Mayo Zambada y un hijo del Chapo Guzmán fueron detenidos, confirma Departamento de Justicia de EU
aPRO / J. JeSúS eSquivel 5
AMLO asegura que fraude en SEGALMEX por 15 mmdp fue “por descuido” y “mala suerte”




Mayo Zambada y un hijo del Chapo Guzmán fueron detenidos, confirma Departamento de Justicia de EU
aPRO / J. JeSúS eSquivel 5
AMLO asegura que fraude en SEGALMEX por 15 mmdp fue “por descuido” y “mala suerte”
El director de la Beneficencia Pública, Antonio Abad Mena, señaló que se espera que, tan solo este año, se puedan entregar 100 millones de pesos en apoyo para personas que así lo requieran En lo que va de este año se han entregado alrededor de 4 mil 500 apoyos
Feminicidios en Aguascalientes se han dado en municipios del interior
IEE designa a consejerías electorales que integrarán el Comité de Ética
Están finiquitados los 260 mdp solicitados para el despegue de MIAA
SESEA destaca los logros de los entes públicos en combate a la corrupción
Inauguran encuentro sobre el T-MEC y su impacto en la Reforma Laboral
Hijos de AMLO se defienden de señalamientos de presunta corrupción
Oposición denuncia “albazo” y “mordaza” en la discusión de las iniciativas constitucionales de AMLO
Presidente asegura que el rescate de la CFE es una “misión cumplida”
Oposición venezolana: con AMLO se dejó de investigar a Alex Saab, operador financiero de Maduro
Pie izquierdo
Mal acaba la semana para dos exgobernadores panistas Luis Armando Reynoso Femat y Martín Orozco Sandoval, al primero le hackean su WhatsApp y al segundo le ratifican la sentencia por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y de tráfico de influencias. Por diversos grupos de mensajería se reprodujeron las capturas de pantalla en que el triple equis (exalcalde, exgobernador y expanista) solicitaba ayuda para hacer una transferencia porque su banca no se lo permitía; esperamos que nadie haya caído en el chanchullo, además, era muy fácil darse cuenta que no era él y que los delincuentes no conocen a Reynoso Femat , de otra manera hubieran empezado saludando con un doble hola y en vez de señalar que había una falla en su banco, hubiera solicitado una ayudadita porque desde que pagó alrededor de 14 millones por el delito de peculado, se quedó sin cash.
inútil
La sentencia dictada el año pasado por la juez Auxiliar Interina del Juzgado Segundo Penal, Irma Reyes de Luna , contra Martín Orozco Sandoval fue ratificada (4 años y 3 meses de prisión, así como el pago de poco más de dos millones de pesos cómo reparación del daño y una multa de 7 mil 140 pesos, además de la inhabilitación para ejercer en el servicio público por 3 años) por la Sala Penal del Poder Judicial del Estado, que integran los magistrados Juan Manuel Ponce Sánchez y Rigoberto Alonso Delgado, a este exgobernador todavía le queda el recurso de presentar un amparo, aunque el síndico del Ayuntamiento capital, Héctor Hugo Aguilera Cordero, considera que será en vano, pues Orozco Sandoval es culpable, como demuestra la ratificación de la sentencia.
Perseguidos
Sobre este asunto, quedó claro que a la administración de Leonardo Montañez Castro lo que le interesa es la reparación del daño y no que Martín Orozco pise la prisión, pues aunque el presidente municipal le pasó la bolita al síndico para que declarara, Leo Montañez indicó que lo importante era defender el patrimonio municipal; así, más o menos queda descartado que desde el municipio se esté cobrando una persecusión política, como aseguró el exgobernador en entrevista radiofónica, señalando que todo esto lo comenzó, justamente, Luis Armando Reynoso Femat , rencilla que según Orozco Sandoval se mantiene por “quién esté en el Poder y parece que le incómoda mi presencia en el PAN, pero no me voy a salir, porque estoy muy agradecido de que en pocos años me dio la oportunidad de gobernar y cada día que pasa veo que fue un excelente gobierno y aprovecho para agradecer a todos y todas las que colaboraron en mi gobierno”. lenta
Pero eso de la persecución política lo dicen todos los que son agarrados con las manos en la masa, y aquí lo importante, como señalaron tanto Héctor Hugo Aguilera como Leo Montañez es que se recupere el dinero que se volaron, porque para ver en la cárcel a cualquiera de los exgobernadores suelen pasar años; el proceso en contra de Martín Orozco viene desde 2010 y como la pena es menor a cinco años de prisión, en una de esas al exgobernador le permiten sustituir la pena y lo vemos barriendo la Plaza Patria; pero para eso, pueden pasar años, como pasaron con Luis Armando Reynoso Femat desmentido
Lo que no es nada lenta es la reacción de Leo Montañez en relación a los petates del muerto con que los morenitas quieren espantar a los de Aguascalientes, en especial con la amenaza de que actuarán con el respaldo del gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar que el servicio del agua se vuelva a privatizar, como aseguró la próxima senadora Nora Ruvalcaba ante los medios, a lo que el presidente municipal contestó que era una mentira y una irresponsabilidad: “Eso es una falacia, no tiene ningún fundamento, se hizo un gran esfuerzo para municipalizarla después de 30 años y la gente tiene la garantía y la seguridad de que MIAA está trabajando para ser un organismo municipal muy fuerte y que vaya mejorando”, y de pasó le quitó un argumento a la futura regidora Martha Márquez al presumir que ya fue pagado el crédito por 260 millones que solicitó el municipio para arrancar la operación de MIAA… Aunque, eso no les importa a los morenitas y seguro agitarán todos los petates del muerto.
detención Sabemos que a nadie le importa, pero no nos atrevemos a hacer ningún comentario sobre la detención por agentes de la DEA de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López , porque todo ha sido tan rápido que la especulación está al cien y sólo ha habido información por parte del gobierno de los Estados Unidos, el silencio por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido un desastre que sólo ha generado más especulaciones, pues en redes sociales se dividen en dos bandos las opiniones sobre quiénes de la clase política mexicana tienen que temblar, unos dicen que ya se están escondiendo los del antiguo régimen: Felipe Calderón y hasta Manlio Fabio Beltrones , lo que sería una buena noticia para el cierre de la administración cuatroteísta; pero del otro lado, con el libro de Anabel Hernández en la mano, hay quienes señalan que el miedo no debe andar en burro entre los tetratransformistas, porque si estos capos colaboran con el gobierno de los Estados Unidos, entonces quedará demostrado la complicidad de la administración federal con el Cártel de Sinaloa; así que mejor nos esperamos para ver qué más sale el fin de semana y cuál es la posición del Gobierno Federal para poder hablar a gusto. quitamanchas
Aunque sabemos que pecamos de optimistas, porque cuando el Gobierno Federal enfrenta este tipo de casos, Andrés Manuel López Obrador tiene el poder del Vanish sobre la ropa sucia, se sacude con una facilidad las acusaciones que de temerse, como hizo el presidente en su mañanera al referirse al fraude en Segalmex, López Obrador sacó el tema para referirlo como algo que había ocurrido porque lo traicionaron, luego dio una clase aburrida de historia para culpar al viejo régimen y hablar de la Conasupo, refirió que creó Segalmex para evitar la corrupción pero “por descuido, mala suerte, se corrompen funcionarios, y lo lamenté mucho. Claro, están en la cárcel los responsables y no hay impunidad para nadie. Yo diría que esa es la mancha que me llevo, aun cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo”… Chas, por descuido explota una olla express y el techo queda pringado de frijoles, dejando una mancha que no se quita; lo peor es que López Obrador, a pesar de lo mucho que siente la traición en Segalmex, aseguró que el dinero ya se recuperó… Achis, ¿en serio?, habrá que ver.
la del estribo
Con lo que sí nos encanta especular es con la clase política local, así que le dejamos estas galletitas de la suerte con los nombramientos que en próximos días realizará la gobernadora Teresa Jiménez , dos regresos que darán para el especulamiento hasta para aventar para arriba: Manuel Cortina como subsecretario de Gobernación, y Juan Jose Sánchez Barba a la coordinación del gabinete. Ahí está, no nos hacemos responsables de las olas, mejor nos vamos a ver la inauguración de las Olimpiadas y nos leemos el lunes, así que ánimo, salud y democracia, o como es el nuevo lema olímpico: Citius, Altius, Fortius – Communiter: Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1187, 26 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Presidente asegura que el rescate de la CFE es una “misión cumplida”
/
DaLiLa escobar
El rescate a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una misión cumplida y de no darse hubiera significado un aumento en el costo de 400 mil millones de pesos para los usuarios finales y el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que corría el peligro de ser utilizada con fines de lucro.
Será hasta 2026 “a más tardar” cuando se tenga el control de la generación de energía en un 60% y añadió que es “una empresa pública que corría peligro de ser privatizada, que se utilizara para fines de lucro”.
Pidió mostrar gráficas “donde se advierten las mentiras de las grandes empresas, de los voceros de esas empresas, que no les importa el interés nacional, la económica popular, lo que les importa son los negocios y en el peor de los casos el atraco y eso ya se acabó, a robar a otra parte, aunque digan ‘electrocutan CFE red de transmisión’”.
También dijo que en lugar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dé sugerencias y recomendaciones, debería estar ofreciendo disculpas, porque con sus políticas “eran los que definían la agenda nacional, ellos eran los que les ordenaban a gobiernos títeres de México”, con la finalidad de aumentar tarifas y privatizarlo todo”.
“Ellos nos llevaban a la decadencia con esa política económica y todavía se atreven a hacernos recomendaciones. Todo esto tiene un propósito: la privatización. Tenemos una CFE fuerte con los mejores trabajadores del mundo. Y se ha hecho una buena inversión para que no tengamos problemas de generación y distribución en cuando menos tres décadas hacia adelante. Lo que iba al fracaso si se hubiese mantenido la misma política económica”.
Dijo que se estaría pagando más por la luz, porque todas las empresas extranjeras iban a dominar en la industria eléctrica y ahora “si comparan esta tarifa con España o cualquier otro país no, ahí ha aumentado mucho el costo de la energía eléctrica”.
Gonzalo Alfonso López Beltrán y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, enviaron una carta al diario La Jornada ejerciendo su derecho de réplica frente a las acusaciones de corrupción de las que han sido objeto. “Durante estos años decidimos resistir la embestida guardando silencio y dejando que nuestro padre respondiera las calumnias y mentiras. Sin embargo, todo tiene un límite”.
Aseguraron que ninguno de ellos trabaja en la política ni en el gobierno y que han mantenido una vida alejada de la confrontación política, lo cual se vio vulnerado con la “campaña de espionaje, mentira, difamación y ataque” por parte de la oposición.
Destacaron que son la “primera familia presidencial que trabaja para lograr su sustento” pues no reciben ingresos de la Presidencia y no cuentan con el apoyo del extinto Estado Mayor Presidencial.
Declararon que en conjunto tienen un rancho de cacao y madera en Tabasco producto de la herencia de su abuelo materno, así como un taller y tiendas de chocolate, mismos que les han garantizado el sustento de sus familias. “Todos nuestros ingresos provienen del sector privado”. Respecto a las personas, medios y organizaciones que los han señalado, mencionaron a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Latinus y Xóchitl Gálvez.
Refirieron que las acusaciones de corrupción vienen de “gente de dudosa respetabilidad y probados vínculos con la corrupción política (…) provienen de quienes se han enriquecido con base al mal ejercicio del presupuesto público, el influyentismo y los ‘chayotes’”.
Aun así, consideraron que era necesario ejercer su derecho de réplica por medio del cual aseguran que en los señalamientos de los que han sido objeto no tienen pruebas que los sustenten. “Todas las aseveraciones han estado basadas en supuestos,
AMLO asegura que fraude en SEGALMEX por 15 mmdp fue “por descuido” y “mala suerte”
/ DaLiLa escobar
Pese a que Ignacio Ovalle, titular de SEGALMEX cuando se dio el mega fraude, sigue en el gobierno con un salario bruto mensual de más de 156 mil pesos mensuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que los responsables están en la cárcel y se recuperó el dinero.
El desvío de SEGALMEX, que significó más de 15 mil millones de pesos, se trató de un hecho que lamenta y que el mandatario insiste es la mancha de su gobierno.
“Una de las cosas que más lamento fue el fraude en SEGALMEX, porque era una nueva dependencia para apoyar a los productores del campo muy parecida a CONASUPO, de los viejos tiempos, desde luego buscando que no siguiera esos pasos de corrupción, pero con el propósito de ayudar a los productores, entonces en sus tiempos CONASUPO fue muy combatida por los caciques, los acaparadores, los coyotes”, comentó.
Al hablar de la corrupción desde CONASUPO, por ejemplo, Ovalle fue de hecho titular de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares de 1988 a 1990, es decir en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari -a quien el presidente ubica como el padre de la desigualdad moderna-, pero fue a quien López Obrador puso de nuevo al frente de un programa como este.
“Creamos esta dependencia y por descuido, mala suerte, se corrompen funcionarios y lo lamenté mucho, claro, están en la cárcel los
responsables y no hay impunidad para nadie, yo diría que esa es la mancha que me llevo, aun cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo, se recuperó el dinero, eso se tiene que informar, antes de que me vaya se va a informar sobre eso, pero es un caso aislado”, dijo durante su conferencia matutina.
Ovalle Fernández no solo no es investigado, además actualmente es el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, con un salario bruto mensual de 156 mil 623 pesos.
dichos de terceros, espionaje a terceros, conjeturas, redacción tendenciosa y editorialización de la información”.
Las acusaciones
En la misiva enviada al periódico La Jornada enumeraron y respondieron a cada una de las acusaciones de las que han sido objeto y que han sido publicadas en diversos medios de comunicación como The New York Times, Latinus y El Universal Se les acusa de adjudicar la construcción del Malecón de Villahermosa a Alejandro Castro por su cercanía, además de la supuesta entrega de la obra incompleta y observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 200 millones de pesos.
Se señala al exfuncionario de SEGALMEX, Hugo Buentello Carbonell, como operador de la red de corrupción en la obra. Dentro de esta misma acusación se encuentra la existencia de una supuesta red de lavado de dinero relacionada con la obra, la cual terminaría en un fondo en Luxemburgo operado por Luis Doporto Alejandre.
Frente a esta acusación respondieron que en ningún momento han recomendado a una persona o empresa para algún proyecto de obra pública y aseguraron que ni Alejandro Castro ni ninguna empresa de su propiedad tienen contratos con el gobierno.
Respecto a las anomalías por 200 millones de pesos, aclararon que se trata de “observaciones” mismas que fueron solventadas. Aseguraron que la obra ya se encuentra terminada y que para los artículos que reportaron que estaba incompleta se utilizaron fotografías del 23 de abril del 2023.
Negaron conocer a Hugo Buentello Carbonell y Luis Doporto Alejandre,
quien en su derecho de réplica aseguró no tener relación con las empresas mencionadas y con las personas mencionadas.
Red de corrupción política para el beneficio a la empresa Rodemic SA de CV y a su propietario por contratos y presupuesto público del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), de gobiernos estatales y de PEMEX.
Respecto a esta acusación, reiteraron que en ningún momento han recomendado a empresas o personas para obtener contratos o presupuesto público y negaron tener alguna injerencia en las decisiones que los gobiernos toman respecto a “licitaciones, adquisiciones, contratos, compras o proveedores”.
Aclararon que los responsables de asignar los recursos para la compra de medicamentos a los estados a través de convenios de coordinación eran los estados y no el Insabi.
Relación en la compraventa de un terreno cercano a la refinería Dos Bocas a un precio menor del valor comercial para ponerlo en renta.
En relación con el terreno, aseguraron que la nota “parte en todo momento de insinuaciones, supuestos y difamaciones sin seriedad ni sustento”, y negaron tener testaferros o prestanombres como lo señala la nota mencionada.
Red de corrupción “por medio de la cual se habían ganado miles de millones por mediación de Andy y Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán”, de la colocación de balasto en el Tren Maya y un otorgamiento de concesiones mineras en Oaxaca para la explotación de balasto y su posterior venta en el Tren Maya.
En cuanto a la compra del balasto, afirmaron que la responsabilidad de comprarlo e instrumentar la logística de la
operación recae “única y exclusiva en los consorcios que lo construyen”.
En su respuesta indicaron que en el actual sexenio no se ha otorgado ninguna concesión minera, al contrario, se ha reducido el número y territorio para esa acción.
Supuestos videos donde los captan recibiendo dinero del narcotráfico. “Jamás hemos tenido ninguna relación c on la delincuencia organizada, jamás hemos sostenido encuentros, reuniones o hemos tenido relación alguna con ningún líder o integrante de organizaciones delictivas”.
Aseguraron que los videos donde reciben dinero del narcotráfico “no existen” y citaron que el artículo menciona que “una buena parte de la información recolectada por los funcionarios estadounidenses provenía de informantes cuyos testimonios pueden ser difíciles de corroborar y en ocasiones resultan ser incorrectos”.
Licitación otorgada por la SEDATU a una empresa vinculada a los amigos de Andrés López Beltrán. Informaron que las propuestas realizadas por las empresas Tektonika Proyectos y Construcciones, y Estudio PI fueron desechadas en la parte legal, técnica y económica, ya que no contaban con la capacidad financiera para poder realizar los trabajos y no por una influencia de los acusados.
Lamentaron ser objeto de calumnias que pretenden golpear el proyecto político de su padre, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, en la carta afirmaron que se mantendrán firmes porque “el árbol de la mentira es un árbol sin raíz que con el viento más ligero cae y el de la verdad resiste, manteniéndose de pie y perdurando por siempre”.
/ ricardo ravElo
El anuncio de la captura de Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael El Mayo Zambada, capo del cártel de Sinaloa, obedece más a un objetivo mediático que a una operación calculada para desmantelar a esa organización criminal. Aún más, parece destinado a aplacar el embate de Washington, en vísperas de la llegada a México de la secretaria de Estado Hillary Clinton y a unas cuantas semanas de la visita ya anunciada de Barack Obama. La estructura operativa de los Zambada, que se detalla en este reportaje, apenas fue rasguñada, pero el clan se muestra, sin embargo, sentimentalmente tocado. No en balde, El Vicentillo es el consentido de la familia.
En medio de las presiones provenientes de Estados Unidos por la presunta protección que se brinda en México al cártel de Sinaloa, el gobierno de Felipe Calderón respondió con un golpe mediático al detener a Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, pero aún sigue intocada tanto la estructura criminal como la red financiera de su padre, Ismael Zambada García, El Mayo, considerado dentro y fuera de México como uno de los capos más poderosos del país.
El jueves 19, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Procuraduría General de la República (PGR) dieron a conocer la captura del hijo de Ismael Zambada García, El Mayo, mientras el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afinaba en Washington la agenda y los pormenores de la visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a México, programada para este miércoles 25, así como la del propio mandatario de ese país, Barack Obama, a mediados de abril.
En su boletín 309/09, emitido el viernes 20, la PGR informó que el arresto de El Vicentillo se realizó para “cumplimentar la orden de detención provisional con fines de extradición internacional, librada por el Juzgado Tercero de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, derivada de una orden de captura emitida por la Corte de Distrito de Columbia en los Estados Unidos, por los delitos de asociación delictuosa y distribución de cocaína para ser importada a los Estados Unidos”.
En México, según la SEDENA, el detenido no tiene ninguna averiguación abierta, aunque en el momento de su detención -dijo el portavoz de la dependencia- portaba armas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La captura de Zambada Niebla, a quien la SEDENA compara con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, por su poder y capacidad operativa, ocurrió luego de que la revista Forbes publicó que el llamado “capo del panismo” posee una fortuna de mil millones de dólares. Esta información provocó airadas reacciones en las clases política y empresarial, y hasta entre académicos especializados en el tema de la delincuencia organizada.
El investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Edgardo Buscaglia, por ejemplo, interpretó la inclusión de El Chapo en la lista de Forbes como “un claro mensaje” del gobierno estadounidense para que el presidente Calderón desmantele al cártel (de Sinaloa) cuya rentabilidad criminal ha sido tan evidente como descomunal en los ocho años que el PAN lleva gobernando al país (Proceso 1689).
Desde que ese partido ganó la presidencia de la República en 2000, no sólo El Chapo Guzmán se fugó del penal de Puente Grande, Jalisco, sino que desde entonces sólo tres personajes emblemáticos del cártel de Sinaloa han sido capturados: Javier Torres Félix, El JT -exjefe de gatilleros de El Mayo Zambada-, Jesús Rey Zambada García y ahora Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo. Hasta hace menos de un lustro, Zambada Niebla era considerado un narcojunior dedicado a las correrías de juventud al lado de Vicente Carrillo Leyva (vástago de Amado Carrillo) y Nadia Patricia y Brenda Esparragoza Gastélum, hijas del capo Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, de quien no se habla.
Sin embargo, el resto de la estructura criminal, representada en buena medida por El Mayo, no sólo permanece en funcionamiento, sino que se extiende por más de 30 países del mundo, hasta donde han ido a parar las multimillonarias ganancias provenientes del tráfico de drogas y de una veintena de actividades delictivas manejadas por dicho cártel.
Tras la captura de Vicente Zambada Niebla, hijo de El Mayo, en 2010 Proceso publicó un reportaje sobre la estructura operativa de los Zambada, que apenas fue rasguñada, pero sentimentalmente tocada
El rEino dEl capo
Si Joaquín Guzmán Loera se convirtió desde enero de 2001 en una pesadilla para los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, El Mayo Zambada mantiene un comportamiento de “bajo perfil” que ha resultado clave para sobrevivir tres décadas en el negocio de las drogas sin ser perturbado.
Los problemas que ha enfrentado en la última década, por ejemplo, han derivado de diferencias entre socios y rivales, como la ocurrida en septiembre de 2004, cuando fue asesinado Rodolfo Carrillo Fuentes. En aquella ocasión (Proceso 1455), Vicente Carrillo, actual jefe del cártel de Juárez, le telefoneó a El Mayo Zambada para reclamarle la muerte de su hermano:
- Compadre, sólo quiero saber si estás conmigo o contra mí -le espetó.
- Estoy contigo, compadre.
- Entonces demuéstramelo entregándome la cabeza de ese hijo de la chingada.
Vicente Carrillo se refería a El Chapo Guzmán, a quien le atribuyeron la muerte de Rodolfo Carrillo, El Niño de Oro.
Fuera de esas diferencias, superadas por la salvaguarda del negocio, El Mayo Zambada al parecer no ha visto perturbadas sus actividades criminales.
En 1992, cuando comenzó el declive que liquidó la unión de los capos en el negocio de las drogas como una sola familia criminal, el cártel de Tijuana ofreció 3 millones de dólares a quien asesinara a El Mayo Zambada. El plan resultó un fracaso.
Actualmente, la agencia antidrogas estadounidense (DEA) ofrece una recompensa de 5 millones de dólares a quien aporte información para detener a El Mayo, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos del país. Hasta ahora nadie lo ha denunciado.
A lo largo de tres décadas, el llamado clan de El Mayo Zambada ha sufrido rasguños y bajas importantes, sobre todo desde el punto de vista sentimental, como las recientes detenciones de su hermano Jesús Reynaldo Zambada, El Rey, y la de su hijo Vicente, pero él mantiene boyante su red patrimonial y financiera a pesar de los cuantiosos decomisos de dinero y de droga efectuados por la PGR a miembros de su organización. Zambada García es, junto con Esparragoza Moreno, uno de los capos más viejos en el negocio del narcotráfico. Él ha sabido sortear los embates de sus rivales y los del gobierno mediante “cañonazos” de dólares; además, sabe manejarse con discreción.
Esa habilidad se la reconocen incluso las autoridades. Zambada García no sólo se mueve con cautela para evadir al Ejército y a los agentes federales, algunos de los cuales son sus cómplices, sino que cuenta con una base de aceptación social. Es muy popular en Sinaloa, su entidad natal, donde prácticamente ha sido inmortalizado en corridos en los que se alude a él como El Rey, El Grande, El MZ , El Jefe, El Padrino, El Señor o El Patrón. Considerado dentro y fuera de esa entidad como “el último reducto de la generosidad”, Zambada García incursionó en el negocio de las drogas a finales de los setenta, cuando el narcotráfico era manejado en el Pacífico mexicano, entre otros, por personajes como Pablo Acosta Villarreal, cacique de Ojinaga, Chihuahua; Rafael Caro Quintero, y Miguel Ángel Félix Gallardo.
