Luis Guillermo Digital - Mayo 2024

Page 1

www.luisguillermodigital.com

La FGR va contra Alejandro Irarragorri por defraudación fiscal »32

CRECE MERCADO NEGRO DEL VAPEO DEBIDO

mayo 2024 / #05
Así
la
SAQUEA
A ESTADOS CON MÁS CARENCIAS »16
se disputará el Calendario de
NFL 2024 »28
MEGAFARMACIA
A PROHIBICIÓN »15
3 www.luisguillermodigital.com / mayo 2024 ¿Qué México queremos?.................................................................................................. 4 La cuarta fuerza política................................................................................................... 6 Sedena tramita permisos extemporáneos para regularizar bancos de material del Tren Maya .................................... 8 Román Alberto Cepeda González inaugura el tercer foro inmobiliario del norte ‘El poder de construir el futuro de México’ ... 9 Gobierno de AMLO viola datos personales; INAI le abre 505 expedientes 10 Avanza en Estados Unidos reclasificación a la mariguana como droga menos peligrosa ................................................ 12 Sacan a Cuba de lista de países considerados poco cooperativos en contraterrorismo .............................................................. 13 Fallece paciente que recibió primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado............................................... 13 Román Alberto Cepeda González supervisa brigada de seguimiento médico en el Auditorio Municipal .................................... 14 Crece mercado negro del vapeo debido a prohibición ............................ 15 Saquea Megafarmacia a estados con más carencias ................................ 16 Juez señalado en ‘La mañanera’ pide apoyo a EU y ONU: ‘La democracia está en riesgo’ .....................................................17 Corte Internacional de Justicia inicia audiencias sobre la incursión militar israelí en Rafah........................................................ 18 Román Alberto Cepeda González destaca participación ciudadana en materia de seguridad................................................................................................ 19 Torreón incrementa su conectividad aérea con el nuevo viaje directo a San Antonio Texas ............................ 20 Filtran audios comprometedores de Luis Rubiales con la UEFA e implican a Messi y Piqué........................................................... 22 Shakira dará ‘vida’ a la Copa América 2024 ................................................... 23 El Palacio de Kensington actualiza el estado de salud de Kate Middleton................................................................. 24 La FIFA cumple 120 años de historia entre logros y controversias ....................................................................................... 26 Así se disputará el Calendario de la NFL 2024 ............................................ 28 Atlante conquista la Expansión MX tras vencer a Leones Negros...................................................................................... 30 Captan a bebé ‘tirado’ en medio del concierto de Taylor Swift.......... 31 Asegura Mhoni Vidente que el apocalipsis ya comenzó ....................... 32 La FGR va contra Alejandro Irarragorri por defraudación fiscal ...... 32 Acusan 16 mujeres de agresión al ilusionista David Copperfield ... 34 ÍNDICE

DIRECTORIO

Director General

Luis Guillermo Hernández Aranda

Jefe de Información

Juan Carlos Rodríguez Flores

Edición Gráfica

Florentino

Durón Gómez

Colaboradores:

Jessica Rosales

Rafael G. Vargas

Pasaye

David Mendivil

Armando Aldama

Ventas

Perla Medina

¿Qué México queremos?

A medida que nos acercamos al 2 de junio aumenta el interés de los ciudadanos por la contienda electoral. México por primera vez tendrá presidenta, eso es un hecho. Álvarez Máynez es tan solo un mal chiste que no merece más que estas líneas.

La pregunta es ¿a quién van a elegir los ciudadanos?

¿a Xóchitl Gálvez o a Claudia Sheinbaum? La moneda está en el aire porque más allá de lo que digan las encuestas el único ejercicio estadístico que cuenta es el de la votación.

Claudia hasta el momento ha ofrecido más de lo mismo. La continuidad de la 4T. La pregunta es si los ciudadanos quieren otros seis años sin medicamentos, sin inversiones, con apagones y sobre todo con violencia.

El sexenio que termina es el más violento con hasta el momento 187 mil 186 homicidios dolosos.

Por el otro lado Xóchitl ofrece un cambio de timón. Es cierto el país en el 2018 no era el mejor del mundo, pero atraíamos inversiones, se respetaban los órganos autónomos y había una descentralización del poder.

¿Que México queremos?

Uno que apunte hacia el futuro o queremos seguir en re-

troceso como estos seis años.

Más allá de los discursos los indicadores son contundentes. De acuerdo al Coneval la pobreza extrema se ubicó en 7.1 por ciento, mayor a la reportada en 2018. Actualmente se estima que hay 9.1 millones de personas en pobreza extrema. El desabasto de medicamentos en México durante este sexenio es el peor desde 2006, según los datos del IMSS. Aunque el promedio de recetas surtidas empezó a disminuir durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, esta administración no mejoró la estadística.

De acuerdo al colectivo Cero Desabasto en 2019, durante el primer año de administración completa de Andrés Manuel López Obrador, la cifra de recetas negadas y no surtidas efectivamente de 2018 aumentó 153.38 por ciento. Para solucionar el desa-

basto de medicamentos el presidente anunció con bombo y platillo una mega farmacia donde se invirtieron miles de millones de pesos y el problema no se ha solucionado. Según un reportaje publicado por El Universal la mega farmacia en sus cuatro meses de funcionamiento ha surtido 341 recetas, menos de tres diarias, mientras que el IMSS en 2022 surtió 613 mil a sus pacientes.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como el que tuvo más homicidios, más feminicidios, construyó un aeropuerto donde nadie vuela, un tren maya que sólo fue un ecocidio y una refinería que no refina nada. La pregunta es si los ciudadanos queremos más de lo mismo o buscaremos una opción distinta porque no es exagerado decir que el país está en riesgo.

4 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com

La cuarta fuerza política

Actualmente el Partido Acción Nacional es la cuarta fuerza política en Coahuila y auque ha obtenido triunfos en Saltillo a la Presidencia Municipal, el reto para este próximo 2 de junio es muy grande.

En la pasada elección para gobernador, el 4 de junio de 2023, el PAN obtuvo el 6.8% de la votación, lo que equivale a 89 mil 252 sufragios, mientras que en 2017 alcanzó el 31.3%, es decir, 276 mil 661 votos.

La alianza que estableció el año pasado con el PRI y PRD, le permitió ocupar espacios importantes en secretarias, pero también le generó molestias de algunos militantes que no concibieron esa suma con el tricolor.

Sin embargo, el rom-

pimiento de esa alianza también le generó pérdidas, pues quienes ya estaban convencidos de la conveniencia de participar con otros partidos, sufieron una decepción por la actitud de su dirigente nacional, Marko Cortés.

Y la pregunta es ¿Cuántos votos podrá obtener en esta ocasión su candidata a la alcaldía de Saltillo? Como lo hicimos en entregas pasadas con otros candidatos, en esta ocasión hablaremos del perfil y trayectoria de Amal Esperer Serur.

Con 38 años, grado académico de Licenciatura, la albiazul reporta su experiencia y trayectoria en el servicio público, esto a través de la Plataforma Conóceles del Instituto Electoral de Coahuila.

Trabajó en el Instituto Municipal de la Mujer en Saltillo como subdirectora por dos años y como Directora por otros dos. Fue candidata a diputada en el Distrito 14 de Saltillo en el 2020 y candidata a regidora para dicho Ayuntamiento en 2021.

Además, fue asistente

Ejecutiva de Dirección del Directorio Empresarial de Jalisco en la ciudad de Guadalajara por un periodo de tres años. Agrega que fue propietaria de un Salon de Belleza por dos años en Guadalajara, Jalisco y encargada general de un SPA en Saltillo, por tres años. Amal destaca 15 años

Informa sobre su desempeño en el DIF Municipal de Saltillo en la Secretaría Técnica por cuatro años, Coordinadora de Menores y Jóvenes por cuatro años también en el DIF Saltillo.

de experiencia en la función pública, una parte de ese tiempo durante la administración del panista Isidro López Villarreal, quien, hay que decirlo, en esta ocasión seguramente apoyará al abanderado priista, pues es su yerno.

Incluso no hay que olvidar que los panistas, antes de romperse la alianza desde la cúpula nacional, presentaron a Javier Díaz como su candidato.

¿Cuántos de los votos de esa militancia se irán a la alianza Ciudadana por la Seguridad?

Será interesante conocer el resultado del próximo 2 de junio, ver si el PAN recupera la confianza de sus militantes y de la sociedad que en el pasado los veía como verdadera oposición, si se mantiene como la cuarta fuerza política o si continúa su declive.

6 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com

Sedena tramita permisos extemporáneos para regularizar bancos de material del Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional inició el trámite de autorización ambiental para regulariza la operación de cuatro bancos de material pétreo en Quintana Roopara el Tren Maya, los cuales iniciaron la extracción de roca muchos meses antes de siquiera solicitar los permisos. Dos de estos cuatro bancos de material se encuentran en el municipio de Solidaridad. En Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se reconoce que se trata de bancos donde se inició la extracción de material previo a la tramitación de los permisos, por lo que ahora inician los trámites para regular su operación.

