Hasta 9 automotrices interesadas en la planta COMPAS de Aguascalientes
Empleo garantizado ante el cierre de COMPAS
La gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel, informó que varias empresas internacionales reconocidas han mostrado interés en adquirir la planta COMPAS, y aseguró que el empleo para los trabajadores está garantizado Destacó que Aguascalientes mantiene su desarrollo económico y atractivo para la inversión, pese al contexto global de incertidumbre Staff 5
Aguascalientes mantendrá estabilidad laboral pese al cierre de COMPAS: Irma Patricia Muñoz de León
Cierre de la planta COMPAS debe impulsar la diversificación económica: Antonio Martín del Campo

La Federación aumentará recursos a Aguascalientes pese a versiones opositoras

Memorias de las Sombras revive la historia y los misterios del Centro Cultural Los Arquitos

Más de 3 mil migrantes trabajan en Aguascalientes con permisos humanitarios
elizabeth rodríGuez 11
Ivonne Ortega asegura que MC se consolida como alternativa política en México
Sheinbaum anuncia inversión millonaria contra el Cáncer de Mama
La mayoría de Anexos presentan irregularidades: Regulación Sanitaria
rodríGuez 6
Cartera vencida en servicio de agua potable en Jesús María alcanza los 100 mdp
3
elizabeth rodríGuez 6
Presentan iniciativa para transparentar la calidad del agua potable en Aguascalientes
Descartan trata de personas en el estado; continúa la búsqueda de Alexandra
La Purísima... GriLLa
¿Quiénes pueden ser?
Oficialmente inician las campañas veladas, y entre tantos nombres y destapes anticipados, la pregunta vuelve a ser la misma: ¿quiénes tienen verdaderas posibilidades de competir y convencer? En el panorama político actual, Movimiento Ciudadano (MC) aparece como el proyecto con mayor dinamismo, con liderazgos que combinan experiencia, cercanía y una visión moderna de la política.
Durante el informe de actividades de la diputada federal Anayeli Muñoz , el respaldo nacional y local a MC fue evidente. La presencia de figuras como Ivonne Ortega , Daniela López , Gustavo Granados y Karla Espinoza confirmó la cohesión interna y la capacidad de convocatoria del movimiento naranja. Este evento es una demostración de fuerza política que revela que MC cuenta con cuadros que reúnen el perfil, la trayectoria y la fuerza política para competir por la alcaldía de la capital o incluso por la gubernatura. En la elección pasada convirtió a MC en la segunda fuerza electoral de la capital, un logro que hoy la coloca como candidata natural dentro del partido.
A su lado, Gustavo Granados aporta experiencia en gestión pública y un liderazgo cercano a las bases, mientras que Karla Espinoza representa la renovación y el rostro joven de la política ciudadana. Ambos refuerzan la estructura local del movimiento, que ha sabido consolidarse como una alternativa seria ante los electores.
En este contexto, Lorena Martínez sigue siendo una figura con peso propio. Su trayectoria, conocimiento político y redes de colaboración la mantienen como una carta viable dentro del espectro político estatal. Sin embargo, el crecimiento sostenido de Movimiento Ciudadano y la solidez de sus perfiles demuestran que el partido posee recursos humanos y políticos suficientes para competir con independencia, sin depender de alianzas o figuras externas.
Mientras otros partidos enfrentan divisiones internas o desgaste por viejas prácticas, Movimiento Ciudadano avanza con una narrativa fresca, incluyente y de futuro. En un escenario donde el electorado exige congruencia y resultados, MC se posiciona como la fuerza más coherente y competitiva rumbo a 2027
Porque si algo ha quedado claro, es que Aguascalientes puede mirar hacia el color naranja entre el nerviosismo y la oportunidad
El anuncio de que el PAN no irá solo ha provocado un visible nerviosismo político. En el PRD, la pérdida del registro dejó a muchos buscando acomodo; figuras como Amalia García encontraron espacio en escenarios inesperados, recordándonos que el derrumbe del sol azteca fue más profundo de lo que pareció.
En el PRI, el desconcierto es mayor: sin rumbo ni estructura, sus cuadros parecen más enfocados en asegurar cargos que en reconstruir su proyecto. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano aprovecha el vacío. Con visitas recientes y nuevos rostros en Aguascalientes, se perfila como una alternativa viable para quienes votan más por hartazgo que por esperanza.
El reto, para todos, será definirse con claridad: sobrevivir no basta; hay que tener rumbo y convicción para merecer el voto.
Los panistas también comienzan a descartar ciertos perfiles con base en sus posibilidades reales. Todo apunta a que el senador Toño Martín del Campo se mantiene como el aspirante natural del blanquiazul, e incluso podría ser pieza clave para mantener una alianza local con el PRI y el PRD, ya que el líder nacional del tricolor ha expresado públicamente su respeto y respaldo hacia él. En caso de que la alianza no se sostenga, el panorama sería desventajoso para PRI y PRD, cuyos perfiles actuales difícilmente darían batalla ante una contienda que se perfila altamente competitiva , algo que no se veía desde hace más de trece años
Por otro lado, el escenario político para Lorena Martínez se reduce, y desde el PAN también comienzan a tomar distancia de la exalcaldesa. Por el momento, sus aspiraciones alcanzan a la apertura que Morena sigue mostrando hacia ella; sin embargo, los guindas lo tienen claro: ir por todo para buscar una victoria completa , lo que haría que la elección a la gubernatura se tercie. Esto obligaría a Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila a negociar posibles cargos en caso de no ser aspirantes. Dichas negociaciones podrían ser la salida para Ávila, quien ha estado en el ojo de las autoridades estadounidenses , pues, como varios representantes de la 4T, enfrenta investigaciones internacionales
algunos indignados
Algunas personas han expresado su inconformidad con el cartel del Festival de las Calaveras , asegurando que la festividad ha ido de más a menos en los últimos años, pues los eventos de mayor calidad y proyección internacional se concentran en la Feria Nacional de San Marcos. La crítica es clara: ¿hay vida cultural y artística en Aguascalientes después de la FNSM?
Artistas locales piden mayor equilibrio en la programación cultural de la entidad, proponiendo una diversificación real que no reduzca las festividades a simples espacios para beber en la vía pública sin sanciones , sino que promuevan actividades con contenido educativo y artístico, como el fomento a la lectura, la música, la pintura o el intercambio cultural con otros países. exhibidos
Vaya exhibida la que la mandataria Claudia Sheinbaum dio a los excomisionados del ya desaparecido Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA). Este organismo era tan “autónomo” que dos de sus tres excomisionados hoy cobran su quincena en Palacio de Gobierno
Durante la mañanera del Gobierno Federal, la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, afirmó que durante la transición hacia la nueva Plataforma Nacional de Transparencia , en el ITEA se intentó sabotear el proceso cambiando contraseñas. Aunque el problema ya se resolvió, el episodio dejó mal parados a los excomisionados, que -dicho sea de paso- ya sabían que sus padrinos políticos no los dejarían sin empleo. Aun así, se arriesgaron. Y sí, desaparecer organismos como el ITEA fue un error contra la transparencia , pero tampoco eran totalmente autónomos como presumían. ya son cuatro
Crece la lista de aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes , pues ya son cuatro los catedráticos que buscan ocupar el máximo cargo: Sandra Yesenia Pinzón Castro, Juan Carlos Arredondo Hernández , Juan José Shaadi Rodríguez y José Luis Quintanar Stephano. Más allá de los nombres titulares, es importante repasar su historia dentro de la máxima casa de estudios del Estado, pues como mencionamos anteriormente en este espacio, el exrector Francisco Javier Avelar González podría buscar que sus allegados alcancen puestos de poder, con el fin de que él mismo nuevamente pueda tener injerencia en las decisiones universitarias, a pesar de que hay más de 240 millones de razones para no desear su regreso La decisión está en manos de la comunidad universitaria. disculpe las molestias, están chavos
Otra raya más al tigre: los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron nuevamente exhibidos. Justo cuando estaban por entonar el Himno Nacional para clausurar una sesión de pleno, comenzó a sonar… una cumbia Así de desentonados andan nuestros magistrados. A este paso, ya ni un ser superior podrá ampararnos, pues con la última reforma a la Ley de Amparo, se dio el tiro de gracia a la defensa de la justicia en México.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1504, 27 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum anuncia inversión millonaria contra el Cáncer de Mama
puso que se destinará una inversión de 8 mil millones de pesos durante los próximos dos años.
En el marco de octubre, mes dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la nueva estrategia nacional para combatir este mal y que actualmente es la primera causa de muerte por tumores entre las mujeres en México.
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria detalló que la estrategia se centra en el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama. Un programa que busca garantizar el acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento en todo el país.
“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, expuso Sheinbaum.
Como parte de esta nueva política pública, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ex-
La inversión contempla que en diciembre de 2025 se inaugure en la capital del país el primer Centro de Atención Oncológica para la Mujer.
El plan incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, además de insumos y reactivos médicos, que serán distribuidos entre 2026 y 2027 para fortalecer la detección oportuna en todo el país.
A la par, el modelo contempla la construcción de 20 Centros de Diagnóstico equipados con personal especializado en imagen y patología, encargados de la interpretación de los estudios, así como la creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, una en cada entidad federativa.
“Vamos a poner un Centro de Atención Oncológica para las Mujeres en cada entidad de la República. Ahí no solamente se va a poder hacer la biopsia y se puede analizar, sino que también ahí puede atenderse de manera temprana para poder evitar llegar a un resultado fatal”, dijo.
FONDEN era ineficiente, costoso, burocrático, opaco, corrupto y no garantizaba apoyo ante desastres naturales
el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Tren El Insurgente podrá ser usado por la población
en 2026
Luego de que tanto los gobiernos de Enrique Peña Nieto como de Andrés Manuel López Obrador no pudieron concluir la obra, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que arrancan las fases de prueba del Tren Interurbano México-Toluca, El Insurgente, y que en enero de 2026 ya podrá ser utilizado en su totalidad por la población.
Derivado de un recorrido en el tren que inició en la estación Santa Fe y concluyó en Observatorio, la mandataria explicó que ya se terminaron los trabajos de obra civil y electromecánica.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.
Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.
Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:
Vicente Fox Quesada:
• En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.
Felipe calderón:
• Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados,
• Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir el déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.
• La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
enriQue peña nieto:
• Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.
• Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.
En cambio, en el sexenio del expresidente
Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.
Acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, expuso que las fases de prueba comenzaron en octubre y se prevé que concluyan en diciembre. “Son alrededor de tres meses para ponerlos a punto”, dijo.
Junto a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, la presidenta señaló que finalmente se concreta este modelo de transporte regional que beneficiará tanto a la entidad mexiquense como a la capital del país.
Actualmente, El Insurgente corre de Santa Fe a Zinacantepec, sin embargo, Sheinbaum Pardo destacó que era fundamental llegar hasta la estación Observatorio, ya que se pretende que ese punto sea el centro nodal de transporte capitalino más importante, al converger ahí el Tren Interurbano, el Metro y otros sistemas de movilidad.
El Tren El Insurgente fue un proyecto elaborado originalmente durante el sexenio de Peña Nieto, y su construcción arrancó en 2014. Sin embargo, no pudo concluir con el priísta por cuestiones técnicas y fue retomado por el gobierno de López Obrador, el morenista tampoco logró finalizarlo por razones presupuestarias.
Se estima que este proyecto tuvo un sobrecosto superior al 400 por ciento respecto al presupuesto inicial.
Papa León XIV dedicó mensaje a las víctimas de las inundaciones en México
El papa León XIV envió un mensaje de solidaridad a las víctimas de las recientes lluvias e inundaciones en México.
De acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades, las lluvias e inundaciones han dejado un saldo de 80 personas fallecidas y 18 no localizadas, en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En sus redes sociales, el pontífice publicó un mensaje para expresar su cercanía con las personas afectadas. “Quiero expresar mi cercanía a las poblaciones de México oriental, que se han visto afectadas en estos días por un aluvión”.
“Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad, y encomiendo al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos”, publicó el papa León XIV en X.
Descartan trata de personas en Aguascalientes; continúa la búsqueda de Alexandra
KArLA Lisseth AvALos GArcíA
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, descartó que existan indicios de trata de personas en Aguascalientes, tras el caso de Ángela Gabriela, joven reportada como desaparecida y encontrada sin vida en Querétaro. “Al menos descartamos, descartamos. Precisamente yo creo que los programas que manejamos dentro de las escuelas, las preparatorias y demás que es el grupo del ciberacoso, del bullying y lo demás que tenemos con la policía cibernética y sobre todo es este tipo de situaciones, que no se dejen enganchar”.
Pérez Zúñiga subrayó la importancia de la prevención y vigilancia digital por parte de madres, padres y tutores, especialmente ante el incremento del uso de redes sociales entre adolescentes. “Es importante el uso adecuado de las redes y, sobre todo, que los papás pongan atención. Los menores todavía están bajo su patria potestad, entonces sí es necesario poner los ojos y ver qué está pasando con ellos”, declaró el funcionario.
En cuanto a la búsqueda de Alexandra, joven reportada como desaparecida en la zona de Calvillito, el secretario confirmó que la corporación municipal participa en los operativos en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el protocolo Alerta Amber. “Participamos en coordinación con la Fiscalía; inclusive tuvimos que mandar un grupo de Policía Montada al municipio de Calvillo, por la zona conurbada, para hacer una búsqueda. Los resultados que se den y las personas que tengan conocimiento en su momento se los harán saber”, explicó.

