LJA07072025

Page 1


Comienzan a recuperarse las presas, después de años de intensa sequía

RodRíguEz 6

Aguascalientes cuenta con la suficiente electricidad para la llegada de más empresas: Esaú Garza

ElizabEth RodRíguEz 10

Aguascalientes se blindará para garantizar la libertad de expresión: Enrique de la Torre

ElizabEth RodRíguEz 7

Reforma en materia de telecomunicaciones y seguridad, bajo la lupa de Martín del Campo

Autoridades no deberán de abusar de las reformas en materia de seguridad

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, dejó en claro que será parte de su labor el cuidar que no se violenten los derechos humanos o las garantías de las personas Dijo que la reforma a la ley es para tener más herramientas en la investigación y persecución de los delitos

ElizabEth RodRíguEz 5

Crean nueva dirección para limpieza de camellones y bajo puentes en Aguascalientes

Pese a riñas, disminuyen detenciones de menores en el Juzgado Cívico

Se busca contener a adolescentes con conductas delictivas

gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5 KaRla lissEth avalos gaRcía 6 KaRla lissEth avalos gaRcía 7 ElizabEth RodRíguEz 7

MG apuesta por movilidad accesible, eficiente y sustentable en Aguascalientes
The V and the A: perseverancia, talento y un robot en el escenario
Exportaciones de Aguascalientes superan los 3 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025
Llega el “Rockahual Fest” a la Feria de los Chicahuales 2025
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
KaRla lissEth avalos gaRcía 15
staff 9 staff 16
6
NÚMERO 1425 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
ElizabEth
| foto cRistian dE liRa

La Purísima... GriLLa

El silEncio como forma dE comunicar

Las estrategias políticas de comunicación tienen muchas variantes y buscan posicionar los mensajes en la agenda pública de actores políticos e instituciones, ya sea a través de imágenes, videos o declaraciones. Sin embargo, algo que se ha vuelto cada vez más común en nuestra entidad es el silencio como estrategia ante la crisis. No es la primera vez que, frente a circunstancias violentas como las sucedidas la semana pasada -e incluso el fin de semana, cuando también se reportaron intentos de ejecución-, algunos actores políticos optan por guardar silencio, hasta que no hay más remedio.

Tal es el caso de Leonardo Montañez , presidente municipal de Aguascalientes , quien, tras los hechos violentos registrados, no ha emitido declaración alguna , ni siquiera para anunciar un trabajo coordinado con otras dependencias de los distintos niveles de gobierno. Por el contrario, parece evitar pronunciarse, al menos hasta que en la próxima sesión mensual de Cabildo los medios de comunicación lo enfrenten directamente. Mientras tanto, Montañez prefirió no comerse su bolillo con crema para evadir a la prensa; tampoco asistió al Parque Hidalgo para la despedida de los capibaras ni para recibir a los nuevos integrantes del parque. No estuvo presente en su programa semanal con el medio Radio BI, donde usualmente atiende peticiones ciudadanas antes de entrar al aire. Es más, ni siquiera montó su silla y mesa, como solía hacerlo los sábados después del programa, en la Plaza Principal. Si está o no en la ciudad, lo que queda claro es que la estrategia del Palacio Menor es no emitir mensajes

De hecho, el único que se ha pronunciado sobre los recientes acontecimientos ha sido el secretario de vocería del Gobierno Estatal, Enrique de la Torre, quien, desde el mismo jueves en el Festival del Día del Bolillo con Crema , fue abordado por medios y, a diferencia de otros políticos, no esquivó el tema ni desvió los cuestionamientos: los respondió de frente y sin rodeos. Mientras tanto, en otras áreas de la administración pública, la estrategia aparente es no comunicar la crisis de seguridad hasta que las aguas se calmen.

más manifEstacionEs por la falta dE agua

Tras varios días sin agua , y ante la falta de respuesta por parte de MIAA , la semana pasada ciudadanos se manifestaron en la vía pública exigiendo abastecimiento oportuno del vital líquido. Las protestas se llevaron a cabo sobre el Boulevard Guadalupano. Al respecto, el director de MIAA , Jesús Vallín Contreras , se limitó a declarar en un programa de radio que revisarían el tema de la falta de agua, pero consideró que no era justo que “pagaran otros”, refiriéndose a quienes quedaron atrapados en el tráfico generado por las protestas.

No es la primera vez que se manifiestan por este motivo durante la gestión del nuevo operador del servicio. Sin embargo, estos episodios representan una piedra en el zapato tanto para la administración como para los representantes populares que emanan de las zonas afectadas del oriente de la ciudad La cuestión ya no solo es mejorar el servicio de agua potable, sino recuperar la confianza ciudadana de cara al siguiente periodo electoral. Si el descontento social persiste -por esta y otras problemáticas-, el partido local en el poder podría tener más dificultades para obtener el respaldo de este sector de la población.

QuiErEn dEbatE

Morena exige un debate público en torno al transporte público, pues Gilberto Gutiérrez , líder local del partido guinda, sostiene que no hay avances significativos en el servicio y que este continúa siendo deficiente. Asegura que no existen elementos que justifiquen una segunda concesión por parte de la Coordinación de Movilidad (CMOV)

Gutiérrez también criticó el refinanciamiento aprobado recientemente por la mayoría panista en el Congreso, señalando que parte de esos recursos será destinado al proyecto de movilidad integral, el cual -según los guindas- no presenta mejoras en el transporte. ¿Será que los de la 4T sí usan el transporte público para realizar un diagnóstico empírico?

Por otro lado, tras los hechos violentos recientes, Gutiérrez afirmó que la entidad ya no es segura y que la percepción ciudadana es de inseguridad: en la calle, dice, el comentario más frecuente es que la gente no se siente segura . Incluso sugirió solicitar asesoría al secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch , ya que los problemas del crimen organizado se están extendiendo a diversos municipios del estado

Qué valiEntEs

Sin mencionar nombres, el líder local del PRI, Kendor Macías , celebró el destape de militantes que buscan estar en las boletas de las elecciones de 2027, haciendo referencia a los espectaculares donde aparecen perfiles de distintos partidos. Dichos anuncios pertenecen a la empresa Facegov, tema que ya se ha tratado en este mismo espacio. En uno de esos espectaculares aparece Tagosam , quien al parecer no es el único interesado en una candidatura dentro del tricolor.

Llamó la atención que recientemente Tagosam se reunió con Lorena Martínez en Ciudad de México. ¿Aprovechó la visita para pedir consejos, o para plantear su interés en acompañarla en una eventual candidatura desde otro instituto político?

Exhibida

Incómodos fueron los cuestionamientos que recibió la mandataria Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera , cuando la periodista Nayeli Roldán presentó información sobre el presunto tráfico de influencias en los llamados Círculos de Mujeres de la Transformación . Según Roldán, socios del yerno de Rocío Nahle habrían vendido medicamentos con sobreprecio al IMSS

El tema molestó visiblemente a la mandataria, quien respondió que se investigaría, pero cortó de tajo el tema preguntando dónde podía consultarse la investigación completa , para dar “celeridad” a la rueda de prensa. Así, desvió el foco hacia el portal de origen en lugar de profundizar en el señalamiento. ¿Pues no que había mucha libertad de expresión en el segundo piso de la transformación?

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1425, 7 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Gobierno de México

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, cuyo objetivo es prevenir y proteger a la población frente a este delito que impacta directamente en el sustento de miles de familias.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, expresó García Harfuch durante la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

El titular de la SSPC explicó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permitirá robustecer las investigaciones, desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia vinculados a la extorsión. Subrayó que por indicaciones de la presidenta Sheinbaum, se enfrentará este delito con la fuerza de las instituciones del Estado.

Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión

La estrategia se compone de cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación, e implementar una campaña nacional de prevención

Los estados con mayor incidencia (66% del total de casos) son: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde ya se trabaja con equipos especializados.

La estrategia contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para el cobro de extorsiones. Además, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas al delito, y se efectuarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar teléfonos celulares.

El número 089 será el canal exclusivo para denuncias anónimas y atención a víctimas de extorsión en todo el país. Los operadores están capacitados y siguen protocolos específicos para estos casos.

Asimismo, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia, empleados bancarios y recepcionistas de hoteles para

Salud Casa por Casa ha realizado un millón de visitas a domicilios

Desde Coatzacoalcos, Veracruz, durante la gira que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, en todo el país, facilitadores de la salud del programa Salud Casa por Casa han visitado a un millón de adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios, y quienes ya cuentan con su historial clínico para dar seguimiento periódico a su salud y contribuir a tener un servicio de salud universal.

“Ya llevamos presidenta, un millón de visitas en domicilio, desde que nuestra presidenta, arrancó el programa, el personal lleva su maletín, su equipo, ahora levantamos la historia clínica, pretende este programa ser el piso para que el sistema de salud y servicios de salud sean universales”, señaló Ariadna Montiel.

Tras agradecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad Social y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y

prevenir depósitos a extorsionadores y detectar posibles casos de secuestro virtual. Todo ello será difundido a través de una campaña institucional a nivel nacional. Durante la presentación se compartieron algunos resultados recientes: en Morelia, fueron detenidas tres personas con 100 mil pesos en efectivo, volantes con amenazas y dos vehículos; en Michoacán, fueron capturados Cirilo “N” y Servando “N”, vinculados con cobros de cuotas a productores de limón; en Apatzingán, fueron detenidos Gerardo “N” y Joana “N”, integrantes de un grupo generador de violencia; en Ciudad de México, fue arres-

tado Manuel “N”, objetivo prioritario por extorsión y homicidio, y en Jalisco, se capturó a Alfredo “N”, relacionado con actividades delictivas en Jalisco y Zacatecas. Finalmente, García Harfuch destacó que el Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión desde marzo, lo que ha permitido salvar vidas. El Gabinete de Seguridad refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales y la sociedad civil para proteger el ingreso de las familias trabajadoras y garantizar la paz en el territorio nacional.

En Veracruz, pueblos y comunidades indígenas reciben recursos del FAISPIAM

Secretaría de bieneStar

En un hecho histórico, por primera vez en México, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, hay una justicia que distribuye los recursos entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

“Decirles que el día de hoy venimos a sembrar una nueva relación con los pueblos originarios y el Estado mexicano; está basada en el respeto y la voluntad de transformar de manera común, pero, sobre todo, desde abajo.

al IMSS-Bienestar, su apoyo al programa Salud Casa por Casa, la secretaria del Bienestar, precisó que a través de la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos, así como en la prevención de la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar en todo el país.

Destacó la importancia del programa Salud Casa por Casa -el cual surgió de la mente y corazón de la jefa del Ejecutivo Federal-, y con apoyo de 20 mil servidores de la salud, se cuida y protege a los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Las mujeres sabemos lo que le duele a la familia, y la presidenta sabe lo que le duele al pueblo y por eso creó este programa, este programa pretende ser y así estoy segura que va a suceder: el programa de prevención de la salud más ambicioso, importante del mundo, quiero decirles que este programa cuenta con 20 mil profesionales de la salud que recorren todos los días casa por casa”, precisó.

“Siguiendo nuestra convicción de mandar obedeciendo, podemos tener la certeza de que la esperanza llegará a cada rincón de esta tierra generosa, porque los valores que por siglos han resguardado los pueblos indígenas hoy construyen nuestro gobierno. De ustedes hemos tomado el ejemplo de gobernar desde abajo y de manera colectiva”, resaltó durante la Asamblea Comunitaria para la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en Zaragoza, Veracruz.

Puntualizó que al tener a la primera mujer presidenta de México, por su instrucción se decidió que las mujeres tesoreras se encargarán de administrar los recursos para obras de infraestructura social básica.

“Aquí en Veracruz, mil 418 millones se van a distribuir entre 2 mil 500 comunidades. Como ya lo dijo nuestro hermano Adelfo (Regino, director del INPI), 18 pueblos indígenas y afromexicanos van a ser beneficiarios de este recurso”, agregó.

Al concluir la gira que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, Ariadna Montiel Reyes recordó que hoy gracias a la reforma al artículo 2 de la Constitución se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Agregó que en un acto de justicia que nace del compromiso con quienes han sostenido a México desde sus raíces, la jefa del Ejecutivo Federal decidió por convicción y amor al pueblo decidió destinar más de 12 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para su administración directa y sin intermediarios. Los recursos del FAISPIAM deben destinarse exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Secretaría de bieneStar

El Senado de la República aprobó el Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, el 1 de septiembre.

El Acuerdo detalla que en el Salón de Sesiones del Senado se tomará protesta de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y de las magistradas y los magistrados de las salas regionales también del TEPJF.

Además de las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), las de Circuito, así como las y los jueces de Distrito, electos en el proceso electoral del pasado 1 de junio.

El documento detalla que la toma de protesta se realizará de la siguiente manera el 1 de septiembre:

La toma de protesta de los ministros de la SCJN, magistrada y magistrado de la Sala Superior del TEPJF, de las magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF se realizará a las 19:30 horas.

