Asesinan al periodista
Marco Aurelio Ramírez
Hernández en Tehuacán, Puebla
Matan al sacerdote
católico Javier García Villafaña en Michoacán
Sigue en riesgo el edifico del Partido Revolucionario Institucional, a la fecha la Fiscalía en Delitos Electorales no ha recibido ninguna información sobre sí es que ya está regularizado o si ya está pagado el bien inmueble
Staff 13
Realizan inversión superior a los 200 mdp en medicamentos para hospitales y centros de salud
Aguascalientes en los últimos lugares de crecimiento económico
En el Indicador Trimestral de la Actividad Económica estatal, en el cuarto trimestre 2022, Aguascalientes cayó 1.35 por ciento Es uno de los nueve estados que presentó decrecimiento en dicho periodo Se ubicó en el lugar 28 de las 32 entidades del país en términos de crecimiento
Campesinos pagan hasta 90 mil pesos de luz por falta de subsidio
Ha entregado Municipio más de 140 Botones Seguros para protección de mujeres
Staff 12 Staff 12
Gente de Asientos vive con temor, asegura regidora priísta
Pide Morena al Congreso del Estado no apruebe propuesta para aumentar dos curules
Es insuficiente el número de psicólogas para dar acompañamiento
Plataformas digitales generan empleos precarios e informales
Con informaCión de
PAN evalúa pedir un millón de firmas para candidatos presidenciales
Lanzan petición en Change.org para destituir a Ana Gabriela Guevara de la CONADE
Es un orgullo que me hayan declarado persona non grata en Perú: López Obrador
Ministros de salud se reúnen en Ginebra tras fin de emergencia por Covid-19
11
10 PESOS MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 885 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Conforman nuevos comités de Vecino Vigilante y Participación Ciudadana
9 3 19 7
Ely RodRíguEz 10 | foto CRiStian dE liRa
aPRo / gabRiEla HERnándEz 5
aPRo / PEdRo zamoRa 5
Claudia RodRíguEz loERa 15
Claudia RodRíguEz loERa 11 Ely RodRíguEz 15
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz 10 Ely RodRíguEz 10
La Purísima... GriLLa
Goterones
MIAA
Al gobierno municipal de Leonardo Montañez Castro le urge un plomero para así evitar las fugas de información con todo lo relacionado con el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, porque desde que el presidente municipal se echó a los hombros la tarea de resolver el manejo del servicio de agua potable y alcantarillado ante el fin del título de concesión se ha quedado solo en la tarea de comunicación, y quienes lo rodean, la verdad, no le ayudan mucho, desde el secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán , que un día sí y otro también se niega a reconocer los recursos legales que interpone Veolia, hasta Rafael Berumen Esparza , encargado del despacho de Ccapama, quien decidió ponerle el piloto automático al proceso de entrega-recepción con Veolia y no saldrá de su caparazón hasta octubre de este año.
ExpErtos
El problema más grave de filtraciones que sufre Leonardo Montañez viene de los miembros del Cabildo de Aguascalientes, los regidores que no pierden oportunidad de hablar de lo que no saben pero votan unánimemente, acostumbrados a medrar en las sombras y solo asomarse para regalar descuentos, no quieren dejar pasar su momento y buscan el reflector de los amigos de la prensa para lucirse declarando sobre el MIAA, hoy los estamos viendo en entrevistas y mesas de análisis con mayor frecuencia que cuando debieron salir a hacer campaña, porque saben que pase lo que pase, la culpa recaerá en Leo Montañez , así que se pueden salir a explicar el modelo sin aclarar nada, como Luis Salazar, quien después de sacarle unos viajecitos a Europa a Veolia, regresó convertido en todo un experto en el tema del agua y ya no se refiere al vital líquido únicamente para mandar a bañar a sus doñitas o “mugrositas” como solía referirse cuando era porrista de Carlos Lozano de la Torre; o Edgar Dueñas , el regidor presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos, larguísimo título que sólo le da para romper carteles con el logo de la concesionaria, pero no para explicar el proceso de conformación del MIAA; y de los regidores de “oposición”, ni nos haga hablar, porque han elegido callarse como momias, López Obrador dixit.