El funcionario señaló que estos operativos de búsqueda se realizan cada vez que la Fiscalía lo solicita, tanto en la capital como en municipios del interior. “No hemos salido del estado, pero hemos estado apoyando en Rincón de Romos, San José de Gracia y Pabellón. No dejamos de manejarlo nosotros”, puntualizó. Pérez Zúñiga mencionó también que hace unos días fue localizada una persona originaria de Oaxaca que contaba con una alerta Amber activa desde hacía dos semanas. “Era una persona con problemas psiquiátricos; no tenía un raciocinio sano. La identificamos, consultamos su nombre y resultó que tenía una alerta Amber. Se puso a disposición de la Fiscalía para seguir el procedimiento correspondiente”, detalló.
La Federación aumentará recursos a Aguascalientes pese a versiones opositoras
GAbrieL rAMírez PAsiLLAs
De acuerdo con la senadora Nora Ruvalcaba Gámez se refirió a los temas que actualmente se trabajan en el Senado de la República, entre ellos el análisis y aprobación del paquete económico 2026, que -según adelantó- rebasará los 10 billones de pesos. Explicó que dicho paquete integra la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y diversas modificaciones al Código Fiscal de la Federación, así como a las leyes de impuestos, derechos y el IEPS: “En esencia, es lo que determina cuánto dinero tendrá el Gobierno de México en un año, cómo lo recauda y en qué lo gasta”. Ruvalcaba detalló que de ese monto global, Aguascalientes recibirá participaciones por más de 32 mil 500 millones de pesos, lo que representa cerca del 75% del presupuesto estatal, y que en total el Estado dispondrá de 43 mil millones de pesos en 2026: “El dinero está garantizado, pues forma parte de la Ley de Ingresos, que establece los impuestos, derechos y contribuciones con los que se sostiene el erario nacional”, comentó.
Añadió que los recursos federales llegan con etiquetas específicas: “Por ejemplo, el FAIS, que se transfiere a los municipios, tuvo un incremento del 61.4% y se utiliza para obras de infraestructura como agua, drenaje, calles e iluminación”. En ese sentido, advirtió que los gobiernos locales deben administrar estos fondos con transparencia, evitando contratos innecesarios o discrecionales.
La senadora aprovechó para aclarar lo que calificó como una narrativa falsa de la oposición, que sostiene que el Gobierno Federal castiga a los estados gobernados por otros partidos:

“Eso es falso. Aguascalientes es una de las diez entidades cuyo presupuesto creció, y lo hizo en 1.5%. De hecho, de los impuestos federales recaudados en el Estado, se aporta el 0.7% del gasto total, pero se recibe el 1.2%; es decir, nos devuelven más de lo que aportamos”, enfatizó.
Ruvalcaba subrayó que además de las participaciones federales, hay una derrama adicional de más de 7 mil millones de pesos en programas sociales que llegan directamente a la población, como las becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro o los apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad.
“Al final, la eficacia es lo que cuenta”, afirmó. “La ciudadanía debe ver que ese dinero se refleje en calles iluminadas, empleos y bienestar. Eso es lo que fortalece la confianza en las instituciones y en el gobierno”.
Salinas Pliego ofrece pagar su deuda con el SAT en 10 días; presume acuerdo fiscal con AMLO
El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que está dispuesto a liquidar su deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un plazo no mayor a diez días.
En el marco de su cumpleaños, el dueño de TV Azteca y Elektra dio a conocer que envió una serie de documentos al fisco mexicano para conocer el monto exacto del adeudo y proceder al pago.
Minutos después de su declaración, el magnate difundió en redes sociales los oficios que remitió tanto al SAT, al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como al del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la carta enviada al SAT en octubre de 2025, solicita una definición precisa del adeudo “conforme a derecho” y “sin doble cobro”, insistiendo en que los temas de legalidad “ya quedaron resueltos”.
Acuerdo con AMLo Salinas Pliego también hizo públicas las cartas que intercambió en octubre de 2024 con la entonces recién electa presidenta Claudia Sheinbaum, en las cuales detalló que había alcanzado un acuerdo fiscal con López Obrador.
“Como podrá suponer, he dado puntual seguimiento a la discusión fiscal de nuestras empresas -en la que, por cierto, hay muchas personas involucradas, verdades a medias, intereses oscuros y acuerdos incumplidos-, por lo que creo necesario compartir la verdad sobre este asunto”, expuso en una de las misivas.
El dueño de Grupo Salinas aseguró que fue el propio López Obrador quien designó a Arturo Medina, otrora Procurador Fiscal de la Federación, como enlace del gobierno para resolver el caso. “Se establecieron mesas, se expusieron argumentos, se negociaron términos y la conclusión fue un acuerdo, elaborado por el propio gobierno”, escribió.
De acuerdo con Salinas Pliego, ese acuerdo establecía que las pérdidas fiscales no eran deducibles, por lo que sus empresas estaban dispuestas a pagar 7 mil 600 millones de pesos.
“A este punto respondí el primer pago, en octubre de 2022, de un crédito fiscal de 2006 por un monto de 2 mil 700 millones de pesos, mismo que incluso dio a conocer el expresidente en una conferencia matutina”, se lee en la carta dirigida a Sheinbaum. Además, señaló que se había pactado que los expedientes completos de sus casos serían turnados a un ministro de la Suprema Corte, con el consentimiento tanto de Arturo Medina como de Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación.
Sin embargo, acusó que “mañosamente y dolosamente los funcionarios del SAT no enviaron más que el expediente de 2013, dejando así abiertos los temas de 2008 al 2012”.
El empresario calificó esta acción como una “maniobra perversa” que impidió que la Suprema Corte resolviera en su totalidad los casos, asegurando que el SAT mantuvo el expediente “guardado en el cajón” por meses.
“En suma, fue el gobierno de su antecesor el que decidió retirarse y desconocer el acuerdo que ellos mismos habían planteado y pactado”, escribió el empresario en el documento.
PreocuPAción con LA corte
El también propietario de empresas con operaciones en Estados Unidos afirmó que ha enfrentado presiones por parte de magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Es debido a esas presiones indebidas que solicitamos conforme a la ley los impedimentos contra un grupo de ministros; estoy seguro que usted entiende que no hay manera de tener un juicio objetivo e imparcial con juzgadores que incluso se han manifestado pública y abiertamente en contra nuestra”, señaló, sin mencionar nombres.

Luego de que la planta automotriz Coope ration Manufacturing Plant Aguascalien tes (COMPAS) anunciara su cierre gradual para mayo de 2026, ha trascendido que, además de la empresa china Build Your Dreams (BYD), al menos nueve compa ñías del sector automotriz han mostrado interés en adquirir la planta automotriz de COMPAS.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, la empresa analizará las diferen tes propuestas para tomar una decisión en los próximos meses. De concretarse la operación, se prevé que el personal actualmente contratado por COMPAS se integre a la empresa que resulte compra dora, manteniendo así la fuerza laboral y la operación en el estado.
Al respecto, la gobernadora del es tado, Teresa Jiménez, confirmó que las propuestas han comenzado a fluir; sin embargo, reconoció que la decisión está en manos de la empresa propietaria. Asi mismo, subrayó que lo fundamental es mantener el empleo y preservar la indus tria automotriz en la entidad.
La planta, instalada hace apenas al gunos años como alianza entre Nissan y Mercedes‑Benz para producir marcas de lujo (como Infiniti) en el segmento expor
Hasta 9 automotrices interesadas en la planta COMPAS de Aguascalientes

Empleo en Aguascalientes está garantizado,
afirma Teresa Jiménez ante el cierre de COMPAS
ElizabEth RodRíguEz
La gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, señaló que la empresa COMPAS se encuentra en proceso de evaluación para definir su futuro, pero confirmó que existen varias compañías internacionales interesadas en su adquisición: “Sabemos que hay varias empresas importantes a nivel internacional queriendo ad quirir COMPAS, marcas reconocidas, y lo más importante es que el empleo se debe de sostener”, indicó.
Jiménez Esquivel subrayó que Aguascalientes continúa siendo un estado próspero y en desarrollo, capaz de sostener su economía incluso ante los cambios globales: “Hay algunas marcas que les fue bien y otras que les fue mal, y de alguna ma nera es una época de transición y de toma de decisiones a nivel internacional; pero la buena noticia para Aguascalientes es que siempre atrae inversión”.
Reiteró que las negociaciones están en curso y que será la empresa quien confirme los avances: “Hay marcas interesadas en comprar COMPAS, y vendrán buenas noticias, pero a las em presas les corresponde comentarlo. Lo importante es que sigue el empleo, seguimos generando empleo”.
La gobernadora detalló que diversos representantes empre sariales han visitado las instalaciones de la planta, aunque la decisión final dependerá de los inversionistas: “Nosotros lo que haremos es mantener estable al estado en materia de empleo, y eso está garantizado para los trabajadores de Aguascalientes”. En otro tema, Jiménez Esquivel informó que se reforzará la seguridad en el municipio de Calvillo como parte del operativo Blindaje Aguascalientes, con una coordinación estrecha entre las fuerzas estatales, municipales y federales: “Lo que queremos es que Aguascalientes permanezca en paz y tranquilo y que garanti cemos estas fiestas tan importantes”, afirmó.
La mandataria estatal señaló que recientemente se gradua ron 200 policías, y antes de que concluya el año se sumarán 130 elementos más. Estos nuevos agentes participarán en operativos especiales durante el Buen Fin y la temporada navideña, con presencia en zonas comerciales, carreteras y puntos estratégicos.
“Son casi 900 policías nuevos los que se han graduado en esta administración, y por eso vamos a seguir blindando y cuidando para que la gente esté tranquila”, y añadió que parte del per sonal también se desplegará en las principales vías carreteras, reforzando la estrategia de seguridad y la coordinación entre las distintas corporaciones del estado.
tación, está ubicada en un polo estratégico para la industria automotriz mexicana. El cierre responde a los cambios globales en la cadena de valor del sector y a nuevas dinámicas de producción internacional.
Desde el estado se subraya que, de con cretarse la adquisición por parte de una firma de gran escala, el personal actual mente contratado por COMPAS podría inte grarse al nuevo comprador, lo que garantiza continuidad laboral y refuerza la apuesta por mantener la ocupación en Aguascalientes.
El momento es, sin duda, de transi ción: la industria local, los trabajadores y los actores estatales observan atentos cómo se perfila el desenlace.
Para el estado, la oportunidad es doble: por un lado, evitar la pérdida de empleos y por otro, posicionar a Aguascalientes como destino de inversión automotriz en un contexto competitivo. La alianza de gobiernos locales, proveedores y sindica tos tendrá un papel clave en este proceso.
La gobernadora Teresa Jiménez reiteró que lo más importante es que el empleo
se debe sostener, en clara señal de que la prioridad es la gente y la industria estatal. En efecto, la atención se centra ahora en la definición de la empresa compradora, el cronograma de transición previsto para culminar en 2026 y las condiciones que se pacten para la continuidad de la planta. Entre los aspectos que se barajan están la inversión adicional, la reasignación de líneas de producción y el fortalecimiento de la red de proveedores locales. El caso COMPAS es también reflejo de la evolución del sector automotriz en México, donde la región del Bajío que incluye Aguascalientes se ha consoli dado como uno de los ejes de producción más relevantes.
Para los trabajadores, proveedores y actores económicos de la entidad, la noti cia es un llamado a la vigencia, a la resi liencia y a la apuesta por la reconversión industrial. En los próximos meses, el des enlace marcará el futuro de esa planta, de su fuerza laboral y del tejido automotriz de Aguascalientes.
Cierre de la planta COMPAS debe impulsar la diversificación económica:
Antonio Martín del Campo
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Tras el anuncio del cierre de la planta Coopera tion Manufacturing Plant Aguascalientes (COM PAS), el senador Antonio Martín del Campo consideró que este hecho debe servir como una advertencia para diversificar la economía del estado y dejar de depender exclusivamente del sector automotriz.
El legislador explicó que la decisión de Nissan y Daimler de detener operaciones en la planta responde, en parte, a presiones internacionales, particularmente del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que las armadoras trasladen su producción al país norteamericano. “Estamos viendo las reacciones del presidente Donald Trump, que ha estado presionando a las empresas para que se vayan a Estados Unidos y no se queden en otros países. La ventaja que tenemos en Aguascalientes es nuestra ubicación geográ fica, y que vienen nuevas armadoras de Nissan, una desde Cuernavaca y otra desde Argentina. Eso va a ayudar a sopesar las personas que van a tener que despedir por parte de COMPAS”.
Martín del Campo subrayó que la experiencia de los trabajadores de la planta cerrada podrá aprovecharse en las nuevas armadoras, aunque insistió en que Aguascalientes no debe depen der únicamente del sector automotriz. “Lo que he dicho muchas veces es que no tenemos que confiarnos, tenemos que redoblar esfuerzos y ver alternativas para diversificar nuestra eco nomía. Hoy es el momento de mirar hacia otras ramas económicas, porque si el día de mañana se llega a ir Nissan, entonces sí nos va a poner a temblar”, advirtió.
El senador reconoció que el cierre de COM PAS tendrá un impacto que podría extenderse a micro y pequeñas empresas proveedoras del sector automotriz, aunque señaló que la llegada de otras plantas mitigará en parte los efectos. “Al final de cuentas, va a repercutir de una u otra forma. Si no se hubieran venido esas dos arma doras, estaríamos en un problema muy fuerte, muy crítico, de empleos directos e indirectos”. Martín del Campo hizo un llamado al go bierno federal a resolver el problema de sumi nistro de energía eléctrica, que, dijo, ha frenado

