LJA23102025

Page 1


Mujeres que inspiran: nuevas voces literarias triunfan en el Premio Dolores Castro 2025

Leonardo Montañez enaltece la grandeza de Aguascalientes en el 450 aniversario de la Fundación de la Ciudad

Cómics, moda, cine y videojuegos: el talento creativo encuentra apoyo en Zapopan

9

Doscientas personas ocupan de manera irregular casas del Instituto de Vivienda

La directora del IVSOP, Gabriela Caudel de Luna, señaló que se detectaron 200 personas ocupando viviendas abandonadas, en su mayoría de Infonavit y créditos bancarios La gobernadora busca que nadie pierda su vivienda y se regularicen los créditos de quienes la ocupan Se alerta a la población sobre fraudes inmobiliarios que cobran enganches de hasta 40 mil pesos

Gabriel ramírez Pasillas 13

Mandatarios de la región CentroOccidente se reúnen para fortalecer estrategias de seguridad

9

Trabajadores del INEGI piden aumento de salario

rodríGuez 16

Operativo Blindaje impide la entrada de grupos criminales

Zapopan apuesta por la industria gamer con su Centro de Creación Digital INGENIA

Gabriel ramírez Pasillas 5
elizabeth rodríGuez 6
6
NÚMERO
| DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Karla lisseth avalos García 15 | fotos cristian de lira

La Purísima... GriLLa

¿Tiene la culpa el indio o el que lo hizo compadre?

A la historia pasará la polémica designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia , pues en la última instancia -la del Tribunal Electoral de la Federación- se determinó lo que los magistrados locales ya habían dicho: los ciudadanos no tenemos personalidad jurídica para impugnar dicha designación. Con esto, la Constitución Política local pasa a ser una simple hojita de papel, pues ninguna autoridad tuvo a bien hacer valer la frase que pronuncian en su juramento de toma de protesta: “cumplir y hacer cumplir la ley”. Ya deberían modificar ese acto protocolario, porque la mayoría de quienes la declaman ni la cumplen ni la hacen cumplir.

Ahora que el asunto está finiquitado y que sabemos que los ciudadanos somos un cero a la izquierda para exigir el cumplimiento de la ley, veremos qué maromas se echan los magistrados locales que en un inicio renunciaron a la presidencia del Supremo Tribunal -pues dicha posición es rotativa- cuando les toque y la acepten (después de haberla rechazado). Ya veremos con qué flamante justificación saldrán. Así que, ni modo, no hay a quién echarle la culpa sobre esta decisión del tribunal federal: es lo que es, y no lo que debería ser. ¿información o desinformación?

“ Vivimos en la generación más informada, pero más desinformada”, así lo afirmó Enrique de la Torre, secretario de Comunicación del Gobierno del Estado, quien alertó sobre el impacto del exceso de información y de contenidos violentos en redes sociales. En este sentido, advirtió que el acceso indiscriminado a material sensible puede generar conductas negativas en los menores. “Estamos ante la generación con mayor acceso a la información, pero más desinformada. Si comunicamos violencia, generamos más violencia. Todos tenemos una gran responsabilidad: padres, maestros, medios, gobernantes e Iglesia”, expresó.

Finalmente, enfatizó que la prevención y la colaboración interinstitucional son esenciales para evitar que Aguascalientes enfrente problemáticas sociales graves como las que se viven en otros estados: “Aquí en Aguascalientes no debemos permitir que pase eso. Si hay un llamado de atención, es porque tenemos que cuidar a nuestros niños y no permitir que se nos escapen de las manos”, concluyó.

Tibios

A los tricolores de ahora ya no los hacen como antes, pues los priístas locales no paran de cantinflear: así como dicen una cosa, dicen otra. Después de que el PAN rompió alianzas y tras las declaraciones del tricolor de que se están preparando para ir solos en la siguiente elección, resulta que todavía no es un hecho. Es decir, puede que opten por una coalición , así que no andan tan preparados para ir por su cuenta como presumen. Parecen declarar conforme al humor con el que amanecen: un día aseguran que no quieren saber nada de alianzas ni de sus hermanitos de tinta electoral, y al otro dicen lo contrario. En serio, el tema ya no es que sean tibios o que exhiban su desorganización interna: de verdad les hace falta una buena revisión política y electoral, pues no cabe duda de que padecen trastorno electoral de personalidad , patología muy peligrosa en tiempos de definiciones.

aniversario de la ciudad

El Cabildo capitalino llevó a cabo ayer diversos eventos solemnes para conmemorar el 450 aniversario de la ciudad de Aguascalientes . Desde primera hora se dieron cita para la develación del bando solemne, posteriormente acudieron a rendir homenaje a los fundadores de la ciudad , para culminar con una sesión solemne en la que se entregaron reconocimientos a personas cuyo trabajo y trayectoria han contribuido al desarrollo del municipio. Los eventos se llevaron a cabo sin sobresaltos, sin berrinches, sin interrupciones, sin debates banales (como nos tienen bien acostumbrados en cada sesión de Cabildo). Todo transcurrió de buena manera; al final, no se trataba de ellos, sino de la ciudad . Esperemos que la satisfacción y el homenaje que rindieron por el aniversario de Aguascalientes se traduzcan en hechos, y que nuestro excelentísimo cuerpo edilicio lleve a la práctica esos deseos y felicitaciones, pues su trabajo impacta directamente en el funcionamiento de nuestra comunidad.

no esTán en la agenda

Dice Javier Luévano, líder local del PAN, que no piensan sumarse a las iniciativas en favor de la comunidad LGBTIQ+. Es importante leer ese anuncio con dos lentes: el político y el social. En clave política, la postura del PAN busca consolidar una plataforma que reivindique los “valores tradicionales” y la defensa de la familia (según su narrativa oficial) como sello identitario frente a otros actores del espectro político. El relanzamiento incluyó llamados a fortalecer la militancia y a ampliar la base sin, según sus palabras, traspasar sus “fundamentos básicos”.

En clave social, la decisión tiene efectos concretos: negarse a sumarse a iniciativas a favor de la comunidad LGBTIQ+ significa, en la práctica, dejar en manos de otras fuerzas políticas la agenda de derechos y no discriminación que muchas personas y colectivos han impulsado durante años. Eso no es menor: cuando los partidos se desmarcan de propuestas de reconocimiento y protección, el ritmo de avance legislativo y la protección real para las personas del grupo de la diversidad se ralentiza.

Organizaciones y activistas ya han señalado, en otras ocasiones, la incongruencia entre gestos públicos y decisiones legislativas que afectan derechos (por ejemplo, debates sobre la prohibición de terapias de conversión). Estas declaraciones, en una sociedad cada vez más polarizada, tranquilizan a los grupos conservadores, pero generan incertidumbre en los sectores minoritarios. Al final, todo se reduce a un espectro ideológico y a la priorización de la agenda política y social grilla universiTaria

Son hasta el momento tres los docentes que aspiran a ocupar el cargo en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: por un lado, está la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien busca su reelección; por otro, los catedráticos Juan José Shaadi Rodríguez y Juan Carlos Arredondo Hernández. Uno de los nombres que se menciona es el de José Luis Quintar Sthepano, pero por el momento no aparece en la lista de las personas elegibles, de ahí que haya solicitado un permiso especial para participar en la contienda. ¿Quién de ellos tomará las riendas de la vida universitaria? Sea quien sea, le tocará lidiar con el fantasma de la estafa Ponzi, cuya investigación no presenta avances. Hasta el momento, se desconoce quiénes están siendo investigados dentro de la máxima casa de estudios por este desvío de recursos.

Lo cierto es que Sandra Yesenia Pinzón Castro, en un movimiento sigiloso similar al de la Batichica, evitó referirse al proceso que está por vivirse en la máxima casa de estudios del Estado. Y es que durante la Ceremonia con motivo del 450 aniversario de la Ciudad de Aguascalientes, Pinzón llegó a unos pocos minutos de iniciar el evento y aseguró que al finalizar daría entrevista a medios; sin embargo, al concluir la ceremonia, salió por la puerta trasera del Teatro Morelos.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1502, 23 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance

En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren

AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%, entre otros

Gobierno de México

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La titular de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la SEDATU, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que el 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de MéxicoIrapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero - García el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún han generado 9 mil empleos directos.

La mañanera se queda sin informes del Gabinete de Seguridad por un mes

En medio de las respuestas pendientes sobre el “huachicol fiscal”; de asesinatos como el del líder limonero, Bernardo Bravo, quien denunció extorsión; así como el proceso judicial contra Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad de Adán Augusto López; el gabinete de seguridad no dará informes hasta el 11 de noviembre, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La última vez que el gabinete acudió a la conferencia presidencial en Palacio Nacional, fue el 7 de octubre, es decir pasará más de un mes para presentar un informe.

En la última presentación de dicho gabinete, se abordaron temas relacionados con Adán Augusto López Hernández, por todos los señalamientos de actividades ilícitas no sólo de su secretario de Seguridad en Tabasco, sino por los señalamientos de ilegalidad que el mismo senador morenista enfrenta.

Otro asunto que ha quedado sin respuesta, planteado por Proceso, es la fecha del inicio de las carpetas de investigación por el contrabando de combustible, llamado “huachicol fiscal”, que daría a conocer la Fiscalía General de la República (FGR), así comprometido por su titular, Alejandro Gertz Manero.

También ha quedado pendiente el monto del daño que ha causado este delito de contrabando de combustible, mismo que días antes a dicha conferencia la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, estimó en 600 mil millones de pesos y querellados sumaban 16 mil millones de pesos.

En este delito de grandes daños al país, están involucrados altos mandos del Ejército, la Marina, agentes aduaneros, privados y otros funcionarios. Pese al entramado de delincuencia y complicidad, los mandos de las Fuerzas Armadas seguirán al frente de las aduanas en el país.

Otro tema también planteado por Proceso fue la situación de Baja California Sur, en específico en comunidades de pescadores que están sometidos a las extorsiones de grupos criminales, incluso con el registro de asesinatos de quienes se oponen.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que daría la información, a 15 días la dependencia no ha dado la información. Además de la serie de temas que le son preguntados por la prensa a la mandataria federal en materia de seguridad, y que afirma que prefiere que responda el gabinete que en últimos meses cada vez es más limitada su presencia en la conferencia presidencial, misma que también ocupa más tiempo en información sobre programas sociales, en especial los relacionados con el reparto de dinero a la población o de la presentación de infraestructura, esto independientemente de los necesarios informes sobre la emergencia por las lluvias que dejaron 78 personas fallecidas y, hasta el 22 de octubre, 23 personas sin localizar.

Inicia entrega del primer apoyo a personas afectadas por las lluvias

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio inicio al operativo de entrega del primer apoyo de 20 mil pesos en beneficio personas afectadas por las lluvias en comunidades de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, quienes ya fueron censadas por las y los servidores de la nación, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).

En el Módulo de Bienestar donde encabezó el operativo, la secretaria Ariadna Montiel, precisó que a partir de este miércoles 22 al miércoles al 29 de octubre se realiza la entrega del primer apoyo a cerca de 17 mil personas que fueron convocadas, de las que 3 mil 500 son de Poza Rica, Veracruz. En el caso de Hidalgo, la entrega se llevará a cabo en los próximos días, en tanto se realizan labores para comunicar a comunidades que están aisladas.

“Quiero explicarles cómo está funcionando: a partir del día de hoy este operativo inicia aquí en Poza Rica y se está realizando en el estado de Veracruz, en Puebla, en San Luis Potosí y en Querétaro”, agregó Montiel Reyes.

El primer apoyo consiste en la entrega de 20 mil pesos para todos los afectados, asimismo, se otorga un vale de despensa y un vale de enseres que entregarán, posteriormente, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional en los cuatro estados.

Explicó que los beneficiarios recibirán un mensaje de texto SMS con la fecha, hora y lugar donde deben acudir para la entrega del apoyo y quienes deberán presentar:

- Talón de Censo (cintillo)

- Identificación oficial con fotografía (original y 2 copias)

“Continuaremos trabajando el tiempo que sea necesario para apoyar a la población en lo que se requiera, porque por el bien de todos, primero los pobres”, agregó desde el Módulo de Bienestar de Poza Rica, Veracruz.

Secretaría de bieneStar
/ dalila eScobar
| Foto Gobierno de México

Gobierno Federal evalúa a secretarios de seguridad y fiscales estatales: García Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó el combate al huachicol, la reducción de los homicidios dolosos y la captura de personas acusadas de cometer delitos de alto impacto.

Durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa por el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch destacó que el presentar los avances en la estrategia de seguridad del Gobierno Federal no quiere decir que el problema esté resuelto, sino que es información para que la ciudadanía sepa los avances al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad.

“Quiero destacar que con la implementación de esta estrategia se han obtenido los siguientes resultados al 30 de septiembre del 2025. En coordinación con las entidades federativas han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales… el gobierno ha asegurado más de 48 toneladas de cocaína en altamar”.

“Tenemos una reducción del 32 por ciento en el promedio diario de este delito de homicidio doloso, lo que significa 27 homicidios menos diarios que en septiembre del 2024. Además, el septiembre que pasó fue el septiembre más bajo en homicidios en 10 años”.

específicas de un gobierno estatal que nos solicita, como Gobierno de México, evaluar a un funcionario público”, informó.

la oposición rEconocE avancEs El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, propuso cuatro puntos para reforzar la estrategia de seguridad, sin embargo, también reconoció los avances en la lucha contra el crimen.

“Desde el Senado de la República cuente con una oposición responsable, crítica, pero, sobre todo, propositiva. Sí vemos avance, pero exigimos más, más protección, más justicia, más paz para las familias, porque México merece vivir sin miedo, sin angustia, en paz, y porque la seguridad no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, reconoció que el cambio de estrategia de seguridad y afirmó que el gobierno ha dejado de ser omiso ante el crimen.

Evalúan a sEcrEtarios dE sEguridad y fiscalEs dE los Estados Por otro lado, García Harfuch también resaltó que se realizan evaluaciones a

“Se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país… se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas y se aseguraron 3 mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques”.

secretarios o fiscales estatales y a peticiones específicas de un gobierno estatal que les solicita.