Román Alberto Cepeda González inaugura el tercer foro inmobiliario del norte ‘El poder de construir el futuro de México’

El alcalde Román Alberto Cepeda González, inauguró esta tarde el tercer foro inmobiliario del norte “El poder de construir el futuro de México”, evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Laguna, y que reúne a empresarios de Sonora, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, y de todas las regiones de Coahuila.

El evento en el que se espera la asistencia de más de 800 personas, se desarrollará en Torreón del jueves 16 al viernes 17 de mayo de 2024.

En su mensaje, Cepeda González habló sobre el crecimiento económico de Torreón, y dijo que desde el inicio de la actual Administración Municipal se ha trabajado para generar las condiciones y la confianza, para que todos los empresarios locales puedan seguir invirtiendo en esta ciudad y en La Laguna, así como quienes provienen de otras partes de México y del mundo.

Aseguró que las condiciones para mantener el crecimiento son seguridad, salvaguardar el estado de derecho y la estabilidad laboral, acompañadas de infraestructura y finanzas sanas.

“Es una realidad que Torreón crece con certeza ju-

rídica y con seguridad, es el municipio en el que más se invierte en seguridad en todo el país”, indicó.

El Alcalde agradeció a los empresarios presentes por creer en Torreón, en La Laguna y en Coahuila.

“Las condiciones las creamos nosotros mismos, autoridades, cámaras y organismos empresariales y quienes creemos en el crecimiento sustentable y ordenado de la ciudad”, comentó.

En ese sentido, Román Alberto Cepeda González dijo que el foro hace por su parte la aportación que le corresponde para el desarrollo de la ciudad y de la región.

José Eleazar Piña Álvarez, presidente de CANADEVI Laguna, dijo que el foro se ha consolidado como la reunión

empresarial más importante del sector inmobiliario en la región.

Indicó que el evento tiene el objetivo de compartir conocimientos y contribuir a desarrollar a la región como el próximo polo de desarrollo inmobiliario e industrial del norte de México.

Explicó que en los próximos años en la región habrá mayor demanda de vivienda, lotes urbanizados, oficinas, áreas comerciales, oficinas, hoteles y parques industriales.

Además de las ventajas competitivas de Torreón como es la ubicación geográfica, señaló a la seguridad como uno de los activos más importantes de la ciudad, pues dijo que es uno de los 10 municipios más seguros del país.

Piña Álvarez comentó que en el foro se abordarán temas como potencial económico de la región, futuro de la vivienda, parques industriales y nearshoring, oportunidades y desafíos de los empresarios e inversionistas en México, alianzas estratégicas entre los dueños de la tierra y los desarrolladores, financiamiento, fondos de inversión e inversión extranjera.

Acudieron al evento Jorge René Guajardo Maldonado, secretario ejecutivo de CANADEVI, en representación de Luis Alberto Moreno Gómez, presidente nacional de CANADEVI; ex presidentes de CANADEVI, ex alcaldes de la ciudad, así como presidentes de cámaras y organismos empresariales.

9 8 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción Redacción

Gobierno de AMLO viola datos personales; INAI le abre 505 expedientes

En el interior del INAI se han abierto 505 expedientes en lo que va de esta administración en contra de sujetos obligados como la Oficina de la Presidencia de la República, la Sedena, Guardia Nacional, SEP, IMSS e ISSSTE, e incluso contra partidos políticos. , como Morena, por presuntamente haber violado los datos personales.

De este total, la Dirección General de Evaluación, Investigación y Verificación del Sector Público (DGEIVSP) inició procedimientos de verificación en 52 casos, por haber encontrado elementos constitutivos de violaciones o

incumplimientos a la ley. Pese a ello, hasta ahora ni la propia autoridad en materia de transparencia sabe si sus sentencias fueron acatadas.

La comisionada Julieta del Río explicó a EL UNIVERSAL que las resoluciones del INAI consisten en confirmar que hubo violaciones y dar aviso a los Órganos Internos de Control, pero en la mayoría de las veces dichos órganos no proceden contra las dependencias.

Advirtió que lo anterior resulta de suma preocupación, pues la inacción incentiva a seguir vulnerando la ley, motivo por el que insistió en que urge

la aprobación de una reforma para que el INAI tenga capacidad sancionatoria directa.

rectora de Mexicanos contra la Corrupción, María Amparo Casar.

En contra del Titular del Ejecutivo se han iniciado cinco procedimientos de oficio y se tiene registro de 27 denuncias, aunque, de acuerdo con la ley, todas las indagatorias se han realizado a la Oficina de la Presidencia por ser el sujeto obligado y no directamente contra el Primer Mandatario. Destacan los casos en que López Obrador publicó un comprobante fiscal CFDI del periodista Carlos Loret de Mola, reveló el teléfono privado de Natalie Kitroeff, periodista de The New York Times, y expuso los ingresos de la di-

En el caso de Loret de Mola, el INAI resolvió que hubo “incumplimiento al deber de seguridad”, “incumplimiento al principio de consentimiento”, “incumplimiento al deber de responsabilidad”, e “incumplimiento al principio de licitud”, motivo por el que se le dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia, sin que hasta ahora haya consecuencias al respecto. De acuerdo con la comisionada Del Río, lo mismo ha ocurrido con el resto de las dependencias que han violado datos personales.

”En todas las sentencias se dio vista a los Órganos Internos de Control, pero eso ha sido una situación que ha traído problemas porque ello no evita las omisiones de la información (…) en todos los casos simplemente el Órgano Interno nos dice: ‘Ya lo estoy haciendo’ y punto, hasta ahí llega nuestra competencia, no sabemos si hay castigo o no”, declaró.

Advirtió que lo anterior resulta de suma preocupación, pues la inacción incentiva a seguir vulnerando la ley, motivo por el que insistió en que urge la aprobación de una reforma para que el INAI tenga capacidad sancionatoria directa.

”Tenemos que hacer una reforma a la ley para que el INAI pueda ejecutar directamente las sanciones, a eso nos referimos cuando se dice coloquialmente que el INAI necesita. Hay cientos de denuncias que ya fueron remitidas a los Órganos Internos de Control y con que el órgano nos diga ‘ya estoy en eso’, pues ya es un cumplimiento; entonces, claro que estamos esperando que pase el proceso electoral para ver cómo se componen las cámaras para insistir en la necesidad de esa reforma”, expuso.

Las dependencias que más violaron datos personales

Otro caso destacado fue la filtración del Sistema de Acreditación de Prensa de la Presidencia 2024, presuntamente gestionada por la Oficina de la Presidencia de la República, y que se hizo público el 26 de enero de 2024.

Los reportes de dicho procedimiento, que se inició de oficio y se encuentra en proceso de sustanciación, señalan que la base de datos puede contener información y datos personales de al menos 300 periodistas y reporteros, mis-

versos padecimientos de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tenemos que hacer una reforma a la ley para que el INAI pueda ejecutar directamente las sanciones, a eso nos referimos cuando se dice coloquialmente que el INAI necesita. Hay cientos de denuncias que ya fueron remitidas a los Órganos Internos de Control y con que el órgano nos diga ‘ya estoy en eso’, pues ya es un cumplimiento”

Sobre el caso, pleno del INAI determinó “incumplimiento al deber de seguridad”, “incumplimiento al principio de responsabilidad” e “incumplimiento al principio de licitud”, motivo por el que se dio vista al Órgano Interno de Control de la Sedena.

ma que podría consistir en pasaportes, identificaciones, RFC, nombre y apellido, correo electrónico, teléfonos, domicilios, fechas de nacimiento y CURP.

Entre los periodistas afectados se encuentran Denise Dresser y los reporteros de esta casa editorial Alberto Morales y Pedro Villa y Caña, entre otros.

Por este caso, se interpusieron 27 denuncias en contra del Ejecutivo, que recayeron en la Oficina de la Presidencia.

Otro caso destacado es el ocurrido el 30 de septiembre de 2022, cuando la Sedena sufrió un hackeo histórico que incluyó información de enero de 2016 hasta septiembre de 2022, la cual contenía comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; contratos vinculados con el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum, e incluso los diagnósticos de di-

También la Guardia Nacional (GN) tiene una sentencia en la materia, pues el 15 de enero de 2023 se dio cuenta de la presencia de dicho cuerpo de seguridad en instalaciones del Metro de la Ciudad de México, quienes estuvieron tomando fotografías de los usuarios. Al respecto, el INAI corroboró que no se contó con medidas mínimas para garantizar la seguridad de los datos personales que el personal recolectó con motivo de sus operaciones en el Metro, que no se informó del tratamiento que recibieron las fotografías y videos que fueron tomadas por los elementos de la GN, y que no se aportaron elementos que permitan constatar que los titulares dieron su consentimiento expreso o tácito para el tratamiento de sus datos personales.

