Fiscalía de Aguascalientes localiza a Ángela Gabriela y al presunto responsable con apoyo de autoridades de Querétaro
Staff 5
Lucía de León
Ursúa augura pocas posibilidades de triunfo para el PRI ante falta de alianzas
ElizabEth RodRíguEz 7
Sheinbaum presenta cuatro ejes de trabajo para atender emergencias por lluvias
aPRo / dalila EScobaR 3
Salud estatal da de baja más de 50 páginas que promovían procedimientos estéticos ilegales
ElizabEth RodRíguEz 13
Rincón de Romos impulsa proyecto para convertir basura en biodiésel
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13
Aplican más de 40 multas a motociclistas por escapes ruidosos en Jesús María
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
Aumenta 15% el precio del pan a nivel nacional por alza en insumos
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13
Barrios de aguascalientes El corazón de México Barrio de la Salud
Aguascalientes, ejemplo de inclusión laboral para personas refugiadas
Más de 100 mujeres y refugiados de diversos países se integran al transporte colectivo urbano y plataformas CMOV y ACNUR colaboran para otorgar licencias y formalizar la actividad laboral de refugiados en taxis, plataformas y buses La capacitación y sensibilización cultural son clave para integrar a nuevos operadores y fomentar un servicio accesible y seguro
PRODECON orienta y defiende los derechos de los contribuyentes
Nunca se dejó de buscar a Ángela Gabriela
gabRiEl RamíREz PaSillaS 5
ElizabEth RodRíguEz 5
gabRiEl RamíREz PaSillaS 6
ElizabEth RodRíguEz 14
La Purísima... GriLLa
Que cada Quien se rasQue con sus uñas
Después del “relanzamiento” del PAN, sus hermanitos de tinta electoral, el PRI y el PRD, se preparan a nivel local para competir cada quien por su cuenta, después de que los azules anunciaran a nivel nacional el fin de las alianzas electorales
De hecho, los tricolores y lo que queda del sol azteca pronto dieron a conocer que cada uno se prepara para competir por su cuenta en el siguiente periodo electoral, lo cual será bastante interesante de ver, pues los electores tendríamos hasta cuatro candidatos para la gubernatura y para las once alcaldías; sin embargo, la mala relación que existía entre la familia del PAN-PRI-PRD era cada vez más notoria, pues todo inició desde las declaraciones del líder local del PRI, Kendor Macías , al acusarlos de no cumplir con los acuerdos políticos; por su parte, el líder del PRD, Óscar Estrada, también en semanas pasadas ya había dado a conocer que se preparan para competir con sus propias fichas.
Quienes saben del tema se cuestionan que, con esta decisión de no ir en bloque, a nivel federal se cede más poder y certidumbre electoral al oficialismo, aunque, con alianza o sin alianza, la barredora (pero electoral) guinda es incuestionable. A nivel local, la decisión de no ir en alianza representa algunas áreas de oportunidad, pues muchas personas de las filas del panismo exigirán los puestos que les corresponden en las administraciones públicas y que actualmente siguen controlando los priístas. En cambio, para algunos tricolores, el rompimiento de la alianza representa una definición: dejar el hueso o regresar a su origen. En caso de que decidan permanecer con el “hueso” heredado de las administraciones panistas, dejarían de lleno su labor partidista con el PRI; pero si optan por regresar al origen, tendrían que apechugar y aguantar la crisis revolucionaria en la que están metidos, renunciarían a las mieles del poder y se rascarían con sus propias uñas.
En el caso de los perredistas , a lo único que podrían renunciar es a las instituciones culturales , tanto municipal de la capital como a la estatal, las cuales tienen bajo su control desde hace bastantes años, y posiblemente también renunciarían a una diputación por mayoría relativa , pues los números no les dan para ganar un distrito local por esa vía; pero, a comparación de sus compañeros tricolores, el sol azteca pone en juego su existencia , pues sin alianza alguna tendrían que aspirar al 3% de la votación válida emitida para mantener su registro como partido político local; de lo contrario, pasarían a la historia como un desecho más de la partidocracia
Las cosas no se quedan ahí, pues aun sin alianza, Morena a nivel local tendría algunos distritos de oportunidad como el 14, 16, 17 y 18, los cuales, en el pasado proceso electoral, tuvieron que ser tratados con mucha atención por parte de los azules, quienes invirtieron más trabajo en esas zonas que en los demás distritos. Además, también se debe tomar en cuenta que a nivel local se manejan dos figuras para el tema de las coaliciones: la coalición parcial y la flexible, sin que necesariamente lleguen a considerarse como alianzas 100%; así que habrá que esperar si el rompimiento de la alianza es total o no, al menos a nivel local, cuyo escenario político es completamente diferente a lo que sucede a nivel nacional.
Ya se apareció
En el Legislativo estatal ya se anda dando sus vueltas quien será el nuevo secretario general, después de la renuncia de Rogelio Ramírez Soto. Se le ha visto en las oficinas de los diputados y paseándose por la plaza a Cuco Muñoz, quien tomará la batuta y pondrá orden a todo el tema del Congreso; su nombramiento es un hecho y será este jueves cuando rinda la protesta de ley correspondiente y, con ello, inicie una nueva etapa en cuanto al funcionamiento y administración del Poder Legislativo politización
Después de las declaraciones del obispo de la entidad sobre el tema de la inseguridad y el gasto utilizado en las festividades por el aniversario de la ciudad , el líder local de Morena , Gilberto Gutiérrez , salió a darle la razón al líder religioso, pues afirma que “la violencia se está apoderando” de la entidad. El líder morenista criticó que el recurso público se utilice en otras cosas en lugar de pacificar el estado; pero parece que los guindas , fieles a su discurso, hablan de dientes para afuera, pues a nivel nacional el Gobierno Federal también ha utilizado bastante recurso público en conciertos y festividades , en lugar de destinarlo a otras cuestiones más importantes. Pero bueno, aquí los guindas juegan su rol de oposición y su rol de oficialismo en lo nacional.
Gutiérrez insiste en que a nivel local debe existir una ley de austeridad para poder reorientar el gasto público. Por otra parte, no sabemos cómo le vaya a ir con sus declaraciones al obispo, pues, dada su posición de líder religioso, mantiene un diálogo bastante cercano con las autoridades locales, y el que haya admitido que le da miedo salir a la calle en ciertas horas por la inseguridad son palabras que no deben de gustar mucho a los gobiernos locales en turno. Inclusive el propio líder del PRI a nivel local, Kendor Macías , dijo que coincidía con las palabras del obispo. Qué cosas: el PRI, hace apenas unas semanas, presumía los logros del gobierno estatal en salud , educación y seguridad; hoy, que se anuncia el rompimiento de la alianza, comienzan a ver, de manera mágica y como si les hubieran quitado una venda de los ojos, las problemáticas que enfrentamos como entidad. respuesta
Para contrarrestar las declaraciones del obispo y de la oposición local, la respuesta por parte de las autoridades fue dejar claro en la asamblea de la Mesa de Seguridad y Justicia que se trabaja de manera conjunta con todos los gobiernos y la sociedad civil para redoblar esfuerzos y fortalecer la seguridad en la entidad, dando a conocer los avances y resultados que hasta el momento el programa “Blindaje Aguascalientes” ha tenido en la prevención y persecución de los delitos de alto impacto
un trabajo de esos
Que la política mexicana sea espectáculo no es noticia. Que quienes la representan lo conviertan en espectáculo mientras discuten leyes sí lo es. Ayer, en plena sesión semipresencial de la Comisión de Presupuesto, el diputado Cuauhtémoc Blanco fue captado con cámara y micrófono encendidos desde una cancha, mientras se escuchaban raquetazos de pádel de fondo. El momento quedó registrado en el canal de la Cámara y trasegó en minutos a redes y portadas. En el video se ve cómo Blanco activa su cámara brevemente para pedir que le registraran la asistencia; al momento de cuestionarle sobre su voto, se desconecta sin formular respuesta, lo que provocó reacciones incrédulas y burlas de otros legisladores.
La escena se desarrolló mientras se debatía la opinión sobre la Ley General de Aguas Nacionales , un tema de evidente impacto público. No es menor el símbolo: una comisión que discute recursos y agua pública , y un representante que ocupa, literalmente, su atención en otra cancha. Más allá del chisme viral, hay una pregunta clara para electores y partidos: si la sesión exige la presencia y el voto de diputados ausentes físicamente, ¿qué controles existen para garantizar que esa presencia sea efectiva y responsable? La respuesta no debería confiarse a la buena voluntad ni a la vergüenza pública. Las reacciones en el hemiciclo virtual fueron diversas: hubo ironía y molestia, incluso señalamientos directos sobre la falta de profesionalismo
En el terreno público, la imagen ya se tradujo en memes y comentarios que, con tono de burla o de indignación, exigen cuentas. Pero el punto no es cuánta risa saque el episodio; es si la ciudadanía está dispuesta a normalizar que el trabajo legislativo sea compatible con jugar un deporte durante una votación.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1500, 21 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Darán 70 mil pesos a damnificados
que perdieron su vivienda por las lluvias
/ Dalila Escobar
El monto que el Gobierno Federal dará a las familias que lo perdieron todo por las lluvias de hace más de una semana será de 70 mil pesos; además, este miércoles dará el primer recurso general de 20 mil pesos a todas las viviendas censadas.
Hasta ahora se ha logrado el censo en 70 mil 445 viviendas de los cinco estados afectados. En Veracruz son 43 mil 578; en Puebla, 10 mil 811; en San Luis Potosí, 8 mil 938; Hidalgo, 5 mil 56, y Querétaro, 2 mil 62 viviendas.
Con los 20 mil pesos que se distribuyen desde esta semana, se entregará un vale de enseres y un vale para canastas básicas.
Del 22 al 29 de octubre se va a realizar el pago para los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro; y para Hidalgo, donde continúa el censo, el pago será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
El gobierno enviará un mensaje a los teléfonos celulares, un SMS, con fecha, hora y lugar para acudir al cobro, con lo que esperan lograr un orden, aunque hay zonas donde todavía no se ha recuperado la señal.
“Pero también lo haremos a nivel del territorio, todos los servidores de la nación continúan en el territorio y van a avisar también casa por casa con megáfonos que estén atentos a su teléfono, porque ahí programamos el día que le toca a cada quien para atenderlos de manera ordenada y adecuada”, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Los damnificados tendrán que llevar el talón que debieron recibir cuando pasaron a hacer el censo a sus casas; también una identificación oficial con fotografía, que puede ser la del INE, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial de Inapam que otorgamos desde la Secretaría de Bienestar.
“Después vendrá un siguiente apoyo que se dará respecto al tipo de daño, al grado que fue dañada la vivienda: para quien tuvo un daño medio se entregarán 25 mil pesos; en un segundo momento, 40 mil pesos para daño mayor; y 70 mil pesos para quien perdió totalmente su vivienda”, detalló la funcionaria federal.
El gobierno también planea una estrategia a partir de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para la reubicación de las viviendas que están en zonas de riesgo, en cauces de ríos, en laderas de ríos.
A los locales comerciales les darán 50 mil pesos. Para el campo y la ganadería, será de entre 50 a los 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela.
Bienestar informó que la Secretaría de Educación Pública está en el proceso de recuperarán de los útiles escolares, además de que entregarán 350 pesos con este fin.
Montiel informó que hay 282 clínicas de primer nivel que resultaron dañadas por lo que mediante el programa de La Clínica es Nuestra, recibirán 500 mil pesos; lo que será adicional al seguro que se tiene para cubrir por daños las infraestructuras, especialmente la de salud.
Bajo el mismo esquema también se atenderán 750 escuelas de educación básica y de educación media superior, mediante el programa La Escuela es Nuestra, con un apoyo adicional a lo que el seguro básico de 200 mil pesos.
Otro programa especial llamado “Empleo Construyendo el Futuro”, se dará trabajo durante cuatro meses a 50 mil personas.
“Recibirán un apoyo de un salario mínimo de 8 mil 500 pesos mensuales para la recuperación de caminos. Es decir, que la población labore en estas tareas con un salario en el tiempo que se recupera la comunidad, se recupera la actividad económica. Principalmente irá este programa a las zonas serranas, que es donde los caminos se han visto mayormente afectados”, dijo.
También el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en especial para Veracruz, “que son los núcleos urbanos más importantes que fueron dañados en este fenómeno natural. Se van a registrar 5 mil jóvenes para que participen también en las brigadas de limpieza tanto en Poza Rica como en Álamo”.
Para esa tarea se colocaron 24 módulos para Poza Rica y 14 para Álamo, para que los jóvenes también ayuden en la recuperación, mediante el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Sheinbaum presenta cuatro ejes de trabajo para atender emergencias por lluvias
A más de una semana de las intensas lluvias que derivaron en la devastación de infraestructura en algunas zonas del país, tres estados aún se encuentran en emergencia y se mantienen 119 interrupciones en caminos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en Querétaro y San Luis Potosí ya terminó la emergencia, pero Hidalgo y Veracruz son los estados más complicados todavía.
En el caso de Veracruz hay dos municipios y 39 localidades aún afectadas; en el caso de Hidalgo son 74 de núcleos principales y más de 100 localidades de núcleos secundarios sin acceso terrestre. Puebla aún tiene cinco localidades que están aisladas, con poblaciones de cerca de mil 500 habitantes.
Será entre la primera y segunda semana de noviembre cuando se logren las aperturas, aunque algunos casos específicos podrían tomar más tiempo.
Aunque el gobierno federal se mantiene en la fase uno de la atención, dado que siguen caminos sin apertura, anunció que aplicarán el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, como última fase.
La jefa del Ejecutivo Federal indicó que entre las acciones que evitan la devastación, es decir, preventivas, se enfocarán en el atlas de riesgo, pero la reubicación de las personas que construyen y viven en zonas donde pueden generarse estos daños, por ejemplo, en cañadas, es la que será a largo plazo.
“En algunos casos no había ocurrido” y uno de ellos fue el de Tamazunchale, pero se consideró que en esta ocasión la lluvia fue mucho más intensa. Y para la reconstrucción no se hará en las mismas zonas sino en otras que no representen un riesgo. Para estas acciones es necesario reunir los recursos de gobiernos federal, estatal y municipal.
