LJA17102025

Page 1


VIERNES 17

Reporta C5i una reducción del 40 por ciento en extorsiones

La directora del C5i, Michelle Olmos, destacó la colaboración para recibir las denuncias Indicó que la nueva ley de extorsión involucra a los C5 con el número único 089 El 90 por ciento de las llamadas provienen de penales

“Aquí está mejor la economía que allá con nosotros”, reconoce alcalde de Zacatecas

Aguascalientes contará con un Centro de Trasplante de Médula Ósea

CorruEmpaques: diez años impulsando la industria del cartón corrugado en Aguascalientes

Pacientes de IMSS podrán subrogar servicios al sector salud estatal: Rubén Galaviz

5

Sobrepoblación de odontólogos en México, solo 20 % cuenta con certificación

11

Se descarta presencia de cámaras de la delincuencia en fraccionamientos

6

Aguascalientes y Zacatecas fortalecen lazos turísticos

Impulsará el intercambio económico, cultural y comercial, además de fortalecer el Turismo

Médico Seguro en la región centro del país

Comienza la segunda edición de la Ruta del Pan de Muerto en Aguascalientes

ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
staff 9
ElizabEth RodRíguEz 7
staff 9
KaRla lissEth avalos gaRcía 13
KaRla lissEth avalos gaRcía 15

La Purísima... GriLLa

Un día de campo

Así podemos definir las comparecencias que se llevaron a cabo en el Congreso con motivo de la glosa del tercer informe de gobierno, pues parece que la oposición local estaba más que dormida. Ayer se esperaba que el debate fuera recio por los dos temas delicados que se abordaron: seguridad y salud. Sin embargo, no fue así, ya que todo fue como un día de campo, con pequeñas piedritas. De entrada, el comisario Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública, durante su intervención resaltó que la percepción de seguridad de la ciudadanía ha mejorado en los últimos años, ubicándose actualmente en el 50.4%. Dijo que la plantilla de la policía se ha incrementado con la integración de más de 600 nuevos elementos. En el tema de prevención del delito, afirmó que se han beneficiado poco más de 260 mil personas, quienes mediante pláticas, talleres o conferencias han adquirido herramientas para prevenir actos ilícitos. Pero el logro que más destacó el secretario fue la tecnología utilizada por el C5i (el tercero mejor del país), que ha facilitado identificar entornos que pudieran ser usados por el crimen organizado. Se presumió el primer lugar en acción que tiene la policía cibernética a nivel nacional, las 4,301 cámaras nuevas de videovigilancia instaladas en todos los municipios, así como el trabajo de la policía rosa , que ha realizado más de 12 mil visitas para identificar riesgos de violencia o delincuencia en mujeres y niños. Otro dato que destacó el secretario fue que su corporación ha contribuido a prevenir 860 suicidios en lo que va del año. En los cuestionamientos no hubo mucha carnita en el asador, pues todo el grupo mayoritario de los azules enfocó sus preguntas en hacer lucir más a la administración estatal. En el caso de la oposición, lo único que cuestionaron fueron dos cosas trascendentales. Ana Gómez preguntó sobre los controles de confianza en la corporación y citó el caso de Samantha , quien se desempeñaba como directora del CERESO femenil, diciendo que cómo era posible que una persona que mediante extorsiones y amenazas ocupara dicho cargo por tanto tiempo sin que nadie notara su actuar. Martínez Romo aclaró que los controles de confianza se realizan en diferentes procesos: el primero cuando personas nuevas se incorporan y el segundo cada tres años. En el caso de la exdirectora del CERESO femenil, al ser un cargo administrativo los controles eran distintos. Por cierto, dio a conocer que Samantha se separó del cargo sin perder sus derechos laborales mientras continúa la investigación por las supuestas extorsiones al interior del penal. Por su parte, la diputada Alejandra Peña , al muy estilo de la 4T, dijo que ella tenía otros datos, como que en lo que va del año se han registrado cien homicidios, tres feminicidios, 68 desapariciones y un crecimiento del narcomenudeo del 25%, lo que -dijo- es una bomba de tiempo para que esto ocasione todavía más problemas de inseguridad. La legisladora morenista señaló que no veía datos que justificaran los más de 214 millones de pesos invertidos en materia de seguridad. El secretario respondió que se está trabajando con todos los municipios para identificar la distribución de drogas y que se continúa apostando por la prevención y rehabilitación de las adicciones.

SalUd

Después tocó el turno al doctor Rubén Galaviz Tristán , cuya comparecencia, al menos, tuvo más debate y risas. De entrada, Galaviz resaltó los beneficios del Seguro Aguascalientes y del Instituto de Enfermos Renales , pues nuestra entidad es la única que cuenta con este tipo de institución a nivel nacional. Mencionó la instalación de un acelerador lineal que atiende a personas con cáncer y no perdió la oportunidad de decir que el Gobierno Federal les recortó el presupuesto hasta en 500 millones de pesos. Nuevamente, la bancada oficialista formuló preguntas sencillas, estudiadas y posiblemente acordadas, todo para que el funcionario se luciera. En un cuestionamiento del diputade Rodrigo Iván González Mireles sobre la adhesión al IMSS-Bienestar, el secretario dio una respuesta que dejó más dudas: primero dijo que desde 1943, cuando nació el sistema de salud en México, lo hizo fragmentado, en dos vías: una del Seguro Social y otra de la Secretaría de Salud Después comentó que el tema de unificar el sistema de salud podría concretarse en 2028, es decir, casi al término de la actual administración. Pero lo que dijo más adelante generó

hipótesis que ya suenan entre la grilla: Galaviz aseguró que llegará el tiempo político del IMSS-Bienestar. ¿Acaso se refiere a una posible entrega del estado en las elecciones del 27 a la federación? Muchos, incluso panistas, traen el mismo rumor: una eventual entrega de la entidad a la Cuarta Transformación , lo que significaría mandar a la guerra al candidato azul, que todos aseguran será Antonio Martín del Campo. El diputado Alférez le cuestionó sobre el destino de 100 millones de pesos de la Beneficencia Pública , pero su pregunta no tuvo respuesta precisa. El diputado Salvador Alcalá , como siempre queriendo hacerse el graciosito (que la neta, no lo es, ya díganselo), se lanzó contra los morenistas y dijo que estaban como Bartola, dejando dos pesos y pidiendo toda la comprobación. Por su parte, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera defendió al secretario acusando a los morenistas de pedir resultados locales en salud cuando desde la federación generan el problema. Esto desató aplausos y ovaciones de la porra del secretario. Al final, la glosa del informe terminó sin pena ni gloria, con más monólogo que debate. Pero como diría Felipe Calderón , “haiga sido como haiga sido”, ya se cumplió con la rendición de cuentas.

otroS pUntoS

En esa misma sesión los legisladores aprovecharon para votar algunas autorizaciones de terrenos para el gobierno del estado, entre ellas lo que será el nuevo Foro de las Estrellas . Con el voto a favor de todos los diputados (excepto de la bancada morenista) se otorgó la atribución a la Secretaría de Administración para ejercer actos de dominio sobre dichos terrenos. Los morenistas criticaron el proceso de construcción del nuevo foro, argumentando que es como entregar un terreno “a la buena del de arriba”, sin conocer el proyecto, y señalaron que su construcción no traerá beneficios sociales, pues de fondo están los negocios de los palcos del nuevo recinto. ¿Será que ya se diversificó la economía local y pasamos del mercado inmobiliario al de palcos? También dudaron que el proyecto se concluya, dado que restan solo dos años de administración.

deciSión perSonal

Respecto a la renuncia del secretario general Rogelio Ramírez Soto, la diputada Alma Hilda Medina dijo que fue una decisión personalísima del exfuncionario, pues tiene temas personales que atender. Así que no pensemos mal, Ramírez Soto tiene otras prioridades y nadie lo obligó a irse (guiño, guiño).

aniverSario de la ciUdad

Hoy el Cabildo se dará cita para iniciar los festejos del aniversario de la ciudad , los cuales han sido cuestionados por el poco recurso destinado a actividades culturales. Sin embargo, esto no es nuevo: quienes trabajan en el IMAC dicen que desde hace cuatro años el presupuesto no alcanza para más actividades, pues lo que reciben se va como agua en la calle Carranza durante la feria y los festejos. No estaría mal pensar en un plan B con participación del sector privado para que haya más eventos en cada festival.

diScUlpa mUy prodUcida

Con todo y canción de fondo emotiva, diseño color crema y los colores guindas, la exregidora de San Francisco de los Romo, Ivonne Martínez , ofreció una disculpa por el zafarrancho del fin de semana pasado, cuando lanzó gritos homofóbicos contra el diputade Rodrigo González Mireles. Cabe mencionar que en ningún momento se disculpó con él, sino con las personas de la comunidad LGBTTTI+ que se sintieron ofendidas, y pidió que no la juzgaran con dureza desproporcionada (poco le faltó para darse golpes de pecho y decir mea culpa, mea culpa). Acusó a Margarita Gallegos Soto, actual alcaldesa de San Pancho, de apoyar a Mireles y de querer meter mano en las organizaciones internas de Morena , porque -dicen- también quiere poner a su gallo o galla en el 27. Y como sabe que por las siglas del PRI no tendría empuje, quiere hacerlo desde el movimiento de la 4T

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1498, 17 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum adelanta acuerdo entre Hacienda y refresqueras para reducir cantidad de azúcar en bebidas

Se busca disminuir los precursores de la diabetes, hipertensión y obesidad

/ Dalila escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Salud y de Hacienda llegó a un acuerdo con empresarios refresqueros para reducir el contenido de azúcar en bebidas procesadas y ofrecerán detalles en una conferencia en la Cámara de Diputados.

Refresqueros hicieron un planteamiento para avanzar en la reducción de azúcar en el corto plazo”, dijo Sheinbaum.

La mandataria federal expuso que “ayer en la noche se llegó a un acuerdo y es importante porque lo que nos interesa es la salud”.

No dio detalles, sólo apuntó que “se mantiene una buena parte del IEPS”, aunque

dijo que es un primer acuerdo y se va a seguir trabajando porque, aseguró que se busca que se disminuyan los precursores de la diabetes, hipertensión y obesidad.

“Eso ha llevado al país a una situación muy grave en niños, adultos y adultos mayores, la cantidad de personas que tienen que hacer hemodiálisis y una de las causas es la diabetes, hipertensión y mala alimentación vinculada a los alimentos procesados”.

Por lo que la situación debe atenderse para que no se agrave hacia unos 20 o 30 años y que los hospitales no se desborden en ese tipo de atenciones.

Aclaró que con las medidas “no quiere decir que se prohíba, pero tiene que haber una buena alimentación”, por lo que insistió que el aumento de impuestos no es un asunto de recursos.

La mandataria federal afirmó que es importante que los empresarios reconocen que se deben bajar los niveles de azúcar y este anuncio es un trabajo que ha llevado Salud para que se reduzcan esos contenidos.

Sheinbaum recuerda “corruptelas” del Fonden, pero el entonces director ya está con Morena

/ eric Pacheco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retomó la línea discursiva de recordar las “corruptelas” en el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), pero olvidó decir que el entonces director ya está con Morena y que ella lo promovió como candidato a alcalde de Querétaro el año pasado.

Después de los estragos que dejaron las últimas lluvias en el país y las críticas por la desaparición del Fonden, la mandataria recordó una nota de Proceso, que dio cuenta de cómo el director bebía y apostaba en Las Vegas, mientras dos huracanes, “Manuel” e “Ingrid”, amenazaban con impactar al país.

“Tanto se ha dicho del Fonden, ayer vi en las redes, o antier, no me acuerdo, una nota que salió en Proceso, traían un, hace mucho tiempo de, no me acuerdo qué huracán o qué tragedia hubo, y decían: ‘Y el director del Fonden divirtiéndose no sé dónde’”, afirmó.

“En Las Vegas”, se escucha que le recuerda uno de los asistentes a “La Mañanera”. “En Las Vegas”, repitió Claudia Sheinbaum Pardo.

Lo que olvidó decir la presidenta es que el entonces director era José María Tapia Franco, priísta que formó parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que ahora está con Morena y que ella lo promovió como candidato a la presidencia municipal de Querétaro.

“Ya queda muy poco para la elección y ya saben nuestro candidato en Querétaro, en la ciudad de Querétaro es Chema Tapia, este 2 de junio no dejes de votar por Chema…”, se ve y escucha decir a Sheinbaum, entonces candidata presidencial en un video, en el que sale al lado del exdirector del Fonden.

El texto publicado por Proceso, y al que se refirió la mandataria, consignó que el entonces subsecretario de Gobernación y vocero del gobierno de Enrique Peña Nieto, Eduardo Sánchez, confirmó que Tapia Franco había sido visto bebiendo y apostando en Las Vegas, mientras había una emergencia por los huracanes, y que visitó Acapulco, ya cuando “Manuel” había provocado un desastre.

Pese a esos antecedentes, Tapia Franco fue impulsado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Querétaro, cuyo dirigente estatal era Ricardo Astudillo Suárez, el mismo político que organizó una actividad a Sheinbaum donde fue regalado maíz a la gente.

La candidatura del exdirector del cuestionado Fonden fue respaldada por Morena y el PT y promovido por Sheinbaum, cuya voz incluso se escuchó en llamadas por teléfono a la gente pidiendo votar por su candidato a la alcaldía de Querétaro.

Pese a que, en 2024, Morena tuvo los mejores resultados electorales de su historia en el estado de Querétaro, Tapia Franco, quien decía que gobernaría “de la mano de la Dra. Claudia Sheinbaum”, fue derrotado por el candidato del PAN, PRI y PRD, Felipe Fernando Macías Olvera, con 47 mil 039 votos de diferencia.

Durante la campaña, Tapia Franco fue cuestionado sobre el tema del Fonden y aunque admitió que había corrupción, afirmó que él impulsó la desaparición de ese fideicomiso.

“Yo siempre fui de los que dijo que el Fonden debería de desaparecer, el fideicomiso del Fonden era un instrumento perverso que desde la Secretaría de Gobernación siempre empujamos para que desapareciera ese fideicomiso", aseguró en entrevista con Loret de Mola en enero de 2024.

En ese espacio de “Latinus”, Tapia aseguró que él, desde su cargo como director general para la Gestión de Riesgos, así como que la Secretaría de Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, nunca manejaron los recursos de dicho fondo.

