Migrantes no se quedan en Aguascalientes
A los migrantes se les va estar ayudando y apoyando, pues así como pedimos que nuestros hermanos migrantes sean tratados con dignidad en Estados Unidos, los estamos auxiliando ahorita que van de paso, porque ellos no se quedan en Aguascalientes, indicó Teresa
Hacia el primer informe de gobierno
A unos días de cumplir el primer año de su gestión, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, agradeció a la ciudadanía por haber confiado y unirse a su proyecto; señaló que gracias al gran trabajo que se hace en Aguascalientes y a la suma de voluntades de todos los sectores, hoy se confirma que este estado es “El Gigante de México”
5 a 2 al SantoS, necaxa conSigue
Su primer triunfo en el torneo
Jiménez
Gobierno del Estado invita a jóvenes a obtener una de las 300 becas encaminadas a desarrollar IA
Leo Montañez inauguró la sexta edición del Festival Nacional Artesanal Aguascalientes
Claudia RodRíguez loeRa 9
Son cuatro los aspirantes a presidir el CCEA Las cuentas públicas llegarán a Congreso esta misma semana
11
12 Histórica, la cifra de migrantes a bordo de La Bestia rumbo a EU AMLO presume que ya está casi la totalidad de la vía Palenque-Cancún del Tren Maya 3 3
ely RodRíguez 7
ely RodRíguez 7 Staff
Staff
Con informaCión de
Goleando 10 PESOS AÑO
4 • NÚMERO 974 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 25
SEPTIEMBRE 2023
La Purísima... GriLLa Turbio
Dimensión
En Aguascalientes existen alrededor de 60 cámaras, asociaciones y colegios en activo que suelen representar la red empresarial de la entidad, en mayor o menor medida, cada uno de esos organismos promueven la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de los gobiernos estatal y municipal, a últimas fechas, desde el sector empresarial han surgido liderazgos capaces de incidir en la formación de opinión de la sociedad al convertirse en altavoces para lo que opinan los diferentes sectores, además, organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y la Coparmex Aguascalientes organizan los debates ciudadanos cuando hay elecciones, como el realizado entre cuatro de las cinco candidatas a gobernadora: Anayeli Muñoz Moreno (Movimiento Ciudadano); Natzielly Rodríguez Calzada (Fuerza por México); Martha Márquez Alvarado (PT-PVEM); y Nora Ruvalcaba Gámez (Morena), del que se ausentó María Teresa Jiménez Esquivel , y si bien su ausencia no le representó una baja en el voto duro de la actual gobernadora, sí permitió dimensionar las intenciones de las candidatas de oposición y reconocer cómo estaban jugando sus cartas… De ese tamaño es la importancia de estos organismos, por lo menos de los de representación empresarial.
Cuatro
De aquí al 9 de octubre tienen los aspirantes a presidir el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y la elección para relevar a Raúl González Alonso al frente de este organismo se realizará el 14 de octubre, hasta el momento se han inscrito cuatro aspirantes: Guadalupe González Madrigal, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Centro (Acocen); Ignacio Jiménez Armas , presidente del Colegio de Arquitectos; Patricia Muñoz quien fue directora de Coparmex e integrante del Consejo del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes, (MIAA); y Erika Muñoz Vidrio, presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas AC (Memac).
CanCha
Al informar sobre los candidatos inscritos, Jaime Antonio Soto Martínez , presidente del Comité de Transparencia y Contraloría Institucional del CCEA, indicó que el número de aspirantes a relevar a Raúl González Alonso podría crecer una vez que sea dada a conocer la convocatoria, ¿muchos, pocos, demasiados candidatos? Lo que hasta ahora se puede decir es que en este proceso hay varios que quieren meter mano, con todo y que los disidentes del CCEA digan que la cancha es enorme y podría haber muchísimos organismos empresariales más, al menos así lo señaló Roberto Díaz Ruiz , presidente de la Cámara Nacional de Carga (Canacar), cuando por berrinche, formaron el Consejo Coordinador Estatal Empresarial (CCEE), luego de enojarse porque no pudieron evitar la reelección de Raúl González Alonso; en ese entonces, Roberto Díaz Ruiz aseguró que el CCEA sufría una falta de representatividad y apatía por hacia algunos sectores y organismos.
Pleito
Tras la reelección de Raúl González Alonso, en septiembre de 2022, el CCEA se dividió y la CMIC, Canacar, UGRH y el Colegio de Abogados, entre otros, formaron el CCEE, ahora, ante la proximidad del relevo, estos empresarios empujan la candidatura de Erika Muñoz Vidrio con el lema de que unificarán al sector empresarial, cuando fueron Roberto Díaz Ruiz y Antonio Robledo Sánchez quienes fracturaron al CCEA y, hoy, en apoyo de su candidata, Erika Muñoz Vidrio declaran a quienes se lo permiten, que están considerando deshacer el CCEE para reintegrarse a CCEA.
Maniobra
La chantajista promesa de campaña, pues el CCEE se disolvería para reintegrarse al CCEA sí y sólo sí gana Erika Muñoz Vidrio, no ha pasado de noche a los del Consejo Coordinador Empresarial, no por nada Jaime Antonio Soto Martínez al anunciar los plazos de la elección indicó que cada aspirante podía hacer campaña como quisiera, prometiendo cualquier cosa, y por eso, el presidente del Comité de Transparencia y Contraloría Institucional del CCEA insistió en que Erika Muñoz podía ofrecer que se podrían reintegrar la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC) y Canacar, nomás que en la elección del relevo de Raúl González Alonso sólo podrán votar los organismos afiliados con derecho a voto.
Votantes
Jaime Antonio Soto Martínez indicó que en la elección del 14 de octubre del CCEA tendrán derecho a votar 22 afiliados, aquellos que mantengan su derecho al voto con base a la contabilización de las asistencias a las sesiones plenarias y que estén al corriente con el pago de las cuotas; lo que significa que la disidencia que apoya a Erika Muñoz no tendrá derecho a participar en este proceso.
turbio
Los cuatro aspirantes a relevar a Raúl González Alonso tienen sus méritos, es válida la intención de Guadalupe González Madrigal, Ignacio Jiménez Armas , Patricia Muñoz y Erika Muñoz Vidrio, sin embargo, el proceso se está enturbiando por la intromisión de Roberto Díaz Ruiz y Antonio Robledo Sánchez; además, desde un sector de la prensa a la par que se destaca la participación de una de las candidatas se comienzan a tirar lodo a otra, como si desde este momento, la elección sólo fuera entre Patricia Muñoz y Erika Muñoz; por lo que en el CCEA se ha tenido que establecer que, en esta ocasión, no habrá posibilidad de que uno de los candidatos aparezca en dos planillas, de acuerdo a Jaime Antonio Soto Martínez como sólo podrán votar 22 organismos empresariales, quienes apoyen a una candidatura no podrán participar en otra más, para así dar oportunidad a los demás, y quien logre la mayoría de los votos asumirá la presidencia por un año, con derecho a dos reelecciones de un año, exactamente cómo jugó su estancia al frente de este organismo Raúl González Alonso. agua zarCa
En estas condiciones, en donde desde lo externo se está tratando de manipular el voto de estos 22 organismos, lo único que se está generando es un ruido innecesario en un grupo que, hasta el momento, había logrado construir una excelente reputación, quienes quieren establecer que la competencia es sólo entre Patricia Muñoz y Erika Muñoz , desprecian el trabajo de los otros dos contendientes, Guadalupe González Madrigal e Ignacio Jiménez Armas , además de desalentar la participación de quienes estén esperando la convocatoria para presentar su candidatura. Con la experiencia del proceso anterior, en que se escindió al Consejo Coordinador Empresarial y se hizo un innecesario escándalo sólo por no estar de acuerdo con Raúl González Alonso, resulta lamentable el juego tras bambalinas que unos cuantos quieren jugar.
la Del estribo
El problema de la presencia de migrantes en Aguascalientes está a punto de estallar al gobierno estatal, una crisis humanitaria no se puede atender sólo con declaraciones, en especial cuando la Guardia Nacional está realizando operativos para impedir que los migrantes sean atendidos en el territorio estatal, estos operativos a cargo del Gobierno Federal son una invitación a que la administración de Teresa Jiménez se enfrente a las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un problema más que sumar a la ya de por sí tensa relación entre ambas administraciones.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 974, 25 de septiembre de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 MEME
2 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
corrupto
GRILLO
EL MENSAJE QUE EL INE DEBIÓ PEDIR SE COLGARA DE LAS MAÑANERAS
colocación de vía del tren Maya alcanza 55 Por ciento de avance, destaca Presidente
AMLO presume que ya está casi la totalidad de la vía PalenqueCancún del Tren Maya
/ sara PantoJa
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que, en el tramo PalenqueCancún del Tren Maya, “ya casi está la totalidad de la vía” y reiteró que éste será inaugurado en diciembre próximo.
En un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, compartió información de su gira de supervisión de la obra este domingo:
“En los 859 km de Palenque a Cancún, ya casi está la totalidad de la vía del Tren Maya colocada, incluso considerando que es doble vía de Mérida a Cancún y será electrificada”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la colocación de vía para el Tren Maya suma alrededor de 859 kilómetros, desde Palenque, Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo, incluyendo el tramo de doble vía electrificada de Mérida, Yucatán. A través de sus redes sociales, el mandatario dio cuenta del desarrollo de obras complementarias en todo el circuito del Tren Maya, que abarca mil 554 kilómetros de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo: 234 puentes vehiculares. Mil 401 pasos generales bajo la vía férrea. 673 pasos
de fauna. 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos. Al concluir la gira de supervisión del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo adelantó que en 15 días regresará a revisar avances del Tren Maya desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche. En la publicación compartió un video de sobrevuelo en la zona arqueológica de Uxmal, sitio que forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
| Gobierno de México
El mandatario federal agregó que, en todo el circuito ya están terminados o en proceso mil 554 kilómetros, incluidos: 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos.
También anunció que dentro de 15 días volverá a hacer la supervisión en tren, “sólo que se ampliará de Cancún hasta Escárcega”. Y reiteró que “en diciembre inauguramos”.
Al final de su mensaje, López Obrador pidió a los usuarios de redes sociales “disfrutar” del sobrevuelo que grabó de la zona arqueológica de Uxmal.
Histórica, la cifra de migrantes a bordo de La Bestia rumbo a EU
/ Megan Janetsky associated Press
Unos 5 mil migrantes tratando de llegar a Estados Unidos, la mayoría venezolanos, se alistaron en cuanto escucharon el tren a lo lejos.
Familias con niños pequeños durmiendo en cajas de cartón, hombres y mujeres jóvenes apretujados en casas de campaña bajo un puente cercano recogieron sus cosas a toda prisa. Cuando el tren llegó a las afueras de Irapuato, una ciudad del centro de México, algunos se encaramaron a los vagones de metal con facilidad, mientras que otros lanzaron sus bolsas y alzaban en brazos a sus hijos pequeños envueltos en abrigos de invierno.
“Que suba, que suba”, decían algunos inmigrantes que iban arriba del tren a los que seguían todavía abajo. Otros gritaban “Dios te bendiga, México”.
Después de tres días esperando un tren que muchos en el grupo temían que no llegaría nunca, ese era su pasaje al norte, a la frontera de México con Estados Unidos.
Otros miles de migrantes se quedaron varados en otras zonas del país la semana pasada después de que la mayor compañía ferroviaria de México detuvo 30 convoyes de mercancías. La firma, Ferromex, dijo que había tantos migrantes trepando a los trenes que resultaba inseguro moverlos.
La empresa dijo que se “han registrado cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga en su camino hacia la frontera norte, a pesar del grave peligro que ello implica”.
Cuando el tren llegó el sábado, en muchos de los vagones se leía “Ferromex”.
Había policías locales apostados en torno al campamento improvisado donde esperaban los migrantes, pero cuando el tren hizo su parada de unos 30 minutos, no trataron de impedir que los migrantes se encaramaran.
Pese a la violencia de cárteles de la droga y a los peligros asociados a subirse a los vagones, hace mucho que los migrantes utilizan esos trenes de mercancías para viajar al norte. Muchos llaman a este tren “La Bestia”.
La interrupción del servicio cortó temporalmente una de las rutas migratorias más transitadas del país coincidiendo con un pico de migraciones, y dejó en el limbo a familias, como la de Mayela Villegas.
Villegas, su pareja y sus seis hijos durmieron durante tres días en el suelo de concreto rodeados por muchos migrantes. Antes de abordar al tren, la familia venezolana dijo que apenas había empacado comida para unos pocos días de viajes en tren y que estaba teniendo problemas para alimentar a los niños.
“Entre más días estamos acá, nos comemos lo poco que tenemos, aunque acá, pues gracias a Dios y a las personas de acá que nos han, nos han ayudado, nos han dado un pan. ... pues estamos durmiendo acá porque no tenemos para pagar una habitación o un hotel. No tenemos los recursos económicos”, comentó.
El corte de los servicios de tren también refleja las cifras históricas de personas que se dirigen al norte en busca de una nueva vida en Estados Unidos, y el dilema que plantean para los países del continente que tratan de lidiar con una enorme cantidad de migrantes que atraviesan sus territorios.
Cuando miles de migrantes cruzaron a Eagle Pass, Texas, en unos pocos días, la localidad fronteriza declaró el estado de emergencia.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó en agosto 181 mil 509 detenciones en la frontera con México, 37% más que en julio, pero casi lo mismo que en agosto de 2022, aunque muy por debajo de las 220 mil personas de diciembre, según cifras publicadas el viernes.
Las llegadas han acabado con un descenso en las cifras desde que se introduje -
ron nuevas restricciones de asilo en mayo. Se producen tras años de incrementos continuados en la migración debido a la crisis económica y la inestabilidad política y social en muchos de los países de los que huyen los migrantes.
En el pasado, apenas docenas de migrantes de países centroamericanos pasaban cada día en tren por Irapuato, indicó Marta Ponce, de 73 años y quien lleva más de una década prestando ayuda a los que viajan por las vías que atraviesan su ciudad.
Ahora esa cifra a menudo llega a miles.
“Cuando eran 50 o 60, se nos hacían muchos. Era masivo. Ya es normal… ha crecido mucho, mucho, mucho”, comenta Ponce.
Y los migrantes llegan de muchos lugares. Ponce señaló que los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica en su país son la abrumadora mayoría, pero ha visto gente de todo el mundo, incluidas naciones africanas, Rusia y Ucrania.
La mayoría pasa por la selva del Darién, un viaje de varios días a través de la accidentada frontera entre Colombia y Panamá. Antes el cruce estaba considerado como demasiado peligroso y pocos lo intentaban, pero ahora hay tantos migrantes que atraviesan las densas junglas que se ha convertido en una importante ruta migratoria, de forma similar a los trenes que recorren México.
Los cruces de la región del Darién han crecido tanto que podrían rondar las 500 mil personas tan sólo este año.
Villegas, cuya familia pasó tres días en Irapuato esperando al tren, estaba entre los muchos que vieron el Darién como una oportunidad. La familia estaba entre las 7.7 millones de personas que han dejado Venezuela en los últimos años, y pasó tres años en la vecina Colombia.
La familia pudo abrir una pequeña barbería a las afueras de la capital colombiana, pero la creciente xenofobia y
la escasa paga hacía difícil mantener a la familia de ocho miembros.
Este verano, cuando una pandilla los amenazó por no pagar dinero de extorsión, Villegas y su pareja, Yorder Liendo, de 32 años, decidieron que era hora de irse a Estados Unidos. Para ellos, los riesgos merecen la pena si permiten un cambio para sus hijos, que tomaban yogur de botellas de plástico y se acurrucaban juntos en el suelo.
“Es el país de las mil oportunidades, y pues por lo menos mis hijos todavía están pequeños y pueden seguir estudiando, y pues uno puede tener una mejor calidad de vida”, dijo Liendo.
Pero Ferromex no es la única que se ha visto abrumada por el aluvión de personas. Los gobiernos de la región también tienen problemas.
Colombia, que ha recibido a la mayor parte del éxodo de Venezuela, lleva tiempo pidiendo ayuda a la comunidad internacional. Panamá y Costa Rica, por su parte, han aumentado sus restricciones a la inmigración y reclamado que se haga algo sobre los cientos de miles de personas que pasan por el Darién.
Panamá incluso lanzó una campaña llamada “Darién es una jungla, no una carretera”.
Entre tanto, el gobierno de Estados Unidos ha presionado a México y a países centroamericanos para que controlen los flujos migratorios, y ahora exige que los solicitantes de asilo se registren a través de una aplicación llamada CBP One.
El gobierno de Joe Biden anunció el jueves que concedería estatus temporal protegido a casi medio millón de venezolanos que ya están en el país.
Entre tanto, activistas como Ponce, dicen esperar que la migración en las líneas ferroviarias aumente.
El sábado por la mañana, migrantes cansados subieron al tren y estallaron en vítores cuando el ferrocarril aceleró en su serpenteante ruta hacia al norte.
3 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
/ Sara Pantoja
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, se enganchó con la publicación de una cuenta de X que se hace pasar por el colectivo Guacamaya Leaks, y que la acusó de plagiar su tesis de licenciatura en Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); por ello, dedicó un largo mensaje para desmentir el hecho y dijo: “quien inventó lo del plagio, claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”.
Ambos mensajes, el de la cuenta identificada como anti 4T y el de la morenista, se dieron en el contexto de la revisión que hace la máxima casa de estudios del país de la tesis de licenciatura en Ingeniería de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, de la que ella misma ha dicho que “la pendejeó” al citar mal las referencias bibliográficas.
Ayer por la noche, la cuenta de X @ GuacamayanLeaks -que simula el nombre de la organización internacional de hackers que en el 2022 reveló documentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional- publicó el siguiente mensaje: “Información demuestra que la tesis de licenciatura de @Claudiashein es una copia
Sheinbaum rechaza plagio de su tesis: No tienen idea del trabajo académico
exacta de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India”.
El texto es acompañado por una hoja de lo que parece ser una tesis con el título traducido de “Transferencia de calor y modelado de estufas de leña”, de los autores Lepeleire y Christiaens, elaborada en la India en 1983.
La mañana de este domingo, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dedicó un largo mensaje en su cuenta de X para desmentir la acusación sobre su tesis -titulada “Estudio Termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural”-, aunque no menciona al perfil en particular:
“Buen día. Para quien anda diciendo que hay plagio en mi tesis de licenciatura con un trabajo previo de Lepeliere y Christiaens, es absolutamente falso”.
Luego, explicó: “Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión
en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”.
La científica agregó: “Aún así, como el trabajo de estos autores es de 1983 y mi tesis es de 1988 hago lo que debe hacerse en cualquier trabajo académico: cito varias veces a estos autores (incluso desde la introducción). Ahora, las fórmulas son iguales porque viene de los principios básicos de conservación de la masa, momento y energía con los que debe analizarse el flujo en una chimenea”.
Por lo demás, siguió: “la originalidad de la tesis radica justamente en usar ésta y otras ecuaciones para hacer el análisis termodinámico de una estufa de leña que desarrollamos como estudiantes de física en la comunidad rural de Cheranástico, en la meseta purépecha en Michoacán, donde trabajé por varios años mientras estudiaba. La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de
leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”.
Con alarde, Sheinbaum destacó: “Estos datos son únicos, pues todos los días personalmente visitaba diferentes viviendas y pesaba la leña que se usaba para hacer tortillas en las tres piedras tradicionales y la comparaba con la leña que se usaba en las estufas eficientes que hacíamos de forma artesanal. El ahorro es sorprendente, además, el humo sale fuera de la cocina y no hace daño a la salud de las mujeres”.
De paso, recordó que recientemente visitó la comunidad de Cheranástico, en Michoacán. Fue el 27 de julio pasado, como parte de su gira para promoverse como coordinadora nacional para la defensa de la transformación.
Para cerrar su mensaje en X, Claudia Sheinbaum aseguró que “quien inventó lo del plagio, claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”. Y adjuntó algunos ejemplos de referencias en su trabajo de los autores Lepeliere y Christiaens.
presidencias municipales, gubernaturas, para que continúe la 4T, para lograr que los ministros sean electos por el pueblo de México y para que eso ocurra tenemos que cambiar la Constitución.
/ Pedro MatíaS
Con tal de ganar “la batalla que se nos viene de manera pacífica”, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, le abrió las puertas de este movimiento a expriistas, como Eviel Pérez Magaña y Mariana Benítez Tiburcio, el rector de la UABJO, artistas, empresarios y presidentes municipales emanados de otros partidos políticos.
Al puro estilo del PRI y con todo el aparato gubernamental, la aspirante presidencial de Morena fue recibida hoy por el gobernador Salomón Jara Cruz para presidir la toma de protesta de los comités de defensa de la Cuarta Transformación (4T) en Oaxaca en el auditorio Guelaguetza.
La sorpresa es que en el evento dieron a conocer las personalidades que se suman al movimiento de la 4T, donde sobresalen el excandidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, incondicional de Ulises Ruiz Ortiz, responsable de la revuelta social de 2006 donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, que incluye 30 ejecuciones extrajudiciales, 311 detenciones arbitrarias, 248 casos de tortura y la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, dirigentes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). En el evento fue abucheado.
De igual forma se sumó a la diputada local Mariana Benítez Tiburcio, quien fue colaboradora de Jesús Murillo Karam en la extinta Procuraduría General de la República, precisamente en el periodo en que se cometió la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Benítez Tiburcio “renunció” en abril pasado, a 15 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fue diputada federal y subprocuradora jurídica y de Asuntos Internaciona-
les de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
Igualmente se suma el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Cristian Éder Carreño López, la arqueóloga Nelly Robles, el empresario de chocolates Mayordomo, Salvador Flores, las cantantes Natalia Cruz, Martha Toledo, Georgina Meneses, el artista plástico Amador Montes, el presidente municipal de Xoxocotlán emanado de las filas del PRI Inocente Castellano Alejos, entre otros.
Sin la austeridad que pregonan, los morenistas realizaron el “acarreo” para llenar el auditorio Guelaguetza, donde Claudia Sheinbaum se mostró contrariada porque no le hacían caso:
“Me van a oír, si o no”, se escuchó a manera de regaño al tiempo que insistió a los asistentes a guardar silencio.
“A ver compañeros, me van a dejar hablar”, mientras los asistentes coreaban: ¡presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!”.
“Me van a escuchar, verdad que sí”, insistió para luego agradecer todo el apoyo que siempre recibió de Oaxaca.
Antes de iniciar el evento le realizaron un ritual mazateco y posteriormente le entregaron un bastón de mando, el cual agradeció porque “es similar al que recibí del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que nunca voy a traicionar al pueblo de Oaxaca, a nuestro movimiento, a nuestros principios”.
Luego hizo un repaso de su historia, su participación en movimientos sociales y a manera de justificación dijo que en 2015 Morena obtuvo su registro y en 2018 López Obrador convocó a mucha gente que no era del movimiento, que al final lo llevó a la presidencia.
Al tiempo que soltó la pregunta: “Yo les pregunto, el presidente abandonó sus principios? La respuesta es no porque ha cumplido todas las promesas”.
Y luego enumeró los programas sociales y los megaproyectos, como la pensión
del adulto mayor, becas a jóvenes, el Tren Interoceánico que atraviesa el Istmo de Tehuantepec, el tren Maya.
Sin embargo, dijo: “ahora nos toca una batalla fundamental, ganar el 2024. ¿Y por qué queremos ganar el 2024?
Nada más para que llegue una mujer a la Presidencia, no, nosotros queremos que continúe la 4T, que no haya marcha atrás, que no haya regresiones, que nunca más el gobierno de México represente a unos cuantos, que el gobierno represente al pueblo de México, un gobierno del pueblo y para el pueblo”.
Reconoció que el presidente nos dio una tarea a la que llamó Plan C y significa no sólo ganar la presidencia, sino ganar la mayoría calificada en el Senado, la Cámara de Diputados, ganar todas las
Justificó que “abrimos el movimiento, pero eso no significa, con el bastón de mando de los pueblos indígenas, no voy a traicionar, no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Oaxaca y al pueblo de México”.
Destacó que con las aspirantes a la Presidencia, sin mencionar Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum, son dos proyectos, el de los conservadores y el del humanismo mexicano, y “nosotros somos humanistas, tenemos bien claro que por el bien de todos, primero los pobres”.
Antes, el gobernador morenista, Salomón Jara, quien la recibió en el aeropuerto y posteó:
“Es un gusto tener en Oaxaca una vez más a nuestra amiga, la coordinadora Nacional de la Defensa de la #CuartaTransformación, Claudia Sheinbaum, la tierra de Juárez te recibe con los brazos abiertos. ¡Bienvenida! #LaEsperanzaNosUne”.
Este evento se convirtió en la pasarela para los aspirantes al Senado, diputaciones federales y locales, así como presidencias municipales, donde sobresalió la hija del gobernador Bxido Xishe Jara Bolaños, quien aspira al Senado de la república.
Antes, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, resaltó que Claudia Sheinbaum fue elegida de manera libre y democrática a través de las encuestas para dar continuidad a la 4T, que ha entregado su vida a la lucha del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Hizo hincapié que “estamos a nueve meses de la elección presidencial. Elección que va a ser definitiva para el rumbo del país, donde sólo hay dos opciones: o sigue la transformación o regresa la corrupción, los privilegios y el saqueo”.