“La profesionalización y evaluación constante de mandos es un eje de la estrategia nacional. Se hace, con gusto le compartimos los datos de las evaluaciones que se hacen sobre los secretarios o fiscales y también cuando hay peticiones

Define IEE proceso de destrucción de documentación y material de elección judicial local

iEE

En sesión extraordinaria realizada la mañana de este miércoles, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó el lugar, la fecha y la hora del proceso de destrucción de la documentación y el material electoral utilizados en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA), así como la documentación reservada del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Dicha actividad se llevará a cabo el viernes 24 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, trasladando el material y la documentación de la bodega central del IEE a las instalaciones de la empresa “Grupo Remex, Recicladores Mexicanos”, elegida por el Comité de Documentación y Material Electoral para efectuar los trabajos de destrucción, dada su experiencia en la materia y por presentar la mejor oferta.

Conforme al artículo 176 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, los materiales y la documentación electoral se elaborarán a partir de materias primas que permitan su reciclaje, priorizando los métodos que protejan al medio ambiente al momento de su destrucción, mediante trituración.

Esta actividad contará con la fe pública de una persona notaria, quien certificará las condiciones en las que se lleve el procedimiento. Entre la documentación que se eliminará se encuentran las boletas electorales para la votación de la ciudadanía, las que no se utilizaron

y las aplicadas en las tareas de conteo, sellado y enfajillado.

Para recibir el voto de la ciudadanía, en la elección de magistraturas y personas juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado se imprimieron 4 millones 556 mil 880 boletas electorales, además de agregarse actas, hojas de incidencias, carteles de resultados, bolsas, cajas de paquetes electorales, sobres y recibos para las diversas tareas del conteo y cómputo.

No obstante, de esa cifra, se exceptuará de ser destruida la documentación correspondiente a la casilla 629 básica, solicitada por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, debido a que forma parte de una investigación de dicha autoridad, que se encuentra bajo su resguardo. Por otra parte, se procederá a la destrucción de la documentación reservada del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, correspondiente al municipio de Cosío, a petición del Órgano Interno de Control del IEE, debido a que formó parte de una investigación, que al concluirse, se puede proceder a su eliminación.

En la sesión también se presentó el informe de la consejera presidenta del Consejo General, para dar cumplimiento a la fracción XVIII del artículo 76 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, en el que se anticipa la firma de un convenio con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para la implementación didáctica de los instrumentos de participación ciudadana en la comunidad académica de la entidad.

“Sabemos, señor secretario, que es muy pesada la herencia de abrazos y no balazos. La herencia del sexenio anterior. Y entendemos también que es imposible que estas consecuencias se puedan revertir en tan solo 12 meses. Por ello, desde Movimiento Ciudadano reconocemos el cambio de estrategia que la lucha por la seguridad y el combate al crimen organizado se ha implementado en la actual administración. Esto lo hemos reconocido incluso de manera pública”.

“Lo hemos dicho abiertamente a pesar de muchas críticas, nosotros no hemos regateado en hacer este reconocimiento. El gobierno dejó de ser un simple espectador para, en lugar de eso, convertirse de manera frontal en el que combate a los criminales, a la inseguridad”, resaltó.

Ya hay un segundo detenido por el asesinato del líder limonero: García Harfuch

El secretario de Seguridad aseguró que las operaciones se van a incrementar “hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio”

Juan carlos cortés

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fue detenido un segundo implicado en el asesinato del productor limonero Bernardo Bravo en Michoacán.

Durante su comparecencia en la Cámara Alta, García Harfuch dio a conocer la detención luego de responder a un cometario del senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio, quien afirmó que el asesinato de Bernardo Bravo representa el reflejo de una realidad en la que la extorsión y el cobro de piso se han vuelto parte del sembrar y trabajar.

Ante ello, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que las autoridades detuvieron a otro implicado en el asesinato del productor limonero y prometió dar con los demás responsables. “Por cierto, quiero aprovechar para mencionar que hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán en coordinación con el gabinete de Seguridad tuvieron otra detención ya de este lamentable homicidio”.

“Las operaciones van a continuar, ese es un compromiso donde las operaciones del gabinete de seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio”, detalló.

García Harfuch resaltó que hay varios delitos que lamentablemente no se dan a conocer con la misma fuerza mediática que se dio a conocer ese homicidio, pero aseguró que es compromiso del gabinete de seguridad el detener a todos los responsables que generan violencia en esa zona.

Omar García Harfuch

Será de 43 mil millones el presupuesto de gobierno estatal para 2026, aumenta recurso a seguridad

Se prevé un aumento de cerca de 3 mil millones respecto al paquete anterior

ElizabEth RodRíguEz

El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo Cervantes García, anunció que el presupuesto estatal para 2026 será de 43 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de aproximadamente 3 mil millones de pesos en comparación con el paquete anterior. El funcionario detalló que el incremento será independiente del financiamiento y que los recursos se destinarán principalmente a fortalecer la seguridad. Cervantes García explicó que la semana pasada sostuvo una reunión con el área de Planeación y con la gobernadora Tere Jiménez, con quienes revisó los ajustes al paquete presupuestal. Adelantó que será el 31 de octubre cuando acompañen a la mandataria estatal a entregar el documento ante el Congreso del

La gobernadora mantiene constante comunicación con la Secretaría de Hacienda para asegurar participaciones

Estado: “Siempre van como prioridad salud, seguridad, educación e infraestructura, pero estamos en los ajustes; solo puedo decir que será un paquete responsable”, señaló.

El secretario subrayó que durante la presente administración

Montañez responde a señalamientos del obispo sobre inseguridad: “trabajamos todos los días en coordinación”

KaRla lissEth avalos gaRcía

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, respondió a las declaraciones del obispo Juan Espinoza Jiménez, quien recientemente señaló la inseguridad en la ciudad y criticó algunos de los espectáculos realizados con motivo del 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes.

Montañez expresó su respeto hacia el líder eclesiástico, aunque subrayó que el tema de la seguridad pública se atiende de manera constante y coordinada entre los tres niveles de gobierno. “Yo le tengo un inmenso respaldo al señor obispo, pero el tema de la seguridad es algo que se trabaja todos los días. Hay una coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado, donde la gobernadora Teresa Jiménez ha tenido una agenda muy especial”. El alcalde explicó que la administración municipal no solo busca reforzar la seguridad desde el equipamiento o la vigilancia, sino también mediante el fortalecimiento del tejido social y la familia. “Sabemos que el tema no solo es de equipamiento; tenemos que trabajar desde la familia. Por eso dentro de los festivales del 450 aniversario se incluyen actividades para las infancias, porque queremos que los niños vengan acompañados de sus papás. Es una forma de hacer comunidad”, expresó.

Montañez recordó que el Instituto Municipal de Salud Emocional ofrece terapias grupales y de pareja como parte de una estrategia preventiva para la reconstrucción social. “Sabemos que la familia es la base del tejido social, y por eso también estamos impulsando acciones desde el ámbito emocional y comunitario”. Al ser cuestionado sobre si consideraba injustas las críticas del obispo, el presidente municipal reiteró su disposición al diálogo y la apertura. “Nada de eso; al obispo se le respeta, es una autoridad eclesiástica. Me acercaré con él para ver en qué podemos mejorar. No todos vemos las cosas igual, y por eso es importante tener diálogo y humildad”, señaló.

Finalmente, Montañez enfatizó que Aguascalientes mantiene un ambiente de colaboración y entendimiento entre instituciones civiles y religiosas, elemento que, dijo, distingue a la entidad. “Lo que ha privilegiado Aguascalientes es ese diálogo entre instituciones y líderes sociales o religiosos; esa comunión que siempre ha existido”.

el ingreso propio del estado se ha duplicado, con un crecimiento del 109%, resultado del esfuerzo en la recaudación estatal. “Decirles que el paquete es responsable y que la gobernadora lo estará explicando el 31 de octubre”, agregó.

Asimismo, precisó que no se tienen previstos nuevos impuestos ni aumentos adicionales, y recordó que el criterio federal de incremento se mantiene en torno al 4.9%. “El impuesto sobre la nómina queda igual”. Cervantes García destacó que la gobernadora mantiene una comunicación constante con la Secretaría de Hacienda, lo que ha permitido evitar caídas en las participaciones federales: “Estamos prácticamente con un saldo a favor”. En este sentido, confirmó que el presupuesto en materia de seguridad será reforzado, conforme a los planes de la mandataria, quien anunció la adquisición de nuevas patrullas.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la presunta venta de permisos para circular de manera irregular, el funcionario aclaró que dichos trámites corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública. Señaló que existen casos de placas clonadas, detectados cuando los ciudadanos acuden a realizar el canje: “En ese momento se presenta la denuncia ante la fiscalía. El año pasado solo hubo ocho casos”, precisó.

Zapopan apuesta por la industria gamer con su Centro de Creación Digital INGENIA

gabRiEl RamíREz Pasillas

Durante las Fiestas de Octubre de Guadalajara, el Gobierno de Zapopan presentó una de sus apuestas más innovadoras en materia de desarrollo tecnológico y económico: el Centro Gamer y de Creación Digital INGENIA, un espacio público y gratuito que busca impulsar las industrias creativas digitales y, en particular, el desarrollo de videojuegos.

Kathya Franco Ramos, líder de INGENIA, explicó que este centro forma parte de la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, y que tiene el propósito de convertirse en un facilitador para el crecimiento de las industrias creativas en el municipio, el estado y el país. “Ingenia es una iniciativa del Gobierno de Zapopan que tiene cuatro meses abierta. Es un espacio físico dedicado a las industrias creativas digitales y a los videojuegos”, comentó.

El proyecto, que lleva un año en planeación, se encuentra dentro de la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan, instancia que también impulsa áreas como el audiovisual, la creación de contenidos, la moda y los juegos de mesa. “Los talentos están ahí y las comunidades existen; lo que hace Zapopan es reconocer que estas industrias están en su punto. Son sectores que generan inversión, ganancia e impulso económico en todo el mundo, y México no es la excepción: es el décimo consumidor más grande de videojuegos del planeta”, precisó Franco Ramos.

Como parte de su presentación, Ingenia dio a conocer el lanzamiento de una incubadora para proyectos de videojuegos, dirigida a personas o equipos que ya desarrollan sus propios títulos y desean profesionalizarse. Esta incubadora ofrecerá acompañamiento nacional e internacional, capacitación para presentar proyectos ante posibles inversionistas y un estímulo económico para los tres desarrollos con mejor desempeño.

“Queremos que los participantes aprendan a presentar su proyecto y a construir su estrategia de crecimiento, porque este es un mercado que puede ofrecer grandes oportunidades. No se trata

solo de crear un videojuego, sino de vivir de ello”, explicó la líder del centro.

Además, Franco Ramos subrayó que INGENIA está abierto a toda la ciudadanía, no solo a habitantes de Zapopan. El acceso se realiza mediante una membresía gratuita, que permite reservar espacios, utilizar equipo especializado y participar en los programas de formación. El objetivo final es consolidar el proyecto como un referente latinoamericano en la formación y profesionalización de desarrolladores. “Nos queremos abrir a América Latina para ser un centro que impulse el desarrollo de videojuegos a nivel internacional. Es un campo abierto y en crecimiento, donde hay mucho talento y oportunidades para las juventudes”, concluyó.

Alfredo Cervantes
Kathya Franco Ramos
TexTo y foTo

HABLANDO DE DISCAPACIDAD

Con nosotros todo, sin

nosotros nada

RICKY MARTÍNEZ

En México, las personas con discapacidad y los colectivos que defienden sus derechos enfrentan un nuevo desafío que podría representar un retroceso histórico en materia de participación y reconocimiento de sus voces. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante una jurisprudencia impulsada por la ministra Lenia Batres, ha establecido un precedente que, de manera preocupante, desconoce la obligación internacional del Estado mexicano de consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar cualquier ley o reforma que las afecte directamente. Este hecho no es una simple diferencia técnica ni un asunto jurídico distante. En el fondo, implica un cuestionamiento directo a la capacidad de incidencia y participación en las decisiones que determinan la vida, las oportunidades y los derechos de este sector. La jurisprudencia, en esencia, debilita la obligación del Estado de realizar consultas previas, libres, informadas y accesibles, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), ratificada por México en 2008.

El tratado internacional no constituye un favor del Estado, sino un compromiso legal y vinculante. El artículo 4 de la Convención es claro al señalar que los Estados deben consultar estrechamente y colaborar activamente con las personas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan, en la elaboración y aplicación de legislación y políticas públicas que las afecten. Ignorar esta obligación significa violar un tratado internacional de derechos humanos.

Lo más preocupante es que este precedente proviene del máximo tribunal del país, que debería garantizar la protección de los derechos, no ponerlos en riesgo. En el foro reciente organizado por la propia SCJN para escuchar a los colectivos, la maestra Cintia Ramírez, directora del Movimiento de Cuidadoras en Resistencia, persona con autismo y madre de un hijo con autismo, fue enfática: “México no puede legislar sobre discapacidad sin nosotros. Nuestra voz no es una sugerencia, es un derecho consagrado en tratados internacionales”.

Con la fuerza de quien representa a miles de familias y personas con discapacidad, Ramírez recalcó que la participación no debe verse como un obstáculo, sino como una herramienta fundamental para asegurar que las leyes realmente funcionen. Durante décadas, el discurso oficial ha pretendido incluir, pero siempre desde una lógica vertical: el Estado decide y las personas opinan al final. Sin embargo, la Convención cambió ese paradigma: la participación es obligatoria, no opcional.

La jurisprudencia de la ministra Batres debilita esta obligación, al establecer que la falta de consulta no invalida necesariamente una reforma legislativa. Esto abre la puerta a que las autoridades omitan sistemáticamente la voz de las personas con discapacidad sin enfrentar consecuencias legales.

Este precedente es peligroso. Si la Corte considera que no escuchar a este colectivo no tiene consecuencias, ¿qué impedirá que las reformas futuras en salud, educación, justicia o trabajo se realicen sin su participación?

Los datos lo confirman:

• En México, el 16.5 % de la población vive con alguna discapacidad o limitación funcional, según la ENADIS 2022

• Más de 20 millones de personas forman parte directa o indirectamente de este sector si se incluyen las familias cuidadoras

• Solo el 12 % de las iniciativas legislativas relacionadas con discapacidad han pasado por consultas efectivas con la sociedad civil

Van por penas más severas para quien cometa violencia intrafamiliar

Se han establecido protocolos para que maestros detecten problemas en los menores de edad

Van por penas más severas para quien cometa violencia intrafamiliar, pues se buscará bajar la incidencia en este delito, señaló el director del área jurídica de gobierno del estado, Eduardo Aguilar Sierra. Explicó que la gobernadora de Aguascalientes ha tenido como objetivo garantizar que las niñas, niños y adolescentes del estado tengan las mejores condiciones de vida, por lo que se están preparando una serie de iniciativas que serán turnadas al Congreso a fin de reducir el delito de violencia intrafamiliar.

