www.luisguillermodigital.com
MÁS DE 10 MILLONES DE PERSONAS CALIFICAN PARA CRÉDITO INFONAVIT
Setenta millones de estadunidenses están en alerta ante temperaturas más altas de lo normal »16

Aumento de los casos de dengue pone en alerta a Francia de cara a los JJ.OO »26


DIRECTORIO

Director General Luis Guillermo Hernández Aranda
Jefe de Información
Juan Carlos Rodríguez Flores
Edición Gráfica
Florentino
Durón Gómez
Colaboradores:
Jessica Rosales
Rafael G. Vargas
Pasaye
David Mendivil
Armando Aldama
Ventas
Perla Medina

Claudia, Manolo y Esteban
Luis Guillermo Hernández Aranda
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, junto a Andrés Manuel López Obrador eligieron Coahuila y Durango para que fueran los primeros estados en visitar de manera conjunta. El hecho no es menor. Son los únicos dos estados priistas y sin duda tiene un mensaje político, pero también de colaboración.
Como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Ciudad Lerdo en el evento de Agua Saludable, la elección ya quedó atrás y ahora se debe trabajar en unidad.
“Ya pasó, ya pasó la elección, ¿de acuerdo? Ahora, unidad. Los partidos, como su nombre lo indica, es una parte. Gobierno es todo y vamos a seguir trabajando en lo que me queda y hacia delante, porque conozco
muy bien a Claudia, de manera unida, siempre teniendo como propósito principal, como objetivo, al pueblo”, expresó el domingo 16 de junio en la Unidad Deportiva de ese municipio de Durango.
Algunas voces han criticado a Manolo Jiménez y a Esteban Villegas, gobernadores de Coahuila y Durango, respectivamente por ser buenos anfitriones y tender la mano a AMLO y a Claudia.
Esas voces críticas no han entendido que Manolo y Esteban no responden a los colores de sus partidos, ellos gobiernan para todos y deben buscar alianzas con la Federación para traer mayores beneficios a los ciudadanos.
¿A quién beneficia en estos momentos un pleito político? Absolutamente a nadie, además de que ya es tiempo de dejar la polarización a un lado. El encono no nos ha dejado nada
bueno como país, México es mucho más que divisiones clasistas.
A partir de octubre Claudia Sheinbaum será la presidenta de todos los mexicanos y aunque no voté por ella quiero que tengan un excelente sexenio. Que haga historia como una gran presidenta. Además de que será la primera mujer en ocupar ese cargo y eso me llena de esperanza.
Todos vamos en el mismo barco que se llama México y se debe gobernar para todos. Como lo hacen Manolo y Esteban, que por cierto han tenido gran coordinación para mantener la seguridad en la Laguna, además de promocionar a la región para atraer inversiones.
Ya pasó el 2 de junio y ahora es tiempo de construir puentes y no dinamitarlos, por el contrario, solo unidos podremos salir adelante.

Acción y compromiso o pasarela mediática
Por Jessica Rosales
Han pasado siete meses del anuncio sobre el nombramiento de la panista Mayra Valdés como secretaria de la Mujer en Coahuila en el gobierno de Manolo Jiménez Salinas, y seis meses de que asumió el cargo. Hay que recordar que decidió concluir su período como legisladora local para atender su encomienda en el estado hasta enero del 2024.
Su designación fue resultado de un acuerdo entre el PAN y el PRI tras su alianza en la elección de 2023 para Gobernador. Pese a que los votos del albiazul no hicieron ninguna diferencia, acuerdos son acuerdos. Y aunque Mayra ha demostrado gran capacidad política y de la función pública durante sus años de trayectoria, su llegada a dicha Secretaría hoy se percibe como un movimiento estratégico más que una elección basada en competencias o compromiso con la causa femenina.
De hecho, la ideología conservadora del PAN, partido que tradicionalmente se ha opuesto a temas como el aborto, hizo que la elección de Mayra Valdés fuera vista con escepticismo, pues en ninguna legislatura su partido ha apoyado propuestas como esta, pese a que dicha Secretaría debe atender situaciones de este tipo.
Desde su nombramiento, Mayra ha mantenido una presencia constante

en redes sociales, pero más por las fotografías que por acciones concretas. Las reuniones y fotos parecen ser su principal estrategia, lo que ha dejado a algunas organizaciones y colectivos que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, sintiéndose excluidas y desilusionadas. Estas asociaciones y colectivos han sido pilares fundamentales en el apoyo a mujeres víctimas de violencia, muchas de las cuales están en situaciones de alto riesgo.
La postura de Valdés de no reunirse con estas organizaciones ni siquiera después de su nombramiento oficial es considerada como una falta de sensibilidad y compromiso. La falta de acciones contundentes y la exclusión de colectivos especializados sugieren que su prioridad es más lucirse en fotos que liderar con eficacia.
No hay promoción de las acciones concretas, se limitan a me reuní con tal o cual personaje, pero nos ha hecho falta conocer, por ejemplo, el día en que se publicó en el Diario Ofi-
cial del Estado el delito de acecho, cómo detectarlo y cómo denunciarlo, que hacer en caso de violencia de cualquier tipo, qué opciones tiene una mujer que está padeciendo este problema.
Sus antecesoras han dejado un legado de altos estándares y resultados tangibles como son la actual presidenta de la Junta de Gobierno en el Congreso Local, Luz Elena Morales o Katy Salinas, en su tiempo al frente de esta dependencia, ambas mostraron una gran empatía con colectivos y asociaciones, y dejaron resultados tangibles.
Por ello, es urgente que su enfoque cambie hacia acciones reales y efectivas que beneficien a las mujeres de Coahuila, en lugar de mantener una imagen pública que no corresponde con los retos que enfrenta. Es importante que quienes la asesoran o la acompañan le hagan ver los vacíos y omisiones en los que se está incurriendo.
En la pasada entrega de En el tintero hablamos de la incongruencia del Parti-
do Acción Nacional entre lo que dice y lo que hace con el incidente ocurrido entre su líder nacional Marko Cortés y la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, en donde planteamos lo siguiente: ¿Cómo puede un partido político impulsar a una mujer a la Presidencia mientras al mismo tiempo permite, e incluso protagoniza, actos de violencia en su contra?
La situación de Mayra Valdés en Coahuila es otro ejemplo de cómo el PAN debe reevaluar su compromiso con los derechos de las mujeres, porque no se trata solo de reunirse con personajes que le den fama, sino con todos los organismos y personas que requieran ser atendidas y escuchadas, establecer lazos y sumar para la causa. La lucha por la igualdad de género requiere coherencia entre el discurso y la acción, algo que en la Secretaría de la Mujer se necesita demostrar.
Por cierto, y punto y aparte de este tema, cada vez son más los rumores que mencionan a una mujer reconocida en el ámbito público para ser parte de la terna de la Fiscalía General del Estado tras la próxima conclusión del periodo de Gerardo Márquez Guevara y es: Katy Salinas. Sin duda una gran candidata a tan importante cargo y quien ha dado buenos resultados en todas sus encomiendas, esperemos que dichos rumores se conviertan, en su momento, en realidad.