Mencionó que la transformación o la corrupción eso va a depender del pueblo de México, por eso estamos aquí convocados por la coordinadora para organizarnos porque “sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”.
Destacó que “la visión que tiene la doctora es que no son suficientes los que ya estamos, hay que buscar a más personas que no quieren que regrese la corrupción”.
4 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sheinbaum, de gira por Oaxaca, abre las puertas a expriistas
Claudia Sheinbaum
CJNG secuestra a Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán
/ Gloria reza M.
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue privada de la libertad la tarde de este sábado en Zapopan por un comando armado, de acuerdo con las primeras versiones se trataría de un grupo perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con las primeras indagatorias, la alcaldesa acudió en compañía de otras dos mujeres a Plaza Andares, ubicada en una zona de alta plusvalía, y alrededor de las 18:55 pm cuando regre
Iglesia elabora Agenda Nacional de Paz para frenar la violencia en México
saba en taxi a su hotel, fue privada de la libertad en el cruce de la calle Gabrielle D’Annunzio y la avenida Vallarta, en la colonia Jardines de la Patria.
Al respecto, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas informó que desde que se denunció el hecho realiza trabajos de investigación para dar con el paradero de la presidenta.
Mientras que la Fiscalía de Jalisco refiere que “mantiene comunicación con las autoridades de la vecina entidad, para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos”.
El semanario católico Desde la fe aseguró que “la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional”.
Para contrarrestar dicha violencia, en su edición de este domingo destacó que diversos actores de la sociedad acordaron usar el diálogo como estrategia para “construir sin tregua la paz”, como parte del acuerdo al que llegaron en el Diálogo Nacional por la Paz, realizado del 21 al 23 de septiembre en Puebla.
El órgano informativo de la Arqudiócesis de México afirmó que la desaparición de Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime, los jóvenes secuestrados en Lagos de Moreno, Jalisco; y la “exhibición macabra de cómo eran obligados a agredirse entre ellos, nos cimbró a todos”.
Agregó: “fuimos testigos a través de las redes sociales, de cómo un grupo de jóvenes universitarios, sin inhibiciones agredían a otro joven. Aunque son violencias diferentes, al final, son expresiones de las sombras en que estamos inmersos y que nos arrebatan la paz”.
También recordó la “muerte violenta de los jesuitas Javier y Joaquín, y de Pedro Palma, padre y esposo amoroso”.
CONVICCIONES
Según el semanario, la expresión “más grave de nuestra crisis, es que estas y otras escenas violentas, parecerían sólo capaces de conmovernos por pocos días y resultar ya incapaces de movilizarnos para actuar y exigir justicia. Así se va instalando en el cotidiano de nuestras vidas la indiferencia social, uno de los mayores obstáculos para la paz”.
Como parte de la resistencia “a la indiferencia y a perder la esperanza”, destacó la realización del Diálogo Nacional por la Paz, convocado por los o bispos de México, la Conferencia de Religiosos, la Comisión de laicos de la Iglesia y los jesuitas.
De acuerdo con el editorial de Desde la fe, ese diálogo resultó en la creación de una Agenda Nacional de Paz, que recogió lo reflexionado durante 15 meses en los mil 2 Conversatorios por La Paz y los 50 foros de justicia y seguridad hechos en las 32 entidades del país.
Con todo ello, recordó, quedó constituya la Red Nacional de Paz, con la que, d ijo, “iremos juntos, como hermanos a exigir verdad y justicia, y a construir la paz. El diálogo seguirá, es nuestra estrategia y no vamos a parar; nos sentimos llamados a construir sin tregua la paz”.
Arresto y deportación de migrantes mexicanos
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En Estados Unidos, al cierre del año fiscal 2022, fueron arrestados 808 339 mexicanos por las autoridades migratorias, de acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP por sus siglas en inglés.
/ Sara Pantoja
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, exigió a los gobiernos federal, de Michoacán y de Jalisco la “inmediata localización con vida” de Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa panista del municipio michoacano de Cotija, quien fue secues-
trada ayer en Zapopan, presuntamente a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, manifestó “todo nuestro respaldo en su búsqueda a sus familiares y amigos, la queremos pronto sana y salva con su familia”.
De paso, el líder panista agregó una crítica a la política de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“Es inaceptable que continúe así la inseguridad, es momento de acabar con los abrazos a delincuentes que han aumentado la violencia e impunidad en todo el país”.
De acuerdo con los primeros reportes policiacos, la alcaldesa panista de Cotija, Yolanda Sánchez, fue privada de su Libertad ayer alrededor de las 19 horas al salir de la Plaza comercial Andares y abordar un auto de alquiler rumbo al hotel donde se hospedó desde el viernes.
Presuntamente, varios sujetos armados en motocicletas y un coche les cerraron el paso y, con fusiles en mano, la obligaron a ella y a una de sus familiares, bajar del taxi.
La Segunda quedó aventada en el suelo de un parque, pero la alcaldesa sí fue llevada en un auto de los captores.
Las detenciones en 2021 fueron 655 594, de manera que en 2022 se incrementó en 152 745 el número de los detenidos. Y de un año a otro el número de las deportaciones creció en 60.9%.
A partir de mayo de 2020 se multiplicó por cuatro el número de las y los mexicanos que emigran a Estados Unidos. Los especialistas señalan que son dos los factores que empujan la migración: la violencia y la economía nacional.
Y aseguran que después de la pandemia del Covid-19 se ha vuelto al patrón de años anteriores y es evidente que las autoridades no están haciendo nada para detener el flujo migratorio hacia el vecino del norte.
En el primer semestre de 2023 los mexicanos detenidos por la CBP fueron 208 111 y la suma de las otras nacionalidades suman 205 729 los arrestados. Así, nuestros compatriotas suman más de la mitad de todos los migrantes arrestados.
Esto hace que ahora México vuelva a ocupar el primer lugar entre los países que envían más migrantes a Estados Unidos. Los números muestran que se ha regresado 20 años atrás.
A pesar de la contundencia de los datos, el presidente en más de una de sus comparecencias mañaneras ha dicho que “afortunadamente ya no hay el número o la
corriente migratoria que había hacia Estados Unidos durante el periodo neoliberal”. Especialistas señalan que estas declaraciones sólo se explican si el presidente no ha sido informado del incremento creciente de la migración mexicana hacia Estados Unidos en los años de su gobierno. Y plantean, de otros lados, la contradicción en la que éste cae porque, del otro lado, sí reconoce y aplaude el aumento de las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, que claramente se asocia a que ha crecido el número de migrantes.
Recuerdan, para contextualizar lo que ahora ocurre, que antes hubo una década de tasa cero de migración. Esto significa que eran más los mexicanos que regresaban de Estados Unidos a México que los que se iban.
Si al cierre de 2023 se mantiene el número de detenciones que tuvieron lugar en el primer trimestre, el año terminaría con 832 444 mexicanos arrestados y deportados por las autoridades migratorias de Estados Unidos. Habrá que ver.
En los últimos días ha crecido la llegada de migrantes de diversos países a las fronteras sur y norte de México, que quieren cruzar hacia Estados Unidos, es sin duda un problema que se añade al de los mexicanos que dejan el país y son regresados por las autoridades estadounidenses.
Las dimensiones de la crisis migratoria ha rebasado a las autoridades de Estados Unidos y México y exige una nueva estrategia de ambos países para hacerle frente. Es evidente que el actual modelo fracasó.
@RubenAguilar
5 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
-
PAN exige a gobiernos federal, de Michoacán y Jalisco localizar con vida a alcaldesa de Cotija
Mientras PRI y PAN recrudecen postura contra el presupuesto, Ignacio Mier se destapa para Puebla
Este domingo PRI y PAN en la Cámara de Diputados subieron el tono de su oposición al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que envió el gobierno federal.
Y en contraste, el coordinador de la mayoría morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, quien la semana pasada había anunciado que consultaría si seguiría al frente de la bancada para la discusión del paquete económico o solicitaría licencia para contender por la gubernatura de Puebla, también este domingo anunció que optó por competir en el proceso interno para esa entidad.
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que propone el Ejecutivo Federal heredará una “bomba de tiempo” a la próxima administración.
En un comunicado, referente al programa “Peras, Manzanas y Naranjas”, que el diputado transmitió por sus redes sociales, donde estuvo acompañado de los especialistas Mario Di Costanzo, Miguel Sulub y José Francisco Lezama, el legislador consideró necesario realizan ajustes al PEF, tomando en cuenta las partidas destinadas a los estados y las retenciones a los ahorradores, pues como se plantean, son malos indicadores.
Expresó su preocupación por la disminución en proyectos de infraestructura carretera, así como la falta de apoyos para el campo y el olvido de recursos suficientes para las entidades federativas.
Sobre la deuda de México, el legislador y los analistas adelantaron que llegará
a 16 billones de pesos, generando un aumento de casi 60 por ciento, lo que equivale al cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), hecho que no se observaba desde 1988, y que será una herencia insostenible para las y los mexicanos.
Moreira enfatizó que son 25 estados los que resultan muy afectados y no tienen presupuesto designado para la rehabilitación y mantenimiento de obras y carreteras.
En materia hidráulica, señaló que también hay un recorte de más de 14 mil millones de pesos y “un tijeretazo” al agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Relativo al tema de seguridad, criticó que el presupuesto de la Guardia Nacional será de 70 mil millones de pesos, monto que no alcanza para la capacitación, equipamiento y seguridad de la población.
Asimismo, agregó, el PEF 2024 tampoco prevé el apoyo a empresas y a emprendedores para generar más recursos en el país.
También en un comunicado, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, externó su preocupación ante la propuesta de déficit fiscal contenida dentro del Paquete Económico 2024.
El legislador mencionó en un comunicado que, de aprobarse esta propuesta, la diferencia entre ingresos fiscales y previsiones de gasto será de casi dos billones de pesos, cifra que ya encendió las alertas de especialistas e instituciones financieras.
“La propuesta de déficit fiscal contenida dentro del Paquete Económico 2024 plantea serios riesgos para la calificación crediticia de nuestro país.
“No es para menos, al considerar que, de ser aprobada, cerraríamos el 2024 con
Presupuesto 2024 heredará bomba de tiempo a próxima administración: Rubén Moreira
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 que propone el Ejecutivo Federal, heredará una “bomba de tiempo” a la próxima administración.
En un comunicado, referente al programa “Peras, Manzanas y Naranjas”, que el diputado transmitió por sus redes sociales, donde estuvo acompañado de los especialistas Mario Di Costanzo, Miguel Sulub y José Francisco Lezama, el legislador consideró necesario realizan ajustes al PEF, tomando en cuenta las partidas destinadas a los estados y las retenciones a los ahorradores, pues como se plantean, son malos indicadores.
Expresó su preocupación por la disminución en proyectos de infraestructura carretera, así como la falta de apoyos para el campo y el olvido de recursos suficientes para las entidades federativas.
Sobre la deuda de México, el legislador y los analistas adelantaron que llegará a 16 billones de pesos, generando un aumento de casi 60 por ciento, lo que equivale al cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), hecho
que no se observaba desde 1988, y que será una herencia insostenible para las y los mexicanos.
Los especialistas explicaron que la inversión promedio que se tenía en 2018 para infraestructura carretera, alcanzaba los 47 mil 900 millones de pesos, mientras que para 2024 la diferencia es de cerca de 20 mil millones de pesos menos; lo que implica que se han dejado de invertir 106 mil millones de pesos.
El líder congresista enfatizó que son 25 estados los que resultan muy afectados y no tienen presupuesto designado para la rehabilitación y mantenimiento de obras y carreteras. En materia hidráulica, señaló que también hay un recorte de más de 14 mil millones de pesos y “un tijeretazo” al agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Relativo al tema de seguridad, criticó que el presupuesto de la Guardia Nacional será de 70 mil millones de pesos, monto que no alcanza para la capacitación, equipamiento y seguridad de la población. Asimismo, agregó, el PEF 2024 tampoco contempla el apoyo a empresas y a emprendedores para generar más recursos en el país.
una diferencia entre ingresos fiscales y previsiones de gasto de casi dos billones de pesos, cifra que ya alarmó a diversos especialistas e instituciones financieras que encendieron sus alertas respecto a las decisiones financieras que se están tomando en nuestro país”.
Romero Herrera añadió que esta propuesta de déficit fiscal es la más elevada en décadas, e ironizó que se realice de cara a un año complicado debido a los comicios electorales que tendrán lugar el próximo año.
“Esta propuesta de déficit fiscal que, por cierto, es la más elevada en tres décadas, tiene lugar en un año que se antoja complicado, de cara a los comicios electorales que tendrán lugar el próximo año.
“Por eso es que resulta, particularmente, demasiada casualidad. Esperamos que no sea una estrategia gubernamental para pretender incidir en la intención de los votantes a costa de las siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos”.
El diputado criticó que este Paquete Económico, al igual que en años anteriores, rompe la promesa de no endeudar al país, y lamentó que a causa de las ambiciones del gobierno, podría ponerse en riesgo la salud de las finanzas públicas y comprometer seriamente a las próximas generaciones.
“Pese a que la deuda es un instrumento financiero que si es bien utilizado puede plantear ventajas, contrasta con la promesa incumplida de no endeudar al país.
“Lo lamentable aquí es que a causa de las ambiciones del gobierno, se podría comprometer a las próximas generaciones debido a un menor crecimiento económico, inversión y posiblemente un repunte en la inflación”.
Romero Herrera indicó que su grupo parlamentario continuará defendiendo a México del mal uso de los recursos públicos que la actual administración está realizando e insistirá en acciones que no afecten la economía de las y los mexicanos.
Destape
Más de 25 mil poblanos respaldaron al diputado Ignacio Mier Velazco para participar en la selección para coordinar la Defensa de la Transformación en Puebla, paso previo a la designación del candidato a la gubernatura de esa entidad.
La decisión fue avalada durante la asamblea informativa general del Instituto Mexicano para la Transformación, informó la Cámara en un comunicado.
“He decidido aceptar. Lo hago con responsabilidad y humildad, porque es un mandato de ustedes, mis hermanos promotoras y promotores del instituto, mis compañeros de lucha”, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro.
Además, indicó que el apoyo que hoy recibe se debe al gran trabajo territorial que ha hecho; “no hay duda que somos un gran equipo, orgullosos de representar a este movimiento, sumar para transformar”.
Por lo cual, no dudó en poner a disposición de la coordinadora nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, los 6 mil 577 comités que integraron los 100 mil promotores de defensa de la Cuarta transformación en Puebla, “y que ella construya el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Hace una semana, Mier anunció que consultaría si se consideraba que era necesario en la unidad del grupo para sacar adelante el Paquete Económico “o me conceden la oportunidad de pedir licencia”.
FGR arremete contra tribunal por impedirle presentar pruebas contra Lozoya en caso Odebrecht
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que jueces y magistrados federales volvieron a “evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad” a favor de Emilio “N”, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), en contra del Estado y dicha empresa estatal.
Así reaccionó la institución dirigida por Alejandro Gertz Manero, luego de que un Tribunal de Apelación confirmó que la FGR no podrá presentar las pruebas que tenía contra Emilio “N” para acreditar que recibió millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
En un comunicado emitido este domingo, la FGR aseguró: “Los Jueces de Distrito y Magistrados Federales han vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio ‘L’, y en contra de las víctimas que son el Estado mexicano y la empresa estatal Pemex”.
Ello, argumentó, “al desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos Tratados Internacionales que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso, la
propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto como legales”.
En el documento, la Fiscalía recordó que “hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos mismos Jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio ‘L’, que artículos expresos de la legislación, le niegan”.
Y cerró: “Cada vez es más evidente la conducta indebida”.
6 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Cámara De DiputaDos
Emilio Lozoya
Ely RodRíguEz
Al considerar que con el nombramiento de las y los Magistrados del Supremo Tribunal así como a los que forman parte del Tribunal de Justicia Administrativa se da un paso muy importante en el proceso de la Reforma política en materia judicial, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, integrante de la comisión de Justicia, señaló que Aguascalientes se perfila para estar entre los primeros cinco estados con mejor aparato judicial.
Ante el cuestionamiento de cómo se visualiza a nuestra entidad a nivel nacional con respecto al Poder Judicial, el legislador aseguró que Aguascalientes esta en el top ten de los 32 estados, aun y con las grandes dificultades que ha tenido.
Entre estas dificultades está el que ha crecido exponencialmente la población y el número de juzgados no, pero “con esta Reforma, ustedes saben que una parte que le caracteriza es que se van a incrementar, creo que Aguascalientes entrara entre los primeros cinco mejores Poderes Judiciales que hay en el país” indicó.
El diputado dijo que como integrante de la Comisión de Justicia le tocó estar presente en la sesión de entrevistas, “fue una sesión que duró dos días y estuve presente en las comparecencias de los 26 aspirantes y pude detectar muchos perfiles muy buenos y algo que hay que resaltar es el capital humano que tenía el Poder Judicial para cubrir esas vacantes, se presentaron en su
Migrantes no se quedan en Aguascalientes, afirma Gobernadora
Ely RodRíguEz
mayoría Juezas y con un alto perfil, con un conocimiento jurídico y con una gran exactitud de los temas jurisdiccionales y la verdad es que hay tranquilidad, porque ese conocimiento formado o construido les dio la oportunidad de ocupar el máximo espacio de un abogado”.
Incluso, destacó que entre los ahora Magistradas y Magistrados hay juventud, “porque hay juezas que tienen 39 años y ya con una gran experiencia, también hay perfiles que vimos en su curriculum una la celeridad que se debe de dar a los juicios y creo que eso da confianza al pueblo de Aguascalientes” apuntó.
Con respecto a que la elección de las y los Magistrados se vio envuelta por tintes políticos, el legislador dijo que es normal tal situación, pues “este es un acto político, esta sede es un referente político, se hace política y creo que más bien es que no deben de preponderarse los entes partidistas ni los intereses personales por encima del interés de estado” señaló.
Escobedo Tejada señaló que la Acción de Inconstitucionalidad sigue su propio proceso “y será la Suprema Corte la que decida, puede rechazarla y el proceso sigue, pero también puede ser que la sentencia sea favorable a los quejosos y en este caso a la Consejería Jurídica y puede ser que en esa sentencia haya una determinación parcial a la sucesión o puede haber una suspensión definitiva, lo cual pararía totalmente todo el proceso, aun cuando ya se haya tomado protesta” concluyó.
llegarán
Las cuentas públicas enviadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS) serán enviadas a la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado en esta misma semana, dio a conocer el presidente de la comisión, el diputado Jaime González de León.
“En esta semana el Órgano entrega a la Comisión de vigilancia el informe de resultados ya definitivo, pues se tiene hasta el 30 de este mes, pero, creo que a más tardar este viernes las estaremos recibiendo” señaló.
Dijo que una vez que se reciban las cuentas públicas empieza el proceso de revisión de la comisión de vigilancia y a más tardar el 30 de noviembre tienen que ser subidos al Pleno para la votación de las y los legisladores “es decir, tenemos dos meses de análisis para que se suban en tiempo y forma” comentó.
González de León explicó que las cuentas estatales corresponden a las auditorías realizadas antes de finalizar el anterior sexenio y otra parte es en el comienzo del actual, señalando que no le han adelantado nada al respecto de cómo vendrán las dependencias en cuanto al manejo de recursos, pero “la primera o segunda semana de octubre se estará pidiendo el apoyo, como lo marca la propia ley, para que el titular del OSFAGS junto con sus directores nos acompañen a una sesión de la comisión de vigilancia, para que nos den una explicación del contenido de los informes a fin de tener mayor claridad en la interpretación de las observaciones”.
Señaló que estas reuniones son más internas, pues se refiere a reuniones de trabajo, por lo que esta información será manejada a discreción, pero, los resultados del análisis serán dados a conocer en días posteriores, incluso, dijo que le propondrá al grupo parlamentario del PAN y luego al coordinador que proponga a la JUCOPO que sea en octubre la votación.
“Porque la idea no es esperarnos al 30 de noviembre, es intentar sacar rápido el trabajo, incluso, sería en el mismo mes de octubre, la idea es que no se nos empalme con el paquete económico de gobierno y con las leyes de ingresos de los municipios que llegarían a más tardar el 30 de octubre” apuntó.
El legislador fue cuestionado al respecto de la denuncia del colegio de economistas sobre presuntos desvíos de recursos en la Coordinación de Movilidad, señalando que desconoce tal situación, pero “si hubiera desvíos en cualquiera de los temas tenemos la facultad para hacer la revisiones correspondientes” indicó.
El diputado puntualizó que “recibiremos las cuentas públicas, pero hay que recordar que nosotros no votamos si están bien o mal o si se ejerció bien el recurso, nosotros lo que votamos es que si se hizo o no de manera correcta el procedimiento por parte del OSFAGS, porque, las observaciones que hayan quedado sin solventar todavía continúan con un proceso” .
Este fin de semana arribaron miles de migrantes a nuestro estado a bordo de los trenes, quizá como nunca antes visto, migrantes de diversas nacionalidades, principalmente centroamericanos, se quedaron varados en el municipio de San Francisco de los Romo, en la estación Chicalote, donde desde hace meses han estado transitando decenas de miles de personas que buscan llegar al llamado “sueño americano”.
El propio titular de Migración en el estado, Ignacio Fraire, reconoció que a nivel nacional existen redes de personas que trasladan a migrantes por todo el territorio, pero, que desgraciadamente como autoridades no pueden actuar debido a que estas personas no son denunciadas.
Aun y cuando se ha incrementado el flujo migratorio en los últimos años las autoridades afirman que las y los migrantes no buscan quedarse en Aguascalientes, sino que solo van de paso.
Cuestionada al respecto la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel descartó de manera categórica que la población migrante se quede en nuestra entidad a vivir.
“En cuanto a los migrantes se les va estar ayudando y apoyando, pues así como pedimos que nuestros hermanos migrantes sean tratados con dignidad en Estados Unidos, los estamos auxiliando ahorita
que van de paso, porque ellos no se quedan en Aguascalientes” indicó.
La mandataria estatal aseguró que en lo que respecta al gobierno de Aguascalientes van a seguir trabajando en coordinación tanto con el DIF estatal como con el área de Migración y el Instituto del Migrante, que depende del gobierno del estado.
“Incluso el propio Instituto de Salud ha estado apoyando a los migrantes y los ha estado revisando, pues había menores que pasaban con grados de desnutrición muy fuertes y eso se llama humanidad y lo vamos hacer, porque cuando han llegado hemos estado al pendiente” recalcó.
Jiménez Esquivel insistió en que nunca se les ha dejado solos e incluso se les da apoyo en el área jurídica “y no vamos a cesar, siempre estaremos trabajando con humanismo y ayudándoles a que su paso sea bueno” indicó.
La noche del sábado arribaron, tan solo en la estación de Chicalote, poco más de mil quinientos migrantes, donde en un operativo implementado por el propio Instituto Nacional de Migración se intentó impedir que los migrantes siguieran su tránsito en los trenes, luego que bajaron para tomar agua y comida, sin embargo, cuando se retiraron los agentes de Migración las y los migrantes volvieron a subir a los trenes para continuar con su camino, en tanto, se estima que en próximos días arriben más migrantes al estado.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes a través de la Dirección de Policía Preventiva y la Dirección de Movilidad dispondrán de un operativo de seguridad y vialidad con motivo de la marcha que realizarán este martes 26 de septiembre estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda.
En respeto al derecho a la libre manifestación, y con el objetivo de que se afecte lo menos posible a la ciudadanía, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, instruyó a los elementos de la Policía Vial de Aguascalientes a realizar cierres parciales en algunas calles y avenidas de la ciudad con el propósito de brindar seguridad a los participantes conforme al paso del contingente y a su vez orientar a los conductores respecto a rutas alternas.
La marcha se realizará después de las 16:00 horas sobre boulevard a Zacatecas, Petróleos Mexicanos al sur, 5 de Mayo en sentido contrario, Adolfo López Mateos al
poniente, Galeana al norte y Moctezuma en sentido contrario.
Por lo anterior, los cierres se llevarán a cabo en Boulevard a Zacatecas entre el distribuidor vial y Convención Norte; Petróleos Mexicanos, entre Convención Norte y avenida Independencia; 5 de Mayo, entre Adolfo López Mateos y avenida Independencia; 5 de Mayo, entre Adolfo López Mateos e Ignacio Zaragoza; Paseo de la Cruz y José María Chávez, y en avenida Adolfo López Mateos y Héroe de Nacozari. Como rutas alternas se promueven las siguientes vialidades: carretera 25, avenida Aguascalientes Norte, Canal Interceptor, avenida Convención de 1914, boulevard Luis Donaldo Colosio, Héroe de Nacozari, avenida Independencia, avenida Constitución-Solidaridad- Manuel Gómez Morín y prolongación Zaragoza. Antonio Martínez Romo destacó que, en apoyo al despliegue de vialidad y seguridad, el helicóptero de la SSPM Halcón Uno, realizará sobrevuelos con el objetivo de reforzar la vigilancia y el monitoreo del paso del contingente, para su seguridad, así como para llevar a cabo los cierres viales de forma pertinente.
7 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Aguascalientes se perfila para estar entre los primeros cinco estados con mejor aparato judicial
Las cuentas públicas
a Congreso esta misma semana
Ely RodRíguEz
Anuncia SSPM cierre de vialidades por marcha de normalistas
AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs
En los últimos 26 años ha prevalecido una brecha de desigualdad en perjuicio de las mujeres para acceder y ejercer el cargo de gobernadoras en las entidades federativas, señalaron senadoras de todos los Grupos Parlamentarios representados en el Senado.