El otro trabajo que admitió el gobierno no se ha hecho y comenzará es el de desazolve.
En el caso del desastre ocurrido en los últimos días, señaló que “todavía hay localidades sin paso completamente” y habló de que el primer eje es la atención a la emergencia, desde la liberación de caminos, la limpieza de las comunidades y de las casas, la atención a la salud, así como el restablecimiento del sistema de agua potable.
El segundo eje es la entrega de “apoyos” a las familias damnificadas. El tercer eje es la etapa de reconstrucción.
El cuarto eje es el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, entre lo que se va a dar mayor soporte y atención al comité científico, así como el atlas de riesgo e incluirán el alertamiento, mediciones matemáticas, entre otros elementos.
El gobierno federal también trabajará en el alertamiento digital y que los avisos de situaciones meteorológicas ya no sólo lleguen a gobernadores, sino que pueda llegar directo a las comunidades, además de lo que hoy es por megáfono o avisos a presidentes municipales, ahora se enviará la información de forma directa y el que será vía telefónica, esperan tenerlo listo este año. En cuanto al restablecimiento de la energía eléctrica, aún hay 3,516 usuarios pendientes, además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará 13 mil chips.
La iniciativa privada ha aportado ayuda, así como maquinarias para limpiar. En total entre todas las que hay suman mil. Pero en el caso de empresas, agregó, donan el tiempo del trabajador y la maquinaria.
Este lunes, la presidenta no acudirá a ningún estado y retomará el trabajo que quedó pendiente.
En la politización del tema, la mandataria redundó en que los señalamientos o declaraciones de la oposición “es muy mezquino, muy ruin este objetivo de estar señalando o tergiversando la información”.
En el mismo lugar y con la misma gente: Sheinbaum sobre relanzamiento del PAN
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron su relanzamiento en medio de la emergencia por las lluvias que derivaron en devastación y con decenas de miles de familias damnificadas, además de hacerlo “en el mismo lugar y con la misma gente”. “Yo más bien diría que muy poca sensibilidad el día que lo hicieron”, aseveró.
La presidenta opinó que pudieron esperarse 15 días a que su administración terminara trabajos
de emergencia o que ésta se levantara, aunque en otro momento tampoco habló de una fecha específica para que este fin de emergencia se decrete.
Añadió que los panistas demuestran falta de sensibilidad y amor al pueblo, en medio de la emergencia “se hace un relanzamiento de un partido”.
El sábado pasado, el PAN anunció el relanzamiento del partido, con nuevo logo, donde advirtieron que no irán en ninguna alianza con otro partido para las elecciones; además, sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general.
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Sheinbaum llama a la unidad en la 4T tras la derrota de la izquierda en Bolivia
pena que se hayan dividido ahí en Bolivia”, dijo.
Secretaría de Agricultura reconoce la labor de la mujer campesina y rural
Con la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, la presidenta Claudia Sheinbaum proyectó el resultado en Morena en México y a los integrantes del partido en el poder les ejemplificó que por eso es necesaria la unidad. “Desde la perspectiva de los movimientos progresistas en América Latina, pues es una
Añadió que “por eso, para nuestro movimiento es muy importante la unidad. A veces se minimiza eso, pero hablando, ya, políticamente del movimiento de Transformación, es muy importante permanecer en unidad”. La jefa del Ejecutivo Federal advirtió que “cuando te divides es cuando pierdes fuerza con la gente, con el pueblo”.
Caso huachicol fiscal: juez cancela audiencia de imputación a contralmirante de la Marina
Una juez federal en el Estado de México canceló la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República (FGR) debía formular imputación a Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de Marina, por el caso de huachicol fiscal.
La audiencia estaba prevista para esta mañana en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano en el municipio de Almoloya de Juárez, sin embargo, debido a que la FGR no entregó la carpeta de investigación a la defensa del marino, la diligencia tuvo que ser cancelada sin que hasta el momento se fije fecha nueva para su realización.
Fuentes federales confirmaron que ni el ministerio público, el defensor o Farías Laguna se presentaron ante el Centro de Justicia.
La FGR tiene pendiente una orden de captura contra el marino, quien es sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos por formar parte de la investigación de una red de servidores públicos de la Semar y de Aduanas que supuestamente trafican combustible etiquetado como aditivo para evitar pagar los impuestos completos y generar ganancias ilícitas.
Hasta el momento Farías Laguna no ha sido detenido porque cuenta con una suspensión definitiva que le fue concedida en septiembre pasado, antes de la reforma a la Ley de Amparo recién promulgada, por el juzgado Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas en el expediente 2098/2025 en el que fue tramitado un amparo a nombre de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el resto de los investigados por el caso de huachicol fiscal.
Aunque los hijos de López Obrador se han deslindado públicamente de dicha demanda, hasta ahora no han presentado escritos de desistimiento de la misma pese a que otros de los supuestos quejosos ya indicaron por escrito que no tienen interés en continuar con el trámite del amparo.
En tanto, para mantener la medida vigente Farías Laguna, que tampoco se ha desistido de la demanda, debe exhibir una garantía por 49 mil pesos.
En la Ciudad de México el marino tramitó otro amparo contra la ejecución de la orden de aprehensión que la FGR obtuvo en este caso.
Sin embargo, desde el pasado 2 de octubre el juez Décimo Primero de Distrito en materia Penal en la CDMX declaró sin materia el incidente de suspensión y revocó la medida que lo protegía de ser detenido por la subsistencia de la suspensión concedida por el juez de Zacatecas.
“Se DECLARA SIN MATERIA el incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 813/2025, promovido por Fernando Farías Laguna, contra el acto consistente en la orden de aprehensión dictada el diecinueve de agosto de dos mil veinticinco, dentro de la causa penal 325/2025; por la Jueza de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano), por existir diversa suspensión definitiva concedida al citado quejoso y otros el veinticuatro de septiembre del año en curso en el incidente de suspensión 2098/2025 del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas con residencia en la Ciudad del mismo nombre”, señaló el juez en la CDMX.
Contra esta determinación, Fernando Farías Laguna ya tramitó un recurso de revisión.
El representante Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, refrendó el compromiso y reconoció la valiosa labor, esfuerzo y dedicación de todas aquellas mujeres que día a día trabajan la tierra y contribuyen al desarrollo del sector agropecuario en Aguascalientes y México.
Al participar en el evento en el municipio de Jesús María, destacó que el trabajo y compromiso de las mujeres además de ser ejemplar, fortalecen a nuestras familias, la economía y mantienen viva la identidad de nuestras comunidades.
“Su compromiso y fortaleza son ejemplo de trabajo, perseverancia y amor por el campo. Al igual cada día lo hace la presidenta Claudia Sheinbaum trabajando por el bienestar de todo México”.
Desde la Secretaría de Agricultura reconocemos su papel fundamental y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas y programas que promuevan la equidad, el bienestar y las oportunidades para todas las mujeres del campo.
“Gracias por su dedicación, por su coraje y por demostrar que el corazón de México late con fuerza en nuestras tierras campesinas”.
La reforma electoral aún no se escribe: inicia diálogo entre Ejecutivo y Legislativo
secreTaría de gobernación sader
En un ambiente de respeto institucional y pluralidad política, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó este lunes una reunión de trabajo con la Comisión de Reforma PolíticoElectoral de la Cámara de Diputados, donde dejó claro que la ruta de la reforma electoral aún no está escrita y que el único documento que existe por ahora es el de las múltiples voces que participan en las audiencias públicas.
Un ejercicio de escUcha nacional En su calidad de integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la titular de la Segob explicó que el objetivo principal del proceso no es imponer una agenda, sino recoger las preocupaciones, propuestas y diagnósticos que surjan desde los distintos sectores: ciudadanía, partidos políticos, autoridades electorales, legisladores y especialistas: “Nuestra labor es escuchar. No tenemos hoy una iniciativa final. Esa se construirá con los posicionamientos y experiencias que estamos recopilando en todo el país”, subrayó. Rodríguez informó que la Comisión ha recorrido diversas entidades federativas, encabezando audiencias públicas, mesas de análisis y espacios de debate, con el compromiso de integrar una propuesta que refleje la pluralidad del México democrático.
Temas qUe se repiTen: inclUsión, legalidad, paridad Durante el encuentro, la secretaria reconoció que hay temas recurrentes en todas las audiencias celebradas: la equidad en la contienda, el uso de recursos en campañas, la inclusión de grupos vulnerables, las acciones afirmativas y la necesidad de legitimidad democrática en cada elección. También resaltó la importancia del voto de los mexicanos en el extranjero, al que dedicó un llamado especial: “Los invitamos a participar en las audiencias que tenemos
programadas. Los detalles están disponibles en el micrositio de la Comisión”.
Una reforma qUe no parTe del escriTorio Ante legisladoras, legisladores, representantes de partidos, integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), Rodríguez aclaró que el Ejecutivo federal no tiene una propuesta prediseñada, sino una convocatoria abierta a sumar: “Nos queda claro que debemos dar pasos hacia adelante, no hacia atrás”, dijo. “Por eso, la reforma electoral que se proponga será resultado de lo que aquí y en todo el país escuchemos”.
El encuentro también permitió reconocer los avances institucionales, pero sin dejar de señalar las áreas de oportunidad: austeridad, eficiencia operativa, autonomía de los órganos electorales y fortalecimiento del sistema de justicia electoral.
la visión de sheinbaUm: reforma ciUdadana, no de esTado Rodríguez recordó que la iniciativa de abrir este proceso de audiencias surge directamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que la reforma electoral debe construirse con la sociedad, no sobre ella. En ese sentido, la secretaria reiteró el compromiso de realizar tantas reuniones como sean necesarias para recoger cada aportación.
“Este primer encuentro con la Cámara de Diputados ha sido muy fructífero”, valoró Rodríguez al cerrar su intervención. “Nos permite clarificar el papel que cada actor juega en este proceso: el Ejecutivo escucha, pero son ustedes, las y los legisladores, quienes tendrán la última palabra”. Las audiencias públicas continúan en distintas entidades del país y pueden consultarse en el micrositio oficial de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, disponible desde el portal de la Secretaría de Gobernación: https://www. gob.mx/segob.
/ dalila escobar
/ diana lasTiri
Aguascalientes, ejemplo de inclusión laboral para personas refugiadas
Ricardo Serrano Rangel, encargado de la Coordinación de Movilidad del Gobierno del Estado (CMOV), destacó los avances en inclusión laboral y capacitación en el transporte público de Aguascalientes.
“Todos los días operamos la coordinación de los vehículos Yo Voy, taxis, combis, plataformas, transporte escolar y de personal, además de actividades de cultura de movilidad”, explicó. Entre estas iniciativas se encuentran los “lunes de los honores”, en los que se utiliza una maqueta monumental para enseñar a niños y profesores de educación básica cómo se planea y diseña la vía pública de manera incluyente.
El funcionario recordó que la movilidad es un derecho constitucional, establecido en el artículo cuarto, y que debe ser accesible, democrática y asequible para todos. Dentro de esta visión, resaltó el transporte público urbano como uno de los temas más sensibles y masivos. En este marco, CMOV ha trabajado junto con ACNUR, organismo de la ONU para refugiados, para apoyar a personas que llegan al estado provenientes de conflictos internacionales. Desde hace más de dos años, se ha facilitado el trámite de licencias a refugiados que desean trabajar en taxis, plataformas y buses, garantizando su legalidad y derechos laborales.
“Los refugiados llegan con su familia, con la intención de establecerse, y muchos de ellos vienen a trabajar de manera honesta. Les ayudamos a incorporarse al transporte colectivo urbano o a plataformas de manera ordenada”, detalló Serrano Rangel. La colaboración incluye apoyo con documentos, vinculación con concesionarios y capacitación sobre las modalidades de transporte disponibles.
Además, se ha promovido la inclusión de mujeres en el sector, mediante el programa Mujeres Conductoras, que otorga una beca de 15 mil pesos durante el proceso de aprendizaje. Actualmente, más de 100 mujeres se desempeñan en transporte colectivo urbano, sumándose a las refugiadas que también se integran al sector administrativo y operativo.
El funcionario subrayó la importancia de la sensibilidad cultural, mencionando que los procesos de integración incluyen comprensión de costumbres y tradiciones de quienes llegan, facilitando su adaptación y un servicio más humano y empático.
Por último, Serrano Rangel invitó a la comunidad a acercarse a CMOV para recibir orientación sobre oportunidades laborales y apoyo en la formalización del trabajo en transporte: “Si conocen a alguien en esta situación, acérquense. Nosotros también les damos la mano para integrarse correctamente”.
Fiscalía de Aguascalientes localiza a Ángela Gabriela y al presunto responsable con apoyo de autoridades de Querétaro
con placas del estado de Guanajuato, en el que abandonaron la entidad.
Exigen justicia y verdad
para Ángela Gabriela Muñoz
Téllez desde el OVSGA
El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) exigió a las autoridades estatales garantizar el acceso a la verdad y la justicia para Ángela Gabriela Muñoz Téllez, adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 1 de octubre en el centro de la ciudad de Aguascalientes y posteriormente localizada sin vida en Tequisquiapan, Querétaro. En un comunicado, el organismo señaló la falta de respuesta y acciones concretas por parte de las instituciones encargadas de la investigación, lo que llevó a que la familia de la víctima se manifestara el 8 de octubre frente a Palacio Municipal.
El Observatorio denunció que la Fiscalía General del Estado habría asegurado que la joven “se había ido por su voluntad con un hombre mayor que ella”, lo que provocó un retraso en la activación del Protocolo Alba y “evidenció el nulo compromiso del alto funcionariado de nuestra entidad para la capacitación en derechos humanos y perspectiva de género”. Recordó que se ha solicitado capacitaciones y la transversalización
de la perspectiva de género en las políticas públicas y procesos institucionales, sin que existan avances significativos.