FIltrAcIonEs
Aparte del protagonismo de un puñado de regidores, lo más grave es que ante la falta de claridad en el manejo de información, los regidores le han apostado a filtrar la documentación relacionada con el proceso, así ocurrió con el informe ejecutivo de la auditoría de Deloitte a Veolia, y ahora con la lista de integrantes del Consejo Ciudadano del MIAA que tendrán que votar esta semana. Agregue a la gravedad de las filtraciones, las segundas intenciones con que se entrega esta información y, en muchos casos, la ignorancia de lo que tienen entre manos; y que no nos digan que lo hacen por su compromiso con la transparencia, porque la repartición corre al parejo de la generación de grilla.
consEjo
Según había indicado Leo Montañez, el Consejo Ciudadano del MIAA debería quedar integrado antes del 25 de mayo, para lo que se remitieron al menos 24 invitaciones a diversas instituciones educativas, empresariales y de la sociedad civil organizada para de ahí conformar un grupo de candidatos de entre los que se elegirá a los 13 miembros del Consejo, incluido el presidente, ayer por la tarde, se filtró una lista con diez propuestas, se las pasamos al costo:
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, CANADEVI Aguascalientes, propone a Evaristo de la Torre Sifuentes (suplente, Axel Espinoza Teubel).
El Colegio de Contadores a Carlos Magallanes García (suplente, Víctor Manuel Ortíz García).
La Asociación Mexicana de Hidráulica va con Arturo Rodríguez Villalobos (suplente, Luis Armando Gallegos de Lira) Coparmex Aguascalientes propuso a Clemente Villalobos Llamas (suplente, Óscar Carrillo Muñoz).
La Universidad Panamericana a Mercedes Urzúa González (suplente, Jorge Enrique Franco López).
La asociación REMAC (Resiliencia, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático) a Isabel Jiménez Maldonado (suplente, Abelardo Durón de Luna).
La Universidad Autónoma de Aguascalientes propuso al exrector Francisco Javier Avelar González (suplente, Alberto Palacios Tiscareño).
El Colegio de Ingenieros Civiles a Filemón Medina Silva (suplente, Jorge Antonio Rodríguez Martínez).
El Colegio de Urbanistas va con Iván Alejandro Hernández Zavala (suplente, Leticia Juárez Escalante).
El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes pone a Patricia Muñoz de León (suplente, Salvador Esqueda Esqueda).
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes, va con Virginia Hernández Montoya (suplente, Jorge Llamas Esparza). Y hasta ahí la filtración, sólo diez, en otras versiones de ese listado se incluye también a José Arteaga Niepmann (suplente, Salvador Rodríguez Aldrete) sin señalar quién lo propone y, otra bala perdida, a Javier Buenrostro Gándara; aunque el alcalde Montañez Castro aseguró que se habían girado más de 20 invitaciones, pero es obvio que la intención es que se relacione a los nombres con los grupos de interés político, sea o no cierto a quien le deben el favor, no por nada primero aparecen los secretarios de finanzas de Martín Orozco Sandoval (Carlos Magallanes García) y Antonio Martín del Campo (Evaristo de la Torre Sifuentes) y una consentida de Lorena Martínez Rodríguez a quien sólo pudo hacer candidata pero no diputada federal: Patricia Muñoz de León; junto a nombres de quienes sí tienen trabajos relacionados con la situación o condición del agua en la entidad o el medio ambiente, como Arturo Rodríguez Villalobos , Mercedes Urzúa González y Javier Avelar González
A los lEonEs
Detrás de la filtración de la lista de posibles candidatos al Consejo Ciudadano del MIAA está la intención de exhibirlos en la arena pública para que les den con todo, desde su filiación partidista o política hasta si cumplen con la condición de “expertos ciudadanos” en materia de agua, pase lo que pase, el Cabildo capitalino no podrá deslindarse de su responsabilidad de elegir de entre las propuestas remitidas al gobierno de Leo Montañez , porque una de las condiciones a las que se amarraron al remitir las invitaciones a los diversos organismos es que aceptarían la decisión de cada uno sobre los candidatos propuestos, y sí hay que reconocer la voluntad política de Montañez Castro para estar sacando por unanimidad todo lo referente al MIAA y, en esa medida, no le entramos a la descalificación a priori de los propuestos, dejemos que hagan su tarea los regidores, a ver quién de ellos se anima a decir que no se requieren ingenieros o administradores en el Consejo, o apuntan que la candidatura es un pago de favores.
