REGRESAN LOS ‘TOQUES’ A FACEBOOK »32
¡A LTO!
Presentan los hijos de Gabriel García Márquez novela inédita de su padre »34
Va FGR tras el rey del outsourcing »13
ESTOS SON LOS ESTADOS EN DONDE LA MUJER TIENE MEJOR PROGRESO SOCIAL


Presentan los hijos de Gabriel García Márquez novela inédita de su padre »34
Va FGR tras el rey del outsourcing »13
Director General
Luis Guillermo
Hernández Aranda
Jefe de Información
Juan Carlos Rodríguez Flores
Edición Gráfica Florentino
Durón Gómez
Colaboradores:
Jessica Rosales
Rafael G. Vargas
Pasaye
David Mendivil
Armando Aldama
Ventas
Perla Medina
Finalmente, este viernes arrancan las campañas federales donde la madre de todas las batallas será la presidencia de la república, pero también es de gran importancia la renovación de la Cámara de Diputados y de Senadores porque independiente de quien gane es importante en la democracia que existan comtrapesos.
El Proceso Electoral 2023 -2024 será reconocido como el más grande que ha tenido México, donde se espera que 95 millones de personas acudan a las urnas. Además del Congreso estarán en juego ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, además de renovarse los Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos.
En la Comarca Lagunera, como cada año habrá elecciones. En el caso de Coahuila además de votar por la presidencia de la república, diputados y senadores, habremos de renovar las alcaldías de los 38 municipios mientras que Durango habrá de renovar el Congreso local.
El arranque inicia muy convulsionado. Con una temperatura política muy polarizada. Más de tres semanas lleva el presidente Andrés Manuel López Obrador muy enojado. Los reportajes de la prensa
internacional donde vinculan a personajes cercanos a él con el crimen organizado lo tienen muy molesto, además de todos los reportajes donde se ha denunciado casos de corrupción que involucran a sus hijos.
Esa molestia lo ha llevado a cometer errores importantes, mostrando un talente autoritario donde no le importa violar la ley, argumentando que tiene “la calidad moral” para hacerlo. Ese mal ánimo sin duda afecta a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum y por el contrario alienta a Xóchilt Gálvez, que a pesar de iniciar abajo en las encuestas sin duda ha retomado su espíritu de lucha, el buen humor y sobre todo las propuestas.
Pero además de los reportajes las movilizaciones ciudadanas también tienen muy enojados al presidente y a los integrantes de Morena, que ven como la narrativa de que ya tienen ganadas las elecciones poco a poco se va desmoronando.
Además, las pugnas al interior de Morena siguen la
orden del día. Muchos buscan un puesto de elección popular mientras que otros militantes históricos de la izquierda cuestionan la postulación de ex gobernadores y familiares cercanos a otros partidos políticos.
En el caso de Coahuila hay un hecho inédito no sólo en el estado sino en el país. Por primera vez en la historia un ex gobernador a pocos meses de haber entregado el poder saldrá a las calles a pedir el voto. Miguel Riquelme encabeza la fórmula para el senado en compañía de María Barbara Cepeda.
El terminar el sexenio como uno de los gobernadores mejor evaluados del país convierte a Riquelme en un activo importante. Habrá mucho tiempo para platicar de los procesos locales, pero sin duda el buen gobierno de Manolo Jiménez en Coahuila y de Esteban Villegas en Durango, son elementos importantes para entregar buenas cuentas e impedir la llegada de Morena a estas entidades y particularmente a La Laguna.
Este viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que se utiliza para alzar la voz y visibilizar a quienes son víctimas de violencia por su condición de género.
Con los años, las marchas encabezadas principalmente por colectivos feministas han causado controversia entre un grupo de la población que se pronuncia inconforme de quienes toman las calles, de quienes plasman en las paredes o el pavimento la exigencia de justicia, de hombres que no quieren en este día ser expulsados de las calles.
Derecho de todos es diferir, pero también es una responsabilidad respetar el único día del año en que las mujeres toman las calles por unas horas, algu-
nas avenidas o bulevares que al terminar el día tomarán su flujo normal.
Se protesta por la democracia, por no subir las tarifas del transporte, por el rechazo de un aspirante a un cargo de elección, por qué no hacerlo por las mujeres golpeadas, violadas, desaparecidas y asesinadas.
La víctima podría ser su madre, su hermana, su hija, su esposa. Lamentablemente en muchos de los casos hasta que se vive una experiencia en carne propia se tiene empatía por esta causa feminista.
Los feminicidios, la violencia de género son un problema latente en nuestro país. En Coahuila, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) el 72.3% de las mujeres de 15 años o más,
experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial a lo largo de la vida.
Se estima que el 34.4% de la población de mujeres de 15 años y más, ha experimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida; y el 32.3% en el trabajo.
El 46.1% experimentó violencia en la comunidad y el 11.6% por parte de su familia; de los cuales, el 24% señaló que el principal agresor fue su hermano; mientras que el 39.7% de las mujeres de 15 años y más menciona que ha sido violentada por su pareja.
La estadística marca que la principal violencia ejercida es la psicológica, le sigue la económica o patrimonial; después la física y finalmente la sexual. En el grupo de población de mujeres de
más de 60 años, el 15.6% ha sido violentada.
Para las mujeres la situación económica o social no es un factor para convertirse en víctima, tiene que ver la cultura machista que persiste en México, la educación en casa, la permanencia de roles y estereotipos.
También existe la violencia de mujeres hacia mujeres un pendiente de la sorodidad que debe entrar en análisis.
Este 8 M no se le obliga a coincidir con la lucha, aunque resultaría ideal que tome conciencia de la problemática, si usted aún no está preparado para hacerlo, al menos tenga respeto por esta actividad en la que se gritará “Ni una más”, “Ni una menos”, “No más violencia contra la mujer”, “No más desaparecidas”, “No más feminicidios”, “Justicia para ellas”.
preferencias; Xóchitl, con 33%
Hoy inician oficialmente las campañas presidenciales y la candidata de Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, arranca con 50 por ciento de la intención de voto, mientras que Xóchitl Gálvez, abanderada de la alianza PAN-PRI-PRD, cuenta con un apoyo de 33 por ciento.
El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, capta 8 por ciento y el 9 por ciento restante de las personas entrevistadas no declaró preferencia.
Así lo revela una encuesta nacional de El Financiero, realizada en febrero a mil electores. Se hicieron entrevistas personales vía telefónica empleando un muestreo probabilístico de números fijos y celulares.
