Luis Guillermo Digital - Agosto 2024

Page 1


CON ANA PAULA Y ANGELA COAHUILA BRILLA EN PARIS 2024: MANOLO

¿En

DIRECTORIO

Director General

Luis Guillermo Hernández Aranda

Jefe de Información

Juan Carlos

Rodríguez Flores

Edición Gráfica

Florentino

Durón Gómez

Colaboradores:

Jessica Rosales

Rafael G. Vargas

Pasaye

David Mendivil

Armando Aldama

Ventas

Perla Medina

Valorar la seguridad

La mente nos juega muchas trampas. El olvido nos lleva a pensar que nunca enfrentamos problemas y la cotidianeidad nos engaña, haciéndonos creer que la paz que hoy gozamos es una graciosa concesión que nunca se fue.

Digo esto porque me ha tocado platicar con muchas personas que no creen que este sexenio sea el más violento. En el colectivo imaginario el gobierno de Felipe Calderón es el de mayor inseguridad cuando los números indican que Andrés Manuel López Obrador dejará un récord de casi 200 mil homicidios, actualmente suma más de 187 mil.

Esta percepción se alimenta en mucho de que en Coahuila afortunadamente vivimos en paz. De ahí que a estas personas continuamente les digo: no se equivoquen nuestro estado no es México. Y es que la realidad del país por desgracia es otra.

Incluso los más jóvenes no recuerdan los días en que era imposible salir de noche. Que ibas al trabajo con miedo porque no sabías si regresarías a tu casa, si no te quedarías atrapado en medio de una balacera.

En Coahuila tuvimos que trabajar mucho para reconquistar la paz que perdimos durante 2007 y 2013. Y el trabajo es de todos los días, eso lo sabe bien el gobernador, Manolo Jiménez. De ahí que ahora tres ciudades de Coahuila estén en los primeros lugares nacionales de seguridad de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Los municipios de Coahuila que evalúa esta encuesta están posicionados dentro de los municipios más seguros de México; Piedras Negras la segunda ciudad más segura del país; Saltillo la capital más segura de México y Torreón en la posición 14, estamos en el top 15 Nacional”, dijo el gobernador.

Llama la atención en particular los casos de Piedras Negras y Torreón, municipios que en

el periodo referido fueron de los más violentos. Torreón llegó a ser considerada la quinta ciudad más insegura del mundo. El trabajo en conjunto de las autoridades con los empresarios y la sociedad civil nos ha permitido ser una isla en medio de toda la inseguridad y violencia que se vive en el país. Recientemente el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, dijo: “Este enfoque integral, que no solo se enfoca en la represión del crimen, sino también en la prevención y la construcción de una cultura de paz, ha sido clave para lograr un ambiente más seguro y estable”. Hoy Coahuila puede presumir grandes logros en seguridad, la cual se traduce en inversiones y mejor calidad de vida. Pero esa paz debemos valorarla y defenderla todos los días.

Saltillo de mis amores: Celebrando 447 años de historia y cultura

El 25 de julio, nuestra querida ciudad de Saltillo celebra su 447 aniversario, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre nuestra rica historia y los numerosos logros que han moldeado a la capital coahuilense. Como nativa de esta ciudad, siento un orgullo profundo por nuestras raíces y las oportunidades que Saltillo ha brindado a lo largo de los años.

En este aniversario, el gobierno municipal ha redoblado esfuerzos para promover y celebrar nuestra cultura a través de la Feria Internacional de las Artes (FINA). Esta feria no solo es un escaparate de la creatividad y el talento local, sino también una plataforma que nos conecta con el arte y la cultura de otros rincones del mundo. La FINA ha logrado posicionarse como un evento cultural de primer nivel, atrayendo a artistas y visitantes que enriquecen nuestra comunidad y fortalecen nuestro legado cultural.

La cartelera de la FINA incluyó una variada oferta de exposiciones de arte, presentaciones de danza, teatro, música y literatura, además de talleres y conferencias que fomentan la participación activa de la ciudadanía en eventos de

acceso gratuito. Este enfoque inclusivo es crucial, ya que permite a personas de todas las edades y contextos sociales disfrutar y aprender del arte, promoviendo una cultura de aprecio y respeto por las diversas expresiones artísticas.

El gobierno municipal ha demostrado un compromiso inquebrantable con la promoción de la cultura y las artes, entendiendo que estas son esenciales para el desarrollo integral de nuestra sociedad. La FINA es un claro ejemplo de cómo la inversión en cultura puede tener un impacto positivo y duradero, no solo en el ámbito económico, sino también en el social y educativo.

Recordar nuestras tradiciones y celebrar nuestras raíces nos brinda una perspectiva valiosa sobre el camino recorrido

y nos inspira a continuar trabajando por un futuro próspero. En cada rincón de Saltillo, desde sus históricos edificios hasta sus modernas instalaciones culturales, se refleja el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora su herencia y se esfuerza por construir un entorno vibrante y dinámico.

Este jueves, las actividades cerraron con broche de oro. Las tradicionales mañanitas fueron entonadas con mariachi desde el emblemático Mirador de Saltillo, seguidas por la ofrenda floral en la Parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua. La jornada continuó con la entrega de la Presea Saltillo, destacando a los ciudadanos más notables de nuestra comunidad.

Durante la ceremonia

del pastel, el alcalde José María Fraustro Siller felicitó con gran entusiasmo a uno de sus colaboradores, Héctor Reyes, director de Comunicación Social, quien al igual que nuestra ciudad, celebraba su cumpleaños este día. Héctor tuvo el honor de dar la primera mordida al pastel, en medio de aplausos y felicitaciones. ¡Enhorabuena!

En este 447 aniversario, invito a todos los saltillenses a redescubrir nuestra ciudad y a sentirse orgullosos de ser parte de esta historia. Que esta celebración nos impulse a seguir adelante, fortaleciendo nuestra identidad y abriendo nuevas puertas para las generaciones venideras. Saltillo, de mis amores, sigue brillando y mostrando al mundo el tesoro cultural que representas. ¡Feliz aniversario!

Reconoce Román Alberto Cepeda González a 32 voluntarios graduados de las Academias de Protección Civil y Bomberos de Torreón

Redacción

El alcalde Román Alberto Cepeda González entregó reconocimientos a 32 graduados de la segunda generación de voluntarios de las Academias de Protección Civil y Bomberos de Torreón.

El edil felicitó a las 16 mujeres y 16 hombres que integran la segunda generación de voluntarios de esta Administración Municipal, a quienes exhortó a desempeñar su vocación con esmero.

“A los 32 voluntarios de esta segunda generación, felicidades, mi reconocimiento admiración y respeto para ustedes, así como el de los cerca de 800 mil torreonenses. Es una gran satisfacción estar en el Cuerpo de Bomberos, no tengo duda que servir a Torreón desde cualquier trinchera es un honor, y hacerlo voluntariamente lleva más reconocimiento”, expresó.

El Presidente Municipal destacó la labor de los elementos de Bomberos y Protección Civil, así como de los voluntarios, durante contingencias ocasionadas por las lluvias y de cualquier tipo de emergencias.

“Sé que ustedes tienen la aspiración de llegar a ser parte de la corporación, y el día de hoy ya tienen el reconocimiento de la ciudadanía y de mi Administración. Siempre que se hace una declaratoria de emergencia

por causas de fuerza mayor, por lluvias extraordinarias, por granizo, sequías recurrentes, u otras, siempre habremos de requerir su servicio”.

Además, Cepeda González manifestó que continuará apoyando a la corporación, a los elementos en funciones y a quienes se incorporen, como ha sido desde el primer día de su Gobierno.

“Felicidades a todos ustedes, trabajen duro, ser voluntarios lleva una vocación extraordinaria, servir a Torreón es algo extraordinario desde cualquier trinchera. Hoy tengo el honor de encabezar esta Administración y a dos años siete meses, me siento profundamente orgulloso de hacerlo”, señaló.

