LJA22102025

Page 1


10 PESOS AÑO 6 • NÚMERO 1501 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Empresarios analizan efectos de la jornada laboral de 40 horas

elizabeth rodríGuez 5

PAN no se sumará a las iniciativas en favor de la comunidad LGBTIQ+

elizabeth rodríGuez 6

Listo el hospital veterinario municipal: será inaugurado la próxima semana

Gobierno del Estado abre cursos gratuitos para emprendedores y empresarios

Presentan en Jesús María el Festival Cultural “De Chicahual a Calavera: aquí florece la tradición”

Aprueban fechas de la Feria Nacional de San Marcos 2026: del 18 de abril al 10 de mayo

13 staff 8 staff 9 staff 13

Celebran en el Congreso de la Unión el 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez, subió a tribuna para reconocer el amplio legado cultural, histórico y de tradición de la ciudad de Aguascalientes La sesión solemne inédita fue iniciativa del diputado federal por Aguascalientes Paulo Martínez

Karla lisseth avalos García y staff 5 y 9

Un legado familiar que florece en Jesús María

Gabriel ramírez Pasillas 16 | foto cristian de lira

Karla lisseth avalos García

La Purísima... GriLLa

DesDe el merito AguAscAlientes

El alcalde capitalino, Leonardo Montañez , acompañado de varios integrantes del Cabildo, así como de diputados locales de todos los partidos políticos y arropado por los diputados federales , estuvo presente en la Cámara de Diputados , donde hizo uso de la tribuna para dar un mensaje en homenaje al 450 aniversario de la ciudad

La gestión para que este evento solemne se llevara a cabo estuvo en manos del diputado federal Paulo Martínez , quien se ganó una estrellita con este detalle, pues recordemos que Martínez es otro de los que se encuentran dentro de la larga lista de suspirantes del PAN para la alcaldía de la capital. El evento, histórico por su trascendencia, estuvo muy bien organizado, tan así que a los legisladores federales se les olvidaron por un momento sus diferencias y la aplanadora que dieron con la reforma a la Ley de Amparo

Por su parte, Montañez se veía bastante bien en la tribuna, como pez en el agua, como si esto fuera una señal de que a lo mejor su siguiente posición política será como legislador federal y no como gobernador, pues su gente cercana reitera que no es su principal interés aspirar a la gubernatura, sobre todo por el desgaste que trae y porque en temas muy delicados fungió como carne de cañón en el municipio. Sabe que en Palacio Mayor le podría pasar igual o incluso peor, así que el alcalde tiene mucho que meditar desde el ámbito político una vez que pasen los festejos por el aniversario de la ciudad. Nadie niega que, a pesar del canto de las sirenas, Montañez no se ha distraído de su deber ni de sus funciones, además de que en temas delicados y criticables ha sabido apechugar.

mAnifiéstense

Javier Luévanotl (Gran Tlatoani del panismo a nivel local) pidió a todos los suspirantes manifestarse para ser tomados en cuenta en el siguiente proceso electoral, pues asegura que quieren a los mejores perfiles, a los más cercanos a la gente y, sobre todo, a aquellos que ponderen en encuestas. En pocas palabras, muchos perfiles que en realidad ya no son nuevos estarán rolándose las posiciones y los encargos, dejando de lado la nueva imagen y todo el discurso de los panistas sobre tener nuevos rostros.

Aquí en lo local vemos las mismas caras desde hace doce años, por lo que es importante que los blanquiazules muevan sus fichas de manera inteligente. Posiblemente sí asignen una candidatura para una persona cien por ciento ciudadana, pero será en un distrito o municipio donde la tengan más perdida que segura, pues no van a querer batallar. Incluso el distrito VI local, el más deseado por todos los azules por su rentabilidad, será la manzana de la discordia, ya que su representante actual, el diputado Luis Salvador Alcalá Durán , aún tiene la posibilidad de reelegirse. En fin, el tiempo corre y muchas sorpresas traerá el nuevo inicio de año en el escenario político. nerviosismo

Hoy el Tribunal Electoral de la Federación emitirá su veredicto sobre las impugnaciones a la decisión que hizo el Tribunal Electoral Local en torno a la inconformidad por la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad. Recordemos que algunas personas acudieron al tribunal para impugnar dicha designación, pero los magistrados electorales locales no entraron al fondo del asunto, pues simplemente dijeron que quienes promovieron los recursos no tenían personalidad jurídica para hacerlo, así que les dieron palo. Sin embargo, eso podría cambiar hoy, y la decisión la tendrán los tres magistrados federales. Todos estamos atentos a la resolución que tomarán en unas horas: ¿será que se cae el nombramiento de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia o se ratifica desde el máximo tribunal la designación? Habrá que estar pendientes.

YA cumplió su penitenciA

Ante la inminente toma de protesta de Omar Alejandro Valdés Reyes como diputado local, en suplencia del exdiputado Luis Guadalupe León Méndez , la presidenta de la JUCOPO, Alma Hilda Medina , dijo que el próximo legislador está libre de culpa y que su tema es caso cerrado. Valdés Reyes, recordemos, en el último proceso electoral para la renovación del Poder Legislativo fue sancionado por cometer violencia política en razón de género contra una legisladora de la anterior legislatura, de su mismo partido. Así que el nuevo

integrante de la bancada mayoritaria llega con penitencia cumplida. No sabemos si renovado o si haya aprendido la lección, lo que sí sabemos es que mañana tomará protesta y eso ocasionará cambios en las posiciones internas del grupo parlamentario al que se integrará.

plAtAformA políticA: un iphone

Sin brindar una agenda política de oportunidades que verdaderamente atienda y mitigue las problemáticas del sector juvenil, la dirigencia nacional del PAN, con su nuevo relanzamiento, estará rifando un iPhone mensual para todo aquel joven que se registre como militante. Leyó bien, esto no es una broma.

Más allá de lo significativo que puedan ser los aparatos tecnológicos para los jóvenes, el simbolismo de este “incentivo” refleja que no hay una política clara para atender a las juventudes. No existen beneficios a mediano plazo para este sector de la población, que, dado el olvido político en el que se encuentra, no ha hecho más que ser espectador de las decisiones públicas. Ya sea una beca cada dos meses o un celular, la realidad es que el sector juvenil no se siente representado por la mayoría de los actores políticos. Bien por los que acudirán al llamado para participar en la rifa, pero un celular no soluciona los graves problemas a los que miles de jóvenes se enfrentan día con día.

certezA juríDicA

Claro que para la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota en Aguascalientes hay certeza jurídica , pues nada más basta ver el parentesco que tiene con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia; ni modo que diga que no. Estas declaraciones se dieron en una entrevista banquetera, donde Vázquez Mota se pronunció sobre el relanzamiento de la marca del PAN y el rompimiento de las alianzas , asegurando que aquí en Aguascalientes el tema es muy distinto a lo nacional. Muy seguros se sienten los azules en la entidad, pero no visualizan que el juego de candidaturas puede traer a un tercero que les dé guerra, y no necesariamente tendría que ser Morena

vAn A tener jAle hAstA terminAr lA ADministrAción

Después del rompimiento de alianzas, priístas y perredistas echaron el grito en el cielo, pues temían quedarse sin trabajo en la administración y ahora sí tener que trabajar. Sin embargo, pueden estar tranquilos, ya que su empleo está seguro hasta 2027. Así que avísenles, para que ya no anden con el pendiente. reAlistA

Quien parece tener los pies en la tierra y no comparte las utopías de su dirigente es la legisladora local del PRI, Lucía de León Ursúa, pues reconoce que sin alianzas el tricolor difícilmente podrá alcanzar el triunfo electoral. La militancia está desanimada, no hay una línea clara de trabajo y tampoco existe liderazgo. La legisladora admite que van rezagados y que se han quedado cortos, pero por más que le digan a su dirigente Kendor Macías, este nada más hace como si la virgen le hablara.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1501, 22 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Van más de 2 mil mexicanos detenidos en EU desde el inicio de la administración

Trump: Sheinbaum

Próximamente se dará a conocer el número de connacionales que han perdido la vida por las detenciones de ICE en EU

/ dAlilA escobAr

Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump a la fecha, se han detenido a 2 mil 382 mexicanos que residen en Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria fue consultada sobre el número de mexicanos fallecidos derivado de las detenciones que hacen agentes estadounidenses, en específico del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Son mil 390 personas detenidas, del 6 de junio que iniciaron las redadas al 20 de octubre. En total, del 20 de enero al 20 de octubre, van 2 mil 382” y aseguró que darán a conocer el

número de mexicanos que han perdido la vida por estas detenciones.

La jefa del ejecutivo federal solicitó que a la conferencia presidencial acudan el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, para que den los detalles sobre la situación de los mexicanos en Estados Unidos, por ejemplo, del apoyo consular, así como las notas diplomáticas que se han enviado al gobierno de Trump por estos hechos.

El tema migratorio, aseguró, se abordó en la reunión que hace unos días sostuvieron el canciller de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Tiene que haber justicia: Sheinbaum sobre asesinato del líder limonero en Michoacán

/ dAlilA escobAr

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró esta mañana que se va a investigar el homicidio del empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México.

“Tiene que haber justicia en este caso y está pues todo el gabinete de Seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”.

Sheinbaum también aseguró que se hace la investigación en torno a las denuncias de coyotes al servicio de grupos criminales en el sector limonero.

El Gobierno Federal toma en cuenta las denuncias que hizo la víctima hace unos días. “Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercial y producción y comercialización de limón”, dijo la mañana del 21 de octubre.

La mandataria federal dijo que, durante el gabinete de Seguridad, antes de la conferencia presidencial, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo “una larga presentación” del caso.

Al preguntarle sobre los mensajes que publicó Bravo en torno a que los productores del campo están en una crisis por falta de recursos y también por la amenaza de coyotes, la mandataria respondió que “justo está toda la investigación relacionada con este tema y tiene que haber justicia en esto, como en todos, pero en particular en este caso”.

La presidenta pidió a la Secretaría de Seguridad que informe sobre la protección que tenía “y las medidas que se tienen que tomar también para la familia”.

AsesinAto del líder limonero

Bernardo Bravo fue hallado muerto dentro de su vehículo, en las primeras horas del lunes

Resultados y próximos pasos

de Becas para el Bienestar 2025

pasado sobre la carretera que une al municipio de Apatzingán con la comunidad de Los Tepetates del municipio de Cenobio, en una zona que es controlada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Bravo Manríquez habría sido secuestrado el domingo pasado, luego de recibir una llamada en la que fue citado a un encuentro por el tema de las extorsiones que asolan a este sector. Es el tercer productor limonero asesinado en menos de un año, tras denunciar dichas extorsiones y la falta de respuesta de las autoridades para resolver la situación.

Al momento del hallazgo, el cuerpo del empresario limonero, de 35 años, presentaba huellas de tortura y un disparo en la cabeza.

Bernardo Bravo había participado el pasado 12 de octubre en la manifestación que los productores limoneros del estado realizaron en el centro de la ciudad de Morelia y en Apatzingán, donde tiraron a la calle más de dos toneladas de limón con la consigna de: “Si lo quieren regalado, pues ahí está”, como forma de protesta por el bajo precio del producto en el mercado, que hoy se cotiza en menos de siete pesos.

Bravo había sido también uno de los principales portavoces de las denuncias permanentes sobre las extorsiones que el crimen organizado realiza en la región de Tierra Caliente a los productores del cítrico, a quienes desde hace años se les exige, por cobro de piso, hasta dos pesos por kilo de limón.

En un video subido a su red social de Facebook, Bernardo Bravo hizo un llamado a los limoneros para acudir este 22 de octubre, y en el marco de la inauguración de las fiestas de octubre de Apatzingán, al Tianguis Limonero, para nuevamente manifestarse ante el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y tirar de nueva cuenta varias toneladas de limón como forma de protesta ante la asfixiante extorsión y la estrepitosa caída del precio del limón.

Javier Vázquez Paniagua, titular de Becas para el Bienestar en Aguascalientes, encabezó la rueda de prensa “Resultados y Próximos Pasos de Becas para el Bienestar 2025”, donde presentó los avances, logros y próximas acciones de la Coordinación Estatal en el marco del primer año de transformación educativa del Gobierno de México.

Durante su intervención, agradeció a los medios de comunicación por su acompañamiento y por mantener informadas a las familias beneficiarias. “Agradecemos a las y los comunicadores que siempre están presentes, ayudándonos a llevar información clara y verificada a cada rincón del estado. Su trabajo es esencial para que las becas sigan llegando a quien más las necesita”, expresó.

Reconoció las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien —a través del coordinador nacional Julio Salvador Trujillo— gestionó el adelanto de pagos originalmente programados para diciembre, en apoyo a las familias afectadas por las lluvias en diversas entidades. “Gracias a esta decisión, miles de estudiantes podrán recibir su apoyo antes de lo previsto. Esto demuestra que el bienestar no se detiene, aun en los momentos más difíciles”, señaló.

En Aguascalientes, los pagos se realizarán del 6 al 17 de octubre para beneficiarios de la Beca Rita Cetina; del 20 al 27 de octubre para la Beca Benito Juárez; y el 29 de octubre para el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Durante la conferencia se presentaron los resultados más recientes: se efectuaron 275 asambleas informativas de la Beca Rita Cetina con 11,492 asistentes; 167 asambleas de la Beca Benito Juárez con 99% de cobertura y más de 35 mil asistentes; y 3 asambleas de Jóvenes Escribiendo el Futuro con 208 asistentes y cobertura total.

El titular informó que a partir de noviembre iniciará la entrega de tarjetas para nuevos beneficiarios de Media Superior y Superior, exhortando a las familias a mantenerse informadas únicamente por los canales oficiales: la página web, redes sociales verificadas y el canal de WhatsApp de Becas para el Bienestar.

Entre los logros del primer año, destacó la universalización de la Beca Rita Cetina, con un incremento del 58% en cobertura, la renovación de la imagen institucional, el lanzamiento de canales oficiales de comunicación y la implementación de una estrategia más ágil para la entrega de tarjetas.

“Las Becas para el Bienestar no son solo un apoyo económico; son una política de transformación social que garantiza que cada estudiante tenga las mismas oportunidades para continuar sus estudios”, subrayó.