“Simplemente atendimos las emergencias y nunca autorizamos ni un recurso, los autorizaba Hacienda”, afirmó.

Incluso dijo haber denunciado no un robo, pero sí la poca transparencia del Fonden. “Los rendimientos financieros que manejaban Banobras y la Secretaría de Hacienda eran poco transparentes”.

En su campaña a presidente municipal, a Tapia Franco también lo cuestionaron sobre una residencia en el exclusivo fraccionamiento El Campanario, en Querétaro, y lo relacionaron con dos propiedades en Estados Unidos, una de 6.2 millones de dólares en Miami, Florida, y otra de 1 millón de dólares en Houston, Texas.

Con el argumento de que no era servidor público, el entonces candidato de Morena se resistió a transparentar su patrimonio.

Un gran hombre Quién llenó de elogios al exdirector del Fonden, al que Sheinbaum recordó recientemente, fue el queretano Santiago Nieto Castillo.

“Chema Tapia es un profesional de la política, es un hombre comprometido con su país, lo ha hecho en todos los espacios públicos en los que se ha desempeñado, es un hombre además comprometido por Querétaro, que ama profundamente esta ciudad y que significa la transformación y el cambio”, afirmó al inicio de su campaña el año pasado.

Lo anterior pese a que José María Tapia, siendo senador y secretario de Acción Electoral del PRI, en octubre de 2017, en una

mesa de debate con Carlos Loret de Mola, justificó la salida de Nieto Castillo de la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). “Lo que queremos es un fiscal, como él lo dijo, sin filias, pero sin fobias”, se le ve afirmar al entonces priísta y ahora aliado de Morena.

Tapia Franco señaló a Nieto Castillo de no ser imparcial y de haber violado el Código Nacional de Procedimientos Penales, por revelar parte de una investigación sobre presunto desvío de recursos de campañas electorales.

“Es un exfiscal mediático, que lo único que ha buscado siempre es decir que no va a comentar del caso y lo acaba comentando (…) es un fiscal que siempre manipula la información”.

Pero en 2024, en su campaña a senador con Morena, Santiago Nieto Castillo lo respaldó y el dirigente del PVEM, Ricardo Astudillo Suárez, llamó “amigo” a Tapia Franco.

“Chema, no me queda más que decirte que estamos muy orgullosos de ti, como Partido Verde Ecologista de México, por tu valentía, por tu familia, por toda tu experiencia que has tenido a lo largo de estos años en el servicio público y sabemos que sabrás hacer bien las cosas”.

Este miércoles, en su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo insistió en que además de tener un esquema muy burocrático, el Fonden era poco práctico y que además dejó deudas.

“O sea, no tenía dinero el Fonden (…) El Fonden, pues además de un esquema muy burocrático que tardaba mucho en bajar la ayuda, mucha corrupción y lo que le dejó al gobierno de López Obrador fue pura deuda”, recriminó la mandataria. Justamente el fideicomiso fue eliminado en el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, quien acusó corrupción.

Mientras tanto, “Chema Tapia”, sigue activo en Querétaro donde se le vio gritando “Unidad, Unidad, Unidad”, junto a Nieto Castillo, en la visita que el pasado 13 de septiembre hizo la presidenta Sheinbaum Pardo a Querétaro.

| Foto Gobierno de México

Tensión en Morena San Pancho: aprender de los errores y fortalecer el movimiento

OMAR ORTIZ

El pasado domingo 12 de agosto, la militancia de Morena en San Francisco de los Romo se reunió para conformar el comité seccional de la sección 475, como parte de la campaña “Súmate”, que busca no solo afiliar a millones de militantes en todo el país, sino también fortalecer la organización interna y garantizar representación en cada sección electoral. El comité ejecutivo estatal, encabezado por Gilberto Gutiérrez Lara, ha emprendido esta tarea con el apoyo de los referentes políticos más importantes del movimiento: Nora Ruvalcaba, Arturo Ávila y Aldo Ruiz. Lo que debía ser un ejercicio de democracia interna se vio empañado por un momento de tensión entre el diputado plurinominal Rodrigo Mireles, la regidora Ana Lilia Martínez y la exregidora Ivonne Martínez. Varios videos en redes muestran cómo el diputado hace señalamientos directos a la regidora Ana Lilia, preguntando frente a los asistentes “¿A quién representa? Ya ves, a nadie”, generando un ambiente incómodo que no corresponde a la manera en que quienes representan al pueblo deben conducirse.

En medio de la confrontación, Ivonne Martínez respondió con palabras desafortunadas. Si bien no se justifican,

deben entenderse dentro del contexto de provocación y la tensión política que vive el municipio.

El miércoles siguiente, Ivonne Martínez dio un paso que demuestra altura humana y política: publicó un video disculpándose públicamente, reconociendo su error, reiterando su respeto a la comunidad LGBTTTIQ+ y aclarando que nunca fue su intención generar odio o discriminación. Este acto es prueba de madurez, compromiso y liderazgo.

Más allá del incidente, la exregidora denunció prácticas preocupantes dentro del municipio, que incluyen la intervención de la alcaldesa Margarita Gallegos y ciertos perfiles priistas, con intención de influir en Morena. Este tipo de acciones desvían la atención de lo verdaderamente importante para San Pancho: el gasto público excesivo, la falta de agua en los hogares y los privilegios de quienes gobiernan, en un municipio donde Margarita Gallegos simboliza represión, nepotismo, influyentismo y un gobierno enfocado en beneficios personales más que en el bienestar de la ciudadanía. Cabe recordar que quien suscribe compitió en 2024 por la candidatura al Distrito 4 Local, que comprende San Pancho, y ha sido testigo de malas prácticas, persecución política,

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: Sheinbaum

Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó el 15 de octubre el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia. “Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ -ese derecho constitucional- es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”, puntualizó la jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos. “El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”.

Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores. Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.

amenazas, sabotajes y coacción del voto que persisten en el municipio.

Este episodio evidencia que el crecimiento de Morena en municipios competitivos rumbo a 2027 exige fortalecer el diálogo interno, la formación política y la unidad del movimiento. Los intereses personales nunca deben estar por encima del proyecto de transformación que impulsa nuestro movimiento en Aguascalientes y en todo el país. Las desuniones internas dan espacio a actores que buscan fracturar y desarticular Morena, y no sería extraño que el PRI o el PAN intenten sacar ventaja política de esta coyuntura. Sin embargo, la respuesta debe ser institucional, a través de las instancias correspondientes, y nunca con linchamientos entre compañeros.

Algunos actores han intentado desprestigiar a Ivonne Martínez, evidenciando un carroñerismo político que nuestro movimiento rechaza. El linchamiento público no construye; divide. Debemos dirimir los conflictos donde corresponde y priorizar la causa colectiva sobre las diferencias personales.

Desde esta columna, como militantes y simpatizantes de Morena, respaldamos la valentía de Ivonne Martínez, quien reconoció su error, se disculpó y sigue trabajando por San Francisco de los Romo. Su trayectoria, su compromiso con la gente y su denuncia ante los abusos de poder son prueba de lo que significa ser un militante comprometido con los principios de nuestro movimiento.

Al final, este episodio deja una lección clara: errar es humano, pero aprender de los errores y transformarlos en oportunidades de crecimiento colectivo es verdaderamente revolucionario. Morena se construye con altura política, diálogo, unidad y respeto a los procesos institucionales, no con linchamientos ni ataques internos.

Sheinbaum reporta 70 muertos y 72 desaparecidos por lluvias en el país

De las personas que perdieron la vida, 30 fueron en Veracruz; 21 en Hidalgo; 18 en Puebla, y una persona en Querétaro

A una semana de las intensas lluvias en cinco estados del país, el número de personas fallecidas subió a 70 y hay 72 personas sin localizar, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. De las personas que perdieron la vida, 30 fueron en Veracruz; 21 en Hidalgo; 18 en Puebla, y una persona en Querétaro. En el micrositio que habilitará el gobierno se van a actualizar los datos. Y, “por parte de la secretaría de gobernación, está la comisión de víctimas y de búsqueda también apoyando a la gente”.

/ dalila escobar
Arturo Zaldívar | Foto Gobierno de México
“Aquí está mejor la economía que allá con nosotros”, reconoce alcalde de Zacatecas

La llegada de familias zacatecanas también representa un reto para el municipio receptor

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, reconoció que miles de zacatecanos se han mudado a Aguascalientes debido a diversos factores que incluyen la inseguridad y a las mejores condiciones económicas del estado vecino. “Hay un aproximado de 100 mil zacatecanos viviendo en Aguascalientes, lo cual les agradecemos. Ahí disculpen las molestias, pero aquí está mejor la economía que allá con nosotros”, expresó el alcalde.

Varela explicó que el fenómeno migratorio ha sido constante durante la última década, impulsado tanto por la inseguridad como por el desarrollo industrial de Aguascalientes. “Aguascalientes ha tenido un desarrollo importante industrial en las últimas décadas y eso ha

generado que muchos estudiantes egresados de universidades de Zacatecas vengan a trabajar efectivamente en los últimos años”, indicó.

Agregó que la llegada de familias zacatecanas también representa un reto para el municipio receptor: “Les agradezco porque debe ser también para ustedes como hidrocálidos un tema de mayores servicios que se tiene que brindar y el mayor gasto que hace el gobierno. Les agradecemos a nombre de mis paisanos zacatecanos la atención y el recibimiento que les han dado”.

Finalmente, expresó su deseo de que Zacatecas recupere pronto su estabilidad y desarrollo. “Ojalá que en próximos años, no muy lejanos, Zacatecas también vuelva a ser ese punto de equilibrio turístico, cultural y por supuesto del paso industrial que no ha tenido durante estas décadas”.

Pacientes de IMSS podrán subrogar servicios al sector salud estatal

El acuerdo es la base para un sistema único de salud que comenzará a operar en 2027

Se firmó un acuerdo para que los pacientes del IMSS puedan subrogar servicios con el sector salud estatal y no se queden sin tratamiento por falta de aparatos o infraestructura médica, dio a conocer el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán. En entrevista con medios de comunicación, el funcionario explicó que se está trabajando de manera coordinada entre las instituciones del sector para garantizar una mejor atención a la población. “Tuvimos una reunión muy importante, estuvo gente de la Secretaría de Salud para establecer el comité de universalización de los servicios y que no se tenga tanta segmentación”, señaló. Explicó que se pidió al IMSS y al sector salud estatal firmar un convenio para subrogar servicios al instituto. “Nosotros tenemos medicina de tercer nivel y el IMSS no la tiene, así que lo que es radioterapia, cardiología y manejo renal se va a trabajar en conjunto. Ayer se firmó este convenio y, en acuerdo con la propia Secretaría de Salud, se podrá hacer esta facturación cruzada”, indicó.

Galaviz Tristán descartó que esto signifique que Aguascalientes se haya adherido al IMSS-Bienestar. “No es así; más bien es la universalidad de los servicios y hay capacidad para hacerlo. Este es el camino para llegar a un sistema único. La presidenta de la República ya hizo el planteamiento en todos los estados, donde a partir del 2027 se hará un proceso para tener un solo sistema”, explicó.

Añadió que se contempla una credencial única para que los ciudadanos puedan

acudir a cualquier centro de atención y que, a nivel nacional, se unirán el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar en un solo sistema. En el caso de Aguascalientes, precisó que el IMSS podrá enviar pacientes al sistema estatal cuando lo considere necesario, y esto se hará únicamente bajo solicitud formal de la institución.

“El objetivo es tener la oportunidad de salvar vidas. En este caso, la gobernadora ha dicho que se debe atender a todos los pacientes y diariamente me pide que se les dé atención, aun cuando se tengan menos recursos”, afirmó.

El secretario de Salud mencionó que las subrogaciones al IMSS se iniciarán en dos hospitales: el Hospital de la Mujer y el Hospital Hidalgo. Finalmente, señaló que en la firma del convenio se estableció un tabulador único, el cual será utilizado tanto por el IMSS como por el sector salud estatal para los ajustes correspondientes.

Nadie tiene el puesto seguro en Gobierno estatal

Ningún funcionario tiene el puesto asegurado en el gobierno del estado, advirtió el jefe de gabinete, Juan José Sánchez Barba, quien señaló que todos están bajo la observación de la gobernadora Teresa Jiménez, por lo que quien no dé resultados se irá de la administración.

De cara al próximo proceso electoral, indicó que la instrucción de la mandataria a todo el gabinete es no distraerse y trabajar a marchas forzadas para cumplir con los proyectos antes del cierre del quinquenio. Comentó que, por el momento, nadie ha manifestado su intención de separarse del cargo para contender por algún puesto de elección popular, pues aún es muy pronto para hablar de las elecciones de 2027.

Sánchez Barba confirmó que ha habido algunos cambios en el gabinete, entre ellos la incorporación del diputado Luis León, a quien calificó como una persona muy capaz. Mencionó que, por instrucción de la gobernadora, el análisis del desempeño del personal es permanente y que ninguno de los secretarios tiene asegurado su puesto. “Nos está evaluando constantemente y, mientras se acerca el fin de la administración, el trabajo se incrementa; la gobernadora ha dicho que hay que redoblar esfuerzos”, comentó.

Por otra parte, señaló que existe buena coordinación dentro del gabinete y que no hay conflictos con el área de turismo ni con el Buró de Congresos y Visitantes, luego de que se rumorara que algunos eventos se

habían empalmado. Explicó que cada uno tuvo su propio distintivo y que, aunque podrían unificarse en futuras ediciones, la realización de varios eventos simultáneos beneficia a la ciudadanía y al sector turístico.

“Aguascalientes está en condiciones de tener varios eventos a la vez. Tenemos recintos muy importantes, tanto en el Ficotrece como en la Isla San Marcos; llegarán más inversiones y visitantes de otros estados y países, y se requiere mantener una agenda activa”, expresó. Finalmente, Sánchez Barba destacó que diariamente se realizan reuniones de gabinete para coordinar esfuerzos y mantener el ritmo de trabajo.

Rincón de Romos fortalece vínculos internacionales y apuesta por la juventud

El alcalde de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, sostuvo encuentros con representantes de la embajada de Taiwán, con el objetivo de establecer lazos de cooperación que beneficien directamente al municipio. Como resultado de dichas gestiones, el embajador de Taiwán expresó su interés en donar 50 equipos de cómputo de última generación para apoyar a escuelas locales de nivel secundaria.