Dijo que esto significa que los menores deben tomar en cuenta que siempre hay una ley que los protege: “Pueden marcar al 911 o al 070 y estaremos atentos para resguardarlos, pues se han incrementado las penas para violencia intrafamiliar y sabemos que el Congreso recibirá una iniciativa en próximos días para aumentar aún más las penas contra violencia de niñas, niños y también contra mujeres, porque tenemos que disminuir los índices de este delito”, señaló.

Agregó que se debe decir a los padres de familia que hay otros métodos para educar a un niño: “El estado siempre estará para proteger a los niños de Aguascalientes,

así que

cualquier mano que le pongan a los niños de Aguascalientes será sancionada y tenemos que endurecer siempre las acciones y las penas contra la violencia intrafamiliar, no vamos a tener tolerancia alguna contra ese tipo de casos”.

Aguilar Sierra fue cuestionado sobre las penas para quien cometa el delito de “grooming”, al recordar que recientemente una jovencita de 15 años perdió la vida a manos de un hombre que la ‘enamoró’ por redes sociales. Señaló que este es un fenómeno que se detectó hace más de tres años o dos años y medio, por lo que junto con la Secretaría de Seguridad Pública se dieron a la tarea de incrementar las penas para la violencia digital, el acoso cibernético y la violencia contra los menores, delitos que están penados.

Finalmente, señaló que se han establecido protocolos muy importantes para que los maestros sepan detectar cuando exista un problema con los menores de edad y que se pueda atender. “Es también importante que los padres de familia sepan que estamos atentos para poder apoyarlos y atenderlos, sobre todo, alguna asesoría para estos modelos de crianza positiva y que sepan que para cualquier problema está el 911 para atenderlos”, concluyó.

Estos números representan vidas y luchas que no pueden ignorarse. Cuando el tribunal constitucional decide que no es obligatorio escuchar a este sector, transmite que sus vidas no merecen formar parte de las decisiones legislativas.

Ramírez lo sintetizó con claridad: “Si nos excluyen del diseño de las leyes, las leyes no nos servirán. Y si no nos sirven, perpetúan la exclusión que supuestamente quieren combatir”.

Estas decisiones no solo tienen consecuencias jurídicas, sino también simbólicas y políticas, al reforzar la idea de que las personas con discapacidad deben adaptarse a lo que otros decidan. Ello contradice el modelo social de discapacidad que México se comprometió a adoptar en 2008.

La SCJN no puede estar por encima de los derechos humanos; su deber es garantizarlos. Jurisprudencias como esta erosionan décadas de lucha y vulneran la obligación internacional del Estado de respetar y garantizar los derechos.

Diversas organizaciones de todo el país —desde colectivos de personas con discapacidad visual, motriz, psicosocial o intelectual, hasta redes de cuidadoras— han manifestado su preocupación. No se oponen a que se legisle, sino a que se haga sin ellas.

Lo que exigen no es un privilegio, sino el cumplimiento de un derecho. Tal como lo indica la Observación General N.º 7 del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la participación de estas organizaciones en la toma de decisiones es esencial para la gobernanza democrática.

Por tanto, la jurisprudencia plantea una disyuntiva ética: ¿Queremos un país que legisle sobre discapacidad sin escuchar a las personas involucradas? ¿O uno que respete sus obligaciones internacionales y la voz de quienes han sido históricamente marginados?

La respuesta debería ser evidente. Pero mientras la Suprema Corte niegue este derecho, las organizaciones seguirán alzando la voz para exigir su cumplimiento. Porque cuando el Estado no escucha, la sociedad civil se fortalece. Y en esta lucha, su voz no será acallada.

Doscientas personas ocupan de manera irregular casas del Instituto de Vivienda

ElizabEth RodRíguEz

TexTo y foTo

Actualmente se tienen detectadas 200 personas que están ocupando viviendas de manera irregular, por lo que se estaría llegando a un arreglo con los dueños del predio a fin de no quitar estas casas, señaló la directora del IVSOP Gabriela Caudel de Luna, quien dijo que la intención de la gobernadora es que nadie pierda su vivienda. “Comentarte que la vivienda abandonada es a nivel global, donde las casas que han sido abandonadas actualmente están siendo ocupadas por otras personas”, dijo. Explicó que son alrededor de 200 personas las que están ocupando viviendas que han sido abandonadas. “Desafortunadamente hay gente que le falta poco por pagar y por algo no la liquidan y llegan e invaden la casa, pero la gente tiene ganas de adquirir esa vivienda y nosotros les regularizamos los créditos”.

Dijo que en este momento, con la reforma que se aprobó en el Congreso, se podrán tapiar las casas para que no sean invadidas, señalando que la mayoría de estas casas son de Infonavit y de los bancos. “La propuesta que hizo el diputado es remodelarla y darle facilidades de pago al propietario, porque las propiedades son privadas y no podemos expropiarla”.

Manifestó que, en dado caso, quien tenga ya determinado tiempo ocupando una vivienda puede acercarse al IVSOP y ver la manera de regularizar. Dijo

que hay varios programas en marcha y la idea es que se puedan regularizar los créditos. Por otra parte, la funcionaria manifestó que actualmente los fraudes inmobiliarios están a la orden del día. Señaló que se ha detectado que maleantes se aprovechan de la necesidad de la gente: “Como se dejó de hacer vivienda social por muchos años, ahora muchas de las personas están aprovechando”.

Explicó que pegan logos de distintos tipos y se acercan a las personas de menos ingresos y son a los que están estafando. Por lo que la funcionaria hizo un llamado a la gente a no caer con este tipo de “vivales”, quienes engañan y piden enganches hasta por 40 mil pesos, lo que deja a las familias sin sustento.

Gabriela Caudel de Luna

Amar sin cargar: el peso invisible del cuidado emocional

PILI PAVÓN

Fundación Femmex

Hay un tipo de cansancio que no se nota a simple vista, pero se acumula en el cuerpo y en el alma. Es el cansancio de muchas mujeres que aman, cuidan, escuchan y sostienen… hasta que, sin darse cuenta, terminan cargando con el peso emocional de toda una relación.

En los últimos años se ha comenzado a hablar del mankeeping, un concepto que describe cómo muchas mujeres asumen, casi de forma automática, el papel de gestoras emocionales dentro de la pareja: recuerdan fechas, median en conflictos, acompañan emocionalmente, mantienen la vida social y cuidan el bienestar del otro. Son pareja, pero también asistentes personales, terapeutas, madres simbólicas y redes de contención.

Según un artículo de El País, el término fue acuñado por las investigadoras Angelica Ferrara y Dylan P. Vergara, de la Universidad de Stanford, para describir cómo

en muchas relaciones heterosexuales las mujeres terminan sosteniendo el bienestar emocional de la relación. Los datos son contundentes: el 73 % de las mujeres reconoce que su pareja depende emocionalmente de ellas, mientras que más del 60 % admite haber renunciado a su descanso o tiempo personal para evitar conflictos o cuidar al otro. Además, la organización Movember señala que el 27 % de los hombres afirma no tener amistades cercanas y casi la mitad nunca habla con sus amigos sobre sus problemas.

Esa soledad emocional masculina tiene consecuencias directas en la vida de las mujeres. Cuando un hombre carece de red de apoyo, su pareja se convierte en su único refugio. Ese desequilibrio no solo agota, también erosiona la intimidad, la libertad y la igualdad dentro del vínculo. Muchas mujeres sienten culpa por no “dar suficiente”, cuando en realidad lo que enfrentan es una desigualdad emocional estructural.

Aunque el mankeeping parte del deseo genuino de cuidar, el problema surge cuando ese cuidado va en una sola dirección. Cuando el amor se convierte en gestión emocional constante, deja de ser compañía y se transforma en carga. El cuerpo lo sabe: el estrés, el insomnio, la irritabilidad, los cólicos o la sensación de vacío son formas en que el cuerpo manifiesta ese agotamiento emocional. Desde Fundación Femmex, se trabaja para visibilizar estas realidades que atraviesan los cuerpos y emociones de las mujeres. Hablar de salud menstrual, autocuidado o bienestar emocional también es hablar de cómo amamos, cuidamos y nos vinculamos. La salud emocional

Operativo Blindaje impide la entrada de grupos criminales

El secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz, informó que elementos de seguridad pública reforzaron el operativo Blindaje Aguascalientes, luego de que criminales provenientes de entidades vecinas intentaron ingresar al estado. El funcionario destacó que la acción coordinada entre corporaciones impidió el ingreso de los delincuentes, en hechos ocurridos la mañana de ayer miércoles en el municipio de Cosío.

De la Torre explicó que los hechos registrados en la Puerta Norte mostraron la eficacia de la estrategia de seguridad: “Los criminales se toparon con pared, la coordinación impidió que pudieran ingresar al estado”. Añadió que las puertas estratégicas se ubican en distintos puntos de la entidad para mantener el control y la vigilancia: “El hecho de que se tengan estas puertas es porque se conoce la realidad de otros estados y colocaremos las que sean necesarias para garantizar la seguridad”.

El vocero destacó que no hubo personas lesionadas: “Rápidamente y gracias a la coordinación de todos los niveles de gobierno se logró repeler esta agresión;

esto deja de manifiesto que el operativo Blindaje está funcionando”. Subrayó que estos filtros de seguridad impiden el ingreso de grupos delincuenciales y de personas que pretendan afectar la tranquilidad del estado.

Sobre el reforzamiento del operativo, De la Torre puntualizó: “El hecho de que se soliciten más puertas es porque seguramente hay un área de oportunidad en algún lugar. Vamos a seguir cerrando terracerías e implementando estrategias con tecnología y coordinación para evitar que ingresen”.

Cuestionado sobre el tema de personas desaparecidas, el secretario informó que la gobernadora ha instruido a las instituciones y a la Fiscalía ofrecer atención personalizada a las familias. “El trabajo de la fiscalía es investigar y hacer todo lo que esté en sus manos para dar celeridad a las fichas de búsqueda”, señaló. Finalmente, De la Torre hizo un llamado a las familias para prevenir este tipo de situaciones y confirmó que la Fiscalía mantiene comunicación constante con los padres de Alexa: “Lo que se busca es transparencia, y nos duele y lo lamentamos, pero estos casos solo pueden atenderse diciendo la verdad”, concluyó.

no se construye sola; requiere equilibrio, reciprocidad y presencia compartida.

Este tema no es solo de mujeres. También invita a los hombres a reflexionar sobre lo que aprendieron del amor. Muchos no fueron educados para sostener vínculos desde la empatía o la corresponsabilidad emocional. No se trata de culpar, sino de reconocer que amar mejor también implica aprender a cuidar y acompañar, no solo a ser cuidados.

El reto está en romper con el modelo de amor que romantiza el sacrificio. Amar no debería sentirse como un empleo emocional de tiempo completo, sino como un espacio donde ambas personas puedan descansar, compartir y crecer. Pedir ayuda, hablar desde la vulnerabilidad, expresar necesidades y practicar la empatía son pasos concretos hacia vínculos más sanos.

Si se buscan relaciones más conscientes, familias más equilibradas e hijas e hijos que crezcan viendo un amor sin sobrecarga, es necesario cambiar las reglas del juego. No se trata de amar menos, sino de amar distinto: desde el respeto, la responsabilidad compartida y la ternura.

En Femmex creemos que cuidar de una misma también es cuidar los vínculos que construimos. La salud emocional y la equidad comienzan en casa, en las pequeñas conversaciones y en los gestos cotidianos. Amar no debe doler ni agotar; debe sanar, sostener y nutrir.

Síguenos en redes sociales @ffemmex y @pilipavoncreativa para seguir abriendo conversaciones que transforman. Solo juntas —y juntos— podemos construir una nueva forma de amar: más libre, más consciente y más humana.

“El municipio solo regula espectáculos públicos de box”: Enrique García López

Una joven de 17 años falleció tras permanecer tres días hospitalizada luego de participar en un sparring dentro de un gimnasio de box

Karla lisseth avalos García

Una joven identificada como Kiara Paula, de 17 años, falleció tras permanecer tres días hospitalizada luego de participar en un sparring dentro de un gimnasio de box ubicado en el fraccionamiento Potreros del Oeste, en Aguascalientes.

De acuerdo con los primeros reportes, la joven se habría desplomado tras el combate y comenzó a convulsionar, por lo que fue trasladada de emergencia a un hospital, donde posteriormente perdió la vida.

Ante los hechos, el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, aclaró que el municipio únicamente tiene facultades para regular los espectáculos públicos de artes marciales, como funciones de box, lucha libre o artes marciales mixtas, más no las actividades internas en gimnasios privados.

“Hay que ser muy claros: nosotros en el municipio de Aguascalientes reglamentamos los espectáculos de artes marciales, es decir, las luchas de box, la lucha libre, la lucha de contacto. Para otorgar un permiso de este tipo deben existir condiciones mínimas de seguridad, protección civil y la presencia de médicos”, explicó.

El funcionario puntualizó que los entrenamientos o actividades internas en establecimientos particulares corresponden a otras autoridades, principalmente en materia de salud.

“No es un asunto de deslinde, simplemente se trata de reconocer en dónde están las obligaciones y facultades de cada uno de los órdenes de gobierno. Esto nos abre un área de oportunidad para revisar diferentes aspectos y, de ser necesario, preverlos dentro del Código Municipal”, señaló García López.

Respecto al gimnasio donde ocurrió el hecho, comentó que debe contar con una licencia de funcionamiento comercial, como cualquier otro establecimiento. “Deberían tener necesariamente una licencia comercial; los que realizan las revisiones son la Secretaría de Salud, no la autoridad municipal”, precisó. El secretario indicó que hasta el momento no se tiene información sobre una posible revocación del permiso del gimnasio, ya que el caso continúa bajo investigación. “No tengo información al respecto, habrá que hacer todo el análisis de la situación y esperar el parte que nos otorgue la Fiscalía para entender cuál fue la dinámica. La realidad es que todo lo que conocemos es a partir de lo que se dice; no tenemos información certera respecto a si fue un accidente o un combate formal”, concluyó.

elizabeth rodríGuez
Enrrique de la Torre de la Paz
TexTo y foTo
Enrique García López | Foto Cristian de Lira

Gobierno del Estado invita a empresarios a registrar su marca

Gobierno del estado

El respaldo a las y los emprendedores de Aguascalientes no se detiene. La gobernadora Teresa Jiménez reiteró su compromiso de impulsar a quienes hacen crecer la economía del estado, facilitando herramientas que fortalezcan sus negocios y protejan sus ideas.

