www.luisguillermodigital.com Peso Pluma se autoproclama el ‘superhéroe’ que rescató el
Establecen acuerdos de colaboración internacional en favor de los migrantes
Claudia, Manolo y Esteban ........................................................................................ 4
Acción y compromiso o pasarela mediática................................................. 6
Asegura Sheinbaum que no habrá reforma fiscal; apuesta por digitalizar el SAT................................................................................................................ 8
Dirección de Medio Ambiente lleva reforestación a planteles educativos ............................................................................................................................. 9
Pondrán ‘Los diez mandamientos’ en escuelas públicas de Luisiana 10
Establecen acuerdos de colaboración internacional en favor de los migrantes ......................................................................................... 11
Aumentaron 388.7 % los casos de dengue en México........................ 12
Bacteria carnívora que mata en 2 días pone en alerta a Japón.... 13
Rusia utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas ................................................................. 13
Román Alberto Cepeda González destaca coordinación con Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Mando Especial en materia de seguridad ............................................... 14
Exgerente de Segalmex es demandado por delincuencia organizada y lavado de dinero 15
Promueven microcréditos entre mujeres emprendedoras ............. 16
Setenta millones de estadunidenses están en alerta ante temperaturas más altas de lo normal..............17
Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su gabinete......... 18
A 18 años de la tragedia, hallan restos humanos en Pasta de Conchos y ponen en duda versión de explosión ...... 22 Torreón será punto de salida para pilotos del Rally Coahuila 1000 .............................................................. 24
Los matching outfits de Ángela Aguilar y Christian Nodal en París ...................................................................................... 26
Messi, líder en venta de camisetas en la MLS ......................................... 26 Celtics de Boston consiguen su 18º
Campeonato Histórico de la NBA 27
Bad Bunny aparece en la portada de Vogue Italia ................................ 28
Peso Pluma se autoproclama el ‘superhéroe’ que rescató el regional mexicano ..................................................................... 30
Así luce la cartelera del Corona Capital 2024............................................ 31
Fallece el reconocido actor canadiense Donald Sutherland .......... 32 ¿En dónde jugará el América durante los 18 meses de la remodelación del Estadio Azteca? .................................................................... 32
Suspenden un año a Ryan García por dopaje .......................................... 34
DIRECTORIO
Director General
Luis Guillermo Hernández Aranda
Jefe de Información
Juan Carlos Rodríguez Flores
Edición Gráfica
Florentino
Durón Gómez
Colaboradores:
Jessica Rosales
Rafael G. Vargas
Pasaye
David Mendivil
Armando Aldama
Ventas
Perla Medina
Claudia, Manolo y Esteban
Luis Guillermo Hernández Aranda
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, junto a Andrés Manuel López Obrador eligieron Coahuila y Durango para que fueran los primeros estados en visitar de manera conjunta. El hecho no es menor. Son los únicos dos estados priistas y sin duda tiene un mensaje político, pero también de colaboración.
Como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Ciudad Lerdo en el evento de Agua Saludable, la elección ya quedó atrás y ahora se debe trabajar en unidad.
“Ya pasó, ya pasó la elección, ¿de acuerdo? Ahora, unidad. Los partidos, como su nombre lo indica, es una parte. Gobierno es todo y vamos a seguir trabajando en lo que me queda y hacia delante, porque co-
nozco muy bien a Claudia, de manera unida, siempre teniendo como propósito principal, como objetivo, al pueblo”, expresó el domingo 16 de junio en la Unidad Deportiva de ese municipio de Durango.
Algunas voces han criticado a Manolo Jiménez y a Esteban Villegas, gobernadores de Coahuila y Durango, respectivamente por ser buenos anfitriones y tender la mano a AMLO y a Claudia.
Esas voces críticas no han entendido que Manolo y Esteban no responden a los colores de sus partidos, ellos gobiernan para todos y deben buscar alianzas con la Federación para traer mayores beneficios a los ciudadanos.
¿A quién beneficia en estos momentos un pleito político? Absolutamente a nadie, además de que ya es tiempo de dejar la polarización a un lado. El encono no
nos ha dejado nada bueno como país, México es mucho más que divisiones clasistas.
A partir de octubre Claudia Sheinbaum será la presidenta de todos los mexicanos y aunque no voté por ella quiero que tengan un excelente sexenio. Que haga historia como una gran presidenta. Además de que será la primera mujer en ocupar ese cargo y eso me llena de esperanza.
Todos vamos en el mismo barco que se llama México y se debe gobernar para todos. Como lo hacen Manolo y Esteban, que por cierto han tenido gran coordinación para mantener la seguridad en la Laguna, además de promocionar a la región para atraer inversiones.
Ya pasó el 2 de junio y ahora es tiempo de construir puentes y no dinamitarlos, por el contrario, solo unidos podremos salir adelante.
Acción y compromiso o pasarela mediática
Por Jessica Rosales
Han pasado siete meses del anuncio sobre el nombramiento de la panista Mayra Valdés como secretaria de la Mujer en Coahuila en el gobierno de Manolo Jiménez Salinas, y seis meses de que asumió el cargo. Hay que recordar que decidió concluir su período como legisladora local para atender su encomienda en el estado hasta enero del 2024.
Su designación fue resultado de un acuerdo entre el PAN y el PRI tras su alianza en la elección de 2023 para Gobernador. Pese a que los votos del albiazul no hicieron ninguna diferencia, acuerdos son acuerdos. Y aunque Mayra ha demostrado gran capacidad política y de la función pública durante sus años de trayectoria, su llegada a dicha Secretaría hoy se percibe como un movimiento estratégico más que una elección basada en competencias o compromiso con la causa femenina.
De hecho, la ideología conservadora del PAN, partido que tradicionalmente se ha opuesto a temas como el aborto, hizo que la elección de Mayra Valdés fuera vista con escepticismo, pues en ninguna legislatura su partido ha apoyado propuestas como esta, pese a que dicha Secretaría debe atender situaciones de este tipo.
Desde su nombramiento, Mayra ha mantenido una presencia constante en redes sociales, pero más por las fotografías que por acciones concretas. Las re-
uniones y fotos parecen ser su principal estrategia, lo que ha dejado a algunas organizaciones y colectivos que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres, sintiéndose excluidas y desilusionadas. Estas asociaciones y colectivos han sido pilares fundamentales en el apoyo a mujeres víctimas de violencia, muchas de las cuales están en situaciones de alto riesgo.
La postura de Valdés de no reunirse con estas organizaciones ni siquiera después de su nombramiento oficial es considerada como una falta de sensibilidad y compromiso. La falta de acciones contundentes y la exclusión de colectivos especializados sugieren que su prioridad es más lucirse en fotos que liderar con eficacia.
No hay promoción de las acciones concretas, se limitan a me reuní con tal o cual personaje, pero nos ha hecho falta conocer, por ejemplo, el día en que se publicó en el Diario Oficial del Estado el delito de
acecho, cómo detectarlo y cómo denunciarlo, que hacer en caso de violencia de cualquier tipo, qué opciones tiene una mujer que está padeciendo este problema.
Sus antecesoras han dejado un legado de altos estándares y resultados tangibles como son la actual presidenta de la Junta de Gobierno en el Congreso Local, Luz Elena Morales o Katy Salinas, en su tiempo al frente de esta dependencia, ambas mostraron una gran empatía con colectivos y asociaciones, y dejaron resultados tangibles.
Por ello, es urgente que su enfoque cambie hacia acciones reales y efectivas que beneficien a las mujeres de Coahuila, en lugar de mantener una imagen pública que no corresponde con los retos que enfrenta. Es importante que quienes la asesoran o la acompañan le hagan ver los vacíos y omisiones en los que se está incurriendo.
En la pasada entrega de
En el tintero hablamos de la incongruencia del Partido Acción Nacional entre lo que dice y lo que hace con el incidente ocurrido entre su líder nacional Marko Cortés y la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, en donde planteamos lo siguiente: ¿Cómo puede un partido político impulsar a una mujer a la Presidencia mientras al mismo tiempo permite, e incluso protagoniza, actos de violencia en su contra?
La situación de Mayra Valdés en Coahuila es otro ejemplo de cómo el PAN debe reevaluar su compromiso con los derechos de las mujeres, porque no se trata solo de reunirse con personajes que le den fama, sino con todos los organismos y personas que requieran ser atendidas y escuchadas, establecer lazos y sumar para la causa. La lucha por la igualdad de género requiere coherencia entre el discurso y la acción, algo que en la Secretaría de la Mujer se necesita demostrar.
Por cierto, y punto y aparte de este tema, cada vez son más los rumores que mencionan a una mujer reconocida en el ámbito público para ser parte de la terna de la Fiscalía General del Estado tras la próxima conclusión del periodo de Gerardo Márquez Guevara y es: Katy Salinas. Sin duda una gran candidata a tan importante cargo y quien ha dado buenos resultados en todas sus encomiendas, esperemos que dichos rumores se conviertan, en su momento, en realidad.
Asegura Sheinbaum que no habrá reforma fiscal; apuesta por digitalizar el SAT
Redacción
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el objetivo de gobierno que liderará a partir del 1 de octubre será reducir el déficit fiscal a un máximo de 3.5% del PIB en 2025 e informó que el indicador ce-
rrará en un 5% en 2024 por el gasto para concluir varias obras gubernamentales.