La toma de protesta de las magistradas y los magistrados del TDJ a las 20:00 horas, de las magistradas y los magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos a las 20:30 horas.

Las magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos, rendirán protesta a las 21:00 horas.

Senado establece protocolo para toma de protesta de integrantes del Poder Judicial

Lo toma de protesta de las magistradas y los magistrados del Vigésimo Primero, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos se realizará a las 21: 30 horas.

A las 22:00 horas, rendirán protesta las juezas y jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos. A las 22:30 horas, las juezas y jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.

Enrique Peña Nieto niega haber sido sobornado

por vendedores de Pegasus

El exmandatario negó haber sido sobornado con 25 millones de dólares, como dieron a conocer dos empresarios israelíes

Ante señalamientos de que, durante su mandato, Enrique Peña Nieto recibió 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes para la obtención de contratos gubernamentales, el expresidente negó las afirmaciones reveladas por el diario israelí The Marker, y reproducidas por medios mexicanos.

En su cuenta de X, Peña Nieto acusó al medio de carecer del “mínimo rigor periodístico” en la información difundida, “dolosamente”, generando duda de quiénes estarían interesados en publicarla.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”, publicó el expresidente. Calificó como “totalmente falsas” las revelaciones sobre “supuestas aportaciones”, y consideró que la difusión de las mismas constituye “una insinuación carente de sustento alguno”.

Peña Nieto remató su mensaje alertando que “queda duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.

En la víspera, el medio israelí aseguró que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían pagado 25 millones de dólares a Peña Nieto para la compra de contratos como el software Pegasus durante su sexenio, entre 2012 y 2018.

Según el medio israelí esa información fue revelada tras una disputa entre los empresarios, que dejó al descubierto la relación con Peña Nieto.

Y a las 23:00 horas, rendirán protesta las juezas y jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.

El Acuerdo detalla que en la Gaceta Parlamentaria también se publicó el acuerdo aprobado por el Senado de la República, sobre diversas medidas en relación con la toma de protesta de las personas juzgado -

ras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025.

Así como los documentos que tendrá que enviar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), como un listado para que sea enviado dentro de los dos días hábiles siguientes de haberse emitido la declaración de validez de la elección respectiva.

La solicitud de la Sala Superior del TEPJF y a la SCJN un listado de las constancias de mayoría que hayan sido revocadas, el cual será enviado una vez que se emita la resolución judicial correspondiente.

Además de la solicitud al Consejo General del INE, se enviará el resultado de los cómputos de cada elección de las personas juzgadoras que permita conocer la votación recibida a favor de cada candidata y candidato en los respectivos cargos.

Dicha información se enviará al Senado en formato electrónico dentro de los cinco días hábiles siguientes a su solicitud, con la finalidad de que este órgano legislativo, en su caso, cumpla lo dispuesto en la parte final del artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Para finalizar, el Acuerdo detalla que, con base en los listados que emitan las autoridades electorales antes señaladas, el Senado de la República realizará la acreditación correspondiente de las personas juzgadoras electas, con base en la cual las convocará para que rindan la protesta de ley.

Estrechan colaboración

Fiscalía General del Estado y Club Rotario Aguascalientes

FGE

En un ejercicio de diálogo abierto y colaboración ciudadana, el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, sostuvo un encuentro con integrantes del Club Rotario Aguascalientes, donde presentó un balance de los primeros 100 días al frente de la institución y compartió el plan estratégico para fortalecer su funcionamiento.

Durante la reunión, Alonso García destacó logros como la modernización de procesos internos, la capacitación del personal y la adopción de nuevas tecnologías, que han permitido una atención más eficiente a la ciudadanía. Además, subrayó que estas acciones son parte de una estrategia que busca posicionar a la Fiscalía como una de las mejores del país en los próximos años.

Los integrantes del Club Rotario manifestaron su disposición de colaborar con la institución, particularmente con

el área de Atención a Víctimas del Delito, para ofrecer apoyo a quienes enfrentan situaciones difíciles. Asimismo, expresaron inquietudes sobre temas de seguridad pública y atención ciudadana, las cuales fueron atendidas por el fiscal y su equipo durante el encuentro.

Alonso García explicó que el plan estratégico contempla mejoras en la investigación y persecución del delito, fortalecimiento de la atención a víctimas y testigos, y mayor transparencia institucional. También destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto con organizaciones civiles para lograr una justicia más cercana, efectiva y confiable.

Finalmente, el fiscal reiteró su compromiso de mantener un diálogo constante con la sociedad civil y exhortó a los presentes a participar activamente en los procesos de mejora institucional, convencido de que la colaboración entre sociedad e instituciones es clave para construir un sistema de justicia sólido y eficiente.

| Foto Cristian de Lira

Reforma en materia de telecomunicaciones y seguridad, bajo la lupa de Martín del Campo

El senador respalda reforma en seguridad, pero advierte riesgos en telecomunicaciones

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano

El senador Antonio Martín del Campo reflexionó sobre las reformas aprobadas recientemente en el Congreso, en una de las semanas más intensas del actual periodo legislativo. El congresista señaló que, si bien algunas iniciativas fueron respaldadas por su grupo parlamentario, otras han generado una profunda preocupación por sus posibles efectos en los derechos y libertades de la ciudadanía.

En primer término, el senador se refirió a la reforma en materia de seguridad, la cual consideró relevante para fortalecer la protección ciudadana. “Todo el mundo queremos una mejor seguridad, ¿no? Y, por lo tanto, en esa en especial votamos a favor”, expresó. Justificó esta decisión al señalar que, durante la administración anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue desmantelada, y que actualmente se busca restituir su

El acceso sin orden judicial a datos personales genera inquietud en el Congreso

estructura y funcionamiento bajo el liderazgo de Omar García Harfuch. Añadió que también se está apostando por una mayor profesionalización de los cuerpos policiales y su capacitación continua. Sin embargo, uno de los puntos más debatidos fue la continuidad del proceso de militarización de la Guardia Nacional, así como la apro -

Identifican daños por lluvias en inmuebles del ICA; ya se trabaja en su mantenimiento

El director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga, reconoció que algunos de los más de 100 inmuebles bajo resguardo del organismo presentan deterioro por las recientes lluvias, aunque aseguró que ya se han solicitado recursos estatales y federales para su mantenimiento.

“Tenemos afortunadamente un departamento de servicios generales que da mantenimiento a buena parte del instituto. A veces no nos damos abasto porque tenemos muchos inmuebles. El instituto tiene más de 100 inmuebles y estos inmuebles pues los hay de todas condiciones”, comentó.

Explicó que incluso algunos edificios nuevos presentan afectaciones por fallas estructurales: “Aunque a pesar de que sean nuevos han pasado cosas, como en la sala de conciertos que ha tenido filtraciones, movimiento de los vidrios... el sótano Stallworth que ya se tuvo que cambiar una vez todo el piso porque había una importante presencia de goteras”.

Vázquez Zúñiga aclaró que es un conjunto de problemáticas que ya tenían tiempo acumulándose: “No creo que piensen que de pronto aparecieron las goteras nada más porque nosotros llegamos. Pues no. Hay una cúpula de muchas condiciones”.

En cuanto a las acciones que se han tomado, detalló: “Cada vez que eso aparece, es muy notorio… vamos y arreglamos la gotera cuando se trata, pero no me refiero solo a goteras, de daños menores que se pueden arreglar con

mantenimiento. Y luego hay una serie de problemas distintos que es cuando tenemos realmente inundaciones hasta por error de diseño”.

Relató que el año pasado se presentó un caso grave en el Teatro Aguascalientes: “Tuvimos por ejemplo un inundamiento importante, que incluso hizo que lo cerráramos un par de semanas porque el centro de carga está subterráneo. Fluyó agua y barro… esa es una cosa del diseño del 90 y nosotros nos dimos cuenta ante las lluvias del año pasado”.

Señaló que en estos casos lo que no puede atender el ICA por cuenta propia debe integrarse a un plan de obra pública. “Lo que nosotros podemos arreglar… es todo aquello que nuestro departamento de servicios generales puede. Aquello que ya no sea posible por propias facultades se tiene que meter a un programa de obra pública. El año pasado el gobierno nos ayudó para sacar adelante el Teatro Aguascalientes y ahora ya mandamos nuestro paquete”.

Entre los inmuebles con intervención pendiente están el Centro de Artes Visuales y la Biblioteca Bicentenario. “Está clausurado el tránsito cercano a la chimenea norte de la biblioteca. Necesita una cirugía importante. Ya está programada dentro del plan de obra pública”, dijo. Finalmente, Vázquez Zúñiga hizo un llamado a la ciudadanía para reportar a tiempo cualquier daño: “Invito a nuestros usuarios y usuarias a que sigan los canales institucionales más para que más prontamente nos llegue la información. Afortunadamente no ha pasado nada grave, no hemos perdido ningún inmueble y estamos trabajando para que no pase”.

en internet se vuelve más permisivo bajo esta nueva legislación. Martín del Campo explicó que, al eliminar la necesidad de un mandato judicial para acceder a la información personal, se abre la puerta a una vigilancia indiscriminada. “Ahora el gobierno se puede meter a tus datos”, puntualizó. “Van a ver qué estás haciendo, dónde estás comprando, cómo estás comprando. Y eso pone en riesgo y te hace una persona vulnerable como tal”.

Además, hizo énfasis en los riesgos que esta reforma representa para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo. Recordó recientes casos de ciudadanos que han enfrentado sanciones por manifestaciones públicas, lo que, a su juicio, evidencia el potencial uso discrecional de las nuevas facultades gubernamentales. “La 4T puede presionar demasiado. Y si hay algunos que no les guste o que son incómodos, automáticamente pueden apagar el switch”, alertó.

bación de una iniciativa que ha sido denominada como “Ley censura”. Sobre este último punto, el senador manifestó inquietud, al considerar que permite al gobierno intervenir en la difusión de contenidos sin una orden judicial, lo que antes sí era requerido. “Hoy eso lo quitaron”, advirtió, tras explicar que el acceso a datos biométricos y de navegación

Martín del Campo lamentó que, mientras en el pasado el propio gobierno promovía el uso de redes sociales como un medio de democratización, hoy se busque restringir su alcance. “Antes decían ‘benditas redes sociales’, y ahora para ellos son ‘malditas’”, concluyó. Para el senador, estas reformas implican un retroceso y deben ser revisadas con sentido crítico, a fin de salvaguardar los derechos ciudadanos y evitar abusos de poder.

Autoridades no deberán de abusar de las reformas en materia de seguridad: Manuel Alonso García

elizabeth rodríGuez

El fiscal estatal, Manuel Alonso García, habló sobre las reformas recientes en materia de seguridad, comentando que las autoridades no deben abusar de las mismas: “Yo siempre he apostado por el tema de tener un mayor número de herramientas en el ámbito de la investigación, pero, lógicamente, siempre respetando el marco legal y de derechos humanos”.

En relación a lo que se vive en el país, señaló: “Creo que las autoridades deben de tener mayores facultades en el tema de la investigación, siempre sin tocar la intimidad o la discrecionalidad de las personas en su día a día, pero creo que hay muchas formas de cuidar los protocolos”.

Asimismo, dijo que la reforma a la ley “es parte de tener un mayor número de herramientas para poder ser más eficiente en la investigación y persecución de los delitos, así como en la detención de objetivos, que es, lo que entiendo, el espíritu del legislador en este tema”.

Alonso García dejó en claro que será parte de su labor el cuidar que no se violenten los derechos humanos o las garantías de las personas: “Yo siempre he apostado a que las autoridades tengamos, con seriedad y responsabilidad, un mayor número de herramientas, ya sea tecnológicas o jurídicas, para el tema de hacer nuestro trabajo”.

Es de señalar que a inicios de este mes en el Senado de la República se aprobaron reformas en relación al actuar de la Guardia Nacional, justo en el marco de la celebración por el sexto aniversario de su creación.

Con la aprobación de esta ley, a la Guardia Nacional se le dota de atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, así como operaciones encubiertas e intervención de comunicaciones privadas, entre otras cosas, como el hecho de que los militares puedan buscar cargos de elección popular.

Karla lisseth avalos García
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira

Comienzan a recuperarse las presas, después de años de intensa sequía

Varias presas del estado, como Malpaso y Media Luna, han registrado aumentos significativos en sus niveles tras años de sequía

elizabeth rodríGuez

Después de al menos tres años de intensa sequía, las presas del estado comienzan a recuperarse. Desde el fin de semana, comenzaron a circular fotos y videos de personas que celebran el espectáculo natural que representa el aumento en los niveles de agua, especialmente en cuerpos como la Presa de Malpaso, en el municipio de Calvillo.