Asimismo, el Observatorio demandó que la investigación se realice con rigor técnico y enfoque de derechos humanos, incluyendo la confronta genética y el levantamiento adecuado de indicios, así como el cuidado de la información y el respeto a la dignidad de la víctima y su familia. “El acceso a la justicia y a la verdad para Ángela y su familia también involucra que se realice la confronta genética de manera adecuada y se garantice el levantamiento de todos los indicios que ayuden a la integración de la carpeta de investigación por feminicidio, cuidando la no revictimización”, señalaron.
El comunicado también rechazó cualquier intento de disculpa institucional que no vaya acompañado de acciones concretas para erradicar la impunidad y la violencia estructural. “No basta con ninguna disculpa pública de ningún funcionario; su misoginia, inoperancia y omisiones normalizan y sostienen la cultura pedófila y feminicida en nuestro estado”, expresó el organismo.
Nunca se dejó de buscar a Ángela Gabriela, la joven desaparecida que fue localizada sin vida
Las autoridades enfatizan la importancia de la comunicación familiar y la precaución en redes sociales para prevenir riesgos
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informa que, tras una serie de investigaciones y acciones coordinadas, se logró identificar y localizar al presunto responsable que, mediante engaños en redes sociales, contactó, enamoró y convenció a Ángela Gabriela de trasladarse con él al estado de Querétaro.
Lamentablemente, la menor fue localizada sin vida. El presunto responsable, al verse acorralado por las autoridades de ambos estados, decidió privarse de la vida.
El pasado 1 de octubre, la familia de Ángela Gabriela presentó el reporte de desaparición ante esta Fiscalía, lo que dio inicio a un operativo conjunto de investigación de campo y gabinete, a través de la Unidad Especializada en Materia de Desaparición y Localización de Personas, la Agencia de Investigación Criminal y la Célula Mercurio del C5i.
Las indagatorias establecieron que Miguel Ángel, de 33 años, contactó a la menor mediante redes sociales y la convenció de encontrarse con él en Aguascalientes. Posteriormente, ambos abordaron un vehículo Mazda color gris plata,
A partir de la descripción del vehículo y sus placas, se activaron labores de rastreo mediante la tecnología del C5i y con el apoyo de autoridades de entidades vecinas. La madre de la menor proporcionó un número telefónico encontrado entre las pertenencias de Ángela, lo que permitió ubicar al sujeto en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro.
Con la información recabada, un juez otorgó una orden de cateo. Al ingresar al domicilio ubicado en la comunidad de Bordo Blanco, el presunto responsable se disparó con un arma de fuego, privándose de la vida.
Posteriormente, los trabajos de investigación permitieron localizar el cuerpo de la menor en un predio rústico de Fuentezuelas, Tequisquiapan. Tras los exámenes de genética forense, se confirmó su identidad y se notificó de inmediato a la familia, iniciándose los trámites correspondientes para la entrega de los restos.
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes reitera que, desde el reporte inicial, se mantuvo un trabajo permanente, coordinado y multidisciplinario con el objetivo de localizar a la menor y llevar ante la justicia a los responsables.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Antonio Martínez Romo, señaló que siempre han colaborado con las asociaciones de búsqueda de personas: “Nunca dejamos de estar al pendiente en la búsqueda y es lamentable ahora que nos informen que fuera de Aguascalientes se haya localizado sin vida esta joven”.
Al ser cuestionado sobre si el caso podría tratarse de trata de personas, indicó que no se tenía evidencia: “No tengo ese dato, habría que esperar o lo tendría que confirmar con la Fiscalía, porque la investigación fue por una persona desaparecida y lamentablemente ahora damos cuenta que esta joven fue ultimada en Querétaro”.
Martínez Romo destacó que la investigación conjunta a través de las fiscalías permite que Seguridad Pública esté atenta a este tipo de casos y pueda actuar de manera oportuna.
El funcionario enfatizó que las familias deben mantener comunicación constante con los menores: “Muchas veces es lamentable lo que ocurre en las redes, porque hay veces que se enganchan con personas que no saben ni quiénes son o quién está detrás del dispositivo
móvil o la computadora y que los convenzan a verse, y tengamos resultados no muy favorables”.
Añadió que han trabajado de la mano con la policía cibernética para supervisar y orientar el uso seguro de las redes sociales: “Eso nos puede dar luz para poder estar atentos y en ese vínculo, pero tenemos que ver con la Fiscalía cómo podemos tener más información de cómo ocurrieron los hechos e incidir en ellos”.
El jefe de seguridad explicó que se busca enseñar a los menores cómo interactuar de manera segura en las redes sociales, evitando ser engañados a través de plataformas digitales.
La Fiscalía del estado dio a conocer que Ángela Gabriela, de 15 años, fue localizada en un predio rústico de Fuentezuelas, Tequisquiapan, Querétaro, ya sin vida. Se informó que la joven se trasladó al estado vecino con un hombre de 33 años, Miguel Ángel, quien la contactó por redes sociales y la convenció de ir con él. Al verse acorralado por las autoridades, el presunto responsable se quitó la vida.
FGE
GabriEl ramírEz Pasillas
Karla lissEth avalos García
ElizabEth rodríGuEz
Ricardo Serrano | Foto Cristian de Lira
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
PRODECON orienta y defiende gratuitamente los derechos de los contribuyentes en Aguascalientes
Este organismo público brinda asesoría gratuita sobre obligaciones fiscales, saldos a favor y defensa legal
Gabriel ramírez Pasillas
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) en Aguascalientes trabaja cada día para que las personas físicas y morales conozcan, ejerzan y defiendan sus derechos ante las autoridades fiscales. Su titular, Gilberto Adrián Esparza Blas, explicó que el organismo ofrece asesoría gratuita y acompañamiento personalizado en temas relacionados con el cumplimiento tributario.
Ubicada en Juan de Montoro, frente a Plaza Fundadores, PRODECON atiende de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas a toda persona que desee revisar su situación fiscal o resolver algún trámite con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Lo primero que todo contribuyente debe conocer es en qué régimen fiscal está inscrito”, explicó
Las personas pueden acudir para resolver dudas, obtener documentos o presentar quejas ante el SAT
Esparza Blas. Este dato se encuentra en la constancia de situación fiscal, documento que -según detallafunge como el “acta de nacimiento del contribuyente”. En él se pueden verificar el domicilio fiscal, las obligaciones tributarias y la fecha de registro ante el SAT.
Aplican más de 40 multas a motociclistas por escapes ruidosos en Jesús María
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, informó que se ha registrado una disminución significativa en los niveles de ruido dentro del municipio tras la aplicación de multas y el retiro de motocicletas con modificaciones en su escape. “Hemos tenido un número importante de motocicletas que han sido resguardadas por el tema de la modificación en su escape, que produce ruido excesivo. Hemos notado una disminución importante en cuanto al ruido en las colonias”, señaló el alcalde.
De acuerdo con Medina, desde que inició la disposición municipal se han retenido entre 40 y 45 motocicletas por incumplir el reglamento, y se han aplicado el mismo número de sanciones. “Algunas ya han sido devueltas; el requisito para poder liberarlas es que la modificación sea retirada en presencia de un elemento o juez cívico”, explicó.
Las multas por ruido excesivo alcanzan los 7 mil pesos, y están sustentadas en el reglamento municipal de seguridad y convivencia, el cual establece que se sancionarán todas las motocicletas que excedan los niveles de decibeles permitidos por la Norma Oficial Mexicana.
El edil reconoció que, aunque la reducción del ruido no puede medirse con precisión, los resultados son evidentes en la vida cotidiana. “Yo mismo vivo en la zona centro, y se notaba mucho sobre todo en las noches. Ahora la disminución ha sido significativa”, afirmó.
Sin embargo, Medina señaló que aún persisten reportes en algunas colonias, como Buena Vista, Chihuahuales y Paseos de las Haciendas, donde vecinos han
solicitado reforzar los operativos. “Estaremos intensificando la vigilancia en los próximos días para mitigar la situación que viven en esas zonas”, aseguró. Finalmente, el presidente municipal reiteró el llamado a los motociclistas para evitar modificaciones que alteren el escape o el nivel de ruido de sus vehículos, y así prevenir sanciones. “Hay que multarlos y retirarlos cuando incumplen, pero sobre todo invitarlos a que eviten esas modificaciones”, concluyó.
A partir de esa información, PRODECON asesora sobre la opinión de cumplimiento, un documento que indica si existen créditos fiscales o declaraciones pendientes: “Si la opinión no es positiva, es una alerta que permite tomar medidas para corregir la situación”, señaló.
El funcionario subrayó que el papel de la institución no sustituye al del contador, sino que coadyuva para fortalecer la confianza del contribuyente: “Si recibes un requerimiento y tienes dudas, ven con nosotros; te explicamos de qué se trata y te damos tranquilidad”, expresó.
Además de las asesorías, PRODECON ofrece otros servicios: presentación de quejas, trámites de saldo a favor y defensa legal gratuita. En caso de que el SAT demore más de 40 días hábiles en devolver un saldo a favor, la Procuraduría puede intervenir formalmente ante la autoridad fiscal: “Nos constituimos como tus abogados sin costo para exigir la resolución”, puntualizó Esparza. El titular enfatizó que no hay motivo para temer presentar recursos o demandas cuando se trata de defender los derechos de los contribuyentes, pues las autoridades no aplican represalias por ello.
Finalmente, recomendó acudir de forma preventiva: “Así como uno va al médico a revisarse, también debe revisar periódicamente su situación fiscal. Es mejor prevenir que lamentar”.
Una justicia más cercana: los primeros 40 días
PJea
La magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, María José Ocampo Vázquez, ostentó, en nombre del Poder Judicial del Estado, la anfitrionía de la LXXIV edición de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia. El ejercicio ciudadano de rendición de cuentas fue encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y Karla Martorell Moya, y contó con la presencia de las magistraturas integrantes del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de las Consejerías del Órgano de Administración Judicial.
En su intervención, la magistrada presidenta destacó los principales indicadores correspondientes a los primeros 40 días de la conformación del nuevo Poder Judicial del Estado, entre los que resaltan: 65,367 promociones recibidas; 6,115 juicios iniciados; 92,098 acuerdos dictados; 267 vinculaciones a proceso; 164 órdenes de aprehensión solicitadas y 160 concedidas; 38 órdenes de cateo solicitadas y 37 concedidas; 2,106 audiencias celebradas en oralidad penal; 12 sentencias dictadas en oralidad penal, con una pena acumulada conjunta de 161 años de prisión; 173 audiencias celebradas en materia laboral; 603 audiencias celebradas en materia mercantil; 1,520 audiencias celebradas en materia familiar; 271 órdenes de protección emitidas; 631 audiencias celebradas en juzgados mixtos de primera instancia, y 581 audiencias celebradas en materia civil.
Una tasa de efectividad del 75% en mediación y el primer lugar nacional por cada 100,000 habitantes, conforme al
Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2024.
En la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes, el 73% de los asuntos turnados han sido resueltos y el 26% se encuentra en trámite.
En la Sala Familiar se elaboraron 75 proyectos de sentencia, se publicaron 50, se encuentran en revisión 27, pendientes de sesión 3 y en estudio 13.
En la Sala Civil se elaboraron 74 proyectos de sentencia, se publicaron 29, se encuentran en revisión 45 y en estudio 5.
En la Sala Penal se elaboraron 93 proyectos de sentencia, se publicaron 69, se encuentran en revisión 20, pendientes de sesión 4 y en estudio 269.
El Tribunal de Disciplina Judicial aprobó su reglamento de procedimiento, conformó las comisiones resolutora y revisora en primera y segunda instancia, y emitió los acuerdos generales para su eficaz funcionamiento.
La Universidad Judicial, segunda en el país y única en operación de su tipo a nivel nacional, impartió 64 conferencias, 28 cursos, 20 clínicas procesales, 15 cursostaller y 3 seminarios.
En el cierre de su mensaje, la magistrada presidenta destacó que Aguascalientes ocupa actualmente el tercer lugar nacional en el Índice de Estado de Derecho, de acuerdo con la medición del World Justice Project (2023-2024), la más reciente disponible. Señaló que este resultado refleja que se recibió un Poder Judicial fuerte, pero con el compromiso de seguir avanzando para liderar los indicadores nacionales en materia de administración de justicia. “El reto es grande, pero tenemos el capital humano y la convicción firme para lograrlo”, subrayó la magistrada presidenta María José Ocampo Vázquez.
Karla lisseth avalos García
Gilberto Adrián Esparza
TexTo y foTo
| Foto Ayuntamiento de Jesús María
Lucía de León Ursúa augura pocas posibilidades de triunfo para el PRI ante falta de alianzas
que hacer y falta una directriz para saber cómo trabajar”.
quedando cortos”. Añadió que, aunque ha cumplido con su responsabilidad, no es suficiente para revertir la inactividad.
La legisladora subrayó que dentro del partido “hay brazos caídos” y una falta de liderazgo que marque el rumbo: “Siento que hace falta que la dirigencia estatal esté al pendiente de qué le toca hacer a cada quien”.
La diputada Lucía de León Ursúa auguró pocas posibilidades de triunfo para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante la ausencia de una alianza con el PAN, al señalar que la mayoría de la militancia no ha hecho lo que le corresponde.
Comentó que el dirigente Kendor Macías ha planteado una línea de trabajo, aunque en los hechos no se perciben resultados: “Creo que tenemos mucho
Reconoció que el partido atraviesa una situación complicada: “Lo he dicho en muchas ocasiones: necesitamos trabajo y no hemos hecho nada de lo que deberíamos la mayoría. Yo hago lo que me corresponde, pero abarco poco”, señaló.
De León Ursúa lamentó que el PRI haya dejado pasar varios meses sin acciones concretas: “Se lo he expresado al dirigente de mi partido y creo que nos estamos
Grupos políticos se apoderan del Congreso del Estado: Francisco Araiza
El Congreso del Estado está dominado por grupos políticos, mientras los sindicatos pierden influencia
El Congreso del Estado está dominado por grupos políticos, mientras que los sindicatos han perdido fuerza, situación que también se repite en otros sectores, denunció el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios (FEDESA), Francisco Araiza Méndez.