Agregaron que este puesto lo han ocupado en 166 ocasiones hombres y únicamente 14 veces mujeres, mientras que los estados de Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz nunca han sido gobernados por ellas.
Ante esta situación, las senadoras Claudia Edith Anaya Mota y Silvana Beltrones Sánchez, del PRI; Kenia López Rabadán y Josefina Vázquez Mota, del PAN; Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Geovanna Bañuelos De la Torre, del PT.
Sasil de León Villard, de Encuentro Social; Martha Lucía Micher Camarena, de Morena; Nuvia Magdalena Mayorga, del PVEM; y Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, suscribieron una iniciativa que adiciona un párrafo sexto a la fracción 1, del artículo 116 de la Constitución.
El proyecto propone que la elección de gubernaturas de los estados de la República deba ser alternada entre hombres y mujeres en cada periodo electivo. De igual modo, contempla que este precepto se aplique para el caso de la de -
BRAVUCONADAS
signación de gubernaturas sustitutas, interinas o provisionales.
Las legisladoras aseguraron que la propuesta busca armonizar el principio de paridad y alcanzar una igualdad real de oportunidades en el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, por lo que consideraron que se requiere incorporar un principio de alternancia de género a nivel constitucional en la renovación de las gubernaturas de los estados. “Se propone adicionar un párrafo sexto al artículo 116, fracción 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establecer, como base obligatoria, la alternancia de géneros en los comicios constitucionales, que permita a las mujeres ocupar el cargo de gobernadoras”.
De aprobarse el proyecto, consideraron, representaría un avance progresivo en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres, pero sobre todo garantiza la igualdad sustantiva”, destaca el documento.
La iniciativa de las legisladoras se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativo Segunda.
México ante la policrisis previo al 2024
MARIO BRAVO
Nos hemos quedado sin palabras para describir lo que está ocurriendo hoy en el mundo, así que en esta edición del Informe sobre Riesgos Globales hemos utilizado una nueva: “policrisis”. Se trata de una situación en la que chocan distintos riesgos y su interdependencia se hace sentir de forma aguda.
Foro Económico Mundial, Davos, enero del 2023
México de manera inevitable, está inscrito en el contexto del mundo actual, y no es ajeno a experimentar la situación predominante descrita por los expertos como “policrisis”, donde los riesgos contemporáneos son “más interdependientes y recíprocamente perjudiciales que nunca” (Informe sobre riesgos globales 2023. Foro Económico Mundial, Davos, enero de 2023).
En este sentido, el periodista Luis Miguel González de El Economista, y quién originalmente se acercó a la aplicación de este neologismo de “policrisis”, hace referencia a la situación que guarda en este momento la empresa más importante del país, PEMEX, la cual hoy vive una situación que se ajusta perfectamente a esta circunstancia. Señala el periodista, la deuda de la petrolera la asfixia, la operación se deteriora: la producción está lejos de las metas que se establecieron hace cuatro años; los accidentes aumentan y la productividad cae. A todo esto, las calificadoras la ponen en perspectiva negativa y con ello le encarecen el acceso a recursos nuevos. La administración de la empresa está extraviada, sus planes son casi un mapa de buenas intenciones, y no ha terminado de aprender a gobernar la empresa.
Para el país, esta situación es onerosa y no tiene un fin próximo. El gobierno de la 4t le ha entregado a PEMEX recursos por 1.3 billones de pesos en lo que va de la presente administración. Para el presupuesto del 2024 otro caudal de dinero público fluirá a la petrolera en proble -
El fraude es uno de los delitos de mayor incidencia delictiva en México y en los últimos años se ha sofisticado mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información para engañar y afectar el patrimonio de las víctimas, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El estudio titulado “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, revela que diariamente se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones en México, muchas de las cuales no son denunciadas, lo que representa la cifra negra característica de este delito.
Los llamados ‘montadeudas’, las pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos, suplantación de identidad, entre otras, son algunas de las modalidades más recurrentes mediante los cuales se busca enganchar a las víctimas y obtener un beneficio económico de manera ilegal.
La investigación del IBD señala que las entidades federativas que más casos de fraude han reportado durante el periodo de enero a mayo de 2023 fueron: Ciudad de México (9 mil 651 casos); Estado de México (6,002); Jalisco (4,077); Chihuahua (2,276); Nuevo León (2,176) y Guanajuato (2,120). En contraparte, los estados con menor número de estos delitos en este periodo: Nayarit (146 casos); Chiapas (104); Quintana Roo (77); Yucatán (51) y Tlaxcala (14).
El documento del IBD refiere que en transcurso de la LXV Legislatura se han presentado 16 iniciativas referentes al tema de fraudes, de las cuales 11 están pendientes de análisis y discusión en su Comisión de Cámara de origen; dos han sido retiradas; dos desechadas y una pendiente presentada en la Comisión permanente.
El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6051
connacionales y las propias autoridades. Se ha tornado en una auténtica crisis humanitaria lo que sucede en nuestras fronteras, ya que los efectos ya se resienten en el norte, obligando a los Estados Unidos en sus fronteras a tomar medidas drásticas, para controlar el flujo de personas en su intento por internarse en su país.
mas, se tiene previsto por el gobierno lopezobradorista pagar casi 11 mil millones de dólares de deuda. También le proporcionará poco más de 465 mil millones de pesos para su presupuesto anual. Además, para que se mueva le otorgará una reducción de cinco puntos porcentuales a la tasa de derechos que paga por su producción. La policrisis de Pemex está en su nivel más alto. Y el gobierno guarda o reserva la información de esta realidad para no espantar al pueblo bueno.
En este mismo marco, otro problema que está aumentando y complicándose es el tema de la migración. El columnista Marco A. Mares, nos pone en alerta ante una realidad que en sólo unos años se trastocó de una oferta política del presidente López Obrador a una situación que se asume como grave para México y su economía. En 2019 el fenómeno de la migración pasó de un mero hecho de multitudes, a una crisis humanitaria y social, que ha obligado al gobierno de la 4t a un creciente gasto, y a mediar con los efectos que tiene sobre las actividades productivas del país.
Este fenómeno migratorio está afectando severamente el funcionamiento del sector transporte y nos pone en riesgo de caer en el incumplimiento de importantes operaciones comerciales internacionales, con su respectivo impacto económico, un potencial desabasto y elevación de precios en el mercado interno, así como afectaciones en las cadenas de suministro entre diversos sectores productivos de México. Estos son los efectos que están ocurriendo o están próximos a presentarse.
El enorme flujo de migrantes que se internan desde la frontera sur del país ha impactado de manera escandalosa en la operación de los ferrocarriles, camiones y autobuses. Las concentraciones de miles y miles de migrantes, ha rebasado con mucho a la capacidad de gestión de las autoridades mexicanas, poniendo en riesgo la seguridad en la protección de los propios migrantes, los
El año pasado, ha sido el año con el mayor número de detenciones a migrantes que transitaban por el país en una situación irregular, la suma de esas detenciones alcanzó la cifra de 444 mil 439 personas, es decir un 44% más que en el 2021, de acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Las cifras ya establecieron un récord histórico de migrantes para México. En estos últimos años, hemos atestiguado cómo la narrativa oficial se ha transformado radicalmente. De la invitación que abiertamente hizo el presidente electo López Obrador en octubre del 2018, para que los hermanos centroamericanos migrantes vinieran a México con oferta de visa y trabajo, pasó, ya en el gobierno, a una estrecha colaboración con el gobierno estadounidense para contener en territorio mexicano, los flujos migratorios.
La migración es otro ejemplo claro de la policrisis que está viviendo nuestro país. Hablar y prometer es sencillo y vende bien en el discurso político; hacer y cumplir, compromete la operación del gobierno. Como dicen, no es lo mismo ser borracho que cantinero…
Estos dos ejemplos de la policrisis son bastante claros, y nos dan una idea de lo que en el futuro inmediato acecha negativamente la salud de la república y la vigencia del país como nación. Las crisis que hemos mencionado se nutren a sí mismas y se acentúan en el corto plazo. La respuesta que el gobierno en estos momentos ha encontrado es incrementar sustancialmente el gasto público a través de un elevado endeudamiento, incluso con visos de inconstitucionalidad, lo que pone en riesgo la viabilidad del futuro inmediato del país.
La razón de esa respuesta del gobierno de la 4t es la inminencia del proceso electoral del próximo año, donde hay que hacer lo que se deba para retener el poder, aunque se deba lo que se haga. La irresponsabilidad del lopezobradorismo seguramente traerá consecuencias negativas para todos los mexicanos y será la herencia de la cuarta transformación.
8 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Senadoras proponen alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas de estados de la República
Diariamente se registran 15 mil fraudes en México, según el IBD
En 26 años, sólo 14 mujeres han ocupado este cargo, señalan legisladoras de todos los Grupos Parlamentarios
Senado de la República
Senado de la República
mario.bravo58@hotmail.com
RodRíguez
Con el objetivo de aclarar dudas sobre las propuestas de reforma laboral a las leyes mexicanas, la Comisión Laboral de Coparmex organizó una sesión informativa para socias y socios del sindicato patronal, donde el licenciado Juventino Romero de la Torre realizó una detallada disertación sobre las iniciativas planteadas en el Congreso y el Senado.
El presidente del Centro Empresarial de Aguascalientes, doctor Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, explicó que es necesario que el sector privado conozca los proyectos legislativos constitucionales y a la Ley Federal del Trabajo, ya que inevitablemente incidirán en el sector productivo y en la economía mexicana, por ello, dijo que es necesario observar con detenimiento la labor de la diputación federal. Romero de la Torre comentó en primera instancia la iniciativa de la senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, quien propone una reducción de la jornada laboral, para que pase de 8 a 7 horas diarias en jornada diurna, de 7 a 6 horas diarias en nocturna, y de 7.5 a 6.5 en jornada mixta, por 6días a la semana. También mencionó que existe la propuesta alternativa para qula jornada de trabajo máxima por día sea de únicamente 6 horas. Sobre este particular, el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex opinó que los planteamientos son inviables, pues incidirían directamente en la productividad y generación de dividendos de las empresas, lo que también incidiría en los salarios.
La otra propuesta en análisis es la relativa a los días de aguinaldo anual que los patrones deben pagar a los trabajadores, aumentando de un mínimo de 15 días a 30 días por año. El licenciado Romero de la Torre destacó que dicha prestación laboral no ha tenido ningún incremento desde su implementación en la Ley Federal del Trabajo (LFT) de 1970, por lo que supondría un avance para los trabajado -
res; al igual que con lo referente a la prima vacacional, la cual se pretende aumentar de un 25% a un 50%, de acuerdo con lo propuesto por la diputada del PAN Lilia Caritina Olvera Coronel.
El abogado laboral confirmó que existen propuestas para aumentar el monto de la prima de antigüedad de 12 a 15 días, así como la reducción de los años de trabajo que debe poseer el empleado para tener derecho a ella, de 15 a 12 años.
Una iniciativa interesante, a decir del ex presidente de Coparmex, consiste en la de otorgar apoyo a los adultos mayores, pretendiendo obligar a los patrones que tengan 50 empleados o más, a tener dentro de su plantilla un mínimo de un 5% de trabajadores de 65 años o más, además de contemplar el incremento de un estímulo fiscal que permita deducir el 40% de los salarios de dichos empleados, cuando actualmente se puede deducir el 25%.
Juventino Romero añadió que en materia de igualdad, se ha propuesto especificar en la Ley Federal del Trabajo que no podrá discriminarse al momento de la contratación en lo referente a las percepciones recibidas por cuestiones de sexo, género, raza, edad, orientación sexual, color de piel o discapacidad.
Además, el presidente de la Comisión Laboral del sindicato patronal recordó que actualmente los hombres gozan de un permiso por paternidad de 5 días en caso de que tengan un hijo o adopten un infante, por lo que se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de incrementar la duración de dicha prestación a 20 días.
Romero de la Torre y el doctor Gutiérrez Tenorio insistieron en que si bien las reformas planteadas supondrían un beneficio para la clase trabajadora, también podrían presentarse implicaciones económicas para los empleadores, al destacar que las principales afectadas pudieran ser las Micro,Pequeñas y Medianas empresas, principales impulsoras del trabajo en México.
ayuntamiento de aguasCalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) inició el primer ciclo formal de capacitaciones para el área comercial del organismo, así lo dio a conocer su director general, Jesús Vallín Contreras. Comentó que derivado de las entrevistas que se están realizando desde el mes de abril para comenzar con la contratación del nuevo personal, se está impartiendo un curso de inducción propedéutico, dividido en tres bloques de aproximadamente 30 personas cada uno, donde los prospectos para la nueva Dirección Comercial adquirirán habilidades para el manejo del software del sistema de gestión comercial. Destacó que la intención de esta primera etapa del curso es informarles lo que de manera general se realiza en un organismo operador de agua y alcantarillado, así como el rol que desempeñarán dentro de esta Dirección.
La segunda parte, tendrá como intención lograr el dominio de las herramientas tecnológicas, como el software y sus componentes, procesos internos,
codificaciones, tiempos de respuesta, teniendo como enfoque primordial la atención al usuario, con base a estas habilidades cognitivas; esta segunda etapa se les transmitirá a las personas capacitadas en el propedéutico y aquellas que ya tienen conocimientos previos, y de este modo unificar experiencias y lograr la estabilización requerida para arrancar con éxito la operación de MIAA el próximo 22 de octubre.
Detalló que las áreas que se capacitarán son: cajas, atención al público en los centros de atención, call center, cobranza, medición, inspecciones y para reforzar el área de lectura y reparto, la cual fue la primera en iniciar el proceso en MIAA, y que lleva dos meses de trabajo de campo, con la tarea precisa de identificación de padrón, validación y supervisión de lecturas a la concesionaria.
Para finalizar, Jesús Vallín recalcó que este último grupo será el encargado de crear un padrón estable de usuarios, sin depender de la estructura de información que brinde la concesionaria y así evitar imprecisiones que pudieran afectar a los usuarios.
Al momento son cuatro aspirantes a presidir el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), informó Jaime Antonio Soto Martínez, presidente del Comité de Transparencia y Contraloría Institucional del organismo. El 14 de octubre serán 22 afiliados quienes definirán quién habrá de encabezar el organismo cúpula.
Guadalupe González Madrigal, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Centro (Acocen); Ignacio Jiménez Armas, presidente del Colegio de Arquitectos y Erika Muñoz Vidrio, presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas AC (Memac) son quienes ya manifestaron su aspiración a responder la convocatoria que dará a conocer la Mesa Directiva del CCEA en unos días, y a partir de esto se conformarán las planillas.
Destacó que no habrá posibilidad de que una persona se integre a dos planillas, pues el CCEA lo integran 22 organismos empresariales y por eso, quienes apoyen a una candidatura no podrán participar en otra más, esto para dar oportunidad a los demás.
Recordó que entre los afiliados al CCEA, mantienen su derechos al voto con base a la contabilización de las asistencias a las sesiones plenarias y que estén al corriente con el pago de las cuotas; será en estos días cuando se habrá de contabilizar las asistencias, a partir de octubre del 2022
Son cuatro los aspirantes a presidir el CCEA Sector empresarial da voto de confianza a MIAA
a septiembre, a fin de comprobar que cada uno de los 22 integrantes tienen al menos el 75 por ciento de asistencia, ya que en el caso de las cuotas no existen adeudos, aseguró el también presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes. Si bien son cuatro los perfiles que ya manifestaron su intención de contender por la presidencia del CCEA, cabe la posibilidad de que otros interesados se registren una vez que sea dada a conocer la convocatorio, por lo que –advirtió- no es posible asegurar que es un asunto cerrado, ya que tienen hasta el 9 de octubre para presentar su propuesta.
Quien logre la mayoría de los votos de los representantes de los organismos empresariales y colegiados que integran el CCEA asumirá la presidencia por un año, con derecho a dos reelecciones de un año también.
“Esta fue la última sesión de Raúl González Alonso que encabezó el CCEA y estamos agradecidos. Reconocemos su trabajo al frente, mantuvo comunicación constante por medio de puentes suficientes, tanto con el anterior como con el nuevo gobierno, y tomaron posiciones a favor y en contra en varias situaciones. Desde hace dos años somos un grupo que como consejo ha recuperado un nivel importante de representación y considero que esto se debe a que se ha hecho en equipo”, expresó Soto Martínez durante la pasada sesión del consejo empresarial.
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes es la prueba de que la participación ciudadana es posible y activa para tomar decisiones trascendentes como ofrecer un servicio público vital para la capital de Aguascalientes, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado (CCEA), Raúl González Alonso, en el marco de la Sesión Plenaria Mensual de Asociados correspondiente al mes de septiembre.
González Alonso destacó que la integración de varios miembros del Consejo Coordinador Empresarial en el Consejo directivo del nuevo organismo operador brindará una visión moderna, estratégica y experiencias exitosas probadas en el sector privado.
Hizo patente el reconoció a los consejeros de MIAA por otorgar su tiempo y experiencia de alto valor sin percibir una remuneración por dicha labor que, dijo, recibirá como pago el reconocimiento social que tendrá una mejor calidad de vida.
En su oportunidad, el presidente del Consejo Directivo de MIAA, Javier Buenrostro Gándara destacó que el papel del Órgano Ciudadano será dar certeza a las decisiones que se tomarán para que la operación del servicio sea eficiente y de calidad para la población.
Buenrostro destacó que se integra por un grupo interdisciplinario y ciudadano que dará dirección a quienes operarán el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento para la población, así como a las diferentes entidades que realizan
actividades sociales y económicas.
Recordó que, para dar este paso hacia un cambio institucional, se realizó un análisis serio de viabilidad de capacidad tanto técnica, operativa, financiera como comercial de este nuevo modelo operativo, por lo que se tiene la convicción que los ciudadanos de Aguascalientes se pueden hacer cargo del servicio de una manera responsable.
Explicó que actualmente se cuenta con los elementos y recursos necesarios para iniciar esta nueva etapa; se dispone de agua, suficiente para ofrecerla a las familias de Aguascalientes; se incorporó al talento que será certificado para ser competentes en las diversas actividades y existe la infraestructura, para llevar agua con calidad y suficiencia a cada punto de la ciudad.
Buenrostro Gándara hizo notar que se está adoptando un modelo de atención al público basados en tres premisas; escuchar, ofreciendo todos los medios y canales para captar las necesidades de los usuarios; entender, desarrollando la sensibilidad necesaria para canalizar adecuadamente los requerimientos y atender, para realizar las acciones correctivas de forma más adecuada.
Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA, dio a conocer las diversas estrategias operativas con las que se operará el servicio a partir del 22 de octubre de este año, cuando se da por terminado el título de concesión. Recordó que el Municipio tomó la decisión de retomar el servicio a partir de un diagnóstico integral que comprendió análisis de viabilidad
9 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Toda reforma laboral que sea aprobada impactará a la economía de Mipymes
MIAA arrancó reclutamiento de personal para atención a la ciudadanía
Claudia
loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Ayuntamiento entregó nueva infraestructura deportiva en el Parque Azul
Con el objetivo de promover el deporte principalmente en niños y jóvenes de Aguascalientes y otorgar mejores áreas de esparcimiento social, el presidente municipal, Leo Montañez, y la gobernadora Tere Jiménez, encabezaron la entrega de la nueva cancha deportiva de fútbol soccer ubicada en el Parque Azul de la colonia Insurgentes.
Leo Montañez, compartió su orgullo al poder entregar esta nueva cancha de fútbol, así como la rehabilitación del parque que favorecerá al desarrollo social de los vecinos de la colonia; mencionó que es un espacio que brindará mayor seguridad para que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar sus talentos deportivos.
Tere Jiménez, destacó el gran desempeño que la actual administración municipal ha llevado a cabo y señaló que, se continuará con el trabajo conjunto para otorgar mejores oportunidades deportivas, como insumos, infraestructura y uniformes gratuitos.
El titular de SOPMA, Miguel Ángel Huizar Botello, explicó que esta cancha de fútbol cuenta con las medidas regla-
mentarias establecidas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), y con una inversión de 4.5 millones de pesos se trabajó en la limpieza, trazo y nivelación del terreno, relleno y compactación de suelo, colocación de guarnición de concreto, así como la colocación de cuatro mil 750 metros cuadrados de pasto sintético.
En este sentido, también se trabajó en la rehabilitación del parque con la colocación de malla ciclónica, piso y guarnición de concreto, la construcción del canal para desagüe que permitirá jugar con lluvia, la colocación de postes de alumbrado público, así como sus respectivas luminarias; este nuevo sistema eléctrico brindará una adecuada visibilidad y seguridad para quienes hagan uso de esta área deportiva.
Finalmente, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa y el regidor Gustavo Granados Corzo, hicieron una invitación a la ciudadanía para cuidar de esta nueva cancha, usarla de manera responsable y convivir sanamente en ella.
En la entrega, también estuvieron presentes diversas autoridades estatales, así como regidoras, regidores y síndicos del Ayuntamiento de Aguascalientes.
ssPe fortAlece Acciones de seguridAd del oPerAtivo BlindAje
Al conmemorarse el Día Internacional de las Lenguas de Señas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes renueva el compromiso con las personas con discapacidad auditiva.
Patricia Lucio Ochoa, directora administrativa y encargada de despacho de la dirección general del DIF municipal, destacó que en el transcurso de la presente administración municipal se han realizado 51 cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en los que han participado 568 alumnos.
Mencionó que el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas y tiene como fin promover la concientización sobre la importancia de este lenguaje para la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva.
Lucio Ochoa resaltó la importancia de impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto. Destacó que a través del Área de Atención a las Personas con Discapacidad del DIF municipal se imparten los cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para la población en general.
Reconoció el interés de las personas que han tomado estos talleres para aprender y los exhortó a continuar preparándose para poder comunicarse con personas con alguna discapacidad auditiva.
Finalmente, Patricia Lucio Ochoa invitó a la población en general a participar en los cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Para mayor información las personas se pueden comunicar al teléfono: 449 153 0980 o acudir personalmente a las oficinas que se ubican en Av. Guadalupe González s/n casi esquina con Av. Universidad Fracc. Primo Verdad.
En acciones coordinadas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, del Ejército nacional, de la Guardia Nacional y de las Policías Municipales fortalecen las acciones tanto de seguridad como de vigilancia en las carreteras,
caminos rurales y terracerías, por lo que hacen revisiones aleatorias a vehículos, motocicletas y personas. Con esta y otras acciones se trabajaba de día y de noche para hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir y visitar. | SSPE
SETUM y Minklusión llevaron a cabo una capacitación en Lenguaje Inclusivo
de AguAscAlientes
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión en el ámbito laboral y de servicios, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes (SETUM) y la organización Minklusión, llevaron a cabo una capacitación especializada en Lenguaje Incluyente, dirigida al personal del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.
El titular de SETUM, Humberto Montero de Alba, mencionó que el objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar al personal sobre la importancia de la inclusión en su entorno laboral y en la atención al público. Explicó que se contó con la participación de más de 60 personas que desempeñan roles cruciales en el funcionamiento del aeropuerto, incluyendo miembros del equipo de seguridad y de atención.
El curso Lenguaje Incluyente crea una conciencia profunda y comprensiva sobre la discapacidad y la inclusión. Está diseñado para que las personas que brindan
algún servicio conozcan los diferentes tipos de discapacidad y las necesidades específicas asociadas a cada una.
Es impartido por el equipo altamente calificado de Minklusión, compuesto por Ángeles López, Ricardo Martínez y Karla María García; expertos que compartieron su conocimiento y experiencias para enriquecer la comprensión y promoción de la inclusión en nuestra comunidad, pues gracias a esta capacitación se proporciona el conocimiento necesario para ofrecer un servicio más inclusivo y de calidad.
El secretario de Economía Social y Turismo Municipal resaltó que la capacitación se efectuó de manera exitosa y habló de la importancia de promover la inclusión en el sector turístico y de servicios. Agradeció en este sentido a la organización Minklusión por su colaboración en esta iniciativa.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del municipio de Aguascalientes de crear un entorno incluyente y respetuoso, comenzando por lugares que albergan miles de visitantes como el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.
IMASAM reitera su compromiso con impulsar infancias felices
La titular del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) Brenda Yaneli Barrientos Delgado, reiteró el compromiso de ofrecer en los Centros de Infancia Feliz atención profesional en psicología para que más niñas y niños lleven una vida plena y alcancen un mejor desarrollo.
Explicó que se cuenta con cuatro de estos espacios creados para que el personal con amplia experiencia ofrezca atención enfocada a mejorar el desarrollo afectivo, social y cognitivo de los menores.
Se desempeñan actividades propias para la infancia como talleres de manualidades, juegos de mesa, cuentacuentos, pintacaras y teatro guiñol, entre otras, que ayudan a establecer vínculos sanos y de comunicación efectiva entre padres e hijos.
Mencionó en este sentido que las terapias ofrecen a los padres de familia las habilidades necesarias para una mejor convivencia con sus hijos.