Reforzarán acciones de seguridad para las familias durante las vacaciones de verano
Redacción
Durante la vigésima quinta reunión semanal de seguridad, presidida por la secretaria del Ayuntamiento, Natalia Guadalupe Fernández Martínez, en representación del alcalde, Román Alberto Cepeda González, se acordó reforzar las acciones preventivas para inhibir los robos a casa habitación durante el próximo periodo vacacional de verano, así como para brindar atención a los visitantes en materia de orden y Seguridad Vial.
Fernández Martínez reconoció la labor de las dependencias y corporaciones de los tres órdenes de Gobierno que integran la mesa de seguridad, así como de los consejos ciudadanos, pues dijo que se mantienen resultados positivos en esta materia.
“La colaboración entre quienes participan en esta mesa de seguridad, es lo que ha permitido a la Administración del Alcalde Román Alberto Cepeda González mantener el orden y la paz social en la ciudad”, expresó la Secretaria.
Referente a las acciones preventivas para el próximo periodo vacacional, Natalia Guadalupe Fernán-
15
detenciones realizó el Grupo de Reacción Torreón relacionadas con la posesión de estupefacientes.
dez Martínez agregó que es normal que muchas familias salgan de la ciudad por periodos cortos, aprovechando los días de descanso, sin embargo, esto también se convierte en un factor de oportunidad para que ocurran delitos como el robo a casa habitación.
En ese sentido indicó que es importante la participación de las familias, para que desde el hogar tomen las precauciones adecuadas, para evitar que su vivienda sea objeto de algún hurto.
“Con medidas sencillas en el hogar, las familias se pueden unir a la estrategia preventiva de las autoridades, por eso es necesario difundir información al respecto”, expresó.
La funcionaria solicitó a la Dirección de Comunicación
Gubernamental comenzar una campaña de información en la que se presenten a la ciudadanía las principales medidas que se deben tomar en los hogares cuando la familia sale de la ciudad.
Comentó que además de mantener la seguridad vial de los torreonenses, se deberá atender a los visitantes y a quienes vienen de paso, con labores sociales, informativas y de orientación, con el objetivo de que cada ciudadano llegue con bien a su destino, tal como se hace durante cada periodo vacacional.
Las labores estarán a cargo de la Policía de Torreón y de la Dirección de Tránsito y Vialidad.
Referente al índice general de incidencia delictiva, correspondiente a la semana que va del 19 al 25 de junio de 2024, el comisario César Antonio Perales Esparza, director de la Policía de Torreón, informó que no se presentaron robos de vehículo con violencia, ocurrió un robo de vehículo sin violencia, ocho robos a local comercial y dos robos a persona con violencia. No se registraron robos a local comercial con violencia.
La Policía Municipal efectuó 73 detenciones que

fueron consignadas al Ministerio Público y 61 remitidas al Juez Calificador.
El Grupo de Reacción Torreón realizó 15 detenciones relacionadas con la posesión de estupefacientes.
Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana, informó que de enero a junio de 2024, los agentes de la corporación han realizado mil 043 labores sociales en atención a la ciudadanía de Torreón, entre las que destacan 669 apoyos por vehículos descompuestos, 141 auxilios ciudadanos, 70 traslados de urgencia y 60 apoyos a adultos mayores, además 18 actos heroicos.
Se visitaron ocho establecimientos que cuentan con el servicio de venta de motocicletas, y se dejó material visual con la información sobre los programas preventivos y de seguridad con los que cuenta la dependencia para los conductores de este tipo de vehículos.
Martha Esther Rodríguez Romero, presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, informó que la principal causa de ingresos al Centro de Detención Temporal

reportó que, como parte de las acciones preventivas por eventos climatológicos, se revisaron las rejillas pluviales en 28 colonias ubicadas en los diferentes sectores de la ciudad.
Más de 10 millones de personas califican para crédito Infonavit
Redacción
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reportó que con el actual sistema de puntaje los derechohabientes que quieran utilizar su Crédito Infonavit para comprar una casa o pagar la hipoteca con alguna institución bancaria, deben cumplir un mínimo de mil 080 puntos.
nen mayor número de personas que cumplen con la precalificación son: Ciudad de México, con un millón 896 mil 800; Estado de México con 997 mil 172; Jalisco con 846 mil 709; Nuevo León con 723 mil 097; y Guanajuato con 540 mil 409.
a colaboración entre quienes participan en esta mesa de seguridad, es lo que ha permitido a la Administración del Alcalde Román Alberto Cepeda González mantener el orden y la paz social en la ciudad”
Natalia Guadalupe
Fernández Martínez secretaria del Ayuntamiento
continúa siendo injurias, difamación, calumnias y amenazas con 38 casos, seguida de persona intoxicada con 37 casos.
De las personas detenidas tres fueron canalizadas al Centro de Integración Juvenil, para que atiendan el origen de su falta y así evitar la reincidencia.
Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos de Torreón,
Además, en conjunto con los propietarios de anuncios espectaculares, se retiraron dos lonas de estas estructuras, las cuales estaban a punto de desprenderse, las acciones se realizaron en el bulevar Diagonal Reforma y en la calzada Moctezuma.
Personal de la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, realizó revisiones en diferentes eventos públicos que congregaron a distintos grupos de personas en la Plaza Mayor, avenida Morelos y la Casa Arocena. Así como en el Bosque Urbano y en la marcha LGBTTTIQ+, con el objetivo de que las actividades transcurrieran en orden y con apego a las normativas. Se mantiene el operativo conjunto entre la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, Plazas y Mercados y la Policía de Torreón para asegurar que los antros y bares de la zona centro cumplan con los horarios de cierre y medidas de seguridad.
Este puntaje puede ser alcanzable con solo seis meses de cotización continua y de este modo el número de personas que cumplen con los requisitos de precalificación llegó a 10 millones 114 mil 320 personas en 2023.
La cifra representa un crecimiento de 50 por ciento en los últimos cinco años, mientras que en el sexto bimestre de 2018, cuando se tenía todavía el sistema de puntos anterior, solo 6 millones 741 mil 078 derechohabientes cumplían con los requisitos de precalificación, aunque para el mismo periodo de 2023, el número creció a 10.1 millones de personas.
Del total de personas que pueden alcanzar un crédito, que al cierre de 2023 cumplían con los requisitos de precalificación, el 55 por ciento fue de derechohabientes que percibían menos de 12 mil 930.15 pesos al mes.
Las entidades que tie-
El actual sistema de puntaje, además del tiempo de cotización continua, evalúa las siguientes variables para determinar el puntaje de las personas, como el monto de crédito al que podrían acceder: bimestres de cotización continua, saldo en la Subcuenta de Vivienda, salario mensual integrado, edad, tipo de trabajador, cumplimiento del pago de las aportaciones patronales, estabilidad laboral de sus empleados y contexto de la empresa como ubicación y giro.
El instituto recordó que desde el lanzamiento del programa Mujer Infonavit otorgan un bono de 20 puntos más a todas las mujeres con el objetivo de que puedan alcanzar más rápido el puntaje que se necesita para alcanzar el crédito.
En un comunicado el Infonavit recordó que para solicitar un financiamiento los interesados tendrán que ingresar al apartado Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) con su Número de Seguridad Social (NSS), su contraseña y precalificarse.

Rusia responsabiliza a Estados Unidos por letal ataque ucraniano a Crimea
Redacción
Rusia afirmó que Estados Unidos es responsablede un ataque ucraniano contra la península de Crimea, realizado con cinco misiles suministrados por Washington que causó la muerte de al menos cinco personas, entre ellas tres niños, e hirió a 124 más.
El Ministerio de Defensa ruso informó que cuatro de los misiles del sistema ATACMS suministrados por Estados Unidos, equipados con ojivas de racimo, fueron derribados por la defensa antiaérea y que la munición de un quinto misil detonó en el aire. Asimismo, indicó que especialistas estadounidenses fijaron las coordenadas de vuelo de los misiles basándose en información procedente de sus satélites espía, lo que significa que Washington es directamente responsable.