Existe una etapa de la juventud de Zambada García poco conocida. A finales de los setenta, él trabajaba como empleado en la Mueblería del Parque, en Culiacán, donde se desempeñaba como chofer y se encargaba de repartir entre los clientes muebles y aparatos de línea blanca. En ese empleo Zambada García conoció a Rosario Niebla, quien trabajaba como secretaria. Se casó con ella y procrearon a Vicente Zambada Niebla, quien hoy tiene 34 años de edad y fue detenido el miércoles 18 en la Ciudad de México tras un operativo efectuado por efectivos militares y agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Zambada García no duró mucho en ese empleo. Según refieren fuentes policiacas y personas que lo conocieron en esa época, quienes pidieron el anonimato, El Mayo siempre tuvo inclinaciones por las actividades delictivas. Esa proclividad lo llevó, tiempo después, a trabar relaciones con un grupo de colombianos allegados a su familia, quienes lo invitaron al negocio de las drogas, y ya no pudo dejarlo.
Desde principios de los ochenta su carrera delictiva ha sido vertiginosa y fulgurante. En 1993, tras el asesinato de Rafael Aguilar Guajardo, Zambada García se alió con Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, máximo jefe del cártel de Juárez en aquella época.
Se asoció, entre otros personajes, con Eduardo González Quirarte, El Flaco, publirrelacionista del cártel; con los hermanos Vicente y Rodolfo Carrillo; con Carlos Colín Padilla, cerebro financiero de la organización, con los hermanos Beltrán Leyva, Albino Quintero Meraz, Don Beto, y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, considerado el decano de los capos mexicanos y el más hábil negociador entre grupos antagónicos.
En mayo de 2003, durante un cateo realizado a una de las residencias de El Azul en Cuernavaca, Morelos, agentes de la PGR encontraron la agenda de su hija Nadia Patricia Esparragoza, a quien se relacionó sentimentalmente con el entonces gobernador de la entidad, el panista Sergio Estrada Cajigal (Proceso 1492).
En aquella época, el mandatario morelense era investigado por la PGR por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y, en particular, con Esparragoza Moreno, quien vivía cómodamente en esa entidad e incluso utilizaba el aeropuerto local para recibir cargamentos de droga que luego transportaba en vehículos de la policía local, a cargo del comandante Agustín Montiel, actualmente preso en el penal del Altiplano.
las alianzas
Bajo el liderazgo de Carrillo Fuentes, Zambada García se mantuvo firme en el cártel de Juárez. Pero hubo fracturas a raíz de la muerte de Carrillo, por lo que decidió separarse de ese grupo criminal poco después de la fuga de El Chapo Guzmán, en enero de 2001. Fueron él y los hermanos Beltrán Leyva quienes le brindaron protección al evadido.
Desde entonces, Zambada García ha sobrevivido a las fracturas que ha sufrido el cártel de Sinaloa, incluso la de enero de 2008, provocada por la captura de Alfredo Beltrán, El Mochomo. A pesar de las pugnas internas y los embates del cártel del Golfo -su más acérrimo rival- y del Gobierno Federal, El Mayo se ha mantenido prácticamente intocable.
No sólo eso: ha incrementado su fortuna. En poblaciones de Sonora, Sinaloa y Nayarit incluso lo consideran benefactor, al grado de que los lugareños se refieren a él como El Señor.
Los socios de las empresas Leche Santa Mónica, Multiservicios Jeviz y Jamaro Constructores, asentadas en esas entidades y consideradas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como empresas fachada del cártel de Sinaloa, se jactaban de contribuir al desarrollo económico en la región.
Hasta el 18 de mayo de 2007, todo era bonanza para quienes manejaban esos corporativos. Pero sobrevino el derrumbe. Luego de cinco años de investigación, ese día el Departamento del Tesoro acreditó que las empresas, propiedad de Rosario Niebla, exesposa de El Mayo, y de sus hijas son producto del dinero obtenido por el tráfico de drogas. Al darse a conocer ese informe, la Secretaría de Hacienda determinó que en México no existen datos ni evidencias sobre actividades ilícitas de esos consorcios.
Así mismo, un día después de darse a conocer el informe del Departamento del Tesoro, la familia Zambada Niebla publicó un desplegado en diarios sinaloenses para rechazar las acusaciones. Señalaron que las empresas fueron creadas conforme a derecho, y que “los accionistas y sus representantes legales son personas que pueden demostrar su calidad moral y solvencia necesaria para el desarrollo de sus actividades como empresarios”.
Así, el capo de 62 años de edad se ha mantenido impune y desde hace varios años está bien conectado con las instituciones responsables de combatir el narcotráfico.
En noviembre de 2002, por ejemplo, el Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN), cuerpo de élite del Ejército que depende directamente del secretario de la Defensa Nacional, fue infiltrado por las redes de El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán.
La extinta Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) documentó que una de las piezas que servían de enlace entre el CIAN y los capos citados era el sargento Marcelino Alejo Arroyo López. No es todo: La investigación 124/2002-V también detectó que las fugas de información para favorecer a Zambada y a sus socios (entonces aglutinados bajo el liderazgo de Amado Carrillo) se venían dando desde 1995.
En la red de vínculos que servían a Zambada García, de acuerdo con la SEDENA, había más nombres: Francisco Tornez Castro, El capitán Tornez, quien había formado parte de diversas corporaciones policiacas; Salvador Ortega Becerra, exfuncionario de la desaparecida Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS); Elvia Ramírez García y Rubén Escalante, este último se desempeñaba como subdirector de la Unidad de Apoyo Táctico de las Fuerzas de Apoyo de la Policía Federal Preventiva (PFP).
En octubre de 2008, el Ejército asestó un fuerte golpe al círculo familiar y empresarial de El Mayo al detener a su hermano, Jesús Zambada García, El Rey, y a 15 sicarios, quienes eran protegidos por agentes de la PFP. El Rey tenía su centro de operaciones en el Distrito Federal y en el Valle de México, pues con la protección de agentes federales mantenía un férreo control en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde recibía cargamentos de cocaína y de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas.
Otro golpe que asestó el gobierno, esta vez a una parte de la estructura financiera de El Mayo, ocurrió el 14 de septiembre de 2008, cuando efectivos del Ejército aseguraron 26 millones de dólares cuya propiedad las autoridades federales atribuyeron a Zambada García.
Según la indagatoria PGR/SIEDO/UEIORPFAM/171/ 2008, el dinero estaba empaquetado en cajas de huevo, y presuntamente formaba parte de las ganancias del cártel de Sinaloa.
Pese a esos golpes, Ismael Zambada García mantiene casi intacto el poder acumulado desde que inició su carrera criminal. En El Álamo, Sinaloa, su pueblo natal, se le recuerda gratamente porque -según fuentes policiacas consultadas por Proceso - cada Navidad visita a familiares y viejos conocidos, a quienes suele repartir cervezas y dinero en efectivo.
En diciembre de 2006, cuando celebraba una posada en el rancho Los Mezquites, localizado a un kilómetro de la comunidad El Carrizal, cerca de Culiacán, estuvo a punto de ser detenido. Ese día se montó un operativo policiaco y militar para catear el rancho. El Ejército tenía información de que Zambada García estaría en la fiesta.
Los datos eran ciertos. Ese día el capo acudió a la posada, incluso brindó con los asistentes y bailó algunas piezas. Cuando el comando arribó al rancho para capturarlo, al filo de la medianoche, el viejo capo ya se había ido, informó el periódico El Noroeste.
*Reportaje publicado en la edición 1690 del semanario Proceso el 22 de marzo de 2009.
Mayo Zambada y un hijo del Chapo Guzmán fueron detenidos, confirma
/ J. Jesús esquivel
Ismael El Mayo Zambada García, capo de capos del Cártel de Sinaloa, fue detenido en el estado de Texas, Estados Unidos, por agentes de la Administración Federal Antidrogas (DEA), tras una operación sigilosa de seguimiento al narcotraficante, confirmó a Proceso un alto funcionario del gobierno estadounidense.
“Sí, fue detenido en el pequeño aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México que colinda con Texas. El arresto es parte de un operativo muy detallado y sigiloso sobre los movimientos de El Mayo”, explicó vía telefónica al reportero el importante funcionario de la DEA.
Por su parte, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, confirmó en un comunicado de prensa la detención de Zambada García, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
“Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufacturación de fentanilo y de redes del trasiego de drogas”, indicó Garland.
En paralelo, otro funcionario del gobierno de Joe Biden, que como el de la DEA hablaron bajo la condición del anonimato por tratarse de un asunto de alta sensibilidad y de inteligencia, al ser cuestionado sobre el hecho de que el narcotraficante estuviera en territorio estadounidense, respondió lo siguiente: “Fue muy extraño (se ríe). Tantos años persiguiéndolo y siempre bien escondido y resguardado. Su escondite fue siempre la Sierra (Madre Occidental) de Sinaloa. ¿Por qué se saldría de su madriguera si nadie lo podía localizar”.
Por su parte, el agente de la DEA explicó que, a El Mayo, su dependencia junto con otras agencias de inteligencia de Estados Unidos, recientemente habían estado llevando a cabo un operativo minucioso y muy detallado “con datos obtenidos” sobre los pasos del narcotraficante.
“Desde hace un buen tiempo lo teníamos bajo la mira gracias a la información que veníamos recuperando por distintas fuentes confidenciales (informantes)”, subrayó el alto funcionario de la DEA.
Sigue: “llegó a Santa Teresa acompañado de otra persona”. Al arribar a ese aeropuerto, dijo El Mayo: “‘ya llegamos’, e inmediatamente fue detenido”.
El afamado capo de capos, socio y compadre de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, otro de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se encuentra en estos momentos bajo la custodia de la DEA y del FBI en Nuevo México, quien junto a la otra persona está siendo interrogado.
Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en EU por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufacturación de fentanilo
La posibilidad de que El Mayo se haya entregado a las autoridades de Estados Unidos no se puede descartar, su hijo y primogénito, Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, es testigo protegido del Departamento de Justicia estadounidense.
Durante el juicio contra El Chapo Guzmán, en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York y ante el juez Brian Cogan, El Vicentillo, como testigo incriminador dijo que a la DEA entregó toda la información referente a su padre. Zambada Niebla sostuvo que la DEA y a los fiscales del Departamento de Justicia les dio las ubicaciones de las casas de seguridad de su padre, las pistas de despegue y aterrizaje que usaba en la Sierra en la zona del Triángulo Dorado y los números de los teléfonos celulares que usaba.
De acuerdo con los documentos y testimonios presentado por los fiscales del Departamento de Justicia en el juicio contra El Chapo, cuando a El Vicentillo lo tenían en la celda de castigo de una prisión federal conocida como El Hoyo, los agentes de la DEA se comunicaron telefónicamente con El Mayo para que hablara con su hijo. En otras palabras, hasta la DEA se comunicó directamente con El Mayo y no se sabe si hasta la fecha lo seguía hacienda.
- Si usted les dio toda esa información sobre su padre, ¿por qué entonces no lo han detenido?, preguntó al Vicentillo uno de los abogados de Guzmán Loera.
Riéndose y con una mueca burlona y dirigiendo la mirada hacia los fiscales del Departamento de Justicia, el Vicentillo respondió: “eso pregúnteselo a ellos”.
El Mayo Zambada enfrenta acusaciones de conspiración para exportar a Estados Unidos cantidades significativas de cocaína, heroína, mariguana, metanfetaminas y enervantes sintéticos elaborados con fentanilo en varios estados; entre estos, Nuevaa York, Texas, California, Nueva York, Illinois y hasta en la capital estadounidense. Por la acusación de conspiración para exportar y distribuir drogas a Estados Unidos, si es declarado culpable en un juicio y en una Corte Federal, Ismael El Mayo Zambada García puede ser sentenciado a cadena perpetua.
En redes sociales circula un video que muestra el momento en que Ismael El Mayo Zambada llega junto con Joaquín Guzmán López y otro hombre a un aeropuerto privado, donde son detenidos por agentes de la DEA. El periodista Luis Chaparro publicó el video grabado en el pequeño aeropuerto privado de Santa Teresa, ubicado en el condado de Doña Ana, Nuevo México, donde los capos fueron recibidos por agentes de la DEA. Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos confirmó a Proceso que El Mayo y Joaquín Guzmán López fueron capturados tras una “operación sigilosa” de seguimiento al narcotraficante.
“Sí, fue detenido en el pequeño aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México que colinda con Texas. El arresto es parte de un operativo muy detallado y sigiloso sobre los movimientos de El Mayo”, explicó vía telefónica. El procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, confirmó en un comunicado de prensa la detención de Zambada García, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. “Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufacturación de fentanilo y de redes del trasiego de drogas”, indicó Garland.
/ rafael croda
El empresario Alex Saab, principal operador financiero del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro -quien buscará en los comicios de este domingo su reelección-, conoce bien México desde los noventa, cuando ese país se convirtió en el principal mercado en el exterior de los textiles que producía una fábrica de su familia en Barranquilla.
Los contactos mexicanos que hizo Saab en ese entonces habían de resultar clave para los negocios que desarrollaría años después para Maduro, quien logró la libertad de su empresario favorito y presunto testaferro tras un acuerdo negociado en secreto con el gobierno de Estados Unidos.
Ahora que según todas las encuestas de firmas de larga trayectoria anticipan una derrota electoral de Maduro frente al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, Saab se perfila como una ficha esencial en un eventual proceso de transición que implique la salida del chavismo del poder.
La maestra en estudios latinoamericanos, María Fernanda Zuluaga, dice a Proceso que el empresario colombo-venezolano ha sido el principal operador de Maduro para intentar eludir las sanciones económicas estadounidenses. “Por la cantidad de dinero que manejó, es posible que tenga todavía muchas cuentas bancarias bajo su control porque sólo él tiene las claves, números y accesos biométricos”, asegura. Y afirma que “por eso es que es tan valioso para Maduro, porque es su llave a recursos que pueden sumar cientos de millones de dólares”.
Saab se convirtió en una pieza estratégica del régimen cuando su conocimiento de los mercados globales y su dominio de varias lenguas (inglés, alemán y árabe) lo llevó a crear una red internacional de cuentas bancarias, proveedores de alimentos, medicinas y combustibles. También, empresas fantasma y socios que le servían de fachada en países como México, Panamá, Turquía, Rusia, Irán, China y Emiratos Árabes Unidos.
Para el exdiputado opositor Macario González, Saab representa “dinero fresco” para un régimen con las finanzas públicas quebradas y para un presidente que puede perder el poder y que enfrenta acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos. “Por dinero fresco -dice González- estoy hablando de muchos millones de dólares”. Para González, este dinero es fundamental para Maduro de cara a las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio, cuando estará en juego la permanencia del chavismo en el poder. Sondeos de firmas como Delphos, Datanálisis y Consultores 21 indican que el opositor González Urrutia aventaja por entre 20 y 25 puntos porcentuales a Maduro, quien luego de una prolongada crisis económica y social enfrenta el rechazo de la mayoría de venezolanos.
Hombre valioso
Alex Saab, nacido en Barranquilla, Colombia, hace 52 años, fue liberado sorpresivamente por la justicia estadounidense en diciembre pasado pese a estar acusado de lavar varios millones de dólares para Maduro.
A cambio de su estratega financiero, Maduro excarceló y repatrió a 10 estadounidenses procesados en Venezuela -algunos de ellos por haber participado en una fallida invasión armada a ese país en 2020- y liberó a una treintena de presos políticos.
También se comprometió a controlar la masiva migración de venezolanos y a permitir que la dirigente opositora, María
Corina Machado, se registre como candidata presidencial para los comicios de julio próximo, lo cual incumplió porque la justicia la inhabilitó y ella respaldó la candidatura de González Urrutia.
Una investigación de la anterior legislatura de la Asamblea Nacional (AN) determinó que Saab “lavó cientos de millones de dólares procedentes de las arcas públicas de Venezuela y de la economía negra (minería ilegal, narcotráfico) en varias cuentas bancarias alrededor del mundo que él controlaba directamente o a través de prestanombres y empresas fachada”.
En México, señala la investigación conocida por Proceso, el empresario “movió más de 300 millones de dólares” antes de que fuera detenido en junio de 2020 en Cabo Verde por una solicitud de extradición de Estados Unidos que se concretó un año y cuatro meses después.
Un juzgado federal en Miami acusó a Saab de conspiración para blanquear dinero y de ser el arquitecto del esquema de financiero paralelo que montó el gobierno venezolano para, presuntamente, mover cientos de millones de dólares procedentes de la corrupción, de la economía ilegal, de la explotación minera en la Franja del Orinoco y del narcotráfico.
Todo este entramado se montó, además, para eludir las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Venezuela por violaciones a los derechos humanos y supuestos fraudes electorales.
De acuerdo con los cargos, Saab desvió unos 350 millones de dólares de Venezuela a través del sistema financiero estadounidense.
los millones que pasaron por méxico
El exdiputado opositor venezolano Macario González dice que “las actividades ilícitas de Saab van mucho más allá de Estados Unidos porque él construyó una red financiera clandestina en varios países”, uno de los cuales es México.
Hace dos años, cuando era presidente de la Comisión de Contraloría de la unicameral Asamblea Nacional de Venezuela, González investigó las transacciones internacionales de Saab y concluyó que México es un país clave en el esquema de negocios ilegales que construyó Saab.
El excongresista del partido Voluntad Popular señala que, según la investigación, “sólo en México” el empresario “hizo negocios por más de 300 millones de dólares” antes de que fuera detenido en Cabo Verde.
De acuerdo con González, ese dinero “es producto del saqueo a las arcas públicas de Venezuela” y, por tanto, “debe ser investigado a fondo por las autoridades mexicanas porque es dinero ilegal”.
De hecho, ya existen cinco denuncias contra Saab en la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales fueron presentadas en octubre de 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirigía entonces Santiago Nieto.
El exdiputado González señala que la investigación de la UIF no avanzó “porque al gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador no le ha interesado ir más allá, lo que nos hace sospechar que hay complicidades o una intención de proteger a Maduro”.
las bolsas clap mexicanas
Carlos Paparoni, dirigente del opositor partido Primero Justicia, es uno de los
políticos venezolanos que ha investigado el papel que juega Saab en los “negocios turbios del régimen” y le cuesta trabajo entender por qué Estados Unidos lo dejó en libertad.
De acuerdo con Paparoni, Saab “es el responsable y la cabeza maestra de los robos más grandes en nuestra nación”, es “un testaferro de la dictadura y el cerebro de toda la operación logística y financiera” para vender oro venezolano en el mercado negro internacional y para lavar millones de dólares a través de constructoras de viviendas y de la importación de medicinas, productos agrícolas y alimentos.
Según la investigación de la anterior Asamblea Nacional (AN), que estaba dominada por la oposición y a la que Maduro desconoció, con el aval del TSJ, entre 2016 y 2018, Saab adquirió en México 12 millones de despensas conocidas como cajas CLAP, acrónimo de Comités Locales de Abastecimiento y Producción, un programa de Maduro que otorga alimentos gratuitos a la población.
Mediante la filial mexicana de su empresa Group Grand Limited y de otras compañías, Saab y sus socios compraban cada despensa CLAP en 12 dólares (contenían productos como harina de maíz, aceite, arroz, azúcar, leche en polvo, atún y pasta) y la facturaban al gobierno venezolano en 42 dólares, es decir, con un sobreprecio de 30 dólares cada una, indica el reporte de la AN.
Este monto, multiplicado por los 12 millones de despensas que compró la red del empresario colombo-venezolano a conocidas compañías mexicanas, arroja, en sobreprecios, 360 millones de dólares.
Otros dirigentes de la oposición venezolana que conocen el caso calculan en 18 millones las despensas adquiridas por Saab en México, lo que sumaría 540 millones de dólares en sobreprecios.
En 2018 la entonces Procuraduría General de la República de México impuso una sanción de tres millones de dólares a 36 empresas mexicanas que vendieron alimentos a Saab, gran cantidad de ellos en mal estado o de baja calidad.
Para la anterior AN venezolana, Alex Saab se instaló en México “y actuó a sus anchas, fuera de todo tipo de investigación, y son pocos los datos que el Estado mexicano ha aportado para contribuir a esclarecer este caso”.
Ninguna de las empresas mexicanas que vendieron a Saab las cajas CLAP con sobreprecios fue investigada por lavado de dinero por la PGR, que en 2018 dio carpetazo al asunto con un “acuerdo reparatorio” que, además del pago de tres millones de dólares que se destinaron a la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados, incluyó el compromiso de “los imputados” de no volver a comerciar con Venezuela.
Según un reporte del capítulo venezolano de Transparencia Internacional, entre las grandes compañías mexicanas que vendieron alimentos al gobierno de Maduro a través de la red de Saab figuran Gruma, El Sardinero, Minsa, La Moderna, Grupo Pando y Soriana, las cuales son catalogadas por esa ONG como “empresas cómplices del gobierno venezolano”.
El exdiputado Macario González señala que Saab “tuvo en México su centro de operaciones en el arranque de esta
trama de lavado de dinero y corrupción que construyó alrededor del mundo”. Su socio mexicano, el joven empresario Joaquín Leal, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2021 y fue incluido en la Lista Clinton (que prohíbe hacer negocios con empresas estadounidenses) por estar involucrado “en una red secreta para evadir las sanciones” económicas que impuso ese país a Venezuela en 2019.
un empresario cHavista
Aunque algunos medios han presentado a Alex Saab como un empresario colombiano de poca monta que se enriqueció de manera desmesurada cuando logró ingresar al círculo íntimo del chavismo, la realidad es otra. Él es parte de una familia barranquillera de origen libanés y palestino que tenía una exitosa fábrica de textiles.
Saab, quien tiene un pasaporte diplomático venezolano, fue educado en el Colegio Alemán de Barranquilla, se graduó como administrador de empresas en Stuttgart, Alemania, y desde muy joven se encargó de las ventas internacionales de la empresa familiar, que en una época tuvo a México como su principal mercado.
El colombiano era propietario de una constructora en Barranquilla que obtuvo en 2011 algunos contratos del programa Gran Misión Vivienda, lanzado por Chávez durante su gobierno en Venezuela.
El diciembre último, el presidente venezolano recibió a Saab como un héroe en el Palacio de Miraflores de Caracas y dijo que, desde su captura en Cabo Verde, el 12 de junio de 2020, hasta su excarcelación en Estados Unidos, el 20 de diciembre pasado, vivió “el secuestro, la tortura, la persecución, la infamia” y “una campaña brutal en su contra”.
Maduro incluso lo presentó en un podcast que transmite en YouTube. Saab, quien estaba con su bella e inteligente esposa italiana de 29 años Camilla Fabri, líder del movimiento “Free (libre) Alex Saab”, instrumentado desde Caracas durante los últimos tres años, narró brutales sesiones de tortura en Cabo Verde para que aceptara su extradición voluntaria a Estados Unidos y declarara contra el régimen chavista.
Relató que él sólo es un empresario que, a raíz del comienzo de las sanciones económicas a Venezuela, aceptó “el llamado” del presidente para hacer frente a esa situación y “decidimos quedarnos a luchar” y “empezamos a usar toda nuestra infraestructura para hacer llegar los alimentos, las medicinas y cualquier otra cosa que se necesitara a Venezuela”. Saab habla con la retórica pseudorrevolucionaria del chavismo -llama a la esposa de Maduro, Cilia Flores, “primera combatiente”-, culpa de todo lo que ocurre en Venezuela “al bloqueo” estadounidense y dice estar feliz de tener la oportunidad, tras recobrar la libertad, “de seguir ayudando al país”.
Semanas después, Maduro nombra a Saab presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela, institución que se presenta en su página de internet como la responsable “de la captación y promoción de inversión nacional e internacional, con el objetivo de dinamizar el aparato productivo para el desarrollo económico y social del país”.
Oposición denuncia “albazo” y “mordaza” en la discusión de las iniciativas constitucionales de AMLO
/ Juan carlos corTés
Luego de que se llevara a cabo la discusión de la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se aprobó convocar a sesión permanente el primero de agosto para comenzar a dictaminar el paquete de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso el pasado 5 de febrero. La oposición denunció “albazo” y “mordaza” en el acuerdo y votó en contra.
El acuerdo fue aprobado por 12 votos por parte de Morena y aliados, y tres votos en contra por parte de la oposición, que acusó que un punto del acuerdo establecía que nadie podría interponer reservas a los dictámenes durante el debate en comisiones y éste sería sólo en las discusiones en la Cámara de Diputados.
Esto porque la secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada morenista, Lidia García Anaya, al leer el acuerdo dijo en el punto número cinco que no se presentarían reservas en los proyectos de reformas en la Comisión, sino hasta que pasaran al pleno de la Cámara de Diputados, lo que provocó el descontento de los integrantes de la oposición.
“Quinto, no se presentarán reservas a los proyectos de decreto en las reuniones de la Comisión. En su caso se podrán presentar en la oportunidad legal ante el Pleno de la Cámara de Diputados”, explicó la diputada morenista.
La diputada panista Paulina Rubio afirmó que el partido blanquiazul votaría en contra del acuerdo al señalar que los temas quieren ser abordados mediante “albazos” y “mordaza” al no poder presentarse reservas en la Comisión.