Puso a disposición de los padres de familia los servicios que se otorgan de manera gratuita en los siguientes puntos de la ciudad:
Centro de Infancia Feliz I: Avenida Fundición esq. San Felipe, Col. Altavista, teléfono 449 912 02 02
Centro de Infancia Feliz II: Av. Poliducto esq. Mariano Hidalgo, Col. Mujeres Ilustres, teléfono 449 974 55 92
Centro de Infancia Feliz III: Doroteo Arango esq. Francisco Mujica, Col. Insurgentes, teléfono 449 917 57 42
Centro de Infancia Feliz IV: Av. Aguascalientes, esq. Av. Alcaldes, en el Parque México, teléfono 449 972 52 45 Como parte del compromiso de ofrecer un mejor servicio a niñas, niños y padres de familia, se ampliaron los horarios en los Centros de Infancia Feliz en Mujeres Ilustres, Insurgentes y Parque México. Asimismo, está disponible el número telefónico del Instituto 449 968 45 03, para solicitar mayores informes.
10 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DIF municipal renueva compromiso con las personas con discapacidad auditiva
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento
Menores ya no se callan la violencia escolar
Al afirmar que efectivamente las y los alumnos son presas de violencia en algunas situaciones, la directora del Instituto de Educación, Lorena Martínez Rodríguez, señaló que no existe una línea básica que como encargados de Educación les lleve a investigar en donde o porque se dan ciertas violencias, sin embargo, dijo, que lo que sí sucede en este momento es que una realidad es que las y los niños así como los adolescentes son más conscientes de sus derechos.
“Para fortuna nuestra las y los niños y los adolescentes son cada vez más conscientes de sus derechos y de los límites que tienen que poner a su cuerpo y a la violencia, además, se expresan de manera mucho más abierta de los problemas que se presentan en las escuelas” señaló.
Dijo que a su consideración se ha roto este tabú o la línea de mando que había entre los docentes que hacía que las y los alumnos se atemorizaran y no denunciaban las cosas que había en las escuelas, situación que ahora ha cambiado, señalando que las redes sociales contribuyen democratizar la información.
“Las redes sociales son un vínculo con el cual, a través de estas, los jóvenes pueden acceder para poder manifestar sus inconformidades, no creo que sea más la violencia, pero, si más visible y creo que al final eso es positivo y eso nos permite atender de manera mucho más clara la problemática que se presenta e imponer las sanciones que se n ecesiten” mencionó.
La titular del IEA manifestó que es importante no normalizar los actos violentos “se ha vivido por años la violencia escolar y es importante que se tome conciencia de los límites que tienen que tener los docentes y de los límites de los padres, porque la violencia se vive en las escuelas, pero es un reflejo de lo que traen en sus casas y creo que eso nos permite decidir políticas más claras” recalcó.
Explicó que la problemática de la violencia no solo es una, pues la hay desde varias aristas, sin embargo, considero que hay más violencia de alumno a alumno, sobre todo por la pedida de la autoridad docente y hasta la apatía que podría reflejarse por parte de los docentes, “y también hemos encontrado casos que podrán reflejarse de los maestros con los alumnos y pocos son los casos de ataques de alumnos hacia maestros, en ese sentido creo que Aguascalientes se sigue manteniendo como un estado donde hay límites de respeto al Magisterio”.
gobiERno dEl Estado invita a jóvEnEs a obtEnER una dE las 300 bECas EnCaminadas a dEsaRRollaR ia
Luego de que tres estudiantes de la Secundaria General 2, “José Clemente Orozco” viajaron a Singapur a un concurso de matemáticas y lograron como resultado cinco medallas para México, nuevamente dos jóvenes de la misma institución lograron ser elegidos para competir en Concurso Internacional De Ciencias Vanda (Science Internacional Finals) a desarrollarse en Indonesia, para lo cual los padres de ambos jóvenes solicitan el apoyo de la ciudadanía para viajar y representar al país, con expectativas reales de que lograrán excelentes resultados.
La profesora de los jóvenes, Irma Liliana Gallardo, destalló que las materia en las que ahora competirán serán en biología, física y química; los seleccionados entre cientos de estudiantes del mismo nivel escolar de 32 país son: Adrián Santos Cruz, también participante en el Singapure International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2023 y ganador de medalla de plata para México, así como David Joel Rojas Cornejo.
Ambos jóvenes fueron elegidos a partir de un concurso de preselección, en el cual Adrián logró obtener medalla de oro al quedar en el lugar 81 y Joel el lugar 101 con presea de plata; estas medallas fueron la llave para obtener un lugar en la final a desarrollarse en Indonesia.
La profesora explicó que los resultados fueron dados a conocer apenas a finales de agosto, por lo que tienen apenas unos meses para conjuntar los recursos económicos necesarios para realizar este viaje para estar puntuales del 1 al 11 de diciembre de este año, ya que apenas a finales de agosto fueron notificados de los resultados de la primera etapa; por ello hacer un llamado a la ciudadanía a apoyar para
que los dos jóvenes y su maestra puedan representar a México en Indonesia, pues, a decir de la maestra Gallardo, ambos alumnos tienen muchas posibilidades de hacer un excelente papel, ya que a esta final solo son invitados los estudiantes que ganador medallas de oro, plata o cobre.
La docente detalló que en la primera etapa del Concurso Internacional De Ciencias participaron 6 mil 728 estudiantes de 32 países, de estos fueron invitados a la final el 40 por ciento de los participantes (2 mil 691 alumnos), solo aquellos que obtuvieron medallas de oro, plata o cobre, “este concurso está destinado a las llamadas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Quienes deseen apoyar esta causa pueden hacer sus depósitos a nombre Claudia Leticia Cornejo Zamora de Banorte, Clave: 072010012303858680, Número de Tarjeta: 4189143072497913; de igual forma pueden hacer contacto con la secundaria general 2, “José Clemente Orozco” directamente con el director del plantel.
Siguiendo la encomienda de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de impulsar la mentefactura en la entidad, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA) lanzó la convocatoria “Gigantes del Futuro”, con la cual se apoyará a 300 jóvenes mayores de 18 años para que se certifiquen en inteligencia artificial y emprendimiento. Este esfuerzo tiene como fin que las y los jóvenes cuenten con las herramientas para competir en cualquier parte del mundo y se conviertan en profesionistas especializados en innovación tecnológica, así lo explicó Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del INCYTEA. Añadió que la convocatoria estará vigente hasta el 10 de
octubre de 2023 y se puede consultar en https://www.aguascalientes.gob.mx/ INCYTEA/; las y los interesados podrán registrarse en la página https://blockmakers.mx/. El programa está compuesto de ocho sesiones intensivas con temas como: Historia del dinero y fundamentales de bitcoin y Blockchain Blockdemy Framework; Hashes, criptografía simétrica y asimétrica; Descentralizadas y nodos; Fundamentales de Ethereum y Smart Contracts; Tipos de tokens y nuevas tendencias; DeFi - Préstamos e inversiones, Gaming y Metaverso. Las y los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 449 137 73 55 para solicitar mayor información. | Gobierno del Estado
Qué se llegue al fondo de las investigaciones pidió el presidente de la comisión de educación y cultura en el Congreso del estado, Raúl Silva Pérezchica, al darse a conocer el caso de una menor estudiante de la escuela primaria “Marie Curie”, ubicada en el fraccionamiento de Mujeres ilustres de la ciudad capital, en Aguascalientes.
De acuerdo con la denuncia que la Colectiva Feminista realizó a través de redes sociales, la niña habría sufrido una agresión sexual dentro de las instalaciones de dicha institución educativa.
Al respecto, Silva Pérezchica comentó que siempre que hay una denuncia por parte de los padres de familia o por parte de los alumnos en cada institución educativa hay protocolos que se deben de seguir, donde la idea es que estos protocolos se sigan al pie de la letra.
Detalló que cuando estuvo como director del Instituto de Educación le toco estar al frente de este tipo de problemas, por lo que dijo, hay que hacer las investigaciones correspondientes y determinar al final si hay o no responsabilidad en relación a lo que se está denunciando, “en este caso esperaríamos a que la autoridad escolar
haya hecho lo correspondiente en cuanto a la investigación para poder opinar sobre el tema”.
Insistió en que cuando ocurren situaciones similares se deben de hacer los protocolos y de manera inmediata y rápida debe estarse canalizando a las autoridades, “pues debo recordar que la fiscalía firmo un acuerdo con el IEA para crear una Fiscalía especializada en temas que tienen que ver con las y los niños y adolescentes, lo cual está en manos ya de la propia Fiscalía del estado, quien es quien debe de seguir con las investigaciones correspondientes” enfatizó.
El legislador señaló que este acuerdo se firmó al final del ciclo pasado y se espera que se haga justicia con la víctima, pero, añadió que en caso de no haber responsabilidades no debe de sacrificarse al personal educativo que se denuncia de manera no veraz “que es algo que también ha pasado” recalcó.
El presidente de la comisión de educación reiteró que toda vez que concluya la investigación la ley se debe de cumplir “este es un país de leyes y se deben de cumplir, la ley tiene que estar por encima y si hablamos de justicia debe de ser a las víctimas, pero, sino hay responsabilidad no se debe de condenar” .
11 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pide Silva Pérezchica se investigue caso de menor presuntamente abusada
Estudiantes de secundaria buscan apoyo para participar en final de concurso en Indonesia
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Lorena Martínez | Foto Cristian de Lira
Leo Montañez inauguró la sexta edición del Festival Nacional
Artesanal Aguascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó la inauguración de la sexta edición del Festival Nacional Artesanal Aguascalientes 2023, que tendrá como sede el Corredor Cultural Alameda, del 23 de septiembre al 1 de octubre, y que reúne a más de 100 artesanos de 20 estados del país, como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Morelia, Guerrero, Durango, Chihuahua, Chiapas, Yucatán, Colima, Oaxaca, entre otros.
El presidente municipal, Leo Montañez, realizó un recorrido donde visitó y reconoció el trabajo de cada artesano; comentó que este tipo de creaciones reflejan un punto importante en la historia de nuestro país.
Además, se le otorgó al presidente municipal un reconocimiento por parte de todos los artesanos y artesanas como agradecimiento por la disposición y apoyo que ha mostrado a la cultura y arte que presentan, y por ser un facilitador para que la ciudadanía conozca y disfrute de los productos que ofrecen.
De igual manera, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Octavio Ozuna, afirmó que, gracias a los apoyos compartidos por parte de las diferentes dependencias municipales, fue posible invitar a más de 100 artesanos y generar este espacio que, dijo, sin duda es un fomento a la economía.
Avanzan los trabajos para la implementación de la Justicia Cívica
en Jesús María
Jesús María puso en marcha el nuevo Reglamento de Justicia Cívica, modelo que tiene la finalidad de disminuir la reincidencia en faltas administrativas, así como promover la cultura de la legalidad y que permite a los infractores permutar multas u horas de arresto por labores en favor de la comunidad, talleres o cursos.
En esta ocasión, se impartirán talleres sobre distintas técnicas artesanales y muestras del proceso de producción, recorridos guiados, charlas y círculos de diálogo abiertos al público; como parte del programa de actividades también se ofrecerán talleres gratuitos para los propios artesanos, presentaciones musicales, de teatro y danza.
Cada artesano podrá compartir su trabajo en técnicas tradicionales y contemporáneas, entre las que se encuentran textiles, marroquinería, lapidaria, joyería orgánica, joyería contemporánea, ludoplastia, bordados, alebrijes, deshilados, comida tradicional de diferentes estados, entre otros.
En esta inauguración, se contó con la presencia de la regidora Marisol Barrón Betancourt, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, así como de Leslie Arenas, coordinadora del sexto Festival Nacional Artesanal en Aguascalientes.
Así lo dio a conocer el secretario del ayuntamiento, César Medina Cervantes, quien indicó que durante la Feria de los Chicahuales, se realizaron las primeras permutas en las que 37 personas -36 hombres y 1 mujer-, que incurrieron en alguna falta administrativa, decidieron realizar labores en beneficio de la comunidad, principalmente de limpieza en el perímetro ferial.
Medina Cervantes indicó que, tras concluir la Feria de los Chicahuales, se implementa en el municipio este modelo que ofrece a los infractores la posibilidad de permutar los arrestos o multas al realizar actividades diversas, ya sea dentro o fuera del Juzgado Cívico.
Mencionó que los infractores pueden realizar acciones de limpieza, pintura o restauración de centros públicos, educativos o de salud en beneficio de la sociedad, mientras que dentro del Juzgado Cívico se imparten pláticas para la prevención de adicciones, cultura de la paz, prevención de la violencia intrafamiliar y cultura vial, entre otras.
La Justicia Cívica surgió con la finalidad de mejorar la convivencia en la comunidad, disminuir la incidencia delictiva y evitar que los conflictos escalen a conductas más graves o actos de violencia en el municipio de Jesús María. Finalmente, el secretario del ayuntamiento destacó que avanzan las adecuaciones de las salas de audiencia del Juzgado Cívico, para que entren en operación en unas semanas más.
Concesionaria del agua realiza inspección preventiva de pozos con tecnología de punta
stAff
Veolia es una empresa comprometida con la continuidad y calidad del servicio de agua potable en el municipio de Aguascalientes. Por lo que, constantemente realiza labores preventivas y correctivas para el buen funcionamiento de los 220 pozos que operan en beneficio de casi un millón de habitantes.
La empresa líder en la transformación ecológica se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia con la tecnología, es por eso que en más de una ocasión ha instrumentado diversos de sus procesos para eficientar cada una de sus operaciones.
Anteriormente, los esfuerzos por atender incidencias iban enfocados a la corrección de los desperfectos que se presentaban en los pozos, sin embargo, la prevención por medio de las inspecciones en las áreas de difícil acceso, como los cuerpos de los pozos, para la concesionaria, siempre ha sido una tarea fundamental.
Es por eso que con el objetivo de que los especialistas exploren y eva-
La concesionaria toma medidas diariamente para garantizar el abastecimiento del vital líquido
lúen las condiciones de la estructura del pozo, la concesionaria se ha encargado de implementar equipos de monitoreo que les permitan realizar estas labores preventivas de manera óptima, ya que la profundidad de un pozo puede llegar a ser de hasta 600 metros
Durante el proceso de videoinspección, el equipo de expertos utiliza instrumentos de monitoreo como: un centro control móvil; con computadoras, paneles de control y soft-
ware especializado para el ingreso de los datos; cámaras y poleas para la inmersión y captura de imágenes en grandes profundidades, lo que les permite no sólo conocer el estado de la estructura de los pozos, sino también detectar el nivel de azolve del mismo.
Es así que a lo largo del año, la concesionaria ha realizado en promedio un total de 225 videoinspecciones en las distintas maniobras realizadas en los pozos, lo que
ha contribuido a tener un control sobre las condiciones internas de dichas construcciones y, al mismo tiempo prevenir e identificar los factores que podrían desencadenar una incidencia.
Con estas acciones preventivas, tecnología e innovación la concesionaria de agua potable y alcantarillado del municipio refrenda su compromiso con la comunidad hidrocálida de proporcionar un servicio de calidad y con continuidad.
12 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA
Utilizan tecnología y equipo de videoinspección para visualizar el estado de los pozos en tiempo real
Realizan evaluaciones de los pozos hasta 600 metros de profundidad
Gobierno del estado
A unos días de cumplir el primer año de su gestión, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, agradeció a la ciudadanía por haber confiado y unirse a su proyecto; señaló que gracias al gran trabajo que se hace en Aguascalientes y a la suma de voluntades de todos los sectores, hoy se confirma que este estado es “El Gigante de México”.
Destacó que durante su administración se han logrado importantes alianzas y coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que ha permitido impulsar importantes proyectos en beneficio de la gente de Aguascalientes.
Reiteró que su administración trabaja todos los días para generar un Aguascalientes fuerte, con oportunidades para todas y todos; así como un ambiente de paz que hoy permite que el estado sea reconocido como uno de los mejores lugares para invertir.
Ejemplo de ello, dijo, han sido las nuevas inversiones que se consolidaron este año y que representan más de 2 mil millones de dólares comprometidos en inversión para Aguascalientes, así como la suma récord de empleos formales que alcanzó las 13 mil 541 nuevas plazas laborales al cierre del mes de agosto.
Los trabajos para consolidar al estado como un centro de atracción de inversiones, colocan a Aguascalientes como el séptimo estado más competitivo del país y el quinto lugar nacional en exportación de mercancías, de acuerdo al Índice de Competitividad Estatal 2023 que mide el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO).
Las agencias estadounidenses Standard & Poor’s y Fitch Ratings también dieron testimonio de ello, al otorgar a Aguascalientes la máxima calificación crediticia nacional por mantener finanzas sanas y estables, gracias al manejo de los recursos públicos con orden, respon-
Tere Jiménez inició su primer informe de gobierno
su formación académica, como la plataforma “Pasos Gigantes” que recientemente se puso en marcha.
Destaca también la instalación de internet en el 88 por ciento de las escuelas públicas de Aguascalientes; la operación del Modelo Dual; la creación del Centro de Información y Desarrollo Tecnológico, que prepara a jóvenes universitarios en habilidades digitales para ingresar a la industria 4.0, entre otras acciones encaminadas a hacer del estado un referente en materia educativa.
sabilidad, disciplina y transparencia, lo que refuerza la posición de esta entidad como uno de los estados con mayor calidad crediticia.
Todo esto no sería posible sin los esfuerzos que se realizan en materia de seguridad a través del plan estratégico “Blindaje Aguascalientes”, gracias al cual, la Policía Estatal es hoy una de las cinco mejor evaluadas del país con la condecoración internacional Triarco, que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, Inc. (CALEA).
En materia de salud, Tere Jiménez precisó que se consolidaron importantes proyectos, como la Unidad de Radioterapia del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), que se considera como la más completa y moderna de todo el país para el tratamiento de cáncer.
Aguascalientes también logró el primer lugar nacional en la operación del Sistema de Información en Enfermedades Crónicas, luego de que durante el primer año de su gestión se fortalecieron las unidades de salud con 15 electrocardiógrafos.
El estado también cuenta con el único Centro Estatal de Emergencias Médicas de todo el país, el cual permitió reducir el tiempo de respuesta de una hora a 10 minutos; además, gracias a los esquemas de mejora en atención médica e intervención oportuna, Aguascalientes se coloca como el estado con la menor tasa de mortalidad materna en el país.
En materia de educación, informó que durante el primer año de su gestión se hicieron inversiones importantes tanto en infraestructura como en herramientas que les permiten a los alumnos fortalecer
Hacer de Aguascalientes un estado moderno y con infraestructura que responda a las necesidades de la población, también es uno de los principales objetivos de esta administración; por ello, durante el primer año se realizaron 100 obras en todos los municipios del estado, entre las que destaca la rehabilitación del Tercer Anillo, que por muchos años fue una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía.
El apoyo al campo de Aguascalientes se mantiene como una prioridad; prueba de ello es que gracias al impulso que se ha dado a los productores, el estado ocupa el segundo lugar nacional en producción de carne de pollo, guayaba y maíz forrajero; así como la cuarta posición en cosecha de lechuga, fresa y uva.
Dijo que estas y muchas otras acciones se lograron gracias al apoyo y confianza de la gente, por quien seguirá trabajando sin pausa con el único propósito de elevar la calidad de vida de la población y de hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir.
¿Buscas empleo? Este martes 26 de septiembre en la Plaza Juárez, localizada en la cabecera municipal de Asientos, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, se ofertarán más de 1,000 oportunidades laborales.
El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) anunció que, en esta Brigada de Empleo en tu Municipio, participarán las empresas Beyonz, Sistemas de Arneses K&S Mexicana, Marelli y Mabuchi Motor, que ofrecerán puestos para operarios, técnicos y profesionistas.
Detalló que estos eventos se realizan cada semana en los municipios, tal como lo ha instruido la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, los cuales son punto de encuentro para los buscadores de empleo y las industrias, con el objetivo de facilitar el proceso de contratación y que en un mismo lugar los ciudadanos puedan postularse a diversos puestos de trabajo.
Además, el SNEA instalará un módulo donde brindará información sobre otras vacantes en Aguascalientes, así como en Estados Unidos, Canadá y Alemania, dirigidas a personas mayores de 18 años, con escolaridad desde primaria hasta licenciatura.
Algunos de los puestos que se ofrecen en el extranjero son mecánico de instrumentos industrial, técnico de ingeniería civil, cocinero, electromecánico, almacenista, recepcionista, veterinario, técnico en robótica, entre otros; para conocer más detalles se puede consultar el portal https://www.empleo.gob.mx/trabajaen-el-extranjero.
Las y los interesados deberán acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae. Para obtener más información, pueden comunicarse al teléfono del SNEA 449 910 25 89. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Brindar una atención médica de calidad y calidez es uno de los objetivos prioritarios de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por lo que desde la Secretaría de Salud del Estado se trabaja de forma permanente en la promoción de diferentes programas orientados a garantizar la salud y el bienestar de la población.
Uno de ellos es el programa “Control Prenatal Integral”, a través del cual se brinda atención a las mujeres embarazadas para vigilar su evolución y detectar riesgos de manera temprana, prevenir complicaciones y preparar a la paciente para el parto, la maternidad y la crianza.
Al respecto, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, exhortó a todas las mujeres embarazadas que no cuentan con seguridad social a que se acerquen a los Centros de Salud y a los hospitales públicos, ya que la atención prenatal que recibe una mujer durante el embarazo contribuye a asegurar mejores resultados para ella y el recién nacido.
Asimismo, dijo que el seguimiento de un embarazo es la puerta de acceso para que tanto las mujeres como sus hijos reciban una amplia gama de servicios de salud, como apoyo nutricional, prevención de la anemia, vacunación contra tétanos e influenza, así como detección y prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
Comentó que todos estos servicios se ofrecen en las unidades de primer y segundo nivel de
atención, es decir, en Centros de Salud, Casas de Salud y Unidades Móviles, así como en los hospitales generales de Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Tercer Milenio y de la Mujer. Galaviz Tristán mencionó, por último, que anualmente se atiende en Aguascalientes un promedio de 22 mil nacimientos, de los cuales, 12 mil corren a cargo de la Secretaría de Salud del Estado.
13 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Con el programa “Control Prenatal Integral”, Gobierno del Estado brinda atención a mujeres embarazadas
del estado
del
Invitan a habitantes de Asientos a la Brigada de Empleo el próximo martes
Gobierno
Gobierno
estado
Ejército
Guatemala
El Ejército de Guatemala informó que en el marco del blindaje de su frontera con México, movilizó en las últimas horas una unidad de la Brigada de Operaciones de Montaña, ante la incursión del grupos del crimen organizado de México hacia ese territorio centroamericano.
El coronel Alex Tuyuc, comandante de Brigada de Montaña, dijo que se movilizarán en el municipio de Tacaná, Departamento de San Marcos, con el objetivo de retomar el control en esa zona.
“En este caso por las amenazas que han venido sufriendo algunas de nuestras comunidades como las aldeas Chihuaté, Las Tablas, La Esperanza, San Antonio y San Rafael. La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos, que hoy en día están operando en el área de Motozintla, Chiapas. Y que, en algún momento, pudieran ellos movilizarse a territorio guatemalteco y seguir amenazando y amedrentando a nuestra población”, explicó el Coronel Tuyuc.
“La intención de las Operaciones de Brigada de Montaña en este momento es darle la seguridad y prevenir cualquier ataque que pudiera venir por parte de los cárteles mexicanos en territorio guatemalteco”, dijo el mando militar guatemalteco.
Por la disputa de la frontera sur entre los dos principales cárteles de la droga de México, el Ejército de Guatemala desplegó más de 300 elementos en el departamento de San Marcos, que hace frontera con los municipios de Motozintla, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero, Chiapas.
Los soldados guatemaltecos, con vehículos blindados, se apostaron en el municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos, colin-
dantes con la Sierra Madre, región donde las dos organizaciones se mantienen parapetadas desde la primera semana de este mes.
Para evitar ser afectados por los enfrentamientos armados y los bloqueos a la región, autoridades comunitarias de Guatemala pidieron a los indígenas mames que eviten viajar hacia México, a los municipios de Motozintla, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Frontera Comalapa y Chicomuselo.
Cuatro ejeCutados
Tras las caravanas de camionetas blindadas con hombres armados que desfilaron esta semana en Motozintla y Chamic, Frontera Comalapa, las ejecuciones se han recrudecido en la región de La Frontera y Sierra Madre, cuatro fueron hallados junto a una narcomanta.
El sábado, el agente municipal del Barrio Nueva Unión del municipio de Mazapa de Madero, reportó el hallazgo de cuatro personas ejecutadas a orilla del tramo carretero que comunica a ese lugar con los municipios de Amatenango de la Frontera y Bejucal de Ocampo.
Junto a las cuatro personas ejecutadas había una narcomanta con un mensaje del Cartel de Jalisco Neva Generación (CJNG) hacía sus adversarios. En el mensaje acusaban a los ejecutados de ser “chapulines”.
Ese mismo sábado apareció un video en redes sociales, donde entre la oscuridad, un grupo de hombres armados descargan ráfagas de fuego en contra de unas personas que son ejecutadas y gritan agonizando. “Este está vivo, está vivo”, dice uno de los sicarios.
“Esto es lo que le pasa a todos los chapulines que apoyan Motozintla. Recuperaremos Motozintla…. (Inaudible) Atentamente el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Arriba el Señor Mencho”, grita uno de los disparan sus armas.
Guerra en Ucrania cumple 20 meses; ataque en Jersón dejan dos muertos
Ataques aéreos rusos mataron el domingo a dos personas e hirieron a tres en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, informó el domingo el gobernador de la región, al cumplir la guerra 20 meses.