Finalmente, Javier Vázquez Paniagua reiteró el compromiso de la Coordinación Estatal con las y los estudiantes de Aguascalientes: “Seguiremos trabajando con cercanía, honestidad y resultados, porque estamos convencidos de que educar es transformar.”

| Foto Gobierno de México
Gobierno de méxico

Presidenta reacciona sobre Cuauhtémoc Blanco y su juego de pádel

La Cámara de Diputados, con su amplio criterio, tiene que aplicar el reglamento interno para sancionar a legisladores que no cumplan con su labor, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse al caso de Cuauhtémoc Blanco.

El exgobernador de Morelos y hoy diputado federal no dio el sentido de su voto en una sesión virtual y solo pidió que se le tomara asistencia mientras estaba, posiblemente, jugando pádel.

“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones a los diputados que... no es algo en lo que tenga yo que estar opinando pues ya que la Cámara de Diputados tiene suficiente criterio como para decir ‘esto es factible, esto no es factible’”, declaró.

Hay que preguntarle a Gerardo: Sheinbaum reacciona a licencia temporal de Noroña

La presidenta Claudia Sheinbaum se desmarcó del anuncio del senador Gerardo Fernández Noroña para solicitar licencia de forma temporal para llevar a cabo algunas tareas.

La mandataria federal negó que ese anuncio esté relacionado con alguna “tarea” en el gobierno y sólo dijo “hay que preguntarle a Gerardo”.

- ¿Con usted no lo comentó, no tiene conocimiento de qué tarea es?

- Él es el que tiene que informarlo no soy yo, cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia y él es el que tendría que informar.

- ¿No tiene nada que ver con el gobierno?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, -que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales-, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral

Recordó la jefa del Ejecutivo Federal que “no es necesario estar comentando sobre eso, que cada quien tome su opinión”.

Al referir que esos legisladores representan a la ciudadanía y también

La presidenta agregó que en San Lázaro también se tiene que tomar en cuenta que “si se hace esto hay una sanción a cualquier diputado que esté en esta circunstancia; en fin, tienen que tener un reglamento interno”.

al partido, en este caso del gobierno, también expuso: “Es el partido del que provengo, pero nosotros gobernamos para todas y para todos y por el bien de todos primero los pobres”. En cuanto a que sigan siendo necesarias las sesiones semipresenciales, que da la oportunidad a legisladores a estar donde sea menos en la Cámara de Diputados, la mandataria federal expuso el ejemplo del Ejecutivo donde, en efecto, han sido necesarias, aunque en ese caso es porque los funcionarios están en campo atendiendo, por ejemplo, una emergencia. Ese no ha sido el caso de los diputados ni senadores. Además de que dicha medida se aplicó por la contingencia por el covid-19 hace ya varios años, pero se mantiene para ambas cámaras de legisladores, así como en otros organismos, aunque difícilmente para la población en general, quienes regresaron a las actividades presenciales desde hace ya varios años.

- Pues él tiene que informar Fernández Noroña hizo este anuncio en medio de la polémica que han generado sus viajes en aeronaves privadas, su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, así como sus salidas con vuelos en clase ejecutiva a Europa, lejos del discurso de austeridad del gobierno de Morena.

Presidenta anuncia inversión de 8 mmdp para Modelo de Atención de Cáncer de Mama

dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes. Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia. Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo

entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

Gobierno de México
/ dalila escobar
/ dalila escobar

Celebran en el Congreso de la Unión el 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes

El evento contó con la presencia del presidente municipal, Leonardo Montañez, integrantes del Ayuntamiento de Aguascalientes, así como legisladores y senadores

KaRla lissEth avalos gaRcía

Por primera vez en la historia de Aguascalientes, se llevó a cabo una sesión solemne en el Congreso de la Unión impulsada por el diputado Paulo Martínez López, con motivo del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes.

El evento contó con la presencia del presidente municipal, Leonardo Montañez, integrantes del Ayuntamiento de Aguascalientes, así como legisladores y senadores de distintas fuerzas políticas.

El diputado Paulo Martínez destacó que la sesión tuvo como propósito rendir homenaje a la historia y el legado del pueblo aguascalentense. “Venimos a traer a la Cámara de Diputados ese orgullo, cultura, lo que verdaderamente Aguascalientes representa para México, y que se escuchara fuerte y claro desde la tribuna más alta del país lo que hoy Aguascalientes ha forjado por

Como parte del acto conmemorativo, la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes interpretó el Himno de Aguascalientes, el Himno Nacional Mexicano y la tradicional Pelea de Gallos

Bloqueos carreteros

miles de décadas, con el esfuerzo y la dedicación de miles de familias de nuestro estado”, expresó.

Como parte del acto conmemorativo, la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes interpretó el Himno de Aguascalientes, el Himno Nacional Mexicano y la tradicional Pelea de Gallos, lo que dio un toque de identidad y emoción al evento. Además, se presentaron alumnos graduados del curso de estatuismo del IMAC, caracterizados como personajes emblemáticos que reflejan la cultura e historia del municipio.

provocan pérdidas logísticas y económicas al transporte de carga

El presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez Millán, advirtió que los bloqueos en distintas carreteras del país están generando graves afectaciones logísticas y económicas para el sector transportista, al retrasar la entrega de mercancías y poner en riesgo la seguridad de los conductores.

“Desafortunadamente todos estos eventos nos afectan de manera muy grave porque impactan la operación y la entrega a tiempo de las mercancías. Hemos levantado la voz ante las autoridades para que resuelvan los problemas que tengan los campesinos, pero sin afectar directamente a los transportistas”, señaló Martínez Millán.

El líder nacional explicó que los bloqueos recientes han ocurrido en diversas regiones, con especial incidencia en estados como Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Coahuila, lo que ha provocado pérdidas económicas y complicaciones operativas. “Los retrasos varían dependiendo del sitio donde se realizan los bloqueos; lo que pedimos es que las diferencias se resuelvan por la vía del diálogo y no obstaculizando las vías de comunicación”, agregó.

Por su parte, Roberto Díaz Ruiz, presidente de CANACAR en Aguascalientes, informó que en el estado no se han

registrado bloqueos recientes, pero coincidió en que este tipo de manifestaciones tienen un impacto nacional. “Las empresas trabajan con programas justo a tiempo, y los bloqueos entorpecen la cadena de suministro. Tienen derecho a manifestarse, pero no a afectar; cerrar una vía de comunicación es un delito federal y grave”, expresó.

Díaz Ruiz hizo un llamado a buscar mecanismos de diálogo sin obstaculizar carreteras. “Los campesinos producen lo que todos comemos, pero no es la manera de solucionar sus problemas. No se vale que 40 o 50 personas afecten a miles que están detenidas”, dijo.

El presidente de CANACAR Región Bajío, Jaime García Almanza, confirmó que la semana pasada hubo bloqueos en la zona de Pénjamo y León, aunque sin grandes afectaciones directas para las empresas de transporte. “Las vías deben dar paso libre, confiamos en que las autoridades logren acuerdos con los manifestantes, porque los desvíos o cierres también generan pérdidas que al final se reflejan en el consumidor”, señaló.

Los representantes de CANACAR reiteraron su llamado a las autoridades federales y estatales a garantizar el libre tránsito, fortalecer la seguridad en las carreteras y buscar soluciones estructurales a los conflictos que han detonado los bloqueos en distintas regiones del país.

Los asistentes también pudieron degustar el tradicional bolillo con crema, el cual fue presentado como parte de la muestra gastronómica representativa del estado. “Tradicionales de nuestro estado, trajimos una cantidad importante para que, por medio del paladar, del gusto, la gente conozca de nuestra gastronomía”, comentó el diputado. Por su parte, Leonardo Montañez resaltó la transformación que ha vivido Aguascalientes desde sus orígenes como villa hasta convertirse en una gran ciudad, donde el ferrocarril jugó un papel fundamental para su

desarrollo. “Con el ferrocarril no solo llegó el desarrollo, llegaron ideas, diversas formas de pensamiento”. El alcalde agradeció al diputado Paulo Martínez por su gestión para llevar el nombre de Aguascalientes a la máxima tribuna del país.

“Para nosotros ha sido algo muy emotivo que hoy Aguascalientes pueda estar presente y que todas las legisladoras y legisladores se hayan deleitado con la banda municipal. Es una maravillosa oportunidad que en sus pantallas esté nuestro león de la heráldica, para nosotros es algo padrísimo”, dijo.

Respecto a las intervenciones de legisladores de distintas bancadas que coincidieron en reconocer el desarrollo del municipio, Montañez destacó el espíritu de unidad y respeto: “Yo creo que es algo muy significativo, el marco del respeto en el que, independiente de las ideologías políticas, se reconozca Aguascalientes como un estado próspero, de los cinco estados con mayor desarrollo y crecimiento. Eso habla de la madurez, la civilidad y el consenso que debe prevalecer en estas tribunas independientemente de que pensemos diferente”.

Finalmente, el presidente municipal agradeció a los legisladores federales por su recibimiento y hospitalidad, subrayando que este homenaje representa el orgullo y la identidad de todas las familias aguascalentenses.

Empresarios de Aguascalientes analizan efectos de la jornada laboral de 40 horas

La Secretaría de Economía, Ciencia y Tecnología analiza el impacto que tendrá la implementación de la jornada laboral de 40 horas en las empresas de Aguascalientes, informó su titular, Esaú Garza de Vega. Explicó que se han mantenido reuniones con distintos sectores productivos para conocer cómo afectará la reducción de horas laborales a su competitividad.

“Estamos en reuniones con empresas para saber cómo esto les va a impactar y si hay una preocupación sobre el impacto a la competitividad, porque son menos horas en la jornada laboral, y creo que es importante invitar a las cámaras y organismos empresariales a que hagan escuchar su voz sobre cómo les puede impactar”, señaló.

Paralelamente, Garza de Vega indicó que se está invitando a las empresas a participar en las consultas rumbo al TMEC, donde se busca alinear la revisión del acuerdo con Estados Unidos y Canadá, y recoger las sugerencias de los empresarios de Aguascalientes sobre lo que requieren actualmente. Asimismo, comentó que cada sector tiene características distintas, por lo que esta revisión será aprovechada para identificar las necesidades específicas de las empresas y reflejarlas en el acuerdo comercial.

El funcionario detalló que una de las principales inquietudes del sector

Esaú Garza destacó que no se prevé un impacto negativo en el empleo

productivo es tener certeza sobre los aranceles y la manera en que el acuerdo comercial protegerá a las empresas nacionales: “El secretario Marcelo Ebrard señaló que la perspectiva es que México va a tener un arancel inferior al que tienen otros países, lo cual nos pone en una posición positiva de ventaja”, agregó.

Garza de Vega recordó que la imposición de aranceles es un fenómeno relativamente nuevo, pues Estados Unidos ha comenzado a recaudar más impuestos mediante este mecanismo. Sin embargo, advirtió que aún no se ha evaluado el impacto real en el consumidor final, por lo que será necesario esperar para medir las consecuencias económicas.

Finalmente, destacó que se busca sacar el mayor provecho de esta revisión comercial y que, hasta el momento, todo apunta a un panorama favorable. Además, descartó que la implementación de la jornada laboral de 40 horas genere desempleo, al tiempo que subrayó la fortaleza de la industria automotriz en el estado: “Nissan es la marca más vendida en México, y como consumidores tenemos que ver cómo apoyar a las empresas que están en Aguascalientes”, concluyó.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía

La renovación del PAN

ADRIÁN VALENCIA

El fin de semana, el Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por Jorge Romero, presentó lo que será su proyecto de renovación rumbo al 2027; en un evento dinámico, fresco y moderno, que culminó con una marcha hacia el Ángel de la Independencia.

De entrada, vale la pena destacar los tres pilares sobre los cuales sentarán las bases de la nueva visión partidista: la recuperación de su identidad política e ideológica, la decisión de ir solos a los siguientes procesos electorales y quizá la más importante, la apertura total de cara a la ciudadanía.

El reto del blanquiazul no es fácil. Tendrán que derribar una serie de vicios y problemas que provocaron el debilitamiento de las estructuras de partido, como es el caso de los llamados “padroneros”.

Pero también, tendrán que enfrentarse al desdibujamiento en el que han caído muchas fuerzas partidistas,

que han perdido de vista sus posiciones políticas. Me refiero a la falta de identidad, de filosofía, de conceptos y de una plataforma clara para ofertar a la sociedad. Hacia fuera, los panistas también se enfrentarán con el tsunami llamado Morena, que hoy gobierna veinticuatro entidades del país y a más de 90 millones de mexicanos (casi 73% de la población total).

Y si bien existe un descontento entre un amplio sector de la población por algunos resultados de gobierno y un vacío que no ha sido ocupado por ninguna propuesta política; el partido guinda cuenta hoy con una preferencia electoral de casi cincuenta por ciento (Buendía & Márquez 2025). Si hacemos historia, el PAN ha vivido dos periodos presidenciales que dejaron experiencia, resultados en diferentes áreas de la administración pública y desgastes naturales por el ejercicio de gobierno. Pero también, fue en esos mismos periodos cuando arreciaron las divisiones internas e intentos de control del partido.

Acción Nacional no se sumará a las iniciativas en favor de la comunidad LGBTIQ+

Durante el relanzamiento de la nueva imagen de Acción Nacional en Aguascalientes, el dirigente estatal Javier Luévano Núñez subrayó que el partido mantendrá el respeto a los fundamentos básicos, especialmente a la familia, aunque ahora incluirá a todas sus formas. Sin embargo, aclaró que no se sumarán a iniciativas legislativas en favor de la comunidad LGBTIQ+. Luévano afirmó que en Acción Nacional “es inminente el respeto a la familia, cualquiera que sea su forma”, y precisó que el partido estará a favor del respeto a las familias conformadas por personas del mismo sexo. No obstante, enfatizó que dicho reconocimiento no implica promover ese tipo de uniones desde la agenda partidista. “En cuanto se haga la reforma a los estatutos se dará a conocer con toda claridad cuáles serán las prioridades del PAN, pero atentar contra la familia o ir en su contra no es parte de nuestra agenda”, puntualizó. Al ser cuestionado sobre el tipo de familias que reconoce Acción Nacional, el dirigente aclaró: “Como partido respetamos también a las familias conformadas por personas del mismo sexo. Se respeta, pero no se promoverá que sea así”.