En su mensaje, el Alcalde anunció recategorizaciones para el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, y felicitó a sus familias por darles el apoyo para la labor que

diariamente realizan.

Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, resaltó que desde el inicio de la actual Administración Municipal, hubo un cambio generacional en la Dirección de Protección Civil y Bomberos, al contar con el apoyo y trabajo del voluntariado.

“Esta generación va a formar parte de este recurso humano tan importante para las actividades que tenemos como son eventos masivos, emergencias o la atención a lluvias que se han presentado, ninguna mano sobra”, dijo en director.

Agregó que siempre es importante contar con el personal adecuado, pues a partir de la actual Administración Municipal, los trabajadores que ingresan como administrativos a la dependencia, ya cumplen con un perfil afín que aprenden durante su estadía en las Academias.

Dijo que el año pasado con el apoyo del Alcalde, los elementos de bomberos acudieron a alrededor de 29 cursos, uno de ellos fuera del país, a Carolina del Norte, en Estados Unidos.

“Gracias por su apoyo Alcalde, y les comparto que ya nos autorizó en agosto un nuevo curso para 10 elementos más, también en Carolina del Norte, lo que representa que a mayor capacitación, mejor calidad en el servicio que prestamos”, dijo.

Por su parte, Sandra Verónica de León González, voluntaria graduada de la Academia de Protección Civil y Bomberos, agradeció al Alcalde por el apoyo brindado.

“Esta generación va a formar más voluntarios para apoyar a Torreón en todas las necesidades que se presenten. A los compañeros los invito a seguir trabajando con mucha disciplina, dedicación y estudios, para que día a día sigamos sirviendo a nuestra comunidad de la mejor manera posible, con el conocimiento más actualizado en técnicas y procedimiento de prevención y atención de emergencias”, dijo.

Estuvieron también presentes Francisco Martínez Chavarría, subcomandante del Cuerpo de Bomberos, y Jorge Rosas Villarreal, miembro del Patronato de Bomberos A.C.

Respalda Concamin segundo periodo de Zoé Robledo en el IMSS

Redacción

La decisión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de ratificar a Zoé Robledo en la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es favorable para la institución porque la fortalecerá y se mantendrá un eficiente manejo, opinó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“En la Concamin estamos convencidos de que la ratificación de Zoé Robledo al frente de

la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social permitirá continuar con el fortalecimiento institucional del IMSS, promoviendo una gestión eficiente, transparente y cercana a las necesidades de la población y del sector empresarial”, expuso el sector industrial organizado.

La Concamin añadió que continuará su estrecha colaboración con el Seguro Social en “la implementación de iniciativas que beneficien tanto a los trabajadores como

a las empresas” con el objetivo de asegurar un entorno laboral productivo y saludable.

Zoé Robledo, quien dirige al IMSS desde mayo de 2019, será de los funcionarios que comenzaron su labor en el actual sexenio y que se mantendrán para la siguiente administración.

Tras oficializar Sheinbaum su permanencia, Robledo refrendó su compromiso con la virtual presidenta electa para consolidar el sistema de salud.

“Presidenta Sheinbaum, cuenta usted con mi com-

promiso, emoción y toda mi energía para consolidar el sistema de salud que merece el pueblo de México, y hacerlo desde la institución más noble de esta patria: el Instituto Mexicano del Seguro Social”, publicó en su cuenta de X.

Otra de las funcionarias que seguirán formando parte del gabinete presidencial, ahora de Claudia Sheinbaum, es Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad, pero que ya fue anunciada como próxima secretaria de Gobernación.

Kamala Harris logra recaudar

200 mdd y 170 mil voluntarios en una semana

La vicepresidenta de EU y virtual candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, ha recaudado más de 200 millones de dólares y ha conseguido un ejército de 170 mil nuevos voluntarios para su campaña en menos de una semana, lo que muestra el entusiasmo que ha generado su candidatura.

Según datos divulgados por su equipo este domingo, Harris ha recaudado esos 200 millones de dólares en menos de una semana, desde que el 21 julio el presidente estadounidense, Joe Biden, pusiera fin a su campaña a la reelección y pidiera a los estadounidenses que voten por ella en noviembre.

De esos 200 millones, el 66 % provino de estadounidenses que decidieron donar a la campaña por primera vez.

Redacción

Cabildo de Torreón aprueba los estados financieros, y modificaciones al presupuesto de Ingresos y Egresos

Redacción

Durante la quincuagésima tercera sesión ordinaria del Cabildo de Torreón, encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, los ediles aprobaron el estado financiero de la Administración Municipal correspondiente al mes de junio, modificaciones al presupuesto de Ingresos y Egresos, así como el avance de gestión financiera del segundo trimestre de 2024.

Además, los ediles revisaron la optimización del sistema de operación para la apertura de nuevas empresas en Torreón.

En primer término, se aprobó por mayoría el estado financiero correspondiente al mes de junio del ejercicio fiscal 2024.

De igual forma, los ediles revisaron el Avance de Gestión Financiera correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2024 de la Administración Municipal.

El punto fue aprobado por mayoría.

Por otro lado, el Cabildo votó por unanimidad el punto relativo a la primera modificación al presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024.

En cuanto a la primera modificación al presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2024, este fue aprobado por mayoría.

Además fue avalada la presentación del Avance de Gestión Financiera correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2024, de los organismos descentralizados como el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Torreón; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); y el Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV).

Así como del Consejo Promotor para el Desarrollo de la Reservas Territoriales de Torreón (COPRODER); la Dirección de Pensiones y Beneficios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Municipio de Torreón; el Consejo de Administración del Parque Ecológico Fundadores.

También del Instituto Municipal del Deporte;

Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN); Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE); Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal del Emprendimiento; y XHTOR Radio Torreón.

En otro asunto, el Cabildo analizó la actualización de los lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE); además de la emisión del Formato Único de Licencia de Funcionamiento Mercantil y el Manual de Procedimientos para la Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

Lo anterior para optimizar los tiempos de operación y simplificar los trámites para la apertura de negocios de bajo riesgo.

El asunto fue aprobado por unanimidad.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la enajenación a título oneroso a favor de un particular, de un inmueble ubicado en el Fraccionamiento Villas La Merced.

Por último, quedaron aprobados por unanimidad, los manuales de organización de las direcciones de la Administración Municipal centralizada y descentralizada del Municipio de Torreón, con la modificación en la redacción y la incorporación del lenguaje inclusivo.

En asuntos generales, se aprobó por unanimidad la solicitud de 14 establecimientos mercantiles para el cambio de domicilio, denominación o giro en su licencia y certificación de alcohol.

Presume CFE ahorro de 400 mil mdp a usuarios gracias a política de AMLO

Redacción

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la política en el sector eléctrico del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado ahorros a los usuarios en más 400 mil millones de pesos en todo el sexenio.

“Si CFE no existiera, si los mexicanos no tuviéramos una empresa pública, aproximadamente los consumidores, los establecimientos, hubieran tenido que pagar 400 mil millones de pesos más de lo que pagaron en su suministro eléctrico”, aseguró Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de CFE.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que esos ahorros se lograron porque los usuarios tienen una tarifa subsidiada en lugar de una tarifa liberalizada, como ocurre en otros mercados como el de España.

López López explicó además la CFE asumió el aumento en el costo de los combustibles y no fue trasladado a los consumidores; mientras que durante la pandemia de COVID-19 se apoyó a los hogares que tenían alto consumo doméstico y no subieron a la tarifa de alto consumo.

“Los apoyos a los eventos naturales como el huracán

Otis en Acapulco que no se cobró la tarifa; durante la ola de calor y el aumento de los combustibles por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, expuso.