Esta situación ya había sido anticipada por el titular de Protección Civil Estatal, Eduardo Muñoz de León, quien informó que varias presas han rebasado su máxima capacidad. Sin embargo, descartó cualquier riesgo de desborde, gracias a una gestión cuidadosa del vertido controlado: “De hecho, muchas de estas están

Se prevé la continuidad de las lluvias en todo el estado por el arribo de ciclones, lo que podría mejorar aún más la situación hídrica

vertiendo agua, por eso no hemos tenido problemas, porque hemos estado vertiendo día con día”, explicó.

Detalló que en la Presa El Cedazo, que se encuentra al 100 %

Crean nueva dirección para limpieza de camellones y bajo puentes en Aguascalientes

El secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos España, anunció la creación de una nueva dirección especializada en el mantenimiento de camellones y bajo puentes, como parte de un proyecto impulsado por el presidente municipal Leonardo Montañez. “La nueva dirección de camellones y bajo puentes fue creada recientemente. Está encabezada por Adrián Chávez y trabaja de manera integral con Obras Públicas, el área de Limpia y Delegaciones”, explicó España. Añadió que la Secretaría de Obras Públicas se encarga de dar el acabado final, como los trabajos de pintura. La labor principal de esta nueva área es la limpieza, desmalezado y reforestación en zonas de alto flujo vehicular. “Le estamos dando a la sociedad un camellón seguro. La prioridad son avenidas principales como los tres anillos de circunvalación, la 45 norte y sur, salida a Calvillo, salida a Zacatecas y algunas avenidas importantes dentro de las colonias”, detalló.

Durante las últimas semanas concluyeron los trabajos en el primer anillo y actualmente se interviene el segundo. “Ya llevamos cerca de tres semanas trabajando. Son 24.3 kilómetros y estimamos terminar en poco más de un mes. Iniciamos en independencia y vamos avanzando hacia la curva de la U, casi llegando a Cinépolis”, comentó.

Además, señaló que ya se retiraron más de 60 árboles secos para prevenir riesgos, al tiempo que se han realizado reforestaciones responsables con 250 árboles plantados en los mismos camellones. “Terminamos con un detalle bonito de limpieza en banquetas alrededor. La importancia de esta dirección es justamente que se enfoque exclusivamente en camellones, para garantizar su seguridad y limpieza constante.

Antes, estas labores se dividían con otras áreas como Parques y Jardines”, explicó. También informó que aprovecharán la temporada de lluvias para continuar con la reforestación. “Es una temporada muy agradable para hacerlo, la tierra está muy nutrida, es el momento ideal para que cualquier planta se fortalezca”. Finalmente, comentó que ya se realizan operativos con barredoras, y agradeció a la ciudadanía su comprensión por los trabajos. “Lo hacemos en horarios que procuran no afectar tanto el tráfico: de 9:30 a.m. a 1:30 p.m., evitando las horas pico. Vamos a tardarnos un promedio de tres a cuatro meses cuando ya estemos agarrando más en forma y la finalidad de esta dirección es estar monitoreando constantemente los camellones”, concluyó.

del 90 %, en previsión de lluvias fuertes”, puntualizó.

Otras presas en el Estado, como la de Malpaso, en Calvillo, ya se encuentran a su máxima capacidad e incluso ya se aprecia la cascada que suele formarse en la cortina. La presa de la Media Luna también ha logrado una recuperación notable, pues ya rebasa el 60% de su capacidad. Incluso la Presa Calles, que tenía el nivel más bajo del estado, registró un incremento del 12.6% al 17%.

Asimismo, se reporta que la Presa 50 Aniversario se encuentra al 100%, al igual que La Codorniz, El Niágara, El Cedazo y Los Gringos, mientras que el bordo Santa Elena ya está vertiendo agua. En general, las demás presas se encuentran entre un 60% y 90% de su capacidad.

Muñoz de León celebró la recuperación, destacando que ahora las lluvias han sido generalizadas: “Al principio del año, solo llovía en Jesús María, San Francisco de los Romo, Pabellón y, de repente, en Rincón de Romos. Los demás municipios carecían de agua, pero ahora ya está lloviendo en El Llano, donde no había llovido, y el estado completo se ve beneficiado”.

de su capacidad, se están controlando los flujos: “El Cedazo y la Presa de Los Gringos llegaron a su máximo nivel y ahora los estamos manteniendo por debajo

Finalmente, indicó que se esperan más lluvias esta semana debido a la llegada de ciclones, lo que podría continuar favoreciendo el almacenamiento de agua en las presas de Aguascalientes.

Exige Morena debate público ante fallas en transporte y gasto de deuda

Staff

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, lanzó un reto público al Grupo Parlamentario del PAN, al Comité Directivo Estatal del mismo partido y a la Coordinación de Movilidad (CMOV), para sostener un debate formal sobre el estado actual del transporte público y las decisiones recientes relacionadas con una posible segunda concesión. Gutiérrez Lara aseguró que, frente al deficiente servicio actual, resulta inviable considerar una nueva concesión para el transporte colectivo urbano, cuando el gobierno estatal no ha logrado resolver los problemas existentes con la actual. Denunció unidades en mal estado, largos tiempos de espera y un subsidio que no se refleja en mejoras reales, señalando que el servicio “ya raya en la indolencia”. Además, criticó que parte del financiamiento de deuda pública por 3 mil 800 millones de pesos, aprobado por el GGPAN, se destine a un proyecto de "Movilidad Integral" que no ha resuelto fallas estructurales. Reprobó que las tarifas sigan siendo altas a pesar de la inversión anual del presupuesto público, sin mejoras visibles. El dirigente también desmintió las declaraciones del diputado panista Humberto Montero, quien atribuyó al gobierno federal la responsabilidad sobre las tarifas del transporte, cuando —afirmó— es el estado quien destina partidas presupuestales para subsidiarlas. Finalmente, Gutiérrez Lara señaló que antes de invertir más en transporte público, el gobierno debería priorizar problemas urgentes como la escasez de agua, la inseguridad y el deterioro de calles y carreteras. Por ello, insistió en la necesidad de un debate público que transparente decisiones que, según advirtió, podrían comprometer la viabilidad financiera del estado.

Presa de Malpaso | Foto Cristian de Lira
Carlos España | Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes se blindará para garantizar la libertad de expresión: Enrique de la Torre

Al cuestionarle sobre la nueva ley de comunicación que está surgiendo a nivel federal, el funcionario dejó en claro que no concuerda con lo que se está legislando

ElizabEth RodRíguEz

Aun cuando a nivel federal se están modificando las leyes en materia de telecomunicaciones, en Aguascalientes se estará blindando todo aquello que vaya en retroceso de la libertad de expresión, tanto para la ciudadanía como para los medios de comunicación, aseguró el secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz. Al cuestionarle sobre la nueva ley de comunicación que está surgiendo a nivel federal, el funcionario dejó en claro que no concuerda con lo que se está legislando: “Con esta nueva ley el gobierno federal podrá saber en dónde estamos, con quién nos reunimos y podrán tener acceso a nuestra

Aguascalientes cuidará la libertad de expresión, tanto para la ciudadanía como para los medios de comunicación

Se busca contener a adolescentes con conductas delictivas

Se busca contener a adolescentes con conductas delictivas, señaló Moisés de Luna Martínez, director de Justicia Cívica municipal, quien recordó que en abril de este mismo año el alcalde Leonardo Montañez inauguró el Juzgado Cívico Especializado en Menores.

Explicó que “en el C4 solamente se presentaba el papá, acreditaba el parentesco y se le dejaba salir y hoy no, pues se hacen canalizaciones, se hace una audiencia y se escucha tanto al menor como al papá, donde se les da una canalización dependiendo de la problemática”.

Dijo que hay un tamizaje que hace trabajo social y psicología, donde se van al entorno psicosocial del menor para poder hacer las canalizaciones, ya sea al INEPJA, si está estudiando, al ICTEA, si busca capacitarse para acceder a un empleo, o a Centros de Integración Juvenil, si hay algún tema de adicción, a fin de rescatar al adolescente.

Incluso, el diputado Emmanuelle Sánchez Nájera está planteando una iniciativa para que los padres de familia puedan acudir a la autoridad si sus hijos menores de edad son detenidos por algún delito.

De Luna Martínez dijo que ha tenido oportunidad de reunirse con el legislador, a fin de platicar sobre el tema: “Esto es parte de una paternidad responsable, pues lo mismo que estamos haciendo nosotros en todo el Juzgado, él lo está planteando pero para todo el estado”.

Explicó que no se puede transmitir una falta administrativa y que el padre o madre sean corresponsables de los actos de sus hijos, “y lo que está proponiendo el diputado es que haya una paternidad responsable con los menores”.

Indicó que cuando un padre de familia no se presenta en el Juzgado Cívico Especializado en Menores, se le entrega a la Procuraduría de la Defensa del Menor, a fin de que se inicie con las investigaciones y entren a fondo en lo que ocurre con su situación familiar. “Entonces, nosotros como municipio estamos haciendo la parte que nos toca y habría que ver los papás, porque a ellos les toca el 100 por ciento de la educación de los menores, entonces, tenemos que seguir trabajando con leyes que les permitan a los menores integrarse en una actividad propia de su edad”, indicó. Finalmente, dijo que anteriormente solo del 20 al 40 por ciento de los papás iban por sus menores al Juzgado y con este modelo incrementó al 70 u 80 por ciento.

información, si así lo solicita un juez, y eso me parece muy delicado”, dijo. Señaló que con esto se viola el derecho de cualquier persona, sin embargo, “a los estados nos toca blindar, así como nos han querido hacer con la fiesta de los toros y que Aguascalientes se blindó de manera efectiva; así como nos han querido meter gol con los recortes a salud y queriéndonos hacer que entráramos a un sistema que no funciona, como era el Insabi, y que también nos blindamos, porque ahorita el sistema de salud de Aguascalientes es uno de los que mejor funciona y, en definitiva, también habrá que blindarnos de manera efectiva de esta nueva ley”.

Dijo que Aguascalientes cuidará la libertad de tránsito y la libertad de comunicación, pues no se puede vulnerar a la ciudadanía: “Lo lamento a nivel nacional, pero a nivel local no tengan la menor duda que haremos todo lo que esté en nuestras manos para blindar y que no se vulneren nuestras garantías y derechos como personas”.

Manifestó que la libertad de expresión en Aguascalientes no debe de perderse: “Es de las pocas cosas que nos quedan como sociedad y como medios de comunicación, por lo que habrá que pelear con uñas y dientes la libertad de expresión de todos los medios y de la gente que vive en Aguascalientes”.

Pese a riñas, disminuyen detenciones de menores en el Juzgado Cívico

La atención a menores infractores se basa en un enfoque social y moral

KaRla lissEth avalos gaRcía

A pesar del aumento de riñas en las que se ven involucrados menores de edad, el número de adolescentes detenidos en Aguascalientes ha disminuido en lo que va del año, aseguró el director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna.

El funcionario explicó que, en casos donde los menores presentan lesiones graves o involucramiento de armas, la situación es canalizada directamente a la Fiscalía. “Si hay algún tipo de lesión, no me lo ponen directamente a mí. Si hay lesiones, sobre todo de armas de fuego, lo ponen directamente a la Fiscalía y esa es una situación que, pues, socialmente nosotros estamos atacando con el tema de menores con el nuevo juzgado especializado de adolescentes”, indicó.

De Luna subrayó que la atención a menores infractores se basa en un enfoque social y moral. “Estamos dando respuesta a generar una alternativa social y moral dentro de la sociedad. A final de cuentas, quien lleva la mayor parte de responsabilidad pues son los papás. Estamos haciendo conciencia también con ellos, que estos menores no se pueden estar exponiendo ni a un tema de riña ni a altas horas de la noche”, dijo.

Aunque las riñas siguen ocurriendo de forma constante los fines de semana, el director rechazó que la disminución de detenciones se deba a omisiones por parte de las autoridades. “Yo te podría decir que pudiera ser este tema como una parte de simulación, pero si recuerdan en la Feria de San Marcos, que se han aglomerado miles de ciudadanos ahí, recuerden que solamente en esta coordinación que hubo con Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional, Ejército, hubo una disminución y fueron de 500 detenidos, una disminución histórica que en Aguascalientes no se había tenido”, aseguró.

En cuanto a los menores específicamente, detalló que durante la Feria solo se registraron 76 adolescentes detenidos. Añadió que en enero se contabilizaron 640 menores presentados ante el Juzgado Cívico, mientras que del 18 de abril a la fecha suman apenas 260. “Estoy teniendo una proyección que al año cerremos con los que tuve yo en enero, que son 640”, dijo. Destacó también la importancia de los espacios de resguardo con los que cuenta el juzgado para evitar confrontaciones. “Tengo lugares de resguardo, tengo cuatro lugares de resguardo que no están de manera conjunta. En caso de que hubiera algún tipo de situación, separamos de las áreas de resguardo para que no haya este tema de confrontación”, concluyó.