El alcalde destacó que esta acción simboliza el inicio de una relación diplomática sólida, orientada a promover intercambios culturales, académicos y humanitarios: “Este tipo de acercamientos nos permiten mostrar lo que tenemos como municipio y decir: aquí estamos, queremos trabajar, inviertan en nosotros. Tenemos todo para atraer sus inversiones”, señaló.

Muro Sánchez subrayó la relevancia de abrir canales de colaboración con otros países, ya que, además de favorecer proyectos educativos, estas alianzas generan oportunidades de becas y programas de intercambio: “Siempre hay que estar tocando puertas. Este tipo de relaciones nos abre muchas posibilidades”, añadió.

En cuanto a la formación de los jóvenes, el presidente municipal reconoció

que Rincón de Romos ha avanzado en infraestructura educativa, gracias a la consolidación del BachUAA campus Norte y al proyecto de una nueva universidad pública, donde se ofrecerán carreras sin costo: “Nos sentimos muy satisfechos porque esta gestión permitirá que más jóvenes estudien sin tener que desplazarse a otros municipios”, expresó.

El edil enfatizó también la importancia de promover la participación juvenil en actividades productivas y culturales. Mencionó que actualmente existen emprendedores jóvenes que, desde el tianguis nocturno, generan ingresos para continuar sus estudios, así como proyectos locales en áreas innovadoras como la inteligencia artificial.

Muro Sánchez destacó el proyecto tecnológico que se implementará el siguiente año: Verú. Realizado por un joven originario de Rincón y con quien actualmente colabora el Ayuntamiento. “Nos llena de orgullo ver el talento que hay en Rincón. Tenemos muchos jóvenes con primeros lugares académicos y gran capacidad creativa”, afirmó el alcalde.

Finalmente, el máximo funcionario municipal reafirmó su compromiso con la juventud rinconense: “Seguiremos tocando puertas y haciendo las gestiones necesarias para brindarles beneficios y oportunidades que les permitan desarrollar todas sus capacidades”.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
Juan José Sánchez Barba

Se descarta presencia de cámaras de la delincuencia en fraccionamientos

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, señaló que no existen cámaras en fraccionamientos de Aguascalientes instaladas por parte de criminales, asegurando que se trata de equipos colocados por particulares. Hasta el momento, indicó, se han detectado 35 cámaras mal instaladas.

Manifestó que estas cámaras son ajenas a la policía y descartó la existencia de un C5i clandestino. Reiteró que son dispositivos de ciudadanos que no cumplen con las normas, por lo que se trabaja en reforzar la Ley de Videovigilancia. “Nosotros, como tutelamos la comisión de vigilancia, le pedimos al usuario que nos acredite que están bien instaladas y, sin problema, les regresamos la cámara”.

El funcionario precisó que estos casos se han presentado en fraccionamientos como Pilar Blanco, Los Pericos e Insurgentes, y agregó que se busca armonizar la ley para regular la instalación y operación de los equipos.

Por su parte, la directora del C5i, Michelle Olmos, informó que actualmente

hay 20 mil cámaras conectadas, principalmente en fraccionamientos y empresas comerciales. “Lo que hemos hecho es que los hemos mandado llamar, que es la facultad del C5i, para poder auditarlas y verificar que estén bajo la norma, y hemos recibido una respuesta positiva”, indicó.

Añadió que lo único que se solicita es que las cámaras cuenten con un distintivo del C5i, a fin de identificar si están o no en regla. Explicó que quienes deseen colocar cámaras pueden mandar un mensaje al C5i o acudir directamente a sus instalaciones. “Ellos nos mandan un oficio donde nos piden asesoramiento para las cámaras o para que las que ya están se conecten con nosotros”, comentó.

Olmos precisó que cualquier persona puede solicitar el permiso, siempre y cuando la cámara esté orientada hacia el exterior, ya que en interiores no está permitido. “Lo único que les pedimos de manera técnica es que cuenten con grabación”, puntualizó. Finalmente, señaló que este tipo de colaboración ha permitido mejorar la eficiencia en las respuestas del C5i.

PAN denuncia que incremento al IEPS en bebidas azucaradas afectará a tienditas y consumidores

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el diputado federal Paulo Martínez López fijó la postura del Partido Acción Nacional en contra del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas que el gobierno de Morena pretende aprobar, calificándolo como una medida injusta, regresiva, hipócrita y meramente recaudatoria.

El legislador explicó que el aumento sería del 87%, al pasar de 1.65 a 3.08 pesos por litro, lo que encarecería productos de consumo básico para millones de familias mexicanas. Explicó que un sobre de bebida en polvo que hoy cuesta 7 pesos costará 13, mientras que una botella familiar de refresco aumentará 3 pesos más, afectando directamente al bolsillo de quienes menos tienen.

Martínez López señaló que el gobierno pretende justificar este incremento bajo el argumento de ser un

Fiscalía fortalece evaluación y dignificación del personal de la Agencia de Investigación Criminal

Staff

En las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, el titular de la institución, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión estratégica con los mandos operativos de los diversos grupos de investigación que conforman la Agencia de Investigación Criminal, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de evaluación, incentivar el desempeño y dignificar la labor de las y los agentes que integran esta área clave para el esclarecimiento de hechos delictivos.

Anunció ante el personal la implementación de un sistema integral de evaluación de resultados, mediante el cual se analizará el rendimiento de cada una de las áreas operativas. Esta medida permitirá identificar fortalezas, áreas de oportunidad y, sobre todo, reconocer el trabajo de quienes destacan por su compromiso, eficacia y profesionalismo en el cumplimiento de sus funciones.

“Vamos a revisar los resultados, uno por uno. Aquellos que demuestren un alto desempeño, compromiso y efectividad recibirán el reconocimiento que merecen y podrán acceder, a través de exámenes de oposición, a nuevos grados dentro del Servicio Profesional de Carrera, porque nuestro objetivo es ser la mejor Fiscalía del país”, afirmó Manuel Alonso García, al tiempo que reiteró su respaldo a los elementos con vocación y convicción institucional.

Indicó que, como parte de las estrategias para fortalecer a la Agencia de Investigación Criminal, se trabaja en una serie de acciones orientadas a mejorar las condiciones laborales y el desarrollo profesional de sus integrantes, incluyendo un incremento salarial y la entrega de reconocimientos con base en el mérito y la evaluación del desempeño.

De igual forma, se fortalecerá el equipamiento operativo y tecnológico con herramientas modernas que permitan una investigación más eficaz; se incrementará

Habrá mejoras salariales, equipamiento tecnológico, capacitación y programas de bienestar social

el parque vehicular, lo cual dará mayor capacidad de respuesta en campo, además de un intenso programa de capacitación para reforzar habilidades y profesionalización.

Asimismo, las y los agentes tendrán acceso a becas educativas para sus hijas e hijos, tanto en nivel medio superior como superior, y al programa de vivienda digna a bajo costo, en coordinación con instancias estatales.

El fiscal subrayó la importancia de que las y los investigadores se sientan respaldados, motivados y orgullosos de servir a la ciudadanía: “Su bienestar es una prioridad, porque de ello depende también el cumplimiento de nuestra misión institucional”.

En un mensaje enérgico, Alonso García fue enfático al señalar que no habrá espacio para la corrupción dentro de la institución y aseguró que se aplicará mano dura contra cualquier servidor público que incurra en prácticas que atenten contra la legalidad, la ética o la confianza ciudadana.

Finalmente, el Fiscal exhortó a las y los mandos presentes a redoblar esfuerzos y entregar resultados a la altura de las exigencias sociales. Reconoció que los desafíos son grandes, pero reiteró su compromiso de encabezar una transformación profunda, basada en el profesionalismo, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades operativas, la dignificación de sus elementos y la construcción de una procuración de justicia más eficiente y cercana a la sociedad.

Alejandra Peña cuestiona eficacia de la inversión millonaria en seguridad ante aumento del narcomenudeo

“impuesto saludable”, cuando solo el 5% de las calorías consumidas proviene de bebidas azucaradas, aunque estas ya representan más de la mitad de la recaudación del IEPS en alimentos y bebidas. Además, criticó que ninguno de los recursos recaudados se destine a la atención de enfermedades como la diabetes o la hipertensión, ni a hospitales o programas de prevención.

El diputado advirtió que el incremento al IEPS impactará directamente en las tiendas de abarrotes, que dependen hasta en un 40% de la venta de estas bebidas, provocando una caída de ingresos de entre 15 y 20% y poniendo en riesgo más de 60 mil puntos de venta y 120 mil autoempleos en todo el país.

Finalmente, propuso medidas alternativas que realmente beneficien la salud y la economía familiar, como eliminar el aumento al IEPS en bebidas azucaradas, excluir de este impuesto a las bebidas sin azúcar y eliminar el IVA al agua en cualquiera de sus presentaciones.

Staff

Durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública estatal, Antonio Martínez Romo, la diputada Alejandra Peña advirtió sobre el preocupante incremento del 25.1% en los casos de narcomenudeo en Aguascalientes, lo que -dijorepresenta una “bomba de tiempo” que puede derivar en un mayor consumo de drogas, riesgos de salud pública y la participación de jóvenes en actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado.

Contrastó este aumento con los más de 214 millones de pesos invertidos en tecnología, equipamiento e inteligencia policial, y cuestionó cuántos de esos recursos se han traducido realmente en detenciones efectivas y puestas a disposición.

Asimismo, solicitó al titular de la corporación explicar por qué continúa creciendo el narcomenudeo en el estado y cuáles serán las acciones concretas para enfrentarlo de manera integral.

Alejandra Peña

Comparece ante el Congreso el secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo

Aguascalientes se mantiene entre los estados más seguros del país, según datos presentados por el secretario Martínez Romo

Como parte de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Tere Jiménez, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, compareció ante las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, donde presentó los principales avances en materia de seguridad.

Martínez Romo destacó que Aguascalientes se mantiene entre los estados más seguros del país, gracias a la visión de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha impulsado el fortalecimiento de la corporación mediante equipamiento, capacitación y tecnología de vanguardia.

Subrayó que el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” ha mostrado resultados contundentes a tres años de su implementación, con la

incorporación de nuevos elementos, la consolidación del Centro de Prevención Social y la puesta en marcha de programas orientados a promover valores, conciencia y resiliencia.

Asimismo, mencionó la conformación de los Comités de Vecinos 4x4, la implementación del programa Reintegra, y la integración de tiendas OXXO como Puntos Seguros, junto con la capacitación del personal dentro del esquema Puntos Rosa.

Finalmente, resaltó el fortalecimiento del C5i, que amplió su red de cámaras, puntos de monitoreo y arcos lectores de placas en todos los municipios. Una vez más, este centro fue reconocido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como el mejor del país, gracias a su innovación tecnológica y atención eficiente de emergencias.

Arranca el PEUA 2026

de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Localizan a dos jóvenes reportados como desaparecidos

Fueron localizados con vida dos jóvenes calvillenses reportados como desaparecidos, quienes fueron encontrados en el municipio de Jesús María, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo.

Indicó que los jóvenes fueron abandonados en una vía de dicho municipio y que, hasta el momento, no se tiene mayor información sobre ellos. Explicó que contaban con antecedentes por faltas administrativas, pero no con vínculos con el crimen organizado. Detalló que se desconoce si fueron secuestrados y que será la Fiscalía la encargada de determinar las circunstancias de su desaparición. Asimismo, dijo no tener información sobre un tercer joven reportado como desaparecido.

Martínez Romo comentó que, tras el reporte de desaparición, se realizaron recorridos en las zonas serranas. “Afortunadamente recibimos un reporte hacia el municipio de Jesús María, donde se acudió a atender el aviso de unas personas que estaban sobre la vía; los vimos lastimados y al ver quiénes eran nos dimos cuenta de que se trataba de los jóvenes reportados como desaparecidos”, explicó. El funcionario reiteró que será el fiscal quien determine cómo ocurrieron los hechos. Señaló que solo se tiene información confirmada de dos desaparecidos y que se

Martínez Romo indicó que no hay indicios de reclutamiento forzado

está verificando si algunos vehículos localizados recientemente pertenecen a ellos.

Cabe mencionar que la Fiscalía del Estado informó mediante un comunicado sobre la localización de los jóvenes, identificados como Luis Enrique, de 22 años, y Diego, de 27, quienes contaban con ficha de búsqueda desde el 12 de octubre y fueron reportados en buen estado de salud.

El secretario añadió que continúan las labores de búsqueda de una joven de nombre Alexa, señalando que ha sostenido reuniones con su familia y que ha acudido a zonas de El Llano e incluso a territorio de Jalisco, donde se presume podría encontrarse.

Sobre el incremento en los reportes de personas desaparecidas, Martínez Romo explicó que muchas de ellas se ausentan de sus hogares por voluntad propia. “Entonces, nosotros hemos hecho el aseguramiento, los presentamos, pero será la Fiscalía la que determine en qué circunstancias se dio la desaparición”, aclaró. Finalmente, manifestó que el aumento de reportes no está relacionado con casos de reclutamiento forzado.

Reporta C5i una reducción del 40 por ciento en extorsiones

En los últimos meses se dio la disminución del delito de extorsión hasta en un 40 por ciento en el estado, dio a conocer la directora del C5i, Michelle Olmos. Indicó que, a pesar de que la extorsión es un delito que ha venido en aumento a nivel nacional, en Aguascalientes va a la baja. Sin embargo, dijo, esto no es para echar campanas al vuelo, pues “hay una cifra negra de gente que no denuncia”.

Kristian Vera, titular de la representación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, informó que estará abierta la ventanilla para la inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), desde el 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dicho programa es gratuito y otorga una cuota energética a tarifa de estímulo para las y los productores agrícolas que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua con fines de riego, y que cuenten con título o concesión de uso de agua vigente, cumpliendo además con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con acciones del PEUA, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural da un fuerte impulso al desarrollo del campo y reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, una de las metas prioritarias

Las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta 95 % del costo de la energía eléctrica, lo que representa un apoyo estratégico para impulsar la producción de alimentos y avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Para más información a las y los productores interesados pueden comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (882-2676) o bien acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER): CADER I Aguascalientes, Av. Convención Norte #2022, Col. Buenos Aires, Municipio de Aguascalientes, Ags., CADER II Calvillo, Av. Río Calvillo, Fracc. San Rafael, Municipio de Calvillo Ags., CADER III Pabellón, Av. Plutarco Elías Calles 63, Zona Centro, CP 20670 en el Municipio de Pabellón de Arteaga Ags., y CADER IV San Rafael de Ocampo, Carretera a Villa García Zacatecas, km 5, San Rafael de Ocampo Municipio de Asientos Ags.