Sheinbaum, ganadora de los comicios del 02 de junio con una aplastante mayoría, descartó también realizar una reforma fiscal y detalló que buscará nuevos recursos para las arcas del Estado a partir
junio 2024 / www.luisguillermodigital.com
de la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas nacionales.
“Estamos haciendo un presupuesto muy responsable. Nuestro objetivo es que el déficit en el 2025 llegue a un máximo del 3.5% del PIB, este año estará cerrando a más del 5%”, dijo la futura
mandataria en un encuentro organizado por la principal patronal del país, el Consejo Coordinador Empresarial.
“Ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025, vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026“, agregó.
Dirección de Medio Ambiente lleva reforestación a planteles educativos
Redacción
En lo que va del año, la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), a través del programa “Planta y cuida”, ha realizado jornadas de reforestación en más de 25 planteles educativos, abarcando desde preescolar, hasta nivel universitario, con el objetivo de fortalecer el arbolado en el municipio, y contribuir a mitigar las altas temperaturas que afectan a la región.
Manuel Rodríguez Muñoz, director de biodiversidad de la dependencia, dijo que los trabajos de reforestación se llevan a cabo como respuesta a las solicitudes que realizan las escuelas y universidades, lo cual dijo, demuestra el interés de la comunidad educativa respecto al medio ambiente.
“Atender a los planteles nos ayuda a promover la educación ambiental, además de asegurar el cuidado de las especies que se colocan, ya que son los propios estudiantes y docentes quienes vigilan el crecimiento de los nuevos árboles”, comentó.
Para asegurar la correcta plantación de los árboles, el personal de la Dirección General de Medio Ambiente, realiza una evaluación de los sitios propuestos, la cual incluye el análisis del espacio disponible, la calidad del suelo y otras características que garantizan que las especies puedan crecer en un entorno adecuado.
El funcionario dijo que el
programa también contempla actividades de seguimiento y cuidado de los árboles plantados, con asesoría a las instituciones educativas.
Además de los beneficios ambientales, “Planta y cuida” fomenta la educación y la conciencia ecológica entre los estudiantes, para que aprendan sobre la importancia de los árboles y las formas de contribuir al cuidado del medio ambiente desde temprana edad.
Pondrán ‘Los diez mandamientos’ en escuelas públicas de Luisiana
Redacción
El estado de Luisiana se convirtió en el primero en Estados Unidos en ordenar exhibir en las aulas de colegios y universidades que reciben dineros públicos un cartel con ‘Los diez mandamientos’.
La medida fue firmada este miércoles por el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry, tras su aprobación en mayo en el Legislativo, dominado por los conservadores.
La nueva ley (HB-71) exige que un texto de ‘Los diez mandamientos” se imprima en un cartel de no menos de 27 por 35 centímetros y esté
visible en las aulas.
La ley “requiere una versión específica de ‘Los diez mandamientos”, al señalar que apartarse de esta “violaría la ley estatal”.
El republicano Dodie Horton, quien impulsó el proyecto, subraya que los mandamientos son la “base de todas las leyes en Luisiana”, mientras que los demócratas, que votaron en contra, consideran que es inconstitucional.
Estados como Texas, Carolina del Sur y Utah han intentado aprobar iniciativas similares sin éxito.
Estas medidas comenzaron después de que un fallo del Supremo de Estados
Unidos de 2022 en el caso ‘Kennedy contra el Distrito Escolar de Bremerton (WA)’ ofreciera una interpretación más flexible de la orden constitucional que impide la religión patrocinada por el Estado.
El fallo dio una victoria a Joe Kennedy, exentrenador de fútbol americano de Bremerton High School, al considerar que una oración silenciosa suya en la mitad de la cancha escolar después de los juegos no violaba la Constitución.
Estados Unidos ordena “la separación de la Iglesia y el Estado” al señalar que “el Congreso no hará ninguna ley respecto al estable-
cimiento de una religión, o prohibirá la práctica libre de las mismas”.
Organizaciones de derechos civiles como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado y el Southern Poverty Law Center anunciaron que iban a impgunar la medida.
La ley desafía el fallo ‘Stone contra Graham’, una decisión del Supremo de Estados Unidos de 1980 que anuló las exhibiciones de ‘Los diez mandamientos’ en las aulas en todo el país.
Con información de EFE
Establecen acuerdos de colaboración internacional en favor de los migrantes
Redacción
Diferentes dependencias municipales relacionadas con la atención de las personas migrantes, en conjunto con instancias estatales, sostuvieron una reunión de intercambio de información y colaboración con organismos internacionales, para definir acciones en beneficio de este sector de la población.
Miguel Ángel Urrutia de la Torre, titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos de Torreón, informó que a través de los representantes en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se dio un acercamiento con el Consejo Noruego para Refugiados.
Lo anterior con el objetivo de conocer sobre las acciones que el Municipio y las asociaciones internacionales implementan, para dar un trato digno a la población en movilidad que cruza por Torreón en busca de llegar a la frontera.
El funcionario explicó a los presentes que uno de los aspectos importantes tiene que ver con el trabajo de coordinación con dependencias como Protección Civil y Bomberos, Atención Ciudadana, Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, Dirección de Seguridad Pública y
Organizaciones de la Sociedad Civil, para brindar atención a los migrantes.
Explicó que una de las tareas más importantes y que es un trabajo permanente, es la capacitación que se da a los elementos de Seguridad Pública, para que mantengan acciones de proximidad efectivas y respetuosas hacia este grupo de personas.
Asimismo, destacó la colaboración con la asociación civil Centro de Día para Migrantes “Jesús Torres Fraire”, para atender sus llamados relacionados con emergencias de seguridad, alimenticias y de salud.
Por su parte, Giorgio Lentini representante del Consejo Noruego para Refugiados,
mencionó que la organización internacional a la que representa, actualmente opera en más de 40 países y en México se ubica en Coatzacoalcos, Veracruz y Piedras Negras, Coahuila.
Describió que como parte de sus funciones se encuentra brindar orientación y asistencia legal en casos de asilo político, así como proteger de la violencia y de condiciones de riesgo a los migrantes.
Después de que ambas partes se enteraran de las acciones que implementan, funciones y marcos de actuación, acordaron colaborar en la generación de un protocolo que agilice la atención a diversas situaciones específicas que pre-
sentan los migrantes, entablar rutas de canalización entre las diferentes instancias de atención involucradas en el tema y facilitar capacitaciones a empleados municipales.
Acudieron también a la reunión Erika Sotomayor Hernández, directora de Atención Ciudadana; Luis Ángel Ramírez Avalos, Dirección de Seguridad Pública Municipal; Rigoberto Campos Castro, Dirección de Protección Civil y Bomberos; Aurora Galindo Escandón, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila; Diego Robles, Consejo Noruego para Refugiados; Ana Lorena Galindo Cepeda y Mariasilvia Froio, por parte de ACNUR.
Aumentaron 388.7 % los casos de dengue en México
Redacción
En lo que va del año, en las 32 entidades federativas del país se han registrado 15 mil 742 casos de dengue, de los cuales 7 mil 979 fueron no graves; 7 mil 254 se presentaron con signos de alarma y 510 casos fueron casos graves.
En las estadísticas totales del país resalta que 8 mil 323 casos de dengue han sido entre mujeres y 7 mil 419 hombres.
Datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno de México revelan que en la semana 23, se contabilizaron 885 casos en total.
En comparación con el año pasado, la cifra ha incrementado 388.7% en el mismo periodo, ya que en 2023, el registro era de 3 mil 221 casos en total.
El año anterior, en la semana 23, se había registrado
mil 663 casos de dengue no grave; mil 451 de dengue con signos de alarma, y 107 casos de dengue grave.
Hasta el momento, entre las entidades federativas más afectadas se cuenta Guerrero, con la cifra acumulada hasta la última semana epidemiológica es de 3 mil 417 casos, de los cuales mil 245 son no graves; 2 mil 049 con signos de alarma y 123 casos graves.
En 2023 acumuló en total 206 casos de dengue, lo que revela un incremento de 1,558%.
En Tabasco, con 2 mil 760 casos en total, de los cuales mil 820 fueron no graves, 897 con signos de alarma y 43 graves; en total el año pasado, acumuló 184 casos, es decir un incremento de casos de 15233.3%.
El estado de Veracruz ha sumado en estos seis meses del año, mil 474 casos, de los
que 800 son casos no graves, 634 con signos de alarma y 40 fueron graves; el acumulado de 2023 llegó a 352 casos, lo que representa un incremento de 319%.
Michoacán lleva un registro de mil 009 casos en lo que va de 2024, con 806 casos no graves, 186 con signos de alarma y 17 casos graves; en 2023 tuvo un acumulado de 50 casos, lo que representa un aumento de mil 918%.
Colima ha acumulado mil 011 casos, de los cuales, 558 son casos de dengue no grave, 435 con signos de alarma, y 18 graves; en 2023 sumó 69 casos en total, lo que representa un aumento de mil 365%.