Según el gobernador Oleksandr Prokudin, las fuerzas rusas atacaron la ciudad de Beryslav y destruyeron un número no especificado de casas privadas. Una mujer murió y tres personas resultaron heridas, entre ellas un policía, dijo.
Otro ataque aéreo también mató a un hombre de 67 años en la aldea de Lvove, dijo Prokudin sin especificar el tipo de armas utilizadas en el ataque.
Las comunidades afectadas están ubicadas en la parte de la región de Jersón controlada por Ucrania, donde el río Dnieper que divide la provincia ha marcado una línea de batalla desde que las tropas rusas se retiraron a través de ella en noviembre de 2022, una retirada que elevó la moral del país invadido.
Los rusos se reagruparon en la orilla oriental del río y regularmente bombardean ciudades y pueblos al otro lado del río, incluida la ciudad de Jersón, la capital regional que fue ocupada al principio de la guerra pero retomada por las fuerzas ucranianas hace más de 10 meses.
En Rusia, un dron ucraniano impactó un edificio administrativo en la ciudad de Kursk y “dañó levemente” el techo, informó el gobernador Roman Starovoit. No informó ninguna víctima ni dijo qué albergaba el edificio.
Francia pondrá fin a su presencia militar en Níger y retirará a su embajador
Las tensiones entre Francia y Níger han aumentado en las últimas semanas, luego de que el país africano pidió la salida del embajador francés
El presidente Emmanuel Macron anunció el domingo que Francia pondrá fin a su presencia militar en Níger y retirará a su embajador del país después del golpe de Estado en el país africano.
El anuncio es un golpe significativo, aunque ya se esperaba, a la política de Francia en África, después de que las tropas francesas se retiraran de los vecinos Mali y Burkina Faso en los últimos años después de golpes de Estado allí.
Francia tenía miles de tropas en la región del Sahel a petición de los líderes africanos para luchar contra los grupos yihadistas.
El país galo mantenía a unos mil 500 soldados en Níger desde el golpe de julio y había rechazado repetidamente una orden de la nueva junta militar para que su embajador se fuera, argumentando que París no reconocía a los líderes golpistas como legítimos.
Las tensiones entre Francia y Níger, una antigua colonia francesa, han aumentado en las últimas semanas, y Macron dijo recientemente que los diplomáticos sobrevivían con raciones militares mientras se refugiaban en la embajada.
En una entrevista con la televisión France-2, Macron dijo que habló el domingo con el derrocado presidente Mohamed Bazoum y le dijo que “Francia ha decidido traer de regreso a su embajador, y en las próximas horas nuestro embajador y varios diplomáticos regresarán a Francia”.
“Pondremos fin a nuestra cooperación militar con las autoridades de Níger porque ya no quieren luchar contra el terrorismo”, agregó el mandatario francés.
Dijo que las tropas se retirarían gradualmente, probablemente hacia fin de año, en coordinación con los líderes golpistas, “porque queremos que se lleve a cabo pacíficamente”.
La junta está ahora bajo sanciones de las potencias occidentales y regionales africanas.
En agosto, la junta dio al embajador francés Sylvain Itte 48 horas para irse. Después de que expiró el plazo sin que Francia lo retirara, los líderes golpistas revocaron su inmunidad diplomática.
Informes de medios no confirmados tanto en Rusia como en Ucrania dijeron que se trataba de las oficinas de la sucursal en Kursk de la principal agencia de seguridad de Rusia, el Servicio Federal de Seguridad, también conocido como FSB.
La región rusa de Kursk limita con Ucrania y también es un blanco frecuente de ataques. El ataque con drones del domingo tuvo lugar mientras los residentes conmemoraban el aniversario de la fundación de la capital regional.
No hubo comentarios inmediatos de las autoridades ucranianas, que normalmente no se responsabilizan de ataques en territorio ruso.
Mientras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajaba a casa desde América del Norte, donde dio un discurso ante la Asamblea General de la ONU y realizó su primera visita a Canadá en tiempos de guerra. En un comunicado en las redes sociales el sábado, Zelenski dijo que se detuvo en Polonia en su camino de regreso a Ucrania para entregar premios oficiales a dos voluntarios polacos.
Al parecer, Zelenski no se reunió con ningún funcionario polaco, pero en una publicación en X —antes Twitter— agradeció a Polonia por “su invaluable apoyo y solidaridad que ayuda a defender la libertad de toda nuestra Europa”.
Polonia ha acogido a un gran número de refugiados ucranianos y ha sido un firme partidario de Ucrania el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022.
El viernes en Nueva York, el gobierno golpista acusó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de “obstruir” la plena participación de la nación de África occidental en la reunión anual de líderes mundiales de la ONU para apaciguar a Francia y sus aliados.
14 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
de
blinda su frontera del narco... y siguen las ejecuciones del lado mexicano
Emmanuel Macron
/ alejandro gutiérrez
La investidura de gobierno a la que se presenta Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, este 26 y 27 de septiembre, está destinada al fracaso, porque no ha conseguido los apoyos políticos necesarios que lo lleven a la presidencia de España.
“No tengo muchas esperanzas, pero es mi obligación intentarlo”, le dijo a la Junta Directiva de su partido.
También recibió el rechazo de otras fuerzas políticas debido a su matrimonio político con Vox, el partido de extrema derecha, y en un intento desesperado varios dirigentes del partido han pedido a los diputados socialistas que rompan la disciplina de su partido y que den los cuatro votos que le faltan a Feijóo para alcanzar los 176 escaños que hacen la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y que le darían la gobernabilidad.
Este transfuguismo político es un tema muy espinoso en el sistema parlamentario español, por traiciones que en el pasado han costado a los socialistas el gobierno de Madrid, por eso desde el PSOE descartaron que Feijóo pueda encontrar tránsfugas en ese partido.
La “investidura Fakejóo” es como ya se conoce, juego de palabras con que se le bautizó al candidato del PP, tanto en redes sociales y en algunos medios, cuando se evidenció cómo mentía y usaba información falsa durante la campaña electoral.
Por todo ello, el PP de Feijóo está volviendo al patrón de siempre: cuando la derecha española no gobierna, suele recurrir a la narrativa incendiaria de que “España se rompe”, por el hecho de que la izquierda tenga el timón institucional del país. Pasó con Felipe González, con José Luis Rodríguez Zapatero y ha pasado y sigue pasando con Pedro Sánchez.
A lo largo del mes para preparar su investidura, en vez de negociar los votos que le faltan, Feijóo ha ido modificando su discurso y endureciéndolo, como preparando un rol de oposición, sobre todo en los últimos días, al acusar a Pedro Sánchez de “fraude electoral”, por negociar una amnistía para los líderes catalanes independentistas.
Y a través de su secretaria general, la diputada Cuca Gamarra, anunció una concentración pública en Madrid este domingo 24 contra la negociación por esa amnistía que no entra dentro de los marcos de la Constitución. Y anunció que participarán en la manifestación barcelonesa del 8 de octubre convocada por Sociedad Civil Catalana, una entidad privada contraria a la independencia.
Es decir, Feijóo se lanza contra Sánchez dos días antes de su propia investidura. Aseguró que esa concentración es “para defender la Constitución Española y la necesidad de hacer acuerdos de Estado para salir de esta cárcel en la que nos quieren meter los independentistas y el señor Sánchez”.
Es cierto que el debate político y la prensa en España ven la investidura fallida como un trámite. Y que la discusión se ha centrado en las muy discretas negociaciones del presidente en funciones, Pedro Sánchez, con el resto de fuerzas políticas, con la intensión de conseguir una mayoría que le permita refrendar un gobierno progresista, investidura que tendría sus propios tiempos legales, tras el intento de Feijóo.
El panorama para Pedro Sánchez es doblemente complejo de encajar las matemáticas parlamentarias con el alto nivel de exigencias de los partidos con los que puede acordar, en especial Junts y ERC, cuyo apoyo pasa por la amnistía, por la dificultad de que ésta pueda sortear los candados constitucionales.
La amnistía, el escollo de Pedro Sánchez para refrendar gobierno
Esta medida enfrenta a Pedro Sánchez a la oposición política, del sector mediático más identificado con la derecha y a la muralla del estamento judicial, porque una amnistía se interpretaría como una enmienda a las acciones de la maquinaria judicial que ha actuado contra el referéndum de independencia en Cataluña, celebrado el 1 de octubre de 2017.
Es por ello que en la discusión pública no se descarta una repetición de las elecciones, que en ese extremo, serían el 14 de enero próximo. Pero hasta ahora todas las opciones están abiertas.
CrispaCión y fraude
El llamado de Feijóo a esa concentración en la calle se produjo después de que el expresidente José María Aznar, la figura más relevante del ala dura del PP, marcara la nueva línea y sometiera al candidato al lanzar un nuevo “¡Basta ya!”, equiparando el rechazo a la amnistía con esa frase que fue emblemática en los años de repudio a la banda terrorista ETA.
En el mes que Feijóo pidió para ser investido, su estrategia y rumbo fueron confusos. La misma noche electoral del 23 de julio (23J), cuando se proclamó vencedor en el balcón de la sede del PP, en la calle Génova, era evidente que los números no le acompañaban.
Su asociación con Vox le cerró cualquier otra negociación. Luego vino la propuesta que hizo al PSOE para recibir su apoyo a cambio de sólo gobernar solo dos años, pero los socialistas lo rechazaron.
Luego intentó convencer a Junts, el partido del expresidente catalán, Carles Puigdemont, el mismo al que durante seis años han acusando de golpistas y de querer “romper España”. Un portavoz del PP declaró que “Junts es un grupo parlamentario que, más allá de lo que cuatro, cinco o diez personas llevaran a cabo, representan a un partido cuyo tradición y legalidad no está en duda”. Tampoco alcanzó acuerdo.
Entonces, fue cuando el ala dura del PP tomó las riendas y le marcó la nueva ruta a Feijóo. En un acto de su fundación, Aznar pidió que el Estado de derecho enfrente al plan que “quiere acabar con la Constitución”, a la que ven como “un obstáculo”, “esa izquierda irresponsable e insolidaria que reniega de la ciudadanía democrática libre e igual”.
Dijo que la sociedad española no es la primera vez que se pone a prueba frente a “la involución, el terrorismo, la sedición. Han querido frustrar nuestra voluntad de convivencia. Hay que decir de nuevo ¡Basta ya!. España no puede volver y no va a volver a un sistema basado en la exclusión, en el sectarismo, ni en la destrucción programada de la nación”.
Desde el gobierno de Pedro Sánchez respondieron con dureza a Aznar, por considerar que estaba haciendo un “llamamiento golpista”. La portavoz del gobierno, la ministra Isabel Rodríguez le acusó que sus declaraciones, “se parecen más a comportamientos antidemocráticos y golpistas, que a los de un expresidente, que son desde luego incompatibles con los valores democráticos y constitucionales de nuestro país”.
Recordó que Aznar mintió a los españoles con el mayor atentado terrorista en el país (el 11 de marzo de 2004, cuando por cálculo político aseguró que lo perpetró ETA, cuando ya sabían que había
sido una célula yihadista), “entonces tiene poca credibilidad”, dijo la ministra.
Sin embargo, la ministra pidió a Núñez Feijóo que “rectificara” las palabras de Aznar, por lo que su figura representa al interior del PP.
Pero Feijóo no rectificó y se ciñó al dictado marcado por Aznar, al llamar a la gente a las calles para protestar contra la amnistía.
en busCa de “un gran paCto polítiCo” Desde Bélgica, el expresident catalán, Carles Puigdemont, definió su postura al señalar que “no investiremos a ningún presidente del Estado español que no aborde la solución del conflicto político de Cataluña, esto pasa por abordar la amnistía y la autodeterminación”, misma ley de amnistía que también ha pedido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Lo poco que se conoce, es que Pedro Sánchez busca un gobierno que se centre en la reconciliación enmarcada en un gran pacto político en el que las partes se ciñan a la legalidad.
En una rueda de prensa en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Pedro Sánchez abrió la puerta a una posible amnistía, al señalar, “voy a ser coherente con la política de normalización y estabilización de la situación política en Cataluña, y estoy diciendo mucho”, por no querer adelantar más sobre las negociaciones y subrayando que ahorita es el tiempo de Feijóo.
En la anterior legislatura, Sánchez concedió los indultos a los líderes independentistas perseguidos, y ahora se buscaría el encaje para una amnistía que no sólo beneficiaría a los principales líderes sino a cientos de alcaldes y ciudadanos que han sido procesados judicialmente.
A cambio, el PSOE reclama a Junts que renuncie a la unilateralidad y a la amenaza de volver a intentar un referéndum; incluso, Sánchez afirma que esta opción sólo tiene el apoyo del 10% de la población de Cataluña, según las encuestas catalanas.
Frente a la crispación del PP, Sánchez ha señalado que “las conversaciones pueden ser discretas, pero los acuerdos son transparentes”, lo que cierra la puerta a un pacto secreto sobre el caso catalán.
El presidente en funciones dijo a los periodistas que él siempre estuvo en contra de la judicialización del conflicto. “Nosotros hemos respetado el trabajo de la justicia. Pero una crisis que era política nunca tuvo que derivar en una judicialización. Cuando (Mariano) Rajoy era presidente y el fiscal general (José Manuel) Maza abrió la puerta a las causas judiciales del procés, yo trasladé mi malestar. Primero porque no habíamos sido consultados, a pesar de que el PSOE apoyó al gobierno. Y segundo porque habíamos trasladado a la vía judicial un conflicto de naturaleza política. Lo que hemos hecho es tratar de devolver a la política lo que nunca tuvo que salir de la política”.
Referéndum catalán de 2017. Conflicto político trasladado a la vía judicial Desde el Congreso, Núñez Feijóo le respondió insistiendo en que la ley de amnistía no es para resolver ningún problema de España, sino que es una ley que posibilita que Sánchez sea presidente del gobierno “Probablemente estemos ante un punto de inflexión en la historia democrática del país. Ayer vimos por primera
vez a un presidente del gobierno de España hablando abiertamente de la posibilidad de una amnistía a favor de todos aquellos que delinquieron contra la democracia española”, Añadió: “Se presentó (Sánchez) a las elecciones con un programa muy claro, la amnistía no cabe en la Constitución, y lo que estamos viendo es un fraude electoral reincidente, un fraude electoral agravado, que es mentir sobre la mentira. Es evidente que estamos ante un fraude electoral, a un ataque a la democracia española y un ataque a la división de poderes que procese la constitución”.
Y aseguró que el Sánchez que abre la puerta a la amnistía, no es el mismo de la campaña electoral.
Pero no sólo el PP y Vox son contrarios a Sánchez, sino la vieja guardia del PSOE, encabezados por el expresidente Felipe González y su exvicepresidente Alfonso Guerra, la pareja política más poderosa en los años ochenta, tienen una evidente disputa desde hace mucho tiempo con el presidente en funciones.
Y el tema de la amnistía los volvió a unir, en la presentación de un libro luego de años de no reunirse. Alfonso Guerra consideró que con la amnistía “se pretende borrar un pasado democrático”, ya que es una medida que se debe usar sólo del paso de una dictadura a un período democrático. “La amnistía significa la humillación deliberada de la generación de la Transición”, aseguró.
Felipe González consideró que “no podemos dejarnos chantajear por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción”, dejando abierta la opción a que los diputados socialistas voten contra esa iniciativa.
Entre los juristas hay muchos que argumentan que no lo permite la Constitución, aunque Javier Pérez Royo, catedrático de derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, escribió en Eldiario.es que “no hay ni un solo precepto de la Constitución que excepcione la potestad de las Cortes Generales para aprobar una amnistía”.
En su opinión, la ley prohíbe al ejecutivo la potestad de dictar indultos generales, pero no hace referencia a la “potestad legislativa de las propias Cortes Generales para aprobar una ley de amnistía”.
El fiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, también escribió un artículo en el que asegura que “ERC y Junts se enfrentan a un dilema y asumen una responsabilidad histórica. La democracia es un valor prioritario y necesario para conseguir una amnistía y llegar a un hipotético referéndum de independencia consensuado que deben reconocer que presenta dificultades constitucionales y problemas de permanencia e inserción en la Unión Europea”.
Recuerda que el gobierno de coalición anterior de Pedro Sánchez aprobó leyes, algunas con los votos de los dos partidos catalanes, que han mejorado los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas que viven en Cataluña, sean independientes, catalanistas o españolistas.
Sostiene: “Condicionar el voto a la investidura exigiendo una previa ley de amnistía alimenta la cerrazón mental y política de los que se refugian en la metáfora imposible de la ruptura de España como único argumento para mantenerse en la confrontación y demonizar el diálogo y la convivencia”
15 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Bombardeos israelíes impactaron sitios de milicianos en Gaza el domingo por tercer día consecutivo, aseveró el ejército de Israel, luego que combatientes palestinos cerca de la valla fronteriza lanzaron globos incendiarios hacia Israel y arrojaron un explosivo contra los soldados.
El ataque se registró después de una incursión militar israelí en el norte de Cisjordania que, según autoridades palestinas de salud, mató a dos palestinos.
Fue el incidente más reciente en una oleada de violencia durante un delicado período festivo judío. Una serie de escaladas violentas en la frontera entre Israel y Gaza durante la semana pasada elevó el peligro de una escalada por primera vez desde una breve ronda de conflictos en mayo pasado entre Israel y el grupo armado Yihad Islámica Palestina.
La arremetida ocurrió en un momento complicado. Los judíos celebran Yom Kipur, el día más sagrado de su calendario, el domingo por la noche, seguido del festival de Sucot de una semana de duración a finales de mes.
Tras la agresión, no hubo reportes de víctimas de los ataques en Gaza. Más temprano, el domingo, el ejército israelí disparó e hirió a cinco palestinos que protestaban en la valla de separación a lo largo de la frontera israelí con el saturado enclave. Es una táctica familiar para los palestinos en Gaza que protestan por un bloqueo de 16 años impuesto por Israel con la ayuda de Egipto. Israel argumenta
A LOMO DE PALABRA
que el bloqueo es necesario para impedir que el grupo gobernante Hamas se arme.
El ejército israelí informó el domingo que atacó dos puestos pertenecientes a Hamas, el grupo miliciano que gobierna Gaza, justo al este del campamento de refugiados de Bureij y Jabaliya. Los puestos se encontraban cerca de la valla que separa el territorio de Israel, donde docenas de palestinos han estado realizando protestas diarias durante la última semana.
Por tercera vez en igual cantidad de días, medios de comunicación publicaron fotografías de manifestantes milicianos lanzando una andanada de globos con dispositivos incendiarios sobre la frontera este. El ejército israelí agregó que los globos provocaron dos incendios en Israel.
también Se viven tenSioneS crecienteS en ciSjordania
El ejército israelí dijo que había intervenido en el campo de refugiados de Nour Shams, cerca de la localidad de Tulkarem,
GERMÁN CASTRO Sueño luego existo
¿Qué soy? Una cosa que piensa. ¿Qué significa esto? Una cosa que duda, que conoce, que afirma, que niega, que quiere, que rechaza, y que imagina… René Descartes , Meditaciones metafísicas. Je pense, donc je suis
René Descartes no fue longevo. Murió el 11 de febrero de 1650, un mes y días antes de cumplir 54 años. A pesar de ello, como seguramente sabe usted, el filósofo y matemático galo tuvo modo y se dio tiempo de dejar una profunda impronta en el pensamiento occidental. A la fecha, muchas de sus ocurrencias siguen enseñándose obligatoriamente en las escuelas de todo el mundo: por ejemplo, es imposible terminar la educación media sin entender cómo funciona un plano cartesiano, y aunque la ciencia hoy lo tiene más que superado, el dualismo -la idea de que la mente (res cogitans) y el cuerpo (res extensa) son entidades separadas e independientes entre sí- sigue siendo parte esencial de la cosmovisión de la mayoría de las personas en Occidente. Junto con el polaco-prusiano Copérnico (1473-1543), el pisano Galileo Galilei (1564-1642), el también astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), y posteriormente los ingleses John Locke (1632-1704) e Isaac Newton (1643-1727), Descartes protagonizó la explosión de la llamada revolución científica. Además, tenemos que ubicar al autor de obras tan influyentes como Discours de la méthode o Les passions de l’âme como uno de los pilares del individualismo moderno. Porque uno puede -de hecho, debe hacerlo y metódicamente- dudar de todo, menos de que uno mismo es quien duda: “Puede ser que lo que veo no exista en realidad; puede ser que ni siquiera tenga ojos
para destruir lo que describió como un centro de mando miliciano y un almacén de bombas en un edificio.
Las unidades de ingeniería detonaron varias bombas colocadas bajo las calles, afirmó, y los milicianos abrieron fuego y arrojaron explosivos, a lo que las tropas respondieron con disparos con munición letal.
Dos hombres -Asid Abu Ali, de 21 años, y Abu Daghash, de 32- murieron por fuego israelí, según el Ministerio de Salud palestino. La operación causó daños importantes en la calle principal de la población, rompió tuberías de agua e inundó parte de la calle. El piso inferior del edificio sospechoso sufrió graves daños y parte de la fachada del segundo piso se derrumbó.
Hamas identificó a Abu Ali como uno de sus miembros.
También en Cisjordania, la Universidad de Birzeit, una importante institución palestina, dijo que el ejército israelí realizó una inusual redada en su campus cerca de
con los que creo ver algo, pero no puede ser que cuando vea o cuando yo piense que vea, yo mismo no sea algo al pensar” (Meditaciones metafísicas). Cogito ergo sum
Sueño profundo
El primer biógrafo de Descartes, el teólogo Adrien Baille (1649-1706), publicó en 1691 La vie de Monsieur Descartes, libro en el que, entre otras cosas, informaba que don René había fallecido en Estocolmo, mientras se hallaba trabajando como tutor de la reina Cristina de Suecia. El filósofo no murió en el castillo Tre Kronor, sino en la mansión de Pierre Chanut, el embajador de Francia en Suecia. Como causa del óbito, Baille consignó neumonía, dando crédito a lo que reportó entonces Chanut. Por su parte, el médico de la monarca sueca, Johann Van Wullen, estableció que lo había matado una perineumonía. Más de tres siglos después, en 1981, Eike Pies -un alemán que estudió medicina, teatro, filosofía, historia e historia del arte en la Universidad de Colonia- localizó una carta de Van Wullen fechada poco después de la muerte de Descartes, en la que describe los síntomas que había presentado el pensador francés antes de morir: todo comenzó con un sueño profundo, que lo mantuvo sin probar alimento ni tomar agua durante días, enseguida sufrió agitación, náuseas, mareos, fiebre, hipo y vómito negro. Pies planteó la tesis de que Descartes había sido envenenado. En Der rätselhafte Tod des René Descartes (2009), Theodor Ebert, otro estudioso alemán, respaldó la hipótesis de que Descartes fue envenenado, específicamente con arsénico, y señaló como culpable a un capellán católico conservador llamado François Viogué, con quien el matemático francés se confesaba -y sí, la hipótesis es que le suministró el veneno en la hostia-.
LoS treS SueñoS También por Adrien Baille sabemos que si Descartes modificó el curso de la filosofía occidental -inauguró la filosofía moderna- fue gracias a que tuvo tres sueños la noche del 10 al 11 de noviembre de 1619…, al menos según él mismo. El biógrafo supo de todo esto gracias a un relato que el filósofo incluyó en el inicio de un texto titulado Olympica, y del que dio cuenta, parafraseándolo. Sabemos que, al servicio del príncipe Mauricio de
la ciudad de Ramala y detenido a nueve estudiantes, incluido el presidente del consejo estudiantil. Los alumnos son partidarios de Hamas, señaló. La universidad condenó la redada que, según dijo, causó daños a propiedades de la institución.
Israel ha incrementado sus incursiones, especialmente en el norte de Cisjordania, durante el último año y medio en lo que describe como una campaña para eliminar a milicianos palestinos y frustrar ataques futuros.
Pero los palestinos dicen que las redadas consolidan la ocupación iniciada hace 56 años en Cisjordania. Las operaciones no parecen haber reducido los combates y han contribuido a debilitar a la Autoridad Palestina, el gobierno que administra parte de la Cisjordania ocupada por Israel.
En lo que va de año han muerto unos 190 palestinos en Cisjordania, según un conteo de Associated Press. Israel señaló que la mayoría eran milicianos, pero también murieron jóvenes que protestaban contra las incursiones y otras personas que no participaban en las confrontaciones.
Al menos 31 personas han muerto en ataques palestinos contra israelíes este año. El repunte en la violencia coincide con la temporada del año nuevo judío. Los judíos celebran el Yom Kippur, el día más sagrado de su calendario, el domingo por la noche, que se verá seguido por el festival de Sukkot, que dura una semana.
Durante el Sukkot muchos judíos visitan el lugar más sensible de Jerusalén, que los judíos conocen como Monte del Templo y los musulmanes como Noble Santuario. El complejo, donde se encuentra la mezquita de Al-Aqsa, es a menudo un foco de violencia.
Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la Guerra de los Seis Días, mientras que los palestinos reclaman esos territorios para formar un Estado independiente.