Señaló que la nueva Ley de Extorsión involucra a los C5i, con el número único de reporte que es el 089. Mencionó que con esta disminución se evita millón y medio de depósitos mensuales, pero “estamos convencidos de que aún hay mucha gente que no nos habla y reforzaremos las políticas públicas al respecto”.

Indicó que al día se reciben de 30 a 40 reportes, mismos que en su mayoría vienen de otros estados y también de penales. Destacó que el reporte al 089 es totalmente confidencial y es un número que estará funcionando a nivel nacional. Manifestó que a través del 089 se puede hacer la denuncia con el número telefónico de donde están haciendo la presunta extorsión, haciendo hincapié en que “de los reportes, un 90 por ciento provienen de penales”.

La directora del C5i indicó, por otra parte, que se están alistando para el Buen Fin. “La recomendación es que las personas no compren en páginas no autorizadas y que no entren a páginas fraudolentas, pues había una página que se llamaba ‘amazoncito’ y la gente pensó que era una página de Amazon, y pues lo primero es verificar el dominio”, señaló.

Comentó que las páginas deben cumplir con todas las medidas de seguridad, señalando que cuando no sepan o tengan duda, “tienen que llamar a la Policía Cibernética”. Añadió que “tenemos 80 asesores para dar atención a la ciudadanía antes de que puedan ser víctimas de la delincuencia”. Explicó que puede haber muchas más páginas fraudulentas en Marketplace, sin embargo, dijo, se desconoce en realidad cuántas estarían hechas para estafas.

Staff
SaDER
ElizabEth RoDRíguEz
ElizabEth RoDRíguEz
| Foto Congreso del Estado
Michelle Olmos | Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez inauguró el Foro “STEAM-IE Hidrotalent 2025”

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró el Tercer Foro Estatal de Emprendimiento “STEAM-IE Hidrotalent 2025” y la Expo Universidades 2025, eventos que consolidan el compromiso del Gobierno del Estado con la innovación, el talento y el fortalecimiento de la educación superior en la entidad.

“Muchas felicidades a las y los participantes en este importante foro, confío en que van a ser los mejores y que no solo conquistarán Aguascalientes, sino el mundo entero. Sigan aprendiendo, no importa lo que estudien, sean los mejores y cuenten siempre con nosotros”, expresó Teresa Jiménez a las y los alumnos presentes en el evento realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.

En esta edición del “STEAM-IE Hidrotalent 2025”, participan 500 alumnos y recién egresados de 18 instituciones de educación superior, agrupados en 120 proyectos, distribuidos en cuatro categorías: Tecnología, Ecología, Social y Economía Naranja. A través de esta iniciativa se fomenta la creatividad, la innovación y el emprendimiento para desarrollar ideas que puedan convertirse en empresas.

La gobernadora Teresa Jiménez conoció de primera mano los proyectos que las y los estudiantes realizaron, y que abarcan desde el desarrollo de software e inteligencia artificial, hasta soluciones para el medio ambiente, entre otros.

Los proyectos finalistas serán analizados por el Comité de Evaluación, quien se encargará de elegir a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar en cada categoría, quienes recibirán un premio económico.

De manera complementaria, en este mismo lugar se lleva a cabo la Expo

Universidades 2025, que estará abierta al público los días 16 y 17 de octubre, con la participación de más de 30 universidades que ofrecen información actualizada sobre sus programas académicos a estudiantes, docentes, tutores y padres de familia.

El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, informó que en la Expo Universidades se espera reunir a más de 6 mil jóvenes que cursan el último grado de bachillerato. “Podrán conocer la oferta educativa que se desarrolla en Aguascalientes, orientada al sector productivo, principalmente en temas de tecnologías de la información”, señaló.

Roberto Emiliano González Velázquez, alumno ganador del “STEAM-IE Hidrotalent 2024”, compartió su historia y dio un mensaje para inspirar a las y los jóvenes.

“Vengo de Calvillo, mi educación fue en escuelas públicas y después estudié dos ingenierías al mismo tiempo en Aguascalientes. El año pasado presenté un proyecto por mi cuenta y gané, lo que me dio la oportunidad de ir a Harvard a seguir aprendiendo a través de diversas conferencias. Agradezco a la gobernadora por impulsar estos programas que nos brindan herramientas y apoyo a las y los jóvenes”, finalizó.

Durante el evento inaugural acompañaron a la gobernadora, el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes, Aquiles Romero González; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León; el director de Educación Superior del IEA, Francisco Rangel Cáceres; así como Itzel Nayeli Zamudio Aparicio, alumna representante de STEAM-IE Hidrotalent 2025.

Ayuntamiento realiza nueva jornada de arborización

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el propósito de incrementar las áreas verdes en el municipio capital y obtener los múltiples beneficios ambientales que brindan los árboles, el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó una nueva jornada de arborización en Avenida Aguascalientes esquina con Avenida Alameda. Acompañado por el regidor Juan Antonio González Guerrero, Leonardo Montañez dio a conocer que la directora del Centro de Atención Múltiple Laboral 1, Cecilia Durón Torres solicitó el apoyo para realizar una arborización frente a

SOPMA trabajará en pavimento hidráulico en La Purísima

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas, trabajará en la construcción de pavimento hidráulico en el crucero de la Avenida Alameda esquina con calle 28 de Agosto, en el Barrio de La Purísima.

Los trabajos se llevarán a cabo del 16 al 22 de octubre de 2025, periodo en el que se realizarán labores de demolición de la carpeta existente, colado y fraguado del nuevo concreto hidráulico, lo que implicará cierres totales a la circulación durante los días de intervención.

Esta obra forma parte del programa de conservación y mantenimiento de la infraestructura urbana, mediante el cual se busca mejorar la calidad del pavimento, optimizar el tránsito vehicular y garantizar mayor durabilidad en las vialidades del municipio.

Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar precauciones y utilizar rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos. El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de construir calles seguras, funcionales y de mejor calidad para todos los habitantes.

Policía Cibernética trabaja para proteger a la población dentro del entorno virtual

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), a través de la Policía Cibernética, trabaja de forma permanente para proteger a la población dentro del entorno virtual y evitar que las personas sean víctimas de un delito.

su plantel educativo por lo que a través del programa municipal “El Árbol de Mi Casa”, se plantaron 50 árboles de las especies pirul brasileño y guaje. El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Carlos España Martínez informó que a través de este programa se han plantado casi tres mil árboles en distintas zonas de la ciudad, con especies como pirul brasileño, tronadora, trueno, astronómica, guaje, majahua y sangre libanesa, con la activa participación de la ciudadanía que se compromete a coadyuvar en el cuidado de estos árboles.

Con ese propósito, esta unidad especializada mantiene un monitoreo permanente en las redes sociales para detectar nuevas modalidades de ciberdelitos y brindar asesoría a quienes pudieran verse involucrados en alguno de ellos.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, detalló que a diario se refuerzan las acciones de ciberpatrullaje y fortalecimiento de la seguridad digital, a fin de prevenir y atender de forma rápida y eficiente todos los reportes de la ciudadanía.

Informó que, en lo que va del año, la Policía Cibernética ha evitado que se concreten 9 mil 569 llamadas de engaño, al impedir el depósito de más de 8 millones de pesos; dijo que este tipo de delitos es uno de los más recurrentes, por lo que

se trabaja de manera puntual para darle seguimiento y mejorar las estrategias de combate y prevención.

En ese sentido, reiteró el llamado a la población a no caer en llamadas de engaño; dijo que, en caso de recibir una amenaza vía telefónica, las personas deben colgar y comunicarse de inmediato a la Policía Cibernética.

Martínez Romo precisó que dentro de las principales recomendaciones que hace la Policía Cibernética para evitar una situación de este tipo o algunas otras relacionadas con la navegación en el ciberespacio, se encuentran el no contestar llamadas de números no identificados, no compartir información personal o financiera en redes sociales, configurar adecuadamente la privacidad de los perfiles digitales y no aceptar solicitudes de personas desconocidas.

Por último, el secretario de Seguridad Pública del Estado pidió a la ciudadanía reportar cualquier caso al número de emergencia 911; al 449 910 20 55, extensiones 6605, 1710 y 1711; o vía WhatsApp al 449 346 23 41.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Aguascalientes y Zacatecas fortalecen lazos turísticos

y servicios especializados disponibles en Aguascalientes.

Aguascalientes contará con un Centro de Trasplante de Médula Ósea

Este proyecto es una muestra clara del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con la salud de la población

En un acto que consolida la hermandad y cooperación entre ambas capitales, los presidentes municipales Leonardo Montañez, de Aguascalientes, y Miguel Varela Pinedo, de Zacatecas, firmaron un Convenio de Promoción Turística que impulsará el intercambio económico, cultural y comercial, además de fortalecer el Turismo Médico Seguro en la región centro del país.

Durante la firma celebrada en el Salón Cabildo del Palacio Municipal de Aguascalientes, el presidente municipal, Leonardo Montañez dio la bienvenida a la comitiva zacatecana y destacó que esta alianza permitirá compartir buenas prácticas y generar mayores oportunidades de desarrollo y derrama económica.

“Por sus museos, su historia y su centro histórico, Zacatecas tiene mucho que ofrecer; y del mismo modo, Aguascalientes abre sus puertas con todo lo que tiene para compartir. Hay muchas áreas en las que podemos complementarnos y aprender unos de otros”, afirmó Montañez.

Como parte de esta colaboración, se instalaron carteleras promocionales en ambas ciudades, con información sobre el programa de Turismo Médico Seguro, mediante el cual los visitantes pueden acceder, a través de un código QR o el portal www.ags.gob.mx, a los directorios de hospitales, médicos certificados

Por su parte, el alcalde Miguel Varela Pinedo celebró este acuerdo que, dijo, representa un paso significativo para el desarrollo conjunto de las dos capitales. “Agradecemos a la tierra de la gente buena por su hospitalidad. Cerca de 100 mil zacatecanos viven en Aguascalientes, lo cual refleja la cercanía y confianza entre nuestros pueblos. Reconocemos el crecimiento económico, la seguridad y la visión de desarrollo de Aguascalientes, que serán claves para fortalecer nuestros festivales y eventos turísticos”, expresó Varela.

El titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), David Enrique Morán Lomelí, subrayó que esta alianza representa un motor de bienestar, al fortalecer la conectividad y diversificar la oferta turística regional.

También participaron en la firma Yadira Azucena Salas Aguilar, síndica procuradora; Gustavo Granados Corzo, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales en el Ayuntamiento de Aguascalientes; Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes; Wendy Guadalupe Valdez Organista, síndica municipal de Zacatecas, y Reginaldo Ávila Arciniega, regidor de la Comisión de Turismo y Cultura del Municipio de Zacatecas.

Realiza la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María campaña para prevenir la extorsión telefónica

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, implementa una campaña informativa para prevenir la extorsión telefónica, con el propósito de proteger a la población de este tipo de delitos. Como parte de las acciones, personal del área de Prevención del Delito visita distintas tiendas de conveniencia, donde dialoga con empleados y usuarios para brindar orientación sobre cómo actuar ante una llamada de extorsión. Asimismo, se entrega material impreso con los números de emergencia y consejos básicos de prevención.

Generalmente, las personas víctimas de este delito reciben llamadas en las que los delincuentes las obligan a realizar depósitos de dinero bajo amenazas o presiones. Por ello, la Policía Municipal exhorta a la ciudadanía a mantener la calma, no seguir las indicaciones de los extorsionadores y comunicarse de inmediato con las autoridades. También se recomienda mantener comunicación constante con los familiares, evitar compartir información personal por teléfono y reportar cualquier llamada sospechosa al 911 o a los números directos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María: 449 965 06 81 y 449 963 72 64.

vida de aquellos pacientes que no han respondido a tratamientos convencionales.

En una muestra del compromiso que la gobernadora Teresa Jiménez mantiene con la salud de la población, Aguascalientes contará con un Centro de Trasplantes de Médula Ósea en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, el cual ayudará a salvar vidas y representa una esperanza para muchas familias del estado y la región.

La construcción de esta nueva unidad médica registra un avance importante, por lo que se espera iniciar los protocolos para el tratamiento de los primeros pacientes a principios del 2026.

El trasplante de médula ósea es un tratamiento que permite reemplazar este tejido por células madre sanas; dicho procedimiento es vital para pacientes con enfermedades como leucemia, esclerosis múltiple, linfomas, mieloma, aplasia medular grave, entre otras.

La creación de este centro significa una oportunidad para mejorar la calidad de

La nueva unidad contará con hematólogos y especialistas en trasplante de células madre, quienes encabezarán este proyecto con el más alto nivel de profesionalismo y compromiso.

La participación del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea será determinante en la operación de la nueva unidad, ya que será el encargado de recolectar y procesar las células madre, que luego serán enviadas al Hospital Hidalgo para su trasplante. Este esfuerzo conjunto garantizará un proceso seguro y eficiente para los pacientes.

Este proyecto es una clara muestra del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con el fortalecimiento del sistema estatal de salud, ya que con este tipo de acciones busca ofrecer a los pacientes aguascalentenses tratamientos de vanguardia que mejoren su calidad de vida.

Municipio invita a corrida de toros por Aniversario de la Ciudad

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En el marco del 450 Aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes, la Monumental Plaza de Toros se vestirá de gala para recibir a tres grandes exponentes de la tauromaquia: Héctor Gutiérrez, Diego San Román y el reconocido diestro español Alejandro Talavante, quienes lidiarán seis ejemplares de la prestigiada ganadería Santa Bárbara.

El municipio rinde homenaje al arte y cultura taurina que ha caracterizado a Aguascalientes a lo largo de su historia con este encuentro de grandes figuras, el próximo sábado 18 de octubre en punto de las 17:30 horas, como parte de la Temporada Taurina de Otoño 2025.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo

Tec de Monterrey Campus Aguascalientes recibió al convoy autónomo de la Carrera Panamericana 2025

En un ambiente de entusiasmo, tecnología y espíritu deportivo, el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes recibió al convoy autónomo de la Carrera Panamericana 2025, iniciativa que une tradición automovilística e innovación científica a través de un proyecto desarrollado entre el Tec de Monterrey y el Politécnico di Milano.