lA dEl EstrIbo
A Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, le urgen unas clasecitas de lógica, primero acusaba a Movimiento Ciudadano de perjudicar a la oposición por ir con candidatos propios, ahora los acusa de ser “lacayos” de Morena por no presentar candidatos, ¿en qué quedamos? Sobre las clases de congruencia y buenas maneras, mejor ni hablamos, no se le puede pedir nada a quien promovió la estrategia de militarización para complacer a López Obrador y para que Layda Sansores lo soltara. @PurisimaGrilla
PAN evAlúA Pedir uN millóN de firmAs
PArA cANdidAtos PresideNciAles
susPirANtes
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 885, 24 de mayo de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MeMe Grillo
2 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
¿No
teNdrÁ uNA firmitA Que le soBre?
Ya perdimos a la Corte, con el nuevo decreto nos adelantamos: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los decretos para declarar las obras públicas -principalmente del sureste mexicanode seguridad nacional fue para adelantarse a lo que previó definiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Cómo se dice coloquialmente: ya perdimos a la Corte”.
Acusó a ministros de violar la Constitución por mantener salarios por encima del que tiene el representante del Ejecutivo Federal. “Nos adelantamos porque ya sabíamos que en la Corte tenían la intención de frenar las obras en el sureste”, como el Tren Maya y el corredor interoceánico, entre otros.
“Y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente se conoce como la oligarquía, que es el poder de los ricos, no tienen ningún aprecio por decisiones que beneficien a la población, es como vivir en otro mundo”, señaló.
López Obrador agregó que hay “un divorcio completo entre este aparato que simula impartir justicia y las necesidades de la mayoría de los mexicanos, por eso sentimos que hace falta una reforma en el poder judicial”.
Indicó que ya sabía que las decisiones de la Corte tratarían de frenar las decisiones del Ejecutivo, en este caso, de obras. “No estoy inventando nada, todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados, ministros del
Poder Judicial” y agregó: “Ellos deben seguir defendiendo su postura, nosotros hemos aprendido que el que se aflige se afloja”, indicó.
En torno a posicionamientos de ministros de defender la Constitución, López Obrador reprochó que no lo hacen porque sólo defienden sus intereses. “Tan no la defienden que ellos la violan, tan claro, porque no estoy inventando nada, porque el artículo 117 establece que ningún funcionario puede ganar más que lo que gana el presidente de la República y ellos ganan cinco seis veces más de lo que yo gano. Ellos tienen esos privilegios violando flagrantemente la Constitución. Que no vengan aquí con demagogia porque no es así, que estén engañando”.
También habló de un grupo de abogados que, afirma, ha servido a este tipo de fines para promover amparos en su contra, entre ellos José Ramón Cossío, Miguel Carbonell, Gerardo Carrasco y Fernando Gómez Mont “que fue secretario de gobernación de Felipe Calderón, que es de los abogados más ricos de México y el mundo, porque es una eminencia en el manejo de influencias”.
López Obrador señaló que no se trata de que “sean buenos abogados. Hay abogados brillantes, muy buenos, abogados, pero íntegros y sin agarraderas”, aseguró. En cambio, a quienes nombró “tienen a sus ayudantes que son los que hacen el trabajo legal, pero lo esencial en su labor son las relaciones públicas, el llamado lobby” y es un grupo, dijo, que tiene influencia entre ministros quienes, aseguró, “vienen de la época en que no se entendía que los únicos negocios que deben interesar al servidor público son los negocios públicos”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a sus opositores que hagan planas de frases en beneficio de la población, que les enlistó y les sugirió tener un teólogo para interpretar la vida y obra de Jesús. “¿Saben qué les falla a nuestros adversarios -y voy a seguir ayudándolos, haciendo recomendaciones-? Que hagan un esfuerzo, que se vayan a un retiro, a una especie de seminario, de taller donde empiecen con las planas, 10 planas, 100 planas, 200 planas”, dijo.