“En el caso de los partidos políticos, de Morena, ahí le corresponde al INE. Nosotros le dimos vista al INE para que sea el INE el que sancione al partido político, pero, bueno, todo cae en lo mismo, que es darle vuelta, y al fin y al cabo el INAI no tiene el control directo de la sanción” , sentenció la comisionada Del Río.

Las denuncias año con año De acuerdo con los datos que obtuvo EL UNIVERSAL vía transparencia, en el primer año de gobierno de AMLO, en 2019, el INAI recibió un total de 58 denuncias por violación de datos personales. El primer lugar lo utilizó el partido Morena, con siete denuncias; el segundo, la Secretaría de Educación Pública, con cinco, y el tercer sitio fue para el ISSSTE, con cuatro querellas. En el ejercicio 2020 se recibieron 102 denuncias y fueron Pemex (seis), Notimex (cuatro) e IMSS (cuatro) las que recibieron más quejas; para 2021, se recibieron 85 denuncias y la lista la encabezaron el IMSS (cinco), la CFE (tres) y el ISSSTE (tres); en 2022 llegaron al INAI 80 denuncias, que lideró el IMSS con 11 casos, seguido del ISSSTE con cinco casos y la SEP con cuatro; en 2023 se recibió un total de 123 denuncias que involucran a la Sedena, Segob y la SICT, mientras que hasta el 29 de enero de 2024 se presentaron 57 denuncias, “sin que fuera posible identificar a los sujetos obligados ante quienes se interpusieron, toda vez que no es posible divulgar indagatorias en proceso”.

Un caso más corresponde a Morena, en relación con el denominado Festival por la Soberanía Nacional, realizado el 24 de abril de 2022 en la Alameda de la Ciudad de México para denunciar a los diputados “traidores a la patria”, quienes votaron en contra de la reforma eléctrica del Presidente. En el evento, se colocaron megacarteles con las fotografías, nombres y partidos de cada uno de los diputados de oposición, además de pizarras gigantes para que los ciudadanos escribieran sus mensajes. De acuerdo con el INAI, Morena divulgó la imagen y los nombres de legisladoras federales, vinculándolos al delito de traición a la patria, “sin que se haya acreditado ante este instituto que alguna autoridad competente haya determinado esa culpabilidad o calificación de conducta”.

11 10 enero 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / enero 2024
Julieta del Río Redacción

Avanza en Estados Unidos reclasificación a la mariguana como droga menos peligrosa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos gestionó formalmente el jueves para reclasificar a la mariguana como una droga menos peligrosa, en un histórico cambio de la política antidroga.

La norma propuesta al registro federal reconoce los usos médicos del cannabis y admite que tiene menos potencial de abuso que otros estupefacientes.

Sin embargo, el plan aprobado por el secretario de Justicia Merrick Garland no legaliza a la mariguana para fines recreativos.

La DEA aceptará comentarios públicos sobre la propuesta para retirar la mariguana de su clasificación actual como droga de Lista I, junto con la heroína y el LSD. La medida lleva a la mariguana a la Lista III, junto con la ketamina y algunos esteroides anabólicos.

La medida se da tras una recomendación del Departamento de Salud y Servicios Humanos federal (HHS, por sus siglas en inglés), que lanzó una revisión del estado de la droga a petición del presidente Joe Biden en 2022.

El presidente Joe Biden también ha tomado medidas para indultar a miles de personas condenadas a nivel federal por simple posesión de mariguana y ha pedido a gobernadores y autoridades municipales que tomen me-

didas similares para borrar las condenas.

“Esto es monumental”, dijo Biden en una declaración en video, calificándolo de un paso importante para revertir desigualdades de larga data. “Demasiadas vidas han sido trastornadas debido a un enfoque fallido hacia la mariguana, y estoy comprometido a corregir esos errores. Tienen mi palabra”.

El anuncio en año electoral podría ayudar a Biden, un demócrata, a impulsar el decaído apoyo, particularmente entre

los votantes más jóvenes.

El aviso de la propuesta de reglamentación presentado al registro federal inicia un periodo de comentarios de 60 días seguido de una posible revisión por parte de un juez administrativo, un proceso potencialmente largo. Biden y un número cada vez mayor de legisladores de los dos partidos políticos han estado presionando para que se adopte la decisión de la DEA a medida que la mariguana se ha despenalizado y aceptado cada vez más, especialmente

Sacan a Cuba de lista de países considerados poco cooperativos en contraterrorismo

En un comunicado, el Departamento de Estado indicó que Blinken había encontrado que las fuerzas del orden de Cuba y Estados Unidos estaban trabajando juntas nuevamente en contraterrorismo y otras tareas.

El Departamento de Estado había descrito a Cuba como un país “no totalmente cooperativo” en 2022, afirmando que Cuba se había negado a colaborar con Colombia en la extradición de miembros del grupo Ejército de Liberación Nacional.

Sin embargo, Colombia retiró luego sus órdenes de arresto para esos miembros. “Además, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluyendo el

contraterrorismo”, dijo el comunicado del miércoles. El Departamento de Estado, en cumplimiento con las leyes

estadounidenses sobre exportaciones de armas, mantiene una lista de países percibidos como no totalmente coopera-

tivos en contraterrorismo. Estados Unidos mantuvo a Corea del Norte, Siria, Irán y Venezuela en la lista el miércoles.

entre los más jóvenes.

El Consejo del Cannabis de Estados Unidos, un grupo comercial, recibió con agrado el cambio propuesto, señalando que “marcará un cambio tectónico que se alejará de las políticas fallidas de los últimos 50 años”.

Los datos disponibles revisados por el HHS muestran que, si bien la mariguana “está asociada con una alta prevalencia de abuso”, ese potencial está más en línea con otras sustancias de la lista III, según la regla propuesta.

Fallece paciente que recibió primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado

El primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente falleció, anunció el hospital estadounidense Mass General Hospital que llevó a cabo la intervención.

“Mass General está profundamente entristecido por el repentino fallecimiento de Rick Slayman. No tenemos indicios de que haya sido el resultado de su reciente trasplante”, dijo el sábado por la noche en un comunicado el hospital situado en Boston.

13 12 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción Redacción Redacción

Román Alberto Cepeda González supervisa brigada de seguimiento médico en el Auditorio

Municipal

El alcalde Román Alberto Cepeda González, acompañado por la señora Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, encabezó en el Auditorio Municipal la brigada de seguimiento médico “Tú también puedes ver y escuchar mejor”, dirigida a las personas que fueron operadas de cataratas y a quienes se les colocó un aparato auditivo.

El Presidente Municipal dijo que lo más valioso que tiene Torreón es su gente, y agregó que las políticas públicas en materia de salud son fundamentales.

“Lo más valioso que tiene Torreón, La Laguna y Coahuila, indiscutiblemente es su gente. La atención que se está dando en materia

de salud es importante, y es una obligación porque necesitamos que todo Torreón esté bien”, comentó.

Dijo que con salud, el municipio puede seguir creciendo en otros aspectos, como seguridad, infraestructura, servicios públicos y desarrollo económico, y puso como ejemplo los tres mil nuevos empleos generados en abril en Torreón.

Respecto a las cirugías de cataratas y a la colocación de aparatos auditivos, Cepeda González aseguró que no se van a detener, pues hay una necesidad detectada entre la población y se tiene que atender.

“Un Torreón sano es un Torreón que crece, por eso agradezco la buena colaboración entre el DIF y Hospital Andalucía”, expresó.

La señora Selina Bremer

de Cepeda, presidenta honoraria del DIF Torreón, explicó que la brigada tuvo el objetivo de dar seguimiento médico a quienes se han realizado una cirugía de catarata, desde el mes de septiembre de 2023 a la fecha, así como la revisión de los aparatos auditivos de quienes fueron candidatos para colocárselos.

“Quiero agradecer a Hospital Andalucía por la gran colaboración con esta Administración Municipal, para la atención de las personas que nos necesitan en temas como cataratas, retinopatía, glaucoma, y aplicación de aparatos auditivos personalizados”, explicó.

Dijo que las revisiones de la vista y la capacitación para el manejo de los aparatos auditivos son de suma importancia, pues el principal obje-

Crece mercado negro del vapeo debido a prohibición

Redacción

El mercado negro del vapeo se extiende en México debido a la prohibición, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.

“En los últimos dos años se pasó de un millón a 2,5 millones de vapeadores (cigarrillos electrónicos)”, expuso Gastón Zambrano, director de asuntos corporativos y regulatorios para América Latina y el Caribe de British American Tobacco.

ilegales, otros piratas y es lo que preocupa”.