Señaló que en el Poder Legislativo todo está politizado: “A las curules únicamente llegan gente que son de estructuras y los sindicatos han perdido fuerza”. Agregó que también hay empresarios o miembros de las cámaras de comercio que colocan a personas a su conveniencia, mientras que sindicatos como el de CATEM o la CTM, que antes tenían mayor influencia, ahora carecen de voz.
Comentó que los sindicatos son quienes realmente conocen a los trabajadores y a la clase obrera, así como a la gente del campo, de la construcción o del servicio público. En ese sentido, consideró que es momento de que se tome en cuenta.
Araiza Méndez señaló que no pertenecer a un partido político puede cerrar las puertas a los trabajadores. No obstante, reconoció que algunos líderes sindicales sí forman parte de partidos, pero consideró: “Creo que nadie de los sindicatos deberíamos de pertenecer a los partidos políticos, si fuera azul o guinda el gobierno lo apoyaríamos, porque si le va bien al gobierno les va bien a los trabajadores y creo que como sindicatos deberíamos de ser ajenos a la política y apoyar a los gobiernos y a la gente”.
El dirigente también se refirió a las reformas a la ley del ISSSSPEA, destacando que el actual titular de esta dependencia está actuando correctamente: “Más que culpar al titular de ISSSSPEA creo que
son cambios que se deben de hacer, creo que el actual director está haciendo lo que puede y es muy capaz, más bien pienso que el problema viene de años atrás”. Advirtió que la situación a nivel mundial está cambiando, pues en los próximos años habrá más jubilados que trabajadores en activo: “Yo puedo culpar a un SUTEMA de hace muchos años, porque todas las reformas que se hacen en el ISSSSPEA van palomeadas por los espacios que tiene el SUTEMA”.
Señaló que los retrocesos en los derechos de los trabajadores se deben en gran parte a la falta de defensa por parte de los sindicatos: “Y no hablo solo de esta administración, sino de años atrás”. Recalcó que mientras SUTEMA y otros sindicatos no se adapten a las reformas laborales actuales, seguirán perdiendo fuerza. Finalmente, destacó como ejemplo positivo al SNTE: “Yo por ejemplo aplaudo lo que hizo el SNTE, donde la maestra Adriana fue elegida por el voto directo de los trabajadores y si eso no pasa en otros sectores, seguirá siendo muy charro el sindicalismo en el estado”, concluyó.
Aseguró que no tiene intenciones de buscar la dirigencia del PRI, pues su compromiso está con su distrito: “Creo que ahora tengo una estructura nueva, de estar tocando puertas”, expresó. Sin embargo, reconoció que su distrito no le alcanza para lograr el triunfo por sí solo, por lo que consideró indispensable trabajar en equipo: “Yo he sido muy insistente, de verdad eso de tomarnos fotos en las oficinas no funciona, lo que funciona es estar en la calle”.
De León Ursúa lamentó que, aun con trabajo en territorio, la gente continúe dolida con el PRI: “La gente del PRI cometió el error de que cuando estuvo legislando o gobernando dejó sola a la ciudadanía”.
Alcalde de Rincón de Romos responde a críticas por compra de camioneta oficial
El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro, respondió a las críticas difundidas en redes sociales sobre la adquisición de una camioneta por parte del Ayuntamiento, asegurando que se trata de un vehículo de uso público destinado a funciones oficiales y no a fines personales.
Durante su conferencia semanal La Voz del Pueblo, el alcalde reconoció que el tema ha generado comentarios, pero afirmó que la compra obedece a necesidades logísticas y de seguridad.
Muro sostuvo que el vehículo representa un ahorro en comparación con los costos de vuelos y traslados que se realizan de manera recurrente. “Es la mejor manera para no estar gastando tanto con vuelos que se cancelan y se reprograman. Es un vehículo público que está al 100% al servicio de la Presidencia”, indicó.
El presidente municipal añadió que la camioneta también ha sido utilizada para apoyar a habitantes del municipio. “Muchas personas de las comunidades yo las he mandado en el vehículo que han solicitado raid”.
Respecto a los señalamientos en redes, Muro consideró que algunos sectores buscan politizar el tema y desacreditar su administración, aunque aseguró que la población conoce el trabajo que se realiza. “Va a haber personas que quieren sacar provecho político de esta situación, pero no va a trascender porque la gente de Rincón de Romos sabe que estamos trabajando por su bienestar”, dijo. El edil destacó que su gobierno ha impulsado proyectos de vivienda, educación y salud que no se habían concretado en décadas. “Estamos dignificando a más de 380 familias con vivienda, mejorando condiciones para miles de estudiantes y gestionando una nueva infraestructura de salud en un predio de dos hectáreas y media. Son acciones que nunca se habían logrado en Rincón de Romos”, afirmó. Finalmente, reiteró que su administración continuará enfocada en cumplir compromisos con la ciudadanía, pese a las críticas. “Hoy estamos haciendo gestiones que por más de 50 años nunca se habían hecho en Rincón de Romos entonces los hechos y los resultados hablan más que cualquier intento de desprestigio. Seguimos trabajando por todas y todos los rinconenses”.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
Lucía de León | Foto Congreso del Estado
Francisco Araiza | Foto Cristian de Lira
Erick Muro
Teresa Jiménez reafirmó su solidaridad con las mujeres que enfrentan el Cáncer de Mama
GobiErno dEl EstAdo
Al conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su solidaridad y compromiso con las mujeres que enfrentan este padecimiento y aseguró que Aguascalientes cuenta con la tecnología, la infraestructura y el personal médico necesarios para brindarles el tratamiento y la atención que requieren. “La vida de las personas nos importa mucho. Vamos a seguir cuidando y ayudando a las personas, queremos que las mujeres sientan que las acompañamos en este momento tan delicado e importante. Quiero decirles que no están solas, nos importa mucho su vida y vamos a seguir trabajando por ustedes; tengan por seguro que vamos a salvar a más mujeres”, destacó.
De igual forma hizo hincapié en la importancia de la prevención, por lo que invitó a todas las mujeres a seguir las medidas y recomendaciones necesarias para evitar esta enfermedad o, en su caso, realizar una detección temprana que permita actuar a tiempo.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que actualmente se cuenta con tres mastógrafos que brindan servicio en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en el Hospital de la Mujer y en el Hospital General de Rincón de Romos, además de una unidad móvil del Seguro Popular Aguascalientes que recorre los municipios del interior.
De igual forma llamó a las mujeres a participar en acciones de detección temprana, de acuerdo con su grupo de edad; dijo que a partir de los 20 años se recomienda una autoexploración mensual; de los 25 en adelante se sugiere un examen clínico de mamas al año; y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de edad, cada dos años.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció el trabajo de la gobernadora Teresa Jiménez para consolidar al sistema de salud del Estado como el mejor;
pidió a la población ser portadora del mensaje de la prevención para que cada vez sean menos los diagnósticos de cáncer de mama en Aguascalientes.
Norma Angélica López Esparza, sobreviviente de cáncer de mama, dio su testimonio de vida y agradeció a la gobernadora por su sensibilidad y compromiso con la salud de las y los aguascalentenses: “Gracias por preocuparse por nosotras y por dotar a los hospitales de la tecnología que requerimos para superar esta enfermedad”, sostuvo.
Al término del evento, la Secretaría de Salud del Estado entregó un reconocimiento a la gobernadora Teresa Jiménez por su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama.
Como parte del evento que se realizó en el vestíbulo del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, se instalaron unidades médicas móviles, donde se realizaron mastografías, citologías y exploraciones clínicas de mama; de igual forma se ofrecieron conferencias al personal de salud y a la población en general.
Municipio promueve la construcción de banquetas amplias
AyuntAmiEnto dE AGuAscAliEntEs
La Secretaría de Obras Públicas Municipales de Aguascalientes (SOPMA) fortalece la infraestructura urbana con la construcción de guarniciones y banquetas en distintos puntos del municipio, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y brindar espacios más cómodos, seguros y con mayor amplitud.
Actualmente se realizan trabajos en la calle Arandas, en la colonia La Soledad, y otro sobre la calzada poniente del Boulevard a Zacatecas, antes de llegar al Hotel Las Trojes.
En ambos puntos se lleva a cabo la construcción de banquetas con un ancho de 2 metros, una característica que destaca por su amplitud y funcionalidad, ofreciendo a los peatones una mejor experiencia de tránsito y accesibilidad. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno Municipal por modernizar la imagen urbana y fortalecer la seguridad vial, facilitando el desplazamiento de personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida, y contribuyendo a una ciudad más ordenada, inclusiva y sostenible.
Con obras como estas, se reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura urbana de calidad, que prioriza la seguridad y comodidad de los ciudadanos.
Fue
localizada con vida Alison Jimena, joven reportada como desaparecida
Fue ubicada en la colonia Valle de los Cactus tras un operativo de búsqueda
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó la localización con vida de Alison Jimena, joven que había sido reportada como desaparecida. De acuerdo con la institución, gracias al trabajo de investigación de la Unidad Especializada en Materia de Desaparición y Localización de Personas, fue posible ubicarla en buen estado de salud.
Alison Jimena fue encontrada en la colonia Valle de los Cactus y actualmente se encuentra bajo resguardo de su familia. Tras ser entrevistada por las autoridades, manifestó que había decidido salir de su hogar por motivos familiares.
La Fiscalía destacó que desde el momento en que se recibió el reporte se desplegaron todos los recursos técnicos, jurídicos y humanos para su búsqueda, privilegiando en todo momento el principio de búsqueda con vida.
Asimismo, la institución reconoció la colaboración de la ciudadanía y de los medios de comunicación en la difusión de la ficha de búsqueda, lo que permitió ampliar el alcance de las acciones institucionales y contribuir al éxito del operativo.
Finalmente, la Fiscalía reafirmó su compromiso de seguir trabajando con enfoque diferencial, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos para garantizar el derecho de todas las personas a ser buscadas y localizadas.
Gobierno
de
Jesús María exhorta a no dejarse engañar por llamadas de extorsión
AyuntAmiEnto dE JEsús mAríA
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, exhorta a la ciudadanía a no dejarse engañar por llamadas de extorsión y a mantener la calma ante este tipo de hechos delictivos.
Con el propósito de prevenir que más personas sean víctimas, personal de dicha área continúa visitando establecimientos comerciales y comunidades del municipio para informar sobre las formas en que operan los extorsionadores y las medidas que deben adoptarse para evitar ser sorprendidos.
Las autoridades municipales recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos, no compartir información personal o familiar, ni fotografías, conservar la calma, no efectuar depósitos y reportar de inmediato cualquier llamada sospechosa o amenazante.
Asimismo, se advierte que en muchos casos los delincuentes realizan las llamadas desde otras entidades del país y simulan conocer los movimientos o tener vigilada a la familia, lo cual es completamente falso y solo busca generar miedo.
El Gobierno Municipal de Jesús María reitera su compromiso con la seguridad de las y los jesusmarienses e invita a denunciar cualquier intento de extorsión al número de denuncia anónima 089, al 911 o a los teléfonos directos de la Policía Municipal 449 965 06 81 y 449 963 72 64.
Entregan un tractocamión y un simulador electrónico
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la entrega de un simulador electrónico de autotransporte y un tractocamión Freightliner Cascadia 2026 al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 28 (CECATI No. 28); estos equipos de vanguardia fortalecerán las prácticas de los estudiantes y elevarán la calidad de la enseñanza.
“Gracias a esta colaboración los estudiantes podrán acceder a la operación real de los vehículos de carga más modernos y realizar prácticas virtuales de alta precisión y con resultados medibles. Una vez más, la educación de Aguascalientes pone el ejemplo a nivel nacional. Ustedes pertenecen al que es considerado el Centro de Formación de Operadores de Autotransporte más grande de América Latina”, señaló la gobernadora.
Los equipos fueron entregados por la empresa Freightliner y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la CANACAR, indicó que el compromiso de la organización que encabeza es dignificar la labor de las y los operadores, así como la de las nuevas generaciones de profesionistas, para que estén altamente capacitados.
“Hoy, Aguascalientes se consolida como un referente nacional en la formación técnica y profesionalización del talento humano. Cada operador formado aquí no solo conducirá un vehículo,
conducirá progreso, seguridad y desarrollo para Aguascalientes y para México”, subrayó Martínez Millán.
Roberto Díaz Ruíz, delegado estatal de la CANACAR, reconoció que este logro se ha obtenido gracias a la suma de voluntades. “Gracias por todo el apoyo que hemos recibido siempre. Aquí, las personas se capacitan para que la seguridad prevalezca en las calles y carreteras del país. Manejar un vehículo de estas dimensiones implica una gran responsabilidad, y aquí cuentan con el material necesario para hacerlo”, señaló.
Gerardo Martínez Díaz, director del CECATI No. 28, reconoció el compromiso de la gobernadora con cada uno de los estudiantes y con la labor educativa de los docentes, así como el apoyo de la iniciativa privada para la cristalización de estos proyectos.
“Con estos apoyos podremos ampliar la capacidad de atención a la demanda de la ciudadanía, para que las personas interesadas en este ramo del autotransporte tengan mejores oportunidades de preparación”, sostuvo Martínez Díaz.
Finalmente, Martín de Jesús Carlos Lozano, alumno del CECATI No. 28, dio un mensaje a nombre de los estudiantes: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su invaluable apoyo. Este simulador de manejo nos permitirá desarrollar habilidades prácticas y seguras en un entorno controlado, y la unidad de autotransporte, para realizar prácticas en la pista en un ambiente real. Muchas gracias por su contribución a nuestra formación”, finalizó.
Jesús María rinde homenaje a las mujeres que dan vida al campo
ayuntamiento de Jesús maría
En el marco del Día Internacional de la Mujer Campesina y Rural, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó una emotiva ceremonia en honor a las mujeres que, con su esfuerzo diario, sostienen la vida en el campo y fortalecen el corazón productivo del municipio. “Hoy rendimos homenaje a las mujeres que siembran esperanza, que labran la tierra con amor y compromiso, y que con su trabajo diario dan alimento a nuestras familias”, expresó el alcalde al dirigir unas palabras de gratitud a las asistentes.