Entre las frases que deben repetir en planas quienes aspiren a un cargo de elección dentro del retiro que propone son: “El pueblo sí existe. Debo respetar al pueblo. La democracia es el gobierno del pueblo. Nadie es superior a otro. No existen las razas. Debemos aplicar el principio del amor al prójimo. Tenemos que actuar con respeto a los demás”.
López Obrador continuó: “Amarnos los unos a los otros. No debemos ser hipócritas. Tenemos que ser consecuentes. No robar. No mentir. No traicionar al pueblo. Predicar con el ejemplo. Por el bien de todos primero los pobres”.
Es
un orgullo que me hayan declarado persona non grata en Perú: AMLO
/ Dalila Escobar
“Es un timbre de orgullo” la decisión del gobierno y el Congreso de Perú de declarar persona non grata al presidente Andrés Manuel López Obrador, por declaraciones contra Dina Boluarte, a quien ha llamado usurpadora por ocupar el lugar del destituido mandatario Pedro Castillo. “Muchas gracias, muchas gracias por declararme persona non grata, porque me sentiría yo mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran”, señaló.
López Obrador incluso apuntó que “a lo mejor me produciría vergüenza, me sentiría muy mal”.
Previo al agradecimiento irónico, el presidente llamó al pueblo peruano a que se empodere para evitar que se den abusos en su país y enseguida mencionó el desconocimiento que le hacen por defender el caso de Castillo.
Desde el 22 de mayo, el presidente López Obrador adelantó la respuesta mientras se daba la discusión en el Congreso peruano y afirmó que de darse la declaratoria, estaría orgulloso porque sostendrá que Castillo fue electo por la población y hostigado desde el inicio de su mandato, por la oligarquía de ese país, hasta llevarlo a la cárcel, por lo que ha sugerido que sea liberado y se convoque a elecciones.
Dijo que ese retiro o seminario debe ser “intensivo y a partir de ahí van a tener una actitud distinta y les va a ayudar mucho”. Expuso que no hacerlo es la razón por la que no tienen buenos resultados en las encuestas, dado que la población tiene un instinto certero y juicio práctico, también reprochó que cuando aparecen encuestas donde favorecen las propuestas de su gobierno, las opiniones son: “‘pobre país, cuánta ignorancia, que pueblo tan atrasado’ y por esa razón son acusados de tener una actitud clasista y racista”.
“Si no cambian, ¿saben qué les agregaría en el seminario, en el retiro? Que un teólogo de la liberación les ayudara a interpretar lo que fue la vida y obra de Jesús, porque suele pasar que muchos de ellos van a la iglesia y olvidan la mayoría de los mandamientos y nada más se confiesan y comulgan para dejar en cero el marcador”.
López Obrador aseguró que esa “hipocresía es la que los mantiene confundidos” y afirmó que le interesa tocar este tema con los jóvenes, que están “limpios, no influenciados, son una página en blanco”. Frente a expresiones racistas contra Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que han hecho políticos como Gabriel Quadri, el presidente cuestionó: “¿Quién va a votar por el PAN con un poco de luz en la frente (de quienes sean parte de estas comunidades)?”.
3 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
AMLO recomienda a opositores ir a un retiro y hacer planas con frases en favor del pueblo
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Presidente pide no generar alarmismo ante actividad del Popo
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la actividad del volcán Popocatépetl se mantiene en semáforo Amarillo Fase 3; además, dijo que el Gobierno de México monitorea permanentemente la situación e informa con oportunidad y veracidad a la población, por lo que llamó a no caer en el alarmismo.
“Es menos también la ceniza que emite, básicamente más hacia Puebla, el resto de los estados no tienen lluvia
de ceniza. Ya se hicieron las revisiones de las vías para evacuar, que no haya ningún problema; se está trabajando en todo lo preventivo, pero que no haya alarma y procurar ser muy objetivo al informar para no atemorizar a la gente”, indicó el mandatario.
López Obrador puntualizó que especialistas en la materia se reúnen a fin de revisar el comportamiento del volcán.