“Si bien tenemos 18 dictámenes que pretenden ser aprobados, no se le presenta a esta Junta Directiva ni a la Comisión en el pleno un calendario en donde la ciudadanía tenga claro qué día se va a discutir qué tema, y eso representa una falta absoluta de transparencia. ¿Por qué? Porque pareciera entonces que los temas quieren ser abordados a través de “albazos”, en donde la gente tenga que estar pendiente inmediatamente para saber qué tema es el que va a seguir”.
“En el quinto punto me preocupa mucho el tono que se le da a esa discusión en el que nos ponen una mordaza para
no presentar reservas en la Comisión y entonces nos dicen que las reservas tendrán que ser presentadas en el pleno. Me parece muy grave que se le quite al legislador, seamos oposición o sean del partido oficialista, la posibilidad de externar y de poder presentar reservas desde la Comisión”, detalló.
El diputado petista Gerardo Fernández Noroña negó que se les pusiera una mordaza a la oposición y señaló que las iniciativas de reformas ya habían sido previamente discutidas. “Dicen un refrán que el que mal comienza la semana es a quien van a ahorcar en lunes. Y me parece que mal iniciaríamos planteando cosas que no existen, albazo. Si en febrero se presentaron las iniciativas, se discutieron hasta la náusea durante los plenos de la Cámara de Diputados”.
“Dice Acción Nacional que queremos ponerle mordaza, n’ombre, aunque quisiéramos, hablan hasta por los codos. Van a presentar, seguro, 300 mil reservas para estar discutiendo mañana, tarde y noche, durante los días que sea necesario, hasta que se desmaye un representante de la oposición de tanto subir a tribuna”, enfatizó.
Luego de la discusión en la que se aprobaron las fechas dictaminadas para la probable aprobación de las reformas propuestas por el presidente, se acordó modificar la redacción del acuerdo. “Las y los diputados integrantes de la Comisión podrán presentar reservas, que se presentarán a la Mesa Directiva de la Cámara para su proceso y, en su caso, discusión ante el pleno de la Cámara de Diputados, conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas”, detalla el documento.
/ Juan carlos corTés
La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ya definió las fechas para discutir y votar las reformas constitucionales propuestas el 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma al Poder Judicial será la última en discutirse.
El calendario arranca desde el primero de agosto y las iniciativas que primero se discutirán serán las de temas sociales.
Posteriormente, serán los temas relacionados con austeridad republicana y salarios de servidores públicos, así como prisión preventiva oficiosa.
Para finalizar se prevé abordar las reformas como el pase de la Guardia Nacional a la SEDENA, la desaparición de órganos autónomos y la reforma al Poder Judicial.
calendario
1 de agosto: se pretende modificar el artículo 123 en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores, además de iniciativas en materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente y atención médica.
2 de agosto: se discutirán las reformas propuestas en materia de austeridad y
percepciones de servidores públicos, así como de vías y transporte ferroviario.
9 de agosto: se buscará modificar el artículo 2 de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.
13 de agosto: se buscará modificar el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.
14 de agosto: se buscará reformar los artículos constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas.
15 de agosto: se sesionará para reformar los artículos de la Constitución en materia de Guardia Nacional y se pondrá fecha para las reformas en que se busca eliminar las dependencias autónomas.
22 de agosto: se buscará que se lleve a cabo la Reforma al Poder Judicial, luego de que se hayan terminado los diálogos nacionales.
La virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum anunció que durante su gobierno mantendrá a Zoé Robledo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sheinbaum Pardo presentó al nuevo integrante del gabinete ampliado que la acompañará durante su administración. “Ha desempeñado una gran función al frente del IMSS y el segundo es que uno de los objetivos es consolidar el IMSSBienestar”, informó.
TrayecToria Robledo es politólogo del ITAM y Maestro en Derecho por la UNAM. Cuenta con el diplomado Liderando el Crecimiento Económico, de la Escuela de Gobierno John F.
Eso implicaría que no se fuera a vivir a La Chingada, su rancho en Chiapas en la cercanía de Palenque, pero por ahora no hay nada que indique que tendrá algún nombramiento.
¿Cómo entender su derecho a disentir? Existen dos posibilidades. La primera es que cada vez que algún crítico o dirigente de la oposición haga declaraciones con las que no esté de acuerdo o no le gusten reaccione.
Podría ser, es una posibilidad en una persona que es absolutamente refractaria a toda crítica, pero ahora no se ve que éste sea el sentido de hacer valer su derecho a disentir.
En la comparecencia mañanera del siete de junio del presente año, el presidente López Obrador hizo público que en el futuro, ya que termine su mandato, solo intervendrá en la vida política en dos circunstancias.
La segunda manera de entenderlo es que se reserva este derecho para manifestar su opinión cada vez que no esté de acuerdo con lo que dice o hace la presidenta, que por años ha sido su protegida.
Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University. En 2014, fue el primer político mexicano en presentar su #3de3, iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial. Ha sido colaborador de distintos medios de comunicación con artículos de opinión. En 2008 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por la cobertura realizada de la elección presidencial de Estados Unidos durante ese año. Desde noviembre de 2020 escribe en el periódico Milenio su columna “Qué Hicimos” en donde da cuenta de la gestión del instituto mexicano del seguro social durante la pandemia por covid-19.
Ha trazado una ruta, que inicia con la aprobación, todavía en su gestión, de todas sus iniciativas de ley, por el próximo Congreso donde Morena tiene la mayoría. Sigue la discusión en torno a la sobre representación.
En los círculos cercanos de la presidenta electa se sabe que el presidente le ha impuesto nombramientos de secretarios, que ésta ha tendido, sin más, que aceptar.
A lo largo de su vida política, Claudia Sheinbaum ha sido absolutamente fiel a los mandatos de López Obrador y lo fue también como candidata y ahora como presidenta electa.
La espada de Damocles que saca el presidente habrá de estar sobre la cabeza de la nueva presidenta desde el primer minuto que asuma su cargo.
La primera es si se lo pide la presidenta Claudia Sheinbaum, que asume su cargo el primero de octubre, y la segunda para hacer valer su “derecho a disentir”. Habrá que ver si la presidenta, a su antecesor, le otorga algún cargo en su gobierno como se acostumbró en época de los presidentes de la República emanados del PRI.
Esta, que suena a una advertencia o una franca amenaza para quien asume el poder el primero de octubre, parece ser el sentido de ejercer su derecho a disentir.
El presidente, a dos meses de abandonar su cargo, ha dejado muy claro, incluso a detalles, qu é quiere que la presidenta haga en los próximos seis años de su gestión.
Cada vez que la presidenta diga o realice algo que no guste a López Obrador, éste, desde La Chingada, va a reaccionar haciendo uso de su derecho a disentir.
La candidata electa ha dicho que en su gobierno habrá de continuar el proyecto trazado por el presidente y que no dará un paso atrás.
Esto garantiza al presidente saliente que nunca tendrá que hacer uso de su derecho a disentir. En un sexenio pueden pasar muchas cosas. Habrá que ver.
@RubenAguilar RUBÉN AGUILAR
Se reunió la Junta de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) para analizar los principales logros y aportaciones de los entes públicos estatales y municipales al combate a la corrupción en nuestra entidad, destacándose:
Comprometidos con la rendición de cuentas, Aguascalientes se constituye como el primer estado del país en interconectar al 100% de sus instituciones al Sistema de información de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal (Sistema 1) de la Plataforma Digital Nacional.
Comprometidos con la transparencia, nuestra entidad está poniendo a disposición de la ciudadanía la información de las contrataciones públicas a través de la Plataforma Digital Nacional, mediante el Sistema 6, desarrollado por la SESEA Aguascalientes. Programa de cómputo que ha sido recientemente licenciado a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) para difundir su uso gratuito en otras entidades federativas.
Comprometidos con la integridad en el servicio público, el Comité Coordinador está emitiendo los Lineamientos Tipo, que regulan el proceso de verificación de las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos, y los puso a disposición de todos los entes públicos.
Comprometidos con una cultura de la denuncia y la legalidad, el Sistema Estatal Anticorrupción está difundiendo la Guía para denunciar faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción en Aguascalientes.
Comprometidos con la mejora del control interno, el Comité Coordinador está involucrando de manera activa a los 67 entes públicos del estado mediante la emisión de recomendaciones, acompañamiento a través de asesorías, así como otras medidas para promover el fortalecimiento institucional.
Comprometidos con la coordinación institucional, nueve entidades federativas están haciendo uso gratuito de al menos uno de los sistemas desarrollados por la SESEA Aguascalientes,
para interconectar a sus instituciones públicas a la Plataforma Digital Nacional. Comprometidos con el combate a la impunidad, los juzgados penales como los órganos de control ya están accediendo a información histórica para determinar la reincidencia de las infracciones o delitos, a través del Sistema de información estatal de servidores públicos y particulares sancionados (Sistema 3), desarrollado por la SESEA Aguascalientes. Comprometidos por una democracia informada, el Sistema Estatal Anticorrupción, en colaboración con el Instituto Estatal Electoral y el Comité de Participación Ciudadana, puso a disposición una herramienta informática para facilitar a estas instancias, promover que los candidatos(as) a cargos de elección popular en las pasadas contiendas locales, hicieran pública su declaración patrimonial y de intereses, en el marco de la Iniciativa por la Integridad #3de3.
A la luz de estos resultados, la Junta de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) concluyó la pertinencia de dar continuidad a estos esfuerzos a favor de la consolidación de instituciones y herramientas cada vez más sólidas y técnicamente desarrolladas, que estén a la altura del reto que implica el combate a este flagelo.
PlanDAI 2024: el derecho a saber de grupos en situación de vulnerabilidad
Mujeres víctimas de violencia, población indígena, migrantes, personas adultas mayores, jóvenes y personas privadas de su libertad aprenderán a ejercer su derecho a saber cómo una vía para resolver las problemáticas que enfrentan, a través del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) 2024. El PlanDAI es una política impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que promueve el uso y aprovechamiento del derecho de acceso a la información entre personas en situación de vulnerabilidad. Se busca contribuir a la inclusión y a reducir la desigualdad. Esta política se implementa año con año desde 2019 en los estados del país. El primer paso para comenzar los trabajos en cada estado es la instalación de la Red Local de Socialización del PlanDAI, coordinada por el organismo garante local y conformada al menos por una organización de la sociedad civil, una empresa o
medio de comunicación, una institución de educación superior, un representante del gobierno estatal y el INAI.
La función de la Red Local de Socialización del PlanDAI es diseñar y dar seguimiento a la implementación del Plan Local de Socialización, en el que se presenta el problema a atender con el aprovechamiento del acceso a la información, la población objetivo, la estrategia y acciones que se llevarán a cabo.
Para implementar el Plan Local de Socialización, la Red se apoya de un grupo de personas facilitadoras, quienes son capacitadas por el INAI y el organismo garante local, para promover el conocimiento, uso y aprovechamiento del derecho de acceso a la información entre la población objetivo. Las personas facilitadoras también asesoran y orientan a la gente para ejercer su derecho a saber.
La información relacionada con la implementación del PlanDAI 2024 se puede consultar en la siguiente liga: https://micrositios.inai.org. mx/plandai/
El INAI es un órgano que instruye a que las distintas autoridades abran la información y le permite a la sociedad obtener la información pública que busque, sin trabas, sin excusas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sirve a las y los mexicanos. La sociedad conoce y debe de saber aún más la utilidad social del instituto. Existen casos concretos y prácticos que reflejan los beneficios del ejercicio de los derechos a saber información pública y a la privacidad.
El 17 de julio último, en sesión del Pleno del INAI, expuse un proyecto sobre un caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que demuestra que el derecho de acceso a datos personales puede ser vital para la sociedad.
Mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, una persona solicitó al IMSS la documentación oficial que le permitiera saber si el instituto le otorgó alguna pensión -o bien negativa de pensión- a un tercero en calidad de beneficiario de un trabajador fallecido. La persona solicitante aportó documentos como el Número de Seguridad Social del titular de los datos personales, delegación y unidad de medicina familiar, su RFC y CURP, es decir, documentos necesarios para acreditar su interés jurídico. En respuesta, el IMSS informó la puesta a disposición de la información. Sin embargo, impuso cargas adicionales y no aceptó la representación jurídica que había establecido el o la interesada para acceder a la respuesta.
La solicitante interpuso un recurso de revisión en el INAI contra el IMSS. Después de un análisis, la Ponencia a mi cargo determinó revocar la respuesta de la dependencia, ya que no sólo se obstaculizó el acceso a la información, sino que además se determinó que la información que se pondría a disposición no atendía totalmente lo peticionado.
Este asunto ejemplifica cómo el ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales) permite los derechos sucesorios. Como sabemos, la administración y organización del Seguro Social -instrumento básico de la seguridad social de las y los mexicanos- está a cargo del IMSS, organismo público descentralizado de integración operativa tripartita, en razón de que concurren los sectores público, privado y social.
Existen tres grupos distintos de pensiones relacionadas con la edad:
Al ocurrir un accidente de trabajo.
Si se padece de una enfermedad.
Y para los beneficiarios de un trabajador o pensionado al momento de su muerte. En este último rubro el instituto otorgará a sus beneficiarios pensión por viudez, por orfandad, de ascendientes o incluso asistencia médica de ser necesario.
Acceder a datos personales de un familiar fallecido es fundamental. Tramitar una pensión puede significar la diferencia entre contar o no con un sustento económico para vivir.
No podemos afirmar que este sea el caso. Sin embargo, el Estado mexicano debe facilitar los procesos administrativos para que las personas puedan ejercer sus derechos.
Sin duda y en cualquier contexto, perder a un familiar es doloroso, pero puede volverse más traumático aún si las instituciones, como el IMSS, no hacen eficientes sus procesos de cara a la ciudadanía.
El INAI es un órgano que instruye a que las distintas autoridades abran la información y le permite a la sociedad obtener la información pública que busque, sin trabas, sin excusas. Además, el INAI protege los datos personales de las y los ciudadanos. La garantía de los derechos ARCO se inserta en este contexto normativo.
Ahí reside su utilidad social y, por ello, seguiremos trabajando en pro de la sociedad, sin filias ni tendencias políticas.
*Comisionada del INAI @JulietDelrio
Afecta falta de subsidio federal para construcción de vivienda popular
Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, señaló que la falta del subsidio federal ha pegado al sector inmobiliario, puesto que anteriormente se licitaba para la construcción de los desarrollos.
Sin embargo, dijo que se espera que el segundo semestre del año traiga consigo buenas oportunidades, pues es cuando se consolidan los presupuestos y se ve en qué más se puede invertir en cuanto a infraestructura se refiere.
Explicó que anteriormente se invertía más en el sector público y ahora el sector privado es el que trae más inversión, señalando que se invierten alrededor de 8 millones de pesos al año.
Indicó que la expectativa es seguir buscando áreas de oportunidad y seguir haciendo convenios con grandes empresas como Jacto o Nissan, en beneficio de los trabajadores.
En cuanto a la construcción de viviendas de interés social, manifestó que el sector empresarial es en gran medida afectado por el hecho de que no haya construcción de este tipo de viviendas, pues anteriormente el Instituto de vivienda tenía un subsidio y se podía invertir en la infraestructura de vivienda económica para cierto sector y hace tiempo que no ha habido ese recurso por parte de la Federación.
Dijo que anteriormente se licitaba para la infraestructura de desarrollos, por lo menos de urbanización, para ver dónde iban a estar los lotes para desarrollar la vivienda y ahorita ya no, además, dijo, hacían paquetes de vivienda “y pues ya desde que no hay ese recurso no se está haciendo y es algo que nos afecta como empresarios, porque no hay ese recurso para invertir”.
Dávila Ramírez enfatizó en que se han visto ciertos mecanismos por parte de la inversión privada para la construcción de vivienda popular, entre estos, ver si con Gobierno del Estado se pueden hacer fideicomisos y a través de los terrenos que ya se tienen en reserva poder hacer un tema de ganar-ganar y ofrecer, sobre todo, la urbanización para que se puedan construir esas viviendas.
Manifestó que, por tanto, es más complicado para la ciudadanía acceder a una vivienda, pues están cada vez más caras, ya que en promedio su valor es de 800 y 900 mil pesos las viviendas más económicas.
“Por eso es complicado que la gente pueda acceder por los puntos, pues tiene que pasar mucho tiempo para tenerlos y anteriormente con menos tiempo podías acceder, porque era más económica”, indicó.
Dijo que se está viendo a nivel nacional la necesidad de este tipo de vivienda y se está en pláticas para ver esquemas de financiamiento, donde desde hace más de un año el INFONAVIT está presentando planes más accesibles.
Representa todo un reto la construcción de vivienda por debajo de los 500 mil pesos
La construcción de viviendas de interés social no solo es un reto para el estado de Aguascalientes, sino que es una asignatura pendiente a nivel nacional, consideró Gregorio Sánchez Hernández, director corporativo de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BMI).
En el caso de Aguascalientes, gracias a la industria automotriz los salarios han aumentado, por lo que el poder adquisitivo de las personas está por arriba del promedio nacional.
Explicó que eso es importante debido a que se pueden ofertar viviendas de valor medio o residencial a los trabajadores, sin embargo, reconoció la carencia de viviendas de interés social.
“No solo en Aguascalientes sino a nivel nacional es una asignatura pendiente, desde hace prácticamente cinco o seis años, la vivienda de interés social que está por debajo de los 500 mil pesos, desafortunadamente es prácticamente imposible”, indicó.
Explicó que es prácticamente imposible para los empresarios construir este tipo de viviendas, pues el suelo es caro y la misma autoridad les dice que tienen que construir dentro de los contornos urbanos “y pues esa es una tierra cara”.
“En este contexto es muy complicada la posibilidad de construir una vivienda económica o de interés social, de 500 mil pesos o por debajo de esta cifra y si
Durante la sesión ordinaria del mes de julio, realizada este jueves, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó la nueva integración del Comité de Ética del Instituto, renovando las consejerías electorales que ocuparán la Secretaría y la Vocalía para el periodo 2024-2025.
Fue así que, cumpliendo con el principio de paridad de género transversal en la integración de las comisiones y comités, se designó al consejero electoral, José de Jesús Macías Macías como secretario y a la consejera electoral, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez como vocal. El Comité de Ética tiene entre sus atribuciones promover acciones de capacitación que favorezcan el comportamiento ético de las personas servidoras públicas del IEE, evaluar y dar cumplimiento al Código de Ética y Conducta del Instituto, así como emitir observaciones y recomendaciones a partir de las quejas o denuncias por acciones contrarias al Código, entre otras.
Por otra parte, se rindió el informe final de la Comisión Temporal de Debates para el Proceso electoral Concurrente 2023-2024, con el que concluyó su vigencia. En él, se dio cuenta de las actividades de planeación, organización y celebración de los ejercicios democráticos, así como el alcance que tuvieron las transmisiones a través de las redes sociales institucionales y las reflexiones finales sobre la realización de los debates para los siguientes procesos electorales Además, se presentó el informe del Comité Temporal encargado de la Documentación y Material electoral para el proceso electoral, en el que se señaló el avance de las diversas etapas en el diseño, impresión, producción, almacenamiento, distribución y destrucción de la documentación y el material electoral, utilizados en los comicios locales.
Otros informes que se abordaron en la sesión fueron los ordinarios de las actividades de las consejerías electorales para la promoción de la educación cívica y cultura democrática, así como el de la consejera presidenta y el secretario ejecutivo interino.
Se busca entregar 100 mdp en apoyos para beneficencia pública
a eso le sumamos que los insumos que intervienen en la construcción también se han encarecido en los últimos años, pues prácticamente nos saca fuera de lugar el poder construir esta vivienda, que tanto necesitan los trabajadores”, indicó.
Señaló que hay trabajadores que quieren hacer valer su crédito de INFONAVIT, pero desafortunadamente no encuentran una oferta viable para encontrar este tipo de vivienda.
Dijo que, por tanto, es una asignatura pendiente que se tiene por parte de todos los que intervienen en el sector de la vivienda, las autoridades federales, estatales y municipales, así como para las mismas instituciones financieras.
Señaló que se espera que con lo anunciado por la presidenta electa, que es construir un millón y medio de viviendas, se vea beneficiado este sector de la población y por parte de los empresarios se verá cómo se suman a esa iniciativa.
“Seguramente parte de esta iniciativa tendrá que girar en la vivienda de interés social que, insisto, tanto necesitan los trabajadores de México”, manifestó.
Finalmente y en otro tema, comentó que un acierto de la administración federal que está por llegar es la creación de 10 nuevos corredores industriales, donde uno de estos será en el Bajío, “y Aguascalientes ocupa un lugar importante dentro del Bajío, donde también deberemos estar expectantes ante quién será el nuevo presidente de Estados Unidos”.
El director de la Beneficencia Pública, Antonio Abad Mena, señaló que se espera que en tan solo este año se puedan entregar 100 millones de pesos en apoyo para personas que así lo requieran.
Dijo que en lo que va de este año se han entregado alrededor de 4 mil 500 apoyos beneficiando al mismo número de ciudadanos en sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y auxiliares auditivos.
Manifestó que los auxiliares auditivos en el mercado están entre 15 y 20 mil pesos, cada uno, porque también incluyen el molde y la instalación.
Mencionó que en este año se entregarán 1,300 auxiliares auditivos y que también se estarán entregando prótesis de cadera y rodilla, donde se han beneficiado a 130 pacientes con cirugía de cadera y rodilla, “estamos haciendo una jornada de rodilla en el Hospital de Calvillo, en el Hospital de Pabellón y en el Hospital de Rincón, además que se regresará al Hospital Tercer Milenio y finalmente en el Hospital Hidalgo”.
Dijo que es importante que la población se dé cuenta que los hospitales públicos del sector salud son de excelente calidad, además del personal médico que atiende a los pacientes.
Agregó que en el mes de septiembre las personas podrán acercarse a fin de conseguir un apoyo, como diversas prótesis, pues se busca que en este año se rebasen los 100 millones de pesos.
Explicó que a la fecha se han entregado apoyos de alrededor de 40 millones de pesos, “es apoyo que no le cuesta al beneficiario, al estado ni a la Federación, pues estos recursos son del patrimonio de la Beneficencia Pública en México”.
Comentó que es importante que las personas se acerquen a las oficinas de la Beneficencia y aprovechen estos apoyos, la cual se encuentra ubicada en Av. de la Convención de 1914, número 110, en la colonia Del Valle primera sección o pueden comunicarse al teléfono 449-201-01-11.
Comentó que no solo los adultos mayores son los que requieren este tipo de apoyo, pues se pensaría que es así por el ciclo de vida natural, “pero tenemos muchos niños y adolescentes que tienen problemas de visión y de audición principalmente”.
Agregó que también se entregan prótesis de mama, sin embargo, dijo que las mujeres que acuden han sido muy pocas.
“Lo que están solicitando más son prótesis externas porque la mujer ya no quiere saber nada de cirugías, pues cuando una persona solicita una prótesis interna se le tiene que hacer la apertura y después hacer la cirugía para poner el implante, es muy doloroso y es un proceso que dura casi un año y ellas prefieren una prótesis externa”, dijo.
En el caso de menores de edad con problemas de audición, señaló que puede estar afectando el uso de auriculares a volumen muy alto o también la mala atención cuando se tiene gripa y no se atiende.
Durante esta administración, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) implementó un Nuevo Modelo de Cobranza Social, orientado a preservar el patrimonio de las y los acreditados, a través de soluciones accesibles para la y el trabajador, y financieramente viables para el INFONAVIT.
Gracias a la implementación del Nuevo Modelo de Cobranza Social, de enero de 2019 a junio de 2024 el Instituto otorgó 114 mil 382 Soluciones de Pago a acreditadas y acreditados del estado de Aguascalientes que enfrentaron dificultades para cumplir con la mensualidad de su crédito, informó el delegado de la dependencia, Sergio González Serna.
Detalló que del total de las soluciones de pago otorgadas en el estado, 59 % fueron reestructuras del crédito, mientras que 23 % fueron conversiones del financiamiento de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos a través del programa Responsabilidad Compartida.
Resaltó que otorgar más y mejores soluciones de pago se traduce en aliviar la carga financiera de las personas acreditadas y preservar la seguridad jurídica de su patrimonio. Además de propiciar un Índice de Morosidad sano, las soluciones de pago otorgadas por el INFONAVIT durante la administración han generado una mayor cantidad de pagos por parte de las y los acreditados que pagan su crédito por su cuenta, es decir, aquellos que por cambios en su relación laboral ya no reciben el descuento del pago de su financiamiento vía nómina.
Apuntó que otros beneficios de ofrecer más y mejores soluciones de pago es que se mitiga el deterioro de las cuentas, se genera la adopción continua de mejores prácticas de cobranza, así como el acompañamiento e interacción con las personas acreditadas. Se refuerzan las estrategias de cobranza y se amplían las posibilidades de regularización de créditos a la vez que se atienden las diversas necesidades y problemáticas que enfrentan las personas acreditadas y se mejoran
sus condiciones de pago o regularización de crédito, aunado a que se propicia un análisis de comportamiento de pago de las personas acreditadas y se corrobora la viabilidad de su aplicación.