la instalación de nuevas empresas tecnológicas y de data centers en el estado. “Para los data cen ters no tenemos energía. Es ilógico cuando hay plantas generadoras, pero la Comisión Federal de Electricidad no ha querido dar esa conexión. Ya tenemos que dejar de lado las cuestiones políticas y ver por el bien de los mexicanos y los aguascalentenses”, expresó. El senador reveló que al menos dos empre sas estadounidenses han mostrado interés en invertir en Aguascalientes, pero no han podido hacerlo debido a la falta de capacidad eléctrica. “Si tuviésemos la capacidad de suministro de energía, aquí se generarían empleos muy bien remunerados. Son empresas de Texas que quie ren instalarse aquí, por la seguridad y la conec tividad que ofrece el estado”, comentó.
Finalmente, Martín del Campo insistió en que Aguascalientes debe aprovechar el mo mento de crecimiento regional que se vive en el norte del país y fortalecer su infraestructura para no depender de decisiones externas. “Si no aprovechamos el boom que se está dando, especialmente en Texas, y seguimos depen diendo de un solo sector, podríamos enfrentar un problema mayor a futuro. Hoy es momento de actuar y diversificar”, concluyó.
Cartera vencida por deuda en servicio de agua potable en Jesús María alcanza los 100 mdp
El municipio implementará descuentos y subsidios para incentivar el pago oportuno y apoyar a adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas
ElizabEth RodRíguEz
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, dio a conocer que la cartera vencida por el servicio de agua potable en el municipio alcanza los 100 millones de pesos, una cifra que refleja el rezago en el pago de usuarios domésticos e industriales. El alcalde precisó que los mayores adeudos oscilan entre los 500 mil y 700 mil pesos.
“Estamos haciendo una depuración de cuentas, enfocándonos en aquellas con los adeudos más altos. Muchas pertenecen a empresas que ya no están operando como antes”. Asimismo, Medina Cervantes señaló que, con el propósito de recuperar ingresos, en el mes de noviembre se
La
Para 2025 se contempla una Ley de Ingresos de más de 1,100 millones de pesos, con inversiones en espacios públicos, integración social y seguridad

aplicará un descuento del 90% en multas y recargos a quienes regularicen su pago del agua. “Buscamos que la gente se ponga al corriente en el tema habitacional y que pueda iniciar el próximo ejercicio fiscal sin deudas”, dijo.
El alcalde también anunció que para 2025 se implementarán descuen-
mayoría de Anexos presentan irregularidades: Regulación
ElizabEth RodRíguEz
El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Christian Alfonso Castro Andrade, informó que la mayoría de los anexos supervisados presentan irregularidades, principalmente relacionadas con hacinamiento, presencia de fauna nociva y uso de medicamentos controlados, los cuales están prohibidos por la norma sanitaria.
“En lo que refiere a anexos, se realiza un operativo en el que participan distintas dependencias, como el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, el área de Regulación Sanitaria, Seguridad Pública y Protección Civil. En casi todos los establecimientos se detectan anomalías: hacinamiento, falta de manuales actualizados, fauna nociva y medicamentos controlados”, explicó el funcionario.
Castro indicó que, cuando se identifican estas irregularidades, los anexos son suspendidos temporalmente. Hasta el momento, más de 30 establecimientos se encuentran en esta situación, y sus propietarios deben cubrir multas que oscilan entre los 3 mil y los 60 mil pesos. Detalló que los operativos son permanentes, aunque algunos casos datan de años anteriores y aún se encuentran en trámite administrativo.
En otro tema, el titular de Regulación Sanitaria fue cuestionado sobre la existencia de rastros clandestinos, y señaló que actualmente se trabaja en medidas preventivas y de trazabilidad sanitaria: “Lo principal es garantizar que la matanza no se realice a ras de piso y evitar el uso de clenbuterol”, afirmó.
El funcionario explicó que cada semana se efectúan más de 150 verificaciones en
Sanitaria

carnicerías. En caso de detectarse una intoxicación por clenbuterol, se rastrea el origen del producto: “Vamos con el carnicero, quien nos informa quién le vendió la carne. La dirección de Regulación Sanitaria puede actuar en cualquier establecimiento, formal o informal”, puntualizó.
Actualmente, dos rastros se encuentran bajo observación: uno en proceso de corrección y otro que opera únicamente con giro de bovino y porcino. Castro precisó que no se han registrado casos recientes de clenbuterol en el estado, al menos del 20 de agosto a la fecha.
El funcionario reiteró que los operativos continuarán de manera constante para garantizar condiciones salubres tanto en los centros de rehabilitación como en los puntos de sacrificio animal, con el objetivo de proteger la salud pública y evitar riesgos sanitarios.
tos especiales a quienes paguen puntualmente el impuesto predial durante enero, febrero y marzo. Además, se mantendrán subsidios para adultos mayores y un 50% de descuento para personas con discapacidad. Explicó que se analiza incluir beneficios temporales del 50% para personas con enfermedades graves,
como cáncer o insuficiencia renal, previa acreditación médica. “Este apoyo no será permanente, pero buscamos aliviar la carga de quienes enfrentan tratamientos costosos”, subrayó.
Respecto a la Ley de Ingresos municipal, aprobada recientemente, Medina Cervantes informó que se contempla una recaudación superior a los 1,100 millones de pesos, incluyendo el ingreso por agua potable. Añadió que el documento deberá ser presentado ante el Congreso del Estado antes del 30 de octubre, conforme al calendario legislativo. El edil destacó que el Catastro estatal determina el valor catastral, pero el municipio mantiene un esquema de subsidio para evitar incrementos mayores al 25% anual respecto al ejercicio anterior.
Finalmente, el presidente municipal adelantó que se contratarán 30 nuevos elementos de seguridad pública a inicios de 2025. “Ya aprobamos la convocatoria y los primeros filtros para enviarlos a evaluación y formación. Apostaremos por más espacios públicos, integración social y seguridad para los ciudadanos”, concluyó.
Habrá filtros y zonas delimitadas para consumo de alcohol en el Festival de Calaveras
KaRla lissEth avalos gaRcía
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que se implementará un operativo de seguridad similar al de la FNSM durante el Festival de Calaveras 2025, el cual contará con filtros de revisión, zonas delimitadas para el consumo de alcohol y restricciones para el ingreso con hieleras o botellas de vidrio.
El funcionario detalló que, ante el cambio de sede y modalidad del festival, se busca garantizar un entorno seguro para las familias que acudan a las actividades culturales, artísticas y recreativas.
“Es una responsabilidad grandísima que tenemos tanto policías del Estado como municipales, vamos a trabajar en coordinación con Guardia Nacional… prácticamente es muy similar a la zona ferial que manejamos. Lo principal será colocar filtros de ingreso para evitar que entren personas con armas blancas o algún artefacto que pueda poner en riesgo la seguridad”, explicó.
Pérez Zúñiga adelantó que se instalarán vallas y puntos de inspección, similares a los de la Feria Nacional de San Marcos, para garantizar que los asistentes ingresen únicamente con objetos permitidos. “Vamos a colocar vallas y filtros de revisión e inspección para que todas las personas y las familias puedan convivir sanamente. Las personas que deseen consumir bebidas podrán hacerlo, pero solo dentro de las áreas designadas”, indicó. El secretario subrayó que no se permitirá el ingreso con hieleras ni botellas. “En esta ocasión no se podrá ingresar con hieleras ni bebidas, eso está prohibido.
Las personas que quieran consumir podrán hacerlo dentro del área perimetral, pero no como se acostumbra en la feria”. La zona de actividades del Festival de Calaveras se extenderá desde el Jardín de San Marcos hasta la Velaria, con distintos puntos culturales a lo largo del corredor Carranza, la calle Manuel M. Ponce y el andador J. Pani. “Carranza será un corredor cultural, ahí habrá altares, conciertos y eventos para niños. Todo está muy decorado, muy bonito. Habrá filtros en las calles aledañas para mantener un área segura y estéril, sin riesgos”, explicó. Asimismo, se prohibirá el ingreso con envases de vidrio, para prevenir accidentes o incidentes relacionados con caídas o lesiones. “No se va a permitir que traigan cristales o algo similar. Es el mismo esquema que aplicamos en los operativos positivos de la feria. Queremos evitar cualquier riesgo”. Pérez Zúñiga indicó que el operativo estará activo las 24 horas, con presencia de elementos montados, vigilancia en accesos y recorridos permanentes. “Desde hace dos días ya tenemos personal en las instalaciones. El grueso del operativo comienza hoy con el corte de listón de la gobernadora y el desfile de Calaveras a las 18:30 horas”, apuntó.
Finalmente, precisó que no habrá cierres viales mayores, ya que se busca no afectar la movilidad, aunque sí se establecerá un perímetro de seguridad para mantener el orden dentro de la zona del festival. “Habrá más de 100 elementos desplegados. Fuera del perímetro, las personas podrán estar en la vía pública con normalidad, siempre que no cometan una falta administrativa o un delito”.
Gabriel ramírez Pasillas
Octavio Ramírez, regidor de Movimiento Ciudadano en San Francisco de los Romo, expresó su preocupación por el uso de recursos públicos en el municipio, especialmente en espectáculos y ferias que implican gastos elevados: “La inversión de 30 millones de pesos en una feria, que al final de cuentas es fiesta y se va, nos deja desamparados a las clases más necesitadas en el municipio de San Pancho”, señaló Ramírez, enfatizando la necesidad de priorizar servicios básicos como seguridad, educación y salud.
El edil destacó que durante años la administración municipal ha estado bajo control del PRI, lo que, según él, ha contribuido a mantener estructuras políticas que condicionan programas sociales: “Los programas sociales que ahorita están implementando, aparte de que el recurso que tienen es escaso, sí están alimentando una estructura política”, precisó. En este sentido, insistió en que los recursos deben orientarse a atender las necesidades más urgentes de la población, con énfasis en prevención del delito y atención a la educación de los jóvenes.
Octavio Ramírez critica gasto de 30 millones en feria de San Francisco de los Romo
Ramírez enfatizó la importancia de acercar la gestión municipal a la clase trabajadora y a los empresarios, con el objetivo de generar oportunidades que permitan a los jóvenes desarrollarse académica y profesionalmente dentro de su propio municipio: “Tenemos que prevenir, sobre todo, que los jóvenes tengan la oportunidad de seguir estudiando y preparándose para que puedan, en un futuro, tener en sus manos la dirección de nuestro municipio”, agregó.
En cuanto a infraestructura y servicios públicos, el regidor destacó que muchos fraccionamientos presentan abandono en sus vialidades y espacios comunes. Señaló casos específicos como La Ribera, Ex Viñedos Guadalupe y Paseos de la Providencia, así como comunidades que carecen de atención suficiente en temas de agua y servicios básicos. Respecto al suministro de agua, explicó que la administración municipal carece
Guanajuato enfrenta retos de seguridad, señala delegada nacional de Movimiento Ciudadano y plantea soluciones
Yulma Rocha Aguilar, Delegada Nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, abordó la situación de seguridad que enfrenta la entidad y destacó la necesidad de implementar estrategias integrales para proteger a la ciudadanía. Señaló que Guanajuato se ha colocado en la atención nacional debido a los altos índices de delincuencia, incluidos homicidios, desaparición de personas y delitos comunes que afectan directamente la vida cotidiana de los habitantes.
La delegada afirmó que el abandono institucional durante administraciones pasadas generó un estancamiento en las estrategias de seguridad y en los perfiles de los titulares de las áreas correspondientes, lo que obligó a exigir cambios en la Fiscalía y en la Secretaría de Seguridad Pública: “El nuevo gobierno hace el cambio, lo cual celebramos, porque era una exigencia propia de la oposición y de la ciudadanía: el cambio de los titulares”, subrayó Rocha, al tiempo que destacó la importancia de reducir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad.
Para lograrlo, enfatizó la necesidad de una política transversal que combine prevención, coordinación y procuración de justicia, involucrando tanto al gobierno estatal como al federal. Rocha señaló que la percepción de inseguridad sigue siendo alta en municipios como Irapuato y Guanajuato, donde los habitantes sienten temor de ser víctimas de delitos: “Todavía hay mucho pendiente en el tema de seguridad. Ojalá que esta labor de coordinación realmente tenga pronto resultados que la ciudadanía pueda sentir”, afirmó. En cuanto al impacto económico, la delegada destacó que la inseguridad afecta directamente al turismo y a la actividad empresarial. Señaló que la ocupación hotelera ha disminuido y que los sectores productivos y de sociedad civil han manifestado su demanda principal: seguridad efectiva. Ante este panorama,

Movimiento Ciudadano ha propuesto la creación de una Secretaría de Justicia, destinada a coordinar la investigación penal y garantizar que la labor de las policías municipales y estatales sea efectiva y focalizada.
Rocha Aguilar explicó que estas medidas buscan despresurizar la Fiscalía y optimizar las investigaciones mediante el uso de inteligencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad: “La propuesta de Movimiento Ciudadano siempre ha sido que se le apueste por la policía de investigación y por una Secretaría de Justicia. Ya lo planteamos en el Congreso del Estado. Esperemos que sean tomadas en cuenta para que pronto podamos sentir los resultados en Guanajuato”, señaló.
Finalmente, la delegada enfatizó que estas acciones son clave para mejorar la confianza de la ciudadanía y garantizar la tranquilidad, con una visión de largo plazo que priorice la prevención y la justicia efectiva en toda la entidad.