Durante el evento, destacó que las mujeres rurales son ejemplo de fortaleza y dedicación, ya que además de trabajar la tierra, son el pilar de sus hogares y comunidades. Por su parte, el secretario de Desarrollo Agrario y Rural de Jesús María, Guadalupe Valtierra, reconoció la labor de las mujeres productoras de comunidades
Teresa Jiménez llama a redoblar esfuerzos por la seguridad en el Estado
Gobierno del estado
La gobernadora Teresa Jiménez encabezó la LXXIV Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde llamó a las corporaciones e instituciones involucradas a redoblar esfuerzos para fortalecer la seguridad en el estado.
Asimismo, destacó la importancia de la participación ciudadana en las tareas de seguridad, e hizo un llamado a la población a denunciar cualquier hecho delictivo o situación sospechosa, para fortalecer la coordinación con las autoridades y garantizar la paz en todo el estado.
“Tenemos que cuidar a Aguascalientes y todos podemos aportar nuestro granito de arena; en los hogares, en las empresas, en las escuelas, todos podemos hacer algo para fortalecer nuestro tejido social y generar un entorno seguro para todas y todos”, expresó.
Durante el encuentro se revisaron los avances del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” y se propusieron algunas acciones para reforzar las estrategias de seguridad en todo el estado.
En la reunión participaron Karla Isabel Martorell Moya, coordinadora general de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Aguascalientes; María José Ocampo Vázquez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Leonardo Dámaso Solís Guillén, jefe de Estado Mayor de la 14/a. Zona Militar; además de presidentes municipales, legisladores, empresarios, entre otras autoridades civiles y militares.
MIAA arranca rehabilitación de tubería de agua potable en la colonia España
ayuntamiento de aGuascalientes
como San Miguelito, La Cardona, Piedras Negras, Los Ramírez y Venadero, quienes se dedican a la producción de miel, hortalizas, flores, café, quesos, ganadería y floricultura, contribuyendo así al desarrollo económico y social del municipio.
En un ambiente de orgullo y comunidad, se entregaron reconocimientos a mujeres destacadas por su compromiso con el campo y su liderazgo dentro de sus localidades. También asistieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, representantes de dependencias estatales y municipales, así como familias y líderes comunitarios. Finalmente, el alcalde reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de seguir impulsando el desarrollo del sector rural, generando más oportunidades y trabajando de la mano con quienes hacen florecer la tierra: las mujeres del campo de Jesús María.
Con el compromiso de mejorar la calidad del servicio de agua potable en Aguascalientes, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), rehabilita la red de agua potable en las calles Santander, Burgos, Málaga, Aragón, Galicia, Madrid y Salamanca, en la colonia España, obra que representa una inversión superior a los 7 millones de pesos.
El director general de MIAA, Jesús Vallín, aseguró que estas acciones permitirán optimizar la distribución del vital líquido y reducir fugas, beneficiando directamente a más de 19 mil 600 habitantes que contarán con un servicio más eficiente y continuo, gracias a la sustitución de 2,440 metros lineales de tubería de 3 pulgadas de diámetro, además de la reposición de 473 tomas domiciliarias, las que facilitarán el control y mantenimiento de la red.
Agregó que, al renovar la infraestructura, se mejora la calidad del suministro, se optimiza el uso del recurso hídrico y se fortalece la operación del sistema.
Estas labores forman parte de las acciones permanentes de mantenimiento y modernización de redes de agua potable que busca reducir fugas, optimizar recursos y asegurar un suministro confiable para la población.
La Universidad Autónoma celebra a los nuevos emprendedores
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la graduación de 38 proyectos de su Incubadora de Empresas, los cuales representan una nueva generación de emprendedores comprometidos con la innovación y el desarrollo económico del estado.
Durante la ceremonia, se destacó que el 66% de los proyectos incubados están conformados por egresados, alumnos, profesores y personal de la propia comunidad universitaria. En esta edición, la incubadora recibió 150 ideas de negocio, de las cuales se seleccionaron 50 para iniciar su proceso, concluyendo exitosamente con 38 empresas que hoy se integran al ecosistema productivo de Aguascalientes.
A lo largo de su estancia en la incubadora, los emprendedores recibieron acompañamiento integral, mentorías, asesorías personalizadas, capacitación empresarial y vinculación con el entorno, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio, reducir riesgos de inversión y consolidar estrategias técnicas y financieras sólidas.
El proceso formativo incluyó 17 sesiones de capacitación que contemplaron la participación de especialistas en temas clave como innovación, validación de productos, imagen corporativa, propiedad industrial, gestión de recursos humanos, estrategias comerciales, capital de riesgo, constitución legal y temas fiscales.
José Eduardo Contreras Ramírez, egresado y empresario de la generación 2025, compartió un mensaje inspirador a los nuevos graduados, en el que recordó los retos y aprendizajes del proceso de incubación. Destacó que esta generación se distingue por su entusiasmo, esfuerzo y disciplina, valores que los convierten en agentes de cambio y generadores de empleo para el país.
Cabe resaltar que los 38 proyectos egresados iniciaron su proceso en abril de este año, y actualmente ya generan alrededor de 80 empleos, ofreciendo a estudiantes y egresados la posibilidad de construir nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para Aguascalientes.
Rectora de la UAA destaca el legado e identidad del Himno Nacional Mexicano
Durante la ceremonia de honores a la bandera correspondientes al mes de octubre, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó entre las efemérides más importantes el legado, la importancia, la identidad y la trascendencia del Himno Nacional Mexicano.
Un 20 de octubre, pero de 1943, fue publicado el decreto gracias al cual se oficializó nuestro himno. Con ello se estableció la versión definitiva que hasta hoy conocemos y se reafirmó su carácter como uno de los tres grandes símbolos de nuestra identidad nacional.
La rectora de la UAA recordó cómo la historia del himno no inició precisamente ese 20 de octubre de 1943, sino que se remonta a un siglo antes, cuando en 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso para dotar a México de un canto propio, que expresara el valor, la unidad y la independencia del país. Entre los poetas invitados se encontraba Francisco González Bocanegra, elegido ganador de entre las 25 propuestas que se presentaron.
“Más que una composición artística, el himno es un acuerdo de identidad y de compromiso colectivo. En este símbolo se concentra una parte esencial de lo que entendemos por patria: la defensa de lo común, la gratitud con quienes nos precedieron y la esperanza en lo que podemos construir juntos”, destacó.
Una vez establecida la letra, el gobierno lanzó un nuevo concurso para ponerle música. El triunfo correspondió a un director de orquesta llamado Jaime Nunó. El resultado final fue presentado por primera vez el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna de la Ciudad de México. Desde entonces, el himno ha acompañado los momentos más significativos de nuestra vida colectiva: las celebraciones, los duelos nacionales, las justas deportivas, los actos cívicos y los episodios decisivos de nuestra historia.
“No está de más recordar que los símbolos patrios, el escudo, la bandera y el himno cumplen una función que va más allá de lo protocolario. Son la expresión
visible y sonora de los valores que nos sostienen como comunidad. Cuando los honramos, no rendimos culto a un pasado inmóvil, sino que renovamos nuestro compromiso con lo que somos todos juntos como nación.
Finalmente, al conmemorar el Himno Nacional Mexicano, Pinzón señaló la necesidad de reafirmar la importancia de preservar aquello que nos identifica y que, pese a las diferencias, nos sigue reuniendo bajo una misma idea de país.
“Deseo que al entonar nuestro himno lo hagamos con respeto, emoción y conciencia, sabiendo que en él resuena la voz de una historia y un país que sigue en construcción, y que su fuerza depende, en buena medida, de la responsabilidad con que cada uno de nosotros decida sostenerla”.
Cabe mencionar que en esta ocasión además de autoridades universitarias, estuvieron presentes en este acto cívico estudiantes del 1er semestre de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la UAA, Francisco Javier Ornelas Zapata, director del CBTIS 168, integrantes de la banda de guerra y alumnos del quinto semestre de este plantel.
UAA reafirma su compromiso con la calidad educativa a través de la cultura de la evaluación
Con el propósito de mantener los más altos estándares de calidad académica y fortalecer su compromiso con la mejora continua, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio al proceso de evaluación del programa de Licenciado en Informática y Tecnologías Computacionales, a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En representación de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, señaló que esta etapa representa una oportunidad para analizar los avances y desafíos del programa, así como para consolidar la cultura de la evaluación que distingue a la institución y sustenta su apuesta permanente por ofrecer una educación pertinente, innovadora y de excelencia. “Estos procesos son parte de nuestra cultura: la cultura de la evaluación”, afirmó.
Al encabezar la sesión, la doctora Guzmán Cisneros subrayó que estos ejercicios constituyen también un camino hacia el aprendizaje institucional. “Viene el reto de mostrarnos y que encuentren cuáles son nuestras áreas de mejora; para nosotros es muy importante conocer si lo que presentamos refleja realmente lo que somos”, expresó.
Por su parte, Norma Villegas López, vocal ejecutiva del Comité de Ciencias
Naturales y Exactas de los CIEES, reconoció el compromiso de la Autónoma de Aguascalientes con la excelencia académica y la autorreflexión institucional. Destacó que el proceso de reacreditación “refleja la búsqueda permanente de la excelencia, mediante la mejora continua y la incorporación de buenas prácticas que garanticen un servicio educativo de calidad en beneficio de los estudiantes”.
Finalmente, Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas, enfatizó la importancia de la evaluación externa como una herramienta que permite detectar oportunidades de crecimiento. “A veces tenemos ceguera de taller y no nos damos cuenta de que algunas cosas pueden hacerse mejor; por eso estos ejercicios de certificación son tan valiosos”, comentó.
Durante el encuentro, se dio la bienvenida también a los integrantes de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) del Comité de Ciencias Naturales y Exactas de los CIEES, quienes llevarán a cabo esta etapa de evaluación con el propósito de fortalecer la calidad del programa y su pertinencia social. Con este proceso, la Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la calidad educativa y con la formación de profesionales competentes, críticos y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico del país, consolidando así su cultura de la evaluación como parte esencial de su mejora continua.
UAA
LA COLUMNA J
Paulina Macías
ROBERTO AHUMADA
Agradezco, como cada semana, a quienes me acompañan en esta lectura y siguen este espacio en el que reflexionamos sobre los distintos rostros del talento, la vocación y el esfuerzo. En esta ocasión quiero hablar sobre Paulina Viridiana Macías Zamora, alumna de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estudiante de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, y actual candidata oficial para Miss UAA, portando con orgullo el color distintivo naranja.
Tuve el gusto de conocer a Paulina en el aula, como alumna de oratoria. Desde entonces me sorprendió su claridad para expresarse, su temple al hablar y, sobre todo, su enorme sensibilidad para transformar las palabras en actos. En ella he visto a una mujer joven con visión, con propósito y con un sentido profundo de
responsabilidad social. Más allá de su pasión por la moda, las pasarelas. Paulina representa una generación que entiende que la belleza también puede ser una forma de pensamiento, una manera de construir identidad y un canal para provocar cambios.
Su proyecto Reinventa-T by Mcs Runway es reflejo de ello. Nace de su emprendimiento personal y de su compromiso con la moda como herramienta de empoderamiento. En sus propias palabras, busca impulsar el talento emergente, promover la expresión individual y ofrecer un espacio donde la moda se convierta en una plataforma de crecimiento, autoestima y proyección profesional para mujeres de todas las edades. Detrás de ese proyecto hay una convicción poderosa: que la moda no es solo estética, sino cultura, lenguaje y transformación.
Paulina es, sin duda, una mujer con talento, con altruismo y con una voluntad admirable. Tengo también el privilegio de conocer a su familia, y puedo afirmar que su formación se refleja en cada uno de sus gestos: la disciplina con la que enfrenta los retos, la humildad con la que celebra
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, hizo entrega de las obras de rehabilitación de la Escuela Primaria J. Guadalupe Peralta Gámez del fraccionamiento Morelos I, donde destacó que las mejoras y el mantenimiento de las escuelas son una prioridad para garantizar espacios dignos que favorezcan el aprendizaje de niñas y niños.
“Estamos trabajando por ustedes; como nunca antes en la historia, hemos construido nuevas escuelas y realizado obras de rehabilitación. Estoy segura de que van a lograr sus sueños con esfuerzo y dedicación. Además, estamos otorgando becas educativas, de movilidad, titulación y transporte”, les dijo la gobernadora a los estudiantes tras encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes (IIFEA), detalló que en esta primaria se realizaron trabajos de impermeabilización de losas de concreto, pintura en muros y plafones, así como la rehabilitación de losas de multytecho.
La directora del plantel, Ma. Consuelo Moreno Rodríguez, reconoció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez para mejorar las instalaciones de la escuela. “Su presencia es un testimonio claro de su interés genuino por la educación. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento por el respaldo que ha brindado a las escuelas y, en particular, a la nuestra,
los logros y la calidez con la que comparte sus sueños. No se trata únicamente de una candidata en un certamen, sino de una joven que entiende que el verdadero brillo no proviene de los reflectores, sino del propósito que guía nuestros pasos.
En un mundo donde la inmediatez suele imponerse a la constancia, y donde la apariencia muchas veces sustituye a la esencia, encontrar jóvenes como Paulina es un recordatorio esperanzador de que todavía existen quienes creen en el esfuerzo, en la preparación y en el poder de las ideas. Ella demuestra que la moda puede ser una declaración de principios, una narrativa social y un vehículo para inspirar a otros.
“La estética, decía Hegel, es la filosofía del arte, pero también la manifestación del espíritu en su forma más sensible y universal. En ella, el pensamiento deja de ser abstracto y se hace visible, concreto, encarnado en la materia. El arte, por tanto, no es mero adorno o recreación de los sentidos, sino el vehículo mediante el cual la idea se revela al mundo en su esplendor sensible”.
Su participación en este certamen no es solo una búsqueda de reconocimiento,
sino un acto de representación. Representa a su carrera, a su universidad y a las mujeres que ven en la moda un espacio para reinventarse. Representa la posibilidad de que desde la creatividad se construya comunidad, y desde la elegancia se proyecte conciencia.
Celebro que la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulse estos espacios donde convergen la estética, la inteligencia y la sensibilidad. Y celebro aún más que una de sus candidatas sea una joven que ha demostrado que los valores, el talento y la empatía son la verdadera pasarela que todo ser humano debería recorrer.