Redacción
Durante la novena reunión semanal de seguridad, se dio seguimiento a la estrategia a implementarse para garantizar el orden y la paz social durante el avistamiento del eclipse solar total que ocurrirá el próximo 08 de abril, evento para el que la NASA eligió a Torreón como sede para la transmisión del fenómeno astronómico.
El alcalde Román Alberto Cepeda González solicitó a las dependencias y corporaciones de seguridad municipales, redoblar los esfuerzos de coordinación y de operatividad, con el objetivo de que prevalezca la tranquilidad en la ciudad durante el evento.
El edil dijo que habrá una cantidad importante de visitantes en el municipio, además de las personas de la región, motivo por el que se debe poner especial atención en la seguridad en las calles, lugares destinados para estacionamiento y la información sobre medidas de protección para el avistamiento.
Román Alberto Cepeda González agregó que tal como se ha venido trabajando con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil en los preparativos del avistamiento, la estrategia debe continuar y pidió a la Policía Municipal, Vialidad y Movilidad Urbana, así como Protección Civil y Bomberos,
generar más reuniones operativas, de modo que la planeación sea cada vez más detallada y minuciosa conforme se acerque el día del evento.
En cuanto al índice general de incidencia delictiva, correspondiente a la semana del 23 al 29 de febrero de 2024, el comisario César Antonio Perales Esparza, reportó que se presentaron dos eventos de robo a local comercial sin violencia, sin variación respecto a la semana anterior; un evento de robo de accesorio de vehículo sin violencia, sin variación respecto a la semana anterior y un robo a vehículo sin violencia, uno menos
que la semana anterior. No se presentaron robos de vehículos con violencia.
La Policía Municipal efectuó 95 detenciones que fueron consignadas al Ministerio público y 145 turnadas al juez Calificador.
Además, dos vehículos con reporte de robo fueron recuperados por medio de videovigilancia.
El Grupo de Reacción Torreón realizó 14 detenciones, relacionadas con la posesión de narcóticos.
Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, reportó que el personal de la dependencia, en conjunto con La
Ola ha realizado la limpieza de 4.3 kilómetros en ambos carriles de la ciclovía de la carretera antigua a San Pedro. La finalidad es que el espacio sea seguro para los usuarios.
Martha Esther Rodríguez Romero, presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, informó que personal del área médica del organismo impartió un curso básico de primeros auxilios, dirigido a las personas que ingresaron al centro de detención temporal, con el objetivo de proporcionarles nuevos conocimientos durante su estancia.
Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, indicó que disminuyeron los servicios prestados por la dependencia, y dijo que se realizaron 163, mientras que la semana anterior fueron 183.
Se presentaron 47 auxilios por incendios en lotes baldíos, 15 enjambres de abejas, 12 incendios en casa habitación, y 11 fugas de gas LP.
Raúl Gerardo Rodríguez García, director de Inspección y Verificación, informó que continúan los recorridos para constatar que los establecimientos nocturnos que operan en la ciudad cumplan con el horario de cierre y desalojo de clientes.
El objetivo además de dar cumplimiento a la reglamentación municipal, es mantener el orden y seguridad en las calles del municipio.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó 4 mil 58 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra 4 mil 127 personas, entre el 2020 y el 2023.
En un comunicado, el organismo descentralizado señaló que como parte de su estrategia anticorrupción, en dicho periodo se vincularon a proceso a 824 personas, de las cuales 45 son servidores públicos, 371 personas físicas y 408 personas físicas relacionadas con personas morales.
Los principales delitos cometidos por los procesados están relacionados con el RFC, impresión ilegal de comprobantes, falsificación de documentos en general, ejercicio ilícito del servicio público y acceso ilícito a sistemas.
Además, se han emitido resoluciones a 33 servidores públicos con sanciones que van desde trabajos comunitarios en favor de la sociedad hasta por nueve meses; multas con montos de hasta 46 mil 216 pesos y de seis meses a cuatro años de prisión.
La autoridad tributaria
informó que, durante la actual administración, se redoblaron los esfuerzos para detectar redes criminales, determinar modus operandi y denunciar a los involucrados de alto nivel para un combate efectivo a la corrupción.
Tan solo en el 2023, el SAT denunció penalmente a 942 contribuyentes (396 son personas físicas y 546 son personas físicas relacionadas con personas morales) y se encuentran vinculados a proceso 103 personas físicas y 108 personas físicas relacionadas con personas morales.
Así como 35 denuncias ante la FGR por presuntos delitos en contra de 35 personas servidoras públicas.
En el último año, se atendieron de manera interna mil 376 denuncias, de las cuales mil 222 fueron procedentes de análisis y 121 procedieron para su investigación.
Estas denuncias estuvieron vinculadas principalmente a acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, uso de documento falso, entre otros.
Con información de El Economista
La polémica Ley SB4 de Texas, que permitiría a las autoridades policiales detener y expulsar a migrantes de los cuales sospechen que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos, fue suspendida este jueves por un juez federal.
La ley, que se preveía entrara en efecto el próximo lunes y queda suspendida temporalmente por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, es una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia estadounidense.
Los defensores de los migrantes han advertido que la ley conducirá directamente a la discriminación racial, en especial contra los hispanos.
La medida (SB 88-4) fue demandada por grupos de defensa de derechos civiles encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) en diciembre pasado a pocos días de ser firmada por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, principal impulsor de la medida.
Tras conocer el fallo, Abbott anunció que apelará de inmediato. “Texas tiene derecho a defenderse debido al continuo incumplimiento por parte del presidente (Joe) Biden de su deber de proteger a nuestro estado de la invasión en
nuestra frontera sur”, dijo en un comunicado.
Abbott indicó que tiene la intención de llegar con este caso hasta la Corte Suprema.
Los demandantes alegan que la ley es inconstitucional porque viola la supremacía de la ley federal, que regula la inmigración en EU, sobre las medidas aprobadas por un estado.
La ley convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite a la Justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin mediar pro-
ceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
Anand Balakrishnan, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, dijo en un comunicado que la decisión del tribunal federal “confirma” la ilegalidad de la medida.
Edna Yang, codirectora ejecutiva de American Gateways, otra de las organizaciones demandantes, subrayó que “la única manera de arreglar nuestro fallido sistema de inmigración es a través de la acción del Congreso federal, no de la acción estatal individual”.
Por su parte, Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la más antigua organización hispana en EU, dijo en un comunicado que “Abbott y otros políticos de derecha deben dejar de desperdiciar millones de dólares de los contribuyentes de Texas y mentirles a los tejanos diciendo que en realidad están deteniendo a los inmigrantes”.
