Aumentan los casos de conductores ebrios: más de 2,500 detectados en 2025
Karla lisseth avalos García 6
Falta atención y equipo en el sistema de salud bucal público: Sergio Curiel
Karla lisseth avalos García 6
Se conforma comité de atención a las adicciones ante el incremento en el consumo: Rubén Galaviz
Karla lisseth avalos García 16
Se llega a más de 70 homicidios dolosos en Aguascalientes en lo que va del año
Avanza proyecto de Territorio de Gigantes, serán 7 mil viviendas de tipo social
Aguascalientes, entre las primeras 10 entidades en muertes de mujeres por cáncer de mama
Según los datos del INEGI, durante los últimos dos años, el 62.0 % recibieron algún tipo de tratamiento médico, mientras que 38.0 % no lo tuvieron En lo que va de este año se han contabilizado 269 casos nuevos de cáncer de mama La tasa de defunciones por cáncer de mama se incrementó de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más
7
12
Trabajo de la Guardia Nacional, fundamental para la seguridad de Aguascalientes
valencia 5
Inicia una nueva era para el Partido Acción Nacional
A tres años de la explosión en el fraccionamiento México, vecinos siguen sin recuperar su patrimonio
Mantiene FGE acciones coordinadas para la localización de Judith Alexandra
adrián valencia 5 staff 6
Exhibición aérea por el 450 Aniversario de la Ciudad de Aguascalientes
No dejen que el algoritmo les diga qué escuchar: 30 años de rock para niñas y niños
David Quezada estrena “Integridad”, un llamado a la salud mental desde la música
Karla lisseth avalos García 15
Gabriel ramírez y rubén hernández 13
staff 8
Karla lisseth avalos García 5 | foto cristian de lira
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
adrián
elizabeth rodríGuez 5
La Purísima... GriLLa
Carta abierta
La réplica pública de Jorge Álvarez Máynez (coordinador nacional de Movimiento Ciudadano) a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum no es solo otro intercambio entre actores nacionales; es un síntoma de que la conversación política en México ya dejó de discutirse únicamente en plazas y foros y se juega, abiertamente, en el terreno de las percepciones y las etiquetas.
Máynez difundió una carta en redes en la que niega categóricamente la existencia de una alianza con el PAN y reprocha a la mandataria por “adelantar los tiempos electorales” y faltar a la verdad. ¿Qué dijo exactamente Máynez y por qué importa? En su escrito, el dirigente naranja busca dos objetivos: desacreditar la insinuación presidencial sobre supuestas coaliciones de la oposición y reafirmar la identidad “progresista” que Movimiento Ciudadano ha venido construyendo. Al mismo tiempo, acusa a la jefa del Ejecutivo de polarizar y priorizar mensajes electorales por encima de los problemas públicos. Esa defensa pública revela que MC siente presión por la narrativa oficial y necesita marcar distancia de acusaciones que podrían minar su capital político.
La respuesta de Máynez no llega en el vacío: en semanas recientes, la conversación entre Morena y la oposición ha escalado en tono y frecuencia. Sheinbaum, de forma pública, ha colocado reparos sobre actores y formatos políticos que, desde su óptica, amenazan el proyecto gobernante; su comentario sobre MC como “supuestamente progresista” encendió las alarmas en la oposición y la obligó a contestar. Lo político aquí es estratégico: desacreditar a un rival ante la opinión pública puede ser tanto un intento de desgaste como de desincentivar alianzas que incomoden a la jefa de Estado.
¿Y Movimiento Ciudadano? La carta funciona como documento de posicionamiento, pues reafirma independencia (negando coaliciones) y promueve una narrativa de crecimiento y presencia territorial. Sin embargo, también deja visible una preocupación, pues el partido de la naranja mecánica necesita seguir construyendo su base antes de 2027 y no puede permitir que la narrativa presidencial marque la agenda. En otras palabras, Máynez intenta convertir una acusación en una oportunidad para presentarse como alternativa no alineada a los bloques tradicionales, tarea que han venido realizando con éxito en varios estados, marcando incluso una diferencia ideológica: optar por una tercera vía que supere las limitaciones del espectro político mexicano, marcado solo por la derecha o la izquierda.
Cadena de amarguras y valle de lágrimas
Como si se tratara de un capítulo de la afamada novela “Cadenas de Amarguras”, se siguen desarrollando escenas controversiales en los pasillos de la Dirección General del CEyTEA , y todo ello siempre protagonizado por gente que llega ahí sin experiencia alguna y con la mediocre mentalidad de que este tipo de puestos son “para siempre”.
Esta semana le tocó el turno al no menos popular y, a decir de empleados y excompañeros, antipático y prepotente licenciado Marco “N” Becerra , a quien, por manejos poco o nada ortodoxos respecto de las reglas de operatividad, le fue solicitado su “puesto”, como debe de ser. Lejos de verlo como un ciclo que termina o manejarlo como un cambio para comenzar un nuevo proyecto (aunque sea así), decidió hacer berrinche. Pero nunca encarando a los altos mandos, sino encendiendo infiernitos en el no menos popular Radio Pasillo
Comenzó su “gira del adiós” y, en cada abrazo o saludo, no perdió la oportunidad de soltar comentarios que despertaban el morbo y la duda entre los de a pie. Frases como “No se preocupen, ya hablé con mi mamá y ella los va a proteger” (¿de qué o de quién?), “Me voy, pero estén pendientes porque voy a hablar lo que sé” y, cuando más atención recibía, soltaba frases dignas del guion de “Mercado de Lágrimas”, como “No se la van a acabar” o “Se van a acordar de mí”. Obviamente, esto lo hizo de una manera “discreta” y entre sus “amistades”. ¿Verdad, ficción o mera coincidencia? Pues a tan solo unas horas de este hecho, en el noticiero de las 13:00 horas del miércoles en BI Noticias , le dedicaron todo un segmento (diez minutos) a esta dependencia, donde se retomó el caso de los despidos. No cabe duda de que la directora general, Mary García , anda desatada y bastante empoderada, pues nada más no la quieren. Aferrada a su deseo de una candidatura a diputada local , y según ella con la “venia bendita” de Palacio de Gobierno, está aprovechando su posición para hacer y deshacer como se le venga en gana, afectando, obviamente, la operatividad de la institución que representa.
CirCo
Vengan a ver el circo judicial federal en la entidad, pues nuestros flamantes magistraditos federales sí le andan jugando al tú por tú a los magistrados y jueces del bienestar, que al igual que ellos, nada más no dan una, y por desgracia no la van a dar. El problema ya no es que no sepan (porque hasta lo presumen con orgullo y cinismo), sino que ni siquiera quieren aprender. En esta ocasión fueron otra vez los magistrados federales de Aguascalientes , quienes, al igual que los locales, venían también en el acordeón azul. En una sesión, la magistrada Adriana Vázquez Godínez solicitó bajar dos puntos del orden del día para poder revisarlos y estudiarlos a fondo, cosa que debió hacer antes de la reunión, pues se supone que eso es su trabajo. Para no dejarla abajo, sus demás compañeritos -incluido el magistradito con postdoctorado que le encanta usar inteligencia artificial sin corroborar lo que esta le dice- estuvieron de acuerdo en que dichos asuntos se bajaran, por lo que quedan sin resolverse. Así los tribunales en todo el país, lamentablemente.
CaCería fisCal
Estimado contribuyente, prepárese para la “cacería fiscal” nunca antes vista por parte del gobierno federal, pues ya entró en vigor la reforma a la Ley de Amparo, que aborda temas fiscales que, según el oficialismo, buscan poner en cintura a los millonarios deudores fiscales. Pero se llevan, literal, entre las patas a los pequeños contribuyentes, ya que ahora el SAT tiene todos los dientes para cobrar lo que dice que se le debe y para no regresar fácilmente el saldo a favor que asegura deber. Pero eso no es todo: desde que la 4T gobierna, todo lo que se va en el boquete de corrupción del huachicol fiscal lo quieren sacar del dinero bien habido del pequeño y mediano contribuyente, a quienes terminarán acorralando, obligándolos a caer en la informalidad económica , que en estos momentos parece ser la única opción viable.
Quienes festejan dicha reforma y la defienden no tienen idea de los procesos fiscales: son los que nunca han vivido la suspensión de la emisión de facturas por una aclaración del SAT, los que nunca han enfrentado auditorías en repetidas ocasiones sobre un mismo asunto y aquellos que ni siquiera saben lo que es tener a Hacienda cobrándote repetidas veces un saldo ya pagado, pero que ellos aseguran que fue menos de lo que debías. Así las cosas en el país del desamparo (literal).
¿Podrán?
El PAN sacó su nueva imagen para relanzar, según ellos, al partido político. Sin embargo, mientras las mismas huestes de la oligarquía partidista sigan metiendo mano a lo poco que les queda, su relanzamiento será simplemente un nuevo diseño para la posteridad. El evento tuvo lugar en el mítico Monumento a la Revolución , donde dejaron claro que se acabaron las alianzas con el PRI, pero no con los demás partidos. Esto, a nivel local, los pone en una posición riesgosa, pues el tricolor, para bien o para mal, es el actor político que más caro sale, el que menos aporta, pero el que puede hacer la diferencia con los dos votos que llegara a aportar, principalmente en los distritos locales 14, 15, 16, 17 y 18. Distritos que, sin esa alianza, estarían a punto de ser conquistados por los guindas ¿de veras es otro rostro?
No es la primera vez que un partido político o una marca presenta una nueva imagen, con el fin de renovarse. En su rebrandeo, el PAN reivindica su identidad y legado fundacional, con el propósito de defender a México, la familia y la libertad, con candidaturas definidas por votaciones primarias abiertas, encuestas o voto panista, ya no por designaciones. Además, buscará posicionar a las y los jóvenes, acabar con las coaliciones y -esta es buenísima- emplear la tecnología para identificar las demandas sociales
El PRI, por ejemplo, realizó diversas modificaciones y actualizaciones, que no impidieron la deblace que ahora vive. Los argumentos, palabras más, palabras menos, fueron básicamente los mismos que ahora difunde el blanquiazul: poco a poco introdujeron la elección interna y difuminaron el dedazo, al tiempo que abrieron opciones para la ciudadanía y afirmaban defender a México. En cuanto a la alta tecnología, pareciera que los actores políticos no saben que lo único que necesitan es fuerza motriz, auditiva y cognitiva, pues con recorrer las colonias a pie, escuchar y comprender a la gente sería más que suficiente, sin recurrir a IA o big data costosísima
En este lanzamiento de marca, Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, afirmó que los panistas deben estar dispuestos a “dar la vida” por la patria, la familia y la libertad. Lo cierto es que basta con que las y los políticos -guindas, tricolores, blanquiazules, naranjas, verdes y tuttifrutis- hagan su trabajo para que la ciudadanía no sea desplazada de sus hogares, no sea reclutada a la fuerza y pueda volver a los espacios públicos, sin el temor de que su vida o integridad corra el riesgo. Aunque siempre será más bonito anunciar un rebrandeo con bombo, platillo y chapuzones al agua que hacer el trabajo que verdaderamente les toca.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1499, 20 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Develan billete de Lotería Nacional por los 45 años de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Lotería Nacional conmemoraron el 45° aniversario de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con la develación del billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1724, que destaca la labor de esta institución en la defensa del derecho al refugio y la protección de las personas desplazadas por la persecución o la violencia.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; y la coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez, coincidieron en la relevancia de fortalecer las acciones conjuntas para atender el flujo de personas que buscan refugio en México. En representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Medina expresó que este aniversario reafirma la vocación humanitaria del país: “Deseo que este acto sirva de homenaje a quienes cruzan fronteras y dejan todo atrás para encontrar en México un lugar donde vivir”. Por su parte, Olivia Salomón destacó que la Lotería Nacional conmemora a la Comar como símbolo de la solidaridad mexicana. Subrayó que, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se
impulsa una política exterior con rostro humano, moderna y profundamente humanista. “Este billete recuerda que somos una nación que no cierra puertas, que acompaña y que abraza a quienes buscan un nuevo comienzo”, afirmó.
La funcionaria precisó que el billete conmemorativo, con una emisión de dos millones 400 mil cachitos, ya está disponible en todo el país y en el sitio miloteria.mx. Tiene un Premio Mayor de 11 millones de pesos en una serie y una bolsa total de 43 millones.
En su intervención, la coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez, señaló que este homenaje refleja 45 años de compromiso con la dignidad humana y el derecho al asilo. Recordó que la institución nació como respuesta histórica ante los exilios provocados por la guerra y la persecución en América Latina.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, consideró simbólico que la presencia de las personas refugiadas sea reconocida a través de un billete nacional, y resaltó que México ha demostrado una sólida convicción en la defensa de los derechos humanos.
El sorteo se realizará el domingo 26 de octubre a las 20:00 horas y será transmitido en vivo por el canal de YouTube institucional de la Lotería Nacional.
“Andy” López Beltrán vuelve a actividades partidistas tras polémica por viaje a Japón
/ Ximena
Tras la polémica por los costos de su viaje a Japón, el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, retomó actividades partidistas en una gira por una de las potencias económicas e industriales del país, Coahuila, donde visitó las ciudades de Torreón, Saltillo y Monclova.
En su cuenta de Instagram, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, compartió fotografías de su recorrido, acompañado de otros integrantes del partido guinda. Y agregó: “Evalué el trabajo de nuestros coordinadores y reforzamos esfuerzos para cumplir con nuestras metas organizativas de este año”. La ausencia de López Beltrán en este tipo de eventos estuvo presidida por el escándalo que comenzó a enfrentar a finales de julio pasado, cuando en medios de comunicación se filtraron imagen suyas
Sheinbaum visita zonas afectadas por lluvias en Puebla
A una semana de las lluvias que dejaron 76 personas muertas y severas afectaciones en el centro del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó este domingo una nueva visita a la Sierra Norte de Puebla, donde aún hay comunidades que permanecen incomunicadas y con daños sin atender.