“No hay recaudación de impuestos, ni control del gobierno porque no hay regulación, no hay información de quién vende, cómo lo vende, quién compra… da lo mismo venderlo a un menor de edad que a un mayor… situación que beneficia al crimen organizado ”, señaló.

tivo es que los participantes puedan ver y oír mejor.

“En esta Administración Municipal la salud ha sido de vital importancia, como parte de la asistencia social brindada a las personas en situación vulnerable, quienes son prioridad en todas las áreas que a DIF conciernen”, comentó Selina Bremer de Cepeda.

Acudieron al evento Claudia Marlene Martínez Valdés, directora general del DIF Torreón; Elba Leticia de Alba Galarza, regidora presidenta de la Comisión del DIF en el Ayuntamiento de Torreón; Lorena Gutiérrez, directora general del Hospital Andalucía; Manuel Martínez, director médico del Hospital Andalucía; Gabriela Quiroga Pérez y Antonio Morales Gil participantes de la brigada.

En su opinión, esto confirma que el producto está en las calles y puntos de venta, pero muchos se comercializan de forma irregular, por lo que “el mercado llama urgentemente a regular este tipo de productos”.

Al venderse en las calles, dijo que hay corrupción, contrabando, malas prácticas y los vapeadores pueden consumirlos jóvenes o niños.

Para el científico e infectólogo, conocido como el ‘zar de la influenza’ en México, Alejandro Macías, “se tiene que aceptar que es un fenómeno que ocurre y creas un mercado negro si simple y sencillamente te ocultas o decretos una prohibición. Además, causas que alguien se queda con las rentas del gobierno”.

Dijo que la evidencia muestra que el tabaquismo hace más daño que el vapeo, pues fumar ciga -

rros implica una combustión que daña los pulmones, pero “la regulación es asimétrica” y favorece a los cigarros.

También falta tiempo para conocer las consecuencias y verificar el origen de los insumos, porque se pueden elaborar líquidos para vapeo sin controles, como el caso de un joven en México que vapeó líquido con cannabinoide y sufrió un “daño severo en el cerebro y problema grave”. en los pulmones”. Igual está la muerte de más de 40 personas que en 2019 vapearon marihuana diluida en acetato de vitamina E.

El científico senior de Oncología Integrativa del Centro de Investigación Cancerígena British Columbia, en Canadá, Rafael Meza, dijo que “la evidencia y el consenso es, que (los vapeadores) tienen menos riesgo que un cigarro convencional, pero el debate es qué tanto menos ”.

“Es un poco difícil, porque no tenemos la histo -

ria de gente usándolo por muchísimos años y no tenemos evidencia de qué daños podemos tener. La evidencia es que evitan la fuente mayor de riesgo de un cigarro tradicional que es la combustión”, pero para medir los efectos se requerirán al menos 20 años más.

Meza explicó que “el problema es que llegan productos desde China, donde no tienen los procesos de calidad y pueden existir productos contaminados, pero sí están regulados tienes más control”.

Para el investigador, “si los productos son ilegales creas incentivos para que grupos ilegales, carteles en México, puedan ver una oportunidad de negocio, porque alguien vende los productos, alguien los lleva. Hay grupos que tienen ingresos económicos fuertes”.

El presidente de México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirion Lee, indicó que por la prohibición en el país “de primera mano, todo es ilegal, pero hay productos

Hay vapeadores hoy en el mercado negro en 25 o 40 pesos, y un original en 200 o más, pero en su mayoría de China. Hay tiendas que los venden legalmente, pues ganaron uno de los 250 amparos de los más de mil 100 solicitados, dijo Cirion Lee.

Mientras el mercado ilegal de vapeadores llega al 100% en México, es del 70% en Estados Unidos, aunque algunos creen que es de más del 90%, explican especialistas que participaron en The E-Cigarrete Summit. El director del Centro para productos de Tabaco de la oficina de administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos, Brian King, expuso que de las 26 millones de solicitudes de productos vapeadores, sólo se autorizaron 23 productos. El gobierno estadounidense rechaza todo producto de vapeo o cigarro electrónico con sabor distinto al tabaco o con dibujos llamativos para menores de edad.

15 14 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción

Saquea Megafarmacia a estados con más carencias

Redacción

Los medicamentos que almacena la Megafarmacia no fueron comprados para combatir el desabasto que padece el país desde hace cinco años, sino que han sido enviados poco a poco desde todos los estados, pero principalmente desde aquellos con mayor carencia de acceso a la salud, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entre otros.

No sólo se han tomado medicamentos del IMSS e IMSS-Bienestar para embodegarlos, también del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dependientes de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), de la Secretaría de Salud (Ssa).

Lo anterior fue confirmado por Laboratorios y Reactivos de México, SA de CV (Birmex) al responder una solicitud de información sobre las entidades que más aportaron medicamentos a la Megafarmacia, su procedencia y el número de claves que enviaron. El IMSS aportó 816 claves de medicamentos, mientras que el IMSS-Bienestar envió 379, hasta el 30 de abril de 2024. Sólo al IMSS-Bienestar, a la CCINSHAE, el Cenaprece y el CNEGSR se les

2 millones

65 mil 975 piezas de medicamentos había en la Megafarmacia en su inauguración.

280 millones de piezas de medicamentos puede almacenar la bodega ubicada en el Estado de México

han quitado 50 millones 161 mil 676 piezas de diversos medicamentos para llenar los anaqueles de la bodega ubicada en Huehuetoca, Estado de México.

La Megafarmacia del Bienestar fue inaugurada el 29 de diciembre de 2023 con apenas 2 millones 465 mil 975 piezas, 0.9% de su capacidad, ya que tiene espacio para almacenar 280 millones.

En ese sentido, la Ciudad de México, sin estar en el top 10 de las entidades con peor acceso a la salud, fue la que más medicamentos mandó del IMSS-Bienestar y la CCINSHAE, en total 10 millones 779 mil 906 piezas. Incluso envió 539 piezas

de medicamento contaminado el pasado 23 de abril. Se trata de sulfadiazina de plata en crema, en un envase de 375 gramos, para tratar quemaduras de segundo y tercer grado. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las personas con mayor porcentaje de carencia por acceso a servicios de salud viven en Chiapas (66.1%), Oaxaca (65.7%), Guerrero (52.7%), Michoacán (51.2%), Hidalgo (50.4%), Veracruz (49.2%), Puebla (48.3%), Tabasco (44.8%) y en el Estado de México (44.2%).

Y fue precisamente a estos estados a los que más medicamentos les quitaron del IMSS-Bienestar, que tiene el objetivo de atender a las personas sin seguridad social.

De mayor a menor cantidad fueron: Estado de México, 8 millones 118 mil 610 piezas; Tabasco, 5 millones 442 mil 617; Veracruz, 3 millones 880 mil 461; Chiapas, 3 millones 120 mil 90; Michoacán, 3 millones 105 mil 302; Hidalgo, 2 millones 84 mil 656; Oaxaca, 1 millón 717 mil 132; Puebla, 1 millón 231 mil 95 y Guerrero, 1 millón 227 mil 243.

Mientras tanto, las entidades a las que menos les quitaron medicamentos del IMSS-Bienestar para enviarlos a la Megafarmacia del Bienestar son Nayarit, 10 mil 390 piezas; Nuevo León, 11 mil 684 piezas; Aguascalien-

tes, 16 mil 504 piezas y Chihuahua,19 mil 141 piezas.

Las últimas tres no han firmado el convenio para federalizar los servicios de salud.

Entre los medicamentos que se enviaron a la Megafarmacia se encuentran varios utilizados para tratar diversos tipos de cáncer, como busulfán, que es utilizado para un determinado tipo de leucemia mieloide crónica; capecitabina, para cáncer de mama y de colón; epirubicina y fulvestrant, ambos para tratar el cáncer de mama.

Asimismo, fármacos para enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión y diabetes, entre ellos, metoprolol, metformina, dapagliflozina, empagliflozina y linagliptina.

A algunos de los estados referidos también les fue retirado fentanilo, que es utilizado como analgésico y anestésico; medicamentos para tratar enfermedades mentales, como risperidona y haloperidol, para la esquizofrenia; carbamazepina, para el trastorno bipolar y citalopram, para depresión. Además, medicamentos especializados para tratar a pacientes con trasplantes de órganos, como el ácido

micofenólico, que es utilizado para evitar que el sistema inmune rechace un riñón trasplantado, o plerixafor, utilizado para movilizar células madre de la médula ósea.

IMSS ordinario mantiene la megabodega

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más ha aportado medicamentos a la Megafarmacia del Bienestar, con 816 claves de estos, más del doble que el IMSS-Bienestar; sin embargo, no es posible saber cuántas piezas se han enviado o el estado de procedencia de ellas, ya que Birmex no detalló dicha información.

Lo primero que recibió la Megafarmacia del Seguro Social, para la inauguración, el pasado 29 de diciembre de 2023, fueron cajas de ácido acetilsalicílico de 500 miligramos en envase con 20 tabletas, comúnmente llamado aspirinas, para el dolor de cabeza.