Acusó a los líderes republicanos de ser “cómplices de los traficantes” de migrantes al enviar a los recién llegados a otras ciudades de Estados Unidos y no trabajar en un plan de inmigración bipartidista para resolver la crisis humanitaria en la frontera.
Con información de EFE
Redacción
En la mira por delincuencia organizada y lavado de dinero por 4.3 millones se encuentra el empresario Raúl Beyruti Sánchez, conocido como el “Rey del Outsourcing”.
De acuerdo al diario Reforma, un tribunal federal echó abajo el amparo por el cual se había cancelado la orden de captura en su contra
y que permitiría incluso que el empresario compareciera por videoconferencia en una audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputaría los cargos.
Beyruti ya era un prófugo de la justicia desde el 27 de septiembre de 2020, cuando se libró el mandamiento de captura que un juez suspendió y que fue revisado por un tribunal penal.
más de 30 mil
Redacción
El número de víctimas en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel sigue aumentando y ya alcanzó los 30,800 muertos y 72,298 heridos, informó ayer jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, al cumplirse cinco meses de guerra que han provocado una crisis humanitaria sin precedentes.
“En las últimas 24 horas, la ocupación israelí cometió nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 83 muertos y 142 heridos”, informó el ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.
Así, en 153 días de guerra, suman al menos 30,800 muertos y 72,298 heridos en el enclave, 70 % de ellos niños y mujeres, además de
cerca de 7,000 desaparecidos bajo los escombros y otros puntos hasta ahora inaccesibles para las ambulancias, señaló el ministerio.
Al menos 35 personas murieron en ataques aéreos dirigidos contra viviendas en
Deir Al Balah, centro del enclave, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Además, tanques y vehículos de artillería dispararon contra civiles en Ciudad de Gaza mientras esperaban camiones con harina, dejando
tres muertos y 15 heridos, aseguró.
Por otro lado, el Ejército devolvió ayer jueves a Gaza los cadáveres de 47 palestinos que mató durante combates en el enclave, aseguró Wafa.
En el marco del 30 aniversario del Museo Histórico Casa del Cerro, el alcalde Román Alberto Cepeda González, acompañado por la señora Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, realizó un recorrido por el inmueble catalogado como monumento e ícono de la Comarca Lagunera, mismo que fue construido a principios del siglo XX.
El Presidente Municipal dijo que es un espacio histórico, en donde además se realizan ta-
reas de educación, difusión del arte y la cultura, y actividades turísticas.
“Es un lugar emblemático para todos los laguneros y especialmente para los torreonenses”, comentó.
En el museo se realizaron correcciones en la infraestructura, vigas, puertas y otros elementos, por los daños derivados de la humedad y el paso del tiempo.
Además, fue necesario implementar acciones de rehabilitación, restauración, mantenimiento y de seguridad en las instalaciones, como 220 metros lineales de barda perimetral en la parte posterior,
pintura general, aplanado de muros, y rampas de acceso.
Rehabilitación de más de 73 puertas, ventanas y vitrales, así como colocación de 38 protecciones de herrería con procesos de la época.
Fueron rehabilitados todos los sanitarios y se colocó sistema de aire en las galerías. Además, el balcón del inmueble fue restaurado, retirando y sustituyendo por completo los elementos dañados.
Actualmente el Museo Histórico Casa del Cerro cuenta con pinacoteca, galería de arte contemporáneo y galería del patrimonio artís-
tico cultural.
Como parte de las actividades por la celebración del museo, se contó con la participación de la Banda Municipal de Torreón, bajo la dirección del maestro Juan Barrios, con un concierto de música clásica y popular.
Acudieron al recorrido
Elba Leticia de Alba Galarza, regidora presidenta de la Comisión del DIF en el Ayuntamiento de Torreón; Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Eduación y Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, director de Obras Públicas.
Vivir en condición de pobreza es fácil en el País, ya que 7.5 de cada 10 mexicanos llegar a enfrentar esa situación, revela un estudio del Centro de Estudios Espinos Yglesias (CEEY).
”Esto te habla de que caer a estadías de pobreza es fácil y no es cierto que solamente un 40 por ciento ha estado en pobreza, sino que es un porcentaje mucho más alto está en esa condición”, explicó en entrevista Graciela Turel, directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana y quien estuvo a cargo de la investigación.
Señaló que en el libro, titulado “Dinámica de la Pobreza en México”, se observó durante 10 años que no son las mismas personas las que viven en pobreza.
”Sí hay en ese sentido movilidad, hacia afuera y hacia dentro de la pobreza (por lo menos en tres años de los 10)”, afirmó la investigadora.
Dijo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que mide la pobreza en México, informa cuánta gente vive en condición, pero al analizar
la información se detecta que no son las mismas personas las que permanecen en ella y que una cantidad significativa entra y sale de la misma.
”Esto es como ver una película, porque con los datos se ve que el porcentaje se mantiene, pero no son las mismas personas”, dijo.
La investigación del libro arrojó que el 50 por ciento de los mexicanos que vivían en pobreza lograron salir de ella, pero muchos volvieron a entrar, ya que está directamente relacionada con el empleo y la reducción de ingresos.
”Por ejemplo, ante un despido laboral, las personas se vuelven vulnerables ante la pobreza”, señaló.
Ante eso, se necesitan apoyos sociales que ayuden a aminorar los impactos que les puede provocar un despido. Para Turel, estos resultados también evidencian que las políticas públicas universales implementadas hasta ahora no han sido exitosas porque las personas siguen recayendo en la pobreza.
Además, refleja que se necesitan políticas públicas y programas orientados específicamente a estos grupos vulnerables, contem-
plando las carencias. Señaló que se necesitan políticas diferenciadas con base en las necesidades de cada grupo y priorizar a quienes más lo requieren.
La investigación también reveló que el 6.8 por ciento de la población queda atrapada en condición de pobreza extrema crónica.
Ellos requieren todo tipo de ayuda, no sólo apoyos alimentarios, sino también de inversión de capital humano y aquellos que les permita obtener un empleo cuando queden fuera del mercado laboral.
Para la organización no gubernamental México ¿Cómo vamos?, hay estados en donde las mujeres tienen mayores oportunidades por el mejor desempeño social que registran los estados.
De acuerdo con el índice de Progreso Social desde una perspectiva de género, las entidades donde hay mejor paridad de género en el estudio de la educación secundaria son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Colima, mientras que los últimos lugares en dicho indicador son: Oaxaca,
Morelos, Puebla, Querétaro y Michoacán.