De acuerdo con información oficial, la mandataria concentrará sus actividades en los municipios de Huauchinango y Pantepec, los más golpeados por el temporal, para revisar los avances en la rehabilitación de caminos y viviendas.
En Puebla, según el micrositio oficial Reporte por lluvias, hubo 19 personas fallecidas y cinco personas desaparecidas. El gobernador Alejandro Armenta confirmó que acompañará el recorrido y que Sheinbaum “va a revisar unos puentes” en la zona de desastre.
El regreso de la presidenta ocurre luego de su visita del 12 de octubre, cuando anunció el inicio de un censo de Bienestar y el despliegue de brigadas para evaluar los daños. Durante su gira de ayer por Hidalgo, reconoció que, a pesar de los trabajos de emergencia, “hay poblaciones que siguen aisladas por la destrucción de
caminos”, e insistió en que la prioridad es “abrir los caminos para que pueda llegar bien toda la ayuda”.
La agenda en Puebla incluye un encuentro con damnificados en la colonia Nuevo Monterrey, en Huauchinango, así como una reunión de evaluación con autoridades federales y estatales. El propósito, según fuentes gubernamentales, es revisar la estrategia de atención y la entrega de apoyos directos.
Reportes periodísticos indican que en varias comunidades de la región serrana persisten daños estructurales y pérdidas materiales significativas. En Pantepec, donde Sheinbaum prevé arribar alrededor de las 13:00 horas, las labores se enfocan en el restablecimiento de vías y servicios básicos, mientras continúa el levantamiento del censo para cuantificar los daños.
Aunque la Presidencia ha informado sobre el envío de brigadas y apoyo humanitario, las visitas de Sheinbaum también se han convertido en un seguimiento político de su gestión ante desastres naturales, en un contexto donde los gobiernos estatales enfrentan cuestionamientos por la lentitud en la respuesta y la falta de infraestructura preventiva en regiones vulnerables.
de viaje en Japón, con un nivel económico que no cuadra con el principio de “austeridad republicana”, que es la bandera política del partido al que representa, Morena. Para defenderse ante la información revelada, el morenista argumentó que había sido acosado por sus “adversarios”, quienes mandaron “espías” a perseguirlo; aun así, las imágenes del político saliendo de tiendas de marca de lujo, en exclusivos hoteles, ocasionaron fuertes críticas tanto de la oposición, como de la ciudadanía, incluso de los propios integrantes del partido oficialista.
Su gira por Coahuila no es su primera aparición pública desde el escándalo, el pasado 21 de agosto se presentó en el Consejo Nacional extraordinario de Morena, desde entonces se ha dejado ver en el informe presidencial de Claudia Sheinbaum, tanto en Palacio nacional el 1 de septiembre; como en el Zócalo de la Ciudad de México el 5 de octubre.
En Pantepec, Puebla, Sheinbaum encabeza sexto día de recorridos de supervisión tras lluvias
Este domingo, en Pantepec, Puebla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su sexto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias intensas que se registraron hace poco más de una semana, donde supervisó los trabajos de limpieza.
“Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, informó a través de sus redes sociales.
En su visita a Pantepec, la jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch
Pérez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya;la presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, así como por elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, quienes implementan el Plan DN-III-E y Plan Marina en su fase de Recuperación, respectivamente. Durante el fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la presidenta encabezó los trabajos de apoyo a la población en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, en Veracruz; así como en Huehuetla y Tianguistengo en Hidalgo. Además, viajó a Tampico, Tamaulipas donde, de manera preventiva, monitoreó el crecimiento del río Pánuco, el cual al momento no representa un riesgo.
arochi
/ Ximena arochi
Gobierno de méXico
Gobierno de méXico
| Foto Gobierno de México
CONVICCIONES
CSP y la estructura
de su discurso trivial
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El pasado cinco de octubre, la presidenta Sheinbaum Pardo, para celebrar el primer año de su gestión, organizó un evento en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que pronunció un discurso trivial, intrascendente, que es modelo acabado de la estructura de los que ella articula, que se construyen a partir de cinco elementos.
1. Negar la realidad. No hubo ninguna mención a un tema tan relevante como la red de corrupción, orquestada desde la Secretaría de Marina, que ha sido lo que se ha dado en llamar el huachicol fiscal, y tampoco hizo referencia a los 600 000 millones de pesos, que ha supuesto la ganancia de los que se han dedicado a él. Es el evento de corrupción más grande en la historia de México y, sin lugar a dudas, era un tema central, que debió haber sido tratado en ese discurso.
2. Decir lo que debería ser, pero no es. Dijo, por ejemplo, que en su gobierno no ha lugar a la corrupción y todo el que la cometa será llevado a la justicia. Su gobierno y su partido está lleno de probados corruptos que siguen en sus cargos y ella los defiende a toda costa. Afirma que su gobierno es demócrata cuando diversos organismos nacionales e internacionales han señalado el retroceso de la democracia con la eliminación, por ejemplo, de los órganos autónomos garantes de los derechos ciudadanos.
3. Mentir de manera descarada. Un ejemplo es que dijo que la refinería Dos Bocas opera al 100% cuando, el propio PEMEX reconoce que ahora solo lo hace al 30%. Y afirmar que en su gobierno hay libertad
de manifestación y de expresión cuando el suyo es ya el sexenio en el que más se han entablado juicios en contra de periodistas por ejercer su derecho a la libertad de opinión.
4. Alterar y manipular los datos. De manera intencional mezcla peras con manzanas, para que los datos den lo que quiere aunque estos manifiestan la existencia de otra realidad. Por ejemplo, decir que 13 millones de personas salieron de la pobreza, cuando solo mejoraron en uno de los indicadores que la miden, que es el ingreso, pero siguen igual o están peor en los otros indicadores como salud, educación, vivienda y servicios públicos.
5. Mencionar algunas verdades. Menciona algunos datos ciertos, que se seleccionan en búsqueda de provocar un impacto en la audiencia, que demuestran se avanza en el proyecto que ella impulsa, que le ha sido heredado por su antecesor, que es también su mentor y líder. Estos se articulan con los evidentemente falsos, manipulados y con la negación de la realidad. Estos cinco elementos se envuelven en una retórica ideológica nacionalista, llena de frases trilladas, que hace referencia constante y repetida a palabras como pueblo, patria, soberanía, historia y justicia social. Hasta ahora, el tono de ese discurso es bien recibido por las bases que apoyan el proyecto que impulsa, aunque cada vez estas tienen una percepción más negativa de su gestión a solo un año de desempeñar su cargo, en materia de corrupción, seguridad y salud, para solo mencionar tres.
@RubenAguilar
Policía Municipal refuerza operativo motero en distintos puntos de la ciudad
Con el propósito de promover una conducción segura y reducir el número de accidentes, la Policía Municipal continúa implementando el Operativo Motero en diversos puntos de la ciudad.
Durante estas acciones, los oficiales verifican que las motocicletas se encuentren en condiciones mecánicas adecuadas, que cuenten con placas y documentación en regla, y que los conductores porten su casco de seguridad. Además, se supervisa que no viajen más de dos personas
por vehículo, en cumplimiento del reglamento de tránsito.
Como parte del compromiso con la seguridad ciudadana, los elementos municipales también revisan que los conductores no manejen bajo el influjo del alcohol, con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y salvaguardar la integridad de peatones y automovilistas.
Estas acciones se desarrollan de manera itinerante en distintos fraccionamientos y colonias del municipio, reforzando la presencia policial y fomentando la cultura de la prevención y el respeto a las normas viales.
Bajo la lupa elementos de la SSPE por mal actuar
Solo se han dado arrestos y descansos laborales de hasta 15 días
ElizabEth RodRíguEz
El secretario de seguridad pública del estado, Antonio Martínez Romo, dio a conocer que se tienen bajo investigación ante la comisión de honor y justicia un promedio de 25 elementos de seguridad. Explicó que esto es por situaciones propias del desempeño policial, donde en algunos casos la ciudadanía ha señalado un posible abuso de autoridad.
“Casi el tema más denunciado es por la aplicación de sanciones en cuestión de la infracción, porque más allá de ello no tenemos situaciones tan delicadas”, indicó. Manifestó que en la investigación se han tenido desenlaces donde el usuario acude a hacer la queja ante el área de asuntos internos con la intención de liberarse de la aplicación de la sanción y, cuando se investiga bien, se dan cuenta de que no.
Explicó que es una manera de que la gente busca zafarse de la infracción, señalando que hasta este momento no han tenido que destituir elementos por mal actuar. Dijo que tampoco se han dado sanciones económicas, sino solo arrestos y descansos laborales de hasta 15 días.
Manifestó que, respecto a los actos de inseguridad en Zacatecas, se trabaja en coordinación con el estado vecino, pues algunas familias de Aguascalientes tuvieron incidencias.
“Nosotros tuvimos que ingresar a Zacatecas, pues fue una petición de Zacatecas para apoyarlos en algunas labores de vigilancia”, señaló Martínez Romo. Agregó que siguen ingresando delincuentes de otras entidades al estado, sin especificar cuáles, y que se trabaja en coordinación con autoridades de seguridad de estados vecinos, especialmente de la zona Bajío.
Por otra parte, añadió que se tienen listos operativos que se llevarán a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre para el Festival de Calaveras, con modificaciones en el área de Expoplaza y Andador J. Pani, y de manera paralela, se realizará el Congreso Nacional Charro.
“Después tendremos lo que será el Torneo de la Amistad que irá de manera paralela con el Buen Fin, donde también se está trabajando, pues en esta semana me reuniré con homólogos de los municipios para afinar los detalles en los esquemas de coordinación”, indicó.
Finalmente, el secretario de seguridad señaló que se ha hecho un importante esfuerzo para mantener la seguridad en el estado, asegurando que se han obtenido buenos resultados.
FGE obtiene sentencia condenatoria de 30 años de prisión contra dos homicidas
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes consiguió una sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de Daniel Alejandro “N”, alias “Fifi”, y Gabriel “N”, alias “Puerquito”, tras ser encontrados culpables del delito de Homicidio Doloso Calificado en agravio de una persona en la capital del estado. Además, los sentenciados deberán cubrir 150 días de multa y reparar el daño a los deudos de la víctima.
De acuerdo con la investigación y pruebas presentadas durante el juicio, el 8 de octubre de 2024, los imputados esperaron a la víctima en un domicilio del fraccionamiento Periodistas y la golpearon hasta causarle la muerte, motivados por una deuda relacionada con narcóticos. Posteriormente, trasladaron el cuerpo a un camino de terracería que conecta los fraccionamientos Valle de los Cactus y Villa las Norias, donde lo abandonaron. El agente del Ministerio Público presentó ante el Tribunal los elementos suficientes para acreditar la responsabilidad penal de los imputados, asegurando el respeto al debido proceso y la correcta aplicación de la ley. La Policía de Investigación Criminal llevó a cabo labores de campo e inteligencia que permitieron identificar y detener a los responsables, mientras que los peritos del Instituto de Ciencias Forenses realizaron necropsia, análisis de rastros hemáticos, estudios de criminalística de campo y genética forense, los cuales resultaron determinantes para la sentencia. El trabajo coordinado entre las autoridades permitió reforzar la teoría del caso y garantizar un fallo condenatorio que refleja el cumplimiento de la justicia y la protección de la sociedad.
FgE
SSPMa
Aguascalientes, entre las primeras 10 entidades en muertes de mujeres por cáncer de mama
elizAbeth rodríguez
De acuerdo al INEGI, Aguascalientes es la octava entidad con más muertes de mujeres de 20 años y más por cáncer de mama. En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, el INEGI dio a conocer importantes estadísticas con respecto a esta enfermedad, donde el 42.8 % de las mujeres con algún tipo de cáncer en México era por cáncer de mama. Durante los últimos dos años, el 62.0 % recibieron algún tipo de tratamiento médico, mientras que 38.0 % no lo tuvieron.
Entre las mujeres con cáncer de mama, el 36.0 % recibió el diagnóstico entre los 50 y 59 años; 31.7 %, entre los 60 y 69 años; y 17.5 %, entre los 40 y 49 años. En 2024, de acuerdo con cifras preliminares de las EDR, hubo 818 437 fallecimientos. De ellos, el 11.5 % fueron por tumores malignos; de estos, el 9.0 % se debieron al cáncer de mama. De las muertes por esta causa, 99.2 % ocurrieron en mujeres y el
0.8 % en hombres. El cáncer de mama representó 1.0 % del total de las muertes del país y fue la primera causa entre las defunciones por tumores malignos. Durante la última década, la tasa de defunciones por cáncer de mama se incrementó de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Chihuahua registró la tasa más elevada de cáncer de mama en mujeres, con 27.6, seguida por Baja California Sur, con 24.0, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Guerrero, con 12.7, y Tlaxcala, con 12.9 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. De las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama y tenían afiliación en alguna institución de salud, 74.9 % estaba en el IMSS, 16.0 % en el ISSSTE y 0.2 % en el Seguro Popular/INSABI. De las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama, 88.4 % residía en áreas urbanas y 11.4 %, en áreas rurales.
Al respecto, el secretario de salud en Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, señaló: “se está trabajando intensamente
Trabajo de la Guardia Nacional, fundamental para la seguridad de Aguascalientes
Adrián VAlenciA
El trabajo de la Guardia Nacional en Aguascalientes, encabezada por el General de Brigada Homero Edmundo Blanco Lozada, es fundamental para la seguridad del estado y la región.