El funcionario federal conminó a las personas que cuenten con una cuenta INFONAVIT a conocer todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del INFONAVIT, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Recordó que el INFONAVIT es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio.
González Serna destacó que desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 237 mil créditos en Aguascalientes.
ISSSTE Aguascalientes renueva 11 nuevas máquinas de hemodiálisis
iSSSTe
En el Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Aguascalientes se renovaron 11 nuevas máquinas de hemodiálisis, para mejorar la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, informó la subdelegada médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa. Señaló que, durante el mes de junio, se recibieron los nuevos aparatos modelo 4008S y se pusieron de inmediato en operación, ofreciendo atención a los pacientes que tienen este padecimiento con terapia de reemplazo renal, otorgando más de mil 260 sesiones por mes.
Detalló que, diez máquinas se instalaron en el área de hemodiálisis, ubicada en el primer piso de la torre médica del HG, y una más se adaptó como portátil, la cual
de Medicina Familiar atienden también los domingos
En recorrido de supervisión, el titular de esta Representación verificó suficiencia de medicamentos, personal e infraestructura, entre otros
Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 7, 9 y 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes se incorporaron al esquema de Servicio de Tiempo Completo al abrir sus puertas de lunes a domingo, en horario de ocho de la mañana a ocho de la noche. Esto permite atender a personas trabajadoras fuera de su horario laboral y amplía la capacidad de atención casi 30 por ciento con servicios de Primer Nivel en fin de semana. Esto incluye consultas de Medicina Familiar y Preventiva, así como surtimiento de recetas en farmacia.
Así lo corroboró el titular de esta Representación del IMSS, Misael Ley Mejía durante recorrido de supervisión por las 12 UMF en el estado, quien verificó que,
además; las UMF No. 7, 9 y 11 ofrecen Atención Médica Continua (ATM) 24/7 para personas que de manera imprevista requieren algún servicio de salud. De manera especial, en las Unidades con alto porcentaje de hombres y mujeres en edad reproductiva se analizó el alcance de las acciones en materia de Planificación Familiar, vigilancia prenatal, prevención y detección de infecciones genitourinarias en embarazadas, así como prevención de partos prematuros y lactancia materna. Durante los recorridos también se revisaron casas de máquinas, ambulancias, controles de medicamentos y surtimiento de recetas en farmacias, funcionamiento de equipos tecnológicos, plantillas de personal, conservación y mantenimiento de inmuebles, así como oportunidad en el pago de prestaciones económicas, entre otros.
El premio de la Escoba de Platino se otorgó en gran medida por las acciones que la Secretaría de Servicios Públicos realiza en coordinación con el área de Justicia Cívica, en especial la de permuta de servicio comunitario por faltas administrativas, informó Carlos España.
Explicó que a fin de dar este reconocimiento, un organismo internacional lleva a cabo una valoración de las prácticas innovadoras en cuanto a servicios públicos en los ayuntamientos, y para ello piden algunas propuestas, en especial en el servicio de limpia.
se usa para proporcionar el servicio a los pacientes que se encuentran internados, ya sea en urgencias, terapia intensiva o área de hospitalización.
Con la operación de estos dispositivos se da atención las 24h del día, en los turnos matutino, vespertino, nocturno A y B, jornada especial diurna y nocturna. Los domingos, durante el turno nocturno, se realiza una limpieza especializada para su óptima desinfección.
El área de hemodiálisis del Hospital General del ISSSTE Aguascalientes ofrece servicio a los pacientes con 11 máquinas modelo 4008S y una máquina modelo 5008S. Además, se cuenta con personal de salud, integrado por tres médicos nefrólogos y 17 enfermeras y enfermeros que laboran en los diversos turnos, brindando una atención de calidad y calidez a los usuarios.
“Aguascalientes se ha caracterizado por ser un municipio limpio y reconocido a nivel internacional por esta presea que es la más alta de entre platino, plata y oro. Por supuesto que hay mucho por hacer, no estamos tapando el sol con un dedo, esto nos impulsa para mejorar la limpieza del municipio”, expuso el servidor público, al reconocer así las quejas que constantemente emite la ciudadanía en relación especialmente a la recolección de basura.
Explicó que el refrendo de la Escoba de Platino se otorgó con una especial mención al servicio comunitario en el que han participado más de 25 mil personas que han permutado de cuatro a cinco horas de servicio después de haber sido arrestados por cometer faltas administrativas. Además, resaltó que este programa ha sido una oportunidad de reinserción laboral para muchos, ya que han surgido de ahí buenos prospectos para que la Secretaría de Servicios Públicos los contrate, al ser el caso de 15 personas, y un tanto más por algunas empresas en el área de la construcción. Consideró que la Escoba de Platino pone en alto no solo al municipio sino al Estado de Aguascalientes por sus prácticas exitosas.
Aseveró que entre los municipios de México que fueron reconocidos están también Jesús María, León, Guanajuato y Cancún. Aseguró que el proyecto de permuta de servicio comunitario para pagar faltas administrativas ha sido reproducido en otros municipios, además de recibir buenos comentarios, a la vez que recordó que esta práctica fue impulsada por la ahora gobernadora Teresa Jiménez, y se consolida con Leonardo Montañez como alcalde de la capital de Aguascalientes, en donde se establecen las reglas de operación y se hace la transformación de Justicia Municipal a Justicia Cívica con toda una normativa clara.
Tere Jiménez inauguró encuentro sobre el T-MEC y su impacto en la Reforma
La gobernadora Tere Jiménez señaló que la Reforma Laboral en México apunta a relaciones laborales más justas y en las que se respete y valore la dignidad de cada uno de los trabajadores.
Al inaugurar el coloquio “El T-MEC y su impacto en el nuevo modelo de justicia laboral” que se llevó a cabo en Aguascalientes con la participación de representantes de las Embajadas de Estados Unidos y de Canadá, la gobernadora sostuvo que este tema es prioritario, dada la importancia de contar con un marco normativo actualizado, moderno y eficiente.
Destacó la importancia de este tipo de encuentros que permiten el diálogo y el intercambio de ideas cruciales para el desarrollo y la implementación de una política laboral justa y eficiente.
Agradeció la presencia de las Embajadas de Estados Unidos y de Canadá: “Su participación refleja el compromiso compartido entre nuestros países para trabajar juntos en la mejora de las relaciones comerciales y laborales y en la creación de
un entorno de trabajo más justo y equitativo para todas y todos”, sostuvo. Por su parte, Tey Wendolyn Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia laboral en México, dijo que este nuevo modelo busca fortalecer la protección de los derechos de los trabajadores y mejorar el acceso a la justicia laboral, para lo cual ya se tienen avances importantes.
Mauricio Cortés y Yaneth Mahecha, agregados laborales de las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, respectivamente, coincidieron en la importancia de avanzar en la construcción de consensos entre los tres países que integran el T-MEC.
Gregorio Zamarripa Delgado, director general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes, dijo que el objetivo de este coloquio es hacer un análisis de los avances y expectativas del T-MEC ante su revisión en el año 2026, mediante un acercamiento con los países involucrados: Estados Unidos, Canadá y México y, sobre todo, valorar su impacto en el nuevo modelo de justicia laboral.
Feminicidios en Aguascalientes se han dado en municipios del interior
ely rodríGuez
De acuerdo al más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública sobre violencia contra mujeres, en Aguascalientes hay tres carpetas de investigación por el delito de feminicidio en este primer semestre del año, mismos que se han cometido en municipios del interior del estado.
De acuerdo al reporte nacional, los lugares en donde principalmente se comete este delito son Nuevo León, con 38 carpetas de investigación abiertas por presunto delito de feminicidio, el Estado de México, con 33 carpetas y la Ciudad de México, con 30 carpetas.
En lo que respecta a Aguascalientes, nuestra entidad está entre los estados con menor número de carpetas abiertas por feminicidio, con tres, al igual que Baja California Sur, Querétaro y Zacatecas. También se señalan los 100 municipios del país con presunto delito de feminicidio, donde en el caso de Aguascalientes estos tres feminicidios se han cometido en los municipios de Asientos, con una población de 28 mil 377 mujeres; Jesús María, con población de 70,472 mujeres y San Francisco de los Romo, con una población de mujeres de 37 mil 026.
Estos tres feminicidios son carpetas que se siguen como homicidio doloso, aunque hay otras 19 carpetas de mujeres que están en investigación por homicidio culposo.
Es de señalar que Aguascalientes es el único estado en donde no se han
Es un gran riesgo que el INFONAVIT se dedique a construir, pues el objetivo de este instituto es financiar
ely rodríGuez
Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Aguascalientes, calificó como un error que el INFONAVIT construyera vivienda, tal y como se hacía en los gobiernos pasados, pues significaría un retroceso.
Señaló que en el estado de Aguascalientes hay una importante obra, sobre todo en el tema inmobiliario, porque la infraestructura no es mucha, pues no hay fondos ni recursos federales que estén llegando al estado.
“En lo que respecta en temas de edificación hay cosas importantes en el estado como la vivienda vertical, inmuebles que se están edificando en diferentes puntos de la ciudad, además de vivienda horizontal y plazas comerciales, donde en ese sentido la entidad tiene un cierto nivel de desarrollo”, manifestó.
Indicó que hay importantes proyectos por ejecutar, pues Aguascalientes tiene una ubicación privilegiada y en ese sentido el clima de inversión es bueno, pero se requiere infraestructura en temas de energía eléctrica, temas de logística, comunicación, que es algo en lo que no se ha trabajado.
Al cuestionarle por qué no habría este recurso federal para Aguascalientes, señaló que “son temas de partidos, temas políticos y afecta quién está al frente del gobierno”.
Sin embargo, posteriormente reviró, señalando que más que un tema de partido, es como llevan las políticas públicas en el país, donde de alguna manera se tienen proyectos prioritarios y no está Aguascalientes en alguno de ellos.
Mencionó que con el cambio de gobierno se tienen buenas expectativas, pues “desde mi personal punto de vista ya vieron las necesidades y entienden hacia dónde tiene que moverse México y creo que la Dra. Sheinbaum tiene la preparación y la experiencia para tomar buenas decisiones”.
Sobre la intención por parte de la presidenta electa de hacer un millón de viviendas de interés social, índico que esto tiene sus ventajas, pero también existen riesgos, porque se atiende una demanda que existe en el país, pero de alguna manera las reformas que vienen al INFONAVIT tratan de apuntalar el tema de construir viviendas.
Agregó que para él es un gran riesgo que el INFONAVIT se dedique a construir, pues el objetivo de este instituto es financiar. “Los recursos mismos que los trabajadores aportan al INFONAVIT se convierten en un crédito, pero que se ponga a edificar creo que será un problema”, indicó. Consideró que las políticas deberían ir en el sentido de que sí se inviertan los recursos de INFONAVIT en construcción de vivienda, pero no ellos directamente, sino quien sabe de construir vivienda, “pero si volvemos a aquellas prácticas donde querían hacer todo, el país iría en retroceso”.
presentado carpetas de investigación de lesiones dolosas a mujeres y, de igual forma, lesiones culposas, donde en contraparte, el Estado de México ocupa el primer lugar en estos delitos, con 7 mil 497 carpetas por lesiones dolosas y 2 mil 533 por lesiones culposas.
En cuanto a mujeres presuntas víctimas de secuestro, Aguascalientes aparece con una carpeta de investigación abierta, donde Chihuahua ocupa el primer lugar en este rango con 26.
En lo referente a los delitos de índole familiar, nuestra entidad, de enero a junio de 2024, tiene un total de 1,638 carpetas de violencia familiar abiertas, sin embargo, está posicionado por debajo de la media nacional con un 107 % por cada cien mil habitantes, cuando la media nacional se encuentra en un 108.4 % por cada cien mil habitantes.
Sin embargo, en lo que refiere al delito de violación, nuestro estado está por arriba de la media nacional, con 199 carpetas abiertas y un porcentaje del 13 % por cada cien mil habitantes, cuando la media nacional está en un 8 %.
Finalmente, se da a conocer las llamadas al 911 donde en Aguascalientes se han recibido 1,010 llamadas en violencia contra la mujer, donde Nuevo León ocupa el último lugar en este tipo de llamadas con solo 415.
En cuanto a las llamadas recibidas por violencia de pareja, nuestra entidad está en tercer lugar a nivel nacional con 6 mil 897 llamadas, por cada cien mil habitantes.
Están finiquitados los 260 mdp solicitados para el despegue de MIAA
Claudia
La deuda que adquirió el municipio de Aguascalientes por 260 millones de pesos para arrancar la operación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ya fue cubierta en su totalidad, anunció el alcalde Leonardo Montañez Castro.
“Es decir, que ya no debemos un solo peso de los 260 millones de pesos, con finanzas sanas y con una administración responsable, se pidió un empréstito que no lo solicitamos para hacer una fiesta, que no lo solicitamos para gastar en banalidades, que fue un crédito para comprar los vactor, grúas, bombas, equipos de cómputo, los diez centros de operación en marcha, habilitar el CAM donde ahora se atiende -a la población- habilitar el comprar el sistema comercial, toda la contratación de arranque”, explicó el presidente municipal.
Destacó que con este crédito ya cubierto será posible seguir avanzando en la ampliación de la operación de MIAA y mejorar la calificación crediticia del municipio capital.
El alcalde habló de los recursos que mes a mes ingresan a MIAA, entre 2.5 y 2.7 millones de pesos diarios; además, al 18 de julio se recabaron 507 millones de pesos.
El funcionario celebró que el mejor regalo para el cumpleaños de la Ciudad de Aguascalientes fuera haber municipalizado el servicio del agua de una manera responsable.
Se refirió también a la inversión que desde MIAA habrá de hacerse para mejorar el sistema sanitario del municipio de Aguascalientes, en el que a la fecha se han invertido más de 80 millones de pesos, aunque reconoció que es necesario invertir y trabajar aún mucho más en este servicio, mismo que no se ve, pues es más conocido el servicio de agua potable que llega a los hogares, pero que también es muy trascendental.
Observó que existen colonias en las que el sistema de drenaje tiene una antigüedad de más de 50 años, como es el caso del centro de la ciudad, Pilar Blanco, Volcanes, la Gremial y otras en las que la red es de concreto y otros materiales que ya son obsoletos e insuficientes.
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), convoca a participar en la Segunda Jornada de Capacitación para el Trabajo “Conexión Laboral”. Este evento tiene como objetivo principal capacitar a los participantes para que, al concluir su formación, puedan asegurar una contratación inmediata por parte de las empresas participantes.
Francisco Javier Sánchez, titular de SETUM, comentó que en esta ocasión la empresa participante es JATCO y la jornada se llevará a cabo del 05 al 08 de agosto, a partir de las 7:00 horas, en el área de reclutamiento de dicha compañía, en Carretera Panamericana Sur Km. 75. En este sentido, mencionó que estas jornadas representan una gran oportunidad para los ciudadanos y para las empresas locales, pues el objetivo es crear un puente entre el talento disponible y las necesidades del mercado laboral, asegurando un beneficio para ambas partes.
Durante estas jornadas, se convocará a 20 personas para recibir capacitación específica en la vacante de Operario de Producción. Este proceso de formación
está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios que les permitirán desempeñar sus funciones de manera eficiente y segura.
La capacitación será impartida por expertos en el área y se centrará en técnicas y procedimientos relevantes para la producción industrial, asegurando que los participantes estén bien preparados para enfrentar los desafíos laborales.
La empresa JATCO, una de las principales en la región, ha demostrado su compromiso con el desarrollo económico y laboral del municipio al participar activamente en estas jornadas. Esta colaboración refleja su interés en contribuir al crecimiento de la comunidad y en apoyar la creación de oportunidades de empleo para los residentes de Aguascalientes.
Para participar en esta jornada, es necesario llenar el siguiente formulario: https:// forms.gle/MfZmhFAZ2JSeMF5HA.
Es necesario acudir con credencial del INE, CURP y una solicitud de empleo. La preparación y los documentos requeridos son fundamentales para facilitar el proceso de selección y capacitación.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 1010 ext. 3012.
Municipio inicia rehabilitación de la Iglesia Presbiteriana Emmanuel
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leo Montañez encabezó el arranque de obra de la rehabilitación de un inmueble ubicado en las calles Juan de Montoro y 16 de Septiembre en el primer cuadro de la ciudad.
Leo Montañez dijo que con estas acciones se busca fomentar que la población camine más por el Centro Histórico, “que descubran su ciudad a través de su arquitectura porque es parte de nuestra identidad, además de que se afianza como un atractivo para el turismo regional y nacional que pueden disfrutar de este legado arquitectónico”.
Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas Municipales detalló algunos de los trabajos que se realizarán para restaurar este inmueble de 134 años de antigüedad, trabajarán en la restitución de los aplanados dañados en muros, limpieza de vitrales, limpieza, desinfección e hidratación de los elementos de madera, así como el desazolve de bajadas de agua pluvial, entre otros.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La mañana de este jueves 25 de julio, el presidente municipal, Leo Montañez entregó 10 nuevas unidades a la Secretaría de Servicios Públicos y al Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), como parte de las acciones para brindar mejores servicios y para que Aguascalientes siga siendo de las mejores ciudades para vivir.
Aseguró que se seguirán impulsando proyectos estratégicos que reflejen el trabajo y compromiso de la administración municipal de dar mantenimiento, rehabilitar y mejorar los espacios públicos para beneficio de las familias.
Se entregaron y pusieron en marcha para la Secretaría de Servicios Públicos: 3 camiones pipa con capacidad de 20 mil litros, un camión de volteo para el área de Limpia, un camión de volteo para recolección de podas como ramas y retiro de árboles caídos, así como dos camionetas, una de estas para supervisión de contenedores de desechos sólidos y otra para vigilancia de parques. Por su parte, MIAA recibió 3 nuevos camiones pipas para distribución de agua; unidades que en su conjunto representan una inversión superior a los 26 millones de pesos.
Leo Montañez explicó que este moderno equipamiento reforzará sobre todo las labores de limpieza, despeje y retiro de desechos y arrastre en calles, avenidas, canales, que han traído consigo las lluvias y evitar riesgos mayores a la ciudadanía. El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, habló de la ardua labor que lleva a cabo día y noche el personal tanto de parques y jardines, limpia, recolección y alumbrado, y en este contexto destacó que la presente administración se distingue por ser en la que más se ha invertido en equipamiento para eficientar y brindar los servicios de calidad que merece la ciudadanía.
Estuvieron presentes en este evento realizado en la Exedra de la Plaza de la Patria, el síndico procurador, Héctor Hugo Aguilera Cordero; la síndica de Hacienda, Martha Elisa González Estrada, las y los regidores Georgina Velázquez Contreras, María Guadalupe Arellano Espinosa, Patricia García García, Marisol Barrón Betancourt, Edgar Dueñas Macías, Juan Guillermo Alaniz de León, Gustavo Granados Corzo; el titular de MIAA, Jesús Vallín Contreras, el secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, así como directores de área de Limpia y Parques y Jardines.
Brindan apoyo a familias afectadas por las lluvias
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La presidencia municipal de Aguascalientes continúa apoyando a las familias afectadas por las lluvias; la Secretaría de Desarrollo Social permanece atenta a las necesidades de la ciudadanía a quienes se les dañaron muebles en las inundaciones registradas en días pasados.
Son más de 120 familias que habitan principalmente en Ejido Cumbres, Cumbres III y la colonia Insurgentes quienes perdieron parte de sus pertenencias y se les ha beneficiado con cobijas, colchones y bases para cama.
El titular de la Secretaría, Christian Gutiérrez Márquez y el personal de diferentes áreas siguen visitando las colonias
afectadas para acercar los apoyos y mejorar las condiciones de estas familias. Integrantes del Cuerpo de Bomberos del municipio de Aguascalientes dan seguimiento a las labores de limpieza de caimanes en diversos puntos de la capital, como es el ubicado en el cruce de las avenidas Siglo XXI y Héroe Inmortal, al sur de la ciudad, en donde se retiran desechos sólidos urbanos, así como hierba y hojarasca. Por otra parte, las cuadrillas de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas siguen con la rehabilitación de vialidades; este jueves acudieron a realizar trabajos en las principales calles y avenidas de la ciudad capital, como por ejemplo en la calle Sierra de San Bernardino hasta Av. Pensadores Mexicanos.
El Consejo Técnico de Adopciones es el órgano que se encarga de definir el futuro de los infantes que están bajo la custodia del DIF estatal
En un emotivo evento, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la entrega de certificados de custodias preadoptivas a familias que tomaron la decisión de adoptar a niñas, niños y adolescentes que se encontraban bajo el resguardo y tutela del DIF estatal.
“Felicito a los papás y a las mamás por aceptar este reto tan importante en sus vidas. Les pido mucho que cuiden y protejan a estos niños, denles mucho amor, mucho cariño y mucha tolerancia; siempre les digo que los cuiden como si fueran míos, porque es una gran responsabilidad la que asumen hoy (25 de julio)”, les dijo la gobernadora a las familias ahí presentes.
La presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que la adopción es un acto de amor, ya que le da la oportunidad a niñas, niños y adolescentes de vivir en familia y tener un desarrollo pleno en un ambiente de comprensión y amor.
“Para el DIF estatal es una prioridad garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes de tener una familia que los ame, cuide y proteja, por eso agradezco y reconozco el interés y amor que las familias adoptivas han mostrado por cada uno de estos pequeños, que lo único que merecen es ser felices”, destacó.
La procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, Luz Trinidad Rosales Hernández, dijo que el objetivo del Programa de Adopción es restituir a niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia; mientras que el Programa de Acogimiento Familiar permite que los menores vivan en una familia de manera temporal, mientras se resuelve su situación jurídica.
La directora general del DIF estatal, Rita Verónica Cruz Medina, destacó la labor y responsabilidad del Consejo Técnico de Adopciones, ya que es el órgano que se encarga de definir el futuro de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la custodia y protección del estado.
Dijo que para la evaluación de los casos se pondera el bienestar de los menores de edad, de tal manera que las familias interesadas en adoptar cuenten con las herramientas psicológicas necesarias que faciliten a los infantes y adolescentes tener una buena adaptación a su nuevo entorno.
Durante el evento que se celebró en Palacio de Gobierno, también se entregaron Certificados de Idoneidad de Familias Preadoptivas, Certificados de Idoneidad de Acogimiento Familiar y Custodias de Acogimiento Familiar.
También estuvieron presentes Rosalba Ramírez Salazar, jefa de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial; Ana Lourdes López Franco, directora de lo Civil, Mercantil y Familiar de la Fiscalía General del Estado; María Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, entre otras autoridades.
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
El Gobierno del Estado de Aguascalientes dio a conocer que el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Policía Estatal se encuentra entre los mejores de México, tras posicionarse como el tercero más importante del país, gracias al equipamiento y capacitación de vanguardia que recibe constantemente en otros países. Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dijo que esta posición fue determinada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; destacó que este logro también es resultado del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, iniciativa que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez. Explicó que este grupo se integra por cuatro unidades especializadas que cuentan con la capacitación y las herramientas necesarias para prevenir y responder a situaciones de alto impacto. “Los integrantes de esta unidad se encuentran bajo un estricto programa de acondicionamiento físico y defensa personal, que, aunado a sus capacitaciones, los ha llevado a ser de los mejores de México”, subrayó Alonso García. Comentó que dentro de este grupo existen elementos especializados en atención pre -
hospitalaria, quienes recientemente viajaron a Montpellier, Francia, donde participaron en un diplomado de emergencias médicas de nivel avanzado, así como en una instrucción para la asistencia a personas en incendios forestales y urbanos.
Además, recibieron otra capacitación en la Academia Europea de Seguridad, ubicada en Poznań, Polonia, sobre Combate en Espacios Cerrados, la cual fue impartida por elementos experimentados en operaciones de distintas unidades de intervención.
Añadió que los integrantes del GOPES también se han capacitado en Estados Unidos, y adelantó que en el mes de septiembre acudirán nuevamente a este país a realizar otro curso.
Finalmente, Alonso García indicó que en las instalaciones de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL), también han participado en diversos talleres especializados, como Combate Cercano en Interiores CQB, Atención al Trauma en Combate, Técnicas y Tácticas de Reacción en el Combate Urbano, Operaciones Tácticas Rurales con Especialidad en Reconocimiento Cercano al Objetivo, Planeación Cartográfica y Navegación Terrestre, Factores Tácticos del Combate, Tiro de Alta Precisión, Rapel Táctico y Rescate en Vertical, entre otros.
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), invita a disfrutar de las Catas Urbanas que se inaugurarán este 27 y 28 de julio en el Barrio de San Marcos, en punto de las 13:00 horas.