Destacó que todo esto se ha logrado gracias a la “fortaleza política” del Presidente y a la dirección de CFE que han garantizado que la energía sea para el pueblo de México lo que ningún mercado enfocado en el lucro garantizará la seguridad energética.

Durante el informe, la CFE dijo que en el presente sexenio ha destinado una inversión histórica de casi 20 mil millones de dólares en proyectos de generación, transformación y distribución y de energías renovables.

RESCATE DE CFE

SE LOGRA PESE A ‘GUERRA JURÍDICA

E INFORMATIVA: BARTLETT

Por su parte, Manuel Bart-

lett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que pese a innumerables obstáculos, entre ellos, amagos internacionales y “guerra judicial e informativa”, financiada por los interesados en apoderarse del mercado eléctrico nacional, se ha logrado el rescate de esta empresa pública.

En conferencia de prensa, afirmó que este rescate se ha logrado gracias a “la fortaleza política e ideológica” del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que, aseguró, se vislumbra un futuro de desarrollo con justicia.

“Andrés Manuel López Obrador ordenó el rescate de la CFE ante una reforma espuria, claudicación del gobierno anterior decretando la rápida desaparición de la empresa pública para establecer un falso mercado

multiplicando la generación privada sin límite, anclada en mecanismos de saqueo a la CFE.

“Así, la CFE no desaparece, se fortalece técnica y financieramente, eleva su capacitad generacional al 60 por ciento garantizando así la electricidad para todos los mexicanos al menor costo posible sin elevar las tarifas”, afirma.

Desde Palacio Nacional, Bartlett Díaz destacó que la CFE atiende a 49 millones de usuarios −entre uso doméstico y comercial–, además de resaltar que las tarifas por el servicio no han aumentado en seis años.

“Hoy la CFE atiende a 49 millones de usuarios domésticos, comerciales, agrícolas, mediana y gran industria que, por instrucciones presidenciales, no se han elevado las tarifas en seis años”, dijo.

En lo que va del año, se han registrado 2 mil

185

crímenes de extrema violencia en México

Redacción

De acuerdo con un informe de la organización no gubernamental, Causa en Común, de enero a junio de 2024 van 2 mil 185 crímenes de extrema violencia cometidos en México, lo que en promedio genera 12 atrocidades cada 24 horas.

El reporte “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto” señala que el crimen más documentado durante este periodo fue la tortura, con un total de 507 casos documentados.

Le siguen en el listado la mutilación, el descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 290; el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 270; y masacre, con 187.

También contabilizan 128 actos violentos contra la autoridad; el asesinato de niños y adolescentes, con 117; fosa clandestina, con 11; y violación agravada, con 106.

La organización califica como “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; y causar la muerte de un alto número de personas.

La ONG realizó un monitoreo de fuentes periodísticas durante el primer semestre, en el que detectaron mil 850 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades, aunque se-

ñalan que solo estos crímenes son difundidos por medios de comunicación.

De lo 2 mil 185 crímenes contabilizados, hubo 4 mil 959 víctimas, aunque también señalan que en 119 notas periodísticas no se especifica el número total de víctimas.

“Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Guanajuato, con al menos 203; seguido por Jalisco, con 180; Guerrero, con 163; Baja California, con 152; y Tabasco, con 126. Las entidades con el menor número de atrocidades fueron: Querétaro y Baja California Sur, con al menos, 4 cada uno; Yucatán, con 12; Ciudad de

México, con 9; Campeche, con 10 y Aguascalientes, con al menos 18”, indica el informe.

Por otro lado, los estados con más víctimas de atrocidades registradas durante el mismo periodo, fueron Tlaxcala, con mil 221; Guanajuato, con 310; Jalisco, con 273; Colima, con 251; y Oaxaca, con al menos 233.

Las entidades con menor número de víctimas de atrocidades registraron, fueron Baja California, con 4; Yucatán y Ciudad de México, con 5; Campeche, con 10 y Aguascalientes, con al menos 11.

El informe indica que en el mes de enero se registraron al menos 366 no-

tas, al menos de 410 hechos atroces que dejaron al menos mil 763 víctimas.

Durante febrero contabilizaron 357 notas, al menos 428 hechos atroces, con un total de 700 víctimas y en marzo, se registraron al menos 264 notas, 323 hechos atroces y al menos 735 víctimas.

Causa en Común señala que en abril se registraron al menos 274 notas, al menos 326 hechos atroces y 668 víctimas; en mayo, contabilizaron al menos 286 notas, 345 hechos atroces y al menos 525 víctimas; y por último, en junio, se registraron al menos 303 notas, al menos 353 hechos atroces y al menos 568 víctimas.

Pago de multas en línea agiliza el trámite de entrega de garantía

Redacción

Con la finalidad de facilitar a los ciudadanos los beneficios por el pago oportuno de multas viales, José Alfredo Serna Rodríguez, titular del Departamento de Garantías, Infracciones y Parquímetros del Municipio de Torreón, exhortó a usar la página oficial para la realizar estos trámites.

Dijo que los pagos efectuados en línea agilizan el trámite y reduce significativamente los tiempos de

espera para recuperar su garantía.

Además recomendó a los ciudadanos, pagar su multa dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la infracción, para obtener el descuento del 50 por ciento.

“Esta reducción es un incentivo para fomentar la puntualidad y el cumplimiento de las obligaciones viales, además de modernizar y simplificar los servicios ofrecidos por el Municipio, promoviendo así una

administración más accesible y eficiente”, afirmó el funcionario.

Reiteró que la modalidad de pago en línea permite a la población evitar las filas y la demora al acudir a las oficinas del departamento, pues con el comprobante que arroja el sistema, el personal entregará directamente la placa, licencia o la tarjeta de circulación correspondiente, según sea el caso.

Serna Rodríguez indicó que una vez realizado el trá-

mite por la página de internet, los ciudadanos pueden acudir cualquier día de la semana a la dependencia para recoger sus documentos.

El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.

Añadió que estas acciones forman parte de las estrategias del Plan Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, acerca de facilitar a los ciudadanos los trámites y ofrecer beneficios por pagos puntuales.

‘El Mayo’ habría sido capturado tras ser engañado por ‘El Güero’ para volar a Texas

Redacción

El capo de la droga mexicano Ismael “El Mayo” Zambada fue arrestado por agentes estadounidenses, después de que un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa lo engañó para que volara a Texas, reportó el The Wall Street Journal.

Según funcionarios mexicanos y estadounidenses, dice el medio, Joaquín Guzmán López ‘El Güero’, hijo del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán, estaba en el mismo avión y también fue arrestado, dijo un funcionario de Investigaciones de Seguridad Nacional.

El reporte del medio de comunicación afirma que ‘El Mayo’ habría sido llevado a El Paso a base de engaños por Guzmán López.

Según el reporte del WSJ, Zambada creyó que iba a inspeccionar supuestas pistas clandestinas en México, pero en vez de eso voló a Texas. Se detalla que la operación conjunta

entre la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y el FBI duró varios meses.

Fuentes de seguridad de EU, detallaron que Joaquín Guzmán López decidió entregarse como parte de un acuerdo de rendición; sin embargo, aprovechó para entregar a Zambada García.

El medio recuerda que la fiscalía estadounidense lo acusó en febrero de conspiración para fabricar

y distribuir fentanilo con el conocimiento de que sería importado ilegalmente dentro de EU.

El Departamento de Justicia de EU confirmó previamente la detención de ambos capos. “Ismael Zambada García, o ‘El Mayo’, cofundador del cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron detenidos hoy en El Paso, Texas”, explicó en un comunicado el fiscal general Merrick

Garland, quien calificó a este cártel como “una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo”.

Ambos capos se enfrentan a “múltiples cargos en Estados Unidos por dirigir las operaciones delictivas del cártel, incluidas sus mortíferas redes de fabricación y tráfico de fentanilo”, señaló Garland.