Reiteró que la próxima reforma a los estatutos del partido definirá con precisión su postura

en torno a estos temas, dejando claro que se respetará la dignidad de todas las personas, pero sin adherirse a propuestas legislativas impulsadas por la comunidad LGBT.

En otro tema, Luévano respondió a las declaraciones de la senadora Nora Ruvalcaba, quien publicó en redes sociales que “el PAN ya se va”. El dirigente panista señaló que respeta sus opiniones, aunque la calificó como “la eterna perdedora”, asegurando que está en su derecho de expresar lo que piense.

Asimismo, rechazó las críticas del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien lamentó que Acción Nacional decida ir solo a las próximas elecciones: “Después de mucho análisis y diagnóstico, creemos que este es el mejor camino”, sostuvo.

El dirigente estatal aseguró que el PAN vive un momento de renovación, con más de 14 mil militantes activos y una amplia base de simpatizantes. Acusó a Morena de forzar afiliaciones mediante programas sociales y advirtió que muchos ciudadanos son incorporados al movimiento sin pleno consentimiento. Finalmente, Luévano destacó que el relanzamiento del PAN busca reforzar su identidad y recuperar la confianza ciudadana: “Hay efervescencia en el partido. La sociedad no ve bien lo que pasa en México, y por eso seremos una oposición responsable”.

Lo anterior, por cierto, fue uno de los parteaguas que hizo posible el regreso del PRI a Los Pinos, con el estrepitoso resultado de esa administración, que conocemos.

En ese inter, López Obrador ya había iniciado la conformación de su movimiento y alistaba las piezas para la elección de 2018, pero ya no bajo las siglas del extinto PRD, sino bajo el concepto político que lo llevó a la Presidencia de la República: el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En ese mismo inter (2012-2019), el PAN logró consolidar su fuerza territorial más importante, gobernando diferentes entidades del país: Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Baja California Sur, Tamaulipas, Yucatán y Durango; entre otros.

Sin embargo, el anuncio de la renovación del blanquiazul llega tras el descalabro electoral del 2024, que culminó con el triunfo de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum y que muchos atribuyen al tema de la coalición electoral. El anuncio del PAN incomoda al oficialismo, que hoy intenta desacreditar y minimizar la noticia.

Y es que al replegarse y asumir claramente su posición política (e ideológica), el PAN irá por un target electoral muy específico, pero más importante; al abrirse a los ciudadanos, el partido adquirirá la fuerza territorial necesaria para ir a competir en el proceso electoral del veintisiete.

Acción Nacional se renueva: un PAN más abierto, moderno y cercano a la ciudadanía

Se fortalecerá la participación de las mujeres dentro del partido

En rueda de prensa celebrada en la sede estatal del Partido Acción Nacional, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Luévano Núñez, presentó los resultados del relanzamiento nacional del PAN, evento que reunió a más de 25 mil militantes en la Ciudad de México, entre ellos cerca de 600 aguascalentenses. Acompañado por la secretaria general, Paloma Amézquita, y el secretario estatal de Acción Juvenil, Gustavo Martínez Rodríguez, Luévano destacó que el PAN inicia una nueva etapa de apertura, modernización y cercanía con la ciudadanía. También estuvieron presentes Julio Medina, presidente saliente del Comité Directivo Municipal de Aguascalientes, y Roberto Domínguez, presidente entrante, quienes representan la continuidad y fortalecimiento de las estructuras locales.

“El PAN se renueva, se fortalece y se abre. Nuestro país necesita instituciones vivas, conectadas con la gente y con la realidad que hoy vivimos. México sufre la agresión de los corruptos, los autoritarios y quienes han destruido programas e instituciones. Frente a ellos, Acción Nacional se asume como defensor de la patria, de la familia y de las libertades”, expresó Luévano.

El dirigente estatal señaló que esta renovación representa un nuevo impulso para las dirigencias estatales y municipales, que en Aguascalientes renovarán sus estructuras esta semana. Subrayó que el PAN reafirma su identidad como una derecha social con rostro humano, centrada en la persona, la dignidad y la libertad. “Defenderemos la vida, la democracia y las instituciones, porque en Acción Nacional queremos reconciliación, paz y prosperidad para todos los mexicanos”, añadió.

Por su parte, Paloma Amézquita enfatizó que esta nueva etapa abre oportunidades reales de participación para las mujeres. “El PAN vuelve a abrir sus puertas y su corazón a la ciudadanía. Queremos que más mujeres encuentren en Acción Nacional un espacio donde su voz tenga eco y sus propuestas se traduzcan en decisiones”. El secretario estatal de Acción Juvenil, Gustavo Martínez Rodríguez, destacó que la juventud tendrá un papel fundamental en la transformación del partido. “Acción Nacional habla el lenguaje de los jóvenes. Somos una generación que no espera que las cosas cambien: las cambiamos. Por eso celebramos herramientas como Panistas en un click, que facilitan la afiliación y la participación desde cualquier lugar del país”, afirmó.

Finalmente, Javier Luévano reiteró que este relanzamiento es el resultado de un trabajo conjunto entre la dirigencia nacional y las estructuras estatales, enfocado en fortalecer la participación ciudadana y abrir procesos más democráticos. “El PAN está de puertas abiertas. Vamos a construir con la sociedad, con las mujeres y con los jóvenes. Este es un proyecto de unidad, de diálogo y de reconciliación”, puntualizó.

ElizabEth RodRíguEz
Staff
| Foto PAN

PAN Aguascalientes confirma que competirá sin alianzas rumbo al 2027

ElizabEth RodRíguEz

El Partido Acción Nacional en Aguascalientes confirmó que competirá sin alianza, tal como se informó el fin de semana a nivel nacional.

En rueda de prensa, el presidente estatal del PAN, Javier Luévano Núñez, destacó que en el encuentro nacional se reunieron 25 mil agremiados, de los cuales cerca de 600 provenían de Aguascalientes, con el propósito de presenciar el relanzamiento del partido: “Hoy México está sufriendo una agresión de quienes espantan inversiones y pactan con criminales; frente a ellos, el PAN se asume como defensor de la patria, la familia y las libertades”, expresó.

Agregó que el PAN nació para liberar a los ciudadanos del abuso del poder, siempre colocando en el centro a las personas: “En el PAN defendemos a las instituciones. A la patria se le defiende con instituciones fuertes y con la libertad para que cada persona y familia decida su proyecto de vida”, indicó.

Por su parte, la secretaria general, Paloma Amézquita, subrayó que el partido entra en una nueva etapa, donde Acción Nacional se distingue por gobernar con resultados. Señaló que este proceso se reforzará con más diálogo y participación: “El PAN seguirá siendo un partido que une y que construye”.

Amézquita añadió que cada esfuerzo y dedicación de los militantes fortalecerá al partido, y que este relanzamiento

representa un llamado para quienes han confiado en Acción Nacional. De igual manera, Luévano Núñez recordó que el proceso de afiliación en Aguascalientes está en marcha y que, de cara al 2027, el PAN será un partido de diálogo y convocatoria. Sin embargo, puntualizó que quienes deseen sumarse deberán cumplir con los criterios establecidos en los nuevos estatutos.

Detalló que se trabajará en la conformación de un listado de hombres y mujeres interesados en contender, cuya selección se basará en el trabajo con la sociedad, dejando atrás decisiones cupulares.

El dirigente informó que al concluir la Asamblea Nacional del PAN, el 29 de noviembre, se aprobarán los cambios y serán notificados a la autoridad electoral para su validación: “Se lanzará una plataforma para que se inscriban los interesados en ocupar espacios políticos; actualmente estamos en una campaña de posicionamiento y posteriormente se iniciarán las campañas de afiliación”, explicó.

Luévano puntualizó que este relanzamiento también implica una autocrítica interna: “Un ciudadano o ciudadana tendrán las mismas condiciones que un militante, porque algo que queda claro es que no nos podemos equivocar en los perfiles”.

Finalmente, precisó que, junto con la dirigencia nacional, se prevé alcanzar un millón de agremiados para 2027, triplicando esfuerzos en capacitación y fortalecimiento de la militancia panista.

César Medina llama a cerrar filas y fortalecer la alianza con la ciudadanía

gabRiEl RamíREz Pasillas

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes hizo un llamado a cerrar filas y fortalecer la relación con la ciudadanía, durante una entrevista en la que abordó temas políticos y de seguridad en el municipio.

Medina destacó que el Partido Acción Nacional mantiene la fortaleza de su militancia, simpatizantes y estructura, y resaltó la importancia de abrir las puertas del partido para que más personas puedan afiliarse: “Hay gente que me ha pedido ser panista o militante del PAN desde hace seis o siete años y no ha podido; entonces, el hecho de poderlo abrir es lo que yo resaltaría del relanzamiento”, señaló. En materia de alianzas políticas, el diputado consideró que la decisión de ir en solitario o con coalición depende del análisis de cada zona del país. Reiteró que, aunque en algunas regiones podría ser conveniente privilegiar la estrategia de ir solos, en otras el escenario es más complejo. Sobre la relación con otros partidos, aclaró que corresponde a cada fuerza política definir sus estrategias, y que él mantiene buena comunicación con todos los integrantes del cabildo. En materia de seguridad, Medina Cervantes informó que la coordinación con la gobernadora y los cuerpos de seguridad ha sido constante. Destacó la operatividad de la comisaría móvil en la zona de El Torito y anunció la próxima apertura de un módulo fijo en Maravillas, que ya está funcionando y ha brindado resultados positivos:

César Medina

| Foto Ayuntamiento de Jesús María

“He platicado con algunos comerciantes de la zona y están muy contentos porque, al tener esa presencia, la parte de Maravillas se ha vuelto más segura”, explicó. Actualmente, la Guardia Civil cuenta con 62 elementos en operativos y se prevé abrir convocatoria para 30 más. Finalmente, respecto a la posible salida de Refugio Muñoz hacia el Congreso, Valdivia subrayó que será respetuoso de los tiempos legislativos. “Es una persona que tiene comprobada su capacidad. Si el Congreso lo decide, será un cambio positivo para él; de lo contrario, seguirá apoyándonos como siempre”, concluyó.

PAN busca fortalecer su marca y recuperar cercanía con la población: Paloma Amézquita

gabRiEl RamíREz Pasillas

TexTo y foTo

Paloma Amézquita, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), destacó la importancia de fortalecer la marca del partido y consolidar su vínculo con la ciudadanía durante una entrevista en la que detalló el relanzamiento de la organización política en el estado.

Amézquita explicó que el panel “Nuevo Logo y Principios” busca reforzar los valores fundamentales de Acción Nacional: familia, patria y libertad: “Es abanderar nuestras causas, nuestra historia, doctrinas y principios, y encauzarnos a ellos con congruencia”, señaló. La dirigente recordó que el PAN nació para crear conciencia y promover la libertad y la justicia, no únicamente para ganar elecciones, y subrayó que estas bases guían las acciones del partido actualmente.

La secretaria general aseguró que la estrategia del PAN local se centra en fortalecer la marca y acercarse a los ciudadanos de manera directa: “El partido y nuestro presidente nacional, Jorge Romero, le están apostando a visitar cada rincón de Aguascalientes y de México, para conquistar los corazones de los ciudadanos, a mover almas. Eso es lo que estamos haciendo”, afirmó.

Amézquita también abordó la afiliación y las candidaturas abiertas, destacando la importancia de la conciencia del militante. La inscripción al PAN, dijo, es voluntaria y basada en afinidad con los valores y principios del partido: “A partir de noviembre quedarán claros los procesos para afiliación; nuestro objetivo es tener un padrón amplio, con gente consciente de lo que es pertenecer a Acción Nacional”. Respecto a la competitividad del PAN frente a Morena y el PRI, enfatizó la experiencia de los líderes locales:

Paloma Amézquita

“Aquí en Aguascalientes trabajamos 24/7 de la mano con la ciudadanía. Hemos sido evaluados por la gente, y gracias a ese trabajo recibimos confianza para continuar en nuestros cargos”, recordó, mencionando a Tere Jiménez y Leonardo Montañez, así como la gestión de MIAA. Paloma Amézquita resaltó la importancia de la congruencia en la política y la vida diaria: “La gente busca políticos responsables y coherentes. Este tipo de congruencia es la que espera la ciudadanía”, señaló, y destacó que la mejora continua es un principio que guía la gestión local, desde la atención a servicios básicos hasta la solución de situaciones extraordinarias, como las lluvias atípicas que afectaron la ciudad. Finalmente, subrayó que su compromiso con los valores del PAN permanece firme: “Paloma Amézquita es congruente con sus principios y doctrinas. Seguiremos trabajando por Aguascalientes desde aquí, con firmeza y compromiso”.

El país está en llamas, necesitamos coordinación: Adán Valdivia

ElizabEth RodRíguEz

El diputado Adán Valdivia López hizo un llamado a trabajar en coordinación sin importar colores partidistas, al señalar que “el país está en llamas” y es momento de actuar con responsabilidad conjunta. Manifestó que la situación de violencia en todo el país es cada vez más complicada, sobre todo por la falta de acuerdos y la tendencia a “aventar la pelota” entre partidos políticos: “Hoy vemos que las decisiones están centralizadas y se están quitando derechos a los ciudadanos, y lo que no alcanzan a ver es que también son políticos y después van a dejar de serlo; se van a arrepentir de las decisiones que están tomando”, expresó.

Indicó que desde lo local se ha procurado ser objetivo en el tema de seguridad, con base en datos y cifras verificables tanto a nivel estatal como nacional: “Hay que ser objetivos con los datos y las cifras de todo lo que está sucediendo en nuestro entorno. Esos son hechos, y nadie los puede dejar de ver”, comentó.

Valdivia López enfatizó que, en lugar de buscar culpables, se debe priorizar la coordinación entre los tres niveles de gobierno: “Creo que en el estado se está haciendo un esfuerzo y, de alguna u

otra manera, es triste lo que ocurre”, dijo. Añadió que cualquier hecho que afecte la seguridad, ya sea en Calvillo o en otra localidad, resulta lamentable.