de una estrategia adecuada de tandeo, lo que obliga a los habitantes a organizar sus horarios y madrugar para contar con agua en sus hogares. Además, criticó la falta de infraestructura que acompañe a los nuevos fraccionamientos, lo que ha generado escasez en las comunidades con pozos propios.
“Este problema no es reciente; viene arrastrándose de administración en administración. La actual administración lleva ya 14 años gobernando, por lo que la ciudadanía tiene derecho a esperar resultados concretos”, indicó Ramírez, subrayando que la experiencia acumulada debería reflejarse en mejoras tangibles para la población.
El regidor concluyó su intervención insistiendo en que la gestión municipal debe enfocarse en atender lo esencial y garantizar la correcta distribución de recursos para beneficio de toda la comunidad.
Ivonne Ortega asegura que Movimiento Ciudadano se consolida como alternativa política en México
La diputada Ivonne Ortega Pacheco reafirmó la postura de Movimiento Ciudadano como una alternativa política independiente, capaz de competir sin recurrir a alianzas tradicionales. La legisladora enfatizó que la bancada naranja ya cuenta con cuadros propios y con respaldo ciudadano suficiente, lo que les permite participar de manera sólida tanto a nivel nacional como estatal: “Nos daba desde la pasada. Tenemos 16 puntos ya a nivel nacional, ya representamos más, inclusive, que el PRI”, aseguró, al tiempo que descartó la participación de figuras externas en la definición de candidaturas locales. En el marco de la discusión sobre el presupuesto de ingresos, Ortega criticó la falta de presencia de los diputados de la mayoría oficialista en comisiones clave. Señaló que durante la sesión de Presupuesto, únicamente un diputado del PT estuvo presente, mientras que los demás permanecieron conectados de manera remota. Ante esta situación, adelantó que solicitarán nuevamente a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) que las sesiones sean presenciales para garantizar mayor transparencia y participación efectiva.
La diputada también se refirió a casos de funcionarios que enfrentan problemas de salud, como el diputado Cuauhtémoc Blanco, indicando que deberían separarse temporalmente del cargo y permitir que la justicia siga su curso sin interferencias. En este contexto, Ortega destacó la relevancia de la fiscalización y la transparencia en los procesos legislativos y electorales, señalando que la reciente alteración de resultados en Papantla y Poza Rica evidencia irregularidades que afectan la confianza ciudadana en las autoridades electorales. Por otro lado, la legisladora defendió la lucha de Movimiento Ciudadano por la implementación de las 40 horas laborales, un tema que considera prioritario para la

protección de los derechos de los trabajadores. Ortega enfatizó que la iniciativa debe aprobarse de manera gradual, pero sin postergarla hasta 2030, como plantean algunas autoridades. Respecto a los procesos políticos y la consolidación de su partido como alternativa viable, la diputada destacó la independencia de Movimiento Ciudadano frente a alianzas tradicionales con PRI y PAN. Aclaró que la bancada naranja continuará participando sola, confiando en su capacidad para representar los intereses ciudadanos y fortalecer la democracia en el país.
Finalmente, Ortega resaltó que su agenda legislativa se centra en fortalecer la transparencia, garantizar la participación ciudadana y defender los derechos laborales, manteniendo un compromiso constante con la sociedad y reiterando la presencia de Movimiento Ciudadano como opción confiable y sólida en el panorama político mexicano.
Aguascalientes, ejemplo nacional
en innovación digital

a servicios y gestionar documentos sin complicaciones.
Casas del Bien Común ofrecen actividades, cursos y talleres gratuitos
Gobierno del estado
Aguascalientes vuelve a destacar a nivel nacional al recibir el premio “Las Más Innovadoras 2025” en la categoría Innovación de producto o servicio, gracias a la aplicación Aguascalientes Digital, una herramienta que está transformando la forma en que la ciudadanía se conecta con su gobierno.
Este galardón, otorgado por Netmedia, reconoce a las instituciones que lideran la innovación tecnológica en México. Desde el año 2000, esta organización distingue a quienes promueven el uso de la tecnología para mejorar procesos, servicios y productos en los sectores público y privado. Con este reconocimiento se reafirma el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, quien impulsa la modernización del gobierno y la digitalización de los servicios públicos para acercar cada vez más el gobierno a la gente.
Con más de 170 mil descargas, Aguascalientes Digital se consolida como una de las plataformas más útiles y confiables del país. Desde un solo lugar, las y los ciudadanos pueden realizar trámites, acceder
Entre sus principales funciones destacan:
• Trazado de rutas con Google Maps
• Licencia de conducir y tarjeta de circulación digitales
• Tarjeta Soluciones
• Alerta Inmobiliaria, para facilitar trámites relacionados con inmuebles
• Botón de Emergencia 911, conectado directamente al C5i
El secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza Márquez, reconoció el esfuerzo de su equipo de trabajo, cuya labor impulsa una administración más moderna, eficiente y cercana a la gente. “Nuestro compromiso es seguir innovando para que cada ciudadano tenga al gobierno en la palma de su mano”, destacó.
Descarga la app y forma parte del cambio digital en android y iOS Con estas acciones, Aguascalientes continúa posicionándose como un referente nacional en innovación tecnológica, consolidándose como el Gigante Digital de México.
Entre arte, color y tradición en Jesús María se inauguró el Festival de Chicahual a Calavera
ayuntamiento de Jesús maría
Con una emotiva ceremonia realizada en la explanada de la Presidencia Municipal, dio inicio el Festival Cultural de Chicahual a Calavera 2025, una de las celebraciones más representativas de Jesús María, que año con año honra las tradiciones, raíces y la identidad de su gente.
Durante el evento inaugural, el presidente municipal César Medina subrayó la importancia de esta festividad como símbolo de identidad y unión social. Invitó a las familias a visitar los altares instalados en el Jardín Principal y en la Presidencia Municipal, así como a participar en las actividades culturales que se desarrollarán del 25 de octubre al 2 de noviembre, entre ellas el desfile de calaveras, el Foro de la Huesuda y los recorridos nocturnos en el Panteón Dolores.
Por su parte, Antonio Muñoz Amaral, titular de la Instancia de Cultura, destacó que este festival refleja el trabajo conjunto de las distintas áreas del Ayuntamiento, con la participación de Servicios
Públicos, Turismo, Desarrollo Social, Deporte, Obras Públicas y Comunicación, entre otras. “Este festival es el reflejo del esfuerzo colectivo por mantener vivas nuestras tradiciones y compartirlas con orgullo”, señaló.
El momento más significativo de la noche fue el corte de listón inaugural, que marcó oficialmente el inicio del festival. Posteriormente, el artista Edgar Herrera presentó la mega ofrenda, una instalación inspirada en la tradición del Día de Muertos y dedicada al arte mexicano. Explicó que las mariposas que adornan el altar representan las almas que regresan cada año, mientras que las flores elaboradas con hojas de tamal y los tres niveles de la estructura simbolizan el vínculo agrícola y espiritual del municipio.
Con el encendido del altar monumental, el Festival Cultural de Chicahual a Calavera 2025 quedó oficialmente inaugurado, reafirmando a Jesús María como un referente cultural en Aguascalientes y como un municipio que honra su historia, celebra su arte y comparte su espíritu con orgullo.
¿Te gustaría aprender algo nuevo, terminar tus estudios o acceder a servicios que mejoren tu calidad de vida totalmente gratis? La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes (SEDESO) te invita a conocer y aprovechar todo lo que ofrecen las Casas del Bien Común, espacios pensados para ti y tu familia. En estos centros, ubicados en colonias y comunidades de todo el estado, puedes participar en una amplia variedad de cursos y talleres prácticos: cocina, repostería, bisutería, corte y confección, computación, inglés básico, danza, música, clubes de lectura, activación física, torneos deportivos, danzón y mucho más. Además, si te falta concluir la primaria, secundaria o preparatoria, también puedes hacerlo.
Las Casas del Bien Común no solo te ayudan a aprender, también están pensadas
para apoyarte y orientarte. Cuentan con servicios de atención psicológica, asesoría jurídica, exámenes de la vista y venta de AliLeche a solo 15 pesos.
Además, si tú o alguien que conoces necesita apoyo alimentario, estos lugares también funcionan como comedores comunitarios, a través del programa “Buen Provecho”, donde se brindan alimentos calientes y nutritivos, sin costo.
Hoy en día, hay 28 Casas del Bien Común distribuidas en todo el estado: 17 en zonas urbanas y 11 en comunidades rurales, todas con personal capacitado y espacios adecuados para que puedas desarrollarte a tu ritmo, en un ambiente amigable y seguro.
Acércate a la Casa del Bien Común más cercana a tu domicilio e inscríbete. Para más información, visita www.aguascalientes.gob.mx/sedeso o llama al 449 910 2121, extensión 4254.
MIAA rehabilita alcantarillado de la colonia España
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), se encuentra trabajando en la rehabilitación de la tubería de alcantarillado sanitario en la calle Burgos, entre la calle España y la Av. de los Maestros, en la colonia España, para prevenir fugas y evitar un riesgo sanitario a sus habitantes.
Jesús Vallín, director general de MIAA aseguró que el sistema de alcantarillado en mal estado puede causar fugas de aguas residuales y daños estructurales, por lo que el organismo hizo una inversión aproximada de 442 mil pesos, para sustituir 68 metros lineales de tubería de 10 pulgadas.
Dijo que, esta obra se proyectó a consecuencia de que las tuberías del drenaje de esta zona, por su antigüedad se encuentran en mal estado, e incluso en algunos tramos se encontraba fragmentada, evitando brindar un servicio de calidad.

Aseguró que MIAA realiza inversiones para asegurar un servicio eficiente y seguro, que además coadyuven a impulsar la sostenibilidad de los recursos hídricos y ambientales para las generaciones futuras.
Invita Gobierno de Jesús María a recorrido “Aquelarre: entre embrujos y brujas” en el Parque Río San Pedro
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María invita a la población a disfrutar del recorrido nocturno “Aquelarre: entre embrujos y brujas”, que se llevará a cabo los próximos 1 y 2 de noviembre en el Parque Río San Pedro, como parte del Festival Cultural de Chicahual a Calavera 2025. En este mágico recorrido, los asistentes podrán vivir una experiencia llena de misterio y leyendas mientras disfrutan de uno de los espacios naturales más emblemáticos del municipio, en el que se han realizado constantes trabajos de embelle -
cimiento y saneamiento con el propósito de que las familias puedan aprovecharlo en un entorno limpio y seguro. Las funciones se realizarán a las 7:00 y 8:00 de la noche, con un costo de entrada de 100 pesos. Los boletos pueden adquirirse en la Casa de Música, así como en el área de atención ciudadana ubicada en la Presidencia Municipal. De esta manera, el Gobierno Municipal de Jesús María invita a las y los ciudadanos a ser parte de esta actividad cultural que promueve las tradiciones mexicanas y el disfrute responsable de los espacios públicos.
gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la ceremonia de graduación de la Maestría en Intervención Docente del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), en la que 30 egresados culminaron una etapa que refleja su esfuerzo, vocación y compromiso con la educación.
Durante su mensaje, Teresa Jiménez felicitó a las y los egresados, destacando que su preparación los convierte en agentes de cambio dispuestos a transformar las aulas y fortalecer el futuro educativo.
“Les vengo a hablar con el corazón, cada que estoy con ustedes me recuerdan mi vida de niña, pues crecí con maestros; recuerdo cuando a mi mamá le dieron un premio por ser una de las mejores docentes y se me quedó muy grabado porque esto nos hace ser mejores y es el rompecabezas que arma nuestra toma de decisiones. Y yo les digo el día de hoy que nos ponen el ejemplo de que tenemos que seguir adelante, pues el conocimiento es lo más importante que tiene el ser humano y ustedes son los líderes que ayudan a que otros sigan adelante, ustedes siempre están remando; gracias por su esfuerzo y dedicación, muchas felicidades”, les dijo la gobernadora.
Fernanda Mercado Cortez, presidenta del Comité Estudiantil del CAM, habló a nombre de las y los graduados. “Hoy (26 de octubre) es un día que quedará grabado en nuestra memoria; después de estos más de 2 años hemos llegado al cierre de un momento muy importante de nuestra vida, con esto podremos contribuir desde nuestra aula brindando una educación más humana, porque en el CAM desarrollamos respeto, empatía y solidaridad. Este día expreso el orgullo
Teresa Jiménez encabezó la ceremonia de graduación de la Maestría en Intervención Docente
de todos los egresados de formar parte del CAM y más porque somos la primera generación del programa de posgrado, somos pioneros de un camino que otros colegas seguirán. Agradezco a la gobernadora por las facilidades, por las becas que nos dio y por una escuela digna; podemos decir que, efectivamente, los sueños se construyen en las aulas y usted nos ayudó a cumplirlos”, destacó.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, reconoció el compromiso de los graduados con su formación profesional y destacó que la educación de calidad se construye con docentes preparados y con visión humanista.
“En el Instituto de Educación trabajamos en la superación profesional, hoy aquí 30 compañeros maestros continúan en esa formación profesional para brindar no solamente educación, sino llegar a ese plus adicional, que es dar educación de calidad. Los felicito y reconozco el gran esfuerzo que han dado este tiempo, que es adicional al que dedican en el aula. Van a tener grandes frutos, porque como lo ha dicho nuestra gobernadora: si queremos tener a nuestra juventud blindada, tenemos que trabajar en tres temas muy importantes, que son educación, cultura y deporte, y brindar educación de calidad, pues sin duda es todavía un plus adicional que en Aguascalientes estamos dando. Enhorabuena”, destacó el director del IEA. Rubén Antonio Reyna Macías, director del plantel, agradeció a la gobernadora por ser una aliada de la educación, de los
Jesús María instala el Consejo Ciudadano de la Zona Centro
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el presidente César Fernando Medina, instaló formalmente el Consejo Ciudadano de la Zona Centro, un organismo participativo que busca fortalecer la colaboración entre ciudadanía, gobierno e instituciones locales para regenerar y embellecer el primer cuadro del municipio.
Durante el evento, el alcalde destacó que este consejo representa un proyecto de largo plazo cuyo propósito es restaurar, ordenar y revitalizar el Centro Histórico con la participación activa de quienes viven, trabajan y conviven diariamente en esta zona. “Este consejo permitirá que las decisiones sobre nuestro centro no dependan únicamente de una administración, sino que trasciendan los cambios de gobierno y sean el resultado de acuerdos ciudadanos”, subrayó César Medina. El consejo estará conformado por vecinos, comerciantes, representantes del sector turístico, académico y religioso, además de funcionarios municipales de áreas como obra pública, servicios públicos y desarrollo económico. Su labor será proponer, analizar y consensuar proyectos que mejoren la infraestructura, la movilidad, la seguridad, la conservación del patrimonio y la promoción turística de Jesús María.
Durante la ceremonia, los integrantes rindieron protesta y se comprometieron a cumplir y hacer cumplir el reglamento que rige este nuevo órgano ciudadano. El presidente municipal enfatizó que la

corresponsabilidad entre sociedad y gobierno es clave para preservar la identidad y el valor histórico del municipio. Por su parte, el titular de la Instancia de Turismo, Juan Armando García Estrada, explicó que esta iniciativa también busca avanzar en la consolidación de Jesús María como Pueblo Mágico, fortaleciendo la oferta cultural, artesanal y turística del municipio. Entre los primeros proyectos se incluyen la mejora del entorno urbano, la señalización del Camino Real de Tierra Adentro y la creación de espacios culturales como el recién inaugurado Museo de la Ciudad.

