en Nador tras el desmantelamiento de dos comandos de yihadistas marroquíes. Uno de ellos, según fuentes de seguridad del vecino país, podría estar dirigido por un preso huido residente entre Melilla y Bélgica.

Miranda defiende a la directora del Colegio Reyes Católicos 07/05 El consejero de Educación, Antonio Miranda, salió en defensa de la directora del Colegio Reyes Católicos ante las denuncias realizadas por los ciudadanos, vía internet, de una supuesta celebración familiar que hizo en los salones del centro escolar.

Delegación del Gobierno no autoriza una movilización de estudiantes 08/05 Tanto Coalición por Melilla (CpM) como el Partido Socialista han criticado la postura de la Delegación del Gobierno de no autorizar la movilización de estudiantes. Un centenar de ellos se manifestó al día siguiente.

31 personas implicadas en la trama de compra venta de bebés 08/05 Un total de 31 personas están implicadas en la trama de compra venta de bebés interceptada por la Guardia Civil. El núcleo de la operación, desarrollada en las décadas de los 70 y 80, se centraba en tres hermanas nacidas en Tetuán. De los implicados, doce fallecieron y el resto, de avanzada edad, se encuentran en mal estado de salud.

Protesta por las multas de la Policía Local junto a la frontera 08/05 Alrededor de medio centenar de empresarios de las inmediaciones de Beni Enzar cerraron al mediodía sus negocios y se concentraron en la Avenida de Europa como forma de protesta ante las multas puestas por los agentes de la Policía Local.

Benet señala que un partido no puede ‘girar en torno a una familia’ 10/05 El senador Bener concedió una entrevista a Cablemel Televisión en la que manifestó que un partido no puede “girar en torno a una familia”.

Ocho inmigrantes llegan a la Isla del Congreso y nuevos saltos 13/05 Ocho inmigrantes de origen subsahariano llegaron a la ciudad trasladados tras arribar a la Isla del Congreso, una de las tres que componen el archipiélago de Chafarinas. Al día siguiente 60 inmigrantes saltaron la valla de un intento de centenar y medio. Seis días después, en nuevo salto, consiguieron entrar cuatro inmigrantes.

Barkani contradice a Gutiérrez sobre el dinero para la frontera 14/05 El delegado del Gobierno contradijo al diputado Antonio Gutiérrez asegurando que sí que había presupuesto para las obras de mejora de los pasos fronterizos.

‘El último refugio de los dinosaurios’ sobrepasa los 15.000 visitantes 14/05 La exposición “El último refugio de los dinosaurios” recibió su visitante 15.000 tras 8 meses desde su inauguración.

El puerto deportivo sufre más de una quincena de robos 16/05 Más de una quincena de robos, casi uno a diario, sufrieron en un mes los barcos en la zona de Marina Seca. Radares, GPS, e incluso maderas, ese es el botín preferido de los cacos que no tienen reparo en destrozar el mobiliario de los barcos.

Un profesor denuncia una campaña de acoso 22/05 Un profesor del instituto Enrique Nieto denunció que estaba sufriendo una campaña de acoso por parte de su ex compañera y actual directora provincial de Trabajo.

Imbroda dice que no cesa a Villena pese a ser condenado 22/05 Después de conocerse la condena al viceconsejero de Control y Gestión de Servicios, Francisco Villena, por un delito de injurias, el presidente de la Ciudad aseguró que no pensaba cesarlo como viceconsejero ni solicitarle su dimisión como diputado.

Nueva patera con inmigrantes intenta entrar en la rada portuaria

24/05 Una nueva patera con inmigrantes a bordo intentó entrar en Melilla. La embarcación, según Prodein, fue conducida mar adentro por la Guardia Civil cuando se encontraba en aguas del puerto.

Hallada una recién nacida en el interior de un contenedor de basuras 26/05 Minutos antes de las dos de la tarde una recién nacida fue localizada en el interior de un contenedor de basuras, situado junto al Hospital Comarcal.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

13


14

Junio de 2013

LA LUZ DE MELILLA

Desembarcan en Melilla dos gendarmes marroquíes que perseguían a una embarcación

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de junio El Juzgado nº 2 solicita la colaboración para identificar a las madres biológicas 04/06 El juez de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Melilla solicitó la colaboración ciudadana para identificar a las madres biológicas víctimas de la denominada ‘Operación Oculta’ encargada de la investigación de los “niños robados” en los 70 y 80.

Varios partidos políticos acusan al Gobierno Español de Cerca de nueve mil personas son atendidas por Cáritas Parroquial dejación de funciones en la defensa de la soberanía 05/06 Cerca de nueve mil personas eran atendidas por Cáritas Parroquial en Melilla. Si en 2012 eran 1.250 familias se preveía que en 2013 se superarían las dos mil.

Declaran los funcionarios por el caso del libro ‘Melilla y su judaísmo’

Redacción F.M.M., estas son las iniciales del que se supone es el patrón de la embarcación que arribó, en la madrugada del cinco de junio, a la antigua dársena pesquera del puerto melillense perseguida por una patrullera de la Gendarmería de Marruecos. En la zona ya esperaban efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional alertados por los puestos de vigilancia de la costa melillense, que detectaron a dos embarcaciones que se aproximaban a la ciudad a toda velocidad, la primera de ellas sin luces. Los primeros en poner pie en tierra fueron los tres ocupantes de la zodiac perseguida, todos de nacionalidad española. Uno de ellos pudo eludir a las fuerzas del orden y logró escapar, los otros dos no fueron detenidos al no haber cometido ningún delito, puesto que en el interior de la embarcación no se localizó ninguna sustancia ilegal. Tras la zodiac apareció la patrullera marroquí de la que desembarcaron dos gendarmes, quedándose un tercero dentro de ella. Los funcionarios marroquíes solicitaron a la Guardia Civil información sobre las personas que venían persiguiendo, pero, según fuentes policiales, los agentes españoles se negaron a ello, recomendándoles que la solicitaran por el cauce oficial. Según explicaron los gendarmes a las fuerzas policiales españolas, la persecución se había iniciado en las proximidades de la conocida playa de Saidia, aunque no es la versión que narraron los perseguidos, apuntando que se encontraban en aguas de Melilla junto a Aguadú. Días después, el PSOE y CpM pidieron la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior para que diera cuenta de la incursión de la patrullera marroquí en aguas del puerto y el posterior desembarque de dos gendarmes. De “ataque grave contra la soberanía española” fue calificado por la diputada de CpM, Dunia Almansouri, quien también pidió la convocatoria de la Junta de Portavoces de la Asamblea para abordar esta cuestión. En tanto, la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma le restaron importancia a lo ocurrido. La Delegación del Gobierno enmarcó lo sucedido en “la colaboración existente entre España y Marruecos para la lucha contra el narcotráfico y la espuria explotación de la inmigración irregular”. Afirmó que la patrullera vecina “se adentró prudentemente en la dársena pesquera de Melilla” y que la embarcación marroquí se marchó tras “dialogar” con agentes de la Guardia Civil. Las explicaciones dadas por la Delegación del Gobierno, cuyo titular se reunió con el cónsul de España en Nador, no fueron suficientes para la oposición y tampoco para los sindicatos policiales, que consideraron que España debía pedir explicaciones por lo sucedido a Rabat. El subsecretario de Interior, Luis Aguilera, durante su visita a Melilla el 10 de junio para interesarse por los preparativos de la Operación Paso del Estrecho y el estado de la frontera, restó importancia a la incursión de la patrullera marroquí la semana anterior

06/06 Tres funcionarios de la Consejería de Cultura testificaron por el caso de la compra de cuatro mil ejemplares del libro Melilla y su judaísmo.

El caso del fraude de la ITV llega a la Audiencia Provincial 07/06/2013 La sección séptima de la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla acogió durante cinco días el juicio por el conocido como caso del fraude de la ITV, en el que estaban imputados el que fuera Jefe de Industria de la Ciudad Autónoma, Ricardo Maldonado y un guardia civil que prestaba servicio en el Puerto de Málaga. Tras el juicio, que acaparó la atención de la prensa durante la semana, el jurado encontró a Maldonado culpable de cohecho y falsificación de documentos.

Díaz es reelegido secretario general de la UGT con el 88% de los votos 10/06 Alonso Díaz, en única candidatura, fue reelegido secretario general de UGT con el apoyo de 66 de los 71 delegados que ejercieron su derecho al voto.

Equo considera que España devuelve inmigrantes de forma ilegal Luis Aguilera, subsecretario de Interior

12/06 Equo exigió que se pararan estas devoluciones y que se estableciera un protocolo de actuación que evite que los agentes de la Guardia Civil puedan verse implicados en un proceso judicial por la comisión de un delito.

“Amen Hotep Huy, el enigma del Visir”se estrena en Madrid

La Delegación del Gobierno enmarcó lo sucedido en “la colaboración existente entre España y Marruecos para la lucha contra el narcotráfico y la espuria explotación de la inmigración irregular”

13/06 El documental “Amen Hotep Huy, el enigma del Visir” se estrenó en Madrid con motivo de las XVI Jornadas de Egiptología del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto; un documental realizado y producido por la Fundación Gaselec .

en territorio español. Por su parte, el delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, acusó a la oposición de crear una falsa alarma con todo este asunto que dista mucho, dijo, de poder entenderse como una “cesión de soberanía”.

Velázquez denuncia un supuesto caso de nepotismo

Sin repercusión Al día siguiente el portavoz en la comisión de Interior del Congreso de los diputados por IU, Ricardo Sixto, calificó de “hecho inusitado” la incursión de la patrullera por el que el Gobierno español debería pedir explicaciones a Rabat dentro del clima de buenas relaciones que impera entre los dos países. La polémica de la patrullera volvió a reactivarse cuando, a finales de julio, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, visitó Melilla. El PSOE censuró que el ministro no hablase del tema ni de las medidas tomadas para que no volviese a ocurrir en el futuro. A mediados de octubre el PSOE retomó el tema, cuando informó de que el Gobierno Español había contestado escuetamente que este incidente entraba dentro del marco de actuaciones de colaboración existente con Marruecos para la lucha conjunta contra el narcotráfico. Para los socialistas, esta respuesta no sólo no entraba dentro de la relación contemplada entre España y Marruecos, sino que también suponía, a su entender, toda una dejación de funciones en la defensa de la soberanía de Melilla.

Piden que se investigue la contabilidad del Colegio León Sola 13/06 En el caso sobre las presuntas irregularidades en la contabilidad del colegio León Solá, la acusación solicitó que se trasladase a la Fiscalía lo que había salido a la luz sobre presuntos delitos de falsedad en documento público y malversación de fondos.

Investigan el derribo del interior de la Cámara de Comercio 17/06 El Juzgado de primera instancia e instrucción número dos abrió diligencias previas por el derribo del interior del edificio que alberga la Cámara de Comercio, tras la denuncia presentada por el ex senador melillense Julio Bassets Rutllant. 18/06 Velázquez denunció un nuevo caso de supuesto nepotismo en la Ciudad, más grave aún si cabe, dijo, que el de la vivienda de la hija de Juan Antonio Iglesias. El presidente de PPL desveló que la consejería de Medio Ambiente había adjudicado al hijo del consejero para los distritos IV y V, Javier González, un proyecto de construcción de pistas deportivas en la Cañada de Hidum y que el propio padre había decidido el lugar.

Detenido un médico por presunto fraude a la Seguridad Social 19/06 Un facultativo médico del Centro de Salud de la Zona Norte fue detenido por la Guardia Civil por un presunto fraude realizado a la Seguridad Social como consecuencia de la detección de una serie de anomalías en la expedición de recetas.

EQUO señala trabas legales para la ampliación del puerto 25/06 Equo aseguró que la evaluación de impacto ambiental tumbará el proyecto, ya que en el exterior del espigón del puerto viven más de veintidós mil Patella Ferrugíneas, una lapa en vías de extinción que se encuentra protegida por la legislación.

Los propietarios del desguace denuncian trabas de Medio Ambiente 25/06 Los propietarios de un negocio de desguace aseguraron que la Ciudad Autónoma les cobraba un impuesto revolucionario y que ahí residía la verdadera razón por la que no le otorgaban el permiso del CAT.

Trabajadores de Serramar se concentran ante las puertas del CETI 25/06 Alrededor de cincuenta trabajadores de Serramar se concentraron a las puertas del CETI para reclamar los tres meses de salario que les debía la empresa.

Un centenar de inmigrantes consigue atravesar la valla 26/06 Tras varias semanas sin saltos de la valla, un centenar de inmigrantes consiguió entrar en la ciudad. Tres días después lo intentaron tres centenares sin conseguirlo.