Supervisan operación de autobuses y taxis en la ciudad
Redacción
Personal de la Dirección de Transporte Público Municipal de Torreón, mantiene acciones de supervisión en diferentes puntos de la ciudad, a fin de cerciorarse de que las unidades de autobuses y taxis respeten los requisitos indispensables para operar, así como que den cumplimiento en tiempo y forma de los recorridos de las rutas.
Rodrigo Muñoz Montejano, director de la de-
pendencia, informó que durante la semana se implementan acciones de inspección, para revisar aspectos como la documentación necesaria que tienen que portar los choferes de autobuses y taxis para operar, entre la que se encuentra el gafete, póliza de seguro vigente, licencia de conducir y tarjeta de circulación.
Detalló que como parte de dichos operativos se evalúa el estado físico y el comportamiento de los choferes, invitándolos a
que siempre se dirijan con respeto a los usuarios y a que realicen sus labores de manera presentable.
Algunos puntos de revisión que se instalaron en esta semana fueron en el puente Santa Rita además de la Zona Sur, Oriente y Centro de la Ciudad.
Mencionó que otro de los aspectos revisados, fue el cumplimiento en tiempo y forma de los recorridos de las rutas Laureles, Independencia – Narro y Jardines, para garantizar un buen ser-
vicio a los usuarios que se trasladan a esos sectores.
Muñóz Montejano dijo que se mantienen pláticas con los choferes y con los concesionarios, a quienes se les concientiza sobre la importancia de una relación cordial y de respeto con los usuarios.
Por otro lado, el funcionario exhortó a los choferes a retirar cualquier tipo de propaganda política que aún esté adherida a la unidad, a fin de evitar alguna sanción.
Pondrán ‘Los diez mandamientos’ en escuelas públicas de Luisiana
Redacción
El estado de Luisiana se convirtió en el primero en Estados Unidos en ordenar exhibir en las aulas de colegios y universidades que reciben dineros públicos un cartel con ‘Los diez mandamientos’.
La medida fue firmada este miércoles por el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry, tras su aprobación en mayo en el Legislativo, dominado por los conservadores.
La nueva ley (HB-71) exige que un texto de ‘Los diez mandamientos” se imprima en un cartel de no menos de 27 por 35
centímetros y esté visible en las aulas.
La ley “requiere una versión específica de ‘Los diez mandamientos”, al señalar que apartarse de esta “violaría la ley estatal”.
El republicano Dodie Horton, quien impulsó el proyecto, subraya que los mandamientos son la “base de todas las leyes en Luisiana”, mientras que los demócratas, que votaron en contra, consideran que es inconstitucional.
Estados como Texas, Carolina del Sur y Utah han intentado aprobar iniciativas similares sin éxito.
Estas medidas comenzaron después de que un fallo del Supremo de Es-
tados Unidos de 2022 en el caso ‘Kennedy contra el Distrito Escolar de Bremerton (WA)’ ofreciera una interpretación más flexible de la orden constitucional que impide la religión patrocinada por el Estado.
El fallo dio una victoria a Joe Kennedy, exentrenador de fútbol americano de Bremerton High School, al considerar que una oración silenciosa suya en la mitad de la cancha escolar después de los juegos no violaba la Constitución.
Estados Unidos ordena “la separación de la Iglesia y el Estado” al señalar que “el Congreso no hará ninguna ley respecto al es-
tablecimiento de una religión, o prohibirá la práctica libre de las mismas”.
Organizaciones de derechos civiles como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado y el Southern Poverty Law Center anunciaron que iban a impgunar la medida.
La ley desafía el fallo ‘Stone contra Graham’, una decisión del Supremo de Estados Unidos de 1980 que anuló las exhibiciones de ‘Los diez mandamientos’ en las aulas en todo el país.
Con información de EFE

Este programa social del Bienestar otorga 7 mil 500 pesos mensuales a jóvenes de 18 y 29 años de edad
Redacción
Los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no cuenten con un trabajo o no estén estudiando, pueden acceder al programa social que otorga un apoyo económico de siete mil 572 pesos mensuales. Se trata de Jóvenes Construyendo El Futuro, uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México y que también proporciona seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender enfermedades y riesgos de trabajo.
¿EN QUÉ CONSISTE JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO?
Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas prioritarios del Gobierno Federal, ofrece capacitación de 12 meses, beca mensual y Seguro Social a los mexicanos entre 18 y 29 años que no estudien, ni trabajen. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) aumentó el pago para los beneficiarios en 2024. Las fechas de registro se modifican en el transcurso del año; actualmente, el periodo para el mes de enero se encuentra abierto. El objetivo de Jóvenes
Construyendo el Futuro es que los participantes se capaciten en diversas áreas y adquieran experiencia laboral durante 12 meses.
Más de 2.8 millones de jóvenes se afiliaron al programa durante el año pasado. La administración Federal destinó 2 mil 438 millones de pesos del presupuesto a Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Esto es importantísimo, se está atendiendo a los jóvenes, no se les margina, no hay discriminación, se les garantiza el derecho al estudio, el derecho al trabajo”, declaró López Obrador en un informe sobre los avances de la plataforma.
En tanto, Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que el apoyo económico se calcula con base en el salario mínimo.
REQUISITOS PARA OBTENER AL PROGRAMA
Existen dos maneras de vincularse a Jóvenes Construyendo el Futuro: como tutor y aprendiz. Los primeros registran su negocio como centro de trabajo, permitiendo que los jóvenes se capaciten. A cambio reciben un distintivo por su compromiso social.
En tanto, el registro como aprendiz se dirige a los mexicanos entre 18 y 29 años que deseen capacitarse. Además de la edad, otro requisito es que no deben trabajar ni estudiar al momento de aplicar al programa.
Para su registro deben presentar una identificación oficial vigente, como la credencial de elector o el pasaporte mexicano, su Clave Única de Registro (CURP) y un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
Los requisitos para vincularse como aprendiz en 2024 son:
• Residir en México
• Tener entre 18 y 29 años de edad
• No estudiar
• No trabajar
Los aprendices seleccionados deben asistir a las citas de capacitación y comunicarse constantemente con sus tutores asignados en los centro de trabajo. También es necesario cumplir con el reglamento y hábitos laborales del lugar de trabajo al que se van a integrar por un año.
Jóvenes Construyendo el Futuro es inclusivo para personas con discapacidad y para extranje-

ros que cuenten con un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, este debe ser expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
¿CÓMO INSCRIBIRSE A JÓVENES
CONSTRUYENDO EL FUTURO EN 2024?
El registro en Jóvenes Construyendo el Futuro se elabora en las oficinas móviles del programa o en línea. Las oficinas móviles se desplazan a lo largo del país para llegar a las comunidades más apartadas, sin acceso a internet. La inscripción en línea al programa se realiza de la siguiente manera:
• Ingresar al portal Registro de Aprendiz y com-

pletar la información solicitada en el formulario para obtener un usuario y contraseña
• Cargar en la plataforma digital los documentos requeridos
• Seleccionar un centro de trabajo de acuerdo a las opciones de distancia, área de interés o escolaridad
• Acudir a una entrevista en el centro de trabajo, donde se decidirá si la solicitud se aprueba
¿CUÁNTO PAGAN EN JÓVENES
CONSTRUYENDO EL FUTURO? ESTE ES EL MONTO PARA 2024
El programa Jóvenes
Construyendo el Futuro ofrece una beca mensual de 7 mil 572 pesos
El SAT obtiene 359 mil mdp tras fiscalizar a grandes empresas
Redacción
Gracias a su programa de fiscalización de grandes contribuyentes, en los primeros cinco meses del año, el fisco ha logrado recaudar 359 mil 25 millones de pesos (mdp).
Este monto es superior en 261 mil 563 millones si se compara con el mismo periodo del 2023, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un comunicado este lunes.
el SAT trabaja con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.
Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones, de los cuales 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior.
mexicanos en 2024, apoyo económico que se calcula con base en el salario mínimo.
Además del pago mensual, los beneficiarios cuentan con seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto incluye cobertura en enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Al finalizar su capacitación, los jóvenes obtienen una constancia por parte del centro de trabajo y de la Secretaría.
El documento sirve para avalar la experiencia laboral adquirida, con la finalidad de que los aprendices puedan aplicar a vacantes de trabajo o emprender un proyecto propio.
“La fiscalización que se realiza a las empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero”, dijo el fisco.
Añadió que si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario,
“Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, 52% corresponde a grandes contribuyentes, lo que representa 1.133 billones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. El 24% de estos ingresos corresponde a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores”, dijo el SAT.
Con información de Expansión