Nassau, Descartes se encontraba en Ulm -ciudad cercana a Baviera, en la que 260 años después nacería Albert Einstein-, en una habitación templada por una estufa. Primer sueño. Descartes camina, atosigado por fantasmas. Ellos primero y después un torbellino lo obligan a caminar inclinado sobre su lado izquierdo. Avanza hasta que encuentra un colegio, al que entró para refugiarse. Dentro, busca la capilla, y entonces “vio en el medio del patio… a otra persona, que lo llamó por su nombre de manera cortés y amable, y le dijo que se encontrara con el Señor N., que tenía una cosa para darle. El señor Descartes imaginó que era un melón que habían traído de algún país extranjero”. El viento amainó y él despertó. Segundo sueño. “Creyó escuchar un ruido agudo y estruendoso, que tomó por un trueno. Del susto se despertó en ese mismo momento; y al abrir los ojos, vio montones de chispas de fuego esparcidas por la habitación”. Tercer sueño: encontró un diccionario, y enseguida otro libro, Corpus Pôetarum , una antología de poesía. Lo abrió en la página en la que encontró el verso Quod vitae sectabor iter? [¿Qué camino he de seguir en la vida?]. Apareció un desconocido, que le mostró un verso: Est et Non [Sí y No]. “En ese momento, los libros y el hombre… se esfumaron de su imaginación, aunque sin despertarlo [...] Dudando de si lo que acababa de ver era un sueño o era real, [...] decidió tomarlo por un sueño, [...] hizo [...] la interpretación antes de que lo abandonara el sueño nuevamente”.
Lo que más me llama la atención de las tres narraciones es que, al término del tercer sueño, el propio soñador, René Descartes, antes de despertar, lo interpreta. Desafortunadamente no sabemos puntualmente cómo. Quien bien podríamos considerar la máxima autoridad en el arte de la interpretación de los sueños, el doctor Sigmund Freud, fue alguna vez consultado por Maxime Leroy al respecto, pero el padre del psicoanálisis se negó: no tiene sentido interpretar un sueño más que a partir del testimonio directo del soñador. Sabemos, eso sí, que él, René Descartes consideró entonces que a través de esos sueños un espíritu, “el espíritu de la verdad”, le había revelado una nueva filosofía. Il a rêvé, il a pensé, puis il a existé… @gcastroibarra
16 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Israel bombardea Gaza por tercer día; se intensifica la violencia en Cisjordania
Además de sus clásicos “A sangre fría” y “Desayuno en Tiffany’s”, Truman Capote dejó toda una serie de obras incompletas e inéditas.
Capote, quien murió en 1984, poco antes de cumplir 60 años, pasó gran parte de sus últimos años luchando por escribir su planeada obra maestra proustiana, “Answered Prayers” (“Plegarias atendidas”), de la que sólo se publicaron extractos. Cuando era joven, escribió una novela sobre una historia de amor entre una mujer de la alta sociedad y el encargado de un estacionamiento que se publicó póstumamente con el título “Summer Crossing”.
Algunas de sus obras más breves también quedaron abandonadas, incluido un cuento publicado esta semana por primera vez.
Capote tenía veintitantos años y era una estrella en ascenso cuando se mudó de Nueva York a Taormina, Sicilia, en 1950 y se instaló en una pintoresca villa llamada Fontana Vecchia, que alguna vez fue ocupada por D.H. Lawrence. Aclamado por su primera novela, “Otras voces, otros ámbitos”, y por su inquietante cuento “Miriam”, Capote describiría su traslado a Europa como un escape necesario de la escena literaria estadounidense, a la que comparó con vivir dentro de una bombilla, en cambio encontró en Italia un entorno ideal para trabajar: escribió la novela “El arpa de hierba” en Sicilia y trabajó en numerosos cuentos.
“Estoy muy feliz de volver a escribir cuentos, son mi gran amor”, le escribió a un amigo.
Una de las historias de Sicilia, “Another Day In Paradise” (Otro día en el paraíso), es una obra inacabada que aparece en el nuevo número de The Strand Magazine. Escrita en un momento de relativa satisfacción para Capote, “Another Day” es una narración de desilusión en un entorno asfixiante. Una heredera estadounidense de mediana edad, Iris Greentree, utiliza su fortuna (pequeña porque su madre no le confiaba dinero) para comprar una villa en Sicilia. Pero es traicionada por el hombre que la convence de invertir su
Cuento raro de Truman Capote de la década de 1950 será publicado por primera vez
John Steinbeck y muchos otros. El editor en jefe Andrew Gulli encontró la historia de Capote en la Biblioteca del Congreso, dentro de un “viejo cuaderno florentino con volutas rojas y doradas”, escribe en la página editorial de Strand. El manuscrito realizado a mano y a lápiz, era a veces muy difícil de interpretar. Me di cuenta de que Gulli necesitaba un transcriptor para ayudar a prepararlo para su publicación.
Fahy dice que el tiempo que Capote pasó en Sicilia, donde permaneció poco más de un año, lo dejó con el tipo de sentimientos que muchos autores tienen cuando están lejos de sus países de origen: una mayor sensación de distanciamiento del hogar, que probablemente ayudó a inspirar “Another Day in Paradise”, y una mayor claridad, que lo impulsó para “El arpa de hierba” al igual que sus recuerdos de su años en Monroeville, Alabama.
dinero, el signor Carlo Petruzzi, y queda demasiado arruinada como para vender la casa y regresar a Estados Unidos.
“El pasado la había entrenado para imaginar una aventura desde un ángulo sin futuro; a lo sumo esperaba que esos episodios terminaran en amistad. Fue tan humillante que Carlo no resultara ser un amigo. Ella había confiado en él hasta el límite de su capital: le dejó venderle el terreno, le permitió construir la villa, suministrarle, a precios de pirata, los objetos locales con la que la ha había abastecido”, escribió Capote.
“Era un delincuente emocional y, más allá de eso, un gánster común que se había embolsado al menos la mitad del dinero supuestamente gastado en Belle Vista. Ella podía perdonar todo esto; podía, pero no lo hizo. El aspecto imperdonable del comportamiento del hombre espantoso
fue que había destruido el significado de estas líneas de su diario: ‘Pertenezco. Por fin, en alguna parte’”.
Gran parte de la ficción de Capote se desarrolló en Nueva York o en el sur de Estados Unidos, pero “Another Day in Paradise” tiene el ritmo fácil, el lenguaje rico y el humor cortante (a veces cruel) de su obra más conocida, y los temas de la soledad, el miedo y el arrepentimiento. Thomas Fahy, autor de “Understanding Truman Capote”, dice que el autor probablemente se relacionó con la sensación de desplazamiento y alienación de Iris Greentree.
“Cuando era niño, se mudaba constantemente, de Nueva Orleans a Alabama, de Nueva York a Connecticut”, dice Fahy. “Se podía ver cómo su vida se volvió muy solitaria y aislada”. The Strand ha publicado obras raras de Ernest Hemingway,
El biógrafo de Capote, Gerard Clarke, dice que el autor se mudó a Sicilia en parte porque su socio, Jack Dunphy, quería vivir en el extranjero y porque el dólar estadounidense fuerte hacía que Italia fuera más asequible que Nueva York. Ni Clarke ni Fahy pudieron citar una persona específica de la vida real que haya ayudado a moldear a Iris Greentree, pero Capote sí se refiere a una posible inspiración (la tía de un niño que reparte hielo) en su ensayo “Fontana Vecchia”, escrito a principios de los años cincuenta.
“Rubio, ingenioso, el niño del hielo es un niño de once años con aspecto de erudito. Tiene una tía joven y hermosa, una de las chicas más atractivas que he conocido, y a menudo le hablo de ella”, escribe Capote. “¿Por qué, quería saber yo, A., la tía, no tiene novio? ¿Por qué está sola, nunca está en los bailes ni en los paseos dominicales? El chico del hielo dice que es porque su tía no quiere a los hombres locales, que ella es muy infeliz y sólo desea ir a América”.
Ajedrez: Un gran maestro nos dice cómo estudiar finales
El ajedrez, nos dice el maestro internacional Guil Russek, es como varios juegos a la vez. El inicio del mismo, la apertura, parece que tiene sus propias reglas, las cuales ya cambian cuando se han sacado las piezas y empieza realmente el combate. Si no se resuelve la partida en estas fases, se encuentra el final, que es donde quedan los restos de la batalla, las cadenas de peones, los accidentes de la posición, y en donde se juega diferente a las dos fases anteriores.
Así entonces, ¿cómo estudiAr estA fAse del juego, el finAl?
Noel Studer indica que tiene un esquema para estudiar toda la teoría del final que hay que conocer. Es evidente, dice el gran maestro, que si no se tiene clara la teoría del final, podemos echar a perder una partida en la que hemos trabajado por horas. Studer indica que un solo libro de finales puede hacer la diferencia. Desde luego, la ayuda de un entrenador es invaluable, pero muchas veces no se puede conseguir, por lo que hay que trabajar solo. El punto es simple: se necesita el libro correcto y uno puede olvidarse de todo lo demás. Más aún, de acuerdo con este jugador, en 10 horas se puede adquirir todo lo que se
necesita para jugar bien los finales, aunque desde luego esto parece demasiado fuera de la realidad.
Studer indica que si hay una parte más importante que la apertura y que el final es el tema de la táctica. Esta se encuentra en cada juego, y el estar afilado en los temas tácticos puede hacer la gran diferencia a nuestro favor. Hay quien cree que hay que saber algunos finales de alfiles y caballos, y hay algunos hermosos, pero en realidad, indica Studer, no se encuentran con frecuencia en el tablero. Estudiarlos da cierto goce, pero no son imprescindibles si se trata de ser un jugador de competencias. Por ejemplo, el final de alfil y caballo contra el rey solo es complicado de aprender y la realidad es que -tal vez- no es necesario pues las posibilidades de tener que dar ese mate son escasas (yo, en 50 años de ajedrez, jamás he estado en esa situación).
Así, Studer indica que para esta tercera parte de la partida, hay que usar 1/9 del tiempo disponible para el estudio. Para ello, propone el libro de Jeremy Silman, “Silman’s Complete Endgame Course”. Éste es un autor muy didáctico que acaba de morir apenas hace un par de días (21 de septiembre de 2023). Lo valioso de este libro, indica Studer, es que la obra se divide en nueve partes:
Parte 1: Finales para principiantes (sin rating-999)
Parte 8: Finales para maestros (2200-2399)
Parte 9: Presenta “finales para ver por puro placer”
Así de simple. Cada vez que uno va subiendo de rating, puede uno regresar al libro y estudiar la siguiente parte para actualizarse en la teoría de los finales de partida.
En breve, esto es lo que hay que hacer para estudiar el libro de Silman:
1) Estudie las partes asociadas a su rating actual
2) Use el libro para verificar los finales que usted ha tenido en sus partidas
3) Si siente que ha pasado un nivel de rating, vaya al libro y estudie la siguiente parte Es claro que un solo libro, como dice Studer, limita la complejidad del estudio, pero también hay que ir viendo más allá. Por ejemplo, el propio gran maestro dice que hay que trabajar con el libro “Dvoretsky’s Endgame Manual” si se tiene ya un nivel de 2 mil 399 puntos Elo en adelante. El problema con este libro, dice Studer, es que no hace diferencia en los capítulos para el nivel del lector. Sin embargo, eso es una mera opinión. Yo he leído ese libro y es para los profesionales
del ajedrez. En ocasiones, por ejemplo en la partida que jugaron Quinteros contra Fischer, en Buenos Aires, 1970, Dvoretsky hace un análisis de unas 30 cuartillas. Asombroso por una parte y por otra, muy difícil de estudiar. Se necesita paciencia y muchas horas para entender ese encuentro en particular.
Lo que importa en el estudio es el enfoque. Siga los siguientes pasos, pero con disciplina, porque si no las mejoras en su ajedrez no se notarán:
1. Cómprese el libro de Silman si su rating es menor de 2 mil puntos.
2. Estudie los finales del capítulo de acuerdo a su rating y resuelva los ejercicios que se plantean.
3. Solamente revise el libro si encuentra que no pudo concretar el triunfo en algún final.
4. Use su tiempo más en cosas como mejorar la táctica y analizar sus propias partidas.
Hay que decir algo: si se tiene un talento “promedio”, estudiando, trabajando con método, se puede llegar a jugar bien. De hecho, talento hay de sobra, lo que falta es disciplina.
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17
/ mAnuel lópez michelone
Truman Capote
Ronaldo Nazário: vida y “muerte”
/
El telón de la noche abrazó el escenario del estadio de Saint-Denis, en Francia. La fecha para la puesta en escena se cumplió, y el 12 de julio de 1998 presentó sobre el césped a la selección brasileña, quien encontró frente así al representativo francés.
Pero entre los 22 actores que protagonizaron tal proeza, hubo uno que pareció no saber siquiera dónde se encontraba, un jugador que corrió porque tuvo que hacerlo: Ronaldo.
Ronaldo Luís Nazário de Lima irrumpió en el universo del balón cual gambeta: estrepitoso, fuerte y con cadencia, inesperado, vehemente y con una genialidad equiparable sólo con el ritmo del bossa nova.
Los inicios de RonaLdo nazáRio Nacido en Río de Janeiro, Brasil, contaba con 21 años cuando era ya uno de los máximos referentes del cuadro verdeamarelha para el Mundial de Francia 1998, al mismo tiempo, el brasileño figuraba como la estrella de la marca deportiva Nike. Ronaldo era la promesa de un gran futuro que trastocaba con fuerza el presente.
Cuatro años antes, el atacante ya había vestido los colores nacionales durante el Mundial de Estados Unidos 1994. Certamen al que llegó con 17 años de edad, aunque la hazaña librada por su selección que se consagró campeona en penaltis ante Italia tuvo, que vislumbrarla fuera del césped, en la banca: no jugó ningún minuto durante dicho torneo.
Es importante decir que durante el cotejo mundialista, tanto los miembros de la escuadra brasileña como la prensa internacional, se referían al niño de 17 años con el diminutivo de Ronaldinho, esto debido a que en el representativo de Brasil había un jugador llamado Ronaldo Rodrigues de Jesus, defensa que durante la temporada de 1994-95 militó en el Shimizu S-Pulse de Japón; sólo a uno se le podía llamar “Ronaldo” en el Scratch du oro.
RonaLdo se hace de su nombRe Sin embargo, el crecimiento de ese niño fue meteórico, y pronto se convirtió en un hombre que podía y debía ser llamado “Ronaldo”. Aunque también se le conocería como el “Fenómeno”. Sus galopes incansables junto a sus dribles descomunales, sumado a su fuerza física que se mezclaba con una habilidad innata para hipnotizar la redonda y, claro, sus goles, le llevaron más allá de la tierra prometida.
Por lo que su paso por la liga local, donde militó con el Cruzeiro Esporte Clube, tan sólo duró dos temporadas: 1993 y 1994. Pronto emigró a la vieja Europa, y el PSV Eindhoven de los Países Bajos fue su destino para la campaña 199495; geografía futbolística que terminó por conquistar. Es importante decir que durante su etapa en la liga brasileña anotó 44 goles en los 47 partidos que disputó, mientras que en su estadía con el PSV (1994-95, 1995-96), perforó las vallas 54 veces durante los 57 encuentros que jugó.
Parecía practicar capoeira con el balón cuando esquivaba rivales que pretendían detenerlo en esa carrera que tenía como meta final el arco. Sus goles eran casi tan naturales como la sonrisa que esbozaba cada que, precisamente, anotaba. Y es que el gol parecía ser una extensión no sólo de su cuerpo, sino de su alma, pasión inherente que desbordaba en cada tiro.
La LLegada a Las gRandes Ligas La liga neerlandesa parecía no poder soportar el juego brutal del brasileño. Cuestión que no pasó desapercibido para los directivos del Futbol Club Barcelona, por lo que en la temporada 1996-97 su arribo al club catalán fue inminente.
Su genialidad con el balón, junto a su imponente 1.84 metros de estatura y un notable incremento en su masa muscular hicieron del brasileño uno de los delanteros más codiciados del orbe futbolístico. Y sí, también en España hizo de lo inimaginable algo posible.
El mulato con sus característicos dientes frontales separados entre sí tenía apenas 20 años de edad cuando ya era considerado todo un portento como delantero, uno que hacía del césped su playa privada, en la que corría libre. Ahí, evadía rivales con una naturalidad inverosímil. Después, esos mismos terminaban por perseguirle, aunque ese esfuerzo resultaba ser en vano, pues lo único que miraban era un número 9 que se alejaba.
Vistiendo los colores blaugranas, el amazónico jugó un total de 49 partidos, en los que consiguió profanar el arco rival en 47 ocasiones. Cataluña fue su hogar temporal durante una campaña. Pronto, fue seducido por Italia y dejó claro que el único sentido de pertenencia al que mostraba devoción era al balón, sin importar el lugar por el que éste rodara. Ronaldo se convirtió en un coleccionista de goles, y esta pasión lo llevó al Inter de Milán para la temporada 1997-98.
FRancia 98
El año de 1998 fue particularmente importante para el universo en donde todo gira alrededor del balón, pues se avecinaba una nueva edición de la Copa del Mundo, la cual sería disputada en Francia. Año que también significaba algo más para Ronie, ya que se sabía como una de las cartas fuertes en el ataque de la selección brasileña del técnico Mário Jorge Lobo Zagallo. Ya no estaría en la banca, por fin jugaría su primer Mundial.
Apenas tenía 21 años y Ronaldo ya dejaba claro que pertenecía a una estirpe de jugadores diferentes, de esos que tras cada paso sobre el césped escribía con fuerza su nombre en la historia del futbol.
Con pocos años como profesional, pero con gran experiencia, había hecho de su juego un arte, estética pura que terminó por transformarlo en un ícono pop, cosa que para Nike no era cosa menor. La empresa estadounidense hizo del brasileño una marca registrada.
El último Mundial del siglo XX presenció el nacimiento de los coloridos Mercurial R9, zapatillas especialmente hechas para el fenómeno, convirtiéndose así en el primer futbolista profesional en la historia en contar con un calzado deportivo que llevara su nombre.
Y LLegó aL mundiaL
Por fortuna, la mejor publicidad que ofrecía el atacante del Inter para vender su imagen lo hacía dentro de la cancha. Sus conducciones enfiladas hacia el arco hacían creer que nadie podría detenerlo. La mezcolanza de una habilidad de fantasía y una cantidad de goles imposibles hicieron de él un delantero de diseño.
El camino de Brasil en este cotejo mundialista dejó números irreprochables:
En fase de grupos venció 2-1 a Escocia, ganó 3-0 a Marruecos, perdió ante Noruega 1-2. En octavos de final se impuso 4-1 a Chile. Para cuartos, batió 3-2 a Di-
namarca. Llegadas las semifinales, tras un empate 1-1 contra Países Bajos, los penaltis fueron inevitables y ahí los brasileños salieron victoriosos 4-2. Hasta esa instancia, Brasil anotó 14 goles, recibió 7 en contra, ganó 5 partidos de 6 posibles. El conjunto verdeamarelha se mediría en la final el 12 de julio ante la selección anfitriona, Francia. Pero antes de que culminara el guion de esta obra mundial, hubo un prólogo sorpresivo y dramático, el cual tuvo como personaje principal al ariete de 21 años de edad.
“¡RonaLdo se mueRe!”
“Un día antes de la final de 1998, decidí descansar un poco después del almuerzo y lo último que recuerdo es ir a la cama. Después de eso tuve una convulsión. Estaba rodeado de jugadores y el fallecido doctor Lidio Toledo estaba allí. No querían decirme qué estaba pasando. Les pregunté si podían irse y hablar en otro lado porque quería dormir”, comentó Ronaldo en una entrevista en 2019 a la revista inglesa Four Four Two.
Uno de sus compañeros, el mediocampista Leonardo, le pidió que fueran a dar un paseo por el jardín del hotel donde se estaban hospedando y le explicó toda la situación, la conclusión fue que no jugaría en la final de la Copa del Mundo.
Para la misma revista, el también mediocampista Juninho explicó: “Roberto Carlos estaba en la misma habitación cuando el episodio sucedió y gritó. ‘¡Ronaldo se muere, Edmundo, Doriva, por favor, Ronaldo se muere!’. Fue una situación difícil, no sólo para él, sino también para el cuerpo técnico. ¿Qué podíamos hacer? Él tuvo una avería y quería jugar, dijo que estaba bien. Fue complicado. La atmósfera antes del partido fue mala”.
El 12 de julio llegó, pero había algo raro, el ambiente se llenó de incertidumbre. Minutos antes del encuentro se filtró la alineación con la que Brasil saltaría a la cancha, y en ella no figuraba el nombre de Ronaldo. Ni siquiera en la banca. En cambio, aparecía alguien más que ocuparía su lugar, el atacante Edmundo.
El pánico y desconcierto se hizo presente, pues un día antes no se había hablado de alguna modificación en la estrategia de la selección. No se sabía el motivo de tal decisión.
Después del episodio sucedido un día antes, el nacido en Río de Janeiro ya no regresó al hotel de concentración con sus compañeros. Ronaldo explicó para Four Four Two que fue a hacerse exámenes médicos, mismos que no mostraron nada anormal. Fue como si nada hubiera pasado. Regresó a la mañana siguiente a tiempo para el partido y fue directo a los vestidores.
un Fantasma
“Me acerqué a Zagallo, y junto con el doctor Lidio Toledo le mostré los resultados de mis pruebas, se las entregué y le dije que estaba bien, que quería jugar. Él no tuvo otra opción y aceptó mi decisión”. El delantero no quería perderse su primera final en una Copa del Mundo, quería jugar o al menos eso intentaría.
Tras el dramatismo que se suscitó y la nula información al respecto, el partido inició. El brasileño que en cada partido corría sin tregua ahora sólo deambulaba, aquel que con espontaneidad fabricaba versos con el balón a sus pies, no hacía otra cosa que deshacerse rápidamente de la redonda cada que ésta le llegaba. Aquella noche en el estadio de Saint-Denis Ronaldo jugó, pero no jugó.
La pizarra terminó con un 3-0 a favor de Francia. El 10 de los galos, Zinedine Zidane anotó en dos ocasiones (al minuto 27 y al 45+1) y Emmanuel Petit (al minuto 90+3) concluyó la catástrofe brasileña. El episodio de la convulsión terminó por afectar no sólo a Ronaldo, sino al equipo entero. El fenómeno que había deslumbrado al orbe del balón y que no paraba de sonreír, se convirtió en un mártir que parecía haber perdido su alma en Saint-Denis.
La jubilación parecía ser una salida fácil. Mucho se habló después de aquel juego, aunque no se aclaró de inmediato qué es lo que realmente había sucedido -hasta la entrevista otorgada a Four Four Two en 2019.
2002
Nike ha sido duramente cuestionada, pues se piensa que debido al contrato de imagen que los vinculaba, así como el lanzamiento de los Mercurial R9, lo obligó a salir a la cancha. Sin embargo, también se ha mencionado que el entonces joven de 21 años simplemente no pudo con la presión de estar en una final. Lo que es un hecho es que resulta impensable que le permitieran jugar después de haber vivido un momento tan delicado.
Si bien en aquel juego el brasileño no pudo alzarse como campeón mundial, sí logró ganar un partido aún más importante: la vida venció a la muerte. Inexplicable cómo lo hizo, aunque estaba claro que él estaba acostumbrado a sobrepasar los límites de la realidad. Francia 1998 terminó, pero Ronaldo pensaba ya en la siguiente fecha, 2002, donde buscaría su redención. El telón de la noche abrazó el escenario del estadio de Saint-Denis, en Francia. La fecha para la puesta en escena se cumplió, y el 12 de julio de 1998 presentó sobre el césped a la selección brasileña, quien encontró frente así al representativo francés. Pero entre los 22 actores que protagonizaron tal proeza, hubo uno que pareció no saber siquiera dónde se encontraba, un jugador que corrió porque tuvo que hacerlo: Ronaldo.
Ronaldo Luís Nazário de Lima irrumpió en el universo del balón cual gambeta: estrepitoso, fuerte y con cadencia, inesperado, vehemente y con una genialidad equiparable sólo con el ritmo del bossa nova.
La vida después de FRancia Tras aquel escalofriante episodio de convulsiones un día antes de la final y el haber deambulado como fantasma por el césped de Saint-Denis, Ronaldo, el “Fenómeno” que había deslumbrado al orbe futbolístico quería continuar con el balón y claro, sonreír. Sin embargo, las páginas que estarían por escribirse, posiblemente, hayan sido las más dolorosas a lo largo de su carrera.
La temporada 1998-99 representaba el poder darle la vuelta a la página y dejar atrás los fantasmas. Fue así que Ronie retornó al Inter de Milán con la intención de conquistar la Serie A, pero los títulos con el cuadro nerazzurro parecían negarse; cara bastante distinta con la verdeamarelha, pues Ronaldo se consagró campeón de la Copa América 1999 en la que, además, compartió el título de goleo (5) con su compatriota Rivaldo.
Más allá de su indiscutible genialidad, el artillero brasileño también estaba en la búsqueda de recuperar confianza en sí mismo, pues parecía haberlo abandonado. Y es aquí donde incluso el tan cuestionado destino le jugó en contra.
18 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RicaRdo oLín continÚa
19
Todo inició el 21 de noviembre de 1999, en el juego (jornada 10) entre Inter vs. Lecce. Un partido que, hasta el minuto 49, no resultaba tener mayor complicación para los nerazzurri, pues para aquellos minutos ya contaban con un marcador favorable de 5-0. Sin embargo, más allá de los goles, todo terminó por complicarse, especialmente para Ronaldo.