Condenan a Benyahya por injurias contra CpM y su presidente 28/06 El juzgado de lo Penal nº2 de Melilla condenó al secretario general de la Asociación Musulmana de Melilla, Abderramán Benyahya, como autor responsable de una falta de injurias contra Coalición por Melilla y su presidente, Mustafa Aberchán.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

15


16

Julio de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

Maldonado: condenado y trabajando Javier González no dimite Certificó la ITV de miles de camiones que nunca estuvieron en Melilla B. S. A. y M. G. B. El Gobierno local dijo que no iba cesar a Ricardo Maldonado de su puesto al frente de la Jefatura del Servicio de Industria de la Ciudad Autónoma, hasta que no hubiera sentencia firme, a pesar de que la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla le condenara en julio a tres años de prisión y cuatro de inhabilitación para desempeño de cargo público por su implicación en el conocido como caso de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El Ejecutivo aseguró que ya le abrió un expediente cuando el asunto salió a la luz pública hace ahora diez años, pero que la Administración no le puede exigir responsabilidades y, por tanto, apartarlo de su puesto de trabajo, hasta que no haya sentencia firme. El portavoz del Gobierno de Melilla, Daniel Conesa, aseguró que la diferencia entre este caso y otros estriba en que el expediente que la Ciudad Autónoma abrió a Maldonado en su día no puede retomarse hasta que finalice la vía judicial. Además, añadió que el jefe de Industria ya no controla la inspección de vehículos, adjudicada desde hace años a una empresa, por lo que sus actuales funciones nada tienen que ver con los delitos por los que fue condenado. En junio la actualidad informativa se centró durante unos días en el juicio que se desarrolló en la Sala Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla en la causa abierta contra el jefe del Servicio de Industria de la Ciudad Autónoma, Ricardo Maldonado, por presunto delito de cohecho y falsificación documental y contra el guardia civil jubilado, José Luis Chicano, por presunto cohecho, por el conocido como “Caso de la ITV”. A su término, el jurado popular compuesto por nueve personas, declaró a ambos culpables.

La historia Todo comenzó diez años atrás, pasado el mediodía del 27 de mayo de 2003 en el puerto de Melilla, al ser detenido Maldonado por la Guardia Civil cuando recogía un sobre de manos de un camionero. En ese momento culminaba una labor de investigación que se había iniciado el uno de agosto de 2002, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento, desde una fuente anónima, de que una persona de la Inspección Técnica de Vehículos sellaba de forma fraudulenta certificados, es decir, otorgaba la certificación de la ITV a vehículos, generalmente camiones, sin verlos y sin practicarles la correspondiente y obligatoria revisión. En Melilla, en esos tiempos, no

Ricardo Maldonado existía una estación de ITV con una maquinaria específica homologada para vehículos de grandes dimensiones, sólo se realizaba la correspondiente a turismos en el taller de la sociedad CIAMSA junto a la frontera de Beni Enzar. Así pues, sin un lugar efectivo y sin que la Consejería de Medio Ambiente autorizase otro medio de realización de las inspecciones donde comprobar una serie de elementos básicos y obligatorios, según el relato del Ministerio Fiscal,

“Todo comenzó diez años atrás, pasado el mediodía del 27 de mayo de 2003, en el puerto de Melilla al ser detenido Maldonado por la Guardia Civil cuando recogía un sobre de manos de un camionero” Maldonado prestó el servicio “relajando su función hasta convertir la inspección visual exigida en el Manual de Procedimiento de la ITV, en una inspección superficial y a domicilio”. Estas inspecciones itinerantes conllevaron que portara “siempre con él un sello oficial de ITV Melilla, una taladradora de pegatinas y las pegatinas reglamentarias”. Por tanto, “poseía los útiles que le permitían confeccionar y cumplimentar, aparentemente, cualquier documento oficial de Tarjeta Técnica de Vehículos, en cualquier parte”.

Juicio El juicio fue largo con la participación de una treintena de de testimonios de conductores y propietarios de camiones, administrativos y guardias civiles. En los alegatos finales de las partes, el Ministerio Fiscal dijo que

había suficientes pruebas de cargo aportadas al juicio. Defendió que los datos de la investigación de la Guardia Civil eran oficiales, auténticos y fiables, con pruebas auditivas y fotográficas que, a su entender, demostraban la culpabilidad de los imputados. También dijo la fiscal que en la vista Maldonado respondió con evasivas y contradicciones durante su declaración, así como que en ningún momento explicó por qué más de 2.700 camiones no se encontraban en Melilla cuando se les selló la ITV. En cuanto a Chicano, la fiscal cuestionó que diez años después de los hechos intentara justificar que hablar de dinero con Maldonado era consecuencia de un préstamo realizado por este último. Por su parte, el abogado de la defensa de Maldonado, Pedro Apalategui, destacó algunas “irregularidades” detectadas en la investigación como, por ejemplo, que no se aportasen documentos originales o fotocopias compulsadas, o que no se tuviera en cuenta el acceso terrestre de camiones, e hizo especial hincapié en el sobre que recibía Maldonado en el momento de su detención, si estaba abierto o cerrado y por qué no se guardó, lo que supuso, a su entender “que se rompió la cadena de custodia”.

Sentencia Tres años de prisión y cuatro de inhabilitación para desempeño de cargo público. Es la pena que la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla impuso al jefe de Industria de la Ciudad Autónoma, Ricardo Maldonado, por la comisión de delitos continuados de cohecho y falsedad de documento público. La valoración de ambos delitos como uno único, al considerar que el cohecho no hubiera sido posible sin la falsedad documental y el atenuante de la dilación al haber transcurrido cerca de diez años desde el transcurso de los hechos, motivó una pena muy inferior a la solicitada por el Ministerio Fiscal, que ascendía a once años de cárcel, setecientos mil euros de multa y diez años de inhabilitación. Tampoco recoge sanción económica para Ricardo Maldonado puesto que la condena se ha impuesto valorando el delito más penado, el de falsedad, y para éste la Fiscalía no había solicitado multa. En cuanto al otro imputado en el caso, José Luis Chicano, la Audiencia Provincial decretó un año y nueve meses de prisión por un delito continuado de cohecho, a lo que suma una multa de treinta mil euros, cantidad supuestamente obtenida con su actividad ilegal. Su abogado ya adelantó que iba pedir una aclaración sobre la sentencia.

pese a la adjudicación a su hijo de un proyecto Redacción El consejero adjunto a la Presidencia, Javier González, confirmó que pese a la adjudicación a su hijo de un proyecto que abanderaba él mismo en los distritos IV y V no dimitió. Aunque la oposición al completo pidió su cese o dimisión, el consejero aseguró que todo era legal y manifiesta que no existía conflicto ético. La oposición en la Asamblea de Melilla pidió el cese o la dimisión de Javier González tras la adjudicación de la asistencia técnica del proyecto de zonas lúdicas y deportivas en la Cañada de Hidum a su hijo. Populares en Libertad, Partido Socialista y Coalición por Melilla coincidieron en que la adjudicación de un proyecto al hijo de un consejero planteaba todo tipo de sospechas. Pese a las críticas, el consejero siempre aseguró que no participó en ningún trámite administrativo para la adjudicación del proyecto y que no creía tener ningún conflicto ético con la situación.

Javier González González también se vio envuelto en polémica a mediados de Marzo, cuando el PPL denunció la presunta contratación irregular de su mujer en la Dirección Provincial de Educación mediante la creación de un nuevo puesto para la asesoría de jóvenes y adultos desfavorecidos. El PPL aseguró entonces que el citado asesoramiento ya se estaba realizando a través de distintas entidades.

La Ciudad destina 24.000 euros para la contratación de un asesor taurino Redacción A finales de julio fue noticia que el Consejo de Gobierno había nombrado, a petición de la Consejería de Cultura y Festejos, un asesor-coordinador de espectáculos taurinos poniendo a su disposición 24.000 euros. Un dinero que se iba a usar principalmente para pagarle los viajes, las estancias en hoteles y las comidas para negociar las contrataciones de cara a la principal actividad taurina del año, la de feria. El acta del Consejo de Gobierno de 3 de junio de 2013 recoge el nombramiento de Pedro Venzal como asesor-coordinador de espectáculos taurinos. Un puesto por el que, según el Ejecutivo local no iba a cobrar, pero que tenía a su disposición 24.000 euros para “gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y otros para la contratación de toreros, ganaderías, cuadras

de caballos, materiales para la lidia y, en general, todas aquellas gestiones necesarias para el desarrollo de los espectáculos taurinos del presente año”. Una cantidad de dinero público destinada a este fin que fue rápidamente criticada en redes sociales por ciudadanos y miembros de la oposición. El viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, aseguró que con ese dinero el asesor iba a pagar la ambulancia, los veterinarios o los taquilleros, además de sus gastos de viajes, hoteles y comidas de negocio pese a ser la Ciudad Autónoma la que contrata los festejos taurinos. El año pasado, según Francisco Díaz, gastaron aún más; 25.100 euros. Una cantidad razonable para el consejero que incluso ha reconocido ante los periodistas como normal comidas de trabajo con apoderados o dueños de ganaderías con un coste de 100 €.

Nace “La Luz de Melilla” Redacción A mediados de julio se publicó el primer número del semanario gratuito La Luz de Melilla, edi-

tado por Comel S.L., una empresa del Grupo Gaselec. Con una tirada de 3.500 ejemplares, esta publicación ha dinamizado la oferta informativa de la ciudad.


Julio de 2013

31 de diciembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

17

Las otras noticias de julio Un bombero salva la vida de un joven durante el incendio de un domicilio 01/07 Un bombero salvó la vida a un joven durante un incendio ya que estaba atrapado por una reja mientras el calor generado derretía todos los objetos de la casa.

Llamamiento de Al Qaeda para el Magreb Islámico 02/07 La organización Al Qaeda para el Magreb Islámico, tras una operación contra el terrorismo islamista en Ceuta, hizo un llamamiento para la recuperación por Marruecos de esta ciudad y la de Melilla.

Dos nuevos intentos masivos de salto de la valla 03/07 Dos centenares de inmigrantes intentaron saltar la valla fronteriza por dos puntos. Dos días antes las fuerzas de seguridad informaron de otro intento de tres centenares de personas. Para reforzar el control ese día llegó a la ciudad un nuevo módulo de los Grupos de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil. Edificio de la calle Prim, número 2, antigua sede de Cultura

M. G. B.

El Gobierno local pone a la venta el patrimonio histórico Miguel Gómez Bernardi A mediados de julio La Luz de Melilla publicó que el Gobierno local había iniciado el proceso de venta de la primera planta del edificio de la calle General Prim, número 2, reconocido como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto histórico, que unos días antes albergaba las oficinas de diversos servicios relacionados con la Consejería de Cultura, entre ellos, la Comisión de Patrimonio Histórico-Artístico. Los hechos comenzaron en las dependencias del citado edificio, en la sesión del 12 de abril de este año de la Comisión del Patrimonio Histórico-Artístico, en la que se trató la solicitud por escrito del Negociado de Patrimonio de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, del 26 de marzo y reiterada el 8 de abril, de un informe “sobre los elementos susceptibles

de protección de dicho inmueble, por estar prevista la enajenación del mismo” y en el que se emplazaba a la citada comisión a que dictaminase en tres días o “se entenderá que no existen elementos que proteger, por lo que se procederá a la redacción del pliego”. En el informe final, tras debatir el tema, la citada comisión concluyó que varios artículos de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, eran aplicables en cuanto a derecho de tanteo y retracto de la Administración del Estado ante la enajenación anunciada, así como enumeraba los elementos de interés del inmueble susceptibles de protección. El edificio salió en dos ocasiones a licitación pública sin que nadie presentara oferta. Días después, por amenazas de desprendimientos, el edificio fue apuntalado por la Administración.

Miles de buceadores consiguieron su cualificación a través de una trama Javier García Angosto La Justicia investiga desde el año 2010 una presunta trama de falsificación de títulos de buceo profesional. Las pesquisas comienzan por una guerra en el sector de las academias de formación. Con la ayuda de Juan José Collado, jefe del Negociado de Deportes Náuticos, se han expedido en Melilla cientos de titulaciones que habilitan para el ejercicio del buceo profesional en dudosas condiciones. Las diligencias de la investigación concretan que la Ciudad Autónoma de Melilla ha emitido 2.774 títulos de buceo profesional entre el 12 de diciembre de 2002 y el 27 de junio de 2011. Del total, Alborany solicitó 978. Las pesquisas intentan demostrar que, entre ellas, algunas se han concedido pagando sin la celebración de los cursos o con menos horas lectivas de las que marca la normativa. Del total, el Servicio de Vigilancia Aduanera ha elaborado un listado de 511 alumnos investigados. Sin embargo, los investigadores solo se han centrado en Alborany sin prestar atención al resto de titulaciones, muchas de ellas concedidas presuntamente bajo similares circunstancias. Por Melilla han tramitado escuelas de buceo de Cataluña, Canarias y Andalucía sin estar instaladas en la ciudad.