La jornada comenzó con la conferencia “Velocidad sin manos”, impartida por el reconocido piloto mexicano Luis “El Chapulín” Díaz, quien compartió su experiencia en las pistas internacionales y reflexionó sobre el papel que la tecnología y la inteligencia artificial están tomando en el automovilismo moderno.

de la ruta. Este esfuerzo convierte a la legendaria Carrera Panamericana en un laboratorio en movimiento, donde la innovación, la investigación y la educación convergen en un mismo proyecto.

Más tarde, la actividad continuó con la conferencia “Bloom Drive Intelligence”, impartida por Jorge Lozoya, profesor e investigador del Tec de Monterrey, acompañado por especialistas del Politécnico di Milano.

La Carrera Panamericana, considerada una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país, recorre más de 3,500 kilómetros a lo largo de México. En esta edición, el proyecto del Tec y el Politécnico di Milano busca recorrer entre 300 y 400 kilómetros en modo autónomo, consolidando un hito para la investigación en movilidad inteligente y para la historia del automovilismo nacional.

El automóvil autónomo -resultado de la colaboración entre el Tec de Monterrey y el Politécnico di Milanocuenta con una compleja arquitectura tecnológica que le permite percibir el entorno, analizarlo y ejecutar maniobras de forma segura y precisa durante tramos específicos

Posteriormente, los asistentes presenciaron la demostración del convoy autónomo, encabezado por “El Fantástico”, vehículo guía del proyecto. Con un diseño inspirado en los alebrijes mexicanos, “El Fantástico” simboliza la unión entre arte y tecnología. Su función es abrir paso al primer vehículo autónomo que participa en la Carrera Panamericana, coordinando su desplazamiento y asegurando las condiciones necesarias para el recorrido controlado del sistema autónomo.

Ante la presencia

de sarampión, UAA exhorta a confiar en la vacunación

UAA

Ante la circulación y detección de casos de sarampión en México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes hace un llamado a la población a informarse, verificar la vigencia de su esquema de vacunación y a tomar las debidas precauciones para evitar contagios.

Paulina Andrade Lozano, responsable de la Unidad Médico Didáctica de la UAA (UMD), recordó que, gracias a los esfuerzos de vacunación, se redujo la incidencia por varias décadas, no obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las cifras oficiales han documentado una importante circulación del virus en el año actual, con más de 4,000 casos confirmados.

A pesar de que hasta el momento Aguascalientes solo ha reportado un número mínimo de casos positivos, la UAA sugiere a la sociedad en general tener en cuenta los principales factores de riesgo: la falta de cobertura de vacunación en la población infantil y la asistencia a países donde el sarampión está presente, como Estados Unidos, Brasil o Venezuela, por mencionar algunos.

“La sociedad debe saber que, si bien puede afectar a cualquier edad, es una enfermedad de las infancias. El esquema de vacunación marca que se debe aplicar la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis - SRP) a los 12 meses de edad, y una segunda dosis de refuerzo entre los 18 meses y los 6 años, según el esquema de la Cartilla Nacional de Salud”, comentó Andrade Lozano.

Además, se sugiere que los adultos que no tengan documentadas dos dosis de la vacuna o evidencia de haber padecido la enfermedad, consulten a su médico sobre la aplicación.

Actualmente, el sector salud encabeza un esfuerzo para vacunar contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles. En el caso particular del sarampión, es importante saber que esta enfermedad tiene tres etapas. Es altamente contagiosa y comienza con la fase prodrómica, que

incluye síntomas similares a una gripa o catarro, como tos, secreción nasal, ojos rojos, malestar general y fiebre superior a los 38.5 grados.

A los 3 o 4 días de iniciada la sintomatología, se presenta el exantema maculopapular (enrojecimiento y ronchas), que aparece primero detrás de las orejas y en la cara, y posteriormente se extiende a cuello, tronco, espalda y, finalmente, extremidades.

“Menos del 20% de las personas enfermas llegan a presentar complicaciones, siendo la más común la infección en los oídos. Es importante recalcar que, aunque la vida está en riesgo en menos del 1% de los casos (por complicaciones graves como neumonía o encefalitis viral), la vacuna es el método más seguro y eficaz para prevenir que se agrave”, explicó la doctora.

Desde la UAA se exhorta a la comunidad a acercarse al personal experto y orientarse respecto a la funcionalidad de las vacunas. “Sabemos que puede haber información errónea o movimientos que promueven no vacunarse. No hay que alarmarse, sino actuar, completar y verificar esquemas, porque hay que recordar que las vacunas son métodos de protección de la salud con bases científicas sólidas”, concluyó la responsable de la UMD.

Con esta visita, el Tec de Monterrey Campus Aguascalientes reafirma su compromiso con la formación práctica, la investigación aplicada y la vinculación internacional, acercando a su comunidad al desarrollo tecnológico que está transformando la manera en que el mundo se mueve.

UAA alberga los trabajos del Primer Simposio Nacional para la Prevención

Con el propósito de compartir conocimientos, estrategias y líneas de acción, la Universidad Autónoma de Aguascalientes es sede del Primer Simposio Nacional para la Prevención, esfuerzo encabezado principalmente, por el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes y asociaciones como “No+ quema2”, entre otras. Isadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, destacó la realización de este simposio en las instalaciones de la UAA. “Aquí se reúnen quienes se forman, emprenden y quienes entienden con convicción que ninguna vida debe perderse por falta de información, apoyo o acompañamiento”.

Uno de los temas centrales del simposio que inició este 16 y que concluye el 17 de octubre, tiene que ver con la atención a pacientes con quemaduras. En este sentido, Marmolejo Hernández comentó que, de acuerdo con el último reporte estatal 2022, se registraron 118 lesiones por fuego, flama, vapor, explosiones o sustancias químicas. “Aproximadamente 50 personas al año requieren hospitalización en la red pública estatal por quemaduras graves y más del 80% de las quemaduras en menores de 10 años ocurren dentro del hogar. Las quemaduras no son un accidente fortuito sino un problema de prevención, de cultura de riesgo y de falta de sensibilización”, señaló. La presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes refirió que los accidentes domésticos más comunes tienen que ver con el derrame de líquidos calientes y que en la entidad el grupo más vulnerable a estos acontecimientos son los menores de 8 años de edad, lo que los coloca entre los primeros lugares nacionales en incidencia de quemaduras infantiles.

Por su parte, Marco Aurelio Lizárraga Celaya, presidente de la Asociación Mexicana de Quemaduras y conferencista inicial, comentó que, según datos del INEGI, 4 de cada 10 mexicanos han sufrido alguna quemadura en su vida. “Estos hechos

deben impulsarnos a redoblar esfuerzos de prevención, nosotros hemos establecido cursos de atención básica inicial en el paciente quemado como método de educación y capacitación para personal de la salud”.

Asimismo, dio a conocer que, en este simposio, los asistentes aprenderán medidas preventivas básicas, la capacidad de calcular la extensión de una quemadura, así como el manejo de pacientes quemados por electricidad y sustancias químicas. En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), afirmó que este evento resalta el compromiso por la salud preventiva y la necesidad de abordar temas como el suicidio, las enfermedades infecciosas, los accidentes viales y otros desafíos de salud pública en Aguascalientes y México.

“Es un esfuerzo colaborativo para difundir conocimiento científico y fortalecer las capacidades del personal académico estudiantil, de salud y de seguridad para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención como eje del bienestar social”.

Finalmente, compartió que la UAA a través del CCS, refrenda el compromiso de tejer acciones diarias en materia de prevención en salud y seguridad en beneficio de la sociedad.

Cabe destacar que en este evento también estuvieron presentes Ma. de Lourdes Castañeda Guerrero, jefa del Departamento de Enfermería de la UAA; Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, director nacional del Centro de Prevención de Quemaduras y presidente de la Fundación de la UAA; Gema del Rocío Montero Valencia, vicefiscal de investigación y litigación oral en representación de Manuel Alonso Macías, fiscal general del estado; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial; Jorge Arturo Medina Rodríguez, presidente del patronato del Centro de Prevención de Quemaduras y Juan Carlos Soledad Pérez, presidente estatal de COPARMEX.

A ESCENA

Historia del espectáculo en

México (1884-1970)

JULIETA ORDUÑA

Al iniciar el mes de octubre se invitó al público general en varias redes sociales a disfrutar las charlas acerca de lo que ha imperado en el espectáculo en este país, el cual incluye teatro, radio, cine, televisión y, por supuesto, a sus protagonistas. Es un gran acierto que se haya preparado este coloquio, porque el espectáculo ha estado inmerso a lo largo de los siglos y ha florecido con las tecnologías ya existentes. El maestro Martín Oliva Marfileño en cada sesión da una cátedra de conocimiento y aunque apenas va iniciando, ya los asistentes tienen un cúmulo de información y curiosidad por saber más.

Daré los pormenores de cada capítulo de éste que yo llamaría una especie de diplomado. En el siglo XIX inicia con el período del Porfiriato 1884, y en este período surge la ópera, la zarzuela y diversiones de las familias en sus tertulias literarias y musicales. Después, en otra historia del espectáculo, aparece el cine con sus artistas, se tiene también el apogeo del Circo, algunos con grandes carpas y es cuando aparece la Revolución Mexicana, que curiosamente las actividades artísticas no paran, y poco después aparecen las carpas y algunos teatros no institucionales como aquel llamado “María Tepaches”, originalmente teatro María Guerrero.

Para el cuarto del siglo XX, en un México Posrevolucionario (1920-1930). Tiene su segundo aire el Teatro de Revista, el cual tiene influencia del Charleston, un estilo de baile con influencia del jazz.

Surge la época del Nacionalismo, donde tiene su lugar la cantante Lucha Reyes, así como el compositor Tata Nacho y nacen otras nuevas estrellas, que a lo largo de la historia se les dio el mote de Divas como: Delia Magaña y Celia Montalván, se inician los aires de renovación femenina, con un mensaje de libertad. También aparecen las bataclanas mexicanas, bailarinas semidesnudas de los espectáculos de cabaret y revistas de teatro que tuvieron una vigencia de 1920 a 1960.

En estas charlas va a surgir la historia de la Radio, recordando en 1930 a la XEW como punta de lanza del entretenimiento en México, con su slogan tan popular “La voz de la América Latina”, en esta estación se proyectaban los concursos de aficionados en los que figuraban: Toña La Negra, Jorge Negrete, Pedro Vargas. Después surgen las Radionovelas y como consecuencia las Telenovelas.

El cine mexicano sigue su curso, de ser mudo al sonoro y en 1930 se proyectan historias campiranas, Allá en el rancho grande, Ay Jalisco no te rajes, y sigue el discurso revolucionario. Tiempo después hay un traslado del campo a la ciudad y en las salas de cine se pueden ver Salón México, Una familia de tantas, se transgreden los valores y a la vez se proyectan las costumbres de los barrios.

Para 1940 a 1960, aparecen nuevos rostros del cine mexicano con rumberas como: Ninón Sevilla, Rosa Carmina y Tongolele, se da una vida nocturna en clubes nocturnos, salones y cabarets. Hubo una línea de censura en donde se dio el

Sobrepoblación de odontólogos en México, solo 20 % cuenta con certificación

Karla lisseth avalos García

El presidente de la Asociación Dental Mexicana (ADM), Sergio Curiel Torres, advirtió que México enfrenta una creciente sobrepoblación de odontólogos, derivada del aumento de universidades e institutos que ofrecen la carrera en todo el país.

“Sí está egresando un gran número de odontólogos porque hay bastantes universidades ya registradas. Entonces creo que se está sobrepoblando de odontólogos en ciertas entidades”, señaló.

Explicó que mientras antes el sur del país tenía pocas opciones para estudiar odontología, hoy la oferta académica se ha extendido. “En Tijuana tenemos tres colegios y más de cuatro universidades; Guanajuato tiene más de cuatro o cinco escuelas de odontología; igual Aguascalientes. Puebla tiene casi 16, entre universidades e institutos, donde pueden estudiar odontología, entonces creo que la población está creciendo bastante”, detalló el especialista.

Curiel Torres reconoció que esta sobreoferta afecta al gremio, ya que la mayoría de los profesionales se concentran en zonas urbanas. “No se están desplazando a lugares donde sí hace falta odontólogo; todos se están concentrando en

erotismo y la pornografía. Surge la televisión y al tener su emporio decayó el cine, por lo que muchos artistas emigraron al teatro y a la pantalla chica. Surgen también nuevas academias de arte, como la de Andrés Soler y Hugo Argüelles. La música también está presente en los 60s con la influencia del rock and roll y lo tropical. Por último, el llamado milagro mexicano del período 1950-1970. Se da el fin de la llamada época de oro del cine, aparece una nueva ola con Arturo Ripstein

y Felipe Cazals, con películas como El Apando, Las Poquianchis, Un lugar sin límite. Se da una influencia sociocultural en la televisión de la sociedad mexicana. Esto y mucho más aprenderemos de estas charlas que están vigentes de octubre a diciembre, todos los miércoles de 6 a 7pm en la Biblioteca Bicentenario, que se encuentra en el complejo Tres Centurias, con entrada libre. No desaprovechemos esta oportunidad y conozcamos algo más de nuestros espectáculos mexicanos.

Tecnológica de Calvillo abre nuevo grupo de medicina

Gobierno del estado

zonas centrales. Pues ahorita con la situación de la inseguridad, nadie quiere irse a establecer a una parte lejana, sierra o algún bosque por ahí, algunos poblados que están en descubierto”, comentó. El presidente de la ADM agregó que, además de la saturación profesional, solo alrededor del 20 % de los odontólogos se certifica. “En México la certificación no es obligatoria, pero sí tiene un carácter profesional. La Asociación Dental Mexicana tiene la idoneidad para certificar todos los cursos que se dan a través de la Asociación Dental Mexicana y de los colegios federados. Tienen un programa anual el cual se revisa para que sí sea de actualización y sea con los mejores expertos en el área”, explicó. Detalló que la certificación requiere acumular 200 créditos cada cinco años, y es solicitada por instituciones como el sector salud, empresas particulares o PEMEX. “Para que te contraten tienes que ser certificado ya sea por el Colegio Nacional o la Asociación Dental Mexicana”, precisó. Finalmente, lamentó que el porcentaje de certificaciones siga siendo bajo. “Es muy bajo el índice de ese tipo de certificación; desafortunadamente trabajamos un 20 % sobre la estructura o el número de odontólogos”, concluyó.