alumnos y docentes. “Estimada gobernadora, hace poco más de un año, para ser precisos el 26 de octubre, nos hizo entrega de infraestructura educativa y con ese gran compromiso el nuevo CAM, como usted nombró en su momento muy acertadamente. Gracias a ello esta es la primera generación de Maestría en Intervención Docente, y esto es el testimonio vivo de un sueño compartido y de un proyecto que nació con la firme convicción de fortalecer la formación de quienes dedican su vida a enseñar, transformar y acompañar. Ustedes representan la esencia de lo que significa ser docente en el Gigante de México: compromiso, esfuerzo, pasión y esperanza. Los felicito por habernos permitido acompañarlos en esta travesía”, subrayó.
Durante la graduación también se entregaron reconocimientos a docentes, personal académico y estudiantes destacados por su trayectoria y desempeño durante la maestría.
En la ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Aguascalentense de la Juventud, también estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; Javier Rosas Reyes, director general del Instituto de la Juventud; Mario Gutiérrez Reyes, coordinador de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes de Educación Superior; Delia Yazmín Contreras Ochoa, coordinadora de Posgrado y secretaria general de la Delegación D-11-80 del SNTE.
Protección Civil emite recomendaciones al asistir al Tianguis de Muertos

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los cientos de visitantes que acuden cada año al tradicional Tianguis de Muertos, la Coordinación de Protección Civil Municipal, puso en marcha su operativo de vigilancia y atención prehospitalaria, y emitió una serie de recomendaciones a seguir por quienes asistan a este lugar.
El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez Vega, informó que personal del área de Protección Civil, llevaran a cabo acciones de vigilancia en la zona de puestos, para revisar las instalaciones del L.P., a fin de prevenir cualquier tipo de riesgos.
Indicó que se instalaron puntos fijos en zonas estratégicas, para brindar atención prehospitalaria a los visitantes que lo
requieran, además, personal de Bomberos se mantendrán atentos para en caso de cualquier emergencia puedan intervenir de manera oportuna.
Vázquez Vega dijo que es muy importante que los visitantes cumplan con las siguientes recomendaciones para preservar su seguridad:
• No perder de vista a los menores de edad
• Si padeces de alguna enfermedad cardiaca evita asistir a espectáculos de terror
• Ubica los módulos de protección civil y bomberos
• Se habilitaron los números 449 918 28 11 y 072 para atender los reportes, los cuales estarán disponibles las 24 horas.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio al proceso de reacreditación del programa educativo de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), como parte de la evaluación realizada por el Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Estos ejercicios de autoevaluación y verificación externa permiten identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los programas académicos, con el propósito de garantizar la mejora continua.
En el caso del programa de QFB, la reacreditación representa especial relevancia por su estrecha relación con el sector salud, lo que implica una alta responsabilidad en la formación de profesionales capaces de contribuir al bienestar de la población.
Durante la sesión de apertura virtual, se destacó el modelo de organización departamental de la UAA, mismo que ha favorecido la optimización de recursos, el aprovechamiento compartido de infraestructura y la colaboración interdisciplinaria, lo que ha permitido consolidar un sistema flexible y dinámico, orientado a la excelencia académica.
La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la institución mantiene un compromiso permanente con la calidad educativa y la mejora institucional,
CIEES evalúan la calidad del programa de QFB de la Universidad Autónoma
motivo por el cual participa activamente en los procesos de evaluación de CIEES. Agregó que estas revisiones representan una oportunidad para reflexionar sobre la pertenencia de los programas, fortalecer métodos de enseñanza y adoptar mejores prácticas de otras universidades a nivel nacional.
Por su parte, Armando Betancourt Linares, Asesor Institucional de los CIEES, reconoció la confianza que la UAA deposita en este organismo para garantizar la calidad y excelencia de su oferta educativa y añadió que este proceso corresponde a la quinta visita de seguimiento del programa de QFB, lo que refleja el compromiso constante de la universidad con la mejora continua. Finalmente, se recordó que el programa QFB ha tenido una evolución significativa a lo largo de los años, consolidándose como una de las ofertas académicas más sólidas. Este nuevo proceso de evaluación permitirá fortalecer aún más su estructura y reafirmar el liderazgo en la formación de profesionistas comprometidos con la sociedad.
UAA gana Medallas Fundadores en el Encuentro Nacional e Iberoamericano de Odontología
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes tuvo una destacada participación en el XXXIII Encuentro Nacional y XXIV Iberoamericano de Investigación en Odontología, evento organizado por la Sociedad de Investigadores en Odontología A.C, una de las agrupaciones más importantes del país en el ámbito de la investigación odontológica.
En esta edición realizada en San Luis Potosí, se congregaron más de 900 asistentes y se presentaron más de 160 trabajos de investigación, con la participación de instituciones como la UNAM, UAM, UdeG, IPN, entre otras. Este foro representa un espacio de alto nivel académico en el que convergen investigadores líderes en ciencias odontológicas y áreas afines.
La UAA se distinguió al obtener 1°, 2° y 3° lugar en la categoría de Licenciatura, área Básica, modalidad presentación oral; así como 1° y 2° lugar en la misma categoría, modalidad cartel. Este resultado cobra especial relevancia al tratarse de una de las áreas más exigentes del certamen, la cual está enfocada a la generación del conocimiento e innovación científica.
El concurso se divide en tres grandes categorías -Epidemiológica, Clínica y Básica-, cada una con niveles de participación que abarcan licenciatura, especialidad, maestría, doctorado y libre. En este sentido, la UAA fue reconocida con dos Medallas Fundadores, distinción que honra a los ganadores de primer lugar de nivel licenciatura y rememora a los iniciadores de este encuentro.
David Mazuoka Ito, jefe del departamento de Estomatología, destacó que estos reconocimientos son fruto del esfuerzo, disciplina y talento de los alumnos, quienes han dedicado meses de trabajo para consolidar proyectos de gran impacto. Asimismo, subrayó que las líneas de investigación y áreas de interés que impulsan los estudiantes reflejan una genuina inquietud por resolver problemáticas y contribuir al bienestar de la población a través de la ciencia.
Entre las galardonadas con la Medalla Fundadores se encuentran las alumnas

Joselyn Macías Valadez García y Nathaly Martínez Rodríguez, quienes expresaron su satisfacción por haber desarrollado proyectos que evolucionaron de manera significativa y que tendrán un impacto positivo en la salud odontológica. Las estudiantes también agradecieron el acompañamiento de sus asesores, técnicos académicos y docentes, quienes las guiaron durante el proceso y contribuyeron a consolidar sus proyectos, los cuales abren nuevas puertas en la investigación y desarrollo de soluciones para la salud bucal.
Iván Alejandro Valadez Cruz y Grecia González López, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la modalidad presentación oral; Amin Rodrigo Mendoza Llaven, ganó el segundo lugar en modalidad presentación cartel.
Estuvieron acompañados por los profesores investigadores Viridiana Marín Córdova, Vicente Esparza Villalpando, José Luis Barrera Bernal y Paola Lizbeth Reyes Curiel.
El contingente de la UAA estuvo conformado también por los alumnos: Emmanuel Oliva Avelar, Carolina García Luévano, Karla Daniela Bejarano Sánchez, Fernanda Chávez Bravo y Daniela Gutiérrez Hernández.

Futuros Veterinarios colaboran en Campaña de Bienestar Animal

La Universidad Autónoma de Aguascalientes anunció la extensión de la Jornada Gratuita de Vacunación y Desparasitación Canina y Felina, realizada en colaboración con la asociación civil Humane World for Animals. Esta iniciativa conjunta busca promover la salud pública y la tenencia responsable de animales de compañía, ofreciendo servicios de alta calidad al público general.
Gerardo Segura Bernal, jefe del Departamento de Veterinaria de la UAA, comentó que este esfuerzo tiene como propósito fundamental el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, a la vez que se brinda apoyo a la economía familiar.
La jornada continuará realizándose los viernes restantes de octubre y durante todo noviembre, en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. en la Plaza del Mueble del municipio de Jesús María. Este espacio ha demostrado ser ideal por su accesibilidad y dimensiones.
Entre los servicios que se ofrecen de manera totalmente gratuita se encuentran: Aplicación de la vacuna antirrábica; vacuna triple o quíntuple (según la edad y estado de la mascota); desparasitación y revisión médica básica.
Estos servicios representan un ahorro considerable para los propietarios, de al menos entre $250 y $300 pesos por mascota. Se espera atender a más de 500 animales
a lo largo de toda la campaña, con un promedio de 50 atenciones por jornada. Segura Bernal detalló que el éxito de esta iniciativa recae en la participación activa de los alumnos de 8º semestre de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) de la UAA. Ellos, bajo la supervisión de médicos veterinarios de la UAA y de la Humane World for Animals, apoyan las labores operativas.
Esta colaboración permite a los futuros profesionales adquirir experiencia en campo, contacto directo con la comunidad y reforzar sus conocimientos prácticos sin interferir con su carga académica. Para la atención, en el lugar se realiza el registro, asignación de un número de servicio, pesaje y valoración médica del animal, para proceder finalmente a la desparasitación y vacunación.
Es importante considerar que las mascotas enfermas o gestantes no podrán ser vacunadas, que el biológico sólo se aplicará en el lugar de la jornada. Se sugiere a los propietarios llevar la cartilla de vacunación de su mascota para actualizarla; en caso de no contar con ella, se les proporcionará una nueva.
Dada la gran demanda y el éxito de las jornadas en Jesús María, ya existen solicitudes para replicar esta campaña en otros municipios. Actualmente, se están afinando los detalles con la Humane World for Animals para llevar los servicios a las comunidades de Cosío y El Llano en futuras fechas.
EL APUNTE
La Seguridad Pública en 91 ciudades
EUGENIO HERRERA NUÑO
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al tercer trimestre de 2025. Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
PercePción de inseguridad Pública En septiembre de 2025, 63.0 % de la población de 18 años y más, residente en las urbes de interés, consideró que era
inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024 (58.6 %); sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje de junio de 2025 (63.2 %). En esta edición de la ENSU, 15 áreas urbanas presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y 5 con incrementos.
• 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
• Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCE), Irma Patricia Muñoz de León, afirmó que el cierre de la planta COMPAS no representa una pérdida definitiva de empleos en el estado, pues la mayoría del personal será reubicado en otras compañías del sector automotriz local.
“Ya se había venido platicando sobre el cierre, sobre todo porque COMPAS dejará de operar, pero el personal se va a seguir absorbiendo por otras compañías, como en este caso Nissan. En Aguascalientes el sector empresarial es muy dinámico, y eso nos permite que esas fuentes de trabajo no se pierdan del todo”, explicó.
Muñoz de León señaló que, aunque el cierre de la planta genera preocupación, la fortaleza laboral y la diversificación empresarial del estado permiten que los trabajadores encuentren continuidad en su empleo. “Lo vemos siempre con pesar, pero inmediatamente una parte de esa fuerza laboral ya tiene dónde continuar. He platicado con algunas personas al frente de COMPAS y me comentan que muchos empleados ya saben en qué empresa van a seguir trabajando”, mencionó.
La presidenta del CCE destacó que la prioridad del sector empresarial es mantener empleos formales y
Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %).
• 71.7 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.9 %, en el transporte público.
Entre las ciudades del “vecindario regional” de Aguascalientes, las mejores condiciones las tiene Puerto Vallarta, seguido por Querétaro y Aguascalientes que desde el año pasado presentan números cercanos al 40%, a diferencia de Irapuato que del 86% del 2024, continuó con un 88% este año.
Entre las ciudades “millonarias” a las que pertenece Aguascalientes (por su número de habitantes) las mejores condiciones las tiene Saltillo Coahuila que desde el año pasado presenta números cercanos al 20%, a diferencia de Culiacán que del 55% del 2024 se disparó al 90% de inseguridad este año.
De las capitales cercanas es mayor por ocho puntos la percepción de inseguridad entre los tapatíos (78%) que entre los
potosinos (70%) y es menor en un 5% entre los aguascalentenses (44%) que entre los zapopanos (49%).
Hay mayor sentimiento de inseguridad en un cajero automático localizado en la vía pública que en el propio banco; hay más percepción de inseguridad a bordo de un transporte público que en la calle; y en un mercado que en un parque. Los sitios más seguros son la escuela, la casa y el trabajo, en ese orden.
Entre las ciudades del “vecindario regional” de Aguascalientes, la mejor percepción de efectividad de un gobierno citadino para resolver sus problemas recurrentes se tiene en Querétaro y Aguascalientes con el 34 y 45% de efectividad…, a diferencia de Guadalajara y Zacatecas con el 26% y 12%... Las capacidades funcionales de los ayuntamientos municipales de las 91 ciudades evaluadas se encuentran (salvo 5 excepciones) del 1 al 10, entre el 4 y el 5 la mitad de ellos y entre el 1 y el 4 el resto… Evaluándose temas que van desde los servicios públicos hasta la presencia de la delincuencia y el estado de conservación de toda la infraestructura y el equipamiento urbano.
Aguascalientes mantendrá estabilidad laboral pese al cierre de COMPAS
bien remunerados, independientemente de los ajustes en la industria automotriz. “Nosotros seguimos respaldando que haya empleo formal. Si bien es cierto que se disminuye por un lado, de otra forma los podemos absorber.”, aseguró.
Muñoz de León subrayó que Aguascalientes se mantiene como un referente nacional en estabilidad laboral, sin conflictos significativos en los últimos 50 años. “Aguascalientes representa seguridad y fuerza laboral… no hemos tenido huelgas en los últimos 50 años, también tienes paz laboral y eso es muy importante. Siempre estamos pujando para tener mejores empleos y mayor movilidad social”, expresó.
La presidenta del CCE reconoció que la política económica y comercial de Estados Unidos ha generado incertidumbre entre las empresas exportadoras del estado, aunque aseguró que las inversiones continúan. “Si bien se ha seguido invirtiendo, no en la medida que quisiéramos realmente”, explicó.