Al minuto 58, el Fenómeno recibió una falta por detrás en medio campo, parecía algo intrascendente, ni siquiera cayó al césped, pero salió del juego y ya no regresó. ¿El diagnóstico? Se rompió parcialmente el tendón rotuliano de la rodilla derecha. Se pronosticaba su baja durante seis meses. La solución fue el quirófano.
Un proceso acelerado
La expectativa por el retorno de Ronaldo resultaba obvia, no sólo por la necesidad del Inter de Milán de contar con su ariete, sino también por la selección brasileña, pues la primera Copa del Mundo del siglo XX1, Corea-Japón 2002, estaba cerca.
El ansiado regreso a la cancha se dio el 12 de abril de 2000, tan sólo transcurrieron cuatro meses y 20 días desde la lesión. Pisó de nuevo el césped en un marco espectacular y con un escenario que resultaba más que ideal para Ronie: el juego de ida de la Copa Italia. El Inter de Milán visitó el Olímpico de Roma, en donde la Lazio fungió como anfitriona.
El marcador mostraba un 2-1 a favor de los locales cuando Ronaldo ingresó a la cancha al minuto 58 por Adrian Mutu. Tocó algunos balones y de inmediato se notó su presencia, pues los futbolistas del cuadro lazial hicieron absolutamente todo para evitar que recibiera el balón con comodidad; cortaron espacios; quedó claro que la marca resultaría férrea. Sin embargo, el 9 nerazzurro se veía con temor para hacer aquello que sólo le era posible a él: galopes incansables que, junto a sus dribles descomunales, le permitían evadir rivales con una naturalidad inverosímil e hipnotizar la redonda.
En lugar de aquella valentía inquebrantable para encarar, Ronaldo desperdigó temor, aunque resultaba obvio tras regresar de una lesión grave y de una recuperación que, en perspectiva, incluso resultaba acelerada. El Fenómeno sólo pudo estar en la cancha durante seis minutos, pues la tragedia lo abrazó.
Tras recibir un pase al minuto 64 por parte de Iván Zamorano, Ronaldo tomó la redonda y por un instante quiso ser el de antes y fue directamente a encarar al zaguero Fernando Couto. El brasileño condujo el balón e intentó driblar, pero simplemente cayó al césped dos segundos después, se rompió.
¿el retiro?
La imagen resulta conmovedora, a pesar de haber pasado ya 23 años. Ronaldo yace en el suelo; gritando; llorando; tomándose la rodilla derecha con las dos manos mientras estaba en posición fetal; los futbolistas de la Lazio fueron los primeros en alzar los brazos para pedir el auxilio del cuerpo médico. Durante aquellos instantes futbolistas de ambos equipos formaron un círculo alrededor suyo. Ya en la camilla, por la imagen televisiva se ve a más de uno llevarse las manos a la cabeza, quizás compartiendo un poco del dolor por el que estaba transitando Ronaldo.
“No lloraba por el dolor, sino por las dudas que tenía de si volvería a jugar futbol”. Confesó Ronaldo en 2020 en una entrevista que concedió a Jorge Valdano.
Las imágenes de Diego Simeone acercándose al nacido en Río de Janeiro para consolarlo, así como las de Christian Panucci tomándose la cabeza ante la escena, son un ejemplo claro del dolor y esperanza. Ronaldo se rompió completamente el tendón rotuliano de la rodilla derecha.
Tenía 23 años cuando ocurrió esto. Los días siguientes a la lesión tan sólo pueden describirse como incertidumbre.
“Si te operamos, con suerte podrías volver a caminar. Pero volver a jugar al futbol, imposible”, fueron algunos de los comentarios que Ronaldo recibió de algunos médicos y que recuerda en la entrevista otorgada a Valdano. comenzar de nUevo
La nueva lesión a la que se enfrentaba Ronaldo incluso resultaba un campo nuevo para la medicina, pues no había historial de cómo recuperarse de algo así. Pero más allá de los comentarios y recomendaciones que recibió, decidió no darse por vencido y, tal vez, encontrar una posibilidad de recuperarse y volver a tener el balón a sus pies. Y la respuesta la halló en París, con el médico cirujano ortopédico Gérard Saillant.
“Los milagros no existen. Necesita por lo menos ocho meses de recuperación antes de volver a jugar y aún así tampoco puedo decir, ni yo ni nadie, que volverá a jugar”, explicó Gérard Saillant, médico que operó a Ronaldo, al diario Marca en el año 2000.
Tras la cirugía y con un corte de 25 cm en su rodilla derecha, el futbolista comenzó un camino doloroso hacia la recuperación. Ronie carecía de flexión, por lo que tuvo que realizar ejercicios que le permitieran retomarla. Hasta antes de los primeros ocho meses tan sólo podía flexionar su rodilla 45°, después aumentó a 90 y terminó en 135.
“Fue un auténtico calvario. Una época muy dura. Mi familia, los fisios y los médicos me animaron a perseverar, y valió la pena. Además, fui padre por primera vez en aquellos días y esto supuso para mí un estímulo importantísimo. El nacimiento de mi hijo Ronald me dio las fuerzas que necesitaba para soportar aquella tortura interminable”, comenta Ronaldo a Jorge Valdano.
¿por qUé sUfrió de lesiones?
Durante su entrevista con Valdano, comentó que cuando sufrió esta lesión se preguntó: “¿Por qué esto me está pasando? Pensaba que podrían haber sido los entrenamientos, pero terminé por descartarlos. No había una base científica para comprobar esto”. Incluso, confesó que tras la final de la Copa del Mundo en Francia 1998 comenzó a sufrir de tendinitis.
El excoordinador de la lucha antidopaje de la Confederación Brasileña de Futbol
(CBF) Bernardino Santi compartió al diario AS en 2008 su opinión respecto a este tema:
“Toda la culpa es del PSV Eindhoven. En los Países Bajos le dieron anabolizantes a Ronaldo cuando apenas era un niño (tenía 18 años de edad). El resultado fue que su musculatura acabó siendo incompatible con la estructura ósea de su rodilla”.
A estas declaraciones, Bernardino añadió: “He hablado con colegas neerlandeses, personas que conocen bien a los hombres del PSV. No he podido hablar directamente con los médicos del club. Le suministraban vitaminas a Ronaldo porque cuando llegó era muy delgado (llegó al club en 1994). Pero junto a estas sustancias había anabolizantes que pudieron hacerle crecer más de lo que estaba previsto. Los efectos de los esteroides pueden aparecer hasta 20 años después de su uso”.
voto de fe Ronaldo tenía claro que no quería dejar el futbol y, además, tampoco quería perderse la oportunidad de ser convocado para el Mundial, por lo que durante un año y nueve meses se dedicó por completo a recuperarse. Por increíble que pareciera, logró el alta médica el 8 de marzo de 2001 y regresó a un campo de manera oficial el 4 de noviembre; 1 año, 6 meses y 21 días después. Además, por irónico que resulte, su retorno fue contra el Lecce.
Y pese a los cuestionamientos de la opinión pública, Luiz Felipe Scolari depositó su confianza en Ronaldo. Brasil enfrentó en un partido amistoso a Serbia y Montenegro el 27 de marzo de 2001 y Ronie jugó 45 minutos, mismos que le valieron para que su nombre apareciera en la lista final de convocados que asistirían a Corea-Japón.
Si bien la aceleración en corto, así como el encarar a sus rivales con su caótica habilidad de fantasía y sus goles imposibles no desaparecieron, Ronaldo limitó su campo de acción, por lo que sus maratónicas corridas sin tregua hacia el arco terminaron por convertirse en pasado. Su fortaleza física pasó a ser cuestionada y con justa razón, pues se desconocía si realmente había superado las lesiones, más allá de lo que el alta médica dictaminó. Él era una duda y Brasil una incógnita.
nUevo look
El camino que Ronaldo recorrió junto con Brasil en este cotejo mundialista dejó números irreprochables. En fase de grupos venció 2-1 a Turquía, ganó 4-0 a China y se sobrepuso 5-2 ante Costa Rica. En octavos de final se impuso 2-0 a Bélgica. Para cuartos, batió 2-1 a Inglaterra. Llegados a semifinales, se midió de nueva cuenta
ante la selección Turca, a la que ganó 1-0. Hasta esa instancia, Brasil anotó en 16 ocasiones, de los cuales seis tantos fueron de Ronaldo; el combinado nacional recibió 4 goles, llegó invicta a la final.
“Estoy por debajo del nivel de mi equipo. Aún me faltan partidos de ritmo y mejorar el estado físico, pero ha sido especial volver a marcar en un Mundial”. Ronaldo en entrevista para el diario Marca tras el primer partido frente a Turquía en Corea-Japón 2002.
La sorpresa, por increíble que parezca, tras la victoria de Brasil frente a los turcos en la semifinal no fue el marcador, sino el nuevo corte con el que Ronaldo saltó a la cancha. Años después, el mítico 9 del Scratch de Ouro reveló el motivo por el que decidió cambiar de look.
“Mi ingle estaba sufriendo, me encontraba a 60% de mis posibilidades. Todo el mundo hablaba sobre mis problemas físicos, por lo que decidí que durante el Mundial se hablara de otro tema, mi corte de pelo”, mencionó Ronaldo.
cambio de gUion
El conjunto verdeamarelha se mediría el 30 de junio en la final ante la selección alemana. Pero antes de que culminara el guion de esta obra mundial, Ronaldo previno que, como cuatro años antes, existiera un prólogo sorpresivo y dramático. El ariete cambió sus rutinas y no realizó la siesta previa a la final, recordando el escalofriante episodio de convulsiones en Francia 1998.
“Tenía mucho miedo de que me pasara lo mismo que cuatro años atrás. Estuve caminando por todo el hotel y platiqué con cualquiera que me encontrara. No me di la chance de dormir para que no me sucediera algo”, confesó Ronaldo a Jorge Valdano.
Es así que el ariete que había deslumbrado al orbe del balón y que no paraba de sonreír, buscaba, por fin, conquistar el mundo. Sin embargo, para tal proeza, antes debía medirse ante uno de los mejores arqueros de la historia y que, además, fungía como capitán de la selección teutona, Oliver Kahn.
Los ojos del orbe no hicieron más que mirar una batalla directa entre las máximas figuras de cada selección, por un lado der Titan y en el otro o Fenômeno. La antítesis por naturaleza: uno intentando profanar el arco, mientras que el otro lucharía hasta el límite por evitarlo.
La gesta se decantó a favor del artillero brasileño, quien logró su cometido no sólo en una ocasión, sino en dos. Aunque después se supo que Kahn se lastimó sus dedos meñique y anular tras un choque con Gilberto Silva al minuto 51 de aquel partido; jugó lesionado, pero su orgullo no le permitió dejar la cancha. No se sabrá si fue o no la decisión correcta, pues es claro que durante ese momento ningún portero podía haberle hecho frente a Ronaldo más que él.
La pizarra terminó con un 2-0 a favor de Brasil. El 9 brasileño, Ronaldo Luís Nazário de Lima, anotó los dos tantos (al minuto 67 y al 79), mismos con los que logró la Bota de Oro del certamen, pues sumó ocho goles totales. Al minuto 90, Scolari rindió un homenaje a Ronie y lo sustituyó, Denilson entró en su lugar, toda la afición en el estadio internacional de Yokohama se rindió ante él.
“A falta de cinco me cambia. Y yo ya estando en el banquillo me acuerdo de toda la película de los últimos dos años, donde tuve obstáculos muy grandes delante y que los superé y que tuve mucha fuerza. Comencé a llorar como un niño”, comenta Ronaldo a Valdano.
El Fenómeno alzó la Copa del Mundo. Inexplicable cómo pudo contra todo lo que se presentó ante él desde Francia 1998. Aunque estaba claro que él estaba acostumbrado a sobrepasar los límites de la realidad. Ronaldo y su redención.
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 19
Ronaldo Luis Nazário de Lima
Futbol femenil en la Liga de Expansión, la otra lucha por un ascenso
/ ricardo olín
La incertidumbre de no saber cuándo regresará el ascenso al futbol mexicano ha ocasionado que la mitad de los 15 clubes que integran la Liga de Expansión MX no se haya preocupado por trabajar en un requisito que es indispensable para escalar al máximo circuito: contar con una estructura de fuerzas básicas en la que debe existir un equipo de mujeres.
Los clubes que ya comenzaron a crear la categoría femenil para cumplir con la reglamentación son el Atlante, Atlético Morelia y Dorados de Sinaloa y otros como Celaya, Leones Negros y Mineros de Zacatecas, ya contaban con ellos desde antes, sin embargo, las condiciones en las que operan son precarias, debido a la falta de recursos económicos, pues la prioridad es atender al equipo varonil.
De esta manera, las futbolistas entrenan y juegan con uniformes usados que ya no les sirven a los jugadores de fuerzas básicas, no reciben un salario, por ende, no tienen un contrato; así que si algún equipo de la Liga MX Femenil se interesa en fichar a alguna de ellas no habrá pago alguno por la transferencia.
“Por el momento no está en los planes de la Liga Expansión contar con una liga femenil. La prioridad es la proyección del talento femenil al máximo circuito y esperar que regrese el ascenso”, explica Rubén Guerrero, coordinador de comunicación de la Liga de Expansión MX.
El director deportivo del club Celaya, Fernando Fernández, dice que en esta institución no sólo ven al equipo femenil como una formalidad para aspirar al ascenso, sino como una posibilidad de apoyar a las mujeres en el deporte y prueba de ello es que esta categoría nació desde 2018.
El Celaya femenil cuenta con un plantel de 30 jugadoras que entrenan tres veces a la semana en la cancha 2 de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés y en el Álamo Country Club, espacios que comparten con el primer equipo y las categorías juveniles. Fernández asegura que el gimnasio está a la disposición de las mujeres, así como el cuerpo médico, el servicio de fisioterapeuta y de nutrición.
Los uniformes que las proporcionan a las futbolistas para los entrenamientos y los partidos son los que antes pertenecieron a los jugadores de las categorías juveniles. Sin embargo, el directivo dice
que ya están en pláticas con la marca mexicana Keuka para que las jugadoras cuenten con su propia ropa deportiva que será diferente a la de los hombres.
Pagar Por jugar
Fernando Fernández añade que el Celaya fe}menil es “un proyecto autosustentable” que en parte se financia con los 350 pesos mensuales que las jugadoras aportan para tener derecho a lo arriba mencionado más un boleto gratis para que asistan a los partidos del equipo varonil y el 50 por ciento de descuento en otro boleto.
“Ellas se manejan como si fueran una academia. Pagan una cuota mensual, pero la idea es con el tiempo ésta desaparezca y en algún momento les podamos pagar. En caso de que alguna jugadora no pudiera dar los 350 pesos el club absorbe el gasto. Siempre vamos a buscar una solución para no truncar su desarrollo”, detalla el directivo.
Ante la ausencia de rivales competitivos, el Celaya femenil se integró a la Liga Burócrata Bancaria femenil de Querétaro. Antes jugaban en una liga regional, pero la institución decidió buscar otra opción porque el nivel de las rivales era tan pobre que las goleadas eran cosa de todos los días. Esto ocasionó que algunos equipos dejaran de presentarse o cuando iban perdiendo con un marcador muy abultado ya no jugaban el segundo tiempo.
La coordinadora deportiva del Celaya Femenil, Verónica Torres, menciona que en la Liga Burócrata Bancaria hay equipos que cuentan con exjugadoras de la Liga MX Femenil como Karla Saavedra, quien militó en el Toluca y Mazatlán; Karla Padilla, quien defendió los colores del Querétaro, y Kimberly Reséndiz, quien jugó con el América y el Atlético de San Luis. En los tres torneos en los que han participado las jugadoras de este club han conseguido dos subcampeonatos.
Pero viajar a Querétaro todos los sábados implica un gasto que Torres sortea pidiéndole 50 pesos a las jugadoras para pagar el autobús de ida y vuelta y lo que sobra lo entrega al club. “La institución nos ayuda con contactos de empresas de autobuses para tener boletos más baratos, en ocasiones ellos pagan todo o nos ayudan a buscar patrocinadores que nos apoyen. Y a veces nos vamos en los coches de los padres de familia”, expone la directiva.
Nalleli Tapia, jugadora de 32 años, cuenta que la directiva del equipo les
había prometido que entrenarían en el gimnasio, pero que sólo fueron dos veces y sin explicación de por medio ya no les permitieron entrar. Solamente pueden entrenar en la cancha.
Sobre el tema de los uniformes dice que los que recibieron fueron de las fuerzas básicas varoniles, así que algunos les quedaron chicos o muy pegados, por lo que eran incómodos . “Decidí comprar mi propio uniforme de juego, eso sí, en la institución le pusieron mi nombre y número. Sobre compartir médico, fisioterapeuta y nutriólogo sabemos que podemos ir, pero aunque tengamos cita previa si le ocurre algo a un jugador del primer equipo se le atiende primero a él. No somos prioridad”, señala Tapia.
Fernando Fernández está consciente de que aún hay mucho por mejorar para que las jugadoras tengan mejores herramientas para su desarrollo profesional, pero también tiene claro que se necesita dinero y para que éste llegue a través de los patrocinadores es fundamental que la Liga MX implemente otra vez el ascenso.
EscalEra hacia la liga MX FEMEnil Mineros de Zacatecas comenzó en 2018 a trabajar con el proyecto del futbol femenil, lo que le ha permitido tener hasta ahora un grupo de 22 jugadoras cuyo promedio de edad es de 18 años. El director deportivo Luis Gil menciona que si bien las futbolistas no reciben ningún pago el club les proporciona un preparador físico y también pueden echar mano del cuerpo médico, del departamento de nutrición y pueden usar el gimnasio.
Si no hay partido en fin de semana el equipo femenil entrena de de lunes a viernes y, en caso de disputar algún encuentro, sólo lo hacen tres días de la semana. Los entrenamientos y los juegos como locales se realizan en la unidad deportiva de Guadalupe, sitio que comparten con las categorías varoniles Sub-13 y Sub-15.
“El club y la marca Spiro les dieron dos uniformes de entrenamiento y uno para jugar, todos son de su talla y ninguno es reutilizado. Y, en caso de ser necesario, también se les brinda un autobús para trasladarse a su partido de visita. Nada de esto tiene costo y la institución absorbe los gastos. Pero para ser sincero no nos veríamos tan limitados en lo que podemos darles si el ascenso estuviera de vuelta, todo sería menos complicado”, refiere Luis Gil.
Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el equipo es la falta de una liga femenil regional, carencia que pudieron solventar en 2022 cuando compitieron en la Copa Telmex. Las jugadoras fueron las campeonas de este torneo. La directora técnica de Mineros femenil, Alondra Rodríguez, dice sus jugadoras también se enfrentan a sus compañeros de los equipos Sub-13 y Sub-15 y que su proyecto tiene como objetivo la formación de futbolistas con la intención de proyectarlas a la Liga MX Femenil, sin olvidar que no recibirán un pago a cambio. Hasta el momento, Mineros ha colocado a cuatro jugadoras en la Liga MX Femenil: Alejandra Caldera llegó en el Apertura 2022 a la Sub-18 de Pachuca y ahora está en la Sub-19, Fernanda Castillo se fue en el Clausura 2023 a la categoría Sub 18 del Atlético de San Luis y ahora está en el primer equipo, ese mismo torneo Evelyn Medina también se fue a la Sub-18 del cuadro potosino y Perla Leos se acaba de unir a la Sub-19 del San Luis.
“Es complicado mantener la motivación en las jugadoras cuando no tenemos certeza de qué sucederá con el ascenso. Trato de motivarlas e incentivarlas a partir de sus metas, hacia dónde quieren ir y qué quieren lograr. Trabajamos en sueños y aspiraciones. Las impulsamos para que continúen en el equipo hasta donde ellas lo decidan”, dice la entrenadora.
Ximena Narváez, de 22 años y quien juega con los Mineros desde 2018, destaca lo que hace el conjunto zacatecano con la rama femenil y critica que la Federación Mexicana de Futbol y Liga MX no impulsen la creación de la Liga de Expansión Femenil.
“¿Por qué no tomarnos en cuenta? Es como si nos hicieran a un lado. Es frustrante vivir el proceso de entrenar y no jugar porque no hay con quién hacerlo. Acerca de dar el salto a la Liga MX Femenil por supuesto que es el sueño y hay casos de éxito que han salido de aquí, pero las posibilidades son menores, pues allá ya cuenta con fuerzas básicas”, cuestiona.
El 11 de agosto último en el estadio Carlos Vega Villalba de Zacatecas los equipos femeniles de Celaya y Mineros disputaron un partido ante tres mil aficionados que se dieron cita tras el duelo de la fecha 4 por el título del Apertura 2023 de la Liga de Expansión entre Mineros y Alebrijes de Oaxaca.
Fue un duelo histórico que se suma a los dos en los que se enfrentaron en 2018 y 2019 los equipos de mujeres de Zacatecas y de los Dorados de Sinaloa. Hasta ahora son los únicos destellos que ha tenido el futbol femenil en la segunda liga de importancia en el balompié mexicano.
Sergio “Checo” Pérez no concluyó el Gran Premio de Japón. Por su parte, Max Verstappen (Red Bull) ganó su decimotercera carrera de la campaña 2023; Lando Norris (McLaren) terminó en segundo lugar y el podio lo completó Oscar Piastri (McLaren).
En el arranque del Circuito de Suzuka inició el calvario del piloto mexicano, pues su monoplaza chocó contra el de Lewis Hamilton (Mercedes). En la vuelta 3, el tapatío ya había ingresado a pits para cambiar sus alerones frontales. En la vuelta 9 se dio a conocer que “Checo” pagaría una sanción de cinco segundos por haber infringido el safety car.
En la vuelta 12, Pérez volvió a chocar; impactó a Kevin Magunssen (Hass). Tres vueltas después del incidente, el mexicano regresó a los pits para consultar los daños, sin embargo, Red Bull decidió retirar el monoplaza de la carrera.
Sergio Pérez choca y abandona el Gran Premio de Japón; Verstappen gana con facilidad
Max Verstappen concluyó en lo más alto del podio, le siguió Norris y el tercer puesto fue para Piastri. Además, con la victoria del neerlandés, Red Bull alzó el título del Campeonato de constructores al finalizar con 623 puntos, hasta ahora el segundo lugar lo ocupa Mercedes con 305 y me sigue Ferrari con 285.
caMPEonato dE Pilotos, PriMEros cinco lugarEs
1.Max Verstappen (Red Bull), 400 puntos.
2.Sergio Pérez (Red Bull), 223.
3.Lewis Hamilton (Mercedes), 190.
4.Fernando Alonso (Aston Martin), 174.
5.Carlos Sainz (Ferrari), 150.
20 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sergio Pérez
/ judith amadoR teLLo
Pese a las advertencias del doctor en Geotecnia Efraín Ovando Shelley sobre los riesgos que enfrenta la Catedral Metropolitana por la suspensión del convenio de colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, y la obsolescencia de los equipos de medición de los hundimientos diferenciales, para el arquitecto Arturo Balandrano Campos el problema “se resolvió de manera prácticamente general” hace más de 20 años.
Cuestionado acerca de la falta de mantenimiento a las obras de subexcavación del Proyecto de Corrección Geométrica del monumento y reforzamiento de los morteros, inyectados en el subsuelo para conservar su estabilidad, cuya necesidad expuso el arquitecto Sergio Zaldívar Guerra el 1 de marzo de 2020 en Proceso (#2261), Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC), descarta que el histórico inmueble pueda sufrir un colapso.
El arquitecto Zaldívar fue el responsable en los años noventa del siglo XX del proyecto de recuperación de la Catedral, para lo cual convocó a un equipo de expertos del Instituto de Ingeniería y otras instancias, entre ellos el doctor en Mecánica de Suelos, Efraín Ovando, los especialistas en ingeniería estructural
Roberto Meli Piralla y Roberto Sánchez, y los expertos en geotecnia Enrique Tamez y Enrique Santoyo, entre otros.
La hazaña fue elevar en más de noventa centímetros el edificio y lograr que aunque continuara hundiéndose, como el resto de la ciudad, lo hiciera uniformemente para evitar daños en su estructura arquitectónica. Dice Balandrano:
“Ese trabajo de subexcavación se inició precisamente encabezado por el arquitecto Sergio Zaldívar --muy reconocido y apreciado por nosotros--, también fue titular de esta dirección general. Él, con los especialistas en estructuras Meli Piralla y Roberto Sánchez, y algunas empresas hicieron ese trabajo de cimentación y de reforzamiento de la Catedral para resolver el problema de asentamientos diferenciales que se presentaban en esa época. El problema, que ponía en riesgo la estructura y que podría generar un colapso en un momento dado, se resolvió de manera prácticamente general”.
RecoRtes
El pasado domingo 17 de septiembre, en el sitio web de Proceso, Ovando informó que la colaboración entre el Instituto de Ingeniería y la Secretaría de Cultura está suspendida porque no se ha renovado el instrumento oficial, y no se ha destinado el presupuesto para los insumos necesarios que ocupa la institución universitaria en sus trabajos en Catedral. Sin embargo, añadió, sus expertos han seguido participando en las obras por el compromiso social de la UNAM.