Setenta millones de estadunidenses están en alerta ante temperaturas más altas de lo normal
Redacción
Estados Unidos vivirá una de las temporadas de verano calurosas; de julio a septiembre registrarán temperaturas más altas de lo normal, de acuerdo con la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Momentos en qué gran parte del país norteamericano atraviesa la primera gran ola de calor del año.
“Lo que estamos previendo es que en general gran parte de Estados Unidos, excepto unos pocos lugares, tendrá temperaturas por encima de lo normal”, dijo en una conferencia de prensa Johnna Infanti, meteoróloga de la NOAA
Sin embargo, este pronóstico no ofrece ninguna pista sobre posibles fenómenos meteorológicos extremos durante el período.
EN ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS
Varias ciudades del noreste de Estados Unidos entraron este martes en alerta por una ola de calor que de acuerdo con las previsiones será larga y con temperaturas máximas que se acercarán a los 40° Celsius y afectará a más de 73 millones de personas.
En su última actualización, el Servicio Meteoroló-

gico Nacional aseguró que “es probable que se registren récords diarios generalizados de calor diurno, con la posibilidad de algunos récords mensuales”.
Advirtió, además, que “la llegada temprana del calor, su persistencia durante varios días y los vientos ligeros aumentarán el peligro más allá de lo que los valores exactos de temperatura podrían sugerir”.
Se espera que las máximas temperaturas ronden entre los 37.8 grados y los 40.5 grados Celsius.
Las regiones más afectadas por la ola de calor desde este martes y durante los próximos días serán Los Grandes Lagos,
el valle del río Ohio y Nueva Inglaterra.
La ciudad de Chicago está este martes en nivel 4 -de un máximo de 4- de riesgo, considerado extremo, según el NWS.
Otras ciudades en esa misma categoría son Cincinnati o Toledo, en Ohio; Grand Rapids, en Míchigan; Louisville, en Kentucky; o Cedar Rapids, en Iowa.
En los próximos días, otras ciudades importantes como Washington, Detroit (Míchigan), Cleveland o Columbus (Ohio), Pittsburgh (Pensilvania), Indianápolis (Indiana) o Nashville (Tennessee) también alcanzarán ese nivel.
La gobernadora de
Nueva York, Kathy Hochul, recomendó a la gente que “se mantenga hidratada, evite la actividad excesiva al aire libre y, de ser necesario, visite un refugio climático cercano”.
Se espera que la ola de calor tenga afectaciones no solo en la salud pública, sino también en la producción industrial y la infraestructura.
El NWS advirtió que “este nivel de calor extremo inusual y/o prolongado, con poco o ningún alivio durante la noche, afecta a cualquier persona que no tenga un enfriamiento efectivo y/o una hidratación adecuada”.
(Con información de EFE)
Anuncian programa ‘Mujeres Seguras en Torreón’ para
Redacción
La Administración Municipal presentó este jueves el programa “Mujeres Seguras en Torreón”, orientado a prevenir, atender y erradicar la violencia de género, el cual refuerza las acciones implementadas actualmente en esa materia.
El programa se desarrollará en conjunto con diferentes dependencias municipales y estatales.
Natalia Guadalupe Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento de Torreón, comentó que se trata de una estrategia coordinada en la que participan el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección General de Seguridad Pública, la Dirección General de Comunicación Gubernamental y la Secretaría de las Mujeres del Estado.
“Se trata de generar políticas públicas de prevención de la violencia, que es uno de los compromisos que tienen el Alcalde Román Alberto Cepeda González y el Gobernador Manolo Jiménez Salinas”, dijo.
Indicó que el Instituto Municipal de la Mujer de Torreón con sus servicios atiende permanentemente a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, y esta campaña viene a reforzar las acciones que actualmente se implementan en ese tema.
Andrea Hernández Gon-
erradicar
la violencia de género

zález, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, explicó que el programa de prevención, atención y erradicación de la violencia de género “Mujeres Seguras en Torreón”, contempla acciones como el fortalecimiento de los protocolos de atención en las dependencias municipales, capacitación para el personal que brinda atención a las mujeres en cuanto a canalización y apoyo en denuncias por violencia.
Además, formación de redes comunitarias de mujeres, capacitación a transportistas y programa de reeducación de agresores en conjunto con el Tribunal de Justicia Municipal.
Añadió que uno de los componentes principales es la participación de la ciudadanía, mediante acciones de sensibilización, prevención y educación.
El programa contempla cinco vertientes de acción las cuales son sensibilizar a la sociedad, prevención de la violencia, difusión de
los lugares donde las mujeres pueden solicitar ayuda, fomentar la cultura de la denuncia y promover la igualdad de género.
El Comisario César Antonio Perales Esparza, director de la Policía de Torreón, comentó que desde el inicio de la Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, la corporación ha trabajado en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer y actualmente cuenta con la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas, conformada por 14 elementos, con un mando femenino, además de vehículos para operar.
“Los reportes que llegan a la Dirección General de Seguridad Pública y que tienen que ver con violencia hacia las mujeres en cualquier parte de la ciudad, son atendidos por la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas”, comentó el Comisario.
Además, se brinda acompañamiento a las mujeres en los procesos
de presentación de denuncias, traslados y visitas a sus domicilios.
Maribel Rodríguez Ramírez, subsecretaria de las Mujeres en Coahuila, dijo que la violencia de género ocurre tanto en el espacio público como en el privado, pues se trata de un problema que requiere un esfuerzo colectivo para ser erradicado.
“El llamado es a sumarnos como sociedad, sector empresarial y Gobierno para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres”, expresó.
Habló de los avances que se han alcanzado en la actual Administración Municipal, como es la capacitación a los choferes del transporte público, en materia de prevención del acoso hacia las mujeres.
Luis Rayas Velasco, director general de Comunicación Gubernamental, dijo que el programa “Mujeres Seguras en Torreón”, incluye la campaña de promoción para la participación en la construcción de espacios seguros para las mujeres, con publicidad exterior en paraderos, puentes peatonales y carteleras, además de las redes sociales de la Administración Municipal y del Instituto Municipal de la Mujer.
“Que se pueda difundir, que todos participemos, que se sume la ciudadanía a construir espacios seguros para las mujeres”, expresó.
Suena Súper tienda Bienestar con Claudia mexicanos recuerdan el gran fracaso
Redacción
Es de conocimiento público que los programas sociales del Bienestar, impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), han provocado opiniones diversas entre la ciudadanía. Derivado de esto, surge una publicación en X, donde se solicita una súper tienda Bienestar.
“Ahora necesitamos la SÚPER TIENDA BIENESTAR. Vamos a darle una acalambrada a Walmart, Elektra y demás ratas”, dice.
Dentro del post, José Cuauhtémoc Cervantes, identificado bajo el usuario @temotizox, escribió: “Si llegásemos a tener un super-mercadito tipo COSTCO, SAM’S, Walmart, Soriana, etc. verán que los sobre precios, caerán como por arte de magia”.
Al final, expuso: “Le toca a usted Sra. Presidenta Claudia Sheinbaum, crear la super tienda de BIENESTAR”.
Sin obtener respuesta alguna de la sucesora de AMLO, muchos otros usuarios comentaron opiniones, en su mayoría negativas, como: “Si caray, la superfarmacia ya arruinó a todas las cadenas del país, seguro pasa lo mismo con el mega super del bienestar”.
Esta polémica publicación ha generado más de