Subrayó que la situación aún no se ha salido de control, aunque reconoció que es necesario apretar las tuercas: “Se tiene que trabajar desde la sociedad y los tres niveles de gobierno”, insistió.

El legislador también llamó a los alcaldes a ser responsables en la distribución de recursos, sugiriendo revisar los presupuestos destinados a festividades frente a las necesidades de seguridad: “Entre más centralismo haya, menos responsabilidad van a tener los alcaldes. Creo que es momento de ver cuáles son las prioridades”.

Explicó que no se refería a ningún caso particular, sino a una situación general que afecta a muchos municipios, especialmente en las zonas limítrofes con otros estados, donde las repercusiones suelen ser más visibles cuando los resultados no son favorables.

Finalmente, Adán Valdivia López señaló que las próximas iniciativas en materia de seguridad deberán trabajarse de la mano con el Ejecutivo estatal, la Fiscalía y la Policía Preventiva, con el fin de construir políticas efectivas y coordinadas para la protección ciudadana.

Gobierno del Estado abre cursos gratuitos para emprendedores

y empresarios

Los cursos tienen cupo limitado y serán impartidos en Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y El Llano

Gobierno del estado

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de emprendedores y empresarios locales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), ofrece una serie de cursos de capacitación gratuitos y presenciales en distintos municipios de Aguascalientes.

El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, destacó que estas sesiones están diseñadas para brindar herramientas prácticas y conocimientos innovadores que impulsen el crecimiento de los negocios locales, además de fomentar el intercambio de experiencias entre participantes y especialistas.

Los cursos disponibles son: “Innovación en el Emprendimiento”, en Jesús María, el martes 22

de octubre. Registro: https://forms. gle/7PoaRnp9EacdsjAF9

“Inteligencia Artificial Aplicada en los Negocios”, en Pabellón de Arteaga, el miércoles 23 de octubre. Registro: https:// forms.gle/ntWQsLzLcZMRyPZH6

“Técnicas de Promoción y Ventas”, en Rincón de Romos, el jueves 24 de octubre. Registro: https://forms.gle/ BE2Rkw997iZ1Z7sj8

“¿Cómo Aplicar la Inteligencia Artificial para Vender?”, en El Llano, el miércoles 29 de octubre. Registro: https://forms. gle/3HqGNptZtTvjoMDHA

Garza de Vega subrayó que los cursos tienen un cupo limitado, por lo que invitó a las y los interesados a realizar su registro con anticipación.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensión 5917, de 8:00 a 15:30 horas.

Invitan a participar en

el “Calacagüas IMJUVA Fest del Terror”

Día de Muertos, comercio local y muchas sorpresas más.

183 nuevos policías se integrarán a la SSPE

Gobierno del estado

Un total de 183 nuevos elementos se incorporarán próximamente a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), por lo cual, Antonio Martínez Romo, titular de la dependencia, les hizo un llamado a desempeñarse con responsabilidad, vocación y servicio hacia la ciudadanía.

“Ahora, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado será su segunda casa,

su segunda familia, por lo que les pido trabajar mano a mano para fortalecer las operaciones policiales que se llevan a cabo día con día y que cada esfuerzo que hagan sea en beneficio de la población de nuestro estado”, les dijo Martínez Romo. El titular de la SSPE reconoció el compromiso y la cercanía que actualmente mantienen las y los policías con la ciudadanía, reiterándoles que la seguridad continuará siendo prioridad en la Fuerza del Gigante.

Fiscalía logra sentencia de

15 años

por homicidio ocurrido en la colonia Obraje

repetidas ocasiones en el tórax, provocando la muerte.

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), invita a la ciudadanía al magno evento “Calacagüas, IMJUVA Fest del Terror”, que se llevará a cabo el 1 de noviembre de 2025 en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, a partir de las 17:00 horas. Este gran evento estará abierto al público en general en donde podrán disfrutar de una noche llena de diversión, talento juvenil y tradiciones mexicanas que evocan la vida y la muerte. Durante esta noche especial, las y los asistentes podrán disfrutar del Concurso y Pasarela de Catrinas, el Concurso y Desfile de Disfraces para Mascotas, el Concurso de Altar de Muertos, además de juegos mecánicos gratuitos, una exhibición de vehículos con temática del

El evento contará con presentaciones artísticas, espectáculos y dinámicas familiares, en un ambiente pensado para el disfrute de jóvenes y público en general.

Asimismo, se invita a todas y todos los asistentes a consultar las bases de participación en las convocatorias oficiales y, si lo desean, acudir disfrazados para vivir al máximo esta experiencia única.

El IMJUVA impulsa actividades que promueven la participación juvenil, la preservación de nuestras tradiciones y el sano esparcimiento de la comunidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar de la juventud y la ciudadanía en general.

Para registrarse o pedir mayores informes está disponible el teléfono 449 752 04 19.

Como resultado de las acciones de investigación de la Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia de Investigación Criminal, se obtuvo una sentencia condenatoria de 15 años de prisión contra cuatro hombres responsables del delito de homicidio doloso calificado, ocurrido en la colonia Obraje.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 14 de abril de 2024 los hoy sentenciados -identificados como Héctor Javier, Javier, Jorge Armando y José Bruno- se encontraban sobre la avenida Ayuntamiento, a un costado del hotel City Express, cuando observaron a la víctima, de nombre Israel, a quien comenzaron a agredir verbalmente.

Momentos después, corrieron tras él y, al alcanzarlo, lo golpearon en diversas partes del cuerpo. Uno de los agresores, un adolescente de 15 años que ya había sido sentenciado con anterioridad, utilizó un arma blanca para herirlo en

Tras la agresión, los responsables huyeron del lugar, mientras que testigos alertaron a los cuerpos de emergencia. Al llegar, los paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

A partir de ese momento, la Agencia de Investigación Criminal inició las indagatorias para identificar a los agresores. El personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales recabó evidencia determinante que los vinculó directamente con el hecho.

Con base en estos elementos, el Agente del Ministerio Público del área de Litigación presentó pruebas sólidas ante el Juez, quien emitió la orden de aprehensión correspondiente. Concluido el juicio, se logró demostrar plenamente su responsabilidad, imponiéndo una pena de 15 años de prisión, además del pago de 542 mil 850 pesos por concepto de reparación del daño y 60 mil pesos por atención especializada a la madre de la víctima.

Cabildo de Jesús María aprueba por unanimidad la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026

ayuntamiento de aGuascalientes

En sesión extraordinaria, el H. Cabildo de Jesús María aprobó por unanimidad la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un monto total de 1,171 millones de pesos. Esta decisión reafirma el compromiso de la administración con un manejo responsable, transparente y equilibrado de las finanzas públicas.

Durante la sesión, el cuerpo edilicio destacó que no se contemplan nuevos impuestos, con el propósito de mantener la estabilidad económica de las familias jesusmarienses.

El presidente municipal explicó que únicamente se realizaron ajustes en algunos conceptos, con el fin de responder a las nuevas dinámicas económicas y sociales del municipio, como los servicios relacionados con salones de eventos que cuentan con alberca, cuyo crecimiento en los últimos años ha generado nuevas necesidades administrativas y de regulación.

Asimismo, subrayó que continuará trabajando con disciplina financiera y visión de futuro, para garantizar los recursos necesarios que permitan fortalecer la infraestructura, los servicios públicos, la seguridad y los programas sociales. Finalmente, se informó que la iniciativa será enviada al Congreso del Estado antes del 30 de octubre, para su revisión y aprobación definitiva.

Congreso de la Unión celebra 450 años de la Fundación de Aguascalientes

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este martes, la máxima tribuna legislativa del país fue el escenario donde se realizó un homenaje en honor al 450 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Aguascalientes, cuna de grandes talentos como José Guadalupe Posada, Dolores Castro, Alfonso Esparza Oteo, Federico Méndez, Jesús Fructuoso Contreras, Saturnino Herrán, entre otros. El presidente municipal, Leonardo Montañez destacó la investigación que auspició el Municipio de Aguascalientes sobre las mujeres fundadoras de nuestra ciudad subrayando la importancia de su trabajo en diversos ámbitos, “a todas ellas y a las mujeres de hoy, nuestra gratitud; nuestras fundadoras, mujeres que rubricaron acuerdos y construyeron comunidad, todas juntas son ejemplo de integración, comunidad y empatía”, estableció. Leonardo Montañez dijo “veamos en el espejo del tiempo ese valioso legado, honremos el ímpetu de quienes nos precedieron, que el fulgor de su fuerza no se extinga”, señaló.

Esta sesión solemne se realizó por primera vez para conmemorar los 450 años de la fundación de Aguascalientes, gracias a la iniciativa del diputado federal Paulo Martínez López.

Por su parte Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estableció que Aguascalientes es una de las entidades con las economías más productivas de nuestro país, reconoció la labor de la

gobernadora Teresa Jiménez, así como del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, “hoy (21 de octubre) celebramos una ciudad que honra su pasado, impulsa su presente y mira al futuro con certeza y esperanza para sus familias, felicidades Aguascalientes por 450 años de historia, trabajo y orgullo mexicano”, concluyó.

Asimismo, se contó con las intervenciones de los legisladores federales Anayeli Muñoz Moreno, Humberto Ambriz Delgadillo, Rosalía León Rosas, Antonio de Jesús Ramírez Ramos, Paulo Gonzalo Martínez López y Arturo Ávila Anaya que coincidieron en señalar que la celebración del 450 aniversario de la ciudad de Aguascalientes es un momento trascendental que nos permite reflexionar sobre la rica historia y el patrimonio cultural que nos define como comunidad. Aguascalientes ha evolucionado hasta convertirse en una ciudad vibrante y próspera, conocida por su pujante economía y su calidez humana. Este aniversario es una oportunidad para rendir tributo a nuestros antepasados y para renovar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la convivencia pacífica.

Este homenaje se vistió de gala con la presencia de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, que entonó dentro de la sesión solemne, el Himno Aguascalientes y el Himno Nacional Mexicano.

En la sesión estuvieron presentes legisladores locales y federales de Aguascalientes, senadores de la República, así como integrantes del Cabildo de Aguascalientes.

El Gobierno Municipal de Jesús María presentó oficialmente el Festival Cultural “De Chicahual a Calavera: Aquí florece la tradición”, que se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre, con una amplia programación de actividades culturales, deportivas, gastronómicas y de entretenimiento para toda la familia.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, informó que esta edición busca fortalecer la identidad, la cultura y las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos, llevando las actividades a cada delegación del municipio.

El festival iniciará el 24 de octubre con la inauguración del mega altar y ofrenda monumental en el kiosco principal, marcando el comienzo de diez días de celebración. Entre las actividades más esperadas destacan los recorridos temáticos: el tradicional paseo por el Panteón de Dolores y una nueva propuesta denominada “Aquelarre: entre embrujos y brujas”, que se llevará a cabo en el río San Pedro los días 1 y 2 de noviembre, con funciones a las 7:00 y 8:00 de la noche.

Teresa Jiménez impulsa el

emprendimiento

de mujeres del campo con entrega de borregos

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, hizo entrega de borregos a mujeres del campo con el objetivo de que sigan repoblando sus establos o inicien un negocio para mejorar sus ingresos familiares, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebró este mes.

“Hoy (21 de octubre), se están haciendo realidad muchos sueños, porque en cada evento las mujeres me pedían que las apoyáramos con borregos para poder trabajar desde casa. El objetivo es que los cuiden y, con el tiempo, puedan obtener ganancias como productoras”, resaltó la gobernadora.

Señaló que esta convocatoria, que se lanza por primera vez a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), es exclusiva para mujeres y ha tenido una gran respuesta de las productoras de todo el estado.

Isidoro Armendáriz García, titular de la SEDRAE, indicó que en total se entregaron 600 borregos a 200 mujeres; precisó que cada beneficiaria recibió tres borregos, un macho y dos hembras, de entre seis y 18 meses de edad.

“La gobernadora nos pidió que impulsemos programas relacionados con el emprendimiento de las mujeres del campo para fortalecer la economía de sus familias, su capacidad de compra y, en general, que estén bien. Además, las beneficiarias

ya recibieron una capacitación previa para el cuidado de estos animales”, indicó. El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, reconoció la labor de la gobernadora en favor de las mujeres del campo. “Sabemos que cada vez que viene Teresa Jiménez, llega con buenas noticias y beneficios para la comunidad; y hoy no es la excepción. La entrega de estos borregos a mujeres trabajadoras y dedicadas al campo nos llena de alegría y orgullo”, sostuvo.

A nombre de las mujeres beneficiadas, Erlinda Zúñiga Puentes dio un mensaje: “Muchas gracias, gobernadora, por este apoyo que será de gran ayuda para nuestros hogares. En representación de todas las mujeres del campo, se lo agradecemos infinitamente”, finalizó.

Durante la entrega que se realizó en la Plaza del Mueble en Jesús María, se contó con la presencia del diputado local Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el diputado local Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, y Néstor Cons Sosa, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores y Caprinocultores de Aguascalientes.

Presentan

en Jesús María el Festival Cultural

“De Chicahual a Calavera: aquí florece la tradición”

En el ámbito gastronómico, las familias podrán disfrutar del Primer Festival del Condoche y del Concurso de Pan de Muerto. Además, el Foro “La Huesuda” ofrecerá presentaciones de danza, teatro, cuentacuentos y música. Las instituciones educativas también participarán con los concursos “Pinta tu calavera” y “Calavera literaria”, fomentando la creatividad entre niñas, niños y jóvenes. A ello se suma el baile masivo “De zombie a calavera”, con la coreografía del clásico Thriller, que se realizará el 31 de octubre en la plaza principal. Finalmente, el alcalde anunció que el 1 de noviembre se llevará a cabo el Desfile de Calaveras “La Muerte en el Tiempo”, que recorrerá las principales calles de la cabecera municipal. Además, se realizarán competencias deportivas como la Carrera de Calaveras, con una prueba atlética de 10 kilómetros y una de convivencia de 3.4 kilómetros, ambas en la delegación de Venadero.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
| Foto Cristian de Lira
Docentes no tendrán carga extra con el programa “La Escuela Te Extraña”, asegura el IEA

El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, aseguró que, a diferencia de otras entidades del país donde docentes han expresado inconformidad por la carga laboral que implica el nuevo programa federal “La Escuela Te Extraña”, en Aguascalientes no representará un esfuerzo adicional, ya que desde hace tres años se implementó una estrategia similar llamada “Los sueños se construyen en el aula”, con la cual ya se localizó y reinsertó a la totalidad de los alumnos que habían abandonado la escuela tras la pandemia.