Hay que recordar que el presupuesto para las obras en el monumento ha disminuido drásticamente desde la época de Ernesto Zedillo. Y, de hecho, para el ejercicio 2024 se ha planteado un recorte más del 33.27% a la Dirección General de Sitios y Monumentos, pues mientras en 2024 se le otorgaron 433.61 millones de pesos, para el año próximo sería de 289.36.
El experto señaló que se desconoce con exactitud cuánto se hunde o qué movimientos presenta la Catedral actualmente, porque los equipos computarizados de medición (donados hace tres décadas por el ingeniero italiano Pier Paolo Rossi) ya están obsoletos, se requiere de una inversión para renovarlos y que los expertos puedan hacer sus análisis y conocer los riesgos más inmediatos.
Balandrano admite que el sistema está desactualizado tecnológicamente, aunque
Según Sitios y Monumentos, el problema de Catedral está resuelto
esgrime que “sigue aportando datos valiosos”. Acepta asimismo, que no se ha renovado el convenio de colaboración con el II de la UNAM. Asegura que se está buscando la posibilidad de ponerlo nuevamente en marcha y seguir contando con la interpretación de los especialistas del Instituto de Ingeniería.
Se le pregunta si la renovación de los equipos ya está contemplada en el presupuesto de la Catedral para el 2024 y cuántos millones de pesos son necesarios. En enero de este año, el doctor Ovando dijo a Proceso (#2413), que sería una “pizcachita”, unos tres millones de pesos y se contrataría a la misma empresa italiana. Balandrano responde: “No tengo todavía esa información se está trabajando con el Instituto de Ingeniería en esos temas”.
Agrega que aunque los equipos no están al día, se ha aplicado nueva tecnología como un escáner con el cual ya se han hecho levantamientos, “prácticamente milimétricos”, al conjunto catedralicio para comparar movimientos, desviaciones, deformaciones que pudiera tener la arquitectura, y reitera que “más allá de algunos milímetros”, no hay desviaciones, por lo cual, en términos de capacidad estructural no está en riesgo”.
A pregunta de Proceso, el arquitecto responde asimismo que la colaboración de Ingeniería de la UNAM se regula mediante diversos instrumentos dependiendo del tipo de apoyo que se les pida y cómo podrían cubrirse los gastos derivados de los trabajos:
“Para el tema del sistema de monitoreo tendríamos que lograr un convenio, porque no hay un convenio vigente. Debemos lograr un convenio específico que permita hacer los trabajos y definir responsabilidades de cada parte. Así se podría hacer una transferencia de recursos federales”.
--¿Entonces el convenio para el monitorio, que me dice es importante para conocer la estabilidad del edificio, no está vigente?
--Apenas estamos planeando el proyecto, definiendo qué tipo de tecnologías vamos a utilizar. Todavía no tenemos un monto para que podamos definir cuánto cuesta esa tecnología, cuánto cuesta el mantenimiento de esa tecnología, cuánto cuesta la interpretación de los datos que nos va a aportar esa tecnología, todavía no sabemos”.
En el Instituto de Ingeniería, agrega, “tienen una visión mucho más clara, entonces van a proponer y, por supuesto, nosotros vamos a revisar y llegaremos finalmente a un acuerdo para poder hacerlo, porque es-
tamos conscientes de la necesidad de tener este tipo de equipamientos”.
Enseguida da la razón a Ovando y los expertos de Ingeniería: “El hundimiento como señalaron se sigue dando y no se va a detener, el problema es que pudiera tener algunos efectos diferenciales… Pongo un ejemplo: el lecho sobre el que se cimentó la Catedral en la mayoría de su superficie es lacustre, prácticamente lodo, con el efecto de una esponja, pero también hay elementos pétreos que fueron parte de los basamentos de los monumentos erigidos en el Templo Mayor por los mexicas”.
Esos restos arqueológicos, que incluso pueden verse en los sótanos, dice, aportan mayor soporte y resistencia que otras áreas del subsuelo, incluidas aquellas donde se colocó hace décadas el sistema de pilotes de control para tratar de regular el hundimiento. A dichos pilotes se les dio mantenimiento en la primera etapa del proyecto de restauración iniciado luego de los sismos de 2017. Sin embargo, cuando se anunció esa fase, el arquitecto Zaldívar recordó a Proceso que desde finales de los años ochenta, los ingenieros Tamez y Santoyo demostraron con estudios que apenas el 27% de los pilotes se mantenía, el resto del sistema había dejado de funcionar, por eso propusieron el método de subexcavación para el proyecto de Nivelación Geométrica (https://www.proceso.com.mx/reportajes/2020/3/8/otra-vez-al-rescate-de-lacatedral-239553.html). Y Zaldívar habló entonces de la necesidad de fortalecer y dar mantenimiento a esas obras. No obstante, Balandrano insiste en descartar riesgos.
LLoviendo sobRe mojado
A mediados de agosto, como se publicó la semana pasada en este sitio, intensas lluvias en la ciudad delataron que se han abierto nuevas fisuras en el techo de la Catedral, por el cual se filtró agua al interior. Según Balandrano podrían ser resultado de los microsismos que recientemente han ocurrido:
“Atribuimos a un tema de ese tipo la fisura por la que se dio la filtración de agua hace unas semanas. Esa fisura la vamos a atender y seguimos monitoreando el sistema estructural con objeto de saber primero que está estable, que no tiene riesgo de colapso. De alguna manera por eso hemos mantenido abierta la Catedral durante todo el tiempo, inclusive en los primeros momentos después de los sismos, porque estamos seguros, tenemos los dictámenes de los especialistas que nos permiten saber la capacidad estructural del edificio”.
La intervención del monumento para restaurar los daños por los sismos de septiembre de 2017, ha incluido el retiro de flora nociva, el calafateo (sellado) de grietas para evitar las filtraciones de agua, la rehabilitación del sistema eléctrico y del sistema de pararrayos que “estaban muy deteriorados”, en opinión del arquitecto. Ovando consideró que la realización de obras de este tipo, como la restauración de grietas, resulta “cosmético” ante el problema mayor del edificio, que sigue en el subsuelo y pone en riesgo la estabilidad del conjunto catedralicio, pues éste se hunde junto con la Ciudad de México debido a la explotación del acuífero.
Al respecto dice Balandrano que si se ve el mapa de Ignacio Castera de la época virreinal, en la traza de lo que fue la Ciudad de México hasta 1900, se aprecia que la traza de la antigua ciudad creada por los mexicas artificialmente sobre el lago de Texcoco, es ahora el Centro Histórico. Por ello no va a dejar de hundirse, porque está sobre el lecho lacustre y se hundirá más o menos rápido en la medida en que se siga extrayendo agua.
Pero, afirma tajante el funcionario, no significa que los movimientos que se provocan con ello al inmueble pongan necesariamente en riesgo su estabilidad:
“La estabilidad del monumento se pone en riesgo solamente cuando el hundimiento es diferencial, es decir que una parte del edificio se hunda más rápido que la otra… eso hace que la estructura pueda llegar a romperse, la estructura de columnas, cúpulas, bóvedas y arcos. Porque si tiene un apoyo que se hunde más rápido que el otro, puede llegar a romperse un arco, pero solamente en esos casos.
“Ese problema lo resolvieron los genios encabezados por el arquitecto Zaldívar en los años que se hicieron los trabajos en Catedral, eso nos permite ahora, después de casi 30 años, seguir monitoreando el hundimiento, y afortunadamente sigue dándose de manera homogénea, en cifras que no son objetos de una preocupación mayor porque no ponen en riesgo la estabilidad de la estructura principal de la Catedral. Igual pasa con las otras casonas y templos históricos del Centro”.
Balandrano informa que como parte del actual equipo que interviene en las obras de restauración, iniciadas en 2017 y que van por su tercera etapa, colaboran especialistas de los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes, y otras instancias, en áreas de arquitectura, de restauración de bienes muebles con valor artístico y restauración escultórica, entre otros.
21 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Dejar de beber
Ypor fin, a mis cuarenta y tantos, la historia me alcanzó y el médico ordenó suspender de forma inmediata el consumo de alcohol; a esta edad, decidí hacerme estudios generales los cuales salieron tan mal, que solo me faltó padecer alguno de esos extraños virus que solo aparecen uno en un millón de personas. Nada grave, solo dos cosas: dejar de beber y dejar de comer. Claro, mi respuesta fue ¿Tons, ya pa’ que quiero vivir? Claro que era broma y, después de prácticamente veintitantos años de practicar ese hermoso deporte de levantar tarros, decidí, o me decidieron, el retiro.
Comencé a beber a los diecinueve, antes de esos todo lo que contenía alcohol me disgustaba, incluso tenía la firme intención de que nunca bebería dado los estragos físicos y sociales que desde la adolescencia comencé a conocer; pero además, en mis primeras salidas a antros, el sabor tanto de la cerveza como de cualquier destilado me disgustaba, me parecía de mal gusto. Hasta que me acostumbré, y se volvió una costumbre, como la mayoría, en estas reuniones sociales de antros y merenderos. De ahí pal real, consumí excesivamente, como cualquier hidrocálido.
Es verdad que no suspendí el consumo en estos veintitantos años, lo más que dejé de beber, fue cuando padecí covid, y no por una puritana resolución médica o por el miedo de lo que pudiera pasar al cruzar el alcohol con la enfermedad, la verdadera causa fue la misma por la que supe del virus en mi cuerpo: un viernes de esos maravillosos me serví mi cubeibi de bacacho con sus respectivos tres dedos, y al probarla no me supo a nada; inmediatamente
dejé de beber, sin sabor no tendría el menor sentido. Pero recobrado el sentido del gusto y eliminado el terrible virus, volví a las andadas.
En fin, que ahora que llego a un poco más de la mitad de vida del promedio del mexicano, tomé asiento con Facundo, dialogamos, y de mutuo acuerdo decidimos darnos un tiempo para valorarnos más. Algunos amigos alcohólicos, me aconsejaban que no acudiera a los lugares donde bebía, pues eso me haría caer en la bebida; yo, que no me considero un alcohólico por enfermedad sino por agusticidad , decidí continuar en esos lugares de vicio y perdición, donde tomo la copa con amigos verdaderos, pero ahora el mesero se acerca con una charola que sostiene la famosísima cuba virgen, al estilo Sheldón Cooper: sin ron. A veces opto por un par de cervezas doble cero.
Algunos de mis amigos alcohólicos dicen que en mi nueva faceta soy mamón, y que ahora que no tomo, soy más enojón. Sí lo creo, pues no hay cosa más extraña que un hombre
sin vicios, y el mío básicamente era, o es, ese. En fin, que tengo algo muy claro, quiero seguir bebiendo, porque me gusta, y este impase lo que busca es recuperar el cuerpo, mejorar la salud y posteriormente “degustar” bueno, eso dijo mi doctor: “tomar alcohol no es normal, no es sano, degustar sí”. En estos días, resuenan en mi mente, las palabras de Eduardo Yañez en una viral entrevista a Jordi Rosado donde habla de su abstinencia: “Un día me voy a poner un pedote, yo lo sé, porque me gusta, me gusta el chupe… el día de que por alguna razón valga la pena, me lo voy a poner” ¡Ya me imagino con una cubita en la mano! pero hasta ese día, dieta, ejercicio (llevo 6 meses de gym y lo odio, pero ya escribiré de eso en otra columna). Popularmente se cree que al dejar Filipinas, Douglas MacArthur’s dijo: I’ll be back. En realidad, sus palabras históricas fueron I came through and I shall return. Como él, por ahora solo me queda decir, hice la travesía; volveré
rubendiazlopez@hotmail.com
Continúan las actividades del Fotofestags 2023
Staff
El viernes 22 de septiembre en la biblioteca Jaime Torres Bodet se llevó a cabo como parte de las actividades del Fotofestags 2023, una mesa de debate sobre Inteligencia Artificial. Los fotógrafos Rafael Juárez, Miguel Ángel Ruiz, José Luis Mondragón y Ramón Outón, moderados por Manuel Aréchiga, disertaron sobre los pros y contras de la IA en la fotografía frente a un público mayormente joven que abarrotó el recinto.
El sábado 23 de septiembre en el restaurante El Artesano se inauguró la exposición Continuidad de la Entropía Arquetípica, de la fotógrafa Maribel Fernández, quien viajó desde CDMX para estar presente en este evento de Fotofestags 2023. La exposición compuesta mayormente por paisajes y algunas macrofotografías, estará expuesta en este lugar ubicado en Lic. Francisco Primo Verdad #119 en el Centro de la ciudad hasta el 7 de octubre.
Las actividades del sábado se complementaron con la inauguración simultánea, en la galería Aqua Studio, de 3 exposiciones que conforman la muestra “Suite Argéntica” de Cyntia Patricia Sánchez Navarro, Elizabeth Díaz Basaldú y Toly Carreras. Gran cantidad de amigos, familiares y amantes de la fotografía abarrotaron el lugar que generosamente abrió sus puertas para este evento del Fotofestags 2023. El recinto se encuentra ubicado en calle Arce 109 en el Centro de la ciudad.
22 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RUBÉN
DÍAZ LÓPEZ
ASÍ ES ESTO
Recorrido por los 100 años del Necaxa: equipo de tragedia y gloria
/ daniel escobar
Siete goles anotados en este torneo (dos de ellos en su propia portería), último lugar de la tabla general, ningún juego ganado en ocho jornadas, con una diferencia de goles de menos 7 y con casi 25 años sin ser campeón; así está el panorama de los Rayos del Necaxa, quienes el pasado 21 de agosto cumplieron 100 años de existir.
El centenario del Necaxa ha producido durante este año varias formas de festejo y reconocimiento: El libro Pasión electrizante. Leyenda del Necaxa, de Alan Amper Ajzen; un uniforme conmemorativo con el que están jugando esta temporada; aquél partido que disputó con el Athletic de Bilbao de la Liga Española, el cual perdió 2-0, y hasta una exposición titulada “Nakaksan: Centenario del campeonísimo Necaxa (1923-2023)” en la hemeroteca de la UNAM.
Sin embargo, desde lo deportivo, el centenario de este equipo de futbol no ha producido momentos memorables. Y aunque estos climas ya los ha vivido el Necaxa varias veces, también ha experimentado la otra cara de la moneda.
La historia del Necaxa está llena de fracasos, derrotas y descensos, así como de momentos gloriosos y envidiables. Esta esencia del club la explica Juan Villoro en Dios es redondo:
“Durante 57 años, el Necaxa no fue campeón de liga, ha desaparecido dos veces del primer circuito… Y sin embargo, esa es la escuadra que una noche le ganó al Santos con todo y Pelé; donde el Fu Manchú Reynoso conquistó su apodo de ‘Mago’ al desaparecer un balón en la cancha; donde Alex Aguinaga, un gladiador cansado que respiraba con la boca abierta, arrastró a los suyos a un título en el que ya nadie creía”.
A lo anterior se podría agregar que fue el equipo mexicano que le ganó al Real Madrid en el Mundial de Clubes de 2000 que se jugó en Brasil.
A todo esto, ¿Qué historia tiene el Necaxa?, ¿Cuáles han sido sus júbilos, tragedias y comedias?, ¿Cómo llegó a su centenario?, ¿Qué le podría pasar?
Un eqUipo acostUmbrado a perder y ser el david qUe le gana a mUchos goliat
El Necaxa fue fundado por el ingeniero escocés William H. Frasser, quien tam-
bién era gerente general de la compañía Luz y Fuerza del Centro. Por esto y porque, según cuentan, Frasser era muy apasionado al futbol; fusionó a dos equipos que integraban empleados de la empresa que, de hecho, quedaron en los últimos lugares en su primer torneo. Uno era el Luz y Fuerza y el otro el Tranvías, y el 21 de agosto de 1923 nacieron formalmente los Electricistas del Necaxa, en honor a un río cuyas aguas producían la luz que se usaba en la Ciudad de México.
En sus primeros años de vida, en la década de los veinte, el Necaxa tuvo ciertos privilegios, consiguió un título contra el América en 1925 y contra el España en 1926, e incluso fue el primer equipo mexicano en acoger a un club internacional (el Colo Colo de Chile) perdiendo ese encuentro 3-0.
Llegó la década de los treinta, y así como aquí empezó la Época de Oro del cine mexicano, también fueron años dorados para los electricistas. En esa etapa, el Necaxa fue considerado por algunos el mejor equipo de México. Por los títulos
que conseguía fue apodado “Campeonísimo” y por su estilo de juego, porque los jugadores se entendían bien, lo llamaron “Los Once Hermanos”. Este grupo de “Los Once Hermanos” ganó cuatro torneos de liga y dos de copa, por lo que lo consideraron “el equipo a vencer”.
Después, con la muerte de William H. Frasser (algunas versiones señalan que murió asesinado), las intenciones de la familia y herederos de Willy de no involucrarse con el futbol, vender los terrenos del equipo y el registro de manera formal de la profesión “jugador de futbol” en la Secretaría del Trabajo, además de las consecuencias fiscales que esto generaba, el club desapareció en abril de 1943. Fue hasta 1950 que los electricistas regresaron a la Liga Mayor del futbol mexicano. En sus siguientes años sus resultados fueron menores, ganando sorpresivamente en 1960 nuevamente el Torneo de Copa, pero fue el 2 de febrero de 1961 que ocurrió uno de los episodios que más presume la afición necaxista: cuando Necaxa, como parte de un pentagonal,
venció al Santos de Brasil militando Pelé en sus filas, ese jugador que en el 2000 fue reconocido por la FIFA como el mejor futbolista del mundo, aquel que fue tres veces campeón del mundo con la selección brasileña. Necaxa ganó el encuentro 4-3. Amper Ajzen ofrece en su libro Pasión electrizante. Leyenda del Necaxa una crónica de ese partido en el que Pelé perdió contra el Necaxa
En 1971, volvió a desaparecer el equipo luego de que lo vendieron a unos empresarios españoles que lo nombraron Atlético Español, equipo al que hacen referencia en la película El Chanfle. Fue hasta 1982 que Televisa decidió comprar al equipo y ponerle otra vez los colores del Necaxa. Aquí fue cuando empezaron a llamarlos Rayos del Necaxa y ya no tanto Electricistas.
Esos primeros años de un Necaxa manejado por Televisa fueron de muy poca afición y frecuentemente se ubicaba en los últimos lugares.
Llegó la época de los noventa y nuevamente fue una década de oro para el club: terminó campeón de liga en 1995, 1996, y 1998; ganó Torneo de Copa en 1995, y hasta una Liga de Campeones de la Concacaf (entre equipos norte y centroamericanos). Jugadores de esa época fueron Peláez, Aguinaga, Zárate, Pérez, Navarro, Ambriz y Basay.
Lo anterior los llevó al primer Mundial de Clubes en el 2000, ahí lograron un tercer lugar empatando contra el Manchester United, donde jugaba David Beckham, y le ganaron al Real Madrid militando en este último Samuel Etto.
Después vinieron años oscuros para los Rayos, los malos resultados desembocaron en el descenso dos veces, uno en 2009. Ascendieron un año después, pero descendieron de nuevo en 2011.
Los Rayos volvieron a ascender a mitad del año 2016. Hoy se mantienen en la Primera División del futbol mexicano, juegan como locales en Aguascalientes y son presididos por Ernesto Tinajero.
Así llega a sus 100 años el Necaxa, con un panorama gris, pero la sorpresa, lo inesperado, sorprender cuando pocos o locos apuestan por él, es una característica de su biografía.
Un coyote que de repente sí atrapó al correcaminos, un David que mató a Goliats pero no se volvió rey.
23 LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Estribo
Los inmigrantes no pueden escapar de su historia más de lo que uno puede escapar de su sombra.
Zadie Smith
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Necaxa venció 5 a 2 a Santos
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Los ochenta años del Seminario de Cultura Mexicana
CARLOS REYES SAHAGÚN
C ronista del muni C ipio de aguas C alientes texo y foto
La escuadra de los Rayos visitó en el TSM a su similar de Santos y tras una gran exhibición futbolística, los de Aguascalientes lograron una contundente victoria por marcador de 2-5.
Eduardo Fentanes inició el compromiso con Raúl Gudiño; Jorge Rodríguez, Alexis Peña, Jhon Chancellor, Jair Cortés; Heriberto Jurado, Alejandro Andrade, Fernando Arce, Brayan Garnica; Facundo Batista y Edgar Méndez.
Por parte de los santistas, el profesor Pablo Repetto alineó a Manuel Lajud; Omar Campos, Ismael Govea, Félix Torres, Matheus Doria; Alan Cervantes, Juan Brunetta, Duván Vergara, Pedro Aquino; Emerson Rodríguez y Harold Preciado.
La escuadra de Aguascalientes fue muy intensa desde el arranque del compromiso, en donde con mucho oficio se apoderaron de la pelota, el medio campo y comenzaron a plasmar en el césped un
fútbol muy ofensivo, mismo que rindió fruto al minuto 32, con la anotación del canterano aguascalentense Alejandro Andrade, quien con su gol iniciaría la fiesta de goles necaxistas en Torreón. La primera mitad culminaría con una ventaja momentánea para el Equipo de Aguascalientes por marcador de 0-1.
En la segunda parte, la ofensiva de los Rayos se mostró abrumadoramente superior, generando numerosas oportunidades de gol en el arco defendido por Gibrán Lajud. Los goles del Necaxa comenzaron a llegar con rapidez: Ricardo Monreal anotó al minuto 48, seguido de otro gol de Alejandro Andrade al 49, Fernando Arce al 63 y finalmente, Alexis Peña puso el broche de oro. A pesar de los dos goles de Harold Preciado para los locales, no fue suficiente para evitar la contundente victoria de los Rayos, que se llevaron los tres puntos al vencer a Santos en su propia casa por un marcador de 2-5.
UAA galardona a alumnos destacados del Centro de Ciencias
Económicas y Administrativas
Con la intención de reconocer su esfuerzo y promover, a la vez, la excelencia académica para mantener la calidad educativa, la Universidad Autónoma de Aguascalientes entregó cerca de 400 reconocimientos a estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) por haber obtenido promedios destacados con puntaje mayor a 9.8 en su promedio del semestre correspondiente a enero-junio 2023.
En el marco de la entrega de reconocimientos a los jóvenes galardonados, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó a los estudiantes que quien posee “el privilegio de tener conocimiento, está obligado a utilizarlo para resolver problemas y contribuir favorablemente a la sociedad”, por lo que además de felicitarlos y reconocer su disciplina y esfuerzos diarios, aseguró que cada paso en su formación académica se verá
traducido al ejercicio de su profesión en pro de avances sociales, económicos y políticos del país.
Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, comentó que el mundo requiere de mentes brillantes, profesionistas apasionados y comprometidos que sepan hacer frente a los desafíos y oportunidades del sector laboral y de la vida cotidiana, por lo que exhortó a los alumnos reconocidos, a no dejar de prepararse, sino por el contrario, a mantener siempre sus habilidades, aptitudes y disciplina que les garantice el desempeño profesional.
En otro momento, a nombre de todos los homenajeados, la estudiante Nancy Yadira Balderas Cardona del séptimo semestre de la Licenciatura en Administración Financiera, compartió un mensaje en el que reconoció que invitó a sus compañeros a dar todo de sí para abonar al mundo como personas y como profesionistas, para así, ser recordados como piezas fundamentales de la sociedad.
Este año se cumplieron 80 de la fundación de la Corresponsalía en Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana, una institución nacida en 1942 por acuerdo presidencial. Esta cercanía de fechas indica que la de Aguascalientes fue una de las primeras que se establecieron. Quizá no fuera para menos, teniendo en cuenta que dos aguascalentenses integraron la formación inicial, el compositor Manuel M. Ponce y el artista plástico Francisco Díaz de León.
Tengo la impresión de que tanto esta institución como el Colegio Nacional, fundado en 1943, fueron creadas para formalizar la cultura nacional surgida de la pos-
revolución, labor que han hecho ambas instituciones con resultados desiguales. La corresponsalía celebró su octogésimo aniversario con un ciclo de conferencias, impartidas por algunos de sus miembros, y una sesión solemne, encabezada por el presidente nacional de la organización, el doctor Felipe Leal, y la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón, en la que se entregaron constancias de aceptación como nuevos miembros a varios personajes.
En la imagen, el doctor Andrés Reyes Rodríguez recibe su documento. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
Actividades del lunes de la 55 Feria del Libro Aguascalientes
GobieRno del estado
¿Aún no has visitado la 55 Feria del Libro?, recuerda que tenemos un sinfín de actividades gratuitas para toda la familia.
Este lunes 25 de septiembre en el Teatro Antonio Leal y Romero a las 17:00 horas, se llevará a cabo la presentación editorial Una mirada al espacio y la naturaleza en ‘La ciudad y el viento’ de Dolores Castro; a las 18:00 horas se presentará el libro Maternidades feministas
y utopías posibles, y a las 19:00 horas se efectuará el conversatorio sobre el libro Arte, memoria y feminismo Como parte de las presentaciones artísticas, a las 20:00 horas se presentará “Aconteceres”, danza contemporánea a cargo de la compañía NO.DOS Cuerpos en Red. Y en la Biblioteca Jaime Torres Bodet inicia la programación de Cine Debate, en conjunto con Cinema Nubo, a las 18:00 horas. Los detalles de la programación pueden consultarse en www. viveica.gob.mx.
22 8 16 5 2 La Purísima...GriLLa
Rubén Díaz López MaRio Bravo GeRMán Castro Rubén aguiLar
vaLenzueLa
uaa
Club neCaxa