3 mil comentarios, y hasta mil 300 compartidos, además de alrededor de dos mil reacciones.
PUBLICACIÓN REVIVE
LA HISTORIA DE TIENDAS CONASUPO
En julio de 1961, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Consaupo) puso en operación 6 tiendas móviles que instaló en colonias de escasos recursos en la capital de México, donde vendían alimentos, ropa, calzado y cobijas a precios muy bajos.
Tiempo después, en los años 80, existieron los llamados Centros Comerciales Conasupo,
conocidos como ‘Conasúper’, que vendían productos de la canasta básica como atún, pan, galletas, sopas, arroz y frijol, así como también útiles escolare y uniformes.
“La Conasupo se creó para defender a la gente pobre, mantener los precios de garantía a los campesinos y conservar los de equidad en el mercado nacional”, decía el anuncio oficial, durante el gobierno del expresidente Adolfo López Mateos.
Dentro de los productos promocionados, en 1961 inició la Compañía Rehidratadora de Leche CEIMSA, la cual se modifi-
có a Leche Industrializada Conasupo, en 1972, mejor conocida como Liconsa.
POLÉMICA DE LA LECHE LICONSA ‘RADIACTIVA’
En 1988, la marca protagonizó una grave polémica que llegó hasta la Cámara de Diputados, pues se aseguraba que la leche Liconsa era de dudosa procedencia.
El 30 de noviembre de 1995 se anunció que la Comisión Conasupo investigaría la importación de leche en polvo contaminada con radiactividad emanada luego del accidente en la central nuclear en
Claudia Sheinbaum; fracaso de Conasupo

Chernobyl en 1986.
Esta comisión también investigó el robo del lácteo en polvo propiedad de la paraestatal ocurrido entre 1989 y 1990. Las conclusiones de esta comisión fueron que la Conasupo importó de Irlanda leche contaminada con cesio radiactivo en 1986 y 1987.
Según los registros, México recibió 2 mil 436.35 toneladas de leche contaminada.
DESAPARECEN
TIENDAS CONASUPO
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, del año 1988 al 1994, inició la llamada ‘modernización es-
tructural’, que terminó con el desmantelamiento de la Conasupo y sus filiales: Maíz Industrializado Conasupo (Miconsa), Industrias Conasupo (Iconsa) e Impulsora del Pequeño Comercio (Impecsa).
Posteriormente, en la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000), la paraestatal fue sustituida por ASERCA. De acuerdo con dicho decreto, los bienes muebles e inmuebles del organismo pasaron a manos de la Secretaría de Agricultura, a LICONSA y a DICONSA.
SUPERISSSTE:
OTRA TIENDA DEL GOBIERNO QUE FRACASÓ
Es una cadena de supermercados, propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de parte del Gobierno Federal de México.
Desde el 2015 sufrieron una crisis económica debido a la mala administración, además de grandes desvíos multimillonarios. Por lo que, durante el mismo año, cerraron más de 100 tiendas de un aproximado de 200 sucursales en todo el país.
Actualmente, solo operan alrededor de 55 SuperISSSTE’s en más de 20 ubicaciones como Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Coahuila.

Rusia utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas
Redacción
“La Fuerza Aeroespacial rusa utilizó por primera vez una FAB-3000 con módulo de planeo y corrección UMPK”, declaró una fuente castrense a la agencia rusa TASS.
Añadió que el objetivo fue un lugar donde se habían concentrado tropas enemigas en la localidad ucraniana de Liptsi, cerca de la frontera con Rusia.
Anteriormente, varios blogueros militares rusos publicaron un vídeo del presunto uso de esta bomba contra el edificio que servía de refugio a soldados ucranianos, donde se ve una detonación que cubre una zona considerable.
Según los blogueros, la bomba, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1,200
metros, cayó a 10 metros de su objetivo.
Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1,500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucraniano de Avdivka.
Este tipo de bombas, equipadas con un sistema de planeo y corrección, permiten a la aviación rusa atacar objetivos a unos 70 kilómetros de distancia, con lo cual evitan entrar en la zona de acción de las defensas antiaéreas enemigas.
En marzo pasado el Ministerio de Defensa de Rusia informó que había comenzado a producir las bombas de tres toneladas, durante una visita del entonces titular de la cartera, Serguéi Shoigú, a una empresa del complejo industrial militar ruso ubicada en Nizhni Nóvgorod.
Bacteria carnívora que mata en 2 días pone en alerta a Japón
Redacción
Japón enfrenta una preocupante propagación del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una enfermedad rara y mortal causada por una “bacteria carnívora”. Este aumento en los casos coincide con la reciente relajación de las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón ha reportado 977 casos de STSS hasta el 2 de junio de este año, superando el récord anual anterior de 941 casos registrado en 2023. Este organismo ha estado monitoreando la incidencia de esta enfermedad desde 1999, y las cifras actuales indican una tendencia alarmante que podría culminar en más de 2,500 casos para fin de año, según las proyecciones del profesor Ken Kikuchi de la Universidad Médica Femenina de Tokio.
BACTERIA CARNÍVORA
ES UNA ‘AMENAZA SILENCIOSA’
El síndrome de shock tóxico estreptocócico es causado por el estreptococo del grupo A (GAS), una bacteria que comúnmente provoca faringitis estreptocócica en niños. Sin embargo, algunas cepas pueden desencadenar una rápida progresión de síntomas graves en adultos, particularmente en perso-

nas mayores de 50 años. Estos síntomas incluyen dolor e hinchazón en las extremidades, fiebre, presión arterial baja, necrosis, problemas respiratorios, insuficiencia orgánica y, en muchos casos, la muerte.
La mayoría de las muertes ocurren dentro de las 48 horas”, explicó el profesor Kikuchi. “Tan pronto como un paciente nota hinchazón en el pie por la mañana, puede expandirse hasta la rodilla al mediodía y morir en 48 horas”.
El aumento de los casos en Japón no es un fenómeno aislado. A finales de 2022, al menos cinco países europeos informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un incremento en los casos de enfermedad invasiva por

estreptococos del grupo A (iGAS), que incluye el STSS. La OMS ha indicado que este aumento podría estar relacionado con la relajación de las restricciones por COVID-19, una tendencia que también parece estar afectando a Japón.
MEDIDAS DE PREVECIÓN Y LLAMADO A LA ACCIÓN
Ante la creciente amenaza, el profesor Kikuchi ha instado a la población a mantener una estricta higiene de manos y a tratar adecuadamente cualquier herida abierta. Subrayó que las personas pueden portar GAS en sus intestinos, lo que podría contaminar las manos a través de las heces, aumentando el riesgo de infección si no
se mantienen buenos hábitos de higiene.
RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES JAPONESAS ANTE BACTERIA CARNÍVORA
El gobierno japonés y las autoridades sanitarias están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación de la enfermedad. Esto incluye campañas de concienciación pública sobre la importancia de la higiene personal y la rápida atención médica ante los primeros signos de infección. Además, se están revisando las políticas de salud para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para tratar a los pacientes y contener el brote.
Con información de EL FINANCIERO

Agentes de Vialidad salvan la vida de un hombre que intentó lanzarse de puente en el Periférico de Torreón
Redacción
Elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón, impidieron que una persona del sexo masculino se lanzara desde las alturas del puente que se ubica sobre la avenida Bravo en el Periférico de Torreón; el suicida fue detectado por los agentes cuando realizaban un recorrido de rutina.
Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana, explicó que los oficiales Gerardo Alberto Ansúrez y Juan Luis Medina, realizaban el recorrido matutino por el Periférico de Torreón, cuando aproximadamente a las 07:30 horas de este miércoles, se percataron de que un vehículo estaba detenido sobre el puente que cruza la avenida Bravo, en el sentido de Torreón a Gómez Palacio.
Al subir al puente a prestar el apoyo de abanderamiento vial, los elementos se dieron cuenta de que un ciudadano dialogaba con otro que estaba colgando sobre el puente sujetándose con ambas manos, por lo que decidieron implementar el protocolo de actuación para este tipo de casos.
Los agentes Ansúrez y Medina, al ver el riesgo inminente de que el ciudadano cayera, lo sujetaron