“Queremos que cada empresa y cada producto hecho en Aguascalientes tenga su propia identidad y la seguridad jurídica que necesita para seguir creciendo”, destacó la gobernadora.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se lanzó la convocatoria “Registro de Marca”, que ofrece descuentos de hasta el 90% en este trámite.

El secretario Esaú Garza de Vega informó que la convocatoria estará abierta del 21 al 28 de octubre y que el costo para quienes resulten beneficiados será de solo 313 pesos, con una protección de 10 años y opción de renovación.

Las personas interesadas podrán recibir asesoría gratuita a través del teléfono 449 910 2611 ext. 1693 o al correo registrodemarca@aguascalientes.gob.mx. El trámite se realiza en línea en la página:

https://aguascalientes.gob.mx/tramites/ tramite/EDO-SEDECYT-57

“En Aguascalientes impulsamos la innovación y cuidamos el talento local. Proteger tu marca es dar el siguiente paso hacia el crecimiento de tu negocio”, concluyó Garza de Vega.

Fiscalía destaca reducción de delitos y coordinación con Poder Judicial y Seguridad Pública

FGe

El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, calificó como histórica la reciente sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, al contar por primera vez con la participación conjunta de los tres actores fundamentales del Sistema de Justicia Penal en Aguascalientes: la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Secretaría de Seguridad Pública, además de representantes de la sociedad civil organizada.

Durante el encuentro, presidido por la gobernadora Teresa Jiménez, el fiscal dio la bienvenida a la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, María José Ocampo Vázquez, así como a magistrados y consejeros del Poder Judicial. Destacó que esta suma de esfuerzos fortalece la colaboración interinstitucional y consolida el compromiso con la seguridad y la justicia en beneficio de la ciudadanía. Alonso García resaltó que esta reunión marca un precedente, al integrar en un mismo espacio a las instituciones que conforman el Sistema Penal Acusatorio junto con la sociedad civil, la cual evalúa y propone acciones. Afirmó que la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo son pilares fundamentales de la actual gestión.

Durante la sesión, el fiscal presentó los resultados operativos del mes de septiembre, destacando los avances en investigación, localización de personas y combate a los delitos de alto impacto. Subrayó que Aguascalientes ocupa el tercer lugar nacional en el Registro de Mandamientos Judiciales, con una calificación del 99.11%. Además, mencionó la firma de

Municipio entrega Premio Dolores Castro 2025 a nueva generación de escritoras

La edición 2025 del Premio Dolores Castro es la generación más joven en la historia

ayuntamiento de aGuascalientes

En el marco del 450 aniversario de la fundación de la ciudad, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera sostuvo que es motivo de orgullo celebrar la XIV edición del Premio Dolores Castro, dirigido a escritoras de todas latitudes.

Para el municipio de Aguascalientes este premio representa honrar a Dolores Castro, cuyas palabras fueron la armonía que acompañó la pujante vida artística de nuestra ciudad. “Sigamos pues, ese sendero cultural que hoy construyen la nueva generación de escritoras aquí reunidas muestra de ese mosaico de visiones del México contemporáneo”, afirmó.

Por su parte, la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar en representación del presidente municipal, Leonardo Montañez sostuvo que es un orgullo que las ganadoras de esta edición 2025 del Premio Dolores Castro sean la generación más joven en la historia del certamen literario.

“Hoy (22 de octubre) hablamos de un premio consolidado gracias a la participación de las nuevas voces femeninas que vienen a irrumpir y trascender”, sostuvo.

• Poesía, Cielos oscuros, de Carla Xel-Ha López Méndez (Guadalajara, Jalisco).

• Dramaturgia, Golpe de estado, de Adriana López Ruiz (San Luis Potosí, S.L.P.).

• Ensayo, Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie, de Kennia Poulet Rosado Cervantes (Jalapa, Veracruz).

• Narrativa, Del otro lado hay luces neón, de Erika Said Izaguirre (Ciudad Madero, Tamaulipas). Así como Menciones Honoríficas, para:

• Ilustración. Mención honorífica: Pome, de Sofía Hinojosa Reyes (Aguascalientes, Ags.).

• Dramaturgia. Mención honorífica: Ensayo Medea, de Laura García Jiménez (Iztapalapa, Ciudad de México).

• Ensayo. Mención honorífica: Mientras cuido: cuerpo y resistencia, de Iltze Montserrat Ocampo Miranda (Cuernavaca, Morelos).

convenios con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR, para fortalecer la identificación de personas desaparecidas y fomentar la cultura de la denuncia.

Informó también sobre las capacitaciones impartidas al personal en temas de actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres, búsqueda de personas desaparecidas y peritajes en hechos de tránsito. Asimismo, destacó el programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal, que se ha realizado en 31 ocasiones, atendiendo a 482 personas, de las cuales 116 casos se resolvieron satisfactoriamente.

En materia de resultados operativos, indicó que en septiembre se realizaron 58 cateos, 150 órdenes de aprehensión y la detención de 627 personas. Además, se judicializaron 395 carpetas, se lograron 203 vinculaciones a proceso y 33 sentencias condenatorias. Entre marzo y septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, se registró un aumento del 26.75% en detenciones, 30% en acuerdos reparatorios y una reducción del 9.53% en delitos en general, 40.6% en homicidios dolosos y 10.1% en robos.

Finalmente, los integrantes de la Mesa Ciudadana reconocieron la apertura de la Fiscalía para rendir cuentas y refrendaron su compromiso de colaborar en la construcción de un entorno seguro y justo. Manuel Alonso García concluyó que este trabajo conjunto marca un antes y un después en la procuración de justicia, asegurando que la institución seguirá actuando con firmeza y compromiso para que la ciudadanía viva en un ambiente de paz y legalidad.

“Debo reconocer y enaltecer la importancia de Dolores Castro, una de las plumas más importantes de la literatura mexicana, quién abrió el camino con la firme idea de que la escritura es un ejercicio de libertad”, dijo en su mensaje la regidora presidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento, Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera.

Los premios Dolores Castro en su edición 2025, en la categoría de Ilustración, Poesía, Dramaturgia, Ensayo y Narrativa, son para:

• Ilustración, Por donde sale el sol de María Berenice Álvarez Martínez (Ecatepec, Estado de México).

• Narrativa. Mención honorífica: Los pecados de las Grandes, de Ma. del Carmen Flores Mondragón (Morelia, Michoacán).

En su mensaje, la ganadora del premio Narrativa, Erika Said Izaguirre indicó: “Nosotras las mujeres, escribimos pues la palabra nos sostiene, no sabemos existir sin la expresión verbal, es un acto de resistencia, porque insistimos buscar la ternura aún en esas heridas y grietas de nuestra nación”. Dolores Peñaloza Castro hija de la poeta, Dolores Castro Valera dijo en su mensaje: “Con orgullo asisto a cada edición de este importante premio donde se reconoce a escritoras que con arrojo plasman con pasión y creatividad ese gran entramado de historias, sueños, imaginarios que forman cada una de las obras”.

Gobierno de Jesús María

invita a participar en el premio “Fundador Matías Saucedo”

Las propuestas deberán presentarse antes del 31 de octubre, fecha límite para su recepción

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Turismo, convoca a la ciudadanía a participar en el Premio al Mérito “Fundador Matías Saucedo”, reconocimiento que distingue a personas o instituciones que, con su trabajo, compromiso y trayectoria, han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la identidad jesusmariense.

Podrán participar personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual busca reconocer acciones sobresalientes en ámbitos como turismo, economía, deporte y social, así como aquellas que

promuevan la conservación de tradiciones y la identidad del municipio. Las propuestas deberán presentarse antes del 31 de octubre en las oficinas de la Instancia de Turismo, ubicadas en calle Guzmán #105, zona centro de Jesús María, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o bien al correo electrónico: turismo@jesusmaria.gob.mx.

El Comité del Premio al Mérito Ciudadano evaluará las postulaciones y seleccionará a las personas o instituciones merecedoras de esta distinción, la más importante que otorga el municipio. La ceremonia de premiación se realizará en sesión solemne del H. Ayuntamiento el 1 de diciembre, en el marco del aniversario de la creación del municipio de Jesús María.

Gobierno del estado

Con el compromiso de fortalecer la seguridad en la región Centro-Occidente del país, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, participó en la Quinta Reunión de Gobernadores, donde junto con los mandatarios de Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Michoacán, evaluaron avances de los trabajos coordinados y definieron estrategias para preservar el clima de paz y tranquilidad.

Durante la reunión que se desarrolló en La Mojonera, Zapopan, Jalisco, en las instalaciones de la 15/a. Zona Militar, se revisaron los avances en seguridad conforme a los acuerdos previos y se determinaron nuevas acciones para reforzar la vigilancia en carreteras y fronteras estatales.

La gobernadora Teresa Jiménez destacó que Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país, gracias a la efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno, la incorporación de nuevos policías estatales, tecnología de punta, cámaras de videovigilancia y las cinco puertas de seguridad en los accesos al estado.

ayuntamiento de aGuascalientes

Mandatarios de la región Centro-Occidente se reúnen para fortalecer estrategias de seguridad

Las y los gobernadores presentes ratificaron su compromiso con el trabajo coordinado y el diálogo continuo, conscientes de la responsabilidad compartida en la construcción de un México más seguro y pacífico.

En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Zacatecas, David Monreal Ávila; así como las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés.

También se contó con la presencia de Porfirio Fuentes Vélez, comandante interino de la V Región Militar; José Francisco Terán Valle, comandante interino de la XII Región Militar; además de representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, corporaciones de seguridad estatal y fiscalías.

Al encabezar la Sesión Solemne por el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, el presidente municipal, Leonardo Montañez, enalteció la grandeza de Aguascalientes, como ciudad que destaca por su economía, su desarrollo y seguridad, a la que las familias se sienten orgullosas de pertenecer.

En este marco, habló de los hombres y mujeres que lucharon y construyeron comunidad, y que en diferentes ámbitos han luchado por un Aguascalientes más próspero.

“Ciudadanas, ciudadanos, de esta preciosa tierra vengan de donde vengan, no importa de dónde hayan nacido, todos somos familia, hijas e hijos de esta preciosa tierra noble, sigamos honrando ese legado y que cada uno de nosotros sigamos dejando huella. Que hagamos ciudadanía, que mejoremos nuestro entorno para seguir edificando la ciudad de nuestra vida, así que ¡viva esta tierra ilustre de Chávez y Arteaga, viva Aguascalientes, viva México”, resaltó Leonardo Montañez.

En la Sesión Solemne celebrada en el histórico Teatro Morelos, se entregaron reconocimientos a personas que con su trayectoria, mérito y destacadas acciones han fortalecido el desarrollo de Aguascalientes.

Visitante Distinguida. Eva Jacqueline Longoria Bastón, actriz, directora y productora versátil. Impactando positivamente en el ámbito deportivo, social y económico, así como la promoción y visibilidad mediática de nuestro Municipio a nivel Internacional Lo recibe en su representación Diego Alonso González Fernández.

Visitante Distinguido. Silverio Palacios. Por su prestigioso y distinguido desempeño profesional y cultural como director, actor y docente.

Ciudadano Distinguido. Juan Diego Gutiérrez Cortina, licenciado en Administración de Empresas, presidente de Gutsa Constructores. Por su desempeño ejemplar en actividades cívicas, profesionales, culturales y filantrópicas como Líder Empresarial. Lo recibe en representación José Miguel Gutiérrez Sainz.

Ciudadana Distinguida. María de Lourdes Delgadillo Lara, actriz, productora y directora teatral. Por su desempeño ejemplar en actividades profesionales y culturales como docente, actriz, productora y directora teatral. En reconocimiento a su amplia trayectoria cultural y artística.

Ciudadana Distinguida. Marcela López Arellano, licenciada en Educación y doctora en Ciencias Sociales. Por su desempeño ejemplar en actividades profesionales, culturales, sociales y humanas como Maestra e investigadora.

Hidrocálida Distinguida. Claudia Liliana Lomelí Gutiérrez, de Fundación Cambiando una Vida. Por su distinguida y ejemplar aportación social, filantrópica y humana como líder humanitaria y social, impulsando y transformando vidas de nuestro municipio. Hidrocálido Distinguido. Cuitláhuac Pérez Cerros, ingeniero mecánico presidente y cofundador del Grupo Industrial Maen. Por su distinguida y ejemplar aportación social, profesional, filantrópica y cultural como empresario hidrocálido.

Leonardo Montañez enaltece
la grandeza de Aguascalientes en el 450 aniversario de la Fundación de la Ciudad

Hijo Predilecto. Francisco Franco Alba, director, guionista y productor mexicano. Por su distinguida y ejemplar aportación social, cultural y humanitaria como director, guionista y productor.

Hijo Predilecto. Francisco José Ledesma Rosas, artista visual. Por su distinguida y ejemplar aportación cultural y humanitaria como artista visual.

Hijo Predilecto. Carlos Landeros Gallegos, escritor. Por su distinguida y ejemplar aportación cultural, social, profesional y humanitaria como ícono cultural hidrocálido. Benefactor de la Ciudad. Carlos Guillermo Reed Gil, (post mortem) ingeniero fundador de Hielo Cristal. Por su valiosa y distinguida aportación social y humanitaria como fundador y líder de diversas asociaciones en pro de nuestra sociedad. Recibe su hijo Guillermo Enrique Reed Segovia. Benefactoras de la Ciudad. Colectivo de Mujeres Los Parga. Reciben Claudia Ramona Rodríguez Mendoza y

María Teresa Quiroz Mendoza. Por su valiosa y ejemplar trayectoria, la cual ha impactado positivamente en el área de conservación y divulgación cultural, principalmente en el empoderamiento y dignificación de la mujer rural.

La regidora presidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento, Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera, resaltó que, a cuatro siglos y medio, Aguascalientes es muestra de la voluntad de seguir construyendo la historia de Aguascalientes, que forjó la tenacidad de sus primeros pobladores. Destacó a las mujeres trascendentes en la fundación de la ciudad como Francisca de Castro, María Rodríguez y María Islas, cuyo esfuerzo fue determinante para consolidar la tierra de la gente buena como lugar de progreso y logros. En este sentido, habló de la labor inspiradora de la gobernadora Tere Jiménez y el impulso que el presidente Leonardo Montañez para que cada vez más la ciudadanía se sienta orgullosa de su esencia.