“Es un programa que en Aguascalientes hace tres años lo implementamos a través de Los sueños se construyen en el aula y dio muy buenos resultados. Nosotros continuaremos promoviendo y buscando a aquellos estudiantes que abandonan la escuela con el objetivo de que concluyan sus estudios”, explicó el titular del IEA.

Gutiérrez Reynoso destacó que el trabajo previo permitirá dar continuidad al programa federal sin sobrecargar al personal educativo. “Esa parte del trabajo ya se hizo en Aguascalientes; ahora es nada más dar seguimiento a los alumnos que pudieran abandonar la escuela, pero que están bien identificados en cada plantel”, señaló.

Rectora de la UAA reconoce a estudiantes deportistas del CEM y reafirma apoyo al deporte

UAA

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, se reunió con los cerca de 400 alumnos de bachillerato que integran las selecciones deportivas del Centro de Educación Media (CEM). Estos jóvenes participaron recientemente en un torneo relámpago con otras siete instituciones incorporadas a la UAA.

En presencia de autoridades del CEM, Pinzón Castro reconoció el esfuerzo y los logros obtenidos en el encuentro, donde la representación de la universidad (en ambas ramas) triunfó en casi todas las disciplinas, entre ellas fútbol, básquetbol, sóftbol, taekwondo, voleibol y béisbol.

Asimismo, agradeció la labor de la escolta y la banda de guerra del CEM. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con la rectora, quien escuchó de primera mano las necesidades de las diversas selecciones en cuanto a material de entrenamiento y transporte. Pinzón Castro comentó: “Estamos convencidos de seguir apoyando el deporte, la ciencia y la cultura. Los felicito por su esfuerzo, disciplina, resiliencia y humildad. Estamos ganando terreno, el bachillerato es un semillero importante de talento, vamos en mejoría, por eso insistiremos en un esfuerzo de conexión más fuerte entre el bachillerato y el nivel superior.”

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la calidad educativa al consolidarse como la institución de educación superior en el estado con mayor número de egresados acreedores al Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL. En esta edición, 193 egresadas y egresados de la UAA fueron distinguidos por obtener resultados sobresalientes en el Examen General para el Egreso de Licenciatura durante 2024; 63.7 % de ellos son mujeres y 36.3 % hombres, quienes integran el 5.4 % de los estudiantes reconocidos a nivel nacional. Así lo dio a conocer Alejandra Zúñiga Bohigas, directora de los EGEL en Ceneval. Cabe decir que, las carreras con más galardonados fueron Ingeniería Civil, Finanzas, Pedagogía, Ciencias Políticas y Administración Pública, así como Ingeniería Mecánica. Durante la ceremonia de entrega, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la excelencia académica no sólo fortalece los indicadores institucionales, sino que representa una vía para el desarrollo social y el bienestar colectivo. Subrayó que “cuando una universidad logra que sus egresados se distingan por su desempeño, está contribuyendo a la construcción de una sociedad más sólida, capaz de sostenerse en el conocimiento, la ética y el bien común”.

La rectora añadió que la educación superior es uno de los principales motores del progreso, al recordar que según datos de la OCDE y el Banco Mundial, las personas

El funcionario subrayó que la gobernadora Teresa Jiménez ha instruido al IEA a mantenerse atento a cualquier situación que ponga en riesgo la permanencia escolar. “Sabemos cuál es la importancia que tiene y nuestra gobernadora nos ha instruido también a estar atentos a todas las situaciones que prevalecen con cada uno de los niños de todos los niveles, sin importar el nivel educativo”, comentó.

Agregó que los casos se atienden mediante equipos de supervisión y directores escolares, quienes mantienen seguimiento personalizado de cada estudiante. Además, se reforzará la permanencia con programas de becas e incentivos. “Vamos a motivarlos a través de becas para que retornen los alumnos a sus sueños, y también mediante los padres de familia para conocer cuál fue el motivo por el que el alumno dejó la escuela”, indicó.

Finalmente, recordó que tras la pandemia se identificaron cerca de 19 mil alumnos en riesgo de abandono escolar, principalmente en nivel preescolar y bachillerato, quienes ya fueron reincorporados. “Los alumnos que estaban en preescolar fueron ingresados automáticamente a primaria, y los de bachillerato se atendieron mediante preparatoria abierta y programas en línea. Es un problema que ya fue atendido al 100 %”, concluyó.

UAA encabeza la lista estatal de egresados con Premio Ceneval al Desempeño

con estudios universitarios no sólo acceden a mayores oportunidades laborales, sino que contribuyen a la estabilidad y cohesión social.

En ese sentido, señaló que el verdadero valor de la educación radica en “la capacidad de pensar, crear y actuar con responsabilidad frente al mundo”, por lo que celebrar estos logros significa también reafirmar la confianza en la educación como herramienta de transformación.

En representación de Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general del Ceneval, Alejandra Zúñiga Bohigas reconoció el liderazgo de la UAA en la obtención de este premio, destacando la relevancia de integrar el conocimiento con habilidades blandas, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.

Afirmó que “la excelencia no se mide solo con calificaciones, sino también con la manera en que cada estudiante pone el corazón en lo que hace”, subrayando que cada uno de los galardonados representa una esperanza para el futuro y una muestra de que la educación de calidad tiene efectos tangibles en la transformación social.

En su intervención, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, resaltó que el premio “no es producto del esfuerzo

aislado, sino el resultado de una hermosa sinergia de trabajo dedicado”.

Enfatizó que las y los premiados no sólo demostraron dominio en sus disciplinas, sino también competencias fundamentales como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y el compromiso ético.

En representación de los galardonados, Perla Jael Díaz Macías, egresada de la licenciatura en Trabajo Social, recordó que este logro es “reflejo de la dedicación, el compromiso y la perseverancia de quienes creen que la educación transforma vidas”, e hizo un llamado a ejercer la profesión con sensibilidad y responsabilidad social.

La ceremonia, organizada por la Dirección General de Docencia de Pregrado a través del Departamento de Evaluación Educativa, fue un homenaje al esfuerzo y la constancia de los egresados que hoy representan el talento, la excelencia y el espíritu humanista de la UAA. Este evento contó también con la presencia de Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA; José Manuel López Libreros, secretario general de la institución; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria; así como representantes de STUAA, familiares y amigos de los homenajeados.

UAA
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso | Foto Cristian de Lira

MEMORIA Y ESPERANZA

A 450 años de la fundación de Aguascalientes. Notas

histórico-jurídicas (2 de 4 partes)

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

Facultades de las audiencias en general y las de la nueva galicia en especial

Según José Ma. Ots y Capdequi “en la realidad de la vida política y administrativa colonial fueron las Audiencias los organismos más importantes y calificados del Estado español en América” (1). Haring agrega que la Audiencia fue “el centro, el corazón del sistema administrativo, y el principal freno a la opresión e ilegalidad cometidas por virreyes y otros gobernadores” (2).

Las Reales Audiencias de Indias, están inspiradas, y en lo fundamental son calca, de las Reales Audiencias y Chancillerías de España. Sin embargo, las Audiencias de la Nueva España, y en general las de todos los reinos españoles en Indias, tenían facultades mucho más amplias que las Audiencias españolas peninsulares.

Además de la función judicial que se les tenía encomendado como propia, eran cuerpo consultivo de gobierno, y, en materia administrativa formaban, junto con otros funcionarios, el “Acuerdo General de Hacienda”, que se reunía cuando había que hacer gastos extraordinarios con dinero de las arcas reales.

Sin embargo, la función de más trascendencia para Hispanoamérica de las Audiencias indianas, fue que formaron un cuerpo legislativo con amplias facultades. D. Toribio Esquivel Obregón nos dice: “De todas las facultades de la Audiencia la que más importa para la formación del derecho en México, es sin duda la de revisar y aprobar las ordenanzas que se dieron las poblaciones, así como la de, constituida en lo que se llamaba Real Acuerdo, dar todas las leyes que considerare necesarias para el buen gobierno de la tierra” (3).

La Recopilación de Leyes de Indias de 1680 hace relación de tres clases de Audiencias. Las virreinales que se establecieron en la propia capital del virreinato y las presidía el Virrey; las pretoriales, son las radicadas en ciudad metropolitana de una Capitanía General, eran independientes en materia de gobierno, justicia, hacienda y guerra, están regidas por un presidente gobernador, “y relacionadas directamente con el rey a través del consejo de Indias” (4); y las subordinadas, dependían del virrey inmediato en materias

de gobierno, hacienda y guerra, y eran autónomas en lo judicial.

En el virreinato de la Nueva España se encontraban las reales audiencias de México, de Nueva Galicia con sede en Guadalajara y de Guatemala; la primera virreinal, la segunda subordinada y la tercera pretorial (5). Sin embargo, veamos en concreto, cómo es que funcionó la Audiencia de Nueva Galicia y el alcance de su subordinación. Con relación a esta Audiencia neogallega tenemos que distinguir dos períodos, uno que va de 1548, año de su erección, hasta 1572; y un segundo período después de las reformas hechas entre 1572 y 1574, en adelante.

En su primera etapa la Audiencia de Nueva Galicia se rigió por sus Ordenanzas constitutivas de 1548, estableciéndose originalmente en la ciudad de Compostela, mudándose a Guadalajara en 1560. Nace como una Audiencia subalterna de la de México, teniendo una subordinación administrativa, militar, hacendaria e incluso judicial, pues respecto de las resoluciones en negocios de cierta cuantía “quedaba admitida la posibilidad de apelación ante la Audiencia de México; y en materia penal del mismo modo cuando las resoluciones impusieran al reo penas de muerte civil o natural” (6). Sin embargo en 1572 comienza su transformación, son sustituidas las Ordenanzas de 1548 por las llamadas Ordenanzas de Monzón; además se le nombra presidente y se le asciende al grado de Chancillería (7); “se vuelve independiente de México en materia judicial, aunque queda subordinada a dicha Audiencia en materias de índole administrativa” (8). En 1574 se acaba de dar la transformación de la Audiencia de Nueva Galicia, para conformarse de modo definitivo, precisamente como la encontramos ya otorgando la Cédula de Fundación de Aguascalientes. Parry nos explica ese último y crucial paso: En 1574 se dió una solución a través de una cédula que privaba al virrey de autoridad administrativa directa en Nueva Galicia, y daba al presidente de la audiencia el título de gobernador, con la mayoría de los poderes que les habían sido retirados a los oidores en 1572. Así, para 1574, la audiencia había asumido la forma y autoridad que habría de mantener a través del período colonial, y que resultaba más

o menos común, en ese entonces, a todas las audiencias en las Indias. El primer gobernador-presidente bajo las nuevas disposiciones, fue el doctor Orozco, anterior oidor en la audiencia de México y visitador en Zacatecas” (9).

La Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, recoge la normatividad establecida para el funcionamiento de la Audiencia neogallega, en la Ley VII, Libro II, Título XV, que expresa: En la Ciudad de Guadalaxara de la Nueva Galicia resida otra nuestra Audiencia y Chancillería Real, con un Presidente, y quatro oidores, que también sean Alcaldes del Crimen: un Fiscal: un Alguacil mayor: un Teniente de Gran Chanciller: y los demás Ministros y Oficiales necesarios, y tenga por distrito la Provincia de la Nueva Galicia, las de Culiacan, Copala, Colima y Zacatula, y los Pueblos de Avalos, partiendo terminos: por el Levante con la Audiencia de la Nueva España: por el Mediodia con el Mar del Sur: y por el Poniente y Septentrion con Provincias no descubiertas, ni pacificas; y el Presidente de la dicha Audiencia de Guadalaxara, y no los Oidores, tenga la governación de su distrito, y en su ausencia la dicha Audiencia de Guadalaxara, sin embargo de cualesquier Cedulas en que se hubiere concedido á los Oidores de la dicha Audiencia participación en el govierno con los Presidentes, las quales derogamos, cassamos y anulamos. Y mandamos, que se guarde esta nuestra ley, como en ella se contiene: y en quanto al gobierno de guerra y hazienda guarden las ordenes, que por nos están dadas” (10).

La Audiencia de Nueva Galicia tenía amplias facultades legislativas, con las cuales podía dictar disposiciones para el buen gobierno de la región y podía aprobar, a su vez, ordenanzas de poblaciones, teniendo también facultades suficientes, para otorgar, como lo hizo, la Real Cédula de Fundación de Aguascalientes; la que, como todo acto de gobierno en Nueva España, se expidió en representación del Rey, en este caso, Felipe II.

No fue sino hasta la Ordenanza del 10 de abril de 1629 de Felipe IV, en donde se previno que en adelante, los Virreyes, las Audiencias, Gobernadores y demás ministros de Indias, no podían ya dar títulos de ciudades ni de villas a ninguno de los pueblos o lugares de españoles ni de indios, pues en lo sucesivo era todo facultad exclusiva del monarca.

Lo anterior confirma, que en 1575, las Audiencias gozaban de las dichas facultades y, en el caso que analizamos, reafirma lo expresado: la Audiencia de Nueva Galicia gozaba de las atribuciones suficientes para proveer a la fundación de Aguascalientes, dándole el título de Villa.

La Cédula de Fundación de Aguascalientes está firmada por “El Doctor Orozco”, es decir, Jerónimo de Orozco, Presidente de la Audiencia. Y dice “y dalle el título de Villa para que gozasen de las

UAA invita a sumarse a la colecta en apoyo

uaa

a familias afectadas en Veracruz

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con el Club Rotaract Aguascalientes, ha lanzado la campaña de donación “¡Veracruz nos necesita!” e invita a toda la comunidad a sumarse a la colecta de víveres en apoyo a las familias afectadas por las recientes contingencias en aquel estado.

Conscientes de la gran solidaridad que siempre ha demostrado la comunidad universitaria y sociedad en general de Aguascalientes, el centro de acopio estará

habilitado únicamente este jueves 23 de octubre, de 2:00 a 6:00 p.m., en el Logo Monumental de la UAA en Ciudad Universitaria.