Aclaró que los vuelos de aerolíneas comerciales se restablecieron, por lo que en algunos casos el retraso en el servicio se debe a problemas internos de empresas.
Atención a jóvenes y campaña de información evitan incremento de uso de drogas: presidente
No existe alarma por la actividad del volcán Popocatépetl y continúa el semáforo amarillo fase 3, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también expuso que no todos los retrasos en vuelos se le deben atribuir a “Don Goyo”, porque algunos son por problemas en las aerolíneas. “Hay una actitud del volcán no de alarma, ha bajado su intensidad, es menos, también, la ceniza que emite básicamente más hacia Puebla. El resto de los estados no tiene lluvia de ceniza y estamos pendientes día y noche, que no haya alarma, nosotros estamos velando”, afirmó.
López Obrador señaló que también todas las líneas están restableciendo sus
vuelos. “En algunos casos que no le echen la culpa a Don Goyo. Es porque ellos tienen fallas en algunas líneas comerciales. No están llegando pilotos, hay problemas que tienen que resolver, que atiendan a sus trabajadores. No es por el volcán, hay algunos asuntos que tienen que resolver las aerolíneas”, señaló.
En torno a la actividad del volcán, indicó que constantemente hay reuniones de vulcanólogos, especialistas “y no hay ninguna decisión de pasar a otra fase, es semáforo amarillo fase tres”. Están pendientes de la cuestión preventiva, “pero que no haya alarma y procuren ser muy objetivos al informar para no atemorizar a la gente. Pero sentimos que no va a haber problema”.
La atención a los jóvenes, así como la intensa campaña de información sobre los efectos del consumo de drogas en la salud, evitan el incremento del consumo en el país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lo más importante es atender las causas: que haya oportunidades de estudio, que haya trabajo, que el ingreso alcance; los valores, el amor en la familia, eso es importantísimo y que nos mantengamos muy unidos”, subrayó.
López Obrador sostuvo que el pueblo de México tiene principios culturales, morales, espirituales en las familias y en los pueblos, lo que también ayuda a proteger a la juventud. “Hay muy buenas costumbres que debemos de conservar, no apostar a ciegas a una modernidad malentendida que va en contra de lo que es nuestro gran país”, señaló.
En el segmento de la conferencia de prensa matutina dedicado a la prevención de adicciones, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló los daños irreversibles que genera el uso de inhalables a largo plazo.
Incapacidad de aprender, planear y coordinar movimientos.
Afectaciones en corazón, riñones, hígado y músculos.
Disminución del oxígeno que llega al cerebro.
“Realmente produce muy rápidamente una destrucción de la función cerebral y de la anatomía del cerebro y causa daños irreversibles, permanentes”, apuntó.
Los inhalables, explicó, son un grupo de sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al
aire, lo que finalmente pasa a la sangre y daña la función cerebral. Además, causa efectos adictivos, de perturbación del aparato sensorial, del reconocimiento de personas, de la capacidad de concentrarse y de conducir el pensamiento.
Se consume principalmente en tres presentaciones las cuales se encuentran en productos de uso común: Disolventes: Thinner, tolueno (PVC), pegamentos, acetona y marcadores permanentes.
Gases: gas de la risa, cloroformo, anestésicos y gasolina.
Aerosoles: spray para el cabello, pinturas en aerosol y cera para muebles. De todos estos, el 90 por ciento del consumo se concentra en solvente, thinner y PVC. Los inhalables son la segunda sustancia de inicio después de la marihuana. En tanto, el 84 por ciento de quienes consumen inicia antes de los 19 años. A los inhalables se les llama por distintos nombres: Tinaco, Tpoy, Chemón, Elevón, Cemento, Goma, Bolita, Flan, Mona, Memo, Acmé, Monkey, Muñeco, Bob Esponja, Charco y Calacazo.
El subsecretario enfatizó que la adicción a las drogas no es exclusiva de un estrato social; las personas pueden tenerla en cualquier grupo y condición socioeconómica. Los patrones de inicio de consumo se basan en la necesidad de pertenecer a un grupo de personas, la búsqueda de confianza y de lazos comunitarios, además de sentir un falso efecto de poder.