Gracias a la labor de inteligencia e investigación, al despliegue estratégico de elementos, al patrullaje en las principales carreteras y a la coordinación con otros cuerpos de seguridad pública, se han logrado detenciones importantes de generadores de violencia y la reducción de distintos delitos que afectan a la sociedad.
Lo anterior ha sido determinante para consolidar el orden y la paz social que distinguen a Aguascalientes, colocándolo como uno de los estados más seguros a nivel nacional, de acuerdo con el Índice de Paz México 2025.
En entrevista con medios, el General Blanco resaltó la importancia de esquemas de cooperación entre instituciones de seguridad pública, como la Mesa para la Construcción de la Paz en Aguascalientes. “Gracias a ésta, se ha fortalecido la prevención y atención de delitos y faltas administrativas en la entidad y en los límites con Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, de acuerdo con las atribuciones que marca la ley”, señaló.
Detalló que el patrullaje en los límites del estado ha permitido desarticular bandas dedicadas al robo de autotransporte y vehículos, mientras que el trabajo de inteligencia, junto con el Ejército Mexicano, ha sido clave para detectar y asegurar a generadores de violencia en la región, como ocurrió en el municipio de Rincón de Romos.
El General Blanco también destacó la atención a delitos específicos, como la erradicación de extorsiones en el Centro Comercial Agropecuario, por las cuales varias personas fueron detenidas y actualmente cumplen sentencia.
Actualmente, la Guardia Nacional en Aguascalientes cuenta con más de mil 200 elementos y un equipo tecnológico que incluye drones, vehículos, armas y software utilizados en diferentes operativos.
En su faceta de proximidad social, la Guardia Nacional promueve actos cívicos, honores a la bandera, atención y protección del turismo y zonas comerciales, así como pláticas de ciberseguridad en escuelas y empresas.
Finalmente, el General Homero Edmundo Blanco Lozada invitó a los jóvenes a integrarse a la Guardia Nacional, destacando que ofrece un proyecto de vida sólido, con proyección académica y crecimiento dentro de la corporación. “Se necesitan más elementos que quieran participar en la construcción de un México seguro y en paz”, concluyó.
para reducir la estadística, donde en este año se han contabilizado 269 nuevos casos de cáncer de mama”. Indicó que hay campañas en todas las instituciones de salud para los estudios de cáncer de mama y comentó: “la idea es que ninguna mujer se quede sin estos estudios, donde se ha hecho una convocatoria en coordinación con la federación para que acudan”. Señaló que el problema de cáncer ha cambiado en Aguascalientes por el sis-
| Foto Gobierno del Estado
tema que se tiene de radio diagnóstico y el acelerador lineal, que ha permitido abatir de una manera importante la enfermedad, donde en Aguascalientes, en promedio, a los 30 años se ha detectado la enfermedad. En el caso de los hombres manifestó: “recientemente se tuvo un deceso en el ISSSTE de un hombre con cáncer de mama, señalando que una tumoración mínima en el cuerpo tiene que tratarse”.
A tres años de la explosión en el fraccionamiento México, vecinos siguen sin recuperar su patrimonio
Adrián VAlenciA
A tres años de la explosión que conmocionó a la ciudad de Aguascalientes, los vecinos del fraccionamiento México continúan exigiendo justicia y apoyo para recuperar su patrimonio. El siniestro ocurrió cuando el conductor de una pipa que transportaba combustible intentó ganarle el paso al tren en la intersección de la avenida Aguascalientes y la calle Coahuila, provocando una fuerte detonación que destruyó viviendas, automóviles y comercios.
Entre las afectadas se encuentra María Guadalupe Orenday, quien perdió su casa y su pequeño negocio de lavandería. Recuerda que aquel día su esposo y su nieto estaban en el domicilio cuando ocurrió la tragedia, mientras ella regresaba de hacer un trámite. “Cuando vimos el humo pensamos que era algo menor, pero enseguida vino la lumbre”, relató. Su hija corrió desesperada para rescatar al niño, rompiendo los vidrios del negocio entre las llamas y el caos.
La explosión afectó principalmente a familias de adultos mayores y trabajadores que vivían en la zona. Muchas de ellas fueron desalojadas por Protección Civil y pasaron semanas en albergues temporales. Orenday recordó que la solidaridad de los vecinos y de la parroquia fue clave en los días posteriores: se organizaron colectas de cobijas, comida y artículos básicos para los damnificados.
Sin embargo, tres años después, los daños materiales no han sido reparados. La mayoría de las familias no ha recibido una indemnización ni ha podido reconstruir sus negocios. “Recibimos 12 mil pesos del gobierno, pero eso no alcanza para nada”, lamentó la vecina, quien asegura que perdió todas sus herramientas de trabajo, ropa de sus clientes y mobiliario.
La afectada señaló además que las aseguradoras se han negado a pagar los daños, argumentando que muchas viviendas no están a nombre de sus actuales habitantes. En su caso, no ha podido reclamar legalmente porque la propiedad pertenecía a su madre, ya fallecida.
“Tengo testamento y papeles, pero me dicen que no puedo reclamar. Es injusto que por eso nos dejen sin nada”, señaló.
Los vecinos también denuncian que las reparaciones hechas por el municipio fueron superficiales, con pintura y limpieza para mejorar la imagen de la zona, pero sin atender los daños estructurales. Algunas casas presentan filtraciones, grietas y techos dañados por el calor de la explosión.
Aun con las pérdidas materiales, las familias aseguran que las secuelas emocionales son las más difíciles de superar. “Fue algo muy fuerte, no solo perder las cosas, sino vivir con el miedo y la tristeza de ver tu casa destruida”, expresó Orenday, quien aún trabaja con lo poco que logró recuperar.
Los afectados piden que las autoridades retomen sus casos y que se cumplan los compromisos de reparación y apoyo. “No pedimos lujos, solo justicia y una respuesta. Han pasado tres años y seguimos sin nuestras cosas y sin tranquilidad”, concluyó.
| Foto Cristian de Lira
Falta atención y equipo en el sistema de salud bucal público: Sergio Curiel Torres
El presidente de la Asociación Dental Mexicana (ADM), Sergio Curiel Torres, advirtió que el sistema público de salud en México continúa presentando deficiencias en materia de atención odontológica, particularmente en comunidades donde no existen los recursos ni el equipo necesario para atender urgencias dentales.
“Sí hay falta de atención hacia el paciente que acude al sistema de salud. En varias partes o comunidades no hay cómo atender una urgencia dental como tal, porque también se ocupa un equipo especial y muchas veces no se tiene”, señaló. Explicó que el problema no se limita al desabasto de medicamentos, sino también a la carencia de herramientas básicas para realizar diagnósticos y procedimientos. “A veces no se tienen ni rayos X para tomar una radiografía, que es esencial para un diagnóstico. Estamos en la era de la tomografía digital y todavía hay lugares donde ni siquiera hay radiografía”, lamentó.
El especialista precisó que, ante la falta de instrumental, muchos tratamientos quedan inconclusos o se sustituyen por recetas médicas. “El paciente puede durar todo un día ahí para que lo atiendan y al final se va con una receta, o le dicen ‘aquí nada más tenemos este medicamento’”, explicó.
Curiel Torres subrayó que, aunque existen opciones públicas de atención dental, la calidad del servicio varía
significativamente entre estados. “En ciertos estados el sistema odontológico es bueno, en otros no. Falta equidad en la atención y acceso para los pacientes”.
Finalmente, enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura odontológica pública para garantizar el acceso a servicios básicos de diagnóstico y prevención.
“Falta que el paciente tenga más acceso a una mejor atención. Si se trabaja en equipar los centros de salud y en acercar la atención primaria, podríamos prevenir muchas enfermedades dentales que hoy se vuelven infecciones graves”, concluyó.
Aumentan los casos de conductores ebrios en Aguascalientes: más de 2,500 detectados en 2025
El director de Vialidad y Movilidad del Municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que durante lo que va del año se han realizado más de 81 mil pruebas de alcoholemia, de las cuales 2,500 personas dieron positivo por conducir en estado de ebriedad, lo que representa un incremento respecto al año pasado.
“El rango de más consumo es entre los 20 y 45 años. Es muy raro encontrar adolescentes en estado de ebriedad tras el volante”, señaló el funcionario.
Rodríguez Montoya explicó que, aunque los hombres siguen representando la mayoría de los casos, el número de mujeres detectadas va en aumento. “Todavía son más los hombres, pero las mujeres también ahí van”, comentó.
El titular de Vialidad atribuyó el incremento en los casos a varios factores, entre ellos la temporada, los eventos sociales en la ciudad y la normalización del consumo de alcohol. “Aquí lo que tratamos es responsabilizar, que no lo combinen con conducir”, subrayó.
En lo que va del año, al menos 34 personas han resultado lesionadas en accidentes donde el alcohol estuvo presente, mientras que las víctimas mortales son difíciles de determinar, ya que “una persona ya fallecida ya no le podemos realizar pruebas”, explicó.
En materia general de siniestralidad, la corporación reporta 2,200 accidentes viales en el año, con un promedio de 20 a 30 reportes diarios y una consolidación de entre 8 y 10 accidentes confirmados por día. Hasta el momento, se registran 31 personas fallecidas y 784 lesionadas en percances de tránsito.
Respecto a los accidentes con motocicletas, se han contabilizado 52 eventos, con 211 lesionados y 14 fallecidos, cifra que representa una baja en comparación con 2024.
Mantiene Fiscalía General del Estado acciones coordinadas para la localización de Judith Alexandra
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informa que se da puntual seguimiento a las investigaciones y labores de búsqueda relacionadas con el reporte de desaparición de Judith Alexandra, originaria de esta entidad. En atención a los protocolos establecidos y con el firme compromiso de localizarla con vida, se han implementado diversas acciones en coordinación con autoridades del estado de Jalisco.
Así lo dio a conocer el Fiscal General, Manuel Alonso García, quien agregó que derivado de los trabajos de investigación realizados por la Unidad Especializada en Materia de Desaparición y Localización de Personas, así como la información proporcionada por la familia, se estableció la necesidad de ampliar el operativo hacia el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, donde se llevaron a cabo acciones conjuntas entre ambas entidades.
Estas labores contaron con la participación de personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y de la División Especial de Tácticas Policiales (DELTAP), quienes realizaron recorridos terrestres estratégicos y sobrevuelo con drones, con el propósito de cubrir una mayor extensión territorial y verificar puntos de interés derivados de la información recabada.
Asimismo, participaron representantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y familiares de la afectada, quienes acompañaron las diligencias realizadas en diversos puntos del municipio jalisciense. Por parte del estado de Jalisco, se contó con el apoyo del personal de la Unidad Regional de Lagos de Moreno, quienes realizaron la pega de boletines de búsqueda, la verificación de reportes ciudadanos y la exploración en comunidades rurales señaladas como posibles zonas de interés, derivadas de los datos aportados por los familiares de la joven.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las familias de las personas desaparecidas, garantizando que cada caso se investiga con la debida diligencia, sensibilidad y coordinación interinstitucional. Alonso García destacó que la institución mantiene comunicación constante con los familiares, brindándoles acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y actualizaciones sobre el avance de las investigaciones, y que cada recurso humano y técnico disponible se ha puesto al servicio de esta causa.
Finalmente, la Fiscalía exhorta a la ciudadanía a colaborar con cualquier información que contribuya a la localización de la joven a través del 089 o mediante las redes oficiales de la institución.
Inicia una nueva era para el PAN
El presidente nacional del Partido Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, encabezó el relanzamiento del PAN en un acto que marcó “el inicio de una nueva era azul: un PAN más abierto, moderno y ciudadano”. El evento se celebró en el Frontón México, tras una marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, y congregó a militantes, líderes y simpatizantes de todo el país.
Romero anunció que el PAN será “el partido más abierto de México”, con elecciones primarias, encuestas y voto directo de la militancia, dejando atrás las decisiones cupulares. “La alianza que más definirá nuestro destino es la que tendremos con los liderazgos ciudadanos. Queremos que Acción Nacional sea un vehículo que les permita a los mexicanos decidir quiénes son los mejores candidatos”, afirmó.
El dirigente nacional convocó a la ciudadanía a participar activamente: “Vente de candidato, de candidata… Regístrate desde ya, y por mi honor, que si calificas más alto, serás el candidato o candidata del PAN”. Subrayó que en esta nueva etapa no habrá designaciones entre conocidos, sino apertura total a hombres y mujeres que representen auténticamente las causas ciudadanas.
El relanzamiento se basa en tres ejes centrales: redefinir las causas, revivir el orgullo panista y fortalecer la empatía con la gente; reformar los estatutos para impulsar la transparencia y la democracia interna; y actualizar la identidad visual, con un logo renovado que refleje modernidad y orgullo por su historia.
Durante el acto, la secretaria de Acción Juvenil, Daniela Aguilar, presentó
la nueva aplicación digital del PAN, que permitirá a cualquier persona afiliarse o registrarse como candidata “con un solo clic”. “Se terminan las trabas para ingresar al PAN; ahora cualquier joven o ciudadano podrá sumarse sin complicaciones”, señaló.
El evento contó con la presencia de gobernadoras, legisladores, coordinadores, alcaldes y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron en que Acción Nacional vive una nueva etapa de cercanía y compromiso con México. “Hoy el PAN renace. Esta es la nueva era azul: un PAN ciudadano, moderno y abierto a la gente”, concluyó Romero.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
FGe
PaN
José Luis Rodríguez | Foto Cristian de Lira
Sergio Curiel | Foto Cristian de Lira
Congreso de la Unión conmemorará el 450
Aniversario
Ciudad
Como parte de los eventos conmemorativos por el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, el presidente municipal Leonardo Montañez, participará en un hecho sin precedente en sesión solemne del Congreso de la Unión, el martes 21 de octubre de 2025. En esta sesión en Palacio Legislativo de San Lázaro se contará con la presencia de la gobernadora del estado, Teresa Jiménez y los senadores por Aguascalientes Juan Antonio Martín del Campo y María de Jesús Díaz Marmolejo, así como integrantes del Cabildo, en donde se honrará
a la tierra de la gente buena, su riqueza histórica y cultural, cuna de grandes talentos como el grabador y creador de La Catrina, José Guadalupe Posada.