(Con información de El Universal)

Inauguran el pozo de agua Campo Militar en beneficio de 30 mil habitantes de Torreón

Redacción

El gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, y el alcalde Román Alberto Cepeda González, inauguraron este viernes el pozo de agua potable Campo Militar, en beneficio de 30 mil habitantes del oriente y sur oriente de Torreón, obra que forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipamiento del Ejército Mexicano en Coahuila, que tendrá una inversión de 100 millones de pesos en la entidad.

El alcalde Román Alberto Cepeda González dijo que el pozo Campo Militar, representa el compromiso y coordinación de los tres órdenes de Gobierno.

Es un evento que simboliza la coordinación, el esfuerzo y el trabajo conjunto; hoy estamos hablando de un pozo de agua de una aportación de más de 100 litros por segundo, ubicado en la XI Región Militar, pero que también dará servicio al oriente y sur oriente de Torreón”, explicó el edil.

En su mensaje, Cepeda González dijo que en dos años y siete meses, ha prevalecido el esfuerzo coordinado y el trabajo conjunto como parte del primer eje de su Gobierno: Seguridad y Orden.

En ese sentido, el Alcal-

de ratificó su compromiso y coordinación con los órdenes de Gobierno.

“El principal aliado que tiene Torreón es el Gobernador, así como también el Ejército Mexicano, y las corporaciones. Semana a semana dejamos clara la ruta y la meta a donde quiere llegar Torreón y La Laguna de Coahuila, y desde aquí generar la certeza de que somos una parte del trabajo que está haciendo el Gobierno en materia de seguridad”, señaló.

El Gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dijo que el pozo Campo Militar, va a ayudar a miles de torreonenses.

“Les va a inyectar potencia y un buen caudal de agua a la red; es una de las principales demandas, que se fortalezca todo lo relacionado con el agua y esta obra detona un gran programa por cien millones de pesos, que consiste en rehabilitar, construir y mejorar la infraestructura militar por todo Coahuila, lo que además manda un mensaje de unidad y trabajo en equipo”, expresó el mandatario.

El General de División D.E.M. Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, dijo que durante años el campo militar enfrentó dificultades para disponer del servicio de

agua y agradeció a las autoridades municipales y estatales por el compromiso y esfuerzo colectivo para la construcción del pozo.

“La construcción de este pozo representa la materialización del esfuerzo y el compromiso de los tres órdenes de Gobierno, lo que no solo mejorará la calidad de vida de nuestras tropas y el desarrollo sustentable de este predio, sino también de las colonias circunvecinas”, dijo.

El nuevo pozo además de beneficiar a cinco mil efectivos del Campo Militar, también abastecerá a los vecinos de colonias como la Latinoamericana, Agaves, Sauces, Monte-

rreal, Campo Nuevo Zaragoza y Valle Oriente.

Este campo alberga al Hospital Regional Militar de Torreón, que brinda atención médica a pacientes de Coahuila y Chihuahua, y gracias a este pozo se podrá mejorar la calidad del servicio para los derechohabientes.

Por su parte, Federico Fernández Montañez, Secretario de Seguridad Pública en el Estado, explicó que el Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipamiento del Ejército Mexicano en Coahuila, tiene una inversión de más de 100 millones de pesos.

Dijo que el dinero se invertirá en la rehabilitación de las bases de operaciones militares de Guerrero y Juárez, en la construcción de un cuartel nuevo en la Región Carbonífera, entre otras acciones como la perforación del pozo de agua Campo Militar.

Asistieron también el General de Brigada D.E.M. Enrique García Jaramillo, jefe de Estado Mayor de la XI Región Militar; Comisario de la Guardia Nacional, José Gregorio Pérez Juana, jefe de la coordinación policial de la Guardia Nacional en Coahuila; Óscar Pimentel González, Secretario de Gobierno; Felipe Eduardo González Miranda, diputado local; Juan Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua; Lauro Villarreal Navarro, comisionado estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila; Juan Carlos Jáuregui Urrutia, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Torreón.

Agradece Zelenski apoyo de Biden y espera que respaldo de EU continúe

Redacción

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien abandonó el domingo la carrera a la reelección, su “inquebrantable” apoyo a la lucha del país europeo contra la agresión rusa, y expresó su esperanza de que respaldo de EE.UU. continúe tan firme también en el futuro,

“Ucrania agradece al presidente Biden su inquebrantable apoyo a la lucha de Ucrania por la libertad, que, junto con

el firme apoyo bipartidista en Estados Unidos, ha sido y sigue siendo fundamental”, escribió en la red social X.

El mandatario ucraniano señaló que respeta “la dura pero firme decisión” que ha tomado Biden, y resaltó que en los últimos años se han dado muchos pasos firmes que serán recordadas como “audaces” por parte del presidente estadounidense en respuesta a tiempos difíciles.

“Siempre estaremos agradecidos por el liderazgo del presidente Biden. Apoyó a nuestro

país durante el momento más dramático de la historia, nos ayudó a impedir que (el presidente ruso, Vladímir) Putin ocupara nuestro país y ha seguido apoyándonos a lo largo de esta terrible guerra”, insistió.

Zelenski recordó que la situación actual en Ucrania y en toda Europa no es menos desafiante tras la renuncia de Biden, por lo que espera “sinceramente que el firme liderazgo continuado de Estados Unidos impida que el mal ruso triunfe o que su agresión dé sus frutos”.

Redacción

El gobierno federal destinó al Tren Maya 24 mil 98 millones de pesos de recursos que estaban previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la atención al cambio climático.

De ese monto, al 31 de mayo apenas se había erogado un total de 4 mil 112 millones de pesos, es decir, 17% del recurso modificado.

Además, en los primeros meses de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó ajustes presupuestarios en los que destinaron cerca de 97 mil millones de pesos —también asignados al cambio climático— para dárselos a la Secretaría de Turismo.

A pesar de que este año se marcó el objetivo de realizar en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático acciones, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se asume que el dinero se usaría para la obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata del segundo año consecutivo en que la Federación usa los recursos para el anexo en materia de cambio climático en el Tren Maya: en 2023 se etiquetaron más de 93 mil millones de pesos de ese rubro a la obra, en tanto que en 2024 fueron 24 mil millones.

En el portal oficial del Tren Maya se indica que su objetivo es fomentar el turismo masivo, así como el crecimiento económico del sureste mexicano, y no señala acciones espe-

Destinan al Tren Maya recursos contra el cambio climático

cíficas relacionadas con el combate al calentamiento global.

EL UNIVERSAL solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) información para conocer si los 24 mil millones de pesos que le quedaron al Tren Maya sí se usaron en acciones para mitigar el cambio climático; sin embargo, se dijo incompetente para responder.

”Se considera que el presupuesto que señalan se refiere a acciones transversales de la Administración Pública Federal para las cuales las dependencias tienen la obligación de reportar y

etiquetar el recurso presupuestal que se ejerce en acciones transversales. Esta información se reporta por cada dependencia a la SHCP, la cual reúne la información de toda la APF, por lo que cabe esperar que la información que se maneje en la nota periodística se consulte con la propia Sedena, ya que corresponde a su administración”, argumentó la Semanat.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de la obra, tiene en puerta una solicitud de información en la materia que no ha respondido.

Ven falta de transparencia ”Nos sorprende conocer el recorte de casi 100 mil millones de pesos al Tren Maya para el ejercicio 2024. Ahora queda la suspicacia de saber hacia dónde redirigieron esos recursos, toda vez que no hay la adecuada transparencia financiera. Esta obra está manchada por la falta de planeación, el dispendio, está manchada por el ecocidio, y por supuesto con los grandes sobrecostos de más de 350 mil millones de pesos”, sentenció el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En tanto, para el biólogo Roberto Rojo, integrante del colectivo Sélvame del Tren, es lamentable esta forma de manejar los recursos, pues considera que si es que esos 24 mil millones de pesos están destinados a la mitigación del cambio climático, se trata de una “simulación”, pues acusa que en realidad no existen acciones concretas contra el impacto de este fenómeno en las obras del Tren Maya.