En estos meses, hasta el pasado 30 de abril de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha mandado a la Megafarmacia: paracetamol de 500 miligramos, para tratar la fiebre, en envase con 10 tabletas.

Juez señalado en ‘La mañanera’ pide apoyo a EU y ONU: ‘La democracia está en riesgo’

También, lidocaína al 10%, para dolor de boca o garganta; epinefrina, para alergias, en solución inyectable al 2%; albendazol (antiparasitario); tiras reactivas para determinar la glucosa en sangre capilar con límite de medición en glucómetro de hasta 500 o 600 miligramos por decilitro (mg/dl) y salbutamol en suspensión en aerosol, para el asma.

Asimismo, clorhidrato de dexmedetomidina, para dolor posoperatorio; ropivacaina, que es anestesia epidural para bloquear las terminaciones nerviosas en su salida de la médula espinal; miconazol, para tratar infecciones por hongos; butilhioscina, que es un analgésico y antiespasmódico que se utiliza para aliviar los cólicos renales y hepáticos, el dolor del trabajo de parto y el dolor postoperatorio, así como y antígenos para aglutinación macroscópica en placa o tubo para el diagnóstico serológico en procesos infecciosos producidos por microorganismos. de los géneros salmonella y brucella, entre otras claves de medicamentos.

El juez federal Marco Antonio Beltrán Moreno pidió el apoyo de Estados Unidos y las Naciones Unidas para el Poder Judicial de la Federación, porque asegura que la democracia en México está en peligro y nadie quiere una dictadura como vecino.

Adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Nezahualcóyotl, el juzgador grabó un video en inglés titulado “S.O.S. la democracia en México está en peligro”, en el que también alerta que la paz del continente está en peligro.

“Este es un mensaje para los Estados Unidos y las Naciones Unidas. Nuestra democracia en México está en peligro. Necesitamos que nos envíen un mensaje de apoyo de ánimo y solidaridad para empoderar nuestra independencia judicial, para que todos nuestros colegas se levanten firmes y unidos y luchen por los ideales de nuestra Constitución”, afirma.

“La paz de América está también en peligro, estoy seguro que no quieren una dictadura como vecino. Contamos con ustedes. Gracias por escucharme”.

El video de Beltrán, de menos de un minuto de duración, no fue difundido por las asociaciones nacionales o locales de juzgadores.

Fue grabado a título personal y sólo circuló en chats de funcionarios judiciales, antes de trascender a la prensa, de acuerdo con la verificación que hizo este diario. Como impartidor de justicia, Beltrán instruye el proceso por lavado de dinero contra el ex Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, por el presunto lavado de más de 900 millones de pesos en la venta de terrenos pertenecientes de las reservas del estado.

A fines del año pasado, el juzgador le concedió la prisión domiciliaria a Borge, pero éste no salió del penal federal de Morelos porque tiene en curso otro proceso por el delito de delincuencia organizada, en el que está sujeto a la prisión preventiva justificada.

17 16 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción

Corte Internacional de Justicia inicia audiencias sobre la incursión

militar israelí en Rafah

La situación en Gaza ha alcanzado “una etapa nueva y horrible”, subrayó Sudáfrica al principal órgano judicial de Naciones Unidas en un intento por medidas de emergencia que frenen la operación militar de Israel en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave.

Es la tercera vez que la Corte Internacional de Justicia realiza audiencias sobre el conflicto en La Haya acusando a Israel de genocidio.

Vusimuzi Madonsela, el embajador sudafricano para los Países Bajos, instó el jueves a un panel de 15 jueces internacionales a ordenar a Israel que “se retire total e incondicionalmente” de la Franja de Gaza.

“Hace siete meses, Sudáfrica no podría haber imaginado que Gaza sería en gran medida borrada del mapa”, subrayó Madonsela.

La corte de antemano ha determinado que existe un “riesgo real e inminente” para el pueblo palestino en Gaza debido a las operaciones militares de Israel.

”Ésta bien podría ser la última oportunidad para que el tribunal actúe”, afirmó la abogada irlandesa Blinne Ní Ghrálaigh, que forma parte del equipo jurídico de Sudáfrica.

Los jueces del tribunal tienen facultades para ordenar un alto el fuego y otras medidas, aunque la corte no tiene su propio aparato de ejecución. Hasta ahora no se ha cumplido una orden judicial de 2022 que exige que Rusia detenga su invasión a gran escala de Ucrania.

Durante audiencias a principios de este año, Israel negó rotundamente haber cometido genocidio en Gaza, argumentando que hace todo lo posible para salvar a los civiles y que sólo tiene como objetivo a los milicianos de Hamás. De acuer-

do con Israel, Rafah es el último bastión del grupo miliciano. Sudáfrica sostiene que la operación militar ha ido mucho más allá de la legítima defensa.

“Las acciones de Israel en Rafah son parte del final del juego. Este es el último paso en la destrucción de Gaza”, dijo el abogado Vaughan Lowe.

Según la última solicitud, las órdenes preliminares anteriores de la Corte Internacional con sede en La Haya no fueron suficientes para abordar “un brutal ataque militar contra el único refugio que queda para el pueblo de Gaza”. A Israel se le permitirá responder a las acusaciones el viernes.

En enero, los jueces ordenaron a Israel que hiciera todo lo posible para evitar muertes, destrucción y cualquier acto de genocidio en Gaza, pero el panel no llegó a ordenar el fin de la ofensiva militar que ha arrasado al enclave palestino. En

Román Alberto Cepeda González destaca participación ciudadana en materia de seguridad

El alcalde Román Alberto Cepeda González reconoció la importancia de la participación de los consejos ciudadanos en el diseño de las acciones para mantener el orden y la paz social en la ciudad, pues Torreón es un ejemplo de coordinación entre las corporaciones y dependencias de los diferentes órdenes de Gobierno, gracias a la mesa semanal de análisis que se realiza en la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

delegación I.

Además, se trabajó con 65 operadores de la empresa Gas Imperial, con la dinámica orientada a prevenir accidentes viales provocados por el consumo de alcohol. A la fecha se ha atendido a 10 empresas, contabilizando 432 empleados capacitados.

una segunda orden de marzo, la corte determinó que Israel debe tomar medidas para mejorar la situación humanitaria. Hasta la fecha, Sudáfrica ha presentado cuatro solicitudes para que la Corte Internacional investigue a Israel. Se le han concedido audiencias en tres ocasiones.

La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza ha sido desplazada desde que comenzaron los combates.

El domingo, Egipto anunció que planea unirse al caso. El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que las acciones militares israelíes “constituyen una violación flagrante del derecho internacional, el derecho humanitario y el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 sobre la protección de civiles en tiempos de guerra”.

Por Molly Quell, The Associated Press.

Durante la décima octava reunión semanal de seguridad, el Presidente Municipal señaló que el factor principal para mantener la ciudad en paz y mejorar los índices en materia de seguridad ha sido la coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno, con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, al igual que involucrar a la ciudadanía en el análisis y en la toma de decisiones de las acciones que se diseñan en ese aspecto.

“La clave ha sido la colaboración entre los órdenes de Gobierno, y la participación de los consejos ciudadanos de vialidad y de seguridad”, señaló.

Román Alberto Cepeda González dijo que si bien es una estrategia que debe mantenerse, también debe de ir ajustándose de acuerdo con la realidad del municipio, del estado y del país.

“Vamos superando retos y surgen nuevos, por eso de-

bemos seguir bien coordinados, con buen entendimiento”, expresó.

Federico Fernández Montañez, Secretario de Seguridad Pública del Estado, quien asistió a la reunión semanal de seguridad este viernes, también reconoció la participación de la sociedad civil organizada.

“La participación de la sociedad civil en materia de seguridad no se ve en otras partes del estado”, dijo.

Comentó que en cuanto a la estrategia de seguridad que mantiene Torreón, hay mucho que replicar en el estado.

Respecto al índice general de incidencia delictiva, el comisario César Antonio Perales Esparza, director de la Policía Municipal, informó que en la semana que va del 01 al 07 de mayo de 2024, registraron disminución los delitos de robo a casa habitación con violencia, con cero eventos, uno menos que la semana anterior; robo de accesorio de vehículo, con

un evento, uno menos que la semana anterior; robo a local comercial, con cinco eventos, uno menos que la semana anterior; robo a transporte público colectivo, con cero eventos, uno menos que la semana anterior.

Se registraron cinco robos a local comercial y tres robos con violencia a persona.

La Policía Municipal realizó 113 detenciones que fueron consignadas al Ministerio Público y 133 al Juez Calificador.

El Grupo de Reacción Torreón efectuó 12 detenciones por posesión de narcóticos.

Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, informó que se han capacitado 104 elementos de la dependencia en prevención de la violencia de género y solución pacífica de conflictos, por parte de personal del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, así como por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila,

Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, reportó que disminuyeron lo servicios que prestó la dependencia, pasando de 236 a 222 en la semana analizada, siendo los principales incendios en lotes baldíos, enjambres, incendios en casa habitación e incendios en casas abandonadas.

Dijo que concluyeron las revisiones preventivas en los panteones públicos y privados de la ciudad, con motivo del Día de las Madres y se mantendrá presencia durante este viernes.

Raúl Gerardo Rodríguez García, director de Inspección y Verificación, informó que el personal de la dependencia recibió capacitación por parte de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, con el objetivo de mantenerlo actualizado en el respeto a las garantías de los ciudadanos mientras realizan sus labores.

Dijo que continúan en marcha los operativos de revisión en antros y bares de la ciudad, el de limpieza y el de retiro de autos chatarra.

19 18 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción Redacción

Torreón incrementa su conectividad aérea con el nuevo viaje directo a San Antonio Texas

A partir del sábado 01 de junio Torreón se conectará con vuelos directos a San Antonio Texas a través de la aerolínea Viva Aerobus, que viajará a este destino con dos frecuencias semanales.

Así el aeropuerto de Torreón incrementa a nueve los destinos directos: dos internacionales y siete a ciudades de nuestro país, colocando al municipio y a la Comarca Lagunera entre las regiones más competitivas para las inversiones, los negocios y los intercambios comerciales, explicó Jorge Willy Portal, director de De-

sarrollo Económico del Municipio deTorreón. El funcionario dijo que San Antonio es una de las ciudades más importantes de Texas y de la Unión Americana, así como un atractivo destino para los laguneros que viajan por turismo, negocios

o intercambios culturales y académicos. Además, cuenta con una gran oferta de centros comerciales y lugares de entretenimiento.

Además, Willy Portal comentó que el estado de Texas y San Antonio en particular, tienen a México como su principal socio comercial, pero también como destino turístico y de inversión.

En 2023 Texas y México intercambiaron casi 300 milmillones de dólares en comercio de productos, con 148 mil millones de dólares que este país compró de Texas y con 145 mil millones de dólares que se exportaron a ese estado vecino de Coahuila.

Con el nuevo vuelo a San Antonio, Torreón podrá capitalizar estos rubros para beneficio de las empresas exportadoras, el turismo de negocios y de placer, así como fomentar los intercambios académicos, personales y familiares con la gran comunidad mexicoamericana de San Antonio, señaló Willy Portal. El director de Desarrollo Económico de Torreón informó que en total el vuelo directo de Viva Aerobus a San Antonio ofertará mil 674 asientos mensuales con tarifas de bajo costo desde Torreón, con frecuencias martes y sábados, iniciando el 01 de junio.

20 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com
Redacción

Filtran audios comprometedores de Luis Rubiales con la UEFA e

implican a Messi y Piqué

En un giro impactante, el medio The Objective ha desvelado una serie de audios que sugieren una trama para desviar fondos de la UEFA hacia ciertos jugadores, en un intento por compensar las pérdidas salariales derivadas de la pandemia de COVID-19.

Según los informes, Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), habría mantenido conversaciones con el líder de la UEFA, Aleksander Ceferin, en las que se discutían estos supuestos movimientos financieros.

Los nombres de Lionel

Messi y Gerard Piqué emergen en esta controversia, ya que se afirma que ambos jugadores estuvieron en comunicación con Rubiales en abril de 2020, expresando su inquietud por las reducciones salariales sufridas debido a la crisis sanitaria global.

Los diálogos, que datan de cuando Messi y Piqué aún estaban en el FC Barcelona, apuntan a una búsqueda de soluciones por parte de los futbolistas ante la merma en sus ingresos.

El medio compartió un fragmento de uno de los supuestos audios donde Rubiales menciona a Messi y Piqué, indicando que estos con-

fían en él y en la RFEF para abordar sus preocupaciones financieras. En el audio, se escucha a Rubiales discutir la necesidad de mantener la confidencialidad sobre estas conversaciones, enfatizando que solo el presidente de la UEFA y él estaban al tanto de la situación.

“Hola de nuevo, presidente, y perdón por mi inglés. Ya sabes que no es el mejor, pero sé que eres muy inteligente y me entenderás; hablé de nuevo con Leo (Messi) y con (Gerard) Piqué. Sabes que ellos me conocen muy bien y yo a ellos también. Piqué es un muy buen amigo mío y ellos confían en noso-

Shakira dará ‘vida’ a la Copa América 2024

Redacción

“Puntería” será el tema que le dará “vida” a la Copa América 2024 que disputará la Selección Mexicana a partir del mes de junio y que será interpretado por la estrella colombiana Shakira.

Durante un evento organizado por el conglomerado de Televisa y Univisión, quien también cantó las canciones para la Copa del Mundo del 2010 y del 2014, anunció que sería esta rola la que sonará durante la realización de este torneo

continental, mismo que se llevará a cabo en Estados Unidos.

“Es el evento de futbol más importante del año porque sabemos que esta canción va a ser el sonido del verano para los fanáticos de todo el mundo. Es el poder de nuestra cultura y de nuestra música”, dijo Shakira en entrevista para medios de comunicación que se dieron cita en Nueva York.

“Se viaja, se alcanza a todos los lados del mundo y he estado buscando duran-

te mi carrera para ser parte de cómo la música tiene la capacidad de trascender fronteras, lenguas y culturas”, añadió.

Además en sus redes sociales escribió: “ayer en Nueva York anunciamos que Puntería será el tema oficial de la cobertura de TelevisaUnivision en la Copa America!”.

La cantante, quien tuvo una relación con el exfutbolista español, Gerard Piqué, volverá a poner su voz para un evento deportivo, luego de su tema “Waka Waka”

para el Mundial en Sudáfrica y “La La La” que sonó durante la justa mundialista de Brasil, en el 2014. “Puntería” es una canción que se lanzó en marzo de este año como parte del álbum “Las Mujeres Ya No Lloran”, aunque se espera que la versión para el torneo presente algunas modificaciones para adaptarse a la competencia de futbol.

La Copa América 2024, se disputará del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos.

tros; están contentos porque la RFEF y la UEFA sean las únicas instituciones que piensan en los jugadores, porque FIFPRO y la Unión están en otro nivel.”

La revelación de estos audios ha sacudido al mundo del fútbol, generando interrogantes sobre posibles malversaciones de fondos y conflictos de intereses entre dirigentes y jugadores de élite.

A medida que se desarrolla esta polémica, se espera una respuesta oficial por parte de las autoridades pertinentes y de los involucrados, para esclarecer la veracidad y las implicaciones de estas acusaciones.

23 22 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción

El Palacio de Kensington actualiza el estado de salud de Kate Middleton

Durante los primeros meses del 2024 la Familia Real Británica fue objeto de especulaciones, teorías y rumores alimentados por las ausencias del rey Carlos III y su nuera Kate Middleton, pues ambos informaron que se encontraban en recuperación tras intervenciones quirúrgicas. Ante este panorama, la princesa de Gales se ha mantenido al margen del ojo público, según informan algunas fuentes. Sin embargo, el compromiso de la dirigente se ha visto manifestado con un video publicado este martes por el Palacio de Kensington, donde se especula el regreso de la figura pública tras escucharse brevemente su voz.

De la misma forma, se dio a conocer que Middleton aún se encuentra bajo tratamiento, producto de un cáncer no especificado, que reveló al sus seguidores el pasado 22 de marzo a través de un video en sus diferente redes sociales.

De la misma forma, se dio a conocer que Middleton aún se encuentra bajo tratamiento, producto de un cáncer no especificado, que reveló al sus seguidores el pasado 22 de marzo a través de un video en sus diferente redes sociales.

¿CUÁNDO

REAPARECERA KATE

MIDDLETON?

A pesar de las especulaciones surgidas por el video, en el co-

municado se lee que aún se encuentra en recuperación y bajo vigilancia médica, por lo que no podrá volver a sus presentaciones en público hasta que sus médicos den “luz verde” a su recuperación.

El material audiovisual tampoco ofrece más información con respecto del estado de salud de Middleton, aunque, según una fuente cercana al Palacio de Kensington, la princesa se ha visto muy involucrada con el Centro para la Primera Infancia de la Royal Foundation.

“Se la ha mantenido actualizada desde el inicio del grupo de trabajo, ha leído el

informe y ha recibido información al respecto”, informa la fuente, que también denomina a la dirigente como la “fuerza impulsora” del proyecto.

KATE MIDDLETON EN EL

‘OJO PÚBLICO’

El director ejecutivo de la institución, Christian Guy, también explicó la importancia de la figura real, además de agregar que se encontró agradecida después de ser informada de las actualizaciones del proyecto.

Hasta el momento, los eventos programados donde los príncipes de Gales harían

aparición han sido precedidos solamente por el esposo de Middleton, Guillermo, que también ha eludido los comentarios con respecto a la salud de su pareja y el tratamiento por quimioterapia a la que fue sometida.