El diputado federal Paulo Martínez López, es el impulsor de este homenaje en el que Leonardo Montañez enaltecerá el legado de quienes lucharon en 1575 por consolidar un Aguascalientes libre y próspero y en el que además se reconocerá a nivel nacional la cultura, historia y logros de Aguascalientes.
Asimismo, se llevará a cabo una muestra cultural y artesanal en la que se expondrán tradiciones, gastronomía y cultura de Aguascalientes.
Se llega a más de 70 homicidios dolosos en Aguascalientes en lo que va del año
Siguen siendo los delitos patrimoniales los que más se cometen en Aguascalientes, con más de 14 mil carpetas de investigación
Suma Aguascalientes 74 homicidios dolosos con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizados al corte de septiembre. Según el recuento de la instancia federal, en enero ocurrieron 12 homicidios; febrero 11; marzo 7; abril 5; mayo 7; junio 7; julio 10; agosto 6 y en septiembre 9.
Asimismo, de los 74 homicidios dolosos al momento, 48 han sido por arma de fuego, 18 con armas blancas y 8 con otros elementos no identificados. Aguascalientes mantiene una baja incidencia de feminicidios, con 3 eventos de enero a septiembre, lo que lo posiciona como uno de los estados donde menos se comete este delito. En cuanto al total de homicidios, suman 175, donde 74 corresponden a homicidios dolosos y 101 a homicidios culposos, de los cuales 99 corresponden a accidentes de tránsito.
Se destaca que en septiembre se registró un incremento en el número de homicidios, con 24 eventos, siendo este
el número más alto en comparación con otros meses. Anteriormente, enero y mayo registraron 22 eventos, seguido de junio con 20.
En lo que refiere al delito de lesiones dolosas, hay 2 mil 507 denuncias ante la Fiscalía, de las cuales 82 casos involucran armas de fuego y 179 armas blancas; el resto, es decir, 1,764 casos, corresponden a otros elementos utilizados para causar daño a la integridad física de las personas. En general, por el delito de lesiones se registran 3 mil 330 denuncias, de las cuales 823 son lesiones culposas, y 717 de estas han ocurrido en accidentes de tránsito.
Sin embargo, aun cuando los delitos contra la vida y la integridad corporal son de mayor impacto, los delitos patrimoniales siguen siendo los más cometidos en Aguascalientes, con más de 14 mil carpetas de investigación por robo en sus diferentes modalidades. Dentro de esta cifra se incluyen delitos como fraude, que registra 2 mil 130 carpetas de investigación abiertas, así como abuso de confianza, extorsión, daño a la propiedad y despojo.
Persisten matanzas clandestinas de ganado, advierte Unión Ganadera
La Cruz Roja Mexicana delegación Aguascalientes informó que brinda apoyo humanitario en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, mediante personal y voluntarios especializados del equipo de Restablecimiento de Contactos Familiares (RCF).
Este equipo tiene como propósito reconectar a personas que han perdido comunicación con sus familiares debido a emergencias o crisis humanitarias. En esta labor participan Erik Cristóbal Bilbao Soto y Gerónimo Barba Carrillo, paramédicos especializados en el área.
El delegado estatal, Jaime del Conde, se encuentra en Poza Rica realizando un recorrido por distintas zonas del municipio con el fin de evaluar las necesidades más urgentes de la población y definir las acciones de apoyo que se implementarán en coordinación con autoridades locales y con la Cruz Roja Mexicana.
Durante su visita, el delegado refrendó su compromiso de mantener una presencia cercana con la ciudadanía, fortalecer la ayuda humanitaria y trabajar de manera conjunta con las instituciones municipales y estatales para brindar soluciones efectivas a la población afectada.
El gerente general de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, Salvador Arturo Hernández Zermeño, advirtió que en Aguascalientes continúa la matanza clandestina de ganado, una práctica que además de representar competencia desleal, constituye un riesgo sanitario para la población. “Hay mucha matanza clandestina, sigue habiendo”, reconoció el representante ganadero, quien señaló que la falta de infraestructura en rastros fomenta esta práctica irregular. Hernández Zermeño explicó que el sacrificio de animales fuera de los rastros autorizados implica graves riesgos de contaminación, ya que no se cumple con las normas básicas de higiene ni con la cadena de frío necesaria. “Sí puede ser dañino porque no tienen higiene. Además, el ganado se mata y se va a la carnicería, no tiene ningún momento de refrigeración, no tiene nada de higiene”, subrayó. El dirigente detalló que quienes realizan estas matanzas irregulares no cuen-
tan con permisos, ni pagan transporte ni inspecciones sanitarias, lo que repercute directamente en la salud pública y en la cadena de producción. “Hay muchas enfermedades gastrointestinales que todos nosotros los consumidores no nos damos cuenta porque fue ‘ah, traigo una diarrea, ¿por qué fue?’. Todo eso afecta”, señaló. Comentó que sí se han presentado denuncias sobre este tipo de prácticas, aunque los productores que las realizan temen represalias. “Las producciones que se dan cuenta temen represalias…”.
Hernández Zermeño indicó que las especies más afectadas por este tipo de matanza son el ganado bovino y porcino, y que la práctica ocurre en todo el estado, especialmente en zonas con menor vigilancia. “En todo el estado… el carnicero mismo, sobre todo donde hay menos vigilancia, que es en los municipios de afuera”. Finalmente, reiteró la necesidad de incrementar el número de rastros municipales y estatales para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y proteger la salud de la población.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
cruz rojA
elizAbeth rodríguez
KArlA lisseth AvAlos gArcíA
Gobierno del Estado apoya a familias con equipo y capacitación para iniciar sus propios negocios
Gobierno del estado
Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y mejorar la economía de las familias más necesitadas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) entregó apoyos para el desarrollo de proyectos productivos.
Las y los beneficiarios recibieron kits de barbería, máquinas de coser, carritos para venta de tacos, congeladores, parrillas y otras herramientas para iniciar sus negocios, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social, destacó la importancia de respaldar a quienes desean salir adelante y emprender. Durante la entrega, señaló que estos apoyos reflejan
Ahorra tiempo y planifica tus viajes en los camiones urbanos con la app YoVoy StopBus Leonardo Montañez encabeza exhibición
el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez de respaldar a quienes más lo necesitan.
Además, los beneficiarios participaron en capacitaciones sobre administración, ventas y atención al cliente, con el fin de proporcionarles los conocimientos necesarios para gestionar sus negocios de manera eficaz y potenciar su desarrollo económico.
Las personas interesadas en recibir estos apoyos pueden acudir a las oficinas de la Sedeso en boulevard José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, presentando identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y la solicitud correspondiente. Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4226.
Gobierno del estado
¿Ya conoces la aplicación YoVoy StopBus?
Esta herramienta móvil gratuita facilita a las y los usuarios de los camiones urbanos desplazarse de manera más eficiente por Aguascalientes.
La app cuenta con alrededor de 140 mil descargas y permite conocer en tiempo real la ubicación de los camiones urbanos, así como los minutos aproximados de llegada al paradero,
lo que ayuda a planificar mejor los itinerarios personales y ahorrar tiempo en los traslados. Además, se puede consultar la ubicación de los puntos de recarga de la Tarjeta Soluciones YoVoy y, con las últimas actualizaciones, revisar el saldo de la tarjeta, las recargas realizadas y los usos de los últimos siete días, haciendo los viajes más seguros y cómodos. La aplicación se puede descargar de manera gratuita en Android y en iOS.
Municipio de Aguascalientes conmemora 450 aniversario con plantación de árbol emblemático
ayuntamiento de aGuascalientes
En el marco de las celebraciones por el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, el Municipio de Aguascalientes realizó la plantación de un árbol emblemático mediante el evento “Raíces que trascienden”, una acción simbólica que busca honrar la historia, identidad y legado de la ciudad.
La actividad tuvo lugar en el corazón del tradicional Barrio de San Marcos, donde se plantó un guache, contando con la presencia de las ex Reinas de la Feria Nacional de San Marcos, Mónica Gutiérrez (1997) y Blanca Esthela Moreno (1994), así como del cantante y compositor José María Napoleón, ícono de la música mexicana y orgullo de Aguascalientes.
“Raíces que trascienden” busca dejar una huella viva y permanente en el paisaje urbano, recordando que la historia se nutre del pasado, florece en el presente y se proyecta hacia el futuro, al mismo tiempo que se contribuye a un entorno más saludable y se crea un legado duradero para las generaciones venideras.
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Aldo Rodríguez, resaltó que esta conmemoración rinde homenaje simbólico a los habitantes endémicos del paisaje hidrocálido, guardianes silenciosos de la biodiversidad, testigos de la historia y símbolos de la conexión entre la naturaleza y las comunidades que los rodean.
Festival por las Infancias
celebra
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte de los festejos por el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, el presidente municipal Leonardo Montañez encabezó el evento de exhibición «Emprender el Vuelo», en el que participaron aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.
Durante su mensaje, Leonardo Montañez destacó la cultura del esfuerzo heredada por los antepasados, enfatizando la importancia de luchar por la prosperidad de las siguientes generaciones y honrar la memoria de los fundadores de la ciudad. Señaló que Aguascalientes es una tierra que acoge y hermana a todas las personas, independientemente de su origen. Tres aviones Texan T-6C surcaron el cielo en vuelos de formación que miles de personas presenciaron desde la exedra
de la Plaza de la Patria, en el Centro Histórico. El General de Brigada de Estado Mayor José Francisco Moreno Barrera, Comandante de la XIV Zona Militar, destacó el honor de que las fuerzas armadas participen en este aniversario y acercarse a la ciudadanía, señalando que estos aviones forman parte del escuadrón aéreo 202, acantonado en Chiapas. El evento se engalanó además con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Mariachi de la Guardia Nacional, reforzando el marco de celebración cívica y cultural. Mauricio González López, secretario de Turismo, en representación de la gobernadora Tere Jiménez, agradeció a la XIV Zona Militar por sumarse a esta conmemoración y contribuir al espectáculo y la proximidad con la comunidad.
el 450 Aniversario de Aguascalientes con música y diversión
familiar
ayuntamiento de aGuascalientes
En el marco del Festival Cultural de la Ciudad, conmemorando el 450 Aniversario de Aguascalientes, el Escenario Principal en la Exedra del Centro Histórico ofreció una jornada dedicada a niñas, niños y sus familias, reuniendo a miles de asistentes.
El programa, parte del Festival por las Infancias, brindó una tarde llena de música y entretenimiento con tres espectáculos de gran convocatoria, diseñados para fomentar la cultura y la diversión familiar.
La jornada inició con el Tributo a Lara Campos, que animó a los más pequeños con canciones populares y un espectáculo lleno de alegría y colores, fomentando la interacción y
participación del público infantil. Posteriormente, el Tributo a Las Guerreras K-Pop presentó coreografías dinámicas y una producción visual impactante que cautivó al público juvenil, demostrando la diversidad de gustos musicales presentes en el festival. El cierre estuvo a cargo de Los Patita de Perro, con su característico Rock para Niñas y Niños. La banda ofreció un concierto divertido y educativo, con letras inteligentes y humor, que hizo vibrar a todas las generaciones y coronó una jornada memorable.
La gran asistencia confirma el éxito del Festival por las Infancias y del Festival Cultural de la Ciudad, reflejando el interés de la población por eventos gratuitos de calidad.
de redes de agua en Miravalle, Buenos Aires y Altavista
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ejecuta una obra de rehabilitación de redes de agua potable en las colonias Miravalle, Buenos Aires y Altavista, con el objetivo de ofrecer un servicio más seguro, eficiente y de calidad para las familias de la zona.
Los trabajos incluyen el reemplazo de tuberías, la colocación de nuevas
tomas domiciliarias, la reconexión a la red existente y adecuaciones técnicas que garantizan la durabilidad de la obra. Estas acciones no solo solucionan problemáticas actuales, sino que también previenen futuras complicaciones en el suministro de agua.
MIAA reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura hidráulica del municipio, asegurando un servicio confiable que beneficie a las presentes y futuras generaciones.
Jesús María fortalece la reintegración social a través del trabajo comunitario
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El Gobierno Municipal de Jesús María continúa fortaleciendo el programa “Enchúlame la Cuadra”, que cada sábado reúne a vecinos y servidores públicos en acciones de mejora urbana, limpieza y recuperación de espacios públicos. Como parte del modelo de Justicia Cívica, las personas infractoras que han cometido faltas administrativas se integran a estas jornadas, realizando labores de pintura, limpieza, reforestación y desmalezado de espacios públicos. Esta dinámica les permite cumplir sus sanciones de manera constructiva, al mismo tiempo que fomenta la conciencia social y la responsabilidad ciudadana.
Cada semana, entre seis y diez personas infractoras se suman al trabajo para mejorar el entorno y fortalecer el tejido social en colaboración con autoridades municipales y habitantes de las distintas comunidades. “Enchúlame la Cuadra” ha intervenido espacios públicos en todas las delegaciones y continuará recorriendo el municipio hasta llegar a cada rincón de Jesús María.
Este sábado, las labores se llevaron a cabo en la comunidad de El Chaveño, donde además de las acciones de limpieza, bacheo y embellecimiento, se instaló una cámara de videovigilancia, resultado de la organización y participación del Comité de Vecinos Vigilantes.