de ambos brazos hasta ponerlo a salvo y retirarlo de la zona de peligro, para posteriormente entregarlo a la Unidad Especializada de la Policía de Torreón.
Al lugar arribaron las agentes Divani Ríos Martínez y Carolina Ruíz Castor, quienes orientaron el tráfico en la vialidad durante la emergencia. El hombre rescatado
responde al nombre de Jesús “N”, tiene 40 años y es originario de Matamoros, Coahuila.
Luis Alberto Morales Cortés destacó la capacitación permanente que reciben los agentes de la Dirección de Tránsito y Vialidad en materia de prevención del suicidio.
El oficial Gerardo Alberto Ansúrez ha salvado la vida
de tres personas, mientras José Luis Medina ha participado con éxito en dos casos, todos relacionados con intentos suicidas.
Es importante mencionar, agregó el funcionario, que agentes de la Dirección de Tránsito y Vialidad han realizado 17 actos heroicos en el año, siete de ellos en prevención del suicidio.
Ayotzinapa, la promesa rota de AMLO en su sexenio
Redacción
Este lunes, el presidente López Obrador debatió con el periodista Ernesto Ledezma sobre la participación de las Fuerzas Armadas en el caso Ayotzinapa.
Al mandatario mexicano le restan menos de 100 días para resolver el caso que ha estremecido al Estado y la vida de miles de personas en el mundo, marcadamente las familias de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Durante su tercera campaña presidencial en mayo de 2018, López Obrador visitó Iguala donde se comprometió a atender la demanda de justicia de los jóvenes desaparecidos, crear una Comisión de la Verdad e impulsar que la ONU interviniera para aclarar el caso.
Incluso, en junio de 2022 prometió resolver ese año el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, al admitir que era una de sus promesas incumplidas a cuatro años de su triunfo electoral.
“Sí (alcanzará el tiempo para cumplir), este año (2022) va a quedar ya lo de Ayotzinapa”, respondió el mandatario a pregunta expresa en su rueda de

prensa matutina del Palacio Nacional.
Comisión de la Verdad
En 2022, el fiscal Omar Gómez Trejo quien lideró la Unidad Especial de Investigación renunció tras la filtración de un informe gubernamental y el retiro de 21 órdenes de aprehensión por la Fiscalía General de la República.
Alejandro Encinas renunció en octubre de 2023 como subescretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de presidir la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa para unirse a la precamapaña de Claudia Sheinbaum.
Ambos funcionarios salieron de sus cargos tras fricciones con el Ejército, al que en repetidas ocasiones junto a la Oficina en México de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidashan pedido a las autoridades militares entregar toda la información disponible sobre la desaparición forzada de los normalistas.
El GIEI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es un comité de expertos nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar incidentes particulares de violaciones a los derechos humanos, como lo es el caso Ayotzinapa.
Los expertos llegaron al país en marzo de 2015, trabajando durante 14 hasta que en 2016 su mandato no fue renovado, luego de que afirmar en uno de sus informes que no existía “una sola evidencia” sobre la cremación de los jóvenes en el basurero de Cocula; documentar la tortura de los detenidos; la desaparición de un quinto autobús, cuyo cargamento presuntamente pudo ser droga; la participación de elementos policiales de distintas corporaciones y que el ataque fue vigilado por un elemento de Inteligencia del Ejército, institución que no res -
pondió para proteger a los jóvenes.
Con el triunfo de López Obrador, el GIEI volvió a México en 2020 a invitación del gobierno federal hasta julio de 2023 cuando surgieron nuevos conflictos ante las demandas al Ejército, la Marina y los servicios de Inteligencia de entregar documentos faltantes para esclarecer el caso.
El sexto y último reporte confirmó la participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como la simulación en las investigaciones y la ocultación de información.
Futuro
Tras el triunfo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, López Obrador declaró en junio que servirá de vínculo con los padres de los jóvenes para dar continuación a la investigación del caso Ayotzinapa, luego de reconocer en febrero pasado que en su sexenio no podrá concluir el caso.
En entrevista para la revista Proceso, Encinas, quien trabajará en la transición de Clara Brugada como jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, manifestó que el Ejército debe entregar más documentos del caso y que confía en que Sheinbaum profundice en la investigación.
Ella es Alexia Ruiz, la hermana de la modelo de OnlyFans Karely Ruiz
Redacción
La modelo Karely Ruiz encendió las redes sociales con uno de sus más recientes publicaciones en el que aparece bailando junto a una jovencita, de facciones muy similares a las de ella. Se trata de Alexia Ruiz, hermana menor de la modelo de OnlyFans, que ya se comienza a abrir un camino como celebridad de Internet.
Ambas modelos demuestran sus curvas con trajes negros traslúcidos en algunas áreas de sus cuerpos. Los movimientos son los mismos que suele hacer Karely Ruiz en sus publicaciones de Instagram, TikTok o cualquier otra de sus redes sociales.
Muchos de los usuarios y seguidores de las dos modelos reaccionaron al posteo, en el que las dos modelos escriben: “¿Quién un 2 pa’ 2? Somos fieles”, como una especie de invitación de salir en pareja con las excéntricas celebridades mexicanas, originarias de Monterrey.
Sin embargo, la polémica y el debate se armó debido a que Alexia Ruiz, conocida simplemente como Ale Ruiz, supuestamente es menor de edad. Y aunque no está clara la edad de la

hermana menor de Karely, todos los sitios webs consultados indican que tiene 16 o 17 años. Ningún medio confirma que haya cumplido la mayoría de edad.
Entonces, algunos de los internautas criticaron que la joven (o adolescente) se exponga de esta manera en las redes sociales, sin siquiera tener la mayoría de edad.
“¿Ya cumplió los 18 años?”, “¿Al menos cumplió los 18?”, “Cuánta obscenidad para una chava que ni siquiera tiene 18 años”, “La hermana mayor enseñando las malas andanzas a la menor”, fue-

ron algunos de los comentarios destacados en el posteo de redes sociales.
¿QUIÉN ES ALEXIA, HERMANA MENOR DE KARELY RUIZ?
Alexia Ruiz, la hermana menor de Karely, ha comenzado a hacerse un nombre en el mundo digital siguiendo los pasos de su hermana mayor. Con apenas 16 o 17 años, ha empezado a crear contenido al estilo de Karely, marcando su propio camino como influencer.
Su presencia en las redes va en aumento, aunque lo hace con pasos cautelosos, pero seguros.
En Instagram, Alexia cuenta con casi dos millones de seguidores, mostrando looks similares a los de su hermana mayor y manteniendo su largo cabello negro, lo que ha llevado a algunos usuarios a comentar sobre su gran parecido con Karely.
Además del parecido físico con su hermana, Alexia ha llamado la atención en las redes sociales por sus fotos, lo que ha alimentado rumores sobre una posible colaboración con Karely en el futuro.


Conoce a Zaccharie Risacher, el pick número uno del Draft 2024 de la NBA
Redacción
El pick número uno de la NBA vuelve a ser francés. Los Hawks de Atlanta reclutaron en primera ronda del Draft de la NBA a Zaccharie Risacher.
Francia colocó a tres jugadores entre los primeros seis reclutados, un año después de que Victor Wembanyama aterrizó en los Spurs de San Antonio. Risacher no llega con la inmensa expectativa que generó Wembanyama, el enorme pívot que terminó ganando el premio al Novato del Año.
Pero los Hawks consideraron que Risacher era la mejor opción en lo que se consideró un draft sin ta-

lento de elite.
El alero de 19 años obtuvo el galardón al mejor jugador joven en la Liga Francesa la temporada pasada. Superó en el
Draft de la NBA 2024 a otro francés, el pívot Alex Sarr.
Al conseguirlo, hizo historia. Es la primera vez que el primer seleccionado en el draft en años consecutivos no proviene del sistema colegial estadounidense.
Starr fue elegido segundo, por los Wizards de Washington, luego de jugar el año pasado por Perth, en la Liga Nacional de Basquetbol de Australia.
Los Hawks tenían apenas un tres por ciento de probabilidades de ganar la lotería del Draft para hacerse de la primera selección. Una vez que la obtuvieron, no tenían una alternativa clara.
¿QUIÉN ES ZACCHARIE RISACHER?
Risacher, un alero de 19 años y 2.06 metros que nació en Málaga cuando su padre, Stéphane, jugaba al básquetbol como profesional en la liga de España.
Sin embargo, creció en Lyon y actualmente se desempeña en el JL Bourg de la liga de Francia con 10.6 puntos y 3.6 rebotes de promedio.
Es considerado un jugador completo en varias facetas como la defensa y el lanzamiento, pero con déficit en la creación de juego con la pelota en sus manos.
Con información de AP e Infobae
Aumento de los casos de dengue pone en alerta a Francia de cara a los JJ.OO.