Fornamed no está siendo investigada, todavía, por este tema, pero se enfrenta a otros problemas como sus numerosos impagos. En el BOME de 23 de abril de 2013 figura la empresa como deudora de 13.608,26 euros a la Autoridad Portuaria en concepto de varias tasas. Fornamed también debe miles de euros a Iberco Ingeniería, una empresa a la que le encargaron la fabricación de una cámara hiperbárica, haciendo frente únicamente a los primeros pagos. La Ciudad Autónoma ha negado recientemente la comparecencia en Comisión de Juan José Collado pedida por toda la oposición. El consejero de Fomento, Juventud y Deportes fue el encargado de rechazar la petición conjunta de la oposición en la Asamblea (PSOE, CpM y PPL) “a fin de analizar y conocer sobre la polémica gestión de las titulaciones de buceo concedidas por la Ciudad Autónoma de Melilla”. Pese a ello, La Ciudad Autónoma ha cambiado todo el procedimiento para obtener las titulaciones de buceo profesional. Ahora convocará un tribunal y se encargará de hacer un examen teórico-práctico y una prueba de natación tras finalizar cada uno de los cursos. Será la Ciudad Autónoma la encargada de evaluar y declarar aptos a los aspirantes para obtener sus títulos y no las escuelas de buceo.

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado al narcotráfico 03/07 La Guardia Civil desarticuló un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas que operaba en Melilla, Barcelona, Girona y Tarragona y transportaba la droga oculta en dobles fondos hasta Alemania y Holanda.

Dirigentes de CpM son retenidos y expulsados de Israel 03/07 La expedición de CpM para visitar los proyectos subvencionados por este partido en Gaza se interrumpió al ser retenidos varios de sus dirigentes por las autoridades israelíes en el aeropuerto de Jerusalén y posteriormente expulsados del país.

Policías locales aseguran que cumplen la jornada laboral 05/07 Más de una treintena de policías locales se concentraron para protestar contra el consejero de Seguridad Ciudadana por afirmar que los agentes no cubrían las horas reglamentarias y contra la gestión del director general.

La presidenta de Inmusa admite la existencia de irregularidades 08/07 La presidenta de Inmusa, Esther Donoso, admitió que la sociedad pública incumplió la Ley de Contratación del Sector Público, al firmar un contrato de 41.500 euros sin pasar por el Consejo de Administración como marcan los estatutos sociales.

Heridos varios guardias civiles durante un salto masivo 09/07 Al menos cuatro guardias civiles y varios inmigrantes resultaron heridos durante el forcejeo para intentar repeler un salto masivo de la valla fronteriza.

Un hombre efectúa nueve disparos en el Barrio Reina Regente 12/07 Hasta nueve tiros reales realizó un individuo de origen bereber en el Barrio de Reina Regente por un presunto ajuste de cuentas. Los disparos lograron impactar hasta en dos ocasiones en el coche de la persona a la que iban dirigidos.

La situación de los trabajadores transfronterizos llega a Europa 15/07 El eurodiputado Willy Mayer denunció en Bruselas las “discriminatorias e inaceptables” condiciones que sufren estos trabajadores en Ceuta y Melilla.

Una persona intenta quemarse a lo bonzo frente a la Asamblea 17/07 Un hombre de mediana edad intentó quemarse a lo bonzo en las puertas del Palacio de la Asamblea. Amenazó hacerlo si no le recibía el presidente de la Ciudad.

Polémica en la designación de un cargo en la Autoridad Portuaria 17/07 La Autoridad Portuaria defendió la transparencia y limpieza de un proceso rodeado de polémica a raíz del envío de un anónimo que alertaba sobre la intención de Arturo Esteban de adjudicar la plaza a un amigo de José Luis Almazán.

Los trabajadores de Serramar vuelven a concentrarse 19/07 Los trabajadores de Serrmar denunciaron que seguían sin haber cobrado aún el mes de mayo y todavía esperaban la nómina de junio y la paga extraordinaria.

CpM denuncia mezcla de cultura con religión en Ramadán 19/07 CpM denunció el presupuesto sobredimensionado que a su juicio tenía el Instituto de las Culturas y que cometía errores garrafales mezclando cultura con religión.

Arde el almacén de CONSA con cuantiosos daños materiales 22/07 El almacén de Consa ardía expulsando gran cantidad de humo. Afortunadamente, no hubo daños personales, sólo materiales.

Muere un inmigrante por parada cardiorespiratoria 25/07 Un inmigrante murió por parada cardiorespiratoria durante uno de los dos saltos masivos que se produjeron de madrugada. Tres días antes un centenar de inmigrantes entró en la ciudad después de un salto masivo llevado a cabo por medio millar de personas. Asimismo, en un periodo de quince días tres pateras llegaron a las playas. En todas las ocasiones durante el día, a la vista de los bañistas.

El Hospital recupera la normalidad tras el conato de incendio 29/07 El Hospìtal Comarcal recuperó la normalidad tres días después del incendio provocado por el sobrecalentamiento de un sistema de alimentación ininterrumpido.


18

LA LUZ DE MELILLA

Agosto de 2013

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de agosto El PPL se expande a Granada

01/08 El PPL nombró a Ignacio Fernández Sanz, alcalde del PP en la localidad granadina de Otura durante seis años, presidente de la gestora de este partido en Granada.

Incendio en el monte Gurugú 02/08 Importante incendio el sufrido en el lado este del Monte Gurugú. Una gran columna de humo alertaba sobre la existencia del fuego.

Nuevo empleado eventual de confianza como coordinador de limpieza 02/08 El presidente de la Ciudad nombró por decreto a un nuevo empleado eventual de confianza. Con este nombramiento son ya 31 en el Gobierno Imbroda.

El TSJA declara nula la convocatoria de cuatro plazas de auxiliar Ciudadanos congregados frente a la vivienda de la calle Vista Hermosa, 12

A. Ríos

La movilización ciudadana impide la demolición de una vivienda Redacción A mediados de agosto la movilización ciudadana impidió el desalojo y posterior demolición de una vivienda en el Barrio de La Libertad. Los hechos tuvieron su inicio en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que obligaba a la Ciudad Autónoma de Melilla a demoler todas las edificaciones ilegales construidas en la travesía Alférez Fernández Martín, en el barrio de La Libertada (Calvo Sotelo). Sin embargo, el único que había recibido la orden de desalojo era el propietario del número 12 de la calle Vista Hermosa, Hassan Amar, quien siempre mantuvo que tiene todos los papeles en regla, entre ellos, el certificado catastral que confirma que la vivienda está construida legalmente desde 1934 y que ésta es de su propiedad. Desde el Gobierno aseguraron que no tenía derecho a indemnización y las únicas alternativas eran viviendas sociales en régimen de compra o alquiler.

A pesar de toda esta documentación, Amar recibió a finales de julio la notificación de la Consejería de Fomento de que el 19 de agosto se iba a proceder a la demolición de su casa. Ese día, cuando se iba a proceder a dar cumplimiento a la sentencia del TSJA la Policía Local advirtió de la presencia de unas 250 personas delante de la casa, coches cerrando la calle y dentro de la misma, en la terraza, se observaba la presencia de más de 50 personas. Gran parte de esas personas eran destacos miembros de los partidos de la oposición. Ante ello, la Policía Local aconsejó que se aplazase la ejecución de la sentencia. El Gobierno local convocó una reunión extraoficial para tratar el tema con la oposición en la que no se aclaró nada. A su término el consejero de Fomento, Miguel Marín, dijo que la actitud de la oposición en la concentración que impidió el acceso a la Policía Local podía haber sido delictiva y adelantó que sus responsables tendrían que “responder ante la justicia”.

El caso del ‘León Solá’ sigue su trámite judicial tras acordarlo la Audiencia Provincial Redacción El caso de las presuntas irregularidades en la contabilidad del Colegio León Solá volvió a saltar a la palestra en agosto cuando se supo que el 16 de septiembre estaban llamados a prestar declaración el director, Antonio Gea Cruz y la secretaria del centro, Marina Ruiz Antoñanza. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Melilla les imputa un presunto delito contra los derechos a los trabajadores. Los hechos se remontan al año 2010, cuando un trabajador que aseguraba llevar ocho años realizando labores de mantenimiento en el centro fue despedido tras sufrir un accidente laboral. Mohtar Ghoulla defiende que durante todo este tiempo estuvo cobrando en negro su nómina y pide desde entonces que se formalice su contrato, tal y como se le prometió. A raíz de este litigio judicial se fueron conociendo datos de la contabilidad del colegio que denotaban supuestas irregularidades. Desde la Dirección Provincial asegura-

ron que el expediente abierto en el año 2010 fue objeto de un juicio ya cerrado y a cargo de un equipo directivo distinto al actual. Sin embargo, cuando se le informó que el caso fue recurrido y que la Audiencia Provincial dictaminó en marzo de 2012 que se abriese de nuevo la investigación, José Manuel Calzado aseguró no tener ninguna petición por parte del Juzgado de Instrucción número 5 y matizó que el asunto estaba cerrado únicamente en lo que compete al Ministerio de Educación. También se desentendieron del asunto desde la Consejería de Educación. Su máximo dirigente, Antonio Miranda, aseguró que los únicos fondos que este centro recibe de su Consejería son para limpieza, para mantenimiento y para las actividades extraordinarias que realice, como puede ser su participación en el Certamen César Jiménez. Negó, por tanto, que se sufragara comida ni flores, haciendo alusión a los múltiples pagos a una floristería de la ciudad que recoge la contabilidad del centro.

06/08 El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía declaró la nulidad de una orden de la Consejería de Administraciones Públicas por la que se convocaban 4 plazas de auxiliar administrativo mediante oposición libre por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los que ocupaban esas plazas en régimen de interinidad.

La Guardia Civil repele un nuevo intento de salto masivo

07/08 Melilla sufrió un nuevo salto masivo a la valla sobre la una y media de la tarde por la zona de Farhana. La Guardia Civil evitó la entrada de los inmigrantes.

Denuncian un aumento de robos y violencia en Minas del Rif

08/08 Varios melillenses denunciaron en las redes sociales un aumento de robos y violencia en las cercanías de la barriada de las Minas del Rif. Días antes una anciana fue agredida mientras paseaba por la zona acabando en el hospital.

Más de mil musulmanes participan en el rezo colectivo de fin de Ramadán

09/08 Un año más miles de musulmanes se congregaron en el campo de fútbol, frente al Tercio Gran Capitán, para asistir al rezo colectivo que marca el fin del ayuno y el inicio de la Pascua Chica o ‘Aid El Fitr’.

Extinguen otro incendio originado en el monte Gurugú 12/08 Cerca de dos días, con la utilización de hidroaviones, tardó la extinción de otro incendio en el mes de agosto que afectó a la parte oeste del monte Gurugú. Se desconocen las causas que lo ocasionaron.

Recurren el concurso oposición de la Autoridad Portuaria 12/08 El concurso oposición de la Autoridad Portuaria para cubrir la vacante en la Jefatura del Departamento de Explotación y Planificación del Puerto fue recurrido por varios aspirantes que pidieron que se anulara la contratación de Luís Ayala.

Denuncian que los menores son los responsables de las pedradas 12/08 Vecinos de La Cañada denunciaron que un grupo de menores incontrolados eran los responsables de los apedreamientos a la Policía Local, Bomberos y líneas de autobús. Lamentaron que por un pequeño grupo se tachara al barrio de conflictivo.

Cinco inmigrantes intentan quemarse a lo bonzo 14/08 Tras varios días de protestas, cinco personas de origen sirio protagonizaron un supuesto intento de quemarse a lo bonzo frente a la Delegación del Gobierno como medida de presión para su traslado a la Península. Todos ellos fueron detenidos.

La plataforma en favor de Ali Aarrass denuncia su estado de salud 21/08 La familia Ali Aarrass continuaba su lucha para recabar apoyos después de que fue extraditado en 2010 a Marruecos, donde fue procesado y cumple condena. La familia denunció su estado de salud tras la huelga de hambre y sed que realizó como forma de protesta por su situación.

Dos mil peregrinos se dan cita en la mezquita de Zawiya Alawiya 26/08 Alrededor de dos mil peregrinos participaron en la tradicional cita de la mezquita de Zawiya Alawiya situada en el Cerro de Palma Santa.

La prostitución, problema de los residentes del centro urbano 27/08 Residentes del centro urbano denunciaron que la prostitución se había convertido en el principal problema de esa zona por la noche. Denunciaron que las prostitutas utilizaban los portales para orinar, defecar o negociar con sus clientes.

Juan Carlos Rubio deja la dirección de la ONCE en Melilla 29/08 Juan Carlos Rubio dejó la dirección de la ONCE en Melilla después de más de diecisiete años en el cargo. El melillense fue trasladado al departamento de Juego de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, dejando el relevo en su cargo al malagueño Carlos Alberto Gordillo.