Hasta esta fecha, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal, lleva registradas 26 defunciones por dengue, que contrasta
con las 5 muertes del mismo periodo del 2023. Los casos por Chikungunya y Zika son las menos, según las estadísticas del boletín epidemiológico, ya que de la primera enfermedad no se tiene registro y de la segunda, en Guerrero se registran dos casos en lo que va del año; 12 en Michoacán; 3 en Oaxaca; y 1 en Tabasco, con lo que son 18 en total.
Entre las principales medidas de prevención que recomiendan las autoridades sanitarias se encuentran, la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti que se dan en agua limpia estancada, como llantas, macetas, o cualquier otro recipiente.
También, recomiendan colocar un mosquiteros en puertas y ventanas, así como protegerse con ropa y repelentes de mosquitos durante las horas de mayor actividad del insecto.
Bacteria carnívora que mata en 2 días pone en alerta a Japón
Redacción
Japón enfrenta una preocupante propagación del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una enfermedad rara y mortal causada por una “bacteria carnívora”. Este aumento en los casos coincide con la reciente relajación de las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón ha reportado 977 casos de STSS hasta el 2 de junio de este año, superando el récord anual anterior de 941 casos registrado en 2023. Este organismo ha estado monitoreando la incidencia de
Rusia
esta enfermedad desde 1999, y las cifras actuales indican una tendencia alarmante que podría culminar en más de 2,500 casos para fin de año, según las proyecciones del profesor Ken Kikuchi de la Universidad Médica Femenina de Tokio.
BACTERIA CARNÍVORA ES UNA ‘AMENAZA SILENCIOSA’
El síndrome de shock tóxico estreptocócico es causado por el estreptococo del grupo A (GAS), una bacteria que comúnmente provoca faringitis
estreptocócica en niños. Sin embargo, algunas cepas pueden desencadenar una rápida progresión de síntomas graves en adultos, particularmente en personas mayores de 50 años. Estos síntomas incluyen dolor e hinchazón en las extremidades, fiebre, presión arterial baja, necrosis, problemas respiratorios, insuficiencia orgánica y, en muchos casos, la muerte.
“La mayoría de las muertes ocurren dentro de las 48 horas”, explicó el profesor Kikuchi. “Tan pronto como un paciente nota hinchazón en el pie por la mañana, puede expandirse hasta la rodilla al mediodía y morir en 48 horas”.
utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas
Redacción
“La Fuerza Aeroespacial rusa utilizó por primera vez una FAB-3000 con módulo de planeo y corrección UMPK”, declaró una fuente castrense a la agencia rusa TASS.
Añadió que el objetivo fue un lugar donde se habían concentrado tropas enemigas en la localidad ucraniana de Liptsi, cerca de la frontera con Rusia.
Anteriormente, varios blogueros militares rusos publicaron un vídeo del presunto uso de esta bomba contra el edificio que servía de refugio a soldados ucranianos, donde se ve una detonación que cubre una zona considerable.
Según los blogueros, la bomba, que posee un radio de destrucción efectiva de
230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1,200 metros, cayó a 10 metros de su objetivo.
Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1,500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucra-
niano de Avdivka.
Este tipo de bombas, equipadas con un sistema de planeo y corrección, permiten a la aviación rusa atacar objetivos a unos 70 kilómetros de distancia, con lo cual evitan entrar en la zona de acción de las defensas antiaéreas enemigas.
En marzo pasado el Ministerio de Defensa de Rusia informó que había comenzado a producir las bombas de tres toneladas, durante una visita del entonces titular de la cartera, Serguéi Shoigú, a una empresa del complejo industrial militar ruso ubicada en Nizhni Nóvgorod.
Román Alberto Cepeda González destaca coordinación con Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Mando Especial en materia de seguridad
Redacción
La vigésima segunda reunión semanal de seguridad, presidida por el alcalde Román Alberto Cepeda González, contó con la presencia del General de Brigada Diplomado Estado Mayor, José Luis Sedano Ramírez, comandante de la Onceava Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional y del General Brigadier Diplomado Estado Mayor, Pedro Alberto Hernández Gallardo, comandante del Mando Especial de La Laguna, con quienes se han desarrollado acciones conjuntas para mantener el orden y la paz social en Torreón.
El Presidente Municipal agradeció la presencia de las autoridades invitadas en la reunión, pues dijo que el intercambio de información y la coordinación con la Guardia Nacional, con el Mando Especial de La Laguna y el Ejército Mexicano, han dado certeza y seguridad a la región de la Comarca Lagunera y a Torreón.
“Desde esta trinchera siempre vamos a colaborar para seguir construyendo la ciudad, el estado y el país que todos queremos, gracias por su apoyo, por su colaboración y confianza”, dijo Cepeda González.
Agregó que desde el inicio de la actual Administración Municipal, el trabajo en materia de seguridad se ha basado
en la cooperación con todas las dependencias y corporaciones que mantienen trabajo con la ciudadanía, en materia de prevención, atención y reacción.
Por lo anterior, el edil exhortó a los presentes a continuar trabajando en el mismo sentido de colaboración en beneficio de los torreonenses.
Cepeda González también agradeció el trabajo de las dependencias y corporaciones de los tres órdenes de Gobierno, por la tranquilidad que se vivió en Torreón durante la pasada jornada electoral.
Referente al índice general de incidencia delictiva, correspondiente al periodo del 28 de mayo al 04 de junio de 2024, el comisario César Antonio Perales Esparza, director de la Policía de Torreón, informó
que el robo de accesorio de vehículo no presentó eventos; el robo a local comercial con violencia disminuyó a la mitad, con cuatro eventos; y se presentaron tres robos con violencia a persona.
La Policía de Torreón efectuó 91 detenciones que fueron consignadas al Ministerio Público y 81 al Juez Calificador.
El Grupo de Reacción Torreón, realizó cinco detenciones relacionadas con la posesión de narcóticos.
Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, dijo que se mantiene la capacitación en empresas de la ciudad, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Indicó que en lo que va del año se ha trabajado con siete
empresas, que suman un total de 400 operadores capacitados.
Además, informó que están en marcha las acciones de abanderamiento en el perímetro del Teleférico, debido a trabajos de mantenimiento que se realizan en la infraestructura de ese atractivo turístico.
Los agentes de Tránsito y Vialidad mantienen vigilancia durante el día y la noche en ese punto.
Martha Esther Rodríguez Romero, presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, informó que el área de trabajo social y género del organismo realizó 76 tamizajes a personas que ingresaron al Centro de Detención Temporal, de las cuales a cinco se les sugirió ser canalizadas a alguna institución con las que se tiene
convenio para que atiendan la problemática que dio origen a su falta administrativa.
En ese sentido dijo que cuatro personas fueron canalizadas al Centro de Integración Juvenil y una más a Alcohólicos Anónimos, siendo estas instituciones a donde más se envían personas infractoras.
Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, reportó que se acudió al canal de Riego San Agustín, debido al reporte de que una persona se encontraba inmersa, por lo que se procedió a retirarla. Dijo que se trató de un masculino de aproximadamente 26 años.
También se acudió al rescate de una persona del sexo femenino de 20 años, que se encontraba extraviada en la Ruta de las Noas, quien se encontraba desorientada y fue auxiliada para descender del cerro para ser atendida por paramédicos de la Cruz Roja.
Reportó que se atendió a una menor de edad que se lanzó desde las alturas del puente peatonal ubicado sobre el bulevar Revolución y calle Juan Pablos. La persona tenía un día reportada como desaparecida y fue atendida por personal de la Cruz Roja.
Raúl Gerardo Rodríguez García, director de Inspección y Verificación, comentó que se mantienen los operativos conjuntos con otras dependencias y con la Policía Municipal, con el objetivo de mantener el orden en la zona de bares y antros del centro de la ciudad, así como constatar que cumplan con los horarios establecidos para su operación.
Por otra parte, Rodríguez García dijo que los principales reportes ciudadanos que la dependencia recibe mediante el 073, son por vehículos chatarra y por obstrucción de la vía pública.
Exgerente de Segalmex es demandado por delincuencia organizada y lavado de dinero
tualmente preso.
La justicia federal inició dos procesos penales por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra de Juan Bautista Rojas Fontes, ex gerente de control presupuestal en la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex.
El ex funcionario ya fue detenido por la presunta compra-venta simulada de azúcar por 142 millones de pesos y por el supuesto cobro de un “moche” de 4 millones de pesos, a través de la empresa “fachada” Film & Marketing 18k, controlada por René Federico Gavira Martínez, hijo de René Gavira, ex director de Administración y Finanzas en Segalmex y ac-
En ambos procesos, a Rojas Fontes le impusieron la prisión preventiva justificada, que cumple en el Penal Federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
En el primer proceso, se le imputa haber sido uno de los funcionarios que autorizó los pagos de 142 millones de pesos a la empresa Servicios Integrales Carregín, por un contrato de 7 mil 840 toneladas de azúcar que presumiblemente nunca fueron entregadas a Segalmex.
En el segundo, se le señala por un “moche” de 4 millones que habrían pagado a funcionarios de Diconsa por contratos de 200 millones de pesos.
Según la FGR, Diconsa tiene reglamentado retener el 3 por ciento del monto de los contratos, para destinarlos a tiendas rurales y parque vehicular, pero en este caso presumiblemente se pidió a los proveedores depositar el 2 por ciento a Film & Marketing 18k, empresa que fue constituida con la identidad robada a una mujer.