Más allá del concurso, en estas líneas quiero resaltar y exaltar la trascendencia del ímpetu y la voluntad de los jóvenes por crear, por hacer equilibrios y por luchar por sus sueños. Porque en cada historia como la de Paulina se refleja una verdad que no debemos olvidar: los grandes cambios comienzan con un acto de valentía, y la valentía siempre empieza por creer en uno mismo.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
@RobertoAhumada07
Gobierno del Estado entrega obras de rehabilitación en escuela del Morelos 1
La gobernadora entregó instrumentos para bandas de guerra a distintas instituciones educativas de la entidad, que incluyó tambores, baquetas, portacaja y cornetas
que hoy cuenta con un espacio digno para nuestros alumnos”, señaló.
Durante el evento, la gobernadora Teresa Jiménez también entregó instrumentos para bandas de guerra a distintas instituciones educativas de la entidad, que incluyó tambores, baquetas, portacaja y cornetas. Con esta acción, se busca fortalecer la identidad cívica y el sentido de pertenencia en las comunidades escolares.
Los planteles beneficiados con este equipamiento son: Telesecundaria No. 149 Felipe Ángeles, Primaria Francisco I. Madero, Secundaria Técnica No. 7, Primaria Ezequiel A. Chávez, Primaria Esteban S. Castorena, Primaria José Guadalupe Posada Aguilar T. V., Telesecundaria No. 179 Quetzalcóatl, Secundaria General No. 19, Telesecundaria No. 137 Rodrigo Rincón Gallardo, Telesecundaria No. 166 Mariano Matamoros, Secundaria Técnica No. 43, Secundaria Técnica No. 27, Telesecundaria No. 187 David Paul Ausubel y Secundaria General No. 6.
Finalmente, Natalia Galván Aranda, alumna de sexto grado, dio un mensaje en nombre de sus compañeros: “Agradecerle, gobernadora, por todo lo que hace por las niñas y los niños de Aguascalientes. Sabemos que su trabajo no es fácil, pero lo realiza con todo el corazón y alegría. Nos da mucho gusto que una mujer como usted pueda dirigir un estado entero, eso nos enseña que los sueños sí se cumplen”, resaltó. En la ceremonia, estuvieron presentes las y los diputados locales Lucía de León Ursúa y Rodrigo Cervantes Medina; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Vicente Pérez Almanza, titular del Programa “Guardianes del Agua”; Laura Alicia Memije Ramírez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del plantel, y Luis Emiliano Oviedo Hernández, alumno de sexto grado.
Gobierno del estado
COSAS VEREDES
El discreto Aniversario 50 del Museo de Aguascalientes
GILBERTO CARLOS ORNELAS
Por un momento pensé que lo habían olvidado, pero no. Pregunté y al parecer los festejos de conmemoración del 50 Aniversario del Museo de Aguascalientes, que se cumplen este 22 de octubre, no culminarán en esa fecha, sino que van a comenzar con una exposición de trabajos premiados del Concurso Nacional de Arte Joven, y luego continuarán por todo un año, con un programa que aún no está elaborado ni publicado.
Tal parece que en estos días de aniversarios y festivales, el aniversario del principal museo de arte del estado, no fue considerado para ser incluido ni en las conmemoraciones del 450 aniversario de la ciudad, ni en el Festival de las Calaveras, sino que la efeméride pasará con bajo perfil, sin hacer ruido y la celebración se hará en los próximos meses.
Es una decisión digna de revisar, pues espacios relevantes como el Museo de Aguascalientes, el Teatro Morelos, el Museo Posada, el complejo Tres Centurias, el Jardín de San Marcos, y otros, son símbolos no solamente sobresalientes por sus características, sino parte esencial
de la identidad de nuestra ciudad y estado. Bien se puede decir que no debe haber gran celebración en estos lares sin incluir estos espacios icónicos. ¿Quién hace una fiesta en su casa y cubre sus muebles y los cuadros de la sala y comedor con sábanas?
La reflexión es obligada al recordar que justamente el Museo de Aguascalientes se fundó por iniciativa del maestro Víctor Sandoval, justamente como parte de los festejos del IV Centenario de la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes. Incluso recordamos cómo hubo necesidad de apresurarse para inaugurar a tiempo el primer museo de arte en la entidad, en la fecha de 22 de octubre de 1975.
En aquel año, Aguascalientes solo contaba con el Museo de la Insurgencia, el Museo de Sitio de la Convención de 1914, y el Museo “J. Guadalupe Posada”. La iniciativa del entonces director de la Casa de la Cultura, Víctor Sandoval, fue bien recibida por el gobernador del estado, J. Refugio Esparza Reyes, y se decidió que el inmueble más indicado para ese proyecto, sería el de la Escuela Normal del Estado, una de las instituciones educativas más prestigiosas de la entidad y que desde 1915 ocupaba ese edificio.
No fue un proceso sencillo. El personal y la comunidad escolar de la Normal de Estado vieron con recelo la idea de disponer de su edificio para adaptarlo como museo, ya que ponía en peligro la existencia de su institución, pues no había edificio alterno, ni garantía de tenerlo después. Además, siempre existía el temor fundado de que una escuela normal distinta al sistema de normales rurales o de los Centros Regionales de Educación Normal (CRENs), estuviera en riesgo de desaparecer ante la poca estima de las autoridades locales y federales.
Aguascalientes está listo para recibir el Torneo de la Amistad 2025
Gobierno del estado
Aguascalientes está preparado para recibir a miles de atletas, familias y visitantes provenientes de distintas partes de México y el extranjero, que participarán en el Torneo de la Amistad 2025, uno de los eventos deportivos y familiares más importantes del país, así lo dio a conocer la directora del Cumbres International School Aguascalientes, Carmen Alicia Ramírez Gómez.
Durante su intervención, Ramírez Gómez destacó que esta es la tercera ocasión en que el estado será sede del Torneo de la Amistad, cuya inauguración se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre a las 18:00 horas en el Estadio Victoria; “esperamos la visita de más de 40 mil asistentes, entre atletas y familiares, lo que representa no solo una experiencia deportiva, sino una importante derrama económica para la entidad”, señaló la directora. Asimismo, subrayó que este encuentro internacional es una oportunidad para que los visitantes se enamoren de la riqueza cultural, humana y turística de Aguascalientes; además, agradeció de manera especial a los patrocinadores y al Gobierno del Estado, encabezado por Teresa Jiménez, por su apoyo y compromiso con la organización de este evento.
Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, resaltó las ventajas competitivas de Aguascalientes, destacando que la ubicación geográfica, la conectividad y la seguridad del estado han sido factores determinantes para que sea elegido nuevamente como sede.
El funcionario agregó que se espera una derrama económica estimada en
900 millones de pesos en solo 10 días, impulsada por la llegada de más de 40 mil visitantes que recorrerán los principales puntos de interés turístico que ofrece la entidad.
Finalmente, el director del Comité de Deportes del Torneo, Alejandro Durán Márquez, informó que en esta edición participarán 84 delegaciones, incluyendo dos internacionales, que competirán en 12 disciplinas deportivas; e indicó que las principales sedes serán el Parque México, el Club Campestre de Aguascalientes y el Colegio Cumbres, donde se llevarán a cabo competencias de alumnos de primaria, secundaria y preparatoria.
Cabe mencionar que en la rueda de prensa también se contó con la presencia del director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Arturo Fernández Estrada; el director general del Torneo de la Amistad, José Manuel Gómez Orozco; la coordinadora general de Logística del Torneo, Laura Irene Martínez, y el coordinador general del Comité de Seguridad, José de la Mora.
Hoy la entidad cuenta ya con medio centenar de museos y galerías de arte, pero sin duda el principal por su significado y acervo sigue siendo el Museo de Aguascalientes. Seguramente un regalo por el 450 Aniversario de la ciudad, podría haber sido, entregar a los hidrocálidos y visitantes, toda una red de museos dignos, modernos y accesibles. Renovarlos, restaurarlos y relanzarlos pues. Viene a cuento, porque físicamente el Museo de Aguascalientes se encuentra casi igual que en 1975, solo que más deteriorado, pues para inaugurarlo hace 50 años, restauraron y adaptaron el inmueble, cambiaron sus pisos y colocaron un elegante parquet, impermeabilizaron sus techos y sanearon sus muros que hoy muestran filtraciones de humedad. La otrora “orgullosa” sala polivalente para conferencias, recitales y conciertos, hoy luce deteriorada y avejentada.
Seguramente, el museo cuenta con directivos profesionales y comprometidos, y el 50 Aniversario de esa invaluable institución debiera ser la oportunidad de llamar, clamar o exigir que, además de invertir en farándula festiva y precaria tauromaquia, se invierta en dignificar nuestros museos, y entre ellos el principal, el Museo de Aguascalientes. Mientras tanto, esperemos que, aunque tardío, surja un digno programa de festejos de ese ya venerable cincuentón.
@gilbertocarloso
Finalmente, la comunidad de la Escuela Normal del Estado, dirigida por la directora Carmen Ibarra de Briseño, accedió a proseguir su curso en las instalaciones compartidas de la escuela primaria “Independencia”, con el compromiso del gobierno de que tendrían edificio propio y nuevo al siguiente año como así sucedió, en la Av. Héroe de Nacozari esquina con Paseo de la Cruz. La inauguración del Museo de Aguascalientes fue uno de los momentos más sobresalientes de los festejos del IV Centenario. Su primer director fue el vronista de la ciudad, don Alejandro Topete del Valle, y ha tenido etapas brillantes; la recuperación y exposición de la obra de Saturnino Herrán, los altorrelieves de Contreras, la colección de Gabriel Fernández Ledesma, y otras de gran importancia artística.
Necaxa participa en jornada de reforestación
formación humana y social de los jóvenes futbolistas.
Club Necaxa participó en una jornada de reforestación organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes en la Escuela Primaria Juan de la Barrera, donde se plantaron árboles como parte del compromiso por cuidar y fortalecer el entorno local.
Durante la actividad, estudiantes y docentes trabajaron junto a jugadores de Fuerzas Básicas del Club, quienes forman parte del programa Hecho en Necaxa x Ti, que promueve la
La reforestación fue una oportunidad para compartir con la comunidad educativa un mensaje de responsabilidad, trabajo en equipo y unión, reforzando el compromiso del Club con los valores que trascienden el futbol.
Estas experiencias son parte de nuestra esencia como institución; nos permiten convivir, aprender y aportar a Aguascalientes. Con acciones como esta, el Club reafirma su compromiso con el medio ambiente y la comunidad, sembrando valores que crecen junto con Aguascalientes.
Club neCaxa
Rincón de Romos impulsa proyecto para convertir basura en biodiésel
Karla lisseth avalos García
El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro, anunció el desarrollo de un innovador proyecto para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos mediante un proceso de degradación acelerada que permitirá convertir la basura en biodiésel, con lo que se busca reducir la contaminación y generar empleos en la región.
“Estamos viendo todas las opciones nuevas para proyectar la inversión y el proyecto que tenemos en recolección de la basura para el próximo año. Estamos trabajando con una empresa muy importante en un proceso de degradación de basura para la producción de biodiésel”, explicó el alcalde durante su conferencia semanal La Voz del Pueblo.
De acuerdo con Muro, el proceso tecnológico permitirá degradar los desechos en solo 18 horas, cuando de manera natural este proceso puede tardar entre 12 y 15 años. A partir de la degradación, se obtienen biodiésel, carbono y hasta 10 mil litros de agua cada mes, derivados del mismo proceso de combustión. “Es un proyecto de
Salado Gómez señaló que este ajuste coincide con la temporada de Día de Muertos, en la que aumenta la demanda de pan de muerto
El presidente del Grupo de Industriales Panificadores de Aguascalientes (GIPAN), César Arturo Salado Gómez, informó que el precio del pan registrará un incremento del 15% a nivel nacional, derivado del aumento en los costos de insumos y materias primas.
“Como cada año, la inflación nos pega y nosotros tenemos que ajustarnos. Pero la gente lo recibe bien porque nos seguimos esforzando en mantener la frescura, la calidad de los productos, calientitos y con grandes sabores y variedades”, explicó.
Salado Gómez señaló que este ajuste coincide con la temporada de Día de Muertos, en la que aumenta la demanda de pan de muerto, cuyos precios varían según la preparación. “El precio oscila desde los 15 pesos hasta los 40 o 50 pesos, ya con rellenos o cubiertos, pero el tradicional va entre los 15 y 20 pesos”, detalló.
elizabeth rodríGuez
gran impacto ambiental que cumple con la agenda de la ONU y que, en vez de contaminar espacios públicos, nos permitirá recuperar áreas verdes y convertir los vertederos actuales en zonas limpias”, destacó.
El edil adelantó que el proyecto podría generar hasta 70 empleos directos, de los cuales 20 corresponderán a perfiles especializados en ingeniería e informática, ya que el biodiésel también se usa para producir energía eléctrica y alimentar servidores de internet, y entre 40 y 50 empleos operativos para recolectores, operadores y personal de mantenimiento.
Asimismo, señaló que el municipio ya cuenta con un predio identificado para la instalación de la planta y se encuentran en proceso las negociaciones con la empresa encargada de la tecnología. “Ya tenemos el predio estudiado y presentado. No será un tiradero, sino un proceso muy interesante que colocará a Rincón de Romos en la punta de lanza de la gestión ambiental”, aseguró.
Muro añadió que el proyecto también permitirá reducir los costos municipales de traslado y disposición de basura, al evitar el pago por vertido en otros sitios. “Nos
va a generar un ahorro, y además ofrecemos a los municipios con vertederos contaminados ayudarlos a limpiarlos y convertirlos en áreas verdes recuperadas”, explicó.
Finalmente, el alcalde pidió a la población mantener limpia la ciudad y evitar tirar basura en la vía pública, al tiempo que informó sobre algunos retrasos temporales en las rutas de recolección. “El sábado hubo un retraso en las rutas por la reparación de un camión, por eso pedimos paciencia; estamos trabajando para mejorar el servicio”, concluyó.