En representación de los galardonados, el artista visual Carlos Landeros Gallegos, expresó el orgullo de recibir un reconocimiento fruto del trabajo que ha dedicado a la literatura, la música y el teatro. Habló de sucesos trascendentes en la historia de Aguascalientes y de recintos históricos como el Teatro Morelos. Destacó la maravilla de pertenecer a esta ciudad y la alegría de celebrar 450 años de fundación.

En esta ceremonia, se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, en representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; de magistrada de la Sala Civil María Guadalupe García Durán, en representación de la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, María José Ocampo Vázquez; así como del presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Humberto Montero de Alba; ex presidentes municipales y gobernadores de Aguascalientes, diputados federales y locales regidoras y regidores del H. Ayuntamiento, líderes académicos, empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Previo a la Sesión Solemne, se llevó a cabo en la Plaza Fundadores la colocación de una ofrenda floral en homenaje a: Jerónimo de la Cueva, Juan de Montoro, Pedro Hernández, Gaspar Silva, Cristóbal Lozano, Juan López Elizalde, Alonso de Alarcón, Luis González, Nicolás Ramírez y Pedro González.

Se develó en los cuatro puntos cardinales de la Plaza de la Patria el Bando Solemne con réplicas de la Cédula Real firmada por el Rey Felipe II de España y Gerónimo de Orozco en 1575 y que consolidó la fundación de la ciudad.

Silverio Palacios

Marcela López Arellano, orgullo universitario por su trayectoria histórica

En el marco del 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes, el Ayuntamiento de la capital reconoció a Marcela López Arellano como Ciudadana Distinguida. El reconocimiento, entregado por el presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, durante la Sesión Solemne de Cabildo en el Teatro Morelos, destaca la invaluable labor y las significativas contribuciones de López Arellano a la sociedad hidrocálida en el ámbito académico y de la investigación.

López Arellano, licenciada en Educación y doctora en Ciencias Sociales y Humanidades, es una figura central en la UAA, donde se desempeña como profesora-investigadora del Departamento de Historia y actualmente es la jefa del Departamento del Archivo General e

Histórico de la UAA. Su trayectoria es un testimonio de su compromiso con la preservación y el estudio de nuestra memoria colectiva, por lo que fue felicitada personalmente por la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, presente en la ceremonia de aniversario.

El trabajo de Marcela López Arellano se ha centrado en la historia social de la cultura escrita, la historia de género y la historia de mujeres en México durante los siglos XIX y XX. Su extensa producción académica, que incluye la autoría y coordinación de numerosos libros y artículos, no solo enriquece el acervo cultural y científico de Aguascalientes, sino que también inspira a nuevas generaciones. Este merecido reconocimiento celebra su excelencia y su dedicación al servicio de la historia y la educación.

El Veneno de la Tinta contagia de arte a los sentidos en la Galería 9.2m2

de Arte

magnificada, donde cada línea y textura cobra vida con emoción.

Por primera vez en su historia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofertará una Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, en colaboración con la Clínica Endofertyl, que acreditó los estándares académicos, tecnológicos y clínicos necesarios para convertirse en sede oficial de este nuevo programa.

En el marco de la inauguración del primer Centro de Simulación Quirúrgica del estado, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la relevancia histórica del proyecto y el compromiso institucional con la excelencia médica: “Es la primera alta especialidad en la historia de la universidad, y me enorgullece que este momento coincida con una etapa en la que las mujeres encabezamos espacios de liderazgo en todos los niveles”, expresó. El Centro de Simulación Quirúrgica representa un parteaguas en la enseñanza médica y en la capacitación de especialistas en la región, al ofrecer un entorno innovador para la práctica y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas de alta precisión.

En ese sentido, la rectora subrayó, además, que la carrera de Médico Cirujano se ubica entre las diez mejores del país, considerando instituciones públicas y privadas, y entre las primeras a nivel estatal, lo que reafirma el prestigio académico

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición El Veneno de la Tinta, una muestra individual de la alumna Alexa Miroslava Candela Serafín, quien presentó por primera vez su colección de dibujos realizados con pluma. Con emoción, la joven artista compartió que esta exposición representa un sueño cumplido y una oportunidad para expresar su visión del mundo a través del arte.

La Galería 9.2m2 de arte, es un espacio en el Centro de Educación Media dedicado a la exhibición y proyección artística, y se ha consolidado como un santuario donde los estudiantes encuentran un punto entre la imaginación y la creatividad. Este recinto concebido como un espacio para las voces artísticas de jóvenes, se nutre de proyectos estudiantiles y celebra el talento que transforma el papel, el color y la forma en un lenguaje de identidad y sensibilidad.

La exposición de Alexa invita a observar el arte desde la minuciosidad del trazo, su técnica de hiperrealismo permite al espectador enfrentarse a una realidad

La artista compartió que el nombre de la exposición proviene del comportamiento de la tinta misma, ya que se expande sobre una hoja como veneno, una metáfora de la intensidad y la entrega que exige el proceso creativo.

Desde pequeña, Alexa encontró en el dibujo una forma de conexión personal y familiar, un refugio que ahora se convierte en un espejo de su disciplina y pasión. El Veneno de la Tinta no solo es una colección de obras, sino una reflexión sobre los límites entre la tinta y la realidad, entre la paciencia y la expresión.

Durante el recorrido inaugural, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a la alumna por su dedicación y talento, reconociendo en su obra un ejemplo de desarrollo integral que impulsa a la UAA, y destacó el valor de Galería 9.2m2 de arte como un espacio que inspira a los jóvenes a compartir su mirada del mundo y a construir comunidad a través del arte. En el evento estuvieron presentes autoridades universitarias, así como integrantes de la Junta de Gobierno.

Aguascalientes cuenta con su primera Alta Especialidad en Endoscopia

de la universidad. Añadió que proyectos como este fortalecen la formación médica, amplían las oportunidades de desarrollo profesional y contribuyen al bienestar social, en especial al impulso de la salud integral de las mujeres.

Con ello, recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 70% de las mujeres presentan en algún momento de su vida un problema de salud que requiere atención médica especializada. Asimismo, señaló que el Foro Económico Mundial advierte la necesidad de mayores inversiones en infraestructura y recursos humanos para reducir las brechas de atención en la salud femenina a nivel global, lo que hace aún más relevante el fortalecimiento de la formación médica en este campo.

Por su parte, José Daniel Contreras Garza, director médico de la Clínica Endofertyl y profesor titular de la Alta Especialidad, destacó que, de la mano de la UAA, se desarrolló un programa que permitirá al ginecólogo entrenarse correctamente, adquirir las habilidades necesarias y realizar cirugías seguras. “Esta alta especialidad formaliza la práctica

médica de la endoscopía ginecológica, garantizando un entrenamiento de alta calidad que prioriza la seguridad del paciente”, puntualizó.

La Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, avalada por la UAA, ofrece una preparación integral sustentada en la experiencia de un cuerpo docente altamente calificado y en el uso de herramientas especializadas que fortalecen la formación práctica. Su creación es resultado de más de dos años de evaluación y trabajo conjunto, durante los cuales la Clínica Endofertyl acreditó los estándares académicos, tecnológicos y clínicos necesarios para convertirse en sede oficial de esta nueva oferta académica. En el marco de su décimo aniversario, la clínica reafirma su liderazgo con la inauguración del Centro de Simulación Quirúrgica (CSQ), un hito en la formación médica de Aguascalientes. Este moderno espacio, que incluye el primer quirófano inteligente en el estado -equipado con tecnología de integración quirúrgica de última generación para optimizar la precisión, seguridad y eficiencia de cada procedimiento-, se consolida al poner al

Ginecológica

alcance de los profesionales de la salud un entorno ideal para la práctica y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas. Este acontecimiento es clave, pues posiciona a Aguascalientes como el séptimo estado del país en ofrecer la Alta Especialidad en Endoscopía Ginecológica, junto a instituciones de referencia ubicadas en Michoacán, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua y Nuevo León. Además de esta infraestructura, la clínica ha sido reconocida internacionalmente por su Excelencia en Reproducción Asistida con la certificación “Best Practice in Vitrification Recognition 2025”, cuenta con ultrasonidos de última generación y es pionera en endoscopía ginecológica en la entidad.

Al evento asistieron Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA; Omar Osvaldo Camarillo Contreras, encargado de la Oficina Académica de Investigación de Endofertyl; Diego González Azuara, director médico de la clínica; y Nadia Huitrón Castro, en representación del decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UAA, Sergio Ramírez González.

UAA
UAA

AMBIENTALISTAS

Biotecnología: el escudo ecológico de Aguascalientes

RAQUEL ANGÉLICA

CASTORENA VÁZQUEZ

En un estado en el que florece la innovación académica mientras crecen las necesidades ecológicas, surge una pregunta esperanzadora: ¿podría la biotecnología convertirse en una aliada estratégica de la ecología para preservar los espacios verdes urbanos, como La Pona?

Recientemente, Aguascalientes ha experimentado tormentas intensas que han provocado inundaciones y derribado árboles. También se han suscitado controversias ecológicas, como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) 2025, que eliminó más de 10,000 hectáreas de zonas de conservación. Este hecho generó amparos de ambientalistas y campañas como #SalvemosLaPona. Estos acontecimientos representan no solo desafíos ambientales, sino también oportunidades para la innovación biotecnológica.

Imagina bacterias diseñadas en laboratorio capaces de purificar agua contaminada o plantas resistentes a la sequía que crezcan en suelos degradados por la expansión urbana. Estas soluciones existen gracias a la biotecnología, una ciencia que utiliza organismos vivos

para crear herramientas que benefician a la humanidad. A nivel mundial, destacan innovaciones biotecnológicas para resolver problemas ecológicos. Por ejemplo, en 2025, la biotecnología agrícola ha avanzado en el desarrollo de cultivos de interés agronómico (como el jitomate y el mango) para conferirles resistencia tanto a sequías como a inundaciones. Esto se logra mediante CRISPR-Cas9, una de las técnicas más novedosas de edición génica, que busca reducir el impacto de estos fenómenos climáticos.

Actualmente, estas innovaciones biotecnológicas también se han llevado a cabo a nivel local. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), por ejemplo, se desarrollan avances en laboratorios y proyectos que abordan directamente los retos locales. En la Unidad de Biotecnología Vegetal se clonan más de 250 especies endémicas (como agaváceas y cactáceas) mediante técnicas in vitro para combatir la pérdida de biodiversidad causada por la urbanización y que nos permiten eventualmente, dar soluciones a controversias como el POEL. Además, estudiantes e investigadores utilizan microalgas como Chlorella vulgaris para eliminar fármacos contaminantes del agua, una herramienta efectiva contra los residuos tóxicos que las tormentas arrastran a los ríos.

La innovación y el avance biotecnológico en Aguascalientes se han visto fortalecidos por la creación de programas académicos como la Licenciatura y los posgrados en Biotecnología que ofrece la UAA. Estos programas han abierto oportunidades para abordar problemáticas locales mediante la ciencia y el desarrollo tecnológico. El pasado 6 y 7 de octubre se celebró el 15.º aniversario de la Licenciatura en Biotecnología, evento que incluyó charlas sobre los avances surgidos gracias a esta carrera. También se presentaron exposiciones sobre alimentos funcionales para la salud mental y se reconoció a egresados que aplican sus conocimientos en industrias ambientales y farmacéuticas.

Centro Regional de Educación

Normal de Aguascalientes celebra 53 años de formación docente

El Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) celebró su 53 aniversario como una de las instituciones más emblemáticas en la formación de maestras y maestros del estado y la región, consolidándose por su calidad académica, su sentido humanista y su compromiso con el liderazgo pedagógico de impacto social.

Durante la ceremonia, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, en representación de la gobernadora Teresa Jiménez, reconoció la labor histórica del CRENA en la preparación de profesionales comprometidos con la transformación educativa. Destacó que el plantel se distingue por impulsar la excelencia académica, la inclusión, la movilidad internacional y la certificación de competencias como el dominio del idioma inglés. “Aquí se forman líderes educativos con vocación de servicio, con visión humanista y con el firme compromiso de transformar la realidad social a través del poder de la educación”, expresó el titular del IEA. Asimismo, reiteró que para la gobernadora Teresa Jiménez la formación docente es una prioridad estratégica, ya que una sociedad no puede avanzar sin maestras y maestros preparados para los desafíos actuales y futuros. Por su parte, la directora del CRENA, Ma. Angélica Núñez Bernal, resaltó que durante más de cinco décadas la institución ha formado 50 generaciones de docentes, con más de 6 mil egresados en los niveles de licenciatura y posgrado. Detalló que actualmente el plantel cuenta con 863 estudiantes en las licenciaturas de Educación Primaria, Preescolar y

Educación Especial, y promueve la movilidad académica internacional en países como Cuba, Estados Unidos y España. En el marco de la celebración, se entregaron reconocimientos a docentes, personal administrativo y de servicios por su trayectoria y años de trabajo, con distinciones por 15, 20, 25 y 45 años de labor educativa. Al evento asistieron José Alfredo Gallo Camacho, en representación del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez; Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección 1 del SNTE; Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Aguascalientes; el coronel de Infantería Rodrigo Medina Miranda, en representación del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Francisco Moreno Barrera; Mario Gutiérrez Reyes, titular de la Coordinación de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes, y Heriberto Palomino Robledo, secretario general de la Delegación D-II-11.

La Licenciatura en Biotecnología de la UAA ha formado científicos que actualmente desarrollan avances de impacto local y global. Durante este evento participó Berta Alicia Hernández, quien presentó su trabajo sobre Mercado sobre la microbiota en la salud. También asistió la doctora Pamela Gallegos Alcalá, egresada de la carrera y fundadora de empresas biotecnológicas en Aguascalientes.

Asimismo, se organizaron conversatorios sobre emprendimiento biotecnológico y experiencias de egresados en posgrados, además de compartir la experiencia internacional de estudiantes en movilidad, como la de Gabriel Ortiz.

Desde su creación, el programa ha formado a 318 profesionistas, muchos de los cuales trabajan actualmente en sectores farmacéuticos, alimentarios y ambientales. La coordinadora del evento, la doctora Lucía Isabel Chávez Ortiz, destacó que “la celebración tiene como protagonistas a los estudiantes y egresados, la razón de ser de este programa”, resaltando además su evolución hacia áreas como la biotecnología animal y la investigación aplicada.

Esta conmemoración no solo celebró 15 años de formación de los 218 estudiantes actuales de Biotecnología, sino que también reafirmó el papel de la UAA en el desarrollo de soluciones ecológicas locales.