Helicóptero Halcón 1 apoya labores humanitarias tras inundaciones en Hidalgo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Apoyos económicos para empresas que se certifiquen y capaciten en estándares internacionales
gobierno del estAdo
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt) anunció apoyos económicos para micro, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes que se certifiquen en Normas Internacionales y se capaciten en Modelos de Mejora Continua del Programa International Lean Six Sigma. El registro está abierto hasta el 30 de octubre.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, destacó que el objetivo es brindar a los negocios locales metodologías de vanguardia para optimizar procesos, incrementar productividad y competitividad, y acceder a mercados
globales, consolidando a Aguascalientes como un referente de innovación y calidad empresarial.
Se otorgarán subsidios de hasta 92,800 pesos para certificaciones de ISO, IATF y AS9100D, y hasta 4,125 pesos para capacitación en mejora continua. En ambos casos, la empresa participante cubrirá un porcentaje del proyecto.
Las empresas interesadas pueden registrarse en https://expedientedigital. aguascalientes.gob.mx/, donde también se detallan las convocatorias. Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensión 1649, o a los correos giovani.gonzalez@aguascalientes. gob.mx y bernando.armendariz@ aguascalientes.gob.mx.
Quirófano Móvil Municipal brindará servicios veterinarios en Lomas de los Negritos y La
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La coordinadora general de Salud, María Teresa Rendón Esquivel, informó que el Quirófano Móvil Municipal visitará el miércoles 22 de octubre Lomas de los Negritos y el jueves 23 de octubre la Casa del Bien Común La Estrella, ofreciendo servicios veterinarios de vacunación antirrábica, desparasitación y esterilización para mascotas.
Estrella
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, en coordinación con el Gobierno del Estado, participó en labores de apoyo humanitario para las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, utilizando el helicóptero Halcón 1. La aeronave despegó desde el Aeropuerto de Pachuca con destino a Zacualtipán, donde recolectó víveres que fueron trasladados a las comunidades de Nicolás Flores y El Aguacate, en la sierra de Hidalgo, zonas que quedaron incomunicadas debido a las afectaciones.
El capitán Juan Guillermo Infante Jiménez y el técnico aeronáutico Christian Ramírez Sánchez fueron los que lideraron esta operación aérea, garantizando la entrega oportuna de los insumos necesarios para la población afectada.
Cada día se agendarán 15 esterilizaciones, mientras que los demás servicios estarán disponibles por orden de llegada. Los propietarios deben asegurarse de que sus mascotas cumplan con los requisitos: tener entre 5 meses y 6 años de edad, gozar de buena salud, no estar en tratamiento ni lactando, no haber recibido vacunas en los últimos 10 días, y que en el caso de hembras haya transcurrido al menos tres semanas desde el último celo. No se atenderán animales braquicéfalos.
Se recomienda llevar a la mascota con correa o transportadora, bañada y con una cobija, además de 12 horas de ayuno. Al momento de la cita se debe presentar copia de la INE y el registro en el padrón de mascotas del Municipio de Aguascalientes (www.ags.gob.mx/padronmascotas), que permite llevar un censo de animales, conocer sus características y funcionar como identificación oficial para acceder a servicios veterinarios. MIAA invierte más de 10 millones en rehabilitación
Con estas acciones, el presidente municipal Leo Montañez y la gobernadora Tere Jiménez reafirman su compromiso de colaboración y apoyo con otras entidades del país en situaciones de emergencia, contribuyendo a salvaguardar la integridad y bienestar de los habitantes de las comunidades.
Las citas se pueden agendar llamando a los teléfonos 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. El 22 de octubre, las jornadas se realizarán a partir de las 9:00 horas en el Parque Lomas de los Negritos (calle Luis Donaldo Colosio esquina con Benito Galindo), y el 23 de octubre en la Casa del Bien Común La Estrella (Lira #1009), también desde las 9:00 horas.
Certifican a jóvenes universitarios en tecnologías como parte del programa “Aguascalientes, el gigante digital”
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), entregó 1,344 certificaciones internacionales de la plataforma Mendix a estudiantes universitarios y de educación media superior, como parte del programa “Aguascalientes, el gigante digital”. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias tecnológicas de la comunidad académica y elevar la empleabilidad de las y los egresados en el sector productivo.
El director general del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, destacó que, gracias a la visión y liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes ha registrado un incremento del 300% en la inversión extranjera, resultado de una estrategia que apuesta por la educación, la innovación y la preparación tecnológica de la juventud. Subrayó que estas certificaciones permiten a los estudiantes de bachillerato y universidad acceder a herramientas digitales de última generación que los preparan para los retos de la economía global.
Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre el IEA e INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, con el objetivo de beneficiar hasta 8,000 estudiantes en un año mediante programas de educación continua, certificación en tecnologías emergentes y vinculación con el sector productivo.
Juan Mario Beltrán Valle, apoderado legal de INFOTEC, señaló que esta alianza fortalecerá las competencias tecnológicas del estudiantado de Educación Superior a través de programas de formación especializada y proyectos concretos como laboratorios de innovación, desarrollo de software y soluciones digitales, impulsando así la competitividad y empleabilidad de la juventud, además de consolidar a Aguascalientes como un polo regional de innovación tecnológica.
Desde su implementación en 2022, el programa “Aguascalientes, el gigante digital” ha capacitado a más de 6,500 estudiantes en tecnologías emergentes como Python, Blockchain, Linux, Oracle y Mendix, mediante 16 bootcamps especializados. De ellos, 2,760 jóvenes ya cuentan con certificaciones reconocidas por la industria, fortaleciendo sus perfiles profesionales. Asimismo, se han realizado seis hackatones con la participación de 1,935 estudiantes, quienes desarrollaron más de 390 proyectos tecnológicos en colaboración con empresas líderes como Nissan y organismos estatales.
Este esfuerzo conjunto involucra a más de 24 universidades públicas y privadas, así como a instituciones de educación media superior como CECyTEA, CONALEP y CBTAs, alineando la formación académica con las necesidades actuales del sector productivo.
Uno de los simuladores pediátricos más modernos que existen en el mercado ha llegado a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se trata del “Pediatric HAL S2225”, un equipo de alta fidelidad que recrea a un paciente en edad escolar, de aproximadamente seis años. Este simulador fue adquirido con el propósito de trabajar en escenarios clínicos simulados y, de esta manera, contribuir a la mejor formación de los estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano.
Patricia Arcos Noguez, profesora investigadora de la UAA y pediatra urgencióloga, explicó que este equipo, basado en la simulación, contribuirá a que los alumnos adquieran mayor experiencia. Dentro de los simuladores utilizados en medicina, existen los de baja fidelidad (como los empleados para técnicas de reanimación cardiopulmonar, RCP), los de mediana fidelidad (con un software sencillo para hacer más realistas los escenarios clínicos) y los de alta fidelidad (con software más complejo y modelos más realistas), como es el caso de este, con el cual es posible simular patologías. La “piel” del modelo pediátrico parece real y sus articulaciones son funcionales. El simulador respira, tiene frecuencia cardiaca, cuenta con expresiones faciales, movimientos oculares, puede llorar e incluso hablar. Con
Rectora de la UAA
presente en la LXIV Sesión Ordinaria del CUPIA
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), un importante encuentro convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Su asistencia a esta plataforma de diálogo y reflexión reafirma el compromiso de la UAA con la coordinación de objetivos estratégicos y el fortalecimiento continuo de la educación superior pública en el panorama nacional.
Durante la sesión, que reunió a líderes de las principales IES públicas del país, se abordaron ejes estratégicos cruciales para el desarrollo regional y la innovación educativa. Los temas centrales incluyeron el análisis sobre
las Alianzas de las Universidades con los Gobiernos Estatales, la Formación de Capital Humano, la investigación con Impacto Social, y los avances del Censo Nacional sobre los “Usos y percepciones de la inteligencia artificial generativa” en el sector educativo. Estos encuentros buscan dotar a las instituciones de una visión global y transformadora, esencial para los desafíos contemporáneos. La participación de la rectora Pinzón Castro asegura que la UAA integre su perspectiva y necesidades regionales en las grandes decisiones de política educativa. Al alinearse con las prioridades nacionales en materia de tecnología, presupuesto y vinculación institucional, la UAA consolida su posición de liderazgo y garantiza que sus estrategias internas impulsen la pertinencia educativa y el compromiso social, beneficiando directamente a su comunidad estudiantil y a la sociedad de Aguascalientes.
Estudiantes de medicina de la UAA cuentan ahora con novedoso simulador pediátrico
el simulador HAL pueden trabajarse patologías que se presentan en la edad escolar y antes de la adolescencia; además, sus parámetros como la frecuencia cardiaca y respiratoria pueden ser modificados.
Este simulador establece comunicación vía radio o Wi-Fi con una tableta o computadora que funge como centro de mando. “Nosotros desde ahí modificamos las funciones del paciente para que llore, ría, muestre dolor, tosa o presente algún soplo en el corazón. Podemos hacer que se escuchen los sonidos del abdomen. Todo ello es importante porque al ir al campo clínico, los alumnos ya sabrán cómo debe ser una respiración normal, cómo se escucha un paciente con neumonía o con crisis asmática, y el monitor mostrará los valores en tiempo real”, detalló la especialista.
A través de uno de los dedos del modelo se puede hacer la medición de los niveles de glucosa en la sangre con un glucómetro real; también se le puede tomar la presión arterial, extraerle sangre, intubar y realizar procedimientos invasivos.
Aunque el simulador será implementado para su uso formal el próximo semestre, los alumnos ya pueden
conocerlo y observar sus funciones. Asimismo, el personal a cargo será capacitado para sacar el máximo provecho y evitar cualquier riesgo.
“Ayuda a una mejor formación en la educación médica; estamos en una de las mejores universidades y esto abona a las prácticas y a que los estudiantes salgan mejor formados”, afirmó Arcos Noguez.
Por su parte, Nadia Huitrón Castro, jefa del Departamento de Medicina, comentó que, debido a que esta licenciatura requiere muchas horas de práctica, la simulación se implementó desde hace varios años como un eje importante de aprendizaje.
“Mientras una parte del estudiantado va al hospital, otros se siguen preparando aquí. Organizamos grupos pequeños para un trabajo más ordenado, rotando a los participantes para que todos adquieran el conocimiento y la habilidad”, comentó Huitrón Castro.
Finalmente, la jefa del Departamento agradeció las gestiones y el apoyo brindado por las autoridades universitarias que hicieron posible la llegada de este novedoso equipo de simulación.
UAA
IEA
UAA
Índice de Estado de Derecho en México
EUGENIO HERRERA NUÑO
Cómo andarán los otros, que Aguascalientes se encuentra en la segunda posición del Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 con una puntuación de 0.47 (semejante a Ecuador) en una escala que va de 0 a 1 donde Querétaro es el número uno con 0.49. La unidad representa la calificación idónea, lo que significa que todos los estados se encuentran reprobados... La entidad hidrocálida subió una posición desde la edición anterior del tercero al segundo. Aguascalientes está en los primeros cinco lugares en seis de los ocho factores , aunque obtuvo su puntuación más alta en Orden y Seguridad (Factor 5), con 0.57, pero en ese factor se ubica en la décima posición (Yucatán califica con 0.78). También está con 0.56 en Derechos fundamentales (Factor 4), con 0.48 en Gobierno abierto (Factor 3), en Límites al poder gubernamental (Factor 1) con 0.47, y Justicia civil (Factor 8), con 0.44. Su calificación más baja la obtiene en Ausencia de corrupción
(Factor 2), con 0.41, aunque en este factor está en la sexta posición.
El Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) del WJP utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales de los 32 estados del país. Esta es la sexta edición que WJP realiza en México (lugar 28 en América Latina y 118 mundial), lo que permite registrar avances y retos persistentes en las entidades federativas, porque se publicó el primer Índice hace siete años en octubre del 2018. Si apreciamos el mapa, destaca la ausencia de color verde...
El Factor 1 Límites al poder gubernamental mide si quienes gobiernan están sujetos a la ley, y si existen frenos y contrapesos que los obliguen a rendir cuentas. También incluye controles no gubernamentales, como una prensa libre e independiente. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.
El Factor 2 Ausencia de corrupción mide la ausencia de corrupción en el gobierno, incluyendo sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.
El Factor 3 Gobierno abierto mide la transparencia y la participación ciudadana. Incluye mediciones sobre la disponibilidad de información pública, el derecho de acceso a la información, y si las personas cuentan con herramientas para participar en la toma de decisiones. La diferencia entre México y Aguascalientes llegó a representar 9 puntos que luego se emparejaron a la baja.
El Factor 4 Derechos fundamentales mide el respeto a derechos fundamentales reconocidos a nivel internacional, como ausencia de discriminación, derecho a la vida, respeto al debido proceso, libertad de expresión, libertad religiosa, derecho a la privacidad, libertad de asociación, y derechos laborales. La diferencia entre México y Aguascalientes ha llegado a representar desde uno hasta 8 puntos.
El Factor 5 Orden y seguridad mide la seguridad de las personas, la cual es una característica de una sociedad con Estado de Derecho. Incluye una medición de homicidios, victimización, y percepción de seguridad. La diferencia entre México y Aguascalientes ha llegado a representar 10 puntos en fechas recientes.
El Factor 6 Cumplimiento regulatorio mide si las regulaciones del gobierno se implementan de manera justa y efectiva. Incluye temas laborales, ambientales, comerciales, y de salud pública. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.
El Factor 7 Justicia civil evalúa si la población general puede resolver sus quejas y conflictos de forma pacífica y efectiva a través de un sistema de justicia civil que sea accesible, asequible, y libre de corrupción, discriminación, o influencias inapropiadas. La diferencia entre México y Aguascalientes ha crecido de los 5 a los 7 puntos.