Se está solicitando: agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, toallas sanitarias, jabón, pañales, papel higiénico, leche en polvo y/o kits de primeros auxilios. Es importante recalcar que no se recibirá ropa. La ayuda recolectada partirá ese mismo jueves para garantizar la entrega inmediata y oportuna a las familias de Veracruz que más lo necesitan.

preeminencias, prerrogativas é inmunidades que las demás Villa de estos nuestros Reynos gozaban...” (11).

nOtas:

1 José Ma. Ots y Capdequi. Historia del Derecho Español en América y del Derecho Indiano. Biblioteca Jurídica Aguilar. Madrid, 1969. p. 128.

2 Citado por Rafael Diego Fernández Sotelo. La Primigenia Audiencia de la Nueva Galicia 1548-1572. Ed. El Colegio de Michoacán, Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi y Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Guadalajara, 1995. p. III.

3 Toribio Esquivel Obregón, Apuntes para la Historia del Derecho en México, Tomo II, Editorial Polis, México, 1938, p. 340.

4 Antonio Muro Orejón, Lecciones de Historia del Derecho Hispano Indiano, Ed. Escuela Libre de Derecho y Miguel Ángel Porrúa, México, 1989, p. 238.

5 Cfr. Jaime del Arenal Fenochio. “Instituciones Judiciales de la Nueva España”, en Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho N° 22. México, 1998. págs. 23 y 24.

6 José Enciso Contreras. “Las Ordenanzas de la Audiencia de la Nueva Galicia”, en Quid Justitia. Revista del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, N° 1. Junio de 1994. p. 18. Enciso publica enseguida de su artículo las “Instrucciones y Ordenanzas de los Oidores y los demás oficiales de la Audiencia de la Ciudad de Compostela, y Nueva Galicia”, hechas en Alcalá de Henares, marzo de 1548. págs. 20-24.

7 Cfr. Rafael Diego Fernández Sotelo. La Primigenia Audiencia de la Nueva Galicia 1548-1572, Ed. El Colegio de Michoacán, Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi y Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Guadalajara, 1995, p. IV y Enciso. Op. cit p. 13.

8 Diego Fernández Sotelo. Op. cit. p. IV.

9 John H. Parry. La Audiencia de Nueva Galicia en el siglo XVI. Estudio sobre el gobierno colonial español. Ed. El Colegio de Michoacán y Fideicomiso Teixidor, Zamora, 1993. p. 193.

10 Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. Tomo Primero. Reproducción facsimilar de la edición de Julián Paredes de 1681. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid, 1973. p. 189.

11 Transcrita por Agustín R. González. Historia del Estado de Aguascalientes. Ed. Francisco Antúnez. Aguascalientes, 1974. págs. 12 y 13. También la transcriben, entre otros, Topete del Valle. Aguascalientes. Guía... Op. cit págs. 71-74, y Angel Tiscareño ¡Lo que fue! ¡Lo que es! Algunos datos relativos a la historia del Estado de Aguascalientes. Ed. Instituto Cultural de Aguascalientes, Gobierno del Estado de Aguascalientes y Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, 1994. págs. XX-XXII.

Entre el Sueño del Diamante, el Rugido del Motor y la Esperanza del Gol DE REBOTE

BéisBol

Toronto y Los Ángeles: Una Serie Mundial con Sabor a Redención

El béisbol está listo para escribir un nuevo capítulo de historia. Azulejos de Toronto y Dodgers de Los Ángeles se enfrentarán en una Serie Mundial que promete emociones, estrategia y corazones al límite.

Después de 31 años, Toronto vuelve a sentir el vértigo del gran escenario. Del otro lado, los Dodgers (Campeones defensores) llegan con la presión de demostrar que su nómina millonaria no es solo marketing, sino poder real en el diamante.

El Rogers Centre, conocido por muchos como el SkyDome, será testigo de los dos primeros choques el viernes 24 y sábado 25. Después, la serie viajará a la mítica casa angelina: el Dodger Stadium, del lunes 27 al miércoles 29, todos a las 18:00 horas (CDMX).

Si la tensión lo exige, los posibles sexto y séptimo juegos regresarán al frío de Toronto los días viernes 31 y sábado 1 de noviembre.

Una serie al mejor de siete… pero con el aroma de una batalla por la redención: los Dodgers, buscando renovar; los Azulejos, soñando con volver a la gloria.

Baloncesto

Panteras vs Fuerza Regia: Un rugido que busca historia

En el tablero del baloncesto nacional, las Panteras de Aguascalientes viven un sueño que se niegan a despertar. El octavo sembrado ha desafiado la lógica y está peleando la Final de Zona Caja Popular Mexicana ante Fuerza Regia, uno de los

gigantes de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Mientras tanto, en la Zona Caliente, Astros y Diablos Rojos del México se disputan el otro boleto al gran duelo por el título. Las Panteras, aunque cayeron en el primer juego en Monterrey, regresan a su fortaleza -el gimnasio Hermanos Carreón- con la ilusión intacta. El tercer y cuarto encuentro serán a las 20:30 horas, y si la serie exige más guerra, habrá acción el lunes 27 (Ags), jueves 30 y viernes 31 (Mty).

En la duela, los felinos no solo enfrentan a Fuerza Regia… enfrentan la historia misma. Ganar sería un golpe de autoridad, un recordatorio de que el corazón puede más que los millones.

nascaR México

El rugir que define campeones

El Óvalo Aguascalientes fue escenario de la penúltima batalla de NASCAR México 2025, y como toda historia de motores, dejó olor a gasolina, caucho y gloria. Germán Quiroga rugió con fuerza para quedarse con el primer lugar, seguido por Max Gutiérrez y Eloy Sebastián. En la categoría Challenge, el podio lo ocuparon Diego Ortiz, Giancarlo Vecchi y Helio Meza, mientras en Trucks, Gerardo Rodríguez se llevó el triunfo escoltado por Everardo Fonseca y Mateo Girón.

Ahora, todo está listo para la gran final en el autódromo Miguel E. Abed de Puebla, el 9 de noviembre.

Los finalistas que pelearán el título son: Categoría Estelar: Alex de Alba, Germán Quiroga, Max Gutiérrez y Julio Rejón. Challenge: Helio Meza, Diego Ortiz, Giancarlo Vecchi y Víctor Barrales.

Intensos partidos entre la cantera necaxista y Cruz Azul en Casa Club

cluB necaxa

Los Rayos juveniles recibieron en Casa Club a la escuadra de Cruz Azul. La Sub 21 cayó por marcador de 1-2, mientras que la Sub 19 hizo lo propio al vencer 2-1 a los capitalinos.

El partido de la Sub 21, dirigida por el profesor Edgar Hernández, fue ante un rival muy intenso y vertical. Los Rayos se adaptaron de buena forma y tuvieron un gran desempeño. El compromiso se volvió de ida y vuelta, regalando un gran espectáculo. Los cruzazulinos fueron los primeros en anotar; sin embargo, los de Aguascalientes no bajaron los brazos y, luego de algunos minutos, Emir Cuestsa logró igualar el marcador, enviando con este resultado al descanso del medio tiempo. En el complemento, los visitantes lograron recuperar la ventaja, y de ahí se convirtió en un partido ofensivo en su totalidad para los necaxistas, que se cansaron de generar aproximaciones. Aunque tuvieron cierta claridad, la defensiva de

Max Verstappen

Trucks: Mateo Girón, Gerardo Rodríguez, Everardo Fonseca y Carlos Novelo. En Aguascalientes se cerró un ciclo… pero en Puebla se definirá la gloria eterna del asfalto mexicano.

FóRMula 1

El fuego del ego arde en McLaren Austin, Texas, fue testigo del primer Gran Premio de Fórmula 1 en América, y con él, Max Verstappen volvió a hacer de las suyas, llevándose la victoria y también los puntos de la carrera sprint del sábado. Pero lo que se vio en el Circuito de las Américas fue más que velocidad: fue política interna disfrazada de estrategia. McLaren parece decidido a enterrar su propio éxito. Favorecen a Lando Norris, mientras Oscar Piastri -quien ha mostrado frialdad, ritmo y consistenciaqueda relegado.

El resultado: Verstappen acorta distancia en el campeonato de pilotos, y McLaren arriesga su hegemonía por orgullo y favoritismo. En la F1, a veces el enemigo no está en el otro garaje, sino dentro del propio box.

FutBol

Necaxa: El milagro que se resiste a morir

La Liga MX sigue su curso con doble jornada, y mientras los reflectores apuntan

a la cima, en Aguascalientes se lucha por la supervivencia.

Los Rayos del Necaxa viven una temporada que roza el desastre: penúltimos de la tabla, con apenas 9 puntos, y con la esperanza matemática de colarse al play-in.

Las reglas del torneo dan margen al milagro:

7° vs 8° define un boleto directo. 9° vs 10° busca enfrentar al perdedor anterior.

El ganador de ese último duelo completa los Cuartos de Final.

Los Rayos enfrentarán al Atlético de San Luis el domingo 26 a las 19:00 horas, luego recibirán a Santos y cerrarán contra Mazatlán.

Tres partidos para intentar lo imposible: resucitar una temporada que ya huele a apagón eléctrico.

coloFón

Entre diamantes, duelas y circuitos, octubre se convierte en el mes donde los sueños se definen y las promesas se miden. El deporte, como la vida, premia a los que se atreven: a los Azulejos que regresan sin miedo, a las Panteras que rugen contra gigantes, a los pilotos que desafían su destino… y a los Rayos que, pese a todo, siguen buscando su chispa. Porque ganar es una consecuencia, no un accidente.

Realiza ISSSTE Aguascalientes pláticas informativas sobre

cáncer de mama

issste

los capitalinos no cedió, por lo que, tras el silbatazo final, el marcador favoreció a los de Cruz Azul por 1-2.

En el encuentro de la Sub 19, los Rayos tuvieron un buen arranque, mostrando equilibrio al ataque y a la defensiva, controlando el balón y marcando el ritmo de juego. Aunque los cruzazulinos también intentaron lo propio, el marcador no tuvo modificación antes del medio tiempo.

Para la segunda parte, los dirigidos por el profesor Tomás Reyes fueron los principales protagonistas; sin embargo, en un contragolpe, la visita logró abrir el marcador y ponerse al frente. Los de Aguascalientes no bajaron los brazos y, de a poco, fueron tocando la puerta cruzazulina. Tras algunos intentos apareció el empate, con un gol en propia puerta. Con el momento anímico de su lado y no conformes con el resultado, los locales siguieron atacando en busca de la victoria y, previo al final del partido, Leonardo Arvizo logró anotar para que su equipo se quedara con los tres puntos.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, realiza diversas pláticas informativas con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.

La subdelegada Médica, Karla Greta Torres Macías, informó que durante todo el mes de octubre se han llevado a cabo las charlas para invitar a mujeres y hombres a realizarse la autoexploración y a acudir a sus unidades médicas a realizarse una mastografía para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno para el cáncer de mama.

“Las pláticas de sensibilización y concientización nos ayudan a difundir que la mejor herramienta para salvar vidas es la detección oportuna. (…) Invito a las mujeres y hombres a realizarse revisiones

periódicas, acudir a chequeos médicos y a estar atentas a cualquier cambio en su cuerpo”, indicó.

Torres Macías informó que estas acciones de concientización se han llevado a cabo en todas las unidades médicas de la entidad, en las instalaciones de las oficinas administrativas del ISSSTE y, además, en la Delegación de Programas para el Bienestar de Aguascalientes.

“En las instalaciones de las oficinas administrativas llevamos a cabo una capacitación sobre la forma correcta de la autoexploración, a cargo de la doctora Mariana Loeza Aceves. También contamos con el testimonio de la sobreviviente Elisa Yasmín Sánchez Robles, para concientizar a las mujeres y hombres sobre la importancia de la prevención”, concluyó.

Con estas acciones el ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con la medicina preventiva para las y los derechohabientes.

IEA invita a estudiantes a formar parte del Mariachi Monumental de Aguascalientes

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana, convoca a las y los estudiantes inscritos en escuelas secundarias y de bachillerato a participar en el proceso de audición y selección para integrar el Mariachi Monumental de Aguascalientes.

Este proyecto, impulsado por iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez, tiene como propósito promover el talento joven y fortalecer la identidad cultural a través de la música tradicional mexicana.

Podrán participar alumnas y alumnos de entre 12 y 17 años que actualmente cursen sus estudios en instituciones públicas de educación básica o media superior. Las y los interesados deberán ejecutar alguno de los instrumentos característicos del mariachi (guitarra, guitarrón, violín, vihuela o trompeta), o bien, desempeñarse como primera voz.

El registro se realizará en línea y permanecerá abierto hasta el 24 de octubre de

2025. Las audiciones se efectuarán el 27 de octubre a las 10:00 horas en el Centro de Tecnología Educativa, ubicado en Av. Heroico Colegio Militar #318, col. Ferronales, Aguascalientes. Durante la audición, cada participante podrá decidir si interpretar su pieza acompañada de instrumento o a capela, y tendrá la posibilidad de postularse en más de un instrumento, si así lo desea.

Las y los aspirantes seleccionados serán notificados a partir del 30 de octubre de 2025. El proceso de evaluación estará a cargo de comisiones especializadas por instrumento. El IEA invita a consultar la convocatoria completa, los criterios de selección y los detalles adicionales en la página oficial www.iea.gob.mx.

Con esta convocatoria, el Instituto de Educación de Aguascalientes reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y las artes, creando oportunidades para que la juventud desarrolle su talento artístico y contribuya al orgullo de las tradiciones mexicanas.

https://forms.gle/MTy6MooSqdXJfRg66

Proponen fortalecer la educación artística en escuelas de Aguascalientes

Con el propósito de impulsar la formación artística en Aguascalientes, el diputado José Trinidad Romo Marín, en conjunto con las diputadas Ana Laura Gómez Calzada y Rodrigo Iván González Mireles, presentó ante el H. Congreso del Estado una iniciativa para incrementar las horas destinadas a la enseñanza de disciplinas artísticas en las escuelas de educación básica.

La propuesta plantea reformar la fracción XI del artículo 13 y adicionar dos párrafos al artículo 56 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, para asegurar que en todos los niveles de educación básica se impartan al menos dos horas semanales de educación artística, distribuidas en tres sesiones, conforme a los planes y programas de estudio.