Este evento tendrá como invitado al municipio de Tepezalá y se llevará a cabo en el tradicional Jardín de San Marcos, donde habrá música, artesanías, comida, baile y muchas actividades más.
“El objetivo es acercar la tradición vitivinícola a toda la población y promover con ello una cultura del vino en la región, además de fomentar entre la ciudadanía el interés por visitar los viñedos, valorizar los productos locales e impulsar al sector”, mencionó Gloria Romo Cuesta, titular de la SECTUR.
Destacó que a través de estos eventos se reafirma el compromiso de la gobernadora de
Aguascalientes, Tere Jiménez, con la difusión del patrimonio vitivinícola del estado y la promoción de la identidad regional.
Romo Cuesta destacó que las Catas Urbanas serán gratuitas y estarán abiertas al público en general, además de que cada una será guiada por un sommelier profesional.
Por último, la secretaria de Turismo invitó a la población a mantenerse atenta a las redes sociales de la SECTUR para conocer el programa general, así como las ubicaciones exactas y los horarios en los que se llevarán a cabo las demás Catas Urbanas, ya que el 3 y 4 de agosto se realizarán en el Barrio de Guadalupe; posteriormente, el 10 y 11 de agosto, en el Barrio de La Estación; y 17 y 18 de agosto en el Barrio del Encino.
Finalmente, adelantó que se llevará a cabo una Mega Cata Urbana el 7 y 8 de septiembre de las 13:00 a las 22:00 horas en el Complejo Tres Centurias, con Calvillo como municipio invitado.
OPCIONES Y DECISIONES
Un drama en tres actos. Para la historia de una ignominia. I. El oficialismo López-obradorista se admira ante la constatación de que ‘el bloque opositor’ todavía no sale de su estupefacción a causa de la colosal derrota electoral a la que fue sometido el recién pasado 2 de Junio-24, se extraña de que los partidos vanguardistas en la contienda, PAN y PRI, al día de hoy estén separados, debatiéndose cada uno a su interior por recomponer sus respectivos consejos directivos -es decir, permanecen enfocados hacia adentro de su propia organización política-; sin prácticamente mirar hacia fuera los intensos sacudimientos que ocurren en el entorno político nacional, como es el caso particular de la interlocución sostenida en los Foros de Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, para su eventual reestructuración integral, por un lado. Y, por otro lado, asuntos urgentes tan apremiantes como la determinación jurídico-judicial responsabilidad del INE y, en su turno, del Tribunal Electoral del PJ de la Federación, para calificar oficialmente la validez de la Elección General del 2-Jun; al tiempo que se dictamine la asignación de curules y escaños en el Congreso de la Unión, para configurar legítimamente sus respectivas Legislaturas constitutivas LXVI. A lo que podemos comentar que, respecto de la primera ‘admiración’, parecieran extrañar la contrafuerza alentada por los tambores de guerra oposicionistas -en su lucha por el poder político supremo de la nación-, que ya perdieron en esta contienda; pero que aquellos quisieran que estos derrotados mostraran su vasallaje y sujeción a la hegemonía renovada, sin chistar. Al no tener de frente esa fuerza de contención a sus ánimos celebrativos, sienten frío por el desaire que les hace el bloque opositor al escudriñar sus entrañas y no ponderar la enorme estatura que alcanza el oficialismo triunfante. Lo que traducido al cristiano significa que, al no gimotear y lamer en público las heridas de su derrota, sustraen al equipo dominante su afán de preeminencia social y gloria histórica. Mancillada gloria si no se traduce en arengas y épicas oraciones.
Punteando el mismo hilo discursivo, los 61.6 millones de mexicanos que no elegimos a Claudia Sheinbaum ni a los contendientes de Morena, seguimos interrogándonos profundamente sobre la legitimidad y pertinencia democrática que implica un asalto así al Estado de Derecho del país. Por ello no festinan su ánimo celebrativo y masivamente aclamativo del segmento triunfante. Asalto al Estado, primero, para salir en éxodo y ganar el “Paraíso Perdido” de los elegidos de Morena. Segundo, y así expulsar del mismo a los ‘adversarios’ del ejército transformista, precisamente instalando un Poder Judicial reducido, en el sentido de autoridad autónoma, ahora hecho subsirviente de su poder central presidencial absolutista.
Esta furia desbocada por imponer su “reforma del Poder Judicial”, junto con las 16 reformas constitucionales de órganos autónomos desconcentrados, sirven de intervención abusiva en contra de la soberanía de los Estados de la Unión, ya que modifica el pacto Federal constitucional, para imponer a la postre -sea dicho sin rodeos- una República Centralista Restaurada. Indicios suficientes para acreditar que tales iniciativas no son para engrandecer a las instituciones de la patria, quede clara constancia; sino que deja entrever desnudamente el objetivo oscuro de su imposición velis nolis/quie-
ras o no, del voluntarismo desquiciado que mandata su real pecho.
Desde su anticipación hegemónica estratégica, prevén que el cambio meta-constitucional que ahora orquestan, sirva a su muy mezquino objetivo de ‘perpetuarse’ indefinidamente en el poder, a costa de la pulverización de la letra y espíritu de la Constitución Política consolidada en 1917.
Resulta extremadamente paradójico que manipulando así, vapuleando así, socavando así, reborujando así (brillante modismo hidrocálido local), saboteando así, dinamitando así el corpus constitucional vigente; en este preciso momento histórico lo están invocando y blandiendo como argumento definitivo para imponer principalmente dos cosas: la sobrerrepresentación legislativa en la asignación de curules y escaños, por el principio de Representación Plurinominal; y la propia deconstrucción del Poder Legislativo. Respecto de la primera, ha salido a la palestra oficialista el ministro en retiro de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, quien en programa televisivo al aire, enderezó una sesuda argumentación contra los adversarios de la oposición que impugnan la fórmula de sobrerrepresentación que está instrumentando Morena en la cúspide de los dos órganos determinantes en materia electoral, el INE y el Tribunal Electoral PJF, calificándola de Golpe de Estado Técnico -en contra de un poder instituido-. Pronunciamiento sentencioso ostensiblemente abusivo, tanto por los sememas que utiliza como el supuesto propósito político buscado, para derrocamiento de un poder. Lo excesivo de su sentencia “intelectual-judicial”, en realidad resulta ser un disparate semántico, así como una paráfrasis política insostenible, vista desde la terminología misma de la propia Constitución tal como es.
Añade, además, una desaforada desvergüenza al defender al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto (Principio de Contradicción, Fil.) la “necesaria” destrucción del Poder Judicial como lo conocemos, para hacerlo una dependencia subsirviente del Ejecutivo (¡!), y así sucesivamente con todos y cada uno de los órganos autónomos bajo la guillotina. Ante lo cual sólo queda preguntar: ¿Cuál de los bandos contrarios es mayor pecador uno que el otro?
II. Lo anterior, nos sitúa en una posición, en la teoría y en la praxis, muy peliaguda de despejar, y me refiero al gran conjunto ciudadano que votó a favor de Morena y sus comparsas. Esa mayoría arrolladora de la que se admira hoy el líder de la 4T, que aparte de ver inconmensurable, la asume como emblema justificativo de todas las extralimitaciones normativas -sobre todo constitucionales- a que se cree con derecho de ejecutar sólo por su: Dictum-Factum / Dicho y Hecho.
¿Deliberación? ¿Qué insania política neoliberal, conservadora es esa? Digamos pues, que nos encontramos situados en el “interregno” de una norma no normada excepto para la voz “mayoritaria del pueblo” que se volcó multitudinariamente a entregarle “su mandato”. En función de este supuesto, surge la pregunta: ¿Cómo plantear adecuadamente nuestro “cara a cara” con la sociedad en su conjunto?
Para responderla, ya hemos invocado tres factores fundamentales: 1) Continuidad del oficialismo hegemónico del López Obradorismo. Factor que tiene de suyo un efecto metaproblemático, ya que, precisamente se desprende de la masiva preferencia electoral mostrada en las urnas,
que acredita la sucesión de su candidata impuesta. Hecho político electoral que está en franca contradicción con los rotundos y patentes fracasos del gobierno López Obradorista. Fenómeno gerencial administrativo que corre en sentido transversal a todos los planes sectoriales de gobierno. Factor que, a no dudarlo, impacta sobre las expectativas, anhelos y necesidades sociales más sensibles y caros de la población nacional en su conjunto; especialmente para los grupos y colectivos más vulnerables, el segmento olvidado de la 4T. Por ello tenía sentido el proyecto opositor de Xóchitl Gálvez que los englobaba virtuosamente. Hoy, el “Plan de Nación” de Claudia Sheinbaum lo incluye como prioridad programática. 2) El segundo factor está cifrado en la evidente inviabilidad del continuismo de la exclusión de la clase empresarial en los planes fiscales y económicos de desarrollo. Sobre lo cual es ostensible que “la pragmática, fría e intransigente candidata Dra. Claudia Sheinbaum”, esté incluyendo en su plan de trabajo, y lo ha pronunciado desde su cuarto de guerra, con un lenguaje, temple y estilo genuinamente versallesco, la instrumentación de políticas conjuntas de inversión de capital de trabajo en desarrollo orgánico de la clase trabajadora; es decir, cesar la idiocia de excluir al empresariado nacional de la creación de empleos productivos y orgánicamente insertos en el sistema nacional de producción y reproducción del capital productivo. Esto a pesar de que después de las conversaciones con el que seguirá siendo su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., salió ufanamente a decir que “en todo el sexenio a su cargo no habría reforma fiscal alguna”, ni aumento de impuestos (¿Ajá!). Se seguiría el esquema -digámosle monetarista- del actual funcionario. Lo que desde mi punto de vista es crítica y sencillamente imposible. Contradice la naturaleza y funcionamiento de el capital, una anti-utopía inviable, máxime dentro de la globalización del capital dirigente de los países centrales. Por lo pronto, los magnates capitalistas de México están de plácemes -pues les dejan libres de acumular “sus tesoritos”-. Yo he referido cómo esta contradicción principal del esquema López-obradorista, excluir cualquier pacto de colaboración con “la minoría rapaz”, choca frontalmente contra las leyes económicas identificadas por Karl Marx en su Capital (Ver: El Capital. Volumen I. Tema: formación del capital productivo, que se funda en la inversión orgánica para el desarrollo del capital laboral). Eso que llamo “versallesco”, en el equipo de trabajo de Claudia, puede interpretarse como la posibilidad armoniosa de bailar un vals, al tiempo que estemos recitando las verdades marxianas de El Capital III. El tercer factor, y es aquí donde nos encontramos “cara a cara” con la sociedad mexicana en su estado actual, no tan sólo no se le ve embelesada con el triunfo electoral desbordante de Morena; sino que se le ve como un rostro más parpadeante de día soleado en la playa y con escurrimiento en los ojos del bloqueador solar, debido al espectáculo que la deja atónita, al percibir que a Morena no le basta la ya sobrada mayoría absoluta en el Congreso, sino que está orquestando un verdadero asalto (Golpe de Estado Técnico, Zaldívar dixit), al reparto de posiciones por Representación Proporcional de los partidos, para dejar exangües a los partidos perdedores y retroalimentarse ella con curules y escaños de sobra, hasta el acaparamiento -ahora “gandallesco”- de una mayoría calificada -no ganada-, pero sí arrebatada precisamente con la invocación del mayoriteo imponderable del “PUEBLO”. Ese ‘pueblo’ invocado con tanta efusión de servidor público, es el mismo silente ante la descomunal ansia de aplausos y vítores en las plazas públicas por el mandatario de la nación, es el mismo par-
padeante ante el escenario del engrose avorazado de curules y escaños -que ya tienen- y que se les pretende “quitar”. Y avistamos un cuarto factor. Pues bien este nuestro “cara a cara” con esta sociedad votante y mandante de Morena, se topa con una fuerza inercial social de insospechado poder: El hecho programático de haberle dado dinero en efectivo, por más justificado que esté, ha producido el fenómeno societal previsto por el análisis sociológico, pero inédito en su concreción; generar una auténtica “ ilusión fáustica”, la sensación de confort, de cariño, de abandono en las manos del ‘dador’ de todo bien que, en el drama de Fausto, juega el papel de Mefistófeles. Pues bien, esta que yo llamaría alienación pedagógica (al sentir de la Filosofía de la Trascendencia, y acogida críticamente por la llamada Teología de la Liberación); en la Cuarta Transformación se llama: “revolución de las conciencias”, la despreocupación por el futuro, el presente existe y ya. ¡Ajá!
¡Abajo el telón!
Una explicación preliminar del hecho. Estamos ascendiendo a un esfuerzo de la energía creadora que sea capaz de generar entendimiento/facultas ”quaerens intellectum”. No podemos resignarnos al idiotismo. El acto político pragmático de “dar dinero” bajo el título de Programas Sociales, consiste en realidad de ofertar una óptica de espejismos ilusorios, intencionalmente incrustados en el “tejido social”, bajo la astucia auténticamente de “zorro-a”, que induce en las percepciones ciudadanas una ideología hegemónica pesadamente intencionada, con cariz de benefactora. El caudillo de la 4T resulta ser un consumado “ladino”/cashlán, según los tzeltales de Chiapas. Y, sí, ahora constatamos cómo esta sociedad con la que nos queremos haber: “cara a cara”, transita por este hall de candilejas, donde todo es tan “bonito” y “placentero”, un auténtico sueño en una noche de verano. Lo cual estaría bien, si no fuera por su patente fuerza para enajenación de las conciencias, sobre todo de las más vulnerables; hoy por hoy más numerosas, 50 % de la población bajo la línea de pobreza. Condición y situación mediante la cual, evidentemente resalta esa deriva “generosa” de los Programas Sociales, que tanto se ha exaltado por el partido político ahora dominante; pero a cuyo factor y fenómeno social no podemos llamar sino “ilusión fáustica”. Gracias al genial análisis científico -de la nueva Sociología de las Redes de los Actores Sociales- realizado por Peter Sloterdijk en su opera magna: Esferas I, II, III, la hemos podido identificar y entender en su muy profundo significado. Y que nos alecciona no sólo para entender sobre cómo se está haciendo presente ‘en este mundo’, y bajo qué modalidades se está expresando, sino principalmente cómo derivar su interpretación y, en su caso, diseñar líneas concretas de acción u operación tanto desde la teoría como desde la praxis histórica. De manera que, identificar con toda claridad esa mediación gubernamental con cuyas herramientas se están haciendo sus “políticas sociales”, nos permiten corroborar el efecto social de prometer una vida próspera y abundante, recibida como don (del líder y su grupo en el poder), toca de cerca el orden mágico de la realidad; y, por tanto, es tenido como un benefactor fuera de este mundo, pero del todo palpable. Y sin embargo, tal escenario de bonhomía se pone al alto contraste con su efigie tremenda y fascinante del ogro que puede aniquilar de un manotazo al que considera invasor -en su reino prometido-, y que puede fácilmente expulsar gracias al colosal poder expulsor que al mismo tiempo ostenta.
franvier2013@gmail.com
CÁTEDRA
GENOCIDIO. De los juicios expresados por Spengler quiero destacar uno: “Lo más terrible de este espectáculo es que ni siquiera fue tal destrucción una necesidad para la cultura de Occidente. Realizáronla privadamente unos cuantos aventureros sin que nadie... sospechase lo que en América sucedía... Y en el caso de esta cultura mejicana fue el azar tan cruelmente trivial, tan ridículo, que no sería admisible ni en la más mezquina farsa. Un par de cañones malos, unos centenares de arcabuces bastaron para dar remate a la tragedia.”
Estoy de acuerdo en lo que afirma el filósofo, pero hay un factor que parece no haber tenido a su disposición tal vez porque, habiendo muerto en 1936, las investigaciones histórico-antropológicas de las culturas de nuestro continente no habían avanzado lo suficiente para tomar en cuenta otro factor que fue determinante: las epidemias.
Durante toda su existencia, los habitantes de Europa han estado expuestos no solo a los virus y bacterias surgidos en su territorio, sino también a los surgidos en Asia y África, pues en estricto sentido son un solo continente y su comunicación permanente. Su comunicación con Oceanía siempre ha existido, pero no es tan frecuente por sus características geográficas. En cambio, su comunicación con nuestro continente era prácticamente nula. Por las prácticas de higiene o por las que usted guste, el viejo continente acumuló más enfermedades transmisibles y para el siglo XV las epidemias eran frecuentes en Europa, que fue de donde llegaron los conquistadores.
La primera noticia que se tiene en cuanto a brotes de fiebre amarilla en uno de los viajes de Cristóbal Colón, hizo es-
tragos entre la población de los puntos del Caribe que tocaron, pues la población local contagiada por el también llamado “vómito negro” carecía de la inmunidad que los españoles habían tardado en adquirir durante siglos -defensas que les permitían recuperarse después de los cuidados necesarios- mientras que los naturales morían sin remedio sin saber por qué.
Y así nuestros antepasados originarios continuaron sufriendo el ataque mortal de enfermedades desconocidas como la viruela, el sarampión, etc.
Cuando los españoles -no todos- tuvieron conciencia de que sus padecimientos constituían un arma más eficaz que sus “cañones y arcabuces” de mala calidad, empezaron a regalarles a los naturales cobijas utilizadas en el cuidado de los enfermos, provocándoles una muerte segura a ellos y a quienes a su vez los atendían, provocando la desaparición de familias y hasta pueblos enteros.
GENOCIDIO DEMOGRÁFICO
Hay mucha disparidad en las investigaciones históricas de la población mundial, pero recuerdo una que, comparando diversas estimaciones, calcula la población del año 1500 en nuestro continente en 80 millones de habitantes y dos siglos después no pasaban de 3 (tres millones); podrán variar las cifras, pero lo cierto es que quienes quedaron vivos fueron incapaces de sostener el complicado sistema del Imperio Azteca.
GENOCIDIO CULTURAL . Después de que Cuitláhuac, desobedeciendo las órdenes de Moctezuma, ataca con sus fuerzas a los invasores derrotando a Cortés que llora al pie del árbol conocido como el de la “Noche Triste” que los azteca califican de gloriosa, pero ese mismo día
Cuitláhuac y su ejército empiezan a sufrir las consecuencias del contagio de viruela que diezma a toda la población a tal grado
que multitud de cadáveres quedaron sin sepultar, facilitando la recuperación del enemigo; sin nadie que lo detenga, Cortés toma Tenochtitlan el 13 de Agosto de 1821. El Imperio Azteca no se debilita: simplemente muere; su sistema económico basado en la célula democrática del Calpulli; las escuelas de su sistema educativo -el Calmecac, el Telpochcalli, el Cuicacalli- dejan de existir; su producción científica manifestada en la matemática, la geometría, la astronomía, la medición del tiempo mediante el calendario más exacto que ha habido; su majestuoso centro ceremonial desaparece; los materiales del templo mayor se utilizan para construir la catedral y el palacio del tlatoani se destruye para sustituirlo por la mampostería española que ocupará el virrey.
SIPINNA
En Aguascalientes, niñas, niños y adolescentes tienen derecho a tener una buena salud mental, por lo que la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), a través de las direcciones de Capacitación y Participación y de Psicología y Trabajo Social, implementó el Modelo de Orientación Psicológica para Adolescentes (MOPA) en la Escuela Secundaria General No. 6 José Guadalupe Posada.
Al respecto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal, Blanca Rivera Rio Flores, explicó que el MOPA tiene el objetivo de contribuir al bienestar emocional de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años, identificando y atendiendo las necesidades y preocupaciones que actualmente tienen en los diferentes entornos en que se desenvuelven.
El mismo fenómeno se repite en todo el continente, convertido en varias colonias de la corona española que ofreció generosamente redimir de la ignorancia a los habitantes desnudos que quedaron vivos, la salvación eterna como respuesta a su obediencia y trabajo como esclavos en la que había sido su tierra. Investigadores históricos, arqueólogos, antropólogos, artistas, han tratado de recuperar algo que permita darnos una idea del alto valor cultural de nuestros antepasados. A continuación presentamos a su consideración dos ejemplos: -El Centro Ceremonial de Tenochtitlan -Tenochtitlan desde Tlatelolco Nos veremos la semana próxima.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
Detalló que los trabajos realizados, los cuales comenzaron a mediados de abril y concluyeron a mediados del presente mes, consistieron en una capacitación impartida a la totalidad de las y los estudiantes, docentes y el personal administrativo del plantel en temas de salud mental y bienestar psicosocial, así como en la atención personalizada a las y los alumnos que así lo requirieron o solicitaron en diferentes sesiones, en las que se les brindaron herramientas para elaborar una guía de trayectoria vital que incluye la definición de metas a lograr a corto y largo plazo. Agregó que las capacitaciones fueron impartidas por psicólogas de la propia Secretaría Ejecutiva del SIPINNA estatal, además, se contó con el respaldo de diez estudiantes de Psicología de la Universidad de Durango, institución con la que previamente se firmó un convenio de colaboración.
Rivera Rio Flores expresó su agradecimiento a Mixcóatl Robledo, director de la Escuela Secundaria General No. 6, y sus colaboradores, así como al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), por las facilidades otorgadas para instrumentar el MOPA, además de resaltar que los resultados obtenidos serán entregados a la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA nacional.
Un obispo de la Iglesia católica de Tapachula afirma que, en la sierra fronteriza con Guatemala, la zona de donde huyeron esta semana casi 600 personas para refugiarse en territorio guatemalteco, la población civil fue obligada a “participar como escudos humanos” en los enfrentamientos entre los grupos del crimen organizado que se disputan esa región.
El obispo emérito de la diócesis de Tapachula, Jaime Calderón, en un escrito fechado el miércoles, indicó que a la dolorosa situación en la que ya vivía esa región, con sus habitantes “secuestrados” en sus comunidades y obligados a pagar extorsiones o a estar en los retenes viales impuestos por los criminales, se unió en las últimas fechas el “ser amedrentados, amenazados y obligados a participar como escudos humanos en los enfrentamientos de los cárteles de la droga”. Según el comunicado, esto pasó el 20 y 22 de julio, aunque no mencionó comunidades concretas.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, confirmó el miércoles la llegada a su país de familias mexicanas refugiadas que huían de la violencia. Hasta ahora, los servicios de atención de Guatemala atendían al menos a unas 580 personas, niños, mujeres, hombres y ancianos que cruzaron la frontera desde México al país vecino en busca de refugio.
Llegaron a varios puntos del municipio de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, desde el martes 23 de julio, un día después de la fecha mencionada en el comunicado del obispo.
Las autoridades mexicanas no se han pronunciado hasta el momento sobre los hechos. La Secretaría de Seguridad de Chiapas dijo a AP que no había recibido
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
Como una de las primeras consecuencias de los recientes resultados electorales y de la probable mayoría calificada del partido en el gobierno en ambas cámaras, tenemos a la vista una reforma judicial que de entrada parece necesaria y relevante, aunque es evidente que necesitamos más que eso a la luz de numerosas informaciones, encuestas, estudios y mediciones de toda índole, que en su mayoría son públicas, sobre el estado de la seguridad y la justicia en México, así que nadie podrá dudar de la enorme crisis por la que, desde hace demasiado tiempo, atraviesa el país en estas materias. Y no solo es México, aunque no sea consuelo, baste ver la penosa situación de la falta de credibilidad y legitimación de la judicatura y el estado de derecho en muchos países del mundo o la profunda crisis del sistema internacional de justicia, lo que desde luego erosiona el ideal democrático en todas partes.
Así, el Ejecutivo propuso al Congreso el pasado 5 de febrero la elección por votación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación y de los órganos judiciales estatales, lo que nos lleva a reflexionar sobre qué propuestas de reformas constitucionales y legales podrían mejorar el acceso a la justicia para todos y en especial para los menos
reportes de incidentes en la zona y ni el gobierno del Estado ni la Cancillería mexicana respondieron a solicitudes de comentario.
En un documento de las autoridades guatemaltecas al que tuvo acceso AP, los desplazados indicaban que abandonaron sus hogares ante la escasez de alimentos y la violencia entre grupos del crimen organizado.
El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación llevan más de un año luchando por el control de las rutas de tráfico de migrantes, drogas y armas en Chiapas, el estado mexicano más pobre, que conecta con Centroamérica y donde el crimen está utilizando conflictos locales para dividir a las comunidades.
Pero la situación de violencia no dejó de incrementarse y a los asesinatos, las desapariciones y el cobro de extorsiones, que dejaron a la población en una situación económica crítica, se une ahora que los civiles se vean obligados a convertirse en escudos humanos. “La situación es desesperante, es muy complicado vivir así”, indicó el obispo mexicano en su escrito en referencia a toda la sierra fronteriza. Pide protección y ayuda para la población.
“Por un lado, secuestrados en casa propia, obligados a hacer lo que no deben, con un profundo sentido de impotencia ante lo incomprensible de la situación que viven, la gente de los cárteles que disponen a su antojo de la población; y por el otro, la presencia de los destacamentos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano que hacen nada por la población a la que ven sufrir día a día”.