Como egresada de la Licenciatura en Biotecnología y actual estudiante de doctorado en Biología Molecular, considero que la biotecnología es clave para mitigar impactos ambientales y preservar los espacios verdes tan importantes para Aguascalientes. Promovamos la inclusión científica, el diálogo y los avances biotecnológicos para usarlos como escudos ecológicos y transformar Aguascalientes en un lugar ideal para vivir.

“La biotecnología no es solo ciencia; es una voz para el futuro de la humanidad en armonía con la naturaleza”, reflexiona Mario Alberto Martínez, referente mexicano en el campo.

En MAINDSTEEL y Grupo MAEN nos sentimos orgullosos de nuestro presidente Cuitláhuac Pérez

El Municipio de Aguascalientes de manos del presidente, Leonardo Montañez Castro y del secretario de Gobierno del Estado, Antonio Arámbula López, en representación de la gobernadora, Teresa Jiménez, entregan al presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, el reconocimiento como: HIDROCÁLIDO DISTINGUIDO, por su incansable aportación al crecimiento y desarrollo de la tierra de la gente buena.

En el marco del 450 Aniversario de la fundación de nuestra ciudad, en sesión solemne de cabildo celebrada en el histórico Teatro Morelos, el municipio de la capital reconoce a las personas: mujeres y hombres que, con su talento, dedicación y sobre todo amor a su tierra dejan ya una huella imborrable en las páginas de la historia y un ejemplo para las futuras generaciones del esfuerzo y trabajo por Aguascalientes y nuestra gente. “Aguascalientes me inspira a cada día hacer las cosas de mejor manera, me ha

hecho soñar en grande, crear para poder ayudar a las personas y sus familias a mejorar sus vidas y su entorno”.

Tras recibir el reconocimiento confesó que: más que merecido el reconocimiento se siente honrado de ser tomado en cuenta y su mayor sueño es y será que Aguascalientes siga trascendiendo en el mundo, se hable cada día más por ser el primer estado en el que sea punta de lanza en desarrollo de tecnología.

Finalmente, Cuitláhuac Pérez aseguró que: Aguascalientes siempre será su casa por la que trabajará de manera incansable en la tierra en la que vive su mayor tesoro: su familia de sangre y de hermandad.

“Este reconocimiento está dedicado totalmente a mis hijas: Chelsea, Vanessa y Sophie. Especialmente a mi hija Sophie ella quería estar aquí, los que la conocen saben que por su condición no podemos tenerla aquí, a mi esposa Gaby Delgado, a toda mi familia MAINDSTEEL y MAEN, a todos mis socios, equipo de trabajo que sin todas y todos ellos no lo hubiera podido conseguir, gracias”.

Grupo MAEN

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Don Giovanni de Mozart

RODOLFO POPOCA PERCHES

En Aguascalientes tuvimos una época gloriosa en lo que a ópera se refiere, seguramente lo recuerdas, a principios del siglo XXI, fueron los años del maestro Enrique Barrios que dirigió nuestra máxima entidad musical, del año 2000 al 2004, con temporadas muy exitosas con llenos en todas las funciones, así, sin exagerar, llenos en cada concierto, en temporadas como la de los Stradivarius, Absolutamente Beethoven, Pianissimo, o aquella de Berlioz y Brahms, era fantástico ver las dos plantas del teatro sin butacas vacías, además de la maravillosa producción operística que tuvimos en aquellos años en Aguascalientes, me atrevo a asegurar categóricamente que después de Bellas Artes en la Ciudad de México, ningún otro estado del país hizo tanta ópera como Aguascalientes, así, lo digo con orgullo. En esos años vimos en el Teatro Aguascalientes La Traviata de Verdi, dirigida por el maestro Barrios, muy poco tiempo antes de que fuera nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, ya como director dirigió la Bohemia de Puccini, Lucia di Lammermmoor y Elixir de Amor, ambas de Gaetano Donizetti, Gianni Schicchi de Puccini en el Teatro Morelos, de este mismo compositor de Lucca, en la bella región de la Toscana en Italia, vimos Madama Butterfly; La Flauta Mágica de Mozart, lo mismo que Bastian y Bastiana, Rigoletto de Verdi, Carmen de Bizet, la primera versión en el Teatro Aguascalientes, la segunda en la Plaza de Toros San Marcos fue un desastre, Fidelio de Beethoven fue especialmente importante porque fue la primera vez que se hizo todo el trabajo en Aguascalientes, posiblemente el primer intento de formar una compañía de ópera local. Poco tiempo después tuvimos el Festival del Canto Operístico que organizaba y dirigía con mucha pasión y convicción la soprano Ana Cecilia Ramírez, pero por alguna razón el festival desapareció.

Ya más recientemente la OSA, bajo la dirección del maestro José Areán ofreció Il Trovatore de Verdi en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León, Guanajuato, y como sabemos, el Barbero de Sevilla de Rossini se canceló dos veces por diferentes circunstancias. Finalmente, y después de muchos años, se produjo otra vez ópera en Aguascalientes con orquesta en el foso

Zapopan se ha convertido en un referente nacional en la promoción de industrias digitales y creativas. Durante las Fiestas de Octubre, la ciudad presentó el Centro Gamer, un espacio dedicado al desarrollo de videojuegos y nuevas tecnologías, en el que jóvenes de todo México y Latinoamérica pueden explorar su talento. “El alcalde Juan José Frangie hizo una apuesta a la industria de los videojuegos para empoderar este sector, y nosotros ponemos los recursos, los aliados y la estrategia; los gamers ponen el talento”, explicó Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del gobierno municipal.

El Centro Gamer no solo permite jugar, sino que ofrece herramientas para crear y desarrollar ideas tecnológicas con potencial de mercado. Según Villaseñor, se trata de un espacio donde los jóvenes pueden acceder a consolas digitales, computadoras de alta gama, salas para generación de contenido audiovisual, podcasts y networking. Además, subrayó que la convocatoria está abierta a todo México y Latinoamérica, para que los talentos emergentes puedan profesionalizarse y acceder a oportunidades de escala mundial.

“Esta industria cada vez aportará más al Producto Interno Bruto Nacional, y su

y todos los requerimientos para una buena producción operística, yo entiendo que hacer ópera no es caro, pero sí es costoso y no es fácil por todo lo que esto representa, sin embargo, si se quiere y se tiene voluntad para hacer las cosas, todo es posible.

La semana pasada, específicamente los días jueves 16 y viernes 17 de octubre se presentó en Aguascalientes la ópera de Mozart Don Giovanni, y en esta producción se vieron involucradas varias entidades culturales, algunas institucionales, otras independientes, pero trabajando por un mismo fin, fue la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el Taller de Ópera de la Universidad de las Artes, estas dos instancias son del ICA, y de manera independiente, el Coro Amicitia que trabaja bajo la dirección del maestro Daniel Romo, que también tocó la clavinova.

Pienso que fue una extraordinaria presentación, seguramente, ante la falta de recursos, se planteó una escenografía contemporánea, no sé si llamarla minimalista, lo mismo que el vestuario, y lució muy bien, gracias al excelente trabajo de iluminación, y claro, la maravillosa interpretación de los cantantes y, como ya sabemos, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, nuestro más grande orgullo cultural, siempre a la altura de las exigencias de cualquier repertorio. Esta presentación del jueves 16 y viernes 17 demuestran que cuando hay voluntad de hacer las cosas, todo es posible, incluso ante el desgastado argumento de que “no hay presupuesto”, no debemos permitir que ese pretexto, cierto o no, sea un impedimento para hacer las cosas, Aguascalientes necesita recuperar su grandeza cultural, así, sin justificaciones ni pretextos, y la producción operística tiene que ver con esa grandeza cultural, y me refiero a la producción de ópera hecha desde la perspectiva institucional, que finalmente es su obligación, y lo menciono reconociendo el trabajo de algunas instancias independientes que han surgido los últimos años como consecuencia del pésimo trabajo hecho por el Instituto Cultural de Aguascalientes, tenemos, por ejemplo, la compañía independiente de La Carpa Ópera Teatro, que no hace mucho pusieron con un gran esfuerzo y excelentes resultados la ópera de Puccini Gianni Schicchi en versión para piano.

Quiero felicitar especialmente al maestro Alberto Carvajal, de este taller de ópera de la Universidad de las Artes, yo creo que si se trabaja adecuadamente, este taller podría convertirse en una compañía de ópera, algo que los melómanos anhelamos, y esto no es descabellado se puede hacer, incluso crear una suerte de corredor cultural, recordemos que geográficamente Aguascalientes tiene una ubicación privilegiada y algo grande podría hacerse si se tiene la visión, pero sobre todo la voluntad, y entender que la cultura no es un lindo accesorio, sino un artículo de primera necesidad.

Lo único lamentable es que la asistencia a las dos funciones de Don Giovanni de Mozart fue muy débil,

nada que ver con aquel teatro lleno de hace algunos años con ópera, y es que no hay promoción, no hay ruedas de prensa, sé que fue un elenco diferente para cada una de las presentaciones, tampoco hubo un programa de mano específicamente para esta presentación de ópera, entregaron el de la temporada completa ya en la cuarta fecha, qué descaro, por Dios, pero definitivamente no se está haciendo un buen trabajo de promoción para la OSA, excepto para la serie de conciertos de Cri Cri, seguramente porque la dirección general del ICA tiene algún interés especial con este evento, muy bueno, es verdad, salvo esos dos terribles cantantes solistas, pero se han llenado todas las presentaciones de este homenaje a Gavilondo Soler, ¿por qué la ópera, y en general la OSA, no reciben este mismo apoyo? Buena pregunta…

Zapopan impulsa la industria de videojuegos con visión internacional

escalabilidad no tiene límites”, señaló Villaseñor, quien recordó que estas carreras son innovadoras y aún no están consolidadas en el mercado educativo. El funcionario destacó que el gobierno municipal busca orientar a los jóvenes hacia profesiones productivas y tecnológicas, fomentando

sectores con alto valor agregado y generando oportunidades estratégicas.

El proyecto no solo promueve la creatividad y la innovación, sino que también forma parte de un enfoque más amplio para combatir la desigualdad. “Las mejores herramientas que puedan existir para

contrarrestarla, son el trabajo, el fomento al empleo y la educación. Fortalecemos la capacitación y creamos cimientos para que más personas tengan oportunidades”, indicó Villaseñor.

Para los padres interesados, el Centro Gamer representa un entorno seguro y formativo, donde los estudiantes pueden aprender, experimentar y profesionalizar sus proyectos. “Hay áreas para el desarrollo de videojuegos, creación de contenido digital, industria audiovisual e incluso metaverso. Estamos invirtiendo en la industria de alta definición y en un clúster cinematográfico que traerá nuevas oportunidades a Zapopan”, detalló.

Con esta iniciativa, Zapopan demuestra que la creatividad y la innovación pueden transformarse en motores económicos y educativos. Los jóvenes que deseen explorar estas industrias tienen ahora un espacio que combina formación, recursos y proyección internacional, demostrando que los videojuegos y la tecnología pueden ser mucho más que entretenimiento: son oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Gabriel ramírez Pasillas
| Foto OSA

CUENTOS

DE LA COLONIA SURREALISTA

Alfredo’s

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Durante mucho tiempo fue considerado el mejor estilista de la ciudad. Desde su apertura a las once de la mañana, hasta las seis de la tarde, hora en que cerraba, el salón de belleza “Alfredo’s”, atendido por el mismísimo Alfredo, se mantenía atiborrado de clientes que querían que éste les arreglara el cabello y, para conseguirlo, poco importaba que se tuviera que solicitar una cita con por lo menos tres meses de antelación. Era tanta la afluencia de gente que no pocos le sugirieron a Alfredo en más de una ocasión que contratara a algún ayudante, pero él siempre se mantuvo inflexible puesto que, por un lado, nadie podría igualar la maestría y genialidad de sus cortes y, por otro lado, eso lo alejaría del trato directo con sus clientes.

Primer

Y es que ése era, tal vez, el sello característico de Alfredo. No importaba quién entrara por la puerta de su salón de belleza; vendedores ambulantes, señoras del club de yoga, altos funcionarios, albañiles, recepcionistas, artistas nacionales e internacionales, cronistas deportivos y hasta alguno que otro obispo eran atendidos por Alfredo sin distinción alguna y Alfredo hablaba con todos ellos por igual. Todos, a decir de él, valían lo mismo y con todos era en extremo amable. A todos recibía con gusto y con todos se empeñaba para hacer un excelente trabajo. Por tanto, no es de extrañar que no quisiera contratar a ningún ayudante y que todos los clientes quedaran no sólo satisfechos por los increíbles cortes y arreglos que hacía, sino también maravillados

por la cordialidad y paciencia no fingidas con las que Alfredo les atendía, de tal manera que, nada más terminar, agendaban su siguiente cita para tres meses después.

Así transcurría la cotidianeidad en el salón de belleza hasta el día en que, para sorpresa de todos, llegó Claudio.

Con su amplia sonrisa, su mirada profunda y su larga y sedosa melena castaña, bastó sólo un primer encuentro con él para que la totalidad de la clientela quedara cautivada.

Claudio era un perro. Fue adoptado, de acuerdo a la explicación de Alfredo, una fría y lluviosa noche en que llegó a recostarse ante la puerta del salón de belleza, oloroso y mojado, y en cuanto lo vio ya no hubo marcha atrás.

Fue cuestión de días para que la clientela se habituara a él y, debido a la admiración y cariño que les generaba Claudio, lo tomaran como una tercera razón para acudir a Alfredo’s a cortarse el cabello, puesto que cada vez que iban lo encontraban con un peinado diferente, obra de la mente brillante y las habilísimas manos del mismísimo Alfredo.

juez extranjero en los Premios

Dolores Castro

destaca

la transformación de la lectura con la tecnología

Karla lisseth avalos García

El escritor y promotor cultural cubano Yunier Riquenes García participó por primera vez como jurado extranjero en los Premios Dolores Castro 2025, dentro de la categoría de poesía. El autor, quien actualmente cursa un doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, celebró la oportunidad de formar parte de un certamen que, dijo, “honra la voz y el legado de una mujer imprescindible en la literatura mexicana”.

“Dolores Castro siempre ha sido una referencia. En 2023, en Cuba le rendimos homenaje en la Casa del Caribe, y hoy me emociona llegar a Aguascalientes y participar como jurado en un premio que lleva su nombre. Es hermoso que esta ciudad, en su 450 aniversario, celebre la vida y obra de una mujer creadora desde la poesía”.

Riquenes compartió que el jurado de poesía, integrado por tres especialistas, dos mujeres y él, revisó más de 150 poemarios, y destacó la transparencia y diversidad del proceso. “Encontré una pluralidad enorme en las voces femeninas, con libros que no solo abordan la maternidad o lo doméstico, sino también el cuerpo, la identidad y la fuerza interior. Diría que al menos cinco de esos libros

podrían haber ganado sin problema; eso habla del gran nivel literario”, señaló.