El Factor 8 Justicia penal evalúa el sistema de justicia penal de cada estado. Incluye la efectividad en la procuración e impartición de justicia, así como el respeto a los derechos de las personas detenidas, personas privadas de la libertad, y las víctimas de algún delito. La diferencia entre México y Aguascalientes ha crecido de los 5 a los 7 puntos.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Centros académicos de la Autónoma reportan avances notables en investigación, vinculación
y formación integral UAA
Concluyó la presentación de los informes de actividades de los decanos de los Centros de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Empresariales (CCE), Sociales y Humanidades (CCSyH) y el Centro de Educación Media (CEM). Durante las comparecencias ante la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Santa Yesenia Pinzón Castro, se reconocieron los logros alcanzados por cada unidad académica en distintos periodos.
En sus presentaciones, los decanos dieron a conocer los principales resultados obtenidos en diversos rubros que fortalecen la vida universitaria, la calidad educativa, la investigación y la vinculación social.
Desde el CCSyH, la decana María Zapopan Tejeda Caldera, informó que esta unidad académica se posicionó en 2° lugar institucional en cantidad de proyectos de investigación con financiamiento, concentrando más de una cuarta parte del total de proyectos de la UAA. Además, el centro logró el primer lugar en número de publicaciones de carácter científico, con un promedio anual de entre el 60 y 70% del total institucional, los cuales incluyen artículos, revistas y libros.
En el ámbito de vinculación, la decana destacó el impacto en particular de 6 programas del centro desde 2020, los cuales contribuyen directamente al bienestar y desarrollo de la comunidad, hablamos de los resultados de la Clínica de Litigio Estratégico; la Unidad de Atención e Investigación en Psicología (1,097 personas atendidas); Unidad de Atención Psicopedagógica (1,300 personas atendidas); el Despacho Jurídico Universitario (16,339 asesorías brindadas); y el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (más de 5 mil personas atendidas).
Por otra parte, desde el CEM, el decano Julio Óscar Rascón Zaragoza destacó como uno de los logros más relevantes la construcción y apertura del Plantel Norte en Rincón de Romos y el cual atiende actualmente a 374 estudiantes. Con ello, el CEM consolida una expansión significativa al contar ahora con 3 planteles y una matrícula superior a 4,200 alumnos. Asimismo, resaltó que este centro ha puesto especial énfasis en la formación en Cultura de Paz, con el objetivo de fomentar desde edades tempranas una conciencia preventiva y erradicación de la violencia. En tanto, el decano del CCI, Felipe de Jesús Rizo Díaz, subrayó el notable incremento en el índice de titulación, que en los últimos 2 años registró un crecimiento superior al 90%, al pasar del 30% en 2019 a un 58% en 2025, lo que refleja un avance sustantivo en la conclusión de estudios por parte del alumnado.
En materia de investigación, destacó el aumento a 8 profesores incorporados al
SNII, lo que ha impulsado la productividad científica mediante artículos, revistas y libros, además de impulsar la colaboración con diversos programas de posgrado.
Por último, el decano del CCE, José Manuel Barrera Castañeda, informó que durante el presente año se impulsó la convocatoria de Miniproyectos de Investigación, con el objetivo de fomentar la investigación aplicada y generación de conocimiento.
Asimismo, debido a la naturaleza dinámica del centro, se realizaron 166 proyectos de vinculación con unidades receptoras, lo que ha fortalecido la relación entre la UAA, el sector productivo y el gobierno, generando beneficios directos para los estudiantes a través de experiencias profesionales y actividades formativas, como conferencias por instancias como la PRODECON y el SAT, entre otras dependencias y empresas.
Por su parte, la rectora Pinzón Castro reconoció el esfuerzo de todos los decanos por alinear sus acciones al Plan de
Desarrollo Institucional y la contribución que se ha realizado para el logro de una Cultura de Paz, y subrayó que este esfuerzo en conjunto permite responder de manera efectiva a las demandas sociales y consolidar el desarrollo integral de la comunidad universitaria.
Asimismo, resaltó que la UAA ha ampliado significativamente los horizontes en los últimos años, no solo mediante el crecimiento de la matrícula, sino también con la apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado, el mejoramiento de la infraestructura y la expansión de servicios y programas. Finalmente, la rectora enfatizó que la administración universitaria mantiene un compromiso firme con la atención a las necesidades de los distintos centros, especialmente en la regularización de plantas docentes y de técnicos académicos, con el propósito de fortalecer la docencia y las funciones sustantivas de la UAA, reafirmando el compromiso con la educación de calidad y desarrollo del país.
ASÍ ES ESTO
Reclutamiento infantil en Jalisco
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
El día de hoy, vía la invitación que me hizo la diputada Norma López del Congreso del Estado de Jalisco, participaré en una mesa de análisis sobre la propuesta que existe en aquel estado, para tipificar el reclutamiento infantil. En México, la violencia ha adoptado muchos rostros, pero pocos tan devastadores como el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Durante años, miles de menores han sido cooptados con falsas promesas de dinero, empleo o pertenencia; y en otros casos, forzados mediante amenazas o violencia. Su niñez les es arrebatada para convertirlos en mensajeros, halcones, sicarios o víctimas de trata.
Frente a esta realidad, el Congreso del Estado de Jalisco discute una
iniciativa trascendental: tipificar el delito de reclutamiento infantil dentro del Código Penal estatal. La iniciativa propone adicionar un nuevo capítulo sobre el “Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes”. En él, se establece que quien obligue, engañe o induzca a un menor para participar en actividades delictivas, será sancionado con penas de 15 a 30 años de prisión y multas económicas significativas. Además, las penas se duplican si el autor es familiar, tutor o servidor público que abuse de su posición.
El trasfondo jurídico es sólido. La propuesta se sustenta en los artículos 1°, 4° y 18° de la Constitución, que protegen los derechos humanos y la integridad de la niñez, así como en tratados internacionales ratificados por México, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y los Principios de París (2007). Ambos instrumentos obligan al Estado mexicano a prevenir y sancionar el reclutamiento de menores, no solo en conflictos armados, sino también por organizaciones criminales.
El documento legislativo cita además datos alarmantes de la Secretaría de Gobernación, que en 2021 identificó 18 estados con alta incidencia de reclutamiento infantil, entre ellos Jalisco, Guanajuato y Sonora. Las modalidades
La educación, tercer mercado del país, debe servir al pueblo y no a intereses privados: Arriaga
En el marco del foro “El Humanismo en la Nueva Escuela Mexicana”, el titular de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, afirmó que el principio fundamental de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es utilizar el conocimiento, la ciencia y la tecnología como herramientas de transformación social para el bienestar comunitario, con el propósito de combatir las injusticias y desigualdades.
Acompañado por la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, Arriaga definió este modelo como un cambio histórico que deja atrás la simple memorización. “La ciencia y la tecnología no son para memorizarse, son para ponerse al servicio de la población y resolver los problemas, las injusticias, las desigualdades que vivimos todos los días”, subrayó. Explicó que este enfoque busca formar una conciencia crítica que permita a los ciudadanos mejorar su entorno. El funcionario contrastó esta visión con el anterior modelo de “neoliberalismo educativo”, al que calificó de clasista y diseñado para beneficiar intereses privados, precarizando al magisterio. Además, señaló
actuales son especialmente preocupantes: captación a través de redes sociales, videojuegos o promesas de empleo. En algunos casos, los reclutadores utilizan TikTok o Facebook para contactar adolescentes vulnerables y atraerlos con mensajes seductores sobre “trabajos bien pagados” o “grupos de protección”.
Resulta irónico y trágico, que las mismas plataformas que sirven para el entretenimiento y la expresión juvenil se hayan convertido en instrumentos de manipulación criminal. Por ello, la iniciativa no solo tiene un valor jurídico, sino una profunda carga moral: pretende devolver a la infancia su derecho a jugar, estudiar y soñar, lejos de las armas y del miedo.
Desde una perspectiva técnica, la propuesta es clara, congruente y proporcionada. Se alinea con la reciente reforma federal de junio de 2024, que sanciona la utilización de menores en delitos, pero no aborda la fase de captación o reclutamiento. Así, Jalisco podría convertirse en la primera entidad del país en definir este delito de forma autónoma, cerrando un vacío que durante años ha obstaculizado la justicia. No obstante, el debate no debe limitarse a castigar. También es indispensable prevenir. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha recomendado
reiteradamente a México crear programas de desvinculación y reintegración para menores reclutados, así como políticas escolares de cultura de paz. De lo contrario, la ley corre el riesgo de convertirse en un castigo simbólico sin efectos reales sobre las causas del problema. La urgencia de esta medida se refleja en los testimonios de jóvenes rescatados, muchos de ellos provenientes de contextos de pobreza extrema o familias fragmentadas. Su reclutamiento no siempre ocurre a través de la fuerza; a veces basta la necesidad y la promesa de una vida distinta. Por eso, además de la sanción penal, se requiere una respuesta integral del Estado que incluya apoyo psicológico, educación y oportunidades reales.
Tipificar el reclutamiento infantil no resolverá, por sí solo, el entramado de violencia que azota al país. Pero sí marcará un precedente ético y legal: el de un Estado que se rehúsa a mirar hacia otro lado cuando su niñez es convertida en carne de cañón. En un México donde los niños ya no pueden jugar sin miedo y los jóvenes encuentran en la criminalidad la única salida aparente, esta reforma representa una línea de defensa y de esperanza. Porque proteger a la infancia no es solo un acto jurídico: es un imperativo de humanidad.
rubendiazlopez@hotmail.com
Avanza proyecto de Territorio de Gigantes, serán 7 mil viviendas de tipo social
que la educación es el tercer mercado más importante del país, solo detrás de las remesas y por encima del turismo. “El capital que se mueve [en la educación] es enorme; por eso era necesario transformarlo en un instrumento de justicia y no de negocio”, enfatizó.
Por su parte, la senadora Nora Ruvalcaba celebró el enfoque humanista de la NEM, al considerar que representa una promesa cumplida del presidente Andrés Manuel López Obrador al magisterio. Aseguró que este modelo sentará las bases para una sociedad más crítica, participativa y comprometida con el bienestar colectivo. También reconoció a Marx Arriaga como uno de los principales impulsores de la transformación educativa junto a docentes y padres de familia.
Finalmente, la legisladora destacó que los resultados de este nuevo modelo se reflejarán muy pronto en una sociedad más consciente y con mayores oportunidades de desarrollo. Este encuentro formó parte de los “Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que durante 2025 ha reunido a diversos sectores para construir una agenda pública para Aguascalientes, promoviendo el debate informado y el vínculo entre la ciudadanía y sus representantes.
Avanza el proyecto denominado “Territorio de Gigantes”, que ha estado estancado por más de una década al oriente de la ciudad capital y que marcará un importante desarrollo en cuanto a vivienda social, dio a conocer la directora del Instituto de Vivienda y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna. En entrevista para LJA.MX , la directora del IVSOP señaló que se estará haciendo una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, por lo que dijo, se tendrá que buscar a los inversionistas que tengan la suficiente capacidad económica para cumplir con lo que demanda este colosal proyecto.
Dijo que este proyecto sería por etapas, para que las torres que actualmente se encuentran en el lugar se puedan cambiar y que no se corte la luz en el oriente de la ciudad. “En esta administración de la gobernadora se espera que pueda iniciar la construcción”, indicó. Señaló que entrando el año estarían en posibilidades de arrancar el retiro de los ductos de Pemex y a mediados o finales del próximo año comenzarían la construcción de las
viviendas, donde se estima que a partir de 2027 se puedan entregar entre 1,500 y 2,000 viviendas de tipo social, pues en años anteriores se descuidó este sector. Añadió que la vivienda será mitad social y mitad media, así como vivienda mixta, donde apenas se está en el boceto para la construcción de las casas, señalando que lo que es seguro es la construcción de vivienda vertical. Dijo que este proyecto dejará huella y únicamente se hará con recurso privado, por eso se están buscando inversionistas que construyan de manera eficiente las viviendas, las cuales podrán adquirirse con montos desde 650 mil pesos.
“En el Territorio de Gigantes están trabajando para encontrar a las empresas que cuentan con todos los requerimientos, donde ya tenemos los terrenos para la construcción de las viviendas”, subrayó.
Por otra parte, la funcionaria explicó que en el paquete económico solicitaron alrededor de 40 millones para gasto corriente y 30 millones para comprar más reservas y poder hacer más vivienda social en distintos lugares. Asimismo, dijo que se estarán otorgando créditos a adultos mayores, siempre y cuando haya la firma de un aval de por medio.
ElizabEth RodRíguEz
Staff
| Foto Gobierno del Estado
El ciudadano como fiscal del poder
RICARDO FEMAT
La vigilancia cívica se ha convertido en un componente esencial de las democracias contemporáneas
En las democracias actuales, el poder ya no se define por la capacidad de imponer decisiones, sino por la obligación de rendir cuentas. La legitimidad no proviene únicamente del voto o del cargo, sino de la observación permanente que ejerce la sociedad sobre sus autoridades. El ciudadano del siglo XXI ha adquirido un papel activo en la supervisión del poder público. En un contexto de información inmediata y comunicación constante, la transparencia dejó de ser una opción para convertirse en una exigencia. La democracia ya no consiste solo en participar durante los procesos electorales, sino en mantener una vigilancia cotidiana sobre quienes administran los asuntos públicos. El Estado moderno se construyó sobre la premisa de que el poder debe estar limitado. La historia constitucional, desde Locke y Montesquieu, refleja el desarrollo de mecanismos destinados a contener la autoridad. Los controles parlamentario, judicial y mediático fueron los primeros pasos de esa contención. En el presente, el control ciudadano se suma como una forma adicional de equilibrio. Su eficacia radica en que no requiere autorización institucional ni regulación previa para ejercerse. A través de las redes sociales, los portales de datos abiertos y los mecanismos de transparencia, el ciudadano puede verificar, cuestionar y exigir explicaciones. El artículo 6º de la Constitución mexicana reconoce el derecho a la información como fundamento de la rendición de cuentas. No obstante, más allá del marco legal, la práctica demuestra que la observación social es uno de los recursos más efectivos contra la opacidad administrativa.