La aparición “indirecta” de la princesa no ha dejado de ser comentada en diferentes medios y usuarios en redes sociales, que afirman conocer su estado de salud como más detalles sobre su próxima aparición pública junto a su esposo.

(con información de infobae)

24 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com
Redacción

Aunque el deporte surgió formalmente a mediados del siglo XIX, no fue sino hasta 1904 que se conformó el organismo que unificaría las normas del fútbol, hablamos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación o FIFA. A 120 años de su fundación, su historia ha tenido grandes logros, pero también oscuros periodos.

Durante este periodo, la ahora máxima autoridad del balompié internacional se ha encargado de velar por el desarrollo del deporte, organizando algunos de los torneos más importantes como la Copa Mundial varonil y femenil, Copa América y más.

Además, a través de su propia fundación creada en 2018, la FIFA también busca mejorar vidas mediante el impacto positivo que puede tener el fútbol: empoderando a las nuevas generaciones, mejorando infraestructura, apoyando a la educación y más.

Sin embargo, a lo largo de los años, su labor se ha visto empañada por varios escándalos relacionados con corrupción que no solo han puesto en duda su credibilidad sino en general la de este deporte. Te compartimos un breve recuento de la historia de la FIFA que el 21 de mayo celebra su 120 aniversario.

LOS ORÍGENES DE LA FIFA

Para muchos, el nacimiento del fútbol se dio en 1848 cuando se crearon las bases del regla-

La FIFA cumple 120 años de historia entre logros y controversias

mento del balompié moderno; para otros, en 1863 cuando se oficializó esa normatividad; mientras que algunos aseguran fue en 1869 con la fundación de la Asociación Inglesa de Fútbol.

Y así como lo hicieron los ingleses, otros países replicaron la creación de su propia federación que, aunque con ciertas similitudes, tenían sus

propias normas. Esta situación impedía que se efectuaran correctamente partidos internacionales, de ahí surgió la necesidad de unificar las reglas, simplificar el juego y hacerlo más atractivo para todos los involucrados.

Con esta idea en mente, representantes de siete asociaciones: Bélgica, Dinamarca, Francia, Países Bajos,

España, Suecia y Suiza, se reunieron el 21 de mayo de 1904 en París para fundar la Fédération Internationale de Football Association (en francés), órgano que regularía el fútbol internacional.

El periodista francés, Robert Guerin, fue el primer presidente de la FIFA; sin embargo, dos años más tarde de asumir el cargo, en 1906, fue destituido

debido al fracaso del primer torneo internacional organizado por la federación.

IMPACTO POSITIVO EN EL FUTBOL

El tiempo transcurrió y diferentes personajes ocuparon la presidencia de la FIFA, instaurando nuevas reglas y hasta creando torneos como la Copa Mundial cuya primera edición

se llevó a cabo en 1930. Y aunque a nivel deportivo tuvieron avances positivos, decidieron llevar su labor a otro nivel y en 2018, más de un siglo después de su nacimiento, crearon su propia fundación.

Conscientes de la popularidad del fútbol y sabedores del impacto positivo que puede tener el deporte en la vida de las personas, decidieron formar

una entidad independiente que tiene como objetivo:

“… abordar los problemas sociales que afectan a los jóvenes, empoderar a las mujeres y a las niñas para que jueguen al fútbol y desarrollen todo su potencial, reparar la infraestructura deportiva dañada o destruida, apoyar la educación a través del fútbol y utilizar algunos de los iconos más famosos del deporte para llegar a millones de personas en todo el mundo con mensajes positivos para hacer así un mundo más inclusivo”.

Desde su implementación, han recaudado fondos para hacer frente al COVID-19, enviado de ayuda humanitaria a víctimas de conflictos bélicos, apoyado a desplazados y refugiados y se sumaron a la lucha por la igualdad de género junto a ONU Mujeres.

COMO TODO, LA FIFA

TAMBIÉN TIENE UN LADO OSCURO

A pesar de las buenas intenciones y de los logros en todos sus años de operación, su historia se ha visto manchada por varios escándalos, relacionados principalmente con corrupción, siendo el más grande el que se destapó en 2020. Ese fatídico año en muchos sentidos, también lo fue para la FIFA, pues el periodista estadounidense, Ken Bensinger, sacó a la luz los pagos millonarios que recibieron algunos dirigentes latinoamericanos para que votaran en favor de Rusia y Qatar como sedes de

las Copas Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente. Sin embargo, ese no ha sido el único vergonzoso episodio pues en 2015, Joseph Blatter, entonces presidente del organismo, y Michel Platini, quien fungía como el máximo dirigente de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), fueron separados de su cargo por el Comité de Ética de la FIFA y se les prohibió participar durante ochos años en cualquier actividad relacionada con el deporte por supuesta corrupción, aunque en 2022 fueron absueltos de los cargos. Pese a lo oscuro de estos acontecimientos, hay algunas importantes lecciones al respecto: Transparencia: para cualquier empresa la transparencia en las operaciones y toma de decisiones es fundamental. No contar con políticas y procesos que promuevan la claridad, puede dar espacio para prácticas relacionadas con corrupción o cualquier tipo de comportamientos poco éticos.

Gobernanza: este caso evidenció la importancia de implementar estructuras de gobernanza, mismas que puedan incluir el establecer límites de mandato, separación de poderes, creación de comités independientes y más.

Ética: una de las primeras prácticas que toda empresa debería tener es el definir y comunicar los códigos de ética, de modo que todos los que ahí trabajan lo hagan con integridad y responsabilidad.

27 26 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción

Así se disputará el Calendario de la NFL 2024

La NFL reveló la totalidad del calendario de la Temporada 2024. A partir del jueves 5 de septiembre, cuando la campaña se ponga en marcha con la visita de los Ravens a los campeones Chiefs, el ovoide no dejará de volar hasta el domingo 9 de febrero.

En esta ocasión, se celebrará el Super Bowl LIX, desde el Caesars Superdome de Nueva Orleans.

A lo largo de la semana, la Liga dio a conocer algunos de los partidos más esperados. Antes de la publicación del calendario, por ejemplo, ya se sabía que Baltimore serían el rival de Kansas City en el esperado kickoff.

Asimismo, Aaron Rodgers y los Jets visitarían a los 49ers en el primer lunes por la noche. Se supo, también, que Chiefs visitarán a los Steelers en plena jornada navideña, y que los Ravens visitarán a los Texans para completar la jornada.

Fue hasta la tarde, sin embargo, que se conocieron los 272 partidos que conforman la temporada regular. Aunque se sabe que en la NFL cada partido tiene su historia, hay varios que están marcados en el calendario.

Entre los más destacados está el que librarán Chiefs y 49ers, en una reedición del último SB. El partido está programado para jugarse en la Semana 7, el domingo 20 de octubre, en horario vespertino. La temporada estará plagada de pequeñas revanchas, al reeditar 14 duelos de Super Bowl y nueve enfrentamientos que dieron vida a la postemporada pasada.

Se sabe que el domingo por la noche está reservado para los grandes duelos. Entre los más atractivos está el Rams vs Lions de la Semana 1, con Matthew Stafford y Jared Goff como protagonistas.

También destaca el Bills contra Ravens de la Semana 4, el Cowboys ante Steelers de la Semana 5, Dallas en contra de los 49ers de la Semana 8 y San Francisco ante Búfalo de la Semana 13.

28 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com
Redacción

Atlante conquista la Expansión MX tras vencer a Leones Negros

de la orilla al caer con el Cancún FC.

El Atlante se proclamó por tercera ocasión como Campeón de la Liga de Expansión

MX al llevarse la Final del Clausura 2024 tras pegarle 2-1 (4-1 global) a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.

Ante una gran entrada en el Estadio Jalisco, los Potros de Hierro supieron levantarse de un mal arranque y volvieron al título, luego de que en el torneo pasado se quedaron cerca

Los melenudos otra vez no pudieron con el Atlante, rival que se le indigesta a Alfonso Sosa, pues le repitió la dosis como la Semifinal pasada, donde la remontada era requerida por los tapatíos y ahí también cayeron derrotados. En el 25’ la UdeG pudo marcar. Centro al área de Carlos Fierro que remató de cabeza, Miguel Vallejo, que para su mala fortuna pegó en su compañero, Ed-

son Rivera; lo bueno que le quedó el rebote y de nuevo le pegó a portería, pero ahora imposible para el Gansito y así los Leones Negros ganaban 1-0 y se acercaban en el global 2-1. Los siguientes minutos comenzaron a despertar a los Potros hasta que Rafael Durán puso el 1-1 al 42’, tras meterse por el lado izquierda, dejar atrás al zaguero, Javier Ledesma y vencer al portero Salím Hernández. La serie se definió para el Atlante cuando al 74’, Ro-

Captan a bebé ‘tirado’ en medio del concierto de Taylor Swift

Redacción

El nuevo rumbo de la gira de conciertos de Taylor Swift, ‘The Eras Tour’, ha logrado posicionar a la artista en un punto álgido, pues no sólo continúa con el trabajo anterior sino que ahora incluye nuevas canciones que se han convertido en las favoritas de sus fanáticos.