En cuanto a la participación de las mujeres en congresos locales, los mejores estados son: Quintana Roo, Morelos, Jalisco, Chiapas y Michoacán. Mientras que, en este indicador, los estados donde menos se cuida la paridad de género son: Durango, Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Sonora.
La organización también dio a conocer que la mortalidad materna, es decir, que los estados con más defunciones por cada 100 mil nacimientos fueron: Oaxaca, Chihuahua,
Nayarit, Durango y Tlaxcala.
Mientras que, con menor número de defunciones maternas están: Aguascalientes, Baja California Sur, Sinaloa, Morelos y Colima.
En cuanto a embarazo adolescente, los estados donde más se registraron fue en Veracruz, Puebla, Chihuahua, Chiapas y Guerrero.
Para México ¿Cómo vamos?
El Índice de Progreso Social muestra el desempeño social de un país que es independiente de los factores económicos, por lo que en este índice se consideran tres dimensiones: Progreso social entendido como
necesidades humanas básicas, fundamentales de bienestar y oportunidades.
Sobre la calidad ambiental, la organización dijo que se mantiene estable el puntaje, “lo que indica un estancamiento en este componente esencial para la sostenibilidad ambiental con debilidades en temas como reciclaje y especies protegidas, donde ocupa posiciones de 138 y 123 de entre 170 países”.
En general, para hombres y mujeres es necesario ofrecerles mayor infraestructura básica relacionada con el agua y saneamiento.
Esta mañana fue presentado el operativo de seguridad del Viacrucis que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo en el Cerro de las Noas, y en donde participarán más de 600 elementos de la Policía de Torreón, Secretaría de Seguridad del Estado, Tránsito y Vialidad, Protección Civil, y de otras dependencias municipales y corporaciones estatales.
Natalia Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento, dijo que se hicieron tres reuniones previas con las autoridades de Gobierno involucradas, y representantes del Santuario del Cristo de las Noas, lugar donde ya se hicieron los trabajos de señalética, pintura y alumbrado necesarios para la seguridad de los visitantes.
La funcionaria precisó que habrá puntos de seguridad, tanto en el área del teleférico como en el acceso peatonal al cerro.
“Por parte de Seguridad Pública Municipal vamos a tener 220 elementos, del Estado 100 más y 80 de Vialidad. Además de Protección Civil y Bomberos con 100 elementos y 100 más del área de atención médica como Cruz Roja, paramédicos, médicos y enfermería, para atender cualquier emergencia o situación que se pueda presentar”, detalló Natalia Fernández Martínez.
También informó sobre la coordinación con el Mando Especial y la Se-
cretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.
Se contará con dos áreas de estacionamiento, una en La Jabonera y la otra en Peñoles.
En cuanto a las recomendaciones para la ciudadanía, la secretaria del Ayuntamiento dio a conocer que estará cerrado el acceso en vehículo, no pueden llevar bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, tampoco sombrillas, en este caso la opción es llevar gorras, sombreros, ropa ligera y de manga larga y bloqueador para protegerse del sol.
También se recomienda llevar agua, aunque habrá puntos de hidratación, y actuar de acuerdo con la condición física de
cada persona para seguir el recorrido. En ese sentido, las personas con movilidad limitada, tendrán la opción de vehículos especiales, pero durante el trayecto del Viacrucis no podrá acceder ningún vehículo por la cantidad de fieles que irán subiendo.
El recorrido del Viacrucis iniciará a las 10:00 horas y se cerrará el acceso a vehículos desde las 06:00 horas.
Natalia Fernández Martínez, agregó que el Municipio mantendrá los operativos de seguridad desde el 23 de marzo que inicia el periodo de Semana Santa, y hasta el día del eclipse.
Eduardo Olmos Castro, secretario de Desarrollo Regional de La Laguna, dijo que la gran cantidad
de personas que visitan el santuario requiere de una coordinación especial como la que se estableció para esta fecha.
El presbítero Víctor Manuel Gómez Hernández, padre lector del Santuario de Cristo Rey del Cerro de las Noas, invitó a los fieles a unirse a las actividades de cuaresma como el Viacrucis y a hacer la reflexión también como sociedad para contribuir a mejorar la ciudad.
Estuvieron también presentes Luis Téllez Montes, director de Turismo de Torreón; Verónica Soto, directora del Puerto Noas; Manuel Landeros y Jesús Salas, por parte del consejo administrativo del santuario y Tomy Pargas, directora del Viacrucis viviente.
En Ucrania, varias explosiones sacudieron los convoyes de automóviles que transportaban al presidente Volodimir Zelenski y al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, a escasos 200 metros de distancia, en la ciudad de Odesa. Por fortuna, ambos líderes salieron ilesos del ataque llevado a cabo al parecer por drones rusos.
De acuerdo con la información proporcionada por la televisión privada SKAI, las explosiones de los drones ocurrieron a unos 150 metros del con-
voy, como resultado de un ataque coordinado con drones rusos.
A pesar del susto, fuentes gubernamentales griegas confirmaron que Mitsotakis y su delegación se encuentran en buen estado de salud. Tras el incidente, ambos líderes mantuvieron la reunión que tenían programada, aunque el convoy griego tuvo que desviarse de su ruta original siguiendo las indicaciones de las autoridades ucranianas.
Mitsotakis describió la experiencia durante una rueda de prensa posterior
a la reunión, destacando que el incidente sirve como un recordatorio palpable de la guerra en curso en Ucrania, que afecta no solo a los soldados en el frente, sino también a civiles inocentes.
Además del ataque a los convoyes, durante la reunión de Zelenski y Mitsotakis se reportó un ataque con misiles balísticos en la ciudad de Odesa. Este episodio se suma a una serie de ataques recientes, incluyendo uno el sábado anterior que cobró la vida de 12 civiles, incluyendo cinco niños, cuando
un misil ruso impactó un complejo residencial en la misma ciudad.
La visita de Mitsotakis a Ucrania fue revelada por medios griegos el mismo miércoles, resaltando su objetivo de mostrar apoyo al presidente Zelenski y su gobierno en la resistencia contra la invasión rusa. Aunque el encuentro estuvo marcado por la tensión del ataque, ambos líderes lograron llevar a cabo sus conversaciones en medio de las circunstancias adversas.