Redacción
Las autoridades francesas lanzaron un plan de vigilancia ante el fuerte aumento de los casos importados de dengue y en previsión de que puedan subir aún más por la llegada de visitantes para los Juegos Olímpicos de París.
Desde el 1 de enero al 19 de abril de 2024, Francia metropolitana registró mil 679 casos importados de dengue, trece veces más que el mismo periodo del año anterior.
Fracaso de México ante Venezuela en Copa América 2024
Redacción
Venezuela va en serio en esta Copa América. Dos partidos, dos victorias y a cuartos por la puerta grande. La Vinotinto se sobrepuso a una mala primera mitad para vencer a México gracias a un gol de penalti de Salomón Rondón y a los milagros de Rafael Romo, en el SoFi Stadium de Los Ángeles.
México se jugará la clasificación en la última jornada contra Ecuador, que hoy derrotó 3-1 a una Jamaica ya eliminada.
El equipo dirigido por el argentino Fernando Batista sube de nivel de forma acelerada. Ya gana hasta jugando regular y sabe sufrir, porque el acoso del Tri en los minutos finales fue total.
En la primera jornada del Grupo B sorprendió a Ecuador (1-2) y hoy le ha tocado a una selección mexicana que perdonó y echó de menos a su capitán, Edson Álvarez, baja para todo el torneo por un desgarro muscular.
Orbelín Pineda tuvo el empate desde el punto de penalti a cinco minutos del final pero Romo, el héroe de la tarde, lo evitó.
Y eso que el Tri empezó mejor. Tenía un plan y lo siguió al dedillo. No se había cumplido el primer minuto cuando un balón en largo lo bajó Antuna y se lo regaló a Giménez, que no llegó por un pelo.
Poco después, lo mismo:

balón a la espalda de la defensa y carrera de Julián Quiñones. De las botas del 9 saldría una de las mejores ocasiones del Tri.
El colombiano nacionalizado le dejó un caramelo a Carlos Rodríguez, que disparó al cuerpo de Romo. La otra gran chance de los mexicanos la desaprovechó Santi Giménez en el enésimo envío en largo desde atrás.
El atacante del Feyenoord hizo lo más difícil y erró lo más fácil. Control perfecto con el pecho y disparo al aire cuando tenía todo a favor. Romo, bien adelantado, evitó el gol. Capeado el temporal, la Vinotinto bajó la euforia mexicana en las gradas con dos chispazos. El primero, un chut de Soteldo en la frontera del área que se marchó alto; y el segundo, una jugada en solitario de Rondón.
El goleador del Pachuca se buscó la vida para sacarse un remate cruzado que se estrelló en el palo. Era el preludio de lo que vendría después.
La reacción la encabezó Batista desde el banquillo. El técnico argentino sacó del campo a Savarino, novedad en el once e intrascendente en la primera mitad, y apostó por Cásseres. Más creatividad y menos explosividad.
Y Venezuela mejoró. Soteldo obligó a Julio González a intervenir de forma decisiva por primera vez; Rondón estuvo a centímetros del gol tras otra buena internada del 10; y Bello apareció por la derecha.
México no se vio venir esa reacción. Y, al final, de tanto insistir, Aramburu encontró un agujero, entró al área y fue atropellado por Quiñones por detrás.
Raphael Claus pitó al instante. El VAR bendijo la decisión del árbitro brasileño y Rondón transformó desde el punto de penalti.
La respuesta de México no se hizo esperar, pero ahí estaba de nuevo Romo, que apareció de nuevo para sacar un centro envenenado que por poco no caza Antuna en el rebote.
Los de Lozano, apurados por el cronometro, encerraron a los venezolanos en busca del empate y se encontraron con un penalti por mano dentro del área que tuvo que pitar el VAR. Pero ahí estaba Romo. El arquero del Universidad Católica de Ecuador obraría un nuevo milagro en un disparo a quemarropa en el tiempo de descuento para certificar el billete a cuartos de Venezuela y meter en un buen lío a México.
Con información de EFE
Suspenden un año a Ryan García por dopaje
Redacción
La Comisión Atlética del Estado de Nueva York suspendió a Ryan García por un año. Además, el jueves determinaron que la victoria que obtuvo el 20 de abril contra Devin Harvey queda invalidada para efectos estadísticos debido a un resultado positivo en una prueba de dopaje.
La Comisión añadió que García tendrá que renunciar a la bolsa de un millón de dólares que obtuvo por la contienda. Asimismo, deberá pagar una multa de 10,000 dólares.
García no podrá pelear de nuevo en el estado de Nueva York sino hasta después del 20 de abril de 2025, en caso de que apruebe un análisis antidopaje, determinó la Comisión.
“La Comisión continuará sometiendo a los deportistas a los estándares profesionales más altos y protegerá la integridad de todos los deportes bajo su jurisdicción”, indicó la organización en un comunicado.
Si bien la suspensión se aplica sólo a las peleas en el estado de Nueva York, las comisiones atléticas suelen acatar los dictámenes que se emiten en otras jurisdicciones.
Antes de anunciarse la suspensión, García dijo va-

rias veces en la red social X que se retiraría del boxeo. Luego publicó incluso que quiere conversar con Dana White, presidente de la UFC, para analizar la posibilidad de unirse a esa organización de artes marciales mixtas.
“Realmente espero que el boxeo esté bien sin mí”, añadió García. “Peleé contra todos y estuve dispuesto a hacerlo. Ellos me han dado la espalda. Soy inocente. Sos-
tengo que no me importa lo que digan todos los demás. Aún con una pistola en la cabeza dijo que no tomé drogas para mejorar mi desempeño”.
Los abogados de García dijeron en un comunicado que su cliente “fue una víctima de contaminación de sustancias” y que el púgil ha aprobado repetidos análisis antidopaje, incluso cuando no se entrenaba para ir al cuadrilátero.
“Nunca tomó intencio-
nalmente sustancia prohibida alguna”, señala el comunicado. “Esto simplemente no está en su naturaleza”.
García derrotó a Haney por decisión dividida en Nueva York. Lo derribó tres veces y le propinó su primera derrota.
Sin embargo, no pudo despojarlo de su cetro superligero del Consejo Mundial de Boxeo, por no haber dado el peso reglamentario.

Celtics de Boston consiguen su 18º Campeonato Histórico de la NBA
Redacción
Como si de una épica cinematográfica se tratara, los Celtics de Boston lograron su objetivo y se coronaron campeones de la NBA al vencer a los Mavericks de Dallas en una serie de cinco juegos. Este triunfo llega en un momento significativo: exactamente 16 años después de que los Celtics ganaran su último título contra los Lakers en 2008.
Desde el inicio del pri-
mer cuarto, los Celtics dominaron el juego, imponiendo un ritmo implacable que dejó el marcador en 28-18 a su favor.
Los Mavericks, por su parte, tuvieron un comienzo titubeante, fallando tiros que podrían haberles dado una ventaja temprana. Boston no perdió el tiempo y rápidamente encontró su ritmo, especialmente desde la línea de tres puntos. En contraste, Dallas apenas comenzaba a reaccionar.
Cada vez que los Mavericks lograban algo positivo en ofensiva, los Celtics respondían con una muestra de su superioridad y la profundidad de su banquillo.
Jayson Tatum lideró el ataque con maestría, apoyado siempre por sus compañeros titulares como Brown, White y Holiday, quienes también anotaron en doble dígito, demostrando una ofensiva de Boston implacable y sin concesiones.
“Solo necesita descanso y dejar que los huesos sanen”, comentaron sobre una de las estrellas del equipo, aunque no se ha dado un cronograma específico para su regreso.
Con esta victoria, los Celtics alcanzan su campeonato número 18, consolidándose como la franquicia más laureada en la historia de la NBA, superando a sus eternos rivales, los Lakers, que poseen un título menos.
Madre de Jenni Rivera se desploma en llanto en develación de su estrella en Hollywood
Redacción
Para los fanáticos de Jenni rivera y su familia, por fin se le hizo justicia en la industria de Estados Unidos, al recibir una estrella póstuma que fue aceptada por sus hijos en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood.
“Mi mamá no era mujer que decía ‘sueño con esto’, mi mamá era una mujer de hechos, y decía ‘un día de estos voy a tener una estrella en el Paseo de la Fama’. Me acuerdo del día”, dijo emocionada una de sus hijas, Chiquis Rivera, en una gala que honró la memoria de la cantante estadounidense.
Al evento acudieron los cinco hijos de la artista, acompañados por la cantante mexicana y amiga de la familia, Gloria Trevi. Juntos destaparon la estrella número de 2 mil 783, que llevará para siempre inscrito en bronce el nombre de Jenni Rivera.
¿QUÉ PASÓ
CON JENNI RIVERA?
Centenares de fanáticos de la conocida como ‘La Diva de la Banda’ se agolparon desde primera hora de la mañana a las afueras del edificio Capitol Records de Los Ángeles, lugar donde fue colocada la estrella, para homenajear