Enrique de la Torre | Foto Cristian de Lira
Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira

Con módulos itinerantes, ahora es más fácil sacar o renovar la licencia de conducir

• 12 de julio, oficinas del Sindicato del INEGI en Jardines del Parque

Clínica de la columna del DIF ofrece rehabilitación especializada a bajo costo

Ahora es más ágil y sencillo tramitar o renovar la licencia de conducir en Aguascalientes. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) instaló módulos itinerantes en distintas delegaciones del municipio capital y en los municipios del interior, con el objetivo de facilitar estos trámites de manera segura, legal y eficiente.

El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, informó que la Unidad Móvil de Licencias se instala los martes en delegaciones urbanas del municipio de Aguascalientes y los sábados en delegaciones rurales, en ambos casos de 9:00 a 12:00 horas. Las personas interesadas deben registrarse previamente en la delegación correspondiente, de acuerdo con el calendario vigente.

Destacó que este servicio evita traslados hasta las oficinas centrales, permitiendo a la ciudadanía ahorrar tiempo y recursos. Recordó que contar con una licencia vigente es un requisito obligatorio para conducir un vehículo de motor.

Durante julio, el módulo itinerante estará presente en las siguientes sedes:

• 8 de julio, Delegación Rural de Calvillito

• 15 de julio, Delegación Rural del Salto de los Salado

• 19 de julio, Auditorio Polivalente de Tepezalá

• 22 de julio, Delegación de Villas de Nuestra Señora de la Asunción

• 26 de julio, Plaza Palmitas de Villa Juárez, Asientos

Para agosto, el calendario contempla:

• 2 de agosto, Teatro Bicentenario de Pabellón de Arteaga

• 9 de agosto, Presidencia Municipal de El Llano, en Palo Alto

• 23 de agosto, Delegación de Pozo Bravo

• 30 de agosto, Delegación Rural de Cañada Honda Además, quienes deseen realizar su trámite en las oficinas de la SSPE pueden hacerlo de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, en Av. Aguascalientes Oriente s/n, Fracc. Ojocaliente, en la ciudad capital. En el caso de quienes van a obtener su licencia por primera vez, deben registrarse previamente en la página oficial para asistir al Curso de Vialidad. Las personas que acudan a las delegaciones no necesitan realizar este registro.

Municipio inicia programa “Aguas con tu Árbol” para plantar 500 árboles en camellones secundarios

ayuntamiento de aGuascalientes

El Municipio de Aguascalientes puso en marcha en el fraccionamiento Guadalupe Peralta el programa “Aguas con tu Árbol”, con el objetivo de plantar 500 árboles en los camellones secundarios del municipio capital.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo la primera jornada en la avenida La Salud y Desiderio Macías, donde se plantaron 60 árboles de especies como tronadora, huaches y sangre libanesa.

Esta iniciativa, impulsada por la regidora Mirna Fabiola Valdivia López, continuará con la arborización de camellones secundarios para generar beneficios ambientales, mejorar la imagen urbana y ofrecer un entorno más agradable a la ciudadanía.

Se agradece la participación de vecinos y comerciantes que se comprometieron a adoptar estos árboles, fortaleciendo la conciencia ambiental y el papel fundamental de los árboles en la comunidad.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Aldo Axel Rodríguez, destacó que mediante el programa “Puntos Verdes” se han habilitado y transformado diversos espacios públicos, escuelas y áreas naturales.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con lesiones en la columna, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ofrece terapias de rehabilitación especializada a bajo costo en su Clínica de la Columna, dirigida a pacientes a partir de los 12 años de edad. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, informó que entre enero y mayo de 2025 se brindaron terapias a 8 mil 833 personas, lo que representa una atención diaria de entre 100 y 120 pacientes. Invitó a quienes requieran este servicio a acudir a la Dirección de Servicios Médicos del DIF, ubicada en Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, colonia Agricultura. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Por su parte, Sandra Margarita Velázquez Rodríguez, jefa del Departamento de Rehabilitación, explicó que los padecimientos más comunes tratados en esta clínica son lesiones músculo-esqueléticas y mecánicas, hernias de disco, compresiones medulares y cervicales, lumbalgias, cervicalgias, escoliosis y síndromes musculares.

Señaló que los grupos más recurrentes de pacientes son personas entre los 30 y 45 años y adultos mayores de entre 65 y 70 años, quienes presentan estos problemas principalmente por mala postura, sobrepeso o factores metabólicos que provocan dolor de espalda.

Finalmente, destacó la incorporación reciente de dos nuevos equipos con tecnología de punta en el área de rehabilitación, lo que permitirá una recuperación más eficiente y rápida para los pacientes.

Avanza la rehabilitación del Segundo Anillo en distintos puntos de la ciudad

ayuntamiento de aGuascalientes

El Municipio de Aguascalientes continúa con los trabajos de rehabilitación en la Av. Aguascalientes, también conocida como Segundo Anillo de Circunvalación, con el objetivo de ofrecer a conductores y peatones un entorno urbano más seguro y funcional.

El Megaoperativo avanza desde el cruce de Segundo Anillo con avenida Independencia hacia el poniente, en la parte posterior de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como en el tramo que corresponde a los fraccionamientos Los Sauces y Colinas del Río.

De manera simultánea, en la zona oriente se interviene el camellón central en el tramo comprendido entre las calles Juan Bautista y Siglo XIX, con diversas labores de mejora y mantenimiento. Las cuadrillas de la Dirección de Atención a Puentes, Bajo Puentes, Camellones, Triángulos y Glorietas de la Secretaría de Servicios Públicos, junto con personal de Limpia y Aseo y de la Coordinación General de Delegaciones, realizan actividades de barrido, despalme, poda, desmalezado y otras tareas para mantener esta importante vialidad en óptimas condiciones. En total, se prevé intervenir 24 kilómetros, tanto en el camellón central como en las laterales del Segundo Anillo.

Gobierno de Jesús María participa en feria escolar para erradicar la violencia

El Gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Mujer, participó en la Feria para Erradicar la Violencia que tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 36. Este proyecto integral promueve la cohesión y colaboración social, involucrando no solo a estudiantes, sino también a padres de familia y autoridades para sensibilizar a toda la comunidad educativa. Los estudiantes realizaron trabajos de investigación sobre los distintos tipos de

violencia, sus manifestaciones y consecuencias, además de reflexionar sobre soluciones aplicables en su entorno. La feria incluyó material informativo, juegos, videos, obras de teatro, música y murales, todos con el propósito de fomentar una cultura de no violencia.

La Instancia de la Mujer brindó servicios de atención psicológica y jurídica, así como talleres dirigidos a madres de familia. También se presentó el “violentómetro”, una herramienta para que los estudiantes puedan identificar los niveles de violencia presentes en su entorno.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Exportaciones de Aguascalientes superan los 3 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, Aguascalientes alcanzó un valor de exportaciones de 3 mil 252 millones de dólares, cifra que consolida a la entidad como un actor relevante en el comercio internacional y refuerza su capacidad para generar empleos, atraer inversión y diversificar la industria local.

La gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel subrayó que su administración se ha enfocado en crear un entorno competitivo, con seguridad y certeza jurídica, para facilitar el crecimiento y desarrollo de las empresas. Reafirmó su compromiso con políticas que promuevan el desempeño empresarial y la atracción de inversión extranjera.

Por su parte, el titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, informó que Aguascalientes suma 33 mil 87 millones de dólares en exportaciones acumuladas durante los primeros 10 trimestres de la actual administración. Atribuyó este resultado a las estrategias implementadas para apoyar al empresariado local y abrir nuevos mercados.

El sector de equipo de transporte destaca como principal rubro exportador, colocándose en el octavo lugar a nivel nacional. También sobresalen los sectores de componentes electrónicos, agroindustria, textil y confección. La mayoría de las exportaciones (85.8 %) se dirige a Estados Unidos y Canadá, mientras que el resto llega a destinos en Europa, Asia y Sudamérica.

Fortalecen la atención a fugas y reparaciones de vialidades con nuevo equipamiento a Capas

ayuntamiento

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, encabezó la entrega de nuevo equipamiento para las cuadrillas de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (CAPAS), dirigida por César García. Esta inversión superior a los 400 mil pesos tiene como objetivo fortalecer las labores operativas de campo y mejorar la eficiencia en la atención a fugas y reparaciones en vialidades.

El equipo entregado incluye dos cortadoras de mano con disco de 12 pulgadas,

una cortadora con disco de 14 pulgadas para pavimento, una compactadora, una revolvedora para concreto, un generador de corriente y una rompedora. Estas herramientas permitirán que el personal operativo responda con mayor rapidez y calidad, incluso en condiciones difíciles como durante apagones.

César Medina reconoció el esfuerzo de las cuadrillas y reiteró su compromiso para continuar fortaleciendo el área, asegurando que las reparaciones sean oportunas y que los servicios a la ciudadanía se mantengan con alta calidad y eficiencia.

Sesionó cabildo juvenil en el municipio de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de fomentar la participación activa de las y los jóvenes en la vida política, social y comunitaria, en Jesús María se llevó a cabo la sesión del cabildo juvenil, en la que los menores asumieron de manera simbólica los cargos de los integrantes del Cabildo Municipal, incluyendo presidente municipal, síndico, secretaria del H. Ayuntamiento, Dirección General de Gobierno, y regidores. Durante esta jornada, jóvenes de diversas zonas como Valladolid, Zona

Hospital General de Calvillo brinda atención especializada en enfermedades crónico-degenerativas

El Hospital General de Calvillo se especializa en el tratamiento integral de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, artritis, enfermedad renal crónica, EPOC y afecciones cardiovasculares. Esta unidad médica brinda atención gratuita a personas sin seguridad social, gracias al Seguro Popular Aguascalientes.

Ubicado en la cabecera municipal de Calvillo, este hospital también atiende enfermedades endémicas y de alta prevalencia en la región, como picaduras de alacrán, dengue y enfermedad de Chagas, además de otros padecimientos infecciosos y de salud pública que afectan a la población local y zonas aledañas.

Jorge Robles Trujillo, director del hospital, informó que también se cuenta

con las especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología y Urgencias. Asimismo, se ofrecen servicios como consulta externa especializada, hospitalización, atención de urgencias 24/7, laboratorio clínico, imagenología y programas de prevención.

El hospital está equipado con tecnología avanzada, incluyendo Rayos X, dos quirófanos, dos salas de expulsión para partos y cesáreas, laboratorio digitalizado y un programa continuo de capacitación para su personal médico.

Quienes deseen recibir atención pueden acudir al Blvd. Rodolfo Landeros No. 440, colonia Bugambilias, o comunicarse a los teléfonos 495 956 13 48 y 465 956 22 36, extensiones 3101 y 3100.

Noche de Leyendas en el Palacio Municipal

ayuntamiento de aGuascalientes

Centro, Los Arroyitos, Rancho Seco y El Maguey abordaron temas relevantes para la comunidad, como el fomento al deporte, la seguridad pública y el cuidado del medio ambiente. Intercambiaron puntos de vista y propuestas, demostrando un alto nivel de compromiso y conciencia social. Este ejercicio cívico permitió a los jóvenes conocer de primera mano el funcionamiento del gobierno municipal, así como la responsabilidad y el impacto que implica el trabajo de cada integrante del Cabildo.

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), invita a la ciudadanía y visitantes a participar en una experiencia cultural que combina arte escénico con historia local. El próximo viernes 11 de julio, a las 6:00 de la tarde, arrancará el recorrido titulado “Noche de Leyendas”, con salida desde el Centro de Atención al Turista, ubicado junto al Palacio Municipal.

Este evento se desarrollará al interior del Palacio Municipal, guiado por el personaje del Diablito, quien llevará a los asistentes a un viaje al pasado mediante

dos relatos dramatizados: “Los Petateros”, ambientado en 1915 con la llegada de Pancho Villa a la ciudad, y “El Beso y el General”, que narra la lucha por la emancipación de Aguascalientes del estado de Zacatecas en 1835. El cupo está limitado a 70 personas, por lo que es indispensable registrarse previamente a través del sitio https:// forms.gle/qTiuVWovFsH35Vth8. La entrada es gratuita y busca fomentar el turismo local, el sentido de pertenencia y la difusión del patrimonio histórico.

Para más información, la ciudadanía puede acudir al Centro de Atención al Turista o comunicarse al teléfono 449 910 10 10 extensión 7165.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
de Jesús maría
Aguascalientes cuenta con la suficiente electricidad para la llegada de más empresas: Esaú Garza de Vega

El estado cuenta con suficiente electricidad para la llegada de más empresas, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, quien señaló que se está trabajando de manera planeada y organizada para garantizar la energía suficiente.

Dijo que en este segundo semestre del año se esperan importantes cambios, mismos que podrían beneficiar al estado: “Hemos detectado importantes empresas que quieren ubicarse con nosotros y hemos visto empresas que ya están instaladas que están incrementando sus operaciones, es decir, esta necesidad de impulsar el contenido regional continúa y nosotros estamos aprovechando esta coyuntura para atraer más inversiones”.