”No vemos acciones de mitigación en esta obra, crearon el Parque Nacional del Jaguar, pero esta obra no tiene ninguna lógica en materia de conservación porque el área de un jaguar que abarca en estado reproductivo es mucho mayor a la de ese parque. Es una obra que hasta tiene baños y caminos, por lo que no es una mitigación del cambio climático, sino más bien una adaptación a cuestiones turísticas”, expuso.

Turismo también absorbe recursos

En otro documento, denominado “Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024”, que recibió la Cámara de Diputados el pasado 28 de junio, se advierte que la Secretaría de Haciendo hizo ajustes presupuestales y se señala que 97 mil millones de pesos fueron inyectados a la Secretaría de Turismo, que pasó de tener mil 937 millones de etiquetas para 2024 a 98 mil 315 millones con el ajuste que se realizó.

De enero a mayo se preveía gastar en la Sectur un total de mil 195 millones de pesos, pero con el ajuste se permitió erogar un total de 89 mil 119 millones en ese lapso, de los cuales ya se gastaron 87 mil 128.

*Cambian prioridades. Pese a que un objetivo de este año fue realizar de mitigación del cambio climático, se calculará que el dinero acciones para este fin se usaría en el Tren Maya.

Esta obra está manchada por la falta de planeación, el dispendio, está manchada por el ecocidio, y por supuesto con los grandes sobrecostos de más de 350 mil millones de pesos”,

Héctor Saúl Téllez Hernández secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Histórico fallo, admite jefa del Servicio Secreto en el atentado a Donald Trump

Redacción

La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, dijo el lunes que el intento de asesinato del expresidente Donald Trump fue el “fallo operativo más significativo” de la agencia en décadas.

“La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio fallamos”, declaró Cheatle ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, donde la funcionaria asumió toda la responsabilidad por los errores de la agencia relacionados con el ataque en el mitin de Trump en Pensilvania, y prometió “mover cielo y tierra” para asegurarse de que no se repita.

Es la primera aparición de Cheatle ante los legisladores desde el tiroteo del 13 de julio que dejó un espectador muerto. Trump resultó herido en la oreja y otros dos asistentes resultaron heridos después de que Thomas Matthew Crooks disparó desde un edificio cercano.

Los legisladores han expresado su enojo por cómo el atacante pudo acercarse tanto al candidato presidencial republicano cuando se suponía que debía estar cuidadosamente vigilado. El Servicio Secreto ha reconocido que años antes rechazó algunas

solicitudes de la campaña de Trump para aumentar la seguridad en sus eventos.

Los legisladores acribillaron a Cheatle con preguntas sobre por qué se le debería permitir conservar su trabajo y por qué a Trump se le permitió subir al escenario después de que las autoridades locales identificaron a un sospechoso.

Cuando se le preguntó por qué no había agentes en el techo donde se encontraba el agresor o si el Servicio Secreto usó drones para monitorear el área, Cheatle dijo que todavía está esperando que se desarrolle la investigación, lo que provocó gemidos y arrebatos de los miembros del comité.

“Directora Cheatle, como Donald Trump está vivo, y gracias a Dios lo está, usted parece una incompetente”, dijo el legislador Mike Turner, republicano por Ohio. “Si lo hubieran matado, usted parecería culpable”.

Cheatle, que lleva casi tres décadas en la agencia, se mostró desafiante al afirmar que era la “persona adecuada” para dirigir el Servicio Secreto a pesar de los fracasos. El representante Ro Khanna, demócrata por California, recordó que el director del Servicio Secreto que presidió la agencia cuando se produjo un intento de asesinato del presidente Ronald Reagan dimitió posteriormente.

“Lo que tenemos que tener en este país son agencias que trasciendan la política y tengan la confianza de independientes, demócratas, republicanos, progresistas y conservadores”, dijo Khanna, añadiendo que el Servicio Secreto ya no era una de esas agencias.

El ataque a Trump fue el intento más grave de asesinar a un presidente o candidato presidencial desde que le dispararon a Ronald Reagan en 1981. Fue la más reciente de una serie de fallas de

seguridad de la agencia que ha generado investigaciones y escrutinio público a lo largo de los años.

El Servicio Secreto ha reconocido que rechazó algunas solicitudes de la campaña de Trump para aumentar la seguridad en sus eventos en los años previos al intento de asesinato. Pero Cheatle dijo que “no se negaron activos” para el mitin de Trump el 13 de julio.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, calificó lo ocurrido como un “fracaso”, mientras que varios legisladores han pedido la renuncia de Cheatle. El Servicio Secreto ha dicho que ella no tiene intención de dimitir y, hasta el momento, conserva el apoyo del presidente Joe Biden y de Mayorkas.

Las autoridades han estado buscando pistas sobre lo que motivó a Crooks, pero hasta ahora no han encontrado ninguna inclinación ideológica que pueda ayudar a explicar sus acciones.

Los investigadores que registraron su teléfono encontraron fotos de Trump, Biden y otros altos funcionarios del gobierno, y también descubrieron que había buscado las fechas de la Convención Nacional Demócrata, así como las apariciones de Trump.

Pospone Elon Musk llegada de Tesla a Nuevo León

Redacción

El magnate Elon Musk anunció que se pospone la construcción de la planta de Tesla que se anunció en marzo de 2023 para Nuevo León… al menos hasta que pasen las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Musk, como consejero delegado de Tesla, argumentó la decisión en el anuncio de Trump, que en campaña respecto a que, en caso de llegar a la presidencia, impondrá aranceles a los vehículos

producidos en México.

“Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, declaró Musk durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación.

En marzo de 2023, el propio Musk anunció la construcción de una armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, para producir vehículos a

partir de 2026.

Musk ha declarado públicamente su apoyo Trump, e incluso se ha comprometido a donar a su campaña decenas de millones de dólares para facilitar su triunfo electoral en noviembre. “En estos momentos nos oponemos a Giga México”, dijo.

”Necesitamos ver como las cosas se desarrollan políticamente”, continuó.

La compañía ya había iniciado con las labores preparatorias para construir la planta e incluso Samuel García, gobernador de Nuevo

León, dijo que las obras de construcción se iniciarían en marzo de este año.

La construcción de la planta ya había sido retrasada a finales de ese año por el empresario que justificó su decisión por los elevados tipos de interés.

También señaló que Tesla está aumentando su producción en las factorías que ya cuenta y que futuros productos, como el robotaxi o el robot humanoide que denomina Optimus, serán producidos en la planta que la compañía tiene en Texas.

Tras atentado Trump llama a la unidad

Redacción

El expresidente Donald Trump pidió a los estadounidense unidad tras resultar herido en un intento de asesinato que ha conmocionado al país y que abre un oscuro capítulo en la polarizada carrera electoral para las elecciones de noviembre.

El republicano de 78 años fue herido en una oreja en un mitin electoral en la localidad de Butler, Pensilvania.

El autor de los disparos, un joven de 20 años, fue abatido. Un asistente al mitin perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas de gravedad.

Con Ana Paula y Angela Coahuila brilla en Paris 2024: Manolo

Redacción

El gobernador Manolo Jiménez Salinas felicitó al equipo de Tiro con Arco femenil de México, integrado por las coahuilenses Ana Paula Vázquez Flores y Ángela Ruiz Rosales, además de la sonorense Alejandra Valencia, luego de ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024.