Con información de EFE
participarán
Esta mañana fue presentado el operativo de seguridad del Viacrucis que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo en el Cerro de las Noas, y en donde participarán más de 600 elementos de la Policía de Torreón, Secretaría de Seguridad del Estado, Tránsito y Vialidad, Protección Civil, y de otras dependencias municipales y corporaciones estatales.
Natalia Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento, dijo que se hicieron tres reuniones previas con las autoridades de Gobierno involucradas, y representantes del Santuario del Cristo de las Noas, lugar donde ya se hicieron los trabajos de señalética, pintura y alumbrado necesarios para la seguridad de los visitantes.
La funcionaria precisó que habrá puntos de seguridad, tanto en el área del teleférico como en el acceso peatonal al cerro.
“Por parte de Seguridad Pública Municipal vamos a tener 220 elementos, del Estado 100 más y 80 de Vialidad. Además de Protección Civil y Bomberos con 100 elementos y 100 más del área de atención médica como Cruz Roja, paramédicos, médicos y enfermería, para atender cualquier emergencia o situación
que se pueda presentar”, detalló Natalia Fernández Martínez.
También informó sobre la coordinación con el Mando Especial y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.
Se contará con dos áreas de estacionamiento, una en La Jabonera y la otra en Peñoles.
En cuanto a las recomendaciones para la ciudadanía, la secretaria del Ayuntamiento dio a conocer que estará cerrado el acceso en vehículo, no pueden llevar bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, tampoco sombrillas, en este caso la opción es llevar gorras, sombreros, ropa ligera y de manga larga y bloqueador para protegerse del sol.
También se recomien-
da llevar agua, aunque habrá puntos de hidratación, y actuar de acuerdo con la condición física de cada persona para seguir el recorrido. En ese sentido, las personas con movilidad limitada, tendrán la opción de vehículos especiales, pero durante el trayecto del Viacrucis no podrá acceder ningún vehículo por la cantidad de fieles que irán subiendo.
El recorrido del Viacrucis iniciará a las 10:00 horas y se cerrará el acceso a vehículos desde las 06:00 horas.
Natalia Fernández Martínez, agregó que el Municipio mantendrá los operativos de seguridad desde el 23 de marzo que inicia el periodo de Semana Santa, y hasta el día del eclipse.
Eduardo Olmos Castro, secretario de Desarrollo
Regional de La Laguna, dijo que la gran cantidad de personas que visitan el santuario requiere de una coordinación especial como la que se estableció para esta fecha.
El presbítero Víctor Manuel Gómez Hernández, padre lector del Santuario de Cristo Rey del Cerro de las Noas, invitó a los fieles a unirse a las actividades de cuaresma como el Viacrucis y a hacer la reflexión también como sociedad para contribuir a mejorar la ciudad.
Estuvieron también presentes Luis Téllez Montes, director de Turismo de Torreón; Verónica Soto, directora del Puerto Noas; Manuel Landeros y Jesús Salas, por parte del consejo administrativo del santuario y Tomy Pargas, directora del Viacrucis viviente.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón dio a conocer una serie de recomendaciones para la ciudadanía que gusta de asistir a centros recreativos con albercas, para que cuide de su seguridad y sobre todo de la población más vulnerable como los niños.
Al ser periodo vacacional para los estudiantes y la temporada en que empieza a incrementarse la temperatura en la ciudad, se abren los establecimientos con alberca y se vuelven comunes los festejos en quintas, por lo que para evitar accidentes se debe por un lado, cumplir la normativa como establecimiento, y por otro, los visitantes asumir la responsabilidad del cuidado de los menores.
En ese sentido, Jorge Luis Juárez Llanas, director de la dependencia, sugirió a las personas que van a rentar una quinta, revisar que cuente con todos los requerimientos necesarios, es decir, que la alberca esté señalizada con las diferentes profundidades, que tenga un área específica para niños para que no corran riesgo y que la parte eléctrica no esté cerca de la alberca. Además, los centros recreativos deben tener extintores y personal capacitado como primer respondien -
te para atender cualquier emergencia.
“Es su derecho preguntar y verificar que los establecimientos cuenten con todos los requerimientos para que su estadía en la quinta sea segura, revisar incluso que la información venga estipulada en el contrato”, indicó el director.
De igual forma, los lugares de alquiler deben tener una persona capacitada en el manejo de extintores, que esté vigilando con regularidad el evento y que conozca de la atención en primeros auxilios y rescate
por ahogamiento.
Sin embargo, el funcionario señaló también que es prioritaria la responsabilidad de los adultos, para que no pierdan de vista a la población vulnerable como son los niños.
“La renta de quintas es mayormente para alguna fiesta que implica en algunos casos que haya bebidas embriagantes, por lo cual es muy importante no descuidar a los niños ya que en cuestión de segundos puede ocurrir algún evento lamentable”, reiteró el funcionario.
Juárez Llanas dijo que otro de los aspectos que hay que observar, es el que esté a la vista el reglamento de la alberca, con los números de emergencia.
Cabe mencionar que las autoridades municipales como Protección Civil e Inspección y Verificación, llevan a cabo recorridos de revisión en este tipo de establecimientos antes de su apertura, y en los casos en que se encuentre alguna anomalía o situación de riesgo inminente, se puede llegar a la sanción o hasta la clausura del lugar.
El alcalde Román Alberto Cepeda González recibió en la línea de meta a los ganadores del Maratón Lala 2024, una competencia deportiva lagunera que congrega en Torreón a miles de deportistas y a sus familias provenientes de diferentes partes del país y del mundo.
El Presidente Municipal y la señora Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, así como Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, se mantuvieron en la línea de meta para recibir a los ganadores.
Cepeda González expresó su reconocimiento a todos los participantes, así como al Grupo Lala y a quienes hacen posible el evento deportivo, pues es emblemático de Torreón, de La Laguna y de México.
“El maratón merece todo nuestro reconocimiento y respaldo para que siga creciendo”, expresó el edil.
Dijo que promover el deporte está ligado con la seguridad, y consideró de gran importancia el evento deportivo que une a las familias.
El alcalde Román Alberto Cepeda González, la señora Selina Bremer de Cepeda, y Eduardo Tricio Haro, entregaron los premios del primer, segundo y tercer lugar respectivamente, de las categorías varonil y femenil.
En la edición XXXV del Maratón Lala llegó en primer lu-
gar Orlando Casillas, segundo lugar Wilfred Nyatogo y en tercer lugar Valentín Rendón.
Mientras que en la rama femenil fue Argentina Valdepeñas quien llegó a la meta en primer lugar, segundo lugar Sonia Laguna, tercer lugar Berenice Rodríguez.