El PP aprueba el IPSI que regula el Régimen de Viajeros 28/08 Sólo con los votos del grupo popular en la Asamblea se aprobó la ordenanza fiscal reguladora del IPSI que regula el Régimen de Viajeros. Desde su entrada en vigor los melillenses que adquieran productos en la península o Baleares y quieran solicitar la devolución del IVA, tan sólo podrán hacerlo hasta un tope de 100 euros.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

19


20

LA LUZ DE MELILLA

Septiembre de 2013

31 de diciembre de 2013

Detenidos varios miembros de los Gobiernos de Imbroda en el transcurso de la “Operación Ópera” A primeras horas de la mañana del 12 de septiembre comenzaron los hechos de la que es considerada la noticia del año, cuando varias dotaciones de la Guardia Civil irrumpieron en el Palacio de la Asamblea para requerir documentación bajo la supervisión de la juez María José Alcázar Ocaña, magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Melilla, quien estuvo acompañada por la fiscal de zona durante una larga jornada en la que se

Redacción

Según el auto judicial que dio soporte a la “Operación Ópera”, la instrucción se inició para investigar presuntos delitos de falsedad documental, exacción ilegal, prevaricación y tráfico de influencias relacionados con la Administración pública, que tuvo como origen una investigación realizada por el mismo Juzgado en el local de la gestoría GEFISA para el esclarecimiento de un presunto delito de blanqueo de capitales. Según el auto judicial, en aquel registro se incautó diversa documentación que la Guardia Civil, tras analizarla, dedujo que contenía anotaciones sobre pagos de la persona investigada entonces, K. L., que iban a “parar en la contabilidad de Reformas y Construcciones el Porvenir S.L.”, entre cuya contabilidad se observó, como dato a destacar, la anotación “gastos a buscar Abdelkader”. Cuando la Guardia Civil interroga al administrador de esta última sociedad, A. K. A., “indica que no ha contratado con K. L., y que su actividad la desarrolla únicamente con la Ciudad Autónoma de Melilla, siendo la Gestoría GEFISA la que está en poder de todas las facturas”.

Administración bajo sospecha A partir de ahí la investigación encuentró otros temas relacionados con empresarios locales que contratan con la Ciudad Autónoma y la instrucción tomó otras dimensiones. La Guardia Civil también investiga el patrimonio del actual consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, quien también ostentó el cargo de director general del área de Gestión Técnica, por tener una “notoria actividad empresarial” a través de varias sociedades. Dada la posibilidad de que se haya producido una facturación irregular durante determinado tiempo en esa área de la Administración local, la investigación también afecta al anterior consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, pues, según el auto judicial, “se descubren movimientos de capital” que son objeto de la investigación. También se investiga a otro miembro de la estructura de gobierno, en concreto a José Pastor, quien durante ese tiempo fue director general de Gestión Económica, porque “durante el periodo investigado, revelaría inversiones de capital, por parte de éste en Luxemburgo”. En el auto judicial también se detalla la información que se requiere a la Administración local, tal y como: la relación de todas las personas que hayan compuesto los órganos y mesas de contratación desde el año 2003 hasta el 2012; la relación de todo el personal y cargos que hayan trabajado en las consejerías de Medio Ambiente, Bienestar Social, Contratación y Hacienda, Fomento y Presidencia de la ciudad en el mismo periodo; la relación de las personas que hayan ocupado el cargo de interventor de la Ciudad Autónoma también durante

procedió al registro de las consejerías de Medio Ambiente, Economía y Hacienda, Fomento, Bienestar Social y de la Empresa Pública de la Vivienda y el Suelo (EMVISMESA). Un mes después la operación tuvo un nuevo capítulo con la detención de varios miembros de los últimos Gobiernos presididos por Juan José Imbroda, quienes tras su declaración ante la jueza quedaron en libertad con cargos y con la retirada del pasaporte como medida cautelar. con cargos y sin fianza, y se les impuso las mismas medidas cautelares, retirada del pasaporte y comparecencia en fecha determinada en los juzgados para firmar.

Bares y reuniones

Imbroda y su equipo en la noche del segundo capítulo de la “Operación Ópera” ese periodo; igualmente esa información se solicita con respecto a los componentes del consejo de administración de la empresa pública EMVISMESA.

Empresario de medio pelo Ese día, a preguntas de los periodistas sobre lo que estaba pasando, delante del Ayuntamiento el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, contestó que: “Esto viene a través de un empresario, de medio pelo, pequeñito, de los que toda la vida están en la Ciudad Autónoma trabajando, como tantos… de las PYMES, de los pequeñitos empresarios. De éstos que hay que ayudarles y que muchas veces no se entiende por qué se les ayuda a los pequeños empresarios. Bah, parece ser que tuvo un problema fiscal que no declaraba todo lo que ganaba, o todo lo que ingresaba, y a partir de ahí se ha montado la, la… el tabardillo. ¿Qué quiere usted que le diga?”. Imbroda aseguró estar “muy tranquilo” y con voluntad colaboradora con la Fiscalía. Ahora bien, no escondió su malestar por el despliegue del operativo, que según dijo, podría haberse realizado de otra forma. Reiteró que se sentía “la mar de tranquilo. Las manos más limpias que el agua a chorro limpio” El desarrollo de la operación fue contado en el número 9 de La Luz de Melilla (18/09/2013).

La negación de los tres Días después, los tres cargos públicos relacionados con el Área de Medio Ambiente citados comparecieron ante los medios en una rueda de prensa en la que, para empezar, no admitieron preguntas por parte de

A. Ríos

los periodistas y en la que los tres coincidieron en negar todo lo publicado hasta el momento, además de en su intención de emprender acciones legales para defender su honor. También pasaron de puntillas sobre el principal asunto investigado por la Guardia Civil: las presuntas irregularidades detectadas en la contratación menor del Ayuntamiento.

Detenciones y cargos Un mes después, también a primeras horas de la mañana del viernes 18 de octubre, comenzó el segundo capítulo público de la “Operación Ópera” cuando la Guardia Civil detuvo al consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, al que le siguió poco después el director general de Gestión Económica de este área, José Pastor y un funcionario de Medio Ambiente, Juan Carlos López Rueda. Ya a media mañana se producía también la detención del Interventor General accidental de la Ciudad Autónoma, Francisco Platero. Todos ellos estuvieron como imputados durante más de seis horas en la Comandancia de la Guardia Civil. A partir de las seis de la tarde, fueron conducidos, de uno en uno, hasta las Torres V Centenario para pasar a disposición judicial. Al número de imputados, que no detenidos, se sumaban el ex consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, el consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, y el ex consejero de Fomento, Rafael Marín. Sobre las once de la noche salieron del edificio, tras prestar declaración Pérez Calabuig y José Pastor. Una hora y cuarenta minutos después lo hizo Francisco Platero y sobre las tres de la madrugada salió López Rueda. Todos quedaron en libertad,

Mientras se desarrollaba la jornada, parte del equipo de Gobierno de Imbroda se mantuvo reunido junto a su presidente. A mediodía fueron vistos y fotografiados en el restaurante Juanito La Barca y, por la noche, cuando salían de la sede de la Consejería de Economía y Hacienda. La ronda de declaraciones no terminó en esa jornada pues continuó dos días después con la comparecencia ante el Juzgado del ex consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, imputado en la causa y cuya detención estaba prevista para el viernes pero no se pudo efectuar al encontrarse fuera de Melilla por motivos personales. Al igual que el resto de detenidos en la jornada del viernes, salía de los juzgados en libertad con cargos y tras serle retirado el pasaporte como medida cautelar. Al día siguiente declararon como imputados el consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa y el ex consejero de Fomento, Rafael Marín. Junto a ellos, otros funcionarios que participaron en una Mesa de Contratación, entre ellos, el secretario general de la Asamblea, José Antonio Jiménez Villoslada.

Secreto de sumario Tras prestar declaración durante una hora, Conesa se aferró al secreto de sumario para no contestar a los periodistas por su condición procesal, tan sólo aseguró que no se le había impuesto medidas cautelares como a los anteriormente citados. No obstante, sí señaló que su declaración estuvo relacionada con la mesa de contratación de la que formó parte durante la anterior legislatura. El ex consejero de Fomento, Rafael Marín, a la salida del Juzgado dijo sentirse muy tranquilo y confiar en la inocencia del resto de imputados. A él tampoco le fue retirado el pasaporte ni se le impusieron medidas cautelares; al igual que Conesa se amparó en el secreto de sumario que pesa sobre la investigación para no contestar a las preguntas sobre el contenido del interrogatorio ni sobre los motivos de su imputación. En total, por ahora se contabilizan siete imputados y cinco de ellos en libertad con cargos en el seno de esta operación en la que no se descartan nuevas actuaciones y declaraciones y sobre la que se mantiene el secreto de sumario. El único detenido que ingresó en prisión, el empresario A.K.A. abandonó el centro penitenciario el 22 de octubre, en libertad con cargos y con las mismas medidas cautelares. Este segundo capítulo fue contado en el número 14 de La Luz de Melilla (23/10/2013).


Septiembre de 2013

31 de diciembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

La oposición denuncia en Fiscalía el incidente de la “indisposición” del asesor del delegado del Gobierno

La Feria con menos personal y más violencia de la última década

En noviembre protagonizó un accidente de tráfico y fue condenado a 1.200 euros de multa y 16 meses sin carné de conducir

Detenido en Melilla el responsable de una célula yihadista

La oposición en la Asamblea denunció ante la Fiscalía, el tres de septiembre, el incidente al volante de Fernández Espona, asesor jurídico del delegado del Gobierno. El 16 de agosto fue interceptado por la Policía Nacional y derivado a la Policía Local por una posible infracción de tráfico en las inmediaciones de la Plaza de España. Según testigos presenciales, Fernández Espona estaba visiblemente bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, no se le practicó prueba de alcoholemia ni se le llevó a dependencias municipales. En su lugar, fue trasladado junto a su acompañante, por los agentes de la Policía Local en su propio vehículo a un aparcamiento cercano. PSOE, PPL y CpM pidieron a la Fiscalía que se tomara declaración en calidad de imputado a Fernández Espona para que identificara al alto mando de la Policía Nacional al que supuestamente llamó cuando pararon su vehículo. En caso de negativa, indica la denuncia, instaban a la Fiscalía a que dirijiera un oficio a la propia Policía Nacional para que identificase las llamadas realizadas en colaboración con las compañías telefónicas. Una vez aclarado este punto, la denuncia solicitaba que se citara en calidad de imputado al interlocutor de la llamada efectuada por Fernández Espona. Asimismo, pidieron que compareciera en calidad de testigo el juez decano, Emilio Lamo de Espinosa, al que numerosos testigos situaron en el asiendo del copiloto junto al asesor. En su escrito de denuncia, la oposición pidió que se investigaran unos hechos que podrían ser constitutivos de los delitos de tráfico de influencias; contra la seguridad vial; omisión del deber de perseguir delitos y obstrucción a la Justicia. Días antes el consejero de Seguridad Ciudadana, Javier Calderón, facilitó la versión oficial de la actuación de la Policía Local en la Comisión de Presidencia y Seguridad Ciudadana: el conductor no estaba borracho, sino que se encontraba indispuesto. Según el consejero, cuando los agentes municipales acudieron a la Plaza de España, la Policía Nacional les advirtió que el conductor se sentía indispuesto –aunque previamente había llamado para denunciar al vehículo-. “Al llegar la Policía Local, la Policía Nacional advierte que, una vez que

Redacción

El puerto deportivo volvió a sufrir una nueva oleada de robos, los dueños de las embarcaciones contabilizaron hasta 14 en los últimos dos meses y medio que se sumaban a los más de veinte que se habían registrado desde el mes de abril. Todo esto ocurría, denunciaban los afectados, mientras Policía Portuaria y Guardia Civil no lograban ponerse de acuerdo sobre quién tenía la responsabilidad en materia de seguridad de la zona. En octubre la situación se mantenía en los

Las otras noticias de septiembre 03/09 El Sindicato de la Policía Local de Comisiones Obreras denunció que no había suficientes efectivos desplegados para cubrir la feria y el resto de la ciudad. Aseguró que era la feria con menos personal de los últimos 20 años y una de las más violentas de la última década. 03/09 El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil detuvo en Melilla al presunto terrorista yihadista Mohammed El Bali, presunto responsable de una célula yihadista establecida en la ciudad marroquí de Nador.

El Colegio de Peritos denuncia que deniegan las licencias de obras 05/09 El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga denunció que la Ciudad Autónoma estaba denegando las solicitudes de licencias de obras firmadas por colegiados de este sector a favor de arquitectos o aparejadores.