Más de 3 mil migrantes trabajan en Aguascalientes; empresarios destacan la labor de la comunidad haitiana
elizabeth rodríguez
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga, dio a conocer que actualmente más de 3 mil migrantes se encuentran trabajando en el estado bajo la figura de permiso humanitario, con el respaldo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“Nosotros, como Instituto Nacional de Migración, les estamos ofreciendo estancia regular en México para trabajar y el apoyo humanitario para permanecer en el país. Nos coordinamos con ACNUR en Aguascalientes, donde hay más de 3 mil personas apoyadas en diferentes espacios laborales de la ciudad y sus municipios”, explicó. Fraire Zúñiga destacó que los migrantes se han incorporado principalmente a
La migración ha disminuido entre 85 y 90% en comparación con 2024, debido al temor a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump
los sectores de la industria, el comercio, la gastronomía y el deporte, y que los empresarios locales tienen una buena impresión de su desempeño laboral, especialmente de quienes provienen de Haití. “Incluso algunos empresarios nos han preguntado si conocemos personas de nacionalidad haitiana que estén regularizando su situación para poder contratarlas”, comentó.
El funcionario señaló que, aunque existe una buena integración laboral y social, la mayoría de los migrantes eventualmente regresa a su país de origen, mientras que solo un 10% decide establecerse en México y muy pocos continúan su viaje hacia Estados Unidos.
En cuanto a los flujos migratorios, informó que la migración ha disminuido entre un 85 y 90% en comparación con el año pasado. Atribuyó esta reducción al temor generado por las políticas migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump, así como al fortalecimiento de los operativos del INM.
“Estamos presentes en la puerta norte, puerta sur, central camionera y el aeropuerto. En 2025, en comparación con 2024, el flujo migratorio ha disminuido más del 85%, aunque seguimos atentos a cualquier denuncia o aviso de la ciudadanía”, explicó.
Fraire Zúñiga añadió que en lo que va del año no se han realizado rescates
migratorios recientes, aunque durante 2025 se auxiliaron personas originarias de Honduras, Guatemala, El Salvador y Colombia, quienes ya fueron retornadas a sus países.
Finalmente, señaló que muchos de los migrantes que permanecen en el estado son aquellos que llegaron en 2024 y no pudieron concretar citas o trámites en el consulado de Estados Unidos, tras la cancelación de programas humanitarios: “Al suspenderse esos programas, muchas personas se quedaron en las fronteras norte y sur del país, y otras se distribuyeron por diferentes estados. Hoy el flujo migratorio ha disminuido como hace mucho no se veía”, concluyó.
CONVICCIONES
Objetivos y retos de la Seguridad Nacional
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (1948, Ciudad de México) en esta, la dieciocho conversación, plantea lo que a partir de su análisis considera son los objetivos y los retos de la Seguridad Nacional en las actuales condiciones de inseguridad que vive México. En su propuesta parte de que en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se establece en el Artículo 89, Fracción VI, que son facultades del presidente “preservar la Seguridad Nacional (…) disponer de la totalidad de la
Universidad
Fuerza Armada permanente (…) para la Seguridad Interior y defensa exterior de la Federación (…)”.
El general, que fue subsecretario de la Secretaría de la Defensa, considera que desde el artículo anterior “se desprenden las misiones orgánicas del Ejército y la Fuerza Aérea”, que tienen como Objetivos Nacionales Permanentes: Garantizar y mantener la independencia de México; garantizar la soberanía nacional del país en el concierto internacional; garantizar la integridad territorial del Estado Mexicano; garantizar la Seguridad Interior
Politécnica de Aguascalientes celebra 23 años de excelencia
académica

cional Casino UPA, además del Pabellón Gastronómico y música en vivo.
(Estado de Derecho); garantizar un desarrollo permanente y sustentable.
Y propone, quien tiene un doctorado en Alta Dirección, como Objetivos Nacionales Coyunturales: Reducir la inseguridad pública; erradicar la corrupción, tanto institucional como corporativa y ciudadana; modernizar el sistema judicial para hacer sus procedimientos efectivos y expeditos; todos los derechos consagrados en nuestra Carta Magna, por ser producto de aspiraciones de la población en general, explicitadas o inferidas después de cada movimiento social, como la Independencia, la Reforma y la Revolución, así como otros movimientos sociales consignados en nuestra historia.
Para el general Gaytán Ochoa, maestro en Administración Pública, son tres los Retos del Milenio en materia de seguridad: Abatir la corrupción; reducir la inseguridad pública y acabar con la impunidad, que ahora es del 97%.
En su visión, el planteamiento que hace se trata de algo que parece sencillo,
pero “en realidad es de una complejidad suprema, sobre todo, por el hecho de que es un factor determinante para inducir otros objetivos, tales como: Recuperar la confianza de la población en las autoridades, y crear condiciones favorables para alcanzar la indispensable unidad nacional”.
El maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional, considera que nos enfrentamos a un problema estructural que podía solucionarse solo si se “desarrollan acciones muy serias, comprometidas y ejecutables, como podría ser el abatimiento del rezago tanto en agencias del Ministerio Público, como en los juzgados, lo que a su vez requiere una reconstrucción o reingeniería del Sistema Penal Mexicano” y esto “mediante el incremento de sus integrantes, la distribución del trabajo el seguimiento ciudadano, el incremento a sus percepciones y la verdadera capacitación ante el nuevo sistema judicial”.
@RubenAguilar
La Instancia de la Mujer promueve la “Crianza Asertiva”
en familias de Jesús María

de Jesús mAríA
La Instancia de la Mujer del municipio de Jesús María llevó el taller “Crianza Asertiva” a padres y madres de familia de la Secundaria Técnica No. 10, con el propósito de fortalecer la comunicación en los hogares y fomentar entornos familiares más sanos y responsables.
Durante estas pláticas, la psicóloga compartió herramientas prácticas para
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) celebró su 23 aniversario con una jornada conmemorativa que incluyó actividades académicas, culturales, deportivas y de convivencia, reflejo del compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes.
Durante la inauguración, el rector Otto Granados Franco reconoció a Josué Antonio Prieto Olivares, director del programa de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, por su destacada trayectoria y desempeño, al ser nombrado mejor servidor público del año. Como parte del programa, se realizó el panel “Tendencias de la educación tecnológica y pública”, con la participación de los exrectores Guillermo Hernández Duque Delgadillo, fundador de la UPA (2002–2008); Jorge Guillén Muñoz, rector de la UPA (2008–2010); y el director de Educación Media y Superior del IEA, Francisco Rangel Cáceres.
La comunidad universitaria disfrutó también de actividades recreativas, torneos, presentaciones artísticas y el tradi-
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, destacó que: “Cumplir 23 años significa reconocer el esfuerzo de toda una comunidad que, con responsabilidad, servicio, honestidad y respeto, ha hecho de la UPA una institución sólida y con visión de futuro. Este aniversario no solo celebra la trayectoria, sino también la proyección de nuestros estudiantes, docentes y egresados hacia un entorno global y competitivo”.
Finalmente, el rector destacó que este aniversario reafirma el compromiso de la UPA con la excelencia, la innovación y el desarrollo profesional de sus más de 6,800 egresados, quienes contribuyen al crecimiento tecnológico y económico del estado.
Durante la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el diputado Rodrigo Cervantes Medina; Javier Rosas Reyes, director del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU); así como Jorge Maldonado Díaz, secretario Administrativo; y Raúl Gutiérrez Perucho, secretario Académico de la Universidad Politécnica de Aguascalientes.
mejorar la relación entre padres e hijos, destacando la importancia de establecer límites con amor, mantener el diálogo y escuchar activamente a los adolescentes. A través de este tipo de talleres, que se realizarán en distintos planteles educativos, la Instancia de la Mujer impulsa la formación de familias más unidas y empáticas, donde el respeto y la comprensión sean la base para el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes en Jesús María.
Sub 21 y Sub 19 de Necaxa enfrentaron a Atlético de San Luis
ClUb neCAxA
En el encuentro de la Sub 21, el primer tiempo inició de manera positiva para los de Aguascalientes, que se mostraron intensos y con mucho orden. A pesar de marcar el ritmo del partido, los locales aprovecharon sus oportunidades y lograron anotar en dos ocasiones para ponerse en ventaja. Los Rayos intentaron reaccionar, pero el descanso llegó sin modificaciones. Para la segunda mitad, los necaxistas fueron muy superiores, buscando constantemente acercarse en el marcador. Tras varios intentos, Kevin Armenta consiguió descontar para los Rayos. El cierre fue intenso, con el Equipo de Aguascalientes volcado al ataque, aunque finalmente el silbatazo decretó la victoria de los potosinos por 2-1.
En la categoría Sub 19, la primera mitad se desarrolló con mucha intensidad y equilibrio en el medio campo, por lo que las oportunidades frente al arco fueron escasas. El marcador permaneció sin cambios al descanso.
Durante el complemento, los Rayos adelantaron líneas para proponer al frente y comenzaron a generar acciones de peligro. Los locales tuvieron la oportunidad de abrir el marcador desde los once pasos, pero la gran intervención del guardameta Hazael Flores evitó la caída de su arco. En los minutos finales, los necaxistas mantuvieron la propuesta ofensiva y, tras una gran jugada colectiva, Josef Telles cerró la pinza para marcar el tanto de la victoria. El encuentro concluyó con triunfo para los de Aguascalientes por 0-1.
ASÍ ES ESTO
¿Por Qué no Pertenecer a un Colegio de Profesionistas?
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
La razón principal es lo que dijo en su momento Marx (el bueno): nunca pertenecería a un club donde admitan socios como yo. Pero después de esa, hay muchas más, aunque la segunda más importante: no hay democracia. Pululan las asociaciones de profesionistas, en el caso de abogados (ya ni siquiera se cuentan con las manos) y todas tienen el mismo denominador: se vuelven club de Toby donde ese club se rola la presidencia, sin votaciones o con supuestas votaciones donde, por las reglas tan especiales de sus estatutos,
Proponen iniciativa
terminan siempre los mismos de presidentes. Este problema no solo es de los abogados, lo he visto en el resto de asociaciones y por supuesto de las cámaras de comercio. Cuando alguno no se ajusta a las reglas o protesta, se va, ya sea expulsado o por su propio pie, muchas veces a formar otra asociación.
Varios amigos, bienintencionados, me invitan seguido a diferentes asociaciones o clubs de esa naturaleza: mormones, rotarios, leones, abogados, empresarios y un largo etcétera. Les agradezco con profunda reverencia, porque sé que si me invitan es porque me consideran valioso. Les contesto con un no amable y luego les cito la frase de Groucho Marx, para rematar con un: la realidad es que no me gusta pagar cuotas, es más, cuando era católico no depositaba nada en la charolita de mitad de la misa.
Y hay algo importante a acotar: menos aún me gustaría ser presidente de una de esas asociaciones. Hace mucho que renuncié o me alejé de esas aspiraciones egocentristas de dirigir a alguien, de encabezar a alguien, de representar a alguien. Tal vez por eso mi trabajo favorito sea el de ser asesor y profesor. Sé que para algunos esta última función implica dirigir, no coincido, creo que en todo caso se trata de encauzar, y eso me encanta, es ser un asesor de personas en formación. Por eso mis clases son principalmente debate, discusión, análisis.
para que la
Estas semanas justo dos buenos amigos tomaron protestas en asociaciones de abogados, ambos capaces, ambos ya han sido presidentes de sus gremios, y ambos llegan por decisiones cupulares, sin una consulta o votación a sus bases. Los acuerdos cupulares son un problema en México, vemos como en todos los partidos las candidaturas se definen así, y entonces se repiten los apellidos y las personas cercanas a la cúpula. Se desvaloriza la democracia, esta idea de votar.
Por ello, felicito siempre a los que asumen esta clase de tareas, que además son complicadas, pues implica trabajar sin dinero, en la mayoría de estas asociaciones las cuotas son un mito. Los felicito, pero me alejo de pertenecer o sumarme (salvo excepciones) principalmente por esta idea. En algún momento pensé en fundar una asociación, conversé con dos o tres amigos, todos coincidieron en que los estatutos deberían estar diseñados de tal forma que “no perdiéramos el control” y entonces mejor me desistí.
Por estas mismas razones, rechazo de forma absoluta la colegiación obligatoria, imaginemos a estos clubes de Toby repartiéndose ya no las presidencias sino las posibilidades de ejercicio profesional. No gracias. Mientras tanto dejemos que pululen las asociaciones, porque entonces entre tanta parafernalia, destacarán solo aquellas que realmente trabajen por su gremio.
rubendiazlopez@hotmail.com
información sobre la calidad de los pozos de agua en el estado sea de acceso público
ElizabEth RodRíguEz
La calidad del agua potable en Aguascalientes deberá ser pública y transparente, afirmó el diputado Adán Valdivia López, quien impulsa una iniciativa para que la información sobre los pozos de agua del estado sea accesible a toda la ciudadanía. El legislador explicó que, aunque los pozos están regulados, no existe una rendición de cuentas clara sobre sus componentes químicos ni sobre su cumplimiento con las normas de sanidad.
“Lo que se busca es que la información sea pública, donde si algún pozo no cumple con los requisitos en base a la norma, sea clausurado”, indicó Valdivia López y detalló que la iniciativa plantea obligar a los organismos operadores
y autoridades locales a transparentar los resultados de los estudios sobre la calidad del agua, así como las condiciones en las que operan los pozos. “Es importante que la ciudadanía conozca el estado de cada pozo y la calidad del agua que se extrae”, enfatizó.
Valdivia explicó que, aunque la mayoría de la población no consume directamente el agua proveniente de los pozos, resulta fundamental saber qué sustancias contiene y si cumple con los estándares de seguridad. La iniciativa también busca promover la vigilancia y la rendición de cuentas entre los organismos responsables del abastecimiento.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en lo que va de 2025 se han clausurado 19
Con la presencia del senador Antonio Martín del Campo e invitados especiales del sector ambiental y empresarial de Aguascalientes, se llevó a cabo la presentación del libro El planeta en cifras: De la crisis global a la realidad local, elaborado por la asociación REMAC Aguascalientes, en el vestíbulo del Congreso del Estado de Aguascalientes.
La diputada Mirna Medina Ruvalcaba, representante del Distrito 18, destacó que esta publicación “no es solo un documento técnico, sino un llamado a la conciencia y a mirar con responsabilidad el futuro del medio ambiente”.
Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la legislación ambiental y de reconocer las buenas prácticas ecológicas mediante propuestas como el Premio Estatal a la Responsabilidad Medioambiental, impulsado desde el Congreso local.
Durante el evento, se reconoció el esfuerzo de REMAC por ofrecer una herramienta útil para comprender los desafíos ambientales que enfrenta el estado y el país, a través de datos y análisis rigurosos que promueven la toma de decisiones informadas.
Por su parte, el senador Antonio Martín del Campo reconoció el valor del libro como una contribución significativa para la reflexión y la acción en materia ambiental.
En su intervención, destacó que los temas del agua, la energía y la calidad del aire deben ser prioridad en la agenda pública, y subrayó que en Aguascalientes es urgente generar políticas sostenibles que garanticen recursos para las próximas generaciones.
“No debemos pensar en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones. Este libro es un llamado a actuar con visión de futuro y a construir juntos un
pozos en diferentes puntos del estado, como parte de los operativos permanentes de inspección. La principal causa de cierre ha sido el uso indebido del recurso, ya que se detectaron pozos concesionados para uso agrícola que desviaban el agua hacia servicios o desarrollos inmobiliarios. En algunos casos, el agua destinada al riego fue vendida como agua potable mediante pipas, lo que constituye un delito federal.
Por otra parte, el diputado destacó que ha presentado más de 90 iniciativas legislativas, varias en colaboración con otros legisladores, por lo que calificó el primer año legislativo como altamente productivo.
Finalmente, Valdivia López se refirió al presupuesto del Poder Legislativo, el