“¡De Coahuila para el mundo! Felicidades México por la primera medalla olímpica en tiro con arco en estos Juegos Olímpicos. Ana Paula y Ángela triunfaron en Paris 2024; estamos muy orgullosos de ustedes por poner en alto el nombre de esta tierra de campeones”, manifestó.

Ana Paula y Ángela se convirtieron en las primeras mujeres en la historia de Coahuila, en ganar medalla en unas olimpiadas.

El equipo mexicano integrado por Ana Paula, Ángela y Alejandra disputaron el duelo por la medalla de bronce ante las representantes de Países Bajos. El oro fue para Corea y la plata para China.

Ana Paula y Ángela se unen a otros deportistas coahuilenses que se han colgado una medalla olím-

pica, como Davis McQuat (Oro en Amberes 1920, en Rugby, representando a los Estados Unidos); Oribe Pe-

ralta (Oro en Londres 2012, en fútbol); Jorge Sánchez y Eduardo Aguirre (Bronce en Tokio 2020, en fútbol).

Señalan a Monica Corgan como la nueva ‘Fan de la relación’ de Ángela Aguilar y Christian Nodal

Redacción

Señalan a Monica Corgan como la nueva ‘Fan de la relación’ de Ángela Aguilar y Christian Nodal

Las recientes nupcias de los exponentes de la música regional mexicana, Christian Nodal y Ángela Aguilar, han desatado una gran polémica a causa de la historia y el contexto que hay detrás.

En redes sociales, creadores de contenido, internautas y usuarios han expresado sus opiniones, desde el acto hasta el más mínimo detalle, como el vestido de novia y los invitados a la boda, donde figura quien vendría siendo la mejor amiga de la hija de Pepe Aguilar.

Esto dio un revuelo total, posicionándose nuevamente en las tendencias más recientes, pues hay quienes especulan que esta chica es la nueva “fan de la relación entre los artistas”… Pero ¿Quién es?

MONICA CORGAN: ¿LA NUEVA ÁNGELA AGUILAR?

No será por el talento, ni por venir de una dinastía como ‘Los Aguilar’, pero tal vez sí por la famosa frase “Fan de su relación” es que comparan a Monica Corgan con su mejor amiga, Ángela.

Con anterioridad, la joven ya se había vuelto viral en redes sociales, tras compartir fotos con la cantante en Instagram. Sin embargo, en esta ocasión interviene una controver-

sia mucho mayor, ya que especulan que ella vendría siendo ‘la tercera’ en el matrimonio de Nodal y Aguilar.

Esto sucedió después de la publicación de una fotografía entre el ahora esposo y Corgan del día de la boda.

¿QUIÉN

ES MONICA CORGAN?

Nacida en noviembre de 1998, en Malibú, y con 25 años de edad, Corgan es una de las mejores amigas de Ángela Aguilar.

Es socialmente reconocida por ser embajadora de Boutine LA, una marca de trajes de baño y bikinis. Además de que cuenta con un perfil en la plataforma OnlyFans.

En años pasados fue vinculada a una relación sentimental con Kanye West, después de ser vistos saliendo del cine, de acuerdo a fotos.

Hasta 2022 y a través de redes, Corgan y Aguilar empezaron a interactuar, y fue en marzo de 2023 que empezaron a compartir fotografías juntas e iniciaron una amistad ‘más formal’.

Fallece entrenador de box en villa de París

El entrenador del equipo olímpico de boxeo de Samoa, Lionel Elika Fatupaito, murió el viernes en la Villa Olímpica de París 2024 a los 60 años después de haber sufrido una paro cardíaco, confirmó el sábado la fiscalía de Bobigny, cerca de París.

La Federación Internacional de Boxeo (IBA) presentó “sus más sinceras condolencias a la familia, a los amigos y a los colegas”, en un comunicado en su página web. En su cuenta en Instagram el deportista Ato Plodzicki-Faogali, representante de Samoa con raíces polacas, compartió el siguiente mensaje.

¿Qué le pasó?

El entrenador se encontraba en su habitación con un deportista cuando sufrió el ataque cardíaco, indicó una fuente policial. A pesar de que la intervención de los servicios de emergencia, se decretó su muerte “por causa natural”, precisó la fiscalía, añadiendo que no se decidió imponer ningún obstáculo médico-legal para su inhumación.

La investigación sobre la muerte del entrenador de boxeo de Samoa fue confiada a la policía judicial del departamento de Seine-Saint-Denis. Usuarios en redes sociales lamentaron los hechos y expresaron todo su apoyo a la Delegación de Samoa.

Redacción

Después de dos horas, anulan gol a Argentina y Marruecos logra primer triunfo en París 2024

Redacción

Cristian Medina habría anotado un gol en la última jugada del partido, pero el campo de Saint-Etienne fue invadido por hinchas del país de África, parándose el juego por una hora y 15 minutos y, a su reanudación, viendo como el campeón del mundo Argentina perdía 2-1 el miércoles ante Marruecos en el arranque del futbol varonil de los Juegos Olímpicos de París.

El cierre del encuentro tuvo momentos nunca antes vistos. Hubo invasión hinchas al campo de juego del estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne, y lanzaron petardos contra la banca de los argentinos. El árbitro sueco Glenn Nyberg ordenó a los planteles retirarse a los vestuarios.

Se pensó que el partido culminaría con el empate, lo que sería la proeza para la Albiceleste, sin embargo, el árbitro decidió regresar a ambas selecciones al campo y fue ahí cuando, bajo la determinación del VAR, se echó para atrás el gol de Medina.

Los africanos se habían puesto en ventaja con un doblete de Soufiani Rahimi a los 45 y 49 minutos del partido.

Giuliano Simeone descontó para la Albiceleste a los 68 minutos y Medina igualó de cabeza al cumplirse los 15 minutos de tiempo adicional.

Argentina, campeón olímpico en 2004 y 2008, busca redondear con la medalla de oro los títulos conseguidos en la Copa del Mundo en 2022 y el bicampeonato de la Copa América.

A nada del descanso, el campeón de África se llevó al vestuario el gol de la ventaja.

Uno de los goles de Rahimi fue con polémica,

mismo que se dio en la reanudación del partido.

El árbitro sueco Glenn Nyberg sancionó un polémico penal para Marruecos por un empujón de Julio Soler sobre Akhomach, que Soufiani convirtió.

Fue ahí cuando Mascherano optó por ingresar a Giuliano, hijo del “Cholo” Simeone. Con olfato de goleador, el hijo del DT del Atlético empujó un tiro centro de Soler para hacer el descuento.

La Albiceleste puso a Marruecos contra las cuerdas, siendo un remate de Thiago Almada, desvia-

do por Munir El Kajoui, la que interceptó el capitán Nicolás Otamendi dándole al poste, emulando lo mismo el defensor Bruno Amione y, al final, Medina pudo encajarla.

Pese a que ya se habían agregado 15 minutos al partido y Argentina tenía el triunfo a la bolsa, el silbante central reanudó las acciones tras el parón, revisaron la jugada del gol de Cristian y se optó por anular la anotación. Marruecos ganó 2-1 bajo mucha polémica.

Con información de AP

Equipo de la Liga MX le ganó a la MLS en el All-Stars Skills challenge

Redacción

En una noche llena de emociones y destellos de talento, la Liga MX se alzó con la victoria en el primer gran evento del All-Stars Game, el Skills Challenge, superando a la MLS con un marcador final de 3-2. La competencia, que mostró lo mejor de ambos lados, se decidió en el último desafío, donde Gonzalo Piovi, defensor de Cruz Azul, selló la victoria para el futbol mexicano con un disparo decisivo.

El espectáculo comenzó con el Shooting Challenge, donde Jonathan Dos Santos demostró su destreza y precisión enfrentando a Sergio Busquets, el mediocampista mexicano mostró una habilidad excepcional, superando al español con un contundente marcador de 159 a 96. Esta actuación inicial dio a la Liga MX una ventaja temprana en la competencia, marcando el primer triunfo para el equipo mexicano.