Con la captura de Bautista Rojas, son ya 34 los ex funcionarios y particulares que han sido detenidos por los diversos casos que la FGR ha judicializado por el Caso Segalmex.
Del total, 25 han sido vinculados a proceso y 9 han quedado en libertad por falta de elementos.
Redacción
Promueven microcréditos entre mujeres emprendedoras
Redacción
Como parte de las acciones de promoción de los microcréditos de la Dirección de Desarrollo Económico de Torreón, personal de esa dependencia sostuvo una reunión informativa con usuarias de los talleres y programas que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer, con el objetivo de que puedan acceder a este beneficio en favor de los negocios que ya tienen en marcha.
Jorge Antonio Willy Portal, titular de la Dirección de Desarrollo Económico, informó que una de las estrategias que se implementan para acercar dicho programa a las emprendedoras, es mediante la colaboración con otras dependencias y organismos que se encar-
gan de capacitar a mujeres para que ejerzan un oficio y tengan la posibilidad de generar ingresos propios.
Comentó que en la Administración del Alcalde Román Alberto Cepeda González, se trabaja en diferentes vertientes, para ayudar a que las mujeres se desarrollen económicamente y el programa de microcréditos es una de ellas.
Dijo que el Instituto Municipal de la Mujer imparte diversos cursos como aplicación de uñas, velas y jabones artesanales, administración, entre otros, para que las usuarias adquieran habilidades que les permitan lograr su independencia financiera.
Además, se les facilita un lugar en el Paseo Colón para que tengan la posibilidad de
ofertar sus productos.
Por su parte la Dirección de Desarrollo Económico ofrece el financiamiento para que hagan crecer su emprendimiento.
Heriberto Reyes Villa, titular de la Dirección de Promoción y Microempresas fue el encargado de explicar a las interesadas el mecanismo de operación del programa.
El funcionario informó a las mujeres que los créditos se otorgan por hasta seis mil pesos cada uno y es un esquema de financiamiento a la palabra con garantía solidaria.
Dijo que para acceder a dichos financiamientos, las interesadas deben formar grupos de 12 a 15 mujeres que se conozcan entre sí y que tengan entre 21 y 75 años, presentar identificación ofi-
cial y comprobante de domicilio, así como desarrollar una actividad productiva.
Resaltó que en este tipo de programas se retribuye el compromiso y la responsabilidad, ya que si un grupo cumple con los pagos acordados, se le otorga otro financiamiento por un monto mayor.
Para mayores informes las interesadas pueden comunicarse al teléfono 871 500 70 00 extensiones 2101, 2321 y 2388 o bien presentarse en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Económico, en el área de Promoción de Microempresas, en el edificio del antiguo Banco de México, en avenida Morelos y calle Cepeda, colonia Centro, en horario de 08:00 horas a 15:00 horas.
Setenta millones de estadunidenses están en alerta ante temperaturas más altas de lo normal
Redacción
Estados Unidos vivirá una de las temporadas de verano calurosas; de julio a septiembre registrarán temperaturas más altas de lo normal, de acuerdo con la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Momentos en qué gran parte del país norteamericano atraviesa la primera gran ola de calor del año.
“Lo que estamos previendo es que en general gran parte de Estados Unidos, excepto unos pocos lugares, tendrá temperaturas por encima de lo normal”, dijo en una conferencia de prensa Johnna Infanti, meteoróloga de la NOAA
Sin embargo, este pronóstico no ofrece ninguna pista sobre posibles fenómenos meteorológicos extremos durante el período.
EN ALERTA POR ALTAS
TEMPERATURAS
Varias ciudades del noreste de Estados Unidos entraron este martes en alerta por una ola de calor que de acuerdo con las previsiones será larga y con temperaturas máximas que se acercarán a los 40° Celsius y afectará a más de 73 millones de personas.
En su última actualización, el Servicio Meteorológico Nacional aseguró que “es probable que se registren récords diarios generalizados de calor diurno, con la posibilidad de algunos récords mensuales”.
Advirtió, además, que “la llegada temprana del calor, su persistencia durante varios días y los vientos ligeros aumentarán el peligro más allá de lo que los valores exactos de temperatura podrían sugerir”.
Se espera que las máximas temperaturas ronden entre los 37.8 grados y los 40.5 grados Celsius.
Las regiones más afectadas por la ola de calor desde este martes y durante los próximos días serán Los Grandes Lagos, el valle del río Ohio y Nueva Inglaterra.
La ciudad de Chicago está este martes en nivel 4 -de un
máximo de 4- de riesgo, considerado extremo, según el NWS.
Otras ciudades en esa misma categoría son Cincinnati o Toledo, en Ohio; Grand Rapids, en Míchigan; Louisville, en Kentucky; o Cedar Rapids, en Iowa.
En los próximos días, otras ciudades importantes como Washington, Detroit (Míchigan), Cleveland o Columbus (Ohio), Pittsburgh (Pensilvania), Indianápolis (Indiana) o Nashville (Tennessee) también alcanzarán ese nivel.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recomendó a la gente que “se manten-
ga hidratada, evite la actividad excesiva al aire libre y, de ser necesario, visite un refugio climático cercano”.
Se espera que la ola de calor tenga afectaciones no solo en la salud pública, sino también en la producción industrial y la infraestructura.
El NWS advirtió que “este nivel de calor extremo inusual y/o prolongado, con poco o ningún alivio durante la noche, afecta a cualquier persona que no tenga un enfriamiento efectivo y/o una hidratación adecuada”.
(Con información de EFE)
Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su gabinete
Redacción
La mañana de este jueves 20 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum reveló el nombre de tres mujeres y tres hombres como primera parte de su gabinete. Sheinbaum presentó la primera parte de su gabinete: “Son hombres y mujeres de primera”, señaló durante su conferencia de prensa.
¿QUIÉNES SON LOS MIEMBROS DE SU GABINETE Y QUE PUESTOS OCUPARÁN?
MARCELO EBRARD CASAUBÓN
Marcelo Ebrard Casaubón será el secretario de Economía. El funcionario de 63 años de edad estudió Relaciones Internacionales en el Golegio de México y se tituló en 1984 con la tesis “Congreso y Democracia en México”. Posteriormente estudió su especialidad en administración pública en la École Nacionale d’administration en París, Francia.
¿Cuál es su carrera política?
Marcelo Ebrard inició sus actividades políticas en el PRI. En 1992 fue secretario general de gobierno, durante la administración del entonces regente del Distrito Federal, el priista Manuel Camacho Solís.
En 1997 fue elegido como Diputado Federal de la LVII legislatura (1997-2000) por
primera mayoría opositora al partido gobernante. De 2002 a 2004 fue secretario de Seguridad Pública en la administración del gobierno del Distrito Federal de Andrés Manuel López Obrador, y de 2005 a 2006 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del Gobierno local del entonces Distrito Federal.
De 2006 a 2012 asumió el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Durante 2009 presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática debido a su interés en los asuntos del cambio climático en su administración como Jefe de Gobierno.
En 2015, Ebrard salió de México y se fue a vivir a París. En 2016, el político se trasladó a Estados Unidos y se sumó al equipo de campaña presidencial de Hillary Clinton.
Ebrard regresó a México en 2017, reapareciendo públicamente en un reunión con miembros de Morena.
El primero de diciembre de 2018 asumió el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores al iniciar el gobierno de López Obrador como presidente de México.
En junio de 2023 renunció a la cancillería y se apuntó para participar en el proceso interno de selección de coordinador nacional de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación, el cual perdió ante la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum
ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ
Ruiz Gutiérrez será la próxima secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Conahcyt), anteriormente conocida como Conacyt.
¿Quién es Rosaura Ruiz Gutiérrez? La nueva titular del Conahcyt
Rosaura Ruiz Gutiérrez realizó sus estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrolló una estancia posdoctoral en la Universidad de California donde ha sido profesora invitada de dicha institución, así como de la Universidad del País Vasco.
Asimismo, se desarrolló como directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y docente de la misma como Titular “C” en el Departamento de Biología Evolutiva.
Además, fue secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM (2004-2010); secretaria Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (2005-2010); pre-
sidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008-2010).
También ocupó el cargo de directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM (2000-2004) y Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias (19891991). Es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área Educación y Ciencia, a partir de 2009.
Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) desde 1985. Su línea de investigación está encaminada al estudio de las teorías evolutivas con perspectiva científica, histórica y filosófica. También realiza investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.
Para febrero del 2023, Rosaura Ruiz renunció como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) para regresar a su trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El pasado 3 de diciembre 2023, Rosaura Ruiz Gutiérrez se sumó como parte del equipo de Claudia Sheinbaum, ello para su proyecto “Diálogos por la Transformación”, de cara al proceso electoral del próximo año.
La labor académica y educativa de la Doctora Ruiz ha sido reconocida ampliamente en México y fuera del país. Entre los reconocimientos nacionales destacan: en 1993 la Cátedra Patrimonial de Excelencia, para elaborar el libro en coautoría con el Doctor Francisco J. Ayala, “El método en las ciencias: epistemología y darwinismo”, Fondo de Cultura Económica; en 2004 recibió el Premio José Antonio Alzate por mejor artículo de difusión: “Las ideas biogeográficas y su presencia en una revista mexicana: La Naturaleza”; en 2005,
el Premio Alfonso Robinson Bours en Educación Médica, por la coautoría del trabajo “Competencias académicas de los tutores del programa de doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM”.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ
De la Fuente Ramírez fungirá como el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
¿Quién es Juan Ramón de la Fuente Ramírez?