Su serie de conciertos en La Défense Arena, París, gozó de una gran popularidad al presentar algunos temas de su reciente álbum, invitar a celebridades de la NFL y hasta criticados después de que se difundieran imágenes de un infante en el suelo del recinto.

Esta serie de fotografías fueron compartidas por el usuario de X, @jacnights13, quien captó a un bebé so-

bre un abrigo morado, a un lado de mercancía relacionada a la cantante. En dicha publicación, el autor señaló la inseguridad de un evento de tal magnitud para los menores.Estas fotografías circularon en redes sociales y fueron el punto de crítica de muchos internautas, que destacaron los altos volúmenes de la música en el recinto, la manera en que el infante se encontraba y la posibilidad de haber sido pisoteado por la multitud de fanáticos alrededor.

¿QUÉ PASÓ CON EL BEBÉ EN EL CONCIERTO DE TAYLOR SWIFT?

Aunque no se han dado a conocer las identidades de los implicados ni su versión de los hechos, algunos usuarios destacan que la persona que se

encontraba cerca del infante lo cuidaba de ser aplastado. Asimismo, se hace mención de que el menor contaba con protección en su oídos.

¿QUÉ DIJO TAYLOR SWIFT SOBRE ESTE INCIDENTE?

Hasta el momento la cantante no ha hecho declaraciones sobre este incidente, que pasó durante su gira por el país europeo del 9 al 12 de mayo. De la misma forma, la arena tampoco se ha manifestado en cuanto a su responsabilidad con las infancias que visitan sus instalaciones, y en especial con un evento tan multitudinario.

¿NEGLIGENCIAS EN LOS CONCIERTOS DE TAYLOR SWIFT?

A pesar de que La Défense

Arena recomendó medidas precautorias para menores —que incluían estar acompañados de un adulto—, esta no es la primera vez que un concierto de Taylor Swift se ve envuelto en una polémica, pues sucedió una situación similar en Río de Janeiro durante una de las fechas de su ya mencionado tour.

Este incidente terminó con el fallecimiento de Ana Benavides, fanática que no soportó el calor del recinto que superaba los 50 grados, además de tener poco acceso al agua dentro del mismo.

Hasta el momento no existe más información con respecto a las medidas precautorias que la artista implementará en sus próximos conciertos por Suecia, Portugal y España.

(Con información de infobae)

naldo González recibió un trazo largo de Arturo Sánchez, ganó por velocidad, se metió al área y disparó a la salida de Salím Hernández para poner el 2-1, 4-1 global, lo que mató las aspiraciones melenudas.

En la parte final los de la UdeG intentaron, pero ya sin el mismo empuje y posteriormente llegó el silbatazo final que le dio el nuevo título al Atlante.

Con información de Mediotiempo

31 30 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com www.luisguillermodigital.com / mayo 2024
Redacción

Asegura Mhoni Vidente que el apocalipsis ya comenzó

La FGR va contra Alejandro Irarragorri por defraudación fiscal

Redaccción

La Fiscalía Especial de Asuntos Relevantes de la Fiscalía en Control Competencial, pidió una audiencia para solicitar la vinculación a proceso del empresario. El periódico Reforma agregó que por ahora no hay citatorio ni se ha definido cuando se llevará a cabo la audiencia.

Cabe destacar que a inicios de este año, en febrero, ya se había informado este hecho. En aquel momento se reveló que las autoridades hacendarias habían presentado una queja en contra del directivo del futbol mexicano por las mismas razones. Hasta el momento, el empresario no ha dado declaraciones al respecto. Redaccción

En medio de la tormenta geomagnética que se vivió en días recientes y de la aparición de auroras boreales en lugares inusuales del mundo, Mhoni Vidente se ha pronunciado para asegurar que ‘el apocalipsis ha comenzado’.

Y es que según la vidente, el apocalipsis comenzó desde el 13 de mayo y que México será testigo de éste, pues según un video compartido en redes, ésta asegura que el país experimentará un potente terremoto.

Sin embargo, el supuesto sismo no será el único desastre, pues según la vidente se vienen otros cambios que afectaran a varios países de Latinoamérica, como Perú, Argentina, Venezuela y claro, México.

Y es que Mhoni señala que además del terremoto, se

experimentarán cambios en el clima, registrándose altas temperaturas, las cuales podrían extenderse por 7 años, tiempo en el que asegura se extenderá el apocalipsis.

¿Qué se sabe de las predicciones de Mhoni Vidente?

Aunque la vidente no puede ofrecer evidencia científica que avalen sus palabras, lo cierto es que al menos este año apunta a ser uno de los más calientes, pues sólo en abril se registró un incremento en las temperaturas mayor a la media a comparación del periodo entre 1990 y 2021, según recoge el portal de CNN.

Sin embargo, cabe señalar que no se puede predecir con tanto tiempo de anticipación un terremoto y tampoco se puede hablar a ciencia cierta de la supuesta llegada del anticristo.

Aseguran que la Fiscalía General de la República (FGR) estaría buscando imputar a Alejandro Irarragorri, dueño de Santos Laguna, por una presunta defraudación fiscal de 17 millones de pesos. De acuerdo con información del periódico Reforma, esta acción penal en contra del empresario es por un caso denunciado el año pasado, cuando Irarragori fue acusado por la Procuraduría Fiscal de la Federación por supuesta omisión de impuestos en salarios correspondientes a jugadores del Club Santos Laguna, entre el periodo de enero a julio de 2017.

32 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com

Acusan 16 mujeres de agresión al ilusionista David Copperfield

Una investigación realizada por medio británico The Guardian reveló que al menos 16 mujeres señalaron ser víctimas de agresión sexual de parte del ilusionista estadunidense David Copperfield, aún más grave habría algunos casos en donde ellas eran menores de edad cuando sucedió.

Según han dado a conocer diversos medios internacionales, los hechos supuestamente se habrían dado entre finales de la década de 1980 y 2014. De acuerdo a las presuntas víctimas conocieron a Copperfield gracias a su trabajo como mago, y en la investigación señalan que entendieron la dimensión de lo que habían sufrido después del estallido del movimiento Me Too.

¿QUÉ HIZO DAVID COPPERFIELD?

El ilusionista de 67 años, cuyo nombre real es David Seth Kotkin, negó todas las acusaciones en su contra a través de sus abogados, quienes alegaron que su defendido es un acérrimo defensor del movimiento #MeToo y que siempre alentó a las mujeres a contar sus historias de presuntos abusos. De acuerdo a The Guardian, la exhaustiva investigación que llevaron a cabo se basa en más de 100 entrevistas, y registros judiciales y policiales. En las charlas con el diario británico las presuntas víctimas declararon que conocieron a Copperfield por ser una personalidad exitosa del mundo del espectáculo y que se animaron a hablar sobre sus supuestas experiencias por sentirse protegidas, aunque varias de ellas decidieron mantener el anonimato.

LAS ACUSACIONES

Según yahoo.com Brittney

Lewis es solo una de las 16 mujeres que acusa al ilusionista. La exmodelo denunció públicamente a Copperfield en 2018. En ese momento afirmó que el mago la drogó y agredió sexualmente en 1988, cuando era una modelo de apenas 17 años. Copperfield negó las afirmaciones, que fueron publicadas en ese momento por el medio digital The Wrap.

Mientras que Otra mujer, que prefirió proteger su identidad, manifestó que tuvo una experiencia similar con el ilusionista, alegando que ella y una amiga estaban drogadas y que no pudieron consentir las relaciones sexuales que mantuvieron con él, según reportaron medios internacionales. En otros cuatro casos, las mujeres afirmaron que Copperfield las había tocado u obligado a tocarlo de manera

sexual durante presentaciones en vivo en el escenario; tres de ellas eran adolescentes en el momento de los presuntos incidentes.

¿QUÉ DIJO DAVID COPPERFIELD?

Fue a través de sus abogados de Copperfield expresó lo que le sucedió, negando la lista de acusaciones.

“Nunca ha actuado de manera inapropiada con nadie, y mucho menos con ningún menor de edad”, señalaron, además de describirlo como “una persona amable, tímida y respetuosa tanto con hombres como mujeres”. Respecto de las acusaciones sobre el uso de drogas sobre las presuntas víctimas, respondieron que simplemente “no son parte de su mundo”.

(Con información de Récord y Yahoo.com)

34 mayo 2024 / www.luisguillermodigital.com
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luis Guillermo Digital - Mayo 2024 by LuisGuillermoDigital - Issuu