Los primeros lugares laguneros fueron para Argentina Valdepeñas y
Cuauhtémoc Modesto.
El evento deportivo tuvo como salida el Parque Industrial Lagunero, frente a las instalaciones del Grupo Lala, en Gómez Palacio, Durango, y como meta el Bosque Venustiano Carranza en Torreón.
La Laguna tiene el índice de maratonistas per cápita más alto en todo el país.
Durante el evento partici-
paron las dependencias municipales encargadas de Seguridad y Orden como Policía Municipal, Tránsito y Vialidad, así como Protección Civil y Bomberos de Torreón, para resguardar la seguridad de los participantes y espectadores.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón reportó saldo blanco durante el evento.
Redacción
En al menos los últimos 5 años el nombre de Taylor Swift ha sido común denominador en conversaciones sobre su llegada al show de Medio Tiempo del Super Bowl, y todo parece indicar que esa meta va en serio a hacerse realidad para la NFL.
Precisamente de acuerdo con The U.S. Sun, los altos directivos de la National Football League se encuentran decididos en lograr un acuerdo con la cantante Taylor Swift para su participación en el juego más importante de la temporada 2025.
Y es que para nadie es un
secreto el enorme impacto que tuvo la intérprete durante la temporada 2024, en la que se dio a conocer un romance con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs.
¿Será Taylor Swift la estrella del Super Bowl?
Cabe agregar que el comisionado Roger Goodell determinó que la intérprete tiene un gran poder mediático, ya que tiene la facilidad para atraer a fanáticos del fútbol y la música al mismo tiempo.
Llevando a la liga al aumento de su marca, al acudir a cada uno de los partidos de su novio y ayudando a generar más de $700 millones de
dólares con la suma de público joven y femenino.
“Este año, se ha estimado que su presencia (de Swift) ayudó a generar una gran cantidad de dinero, estimado entre 700 (casi 12 mil millones de pesos) y 750 millones de dólares”, dijo presuntamente el directivo.
¿Cuánto ganará Taylor por estar en el Super Bowl?
La expectativa de que Swift cantara en el Super Bowl LVIII fue debido a que la diva del pop actualmente es pareja del futbolista Travis Kelce, número 87 de los Chiefs de Kansas City, por lo que gran parte de la audiencia, ajena a
los deportes, fungía como un nuevo tipo de fanáticos.
Cabe agregar que, aunque la cantante de Cruel Summer elevara exponencialmente las ganancias del evento deportivo, ella no recibiría ningún beneficio monetario, ya que las reglas del show especifican que los artistas que se presentan lo hacen voluntariamente.
Será en los próximos meses que la NFL y Taylor Swift puedan dar más información sobre las negociaciones, que por ahora van por buen camino para ver a la intérprete de ‘Shake it Off’ y ‘ The Man’ como la responsable del medio tiempo del Super Bowl 2025, ¿La convencerán?
El medio Puck News anunció durante la noche del pasado 22 de enero, un acuerdo acerca de la creación de una nueva serie de parte del youtuber multimillonario Mr. Beast junto con el servicio Amazon Prime, misma que podría estar próxima a estrenarse.
El filántropo y creador de contenido Jimmy Donaldson, de 25 años, se ha convertido en una de las celebridades más exitosas del internet, con videos que superan por mucho el millón de visualizaciones y
contando actualmente con 234 millones de suscriptores en su canal principal, es una de las personalidades más exitosas de Youtube.
Parte de este reconocimiento se debe a las acciones que lleva a cabo en sus videos, desde regalar dinero, autos, casas, hacer concursos entre participantes al azar, hasta acciones benéficas como la plantación de árboles y la construcción de pozos de agua potable en África.
¿De qué tratará la serie de Mr. Beast?
Por el momento se des -
conoce exactamente de qué tratará la serie protagonizada por “Jimmy”, o si contará con el elenco que participa habitualmente en sus videos, sin embargo, algunos medios informan que su estreno podría ser este mismo año, aunque oficialmente no tiene fecha de salida.
Concordando con las altas expectativas que se tienen para este creador de contenido, Amazon dispondrá de un presupuesto de casi 100 millones de dólares para el nuevo proyecto de Beast.
¿Mr. beast se irá de YouTube?
A pesar de que este proyecto se desarrollará en paralelo con su actual labor en dicha plataforma, no se enfocará únicamente en la oferta de Amazon, de tal manera que aún podrá protagonizar retos y nuevos videos en Youtube.
De la misma manera, se sabe que el primer capítulo de la serie estará disponible en la plataforma de Youtube, a modo de publicidad para atraer a sus fans al nuevo proyecto.
Con información de Tomatazos
Redacción
Guillermo Ochoa tiene un récord en la historia del futbol mexicano, en esta ocasión es negativo.
Con la goleada 4-2 que recibió la Salernitana ante el Cagliari, Ochoa se convirtió en el primer portero mexicano que recibe mil goles a nivel de clubes.
Ochoa Magaña llegó a este récord negativo tras militar en seis equipos de cinco países.
Paco Memo inició su carrera en América para después migrar al futbol europeo al Ajaccio de Francia, posteriormente pasó a España con el Málaga y Granada.
También Ochoa se aventuró a jugar en el futbol de Bélgica con el Standard de Lieja para después volver a la Liga MX con América.
Tras la segunda etapa como arquero azulcrema, Guillermo Ochoa regresó a Europa con la Salernitana de la Serie A.
Así como Paco Memo Ochoa es histórico por acudir a cinco Copas del Mundo, ahora aparece como histórico por sus mil goles recibidos.
¿CUÁNTOS GOLES HA RECIBIDO POR CLUB GUILLERMO OCHOA? Los mil goles que ha recibido Guillermo Ochoa se dividen de la siguiente manera:
Redacción
Según el portal de Internet, ApuestaMéxico, la Liga MX ha experimentado un crecimiento notable en su valor de mercado en comparación con la temporada 2023.
Este incremento es de aproximadamente 4.5 por ciento, subiendo de más de 15 mil millones a más de 16 mil millones de pesos de 2023 a 2024.
El crecimiento en la valoración total de la Liga MX es un indicador positivo para el futuro de la liga. Este crecimiento demuestra que la liga es atractiva para los inversores y que está desarrollando un talento de alto calibre.
Los clubes más valiosos que comprenden el torneo en México son: Pumas UNAM (666 millones de pesos), Xolos de Tijuana (650 millones de pesos) y
Mazatlán FC (640 millones) lideran la lista de los clubes más valiosos.