Juan Ramón de la Fuente Ramírez fue nombrado por Claudia Sheinbaum como el encargado de la transición de gobierno, aunque había estado trabajando con la virtual presidenta desde que era pre candidata.
Y es que cuando Claudia Sheinbaum conformó a su equipo para elaborar el proyecto de nación 2024-2030, incluyó Juan Ramón de la Fuente como coordinador de los Diálogos de la Transformación.
Además de esto, Juan Ramón de la Fuente es el ex rector de la UNAM, así como diplomático, representante permanente de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), médico psiquiatra y profesor.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente es hijo de Ramón de la Fuente Muñiz, también médico cirujano con estudios de posgrado en neuropsiquiatría; y de Beatriz Ramírez, académica, investigadora e historiadora mexicana.
ALICIA BÁRCENA
IBARRA
Bárcena Ibarra fue nombrada como próxima secretaria del Medio Ambiente.
La actual secretaria de Relaciones Exteriores del presidente Andrés Manuel López
Obrador dejará el cargo en el mes de septiembre cuando inicie la entrega-recepción de Gobierno.
¿Quién es Alicia
Bárcena Ibarra?
Bárcena Ibarra nació en la Ciudad de México. Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard y tiene 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.
Fue Embajadora de México en la República de Chile de 2022 a 2023, y fungió como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el sistema de Naciones Unidas de 2008 a 2022.
Se desempeó como Secretaria General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas de 2007 a 2008, y fue Jefa y Vice-Jefa de Gabinete del Secretario General de la ONU de 2005 a 2007.
También fue Directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL en el periodo de 1999 a 2003.
Recientemente, en 2023 fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Secretaria de Relaciones Exteriores y confirmada por el Senado de la República Mexicana.
A partir de octubre, al asumir el cargo la doctora Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, Alicia Bárcena se convertirá en Secretaria de MEdio Ambiente y Recursos Naturales por los próximos seis años.
JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN
Claudia Sheinbaum designó al sinaloense Julio Berdegué Sacristán como su próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
¿Quién es Julio Berdegué Sacristán?
Berdegué Sacristán es hijo del fallecido empresario hotelero Julio Berdegué Aznar, fundador del Grupo El Cid, y de la señora Lola Sacristán de Berdegué, ambos españoles que llegaron a México en la época de la Guerra Civil española y se asentaron en Mazatlán.
El Grupo El Cid, manejado por los hermanos Carlos y Fernando Berdegué Sacristán, es uno de los más importantes de Sinaloa y de México, en hotelería y desarrollo inmobiliario, con presencia en Mazatlán y la Riviera Maya.
Sin embargo, Julio Berdegué Sacristán, nacido en Sinaloa, al igual que sus hermanos, desde su juventud se dedicó a las ciencias y en ellas ha desarrollado una trayectoria destacada.
Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, con estudios de postgrado en Ciencias Sociales e Innovación en la Universidad de Wageningen, Holanda, donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Sociales.
Tiene estudios en Genética y de Agronomía en la Universidad de California.
Ha sido coordinador de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con responsabilidades en la identificación, formulación y dirección general de proyectos de investigación y desarrollo agrícola y rural, evaluación de los mismos, apoyo técnico a equipos de
investigación y extensión, capacitación a investigadores y extensionistas, manejo de fondos competitivos de cofinanciamiento de proyectos de investigación y edición de publicaciones científicas.
Fue Jefe del Departamento de Desarrollo Agrícola del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile y laboró en tecnología en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Chile.
Ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en diversos proyectos relacionados con la agricultura, la ganadería, el desarrollo rural y la innovación en el ramo.
También se ha desempeñado como consultor de Sagarpa en estudios de desarrollo de capacidades en el medio rural.
Su trayectoria profesional abarca consultorías para organizaciones y gobiernos de países como Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica y México.
Ha dirigido proyectos diversos para la FAO, la organización de la ONU especialista en alimentación.
En dicha organización internacional fue Subdirector general y Representante Regional de la FAO para América Latina y El Caribe.
ERNESTINA GODOY
Ernestina Godoy asumirá el cargo como Consejera Jurídica de la Presidencia el 1 de octubre de este año, cuando Sheinbaum Pardo asuma el cargo de Presidenta de la República para el que fue electa el pasado 2 de junio.
¿Quién es Ernestina Godoy?
Ha sido fundadora de diversos organismos civiles y plataformas de incidencia pública de la sociedad civil,
tales como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y Alianza Cívica, entre otros.
Realizó actividades de observación electoral en diversos procesos electorales Federales, Locales y en el Tribunal Electoral Federal con el Programa de las Naciones Unidas y el entonces IFE; fungió como representante de la Sociedad Civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el EZLN y el Gobierno Federal; Forma parte del Consejo Directivo de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C.
Se desempeñó como servidora pública en el Gobierno del Distrito Federal del año 2000 al 2012, y como Diputada local de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal del 2012 al 2015.
Diputada Federal por el Distrito 4 de Iztapalapa ,del 2015 al 2018, donde se enfocó en temas de combate a la corrupción, fortalecimiento de los instrumentos de control legislativo al Poder Ejecutivo; acompañamiento a los esfuerzos de familiares y organizaciones de las personas desaparecidas; transparencia, y fortalecimiento de la autonomía de la Fiscalía General de la República.
El 5 de diciembre de 2018, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la nombró Procuradora General de Justicia de la capital. Dos años después, en enero de 2020, entró en funciones la nueva Fiscalía General de Justicia de la CDMX y Ernestina Godoy fue designada como la primera mujer fiscal de la entidad.
junio 2024 / www.luisguillermodigital.com
Las quedesignaciones faltan por conocer son:
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de la Defensa Nacional
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Bienestar
• Secretaría de Cultura
• Secretaría de Turismo
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Rogelio Ramírez de la O
Desde el pasado miércoles, Sheinbaum reveló que Ramírez de la O será el próximo secretario de Hacienda, pero este jueves no pudo asistir debido a una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es importante recordar que todos siguen en sus funciones y responsabilidades actuales, y tienen doble tarea para participar en la transición”, dijo.
LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR
Luz Elena González Escobar será la nueva secretaria de Energía.
“Ella conoce los temas de energía y nos ayudó mucho en el Gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Finanzas. Coordinó el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto en 2018 y hasta el 6 de junio pasado fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum.
DAVID KERSHENOBICH
David Kershenobich será el
secretario de Salud.
“Él es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM. Ha sido director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, y presidente de la Academia Nacional de Medicina. Es un investigador muy reconocido con más de 500 publicaciones”, destacó Sheinbaum.
Raquel Buenrostro
Raquel Buenrostro continuará en la Secretaría de Economía hasta el fin de este sexenio, y luego asumirá la Función Pública.
“Es una mujer incorruptible y se ha desempeñado de manera sobresaliente en el SAT y como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Su trayectoria de 28 años en la administración pública la avala”, afirmó Sheinbaum.
JESÚS ANTONIO
ESTEVA
Jesús Antonio Esteva será el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Nos ayudó en la construcción del segundo piso de Periférico y ha sido un profesional honesto y eficiente”, señaló Sheinbaum.
EDNA ELENA VEGA RANGEL
Edna Elena Vega será la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
“Edna es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana. Ha sido directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y actualmente es subsecretaria de la Sedatu. Tendrá a su cargo la construcción de un millón de viviendas”, explicó Sheinbaum.
A 18 años de la tragedia, hallan restos humanos en Pasta de Conchos y ponen en duda versión de explosión
Redacción
De acuerdo con los hallazgos, el sitio en donde se registraron los primeros elementos, fue en un lugar donde de acuerdo con las bitácoras de la época, había 13 trabajadores laborando cuando se pre-
sentó la explosión.
A las familias les presentaron las primeras fotos donde aparecían una botella de plástico, una bolsa, osamentas, una bota de plástico que es de uso frecuente entre los trabajadores mineros para el agua.
Elvira Martínez, viuda de Jorge Bladimir Muñoz, uno de los mineros que quedó atrapado al interior de la mina, dijo que después de un largo camino en que han perseguido a la justicia, les parece injusto que el informe que rindió la autoridad
haya sido de forma virtual, y en medio de un desorden en cuanto a la comunicación que les han rendido las distintas autoridades.
“Esta información ya la sabíamos las familias, solo queríamos que nos lo dijeran. Es lamentable y triste porque
lo que hicieron fue ocultar la información a las familias. Nada justifica, así ellos hayan hablado de protocolos. Nos lo comunicaron de manera virtual”, indicó.
El rescate fue anunciado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador casi al inicio de su toma de protesta y tomó fuerza cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció ante la petición y estableció al Gobierno concluir con una salida amistosa, por lo cual respuesta del ejecutivo fue formalizar el Plan Integral de Rescate y Justicia.