Aumenta 15% el precio del pan a nivel nacional por alza en insumos
Las clínicas y presuntos médicos que se dedican al esteticismo continúan operando y poniendo en riesgo la salud de la población, informó el director de Regulación Sanitaria, Christian Castro Andrade. En días recientes se dieron de baja cerca de 50 páginas fraudulentas donde se anunciaban estos servicios.
Explicó que hace dos semanas, junto con el secretario de Salud, Rubén Galaviz, sostuvo una reunión con el Colegio de Cirujanos Plásticos para reforzar la importancia de que los procedimientos estéticos solo sean realizados por personal médico capacitado.
“Un médico general puede hacer aplicación de bótox o ácido hialurónico siempre y cuando muestre las competencias, pero alguien ajeno al área médica no podrá hacer ese tipo de procedimientos”, indicó.
Subrayó que estas prácticas no corresponden a cosmetólogos ni a personas con simples cursos de capacitación: “Ellos no pueden hacer la aplicación de este tipo de procedimientos, pues obligatoriamente tiene que ser un médico”.
Respecto a los procedimientos invasivos, enfatizó que únicamente pueden ser realizados por cirujanos plásticos certificados: “Actualmente son 16 los
El dirigente subrayó que el sector panificador suele mantener precios estables por largos periodos, ya que prefieren absorber los incrementos antes de trasladarlos al consumidor. “Somos una industria muy noble que no queremos afectar a nuestros consumidores. Siempre vemos que se estabilice; ya cuando vemos que por varios meses no bajan los precios de la harina o el azúcar, ahora sí tenemos que hacer el ajuste”, comentó.
Indicó que el último incremento general en el pan se había aplicado hace aproximadamente un año, lo que refleja el esfuerzo del gremio por mantener precios accesibles. “Antes ya le subieron a la coca, los cigarros y muchas cosas más; la gente lo comprende. Una pieza de pan cuesta en promedio 10 pesos, el bolillo 9, y en el oriente puedes encontrarlo hasta en 6 o 7 pesos”, dijo.
Sobre las diferencias de precios entre panaderías, Salado explicó que dependen de los costos de operación y los ingredientes utilizados. “Hay quienes utilizan huevo, otros solo agua; algunos usan mantequilla y otros margarina o manteca. Además, las panaderías familiares se ahorran gastos de traslado o personal, y eso influye en el precio final”, puntualizó.
Finalmente, invitó a los consumidores a valorar el trabajo de los panaderos y el esfuerzo por ofrecer productos de calidad.
Regulación Sanitaria da de baja más de 50 páginas que promovían procedimientos estéticos ilegales
médicos cirujanos plásticos certificados, y son los únicos facultados para hacer procedimientos quirúrgicos”, puntualizó.
Castro Andrade informó que se han efectuado suspensiones de establecimientos y aseguramientos de medicamentos o implantes que podrían poner en riesgo la salud y la vida de las personas: “Hemos hecho aseguramientos al encontrar implantes mamarios que los ostenta personal que no es de su competencia, por lo que hemos realizado cerca de cinco aseguramientos”, explicó. Agregó que tres clínicas fueron suspendidas en su área quirúrgica por operar de manera irregular. Asimismo, detalló que la mayoría de estos falsos médicos se anuncian a través de redes sociales, por lo que se gestionó directamente la baja de sus páginas en plataformas como Facebook, Instagram y YouTube: “De estos medios hemos dado de baja más de 50 páginas; esto incluye spas y estéticas que ofrecen este tipo de servicios”, concluyó el funcionario.
Karla lisseth avalos García
Erick Muro | Foto Ayuntamiento de Rincón de Romos
| Foto Cristian de Lira
Christian Castro Andrade
TexTo
MEMORIA Y ESPERANZA
A 450 años de la fundación de Aguascalientes. Notas
histórico-jurídicas (1 de 4 partes)
JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL
IntroduccIón
Hace cincuenta años, cuando la Ciudad de Aguascalientes cumplió cuatrocientos años de haber sido fundada, publiqué una serie de siete artículos titulados “La Fundación de Aguascalientes a la luz del derecho”, en El Heraldo de Aguascalientes. Tenía entonces frescas las enseñanzas de mi inolvidable maestro de Historia del Derecho Patrio, don Francisco de Icaza Dufour, en la Escuela Libre de Derecho. Esos artículos, a la postre, sirvieron de base a mi libro Notas Histórico-Jurídicas sobre la Fundación de Aguascalientes Ahora que se están cumpliendo cuatrocientos cincuenta años de la fundación de nuestra querida ciudad, retomo el tema y ofrezco está serie de artículos.
1. nacImIento y FundacIón de aguascalIentes Aguascalientes nace, jurídicamente, en plena Guerra Chichimeca, tanto por el momento histórico de su fundación, como por su ubicación geográfica, que lo es en el lugar clave del desarrollo del conflicto bélico entre conquistadores y colonos españoles y los bravos chichimecas; es fundada la Villa en 1575, entre los dos centros mineros más importantes de la Nueva España, Zacatecas y Guanajuato. Hay noticia de colonos en la región de Aguascalientes, desde aproximadamente
treinta años antes de su fundación legal. Así, por ejemplo, José Antonio Gutiérrez dice que en 1544 se asienta en el valle donde se fundaría Aguascalientes, Catalina Gallegos al recibir una merced de tierra para estancia de ganado (1). Por su parte Hillerkuss nos dice que Alonso de Ávalos Saavedra, el Joven, recibió de la Audiencia de México, en 1566, merced de una caballería de tierra dentro de la estancia que él tenía “en los Chichimecas, donde dicen Aguascalientes” (2).
El virrey Martín Enríquez de Almanza que gobernó la Nueva España de 1568 a 1580, libró contra los chichimecas una de las etapas más cruentas y terribles de la guerra; a la ofensiva, como él mismo decía a su sucesor Suárez de Mendoza, “a fuego y a sangre” (3); y defensivamente construyendo fuertes o presidios. Estos fuertes o presidios eran puestos defensivos de avanzada, construcciones que implicaban ir adelante. Uno de esos fuertes se edificó, precisamente, en el lugar llamado “Valle de los Romeros” o “Paso de Aguas-calientes”. Powell asienta al respecto: “Otro presidio más puede haber sido establecido en el incipiente asentamiento de Aguascalientes en una de las principales rutas de Guadalajara a Zacatecas (pasando por Teocaltiche), antes de que Enríquez dejara su cargo” (4). Nace, pues, Aguascalientes, como asentamiento humano, entre 1544 y 1580.
Fue en el año de 1573 que, siguiendo recomendaciones del Rey Felipe II, el
Mauricio González | Foto Cristian de Lira
elIzabeth rodríguez
El Festival de Calaveras de Aguascalientes será una muestra de la riqueza cultural del estado y se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre en las inmediaciones de la Feria de San Marcos, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Mauricio González. Explicó que, a diferencia de años anteriores, el festival no se llevará a cabo en la Isla San Marcos, sino en Carranza, J. Pani, la Explanada de Expoplaza, la Plaza de Toros y en las dos Megavelarias: “Se realizará en Carranza, J. Pani, en la Explanada de Expoplaza, la Plaza de Toros y en las dos Megavelarias”, puntualizó. El funcionario señaló que el evento dejará de ser una gran kermés para recuperar su esencia como feria cultural y artística: “Dejó de ser artístico y cultural y se
entonces presidente de la Real Audiencia de Nueva Galicia con sede en Guadalajara, el doctor Jerónimo de Orozco (5), “procuró gente intrépida que fundara una villa española, intermedia entre Lagos y Zacatecas, para asegurar el tránsito y establecer un centro más de autoridad y pacificación” (6), dice Alejandro Topete, precisamente en el lugar en el cual se asienta hoy Aguascalientes.
Es el 22 de octubre de 1575 el día en que don Jerónimo de Orozco, presidente de la Audiencia de Nueva Galicia y ya también para entonces gobernador del Reino, en representación del Rey don Felipe II, expidió la Carta de Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, otorgándosela a don Juan de Montoro que la había solicitado por su propio derecho y en representación de Jerónimo de la Cueva y Alonso de Alarcón. Aguascalientes, pocos años después de su fundación, va a ser constituida en sede de una Alcaldía Mayor, en los primeros años del siglo XVII; probablemente entre 1611 y 1619 (7). Lo que significa, que debemos entender a Aguascalientes en dos sentidos: como una ciudad, pues, con su cabildo municipal como autoridad, y Aguascalientes como pequeña región que es la jurisdicción de una Alcaldía Mayor, en donde está comprendida la propia Villa, pero es rebasada. “El espacio que abarcó esta alcaldía se fue delineando con el tiempo, al compás del poblamiento del campo, de la mercedación de tierras y del establecimiento de las demarcaciones religiosas. Su territorio se definió a medida que la colonización avanzaba” (8), dice Beatriz Rojas.
La Alcaldía Mayor de Aguascalientes comprendía lo que hoy constituye el Estado de Aguascalientes, sólo que con una importante variable: el territorio de San José de la Isla que era parte de la alcaldía, pertenece hoy a Zacatecas, y el viejo Huejúcar, hoy Calvillo, pertenece a Aguascalientes, antes era jurisdicción de la Alcaldía de Juchipila. De tal modo que formaban parte de la alcaldía mayor de Aguascalientes: el municipio de Aguascalientes, el Real de Minas de los Asientos de Ibarra, que comprendía a Tepezalá y
Bocas, y los pueblos de indios de Jesús María, San José de Gracia y San José de la Isla, en donde se encuentran la región de Monte Grande (9).
notas:
1 José Antonio Gutiérrez G. Historia de la Iglesia Católica en Aguascalientes. Vol. 1. Parroquia de la Asunción de Aguascalientes. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara y Obispado de Aguascalientes, 1999. p. 68. 2 Thomas Hillerkuss. Diccionario Biográfico del Occidente Novohispano. Siglo XVI. Vol. 1 A-C. Ed. Cuéllar. Universidad Autónoma de Zacatecas, Centro de Docencia Superior. 1997. p.122. Este Alonso de Avalos Saavedra, el Joven, es sobrino del gran encomendero del occidente de México, Alonso de Avalos Saavedra, el Viejo, señor de la región llamada de los “Pueblos de Avalos” (Cfr. Hillerkuss. págs. 119-122).
3 “Relación y Advertimientos que el Virrey D. Martín Enríquez dejó al Conde de la Coruña (D. Lorenzo Suárez de Mendoza)”, en Instrucciones y Memorias de los Virreyes Novohispanos Tomo I. Edición preparada por Ernesto de la Torre Villar. Ed. Porrúa. México, 1991. p. 182.
4 Philip M. Powell. La Guerra Chichimeca 1550-1600¸ Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1977, p. 152; cfr. Alejandro Topete del Valle. Aguascalientes, Guía para visitar la ciudad y el Estado Ed. del autor. Aguascalientes, 1973. p. 69.
5 Cfr. Fray Antonio Tello. Crónica Miscelánea. Libro Segundo de la Imprenta “La República Literaria”. Guadalajara, 1891. págs. 613 y 614.
6 Topete del Valle. Ob. cit. p. 70.
7 Cfr. Beatriz Rojas. Las Instituciones de Gobierno y la élite local. Aguascalientes del siglo XVII hasta la Independencia. Ed. El Colegio de Michoacán e Instituto Mora. 1998. p. 187.
8 Rojas. Op. cit p. 189.
9 Cfr. Peter Gerhard, La Frontera Norte de la Nueva España, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1996, págs. 85-89; y cfr. Rojas, Op. Cit. P. 188.
Festival de Calaveras será una muestra de la cultura aguascalentense
convirtió en otro tema y pues lo estamos rescatando y trabajando muy fuerte para que sea un interés turístico y que la gente venga en estas fechas”.
Destacó que habrá numerosas actividades y una gran decoración: “Entonces estamos esperando que este sea el mejor Festival, donde Aguascalientes será el principal estado donde se le rinda tributo a la Catrina y a José Guadalupe Posada”, comentó.
El 31 de octubre se llevará a cabo el Desfile, mientras que durante el festival habrá corridas de toros y presentaciones musicales, como el grupo Matute el 25 de octubre y un DJ de música electrónica el 26. Además, se instalará el pabellón del pan y se realizarán actividades para niñas y niños.
Mauricio González enfatizó que todas las actividades serán gratuitas y destacó que el viernes 24 de octubre se presentarán los hermanos Vallín, junto con Sergio Vallín, guitarrista de Maná, en el Foro de las Estrellas: “La gente podrá caminar con su vaso de cerveza en todo el perímetro y no habrá problema, donde entre semana se venderá hasta las 11 y fines de semana hasta la una de la mañana”, explicó.
En cuanto a los Altares de Muertos, habrá un mega altar dedicado al “señor telenovela”, Ernesto Alonso, y otros en honor a toreros fallecidos. También se instalarán pabellones de artesanías, deshilados, gastronomía y productos locales.
Finalmente, aclaró que el desfile será cien por ciento cultural, rescatando la imagen de la Catrina y consolidando al Festival de Calaveras en el centro de la ciudad como un evento que llegó para quedarse.
| Foto Gobierno del Estado
EL PESO DE LAS RAZONES
La ira justa
MARIO GENSOLLEN
Desde Aristóteles, la cuestión de la ira ha sido un dilema moral y político. En la Ética a Nicómaco, el filósofo advertía que no basta con no encolerizarse: también es un error hacerlo demasiado o con quien no corresponde. Enfurecerse puede ser un acto de virtud si se da cuando se debe, por lo que se debe y como se debe. Aristóteles veía en la ira una pasión peligrosa pero necesaria, una forma de energía moral que debía ser guiada por la razón. Si era excesiva, se volvía destructiva; si era insuficiente, delataba servilismo o apatía. En ambos extremos, la virtud se perdía. El problema de fondo era político. En las poleis griegas, donde la deliberación definía la vida cívica, la ira justa no era una cuestión privada, sino un asunto de convivencia. Aristóteles temía que una ciudad gobernada por la cólera se disolviera en violencia, y que una ciudad incapaz de indignarse ante la injusticia se degradara en tiranía. Por eso proponía una virtud intermedia: un temple emocional capaz de reaccionar ante el agravio sin destruir la posibilidad del diálogo. La ira justa era, en el fondo, un arte de la medida.