“Desafortunadamente no se dedica hasta ahora tiempo suficiente para la

Listo el hospital veterinario municipal: será inaugurado la próxima semana

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, anunció que el nuevo hospital veterinario municipal ya se encuentra concluido y será inaugurado la próxima semana, como parte de las actividades por el 450 aniversario de la fundación de la ciudad.

“Ya está listo, ya contamos con todo el material, el instrumental y con todos los médicos veterinarios especializados para manejar cada uno de los aparatos: los radiólogos, quienes harán las limpiezas dentales y el manejo de la incubadora. Todo el equipo que se tuvo que adquirir ya está completo”, informó el alcalde.

Montañez destacó que este hospital responde a una de las principales demandas de las familias de Aguascalientes y forma parte de las acciones municipales para garantizar la salud pública y el bienestar animal. “Sabemos que tenemos que atender a todos los sectores, pero más allá de eso, es un tema constitucional de salubridad que se desprende de una ley federal y también hay que atenderlo”, señaló.

El presidente recordó que Aguascalientes es una de las ciudades con mejores controles en materia de protección animal, gracias a sus políticas de esterilización.

“Hay días que se realizan hasta 50 esterilizaciones: 25 con el hospital veterinario móvil, que cuenta con tres quirófanos, y otras 25 en alcaldes y segundo anillo. Es un tema de prevención y de salud pública”, afirmó.

En cuanto al servicio, Montañez adelantó que el hospital veterinario contará con una cuota de recuperación simbólica para asegurar su sostenibilidad operativa.

“Debe tener una cuota de recuperación; finalmente es lo que viene siendo los materiales, las anestesias. Nos conviene que haya una cuota para que siga funcionando. Desde luego que no se compara con las clínicas veterinarias privadas; no competimos, simplemente vamos a atender a otro sector que lo requiere y lo necesita”, explicó. El nuevo hospital contará con servicios médicos especializados, quirófanos, rayos X, laboratorio, atención dental y área de recuperación para animales, y comenzará operaciones la próxima semana.

Aprueban fechas de la Feria Nacional de San Marcos 2026: del 18 de abril al 10 de mayo

educación artística en las aulas. Con esta iniciativa buscamos mejorar la situación, contribuyendo a una formación integral para nuestras niñas y niños”, expresó Romo Marín.

El legislador explicó que la propuesta contempla que la autoridad educativa estatal garantice la disponibilidad de docentes especializados en disciplinas como música, artes visuales, danza y teatro, así como la existencia y mantenimiento de espacios adecuados, aulastaller, materiales, instrumentos y apoyos técnicos.

Asimismo, se propone fomentar actividades artísticas extraescolares en coordinación con las autoridades culturales, como coros, bandas, orquestas, grupos de danza y teatro, además de talleres de artes visuales y multimedia, con el objetivo de complementar la formación integral de las y los estudiantes.

En el marco de la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), sus integrantes aprobaron la propuesta presentada por el presidente del órgano, José Ángel González Serna “Paquín”, para que la verbena abrileña de 2026 se celebre del 18 de abril al 10 de mayo. El acuerdo será turnado al Cabildo de Aguascalientes para su autorización. Durante la sesión, las unidades de Auditoría, Investigación y Substanciación, así como la de Resolución del Órgano Interno de Control del PFNSM, rindieron el Tercer Informe Trimestral de actividades, en el que se detallaron los avances y acciones emprendidas en el periodo correspondiente. Asimismo, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Maricela de los Dolores Acosta Herrera, rindió protesta como representante de su sector

ante la Junta de Gobierno del Patronato. A su vez, otorgó la suplencia para asistir a las sesiones a Alejandro Rojas Vieyra, quien también tomó protesta. En esta ocasión, Roberto Ramírez cedió la representación del sector hotelero a Xóchitl Pérez Gama.

Cabe mencionar que, además de González Serna, quien funge como presidente de la Junta de Gobierno del PFNSM, el síndico Octavio Ozuna, representante del Cabildo de Aguascalientes, se desempeña como secretario del órgano. También forman parte del mismo el secretario de Turismo, Mauricio González; el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Zúñiga Vázquez; Javier Belasteguigoitia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); el diputado Salvador Alcalá, representante del Congreso del Estado; y Luis Fernando Serrano, comisario de la Contraloría General del Estado.

KArlA lIssEth AvAlos GArcíA PFNsM stAFF
José Trinidad Romo Marín
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

CONVICCIONES

México:

Emociones y política

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El Laboratorio de Innovación e Investigación Social Aplicada (LISSA), en colaboración con Áltica y El Instituto, llevó a cabo, bajo una nueva metodología, su primer estudio nacional sobre emociones y política.

En la primera semana de octubre de 2025, se realizaron 2000 entrevistas en línea, a nivel nacional, para evaluar el clima político del país y sus implicaciones conductuales, específicamente en el ámbito electoral y de consumo.

La fotografía muestra que, ante la situación que atraviesa el país, por un lado, 39 % de la población declara sentirse triste y 36% enojada; y sólo 15% dice estar tranquila y 4% alegre, y el 6% se muestra indiferente.

El balance emocional arroja 75% de emociones negativas frente a 19% de positivas. Estamos frente a un México

triste con una sociedad donde las emociones negativas duplican a las positivas.

Los ciudadanos anclan su estado emocional a su identidad partidista. Entre los simpatizantes de Morena aparece una mezcla inusual: tristeza (39%) y tranquilidad (32%), conviven con alegría (10%) y enojo (10%).

Los ciudadanos identificados con partidos de la oposición (PAN-PRI-MC) están dominados por el enojo (51% promedio entre los tres grupos) y la tristeza (44%), con casi nula tranquilidad.

Y los no se identifican con ningún partido, comparten el enojo (52%) de la oposición, pero con más tristeza (35 %) e indiferencia (6.3 %).

En resumen: el morenista medio está melancólico, pero muestra tranquilidad; el opositor, está indignado; el apartidista, indolente y frustrado.

Por nivel socioeconómico las clases baja y mediabaja, están triste (41-43%) y enojado (34-40%), esto, de acuerdo al estudio, refleja precariedad, inseguridad y expectativas incumplidas.

En la clase media también predominan la tristeza y el enojo (36% en ambos casos). En la media alta desciende la tristeza (35%) y crece la tranquilidad (23%), mientras que entre la clase alta predomina el enojo.

Por sexo, la mitad de las mujeres dice sentirse triste, mientras que el 30% expresa enojo ante la situación del país. Y los hombres manifiestan su malestar como enojo (42%), y el 27% como tristeza. El 21% muestra tranquilidad.

Avanza programa intensivo de bacheo en Aguascalientes; se atienden hasta 100 reportes diarios

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que con la disminución de lluvias se reforzaron las acciones del programa de bacheo, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad y garantizar vialidades seguras para la ciudadanía.

“Ya bajaron un poquito las lluvias, todavía se prevé una o dos semanas más, pero ya estamos trabajando intensamente con el propósito de disminuir el tema de los baches y poder tener vialidades seguras”, señaló el funcionario.

Huízar Botello detalló que actualmente operan entre 12 y 14 cuadrillas diarias en dos turnos, priorizando los baches que representan mayor riesgo en avenidas principales. El trabajo, dijo, se realiza de manera coordinada con las áreas de Vialidad, Protección Civil y MIAA. “Estamos atendiendo en primera instancia los baches que representan un mayor riesgo en vialidades principales y también de forma coordinada con Vialidad y Protección Civil”, explicó. El titular de Obras Públicas indicó que los reportes diarios oscilan entre 90 y 100, cifra que ha comenzado a estabilizarse conforme disminuyen las precipitaciones. “Se están normalizando sobre 90 o 100 diarios, es lo que estamos atendiendo, además de nuestras brigadas de supervisión que realizan labores permanentes en toda la ciudad”, puntualizó.

Huízar reconoció el esfuerzo de las cuadrillas municipales, quienes trabajan desde las primeras horas del día bajo condiciones difíciles. “Mi reconocimiento a los compañeros de bacheo, realmente es un trabajo pesado, que requiere fortaleza física porque trabajan con equipo y material caliente, el asfalto llega a alcanzar los 100 grados”, expresó.

El funcionario informó que actualmente se ejercen 4.5 millones de pesos del presupuesto municipal para la compra de asfalto y materiales agregados, dentro de un monto total de 12 millones de pesos destinados al programa. “Estamos ejerciendo 4.5 millones en la compra de materia prima, que nos sirve para elaborar la mezcla asfáltica. Tuvimos que contratar 25 personas más para acelerar los trabajos y poder reducir los reportes”, detalló.

Agregó que el material se procesa directamente en la planta municipal, lo que permite disponibilidad continua para atender reportes en cualquier momento del día. Además del programa de bacheo, la Secretaría continúa con labores de pintura vial, rehabilitación de puentes y mejora de parques y canchas deportivas. “Seguimos también con la reparación de los puentes, trabajos de pintura en vialidades y la rehabilitación de 22 parques y espacios deportivos, de los cuales cinco cuentan con pasto sintético. Estamos cerrando el año muy fuerte en la Secretaría de Obras Públicas”, concluyó Huízar Botello.

Todos los grupos etarios expresan mayoritariamente emociones negativas, como tristeza y enojo. Los jóvenes de 18-29 años destacan por ser los que más indiferencia muestran ante la situación del país en comparación con el resto de grupos.

Entre personas de 30-44 años, las emociones positivas son más bajas que en el resto de las edades y es donde más dominan la tristeza (48%) y el enojo (35%). Entre 45-59 años, la gente expresa 33% de tristeza y 35% de enojo, con un 20% de tranquilidad.

Los adultos mayores son el grupo que más siente alegría (9.3%) y tranquilidad (27%), aunque siguen predominando la tristeza (25%) y el enojo (37%).

Los datos del estudio revelan una paradoja. Cuando se pregunta por la situación económica comparada con la de los padres, 64 % dice vivir mejor y solo 30 % peor. Ahora seis de cada diez mexicanos viven mejor que sus padres, pero tres de cada cuatro se sienten tristes o enojados. La tristeza no viene solo de la pobreza, sino de la frustración relativa: de ver progreso sin justicia, bienestar sin seguridad, crecimiento sin comunidad. No sufrimos por carencia, sino por comparación.

Hemos avanzado materialmente, pero no simbólicamente: falta sentido, propósito y horizonte común. Y esa brecha entre bienestar material y bienestar emocional será el nuevo campo de batalla política, plantea la investigación.

@RubenAguilar

Prohibirán portaplacas en Aguascalientes para reforzar la seguridad vial

Por motivos de seguridad, quedará prohibido el uso de portaplacas en cualquier tipo de vehículo automotor, ya que estos accesorios suelen ocultar la visibilidad de la matrícula, el estado o el código QR. Así lo informó el diputado Humberto Montero de Alba, quien señaló que en el Congreso se trabaja una iniciativa que busca garantizar que las placas estén completamente visibles.

“Lamentablemente hay portaplacas que ocultan la visibilidad de la placa, el estado y el QR, y no se va a permitir que sea así. La placa debe estar cien por ciento visible por motivos de seguridad, para que todos tengamos la tranquilidad real de cuál vehículo está circulando en el estado”, expresó.

Montero de Alba explicó que el artículo 285 de la Ley de Movilidad establecerá que no se permitirá ningún objeto que cubra el QR, el estado de procedencia ni la matrícula. Agregó que la medida incluirá sanciones dentro del reglamento correspondiente, con el objetivo de fomentar una cultura vial más responsable.

“Sí tendrá una sanción para aquellos que no quieran cumplir, pero también invito a todos los ciudadanos a mantener su vehículo limpio, porque eso también brinda tranquilidad a todos”, apuntó el legislador, al destacar que la medida busca reforzar la seguridad y facilitar la identificación de los vehículos que circulan en el estado.

Indicó que el QR permite conocer el estatus del vehículo en Plataforma México, por lo que su visibilidad resulta fundamental: “No podemos permitir que este QR esté invisibilizado”, afirmó.

Montero recordó que Jalisco ya aprobó una iniciativa similar, que entrará en vigor en enero, y que prohíbe el uso de portaplacas en cualquier tipo de vehículo. Además, el legislador informó sobre la reciente reforma que sanciona y regula a quienes manejan escúteres, e indicó que a partir del 27 de octubre, la autoridad municipal

comenzará a aplicar sanciones: “La autoridad ya tiene en sus manos lo necesario para hacerlo, porque a nosotros nos corresponde darles esas herramientas para que puedan ejercer su función”, explicó. Montero subrayó que todo ciudadano debe cumplir con la Ley de Movilidad y respetar la pirámide vial, pues las iniciativas en la materia buscan fomentar la convivencia sana y la responsabilidad social. De igual manera, adelantó que también se trabaja en una iniciativa para que todos los vehículos cuenten con seguro obligatorio, con el fin de proteger tanto el patrimonio como la tranquilidad de los conductores: “Espero que este mes se dictamine para que pase a la Junta de Coordinación Política, y que ahí puedan acordar subirla al pleno para su votación”, indicó. Añadió que en 20 estados del país esta medida ya se ha implementado y, aunque al principio genera resistencia, a la larga brinda certeza y seguridad a los automovilistas.

Finalmente, recordó que en Aguascalientes circulan aproximadamente 800 mil vehículos, por lo que la aplicación de estas medidas representa un paso importante hacia una movilidad más segura y ordenada.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Con 24 años de historia, el Homenaje de Caricatura La Catrina premia la trayectoria y el trabajo de caricaturistas, moneros y artistas gráficos nacionales y extranjeros, como parte de las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH), organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

La rectora del CUAAD, doctora Isabel López Pérez, anunció que durante esta edición del EICH la homenajeada será la artista colombiana Elena Ospina, quien se ha convertido en un referente de la ilustración y la expresión gráfica en el mundo. “Mediante su obra, Elena Ospina aborda temas como la igualdad de género, derechos humanos, libertad de expresión y ecología. Además, forma parte de diferentes colectivos y asociaciones que impulsan el arte gráfico alrededor del mundo, como Cartooning for Peace, en Francia; Cartoon Movement; FECO España y Carton Club, entre otros”, comentó.