Según denunció Calderón, los militares reciben órdenes del gobierno para tener “presencia en el territorio sin intervenir para proteger a la población” y los cárteles “nos quieren someter al silencio”, amenazando a la población para que “no se sepa ni se crea lo que estamos viviendo y sufriendo día a día”.
Frente a esa realidad pidió levantar la voz y luchar por la unidad en las comunidades, divididas por los criminales. “No nos quedemos callados”, exhortó. Los desplazamientos de población en Chiapas se han multiplicado en los últimos meses con gente que sale con lo puesto ante las incursiones de los criminales. El mayor desplazamiento en décadas tuvo lugar en junio en la localidad de Tila, en la zona norte del estado, cuando más de 4.000 personas huyeron de la localidad tras estar 72 horas encerradas por miedo a los grupos armados.
mente débiles y vulnerables a influencias políticas o criminales debido a la falta de inversión pública crónica.
Procuración de justicia: La alta impunidad (más del 90 %) está relacionada no solo con jueces y juezas venales, sino con la ineficiencia del ministerio público y sus auxiliares. Las fiscalías autónomas no han logrado funcionar, pero tampoco rendir cuentas ni investigar los delitos adecuadamente. Y no hay mayor prueba que la deplorable actuación de la Fiscalía General de la República y de su titular en numerosos asuntos de interés público.
Justicia accesible: La ubicación, número y competencia de los juzgados responde a criterios políticos y mercantiles. Es necesario considerar otros esquemas de justicia territorial para que la justicia sea pronta y expedita, sobre todo para los sectores más desfavorecidos.
favorecidos. Y aunque las ideas que a continuación se apuntan brevemente no son nuevas, es fundamental reiterarlas dada la coyuntura actual:
Secretaría o ministerio de justicia Nunca la hubo en la administración pública federal o en las entidades federativas, pero es algo común y necesario en otros países, desde hace mucho tiempo. Es tiempo de estudiar la viabilidad de la figura en un país con una grave crisis estructural de la justicia y la seguridad pública. Construcción de paz en el territorio y justicia cívica: Esto debe ser un punto central del debate y la agenda pública nacional, que pasa por la educación en todas sus formas y modalidades y la despresurización de juzgados y tribunales por medio del uso de los MASC.
Policías de investigación y policías científicas: En lo general, no hay policías federales o locales con capacidades técnicas y científicas para investigar delitos. Desmilitarizar la función policiaca del Estado. Construir de una vez policías civiles y profesionales, con todo lo que ello implica. La Guardia Nacional, cargada de buenas intenciones tal vez, pero con su carácter claramente militar, es cuando menos problemática. Los servicios periciales y forenses son técnica-
Justicia laboral. Parece que no camina como estaba previsto, ni llega a todos los trabajadores y trabajadoras, pero sí ha introducido incentivos y mecanismos perversos o pervertidos que impiden a la clase trabajadora defender mejor sus derechos laborales.
Justicia local. La mayor parte de los asuntos litigiosos en México corresponden al fuero local, que es una de las partes más débiles del sistema, dada su falta de legitimidad pública. La dependencia, venalidad o parcialidad son más graves si cabe en la esfera de los poderes judiciales locales, influenciados por agendas extrañas a la justicia. Defensoría pública: Las personas más desfavorecidas enfrentan dificultades para acceder a asesoría y representación legal de calidad. Las defensorías estatales están rezagadas y no cubren temas esenciales, como asuntos familiares.
Servicio civil de carrera: La discrecionalidad, opacidad y autoritarismo en los sistemas de adscripciones y carrera judicial permite el acceso de personas sin voluntad y capacidad de servicio público. Existen presiones indebidas sobre jueces y funcionarios judiciales. Es crucial democratizar, transparentar y fortalecer la formación y carrera judicial y fomentar la paridad y diversidad tanto en la Federación como en las entidades federativas.
Seguimiento disciplinario y patrimonial a la judicatura: Las herramientas para prevenir y controlar la corrupción, el nepotismo o el clasismo, así como el enriquecimiento ilícito en la judicatura están rezagadas frente a la corrupción sistémica prevaleciente. Abogacía y litigio: Reformar el acceso y la práctica profesional de la abogacía en México son importantes, porque hasta ahora, las personas más pobres son víctimas de un sistema judicial y ministerial indiferente, parcial o corrupto y en muchos casos, también de litigantes negligentes, inexpertos y/o corruptos. Agenda nacional de justicia territorial y ambiental. Que incluya las obligaciones contraídas por el Estado mexicano en el Acuerdo de Escazú en materia de transparencia y jurisdicción territorial y ambiental especializada. Adopción de mejores prácticas internacionales. Por ejemplo, atender y seguir las recomendaciones del GIEI en el grave caso de Ayotzinapa, o bien las del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2016 (Recomendaciones a México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein, 2016, ONU). El autor es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). P.S. Agosto será un mes de receso para Plaza Pública, con la venia de nuestros estimados editores en LJA.MX y Diálogos en Pluralidad. Con un poco de suerte, nos leemos en septiembre. @efpasillas
Miles de personas protestan en Washington contra la guerra en Gaza durante visita de Netanyahu
Miles de manifestantes contra la guerra en Gaza se concentraron el miércoles en Washington para condenar la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, coreando “Palestina libre” mientras marchaban hacia el Capitolio, antes de que la policía arrojara gas lacrimógeno contra parte de la multitud.
Los manifestantes que piden el fin de la guerra que ha matado a más de 39 mil palestinos llenaron varias cuadras mientras recorrían las calles de la capital del país enarbolando banderas palestinas y letreros con mensajes como “Arresten a Netanyahu” y “Basta de ayuda de Estados Unidos a Israel”.
Afuera de la estación Union Station de Washington, los manifestantes retiraron banderas estadounidenses e izaron en su lugar otras palestinas, entre ovaciones masivas de la multitud.
“¡Bibi, Bibi, no hemos terminado! ¡La intifada apenas comienza!”, gritaban, llamando a Netanyahu por su sobrenombre. “Netanyahu, no puedes esconderte. Estás cometiendo genocidio”, coreaban otros manifestantes.
Numerosos manifestantes se concentraron cerca del Capitolio antes de iniciar la marcha previa al discurso de Netanyahu ante el Congreso, pero la policía les impidió acercarse al edificio. La policía dijo que utilizó gas pimienta después de que algunos manifestantes se habían vuelto “violentos” y “no obedecieron” las órdenes de retroceder ante la línea policiaca.
Antes del discurso de Netanyahu, algunos manifestantes intentaron bloquear su camino hacia el Capitolio, pero fueron desalojados de la calle por la policía. Tras ser repelidos por los agentes cerca del Capitolio, los manifestantes recorrieron varias cuadras del barrio de Capitol Hill antes de reunirse frente a la cercana estación de trenes.
Nueve personas fueron detenidas en Washington, entre ellas cuatro por agresión a un agente de policía frente a Union Station.
En el exterior de Union Station, al menos cuatro manifestantes fueron esposados y llevados por la policía. Los manifestantes gritaron “Déjenlos ir” a los agentes que formaban un círculo. Una persona agarró el escudo antidisturbios de un policía y luego levantó los puños en posición de lucha. Se observó a un agente arrebatar una bandera palestina a una mujer y arrojarla a un lado. Al menos un manifestante parecía estar abrumado por los efectos del gas lacrimógeno.
Se escucharon gritos de júbilo mientras se quemaba lo que parecía ser un retrato de Netanyahu hecho con papel maché. Los manifestantes pintaron grafitis en un monumento a Cristóbal Colón, entre los que figuraban las palabras “Hamás viene” en grandes letras rojas. “Gaza libre” estaba garabateado en verde.
Entre los manifestantes había un grupo de artistas de Baltimore que llevaban una enorme escultura de papel maché que representaba al presidente Joe Biden con sangre en las manos y cuernos de diablo.
Mary Kaileh, una palestina que se trasladó a Estados Unidos desde la Franja de Gaza hace 17 años y que ahora vive en Baltimore, dijo que su pueblo ha sido ignorado y maltratado durante décadas. No está convencida de que las protestas cambien algo para convencer a los políticos estadounidenses de actuar, pero no se iba a quedar en casa. “Me encanta, pero no veo sus efectos”.
Aunque muchos de los manifestantes han condenado a Israel, otros le han expresado su apoyo y han instado a Netanyahu a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la guerra con Hamás y a devolver a casa a los rehenes que siguen en manos del grupo armado.
Muchos judíos estadounidenses consideran que la guerra en Gaza es justa porque se produjo en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, aunque no apoyen abiertamente a Netanyahu y su política. Las familias de los rehenes tomados por Hamás también están protestando, exigiendo a Netanyahu que acepte un acuerdo de alto el fuego que libere a sus seres queridos.
aprueba formar grupo de trabajo para investigar atentado contra Trump
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles formar un grupo de trabajo para investigar los fallos de seguridad que rodearon el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump el pasado 13 de julio.
La medida deja de relieve la indignación bipartidista por el tiroteo en un mitin de campaña en Butler, Pensilvania. Trump estuvo a centímetros de perder la vida. Un asistente al mitin murió y otros dos resultaron gravemente heridos. Los legisladores han respondido rápidamente con audiencias y llamados generalizados a la rendición de cuentas.
El expresidente Donald Trump celebró su primer mitin desde que el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, anunciara su renuncia a la reelección y centró su discurso en atacar a la vicepresidenta y máxima favorita para presentarse por el Partido Demócrata, Kamala Harris, a quien catalogó de “lunática de izquierda radical”.
“Hace tres días derrotamos oficialmente al peor presidente de la historia de nuestro país, el corrupto Joe Biden. Renunció porque estaba perdiendo por mucho en las encuestas”, dijo el magnate, candidato del Partido Republicano para las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
En su mitin en Carolina del Norte, Trump subrayó que el rival a batir ahora es “la mentirosa Kamala Harris”, a quien ha catalogado como “la vicepresidenta más incompetente y de extrema izquierda de la historia de Estados Unidos”, de acuerdo con el portal de noticias The Hill.
Para Trump, Harris es aún más “liberal” que el senador Bernie Sanders, figura de la izquierda estadounidense, y la ca-
talogó como la “zar de la frontera” por su gestión de la frontera entre Estados Unidos y México. Además tachó de “broma” que Harris estuviera en Europa días antes del estallido de la guerra en Ucrania. Respecto a la renuncia de Biden, el expresidente acusó a Harris de engañar a la población “para encubrir la aptitud mental” del mandatario, momento en el que ha aseverado que “no se puede confiar” en Harris pues “no es apta” para liderar el país.
A lo largo del mitin, el expresidente se refirió en repetidas ocasiones a Harris, a quien describió como “una muy mala persona”, “desquiciada” y “loca”. El equipo de campaña de la demócrata ha calificado este discurso de “extraño y divagante”, pero se muestra confiado de que los estadounidenses “no se dejarán engañar”.
Biden anunció el fin de semana su renuncia a la candidatura con que aspiraba a la reelección como presidente de Estados Unidos frente a un Trump que busca volver a la Casa Blanca cuatro años después. En su anuncio de retirada, el presidente encumbró a Harris como su sustituta, que ahora se centra en recabar los apoyos necesarios.
Putin recibe a Assad en Rusia mientras crecen las tensiones en Oriente Medio
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en el Kremlin con el presidente de Siria, Bashar Assad, según un video difundido el jueves por el servicio de prensa del Kremlin.
Putin dijo a Assad que estaba preocupado por el incremento de las tensiones en Oriente Medio, aunque ninguno de los mandatarios dio más detalles sobre sus conversaciones. Rusia libra una campaña militar en Siria desde septiembre de 2015, sumándose a Irán para ayudar al gobierno de Assad a combatir a grupos de oposición y recuperar el control de la mayor parte del país. Aunque Rusia concentra ahora la mayoría de sus activos militares en Ucrania, ha mantenido una presencia en Siria y tiene tropas en sus bases en el país.
un tema clave era la restauración de lazos diplomáticos entre Siria y Turquía. Rusia es uno de los mayores valedores del gobierno de Assad, pero también tiene estrechos lazos con Turquía y ha presionado para que reanuden sus relaciones. Turquía y Siria cortaron sus lazos en 2011 cuando las enormes protestas contra el gobierno y una brutal represión de las fuerzas de seguridad en Siria derivaron en la guerra civil que aún continúa. Turquía apoyó a los grupos insurgentes que intentaban derrocar a Assad y todavía mantiene fuerzas en el noroeste que controla la oposición, para indignación de Damasco.
La medida fue aprobada por 416 votos a favor y 0 en contra. “Proteger la seguridad de los líderes de nuestra nación es una responsabilidad que trasciende las líneas partidistas”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.
El grupo de trabajo estará compuesto por 13 miembros, y se espera que incluya a siete republicanos y seis demócratas.
Se encargará de determinar qué falló el día del intento de asesinato y hará recomendaciones para evitar futuros fallos de seguridad. Emitirá un informe final antes del 13 de diciembre y estará facultado para emitir citaciones judiciales.
“Estoy muy interesado en su opinión sobre cómo evoluciona la situación en la región en su conjunto”, dijo Putin a Assad. “Por desgracia hay una tendencia hacia la escalada, eso lo podemos ver. Esto también se aplica directamente a Siria”.
El Kremlin dijo que el encuentro había tenido lugar el miércoles.
Putin y Assad se habían reunido por última vez en marzo de 2023 en el Kremlin, en el 12mo aniversario del alzamiento sirio convertido en guerra civil.
En esa ocasión, Putin recalcó el papel del ejército ruso para estabilizar el país.
“Considerando todos los acontecimientos que se están produciendo ahora en el mundo en su conjunto y en la región de Eurasia, nuestra reunión de hoy parece muy importante”, dijo Assad a Putin a través de un traductor ruso.
El Kremlin no dio detalles sobre las conversaciones entre los mandatarios, aunque
En diciembre de 2022, los ministros de Defensa de Turquía, Siria y Rusia celebraron reuniones en Moscú, la primera reunión a nivel ministerial entre Turquía y Siria desde 2011. Rusia también medió en las reuniones entre Siria y Turquía desde 2011. Rusia también medió en conversaciones entre autoridades sirias y turcas el año pasado.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y Assad indicaron recientemente que están interesados en restaurar los lazos diplomáticos.
Un periódico turco indicó la semana pasada que Erdogan se reuniría con Assad en Moscú en agosto, pero las autoridades turcas lo negaron y señalaron que “no refleja la verdad”.
Erdogan dijo este mes que había pedido a Assad que visitara Turquía o que ambos se reunieran en un tercer país.
En declaraciones a la prensa el 15 de julio, Assad dijo que para poder regresar a la normalidad Turquía tendría que retirar sus tropas del norte de Siria y dejar de apoyar a los grupos insurgentes que Damasco describe como “terroristas”.
Archivos secretos de la DEA muestran a agentes bromear sobre violación en chat de WhatsApp
En un chat de WhatsApp que rápidamente degeneró en perversión, un grupo de agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se jactaron de su “gira mundial de libertinaje” de “bebidas y prostitución” a expensas del gobierno. Intercambiaron imágenes explícitas de sus últimas conquistas sexuales. Y en un punto incluso bromearon sobre una “violación anal forzada”.
A los pocos meses de ese intercambio perturbador, un agente del chat grupal fue acusado precisamente de ese crimen.
La detención en 2018 de George Zoumberos por presuntamente obligar a una mujer de 23 años a tener sexo anal en la habitación de un hotel de Madrid encendió las alarmas en los niveles más altos de la DEA, y todo comenzó con la llamada telefónica de un supervisor en la madrugada a la sede de la agencia en las afueras de Washington. Pero los funcionarios estadounidenses nunca hablaron con la mujer y sólo hicieron esfuerzos someros para investigar.
La DEA se ha negado durante años a discutir su manejo del arresto y, en cambio, dijo a The Associated Press en respuesta a sus preguntas que “la supuesta mala conducta en este caso es atroz e inaceptable y no refleja los altos estándares que se esperan de todo el personal de la DEA”.
Los detalles del caso y lo gráfico del chat grupal se describen en miles de do -
cumentos policiales secretos obtenidos por la AP y que ofrecen una mirada nunca antes vista a una cultura de corrupción entre los agentes federales antinarcóticos que se valieron de los fondos de las oscuras operaciones de lavado de dinero de la DEA para realizar festejos desmedidos con alcohol y sexo ilícito por todo el mundo.
Zoumberos, casado y de 38 años en ese momento, sostuvo que la interacción fue consensual, y tras una visita a la cárcel por parte de funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Madrid, fue liberado y voló a casa pocas horas después de su arresto. Más tarde, un juez español desestimó el caso y dictaminó únicamente que las acusaciones no estaban “debidamente justificadas”. El agente finalmente regresó a sus funciones después de una carta de reprimenda de la DEA por su “falta de juicio”.
“Le dije muy claramente que no quería tener relaciones sexuales”, dijo recientemente la mujer a la AP, que no suele identificar a quienes dicen ser víctimas de agresión sexual.
La mujer, quien habló por primera vez sobre sus acusaciones, refirió que su angustia le provocó ataques de pánico graves que la obligaron a abandonar la universidad, y hasta el día de hoy, la atormentan los temores de que su agresor regrese.
“Tengo mucho miedo”, anunció con voz temblorosa por teléfono. “Podría intentar encontrarme o vengarse”.
“Un jUego mUy divertido” Muchos de los documentos que obtuvo la AP se centran en las investigaciones en curso tras el escandaloso arresto en 2020 de José Irizarry, un agente en el chat grupal considerado el cabecilla del libertinaje y quizás el agente más corrupto en los 50 años de la historia de la DEA.
Pero a pesar de su condena y repetidas afirmaciones de que docenas de personas más estuvieron involucradas en su plan para desviar millones de dólares provenientes de incautaciones de lavado de dinero para financiar viajes de fiesta y sexo, no se han presentado cargos penales contra ningún otro agente, supervisor o fiscal de la DEA presuntamente vinculados a la corrupción. El Departamento de Justicia de Estados Unidos no respondió a las preguntas sobre el motivo. No obstante, más de una docena han sido disciplinados discretamente o expulsados de sus puestos de trabajo.
Irizarry, quien cumple una pena de prisión federal de 12 años por lavar dinero para los mismos cárteles colombianos de la droga a los que juró vigilar, ha dicho a la AP en entrevistas recientes que él no era un agente deshonesto o rebelde y que muchos otros que se unieron a él en el viaje salvaje que se burló de la misión de la DEA deben rendir cuentas desde hace tiempo.
“No puedes ganar una guerra que no se puede ganar”, dijo Irizarry antes de presentarse en prisión. “La guerra contra las drogas es un juego... Era un juego muy divertido el que estábamos jugando”.
Ese juego giraba en torno a las operaciones encubiertas de lavado de dinero de la DEA, incluida una con el nombre en código “White Wash” (Blanquear) que fue dirigida por los agentes del chat. Fue cerrada en 2017 antes de que una veloz auditoría interna descubriera que el que los agentes recorrieran el mundo por bares, clubes de striptease y hoteles de París, Madrid y el Caribe era algo “inaceptable” y plagado de corrupción.
“Los agentes programaban una reunión en la ciudad de su elección, pero en realidad sólo se iban de vacaciones”, se lee en un informe de investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en los documentos obtenidos por la AP. Otros documentos detallaban cómo los agentes frecuentaban el barrio rojo de Ámsterdam en busca de prostitutas y no registraron “ninguna operación de aplicación de la ley” durante un viaje de una semana a Noruega, un país con una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo.
Al final, la auditoría de la DEA encontró que la operación de cinco años tenía el crédito de sólo cinco condenas, mientras que los agentes gastaron 900 mil dólares en viajes y 26 mil dólares en comidas al ir de fiesta por todo el mundo, gracias a un fondo gubernamental de 1.9 millones de dólares de ganancias provenientes de lavado de dinero legal a las que se referían como su “alcancía de libertinaje”.
“Todo fue una m...” dijo Irizarry al FBI, y agregó que la operación “White Wash” se vio comprometida desde el primer día por informes falsificados para justificar la siguiente ronda de fiestas. “Todo era un cuento”.
Una fiesta degenerada e interminable
El chat de WhatsApp, recuperado durante la investigación criminal del FBI sobre la mala conducta de la DEA, incluía a cinco agentes de la DEA identificados por la AP -uno de los cuales permanece en la agencia hasta hoy-, y cientos de intercambios de 2017. Irizarry fue el único agente dispuesto a discutir el chat con la AP.
El chat respaldó muchas de sus acusaciones que retrataban la vida en la DEA como una fiesta degenerada e interminable. Los agentes planearon viajes de la DEA para beber sin límites y escapadas sexuales sin temor a que nadie más leyera sus mensajes cifrados. Y en lugar de denunciar la mala conducta de Irizarry, los agentes lo presionaban para que compartiera imágenes pornográficas de sus hazañas.
“José, estás rompiendo traseros”, escribió un agente sobre Irizarry en febrero de 2017, un mes después de iniciar el nuevo gobierno presidencial de Estados Unidos. “No hay nada de malo en eso con Trump. … Estás bien”.
Antes de una excursión, un agente escribió a sus colegas que “esperaba que hubieran organizado una f---a de bienvenida para mí mañana cuando aterrice”.
“Vida dura esta guerra contra las drogas”, bromeó un agente en un mensaje. Otro añadió: “Piensa en lo diferente que es nuestra experiencia en el trabajo a la de la mayoría”.
La extracción del chat eliminado por parte de las autoridades federales no determina al autor de cada mensaje, pero la AP identificó a quienes los enviaron a través del contexto, registros policiales federales y entrevistas. La AP sólo identifica a dos de los agentes que han sido acusados de delitos: Irizarry y Zoumberos.
Irizarry dijo a las autoridades federales en 2020 que tenía conocimiento directo de 15 agentes de la DEA que pagaron por prostitutas. Atribuyó los intercambios más condenatorios en el chat grupal a Zoumberos, el agente encarcelado brevemente bajo sospecha de agresión sexual en España.
“Irizarry declaró que Zoumberos habló de forzar a prostitutas a (tener) sexo anal”, afirma un informe de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional.
Las referencias al sexo anal eran tan comunes en el chat grupal que los agentes acuñaron un término para referirse a ello -hacer panqueques- y a menudo acompañaban dichas menciones con el emoji de una pila de panqueques.
“Vengo al estilo de la vieja escuela para hacer panqueques con algunas polluelas colombianas”, envió un mensaje de texto Zoumberos antes de un viaje de 2017.
Hubo frecuentes menciones de prostitutas y al menos dos referencias sobre agredirlas y dejar que un informante “limpiara” el problema.
También bromearon sobre la creación de una “app de prostitutas” en la que los agentes hacían pasar furtivamente a las prostitutas por todo, desde la recepción de un hotel hasta el departamento de asuntos internos de la DEA, mientras intentaban evitar la prisión federal.
“Estas son unas perras caras”, escribió un agente en un intercambio que incluyó compartir el número telefónico de una prostituta. “Me está diciendo que 1.000 dólares por la noche”.
Ben Greenberg, exfiscal federal en Miami, quien revisó los mensajes a petición de la AP, los calificó de “más que inapropiados”.
“En el contexto de acusaciones criminales tan graves, los chats parecen evidencia de un delito y no sólo bromas
grotescas”, dijo. “Las fuerzas del orden de Estados Unidos tienen la obligación de investigar a fondo este caso y responsabilizar a cualquier persona involucrada en actividades delictivas, independientemente de su cargo”.
Los textos lascivos continuaron incluso mientras la DEA hacía promesas públicas sobre limpiar su conducta luego de un escándalo muy publicitado sobre agentes que participaron en “fiestas sexuales” con prostitutas contratadas por los cárteles colombianos. Eso provocó la suspensión de varios agentes y el retiro, en 2015, de Michele Leonhart, la entonces directora de la DEA.
La mala conducta en la DEA, compuesta por 4.100 agentes, difícilmente ha sido aislada. En la última década, la AP ha contabilizado al menos a 16 agentes acusados de cargos federales que van desde pornografía infantil y tráfico de drogas hasta filtración de inteligencia a abogados defensores y venta de armas de fuego a miembros de cárteles, lo que revela enormes lagunas en la supervisión de la agencia.
Después de que la directora Anne Milgram tomara las riendas de la DEA en 2021, la agencia impuso nuevos controles sobre cómo se pueden utilizar los fondos en las operaciones de lavado de dinero y advirtió a los agentes que ahora pueden ser despedidos por un primer delito de mala conducta si es lo suficientemente grave, una diferencia de las administraciones anteriores.
“La DEA ha logrado avances significativos en medidas de supervisión, procesos disciplinarios y rendición de cuentas de su personal”, dijo la agencia en un comunicado a la AP, y agregó que “permanecerá alerta en nuestra búsqueda de la excelencia y la integridad, y tomará medidas decisivas en caso de que ocurra una mala conducta grave”.