Vivir en entornos de violencia, vulnerabilidad socioeconómica y falta de seguridad son factores de riesgo para acercarse a las drogas. El subsecretario invitó a la población a contactar a la Línea de la Vida, 800 911 2000, para acceder las 24 horas del día a asesoría y acompañamiento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a médicos generales y especialistas a integrarse al Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa que garantiza el derecho del pueblo a recibir atención médica de calidad, universal y gratuita en unidades médicas y hospitales públicos.
“Seguimos convocando todos los médicos que quieran trabajar en el sector salud; hay empleo, hay trabajo, todos, médicos generales y especialistas porque lo que queremos es dejar funcionando, antes de que termine nuestro gobierno, este sistema de salud pública de calidad y gratuito para los que no cuentan con seguridad social, que es la gente más necesitada”, subrayó.
En sexenios anteriores, dijo, no se formaron médicos ni especialistas porque no se invirtió en la educación pública y, en cambio, “apostaron a poner al mercado la educación para que pudieran estudiar los que tenían para pagar colegiatura”.
“¿Qué fue lo que hicieron estos irresponsables corruptos? Rechazaron a millones de jóvenes en el periodo neoliberal con la mentira, con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, si querían ingresar a una universidad 500 para estudiar Medicina, admitían 50 y, no porque no pasaran, sino porque no había espacio, no había presupuesto”, apuntó en conferencia de prensa matutina.
El Gobierno de la Cuarta Transformación consolida las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, que impulsan las carreras de Medicina Integral y Enfermería a fin de revertir el déficit de trabajadores de la salud en el país, resaltó.
Simultáneamente, López Obrador invitó a médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social a integrarse a la convocatoria, la cual ofrece mantener la pensión que les corresponde por ley y contar con un contrato por cinco años. Reconoció el apoyo del gobierno de Cuba en este propósito al sumar 700 médicos especialistas de esa nación que prestan sus servicios en beneficio del pueblo mexicano.
Recordó que, a través del Plan de Salud IMSS Bienestar, será posible contar con los médicos necesarios las 24 horas del día, “porque también nos enfermamos el sábado y el domingo, entonces es para todos los turnos y en todo el país”.
Gobierno de México destina Más de 7 MMdp en unidades Médicas y hospitales en 14 estados
La inversión total del Plan de Salud IMSS Bienestar es de 7 mil 874.2 millones de pesos que se utilizan en acciones de conservación, mantenimiento y equipamiento en unidades de primer y segundo nivel de atención en 14 estados del país, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
A partir de este financiamiento, explicó, se beneficia a 283 hospitales, 22 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y 5 mil 929 unidades de salud en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Reportó que el abastecimiento de recetas médicas aumentó al 96 por ciento como resultado del modelo que prioriza la salud y el bienestar de la gente.
4 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
La actividad en el Popocatépetl ha bajado: López Obrador
AMLO llama a especialistas a unirse al Plan de Salud IMSS Bienestar
Gobierno de México
Gobierno de México
Gobierno de México
/ dalila escobar
Hugo López-Gatell Ramírez
Andrés Manuel López Obrador
Matan al sacerdote católico Javier García Villafaña en Michoacán
/ Pedro Zamora
Un mes después de su asignación a la parroquia de Capacho, en el municipio de Huandacareo, fue asesinado a balazos el sacerdote católico Javier García Villafaña, cuando se trasladaba en su automóvil, marca Nissan, en las inmediaciones de esa localidad.
La noche del lunes 22, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que a las 19:00 horas recibió el reporte del homicidio de una persona del sexo masculino en la carretera CuitzeoHuandacareo, a la altura de Capacho, cuyo cuerpo no había sido todavía identificado.
Horas después, sin embargo, a través de las redes sociales representantes de la propia iglesia dieron a conocer la identidad de la víctima y expresaron sus condolencias, como fue el caso de la parroquia de San Francisco Curungueo, que difundió que alrededor de las 6:00 de la tarde fue interceptado en la carretera y “falleció asesinado” García Villafaña, quien era fraile de la orden de San Agustín.