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
cual asciende a 280 millones de pesos para este año. Explicó que el incremento corresponderá únicamente al ajuste por inflación, y no se contemplan aumentos salariales para el personal del Congreso.
Presentan el libro El planeta en cifras: De la crisis global a la realidad local en el Congreso

Estado sostenible, digno y seguro para los jóvenes de hoy y de mañana”, expresó el legislador.
El senador también hizo un llamado a trabajar en equipo entre autoridades, expertos y sociedad civil para impulsar proyectos de largo plazo en materia hídrica, energética y ambiental que fortalezcan el desarrollo de Aguascalientes.
El libro aborda temas prioritarios como el manejo del agua, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el uso racional de los recursos naturales, además de exponer experiencias y soluciones locales que buscan contribuir a la sostenibilidad de Aguascalientes.
Finalmente, se reiteró que el trabajo conjunto entre sociedad civil, academia y autoridades es clave para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sustentable y garantizar el derecho de todas y todos los aguascalentenses a un medio ambiente sano.
Dentro de los invitados especiales que estuvieron presentes fue Irma Patricia Muñoz de León, así mismo se contó con la presencia del rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Jesús Armando López Campa, entre otras autoridades así como miembros de REMAC A.C.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Jesús Ramírez Laudero…
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
El pasado jueves se inauguró en la Galería de la Ciudad de la Casa de la Cultura la exposición Laudería, de Jesús Ramírez Gutiérrez, artista multidisciplinario en el ámbito de las artes visuales, dado que hace serigrafía, batik, pinta, dibuja, esculpe… Pero aparte de estas actividades, dudo que en estos lares haya alguien que como él, haya incursionado en el complejo terreno de la laudería en miniatura… Laudero, lutier, palabra esta última procedente del francés, que se refiere al artesano dedicado a la confección y/o reparación de instrumentos musicales de cuerda que tienen en la madera su materia prima, algo que no es cualquier cosa si logra hacerla cantar.
En la inauguración, realizada en la entrada de la galería, en el zaguán de la Casa de la Cultura, Jesús expresó su beneplácito por la exposición, que tiene
lugar en el espacio en que se formó como artista. Por cierto que en esta formación uno de los pilares para la realización de estas asombrosas piezas fueron las artes plásticas. Los otros elementos de su trabajo son la música y la madera. A propósito de esta última, Jesús recordó que fue su padre quien le enseñó el noble oficio de la carpintería que, si la memoria no me engaña, ejerció en el taller del ferrocarril.
De la convergencia de estos elementos brotan guitarras, órganos, instrumentos de nombres olvidados… Vale la pena acudir a la Casa de la Cultura, y contemplar esta singular exposición que estará abierta al público hasta el próximo diciembre. En la imagen, el autor explica una de las 40 piezas que integran la muestra. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
Memorias de las Sombras
El Centro Cultural Los Arquitos se transforma durante el mes de octubre en un escenario donde el arte, la historia y el misterio se entrelazan con la puesta en escena Memorias de las Sombras , un recorrido nocturno que invita al público a redescubrir este emblemático espacio de Aguascalientes desde una mirada teatral y sensorial.
La obra es una producción de la compañía Provocare, integrada por Daniel Bronson, Lucía Camacho y Cuitláhuac González, quienes, junto a un talentoso elenco, buscan rendir homenaje a la memoria viva del recinto y al imaginario del Día de Muertos.
Cuitláhuac González explicó que la idea surgió hace tres años con la intención de crear un recorrido teatralizado inspirado en las leyendas y la historia del lugar. “La idea nació hace unos tres años, queríamos hacer recorridos con teatro de persecución. Platicando con Daniel Bronson, dijimos: ¿por qué no hacemos un texto y lo proponemos a Los Arquitos? El proyecto se quedó en pausa, pero lo retomamos este año con la compañía Provocare, y Daniel se dio a la tarea de terminar el guión que había comenzado entonces”, relató.

Por su parte, Daniel Bronson detalló que la obra combina ficción, historia y folklore, con una profunda conexión emocional hacia el espacio. “Partimos de un texto a medio escribir y de una investigación histórica. Los Arquitos tiene un valor enorme, no sólo por su pasado como centro de higiene y abasto de agua, sino por su papel actual en la vida cultural de Aguascalientes. Queríamos que la gente conociera ese valor y sintiera la atmósfera que habita el lugar”, señaló. El recorrido ofrece una experiencia distinta a los tradicionales paseos de sustos. “Siempre decimos que no es un recorrido de espantos. Puede haber uno que otro sustito, pero leve. Lo que sí aclaramos es que no nos hacemos responsables de los fantasmas reales que existen aquí”, comentó González entre risas.
Ambos coincidieron en que Los Arquitos conserva una energía única que se alimenta de las historias, emociones y recuerdos acumulados a lo largo de sus más de dos siglos de vida. “Hay quienes han visto sombras o figuras sin explicación. Incluso la propia directora del lugar, Dulce, ha vivido experiencias aquí. El espacio sigue vivo, sigue alimentando historia”, compartió Bronson. Lucía Camacho explicó que el mayor reto fue aprovechar la arquitectura del recinto para crear una experiencia inmersiva que combine arte, sorpresa y reflexión. “Queríamos captar la atención del público de forma natural, no con sobresaltos. Este lugar es como un laberinto, con pasillos, salones y espacios ocultos que invitan a descubrirlos. Aprovechamos esa sensación para que el público se sienta acompañado, intrigado y parte de la historia”, detalló.