Sin embargo, aclaró, lo más importante es impulsar a las empresas locales, a fin de incrementar el contenido nacional. Agregó que esperan continuar con esa tendencia positiva en proyectos de inversión, sobre todo, con programas específicos del desarrollo de la industria automotriz.

El funcionario explicó que lo que está pasando con Estados Unidos, a pesar de que es un reto para México, está poniendo en el mapa mundial al país, pues se le ve como un destino para que muchas empresas amplíen sus operaciones. “Aunque también hay que tomar en cuenta que México tiene un mercado muy grande, donde la población y el poder adquisitivo que se tiene posiciona al país como un mercado muy competitivo para las distintas empresas”, dijo.

Como ejemplo, dijo, se puede ver el caso de NISSAN, que es la marca de mayor venta en México y el mercado que tiene es muy importante.

Garza de Vega manifestó que, en ese sentido, los proyectos de inversión van a continuar: “Es importante mencionar que nos estamos preparando para poder recibir más inversiones, tal es

el caso del anuncio del nuevo parque industrial, San Marcos Valley, donde se tendrá oferta nueva de proyectos de inversión en el estado”. Recalcó que la energía eléctrica está garantizada: “No solamente la básica, sino la que van a requerir potenciales empresas para una mayor demanda, se está previendo y vamos a contar con energía suficiente en esa zona”.

UAA presenta reorganización de maestrías y doctorados en suplemento especial

63 posgrados divididos en programas de Agenda Pública y Ejecutivos, con enfoque en investigación y profesionalización

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) publicó un suplemento especial en su Gaceta Universitaria para presentar su renovada oferta de programas de posgrado, integrada por 24 especialidades médicas, 14 maestrías y 13 doctorados de agenda pública, además de 12 posgrados ejecutivos. Esta reestructuración responde a las nuevas políticas nacionales en educación superior y al contexto global en constante transformación.

La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro señaló que la reorganización implementada desde 2024 se basa en la idea de que el conocimiento es una herramienta viva, dinámica y comprometida con los retos sociales, científicos y tecnológicos actuales. Bajo esta visión, la UAA estableció dos grandes categorías de posgrados: los de Agenda Pública, enfocados en la investigación aplicada para resolver problemas sociales, y los de enfoque Ejecutivo, orientados a la actualización profesional.

Actualmente, la UAA cuenta con 63 programas de posgrado, entre ellos 13 doctorados y 14 maestrías de agenda pública, los cuales impulsan 83 líneas de investigación. De estos, seis programas son interinstitucionales, en co -

laboración con universidades como Guanajuato, Guadalajara, Colima, Michoacana y Nayarit. El 96% de los posgrados de agenda pública están reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).

Respecto a los programas ejecutivos, la UAA ya opera 12 posgrados en modalidades presencial, virtual e híbrida. En agosto de 2024 iniciaron los primeros seis, con 163 estudiantes inscritos de 18 estados del país. En 2025 se sumarán seis nuevos programas, incluyendo especialidades en fauna silvestre, propiedad industrial, rehabilitación física de mascotas, diseño electrónico, marketing y nutrición aplicada.

El suplemento también presenta cifras clave, como una matrícula de 1,069 estudiantes de posgrado hasta marzo de 2025 y más de 1,000 títulos entregados en 2024. El 84% de los estudiantes logra titularse en tiempo y forma.

Además, incluye testimonios de estudiantes y egresados que destacan el impacto académico, profesional y personal de su paso por la UAA, así como sus expectativas frente a los nuevos programas ejecutivos.

El documento puede consultarse en la Gaceta Universitaria: https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa

El STUAA celebró su 46 aniversario con una convivencia entre personal sindicalizado

UAA

En el marco del 46 aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (STUAA), se realizó una convivencia con el personal sindicalizado, en reconocimiento a su labor en la consolidación de la institución desde su fundación el 19 de julio de 1979.

Durante el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó su agradecimiento por el profesionalismo, la dedicación y el compromiso de las y los casi 600 trabajadores sindicalizados, quienes, dijo, desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, el secretario general del STUAA, José Neftalí Ortiz Alatorre, dio la bienvenida a las y los asistentes, e invitó a disfrutar del encuentro, recordando con entusiasmo la huella colectiva que han dejado a lo largo de más de cuatro décadas de historia sindical.

Asimismo, el secretario general de Gobierno del Estado, Antonio Arámbula López, reconoció la importante labor del personal sindicalizado, subrayando que su trabajo diario contribuye de manera significativa a la construcción de una educación pública de excelencia.

Jornadas gratuitas de papanicolaou y colposcopia en el DIF Municipal

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, llevará a cabo jornadas gratuitas de estudios de papanicolaou y colposcopia los días 12 y 13 de julio en sus instalaciones ubicadas en Avenida Universidad #612, Colonia Primo Verdad. La atención se brindará únicamente con cita, la cual puede agendarse llamando al número 55 356 106 48.

Con estas acciones se busca detectar oportunamente lesiones precancerosas y otras alteraciones que afectan la salud de las mujeres, mediante una atención profesional, oportuna y sin costo para las beneficiarias. Las jornadas se realizarán con citas para garantizar una atención personalizada, ofreciendo un entorno cómodo y respetuoso durante los estudios.

Con estas actividades, el DIF Municipal reafirma su compromiso por fomentar la cultura de la medicina preventiva en la salud femenina y crear conciencia sobre la importancia de realizarse revisiones oportunas para detectar cualquier anomalía a tiempo.

Esaú Garza | Foto Cristian de Lira

EL APUNTE

Novedades sobre las remesas

EUGENIO HERRERA NUÑO

Las remesas son envíos de dinero que mexicanos residentes en el extranjero hacen a sus familiares en México. Estas remesas son una importante fuente de ingresos para muchas familias y representan un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Y aunque de un año al otro han estado en aumento, reporta Banco de México que bajaron 12.1% en abril y 4.6% en mayo, lo que representa la mayor caída en 12 años. Esta disminución se atribuye a políticas migratorias más restrictivas en Estados Unidos y a la propuesta de un impuesto a las remesas, aunque este último lo redujeron hasta el 1%.

En el vecindario regional se cuenta con el 20% de la población y el 40% de la gran industria nacional, pero los siete estados del corredor Jalisco Nuevo León, con mayor o menor porcentaje, participan también con el 30% de las remesas enviadas al país.

En un contexto en el que existe la certeza de aplicar un impuesto especial en Estados Unidos sobre el envío de remesas al extranjero, el Banco de México dio a conocer el monto de las remesas que llegaron a nuestro país en mayo de 2025, el cual fue de 5,360 millones de dólares. Si se cobra el 1% de impuesto por los envíos, representará un monto semejante al que reciben más de 70 mil familias.

En 2024, las remesas superaron los 64 mil millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. En 2025, a pesar de las amenazas del presidente Trump de grabarlas con impuestos, se proyecta que las remesas a México alcancen los 65,000 millones de dólares.

De la UAA a Cambridge: alumna buscará adquirir conocimientos que permitan salvar vidas

Uaa

Alejandra García Hernández, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, está por vivir una experiencia única: realizará sus prácticas profesionales en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, una de las instituciones académicas de mayor prestigio a nivel internacional.

La joven universitaria compartió que este logro es el resultado de su interés por la investigación biomédica y la lectura, que la llevó a establecer contacto con un investigador mexicano que trabaja en dicha universidad. Tras un proceso de entrevistas, fue aceptada para colaborar en el Instituto de Células Madre de Cambridge (CSCI, por sus siglas en inglés), un centro de investigación de la Universidad

de Cambridge dedicado a la investigación en biología y medicina de células madre, donde participará en un proyecto sobre división celular en leucemia y células sanguíneas trans normales.

“En ese instituto se investiga cómo ciertas anormalidades en las células madre pueden provocar enfermedades como la leucemia, y eso me motiva porque el objetivo final es salvar vidas”, expresó.

Para Alejandra, esta oportunidad representa un reto y un impulso en su formación profesional, pues considera que el prestigio de Cambridge puede abrirle puertas a futuros estudios de posgrado y a colaborar en institutos de investigación reconocidos. “Sé que será un desafío estar a la altura de un entorno tan exigente, pero también será una gran oportunidad para aprender de personas que saben mucho, y crecer como científica”, comentó.

La estudiante destacó que su formación en la UAA le brindó bases sólidas y le permitió desarrollar habilidades como la responsabilidad y el trabajo en equipo, esenciales para enfrentar este nuevo reto. Asimismo, alentó a otros jóvenes a no desmotivarse y atreverse a buscar experiencias internacionales: “Hay que dedicar tiempo, ser constantes y confiar en que se puede lograr. Además, el idioma es clave; dominar el inglés abre muchas puertas” señaló.

Alejandra permanecerá en Cambridge por casi cinco meses y espera que los conocimientos y habilidades que adquiera contribuyan en el futuro a su meta profesional que es dedicarse a la investigación científica y generar avances que impacten positivamente en la salud de las personas.

“Mi sueño es que algún día, desde un laboratorio, pueda aportar a salvar alguna vida”, señaló.

Finalmente, se dijo muy agradecida con la Autónoma de Aguascalientes y su rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, por el apoyo y las facilidades recibidas para cumplir esta meta académica.

Número de mexicaNos eN estados UNidos:

Se estima que hay alrededor de 39.9 millones de connacionales viviendo en Estados Unidos, es decir el 30% de los mexicanos, según el Anuario de Migración y Remesas México 2024. caUsas de la migracióN:

Las principales razones incluyen la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar, y la violencia en algunas regiones de México. impacto ecoNómico:

La migración mexicana tiene un impacto significativo en la economía estadounidense, con una alta tasa de participación laboral de los inmigrantes mexicanos y un importante flujo de remesas a México. impacto social:

La migración también tiene consecuencias sociales en ambos países, incluyendo cambios demográficos, patrones de asentamiento, y relaciones familiares transnacionales. ÍNdices de iNteNsidad migratoria:

El CONAPO elabora estos índices para identificar las zonas de origen de la migración y evaluar la intensidad de la migración en diferentes regiones de México. Zacatecas ocupa el primer lugar con un índice de intensidad migratoria muy alto, seguido por Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes.

En Aguascalientes, a pesar de su tamaño, se presentan las cuatro modalidades de la migración por ser: origen, tránsito, destino y migración de retorno de efectivos, que incide directa y permanentemente en su modelo socioeconómico.

MG apuesta por movilidad accesible, eficiente y sustentable

La oferta automotriz de Aguascalientes se fortalece con opciones pensadas para distintos perfiles de usuarios: desde estudiantes y jóvenes trabajadores hasta familias o quienes buscan migrar a vehículos eléctricos. Así lo explicó Antonio Torres, gerente de ventas de MG Aguascalientes, quien destacó que la marca busca responder tanto a necesidades prácticas como a las nuevas exigencias medioambientales. Una de las opciones más recomendadas para jóvenes es el MG 3, cuyo precio de entrada ronda los $245,900. Se trata de un vehículo compacto, con motor de cuatro cilindros 1.5 L y un rendimiento de hasta 15 kilómetros por litro en ciudad. “Es excelente para un estudiante. También se ajusta a los presupuestos de las familias, porque a veces viene financiado por los padres que quieren apoyar a sus hijos que traen excelentes calificaciones”, comentó Torres. Para quienes buscan mayor espacio y comodidad para viajar en grupo, la recomendación es una SUV como la ZS. “Tenemos espacio para cinco adultos cómodamente, un maletero amplio, barras de carga y versiones con tecnología híbrida, pensadas para quienes buscan una transición hacia energías más limpias”, explicó. En cuanto a los modelos eléctricos, MG ha apostado por ampliar su catálogo con opciones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas. Destaca el MG 4, un modelo eléctrico con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. “También tenemos opciones híbridas para familias, como la ZS EV. El catálogo es tan amplio que no nos caben todos los coches en la agencia”, bromeó.

El modelo más vendido en la ciudad es el MG 5, un sedán versátil con buen rendimiento y tecnología accesible. “Puede ser para estudiantes, trabajadores de aplicación, familias jóvenes o incluso empresas que buscan movilidad para su personal. Cuenta con cámaras 360, CarPlay, An-

droid Auto, pantalla táctil tipo tablet y asistencias de manejo como frenado autónomo”, detalló el gerente.

Quienes buscan un diseño más llamativo y deportivo pueden optar por el nuevo MG 7, un sedán con líneas agresivas, alerón abatible, sistema de sonido Bowers & Wilkins y modos de conducción que incluyen un botón de “supersport”. “Te van a voltear a ver por fuera, por dentro y hasta por el sonido del escape”, señaló Torres. Finalmente, la agencia ofrece distintos esquemas de financiamiento: desde pagos a contado hasta planes de leasing y arrendamiento para empresas, con enganches desde el 10% y plazos de hasta 72 meses. “También contamos con opciones para personas físicas, trabajadores independientes o empresas que buscan deducción fiscal con vehículos eléctricos. Aquí te recibimos como te mereces”, concluyó.