El Touch Challenge presentó una dura batalla entre los jugadores de ambos equipos. En este

desafío, la MLS mostró su impresionante técnica y habilidad.

Jordi Alba, Riqui Puig, Evander y Sacha Kljestan dominaron el juego, superando a los representantes mexicanos, Gonzalo Piovi, el “Matador” Hernández, Jonathan Dos Santos y Salomón Rondón, con un marcador final de 137 a 115. Este resultado empató la serie 1-1, aumentando la tensión para los próximos desafíos.

El siguiente evento, el

Cross & Voley Challenge, fue una verdadera muestra del carácter y la habilidad de los futbolistas de la Liga MX. César Huerta y André-Pierre Gignac, jugadores de Pumas y Tigres, se destacaron con una actuación sobresaliente, logrando una victoria de 90 a 65 sobre sus rivales de la MLS. Con este resultado, la Liga MX tomó una ventaja de 2-1 en el global, acercándose a una posible victoria general.

El Passing Challenge

trajo consigo una batalla intensa y una inesperada muerte súbita. A pesar de los esfuerzos de Andrés Guardado, quien estuvo a punto de asegurar la victoria para México, fue Sergio Busquets quien, en un giro inesperado, logró enmendar su actuación anterior y darle a la MLS una oportunidad de resurgir. Con esta victoria en el Passing Challenge, la competencia se empató 2-2, dejando todo para el último evento.

Javier Aguirre es nuevo DT de la Selección Mexicana y Rafael Márquez será su auxiliar

Redacción

Javier Aguirre será director técnico por tercera ocasión en la Selección Mexicana, de cara a la Copa del Mundo 2026 que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, una vez más, acompañado por Rafael Márquez, quien estará como su auxiliar, informó la Federación Mexicana de Futbol.

“Javier Aguirre como Director Técnico y Rafael Márquez como su Auxiliar se integran al Proyecto 2030 de la Selección Nacional Mayor. Experiencia y liderazgo para consolidar nuestra mejor versión para el Mundial 2026 y con la mira puesta en el Mundial 2030.Javier Aguirre como Director Técnico y Rafael Márquez como su Auxiliar se integran al Proyecto 2030 de la Selección Nacional Mayor. Experiencia y liderazgo para consolidar nuestra mejor versión para el Mundial 2026 y con la mira puesta en el Mundial 2030”, se lee en el comunicado.

El “Vasco” dirigió a México en las Copas del Mundo Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, quedando eliminado ambas en octavos de final a manos de Esta-

dos Unidos y Argentina, respectivamente.

Aguirre, de 65 años, comenzó su carrera como estratega con el Atlante en 1996, luego pasó al Pachuca, además de haber tenido un paso por el Monterrey en 2021. Con selecciones, tiene una Copa Oro con México, que venció a Estados Unidos en la edición de 2009.

Por su parte, Rafa Márquez tuvo que renunciar a su cargo como entrenador del Barça B para poder regresar a la Selección Mexicana.

Ambos tienen el reto de que no se hará eliminatoria, rumbo a la Copa del Mundo, y deberán trabajar con los partidos amistosos

y Concacaf Nations League.

“Ambos perfiles se complementan, Javier tiene alta experiencia en competencias de alto nivel y está acostumbrado a lidiar con altos niveles de presión.

Rafa está en los inicios de su carrera como entrenador, enfocados en el trabajo formativo”, sentenció Duilio Davino, director de Selecciones nacionales.

Es importante mencionar que la presentación oficial de ambos entrenadores será el 1 de agosto, fecha en la que se darán a conocer más detalles del proyecto.

VIVIRÁN EN ESPAÑA

De acuerdo con infor -

mación de José Luis Olivares, desde Barcelona, “El Káiser” y Aguirre se van a quedar a vivir en España a pesar de ser auxiliar y entrenador de la Selección Mexicana de Futbol.

“La información es que Rafa Márquez se queda y las últimas noticias que han salido es que Javier Aguirre también se queda aquí en España, entonces se mantienen aquí para estar hablando más en sintonía, no te va a servir de nada porque no vas a ver la Liga MX cuando tienes ocho horas de diferencia, es verdad que aquí se quedan”, comentó Olivares.

Paola Durante es la primera eliminada de La Casa de los Famosos México 2

Redacción

Este domingo 28 de julio los seguidores de “La Casa de los Famosos México” serán testigos de la primera “Gala de Eliminación” donde conoceremos al primer habitante que saldrá de la competencia en la edición 2024. En redes sociales los fans han comenzado a dar los pronósticos sobre lo que sucederá en la transmisión de este día.

En la “Gala de Nominación”, celebrada la noche del miércoles 24 de julio, cinco participantes que-

daron en riesgo de abandonar el reality show más exitoso de Televisa. Agustín Fernández fue salvado por Gala Montes, por lo que solo cuatro compiten por seguir en el programa de televisión.

¿Quién será el eliminado de La Casa de los Famosos México?

Tras conocer los resultados de la “Gala de Nominación” de “La Casa de los Famosos México”, los seguidores dieron sus pronósticos de las votaciones, revelando el nombre del

participante que se convertiría en el eliminado de este domingo 28 de julio. Los participantes que están en riesgo son Paola Durante, Mario Bezares, Shanik Berman y Briggitte Bozzo.

En este sentido los fans del reality show de la televisora de San Ángel aseguraron que el eliminado de este domingo 28 de julio de “La Casa de los Famosos México” sería Paola Durante o Briggitte Bozzo. Los seguidores dijeron que su desempeño dentro de la casa ha dejado mucho que desear.

Al final de todos los rumores y polémicas, Paola Durante fue la famosa eliminada de La Casa de los Famosos México 2.

¿Dónde ver La Gala de Eliminación de LCDLF México?

La Gala de Eliminación de “La Casa de los Famosos México” se transmite todos los domingos en punto de las 20:30 horas. La conducción está a cargo de Galilea Montijo, quien será le encargada de revelar el resultado de las votaciones y la identidad del eliminado.

Demandan a Matt Groening, creador de ‘Los Simpson’, por acoso sexual

Redacción

El creador de la caricatura “Los Simpson”, Matt Groening, tendrá que comparecer ante un tribunal de California, esto luego de que una de sus ex empleadas iniciara una demanda en su contra por un episodio de acoso sexual.

Las acusaciones, que se presentaron este pasado viernes, según TMZ, fueron hechas por una mujer llamada Giavanna Scotto, quien asegura haber trabajado como administradora de la propiedad que Groening y su esposa, Agustina Picasso, tienen en el conda-

do de Santa Mónica.

De acuerdo con el sitio, si bien en los documentos Scotto deja claro que el creador estadounidense no la agredió directamente, sí lo señala como uno de los responsables, ya que Groening estaba al tanto de la situación y, afirma, no hizo nada para evitarlo.

Los hechos, afirma Scotto, ocurrieron hace algunos años, cuando uno de sus compañeros (también trabajador de la pareja) la tocó indebidamente en varias ocasiones; incluso, llegó a besarla contra su voluntad y mandarle mensajes de texto inapropiados en los

que la llamaba “cariño” y le declaraba su amor.

Según las declaraciones de Giavanna, en más de una ocasión se quejó de este comportamiento con Groening, pero este, simplemente, decidió ignorarla: “no tomó las medidas correctivas adecuadas”, cita el portal.

Por si fuera poco, la mujer también revela que Picasso sabía del acoso del que estaba siendo víctima, pero tampoco tomó cartas en el asunto.

La falta de acción de la pareja, afirma Scotto, no solo hizo que su agresor se sintiera protegido; sino

que lo alentó a mantener el mismo comportamiento, aun después de que ella fue despedida injustificadamente en junio del 2022.