101 personas interceptadas durante la Operación Feriante 10/09 Después de los festejos, la Operación Feriante (un dispositivo organizado por Policía Nacional y Guardia Civil) arrojaba un saldo de 101 personas interceptada cuando intentaban introducirse en los camiones de retorno a la Península.

TSJA condena a la Ciudad por lesionar el derecho a la información Ángel Fernández Espona recriminó a la persona por..., se da cuenta que está indispuesto y se acuerda que se le desplace al estacionamiento más cercano”, concretó Calderón.

Positivo en el test La sorpresa llegó cerca de las once de la noche del 15 de noviembre cuando el vehículo wolkswagen de Fernández Espona colisionó con el de un taxista que denunció el hecho a la Policía Local. Levantado el atestado del suceso, se practicaron los correspondientes controles de alcoholemia, en los que Fernández dio positivo con tasas de 0,98 y 0,91, por lo que se trasladó el atestado al juzgado de guardia ante el que fue denunciado. A principios de diciembre La Luz de Melilla desveló que el asesor jurídico de la Delegación del Gobierno ya fue condenado en 2009 por conducir en estado de embriaguez. Pese a que Fernández Espona fue condenado nuevamente a finales de diciembre a 1.200 euros de multa y 16 meses de privación del carné de conducir, todavía no ha dimitido del cargo que tiene como asesor de confianza del delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, quien dijo, tras conocer el accidente, que el primero cometió un error al conducir ebrio y que los miembros de la oposición no pueden solicitar su cargo mientras están imputados en otros casos judiciales.

Oleada de robos en el interior de las embarcaciones del puerto deportivo Redacción

21

mismos extremos y las compañías de seguros amenazaron con no renovar la póliza a las embarcaciones. A finales de ese mes la Guardia Civil logró intervenir gran cantidad de objetos robados en las embarcaciones, material valorado en unos 80 mil euros, aunque los objetos de mayor valor no se encontraron ya que se pasaban inmediatamente hacia Marruecos. El instituto armado detuvo a dos personas en el marco de esta investigación, que instruye el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Melilla.

10/09 El Tribunal Superior de Justicia condenó en costas a la Ciudad Autónoma por lesionar el derecho a la información del diputado del PPL, Julio Liarte.

Arranca el curso escolar 2013/2014 con las aulas más saturadas 10/09 Se inició el curso escolar 2013-2014 con aulas cada vez más saturadas, profesorado que no aumenta conforme a la demanda y los problemas del elevado índice de abandono escolar y el escaso dominio del castellano de parte del alumnado.

UGT pide mantener el sistema de trabajo 7x7 en la Policía Local 13/09 El sindicato de la Policía Local de la UGT abogó por mantener el sistema de trabajo 7x7, siete días de trabajo por siete días libres.

Esteban elude responsabilidades en la oleada de robos 16/09 El presidente de la Autoridad Portuaria volvió a eludir su responsabilidad en materia de seguridad en el Puerto Deportivo ante la nueva oleada de robos que volvió a producirse durante los últimos dos meses, 14 concretamente.

Hallan el cuerpo sin vida de un cabo de Regulares 16/09 La Guardia Civil y el Ejército hallaron el cuerpo sin vida de un cabo de Regulares desaparecido en el Peñón de Vélez de la Gomera tras varias horas de búsqueda. El militar desapareció mientras hacía pesca submarina

Nuevos intentos masivos de saltos de la valla fronteriza 17/09 Unos tres centenares de inmigrantes subsaharianos protagonizaron un nuevo intento de salto de la valla perimetral, consiguiéndolo centenar y medio tras tirar completamente la valla fronteriza y entrando “con gran violencia, lanzando objetos contra las fuerzas de seguridad que intentaban rechazar el asalto”. Al día siguiente tres de nueve inmigrantes que intentaron el salto, lo consiguieron. Nuevamente el día 19 entraron 10 inmigrantes, de un total de dos centenares, por la zona de Rostrogordo.

Incendiada la ermita de la Virgen del Carmen del barrio Corea 24/09 La ermita de la Virgen del Carmen, situada a la entrada de la Urbanización de Corea, sufrió un atentado de madrugada. El fuego fue sofocado por un vecino.

Reconocen los sexenios a los profesores interinos 26/09 Los profesores interinos que cumplan los requisitos podrán cobrar los sexenios que les correspondan sin necesidad de acudir a la justicia, tras reconocerlo el Ministerio de Educación, después de luchas legales de SATE Stes, que ha llegado a ganar hasta nueve litigios contra la Administración sobre este tema.

Estiman la demanda de los trabajadores de la UPD 27/09 La Delegación del Gobierno fue condenada a indemnizar a los trabajadores de la antigua Unidad de Promoción y Desarrollo, tras decretar la justicia la improcedencia de sus despidos. La sentencia, dictada el 19 de septiembre, contempla indemnizaciones a los 13 trabajadores despedidos por un valor estimado de unos 225 mil euros.

Un inmigrante amenaza con lanzarse al vacío 27/09 Un hombre de origen marroquí amenazó con lanzarse al vacío desde la parte más alta de las obras del edificio en construcción de Magna Melilla, situado frente a la Casa del Mar. Pedía su ingreso inmediato en el CETI junto con su esposa e hijos.

Calzado anuncia el reinicio de las obras del antiguo Mercado Central 30/09 El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, anunció que las obras de reconversión del antiguo Mercado Central en Escuela de Idiomas, Escuela de Adultos y Conservatorio se iban a retomar en el mes de octubre


22

LA LUZ DE MELILLA

Octubre de 2013

31 de diciembre de 2013

La muerte de dos jóvenes por disparos de la Marina marroquí convulsiona a la sociedad melillense que reivindica justicia La autopsia realizada a los cadáveres en Melilla revela una “muerte violenta con sospecha homicida y otros homicidos” Los jóvenes melillenses Emin y Pisly murieron en la noche del domingo 27 de octubre alcanzados por disparos de la Marina Real marroquí en lo que la agencia de noticias MAP indicó que fue una persecución en el mar, en las inmediaciones del cabo de Punta Negri, cuando los fallecidos emprendieron la huida en su embarcación tras percatarse de la presencia policial. La versión marroquí señaló entonces que “se efectuó un disparo de advertencia con cinco cartuchos, más otro a dar que hirió de muerte a los dos ocupantes”. Familiares de Abdeselam Ahmed y Amin Driss, de tan sólo 24 y 21 años, se trasladaron a Nador para la repatriación de los cadáveres que encontraron “destrozados”. En Melilla, la Delegación del Gobierno confirmó las muertes y expresó su confianza en el esclarecimiento de “tan desgraciado suceso” a través de la pertinente investigación policial, sin aclarar si iba a ser española o marroquí. El miércoles 31 de octubre, con la asistencia de centenares de personas se celebró el entierro en el cementerio musulmán, donde se pudieron ver constantes muestras de dolor de los seres más cercanos durante el acto religioso. Los cuerpos de los dos jóvenes habían sido trasladados esa mañana desde el cementerio de la Purísima, donde fueron sometidos a una segunda autopsia por petición expresa de los familiares. Entre los presentes acudieron personas de todos los ámbitos durante el acto religioso entre los que destacaban algunos miembros de la política local, que no quisieron perder la oportunidad de dar muestras de apoyo y acudir a la llamada de asistencia al sepelio, que durante todo el día precedente y en la misma mañana habían lanzado los allegados a las victimas mediante las redes sociales y “WhatsApp”. La repatriación de los cadáveres de los jóvenes melillenses se había efectuado la

Redacción

Amigos y familiares continúan pidiendo que se esclarezcan los hechos tarde anterior al entierro. Entonces se supo que los resultados preliminares de la autopsia efectuada en Marruecos confirmaron la causa de la muerte: una herida de bala en la región cervical, a la altura de la garganta, en uno de los casos, y un disparo en la región torácico-abdominal, en el otro, según informó el Consulado General de España en Nador. Aun así, la familia solicitó la realización de una segunda autopsia a su llegada a Melilla, resultado que se conoció casi dos meses después. Desde entonces se suceden concentraciones y manifestaciones de amigos y familiares pidiendo el esclarecimiento de los hechos. A los cuarenta días, Driss y Abdeselam, los padres de Emin y Pisly, mostraron su desconcierto por la falta de información y las trabas institucionales que hasta entonces iban encontrando. En este sentido des-

Cablemel TV

tacaron la extraña situación que vivieron durante el Día de la Constitución, en el que fueron citados a la misma hora en la que se celebraba el acto institucional en Melilla para, supuestamente, devolverle las pertenencias de sus hijos y entregarles un informe de lo sucedido. Cuatro días después y tras un encuentro con el Cónsul, seguían sin recuperar los objetos personales de los jóvenes y seguían sin conocer el resultado de las autopsias e investigaciones por lo que sospecharon que pudiera ser un acuerdo entre Consulado y Ciudad Autónoma para que no acudieran al acto con la foto de sus hijos. Pero sí estuvieron.

La autopsia “Muerte violenta con sospecha homicida y otros homicidios”. Ésta es una de las frases de la autopsia de Emin y Pisly que re-

vela supuestamente el maltrato de los jóvenes melillenses antes de ser “ejecutados”, afirmaron el 23 de diciembre los padres de las víctimas, Abdeselam y Driss, quienes comparecieron en rueda de prensa para desvelar el contenido del informe forense de sus hijos en el que se certifica la existencia de maltrato físico en el cuerpo de los fallecidos. De esta manera se cumplían las hipótesis principales que tenían tanto Driss como Abdeselam del maltrato de sus hijos. Con respecto a la forma en la que se ocasionó la muerte, Pisly recibió dos disparos frontales, uno de ellos sin orificio de salida, mientras que Emin recibió un único disparo que le atravesó el cuello con dirección ascendente. La distancia entre los cuerpos y el arma homicida no se puede determinar con exactitud debido a que los cadáveres fueron arrojados al mar, borrando cualquier rastro de pólvora. El pasado viernes, a los dos meses de los hechos, se convocó una manifestación para reivindicar justicia. Los diferentes partidos políticos de Melilla, en la línea que se habían manifestado desde que se conocieron los hechos, anunciaron su presencia, sin embargo, en declaraciones a la Cadena SER, Juan José Imbroda anunció que ni él, ni el Gobierno ni el PP, acudirían a la manifestación porque el lema de la misma, “Marruecos mata, España calla”, iba contra nuestro país. Comprendía y apoyaba a los padres de los jóvenes asesinados y, como prueba de esto, adelantó que la Ciudad Autónoma iba a personarse en el juzgado en la causa que se sigue por estos luctuosos sucesos. El día antes de la manifestación, el padre de Pisly, Abdeselam Ahmed, en declaraciones a Cablemel TV, pidió públicamente a Imbroda que fuera él, si quería, quien pusiera el lema de la manifestación y todas las condiciones de la marcha si le placía, porque lo importante, explicó, era que toda la ciudad apoyara la iniciativa.


Octubre de 2013

31 de diciembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

23

Las otras noticias de octubre Ingresa en el Hospital Comarcal con siete heridas de arma blanca 01/10 La Policía Local detuvo de madrugada a un ciudadano marroquí tras asestar siete puñaladas a un compatriota en la zona del Dique Sur.

La UFP denuncia una agresión a un agente en el paso de Beni Enzar 04/10 La Unión Federal de Policía denunció una nueva agresión a un agente en la frontera de Beni Enzar. Un subinspector del Cuerpo sufrió el impacto de un ladrillo procedente de la conocida como tierra de nadie. Días después este sindicato pidió un complemento de “especial penosidad y peligrosidad” para los agentes allí destinados.

Aumenta un 20% las autorizaciones de trabajo a extranjeros 07/10 Ceuta y Melilla son las únicas autonomías en las que el número de autorizaciones de trabajo a extranjeros se incrementó en los primeros meses del año respecto a 2012, con un 20% frente a la caída general. Estado actual de la construcción del futuro centro hospitalario

Cablemel TV

Sin fechas para las obras del nuevo Hospital Universitario A finales de septiembre se conoció la sentencia del caso judicial por el que estaban y están paradas las obras del nuevo Hospital Universitario de Melilla. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) aseguró entonces que preparaba su ejecución, y, por tanto hacer frente al pago de lo que debe a la Unión Temporal de Empresas (UTE) encargada de la construcción del centro hospitalario. Preguntada por la situación del proyecto, la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, durante su visita a la ciudad señaló que el INGESA apuestaba por finalizar el hospital y sacar conclusiones positivas de una sentencia judicial que obliga, precisamente a este organismo sanitario, a abonar lo adeudado a la UTE compuesta por VÍAS y COMSA. Pese a que los servicios jurídicos de INGESA solicitaron la ejecución provisional

Redacción

de la sentencia en aras de que las obras se retomaran cuanto antes con un nuevo contrato, sus responsables aseguraron desconocer la cuantía a la que asciende el coste de cambiar los precios originales. Sin señalar plazos concretos para retomar y finalizar las obras, Farjas sí avanzó que, una vez concluido el proceso judicial, se iba a trabajar de acuerdo al segundo modificado del proyecto y manifestó que su intención era que el ritmo de las obras se acelerara para cumplir los plazos y compensar los muchos meses de retraso acumulado. Sin embargo, el director territorial del Ingesa, Francisco Robles, en declaraciones a un diario local a mediados de diciembre, reconoció que la UTE compuesta por VÍAS y COMSA negociaba con INGESA la resolución del contrato y que, el proyecto, con toda probabilidad, se iba a sacar a concurso nuevamente.