Víctimas silenciosas
El FBI ha investigado la mala conducta de la DEA en indagaciones de lavado de dinero durante años, y ha seguido una hoja de ruta trazada por Irizarry. Recientemente, un informante que viajó de fiesta por el mundo con los agentes -y estaba con Zoumberos cuando conoció a su denunciante en el bar de Madrid- fue arrestado en Colombia con una orden judicial estadounidense por no pagar impuestos sobre más de 3,8 millones de dólares en dinero para informantes.
Pero hasta ahora, Irizarry es el único empleado del gobierno que ha sido acusado. Los registros internos obtenidos por la AP muestran que la DEA disciplinó o expulsó a al menos una docena de agentes más por participar en la bacanal o por no informar al respecto.
Entre las bajas silenciosas se encontraba el jefe de la división de San Luis, quien se retiró en medio de acusaciones de que alquiló un apartamento en Nueva York para su amante con fondos de la DEA. Otro que renunció fue un supervisor veterano de los agentes trotamundos que mintieron al FBI acerca de pagar por prostitutas, según un funcionario de las fuerzas del orden quien no estaba autorizado a hablar sobre la investigación.
Los documentos de la DEA también contienen nuevos detalles sobre Danielle Dreyer, una agente que fue despedida el año pasado por lo que el Departamento de Justicia llamó un “comportamiento extravagante” durante una fiesta en una azotea en 2017 en Cartagena, Colombia, a la que asistieron media docena de agentes de la DEA y la entonces fiscal federal Marisa Darden. Una investigación interna de la DEA encon -
tró que Dreyer consumió éxtasis y su comportamiento en un jacuzzi incluyó rociar con leche materna a sus colegas, acariciar los senos de Darden y frotarse en el regazo de su supervisor. Después de dejar el Departamento de Justicia, Darden fue confirmada por el Senado en 2022 como la primera fiscal federal negra en el norte de Ohio. No obstante, se retiró abruptamente antes de asumir el cargo y dijo a la AP a través de un abogado que lo hizo por razones personales. Los registros policiales obtenidos por la AP muestran que Darden había sido entrevistada por la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia pocos días antes de retirarse. Ni Darden ni su abogado respondieron a las solicitudes de comentarios.
“no qUería qUe le hiciera esto a otras” La acusación de violación en el extranjero resultó ser el principio del fin para Zoumberos, quien más de un año después de su arresto por violación renunció a la DEA tras invocar su derecho a la Quinta Enmienda contra la autoincriminación al negarse a testificar ante el gran jurado federal en Tampa.
Irizarry consideraba desde hacía mucho tiempo a Zoumberos como un hermano, pero en sus entrevistas con los investigadores acusó a su excompañero de una lista de delitos, incluido el de haber utilizado dinero de la DEA para informantes para comprar una embarcación propia.
“Zoumberos podía hacer lo que quisiera y no lo atraparían porque estaba a cargo de las AGEO”, dijo Irizarry al FBI, y usó el acrónimo para las Attorney General Exempt Operations (Operaciones Exentas del Fiscal General) o investigaciones de lavado de dinero.
Raymond Mansolillo, el abogado de Zoumberos, ha llamado a Irizarry un mentiroso en serie y dijo anteriormente a la AP que las autoridades federales estaban “buscando encontrar un delito que se ajustara a este caso en lugar de un delito que realmente haya tenido lugar”.
La noche de la presunta agresión sexual en España, en abril de 2018, Zoumberos y un compañero cenaron con un informante en un pub irlandés en Madrid, según registros de la DEA, y Zoumberos declaró a las autoridades que la mujer se le acercó después en el bar.
La mujer dijo a la AP que, mientras tomaban unas copas, Zoumberos le mostró en su teléfono fotografías de él de pesca y al jugar con sus perros.
“Parecía una buena persona”, recordó ella.
La conversación fue agradable, agregó, y perdió la noción del tiempo. Con el tren subterráneo cerrado, Zoumberos hizo lo que parecía una oferta caballerosa.
“Me dijo: ‘No te preocupes, puedes dormir en mi habitación de hotel. Veremos una película y por la mañana podrás tomar el metro’”, dijo a la AP. “Honestamente, yo era estudiante y no tenía 60 euros para pagar un taxi a casa”.
Alrededor de la 1:30 am, los dos caminaron unas cuantas cuadras hasta el hotel de Zoumberos pagado con dinero del gobierno. La mujer dijo que informó a Zoumberos que no podía tener relaciones sexuales porque tenía su período.
Zoumberos le dijo a la DEA que ella aceptó tener relaciones sexuales consensuales y que “nunca mostró malestar”.
Alrededor de las 3 de la madrugada, manifestó la mujer, llegaron la policía y una ambulancia y la encontraron con moretones en las muñecas y a Zoumberos muy borracho. Ella dijo a la AP que se encerró en el baño antes de huir del hotel por la salida de incendios en estado de shock total.
Unas horas más tarde, el jefe de la DEA en España realizó una llamada telefónica urgente al centro de mando de la agencia en las afueras de Washington. Los registros muestran que casi tres docenas de funcionarios de la DEA fueron informados finalmente del arresto de Zoumberos, incluido el entonces director interino Robert W. Patterson.
A las pocas horas, la embajada de Estados Unidos en Madrid envió a una pequeña delegación a reunirse con Zoumberos en la cárcel. Lo que pasó después no está claro. El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió a repetidas solicitudes de comentarios y no publicó ningún informe relacionado con su respuesta. La DEA también negó las solicitudes de la Ley de Libertad de Información sobre los documentos del arresto de Zoumberos, al citar la privacidad del exagente.
Un día después de su arresto, Zoumberos fue puesto en libertad sin fianza, con solo la orden de mantenerse alejado de su denunciante, y rápidamente tomó un vuelo de American Airlines de regreso a Tampa. No hay constancia de por qué el juez no confiscó su pasaporte.
Seis semanas después, el caso fue desestimado a petición de los fiscales. El juez Enrique De la Hoz García determinó que las acusaciones no estaban “debidamente justificadas”, pero no dio más detalles, según registros judiciales españoles. Él y los fiscales no respondieron a los correos electrónicos que solicitaban más comentarios.
De vuelta en Tampa, la DEA abrió una investigación interna y suspendió a Zoumberos de sus funciones normales. Pero pocos meses después, le regresaron su arma de fuego y su autorización de seguridad de alto nivel -y Zoumberos reanudó su trabajo con una carta en la que lo reprendía por mostrar “falta de juicio”-. “Como agente especial de la DEA, usted debe cumplir con un estándar más alto de conducta personal y debe asumir la responsabilidad por sus acciones”, decía la carta, que según la política de la DEA sería eliminada automáticamente del expediente después de dos años.
Zoumberos, quien ahora vive en Carolina del Norte, no respondió a repetidas solicitudes de comentarios.
Los documentos internos y las entrevistas muestran que la DEA nunca habló con la mujer ni intentó reconstruir qué ocurrió la noche de la presunta violación. Los informes indican que el funcionario de más alto rango de la DEA en España ni siquiera tenía la información de contacto de la denunciante y no menciona ninguna solicitud a las autoridades españolas para obtenerla.
Los documentos tampoco mencionan ningún esfuerzo para obtener imágenes de vigilancia del hotel o los resultados de los exámenes médicos que, según la mujer, habrían corroborado su relato.
“Cometimos un error”, dijo a la AP un funcionario de las fuerzas del orden familiarizado con el asunto, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar sobre investigaciones internas.
Hace aproximadamente un año, la mujer dijo que la policía española se acercó a ella y le preguntó si estaría dispuesta a hablar con el FBI como parte de su investigación más amplia sobre la mala conducta en la DEA. Al principio ella respondió que sí.
“No quería que él le hiciera esto a otras”, dijo.
Pero, al final, su voluntad de hablar abrió paso al miedo del hombre poderoso al que se enfrentaba.
“No quiero reabrir esto”, agregó. “Quiero olvidarlo”.
La economía de Estados Unidos se aceleró en el último trimestre a un sólido ritmo anual de 2.8 %, y los consumidores y negocios ayudaron a impulsar el crecimiento pese a la presión ejercida por las altas tasas de interés. Un informe publicado el jueves por el Departamento de Comercio indica que el producto interno bruto, que es la producción total de bienes y servicios de la economía, aumentó en el trimestre comprendido entre abril y junio, tras crecer a un ritmo de 1.4 % en el periodo de enero a marzo. El crecimiento del último trimestre también se aceleró debido a que las empresas aumentaron sus inventarios. Los economistas esperaban un ritmo de crecimiento más débil, de 1.9 %.
A pesar del repunte en el último trimestre, la economía de Estados Unidos -la más grande del mundo- se ha enfriado frente a las tasas de interés más altas de las últimas décadas, establecidas por la Reserva Federal para combatir la inflación. Desde mediados de 2022 hasta
Un informe indica que el producto interno bruto aumentó en el trimestre comprendido entre abril y junio, tras crecer a un ritmo de 1.4 % en el periodo de enero a marzo
2023, el crecimiento anualizado del PIB había alcanzado un punto máximo de 2 % durante seis trimestres consecutivos. En los últimos dos trimestres del año pasado, el PIB creció a tasas robustas de 4.9 % y 3.4 %.
El estado de la economía ha atraído la atención de los estadounidenses conforme se intensifica la campaña presidencial. Aunque la inflación ha mostrado una pronunciada desaceleración, alcanzando 3 % en comparación con el 9.1 % de 2022, los precios permanecen muy por encima de los niveles previos a la pandemia de coronavirus.
Una avalancha de testimonios del personal de la salud en Colombia ha surgido durante la última semana luego del suicidio de una residente de cirugía en Bogotá. Estudiantes y egresados aseguran que el maltrato a estudiantes y médicos es un problema sistemático, que se transmite de generación en generación y que se experimenta prácticamente en todo el gremio. Incluso el presidente del país se pronunció y pidió nuevas políticas al ministerio de Salud e investigaciones formales.
Sobrecarga laboral, maltrato psicológico y actividades humanamente imposibles son las quejas más recurrentes que se han hecho públicas a través de las redes sociales, durante los últimos días, por parte del personal médico en Colombia.
Esta oleada de testimonios surgió en el país sudamericano desde, el 17 de julio, luego de conocerse el suicidio de la médica Catalina Gutiérrez Zuluaga, una residente de cirugía, de 25 años.
A puño y letra, la joven estudiante dejó una nota corta para darle ánimo a sus compañeros de residencia de la Universidad Javeriana de Bogotá, en la cual adelantaba sus prácticas profesionales.
“Gracias a todos los residentes, de cada uno me llevo todas sus enseñanzas. Siempre los llevaré en mi corazón. Ustedes sí pueden, ánimo”.
El mensaje, que rápidamente inundó redes sociales y medios de comunicación, sacó a la luz otros testimonios de estudiantes y egresados, que coinciden en denunciar lo mismo: comportamientos abusivos en facultades de medicina y hospitales de todo el país. Muchas de ellas de tiempo atrás.
Denuncian inacción y represalias “Es una cadena perpetrada por profesores que también fueron maltratados”, dijo a France 24 Karen Benavides, médica residente que se sumó a una velatón en Bogotá, un homenaje público a Gutiérrez en el que, con velas, flores y carteles, cientos de personas recordaron su memoria y pidieron que se eviten nuevos casos como estos. “El gremio se excusa en la excelencia de formar a los mejores profesionales. Pueden formar mejores profesionales, pero la forma de hacerlo es escuchándonos, llegando a acuerdos y a entornos de respeto, que no existen”, aseveró Benavides.
Otra asistente al homenaje, Cindy Rodríguez, relató que el año anterior denun-
Las subidas de las tasas de interés de la Fed -11 de las cuales se realizaron en 2022 y 2023- se produjeron en respuesta al repunte de la inflación que comenzó en la primavera de 2021, mientras la economía se recuperaba con inesperada rapidez de la recesión provocada por la pandemia de covid-19, generando una grave escasez de suministros. La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 empeoró las cosas al inflar los precios de los energéticos y los granos de los que el mundo depende. Los precios aumentaron en el país y en el mundo.
La desaceleración de este año refleja, en gran parte, las tasas de interés mucho más elevadas de los préstamos hipotecarios y para la compra de automóviles, tarjetas de crédito y muchos préstamos a empresas, esto como resultado de la agresiva serie de aumentos en las tasas de interés establecidos por la Fed.
Colombia: el suicidio que generó una explosión de testimonios sobre abuso a médicos y estudiantes
ció a uno de sus profesores del programa de pediatría y, afirma que como represalia, se le prohibió hacer procedimientos en la unidad de cuidados intensivos.
Rodríguez denunció que este tipo de prácticas son comunes y que ha informado a las directivas de su universidad sin obtener ninguna solución.
Cada uno de nosotros siente esta historia como propia (la de Gutiérrez). Realmente el maltrato más constante en las residencias no es la sobrecarga, sino los comentarios pasivo agresivos y ofensivos, así como que te pongan cosas de especialistas cuando tú estás en primer año y obviamente no vas a poder resolver Agregó, que el caso de Catalina no era un hecho aislado.
Otra historia, con referencia al mismo tema, que se hizo viral fue la del famoso médico e influenciador en Colombia, Carlos Jaramillo, quien contó en su Instagram que también sufrió de maltrato en la Universidad Javeriana y recalcó que es un problema de distintas universidades.
Jaramillo aseguró que cuando intentó denunciar lo que sucedía, recibió distintas represalias que lo hicieron arrepentirse de interponer una denuncia formal ante la justicia, dijo:
“Es gente que dentro del gremio empiezan a adquirir mucho poder. A mí me daba miedo y en este momento me sigue dando miedo, incluso por mi integridad personal”.
Uno de los abusos que narro hace referencia a que, siendo zurdo, sus profesores le pegaban en la mano para que operara con la mano derecha.
Y sentenció: “¿Cómo me van a dejar a mí operando en la noche cuando llegan profesores en estado de embriaguez? (...) Como ellos ya fueron maltratados, ellos se sienten con el derecho de maltratar”.
“el maltrato es un tema De percepción”
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, Carlos Gómez Restrepo, además especialista en psiquiatría, se refirió al caso durante una entrevista a la emisora Blu Radio. Allí afirmó
que el maltrato es un tema de percepción con muchas aristas, comentario que aumentó las críticas hacia la institución.
Agregó que como institución revisarán algunas las prácticas al interior, advirtiendo que una manera de reducir las cargas de trabajo sería aumentar los años de los programas de especialización.
Referente al caso de Gutierrez aseguró que no existía ningún indicio ni pedido de ayuda por parte de la estudiante.
En 2021, el medio estudiantil El Uniandino, de la Universidad de Los Andes de Bogotá, publicó una investigación a partir de denuncias de maltrato, abuso de poder y acoso sexual de los estudiantes de medicina de tres ciudades de Colombia y en distintas facultades.
Documentaron 26 casos en los que destacan el temor de los denunciantes hacia sus profesores y la percepción de que su caso era único, cuando “obedecía a un patrón sistemático”, según recopila la investigación.
“Para ciertas personas de la comunidad médica, hace falta pasarla muy mal para llegar a destacarse en la profesión. (...) Esta cultura del maltrato encuentra respaldo en la cultura del silencio, que atemoriza a las víctimas para denunciar”, se lee en la investigación.
Desde el Gobierno hasta asociaciones internacionales se han pronunciado sobre este caso.
El presidente Gustavo Petro aprovechó la coyuntura para asegurar que el actual sistema de salud “ya no reconoce el derecho del ser humano”.
El mandatario también pidió que se haga una investigación y ordenó a Daniel Rojas, ministro de Educación, la creación e implementación de nuevas políticas públicas de enseñanza dentro del sistema de salud.
Por su parte el Congreso citó a un debate de control político al ministro Rojas para encontrar medidas que puedan reducir el abuso en ambientes laborales y educativos.
El doctor Michael J. Suther, director de la División de Servicios para Miembros del Colegio Americano de Cirujanos, se refirió al caso y aseguró que su organiza-
ción es consciente del problema y desde hace mucho tiempo ha pedido garantías para el personal médico a nivel global.
la panDemia expuso
la sobrecarga al personal De saluD
La percepción de la población sobre los servicios de salud mental es negativa y quizás por eso no se consulte oportunamente, explica Daniel Arias, investigador de la salud mental en Colombia y experto en políticas públicas.
Y la presión hacia los profesionales de la salud aumentó durante la pandemia por covid-19 -añadió- “un reto sin precedentes para el personal médico que arriesgó su propia vida y la de sus familias cuando sufrimos los picos de la enfermedad y no teníamos vacunas”.
Estudios publicados por la Revista Colombiana de Psiquiatría dan cuenta que, durante este período, aparecieron mayores síntomas de estrés, ansiedad e incluso manifestaciones de burnout (o síndrome del trabajador quemado) en el personal médico.
Arias explica que el síndrome del trabajador quemado incluye agotamiento físico y emocional en respuesta al estrés laboral continuo y que, con el tiempo, produce manifestaciones de ansiedad tales como dificultad para concentrarse o irritabilidad, pero también puede generar depresión relacionada como pérdida del interés en actividades que antes disfrutaba o baja autoestima.
Incluso, en casos avanzados se da el estrés postraumático, que incluye efectos prolongados por años tales como pesadillas, nerviosismo, reexperimentación de la angustia y evasión de las situaciones que asocie al trabajo, concluye Arias. Mientras siguen apareciendo testimonios públicos, distintas asociaciones de médicos de Colombia coinciden en que se debe prestar más atención a la salud mental del gremio y recuerdan la importancia de su trabajo dentro de la sociedad, por lo que exigen cambios en el sistema de enseñanza.
Con motivo de este evento cultural en la ciudad, A Escena platicó con el organizador, Ernesto Díaz, quien es el director del Colectivo Cultural Teatro Libre Jesús Terán Peredo y Experineto.
“Con el Colectivo Cultural hemos crecido haciendo varias actividades: la formación básica amateur de actores en la sala Esparza Oteo de Casa Terán y después crecimos a otro tipo de preparación de mejor nivel, las Jornadas de Formación Actoral (JOFA). Otro de los productos que empezamos a desarrollar, en el 2023, fue el Verano teatral, una iniciativa de Teatro Libre Jesús Terán Peredo y, por supuesto, Casa Terán hizo las gestiones con el Instituto Cultural de Aguascalientes y ya tenemos la segunda edición este año”.
¿En qué consiste Verano Teatral? Es una invitación a varias compañías de Aguascalientes y tenemos hasta una foránea, de Lagos de Moreno, Jalisco, y se pudo programar cuatro fines de semana de Verano teatral; fue del 4 al 19 de agosto del 2023.
En la primera edición, ¿cuántas compañías participaron? Fueron siete, incluyendo una de Jalisco, en tres fines de semana. Y en esta segunda, ya son ocho. Se me hace muy interesante tu proyecto Ernesto, junto con tu colectivo, porque estás uniendo grupos, independientemente que presentes una gama de obras, los invitas a formar parte de este festival, y que se tiene una programación de obras que han sido muy gustadas por sus seguidores.
Sí, así es, se les invita a los directores, productores, actores y ellos sugieren qué obras entran al Verano Teatral y éstas se presentan en la sala Alfonso Esparza Oteo, que era el patio de la casa. Esa sala nace para recitales y hoy en día se usa para el Teatro.
¡Qué bien ya se convirtió en una sala de Teatro! Tiene sus limitaciones, pero la acústica de la sala hace que no necesitemos ningún aparato de sonido mayor. También cuando se les hace la invitación a los grupos de la región, se les comenta de las características del espacio y algunos adaptan su proyecto a la sala, por ejemplo, se llevan su iluminación, etcétera.
Tienes tus grupos invitados, pero ¿participas con alguna obra de tu compañía? Teatro Libre no presenta ninguna en esta edición; sin embargo, la compañía hermana Experineto sí presenta, pero fue invitada y fue seleccionada, es decir, entra en el mismo parámetro que cualquiera.
La cartelera ¿dónde se puede consultar?
En las páginas del Facebook de Casa Terán, Instituto Cultural de Aguascalientes y en la compañía Experineto Arte y Difusión, ahí se encuentran a detalle todas las obras, qué grupos son, el cartel está permanente. También en el WhatsApp 449 137 3614 y yo les doy la información. Por supuesto, A Escena siempre nos da un espacio para difundir el cartel de Verano Teatral.
Y también comentar que los precios son muy accesibles, ya que estas obras, por lo regular, no tienen esos costos cuando se han presentado en temporada.
Cierto, allá fuera no tienen ese precio y es algo que quiero remarcar, porque lo habitual en el colectivo Jesús Terán Peredo es que nuestro teatro sea muy democrático, para que no haya una limitante y que una familia pueda ir con sus dos hijos y obtener los boletos a un costo menor. La educación teatral es parte del colectivo, ya que en un futuro planeamos que haya conferencias, cursos extramuros, que vaya gente a externar su opinión en Casa Terán y se dé una contribución a la cultura del teatro en Aguascalientes.
Cartelera de Verano Teatral:
26 de julio/El principito/Lotería Teatro/19 hrs.
27 de julio/Un jardín en el mundo/ Sin prisa. Emprendimiento teatral/18 hrs.
2 de agosto/ Dr. psiquiatra/ Experineto/19 hrs.
3 de agosto/El árbol/Dicrees/18 hrs.
9 de agosto/Niñas araña/Náufraga Cine/19 hrs.
10 de agosto/ El relato/Anónimo Teatro/19 hrs.
Más de 500 niños participan en el curso de verano de la UAA “Pollitos” 2024
Uaa
520 niños participan en el curso de verano “Pollitos 2024” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el cual comenzó actividades esta semana y concluirá el próximo viernes 9 de agosto. El objetivo del curso, que se organiza a través del Departamento de Deportes adscrito a la Dirección General de Servicios Educativos, es ofrecer a los menores un espacio apropiado de diversión y aprendizaje en el que puedan aprovechar sus vacaciones de verano mientras realizan actividades para estimular la psicomotricidad guiados por expertos, a través de juegos, dinámicas y momentos de convivencia.
Las actividades planteadas están dirigidas a menores de entre 5 y 12 años de edad y se llevan a cabo en las instalaciones del Estadio Universitario “Lic. Efrén González Cuéllar” de la Unidad Deportiva Profr. Enrique Olivares Santana, el edificio 116 y la alberca universitaria.
En esos espacios los menores divididos por grupos de edad participan en actividades de fútbol, básquetbol, handball, gimnasia, taekwondo, béisbol, atletismo, tenis, bádminton y voleibol; así como prácticas acuáticas y diferentes talleres de manualidades, experimentos científicos, canto, baile, huerto urbano y juegos tradicionales.
Las actividades se llevan a cabo con el apoyo de estudiantes de la UAA que fungen como mo -
nitores en los diferentes grupos de disciplinas, quienes además liberan su servicio social con esta actividad. Este curso de Pollitos se ha ofertado en la institución a lo largo de casi 20 años.
Comic-Con International, el espectáculo de cómics y cultura pop, está por comenzar en San Diego. La convención, que atrae a más de 130 mil fanáticos anualmente, arranca con una noche de preestreno el miércoles y se extiende hasta el domingo.
La pandemia de covid-19 y las huelgas de Hollywood interrumpieron los últimos años de la convención, ya sea por cancelación completa o modificaciones en su programación. Este año será la Comic-Con más normal desde 2019.
Actores, cineastas, autores de cómics, ilustradores y fans se dirigen al Centro de Convenciones de San Diego y a los sitios oficiales (y no oficiales) del evento para un fin de semana rebosante de contenido.
Esto es lo que puede esperar en la extensa convención.
Marvel Manía
Ante el esperado estreno de Deadpool & Wolverine, Marvel se prepara para ser una fuerte presencia, desde los trajes que los fans se ponen hasta los paneles más solicitados. La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman es la primera y única de Marvel respaldada por Disney del año. Se espera que el panel que promociona el filme y celebra su estreno del jueves atraiga a miles de personas al famoso Salón H de la convención.
También se espera que Marvel anuncie noticias sobre sus próximos títulos en su plan de universo cinematográfico “Fase 5” y más allá, con el presidente de Marvel, Kevin Feige, como el único orador confirmado en su panel del sábado. A él se unirán invitados especiales, que pueden incluir estrellas de los próximos títulos de Marvel como Captain America: Brave New World, Thunderbolts y The Fantastic Four
las estrellas se reúnen Después de su ausencia de la convención el año pasado debido a la huelga de actores, las estrellas regresan a la convención con toda su fuerza para mostrar las próximas series y películas. Si bien es probable que la alineación del panel de Marvel permanezca en secreto hasta que comience el evento, se ha confirmado que varias estrellas asistirán a la convención.