a la artista con banderas mexicanas y coreando su nombre.
“Adelantada a su época, (Rivera) triunfó en un género dominado por hombres puso en alto la valentía de las mujeres, se impuso con su legado musical, y su historia personal, y por eso ella es inolvidable e irrepetible”, destacó Trevi durante el evento.
Su madre, doña Rosa
fue otra de las invitadas especiales, y justo cuando le tocó estar sobre la estrella de su hija ‘se rompió’ en llanto y tristeza al recordar a su talentosa y exitosa cantante.
LEGADO EN LA INDUSTRIA
Rivera recibió a lo largo de su carrera nueve veces consecutivas el Premio Lo Nuestro, dos Billboard, 22 Billboard de la Música La-
tina, y cuatro nominaciones a los Latin Grammy.
En 2008, el álbum ‘Jenni’ se convirtió en su primer debut en la cúspide de la Billboard Top Latin Albums. Su catálogo consta de álbumes multiplatino como ‘Parrandera, rebelde y atrevida’, ‘La gran señora’ y ‘Joyas prestadas’, impulsados por éxitos como ‘Inolvidable’ y ‘Ya lo sé”.
(Con información de EFE)

Ivonne Montero está en contra de mujeres trans en concursos de belleza femeninos
Redacción
Después de que la directora de Miss Universo México renunciara a la dirección de la organización argumentando falsa inclusión por no querer admitir mujeres transgénero en el concurso, la actriz Ivonne Montero opinó al respectó y señaló que está de acuerdo en que en que exclusivamente se admitan mujeres, pues aseguró que se busca resaltar la belleza natural y biológica.
Ivonne Montero ya ha mostrado en anteriores ocasiones su postura al respecto y ha sido criticada pero aún así, siempre ha hecho saber de manera pública que no está de acuerdo con que se quieran incluir mujeres transgénero, por lo que invita a las personas que son parte de la comunidad LGBT+ a que se organicen para tener su propio concurso.
Ivonne Montero se opone a que las mujeres trans participen en los concursos de belleza
La actriz de “El Tigre de Santa Julia” mostró su postura ante las cámaras del programa Sale el Sol y fue muy clara al señalar que no está de acuerdo con que las mujeres trans se unan a los concursos de belleza y aunque reconoció que algunas par-

ticipantes tienen cirugías para resaltar su figura siguen siendo mujeres biológicas y eso buscan resaltar los certámenes.
De acuerdo con las declaraciones de la famosa, no está bien que se trate de imponer esta regla e intentar modificar algo que ya está establecido, pues esta imposición hace que el concurso se “ensombrezca” y le reste lo positivo. Incluso comparó la belleza de un perro con un gato ejemplificando que sería como poner a com-
petir a estos dos animales que son muy distintos.
Ivonne Montero sugiere que las mujeres trans hagan su propio concurso
La actriz mexicana aprovechó para sugerir a las mujeres trans que se organicen para que puedan hacer su propio concurso, pues señaló que sería una excelente idea, pues no estaría en contra de eso, al contrario, indicó que sería algo que las podría hacer sentir orgullosas, y aseguró que lo importante es que no se imponga nada.


Antes de la fama, Omar Chaparro fue repartidor de pizza y taquero
Redacción
Omar Chaparro es actualmente una de las estrellas más consolidadas de la televisión mexicana.
Y es que, a lo largo de su carrera artística, el originario de Chihuahua ha participado en diversas producciones que lo han catapultado al estrellato nacional e incluso mundial, entre ellas se destaca su doblaje en la película Kung Fu Panda, donde da voz al glotón panda, ‘Po’.
Sin embargo, antes de que Omar Chaparro salta-
ra a la fama, el humorista confesó haber estado laborando en trabajos más alejados del gremio artístico, siendo repartidos de pizzas y hasta taquero.
Durante una charla con Nayo Escobar, el conductor le cuestionó al presentador si él alguna vez estuvo como mesero en una pizzería, asegurado que, durante su paso por Chihuahua, él le sirvió su comida.
“Viví en Chihuahua cinco años, y estoy seguro de que tu alguna vez me serviste Pizza en Pizzas del Rey”, comentó Nayo.
Ante esto, Omar aseguró que sí fue mesero, pero no en esa pizzeria.
“Ijole, creo que ahí si te equivocas”, comentó el humorista. “¿Quieres apostar a que me estás confundiendo? Yo estaba en Domino’s Pizza. (También) fui taquero en un lugar que se llama la tablita, y otro que se llamaba ricos tacos”.
Y es que, de acuerdo con el conductor, él estuvo trabajando en este tipo de lugares durante casi dos años, y fue ahí donde también descubrió su vocación en hacer reír a la gente.
“Fueron como año y medio, dos años, que trabajé como repartidor de pizzas. Mucha gente puede decir ‘Fue taquero, fue repartidor’, pero son trabajos muy dignos, aprendí mucho y la mayoría de mis personajes nacen de ahí”, confesó.
“Le debo mi carrera a todos los meseros, bartenders, repartidores, choferes, que trabajé con ellos y se reían de mis estupideces, me aplaudían, me motivaban y dije ‘Alguna vez me quiero dedicar a esto’”, recordó.
Investigan a varios sospechosos tras la muerte de Matthew Perry
Redacción
Las extrañas circunstancias que rodearon la muerte del actor Matthew Perry, en octubre del 2023, derivaron en una investigación, de varios meses, en la que se vieron involucrados el departamento antidrogas (DEA) y los servicios postales de Estados Unidos.
Perry fue encontrado sin vida en el jacuzzi de su
residencia y, según los informes forenses, se detectaron fuertes cantidades de ketamina (un fuerte anestésico) en su sistema. Aunque se sabe que el histrión estuvo en una terapia a base de infusiones de esta sustancia, los niveles en su sistema eran tan altos, que terminaron por despertar las sospechas de las autoridades.
En mayo de este año, se dio a conocer que existía
una investigación federal para intentar responder algunas incógnitas que quedaron abiertas, sobre todo ¿cómo o quién le dio la droga a Perry?
Ahora, una fuente policial ha revelado a la revista “People” que las averiguaciones están “cerca de llegar a su fin” y, aunque no dieron muchos detalles al respecto, se sabe que podrían ser acusadas varias personas.
También se explicó que las indagaciones comenzaron en diciembre del año pasado, después de que salieran a la luz las pruebas toxicológicas realizadas por los médicos forenses.
Hasta la fecha, y aunque sí hay sospechosos, no se ha iniciado ningún proceso legal, pues será la Oficina del Fiscal de EU la que “tomará la decisión final sobre si presentar cargos o no”, cita el medio.