Karla lisseth avalos garcÍa
Antonio Torres | Foto Cristian de Lira puedes ampliar esta información en www.lja.mx

Hospital General de Rincón de Romos: atención médica de calidad para el norte de Aguascalientes

El Hospital General de Rincón de Romos es una unidad médica que forma parte de la red de servicios de salud del estado de Aguascalientes, y se ha consolidado como un centro de atención médica de segundo nivel que beneficia a una amplia población del norte del estado, así como a comunidades vecinas del estado de Zacatecas.

Esta institución de salud da cobertura a los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos y Rincón de Romos, entre otros. Gracias a su infraestructura, equipamiento y personal capacitado, brinda atención médica integral a pacientes con diferentes necesidades de salud.

Dentro de los servicios que se ofrecen se encuentran las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, cirugía general, traumatología y ortopedia, así como el área de urgencias médicas, donde se brinda atención inmediata a casos que requieren intervención rápida y oportuna.

Adicionalmente, el hospital cuenta con servicios complementarios de gran importancia como psicología, nutrición clínica, laboratorio de análisis clínicos, estudios de imagen como ultrasonido, radiografía convencional y mastografía. Estas áreas

permiten una atención más completa y diagnósticos precisos para una mayor efectividad en los tratamientos médicos.

Cabe destacar que en el hospital también se dispone de áreas especializadas como la unidad de terapia intensiva para adultos y pacientes pediátricos.

En lo que respecta a la atención obstétrica, la unidad promueve el modelo de parto humanizado, una modalidad que pone en el centro del proceso a la mujer y su familia, garantizando un ambiente respetuoso, seguro y digno durante el trabajo de parto, el nacimiento y el posparto. Para ello, se cuenta con tres quirófanos debidamente equipados y dos salas de expulsión acondicionadas para ofrecer una experiencia de atención cálida.

Con un promedio de atención diaria de 95 pacientes, el Hospital General de Rincón de Romos es una muestra clara de la confianza que la población deposita en esta unidad de salud, así como del compromiso que su personal mantiene con la calidad médica, la ética profesional y el trato humano.

El hospital se ubica en Prolongación Morelos Sur sin número, en la colonia San José, Rincón de Romos, Aguascalientes. Para más información, la población puede comunicarse al número 465 951 00 36.

Llevarán jornadas de esterilización canina y felina a tres nuevas sedes durante el mes de julio

ayuntamiento de aGuascalientes

La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes y la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA) continúan colaborando en la realización de jornadas gratuitas de esterilización para perros y gatos. En esta segunda semana de julio, las brigadas llegarán a tres nuevas sedes: IV Centenario, Los Pericos y la Delegación Pocitos, donde se esterilizarán hasta 60 animales por día, con cita previa.

Las fechas y sedes son las siguientes: Martes 8 de julio

• Salón de Usos Múltiples, Hombres Ilustres esquina Av. de Los Pensadores, IV Centenario

• Citas al: 449 752 63 36, de 8:00 a 15:30 horas

Jueves 10 de julio

• Cultura Otomí Sur #503, colonia Los Pericos

• Citas al: 449 108 67 40, de 8:00 a 15:30 horas

Viernes 11 de julio

• Delegación Pocitos, Blvd. Luis Donaldo Colosio #401, Jardines de La Concepción

• Citas al: 449 153 09 17, de 8:00 a 15:30 horas

Para poder ser esterilizados, los animales deben tener entre 5 meses y 6 años de edad, estar sanos, no estar en celo ni lactando, y no pertenecer a razas braquicéfalas como Pug o Shih Tzu. Además, deberán tener 12 horas de ayuno antes del procedimiento.

Es indispensable llevar copia de la credencial del INE, una cobija y contar con el registro de la mascota en el padrón municipal, disponible en www.ags.gob. mx/padronmascotas.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a seguir las redes sociales y medios oficiales para conocer las próximas fechas de esterilización.

Lanza municipio campaña de donación de muebles, ropa y zapatos

la colaboración de la gente para dar ayuda a quien lo necesite.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, lanza una campaña de donación de muebles, ropa y zapatos, para brindar apoyo a las familias que han resultado afectadas en sus viviendas por las recientes lluvias.

El titular de la dependencia, Christian Gutiérrez Márquez, informó que las recientes precipitaciones han generado daños en algunas viviendas del municipio de Aguascalientes, por lo que se ha pedido

La recepción de los artículos en donación será en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, ubicadas en la calle 5 de Mayo No. 122, segundo piso, esquina con calle Allende, en la Zona Centro, en un horario de 9 a 14 horas, en horario de oficina. Para más información, los interesados en hacer alguna donación pueden comunicarse al teléfono 449 498 1204. Gutiérrez Márquez dijo que estos apoyos podrían ser una gran diferencia para las familias que vieron afectado su patrimonio.

Jesús María recibe a más de 450 jugadores en torneo internacional de paintball

de Jesús maría

Con la participación de 450 jugadores nacionales e internacionales, el municipio de Jesús María fue sede del evento internacional de paintball “La Batalla del Inframundo”, una competencia que reunió a equipos provenientes de países como Costa Rica, Brasil, Ecuador y Colombia, así como a jugadores de distintas entidades de México, entre ellas Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes.

La competencia se desarrolló en la Ex Hacienda Los Arquitos, donde los participantes libraron intensas batallas en un ambiente lleno de estrategia, adrenalina y compañerismo.

Este evento fue organizado por el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Juventud, con el objetivo de promover los deportes alternativos y posicionar al municipio como un destino para eventos deportivos de nivel internacional. Durante la jornada de premiación, el presidente municipal, César Medina, acompañado por el titular de la Instancia de la Juventud, Edgar Camarillo, encabezó la entrega de trofeos a los equipos ganadores y reconoció la destacada participación de todos los competidores.

De esta manera, Jesús María continúa consolidándose como un espacio ideal para la práctica de diversas disciplinas, fomentando la convivencia, el turismo deportivo y el desarrollo juvenil.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento

CURP biométrica: el rostro humano de la transformación

digital del Estado

RICARDO FEMAT

En un mundo que avanza vertiginosamente gracias a la tecnología, la administración pública está llamada a modernizarse y transformarse profundamente. La digitalización gubernamental ya no es solo una opción, sino una necesidad urgente para construir un Estado más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía. En este contexto, la implementación de la CURP biométrica representa un elemento clave para avanzar hacia ese modelo de gobierno del siglo XXI. No se trata solo de una propuesta técnica; estamos hablando de una transformación profunda en la manera en que el Estado reconoce e interactúa con sus ciudadanos. La Clave Única de Registro de Población, que durante décadas ha sido una herramienta administrativa, puede convertirse ahora en una verdadera identidad digital segura y funcional, que incorpore datos biométricos como fotografía, huellas digitales e incluso, en el futuro, reconocimiento facial o firma electrónica avanzada.

Esta nueva CURP tiene el potencial de simplificar una amplia variedad de trámites, prevenir la suplantación de identidad, eliminar duplicidades en los registros gubernamentales y facilitar el

CONVICCIONES

Aumentar

acceso de la población a derechos sociales y servicios públicos. En otras palabras, no se trata simplemente de modernizar un documento, sino de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas. Imaginemos a una madre que necesita inscribir a su hijo en la escuela sin perder horas de trabajo, o a una persona mayor que quiere acceder a su pensión sin tener que desplazarse a una oficina pública. Una CURP biométrica bien implementada puede resolver estos casos de manera rápida, precisa y sin burocracia innecesaria.

Existen ejemplos internacionales que muestran cómo la digitalización de la identidad puede transformar positivamente la relación entre el Estado y la ciudadanía. En Estonia, uno de los países líderes en gobierno digital, el 99 por ciento de los servicios públicos se realizan en línea mediante una identidad digital encriptada. Sus ciudadanos pueden pagar impuestos, renovar su licencia de conducir o votar sin acudir a ninguna ventanilla. Este modelo ha hecho al gobierno más eficiente y ha devuelto tiempo valioso a la población.

En India, el sistema Aadhaar ha registrado a más de mil millones de personas, facilitando el acceso de millones de fa-

el número y la calidad de los policías

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En esta décima conversación con el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), abunda sobre el tema de la Seguridad pública, de la que hemos hablado ya en otras tres ocasiones, y ahora se centra en la importancia que tiene ampliar el número y la calidad de los policías tanto a nivel federal, como estatal y local. Para quien fuera subsecretario de la SEDENA, es indispensable, insiste en ello, distinguir los distintos

milias a subsidios y programas sociales de manera directa. En Chile, la cédula de identidad digital ha simplificado la relación entre los ciudadanos y el Estado, generando ahorros administrativos y haciendo más fácil la gestión de trámites desde cualquier parte del país. México tiene la oportunidad de avanzar en esta dirección. La digitalización no solo mejora la gestión pública, sino que también puede convertirse en una herramienta de justicia social. En un país donde millones de personas enfrentan barreras para acceder a servicios básicos debido a la falta de documentos, la lejanía geográfica o la exclusión digital, una identidad biométrica unificada puede ser un gran igualador. Esta tecnología puede cerrar brechas, acercar al gobierno a comunidades históricamente olvidadas y dignificar el trato ofrecido desde las instituciones públicas. Para ello, es necesaria una visión clara y responsable. La información biométrica, como huellas, rostros e iris, no puede tratarse como un dato más. Estos datos son irreemplazables y únicos, requiriendo el máximo nivel de protección y un marco normativo actualizado.

México necesita fortalecer los mecanismos de transparencia y supervisión, estableciendo criterios claros para el uso, almacenamiento y transferencia de datos que prioricen a la persona sobre el aparato estatal. La tecnología debe estar al servicio del bienestar y del ejercicio pleno de los derechos. El ejemplo de la Unión Europea ilustra perfectamente la importancia de las normativas en la protección de datos. El Reglamento General de Protección de Datos otorga a los ciudadanos el derecho a conocer qué información se recopila, cómo se uti-

niveles de seguridad, de un lado, y de otro, tener claro quienes se hacen responsables de estas. La Seguridad nacional está a cargo del Ejército; la Seguridad interior, de la Guardia Nacional (GN), y no debe ser parte del Ejército, y la Seguridad pública, de una Policía Federal Preventiva, que fue desmantelada en el sexenio anterior, y de las policías estatales y municipales.

El general Gaytán Ochoa, maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, por el Colegio de Defensa Nacional, vuelve a insistir en la necesidad, si se quieren obtener buenos resultados en el campo de la Seguridad pública, ahora no lo hay, de fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública, y para eso se hace necesario, es una prioridad estratégica, reestructurar la Policía Federal Preventiva, que debe depender de ella.

En el marco anterior plantea que es importante considerar que la media internacional para cobertura en Seguridad pública es mantener en servicio activo a 1.8 policías por cada 100 000 habitantes. Y ahora en México, el indicador es de 0.8, lo que da idea de la dimensión del requerimiento de incremento de efectivos a nivel nacional, que es más del doble de lo que ahora se tiene.

liza, a quién se transfiere y cuánto tiempo se almacena. Este tipo de regulación protege la privacidad, fortalece la confianza en los proyectos de innovación pública. Es esencial construir confianza en este proceso. Las personas deben estar seguras de que su información estará protegida, que no se utilizará para fines políticos ni comerciales, y que tendrán vías efectivas para ejercer sus derechos cuando lo necesiten. La transformación digital necesita tecnología, pero también ética, participación y voluntad democrática.

Además, es fundamental enfrentar el desafío de la brecha digital. Para que la CURP biométrica tenga un impacto real, es imperativo asegurar que todas las personas, independientemente de su condición social, edad o lugar de residencia, tengan acceso a los beneficios de la digitalización. Esto requiere inversión en infraestructura tecnológica, conectividad en zonas rurales, alfabetización digital y apoyo para quienes lo necesiten. La transformación digital será justa si es inclusiva.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica. La CURP biométrica puede convertirse en una herramienta para hacer el Estado más eficiente, pero también más humano, transparente y justo. Esta innovación tiene el potencial de reconstruir la relación entre el gobierno y la ciudadanía, colocando como prioridad lo más valioso que tiene una democracia: la dignidad de cada persona.

Este proyecto no es un proyecto técnico; es político, social y cultural. Transformar la identidad implica cambiar la forma en que el Estado reconoce, atiende y respeta a sus ciudadanos. Es la transformación que el país necesita.