Vecinos de María Cristina trasladan sus rezos fuera de la mezquita En octubre se supo que el conflicto entre los vecinos del Monte María Cristina y el imam de la mezquita “Tauba” no encontraba solución y parece que se hará esperar hasta que exista una resolución judicial firme. Hace ya tres años que los vecinos reunieron firmas, casi doscientas, y recurrieron a la Comisión Islámica de Melilla (CIM) para que este imam dejase de dar los sermones porque, según dijeron entonces, había mentido, realizado falsas acusaciones y había introducido en los sermones consignas políticas. El asunto llegó hasta los tribunales y la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla dictó medidas cautelares. El imam, que abandonó los sermones pero no su vivienda que se halla sobre la mezquita, regresó a su estatus mientras se resuelve el caso. A la vista de que él iba a dirigir nuevamente los rezos, la comunidad musulmana del barrio se trasladó, con el imam que contrataron para sustituirle, a la sede de la asociación de vecinos Mar del Norte, donde se instaló un salón de rezos para los hombres y se proyecta habilitar otra zona para las mujeres y la escuela coránica. Según uno de los vecinos “se ve, claramente, que lo que quiere es adueñarse del inmueble. Él tiene a su familia ahí, tiene

Redacción

a sus hijos y no hace nada más que poner impedimentos a la comunidad del Monte María Cristina”. En su opinión, la actuación del imam divide a la comunidad porque “no hay más que darse cuenta de que desde que ha salido el auto este, en el que él vuelve a su estatus anterior, no hay nadie que vaya a la mezquita. La mezquita está vacía”. Por su parte, el presidente de la Comisión Islámica de Melilla, Dris Mohamed Amar “El Mohamedi”, adviertió de lo que ya declaró en los juzgados: que este hombre no figura en el registro oficial de imames, “que no tiene el rango de imam a nivel nacional y que ha ejercido en virtud de la confianza que le dio en su momento la comunidad”. Asimismo, dijo Driss Mohamed Amar que la designación del imam al frente de la “Tauba”, así como su intención de permanecer en ella pese al rechazo de la comunidad, sienta un precedente peligroso, pues “el hecho de que, a partir de ahora, cualquier persona designe a un imam y que éste se quede con la vivienda, sería un precedente bastante lamentable”. Recordó el presidente de la CIM que se le ha permitido residir en la vivienda habitual, pero que la mezquita, cuya cerradura había sido cambiada, es propiedad de los fieles y, por tanto, el templo debía permanecer abierto.

Polémica entre entidades islámicas por la fecha del Aid El Kebir 09/10 Los musulmanes melillenses celebraron el Aid- El Kebir el 16 y no el día 15 como marcaba el calendario laboral elaborado por la Ciudad Autónoma. Un hecho que provocó cierta polémica entre entidades islámicas y que tuvo consiguiente seguimiento informativo.

La Autoridad Portuaria quiere reducir su deuda subastando un solar 09/10 La Autoridad Portuaria anunció la subasta pública de la parcela donde históricamente estuvo el almacén y fábrica de Wenceslao García, en primera línea del Paseo Marítimo, con la que esperaba obtener dos millones de euros para saldar deudas.

La Ciudad adjudica a Iberdrola el contrato de suministro eléctrico 09/10 La Ciudad Autónoma adjudicó a Iberdrola el contrato de suministro eléctrico para el próximo año tras haber presentado ésta la oferta más ventajosa. De este modo, recibirá 4,3 millones de euros para suministrar a todas las dependencias públicas.

La Policía Local detiene a un presunto pederasta 09/10 La Policía Local detuvo a un presunto pederasta en busca y captura oculto en una especie de zulo ubicado en un descampado de la ciudad.

Nuevos disturbios en la frontera de Beni Enzar con un herido 10/10 Nuevos disturbios en el paso de Beni Enzar se saldaron con el cierre momentáneo del vallado y un agente de la Policía Nacional herido. Durante días se mantuvieron los incidentes, en su mayoría debido al alto número de porteadores de mercancía.

Una melillense sufre una brutal agresión y le roban 16/10 Brutal agresión a una melillense, mientras esperaba sentada en un banco, con el fin de sustraerle la mochila que llevaba consigo y su teléfono móvil.

La Policía desarticula un red de tráfico de personas 17/10 Diez personas detenidas y dos en busca y captura por presunta relación con una red de tráfico de personas es el saldo conocido de la Operación Alacant, llevada a cabo por la Policía Nacional en Melilla, donde se llevaron a cabo seis de las detenciones.

Sirios se concentran para pedir su traslado a la península 22/10 Alrededor de medio centenar de sirios acamparon durante días en la Plaza de España en señal de protesta por su situación que, según contaron, se hacía insostenible en Melilla. Huidos de la guerra civil desatada en su país pedían su traslado la península.

SUP denuncia falta de actitud de la Delegación del Gobierno 25/10 El Sindicato Unificado de la Policía en Melilla insistió en que la Delegación del Gobierno tratara con contundencia los problemas de tráfico en el paso fronterizo de Beni Enzar. Pedía que se mantuviera el comercio atípico en Barrio Chino sin cesiones y exigir a Marruecos un control exhaustivo en el acceso a la zona internacional. Días después los comerciantes se unieron a las protestas

El Gobierno destina medio millón de euros a construir rotondas 28/10 Comenzaron los trabajos de las obras de las nuevas rotondas proyectadas en la calle Duquesa de la Victoria. Obras con un coste inicial de licitación de más de quinientos diez mil euros y con cierta polémica sobre la necesidad de construirlas.

Tres inmigrantes logran entrar en Melilla de forma clandestina 28/10 Tres inmigrantes de origen subsahariano lograron entrar en Melilla de forma clandestina. El primero de ellos lo hizo superando, al parecer en solitario, el vallado fronterizo, mientras que los otros dos llegaron a nado a la playa del Hipódromo.

Apuesta de la Fundación Gaselec por el conocimiento del entorno 29/10 Nueva apuesta editorial de la Fundación Gaselec: “Historia Natural de la Región de Melilla. Guelaya, Alborán y Chafarinas”, una enciclopedia que recoge el conocimiento científico que sobre el entorno natural de esta zona existe hasta el momento.

PPL denuncia ante la Policía el robo de ordenadores y teléfonos 31/10 PPL denunció ante la Policía el robo de dos ordenadores y tres teléfonos móviles que contenían valiosa información sobre este partido político.


24

Noviembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

31 de diciembre de 2013

Las otras noticias de noviembre Comerciantes de la frontera organizan una marcha en protesta 05/11 Los comerciantes de las empresas situadas en la frontera cerraron sus puertas como forma de protesta contra las medidas adoptadas por la Delegación del Gobierno sobre el tránsito de mercadería por el paso de Beni Enzar.

El monte Gurugú vuelve a incendiarse por causas desconocidas 05/11 El monte Gurugú volvió a incendiarse por causas todavía desconocidas. Se pudieron observar grandes nubes de varios incendios.

Un centenar de inmigrantes logra saltar el vallado fronterizo 05/11 Nuevo salto masivo a la valla en la zona de los Pinares de Rostrogordo. Un centenar de inmigrantes lo logró. Dos días después unos doscientos inmigrantes subsaharianos fueron repelidos por las fuerzas de seguridad marroquíes. Alambre de concertina instalado en la valla fronteriza de Melilla

Cablemel TV

Rechazo generalizado a la reinstalación de la concertina El 28 de octubre, la agencia Europa Press informó del inicio de las obras en el perímetro con “la colocación de mallas ‘antitrepa’ en la valla y alambres con cuchillas en la parte alta”. El anuncio fue efectuado por el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, quien detalló que se iba a instalar en tres de los nueve kilómetros del vallado. La repercusión nacional e internacional no se hizo esperar y el diario El País, en un artículo de Ignacio Cembrero, tituló la noticia de forma clara: “El Ministerio de Interior reintroduce las cuchillas en la verja de Melilla”. Las redes sociales también recogieron la noticia con comentarios para todos los gustos y tendencias. El Barkani, tras reconocer que no le gustaba la medida, puntualizó que el alambre cortante, la “concertina”, se estaba instalando a seis metros de altura y que el mismo daño se puede hacer alguien, “cuando se agarra a ella, que cuando se cae desde esa altura”, manifestaciones que se recogieron en la prensa local y nacional. Desde entonces se han recordado algunos de los dramáticos episodios de los años en los que estuvo instalada la concertina en la valla (2005–2007) y el riesgo que suponía para la vida de las personas, tal y como dejó constancia la entonces adjunta

Redacción

al Defensor del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, durante su visita a Melilla.

Rechazo unánime Desde que que se supo a nivel nacional y europeo que se iba a instalar de nuevo el alambre cortante en la valla de Melilla, el rechazo ha sido generalizado en todos los foros y cuando finaliza 2013 todavía permanece con nuevas voces. Desde el Gobierno se ha mantenido el objetivo. A principios de noviembre el director de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior, Carlos Abella, afirmó que “son las mafias y no los Estados las que envían a los inmigrantes a dañarse en una valla o a naufragar en el mar”, en alusión al debate sobre el alambre. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, comentó que estaba abierto a “rectificar” la instalación de las cuchillas si se le convencía de la existencia medios disuasorios y pasivos que tengan la misma eficacia. Mientras se instala el alambre cortante se han producido nuevos intentos y logros de atravesar el vallado, con una reciente muerte, hay que recordar, que se produjo en la madrugada del cinco de noviembre en una zona donde todavía no se había procedido a instalar la “concertina”.

El asesinato de una joven marroquí impresiona a la ciudadanía El 30 de octubre dos menores residentes en el Centro de la Purísima hallaron el cuerpo sin vida de una joven en el interior de una bolsa escondida bajo cartones entre unos arbustos frente al cementerio musulmán. El cuerpo apareció con evidentes signos de violencia y pronto se supo que era el cadáver de una joven marroquí, de 24 años, conocida como Ouchda. Fue un familiar de la fallecida quien denunció su desaparición tras no acudir a un importante evento familiar en Fez días antes. El hallazgo impresionó a la ciudadanía durante unas jornadas, con rumores de todo tipo, hasta que se supo que había sido detenido como presunto autor J. M. C., melillense de 31 años, militar de profesión y muy conocido en la ciudad por su vinculación con el deporte. Días después el

Redacción

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 decretó su ingreso en prisión, después de pasar 72 horas en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil, tras finalizar el equipo de Laboratorio de la Policía Judicial los trabajos de inspección del garaje de su propiedad, situado en la calle Ibiza. Tras el levantamiento del secreto de sumario se supo que no existía lazo de afectividad alguno entre J. M. C. y la joven. El encuentro fue ocasional, ya que al parecer, la recogió la noche de autos, esto es, el lunes 28 de octubre, en la zona centro, la llevó al garaje de su propiedad y, tras consumar el acto sexual, se entabló una riña motivada por discrepancias en el pago. Ésta derivó en un forcejeo en el que el detenido propinó fuertes golpes a la víctima que le produjeron la muerte.

35 inmigrantes regresan a sus países de origen de forma voluntaria 08/11 El programa de retorno voluntario para inmigrantes subsaharianos impulsado por el Ministerio del Interior permitió el regreso de 35 personas asentadas en el entorno de Ceuta y Melilla, en menos de dos meses, a sus países de origen.

Patera rescatada es rechazada por la Gendarmería marroquí 11/11 De acuerdo con los datos recabados por Cablemel TV, todo parece indicar que una patera rescatada por la Guardia Civil fue entregada a la Gendarmería marroquí y ésta la rechazó, por lo que tuvo que ser atendida en Melilla.

El robo en el PPL podría tratarse de un caso de espionaje 12/11 Tono novelesco, según lo calificó PPL, el adquirido por el robo de dos ordenadores y tres teléfonos móviles en la casa de la gerente de esta formación. Según su presidente, Ignacio Velázquez, las pesquisas policiales estaban a punto de constatar que se trataba de un caso de espionaje político.

Denuncian deficientes condiciones en el aparcamiento del mercado 14/11 Los trabajadores del aparcamiento vigilado del Mercado Central denunciaron las deficientes condiciones laborales que padecen a causa de la actitud de Alfredo Martínez Gallurt, administrador de PAMINUSMEL, la empresa adjudicataria del parking.