Chris Hemsworth, Keegan-Michael Key y Brian Tyree Henry hablarán en un panel de Transformers One, la próxima película animada con un elenco estelar que también incluye a Scarlett Johansson, Jon Hamm, Laurence Fishburne y Steve Buscemi.
El elenco de la esperada película Alien: Romulus, Cailee Spaeny, Isabela Merced y David Jonsson, hablarán en un panel con el director y guionista uruguayo Fede Álvarez.
Christian Slater, Lupita Nyong’o y los miembros del elenco de The Boys y Abbott Elementary también harán apariciones. Y, por supuesto se espera a Reynolds y Jackman, quienes se han mantenido ocupados promocionando Deadpool & Wolverine
Más allá de la convención
Más allá del salón de convenciones, San Diego estará lleno de actividades, activaciones de marca, fiestas y eventos que celebran todo lo relacionado con la cultura pop. El artista pop y R&B Jason Derulo, la cantante japonesa LiSA y la Orquesta Sinfónica de San Diego se presenten en fiestas durante el fin de semana.
Si bien varias fiestas y eventos son sólo por invitación, incluida la notable fiesta de Entertainment Weekly que atrae a grandes multitudes y varias celebridades, los visitantes pueden estar atentos a los eventos y ventanas emergentes en todo el barrio de Gaslamp. El área que rodea el centro de convenciones abraza el espíritu del fin de semana, los negocios, restaurantes y bares locales generalmente incluyen productos o menús específicos de la Comic-Con.
Mercancía única y cosplay MeMorable
Parte del atractivo para muchos asistentes a la Comic-Con es la gran cantidad de mercancía disponible para comprar en el piso de exhibición. Los puestos que venden artículos de colección de Marvel, DC, Star Wars, Lego, Hasbro, Sony, Mattel y decenas de otras compañías y franquicias se apoderarán del extenso lugar. Los visitantes también pueden esperar algunos artículos gratuitos y obsequios en el piso.
Otro punto culminante del fin de semana para muchos son los disfraces inventivos (y, a menudo, realistas) que usan los asistentes. El piso principal de la exposición es un buen lugar para explorar los mejores looks, pero los visitantes pueden esperar ver fans con sus mejores disfraces por toda la ciudad durante todo el fin de semana.
Sobre la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París
dente de Francia Emmanuel Macron declarará inaugurados los Juegos.
México comienza con buena puntería en el tiro con arco de París 2024
Una de las esperanzas de medallas para México en los Juegos Olímpicos de París 2024 está puesta en las flechas de sus arqueros. Alejandra Valencia y sus compañeras del equipo femenino comenzaron con buena puntería su participación en el tiro con arco.
Valencia terminó en el octavo sitio en la prueba clasificatoria individual para mujeres y después, junto con Ana Vázquez y Ángela Ruiz, conquistaron el pase directo a los cuartos de final de la prueba por equipos.
queras mexicanas con cuatro participaciones olímpicas. Valencia comenzó su participación en París en la prueba individual donde totalizó 669 puntos, su mejor cifra de la temporada. “Quería hacer más, pero no me estaba dando cuenta de lo que estaba haciendo bien hasta el final”, dijo Valencia. “Ya luego me dije a mí misma que estaba sufriendo de más”.
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París está programada para el viernes.
En lugar del tradicional recorrido hacia un estadio, alrededor de 10 mil 500 deportistas desfilarán a bordo de más de 90 embarcaciones en un recorrido de seis kilómetros sobre el río Sena. Saliéndose de lo tradicional, este será el inicio de la ceremonia y no su final.
¿A qué horA empiezA lA ceremoniA de inAugurAción?
La ceremonia está programada para las 7:30 de la noche local (1700 GMT) y se tiene previsto que dure más de tres horas.
¿dónde se llevArá A cAbo lA ceremoniA inAugurAl?
El desfile comienza en el puente Austerlitz, a un costado del Jardín de las Plantas, y continúa a lo largo del Sena de este a oeste. Rodea dos islas ubicadas en el centro de París antes de pasar por varios puentes y canales. Los deportistas a bordo de las embarcaciones podrán ver varias sedes olímpicas como el Parque Urbano de La Concorde (baloncesto 3X3, breaking, BMX estilo libre, skate), Los Inválidos (tiro con arco, la meta de maratón, ciclismo de ruta e inicio de la contrarreloj) y el Gran Palacio de París (esgrima y taekwondo). El desfile concluye en el puente Iena, el cual une a la Torre Eiffel, en la ribera izquierda del Sena con el barrio del Trocadero, a la derecha. La parte final del desfile será en la Plaza de Trocadero. Además de otros procedimientos ceremoniales, el presi-
¿cómo verlA en pArís?
Se tiene previsto que alrededor de 220 mil espectadores, por invitación y entre fuertes medidas de seguridad, llenen los miradores superiores del Sena, además de otras 104 mil personas que verán desde la cuenca baja del río y en las inmediaciones de la Plaza de Trocadero.
Quienes se encuentren en París y no pudieron conseguir boletos podrán ver la ceremonia en las 80 pantallas gigantes instaladas en distintos puntos de la ciudad.
¿quién ActuArá en lA inAugurAción?
Además de los competidores que desfilarán, habrá otros 3.000 bailarines, artistas y deportistas que serán parte de las ceremonias de inauguración y clausura. La mayoría de los actos siguen siendo un misterio. NBC News informó que Celine Dion y Lady Gaga llegaron a París en medio de conjeturas de que las dos cantantes serán parte de la ceremonia inaugural.
¿Y si llueve?
Los participantes podrán acabar empapados, ya que no habrá techo sobre el Sena. Según el pronóstico del tiempo, hay una leve posibilidad de lluvia. MeteoFrance, el servicio meteorológico de Francia, pronostica cielo nublado desde el mediodía, con una llovizna durante la mañana. El clima mejorará por la tarde, pero se advirtió el jueves que podría llover sobre la región de París durante la noche. Si llueve, la ceremonia procederá tal y como se ha previsto.
París 2024: Lluvia podría arruinar ambiciosa ceremonia inaugural sobre el río Sena
El clima se asoma como una amenaza a la majestuosa ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París sobre el río Sena. Los más recientes pronósticos meteorológicos indican posibilidades de lluvia para este viernes.
Meteo-France, el servicio meteorológico de Francia, pronostica cielos nublados a partir del mediodía, con lluvias leves por la mañana. El clima debería mejorar por la tarde, pero el servicio advirtió el jueves sobre la posibilidad de lluvias para la región de París hacia la noche, cuando se lleve a cabo la ceremonia de inauguración.
En caso de lluvia, se tiene previsto que la ceremonia continúe conforme a lo planeado. Comienza a las 7:30 de la noche hora local (1730 GMT ) y duraría más de tres horas. “Por el momento, no se puede descartar el riesgo de lluvias durante la ceremonia de inauguración”, indicó Meteo-France. “Falta por confirmar los pronósticos”. Había algunas buenas noticias: una templada noche de verano. Las temperaturas rondarán los 22 grados Celsius (71,6 Fahrenheit). En lugar del tradicional desfile hacia el estadio, unos 10 mil 500 deportistas navegarán por el Sena a bordo de más de 90 embarcaciones por seis kilómetros ante la mirada de miles de personas, incluidos 3 mil 200 asistentes invitados o con boleto.
“Todos en el equipo estamos para pelear medallas, no sólo las tres, ni los cuatro, ni los seis, todos queremos esa medalla”, dijo Valencia al final de la jornada matutina realizada en la Explanada de los Inválidos, en el centro de la capital francesa.
Valencia, medallista de bronce en Tokio 2020 en la prueba mixta junto con Luis Álvarez, viene de una dominante actuación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 donde ganó un oro en la prueba individual y una plata por equipos.
En París 2024, la originaria de Hermosillo, Sonora, empató a Aurora Bretón (1972, 1984, 1988 y 1992) y a Aída Román (2008, 2012, 2016 y 2020) como las ar -
En la prueba por equipos, Valencia no estuvo muy fina, pero sus compañeras estuvieron con la puntería afinada y rescataron el tercer sitio para México, que tendrá descanso en la próxima ronda junto a Corea del Sur, China e India. Las mexicanas totalizaron 1.986 puntos, su mejor cifra en la temporada. “Me dio mucha emoción. Pensé que no quedaríamos bien porque no tiré bien”, dijo Valencia entre lágrimas. “Pero mis compañeras sacaron la fuerza y más que nada demostraron porqué somos un buen equipo”. México ahora espera al ganador del duelo entre Alemania y Gran Bretaña. Más tarde, comienza la participación de los hombres en la ronda de clasificación. En París 2024, México participa con equipo completo (tres hombres y tres mujeres) por primera ocasión desde Londres 2012.
Detenido en Francia un segundo sospechoso de planear una “acción violenta”
bían detectado intercambios de mensajes en redes sociales que despertaron la preocupación de las autoridades.
Las autoridades francesas detuvieron a un joven de 18 años sospechoso de colaborar con el adolescente arrestado el martes 23 de julio en el departamento de Gironda por un supuesto “plan de acción violenta” en contra de los Juegos Olímpicos, que arrancan oficialmente este viernes en París.
De acuerdo con la Fiscalía Nacional Antiterrorista, los dos detenidos mantenían vínculos en redes sociales y en la vida real. El joven de 18 años tiene ideología yihadista, detallaron las autoridades galas y recoge la prensa nacional.
La investigación de la Fiscalía Antiterrorista debe determinar ahora cuán reales eran los planes de ambos detenidos para atentar durante los Juegos Olímpicos, si bien se ha-
Otro joven de 18 años fue detenido el martes en Gironda acusado de planear un atentado terrorista a escasos días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en París. Las fuerzas de seguridad lo han puesto bajo custodia y le acusan de “asociación criminal terrorista con vistas a preparar uno o más delitos de lesiones personales”.
El joven, calificado como radicalizado, fue detectado por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) debido a varios mensajes publicados en las redes sociales en los que manifestaba su deseo de cometer un atentado. La Fiscalía Nacional Antiterrorista ha abierto una investigación al respecto.
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura estatal, entregaron el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2024 a Franco Félix Martínez, por su obra El ingeniero que huyó por la ventana: Thomas Pynchon en México (1962-1964).
La premiación se llevó a cabo en la biblioteca del Museo Morelense de Arte Contemporáneo, en Cuernavaca, este miércoles 24 de julio. El presídium estuvo integrado por la secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; la secretaria técnica de la dependencia estatal, Haret Ocampo Martínez; la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Karen Villeda, y por el ganador del premio, Franco Félix Martínez.
En su participación, Franco Félix agradeció a las instituciones convocantes, a los integrantes del jurado y a los asistentes a la ceremonia. Se dijo honrado de pertenecer a la lista de escritores que han ganado este premio, pues admira a muchos de ellos e invitó a acercarse a la escritura de Thomas Pynchon.
“El libro es una investigación que me ha tomado muchísimos años. Lo tomo como un pretexto para invitar a la gente a leer la obra de Thomas Pynchon. Una similitud entre Malcolm Lowry y Thomas Pynchon es que son dos autores que vinieron a México en busca de algo. Pynchon es un autor al que no se le ha retratado en 60 años, cuando empezó a publicar, nadie lo conocía. Ha escapado de las entrevistas, de los testimonios y de todo lo que tiene que ver con el retrato del escritor, pues él piensa que la escritura es sólo eso”, dijo.
“Tanto mirarnos a nosotros mismos, bajo la lógica de la selfie, ha hecho que nos olvidemos del otro. La escritura y la literatura tratan de plantearnos en el otro. Me parece que esta perspectiva de Thomas Pynchon es sorprendente y subversiva. Ahora que premian este ensayo, cosa que agradezco mucho, creo que se van a generar más lectores de Pynchon que puedan entender que la literatura no es una reseña de Instagram o TikTok”, puntualizó. Al tomar la palabra, Haret Ocampo dio lectura al acta deliberativa con la que el jurado falló en favor de esta obra y resaltó que “el texto refleja una gran originalidad al conjuntar el ensayo literario con distintos archivos, como cartas y fotografías. La estructura del libro resulta clara y ágil, las reflexiones personales y autorales dialogan con la investigación de manera fluida”.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
“Hacia las raíces”
RODOLFO POPOCA PERCHES
Cuando yo era joven, mucho más joven que ahora (“when I was younger, so much younger than today” parafraseando a The Beatles en la canción Help), solía escuchar un programa de radio en XENM Radio Casa de la Cultura, hoy convertida en la maltrecha y desfigurada Alternativa 98, ese programa lo conducían José Reynoso, Juan Manuel Muñoz y David García (q.e.p.d.) y se llamaba “Hacia las raíces”. Ellos tres, por cierto, son las primeras personas que empezaron a meter rock en radio en Aguascalientes. Por fortuna Juan y Pepe continúan vigentes en el cuadrante, de hecho son quienes dignifican la frecuencia de Alternativa 98, manteniendo en sus espacios lo poco que queda de la esencia de la radio cultural que es para lo que esta estación, lo mismo que Conexión 92.7, fue creada, ahora ambas venidas a menos, mancilladas y distorsionadas de su concepto original. Pues bien, ese programa, “Hacia las Raíces”, estaba inspirado en el álbum de John Mayall que lleva ese nombre.
En aquella producción radiofónica tuve la oportunidad de conocer algunos grandes discos de rock, entre ellos recuerdo especialmente el doble de Led Zeppelin llamado Physical Graffiti, o el Animals de Pink Floyd, entre otros. Tomando como pretexto aquel programa de radio llamado como aquel disco doble de Mayall de marzo de 1971 y con la reciente muerte de este longevo guitarrista, pianista y armonicista inglés, recordemos que murió hace sólo unos días, el 22 de julio del año en curso, a los 90 años de edad, considero necesario y justo dedicarle unas líneas.
Desde su primer disco de 1966 llamado Blues Breakers with Eric Clapton, el grupo de John Mayall ya tomaban
Agregó que este galardón “es uno de los premios con mayor trayectoria en nuestro país y desde 1986 tiene como sede el estado de Morelos. La importancia de este premio radica también en la visión de los escritores extranjeros, quienes, enamorados de México, decidieron visitar o vivir en nuestro país esta aventura de la mexicanidad que hizo leyenda Malcolm Lowry. Estamos orgullosos, como morelenses, de la gran participación y respuesta mostrada en esta convocatoria”.
“Agradecemos al ganador por su colaboración y entusiasmo para mostrarnos a un personaje tan singular de una manera atractiva y que seguramente los lectores que no conocen la obra de Thomas Pynchon puedan abrir nuevas ventanas a su lectura”.
En su turno, Julieta Goldzweig refirió que la literatura tiene el gran poder de
la forma de un auténtica escuela del blues - rock sacando de sus filas enormes músicos que enriquecerían la escena del blues y del rock en el Reino Unido, además de Eric Clapton, por supuesto, a Mick Taylor, quien más tarde se uniría a The Rolling Stones para sustituir a Brian Jones quien murió el 3 de julio de 1969, y ya repasaremos otros músicos ingleses que constituyeron una sólida plataforma para esa enorme construcción que es el blues británico. Sin la menor duda fueron los ingleses los que, fuera de los Estados Unidos, entendieron e hicieron mejor el blues, con Mayall encontramos una selección de músicos que ahora después de cinco o seis décadas, sus trabajos siguen vigentes, repasaremos, por supuesto, algunos de los tantos músicos que en diferentes momentos han integrado los Blues Breakers de Mayall en sus muy diversas etapas y muy variantes tendencias. Siempre he pensado, y lo he comentado en este y otros espacios, que los Blues Breakers de John Mayall es una de las tres grandes escuelas en el escenario del rock, esta terna la completan Mothers of Invention de Frank Zappa, y la Corte del Rey Carmesí de Robert Fripp, por estas tres agrupaciones han pasado algunos de los más grandes músicos ingleses y estadounidenses en la siempre inconclusa historia del rock. En el caso de John Mayall, que es lo que nos interesa en este Banquete, podemos citar, entre otros, a músicos como el bajista John Mc Vie, que junto al baterista Mike Fleetwood constituyen, salvo tu mejor opinión, la mejor sección rítmica en el rock a lo largo de esta interminable historia, tocaron juntos algunos años en los Blues Breakers de John Mayall y después continuaron juntos en el extraordinario grupo de Fleetwood Mac, primero en su versión de blues,
transportarnos, de hacernos reflexionar y de conectarnos con mundos y pensamientos que, de otra manera, podrían permanecer ocultos. También subrayó que este premio es muy importante para el estado de Morelos, pues refleja el trabajo coordinado y la buena voluntad de promover el talento literario desde esta entidad a todo el país.
“El trabajo de Franco Félix ha logrado exactamente eso, nos ha ofrecido una bella pieza de literatura que destaca por su originalidad y profundidad. Este ensayo nos proporciona una ventana a la vida de Pynchon, y también nos ofrece una mirada introspectiva sobre nuestra propia relación con la privacidad y el anonimato. Su ensayo no solo enriquece nuestro entendimiento de Pynchon y su tiempo en México, sino que también nos desafía a pensar más profundamente sobre los valores de privacidad y anonimato en nuestra propia vida”, manifestó.
Finalmente, Karen Villeda reconoció el esfuerzo de las instituciones convocantes, quienes anualmente llevan a cabo la convocatoria de este premio. También reiteró la disposición del INBAL para seguir colaborando con el estado de Morelos. Recordó que “este premio surgió c on la finalidad de impulsar el ensayo literario, centrado en la investigación de la obra de escritoras y escritores del extranjero, de cualquier época, cuyo tema de trabajo se refiera a México. A partir de la edición 2018, el INBAL amplió la convocatoria para que podamos recibir toda obra escrita en cualquier lengua incluida en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales para seguir trabajando por la inclusión”.
y después continuaron trabajando como mancuerna en la versión de rock pop de esa misma agrupación. Por cierto, que a esa primera versión de Fleetwood Mac surgida en 1967 también participó Peter Green, igualmente originario de las filas de los Blues Breakers. También a la legión de John Mayall perteneció el bajista Larry Taylor, ex de Canned Heat.
Son muchos los músicos que tocaron con Mayall, sólo mencionaré a algunos de los más destacados, como, por ejemplo, el bajista y cantante Jack Bruce, más tarde integrante de The Cream al lado de Eric Clapton que fue una de las piedras angulares de los Blues Breakers. Tenemos también a Harvey Mandel, Jerry McGee. Algunos de los mejores bateristas, además de Mike Fleetwood, son Aynsley Dunbar, Hughie Flint que estuvo en el maravilloso Jazz Blues Fusion de 1972 y grabado en directo en Nueva York y Boston; también tenemos a Keef Hartley, tampoco sería justo mencionar a Frank Wilson.
Los Blues Breakers de John Mayall deben ser considerados, con toda justicia, como una verdadera escuela que ha nutrido de grandes músicos a la escena internacional del blues, el jazz y el rock.
Para terminar, te comento que tenía contemplados algunos temas para el banquete de hoy, entre ellos que el pasado 23 de julio cumplí 40 años de haber entrado en contacto con ese maravilloso medio que es la radio y del que tuve el privilegio y la bendición de llevarme el pan a la boca, prácticamente durante toda mi vida laboral. Fue un 23 de julio cuando tuve la oportunidad de estar ante un micrófono en una sesión de grabación, algo que considero inolvidable, ahora ya estoy jubilado y disfruto de los beneficios que esta carrera me ha dejado.
También siento la irrenunciable necesidad de extenderme un poco más respecto al interrumpido Festival de Música de Cámara en este año 2024, no entiendo todavía muy bien los motivos, se habla de algunos cambios y tengo el natural temor de que la actual administración del ICA pueda deformar, desfigurar, el concepto original que ha funcionado muy bien, pero ya tendremos oportunidad de ocuparnos de esto, por ahora, Mayall reclama nuestra atención.
Descuido es que explote la olla de frijoles, mala suerte es caer en un bache, decir que un desfalco de 15 mil millones de pesos es una mancha, es no tener progenitora
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas
Esta noche la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, realizó la declaratoria inaugural del XXXI Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2024 “La Catrina”, que se celebra en la ciudad.
Con un impresionante show de mapping al son de “La Llorona”, comenzó el evento protocolario en la imponente Arena San Marcos, donde posteriormente la gobernadora dio la bienvenida a las y los participantes en este campeonato.
“Nos enorgullece recibirlos en Aguascalientes, donde se van a reunir 205 charros, 188 escaramuzas y 48 charros completos, representando a las 32 entidades del país durante los próximos 22 días en esta arena San Marcos. Es parte de este talento, la pasión y el espíritu del deporte mexicano, en esta tierra donde el orgullo, la tradición y la identidad se unen en una celebración sin igual para dar el mayor realce a todo lo que nos hace únicos en el mundo. Que viva
UAA
la charrería y que viva Aguascalientes”, mencionó la gobernadora.
Julión Álvarez, cantante de regional mexicano, agradeció a la gobernadora por la invitación a este evento y se dijo contento de estar en Aguascalientes.
“Gracias por invitarnos a esta gran inauguración. Somos parte de esta familia, pues mis hijas también son escaramuzas y van a participar en este torneo; para mí es un honor y una satisfacción bien bonita estar aquí y ser parte de esto”, mencionó el cantante.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal de Aguascalientes, agradeció a la federación porque lo recaudado será en beneficio de la institución que encabeza.
José Antonio Salcedo López, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, agradeció la anfitrionía de Aguascalientes: “Esta bella ciudad siempre nos recibe con los brazos abiertos. Gracias, Tere Jiménez, por impulsar la charrería; siempre nos abren las puertas de su her-
moso estado, ¡que viva la charrería, que viva México!”, subrayó Salcedo López.
La gran sorpresa de la noche fue la presentación del cantante Julión Álvarez, quien deleitó a las y los asistentes con sus más grandes éxitos como “Regalo de Dios” y “El Toro Viejo”.
En la inauguración también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Elisa Aceves Sánchez, presidenta del Comité de Damas Charras; Alejandro Vera Vázquez, secretario de la Federación Mexicana de
recibió las llaves de la sede provisional del bachillerato en Rincón de Romos
Sandra Yesenia Pinzón Castro recibió de manos del alcalde municipal de Rincón de Romos, la llave del inmueble provisional
GobiERno dEl Estado uaa
Con la recepción simbólica de la llave de acceso a la sede provisional del plantel norte del Centro de Educación Media (CEM), la Universidad Autónoma de Aguascalientes hace historia y se declara lista para iniciar actividades con la primera generación del bachillerato universitario fuera de la capital del estado.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Rincón de Romos para que este gran proyecto fuera posible. Del mismo modo, señaló que hay mucha gente detrás de los gobiernos estatal, federal, municipal y de las áreas torales de la universidad involucradas en los diversos trabajos de consolidación del nuevo bachillerato de la institución.
La rectora afirmó que se están dando pasos firmes para cumplir con los compromisos que se han hecho, como el de iniciar la primera generación de bachillerato en Rincón de Romos y que, aunque sea en una sede alterna, ello no es impedimento
para alcanzar el objetivo final, que es tener un plantel propio y 100% consolidado.
“En este evento nos reúne la voluntad de cambiar la vida de los jóvenes del estado, de darles nuevas oportunidades de formación integral y de desarrollo social
Charrería; Rafael Alberto Rodríguez, secretario y tesorero de Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; Abel Díaz Tapia, secretario de Prensa y Difusión; Luisa 1a., reina de la Federación de Charros; Meli 1a., reina de la Categoría Infantil y Juvenil; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte de Aguascalientes; José Manuel González Mota, alcalde de Asientos; Melissa Vera, coordinadora nacional de Escaramuzas; y Verónica González López, directora general del Buró de Congresos y Visitantes.
para que repercutan en miles de familias en todo el estado”, comentó.
Adicionalmente, se confirmó que los estándares académicos están asegurados, así como la preparación docente y las herramientas tecnológicas necesarias para tener un buen comienzo. Finalmente, comentó que la autonomía de la universidad ha contribuido a desarrollar un trabajo apegado al cumplimiento de las funciones sustantivas de la máxima casa de estudios, entre ellas, las de docencia, investigación y vinculación.
Héctor Castorena Esparza, presidente municipal de Rincón de Romos, afirmó que en la demarcación que dirige existe un interés genuino por la preparación académica de sus habitantes; en razón de lo anterior, dijo, se está haciendo realidad un sueño muy grande con esta inversión en educación. Además, indicó que, por parte del ayuntamiento de Rincón de Romos, existe el compromiso de apoyar a la Autónoma de Aguascalientes en lo necesario para garantizar el bienestar del alumnado que está próximo a iniciar clases en la sede alterna. En este espacio provisional ya ha sido acondicionado un laboratorio de cómputo, se ha instalado red para el servicio de internet, se cuenta con un espacio recreativo y de convivencia, un área para cafetería, otra que fungirá como sala de juntas, un laboratorio de química, un espacio para la secretaría académica, orientación educativa y tutoría; baños, varios salones, biblioteca y sala de maestros.