Por parte de la parroquia de Santa Ana Maya, el presbítero Jaime Oceguera Saldaña y toda la comunidad religiosa anunciaron que se unieron en oración “por
Asesinan al periodista Marco
Aurelio Ramírez Hernández en Tehuacán, Puebla
el eterno descanso de nuestro hermano Fray Javier García Villafaña, párroco de Capacho, Michoacán, quien el día de hoy ha partido a la Casa del Padre a gozar de su Gloria eterna", aunque no mencionaron las circunstancias de su muerte.
A través de un comunicado, la FGE dio a conocer que se emprendieron los diversos actos de investigación para el esclarecimiento del homicidio. Indicó que, desde la noche del lunes 22 de mayo, una vez que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y Servicios Periciales (USPEC) realizó las actuaciones respectivas, se dispuso el traslado del cuerpo de la víctima al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para que se practique la necropsia de ley.
Apenas el pasado 23 de abril, el religioso había llegado a hacerse cargo de la parroquia de Capacho, en la que se venera al Señor de la Expiración, proveniente de San Agustín del Pulque.
Respecto del asesinato del clérigo, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos publicó una esquela en la que toda la arquidiócesis se unen en oración por el “sensible fallecimiento” de García Villafaña, aunque tampoco hizo alusión a los hechos en que éste ocurrió.
Gobierno de México analiza comprar Citibanamex
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México estudia la posibilidad de comprar la mayoría de las acciones de Citibanamex a partir de la creación de una asociación público-privada.
Explicó que, en un estimado de venta de 7 mil millones de dólares, “tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan cinco y a la gente de México le interesaría tener acciones y otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos”.
Las finanzas públicas sanas, resultado de políticas de austeridad y cero corrupción permiten al gobierno contar con recursos para llevar a cabo esta operación, indicó el mandatario. “¿Qué no recuperamos las plantas eléctricas y se nacionalizó
o fue la segunda nacionalización de la industria eléctrica? Y, ¿por qué podemos hacer eso? Porque tenemos finanzas públicas fuertes”, aseguró.
En conferencia de prensa matutina, López Obrador sostuvo que la compra es relevante porque protege a las y los trabajadores de Citibanamex. “Este es un banco como lo era Mexicana de Aviación, Banco Nacional de México y en la privatización se lo llevaron a Citigroup, a Estados Unidos, o sea, se convirtió en banco extranjero, pero imagínense cuánto dinero maneja el gobierno en los bancos”, apuntó.
“El presupuesto es casi de 8 billones, nada más lo que se paga por el manejo de las nóminas, se paga por nómina a maestros y a todos los servidores públicos; principal cliente, el gobierno, o sea, no hay pierde”, añadió. López Obrador aclaró que Grupo México y otros empresarios aún tienen la posibilidad de adquirirlo, contrario a lo publicado en algunos medios de comunicación.
/ Gabriela HernándeZ
Marco Aurelio Ramírez Hernández, periodista y exdirector de gobierno en el Ayuntamiento de Felipe Patjane, fue ejecutado de cinco disparos la tarde del martes 23 de mayo. De acuerdo a los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil color negro cuando fue alcanzado por sujetos que se transportaban en una motocicleta, quienes le dispararon de manera directa. Los hechos se registraron alrededor de las 13:45 horas del martes en la calle Alhuelica, entre Geranio y Gladiola, en la colonia Agua Blanca de esta ciudad.
El periodista estuvo como funcionario en la administración de Felipe Patjane, el primer alcalde que fue electo por Morena en 2018 y quien fue encarcelado en 2019, apenas a unos meses de que iniciara el gobierno de Miguel Barbosa Huerta. Actualmente tenía una colaboración diaria como columnista en la estación radiofónica Estéreo Luz FM, en el programa “Un cafecito con Don Ángel”.
Se desempeñó como reportero de nota policíaca en un medio de su familia llamado “Cuarto Poder” y, de acuerdo a pe -
riodistas de esta ciudad, tuvo por muchos años una relación cercana con el ahora fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, aunque después se distanciaron.
AMLO adelanta que el gobierno podría comprar Banamex
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que Grupo México se retire de la compra de Banamex y, de ser el caso, se alegra porque entra la posibilidad de crear una asociación público-privada, con acciones entre mexicanos, para la adquisición.