Para dar respuesta a las y los jóvenes interesados en formarse en el ámbito de la salud, la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) anunció la apertura de un nuevo grupo de la carrera de Medicina, que iniciará clases en enero de 2026. El proceso de admisión ya se encuentra abierto; las y los interesados pueden realizar su registro en línea a través de la página: https://admision.utcalvillo.edu.mx/. Las fechas del examen serán los días 10, 11 y 12 de noviembre, con un costo de 280 pesos. Las y los aspirantes seleccionados deberán realizar un curso propedéutico del 1 al 11 de diciembre, para posteriormente iniciar clases el 6 de enero de 2026. El rector de la Universidad Tecnológica de Calvillo, Eduardo González Blas, expresó su entusiasmo por esta nueva apertura. “Nos encontramos muy emocionados por este proceso. Sabemos que hay miles de jóvenes ilusionados por emprender su camino en el mundo de la medicina, y que por una u otra razón muchos no han tenido la oportunidad de hacerlo; por ello, hemos decidido brindarles una nueva posibilidad de cumplir su sueño y formarse como profesionales en la máxima casa de estudios de Calvillo”.

El rector destacó el interés de la gobernadora Teresa Jiménez por impulsar una educación de calidad en el estado, así como su respaldo constante a esta institución educativa, lo cual ha permitido que más jóvenes puedan estudiar la carrera de Medicina en Aguascalientes.

Precisó que los detalles de la convocatoria se pueden consultar en las redes sociales oficiales de la Universidad Tecnológica de Calvillo; en Facebook, Instagram, X, YouTube y TikTok, se encuentra como UTCalvillo.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 495 956 50 63, extensiones 121 y 122, o al WhatsApp 495 101 49 82.

CONVICCIONES

La presidenta y mis amigas feministas

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Unas semanas antes de la elección de 2024, con algunas queridas amigas, figuras históricas del movimiento feminista, nos encontramos en una librería-café y me dijeron que tenían simpatía por Xóchitl Gálvez, pero iban a votar por Claudia Sheinbaum porque pensaban que ella era de izquierda y estaban seguras que iba a impulsar un proyecto progresista.

Fueron enfáticas en señalar que López Obrador era un patriarca conservador y machista, protector de acosadores sexuales y violadores, que a lo largo de su gobierno había sido un enemigo del movimiento feminista, y como gobernante un desastre y un enemigo de la incipiente

congreso del estado

En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Tere Jiménez, el Congreso del Estado de Aguascalientes fue sede de una jornada intensa de comparecencias, donde los titulares de Seguridad Pública y Salud rindieron cuentas sobre los avances, retos y prioridades que marcaron el último año de administración estatal.

Desde el recinto legislativo, Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, encabezó la quinta sesión ordinaria en la que las distintas bancadas escucharon -y cuestionaron- a Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y a Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud. Ambos funcionarios ofrecieron cifras, estrategias y resultados que delinean el rumbo de Aguascalientes en dos de sus áreas más sensibles: la paz social y la salud pública.

Blindaje aguascalientes: patrullas, puertas y confianza ciudadana Antonio Martínez Romo abrió su intervención con un dato que ha sido eje del discurso oficial: Aguascalientes es uno de los estados más seguros del país. Esta afirmación se sostiene en el Blindaje Aguascalientes, una estrategia integral que ha permitido -según el funcionario- reducir los homicidios dolosos en un 45.45%, los robos en un 11.69% y los delitos

democracia que se había conquistado con el esfuerzo de muchas y muchos.

Me dijeron, de eso estaban seguras, que al llegar Sheinbaum Pardo a la presidencia, lo que ya daban por un hecho, muy pronto se iba a distanciar de su predecesor, el patriarca conservador y machista, protector de acosadores sexuales y violadores.

El domingo cinco de octubre, en el discurso de la presidenta, para celebrar su primer año de gobierno, lo que mis amigas feministas califican como un patriarca conservador y machista, del cual al solo llegar a la presidencia se iba a distanciar, pues no es así, para ella es un héroe al que siempre permanecerá unida.

En su discurso dijo que la transformación que ahora vive México es “la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”.

Y añadió que “compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo Andrés Manuel López

Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.

La presidenta Sheinbaum Pardo no se separó del patriarca conservador y machista, protector de acosadores sexuales y violadores, como lo pensaban lo iba hacer al llegar a la presidencia, sino que al año de su gobierno reafirma su lealtad y simpatía a su mentor y líder, al enemigo del movimiento feminista.

Para ella, él es un hombre “honesto y profundamente comprometido con su pueblo” y es un “ejemplo de honradez y de austeridad”, ahora que por todos lados hay pruebas sólidas de sus relaciones con grupos del crimen organizado y amplias redes de corrupción durante su gobierno.

Ahora mis queridas amigas feministas forman parte de quienes están empeñadas en que la presidenta se separe y rompa con el patriarca conservador y machista, protector de abusadores sexuales y violadores, cosa que nunca va a ocurrir, porque ella y él comparten, eso dijo, los mismos valores y el mismo amor al pueblo de México. Después de este discurso no sé lo que piensen mis queridas amigas feministas. Se los voy a preguntar.

@RubenAguilar

Titulares de Seguridad Pública y Salud comparecen ante el Congreso del Estado

en general en un 11.39%, en el periodo de marzo a julio de 2025.

Entre los logros presentados destaca la formación de 963 nuevos policías estatales, así como la operación de cinco puertas de seguridad ubicadas en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano y la salida a México, todas equipadas con inteligencia artificial para lectura de placas y reconocimiento facial.

El C5i, centro neurálgico de vigilancia y reacción inmediata, fue reconocido como el mejor del país en innovación tecnológica, atención de emergencias y operaciones cibernéticas. Además, se informó que el Grupo de Operaciones Especiales ocupa el tercer lugar nacional por su nivel de capacitación y organización.

No todo fue tecnología: también se habló de dignificación policial, con acciones como homologación salarial, becas universitarias para policías y sus familias, acceso a vivienda y bonos. Y para consolidar la participación ciudadana, se han creado 2,600 Comités de Paz y Entorno Seguro 4x4, que fortalecen la red de vigilancia barrial.

salud con rostro humano: clínicas, roBots y atención integral Por su parte, Rubén Galaviz presentó una radiografía positiva del sector salud en la entidad. El funcionario destacó que Aguascalientes sigue siendo el único estado con un esquema propio: el Seguro Popular Aguascalientes, que ha permitido otorgar más de 189 mil servicios gratuitos a personas sin seguridad social. Se reportó la creación de ocho nuevas clínicas en municipios como San José de Gracia, Calvillo, Cosío y Pabellón de Arteaga, así como el funcionamiento de 85 centros de salud, 179 casas de salud y 8 unidades médicas móviles. Gracias a la eficiencia en tiempos de espera -10.5 minutos promedio- se logró incrementar un 30% las consultas de primera vez. En innovación, Aguascalientes sobresale como uno de los tres estados que cuentan con robots dispensadores de unidosis, lo cual garantiza precisión y evita desperdicio de medicamentos. En la atención de enfermedades crónicas y graves, se resaltó el funcionamiento de la Unidad de Radioterapia más moderna del país y el Instituto de Atención Integral de

Municipios de Aguascalientes y Zacatecas firman convenio turístico

Karla lisseth avalos garcía

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, reconoció los problemas de inseguridad que persisten en el estado vecino, luego de firmar un convenio de promoción turística con el municipio de Aguascalientes, enfocado en fortalecer la colaboración cultural y económica entre ambas capitales.

“Me queda claro que en estos últimos años tenemos una muy mala imagen como estado y obviamente le afecta a la capital los hechos que han sucedido de inseguridad alrededor de esta frontera que conectamos con Aguascalientes y otros estados”, lamentó el alcalde zacatecano, luego de que tres familias hidrocálidas denunciaron asaltos en carretera durante la última semana.

Varela Pinedo explicó que el hermanamiento entre ambas ciudades busca resaltar el patrimonio y las

bondades turísticas de Zacatecas, a pesar del contexto de violencia. “Hoy nuestro convenio precisamente es para que, más allá de lo negativo que lamentablemente le ha afectado a nuestra ciudad y nuestro estado, volvamos a recordar lo hermoso que es nuestra ciudad capital, lo bonito que es su centro histórico, ciudad patrimonio de la UNESCO”, señaló.

El alcalde aseguró que su administración reforzará la vigilancia en el centro histórico mediante la Policía Turística, con el fin de ofrecer seguridad a visitantes locales y extranjeros. “Hemos creado la policía turística para darle ese recibimiento a los extranjeros, a los visitantes y por supuesto a los hidrocálidos que gusten acompañarnos”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado al Gobierno del Estado de Zacatecas para que incremente los operativos de seguridad. “Ojalá que el gobierno del estado ponga más

Enfermedades Renales, que ha realizado más de 270 mil tamizajes gratuitos. Galaviz también enfatizó la entrega de más de 12,500 apoyos funcionales -prótesis, sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos- a través del Instituto de la Beneficencia Pública. Asimismo, se reportó la creación del Centro de Salud Mental y Adicciones en Rincón de Romos y la Clínica de Autismo en el Teletón.

tecnología y marco legal: hacia una ia responsaBle Como parte del orden del día, el Pleno aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, que busca regular el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en el estado. La propuesta, presentada por Ana Gómez Calzada y el exdiputado Juan Luis Jasso, apunta a un marco que acompañe el crecimiento tecnológico con principios éticos y sociales. Finalmente, se avalaron donaciones de bienes inmuebles a favor de los municipios de San Francisco de los Romo y Cosío, así como al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos.

seguridad, brinde mayor atención a los turistas y a los que nos reciben aquí en Aguascalientes y a los que van hacia Zacatecas”, subrayó.

Sobre las tensiones políticas con la administración estatal, Varela negó que exista una pugna, aunque reconoció que “no hay buena relación”. Destacó, sin embargo, la cooperación con la gobernadora Teresa Jiménez y el alcalde Leonardo Montañez, quienes, dijo, “han brindado esquemas importantes de promoción como el que hoy realizamos con Aguascalientes capital”.

En relación con el modelo de seguridad aplicado en Aguascalientes, el edil zacatecano comentó: “Lamentablemente, nosotros como capital no tenemos la facultad de hacer una inversión máxima en temas de seguridad que requiere todo el estado, pero estamos tomando buenos ejemplos que Aguascalientes está teniendo”.

Finalmente, aseguró que este convenio no representa un costo económico para Zacatecas, sino un beneficio mutuo: “No es un costo que perjudique, sino un beneficio que va a traer turismo y regresarle a las familias zacatecanas eso que nos ha caracterizado durante varios años”.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

La oferta cultural como nunca antes

RODOLFO POPOCA PERCHES

Con agrado vemos la cantidad de eventos culturales que se realizan en Aguascalientes en recientes fechas, y esto, al mismo tiempo que alegra, -por supuesto que son excelentes noticias-, nos invita a la reflexión respecto a lo que está pasando en este momento en nuestra ciudad en lo que a cultura se refiere, veamos.

Por un lado, el artista tiene necesidad de expresarse, esto lo lleva en su ADN, pero por otro lado está la falta de interés de la cultura institucional para apoyar las iniciativas de los artistas locales, ante esta indiferencia y falta de apoyo, surge la oferta cultural desde la trinchera de la independencia.

Si el artista busca arreglárselas solo, tiene libertad, pero tiene que trabajar en muchas cosas, además de su propuesta artística, pero por otro lado, si se trabaja al amparo de las instituciones, tal vez tengas el tiempo de dedicarte y preocuparte sólo por tu trabajo como artista, confiando que todo el trabajo de promoción, difusión, y toda la logística que representan estos eventos, estará a cargo de la institución en cuestión, pero claro, te encuentras con el problema de que te marcan línea o te señalan ciertos requisitos que habrá que cumplir.

Ya sabemos que durante esta administración los artistas locales no sólo no encuentran apoyo institucional, y más allá de eso, se enfrentan a una serie de dificultades burocráticas que ellos tienen que salvar, esto, además de encargarse de su trabajo creativo. El ICA no organiza ruedas de prensa y piensa que, con emitir boletines, pésimos, por cierto, están cumpliendo con el trabajo de difusión que una iniciativa cultural merece. En efecto, considerando todas estas adversidades, muchos artistas locales han optado por trabajar desde la trinchera de la independencia con resultados excelentes, esto sin duda es bueno, y tenemos que aplaudirlo, a mí

lo que me preocupa es que el ICA, por ejemplo, pudiera desentenderse por completo de sus responsabilidades como el gran rector de la cultura local, dejando todo a los artistas independientes. Yo creo que la cultura es la cara amable del gobierno, en cualquiera de sus niveles, y es una de las formas más efectivas de acercarse al pueblo, tener una oferta cultural generosa desde la perspectiva institucional, habla de una sociedad sana y en crecimiento, por ejemplo, uno de los criterios para evaluar el nivel de vida de una comunidad, de una ciudad, de un estado, es, por supuesto, su vida cultural, y uno de los más importantes aspectos que miden esa fortaleza cultural, es contar con una orquesta, pero toda la oferta cultural en conjunto, representan uno de los más importantes índices para medir el nivel de vida de una comunidad, y esta responsabilidad recae en la cultura institucional, sin soslayar la propuesta cultural surgida desde las iniciativas independientes, pero es al estado a quien debe exigirse una vida cultural generosa, sana, que trascienda, que ponga en el mapa al estado; se habla mucho de nuestros derechos culturales, como se habla de derecho a la educación, a la salud, a la seguridad, por eso no tengo duda al afirmar que la cultura debe ser uno de los cuatro sólidos pilares sobre los que se construye una sociedad que crece, que progresa en todos sentidos y que ofrece un buen nivel de vida, esos cuatro pilares son: salud, cultura, educación y seguridad pública, si uno de estos pilares llegara a faltar se cae la mesa. Esta segunda quincena de octubre podremos disfrutar en Aguascalientes de una serie de eventos culturales de primer nivel, mira, el jueves 16, ayer, tuvimos la primera de las dos presentaciones de la ópera Don Giovanni de Mozart con la OSA y el taller de ópera de la Universidad de las Artes, también el concierto del Trío de Cuerdas Tridacord en la sala López Velarde del Museo de la Muerte de la UAA en colaboración con el IMAC. Ese mismo día, la Carpa Ópera Teatro presentó La Fiesta de los Muertos en el teatro Leal y Romero de la Casa de la Cultura. El viernes 17, hoy, se presenta la segunda función de Don Giovanni de Mozart en el Teatro Aguascalientes, primero Dios ahí estaré; en el Auditorio López Velarde del Museo Nacional de la Muerte es el concierto del Quinteto de Alientos Catrina. El sábado 18 de octubre, ahí mismo, Sala López Velarde, es el dueto de Violín y Piano de Greta y Oleg, en el auditorio del Campus Sur de la UAA es la primera de las dos presentaciones

de la ópera La Serva Padrona de Pergolesi. El domingo 19 continúan en el Teatro Aguascalientes el ciclo de presentaciones de Cri Cri con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en el Campus Sur de la UAA, es la segunda de las dos presentaciones de la Serva Padrona de Pergolesi con la Filarmónica de la UAA, por la tarde, en el López Velarde es el concierto del Cuarteto White a las 19:00 horas, para continuar con la semana, la Orquesta Schumann presenta el miércoles 22 el concierto Especial de Halloween, y el domingo 25 de octubre en la Casa Galería, la soprano Tita López acompañada al piano por el maestro Jorge Díaz Zapata nos presenta un concierto llamado La Eternidad de la Música.