En base con sus números, Tigres UANL (12.5 por ciento), Cruz Azul (8.8 por ciento) y Club América (4.4 por ciento) son los equipos que han experimentado el mayor crecimiento en su valor de mercado.
Asimismo, Chivas de Guadalajara (10.4 por ciento), FC Juárez (8.3 por ciento) y Querétaro
(18.2 por ciento) han sufrido las mayores devaluaciones en la temporada actual.
Por otro lado, Sergio Canales de los Rayados de Monterrey se mantiene como el jugador más valioso de la Liga MX con un valor de casi 200 millones de pesos. Después de él, se encuentra el goleador de Tigres, André-Pierre Gignac, con casi 160 millones de pesos.
La Audiencia de Barcelona ha acordado dejar en libertad provisional al exjugador del Barça Dani Alves, bajo fianza de un millón de euros, a la espera de que sea firme la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca.
En un auto, que cuenta con el voto particular de un magistrado partidario
de mantener al futbolista en prisión, la Audiencia de Barcelona permite a Alves salir de la cárcel si paga la fianza, con la obligación de entregar sus dos pasaportes -español y brasileño-, no salir de España y comparecer semanalmente ante el tribunal.
El auto también prohíbe al futbolista acercarse a menos de mil metros del domicilio de la víctima, su lugar de trabajo y cualquier
otro lugar que pueda frecuentar, así como comunicarse con ella por cualquier medio.
Tras recibir la resolución de la Audiencia, la defensa del internacional brasileño está tratando de reunir el millón de euros que le exige el tribunal: no podrá salir de prisión hasta que lo deposite en la cuenta del juzgado y se dicte un nuevo auto que acuerde su libertad provisional.
La sección 21ª de la Audiencia de Barcelona celebró ayer una vista para resolver la petición de Alves de salir en libertad, a lo que se opusieron la Fiscalía y la acusación particular, por entender que persiste el riesgo de fuga dada su elevada capacidad económica.
La defensa del deportista solicitó que fuera excarcelado, mientras el Tribunal Superior de Justicia de
Cataluña (TSJC) resuelve los recursos contra la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de enero de 2022.
En su auto, la Audiencia razona que, tras la condena a cuatro años y medio de cárcel impuesta al acusado, se ha “aminorado” el riesgo de fuga vinculado a la gravedad de la pena y, aunque admite que “persiste” cierto peligro, este puede ser “contrarrestado” con otras medidas, como la fianza impuesta y la prohibición de salir de España.
Otro de los elementos que la sala ha tenido en cuenta para dejar a Alves en libertad bajo fianza es que “la pena impuesta se ha reducido de forma ostensible” en relación con las que pedían las acusaciones -de nueve a doce años de cárcel- y que lleva ya 14 meses en prisión preventiva.
A lo sumo, aduce el tribunal, se le podría prorrogar la prisión provisional hasta una vez cumplida la mitad de la condena, pero “difícilmente” habrá sentencia firme en ese período, advierte.
Según la sala, el condenado, que en la vista de ayer intervino por videconferencia ante el tribunal para garantizar que no huiría si quedaba libre, “ha expresado su firme propósito de permanecer en todo momento a disposición del tribunal”, como “ha hecho desde el inicio del procedimiento”.
En ese sentido, los magistrados recuerdan que Alves viajó a España, donde actualmente tiene fijado su domicilio, y se entregó “voluntariamente” a las autoridades cuando supo que se
le investigaba por violación. Tras recordar que el objetivo de la prisión provisional “no puede ser en ningún caso adelantar los efectos de una hipotética pena” porque ello vulneraría la Constitución, el tribunal argumenta que una medida tan gravosa debe ser revisada, una vez dictada sentencia en primera instancia.
“Cada escenario exige de su propia valoración y exige asimismo la constatación del mantenimiento o, por el contrario, la valoración de las circunstancias”, sostiene la sala, que se remite a una sentencia del Constitucional que establece que el tiempo debe ser considerado “factor mitigador” al acordar una prisión preventiva.
Uno de los tres jueces: el riesgo de fuga se refuerza
Uno de los tres magistrados de la sala ha discrepado del criterio de la mayoría y ha emi-
tido un voto particular en el que considera que se debería mantener a Alves en la cárcel, porque el riesgo de fuga “no solamente se han confirmado, sino que se ha reforzado” con la condena y la posibilidad de que esta aumente cuando se resuelvan los recursos.
En su voto particular, el magistrado Luis Belestá expone que el “horizonte punitivo” que tenía Alves cuando entró en prisión preventiva no ha variado, puesto que las acusaciones continúan solicitando para él en sus recursos entre 9 y 12 años de cárcel.
También argumenta que Alves “sigue teniendo una gran capacidad económica” -solo su casa en Esplugues fue comprada por cinco millones de euros, detalla-, y que el millón de euros impuesto como fianza es la cantidad que percibe mensualmente un futbolista de alto nivel.
Además, apunta que “su entorno personal, familiar y
de amistades, estas últimas de elevado poder adquisitivo”, hacen viable que le faciliten la salida de España, incluso renunciado al millón de euros depositado como fianza.
Por ello, recuerda que Brasil no entrega a sus nacionales a otro país sin tratado de extradición y que la experiencia demuestra la “facilidad con que cualquier persona puede eludir los controles fronterizos para colocarse en situación de ignorado paradero”, incluso sin pasaportes.
El voto particular aduce además que la función de los jueces quedaría “irremediablemente dañada” si no pudiera ejecutarse la sentencia, tras la “ingente” labor de investigación del caso y la “doble victimización” sufrida por la víctima, y advierte de que el futbolista no ha sido sometido a un tratamiento de rehabilitación que garantice que no vuelva a delinquir.
La cuenta regresiva para ver en acción de nueva cuenta al Joker de Joaquin Phoenix bajo la dirección de Todd Phillips comenzó y uno de los momentos más esperados es su estreno mundial el cuál según medios está previsto a realizarse en el Festival de Cine de Venecia.
El estreno será justo como en la primera cinta del villano de Batman, de 2019 que al menos se repita la historia del estreno, además podría llevarse a “Ciudad Gótica” el León de Oro.
Algunas imágenes han mostrado a la pareja protagónica en escenas clave de la trama y trasciende que la trama será un musical como se había manejado desde el primer anuncio del director.
La secuela llevará el nombre de ‘Joker: Folie á Deux’ (locura de dos). El nombre es una alusión al trastorno psicótico compartido, en el que la locura pasa de una persona a otra. La cinta estará en cines mundiales el 4 de octubre.