Lo anterior, requiere de un análisis de estado por estado, para ver cuál es el número de policías con los que ahora se cuenta, a nivel estatal y municipal, y a partir de entonces calcular el incremento del número de los policías y también los montos presupuestales que se requieren de acuerdo a las necesidades de cada lugar. En versión del general, maestro en Administración Pública, por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es necesario también la profesionalización de los policías y para hacerse cargo de esa tarea, existen estados de la República que cuentan con academias de formación policial confiables, pero todas estas tendrían que ser evaluadas, para mejorar su calidad y sus productos Con la capacidad instalada referida, podrían egresar 24 374 policías al año, en cursos semestrales, que se impartirían solo a policías que ya tienen plaza, es decir, sería para subsanar carencias y perfeccionarlos. Ello sin haber revisado previamente sus programas, para validar si son suficientes. Mientras que, para el adiestramiento de reclutas, es decir, aspirantes a policía, desde cero, el promedio internacional es de cuatro semestres para formar un policía profesional.

@RubenAguilar

Musk forma nuevo partido político tras ruptura con Trump por ley de recortes fiscales

Tras romper con el expresidente Trump por un nuevo plan fiscal, Elon Musk anunció este fin de semana la creación del “America Party” (Partido Estados Unidos), una coalición política que él mismo describió como respuesta al “insano gasto” del reciente proyecto de ley aprobado por el Congreso, al que calificó de “abominación repugnante”. Musk, quien anteriormente lideraba la efímera agencia DOGE, lanzó su

propuesta en X (plataforma que él dirige), diciendo que el país vive bajo un sistema de partido único y que es momento de "devolver tu libertad". Según una encuesta que realizó en X, más del 65 % de sus seguidores apoyó la idea del nuevo partido.

La reacción de Trump no se hizo esperar.

El expresidente calificó el proyecto como “ridículo” y advirtió que Merkel (sic) podría revisar los subsidios a empresas como Tesla y SpaceX, advirtiendo que “el sistema no está diseñado” para otros partidos.

Analistas políticos advierten que, aunque Musk cuenta con recursos financieros -hackeando incluso millones a campañas anteriores-, la creación de un partido nacional enfrenta enormes obstáculos legales, logísticos y estatales, y normalmente toma años consolidarse.

Por ahora no está claro si Musk ha iniciado los trámites formales, pero ya afirma que el “America Party” competirá en los comicios intermedios de 2026, amenazando con postular candidatos en contiendas clave en el Senado y la Cámara Baja .

Elon Musk

A LOMO DE PALABRA

El fetiche y la condición humana

GERMÁN CASTRO

1. HecHizo

Fetiche proviene del francés fétiche, palabra que, a su vez, se deriva del portugués feitiço, “hechizo”: objeto encantado, embrujo. La voz lusitana aparece ya en textos del siglo XIII, y su uso se consolida en el siglo XIV. También en el portugués medieval, feitiço estaba vinculada a la idea de algo imposible de explicar por causas naturales, por lo que se atribuía a la intervención de algún demonio, la magia, la taumaturgia.

Por su lado, la voz portuguesa feitiço procede del latín facticius, que quiere decir “artificial” o “hecho por el hombre”, y tiene su origen en la palabra latina facticius, la cual surge de facere, “hacer” o “crear”, y del sufijo -icius, empleado para formar adjetivos que indican relación o pertenencia. Así que facticius expresa “hecho”, “fabricado”, algo que no surgió naturalmente, sino que fue producido por el trabajo humano. Todo fetiche es hechizo, cultural.

En la Antigua Roma, facticius calificaba algo como facticio, en oposición a lo que es espontáneo o natural. Los literatos latinos usaban el término para designar objetos, situaciones o cualidades que se consideraban fabricados o incluso postizos o fingidos. Ejemplo: Cicerón utilizó facticius para hablar de leyes “hechas” por el hombre; en De Legibus , contrapone las leyes facticias a las leyes naturales. Séneca empleaba facticius para hablar de emociones o actitudes no genuinas, impostadas. Así, en la Epístola 115 a Lucilio, critica el uso de un lenguaje demasiado elaborado y pulido, sin autenticidad. Luego, facticius tenía un sentido tanto descriptivo como valorativo. Todo fetiche es postizo.

2. Ficción

Aunque designan cosas distintas, fetiche -un objeto cargado de algún tipo de cualidad simbólica- y ficción -una narración inventada- se remontan a una raíz común. Fetiche, decíamos, proviene del portugués feitiço, derivado del latín facticius, “artificial”, que a su vez surge de facere, “hacer”. Por su parte, ficción procede del latín fictio, de fingere, “formar”, “modelar”. El verbo fingere desciende de la raíz indoeuropea dheigh-, que significa “amasar”, “dar forma”, y ahí está la conexión: se trata de la misma raíz de la que se deriva facere. Es muy probable que entre los primeros objetos fabricados por el ser humano debamos contar las piezas de barro. Ambas palabras se refieren a la experiencia de modelar o crear algo no natural: el fetiche como objeto creado al que se le atribuye determinado poder, la ficción como relato que entresaca determinados hilos de la enmarañada madeja del devenir para tramar historias. En el fondo, ambas, fetiche y ficción, expresan lo imaginado operando sobre lo real. Fetiche y ficción exhiben cómo lo que inventamos puede volverse más real que lo que simplemente es, y que la acción humana de fabricar necesariamente crea sentido: hacer es significar. Todo fetiche significa.

3. FeticHismo

El concepto fetichismo fue acuñado por un aristócrata francés -conde de Tournay, barón de Montfalcon, y señor de Pregny y Chambésy, de Vezin y de Prévessin-, Charles de Brosses. Ilustrado multifacético, fue autor de algunas entradas de la Encyclopédie de Diderot y d’Alembert -Langues, Musique, Etymologique -, creó el topónimo Polinesia para designar el conjunto de archipiélagos del Pacífico, emprendió expediciones geológicas en el Vesubio, paleontológicas -descubrió fósiles de ostras en los Alpes, hallazgo que le sirvió para argumentar que en el pasado los mares habían cubierto montañas- y arqueológicas -exploró las ruinas de Herculano-, tradujo textos del historiador romano Salustio, entabló amistad con Vivaldi y enemistad con Voltaire… En 1760, Charles de Brosses publicó Du culte des dieux fétiches, ensayo en el que construyó el término fetichismo para dar cuenta de lo que consideraba la forma religiosa más primitiva: rituales centrados en la veneración de objetos imbuidos de poder espiritual,

una práctica que observó en algunos pueblos africanos -su estudio se refiere a una región subsahariana, a la que él llama Nigritie -. Por supuesto, antes de que de Brosses conceptualizara el fetichismo, el término fétiche ya estaba presente en el francés: al menos desde principios del siglo XVII era empleado por viajeros y misioneros para describir objetos considerados sobrenaturales o encantados. François Pyrard de Laval, por ejemplo, en su relato Voyage de Pyrard de Laval aux Indes Orientales (1610), cuenta que los africanos “... adorent aussi des idoles qu’ils appellent fétiches...” En suma, si bien, desde principios del siglo XVII, el sustantivo fétiche era de uso común entre los europeos, el concepto fétichisme es una creación de Charles de Brosses.

4. idólatras

En portugués arcaico, feito y feitiço se referían algo fabricado, con énfasis en lo ilusorio. Cuando surgió la palabra francesa fétiche , tomó esta última connotación , para referirse a un objeto dotado de poderes que excedían su propia naturaleza, es decir, sobrenaturales o mágicos, y se empleó especialmente en el contexto de las culturas africanas que los europeos conocieron desde los albores de la época colonialista. Así, fétiche nombraba objetos como talismanes, amuletos o ídolos a los que se atribuían propiedades de protección, influencia espiritual, hechicería… No es extraño pues que la primera vez que aparece la palabra fetiche en un diccionario de nuestro idioma, en 1787 en el Diccionario castellano de Esteban de Terreros y Pando (tomo III, p. 147), haya sido con una sola acepción:

FETICHE. s. m. Ídolo de los negros. Fr. Fétiche. Lat. Idolum nigritarum. It. Feticcio.

Esta definición expresa a las claras la postura colonial eurocéntrica del siglo XVIII. Casi un cuarto de milenio después, el significado de fetiche no ha variado gran cosa; en la edición más reciente del Diccionario de la lengua española de la RAE se define así: “Ídolo u objeto de culto al que se atribuyen poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos”. Consecuentemente, como sinónimos apunta: talismán, amuleto, mascota, tótem, filacteria, ídolo

Pero un fetiche, lejos de ser un objeto exótico, cosa de “pueblos primitivos”, paganos e idólatras, expone una verdad más amplia: todo aquello que fabricamos adquiere un cierto poder. Lo hecho por el hombre no es sólo artificial, es simbólico, hechizo y hechizante. En el fetiche, lo imaginario se ancla en lo material. Todo fetiche es hechizo, y todo hechizo, trabajo humano disfrazado.

5. mercancía

En realidad, ningún pueblo primitivo vivió, como nosotros en la actualidad, ni con tantos fetiches ni tan sometidos a ellos. ¿Por qué lo digo?

Primero, cito el íncipit de El capital (1867): “La riqueza de las sociedades en que impera el modo de producción capitalista aparece como ‘una enorme colección de mercancías’…” En el segundo párrafo, Marx ataja una discusión boba: una mercancía es un objeto que se halla en la realidad concreta, una cosa que, dadas sus propiedades, satisface necesidades de la gente. “La naturaleza de esas necesidades, bien provengan del estómago o de la fantasía, no cambia en nada el asunto”.

Enseguida, recordemos que Marx - también en el capítulo inicial del primer tomo de El capital - advierte que una mercancía es “un objeto muy complicado, lleno de sutilezas metafísicas y teológicas”. El carácter oculto de toda mercancía consiste “en que refleja ante los hombres el carácter social de su propio trabajo como caracteres objetivos inherentes a los productos mismos del trabajo”, esto es, “… es la relación social determinada de los mismos hombres la que adopta [en la mercancía] la forma fantasmagórica de una relación entre las cosas”. La mercancía es una gran ilusión capitalista. Se presenta como cosa dada, aunque en realidad es relación social, histórica, cargada de pensamiento, de sudor y trabajo humano. No muestra ese linaje, lo oculta. Las relaciones entre personas se presentan como relaciones entre cosas, ocultando la explotación y haciendo que el sistema parezca natural. Una silla, un iPhone, un trapo, un automóvil, un libro aparecen no como lo que son - el resultado de un proceso laboral específico, mediado por relaciones de producción determinadas -, sino como algo valioso por sí mismo. “Las relaciones sociales entre los trabajos de

los productores aparecen como relaciones sociales entre los productos del trabajo”. Por ello, Marx sostiene que la mercancía en el sistema capitalista adquiere un carácter esencialmente fetichista. Así como en las religiones - ojo, primitivas y actuales - se da por sentado que ciertos objetos tienen propiedades sobrenaturales, en el capitalismo todas las mercancías circulan en el mercado con una especie de valor autónomo, como si este emanara de ellas por sí mismo. No puede ser de otra manera: el trabajo humano dota a la cosa de sentido.

6. desmentida Si bien no desarrolló una teoría específica sobre el fetichismo como entidad clínica independiente, Richard von Krafft-Ebing en su libro pionero Psychopathia Sexualis (1886) incluyó el fetichismo como una parafilia. Mencionó algunas conductas, como la fascinación por prendas íntimas, como síntomas aislados dentro de categorías más amplias como la parastesia sexual o las perversiones. Con todo, en su ensayo “Le fétichisme dans l’amour” -Revue Philosophique , 1887 -, el psicólogo francés Alfred Binet fue quien se encargó de trasladar plenamente el término fetiche al campo de la psicosexualidad. Binet describió casos de excitación sexual asociada a objetos específicos -un zapato, una prenda de vestir -; fue el primero en definir el fetichismo sexual como un fenómeno psicológico autónomo, con un mecanismo causal -una asociación accidental durante experiencias eróticas tempranas, con lo que sistematizó el concepto y lo separó de otras perversiones.