Para este punto a partir del que se enfrentaron a nuevos retos y disgustos, las familias de los mineros ya habían transitado por una serie de argucias legales, omisiones, e incluso panoramas fatídicos como los del inicio donde se les decía que no abrían la mina “porque el agua se había contaminado de SIDA”.
“El rescate para nosotros es un tema muy sensible, delicado e importante para nosotros. Me sorprende que hasta la fecha no puedan siquiera formular una manera de comunicación para las familias cuando ya se ha tenido otras experiencias de casos donde se recuperan restos ¿Cómo confiar de ahora en adelante en todo lo que se nos diga?”, se dijo.
Hasta el momento, el Plan que se puso en marcha el 11 de febrero del 2022, ha generado un costo superior a los dos mil 200 millones de pesos que se han empleado en apertura de tramos, tiros e instalación de luminaria, para poder realizar trabajos y rescatar los restos de los 63 mineros.
Respecto al rescate, las familias han insistido en que además de que el rescate significa la conclusión de las
CRONOLOGÍA:
La historia de una herida abierta Han pasado más de 18 años desde aquella mañana en que explotó la mina Pasta de Conchos, en donde fallecieron 65 personas:
2006
19 de febrero. Explota la mina Pasta de Conchos; 65 mineros quedan atrapados. Ante los riesgos se limita el rescate.
2007
Enero. Se rescata un segundo cuerpo, previamente en junio de 2006 se había encontrado el primero.
Abril. Grupo México pone fin al rescate; familias y organizaciones civiles cuestionan decisión.
2010
Febrero. Familias de mineros acuden ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar el caso.
2011
Febrero. A cinco años de la tragedia, la Secretaría del Trabajo afirma que es imposible realizar el rescate.
2018
Febrero. La CIDH declara admisible el caso. En junio, las familias envían una propuesta técnica de rescate.
familias con una digna sepultura, también representa una apertura a otros panoramas dentro de la justicia y la verdad sobre lo ocurrido el tema es que ayuda a construir la verdad sobre lo ocurrido en la madrugada del 19 de febrero del 2006 debido a la falta de ventilación y otras omisiones en la seguridad de la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos.
2019
Mayo. Gobierno federal instala Comité para la Reparación y la Justicia en este caso y se anuncia que el rescate es posible.
2020
Octubre. Anuncian que en septiembre de 2021 se comenzará con los trabajos de rescate.
2023
Noviembre. Familias de mineros acusan constantes retrasos en trabajos de rescate de los restos de los trabajadores.
2024
Enero. Hijos de trabajadores fallecidos en explosión de mina piden indemnización por mil 540 millones de pesos.
Abril. El director de la CFE, Manuel Bartlett, informa que ya están cerca de lograr el rescate en Pasta de Conchos.
Junio. Anuncian encontrar los primeros hallazgos en zona donde se dio la explosión.
terrible y ya les exigimos la presencia de las tercerías -representación legal- dentro de las obras sobre todo en estas zonas. Lo mínimo para reparar todo lo que nos están haciendo, porque solamente con ellos nos van a decir las cosas que están haciendo y cómo las está haciendo”, indicó.
Desde aquella época, se documentó una serie de posibilidades en las que se podría señalar posibles responsabilidades aunque sea por omisión de la catástrofe, que van desde la empresa Grupo México, pasan por el Sindicato Nacional Minero, hasta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social e incluso, el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Actualmente, la Fiscalía General del Estado también ha colaborado en la zona, y acudió tras el acercamiento al rescate toda vez que le correspondería el levantamiento, mientras que el reconocimiento de los cuerpos, que de acuerdo con testimonios, ya empezó en la parte de levantamiento de muestras de ADN por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Sin embargo, con la comunicación que se ha generado hasta ahora con las autoridades, ahora las familias dicen no tener la seguridad de lo que se busca en un siguiente paso: la justicia.
“Pero como nos informan ¿cómo confiar en lo que nos reporten sobre todo del cómo se encuentran, las evidencias y todo? La verdad esto se pone cada vez más
“La Organización Familia Pasta de Conchos continuará informando sobre el estado de los trabajos de rescate, mientras hace énfasis que continuarán con sus demandas para que se garantice verdad, justicia y medidas de no repetición, entre las que se encuentra las garantías de seguridad y bienestar de los mineros y sus familias en toda la zona carbonífera, y que continúen las labores de monitoreo e inspección de las minas”, concluyó la Organización de Familiares de Pasta de Conchos en un comunicado.
Torreón será punto de salida para pilotos del Rally Coahuila 1000
Redacción
Este jueves fueron dados a conocer los detalles del Rally Coahuila 1000, entre los que destaca que nuevamente Torreón será el punto de partida para los pilotos que realizan la carrera.
Luis Jorge Cuerda Serna, primer regidor del Ayuntamiento de Torreón, habló en nombre del alcalde Román Alberto Cepeda González, sobre lo emblemática que se ha convertido la carrera y la buena coordinación entre el Municipio, Gobierno del Estado e Iniciativa Privada para la realización de eventos como este.
“Coahuila 1000 es un acierto de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Torreón, al que se suma el Alcalde en esta décima edi-
ción del rally, además de la ruta turística, que empezó como una convivencia y hoy se convierte en un estandarte del estado a nivel mundial”, expresó.
Cuerda Serna dijo que el evento dejará una gran derrama económica para el municipio, a través de la ocupación hotelera y restaurantera desde días previos a la carrera.
“Torreón se engalana nuevamente con la salida de esta nueva edición del rally, la ciudad siempre ha sido punta de lanza en este tipo de proyectos”, resaltó.
Además, dijo que con la participación de pilotos de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, entre otros, se coloca a Torreón en los ojos de México y el mundo.
De igual forma, el regidor mencionó que la indicación
del Presidente Municipal es que se pongan a disposición elementos de Seguridad Pública para resguardar el contingente, así como de Protección Civil y Bomberos.
“Desde días antes en que llegan los pilotos a hacer la pre ruta ya hay elementos de seguridad en coordinación con CANACO, también el Municipio brinda lo relacionado con Tránsito y Vialidad, Servicios Públicos y Obras Públicas”, externó.
Por su parte, Luis Olivares Martínez, director de Pro Coahuila, compartió el mensaje enviado por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, en el que externó que el Rally Coahuila 1000 es uno de los eventos más emocionantes en el deporte extremo y turismo de aventura del norte de México, que atrae a deportis-
tas de nivel nacional e internacional, y que dejará una derrama económica aproximada de 35 millones de pesos.
Mariano Serna Muñoz, presidente de la CANACO Torreón, dijo que con este evento se pone a Torreón y a Coahuila en los ojos de todos a nivel nacional y mundial, con la promoción del turismo.
El rally Coahuila 1000 se llevará a cabo del 01 al 04 de agosto del año en curso.
También estuvieron presentes Laura Alicia Sánchez Flores, de la coordinación de regiones del INEDEC; Carlos Rangel Orona, del Comité Coahuila 1000; Martha Elena Moncada Zertuche, encargada del despacho SECTUR estatal y José Luis Mejía Hernández, director operativo del Rally Coahuila 1000.
Los matching outfits de Ángela Aguilar y Christian Nodal en París
Redacción
El drama de Christian Nodal y Ángela Aguilar parece superar todas las críticas y tormentas luego de que se reveló su amor al mundo. Ahora, desde París, Francia, la pareja del momento se muestra feliz y paseando por varias partes del mundo, tomados de la mano y hasta combinando atuendos y looks de temporada. Nodal y Ángela luce increíble.
Nodal y Ángela lucen muy enamorados en París
En esta ocasión, Ángela Aguilar compartió en su cuenta de Instagram varias historias de los restaurantes y comida que ha compartido a lado de su amado, Cristian Nodal. Además de lucir en tendencias con un look total black en cuero a la par de su novio. Como un mach perfecto en el amor, ahora ambos artistas famosos en el regional mexicano lucieron el mismo outfit en cuero negro.
El look total black, o “total black look,” es un conjunto de ropa y accesorios completamente negros. Este estilo es elegante y versátil, adecuado tanto para ocasiones casuales como formales, y Christian Nodal y Ángela Aguilar se han mostrado feliz combinado ropa y compartiendo su amor en las redes sociales.
Ángela presume matching outfits con Christian Nodal
Ángela Aguilar lucia una falda corta en color negro de cuero, unas botas largas, del mismo tono de color y una larga gabardina oscura abotonada a la altura del ombligo. La imagen en Instagram se alcanza a ver un discreto anillo con un diamante al centro.
Christian Nodal apareció en la historia de Ángela Aguilar luciendo unos ajustados pantalones de cuero negro, una playera, en el mismo tono, y una chamarra de cuero negro, estilo rockero con detalles con botones perlados.
Messi, líder en venta de camisetas en la MLS
Redacción
La camiseta rosada N° 10 de Lionel Messi, delantero del Inter Miami, se ha convertido en la más vendida de la temporada en la Major League Soccer (MLS).
Según los datos de ventas anunciados este lunes por la MLS, el astro argentino encabeza una tabla de ventas dominada por jugadores latinos, con el uruguayo Luis Suárez en la segunda posición y el argentino Lucho Acosta completando el podio en el tercer lugar.