Como vemos, la oferta es generosa, tenemos en Aguascalientes varias orquestas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que es la que representa al estado por derecho ganado desde hace muchos, muchos años, la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, la Orquesta Schumann, la Orquesta Filarmónica de la UAA, la Camerata Hidrocálida, entre otras entidades musicales. Aguascalientes sigue mostrando un músculo cultural poderoso, aunque tristemente, la cultura institucional luce flácida y débil, el ICA no ha dado resultados y ha dejado todo en manos de las instancias independientes, y de esa forma, un gigante, sin la fortaleza cultural que deben tener sus instituciones, da risa.

CorruEmpaques: diez años impulsando la industria del cartón corrugado en Aguascalientes

Con más de tres décadas de experiencia en la fabricación de empaques de cartón corrugado, CorruEmpaques se consolida como una empresa líder en el sector, con presencia en Querétaro y Aguascalientes. Su representante, José Luis Corona, destacó que la compañía ofrece soluciones integrales a distintos sectores, principalmente al automotriz.

“Somos una empresa que tenemos 30 años en el mercado, ofreciendo soluciones en empaque. La planta matriz está ubicada en la ciudad de Querétaro y contamos con otra planta aquí en la ciudad de Aguascalientes”, explicó.

Corona señaló que desde su llegada a Aguascalientes en 2015, la empresa ha experimentado un crecimiento constante. “Nos hemos encontrado con todo tipo de clientes, hemos ido viendo cómo ha avanzado la industria en estos 10 años y ha sido muy fructífero para la compañía”.

Entre los productos que fabrican destacan las cajas regulares, kits armados, troqueles, rejillas y separadores. Sin embargo, lo que distingue a la empresa es su capacidad de respuesta ante pedidos urgentes. “Eso es algo que nos ha caracterizado mucho: el responder siempre a las urgencias de nuestros clientes”, afirmó.

El directivo señaló que el 80% de las ventas de CorruEmpaques está dirigido

al sector automotriz, lo que implica altos niveles de exigencia en tiempos de entrega y precisión. “Sí, regularmente sí. Nosotros el 80% de nuestras ventas está dirigida al sector automotriz y es el que más urgencias provoca y el que nos hace correr más”, comentó.

Respecto al panorama económico global, reconoció que la empresa ha enfrentado retos derivados de la volatilidad del mercado y los ajustes arancelarios. “Todo lo que se ha generado dentro de la industria ha sido muy volátil; el mercado se ha contraído mucho y sí repercute porque es una cadena. Entonces sí ha representado una baja”, explicó.

A pesar de ello, CorruEmpaques mantiene su compromiso con la innovación y la mejora continua. “Es constancia, es seguir picando piedra y seguir posicionándonos como una marca que brinda soluciones y que siempre está a la vanguardia en tecnología, maquinaria y factor humano para responder a todos los contratiempos que tiene la industria”, expresó Corona. CorruEmpaques participó recientemente en la 5th North America Automotive B2B Meeting, evento que reunió a empresas e instituciones del sector automotriz y tecnológico en Aguascalientes. La planta local se encuentra ubicada en el Parque Industrial del Valle de Aguascalientes, salida a Zacatecas.

Karla lisseth avalos García
José Luis Corona | Foto Cristian de Lira

MEMORIA Y ESPERANZA

Una historia de Aguascalientes a través de historias de familias

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

Me da mucho gusto decir unas palabras sobre el interesantísimo libro de Luciano Ramírez Hurtado, En virtud del parentesco que nos une. Historias de familias prominentes de Aguascalientes, su importancia en la vida política, social, cultural y económica (18671919), editado en formato electrónico por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en 2025. Así que agradezco al autor la invitación que me hizo para presentar esta obra.

El libro comienza con un prólogo de Marcela López Arellano, investigadora de la UAA y descendiente de una de las familias historiadas. Después viene una Introducción del autor, en donde explica qué es lo que pretende con el libro, dice: “este trabajo intenta ser un aporte a la historiografía de la región, en particular sobre algunas familias prominentes de Aguascalientes, lo que ayudaría a entender la configuración social, cultural y política de esta zona de la República Mexicana”.

El libro está dividido en ocho capítulos, cada uno de los cuales agrupa a diversas familias, que entre sí están relacionadas: el 1. “Familias Terán Peredo, Pani Letichipía y Pani Arteaga. Entre Europa, la herencia y el infortunio”; 2. “Familias Gómez Hornedo, Güinchard Medina y Sagredo García Rojas. De la diplomacia al comercio y al gobierno”; 3. “Familia Chávez Lavista. Terruño, memoria y álbum fotográfico”; 4. “Familia Correa Olavarrieta. De la melancolía a los pleitos y desarraigo.”; 5. “Familias Aguilar. Entre la respetabilidad, la discreción y el abolengo”; 6. “Familias Bolado Delhumeau. Negocios, política e impronta en la vida cultural”; 7. “Familia de José Herrán y Bolado y Josefa Güinchard Medina. Tras los pasos de un personaje polifacético”; 8. “Familias de los médicos Manuel Gómez Portugal y Jesús Díaz de León. Entre el conocimiento científico, el ejercicio público y el arte”. Termina con un Epílogo. Por cierto, el libro está dedicado a la doctora María Eugenia Patiño, compañera de vida del autor, que utilizando adecuadamente la etimología de su nombre a la temática del libro, Luciano dice: “A María Eugenia, la bien nacida”. El aporte del libro constituye una enorme cantidad de datos que no conocíamos y una perspectiva diversa de la historia de Aguascalientes. El libro de Luciano Ramírez es una historia de Aguascalientes, a través de las historias de familias y sus relaciones, precisamente en el período de su forjamiento y nacimiento como Estado y la consolidación del mismo. Es la historia de las familias dominantes en ese período político por el que se acaba de forjar el Estado, nace jurídicamente y se consolida. Son las familias que detentan el poder político, económico y cultural de Aguascalientes. Sus miembros, unos más y otros menos, en términos de Pierre Bourdieu, tienen capital político, económico y cultural. El historiador nos muestra de qué modo juegan socialmente con esos capitales, implícitamente como los utilizaban en los diversos campos. Veamos un poco como se demuestra lo que hemos dicho, haciendo alusión a los altos cargos políticos ejercidos por los miembros de estas familias prominentes objeto de estudio de Luciano Ramírez. Para ubicarlos en su importancia, recordemos lo siguiente. Si bien el Partido de Aguascalientes se separó por primera vez del Estado de Zacatecas en mayo de 1835, no consolidó su plena autonomía como Estado de la Federación, sino hasta la Constitución de 1857, que lo reconoció como Estado. Los Estados de la República, de acuerdo a sus constituciones locales, estaban divididos territorialmente en partidos, y los partidos eran gobernados por los Jefes Políticos. Entre 1835 y 1857, Aguascalientes va a pasar de ser territorio separado de Zacatecas sin reconocimiento constitucional, a Departamento de la República Centralista, conforme a las Constituciones de 1836 y de 1843 y en la

Dictadura Pactada de Santa Anna (1853-1855); parte de Zacatecas, otra vez, en 1847, cuando se restablece la Constitución de 1824 y se le añade el Acta Constitutiva y de Reformas, después de hacer sido Estado efímero en 1846, motivado por el pronunciamiento del general Mariano Salas. Otra vez Estado con el triunfo de la Revolución de Ayutla en 1855, y Estado definitivo con la Constitución de 1857.

En esa transición político-jurídica, en ese largo camino a convertirse en Estado, Jesús Terán Peredo juega un papel muy importante, es Jefe Político del Partido de Aguascalientes, como parte del Estado de Zacatecas y es electo gobernador ya Aguascalientes como Estado de la República (págs. 39 y 40). Terán estudió Derecho en el Instituto Científico y Literario de Zacatecas, por ese entonces siendo su director el gran jurista aguascalentense -de Asientos-, Teodosio Lares.

De las familias objeto de estudio del historiador, varios de sus miembros fueron gobernadores: el coronel Jesús Gómez Portugal Díaz -padre del doctor Manuel Gómez Portugal-; el doctor Ignacio T. Chávez (18721875); Francisco G. Hornedo Bengoa, cuando menos dos veces gobernador constitucional; Miguel Güinchard (1879-1881); Rafael Sagredo, gobernador interino en dos ocasiones; y Carlos Sagredo, gobernador interino primero y después constitucional (1899-1903). También legisladores federales y locales, como Ignacio T. Chávez, Julio Pani, Eduardo J. Correa, José Herrán y Bolado y Rafael Sagredo, entre otros.

También fueron fundadores o cofundadores de instituciones de cultura y/o de enseñanza. Jesús Terán Peredo, creó el Colegio de la Purísima Concepción en 1849 (1), institución de la cual trabajó como catedrático Isidoro Epstein (p. 133). La Escuela de Agricultura, que a la larga se transformaría en el Instituto de Ciencias y después en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue fundada por el coronel Jesús Gómez Portugal, en 1867; Alfredo Lewis, con la colaboración de José Bolado Amozurrutia, impulsaron la fundación del Liceo de Niñas, siendo gobernador Francisco G. Hornedo, en 1878.

Varios de los miembros de estas familias ejercieron el periodismo, es decir, en palabras del célebre constitucionalista y novelista Emilio Rabasa, el “cuarto poder”. Entre otros, los doctores Manuel Gómez Portugal y Jesús Díaz de León, así como Eduardo J. Correa.

Algunos miembros de estas familias hacen carrera fuera de Aguascalientes, en la política nacional, en la Ciudad de México, como Alberto y Arturo Pani, que habían sido maderistas. Alberto J. Pani, fue Secretario de Hacienda del Presidente Calles; algunos de ustedes quizás recuerden un bonito billete de cinco pesos, que en el reverso tenía el retrato de una mujer muy bella que era conocida como “la gitana”; pues la voz popular decía que era el retrato de la actriz Gloria Faure, amante precisamente de Pani (2).

Por su lado Ezequiel A. Chávez, fuera de Aguascalientes, forjó y ejerció un capital cultural enorme. Filósofo, maestro y escritor de muchos libros, tanto de texto, como de diversas materias y otros de reflexión filosófica. Fue rector de la Universidad Nacional en dos ocasiones (de 1913-1914 y de 1923-1924).

Capital cultural forjaron y ejercieron varios miembros de estas familias, siendo algunas mujeres muy destacadas en ello. Menciono a Camilo E. Pani Arteaga, destacado arquitecto, constructor de la emblemática Plaza de Toros San Marcos, de la plaza de toros de Teocaltiche y de un coso taurino en Ciudad Juárez. Blas Elizondo, poeta. José Herrán y Bolado -padre del gran pintor Saturnino Herrán-, que fue escritor, profesor del Instituto de Ciencias y del Liceo de Niños, dramaturgo y original inventor. Entre las mujeres destacadas tenemos a Julia Delhumeau Herrera dramaturga, profesora y traductora y Ángela Bolado Macías, artista plástica. Qué bueno que Luciano Ramírez destaca la labor de éstas y otras mujeres.

Buena parte del libro está dedicado a darnos a conocer datos, al minucioso detalle, del capital económico de estas familias, compuesto por inmuebles rústicos (haciendas) y urbanos; ricos comercios de diverso tipo; y dinero invertido en hipotecas. Algunas de estas familias prominentes son muy ricas; otras, no tanto; sin embargo, todas entran al juego social, con capital económico.

A continuación voy a permitirme hacerle al autor dos precisiones y hacerle una crítica por haber dejado de lado a una persona a la que, según mi opinión, debió dedicar unas palabras.

Las precisiones son las siguientes: En el capítulo 2, al hacer historia de la familia Güinchard Medina, menciona un litigio entablado por Alejando Güinchard en contra de Manuel Beriozábal, por el traspaso de un comercio de artículos diversos. Berriozábal no pudo pagar el traspaso

y subarriendo, entre los cuales se incluían cierta cantidad no revelada de “guantes” dice Luciano. Creo que esos “guantes” no eran la prenda de vestir que utilizamos en las manos, sino aquello que implica el valor del prestigio del comercio, el valor del crédito mercantil de una empresa que se traspasa.

Por otro lado, Luciano Ramírez nos cuenta que la familia Sagredo, mandó construir, con acuerdo del segundo obispo de Aguascalientes, Ignacio Valdespino, la capilla del Santísimo ubicada en la nave izquierda de la Catedral, y se pregunta si el nombre de esa capilla “¿tendrá que ver con que el principal donante de la obra pía era José Manuel Carlos del Santísimo Sacramento Sagredo García Rojas?”. “Puede ser” (p. 156) contesta. Yo creo, más bien, al revés. Carlos Sagredo, por la devoción al Santísimo Sacramento que implica su nombre, él manda hacer la capilla en honor al Santísimo Sacramento.