El escritor también reflexionó sobre el papel de la lectura en los tiempos actuales y la relación de los jóvenes con la tecnología. Lejos de sumarse a la idea de una crisis lectora, consideró que “nunca se había leído tanto como ahora”, aunque de formas distintas. “Estamos leyendo desde las pantallas, en redes sociales, en narrativas visuales o memes. Eso también es lenguaje, también es lectura. Lo importante es desarrollar una lectura crítica sobre lo que consumimos”, explicó.

Añadió que las nuevas generaciones “ya no leen menos, sino diferente”, y que las tecnologías deben asumirse como herramientas de aprendizaje y no como amenazas. “Los niños nacen con un teléfono en las manos, pero lo fundamental es acompañarlos, enseñarles a usarlo y cuidar lo que consumen. Si se lee con criterio, la tecnología puede ayudarnos a ser mejores personas”.

Además de su labor académica, Yunier Riquenes ha desarrollado una amplia trayectoria como mediador de lectura en radio, televisión y espacios culturales. Actualmente promueve su novela La edad de las ataduras, publicada en España, una obra que retrata la guerra desde

Paola Campbell, directora de Industrias Creativas del Gobierno de Zapopan, destacó la importancia de impulsar el talento creativo y las nuevas industrias culturales en el municipio. Su dirección, explicó, opera con seis ejes de acción que abarcan desde cómics y narrativa gráfica hasta moda, cine, contenido digital y videojuegos.

“Las industrias creativas son aquellas áreas del sector artístico que generan derrama económica y valor cultural. Muchos años se pensó que vivir de la creatividad era imposible, pero hoy sabemos que sí se puede, y los gobiernos debemos generar las condiciones para que eso ocurra”, comentó Campbell.

Entre los programas más reconocidos se encuentra La Casa del Autor, que recibe creadores de todo el mundo para desarrollar cómics y proyectos narrativos. “Les damos alojamiento gratuito, espacios de trabajo y vinculación internacional. Es un espacio que posiciona a Zapopan como un referente global para la creación de historietas”.

Hasta que llegó al salón de belleza un veterinario que, lejos de impresionarse por la belleza de Claudio y de su peinado, se le quedó mirando fijamente, examinando cada parte de su cuerpo, hasta que finalmente sentenció, con la voz del que sabe y no deja lugar a dudas, que aquel perro era un fraude, puesto que las características del pelaje no coincidían en nada con la fisonomía del perro que le presentaban ni con la de cualquier otro perro. El pelaje de Claudio era un artificio.

Al poco se descubrió que, en lugar de recoger los cabellos caídos durante los cortes y tirarlos a la basura, Alfredo escogía los más sedosos y brillantes y los fijaba al pelaje de Claudio que, a decir del veterinario, era en principios casi liso, para luego peinarlo y darle diferentes formas que los clientes admiraban y elogiaban.

Fue un escándalo total y al cabo de unos pocos días la noticia se esparció y la gente, pese a tratarse del mejor estilista de la ciudad, dejó de asistir al salón o canceló sus citas de manera definitiva.

Y es que pareciera que ése es el sello característico de la sociedad, que juzga mucho y no entiende de excentricidades.

la perspectiva de las mujeres. “Me interesa mostrar cómo la mujer vive la guerra desde su espacio doméstico, cómo espera el regreso de un hijo o una hija, cómo enfrenta su propia batalla desde la cotidianidad”, compartió. Finalmente, el autor resaltó el valor del Premio Dolores Castro como una plataforma que visibiliza el talento femenino en la literatura mexicana y promueve la lectura con enfoque de género. “Ser parte de este jurado ha sido una experiencia enriquecedora, aquí se celebra no solo la poesía, sino la voz de las mujeres que siguen abriendo caminos desde la palabra”.

Cómics, moda, cine y videojuegos: el talento creativo encuentra apoyo en Zapopan

Asimismo, el municipio opera el Centro Gamer y de Creación Digital Ingenia, un espacio físico con tecnología de última generación para videojuegos, animación 3D, videomapping y experiencias inmersivas. “Fue un compromiso de campaña del alcalde Juan José Frangie. Cualquier persona puede usar nuestras instalaciones sin costo, con el propósito de aprender, desarrollar y compartir conocimiento”. La dirección también brinda apoyo a diseñadores de moda emergentes, con herramientas de marketing, proveeduría y modelos de negocio que fortalecen sus marcas y les permiten competir a nivel global. En el ámbito audiovisual, los programas ofrecen capacitación gratuita, desde habilidades técnicas hasta producción cinematográfica, para garantizar que los participantes puedan incorporarse a

proyectos profesionales o abrir sus propias empresas.

Otro de los ejes es la formación de creadores de contenido digital, quienes reciben capacitación en generación de materiales de alto valor, monetización y verificación de información. Por último, la dirección cuenta con una incubadora de juegos de mesa, abierta a todo el público, que acompaña a los creadores desde la idea inicial hasta la comercialización exitosa de sus productos.

“Queremos que los jóvenes vengan, cuenten sus historias y desarrollen sus proyectos. Todo esto, de Zapopan para el mundo”, concluyó Paola Campbell, invitando a los creadores de todo México a sumarse a estas iniciativas que buscan profesionalizar el talento y generar oportunidades sostenibles.

Yunier Riquenes | Foto Cristian de Lira
Gabriel ramírez Pasillas
Paola Campbell
TexTo y foTo

MEMORIA Y ESPERANZA

A 450 años de la fundación de Aguascalientes. Notas

histórico-jurídicas (3 de 4 partes)

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

3. Las autoridades de Las ciudades, y Las de La ViLLa de aguascaLientes en particuLar

Señala el maestro Don Toribio Esquivel Obregón, que las poblaciones españolas fundadas después del gobierno de Cortés, en la Nueva España, debieron sujetarse a las ordenanzas que éste dictó, o simplemente a las tradiciones castellanas en esa materia. Se trata de las Ordenanzas Municipales de 1525, dadas con motivo de la fundación de las Villas de Natividad y Trujillo en Honduras, pero expedidas tanto para esas ciudades como para “todas las demás que de aquí adelante se poblaren” como reza el texto y confirma Esquivel Obregón (1).

El 13 de junio de 1573, Felipe II dio las “Ordenanzas sobre Descubrimiento, Población y Pacificación de las Indias”, en las cuales reglamentó ampliamente la materia relativa a la formación de ciudades nuevas.

Las operaciones preliminares de la fundación de Aguascalientes se empezaron a ejecutar a fines de 1574, lo cual hace suponer que, muy probablemente, se hayan regido ya esas diligencias conforme al ordenamiento de Felipe II. Sin embargo, es necesario decir que en la Carta Puebla, expedida para la Villa de la Asunción, hay algunas cuestiones que se apegan más a las Ordenanzas de Cortés que a las de Felipe II.

La Cédula de fundación de Aguascalientes, respecto de las autoridades, dice: “Tal Villa puede nombrar en cada año para la administración y de la nuestra justicia, dos alcaldes, cuatro regidores é un síndico procurador del Concejo de ella...” (2). Hernán Cortés, en sus Ordenanzas, decía: “Ordeno y mando que en cada una de las dichas villas haya dos alcaldes ordinarios

y cuatro regidores, é un procurador, con escribano del consejo de ella los cuales rijan, é juzguen las causas así civiles como criminales que en dichas villas y sus términos se ofrecieren...” (3). En cambio, las Ordenanzas de Felipe II mandan, en su numeral 43: “para las villas y lugares, Alcalde ordinario: quatro Regidores: un Alguazil: un escrivano de Consejo, y publico: y un mayordomo” (4). Como se ve, la Cédula de fundación de Aguascalientes habla de que tendrá, como Villa, dos alcaldes, de acuerdo a lo que mandaban las Ordenanzas de Cortés, y no conforme a las disposiciones de Felipe II, que ordena que en las Villas haya sólo un alcalde.

En resumen: las fechas nos indican como probable la fundación de Aguascalientes de acuerdo a lo que ordenaba Felipe II; la Cédula de fundación, en cambio, se apega más a lo mandado por Cortés. Vamos a referirnos ahora a las funciones que desempeñaban las autoridades en las villas, concretizando en la Villa de Aguascalientes. En el caso de la Villa de la Asunción, en su Cédula de fundación se hace mención de los siguientes funcionarios: “Dos alcaldes”: Se entiende que estos alcaldes son de los llamados “ordinarios”. Correspondía a los susodichos Alcaldes Ordinarios, como su función principal, el ejercicio en primera instancia de la administración de justicia, tanto en el orden civil como en el penal.

Además donde no se hubieran nombrado alcaldes de la Hermandad, los alcaldes ordinarios estaban facultados para conocer de los llamados “casos de la Hermandad”, es decir, violencia o heridas en despoblado con fuga del autor del delito, allanamiento de morada, violación y resistencia a la justicia.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida de 12 del día a 12 de la noche, con la posibilidad de extender el horario hasta la 1:00 a.m. los fines de semana

KarLa Lisseth aVaLos garcía

El Festival de Calaveras 2025 se realizará con una nueva dinámica en el Centro Histórico de Aguascalientes, donde se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas dentro de un perímetro delimitado, según informaron autoridades municipales y estatales.

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes explicó que el Ayuntamiento trabajará en coordinación con el Gobierno del Estado para regular la venta y el consumo de alcohol durante las celebraciones. “Se determinó una solicitud de permisos para espacios, en esos espacios se autorizó el consumo de bebidas. Este ejercicio está perfectamente delimitado por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que será la encargada de supervisar la zona”, señaló.

Precisó que los espacios de venta y consumo estarán administrados por la Secretaría de Turismo del Estado, mientras que el municipio se encargará del cobro de derechos y licencias correspondientes. “El perímetro

Los alcaldes ordinarios tuvieron también funciones específicas respecto a la política de abastos de las ciudades, sin perjuicio de las funciones de los fieles executores. Para ser nombrados alcaldes ordinarios debían ser vecinos del lugar y con casa poblada. Además se requería que fueran personas honradas, hábiles y que supieran leer y escribir. No podían ser nombradas personas que tuvieran oficios viles ni tampoco aquellos que ejercieran el comercio. Se recomendaba que para este puesto fueran preferidos los descendientes de conquistadores o pacificadores.

La Carta Puebla para la Villa de la Asunción dice: “puede nombrar cada un año para la administración y de nuestra justicia, dos alcaldes...” (5).

El Derecho castellano tradicional establece el principio de la colegialidad en lo relativo a la administración de justicia, al prescribir dos alcaldes para todas las ciudades. Ya vimos que, para las villas, Felipe II, ordena que sólo sea un alcalde ordinario. Sin embargo, como también ya apuntábamos, en ese sentido, Aguascalientes, a pesar de villa, se le nombraron dos alcaldes de acuerdo a las Ordenanzas de Cortés que recoge en su pureza la tradición jurídica de Castilla.

La Carta Puebla que analizamos, respecto a las autoridades, continúa diciendo: “Cuatro regidores” (6).

Las atribuciones más importantes de los regidores eran las referentes a la policía de abastos de la ciudad. La cédula real de 24 de abril de 1535 decía “la justicia de un regidor nombrado por el Cavildo” habían de poner “precios a las cosas de comer y beber teniendo respecto a lo que les cuesta -a los mercaderes- y dándoles alguna ganancia moderada” (7).

Además, los regidores tenían intervención en las obras públicas. Corría a su cargo la visita de cárceles y el desempeño interinamente de la Alcaldía por ausencia o muerte de los alcaldes ordinarios. Estaban obligados a asistir a las reseñas, alardes y otras operaciones de índole militar, pero sólo cuando concurriese el Gobernador o Capitán General, debiendo estar a su lado. En algunas ocasiones llegaron a administrar hospitales.

La Carta Puebla para Aguascalientes habla también, como un funcionario para esa villa, de: “Un síndico procurador del Concejo” (8). La “Recopilación de Leyes

de Indias” de 1680, dice: “las ciudades, villas y poblaciones de las Indias pueden nombrar procuradores que asistan a sus negocios y los defiendan en nuestro Consejo, Audiencias y tribunales para conseguir su derecho y justicia y las demás pretensiones que por bien tuviesen” (9). En otras palabras, el procurador era el representante legal y defensor de los intereses de la ciudad o villa. El procurador, además, debía estar presente cuando hubiese reparto de tierras en la ciudad o villa. La elección del procurador se había de hacer por votación exclusiva de los regidores, y no en cabildo abierto.

Aunque la Cédula de fundación de la Villa de Aguascalientes, no hable de los alguaciles, escribanos del Concejo público y mayordomos, estos eran funcionarios que existieron en todas las villas, sin faltar, por supuesto, en la de la Asunción. Los alguaciles tenían como misión prender a quienes se les mandare y la ejecución de los mandamientos de los alcaldes ordinarios. Además, debían perseguir los juegos prohibidos y los pecados públicos. Los escribanos tenían una labor muy importante. Pues debían llevar, con toda fidelidad, el llamado “Libro de Acuerdos”, autorizado por ellos mismos, en el cual se asentaban los actos, acuerdos y discusiones del Cabildo, quedando de esa manera legalizados. Estaban obligados a guardar el secreto de lo que se trataba en los cabildos.

El mayordomo, por su parte, tenía a su cargo todo lo relativo a la Hacienda del municipio.

notas:

1 Cfr. Esquivel Obregón. Op. cit Tomo II, págs. 215 y 216.

2 En la transcripción de González. Op. cit págs. 12 y 13.

3 Editada por Lucas Alamán en Disertaciones Tomo Primero. Ed. Jus. México, 1969, págs. 276-282; y por José Luis Martínez en Documentos Cortesianos I. 15181528. Ed. Fondo de Cultura Económica y UNAM. México, 1990. págs. 347-351.

4 Recopilación de Leyes. Op. cit. Ley II, Título VII, Libro IV.

5 En la transcripción de González. Op. cit.

6 Idem

7 Citada por Ots y Capdequi. Op. cit. p. 148.

8 En la transcripción de González. Op. cit. 9 Citada por Ots y Capdequi.Op. cit. p. 149.

Permitirá Festival de Calaveras 2025 consumo de alcohol en perímetro delimitado del Centro Histórico

autorizado abarca desde el Jardín de San Marcos hasta la zona de Velarias, y la venta de bebidas alcohólicas estará permitida de 12 del día a 12 de la noche, con la posibilidad de extender el horario hasta la 1:00 a.m. los fines de semana”, detalló. El funcionario destacó que, a diferencia de la Feria Nacional de San Marcos, el consumo estará restringido únicamente al perímetro determinado, donde se permitirá caminar con bebida en mano, pero no ingresar ni salir del área con botellas o latas.

Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, informó que el Festival de Calaveras contará con una inversión de 20 millones de pesos y una ambientación completamente renovada. “Todo se va a trasladar al perímetro ferial. Vamos a sentirnos inmersos en un pueblito de hace 100 años, donde el Día de Muertos era muy tradicional. Todo estará decorado, limpio, pintado y caracterizado para sentirnos como en una caricatura muy famosa”, explicó.

Añadió que el recorrido abarcará desde el Jardín de San Marcos hasta la explanada de Expoplaza, con proyecciones de mapping, iluminación especial y escenarios artísticos. “La gente podrá caminar con su cerveza por todo el perímetro; si sale de la zona delimitada, ya no estará permitido. Queremos que sea un paseo familiar y seguro”, dijo.

González López enfatizó que el evento mantiene su esencia cultural y no debe confundirse con una simple fiesta. “Una cosa es fiesta y otra es tradición. El Festival de Calaveras es cultura: habrá más de 200 eventos gratuitos, entre presentaciones artísticas, concursos, danzón, rondallas y activaciones culturales. Solo los conciertos del Palenque y las corridas de toros tendrán costo”, comentó. Entre los espectáculos confirmados se encuentran las presentaciones de Matute y Los Vallín, quienes se reunirán después de varios años. “Todo lo demás será gratuito, queremos que las familias disfruten esta tradición tan importante para México”, concluyó el secretario.

Aguascalientes: 450 años de historia viva

RICARDO FEMAT

Hace cuatro siglos y medio, en una tierra de caminos polvorientos, nació un refugio. No era aún una ciudad, sino un punto de paso, un sitio levantado entre rutas y esperanzas. Su nombre, Aguascalientes, brotó de la naturaleza misma: de los manantiales tibios que emergían del suelo, como si la tierra tuviera corazón propio. Nadie imaginaba entonces que aquel asentamiento, creado para resguardar a los viajeros, terminaría por convertirse en una ciudad de espíritu sereno y mirada firme, que hoy celebra 450 años de historia.

Aguascalientes surgió del tránsito, del encuentro y de la necesidad de proteger lo que pasaba. Con el tiempo, dejó de ser un punto intermedio y se transformó en destino. Las familias que llegaron buscando descanso construyeron hogares; los caminos se volvieron calles; los refugios, plazas; y la vida, comunidad. Así se fue forjando el carácter de su gente: trabajadora, paciente, prudente y siempre dispuesta a comenzar de nuevo.

Los siglos fueron tejiendo su identidad. Las campanas de sus templos acompañaron generaciones, y los muros virreinales guardaron silencios y promesas. Mientras otras regiones crecían al ritmo de los conflictos, Aguascalientes eligió otro camino: el del diálogo, la convivencia y la estabilidad. Esa forma de entender la vida pública, con respeto a la palabra y sentido de pertenencia, se convirtió en una herencia que aún distingue a sus habitantes.

El siglo XX llegó con el silbato del ferrocarril. Las locomotoras irrumpieron como una nueva respiración en la ciudad, su sonido se mezcló con la rutina, los sueños y la idea del progreso. El ferrocarril trajo mercancías, pero también educación e ideas. Fue una escuela cívica que

El Premio Dolores Castro 2025, convocado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), reconoció nuevamente el talento de mujeres creadoras en los géneros de poesía, narrativa, ensayo e ilustración. Este certamen, único en su tipo en México por visibilizar exclusivamente el trabajo de mujeres, reunió voces provenientes de distintos estados del país, que coincidieron en celebrar la creación como un acto de resistencia y comunidad.

En la categoría de ensayo, el reconocimiento fue para Kennia Cervantes, originaria de Xalapa, Veracruz, por su obra Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie. Para la autora, el galardón representa mucho más que un logro literario: “Este premio es una plataforma para la escritura hecha por mujeres en México. Me da la posibilidad de tener un lugar para mi palabra, para decir lo que pienso con el respaldo de un reconocimiento que ya tiene un peso nacional”, señaló.

Cervantes destacó que el ensayo se convirtió para ella en una forma de ordenar sus pensamientos y enfrentar lo que la atraviesa. “Llegué al género por azar, pero me quedé por convicción. Creo en la palabra, en su poder para cambiar algo, para crear mundos”, expresó.

La ganadora en poesía, Xel-Ha López Méndez, originaria de Guadalajara y residente en Ontario, obtuvo el premio con Cielos Oscuros. En su intervención, destacó la evolución del certamen y su capacidad de adaptarse a nuevos lenguajes artísticos: “El Premio Dolores Castro ha ido creciendo, sumando elementos y fuerzas. Hoy se vuelve un esfuerzo colectivo, un espacio entrañable que une la literatura con las artes visuales”, dijo.

Xel-Ha compartió que su acercamiento a la escritura comenzó desde la radio,

enseñó disciplina, puntualidad y orgullo por el trabajo. A su paso se formó una ciudadanía distinta, consciente de que el bienestar se construye entre todos.

El tiempo siguió su curso y Aguascalientes aprendió a crecer sin perderse. La Feria Nacional de San Marcos se convirtió en símbolo de encuentro, en espejo de una identidad que sabe celebrar sin olvidar. Los talleres artesanales, la gastronomía, las tradiciones religiosas y las expresiones culturales formaron una memoria viva, que no solo se muestra, sino se respira.

Hoy, a 450 años de su fundación, Aguascalientes se mira en el espejo del tiempo y reconoce en su reflejo la fuerza de su gente. Es una ciudad que ha sabido conservar su memoria sin detener su avance. Su cultura, arquitectura y costumbres son testimonio de una identidad que no se congela, sino que se renueva. En medio de la globalización acelerada, esta tierra ha logrado mantener un sentido de pertenencia que une a las generaciones y permite reconocerse en una historia común.

La conmemoración invita también a reflexionar sobre los desafíos actuales: el cuidado del agua, la movilidad, la equidad, la seguridad y la sostenibilidad. El crecimiento urbano exige planeación y visión de futuro. Aguascalientes deberá seguir siendo un ejemplo de equilibrio, donde el desarrollo no se mida por la expansión, sino por la calidad de vida de su gente.

Celebrar 450 años es mirar hacia atrás con gratitud, pero también hacia adelante con conciencia. Una ciudad no se define por su antigüedad, sino por su capacidad de reinventarse sin perder su esencia. Aguascalientes es, en ese sentido, una historia en movimiento. Su legado no se limita a los edificios coloniales ni a los relatos de los cronistas, sino que vive en su gente: en los jóvenes que

estudian, en los trabajadores que impulsan la economía, en las mujeres que transforman la vida pública y en los ciudadanos que participan, exigen y sueñan.

Aguascalientes ha demostrado una admirable capacidad para resistir y transformarse. Su verdadera fortaleza está en la comunidad, en el civismo y en la serenidad que define su espíritu. Representa la síntesis de lo mejor del país: el trabajo constante, el diálogo sensato y la esperanza que no se agota. Por eso, más que una conmemoración, este aniversario es una afirmación: Aguascalientes sigue siendo una ciudad viva, abierta y orgullosa de su historia.

Y en medio de este aniversario, entre plazas cargadas de historia, calles limpias y una comunidad trabajadora, Aguascalientes nos recuerda que pertenecer es un acto de amor. Ser de aquí es reconocerla, protegerla y sentirla como propia. Ser aguascalentense es entender que cada amanecer sobre sus cerros representa una promesa renovada, que cada feria es un abrazo colectivo y que cada generación vuelve a escribir, con dignidad y esperanza, el mismo nombre sobre el mapa de México.

Aguascalientes conmemora 450 años de historia, pero más que nada celebra a su gente: a quienes la fundaron, a quienes la viven y a quienes la seguirán construyendo. Esta tierra ha dignificado el paso del tiempo. Cada generación ha puesto en ella su fe, su trabajo y su corazón. Ha edificado una ciudad que pertenece a sus habitantes y al país que la mira como ejemplo de identidad y progreso.

Aguascalientes no es solo un punto en el mapa, es una forma de entender la vida. Es la certeza de que el esfuerzo se convierte en orgullo, que la historia se transforma en futuro y que el amor por la tierra se hereda. Aquí la historia no se observa, se habita. Aquí el trabajo se honra. Aquí el porvenir se construye.

Aguascalientes cumple 450 años y permanece firme, serena y luminosa, como su gente. Y mientras exista un corazón dispuesto a llamarla hogar, esta ciudad seguirá viva. Seguirá latiendo en cada amanecer, en cada feria, en cada generación que la nombre con orgullo. Aguascalientes no celebra su historia: la encarna, la defiende y la lleva en el alma.

Mujeres que inspiran: nuevas voces literarias triunfan en el Premio Dolores Castro 2025

donde descubrió “el poder de la voz y del sonido”. “Encuentro en la poesía esa posibilidad de seguir nutriendo el lenguaje desde su musicalidad. Siempre intento que las palabras suenen, que conserven algo de canción y conversación”, explicó. En narrativa, la ganadora fue Erika Said Izaguirre con Del otro lado hay luces neón, una colección de cuentos escritos a lo largo de diez años. La autora reflexionó sobre la importancia de abrir espacios para las mujeres que escriben en un país donde “la violencia todavía existe a todos los niveles”. “Este premio nos abre camino. Gracias a mujeres como Dolores Castro hoy existen estos reconocimientos; ellas nos abrieron paso para que nosotras sigamos escribiendo”, señaló.

La mención honorífica en narrativa fue para Carmen Mondragón, del estado de Guerrero, por su novela Los pecados de las Grandes. La autora compartió que su acercamiento a la literatura fue un proceso de autodescubrimiento. “Siempre quise escribir, pero me daba miedo. Hace un año, por mi cumpleaños, me regalé un taller literario para mujeres, y ahí nació la novela. Este premio me confirma que estoy en el camino correcto”, contó emocionada. En la categoría de ilustración, el reconocimiento fue para María Berenice Álvarez Martínez, de Ecatepec, Estado de México, quien destacó la importancia del arte como herramienta para crear colectivamente. “Este premio representa un espacio para resistir como creadoras. Desde

la creatividad, ya sea en lenguaje literario o visual, aportamos un granito de arena a lo que se construye en conjunto”, expresó. Berenice compartió que su amor por el dibujo nació a partir de las palabras: “Ilustro desde lo que imagino al leer. De la palabra nace la imagen, y de esa imagen surge la ilustración. Me emociona recordar por qué hago lo que hago”, dijo. El Premio Dolores Castro, creado en honor a la poeta y narradora aguascalentense, continúa consolidándose como un referente nacional para las mujeres en las artes. Las ganadoras coincidieron en que el certamen no solo impulsa carreras, sino que también reafirma la fuerza de la palabra femenina como un acto de resistencia, creación y comunidad.

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

La 4T tiene otros datos; el PAN tiene otros siglos

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025

Piden aumento de salario trabajadores de INEGI

elizAbeth RodRíguez

Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se manifestaron este miércoles en el edificio sede de Aguascalientes para exigir un ajuste salarial que, aseguran, no se ha aplicado en el presente año. Desde temprana hora, decenas de empleados salieron con pancartas y consignas en demanda de un trato justo y la revisión de sus condiciones laborales. De acuerdo con los manifestantes, cada año se realiza un incremento sala -

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La celebración del 450 Aniversario de la Ciudad de Aguascalientes cerró con broche de oro con la presentación estelar del Conjunto Primavera. En el escenario principal del Festival Cultural de la Ciudad 2025, más de 15 mil personas se dieron cita para cantar y bailar en una noche inolvidable que combinó la emoción de la música norteña y la cumbia.

La agrupación liderada por Tony Meléndez subió al escenario para ofrecer un concierto emotivo que se convirtió en el broche de oro de la programación musical estelar del Festival, reafirmando la conexión profunda de la música regional mexicana con el público hidrocálido.

Con este gran espectáculo se dio cierre al escenario principal, un espacio que durante días reunió a personas de todas las edades para celebrar con orgullo nuestra historia y tradiciones. A través de la cultura, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de brindar eventos que fortalezcan el sentido de identidad y unión familiar, haciendo de esta fiesta del 450 Aniversario un homenaje vivo a nuestra ciudad.

El Festival Cultural continuará con eventos gratuitos hasta el 31 de octubre, con una gran variedad de actividades para celebrar el 450 aniversario de la fundación de la ciudad.

rial retroactivo a enero; sin embargo, en esta ocasión no se ha reflejado el ajuste correspondiente. A las 10:00 horas, el personal inició la protesta, siguiendo la convocatoria difundida mediante volantes que pedían asistir con prendas en color rojo y negro para la fotografía oficial del movimiento. En el documento se exhortaba además a las autoridades a cumplir con el aumento retroactivo conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2024.

Al respecto, Elsa María Trueba Atienza, trabajadora del INEGI, explicó: “Cada diciembre se da retroactivo a enero el incremento del salario mínimo y ahora no nos tocó, por lo que nos sentimos extrañados. No nos subió nada en relación con el tabulador del año pasado; se quedó igual. Para los enlaces y mandos no se incrementó”. Indicó que el personal operativo y técnico operativo sí recibió un aumento, aunque mínimo.

Trueba Atienza también denunció haber sido víctima de acoso laboral tras

haber testificado en favor de una compañera: “En su momento trabajó conmigo y le hicieron una cosa horrible una persona que terminó saliendo del instituto, y a mí se me acosó. Yo no presenté la demanda; fue en la misma demanda de esta chica donde metí el daño por acoso”, relató.

Los trabajadores del INEGI en Aguascalientes se sumaron a las protestas realizadas en otros estados, como Hidalgo y Chihuahua, donde se implementó la manifestación de “brazos caídos” para exigir justicia salarial. Actualmente, los empleados perciben alrededor de 20 mil pesos mensuales, pero consideran injusto que solo el personal operativo haya recibido el aumento.

Los inconformes anunciaron que continuarán sus acciones de protesta hasta que se cumpla con el incremento correspondiente y se garantice equidad en las percepciones del personal de todos los niveles dentro del instituto.

Festival Cultural cierra con la presentación de Conjunto Primavera

Alfonso Díaz De la Cruz
RAquel AngélicA Castorena Vázquez
RicARdo Femat
Ricky martínez
Rodolfo PoPoCa PerChes
Jesús Antonio De la torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.