Hoy, sin embargo, ese arte se ha perdido. En nuestra cultura política contemporánea, la indignación ha sido elevada a categoría moral. Se asume que quien se indigna lo hace por razones nobles y que toda ira dirigida a un problema público es, de suyo, una muestra de virtud. La emocionalidad se ha convertido en una forma de credencial política. Ya no hace falta argumentar: basta con sentir fuerte y demostrarlo.
Pero no toda indignación es justa. No toda ira política está bien fundada. Las emociones en la esfera pública pueden ser adecuadas o inadecuadas, y la diferencia no radica en su intensidad, sino en su adecuación. Como sostienen Szanto y Tietjen, en su reciente análisis sobre la pertinencia de las emociones políticas, no se trata de medir cuán sinceramente alguien se siente ofendido, sino de examinar si su emoción es apropiada: si tiene el foco correcto, el objeto correcto, el sujeto correcto y un propósito que preserve, en lugar de destruir, el espacio político común.
La primera falla posible está en el foco. A veces no nos indigna lo que creemos, sino lo que queremos mostrar que nos indigna. Es el fenómeno del virtue signaling: la expresión pública de una cólera cuya verdadera preocupación no es la justicia, sino el reconocimiento moral. Quien se enfurece en redes sociales contra el racismo, el machismo o la desigualdad puede estar más preocupado por su reputación que por los afectados. La emoción se convierte en un espejo: lo que se defiende no es una causa, sino una identidad. Y la justicia deja de ser el foco para volverse decorado.
Otra forma de inadecuación es la del objeto. La ira puede apuntar demasiado lejos o demasiado cerca. En el primer caso, se generaliza hasta volverse una cruzada indiscriminada: la ira contra todos “los conservadores”, “los ricos”, “los medios”. En el segundo, se reduce a casos aislados, sin atender las causas estructurales que los generan. Una indignación desbordada es tan ciega como una selectiva: una persigue sombras, la otra evita las raíces del problema. Ambas deforman la justicia emocional.
También puede fallar el sujeto. No toda emoción es legítima en boca de quien la pronuncia. La llamada “solidaridad kitsch” ocurre cuando alguien de un grupo dominante se indigna “en nombre” de los oprimidos, creyendo compartir su experiencia sin comprenderla. Se apropia del dolor ajeno para reafirmar su propia superioridad moral. Es una forma de usurpación afectiva, una emoción que imita la empatía mientras la traiciona. No hay justicia en una ira que convierte la vulnerabilidad del otro en escenario de autocelebración.
Finalmente, está el criterio teleológico, el más olvidado y quizá el más urgente. Una emoción política no sólo debe ser auténtica o proporcionada: debe ser compatible con la existencia misma de la esfera política. Cuando la indignación deja de reconocer la legitimidad del adversario, cuando transforma al oponente en enemigo y al disenso en traición, deja de ser justa. En nombre de la moral se instaura una lógica de guerra: quien no comparte la furia es cómplice del mal. La política se convierte en cruzada. La ira, en religión.
Las redes sociales han exacerbado esta deriva. La indignación se volvió moneda de validación. Quien no se indigna con la intensidad esperada corre el riesgo de ser acusado de tibieza o indiferencia. Se ha normalizado una ortodoxia afectiva donde las emociones obligatorias sustituyen al pensamiento. La pertenencia política se
Empresariado de Aguascalientes expresa preocupación por reformas
a la Ley de Amparo
CCEA
Los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes manifestaron su profunda preocupación ante las recientes reformas a la Ley de Amparo, al considerar que representan un serio retroceso para el Estado de Derecho y generan incertidumbre que no favorece el desarrollo económico del país.
En su posicionamiento, el sector empresarial recordó que el juicio de amparo ha sido históricamente una herramienta fundamental de defensa frente a actos arbitrarios de autoridad. Sin embargo, las nuevas disposiciones limitan su efectividad, al restringir la posibilidad de suspender actos administrativos y acotar el interés legítimo para promover este recurso. Entre los impactos que advierten, destacan las restricciones a la suspensión de créditos fiscales, las cuales condicionan la suspensión a la garantía total del crédito y sus accesorios, excluyendo así a muchas micro, pequeñas y medianas empresas que carecen de liquidez suficiente para cumplir con esta exigencia. Esto las dejaría vulnerables a embargos y remates por parte de las autoridades fiscales.
Advierten afectaciones a las micro, pequeñas y medianas empresas
Además, subrayaron que cada persona o empresa deberá promover su propio amparo, lo que incrementará los costos y saturará el sistema judicial. Asimismo, alertaron sobre el riesgo de cierre de empresas y pérdida de empleos, debido a la imposibilidad de detener de forma oportuna actos arbitrarios que podrían ocasionar daños irreparables en la cadena productiva y el empleo. El CCE de Aguascalientes advirtió también sobre el debilitamiento del sistema de control constitucional, al limitar la efectividad del juicio de amparo como mecanismo de defensa inmediata, lo que incrementa la discrecionalidad del poder público y reduce la confianza de inversionistas nacionales e internacionales. Finalmente, el empresariado local reiteró que el desarrollo económico de Aguascalientes y del país depende de la certeza jurídica, del respeto al Estado de Derecho y de instituciones sólidas que protejan a ciudadanos y empresas. La confianza en el marco legal, enfatizaron, es indispensable para fomentar la inversión y el desarrollo social.
mide por la temperatura moral: cuánto ruido se hace, cuánta rabia se expresa, cuántas veces se exige castigo. La deliberación desaparece bajo el estruendo del enojo. En este clima, la indignación ya no persigue un bien común, sino una sensación de pureza. No busca transformar la realidad, sino conservar un sentido de superioridad moral. Se indigna uno no para cambiar el mundo, sino para saberse del lado correcto. La emoción se agota en su propia performatividad: es un gesto, no una acción. Y como todo gesto, termina vaciándose.
Las nuevas ortodoxias progresistas han hecho de la ira su gramática. En ausencia de horizontes políticos consistentes, la emoción funciona como cemento de grupo. Indignarse se ha vuelto sinónimo de pertenecer. Pero esa comunión emocional impone sus propias jerarquías: hay modos legítimos de sentir y modos que deben ser condenados. La diversidad afectiva, que debería ser signo de pluralidad, se transforma en dogma moral. El progresismo sentimental ha sustituido la razón por la corrección afectiva.
Paradójicamente, lo que comenzó como una política de compasión ha terminado como una política de la censura. Lo que se presentaba como una defensa de los oprimidos ha derivado en una vigilancia de la pureza moral. La emoción que debía revelar la injusticia se ha convertido en una maquinaria para producir culpables. Aristóteles lo habría entendido bien: la ira sin razón deja de ser virtud y se convierte en furia.
Esto no significa que debamos desterrar las emociones del ámbito público. La política sin afecto sería una maquinaria muerta. Pero una política gobernada por emociones inadecuadas es una maquinaria descompuesta. La ira puede ser justa sólo cuando su foco es genuino, su objeto es correcto, su sujeto es legítimo y su propósito no destruye el espacio común. De lo contrario, es simple ruido moral, un simulacro de virtud que degrada lo político. Necesitamos recuperar la medida aristotélica. No para domesticar la indignación, sino para salvarla de sí misma. En tiempos donde el enojo se confunde con la lucidez, el discernimiento se vuelve un acto de resistencia. La ira justa no es la más ruidosa ni la más intensa, sino la que preserva la posibilidad de convivir incluso en el conflicto.
Una comunidad que vive indignada deja de deliberar. Y una que ya no delibera, deja de ser comunidad. mgenso@gmail.com
Invitan a jóvenes a participar en concurso de oratoria del IEE
El proceso de registro será del 20 al 31 de octubre de 2025, pudiendo participar hasta una persona por institución de educación media superior
IEE
Como parte de los programas de educación cívica y promoción de la cultura democrática, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) convoca a las personas estudiantes de instituciones de educación media superior a participar en el XVII Concurso de Oratoria Juvenil 2025.
El certamen se llevará a cabo de forma individual, por lo que sólo podrá participar una persona por escuela y turno.
El proceso de registro de las personas participantes se realizará a partir de este lunes 20 de octubre y hasta el 31 de octubre del año en curso, en el micrositio del concurso educacioncivica.ieeags.mx/ concurso/oratoria, en el que se podrá consultar la convocatoria completa.
El registro deberá acompañarse de la siguiente información: municipio, institución educativa, turno, nombre completo de la persona docente asesora, teléfono, correo electrónico y el nombre completo de la persona estudiante.
El concurso se celebrará los días 4 y 5 de noviembre de 2025. En la primera ronda, las juventudes presentarán su
primera pieza de oratoria, no mayor a cuatro minutos, ante el Jurado Calificador, teniendo la libertad de elegir el tema de su predilección. Estarán prohibidos los mensajes que contengan discursos de odio, racistas, discriminatorios, que hagan apología de la violencia o que vulneren los derechos humanos.
Los rasgos a evaluarse son: la dicción, el volumen, la emotividad, conocimiento del tema y dominio del auditorio.
Según el puntaje que obtengan, se informará a las personas finalistas para que presenten una segunda pieza de oratoria, de donde se obtendrá a las personas ganadoras.
La premiación consistirá en la entrega de un reconocimiento para todas las personas participantes, así como estímulos en efectivo para el primer, segundo y tercer lugar, consistentes en 5,000 pesos, 4,000 pesos y 3,000 pesos, respectivamente.
La ceremonia de premiación se realizará en fecha, hora y lugar por definirse, informándose oportunamente a las personas ganadoras.
Para dudas y mayores informes se pone a disposición el teléfono 449-910-00-08 ext. 156 y el Whatsapp 449-192-10-28.
PAN, PRI y PRD
rompen su alianza: la telenovela
“Tres eran multitud” llega a su final
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 21 DE OCTUBRE
DE 2025
Gobierno del Estado impulsa a líderes comunitarios
Gobierno del estado
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) entregó 1.8 millones de pesos en apoyos a 25 creadores, líderes comunitarios y guardianes de tradiciones que buscan preservar y difundir nuestras raíces e identidad.
Estos proyectos celebran la riqueza de nuestra historia y tradiciones a través de música, danzas, rituales, saberes sobre la naturaleza y la gastronomía local, transmitiendo a nuevas generaciones el legado que nos define.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA, destacó que: “estos proyectos son un puente entre
nuestro pasado y futuro. Fortalecen la identidad de nuestras comunidades y permiten que nuestras tradiciones sigan vivas y se transmitan a nuevas generaciones”.
Entre los proyectos destacan: “Re/visiones: Antología de Música Tradicional, “Danza de Indios Mesillas”, “Once Lunas, Cocina del Monte al Comal y el Rescate de los Conocimientos de los Carboneros de Monte Grande”, entre otros.
Este apoyo, que forma parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), funciona con participación paritaria, peso a peso con la Federación, a través de la Secretaría de Cultura.
COMPÁZ, Universidad Autónoma y la Big Band Oficial brillaron en el corazón de la ciudad
ayuntaMiento de aGuasCalientes
En el marco del 450 Aniversario de Aguascalientes, el Festival Cultural de la Ciudad ofreció una velada inolvidable en el Escenario Principal de la Exedra, donde el jazz y el swing se apoderaron del corazón del público en el Encuentro de Big Bands, que reunió a familias hidrocálidas para disfrutar del talento, la formación y la vitalidad musical que florecen en nuestra ciudad.
La jornada abrió con la Big Band Jazz COMPÁZ, integrada por jóvenes talentos de las Orquestas Infantiles y Juveniles del Municipio de Aguascalientes COMPÁZ. Su energía, disciplina y frescura cautivaron al público con un repertorio moderno, demostrando que las nuevas generaciones de músicos locales se forman con pasión y excelencia.
IDEA anuncia becas del 100% para niños para campamento de fútbol
El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado (IDEA) y del DIF Estatal, anunció que se otorgarán 40 becas del 100 por ciento para que niñas, niños y jóvenes de 6-16 años participen en la Clínica de la Fundación del Real Madrid, un campamento especializado de fútbol que se realizará en Aguascalientes.
El campamento se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en las instalaciones del Parque México. El objetivo es garantizar que más niñas, niños y jóvenes puedan acceder a esta experiencia deportiva única, priorizando a quienes no cuenten con los recursos económicos necesarios para participar.
Este programa, reconocido a nivel internacional, busca promover los valores del deporte y el desarrollo integral de los jóvenes a través de entrenamientos y metodologías oficiales del club Real Madrid, bajo la guía de entrenadores certificados.
El costo regular de participación es de 9 mil 900 pesos, y las inscripciones se realizarán en las instalaciones de Vive Cafeto ubicado en Prol. Gral. Ignacio Zaragoza No. 425, fraccionamiento Valle de las Trojes. Para más informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 142 45 95.
La Clínica de la Fundación del Real Madrid cuenta con cupo limitado, por lo que se recomienda realizar el registro lo antes posible.
De esta forma, Aguascalientes continúa posicionándose como un referente nacional en la formación deportiva y en la promoción de espacios de aprendizaje de alto nivel para la niñez y juventud. En la rueda de prensa, estuvieron presentes el director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Arturo Fernández Estrada; Julio César Santos, representante de Brmatters Sports y Fundación Real Madrid MX; así como Mauricio Ruiz Esparza Muñoz, representante del Grupo Sinfonía 40.
Encuentro de Big Bands reunió talento y pasión en el Festival Cultural de la Ciudad
Posteriormente, la Big Band Universitaria tomó el escenario con un espectáculo lleno de fuerza interpretativa y gran calidad vocal. Las voces solistas ofrecieron un recorrido por el repertorio popular mexicano, que arrancaron prolongados aplausos del público.
El cierre de la noche estuvo a cargo de la Big Band Oficial de Aguascalientes, integrada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Banda Sinfónica Municipal y catedráticos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, demostrando su virtuosismo y confirmando su papel como referente del género en la región.
El municipio reitera su compromiso con la promoción de espacios que celebran el talento local, fortalecen la educación artística y enriquecen la oferta cultural de la ciudad en esta conmemoración por sus 450 años de historia.