Lady Gaga será la encargada de dar vida a Harley Quinn,
quien debuta en el Universo DC y Warner luego del personaje que interpretó Margot Robbie en otras cintas.
De hecho, la polémica de los sueldos se desató hace unos días, cuando Variety dio a conocer que Phoenix recibió de sueldo 20 millones de dólares, mientras que la intérprete de ‘Rain On Me’ sólo obtuvo un pago de 12 millones de dólares.
En una movida que ha dejado a muchos usuarios de Facebook llenos de nostalgia, la red social más grande del mundo ha decidido revivir una de sus funciones más icónicas: los ‘Toques’. Esta característica, que había sido retirada por un tiempo, regresa ahora para permitir a los nuevos usuarios experimentar la simple alegría de dar un toque a sus amigos en la plataforma.
Para aquellos que son más jóvenes y no están familiarizados con la función de ‘Toques’ del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, Meta, aquí está una breve explicación de qué se trata, su propósito y cómo realizarlo en pleno 2024.
¿Qué son los ‘toques’ en facebook?
La función de “dar un toque” en Facebook se introdujo en 2007, durante los primeros años de la plataforma. En ese entonces, Facebook era una red social mucho más simple que la que conocemos hoy en día, y las opciones de interacción entre usuarios eran limitadas.
“Dar un toque” era una forma simple y rápida de llamar la atención de otra persona en Facebook. Al dar un toque a un usuario, este recibía una notificación en su perfil. La función se podía usar para saludar a alguien, iniciar una conversación o simplemente
para recordarle a alguien que estabas pensando en él.
Con el regreso de esta función, Facebook busca ampliar las opciones de interacción entre sus usuarios y fomentar la conexión entre amigos, reviviendo esa inocente conexión que existía en los primeros días de la plataforma.
¿Cómo dar y devolver un toque a un amigo de facebook?
Dar un toque en Facebook es muy sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
1. Ve a tu página de toques. Si tienes dificultades para encontrarla, puedes buscar https://facebook.com/pokes en tu navegador web.
2. Busca a un amigo o al amigo de un amigo en la parte superior de la página. Selecciona “Dar un toque” a la derecha del nombre de la persona a la que deseas darle
un toque.
3. Si prefieres que una persona no te dé toques, puedes bloquearla fácilmente desde la misma página.
¿Cómo saber quién te dio un ‘toque’ en Facebook?
Al dar un toque a alguien, aparecerá un icono de toque en su página de inicio con la opción de “Eliminar toque” o “Devolver el toque”. Además, podrás ver el historial de toques que no respondiste recientemente y a lo largo de los años.
En el pasado “dar un toque” se convirtió en una función muy popular en Facebook, especialmente entre los jóvenes. Era una forma casual y discreta de interactuar con otros usuarios, y se utilizaba con frecuencia para coquetear o mostrar interés romántico.
Con el tiempo, la función
de “dar un toque” comenzó a perder popularidad. A medida que Facebook se fue expandiendo y añadiendo nuevas funciones, “dar un toque” se volvió menos relevante.
En 2023, Facebook reactivó la función como parte de una iniciativa para recuperar la esencia de la plataforma en sus inicios. La nueva versión de “dar un toque” es similar a la original, pero con algunas mejoras, como la posibilidad de añadir un mensaje personalizado.
Así que la próxima vez que estés navegando por Facebook y quieras enviar un saludo rápido a un amigo o simplemente recordarle que estás ahí, considera dar un “Toque”. Aunque pueda parecer un gesto pequeño, puede tener un significado que va más allá de la pantalla, conectando personas de una manera sencilla pero significativa en la era digital.
Gabriel García Márquez trabajó ‘contra viento y marea’ en la novela ‘En agosto nos vemos’ hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, diez años después de su muerte y tras “dejar dormir” este libro mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en sus notas.
Así lo aseguraron este martes en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español mañana, miércoles 6 de marzo, día en el que habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250.000 ejemplares.
La publicación de ‘En agosto nos vemos’ (Random House) despierta una enorme e inmensa expectativa, aseguró la editora Pilar Reyes en esta presentación celebrada en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, en la que destacó que la historia que dejó García Márquez estaba completa.
Fue el 18 de marzo de 1999 cuando se supo que García Márquez trabajaba en un nuevo libro que al principio se había planteado como cinco relatos autónomos con una misma protagonista: Ana Magdalena Bach.
La agente literaria Car-
men Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que éste tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010.
La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez (Arataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela.
Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguran que ‘En agosto nos vemos’ fue el fruto del último esfuerzo de
García Márquez de seguir creando ‘contra viento y marea’. Y creen, según aseguraron este martes, que quizá, la falta de facultades que parecía le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba este libro.
Y a pesar de que Gabo dijo: “este libro no sirve, hay que destruirlo”, sus hijos no le hicieron caso, aunque lo dejaron de lado y en un archivo. Y leyéndolo una vez más, años después de su muerte, relataron, descubrieron en esta historia lo más sobresaliente de la obra de su padre, su capacidad de invención, la poesía del lenguaje o su narrativa cautivadora.
Porque, destacaron, “un Gabo en sus cabales o lo hubiera terminado o lo hubiera destruido, para que no quedaran restos”.
Y aunque ‘Memorias de mis putas tristes’ fue la última ficción que publicó en
vida, durante más de una década estuvo trabajando en la historia protagonizada por esta mujer, algo poco habitual en la literatura de García Márquez.
Una mujer de más de 40 años con la que explora la sexualidad y el deseo cuando, en el viaje que realiza cada mes de agosto a la isla donde está enterrada su madre, descubre cómo puede convertirse en una persona distinta una noche al año.
A pesar de que no es usual una mujer protagonista en su literatura, Gabriel García Márquez se consideraba “un feminista en la forma en que conducía su vida”, relató su hijo Gonzalo, que recordó que su madre fue una mujer fuerte que no fue aplastada por la fama de su marido.
Los hijos de Gabo aseguraron que en la novela que sale ahora publicada “no se ha hecho un trabajo de edición hasta el puno de tener que agregar frases”, ya que aunque la historia podía estar “si acaso un poco dispersa pero completa”.
Este texto que llega este miércoles a las librerías es “el último sobreviviente” de la obra de García Márquez. Sus hijos han querido no dejar cabos sueltos para que ya toda la obra del Premio Nobel colombiano esté a disposición de los lectores: “y los lectores decidirán si nosotros, los hijos, se equivocaron o no”, han sentenciado.