La lista de ventas, basada en las cifras de la plataforma MLSstore.com desde el 1° de enero hasta el 30 de abril de 2024, también destaca la presencia del colombiano Juan Camilo “Cucho” Hernández, del Columbus Crew, en la cuarta plaza, y del español Riqui Puig, del Los Angeles Galaxy, en la quinta posición.
El Inter Miami, que revolucionó la liga estadounidense hace un año con las incorporaciones de Lionel Messi y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba, y que sumó a Luis Suárez en enero, domina las primeras 25 posiciones con cinco jugadores entre los más vendidos. A los mencionados Messi y Suárez se les une el talento local Benjamin Cremaschi, mientras que Alba y Busquets ocupan las posiciones N° 18 y N° 28 respectivamente.
Los Seattle Sounders se posicionan como la segunda franquicia más representada en la lista, con cuatro camisetas entre las primeras 25 posiciones. Los jugadores destacados son Pedro De La Vega, Jordan Morris, João Paulo y Cristian Roldan.
Este año, ningún jugador mexicano figura entre las 15 camisetas más vendidas de la MLS. El único representante mexicano en la lista es Héctor Herrera, del Houston Dynamo, en la posición N° 16. Este dato contrasta con la temporada pasada, donde Carlos Vela del LAFC lideró las ventas y Chicharito Hernández ocupó la cuarta posición.
Este año, Carlos Vela no renovó su contrato con el LAFC, mientras que Chicharito aceptó una oferta de las Chivas, dejando al LA Galaxy sin sus figuras principales.
Las clasificaciones reveladas hoy no solo destacan el impacto de los jugadores latinos en la MLS, sino también la popularidad creciente de la liga a nivel internacional, impulsada por figuras de renombre mundial como Lionel Messi y Luis Suárez.
Con el Inter Miami a la cabeza, la MLS continúa expandiendo su influencia y atrayendo a fanáticos de todo el mundo, demostrando el poder del fútbol como un puente entre culturas y naciones.
Celtics de Boston consiguen su 18º Campeonato Histórico de la NBA
Redacción
Como si de una épica cinematográfica se tratara, los Celtics de Boston lograron su objetivo y se coronaron campeones de la NBA al vencer a los Mavericks de Dallas en una serie de cinco juegos.
Este triunfo llega en un momento significativo: exactamente 16 años después de que los Celtics ganaran su último título contra los Lakers en 2008.
Desde el inicio del primer cuarto, los Celtics dominaron el juego, imponiendo un ritmo implacable que dejó el marcador en 28-18 a su favor.
Los Mavericks, por su parte, tuvieron un comienzo titubeante, fallando tiros que podrían haberles dado una ventaja temprana. Boston no perdió el tiempo y rápidamente encontró su ritmo, especialmente desde la línea de tres puntos. En contraste,
Dallas apenas comenzaba a reaccionar.
Cada vez que los Mavericks lograban algo positivo en ofensiva, los Celtics respondían con una muestra de su superioridad y la profundidad de su banquillo.
Jayson Tatum lideró el ataque con maestría, apoyado siempre por sus compañeros titulares como Brown, White y Holiday, quienes también anotaron en doble dígito, demostrando una ofensiva de Boston implacable y sin concesiones.
“Solo necesita descanso y dejar que los huesos sanen”, comentaron sobre una de las estrellas del equipo, aunque no se ha dado un cronograma específico para su regreso.
Con esta victoria, los Celtics alcanzan su campeonato número 18, consolidándose como la franquicia más laureada en la historia de la NBA, superando a sus eternos rivales, los Lakers, que poseen un título menos.
Bad Bunny aparece en la portada de Vogue Italia
Redacción
El cantautor Bad Bunny es uno de los más reconocidos de la última década por su incursión en el género del reggaetón, donde se consagró como máximo exponente durante el lanzamiento de ‘Un verano sin ti’ en 2022.
Después de ser “destronado” como el artista de moda por el mexicano Peso Pluma y la poca aceptación que tuvo el disco ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana’, además de su escandalosa relación con Kendall Jenner, el interprete puertorriqueño se ha dedicado a su “nueva etapa” como modelo, deslumbrando las pasarelas y revistas.
El cantante de ‘Neverita’ recientemente fue visto desfilando en la Semana de la Moda, en París, de parte de la marca Dior, sin embargo, su reciente éxito se vio plasmado en la portada de la revista Vogue, en Italia, lo que la propia publicación presenta como el primer hombre que aparece en solitario en la revista.
En la entrevista para dicho medio, precedida por Filippo Ferrari, el artista fue interrogado acerca de su estilo de vida y su reciente gira “Most Wanted Tour”, además de sus próximas metas como gran exponente del género urbano.
¿QUÉ PASÓ CON BAD BUNNY?
Además de posar con diferentes accesorios como abrigos de Balenciaga, Egonlab, y piezas de Saint Laurent y Gucci,
con su cabello tenido en color dorado, el artista también narró algunos de los retos que está dispuesto a afrontar, pues reveló que, aunque suele tomar tiempos para “relajarse” nunca deja de estar pensando en nuevos proyectos.
“Me mantengo muy concentrado en el día de hoy, cuando subo al escenario disfruto el momento y sólo pienso en lo que estoy haciendo […] No vivo para añadir reconocimientos a la lista. Intento dar el mejor espectáculo que puedo para mis fans”, expresó “Benito” para el medio.
BAD BUNNY, UN ÍDOLO DE LA MODA
A pesar de contar ya con múltiples intervenciones en terrenos del glamour, el cantante de ‘Me porto bonito’ continúa “haciendo carrera”
en este ámbito, pues recientemente se presentó en el Dior Homme en Paris, desfilando en la alfombra de la Semana de la Moda, con conjunto de saco y pantalones oversize.
Aunado a esto, el cantante también fue visto como el presentador de la más reciente edición de la Met Gala, donde lució un interesante conjunto en negro, con una franja roja en su pantalón, inspirado en la temática ‘Bellas Durmientes: El Despertar de la Moda’.
Aunque “benito” no expresó más acerca de su “etapa” como modelo de marcas internacionales, se espera que estas intervenciones en dicho ámbito lleguen más a menudo, pues se rumora que “volvió” con su ex pareja y modelo Kendall Jenner.
Con información de Vogue Italia
Me mantengo muy concentrado en el día de hoy, cuando subo al escenario disfruto el momento y sólo pienso en lo que estoy haciendo […] No vivo para añadir reconocimientos a la lista. Intento dar el mejor espectáculo que puedo para mis fans”
Bad Bunny
Peso Pluma se autoproclama el ‘superhéroe’ que rescató el regional mexicano
Redacción
El gran artista revelación del 2023 llegó el pasado jueves a reafirmar su domino tanto en mercados internacionales, como con su propios seguidores en México, su país de origen y donde más “suena” este cantante.
Peso Pluma llegó a sus 25 años recientemente, y a esta celebración también se añadieron cosas amargas como su conocido “truene” con Nicky Nicole y una esperanza que se proyecta en su disco doble titulado ‘Éxodo’.
Este importante lanzamiento musical espera convertirse en un nuevo estandarte para los “bélicos” este 2024, empezando por convertirse en tendencia una vez más, al declararse el “superhéroe” del género regional mexicano, al mantener relevante este género.
Fue a través de un clip que se liberó como parte de una próxima entrevista del programa ‘El gordo y la flaca’ donde le intérprete de ‘Ella baila sola’ se autoproclamó como el máximo exponente y salvador de los géneros que canta.
¿QUÉ PASÓ CON PESO PLUMA?
‘ÉXODO’, EL NUEVO ÁLBUM DE PESO PLUMA
“(Peso Pluma) es extrovertido, que no le da miedo el mostrarse tal cual cómo es, es este tipo de superhéroe dentro de la industria del regional mexicano que llegó a cambiar las cosas, que llegó a salvar el género”, expresó el cantante.
“Qué quede ahí en la tele que Peso Pluma fue el que hizo eso”, agregó a su breve discurso, que buscaba afirmar su presencia dentro del género musical como una de las más fuertes.
En el breve fragmento de la entrevista con el programa de Univisión, el cantante declaró que la inclusión de su “personaje” a la escena del género regional mexicano fue fundamental no sólo para “salvarlo”, sino para lograr una representación en mercados internacionales.
El artista que superó a Taylor Swift como el más visto en la plataforma Youtube, estrenó la noche del pasado jueves su nuevo disco con 24 canciones divididas en dos bloques, con referencias a la cultura pop y una interesante colección de colaboraciones.
Para empezar con la lista de estos temas, la “Doble P” repite la dupla que lo lanzó al éxito con Eslabón Armado, en el tema ‘LA DURANGO’. Asimismo, vuelve a tener participación de Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Junior H.
Entre los artistas que se suman a la lista de colaboraciones con Hassan Emilio, están Jasiel Nuñez, Neton Vega, Tito Double P, Joel de la P, Luis R Conriquez, Esteban Plazola, Cardi B y Kenia OS.
Algunos de estos temas apuestan por convertirse en los nuevos temas más escuchados de este verano, pues el “peso” de los invitados, aunado con el inconfundible estilo del cantante prometen volverse lo más escuchado del 2024.
Con información de El Universal
Así luce la cartelera del Corona Capital 2024
Redacción
La nueva edición de uno de los festivales más reconocidos en toda Latinoamérica, y que es recordado por los fans en México, al ofrecer el show de artistas internacionales ha lanzado por fin su alineación oficial, que se presentará en la capital del país en noviembre.