Sigmund Freud retoma el término y lo integra a su teoría del inconsciente y de la sexualidad infantil. En 1905 -Tres ensayos sobre teoría sexual - se refiere por primera vez el fetichismo como una variante de la pulsión sexual que surge en la infancia, vinculada a una impresión persistente. Dos años después, en Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci , aunque no se centra en el fetichismo, incluye apuntes sobre formaciones sustitutivas simbólicas en la sexualidad. Es en Fetichismo, de 1927, que desarrolla su análisis más sistemático y amplio sobre el tema, en el que establece que el fetiche funciona como sustituto del pene materno ausente, como mecanismo defensivo frente a la castración. Finalmente, en uno de sus últimos textos, La escisión del yo en el proceso de defensa (1938), liga el fetiche con un concepto clave para entender la condición humana, la desmentida ( Verleugnung), que no es negación inconsciente, sino un rechazo consciente de la realidad que coexiste con su reconocimiento inconsciente, generando una división estructural en el yo. Freud explica que el fetichismo surge como compromiso psíquico para evitar el conflicto entre el deseo y la realidad, necesariamente traumática. La escisión del yo surge como mecanismo de defensa ante este conflicto. En el caso del niño sorprendido masturbándose y amenazado con castración, su yo responde con una solución paradójica: desmiente la realidad objetiva creando un fetiche que “niega” simbólicamente la falta de pene femenino - permitiéndole continuar la satisfacción pulsional-, mientras reconoce simultáneamente el peligro, manifestando angustia ante el padre -regresada a miedo arcaico - y algunos síntomas somáticos. Esta doble operación fractura permanentemente el yo: el fetiche preserva la ilusión de integridad genital, pero la angustia y los síntomas delatan la aceptación inconsciente de la amenaza. Así, el fetichismo revela un fallo en la síntesis yoica, donde la desmentida y el reconocimiento coexisten como verdades escindidas, demostrando que el yo, a costillas de su unidad misma, puede operar con contradicciones irreconciliables: aceptar y rechazar la realidad.

síntoma de Humanidad

El fetiche, en su travesía semántica desde el facticius latino hasta la Verleugnung freudiana, desvela una paradoja humana: fabricar es significar, y al mismo tiempo velar el origen de ese significado. Al igual que cualquier objeto culturalmente investido - el talismán, el iPhone o el sustituto psíquico del pene -, el fetiche, como el mundo, encarna nuestra pulsión por anclar lo intangible en lo material: el hechizo que transforma barro en símbolo, la ficción que teje relatos en el caos, la mercancía que enmascara relaciones sociales bajo un aura autónoma. En esta tensión entre imaginación y realidad fracturada, el fetiche se erige no como anomalía, sino como espejo de la condición humana: somos seres que modelan su verdad en arcilla, y luego confunden la arcilla con la verdad.

@gcastroibarra

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Panteras, a la historia por la puerta grande

En la entrega antepasada señalé una verdad de Perogrullo: todo lo que ocurre, por este simple hecho es histórico. La historia de las sociedades; de las personas, está hecha de momentos épicos, heroicos, dramáticos, gozosos, dolorosos; hechos que se recuerdan, se documentan, se explican. Pero quizá fueran más abundantes aquellos hechos olvidables, insignificantes, rutinarios, pero que en última instancia nos van construyendo como personas; como sociedades… A final de cuentas todo es historia.

Permítame ofrecerle la imagen de la historia como una casa, a la que se ingresa de múltiples maneras, según el hecho de que se trate; el logro. Puede ser por debajo de la puerta, por el quicio de una ventana, por la puerta de atrás, por el techo, por el patio donde está el lavadero y los tendederos, o por el área de basura… Esto me recuerda una frase muy socorrida por los políticos cuando se trata de descalificar a sus adversarios, a quienes mandan al “basurero de la historia”.

Pero también ocurre que hay quienes entran por la puerta grande; la princi-

pal, a la vista de todo el mundo, tal y como acaban de hacer las Panteras de Aguascalientes, ese conjunto de jóvenes, algunas casi adolescentes, que superaron a las Adelitas de Chihuahua en la serie final de Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil.

Me acuerdo que cuando se definieron las finalistas hubo quienes creyeron que las Panteras serían arrolladas por sus rivales, que habían llegado a esa instancia con solo un juego perdido. Pero las Panteras llevaron la serie al extremo del quinto juego (había que ganar 3 de 5 encuentros).

Como correspondía, por el lugar en que se terminó el torneo, la serie inició en Chihuahua, con dos encuentros. Entonces escuché que si las aguascalentenses ganaban uno de ellos podrían mantener la esperanza, cosa que sucedió. Entonces tocó turno al Hermanos Carreón de recibir a las contenientes, que de nueva cuenta empataron la serie, por lo que las quintetas debieron regresar a Chihuahua para el partido definitivo, en donde las felinas terminaron por imponerse.

No es la primera ocasión en que un equipo femenil local gana un título. An-

tes lo hicieron las Lobas, hasta en tres ocasiones, 2017, 2018 y 2023, y en 2016 fueron subcampeonas, según me informa mi Primo Genito, uno de mis asesores deportivos predilectos.

Las Lobas militaron en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, y si se tiene en cuenta que en 2020 se suspendió el torneo por la emergencia coronavírica, y las Lobas volvieron a ganar en 2021, entonces este equipo femenino es tricampeón.

La imagen muestra una panorámica del Hermanos Carreón durante el cuarto juego, con una embestida de las Adelitas Casi podría escucharse el grito embrutecedor del animador pidiendo ¡ruido, ruido, ruido! para distraer a las atacantes,

la corneta electrónica lanzando de cuando su sonido, el inicio de “We will Rock you”, de Queen, el rugido de las panteras, además del aroma de las cervezas, la carne asada, el duro de Margarito y su salsa patrimonio de la humanidad, los choripanes, etc., y todo carísimo, menos el ambiente festivo en las tribunas, que fue gratis.

Lástima que las Panteras perdieron el tercer juego, porque de esta forma se malogró la posibilidad de que se coronaran aquí, es decir, que 45 años después de su apertura, el Hermanos Carreón tuviera a su primer campeón. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).

y

Con una propuesta que fusiona rock, soul y elementos electro, The V and the A, banda originaria de Aguascalientes, ha conquistado escenarios locales e incluso internacionales con un sonido distintivo y una historia que mezcla creatividad, perseverancia y un toque de ingenio robótico.

El dueto, conformado por Vian y Arturo, nació formalmente en 2020 luego de varios proyectos de covers. “El nombre fue idea de Arturo, pensamos en muchas opciones hasta que dijimos: ‘pues nuestras iniciales’. Y se quedó como The V and the A. Ya después vimos el problema para escribirlo”, compartió Vian entre risas. A pesar de las complicaciones de la pandemia, encontraron en las tocadas online una forma de crecer. “Tocamos en transmisiones hasta en Colombia y Perú. Eso nos ayudó mucho a darnos a conocer”, contó Arturo. Su primer concierto presencial fue en el Corredor Cultural Carranza, donde presentaron su sencillo debut.

Una de sus propuestas más llamativas es Dui, un robot baterista que idearon cuando no contaban con un percusionista estable. “Comenzamos tocando con tambores en los pies, pero dijimos en broma: debería ser un robot, y pues lo hicimos. Empezó bien arcaico, cables por fuera y todo, pero ahora ya tiene otra versión más avanzada”, detalló Arturo.

Con esta innovación participaron en el canal de YouTube internacional Sofar, donde comparten espacio con bandas de renombre. “Nos dijeron que habían tenido artistas tocando con sierras, pero que Dui ya había desbancado eso”, relataron emocionados.

The V and the A: perseverancia, talento y un robot en el escenario

En 2024 abrieron el concierto de Daniel Me Estás Matando en el Foro del Lago. “Pensamos que el público no iba a conectar con nuestro estilo tan diferente al bolero glam, pero fue todo lo contrario. Nos aplaudieron y sentimos que les gustó mucho”, dijo Vian.

La comunidad de Tapias Viejas se ilumina con nuevas luminarias LED

ayuntamiento de Jesús maría

La comunidad de Tapias Viejas ahora cuenta con nuevas luminarias LED, una tecnología que no solo mejora la visibilidad y seguridad, sino que también reduce

el consumo de energía y apoya el cuidado del medio ambiente.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Jesús María continúa trabajando para ofrecer espacios más seguros y bonitos para todas y todos.

Ambos son egresados de la carrera de música del Centro Cultural México Contemporáneo, y coinciden en que la escena musical de Aguascalientes ha crecido. “Antes no había nada, ahora hay muchos foros, concursos, escuelas y sobre todo, variedad. Hay teatro, cine, danza, y eso también impulsa”, afirmaron.

Entre los principales retos que han enfrentado está la falta de compromiso de integrantes y demoras en producciones externas. “Terminamos por hacer todo nosotros: grabar, producir, crear el robot, hacer los videos. Ha sido muy cansado, pero también muy satisfactorio”, dijo Arturo. Su canción más representativa hasta ahora es “Quiero”, un tema en spanglish con influencias de soul y rock. “Esa rola nos representa mucho. Tiene todos los elementos que somos. De hecho, con esa nos eligieron en un concurso y tuvo muy buena aceptación”, afirmó Vian. Actualmente preparan el lanzamiento de un nuevo sencillo y el recopilatorio de su primer álbum, que incluirá temas nuevos. “Queremos hacer un concierto especial donde la gente pueda vernos con Dui, porque casi siempre nos ven con bateristas humanos. Y pues también queremos que la gente se una a nuestro canal de difusión para tener noticias exclusivas”, comentaron.

The V and the A está disponible en todas las plataformas digitales. En redes sociales los encuentras como The V and the A en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify.

Karla lisseth avalos García
TexTo
foTo

MIAA promete revisar el tema… como quien revisa un pendiente que nunca piensa atender

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 7 DE JULIO DE 2025

DIF Municipal llevará brigadas médicas gratuitas a Ojocaliente y El Llanito

Las jornadas se realizarán el 8 y 10 de julio en colonias del oriente y centro de la ciudad

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF Municipal de Aguascalientes invita a la ciudadanía a aprovechar los servicios médicos gratuitos que se ofrecerán esta semana a través de sus Brigadas Médicas, con el propósito de cuidar la salud de las familias y promover la prevención.

Las jornadas se realizarán en las siguientes fechas y ubicaciones: Martes 8 de julio

• Av. San Francisco de los Viveros, Ojocaliente III (parque frente al templo)

• Horario: 9:30 a 13:00 horas

Jueves 10 de julio

• Barrio del Llanito, calle 5 de Febrero (jardín frente a la escuela)

• Horario: 9:30 a 13:00 horas

Durante ambas jornadas se ofrecerán servicios como medicina general con entrega de medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica, nutrición y lentes a bajo costo.

Estas acciones forman parte del compromiso del Municipio de Aguascalientes para garantizar el acceso a la salud y fomentar una cultura de prevención en beneficio de toda la población.

Llega el “Rockahual Fest” a la Feria de los Chicahuales 2025

ayuntamiento de Jesús maRía

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de feria y festividades, informa que en el marco de la Feria de los Chicahuales 2025 se realizará el “Rockahual Fest” el próximo 20 de julio, como sustitución del concierto del grupo Panteón Rococó, cancelado por causas ajenas a la organización.

El “Rockahual Fest” será un evento gratuito que dará inicio a las 18:00 horas en el Foro Tecate. Las bandas Plastilina

Mosh y Genitallica encabezarán el cartel, acompañadas por Santísima Voladora y Luz Vela, que ofrecerá un tributo a Caifanes, creando un ambiente lleno de energía y buena música para los asistentes.

Además, ese mismo día se llevará a cabo la rodada motociclista 2025 y el festival de la michelada, que reunirá a los mejores mixólogos del estado. Estas actividades iniciarán desde las 13:00 horas en la plaza principal del municipio, brindando un día completo de entretenimiento para la comunidad.

Renovación de licencias de manejo será el 8 de julio en la delegación Calvillito

ayuntamiento de aGuascalientes

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales confirmó que el próximo martes 8 de julio se realizará una jornada de renovación y expedición de licencias de manejo en la Delegación Calvillito, con el fin de facilitar este trámite a las comunidades y zonas rurales del sur del municipio.

José Alfredo Gallo Camacho, titular de la dependencia, invitó a quienes deseen renovar su licencia para cualquier tipo de vehículo, o tramitarla por primera vez, a acudir a las instalaciones ubicadas en Alfredo Torres #110, Barrio de la Iglesia, Comunidad de Calvillito. La atención será de 9:00 a 11:00 horas para renovaciones, y a

las 8:30 horas para el curso de educación vial que deben tomar quienes tramitan licencia por primera vez.

Para renovar, se debe presentar la licencia vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago correspondiente en efectivo, cuyo costo varía entre 460 y 1,315 pesos según el tipo y vigencia seleccionados. La jornada contará con 200 fichas para el trámite inicial y 120 para renovación. Los interesados pueden solicitar más información llamando a los teléfonos 449 918 04 17, 449 188 88 13 de la Delegación Calvillito, o al 449 916 97 71 de la Dirección de Enlace Operativo, en horario de 8:00 a 15:30 horas.

Parque Hidalgo invita a conocer a “Botitas”, su nuevo integrante

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este viernes, se llevó a cabo la presentación del nuevo integrante del Parque Miguel Hidalgo, se trata de “Botitas”, un ejemplar de mono araña (Ateles Geofroyyi), de alrededor de seis meses de edad.

Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos Municipales, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Aguascalientes (PROFEPA), entregó este mono araña al parque para su resguardo y atención.

Detalló que el parque recreativo cuenta con la autorización oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para funcionar como re -

fugio de animales silvestres, con la clave de registro INE/CITES/DGVS-ZOO-E0046-97-AGS (PIMVS).

El municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a visitar el Parque Miguel Hidalgo para conocer este nuevo miembro, además de que las y los niños pueden disfrutar de las áreas infantiles y conocer a los animales que habitan el parque, como el capibara, la dromedaria “Camelia”, diversas especies de aves, pavorreales, patos, cabras, conejos y cerdos minipig, entre otros. En un horario de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo. En el evento estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero y el director de Parques y Jardines, Mariano Ávila Esparza.

| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.