El capítulo 4 está dedicado a la Familia Correa Olavarrieta; y es cierto, de manera estricta, sólo correspondería hablar del Lic. Eduardo Salvador Correa Correa, de María de Jesús Olavarrieta Ochoa, su esposa, y de su famoso hijo José Eduardo Ponciano Correa Olavarrieta, mejor conocido como Eduardo J. Correa. Pero Luciano habla también -y no podía dejarlo de hacer-, de la segunda esposa de don Salvador Correa, Isabel Cavazos. Creo, entonces, que debió dedicar algunos renglones a hablar de un hijo del segundo matrimonio del notario Correa, por haber sido una importante figura pública, me refiero a Rafael Correa Cavazos. Fue político y fundador de varios periódicos La Crónica , La Época y El Triunfo; y es autor de la novela histórica El Talismán Perdido (3).

Un libro como este que comentamos, dedicado a historias de numerosas familias y sus relaciones, además compuestas por varios miembros, necesariamente da lugar a mencionar a muchas otras personas interrelacionadas. Y así es en el libro de Luciano. De tal modo que el libro menciona a mi abuelo Juventino de la Torre en varias ocasiones.

En la página 264, Luciano le dedica un párrafo e incluye un retrato de 1879, cuando mi abuelo tenía 23 años. Esto en el Capítulo 5, dedicado a las familias Aguilar, ya que mi abuelo se casó, en primeras nupcias, con María Aguilar Palacios, hija de Tomás Aguilar López de Nava. Juventino trabajó en la casa comercial Aguilar Hermanos, que no sólo ofrecía al público gran cantidad de artículos, sino que además era un espacio de tertulia política y social (p. 289).

Quiero aprovechar este espacio para mencionar que mi abuelo tuvo relación con otras de las familias de esta historia y no sólo con la Aguilar, de su primera esposa. Esto seguramente porque fue comerciante él también; funcionario público en las administraciones de Hornedo y Vázquez del Mercado; y profesor del Instituto de Ciencias y del Liceo de Niños. Así, va a tener relación con la familia Chávez Lavista; seguramente mantuvo mucha cercanía con el doctor Ignacio T, Chávez, ya que conservó un testimonio notarial de la Notaría Pública No. 30 de la Ciudad de México, a cargo del Lic. José de Jesús Arce, de fecha 26 de julio de 1902, que se refiere a un poder especial conferido por el doctor Chávez a Juventino de la Torre, para actuar ante la Agencia de Minería de Aguascalientes, sobre cuestiones de minas pertenecientes al propio doctor Chávez.

Cuando estudié la Licenciatura en Derecho en la Ciudad de México, entre noviembre de 1969 y agosto de 1974, viví en casa de las señoritas María Guadalupe y María Concepción de la Torre Aguilar, hijas de mi abuelo Juventino y de su primer esposa María Aguilar, es decir, medias hermanas de mi papá. Mis tías hablaban frecuentemente por teléfono con Leticia Chávez, a la que llamaban “mi prima Leticia”. Lo menciono porque Leticia Chávez era hija del primer matrimonio de Ezequiel A. Chávez, y una de las fuentes más importantes del libro de Luciano es la Colección Fondo Ezequiel A. Chávez, sección Fotografías Familiares (FEACH) del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad, del Archivo Histórico de la UNAM; y ese Fondo se formó gracias a que Leticia Chávez donó el acervo de su papá a la UNAM. ¿Por qué llamaban prima a Leticia? Seguramente porque la segunda esposa de Ezequiel A. Chávez fue Enedina Aguilar Chávez, pariente de ellas, que probablemente se hizo cargo de Leticia desde muy chiquita, ya que su madre murió cuando ella nació. Leticia Chávez era religiosa, más de una vez también hablé con ella telefónicamente y me mandó regalar libros de su papá.

La otra fuerte relación de Juventino de la Torre fue con Eduardo J. Correa. El poeta y novelista, en el Preliminar de su célebre libro Un Viaje a Termápolis, reconoce que uno de sus informantes fue “don Juventino de la Torre”, a quien le agradece (4). También Correa le dedica un poema que tituló “En las Últimas Horas del Año” publicado en enero de 1929, en una revista llamada La Cruzada Eucarística.(5)

Termino con esto, en la biblioteca de mis mencionadas tías Lupe y Chona, estaba un libro rarísimo, que me regalaron, titulado Viñetas de Termápolis. Renglones Rimados (6), de Eduardo J. Correa, con una dedicatoria y firmado por el autor a Ezequiel A. Chávez, “-un recuerdo del terruño”, dice. Prueba documental de la relación entre las familias.

Gracias al historiador Luciano Ramírez Hurtado por proporcionarnos tanta información y, en lo personal, por traerme tantos recuerdos de mi abuelo que, por supuesto, no conocí y de muchos miembros de su primera familia, a algunos de los cuales quise entrañablemente.

NOTAS:

1. Ezequiel A. Chávez, Maestros de mi Estado Natal, páginas entresacadas por Leticia Chávez del libro ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Del mismo autor, p. 186.

2. Cfr. Omar Velasco Herrera, “De ‘la gitana’ a la búsqueda de la legitimidad. La primera emisión de billetes del Banco de México en 1925”, en Relatos e Historias en México, No. 166, México, p. 30-35, agosto de 2022.

3. Cfr. Carolina Castro Padilla, Prólogo a El Talismán Perdido de Rafael Correa, Ed. Gobierno del Estado de Aguascalientes e Instituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes, 1995.

4. Cfr. Eduardo J. Correa, Un Viaje a Termápolis, Ed. Botas, México, 1937, p. 9.

5. En la revista La Cruzada Eucarística, Órgano de la Cruzada Eucarística de los niños en México, Serie 3ª, tomo VIII, enero de 1929, No. 1, p. 4.

6. No tiene datos editoriales, Méjico, D.F., 1945.

CÁTEDRA

Poesías líricas

NETZAHUALCÓYOTL

AGUILERA R. E.

Hoy recorrí las mismas vereditas cariñosas arrastrando mis manos solitarias.

Hoy añoré tu risa: tu tímida risa femenina recordé tus suspiros... y me puse a llorar.

Hoy sentí a Soledad. Un hastío fatal de vivir y un profundo dolor.

Hoy se unieron tu alma y la mía y caminé muy solo exhumando tu amor.

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

Comienza la segunda edición de la Ruta del Pan de Muerto en Aguascalientes

El presidente del Grupo de Industriales Panificadores de Aguascalientes (GIPAN), César Salado, anunció el inicio de la segunda edición de la Ruta del Pan de Muerto, una iniciativa que busca promover el consumo local y mantener viva una de las tradiciones más queridas del país.

“Fue un éxito el año pasado la primera edición con solo mil pasaportes, en esta edición nos unimos más empresas y logramos triplicar esa cantidad de pasaportes. Ahora se editaron tres mil que ya están siendo distribuidos en las panaderías y pastelerías participantes”, informó.

El evento contará con 26 negocios participantes, incluyendo panaderías, pastelerías y comercios de postres tradicionales. “Hay negocios en Jesús María, en Calvillo, en Rincón de Romos y en Pabellón de Arteaga, donde nos estamos uniendo para promover el consumo del pan de muerto”, explicó Salado.

Cada panadería ofrecerá sabores y recetas únicas, conservando al mismo tiempo el gusto tradicional. “En cada panadería te encuentras un sabor diferente, incluso del pan tradicional. Hay más de 800 tipos de pan de muerto: los cubiertos, los rellenos, y con grandes ingredientes que a veces uno ni se imagina. El favorito sigue siendo el tradicional, el pan con naranja, con anís, con azahar, que es el más representativo de todo México”, señaló. El presidente de GIPAN destacó que el pasaporte de la ruta es gratuito y puede solicitarse en las panaderías participantes o en las oficinas del grupo. “La única regla es que vayan a las panaderías y pastelerías participantes, compren un pan de muerto, se lo sellen, y al juntar los 26 tienen derecho a entrar a una rifa donde pueden ganar hasta 5 mil pesos”, explicó.

Los premios incluyen 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil para el segundo y 2 mil para el tercero,

además de roscas de reyes para los siguientes lugares. Los pasaportes deberán entregarse a más tardar el 1 de noviembre en las oficinas de GIPAN o en el Pabellón del Pan durante el Festival Cultural de Calaveras, a partir del 24 de octubre. Salado añadió que ya hay familias que completaron la ruta en solo unos días. “Hay personas que ya la terminaron, hay familias y amigos que en dos o tres días se fueron a hacer la ruta. Hay un mapa en Google Maps muy padre donde aparecen los panes de muerto de todas las empresas que estamos participando”, compartió.

Finalmente, invitó a las y los aguascalentenses a disfrutar de esta tradición gastronómica. “Es una tradición muy bonita, muy familiar, de amigos, ir con la pareja y comer lo más rico de Aguascalientes”, concluyó.

Indispensable la participación de las juventudes para que florezca la democracia

tePJF

Es necesaria la participación de las juventudes en los procesos democráticos para que exista un progreso en el país, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, quien detalló que es indispensable la opinión, crítica, incidencia y decisión de este sector de la población para que florezca la democracia.

Al inaugurar la edición 2025 del Maratón Escuchatorio, bajo el lema “Sentencias para la historia. Diez fallos clave en la evolución de los derechos político-electorales en México”, la magistrada presidenta Soto Fregoso explicó que durante esta jornada se analizó una decena de resoluciones clave del TEPJF que han transformado el marco jurídico de México.

Son sentencias históricas que no solo han corregido irregularidades, sino que también consolidaron principios fundamentales de la vida democrática y la inclusión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a lo largo de sus casi 30 años de existencia para abrir cauce a una política judicial de ampliación de derechos y de ensanchar la puerta de la justicia con una mayor inclusión, paridad y visión de pluralidades, detalló la magistrada presidenta.

Durante el Maratón Escuchatorio, se contó con la intervención de magistraturas y consejerías

electorales de diez entidades de la República; así como de 22 universitarias y 18 universitarios de 20 centros de educación superior, tanto públicos como privados, de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; además de la retroalimentación de especialistas de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y el TEPJF, de Argentina, Colombia, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

Las sentencias analizadas a lo largo de las diez mesas versaron sobre la paridad total de la Cámara de Diputaciones; inteligencia artificial; nulidad de una elección por violencia política contra las mujeres en razón de género; representación de la comunidad migrante; revocación del registro de candidaturas a personas deudoras alimentarias; la garantía de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad; la calidad de persona indígena en el marco de las acciones afirmativas; la ratificación del TEPJF como máxima instancia en materia electoral; los derechos político-electorales de las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y el derecho a la imagen de la niñez y la adolescencia.

César Salado | Foto Cristian de Lira

Estribo

Las autoridades dicen que no hay presupuesto que alcance; la ciudadanía lleva décadas diciendo lo mismo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025

Alcalde encabeza encendido de fuente de Plaza de la Patria

ayuNtamieNto de aguascalieNtes

La tarde de este jueves, el presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó el encendido de luces en la emblemática fuente de la Plaza de la Patria, espacio que fue objeto de una intervención integral de rehabilitación y embellecimiento en jardineras y áreas verdes por parte de la Secretaría de Servicios Públicos.

Durante el evento el presidente destacó la importancia de preservar y mejorar la imagen estética de este sitio icónico del centro histórico, considerado un punto de encuentro para las familias de Aguascalientes y quienes visitan la ciudad. “Es una prioridad para esta administración cuidar los espacios públicos que dan identidad, historia y vida a nuestro municipio”, sostuvo el presidente.

Al realizar el encendido de la fuente se contó con la presencia del diputado local, Max Ramírez, los regidores Alejandro Serrano Almanza y Juan Antonio Guerrero González.

Fortaleciendo la vinculación entre la academia y la justicia

stJe

María José Ocampo Vázquez, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, sostuvo una serie de reuniones de trabajo con representantes de instituciones de educación superior, con el propósito de fortalecer los lazos de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y el sector académico. En los encuentros participaron Sandra Yesenia Pinzón, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Roberto Soto Soto, director del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes;

José Paulo Bassol Martínez, decano de la Carrera de Derecho de la Universidad Panamericana; y Sandor Ezequiel Hernández Lara, director de la Carrera de Derecho de la Universidad Cuauhtémoc.

Durante las reuniones, la magistrada presidenta subrayó la relevancia de la cooperación entre el ámbito judicial y las universidades, particularmente en temas de capacitación, servicio social y prácticas profesionales. Asimismo, las y los representantes de las instituciones académicas expresaron su disposición para impulsar acciones conjuntas que fortalezcan la formación jurídica y promuevan una justicia más cercana a la sociedad.

AGRICULTURA con una semana productiva: Kristian Vera

sadeR

Desde la representación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, informó que en diferentes escenarios se sostienen diálogos con Organizaciones Campesinas y diferentes mesas de trabajo a lo largo de la presente semana.

“Se sostuvo un encuentro muy positivo, avanzando en acuerdos y trabajo conjunto, fortaleciendo la coordinación y representación del sector, en la que, las diferentes organizaciones campesinas, reafirman su compromiso con la colaboración y el desarrollo rural”.

Estuvieron presentes: Delia Victoria Santana Cobian - UNTA (Unión Nacional de Trabajadores Campesinos); Francisco Genaro Olivas - CCI (Central Campesina Independiente); Adán Pedroza EsparzaUnión de Productores Rurales; Ricardo Soto Salas - UCD (Unión Campesina Democrática).

De igual manera y con el objetivo de fortalecer las acciones del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola, se llevó a cabo una reunión de capacitación dirigida al personal operativo, para continuar impulsando el acceso eficiente y sostenible a la energía en las actividades del sector agropecuario.

“Estas acciones reafirman el compromiso de seguir trabajando por un campo

productivo, moderno y con bienestar para todas y todos”, señaló.

Finalmente se llevó a cabo la Reunión Extraordinaria del Sector Agropecuario, Agrario y Medio Ambiente, un espacio de coordinación interinstitucional para fortalecer acciones en favor del campo mexicano, los recursos naturales y el bienestar rural.

“Continuamos sumando esfuerzos por un desarrollo sostenible y con justicia social, con la presidenta, Claudia Sheinbaum, en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Julio Berdegué Sacristán”.

Netzahualcóyotl AguilerA r e
Rodolfo PoPocA Perches
Julieta orduñA
Jesús aNtoNio de lA Torre rAngel
RubéN AguilAr VAlenzuelA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.