Preparan una gira con proyecciones y conciertos, además de un cuento sinfónico narrado por Mario Iván Martínez
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
TexTo y foTo
Durante su visita a Aguascalientes, la agrupación Los Patita de Perro compartió detalles sobre el estreno de su más reciente proyecto audiovisual: un documental que conmemora tres décadas de música, amistad y crecimiento artístico. Se trata de una película de poco más de una hora que condensa la historia de la banda desde sus primeros años hasta la actualidad, con material inédito de grabaciones, presentaciones y momentos personales.
El documental -explicaron- es una mirada íntima y emotiva a la evolución de un grupo que ha crecido junto con su público. “Es una reseña de niños que ya crecieron, que ya son adultos; de compañeros músicos y alumnos que ya se fueron”, compartieron. La producción se encuentra terminada y próximamente será proyectada en festivales y espacios culturales del país, con la intención de acercar al público a la esencia del grupo y celebrar de manera orgánica su trayectoria.
Además de este trabajo cinematográfico, Los Patita de Perro planean presentarse con una propuesta distinta: un cuento sinfónico creado
El control social, como categoría jurídica y política, se ha fortalecido en diversas democracias latinoamericanas. En países como Colombia o Chile, ya se encuentra reconocido en el texto constitucional como una expresión legítima de participación. En México, su desarrollo ha sido gradual, impulsado por la consolidación de los sistemas de transparencia y los órganos garantes del acceso a la información. La fiscalización ciudadana no responde únicamente a la desconfianza, sino a la corresponsabilidad. La vigilancia del poder busca preservar la integridad de las instituciones y garantizar que los recursos públicos se administren conforme a la ley. Cada ciudadano que solicita información, que consulta una licitación o que cuestiona el uso del presupuesto, contribuye al fortalecimiento del orden democrático. En esencia, la república no pertenece a quienes la gobiernan, sino a quienes la sostienen. El voto ha sido, históricamente, el principal instrumento de control ciudadano, pero no es suficiente. Entre una elección y otra pueden acumularse periodos prolongados de discrecionalidad o de gestión poco transparente. De ahí la importancia de un nuevo tipo de fiscalización social que actúa de forma continua: la del juicio público. Este tipo de control no posee fuerza jurídica, pero sí una fuerza moral relevante. La opinión pública, al evaluar la conducta de las autoridades, se convierte en un factor de legitimidad o de desgaste. En la era digital, la reputación se ha transformado en un activo político de gran valor. Las decisiones y declaraciones de los funcionarios quedan registradas, analizadas y, con frecuencia, contrastadas por la ciudadanía en tiempo real. Este entorno de observación constante obliga a las instituciones a sostener una conducta coherente y transparente. No obstante, la fiscalización ciudadana debe ejercerse con responsabilidad. La crítica sin fundamento puede degenerar en desinformación o en juicios sumarios. La vigilancia democrática requiere equilibrio entre exigencia y rigor. La participación ciudadana no se limita a denunciar irregularidades, también implica proponer y contribuir a mejorar los mecanismos de control. La consolidación del Estado de Derecho demanda ciudadanos informados y conscientes de su papel en la gestión pública. La transparencia, entendida como valor
compartido, debe ejercerse tanto desde las instituciones como desde la sociedad. De esa manera, la participación deja de ser un acto eventual para convertirse en una práctica cívica permanente.
El avance tecnológico ha transformado la relación entre el Estado y la ciudadanía. Hoy, cualquier persona con acceso a un dispositivo móvil puede documentar, registrar o dar seguimiento a las acciones del gobierno. Los portales de transparencia, las plataformas de datos abiertos y los mecanismos de consulta pública amplían las posibilidades de participación. Sin embargo, también plantean nuevos retos: el exceso de información, la manipulación de contenidos y la falta de contexto pueden distorsionar la percepción pública. Por ello, el desafío consiste en formar ciudadanos capaces de ejercer la vigilancia con sentido crítico, evitando el uso político o emocional de la información. La democracia digital requiere responsabilidad, análisis y deliberación.
México atraviesa un proceso de redefinición institucional. Las exigencias sociales son cada vez más amplias y las estructuras tradicionales se enfrentan a nuevas formas de participación. En este escenario, la construcción de una cultura de rendición de cuentas se vuelve fundamental. No se trata únicamente de exigir resultados, sino de generar una relación más transparente y comunicativa entre el poder y la sociedad. La educación cívica y el acceso a la información son elementos indispensables para consolidar esa transformación. El equilibrio republicano no depende solo de la división de poderes, sino del ejercicio activo de la ciudadanía como garante moral del Estado.
El ciudadano contemporáneo demanda cercanía, claridad y honestidad en el ejercicio del poder. Espera respuestas oportunas, decisiones justificadas y lenguaje comprensible. Esta expectativa no debe interpretarse como desconfianza, sino como una evolución natural de la democracia. Un gobierno que se deja observar se fortalece; uno que se oculta, se debilita. La transparencia no resta autoridad, la sostiene. La vigilancia ciudadana no sustituye al Estado, lo equilibra. La confianza pública no se decreta, se construye con hechos. Y en esa construcción, la voz del ciudadano no es oposición ni ruido, sino el pulso vivo de una sociedad que se sabe dueña de su destino.
No dejen que el algoritmo les diga qué escuchar: 30 años de rock para niñas y niños
por ellos mismos, con orquestación del maestro Juan Pablo Guillén y narración de Mario Iván Martínez. “Queremos traer ese proyecto a Aguascalientes porque es una obra espectacular, tan fuerte como lo que la gente escuchará en nuestros conciertos”, señalaron. Respecto a la evolución de la ciudad, los músicos recordaron con nostalgia las primeras veces que visitaron el estado.
“Nos gusta mucho venir. Hemos visto cómo ha crecido Aguascalientes, con una dinámica social muy interesante. A la gente le tenemos mucho cariño y agradecimiento”, expresaron, reconociendo también el trabajo de las autoridades culturales que impulsan estos encuentros. Al hablar de su proceso creativo, coincidieron en que su método combina
sencillez y complejidad. “Partimos de ideas básicas, con pocos acordes, pero las desarrollamos colectivamente hasta convertirlas en algo más profundo”, comentaron. Este proceso, afirmaron, es posible gracias a la comunicación musical entre los integrantes, un lenguaje que no depende de la teoría sino del entendimiento mutuo y la experiencia compartida.
A LOMO DE PALABRA
Indicios
GERMÁN CASTRO
… penetrar cosas secretas y ocultas a base de elementos poco apreciados o inadvertidos, de detritos o “desperdicios” de nuestra observación. Sigmund Freud, El Moisés de Miguel Ángel
1898
Según James Strachey, la primera vez que Sigmund Freud escribió el término der Familienroman, “la novela familiar”, fue en una carta dirigida a su amigo Wilhelm Fliess fechada el 20 de junio de 1898. Todos los neuróticos crean la llamada novela familiar (que se vuelve consciente en la paranoia); sirve por un lado a la necesidad de autoengrandecimiento y por otro como defensa contra el incesto.
1908
Freud desarrolló el concepto de novela familiar en un ensayo que debió de escribir en 1908. Inicialmente, aparecería publicado como un agregado del libro de Otto Rank El mito del nacimiento del héroe. No sería sino hasta las posteriores ediciones que el texto sería titulado: La novela familiar del neurótico. Arranca así el padre del psicoanálisis: “En el individuo que crece, su desasimiento de la autoridad parental es una de las operaciones más necesarias, pero también más dolorosas, del desarrollo”. Sin entrar en sus detalles, basta decir que el planteamiento de Freud es que, para ello, la novela familiar constituye un conjunto de fantasías mediante las cuales el sujeto modifica imaginariamente su vínculo con sus progenitores, elaboraciones fantasmáticas con las que el niño construye un relato alternativo sobre su propio origen.
1963
El galardón más importante de la literatura italiana es el Premio Strega.
Lo han merecido, por ejemplo, Cesare Pavese, Alberto Moravia, Primo Levi, Umberto Eco… En 1963 la ganadora fue la palermitana Natalia Ginzburg (1916-1991), por Lessico famigliare. En la nota autoral con la que inicia la novela, ella advierte: Todos los lugares, hechos y personas que aparecen en este libro son reales. Nada es ficticio… Al escribir, sentía tan profunda intolerancia por cualquier invención, que no he podido cambiar los nombres verdaderos.
Y, efectivamente, en Léxico familiar el lector se encontrará a personajes tan reales como Leone Ginzburg, Camilo Olivetti, Cesare Pavese… Más adelante, en la misma nota, Natalia Ginzburg dice: … este libro, aunque haya sido extraído de la realidad, debe leerse como se lee una novela, es decir, sin pedir más, ni tampoco menos, de lo que una novela puede ofrecer.
1986
Bajo el sello editorial Giulio Einaud apareció en 1986 la primera edición de Mitti emblemi spie de Carlo Ginzburg, libro en el que incluye el ensayo “Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales”. Su tesis central es que hacia fines del siglo XIX surgió un paradigma epistemológico basado en cierto tipo de inferencias: ni inductivas ni deductivas ni abductivas, sino inferencias a partir de indicios. El historiador italiano considera que el origen del paradigma epistemológico de inferencias indiciales se remonta al tiempo en que los humanos dependíamos de la caza y la recolección: “La acumulación de innumerables actos de persecución de la presa le permitió aprender a reconstruir las formas y los movimientos de piezas de caza no visibles, por medio de huellas en el barro, ramas quebradas...”, esto es, de indicios. Inferir a partir de indicios se basa en la capacidad de “remontarse desde datos experimentales aparentemente secundarios a una realidad compleja, no experimentada en forma directa”.
1939
En abril de 1939, en Turín, nació el primogénito de Natalia Levi y Leone
Ginzburg, Carlo Ginzburg. Natalia publicaría tres años después su primera novela, El camino que va a la ciudad, con un seudónimo: Alessandra Tornimparte. En la primera reedición del libro ya usaría su nombre de casada, Natalia Ginzburg, con el que firmaría a partir de entonces todas sus obras, incluyendo Léxico familiar
1897
También según Strachey, en la carta a Fliess del 24 de enero de 1897, Freud, aunque no utiliza aún el término, alude ya a los elementos fundamentales que después conformarían la novela familiar. Freud estudiaba el tema de la brujería y observó que en la paranoia (y posteriormente en todos los neuróticos) aparecía una fantasía típica relacionada con la influencia decisiva de la figura paterna ligada al ideal, y con la creación de mitos genealógicos tendientes al “extrañamiento de la familia”. Los indicios que Freud apunta en la carta son varios: el tema del linaje y la descendencia, la familia propia que aparece como extraña, la idealización paterna, la megalomanía y los mitos genealógicos que llevan a la fantasía de un origen excepcional, la función defensiva contra el reconocimiento de realidades incómodas…
1874
Carlo Ginzburg sostiene que “el conocimiento histórico, como el del médico, es indirecto, indicial y conjetural”, basado en “vestigios, tal vez infinitesimales, que permiten captar una realidad más profunda, de otro modo inaccesible”. Uno de sus tres ejemplos del paradigma del conocimiento a partir de indicios es el método de Giovanni Morelli. Entre 1874 y 1876, bajo el seudónimo de Iván Lermolieff, proponía un sistema para la atribución certera de cuadros antiguos. Frente a la práctica habitual de basarse en los rasgos más evidentes de una obra, fácilmente imitables, Morelli sostenía que “hay que examinar los detalles menos trascendentes e influidos por las características de la escuela pictórica a la que el pintor pertenecía: los lóbulos de las orejas, las uñas, la forma de los dedos de manos y pies”. Al catalogar escrupulosamente tales detalles
formales e inconscientes, que el artista ejecutaba de manera automatizada y que un copista pasaba por alto o reproducía con dificultad, Morelli podía identificar la “mano” única del maestro y distinguir así los originales de las copias fraudulentas.
1914
El método psicoanalítico que Freud desarrolló a lo largo de toda su obra se apoyó sistemáticamente en lo que Carlo Ginzburg denomina paradigma indiciario. Freud reconoció explícitamente esta influencia en su ensayo El Moisés de Miguel Ángel (1914), donde estableció la conexión entre su método y el del crítico de arte Giovanni Morelli: Mucho antes de que pudiera yo haber oído hablar de psicoanálisis vine a enterarme de que un experto en arte, el ruso Iván Lermolieff [Giovanni Morelli]… había provocado una revolución en las pinacotecas de Europa... Habían alcanzado ese resultado prescindiendo de la impresión general y de los rasgos fundamentales de la obra, subrayando en cambio la característica importancia de los detalles secundarios, de las peculiaridades insignificantes, como la conformación de las uñas, de los lóbulos auriculares, de la aureola de los santos y otros elementos que por lo común pasan inadvertidos... Yo creo que su método se halla estrechamente emparentado con la técnica del psicoanálisis. También ésta es capaz de penetrar cosas secretas y ocultas a base de elementos poco apreciados o inadvertidos, de detritos o ‘desperdicios’ de nuestra observación… 2025
Como Freud en 1897, como Natalia y Carlo Ginzburg, sigo tanteando en busca de sentido entre detalles minúsculos: las palabras que heredé, los gestos que repito, las historias que me cuento para explicarme de dónde vengo. La verdad no siempre se encuentra en lo visible, sino en las costuras, en los márgenes, en lo que parece una nadería, incluso también en las soluciones de la fantasía. @gcastroibarra
Eventos deportivos de talla nacional e internacional
en el Festival Cultural
Gobierno del estado
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) presentó el Programa Deportivo del Festival Cultural de Calaveras 2025, que se desarrollará del 24 de octubre al 9 de noviembre, incluyendo eventos de nivel local, nacional e internacional que congregarán a deportistas y público de todas las edades. Las actividades iniciarán el 24 de octubre con una función internacional de boxeo en el Gimnasio Norberto Mena del Deportivo Ferrocarrilero, transmitida a nivel internacional por ESPN. El 25 y 26 de octubre se realizará el Torneo Medieval de Calaveras en el Foro 3C, y del 25 de octubre al 1 de noviembre se disputará el Torneo Nacional de Beisbol de Calaveras U11 en distintas sedes del estado, con acceso gratuito.