El recorrido nocturno Memorias de las Sombras se presenta del 16 de octubre al 2 de noviembre a las 9:00 p.m. en el Centro Cultural Los Arquitos. Los boletos están disponibles en taquilla a $160 pesos y en preventa a $140 pesos, con cupo limitado. Las reservaciones pueden hacerse al 449 459 1367.
La puesta en escena cuenta con la participación de Iván Rincón, Jorge Arenas, Débora Moreno, Lucía Camacho, Alejandra Rodríguez, Daniel Bronson, Cuitláhuac González y Karen, bajo la producción de la compañía Provocare. “Los Arquitos es un lugar vivo, que sigue contando historias. Con Memorias de las Sombras queremos que el público se lleve no solo una experiencia, sino también una semilla de reflexión sobre lo que somos y lo que permanece en nuestra memoria colectiva”, concluyeron los creadores.
Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María emociona en la UAA con su historia de transformación social
ayuntamiento de Jesús maría
El Auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue escenario de una emotiva velada cultural en la que la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María (OSCI) compartió su inspiradora historia de transformación social a través de la música. El evento se enmarcó en la temporada de conciertos de polifonía universitaria agosto-diciembre, reafirmando el compromiso del Municipio de Jesús María y la UAA con el impulso al arte, la educación y la cohesión social. Desde su creación en 2014, la OSCI ha atendido a más de 1,800 niñas, niños y
jóvenes, brindándoles formación musical gratuita y una alternativa de vida sustentada en la disciplina, los valores y la convivencia. Este proyecto nació como una iniciativa de intervención social en zonas vulnerables, demostrando que la cultura puede ser una poderosa herramienta para la reconstrucción del tejido social. Durante la ceremonia estuvieron presentes la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro; el secretario general de Gobierno y fundador de la orquesta, José Antonio Arámbula López; el presidente municipal de Jesús María, César Medina; la diputada Laura Patricia Ponce Luna; el director general de Difusión y Vinculación de la Universidad, Ismael
Manuel Rodríguez Herrera; y el titular de la Instancia de Cultura de Jesús María, Antonio Muñoz Amaral. El público disfrutó del documental producido por UATV, que retrata el origen y desarrollo de la orquesta como un proyecto cultural, educativo y humano que ha transformado realidades y generado oportunidades. “La música no solo cambia vidas, también cambia comunidades enteras”, se destacó en el audiovisual, que recoge testimonios de alumnos, docentes y fundadores. César Medina expresó que la OSCI “es un orgullo que tiene Jesús María”, y reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la educación artística gratuita y
con la creación de espacios que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo integral de la niñez.
El evento culminó con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Jesús María, que ofreció un repertorio alusivo a las tradiciones de Día de Muertos y Halloween, recibiendo una ovación de pie por parte del público.
Con este concierto, Jesús María y la Universidad Autónoma de Aguascalientes fortalecen su alianza en favor de la cultura y la formación artística, consolidando un modelo que demuestra que la música puede ser el camino hacia un futuro más armónico y esperanzador para las nuevas generaciones.
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
El nuevo juicio de amparo: regresó
para todos…
JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
Las reformas aprobadas para el “nuevo” juicio de amparo (así, con minúsculas), además de que limitarán la protección de los derechos de las personas y protegerán el autoritarismo de las autoridades, son regresivas y no progresivas.
Una cosa es la retroactividad y otra la progresividad. La retroactividad es aplicar una ley que se acaba de crear a hechos del pasado; la regla general es que las leyes nuevas deben aplicar a nuevos hechos, y no a los previos, solo que su aplicación beneficie. Así, la retroactividad
A LOMO DE PALABRA
Idealismo, locura y verdad
GERMÁN CASTRO
Kno debe afectar derechos que ya son nuestros (derechos adquiridos), por lo que no se permite aplicar la nueva ley. Pero otra cuestión muy distinta es la progresividad. La progresividad significa que el ejercicio de nuestros derechos y su protección siempre tienen que ir para adelante.
Es decir, todas las actividades de autoridad, legislaciones, resoluciones, y lo que tenga que ver con los derechos humanos y fundamentales, tiene que desarrollarse para lograr la mayor protección y efectividad. La autoridad no
arl Marx (1818-1883) le dedicó su tesis doctoral al papá de su novia:
Usted, mi amigo paternal, fue siempre para mí un argumentum ad oculos [prueba visible] de que el idealismo no es un producto de la imaginación, sino de la verdad.
Las palabras del joven Karl -entonces tenía 23 añosno expresan un oxímoron, aunque sí una tensión conceptual cercana a la paradoja. La tensión entre imaginación y verdad funciona dialécticamente: se afirma que el pensamiento idealista no inventa, sino que descubre lo verdadero.
En su tesis doctoral -Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro -, quien habría de convertirse en el pensador más influyente del materialismo histórico presentaba la filosofía de Epicuro (341 a. C. – 270 a. C.) como una crítica frontal al determinismo fatalista de Demócrito (c. 460 –370 a. C.). Marx defiende la idea de que la filosofía de la naturaleza de Epicuro es superior a la de Demócrito por la idea del clinamen, la desviación espontánea del átomo. Demócrito defendía un determinismo mecánico regido por la Necesidad, mientras el clinamen -sin el cual los átomos caerían en líneas paralelas sin encontrarse nunca, imposibilitando la formación de los cuerpos- actúa como la indeterminación del átomo, como la ley interna de la materia que rompe el fatalismo y sienta el fundamento ontológico de la irrupción de la autoconciencia y la libertad. Marx utiliza a Epicuro para establecer un materialismo dialéctico.
•
Publicada en 1970 en Leningrado -hoy San Petersburgo- por la editorial soviética Nauka, Demokrit: Teksty, Perevod, Issledovaniya -Demócrito: textos, traducción e investigaciones- es considerada la obra más completa y sistemática jamás realizada sobre la vida, la doctrina y la recepción del filósofo de Abdera. El filólogo e historiador bielorruso Solomon Luria (1891–1964) dedicó más de cuarenta años a reconstruir el pensamiento de Demócrito, cuyas obras originales se perdieron casi por completo. Luria reunió, clasificó y tradujo al ruso todos los fragmentos conocidos y los contextualizó con un vasto aparato crítico, acompañado de un extenso estudio introductorio sobre el atomismo, su influencia en Epicuro y la transmisión del corpus democriteo. El libro fue editado póstumamente por los colegas de Luria del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de la URSS -hasta ahora, el libro sólo ha sido traducido al italiano y al inglés-. En una época en que el materialismo dialéctico dominaba el horizonte filosófico soviético, la
puede ser regresiva y no se permiten normas que restrinjan nuevamente o limiten libertades y derechos ya ganados, o que vuelvan las restricciones que ya fueron superadas. El juicio de amparo existe para proteger derechos, y anteriormente había sido modificado para ampliar las garantías y protecciones a las personas. Por ello no pueden echarse para atrás esas cuestiones, y eso nada tiene que ver con retroactividad, nada tiene que ver con etapas procesales, ni derechos “adquiridos”. La progresividad es un derecho para todas y todos de manera permanente, necesario e imprescindible. Las disposiciones procesales que han ampliado la protección de derechos, es algo que hemos ganado aquí y ahora y a futuro de manera permanente, y ninguna autoridad puede restringirlos nuevamente.
Entonces, ¿la reforma a la Ley de Amparo violenta la norma constitucional? Sí, es inconstitucional, porque
obra de Luria no fue un mero trabajo académico, sino también una reivindicación: el intento de devolverle voz al primer pensador que concibió un universo hecho de átomos y vacío.
•
En su Vida de don Quijote y Sancho, Miguel de Unamuno (1864-1936) cuenta que Hipócrates viajó a Abdera a curar de locura a Demócrito, y que luego de hablar un rato con él concluyó que no era un loco sino un sabio. ¿De dónde saca esta anécdota?
El episodio no es verídico, al menos no desde el punto de vista histórico. Aunque Heródoto de Halicarnaso (c. 484 – 425 a. C.) fue efectivamente contemporáneo de Demócrito (c. 460-370 a.C.), el historiador no menciona esta anécdota en sus Historias. De hecho, no existe evidencia histórica confiable de que Hipócrates y Demócrito se hayan conocido realmente. Se trata de un relato apócrifo que pertenece al género de la pseudoepigrafía antigua. La anécdota tiene su origen en un conjunto de cartas atribuidas a Hipócrates -Cartas del Pseudo-Hipócrates-, en realidad escritas entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C., es decir, varios siglos después de la muerte de Demócrito e Hipócrates. Las cartas que compilan la narrativa completa del supuesto encuentro entre Hipócrates y Demócrito son las numeradas del 10 al 17 en la edición de Littré del siglo XIX. Los pobladores de Abdera escriben a Hipócrates pidiéndole que acuda a curar al filósofo, quien, según ellos, había enloquecido porque se reía de todo constantemente y se dedicaba a disecar animales para estudiar la bilis causante de la locura. Cuando Hipócrates finalmente visita a Demócrito, lo encuentra escribiendo un tratado sobre la locura. Tras conversar con él, el médico concluye que el filósofo no está loco, sino que es el hombre más sabio, y que su risa es la respuesta razonable ante la locura colectiva de la humanidad.
•
El suegro de Marx era un romántico embebido de cultura clásica y un hombre hondamente intimado con la filosofía idealista alemana -Kant, Fichte, Schelling y Hegel-. El señor se llamaba Ludwig von Westphalen, en 1841 tenía 70 años y estaba muy enfermo. En el último párrafo de la misma dedicatoria, Karl agregaba: No necesito orar por su bienestar físico. El Espíritu es el gran médico versado en magia, a quien usted se ha confiado.
Seguramente el tal Espíritu era el hegeliano; pero quien haya sido, al parecer no juzgó pertinente intervenir: Ludwig von Westphalen fallecería un año después. Johanna Bertha Julie von Westphalen , Jenny, y el doctor Karl Heinrich Marx contraerían nupcias en 1843.
•
Cervantes (1547-1616) no menciona la historia de Hipócrates y Demócrito en el Quijote, aunque sí hace algunas referencias indirectas a la locura ambigua del protagonista que recuerdan el patrón de esta anécdota. Por ejemplo, en el capítulo 30 de la primera parte, el cura describe a don Quijote de la Mancha diciendo:
restringe lo que la constitución no restringe, e inconvencional, porque limita el derecho al recurso sencillo que todo ser humano debe tener contra conductas autoritarias del Estado, y los tratados internacionales obligan que exista.
¿Quién o quiénes pueden declarar inconstitucional estas reformas? Las juezas y jueces federales, las magistradas y magistrados federales, y las Ministras y Ministros, todos que acaban de ser “elegidos” por la sociedad, para proteger a la sociedad. Esperemos que tales personajes que entraron en funciones gracias a la reforma judicial, realmente protejan al pueblo y no a las autoridades, y las y los juzgadores que aún están en funciones hasta la próxima elección en el 2027, no se arrodillen ni sometan con tal de “agradar” a alguien y lograr su estabilidad laboral, sino que lo logren demostrando que son Tribunales de Garantías de las personas. Ya veremos.

… fuera de las simplicidades que este buen hidalgo dice tocantes a su locura, si se le trata de otras cosas, discurre con bonísimas razones y muestra tener un entendimiento claro y apacible en todo; de manera que como no le toquen en sus caballerías, no habrá nadie que le juzgue sino de muy buen entendimiento.
•
En su tesis, Marx cuenta que, según Demetrio y Antístenes, Demócrito viajó a Egipto, Persia, el Mar Rojo, India y Etiopía para estudiar geometría con sacerdotes, convivir con caldeos y gimnosofistas, impulsado su insatisfacción y su insaciable deseo de aprender. Enseguida, más que dialéctico casi poético, escribe: El saber que él tiene por auténtico es vacío; el que le ofrece un contenido carece de verdad. La anécdota de los antiguos puede ser una fábula, pero es verdadera en cuanto expresa la contradicción de su naturaleza. Y luego, citando como fuente a Cicerón (siglo I a. C.), refiere que Demócrito se habría privado a sí mismo de la vista para que el entendimiento no se oscureciera en él. Esta otra historia es también leyenda filosófica, no un hecho histórico. La anécdota seguramente fue inventada para simbolizar la epistemología atomista que privilegiaba el conocimiento racional sobre el sensible. Pero, de nuevo, no es simplemente una falsedad. Como el propio Marx dice, puede ser una fábula, pero es verdadera en cuanto a lo que expresa.
Todo idealismo, incluso el de un materialista, llevado a su extremo, roza la locura, quizá porque se atreve a tomar en serio la verdad. Demócrito se reía de los demás y lo llamaron demente; Hipócrates lo escuchó y comprendió que la locura residía en los demás. Don Quijote enloqueció de tanto leer verdades imposibles, y Marx comprendió perfectamente que muchas verdades tienen que ser develadas en forma de ficciones. Entre la risa de Abdera, los molinos de La Mancha y la comprensión materialista de la realidad, acaso toda búsqueda de la verdad pase por ese mismo riesgo: el de parecer insensata ante los ojos del mundo. La cordura colectiva protege del pensamiento; la locura solitaria, a veces, lo engendra. La locura no siempre es el extravío de la razón: a veces es su consecuencia más honesta.
@gcastroibarra
Estribo
Una cumbia interrumpió el Himno Nacional. Así de armoniosa está la justicia
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025
Arrancan los recorridos nocturnos en el Panteón Dolores de Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
Como parte del Festival Cultural Chicahual a Calavera 2025, el municipio de Jesús María dio inicio a los tradicionales recorridos nocturnos en el Panteón Dolores, una actividad que combina teatro, historia y sustos en un entorno lleno de misterio. Durante el recorrido, integrantes de la compañía actoral Totti Producciones interpretan leyendas que reviven a perso -
najes del pasado, mientras que el personal de Servicios Públicos participa de manera especial, sorprendiendo a los asistentes con diversas apariciones.
Los recorridos se llevan a cabo del 25 al 29 de octubre, con funciones a las 8:00 y 9:00 de la noche. El acceso tiene un costo de 69 pesos, y los boletos pueden adquirirse en el Panteón Dolores, la Casa de Música o en el área de Atención Ciudadana de la Presidencia Municipal.

DIF Municipal lleva brigadas médicas gratuitas a VNSA y Misión de Santa Lucía
ayuntamiento de aGuasCalientes
El DIF Municipal de Aguascalientes invita a la población a asistir a las brigadas médicas gratuitas que se realizarán la próxima semana, para acercar atención de salud a las colonias del municipio capital.
Las próximas jornadas se llevarán a cabo en las siguientes fechas y ubicaciones: Martes 28 de octubre, en calle Rodrigo Rincón Gallardo esquina Valle de los Romero, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, de 9:30 a 13:00 horas. Jueves 30 de octubre, en calle San Justino Orona Madrigal, Colonia Misión de Santa Lucía (junto al parque), de
16:00 a 20:00 horas. Durante las brigadas, los asistentes podrán acceder de manera gratuita a servicios de medicina general y medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica, nutrición, lentes a bajo costo, así como pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C.
Estas acciones se realizan gracias a la colaboración del DIF Municipal, la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), con el objetivo de fortalecer la salud y calidad de vida de las familias aguascalentenses.

Nueva jornada de renovación de licencias de manejo
ayuntamiento de aGuasCalientes
Este próximo martes 28 de octubre se llevará a cabo una nueva jornada de renovación de licencias de manejo en el Fraccionamiento Morelos I como parte de la estrategia del Municipio de Aguascalientes y Gobierno del Estado para que los ciudadanos puedan realizar trámites cerca de su domicilio o lugar de trabajo. José Alfredo Gallo Camacho, coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, detalló que las personas interesadas en renovar este documento o tramitarlo por primera vez deberán acudir a la Delegación Morelos ubicada sobre Av. Siglo XXI No. 704 en el Fraccionamiento Morelos I.
Para renovar la licencia de automovilista, motociclista y operador A, B, C, D y E será necesario llevar licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese día, cuyo costo será de los 460 pesos hasta los mil 315 pesos dependiendo del tipo de licencia y la vigencia. Cabe señalar que el horario de atención será de las 9:00 a 11:00 horas. Por su parte, para el curso de Educación Vial, los interesados deberán presentarse a las 8:30 horas con identificación

oficial, cuaderno, pluma y lápiz y aprobar el examen de forma satisfactoria para poder dar continuidad al trámite de la expedición de la licencia de manejar. Para más información se ponen a disposición de la ciudadanía los siguientes números de teléfono 449 977 1125 y 449 977 2779 a donde podrán comunicarse de lunes a viernes en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas.
Quirófano Móvil visitará la delegación Santa Anita y Loma Bonita
ayuntamiento de aGuasCalientes
Con el propósito de acercar los servicios de salud para las mascotas, el Quirófano Veterinario Móvil Municipal visitará la delegación Santa Anita y el fraccionamiento Loma Bonita, los días 29 y 30 de octubre, respectivamente, para que los vecinos de estas zonas de la ciudad puedan acceder a los servicios gratuitos de vacunación antirrábica, desparasitación y esterilizaciones, así lo informó María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud.
En esta ocasión, se brindarán 15 espacios por día para esterilizar a sus animales de compañía por lo que los interesados deben llamar a los teléfonos 449 918 30 69 y al 449 238 33 06, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas, para agendar su cita.
El Quirófano Móvil visitará la delegación Santa Anita ubicada en la calle Pascual Cornejo Brun #800, en la colonia Progreso, el miércoles 29 de octubre, a partir de las 9:00 horas y el jueves 30 de octubre se trasladará a la parroquia de
Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la calle 1917 #411, en Loma Bonita, a partir de las 9:00 horas. Para realizar la esterilización, se solicita que el gato o perro debe de estar sano, ser mayor a cinco meses y menor de seis años, en caso de ser hembra no debe de estar lactando y deben de haber pasado tres semanas de su último celo, no ser pug, chato o shih tzu.
Además, se debe de llevar impreso del padrón de mascotas del municipio de Aguascalientes junto con la INE, asimismo la mascota debe de ir limpia, con un ayuno de 12 horas, ir con correa o en caja transportadora y traer una cobija para arroparla al salir de la intervención. María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud detalló que los interesados pueden solicitar la vacunación antirrábica en el departamento de Salud y Bienestar Animal, ubicado en Avenida Alcaldes sin número, en el fraccionamiento Luis Ortega Douglas, en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.