Detenidas dos personas en el marco de la Operación Kingfisher 14/11 Dos personas detenidas por la Guardia Civil en el seno de la Operación Kingfisher, que investiga los múltiples robos en embarcaciones del Puerto Noray.

Derribarán el Mercado de Colón para construir viviendas sociales 14/11 El Gobierno de la Ciudad anunció que derribará el Mercado de Colón, en Cabrerizas, para construir viviendas sociales frente a otras propuestas de utilización del solar que realizaron los vecinos y los partidos de la oposición.

Los sindicatos policiales dudan de la inversión en la frontera 15/11 Tras la visita del director general de la Policía y el anuncio de la implantación de una ‘frontera inteligente’ en el puesto de Beni Enzar, los sindicatos policiales advierten de que la inversión será en balde mientras no se llegue a acuerdos con Marruecos.

Un conductor se precipita por el Puente de Triana 18/11 Dos personas tuvieron que ser rescatadas del cauce del Río de Oro, tras precipitarse un vehículo desde el Puente de Triana llevándose consigo parte de la estructura.

CpM exige explicaciones por la expulsión en caliente de inmigrantes 19/11 CpM exigió al delegado del Gobierno que de cumplida respuesta a las expulsiones en caliente que practica la Guardia Civil, según publicó el diario El País.

Llegan nuevas patera a las costas de Melilla 19/11 A pesar de la alerta amarilla decretada por fenómenos costeros, una embarcación neumática con 16 inmigrantes llegó a Melilla sobre las once de aquella noche. Tres días después llegó otra patera con siete inmigrantes a la Ensenada de los Galápagos.

Pide una vivienda digna para que no se agrave su enfermedad 21/11 Desde hace más de diez años Akia Assattoutti, diagnosticada de un cáncer maligno en la garganta, malvive con su marido y sus cuatro hijos en una casa prácticamente en ruinas, con ventanas sin cristales y sin calentador.

Un herido en una reyerta en las puertas del CETI 25/11 Un inmigrante de Burkina Faso resultó herido como consecuencia de una reyerta entre argelinos y subsaharianos a las puertas del CETI de Melilla.

Reclaman unas adjudicaciones de los Planes de Empleo injustas 26/11 Muchos melillenses se agolpan a las puertas del SPEE para pedir explicaciones por unas listas que consideran injustas. Se presentaron 1.256 alegaciones.

La Policía Nacional localiza once jóvenes ocultos en el puerto 27/11 El Cuerpo Nacional de Policía localizó en el puerto de Melilla a once jóvenes ocultos en dos vehículos, seis cubiertos por cemento en polvo en un camión cisterna y los otros cinco entre bloques de cartón prensado apilados en la caja de otro camión.


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

25


26

LA LUZ DE MELILLA

Diciembre de 2013

31 de diciembre de 2013

El Grupo Popular aprueba en solitario los presupuestos de la Ciudad de 2014 258 millones de euros de los cuales 15 corresponden a las empresas públicas J. M. Guirval / Redacción Los presupuestos generales de la Ciudad Autónoma de Melilla para 2014 fueron aprobados el pasado viernes por el pleno de la Asamblea con sólo los votos a favor del Grupo Popular. La oposición, tras pedir que se quedaran sobre la mesa con el fin de someterlos a un debate más detenido, rechazó las cuentas para 2014, valoradas en algo más de 258 millones de euros, si se incluye lo destinado a las empresas públicas que, por sí solas, suman casi 15 millones. Coalición por Melilla (CpM) pidió unos presupuestos que atiendan realmente al enorme paro y pobreza que sufre Melilla, el Grupo Socialista consideró también que no hay un plan de acción que ayude a la ciudad a salir de la situación de deterioro social en la que se encuentra y el Partido Populares en Libertad (PPL) se sumó a estos argumentos, añadiendo como el resto de la oposición, que los presupuestos presentados por el Partido Popular sólo buscan conseguir votos. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, quien cerró el debate, negó que los índices de pobreza sean tan altos como dice la oposición y volvió a echar mano de la herencia socialista para justificar el elevado paro. Coincidieron los grupos de la oposición en mostrarse en contra de estos presupuestos porque no son sociales, no afrontan planes para modificar el modelo económico que ayude a paliar los elevados índices de pobreza y paro que padece Melilla y porque están destinados a la búsqueda de votos para el Partido Popular, fomentando el clientelismo político mediante una política de subvenciones y contratos que ha llegado, incluso, a ser detectada por el Tribunal de Cuentas, dijeron los grupos políticos, irregularidades que a Imbroda siguen sin importarle mucho. CpM centró parte de su debate en los altos índices de pobreza y paro que sufre Melilla. Más de un tercio de la población en riesgo de exclusión social y más de un 28% de paro, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Mustafa Aberchán, que le reprochó al PP no haber cumplido el compromiso alcanzado con CpM hace ahora un año de aprobar una partida de 7,5 millones de euros para combatir el paro y la desigualad, aseguró que estos presupuestos van a provocar un aumento de esta situación. Imbroda, sin embargo, dijo que las cifras presentadas por Aberchán no son correctas puesto que tanto el Instituto Nacional

Imbroda dijo durante el pleno que la pobreza disminuye en Melilla de Estadística como la ong EAPN (Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social) en su último informe hablan de un descenso de la pobreza en Melilla. Pero para el presidente, la culpa de la situación en la que se encuentra Melilla la tiene el PSOE. Antes Julio Liarte le dijo al PP que los presupuestos no servirán para acabar con las desigualdades sociales, pero sí para conseguir votos a través de políticas de subvenciones y contratos otorgados a dedo. Un aspecto en el que coinciden el resto de los grupos. Imbroda, por cierto, reconoció que cada vez el PP cuenta con más amigos cuando se dirigió a Julio Liarte para responderle. El resultado de la votación era el previsto pues ya todos los grupos habían anunciado días antes la tendencia del voto.

Cablemel TV

Escandaloso Fuera de la Asamblea de la Ciudad, se pronunció días atrás Unión, Progreso y Democracia, a través de su coordinador, Emilio Guerra, para quien estos presupuestos de la Ciudad Autónoma para 2014 son una muestra del “enorme distanciamiento del Ejecutivo presidido por Juan José Imbroda con los problemas reales de los melillenses”. Emilio Guerra ve “escandaloso” el aumento de partidas para Festejos o las subvenciones directas, mientras la brecha social aumenta y la inversión en políticas sociales, con un enfoque diferente al que tiene la beneficiencia que atribuye a la Consejería de Bienestar Social, se hace más necesaria que nunca para luchar contra la pobreza y la marginación crecientes.

Denuncian que El Barkani recurre a dos inmigrantes para una mudanza Redacción “El delegado del Gobierno en Melilla recurre a sin papeles para una mudanza”, éste fue el titular de la noticia publicada el 17 de diciembre por el periódico El País en la que se daba cuenta de un atestado de la Polía Local, de principios de octubre, en el que se señalaba que, entre otras personas, dos internos del CETI estaban depositando muebles en la acera provenientes del inmueble propiedad del delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani. Según apunta este periódico de tirada nacional, a diferencia de otros atestados policiales, éste no ha sido puesto por el Ayuntamiento a disposición de la fiscalía por si detectara algún hecho constitutivo de delito. La polémica no se hizo esperar, representantes de los partidos políticos de la oposición en la Asamblea calificaron de “muy grave” este episodio, mientras que la Delegación del Gobierno emitió el mismo día una nota de prensa en la que señalaba que el titular y diversas afirmaciones contenidas en el artículo eran del todo falsas e inadmisibles y únicamente respondían “a un burdo intento de desprestigio del delegado del Gobierno, orquestado por grupos de la oposición como el Partido Socialista de Melilla”. En la nota se aseguraba que El Barkani “jamás” había recurrido a inmigrantes acogidos en el CETI para realizar una mudanza y que la única realidad era que la esposa del delegado “decide desprenderse de muebles y enseres de su vivienda particular y que, en lugar de solicitar el servicio gratuito que ofrece para tales casos la Ciudad Autónoma, los dona a su empleada de hogar en atención al requerimiento que ésta le realiza previamente”. Añade la nota que “ni el delegado del Gobierno ni su esposa son conocedores en ningún momento del modo en que la empleada de hogar procede a llevarse los enseres que le fueron donados”. Días después CpM, PSOE y PP enviaron a la vicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santa María y al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, un escrito en el que detallaban todo este tema y pedían el cese del delegado por lo sucedido. La polémica ha seguido hasta la hora de cierre de esta edición.


Diciembre de 2013

31 de diciembre de 2013

LA LUZ DE MELILLA

27

Las otras noticias de diciembre La Ciudad deberá abonar unos trescientos mil euros por una irregularidad

02/12 Una sentencia judicial vuelve a cuestionar la forma de contratar del Gobierno de Melilla. Un “error”, como así lo ha calificado el Ejecutivo, en la adjudicación de un contrato ha supuesto a la Ciudad Autónoma el pago de una indemnización de más de ochenta mil euros que, sumado a las costas procesales, se eleva a los trescientos mil.

Sambra Bumedian galardonada por Defensa 03/12 Una melillense, Sambra Bumedian fue galardonada por El Ministerio de Defensa con el prestigioso premio “Idoia Rodríguez mujer en las Fuerzas Armadas”.

12 personas son excluidas de los Planes de Empleo 03/12 Doce personas a las que les fue anunciada su inclusión en los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno han sido excluidas por un error informático. Permanece la incógnita sobre el futuro de la COA para el próximo año

Cablemel TV

La COA inicia una huelga parcial indefinida y logra cobrar Sergio Gálvez/Redacción La Cooperativa de Autobuses Automóviles (COA) inició el 18 de diciembre una huelga parcial indefinida en protesta por lo que consideraban un incumplimiento de acuerdo por parte de la Ciudad Autónoma. Representantes de la cooperativa denunciaron entonces que el Gobierno local había modificado lo acordado de forma unilateral no incluyendo en el anteproyecto de los presupuestos para 2014 la partida presupuestaria para cubrir el transporte público, estimado en unos 600.000 euros y lo había sustituido por los 200.000 euros de deuda que el Gobierno mantenía con la COA . Una cantidad que no cubría el déficit haciendo peligrar su participación en el concurso abierto que está previsto que se celebre el año entrante, en el que presumiblemente, también participarán otras empresas del ramo. Por todo ello, durante aproximadamente media hora ese día, los autobuses estuvieron circulando alrededor de la Plaza de España, suspendiendo los trayectos durante ese periodo de tiempo como medida de presión para que el consejero de Economía accediera a reunirse con la COA y explicara la razón de esta modificación. Con esta actitud, aseguraron los miembros de la empresa, la Ciudad Autónoma

pretendía que el transporte le saliera gratis y que fuera la COA la que soporte ese déficit. Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, en unas declaraciones efectuadas a una emisora local, recordó la predisposición del Gobierno a conversar con los miembros de la cooperativa y recordó la firma de dos convenios de colaboración que han servido para la modernización de la flota de autobuses. La polémica estaba servida y Coalición por Melilla fue el primer partido en pronunciarse. Su solución pasa porque se cree una empresa municipal que se encargue del transporte público en la ciudad. Días después el diario El Faro publicó que tres empresas peninsulares estaban interesadas en presentarse al concurso para prestar el servicio urbano en Melilla. El día 20 de diciembre se conoció que la suministradora de combustible Cepsa había enviado un escrito a la COA advirtiendo de corte de suministro si no abonaba la deuda pendiente. Ese mismo día el Gobierno local ordenó el pago de 151.152 euros a la COA como adelanto de la ayuda del Estado para el servicio de transporte público urbano por se deficitario. Las protestas de la COA de media hora al día se suspendieron; pero todo hace prever que este tema continuará en 2014.

El Gobierno concede en horas el asilo a la siria Manar Almustafa En cuestión de horas desde que se denunció su situación a Manar Almustafa le fue concedido el asilo en España, lo que supone que pueda viajar de forma inmediata a la Península para ser tratada en un centro especializado en grandes quemados. Esta mujer, herida de gravedad en la guerra de su Siria natal, llegó junto a doce familiares a Melilla hace dos meses tras un largo viaje; en la ciudad, en la que no hay especialistas para tratarla, inició los trámites del asilo con lo que ello conlleva: en Ceuta y en Melilla, y de forma errónea, se limita el derecho de libre circulación por territorio nacional desde las dos ciudades. Aunque la familia Almustafa fue informada de que su petición podría tardar entre seis y 18 meses en resolver-

Elena Montero

se, sólo hizo falta que varios medios de comunicación nacional y organizaciones denunciasen su caso para que el Gobierno Español lo resolviese en pocas horas. Sobre la situación de la familia Almustafa se pronunciaba ayer el director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, Carlos Montero, quien desmentía lo dicho por los familiares de Manar, que aseguraban que las autoridades conocían su existencia desde hace dos meses, ya que acudieron al Hospital Comarcal nada más llegar a Melilla y Policía y Guardia Civil se personaron allí. El director del CETI aseguró a Cablemel TV que no supo de ellos hasta hace dos semanas, lo que, a su juicio, supuso una pérdida de tiempo para resolver su situación por hallarse fuera del sistema.