Esta ocasión tuvo un par de elementos que engañaron a algunos internautas, pues momentos antes de la liberación oficial del cartel, algunas imágenes recorrieron las redes sociales, con lo que presumían la llegada de artistas como Lana del Rey.
Y aunque la publicación oficial distó de lo presentado en redes, lo cierto es que una gran variedad de exponentes de diferentes géneros musicales llega-
rá al país, en tres días que asegurarán cubrir las expectativas del público mexicano.
¿CUÁLES ARTISTAS
SE PRESENTARÁN EN EL ‘CORONA CAPITAL 2024’?
Algunos de los exponentes que encabezan la lista de artistas para este 2024 son las bandas Green Day y Toto, que después de lanzar nueva música y participar en otros festivales del país, respectivamente, harán sonar el festival con rock y punk, durante un primer día al que se sumará el DJ Zedd.
Destinados a una audiencia más joven, estarán expositores como Shawn Mendes, Melanie Martinez y New Order, que conquistarán el segundo día con pop, rock y alternativo.
Por su parte, uno de los artistas con más renombre de esta edición es el ex Beatle, Paul McCartney, que buscará seguir “conquistando” a México con fechas en solitario y como el principal en el tercer día del Corona Capital, junto a Queens of the Stone Age y Empire of the Sun.
El evento tendrá alrededor de 88 bandas que se presentarán en 5 escenarios distintos y llegarán con múltiples géneros musicales, para complacer a la mayoría de los asistentes de esta edición.
¿DÓNDE CONSEGUIR ENTRADAS
PARA EL ‘CORONA CAPITAL 2024’?
Las entradas para este evento estarán disponibles para los usuarios de Citibanamex,
en una preventa exclusiva que empezará el próximo 25 de junio a las 14:00 horas. Asimismo, la venta general se realizará el próximo 26 de junio de 2024.
Los boletos se podrán adquirir en las modalidades General, Comfort Pass, Citibanamex Plus y CLUB, que incluyen ventajas exclusivas según el precio, que varía desde los 5 mil 447. 80 hasta los 10 mil 711.60 pesos.
Esta edición se presentará los próximos 15, 16 y 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en un evento que ya ha manifestado sus primeros fans y detractores en redes sociales, que apuntan tanto a la bienvenida de los artistas, como su posición en contra de los que se presentará.
Fallece el reconocido actor canadiense Donald Sutherland
Redaccción
La mañana del 20 de junio se confirmó el fallecimiento del actor Donald Sutherland, desde un post en Instagram su agente y su hijo confirmaron que el veterano del cine partió de esta vida a los 88 años.
Para las generaciones jóvenes el nombre de Donald Sutherland va ligado al del personaje del ‘presidente Snow’ de la saga ‘Los Juegos del Hambre’, sin embargo su fallecimiento deja una huella en Hollywood con una carrera de más de 50 años y una tristeza en sus familiares y amigos.
De acuerdo a lo que dio a conocer CNN, Sutherland falleció en Miami luego de enfrentar por años una enfermedad grave, la cual no fue especificada por ellos.
¿DE QUÉ MURIÓ
DONALD SUTHERLAND?
“Con gran pesar, les digo que mi padre, Donald Sutherland, falleció”, escribió su hijo Kiefer Sutherland en Instagram. Y destacó que su padre era uno de los actores con mayor presencia y amor hacia la actuación, “personalmente me parece uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca me amilanó un papel, bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía e hizo lo que amaba, y nunca se puede pedir más
que eso. Una vida bien vivida”, se puede leer en el post que es replicado por medios como Variety o CNN.
El histrión murió a los 88 años tras enfrentar una ‘enfermedad grave’ según dio a conocer su hijo en un comunicado
¿QUIÉN ERA DONALD
SUTHERLAND?
El histrión era conocido en el medio por la intensidad que ponía en los personajes y la complicidad que lograba con las cámaras.
Sutherland logró el reconocimiento en forma de preseas con un Emmy por su papel de funcionario soviético en la película de HBO basada en hechos reales ‘Citizen X’, así como un par de Globos de Oro, sin olvidar que recibió el Oscar honorífico en 2017 por su trayectoria profesional.
De acuerdo a CNN, su carrera abarcó más de 50 años y 140 créditos cinematográficos, incluidos papeles recientes como el del magnate petrolero J. Paul Getty en ‘Trust’ y en ‘The Undoing’ de HBO, además de ser el antagonista en la saga de películas ‘Los Juegos del Hambre’ junto a Jennifer Lawrence, Woody Harrelson y el también fallecido Philip Seymour Hoffman.
Con información de Variety y CNN)
¿En
dónde jugará el
América
durante los 18 meses de la remodelación del Estadio Azteca?
Redaccción
Club América estaría utilizando el Estadio Ciudad de los Deportes para jugar la próxima temporada debido a las remodelaciones del Estadio Azteca. Aún así, algunas fuentes confirmaron que no está descartado que las Águilas jueguen en distintos estadios en el próximo torneo.
América ya tendría “apalabrado” el Estadio Ciudad de los Deportes para que sea su casa durante los siguientes tres torneos, pero se ha analizado la posibilidad de jugar en otras sedes.
El plan original era que los azulcremas jugaran a la par de las remodelaciones para la Copa del Mundo 2026 en el estadio, pero Protección Civil no permitió que esta idea se materializara debido al riesgo que podría tener en los asistentes y jugadores en el inmueble.
“Protección Civil y las autoridades pidieron que las obras se hicieran sin la gente o eventos en el Estadio Azteca”, informó una persona inmiscuida en el tema, a ESPN.
Eso retrasó las obras del Estadio Azteca seis meses y reactivó el plan de utilizar el Estadio Ciudad de los Deportes como la casa de las Águi-
las por un año y medio.
Aunque ya se ha acordado la sede, el América no descarta que el equipo utilice distintos estadios a lo largo de la República Mexicana, como sede local, convirtiéndose así en un club nómada.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS PALCOS?
Como ya se venía informando, los palcohabientes no podrán ingresar a los juegos del América en el Estadio de los Deportes o cualquier otro inmueble donde se decida jugar y tampoco recibirán indemnización alguna.
En el contrato de los titulares de palcos dice que los dueños de este derecho pueden reclamar una indemnización en caso de que no puedan ingresar al estadio por factores o razones atribuibles al Estadio Azteca, pero dado que fue Protección Civil la que no permitió realizar las obras a la par de los partidos, legalmente el inmueble que será sede de la Copa del Mundo 2026 queda sin responsabilidad.
Actualmente en Ciudad de los Deportes juega Cruz Azul, de la Liga MX y el Atlante. Con la llegada del América, el recinto podría albergar a tres equipos en los próximos 18 meses.
Suspenden un año a Ryan García por dopaje
Redacción
La Comisión Atlética del Estado de Nueva York suspendió a Ryan García por un año. Además, el jueves determinaron que la victoria que obtuvo el 20 de abril contra Devin Harvey queda invalidada para efectos estadísticos debido a un resultado positivo en una prueba de dopaje.
La Comisión añadió que García tendrá que renunciar a la bolsa de un millón de dólares que obtuvo por la contienda. Asimismo, deberá pagar una multa de 10,000 dólares.
García no podrá pelear de nuevo en el estado de Nueva York sino hasta después del 20 de abril de 2025, en caso de que apruebe un análisis antidopaje, determinó la Comisión.
“La Comisión continuará sometiendo a los deportistas a los estándares profesionales más altos y protegerá la integridad de todos los deportes bajo su jurisdicción”, indicó la organización en un comunicado.
Si bien la suspensión se aplica sólo a las peleas en el estado de Nueva York, las comisiones atléticas suelen acatar los dictámenes que se emiten en otras jurisdicciones.
Antes de anunciarse la suspensión, García dijo varias veces en la red social X que se retiraría del boxeo. Luego publicó incluso que quiere conversar con Dana White, presidente de la UFC, para analizar la posibilidad de unirse a esa
organización de artes marciales mixtas.
“Realmente espero que el boxeo esté bien sin mí”, añadió García. “Peleé contra todos y estuve dispuesto a hacerlo. Ellos me han dado la espalda. Soy inocente. Sostengo que no me importa lo que digan todos los demás. Aún con una pistola en la cabeza digo que no tomé drogas para mejorar mi desempeño”.
Los abogados de García dijeron en un comunicado que su cliente “fue una víctima de contaminación de sustancias” y que el púgil ha
aprobado repetidos análisis antidopaje, incluso cuando no se entrenaba para ir al cuadrilátero.
“Nunca tomó intencionalmente sustancia prohibida alguna”, señala el comunicado. “Esto simplemente no está en su naturaleza”.
García derrotó a Haney por decisión dividida en Nueva York. Lo derribó tres veces y le propinó su primera derrota.
Sin embargo, no pudo despojarlo de su cetro superligero del Consejo Mundial de Boxeo, por no haber dado el peso reglamentario.
Ellos me han dado la espalda. Soy inocente. Sostengo que no me importa lo que digan todos los demás. Aún con una pistola en la cabeza digo que no tomé drogas para mejorar mi desempeño”.