El Maratón Aguascalientes se correrá el 26 de octubre, junto con el Campeonato de Fisicoconstructivismo “Mr. Ferrocarrilero y Srta. Bikini”. Del 27 de octubre al 1 de noviembre se efectuará el Torneo de Golf de Calaveras, mientras que del 28 al 30 de octubre se celebrarán los Juegos Nacionales de la Inclusión . El 31 de octubre y 1 de noviembre, el Gimnasio Olímpico será sede del Torneo Internacional y Nacional de Artes Marciales (kenpo), y se realizará la Carrera 5K en la avenida Gómez Morín. La Copa BMX “La Garbancera” se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en
de Calaveras 2025
la Pista Bicentenario, mientras que del 31 de octubre al 2 de noviembre se disputará el Tazón Azteca de Tocho Bandera y el Torneo de Calaveras Tiro con Arco Indoor. El Torneo de Pesca Calaveras 2025 se desarrollará en la presa Plutarco Elías Calles el 1 y 2 de noviembre.
Del 5 al 9 de noviembre, se efectuará el 10.° Festival de Natación Artística en la Alberca Olímpica, y el 6 de noviembre se realizará la Función de Lucha Libre en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, con entrada gratuita.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Recordaciones de Aguascalientes
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
El sábado pasado se llevó a cabo la reunión anual de cronistas del estado y sus agregados jaliscienses y zacatecas, correspondiente a la crónica del municipio capital, a propósito del aniversario que se nos viene encima.
Bajo el mural del descanso de la escalera monumental del Palacio Municipal; bajo el águila republicana de la exedra, Nuestra Señora de la Asunción; bajo las efigies de algunos personajes destacados o característicos de la urbe, los cronistas del estado fueron desgranando sus recuerdos de su experiencia sobre la ciudad, tal y como se muestra en la imagen.
De esta forma, los locales se refirieron a sus barrios, sus juegos, los personajes de sus colonias, su niñez; aquel vendedor de gallinas tan frescas que todavía estaban vivas, y ahí mismo el cliente las escogía y el vendedor las sacrificaba; ahí mismo, tal y como contó Jorge Esparza Osorio. ¡Habrase visto pollo más fresco?, la época de las madereadas, que recordó Jaime Muñoz, etc., en tanto los foráneos
hablaron de su experiencia de venir a la capital, lo que significaba subirse a uno de esos camiones llamados guajoloteros, en los que aparte de personas viajaban pequeños animales, la asistencia a las corridas de toros durante la Feria de San Marcos, tal y como platicó el pabellonense
Salvador Villanueva, o el viaje a Aguascalientes para vender deshilados, según informó el cronista de Calvillo, Jesús Santos Esparza, o los viajes a los grandes cines del centro del también pabellonense Mario Molina Meraz.
Hubo mucho de nostalgia en esta reunión, esa rara mezcla de alegría y tristeza por lo que se vivió, por lo que se perdió. Fue este un ejercicio que todos deberíamos practicar; todos, no en función del suspiro romántico, o también, pero más bien para valorar evaluar la ciudad de nuestra vida, y asumir una actitud más fecunda hacia ella; hacia nosotros mismos. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).
Talento universitario dio vida a la ópera La Serva Padrona en el Campus
Sur
Uaa
La Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (OFUAA), junto con egresados de los programas de Música y Actuación de esta casa de estudios, presentó con gran éxito la obra operística La Serva Padrona del compositor Giovanni Pergolesi, bajo la dirección musical de Marco Pruneda. El montaje, realizado los días 18 y 19 de octubre en el auditorio del Campus Sur, se llevó a cabo como un evento con causa para fortalecer el fondo de becas del Patronato Universitario.
Esta célebre ópera bufa, estrenada en 1733 en Nápoles, fue interpretada con un estilo ágil, humorístico y lleno de frescura melódica, que permitió al público disfrutar de la historia de Uberto y Serpina, personajes que entre enredos y astucia revelan las complejidades del amor y el poder. La puesta en escena contó además con la dirección escénica de Sindy Gutiérrez y la participación de alrededor de 40 artistas, acompañados por un equipo de producción conformado por más de 20 colaboradores.
La presentación de La Serva Padrona reflejó el compromiso de la UAA con la formación integral de sus estudiantes, al fomentar experiencias que integran la música, el canto y la actuación, al tiempo que fortalecen sus capacidades interpretativas y escénicas.
David Quezada estrena “Integridad”, un llamado a la salud mental desde la música
Karla lisseth avalos García
El joven músico y estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), David Quezada, acaba de estrenar el video musical “Integridad”, una pieza íntima que combina arte y catarsis para hablar sobre la salud mental, la importancia de acudir al psicólogo y la valentía de compartir lo que muchas veces cuesta decir en voz alta.
Desde niño, David tuvo una conexión especial con la música. “Hay una foto mía a los tres años con una guitarra inflable en un escenario. Siempre me gustó la música, pero no le encontré un sentido de identidad hasta secundaria, cuando descubrí mi primera banda favorita”, recordó. Fue en esa etapa cuando entendió que el arte podía ser una herramienta para comprenderse a sí mismo y conectar con los demás.
Con el paso del tiempo, David encontró en la composición una forma de expresión profunda. “Me di cuenta de que el arte llega más cuando primero te entiendes a ti mismo. La música se convirtió en mi manera de procesar emociones, de hacer catarsis y de entender lo que me pasaba”, explicó. Esa necesidad lo llevó a producir sus propias canciones, mezclarlas y masterizarlas, hasta consolidar un proyecto completamente independiente.
En “Integridad”, David aborda el proceso de enfrentarse a la vulnerabilidad y la búsqueda de ayuda profesional. “Esta canción forma parte de un álbum que cuenta mi historia: desde antes de acudir al psicólogo hasta el momento en que recibí el alta. Es como una película auditiva de una hora y veinte minutos”, explicó.
El músico detalla que cada videoclip de su proyecto forma parte de una historia mayor. “Cada video es un episodio; si los ves todos, vas descubriendo el proceso completo, pero también puedes disfrutar cada canción por separado. Me gusta que tenga varias capas: que sea disfrutable, pero también profunda”, comentó. Sobre su proceso creativo, confiesa que componer no es solo escribir letras, sino un acto de liberación emocional. “Cuando compongo normalmente estoy llorando, ya sea de felicidad o tristeza. Es cuando más honesto soy conmigo mismo”, comparte. Por eso, asegura que su objetivo como artista es ser “el amigo que me hubiera gustado tener” para hablar de esos temas que suelen callarse. David también considera que su música tiene una misión: demostrar que la vulnerabilidad no es debilidad, sino valentía. “Ser genuino, transparente y contar mis historias tal cual pasaron es lo que me ha permitido conectar con la gente. Todos merecemos amor y encontrarlo dentro de nosotros mismos”, afirma.
El video musical de Integridad se realizó con apoyo de una coproducción conseguida tras ganar el concurso universitario Showcase 2024, donde fue reconocido por su talento y autenticidad. Este logro le permitió profesionalizar su propuesta visual y fortalecer su mensaje artístico. Sobre su estilo, Quezada define su música como “dinámica y emocional”, con influencias que van del pop al rap y el folk. Entre sus referentes menciona a Twenty One Pilots, Residente, Natalia Lafourcade, Macario y El David Aguilar, artistas que también combinan la introspección con la experimentación sonora.
Actualmente, David prepara el lanzamiento de su primer álbum completo y continúa construyendo un proyecto musical que busca inspirar a otros jóvenes a hablar de sus emociones sin miedo. “La música literalmente me salvó. Si a través de ella puedo ayudar a alguien más a no sentirse solo, todo habrá valido la pena”. Sus canciones pueden escucharse en Spotify, Apple Music y YouTube; en redes sociales @DavidQuezada.
David Quezada | Foto Cristian de Lira
Reforma al Amparo: prometieron cazar tiburones y resultó pesca de charales
DIRECTOR FRANCISCO M.
AGUIRRE
ARIAS LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025
El programa “Aguascalientes Sí
Saaabe” obtiene reconocimiento nacional por rescatar la gastronomía del estado
gobiERno dEl Estado
El Programa “Aguascalientes Sí Saaabe”, impulsado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), recibió reconocimiento de la Secretaría de Cultura federal como una de las mejores prácticas en gestión cultural y artística a nivel nacional.
Su labor en el rescate, preservación y promoción de la gastronomía patrimonial del estado permitirá que el programa se integre al Banco de Buenas Prácticas de Gestión Cultural y Artística de México, recibiendo acompañamiento para fortalecer su desarrollo, ampliar su impacto y abrir colaboraciones con bancos internacionales de proyectos culturales.
Mayté Esparza, coordinadora del programa, resaltó que este reconocimiento refleja cuatro años de trabajo constante para visibilizar la cocina patrimonial de Aguascalientes y proyectarla a nivel internacional, considerándola un valor esencial de la identidad del estado.
El reconocimiento se logró tras participar en la convocatoria nacional “Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística”, que premia iniciativas colectivas innovadoras, con impacto social, sostenibles, inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.
Aguascalientes, junto con proyectos de otros estados seleccionados, compartirá sus experiencias y casos de éxito durante la ceremonia nacional de premiación que se realizará próximamente.
MIAA sustituye tubería sanitaria en el fraccionamiento Versalles II
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) lleva a cabo la sustitución de 80 metros lineales de tubería de 10 pulgadas de diámetro en la calle Gilberto López Velarde, ubicada en el fraccionamiento Versalles II. Para ejecutar estos trabajos de manera adecuada, se ha destinado una inversión de 520 mil pesos, que contempla la sustitución de la red
sanitaria, la reconexión a las descargas domiciliarias, así como el relleno y compactación del terreno, asegurando un sistema más eficiente y confiable para la comunidad. MIAA reafirma su compromiso con la ciudadanía, atendiendo cada solicitud con oportunidad y fortaleciendo su infraestructura mediante la incorporación de nuevas herramientas y personal capacitado, con el objetivo de mejorar la eficiencia en todos los servicios que ofrece.
Se conforma comité de atención a las adicciones ante el incremento en el consumo
ElizabEth RodRíguEz
Se estará creando en próximas fechas un comité para atención a las adicciones, ante el aumento en el consumo y venta de narcóticos, que ha registrado un incremento de hasta el 21 por ciento en el estado. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública en Aguascalientes, existen más de 2 mil carpetas en investigación por el delito de narcomenudeo, lo que también refleja un aumento en la venta y consumo de estupefacientes, siendo la marihuana la droga más consumida. Sin embargo, el consumo de drogas sintéticas, como el denominado crystal, ha ido en aumento, indicó el diputado Fernando Alférez durante la comparecencia del secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán. El diputado Alférez señaló que los anexos para atención a adicciones se han multiplicado en la entidad y que el crystal ya se encuentra al alcance de personas en zonas residenciales, no solo en áreas populares, cuestionando al secretario de
salud sobre las acciones de prevención. El secretario reconoció que este es uno de los grandes retos del sistema nacional de salud y de los estados, y que se tiene formado un comité donde instancias de seguridad trabajarán de manera conjunta con la Secretaría de Salud. Señaló que el sector federal no cuenta con programas de salud mental ni atención en adicciones, lo cual calificó como grave, dado que el 70 por ciento de los pacientes acude al IMSS. Explicó que en este comité tiene la rectoría la Fiscalía, con la idea de que surja un programa federal. En Aguascalientes, existe un área llamada CAPRA, financiada por el estado, que atiende a la población abierta. El funcionario enfatizó que quien debe crecer es la federación, pues actualmente no cuenta con recursos suficientes para atender a estos pacientes. “Cuando hay anexos privados es porque no se tiene la atención pública, pero se estará haciendo un trabajo en conjunto para responder a estas demandas de la población en Aguascalientes”, manifestó.
Distribuyen más de 6 mil cempasúchiles para embellecer espacios públicos en Aguascalientes
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, lleva a cabo la distribución y colocación de 6 mil 366 plantas de cempasúchil, con el objetivo de embellecer los espacios públicos y mantener viva una de las tradiciones más representativas de México. Hasta el momento, las flores se han colocado en lugares emblemáticos como Plaza de la Patria, Plaza de la Juventud, Jardín de Zaragoza, Jardín de San Marcos,
Jardín del Encino, Plaza Fundadores, así como en la calle Madero, Avenida Francisco Elizondo y en las glorietas de La Purísima, del Quijote y del Campestre. También se decoraron la Fuente de Jardines Eternos, el Puente Bicentenario, la Catrina a la salida a México, además del Parque Hidalgo y Parque Morelos. El personal de la Dirección de Parques y Jardines continúa con la entrega y plantación del resto de las flores para garantizar una decoración uniforme y atractiva en toda la ciudad.