15 internos del centro penitenciario camuflan los muros de la cárcel 04/12 Quince internos del centro penitenciario otorgan otra imagen a los muros de la cárcel. La pared gris de hormigón se ha convertido en una obra de arte al aire libre dando así otra imagen a un barrio marginal.

Nuevo intento de salto masivo por la frontera de Farhana 04/12 Tres inmigrantes subsaharianos lograron alcanzar suelo español tras el intento masivo de salto producido alrededor de las diez de la mañana de ese día.

Imbroda utiliza el independentismo catalán en el discurso oficial 09/12 En el acto oficial del Día de la Constitución la independencia de Cataluña se convirtió en el eje del discurso del presidente de la Ciudad ante la indignación de buena parte de los partidos de la oposición.

La Ciudad presupuesta 237 millones de euros para 2014 10/12 La Ciudad Autónoma contará en 2014 con un presupuesto de 237 millones de euros, una cuantía que aumenta en algo más de 6 millones respecto a 2013 por los incrementos de los capítulos destinados a gastos de personal, bienes corrientes y financieros, así como en las transferencias corrientes.

Investigan la contratación de abogados por parte de la Ciudad 11/12 El juzgado número dos de Melilla investiga la contratación por parte de la Ciudad Autónoma de abogados particulares para defender causas de la Administración local cuando ésta cuenta con un gabinete jurídico propio.

CCOO reitera las denuncias sobre el aparcamiento del mercado 11/12 Comisiones Obreras ha vuelto a denunciar la situación del aparcamiento público del Mercado Central. El único trabajador que aún queda afiliado al sindicato, Ángel Palomo, se siente acosado por el administrador de la empresa, Alfredo Martínez.

Llega una patera a San Lorenzo con 14 inmigrantes 16/12 Una patera con catorce inmigrantes, trece varones y una mujer, todos de origen subsaharino, llegó a la playa de San Lorenzo.

Un millar de inmigrantes se acerca a la valla fronteriza 18/12 Cerca de un millar de inmigrantes se dirigió desde las faldas del Gurugú hasta las proximidades de la frontera pero las fuerzas de seguridad marroquíes, en colaboración con la Guardia Civil, lograron abortar un nuevo intento masivo de salto.

Una pareja con dos hijos pide ayuda para dejar de vivir en un coche 19/12 Una joven pareja melillense con dos hijos, de 1 y 4 años, llevaba más de un año viviendo en un coche. Ante el intento de comenzar una huelga de hambre a las puertas del Ayuntamiento, la familia fue acogida en el Hotel Nacional.

Herido un guardia civil al repeler un intento de salto de la valla 20/12 Un guardia Civil resultó lesionado al intentar repeler uno de los dos nuevos intentos de salto en la valla que se registraron en la madrugada del día anterior.

Los trabajadores de Serramar vuelven denunciar retrasos

20/12 En medio de la maratón de Villancicos celebrado en la Plaza Menéndez Pelayo, se concentraron los trabajadores de Serramar para denunciar los impagos de las nóminas que vienen sufriendo desde hace meses atrás.

Detenidos dos jóvenes por introducir un inmigrante oculto 23/12 Dos Jóvenes ingresaron en prisión tras intentar pasar la frontera de Melilla con un subsahariano enclaustrado en el parachoques trasero del vehículo.

Confirman la denuncia de CCOO sobre colapso en Correos 24/12 Los anuncios de Comisiones Obreras respecto al funcionamiento de Correos durante las fiestas navideñas se confirmó: cientos de envíos se quedarán sin entregar a tiempo en estas fechas por la falta de refuerzos de plantilla.

Llega una patera con piedras en su interior 26/12 De madrugada llegó a la ciudad una patera con 16 inmigrantes a bordo. La Delegación del Gobierno informó que en el interior de la embarcación se hallaron piedras.


28

LA LUZ DE MELILLA

Las otras imágenes de 2013

31 de diciembre de 2013

Díez de la Cortina denunció el caso de la hija de Iglesias

Hasta fallecidos entre los 17.000 apremios por deudas

Utilización de coches kamikazes en la frontera

Inmigrantes en la casa de Aberchan

Imbroda eludió contestar a las preguntas de Cablemel TV

El juicio de la ITV y la condena de Maldonado

La Luz de Melilla se registra en el Depósito Legal

La “Patella”, la lapa que se pega al proyecto del puerto

La jueza Alcázar el primer día de la Operación Ópera

Donoso reconoció las irregularidades en INMUSA

El coche del asesor es conducido por la grúa

Los trabajadores de Serramar y su lucha constante


31 de diciembre de 2013

Publicidad

LA LUZ DE MELILLA

29


30

LA LUZ DE MELILLA

Editorial

31 de diciembre de 2013

2013: El fin de la impunidad

E

ste anuario que ustedes tienen en sus manos es el único publicado en Melilla que no ha recibido ni un solo euro de subvención de las arcas públicas y es, por lo tanto, el único que puede asegurarles una visión libre de influencias y presiones del poder político. Es, al mismo tiempo, un anuario de marcado enfoque crítico en el sentido de fiscalización de la acción política, porque creemos firmemente en un periodismo cuya principal función es la de ejercer de contrapoder frente a los gobernantes. El 2013 podría pasar a la historia por ser el año de los ciudadanos; un punto y aparte en el que los españoles han decidido dar un golpe encima de la mesa para decir basta a los desmanes de la clase política que, en una alarmante mayoría, ha vampirizado a la democracia absorbiendo sin escrúpulos los recursos comunes y usando sus cargos en beneficio propio. Sin embargo, la podredumbre y corrupción de buena parte de la clase política es un reflejo de la talla moral de las sociedades sobre las que se sustentan, de ahí que la crítica y reflexión ha de empezar por cada uno de nosotros, en nuestro entorno más inmediato, en las actitudes, acciones y pequeñas claudicaciones cotidianas. En Melilla, el 2013 marca el fin de la impunidad del “modelo Imbroda” de gobierno. A este final de época han contribuido en gran medida los medios de comunicación independientes, como esta Luz de Melilla, así como las imparables redes sociales. Así, entre todos, y por primera vez en más de una década, el ciudadano ha podido recibir una versión diferente de lo que sucede en nuestra ciudad, una nueva visión de la actualidad que se escapa del control institucional que había tejido un aplastante discurso único. La buena noticia es que parece que nuestros gobernantes se han dado cuenta de que ya no pueden seguir tomándonos el pelo como lo han hecho hasta ahora, de manera ostentosa y con una sinvergüencería sin parangón, con la complicidad de un pervertido sistema de medios subvencionados. La mala noticia es que para poder seguir cometiendo sus tropelías, lo que es previsible, tomarán sendas sinuosas, atajos prudentes y puertas traseras, que nos obligarán a ser más perspicaces a la hora de detectar sus desvaríos. Sin embargo, el rastro de irregularidades que han dejado a lo largo de los 13 años de correoso gobierno es tan descarado que se ha convertido en indeleble. Como hemos podido constatar y sufrir, el 2013 ha sido un año plagado de escándalos políticos. Ningún ciudadano medianamente informado puede mirar para otro lado y hacer como si aquí no ocurriese nada. Incluso en el seno de Partido Popular empiezan a oírse las voces honestas de aquellos que observan alarmados la devastación de su partido tanto a nivel nacional como local, una situación que no puede ni debe festejar ningún demócrata, ni siquiera los adversarios de la oposición, porque demuestra nuestro fracaso colectivo como sociedad democrática. Empezó el año político en Melilla con el escándalo y posterior dimisión del presidente de Envismesa, Juan Antonio Iglesias, cazado in fraganti al beneficiar a su hija en la concesión de un piso de protección oficial. Parecía entonces que nada podía superar tal nivel de degradación moral en

la política, pero era tan solo el principio; hemos tenido que asistir al juicio en el que una consejera de Cultura tiene que declarar por la inexistente publicación de ejemplares de un libro a costa del erario público; ver como un funcionario que es declarado culpable por un jurado popular de los delitos de cohecho y falsificación documental –y condenado a pena de prisión e inhabilitación para el cargo- sigue en su puesto protegido siniestramente por los responsables políticos; observar con estupor –para mofa de toda Españala falta de clase de un diputado local haciendo barquitos de papel en un pleno de la Asamblea en el que se debatía sobre la pobreza endémica de la ciudad; recibir algo más que tirones de oreja del mismísimo Tribunal de Cuentas cuya Fiscalía puso en marcha un proceso contra la Ciudad Autónoma que pasó de ser, en palabras del alcalde, una

“chorrada” a “la madre de todas las batallas” (una batalla que se sigue librando en los tribunales después de que Manos Limpias recurriese el sobreseimiento provisional del caso). Hay más, mucho más: el caso Alborany, decenas de contratos menores (y no tan menores) bajo sospecha, el caso Tribugest y los listados de morosos, los escándalos en la Autoridad Portuaria, la inoperancia del delegado del Gobierno, el nepotismo, los enchufes… Y todo esto en un contexto de crisis que se ceba especialmente en nuestra ciudad, que ostenta uno de los índices de pobreza más altos de España, aunque haya muchos que no lo quieran ver. Pero 2013 acaba con un clímax que hubiese sido inimaginable a inicios de año: la Operación Ópera. Al cierre de la edición de este anuario, aún se desconoce el alcance real de una operación de la Guardia Civil que, a las órdenes del juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº4, puso patas arriba el Ayuntamiento a mediados del mes de septiembre con un registro sin precedentes de varias dependencias municipales. En lugar de dar explicaciones claras y tranquilizadoras a los ciudadanos para explicarles qué estaba pasando, Imbroda siguió sacando pecho, minimizando los hechos y alardeando de honestidad –los estertores de la impunidad- Apenas un par de meses después, la misma policía judicial detuvo a varios miembros del gobierno. Este caso marcará sin duda un antes y un después en la historia política de la ciudad y seguirá dando mucho de que hablar a lo largo del 2014 que ahora empieza. Quién sabe si incluso provoque alguna defenestración en el gobierno o algún desplazamiento temporal al centro penitenciario, está por ver, pero visto lo visto, ya todo es posible en nuestra ciudad. En medio de esta vorágine de polémicas, hay quien podría pensar que el caso Espona no es más que una anécdota del ámbito personal del asesor del Delegado del Gobierno. Y sin embargo, nada mas lejos de la realidad; es el símbolo de la impunidad de nuestros gobernantes, ya que nos transmite que pueden librarse de un control de alcoholemia por la cara (y por extensión, de cualquier otro delito). A toda la retahíla de escándalos políticos se suma una intensa actualidad que en el 2013 ha vuelto colocar a Melilla en los principales informativos nacionales e incluso internacionales; la polémica de la concertina, la presión migratoria con numerosos saltos de valla de creciente y preocupante violencia, sucesos escalofriantes (los asesinatos de Amin y Pisly, así como el de una marroquí a manos de un militar conocido en la ciudad), etc. Para nosotros, los que formamos el equipo de profesionales de esta casa, ha sido un año intenso, exigente, lleno de retos y estrenos; pusimos en marcha este semanario en papel, consolidamos una nueva emisora de radio -Vinilo Fm (en el 94.0)- y un diario on line -que en el 2014 se muda al nuevo dominio www.luzdemelilla.es-. Tres nuevos medios de comunicación que complementan la oferta de Cablemel Tv y que han llegado para quedarse a contribuir en la apertura de un nuevo escenario de comunicación más plural y más libre en Melilla. Desde todos estos medios de comunicación les deseamos un feliz, próspero y honesto 2014.

La Luz

de

M e l i ll a

Editor: Gustavo Cabanillas Gutiérrez Director: Jaime Villegas Surroca Coordinador: Miguel Gómez Bernardi Redacción: Blanca Santos, Sara Sanz, José Manuel Guirval, Llanos Jiménez, Miguel Ángel Guillén, Jorge Casaña,Sergio Gálvez, y Elena Montero. Fotografía: Ángela Ríos Comercial de Publicidad: Alexandra Salgado “La Luz de Melilla” es un medio de comunicación de la empresa Contenidos Melilla S. L. (Comel S.L.), perteneciente al Grupo Gaselec. C/ Carlos V, 4 52006 MELILLA redaccion@luzdemelilla.es Teléfono: 952 69 62 79 NIF: B52013711 Depósito Legal: ML-67-2013 Imprime: Corporación Gráfica Penibética


31 de diciembre de 2013

Humor

LA LUZ DE MELILLA

31


32

LA LUZ DE MELILLA

Publicidad

31 de diciembre de 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.