Matt Groening y Agustina Picasso están siendo demandados por no prevenir el acoso y la agresión sexuales y física en el lugar de trabajo.

Esta no es la primera vez que el dibujante enfrenta a la justicia por un tema relacionado con uno de sus ex colaboradores, en 2015 fue demandado por su ex niñera, quien lo acuso de discriminación en contra de los hispanos.

Deadpool y Wolverine rompe récord y se convierte en el mejor estreno con calificación R de la historia

Redacción

Deadpool y Wolverine ha batido varios récords desde su estreno en cines a mediados de esta semana, consiguiendo una recaudación muy alta en la taquilla mundial.

Deadpool y Wolverine se estrenó en cines el pasado jueves 25 de julio haciendo historia, y consiguiendo una de las mejores recaudaciones de todos los tiempos. La nueva cinta de Marvel se ha convertido en el sexto mejor estreno en la historia de la taquilla estadunidense y canadiense,

con una recaudación de 96 millones de dólares en su primer día.

Después de sus tres primeros días en cines, Deadpool y Wolverine ya ha conseguido alcanzar los 211 millones de dólares a nivel mundial, con lo que supera nuevos récords en la filmografía de sus protagonistas y su director.

La cinta se ha convertido en el mejor estreno de Shawn Levy tras Noche en el museo 2 (2009), en el mejor de Ryan Reynolds tras Deadpool (2016), y en el mejor de Hugh Jackman

tras X-Men: La decisión final (2006).

En cómputo general, estas cifras también sitúan a Deadpool y Wolverine como el sexto mejor estreno de la historia en taquilla a nivel mundial en sus primeros tres días, tras las cintas: Vengadores: Endgame (2019), Spider-Man: No Way Home (2021), Vengadores: Infinity War (2018), Star Wars: El despertar de la Fuerza (2015), y Star Wars: Los últimos Jedi (2017).

Otro hito que ha conseguido, como no podía ser de otra manera, ha sido el de convertirse en el mejor estreno con calificación R, después de triunfar en su preestreno en la misma categoría.

La calificación por edades de Deadpool y Wolverine se confirmó el pasado mes de junio, y a todo el mundo le alegró que la nueva película de Hugh Jackman y Ryan Reynolds contara con una calificación R que prometía total desenfreno por parte de Marvel en su última producción. El resultado ha logrado llevar a la audiencia a las salas en masa.

Ven regreso de Robert Downey Jr como Dr. Doom un síntoma de la decadencia del UCM

Redacción

Mientras el mundo respiraba un poco de aire fresco con el estreno de Deadpool & Wolverine, la primera cinta de ambos personajes dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCm, Kevin Feige y compañía anunciaron en la Comic-Con 2024 una decisión que, seguramente, esperaban que tuviera una reacción muy diferente.

La noticia de que Robert Downey Jr. vuelve a la franquicia de películas de superhéroes, pero no como el personaje que lo inició todo, Tony Stark, sino como el villano Dr. Doom, en la película Avengers: Doomsday, ha sido recibida de manera muy tibia, e incluso rechazada, por el fandom.

¿Un regreso no tan esperado?

Después de la muerte de su personaje en Avengers: Endgame, la opinión más generalizada es que se trató de una buena despedida para Stark y para Downey Jr. y que cualquier regreso en el personaje sería bienvenido en calidad de cameo, pero no ya como parte de una participación más grande. Esto

se sumó a las declaraciones hechas por el actor donde aseguraba que no pensaba volver e incluso que se estaba sintiendo atrapado en ese modelo —como lo hizo tras el éxito de su papel en “Oppenheimer”, que le valió un Oscar—.

Aunado a ello, Victor Von Doom es un personaje muy querido, con una rica historia y pasado al que nunca se le ha hecho justicia en las adaptaciones al cine, ni cuando fue interpretado por Julian McMahon —aunque para algunos no estuvo tan

mal— y definitivamente no en la versión de 2015 con Toby Kebell.

Por su popularidad los fans comenzaron a especular con muchísimos nombres de actores que podrían dar la talla, desde nombres como Henry Cavill hasta intérpretes de origen romaní —el mismo del personaje y una etnia que ha sido invisibilizada en otros personajes como Scarlett Witch al ser blanqueados en su adaptación al UCM—.

Y luego de que comenzara la producción de la introducción de los 4 Fantásticos al UCM las expectativas comenzaron a subir. Parecía que al fin existía la oportunidad de tener una adaptación digna.

Pero con este casting lo que el público ha interpretado es que, en vez de buscar innovar y arriesgarse, Marvel parece querer continuar la fórmula, apelando a la nostalgia y a los rostros conocidos, por lo que para muchos esto solo es un indicador de que la decadencia de la franquicia continuará, a pesar de que haya un par de chispazos de genialidad por aquí y por allá.

¿En serio quieres hablar de política?

Seamos francos. A más de uno o una le sucedía en meses recientes que, llegando al trabajo, a la casa o con la pareja, a alguien se le ocurría la gran idea de hablar de política, y la verdad es que más de uno o una prefería evadirlo, cambiarlo, darle la vuelta como se dice coloquialmente.

Si esto le sucedió a usted amable lector o lectora, sepa que no está sufriendo el naufragio en una isla, por el contrario, somos muchos los que así nos sentimos, y las charlas con nuestros diferentes círculos lo resintieron, o al menos eso es lo que nos dice la Comparative National Elections Project, CNEP, encuesta nacional postelectoral que en México se ha realizado después de cada elección desde al menos el proceso de 2012.

Como señala el experto en encuestas Alejandro Moreno, esta baja discusión puede tener varias interpretaciones, así como distintas implicaciones no sólo ya el notorio y creciente desinterés. “Quizá tenga que ver con la oferta de la información y no solamente con la demanda […] las campañas de 2024 parecen haber sido menos efectivas en enganchar a las y los electores en discusiones políticas”.

Esto se puede ejemplificar con el sector juvenil, los menores de 30 años

en este 2024 mostraron el mayor desinterés, sobre todo si lo comparamos con el 2018. Aunque el mismo Moreno nos señala, “no se trata meramente de una pérdida de interés en los asuntos políticos, por lo menos no es el caso si se compara 2024 con 2018: en ambos años, la encuesta CNEP registró 36% de personas que dijeron estar muy interesadas en política. Tanto en 2006 como en 2012, 48% dijo estar muy o algo interesadas en política, un nivel mayor pero no parece haber bajado de 2018 a 2024”.

La pregunta en la encuesta fue: “¿Con qué frecuencia hablaba usted acerca de las campañas electorales con […] frecuentemente, algunas veces, rara vez o nunca?”.

En el caso de “Los miembros de la familia” alcanzó un 49% que se redujo del 57% de 2018; para “Sus amigos” en 2024 tuvo 31%, mientras que en 2018 fue de 43%; para “Sus compañeros de trabajo” marcó un 17%, mientras que en 2018 fue de 31%; y para “Sus vecinos” la cifra quedó en 17%, mientras que en 2018 fue de 30%.

Notoria la diferencia, a debatir las razones, quizá es muy temprano para llegar a conclusiones pero sin lugar a dudas en el caso de México debemos señalar algunos puntos a los que ha sumado el experto, por ejemplo el alto grado de distanciamiento entre las opciones y que se reflejó en el resultado, así como el largo proceso por el cual pasaron, desde

antes de las precampañas por ejemplo. Además de la saturación de temas desde la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien provocó desde esa palestra una polarización singular.

La otra cuestión que se abre es de doble filo, primero para saber si seguimos interactuando con estos círculos afectivos como antes o bien hemos mutado nuestra interacción a otros o por otros canales. O lo que hemos modificado son los temas en nuestras conversaciones para, como algunos pensamos, tener paz por encima de tener la razón.

@rvargaspasaye

www.consentidocomun.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.