Tras la noticia, Ospina dijo sentirse feliz y sorprendida, pero destacó que para ella este homenaje representa una gran responsabilidad de seguir creando y compartiendo con el mundo sus imágenes mientras continúa con la lucha por los derechos humanos, la paz, la igualdad y el cuidado del medio ambiente. “En estos tiempos de crisis política, los artistas tenemos la función de comunicar, y es importante que por medio de la caricatura,

La caricaturista Elena Ospina ganadora del homenaje La Catrina 2025

La artista colombiana se convertirá en la tercera mujer homenajeada en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta dentro de la FIL Guadalajara

la literatura y todas las artes sigamos impulsando el pensamiento crítico de quienes nos ven. Sin duda, me siento muy contenta, sé que México es un lugar que se ha caracterizado por tener grandes caricaturistas y la FIL es uno de los espacios más grandes para difundir este quehacer artístico; sin duda, necesitamos más espacios como el EICH”, declaró. El doctor Eduardo Galindo Flores, jefe del Departamento de Proyectos de Comunicación del CUAAD y Coordinador General del EICH, destacó que Elena se convertirá en la tercera mujer en la historia en recibir “La Catrina”, la cual ha sido entregada a las artistas Nani, en el año 2021 y a Maitena, en 2013. “Elena es la tercera mujer en recibir este premio;

En México el gasto por medicamentos bajo patente supera al de cualquier otro país latinoamericano; no se trata de escasez de recursos, sino de la ausencia de una decisión política firme. El Estado mantiene una defensa casi inflexible de las patentes, pero deja que el mercado determine los precios. De ese modo nacen monopolios poderosos, pacientes marginados, hospitales públicos cada vez más vulnerables y precios en farmacias privadas hasta donde la imaginación de las farmacéuticas lo permita.

Esta inacción contrasta marcadamente con la práctica en Europa, India y varios países de la región. La lección es clara: regular no elimina la innovación; regular, en cambio, salva vidas. En los países nórdicos la regulación resulta aún más estricta. Noruega exige que los precios de los medicamentos de primera línea no superen la media de los tres países europeos más baratos. Suecia sólo reembolsa aquellos fármacos cuya eficacia esté comprobada y cuyo coste resulte razonable. Dinamarca y Finlandia revisan anualmente los precios con referencia internacional.

Estas medidas protegen tanto a los pacientes como a los sistemas de salud de posibles abusos. India tomó un rumbo distinto. Aprovechó las flexibilidades del tratado TRIPS y puso en práctica licencias obligatorias. El sorafenib sirve como evidencia: se trata de un fármaco anticancerígeno cuyo costo se desplomó más de 90% al autorizarse la producción local de genéricos (Abbott, 2020). Lejos de cerrarse, el país se transformó en la farmacia del mundo en desarrollo. Exporta tratamientos a bajo costo para África y América Latina.

En América Latina también aparecen ejemplos útiles. En Colombia se establecieron topes de precios después de una ola de litigios ciudadanos que demandaban acceso a medicamentos esenciales. Brasil dio origen a la CMED, la entidad que regula precios y negocia compras centralizadas, y con esa herramienta obtuvo rebajas de hasta 70% en antivirales contra la hepatitis C. Argentina, pese a la crisis, acordó congelamientos temporales de precios con la industria farmacéutica para frenar la inflación de los fármacos. Lo que revelan estas experiencias es que el discurso que la industria repite incansablemente -que sin precios altísimos no habría innovación- está lejos de la realidad. Europa sigue a la cabeza en biológicos, terapias génicas y fármacos huérfanos, pero lo hace con precios contenidos.

sin embargo, sabemos que no será la última. Su arte y su mensaje son valiosos y estamos convencidos de que tomamos la mejor decisión al seleccionarla para ser la homenajeada de este año. No es una tarea fácil elegir, se van descartando los participantes hasta que llegamos a una tríada y de ahí, revisamos todavía con más cautela su trabajo y su impacto social”, comentó. Ospina recibirá “La Catrina”, escultura de bronce que reproduce un dibujo

de Sergio Aragonés (libre versión de la célebre Catrina creada originalmente por José Guadalupe Posada), el próximo 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara, a las 13:00. Y se inaugurará una exposición con su obra y la de algunos de sus compañeros de los colectivos de caricaturistas internacionales, el próximo 5 de diciembre, a las 20:00 horas, en el edificio Arróniz, en el Centro de Guadalajara.

México, innovación, patentes y derecho a la salud

Por otro lado, India abastece al planeta con genéricos y, al mismo tiempo, mantiene su investigación en marcha. Brasil y Colombia pueden acceder a medicamentos pioneros sin asumir los costos desorbitados que sí pesan sobre México. La regulación no obstaculiza la innovación; más bien la impulsa a orientarse al beneficio de la sociedad. México, por su parte, parece haberse quedado en la indecisión. Su marco normativo abraza las patentes como un dogma, pero carece de autoridad para fijar precios, no lleva a cabo negociaciones colectivas, omite las licencias obligatorias y prescinde de referencias internacionales.

Como consecuencia, el mercado queda concentrado en unas escasas cadenas, los precios de patente se sitúan entre los más altos del planeta y el gasto de bolsillo de los pacientes roza el 40% del total de la inversión en salud.

El panorama se traduce en pacientes que abandonan sus tratamientos, familias que se endeudan y hospitales que gastan más mientras ofrecen menos atención.

Primero, la idea es crear una Autoridad Nacional de Precios de Medicamentos, independiente de verdad y con músculo para actuar. Al estilo de Alemania y el Reino Unido, esa entidad tendría que analizar cada nuevo fármaco bajo patente antes de autorizar su precio. Si el medicamento no aporta ventajas reales frente a las alternativas, su costo se alinearía al de esas opciones.

Cuando sí ofrece mejoras claras, se negociaría un precio justo mediante contratos públicos y sin cláusulas de confidencialidad. En segundo lugar, emplear precios de referencia internacionales. Noruega y Dinamarca lo hacen con éxito. México podría compararse con los países que pagan menos y fijar sus precios máximos a partir de esos promedios. Tercero, consolidar y robustecer las compras públicas.

La experiencia de Brasil evidencia que al negociar en bloque los precios disminuyen notablemente. México, al consolidarse como la segunda economía regional, podría aprovechar su peso para lograr descuentos sustanciales en medicamentos estratégicos. Quinto,

asegurar una transparencia absoluta en los procesos de contratación y adquisición. En Europa y en los países nórdicos, los precios y los criterios de evaluación son de dominio público. En México, la falta de claridad sigue siendo la norma.

La transparencia es una condición indispensable para restablecer la confianza y evitar la corrupción. Estas disposiciones no pretenden romper la relación con la industria, sino impulsar negociaciones bajo condiciones más equitativas. La industria seguirá operando en México, pues el país constituye un mercado amplio y rentable. Lo que sí cambiará es que los pacientes paguen precios razonables y los hospitales públicos puedan ampliar su cobertura, en lugar de destinar gran parte de su presupuesto a sobreprecios.

En México el conflicto no es tanto técnico, sino político. ¿Continuaremos resguardando sólo la propiedad privada o, por fin, defenderemos de manera auténtica el derecho a la salud? La Constitución, en su artículo 4, reconoce a la salud como un derecho; el artículo 1 obliga al Estado a garantizarlo bajo el principio propersona. Sin una regulación concreta, esos mandatos quedan como mera letra muerta.

Europa ya marcó la senda combinando precios regulados con acceso universal y una innovación que se mantiene sostenida en el tiempo. La experiencia india demostró, por otro lado, que las licencias obligatorias pueden ser una herramienta funcional.

En el contexto latinoamericano, Brasil y Colombia evidenciaron la viabilidad de negociaciones exitosas. México, entonces, cuenta con la posibilidad de asimilar esas lecciones y concebir un modelo propio que responda a sus propias necesidades.

México tiene una disyuntiva. Puede seguir pagando más que nadie, dejando fuera a la mayor parte de su población, o bien decidir que la innovación debe ir acompañada de acceso. No se trata de una cuestión meramente económica; es política y, ante todo, ética. Porque lo que está en juego no es un simple negocio, sino la vida misma -y un país que renuncia a protegerla abdica de su propio futuro-.

Estribo

Candidatos “cercanos a la gente”. A la misma gente de siempre, claro

MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025

Un legado familiar que florece en Jesús María

Mantienen viva la tradición de cultivo de cempasúchil con más de 40 años de historia

En Jesús María, el color anaranjado del cempasúchil se convierte cada año en símbolo de vida, trabajo y memoria. Entre los campos que se tiñen de esta flor emblemática, destaca el cultivo de la familia Macías, cuya tradición agrícola ha perdurado por más de cuatro décadas. Desde temprana edad, María del Socorro Macías aprendió junto a su padre, Manuel Macías, el valor de sembrar, cuidar y compartir la belleza de la tierra. Hoy, junto a sus hermanos e hijos, mantiene viva una herencia que florece en cada temporada de Día de Muertos. “Mi papá fue quien compró las tierras y nos enseñó el trabajo del campo”, recuerda. La historia comenzó cuando Manuel de Luna, su tío, inició la producción de flores junto a otros pioneros locales. Con el paso de los años, Manuel Macías consolidó esa pasión, combinando el cultivo de hortalizas con el de cempasúchil: “Él siempre fue agricultor; vendía en el Agropecuario y también llevaba flores. Le ayudaba a mi tío y así nació su gusto por esto”, relata María del Socorro.

Cámara

de Diputados reconoce la historia y cultura de nuestra ciudad en el marco de su 450 aniversario

stAff

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión realizó una Sesión Solemne en conmemoración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes, como un reconocimiento nacional a su historia, cultura y aportaciones al país.

El evento fue impulsado por el diputado federal Paulo Martínez López, quien expresó su orgullo por llevar hasta el recinto legislativo esta celebración de una ciudad que es motor de industria, tierra de cultura, hogar de artistas y cuna de tradiciones que enorgullecen a México. “Eso explica por qué a Aguascalientes se le llama el Gigante de México. Porque, a pesar de su tamaño geográfico, su gente ha demostrado que sí es posible lograr la grandeza con disciplina, con esfuerzo y con amor a la tierra”, destacó el legislador.

La sesión contó con la participación del alcalde de Aguascalientes, Leo Montañez, quien fungió como orador invitado, además de la presencia de senadores,

legisladores federales, diputados locales e integrantes del Cabildo.

Durante su intervención, Paulo Martínez subrayó que este día histórico honra a Juan de Montoro, a José Guadalupe Posada, a los charros, a los trabajadores del riel, a las mujeres y hombres que forjaron este Gigante, pero sobre todo “a cada familia que día a día hace grande a Aguascalientes, con su trabajo, con su fe y con su esperanza”.

Como parte de la conmemoración, se presentó una muestra cultural y artesanal en el Palacio Legislativo, donde se exhibieron productos, tradiciones y elementos emblemáticos que reflejan la identidad y el espíritu de Aguascalientes. Además, la Banda Sinfónica Municipal amenizó el recinto con la tradicional “Pelea de gallos”.

Con este acto, la Cámara de Diputados rindió homenaje a los 450 años de historia de Aguascalientes, reconociendo su relevancia como una ciudad pujante, innovadora y ejemplo de desarrollo para México.

Hoy, su familia cultiva distintas variedades de flores: la china, la doble o “macho” y la tradicional anaranjada. Aunque enfrentan retos como las plagas, la falta de agua o la cercanía de los fraccionamientos, su empeño ha permitido mantener viva la producción: “A veces se batalla, pero la gente sí nos cuida las flores”, comenta con orgullo.

Además del cultivo, el campo familiar se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes que buscan capturar la belleza del lugar: “Si nos compran el producto, no cobramos por tomarse fotos; y si no, pedimos una cooperación voluntaria”, explica. Las sesiones fotográficas se han vuelto parte de la experiencia, especialmente al atardecer, cuando la luz realza los tonos del paisaje.

La producción comienza en agosto y se extiende hasta noviembre. En este tiempo, cerca de quince integrantes de la familia participan activamente: algunos elaboran catrinas, otros montan altares y todos colaboran para recibir a quienes llegan al predio ubicado a un costado del fraccionamiento La Misión en el municipio de Jesús María, a pocos minutos del Campestre. Finalmente, María del Socorro mostró una fotografía de su padre para compartir un mensaje que demuestra que el amor por la tierra también florece generación tras generación: “Es algo tan hermoso recordar este legado que nos dejó. Lo seguiremos hasta que se muera uno”.

Aguascalientes vibró con la energía de la banda DLD

AyuntAmiento de AGuAscALientes

El Festival Cultural de la Ciudad de Aguascalientes, en el marco del 450 aniversario de la fundación de la capital, vivió una de sus noches más esperadas con la presentación de la reconocida banda mexicana DLD, ante miles de asistentes reunidos en la Exedra del Centro Histórico.

El momento estelar de la noche llegó con DLD, una de las bandas más sólidas del rock alternativo mexicano, formada en 1998 y reconocida por su sonido melódico, potente y emocional. La agrupación ofreció un concierto vibrante que combinó nostalgia y fuerza de sus grandes temas coreados por miles de voces que hicieron retumbar la plaza.

“Ver esta Exedra llena, cantando al unísono y celebrando juntos la música, nos recuerda que la cultura es lo que nos une como comunidad. Este festival ha sido un abrazo colectivo, una muestra de lo que somos cuando trabajamos en armonía y celebramos nuestra historia. DLD nos regaló una noche inolvidable, y Aguascalientes respondió con el

El escenario principal vibró con DLD y la banda hidrocálida Veyer, ganadora del concurso “La Explosión”

corazón”, expresó Iván Sánchez Nájera, director del IMAC. La agrupación hidrocálida Veyer ganadora del concurso de rock “La Explosión”, impulsado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), con este impulso se reafirma el compromiso del festival con la promoción del talento local y la creación de espacios para nuevas generaciones de artistas.

El Escenario Principal del festival se prepara ahora para su gran clausura, consolidando al Festival Cultural de la Ciudad 2025 como una de las celebraciones más memorables dentro del Festival de Festivales por el 450 aniversario de Aguascalientes, con entrada libre en todos sus eventos.

Rubén AguilAr VAlenzuelA
Jesús

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.