“Ya después se supo que es una mentira, pero yo hasta me alegré porque dije bueno sí ya no lo va a comprar él hay la posibilidad de crear una asociación público-privada, porque en el supuesto de que fuesen esos 7 mil tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan cinco y a la gente de México le interesaría tener acciones y otros tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría”.
López Obrador consideró que “no hay pierde porque es un negocio redondo, ¿saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos”. Dijo que los rumores surgieron porque “quieren el pleito”. Piensan que eso perjudica, no, si la gente hasta los ve moderados porque imagínense lo que sucedió en el periodo neoliberal que saquearon al país” y aclaró: “Desde luego que se mantienen las pláticas”.
Destacó que con la compra de Banamex se debe proteger a los trabajadores del banco, que fue privatizado y llevado a Citigroup de Estados Unidos, dijo, dejó de ser un banco nacional para convertirse en extranjero. “Pero imagínense cuánto dinero maneja el gobierno en los bancos. El presupuesto es de casi 8 billones, nada más lo que se paga por el manejo de las nóminas, a maestros y a todos los servidores públicos. Principal cliente: el gobierno. O sea, no hay pierde”, indicó. López Obrador indicó que en el caso de que un grupo empresarial no quisiera comprar el banco, se manejó como que “casi se acaba el mundo, ¿no? No y pueden desde luego otros empresarios adquirirlo, pero además no es cierto. Fue una volada”. Dijo que el propósito fue generar miedo, incertidumbre y se sigue hablando el Grupo México por el antecedente de la ocupación de instalaciones de Ferrosur, pero, afirmó, no se trata de un asunto personal, por lo que espera que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible, pero que no se descarta ninguna posibilidad.
5 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
/ dalila escobar
Gobierno de méxico
Aurelio Ramírez Hernández
| Foto Gobierno de México
Javier García Villafaña
El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la ciudadanía a consultar el sitio Voto Informado 2023, en donde podrá encontrar elementos para analizar, dialogar y evaluar las distintas ofertas políticas, acercando información sobre las posturas, trayectorias, opiniones, propuestas e ideas de las candidaturas a las gubernaturas de Coahuila y Estado de México de forma comparada, equitativa, objetiva e imparcial.
El instrumento principal consiste en la realización de un levantamiento censal a candidatas y candidatos a puestos de elección popular sobre temas de coyuntura, principales problemas del país, economía, ejercicio del presupuesto, propuestas y trayectoria, entre otros, para que la ciudadanía pueda consultar esa información libremente y emitir un voto razonado.
Para la edición 2023, el conjunto de los candidatos a la gubernatura de Coahuila y de las candidatas a la gubernatura del Estado de México han contestado el cuestionario de Voto Informado y sus respuestas están disponibles para la ciudadanía interesada.
En colaboración con los institutos electorales de Coahuila y Estado de México, se presentan un
INE convoca a la ciudadanía a consultar el sitio Voto Informado 2023
(UNAM), en conjunto con el Instituto Nacional Electoral y en colaboración con el Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Electoral del Estado de México.
El objetivo consiste en ofrecer una herramienta de consulta que brinde información útil y oportuna a la ciudadanía sobre sus candidatas y candidatos a puestos de elección popular durante los procesos electorales locales y federales en México, además, de promover el ejercicio del voto informado como la mejor práctica para elegir a sus representantes populares.
Sus principales valores son incentivar la participación cívica; brindar información veraz, transparente y objetiva; fomentar la cultura de la legalidad y salvaguardar los derechos y libertades.
cúmulo de preguntas a las candidatas y candidatos a gubernatura en estas entidades, las respuestas, así como información relevante sobre el proceso electoral y los partidos políticos, la cual se puede consultar en la plataforma en línea https://vo -
toinformado.unam.mx/ que permanecerá disponible incluso durante el periodo de veda electoral.
Voto Informado 2023, es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Claro y contundente es el compromiso de la justicia electoral con grupos vulnerables
TEPJF
El compromiso de la justicia electoral con los grupos en situación de desventaja ha sido claro y contundente, partiendo de la empatía hacia una minoría que no ha estado adecuadamente representada en los órganos de toma de decisión y del poder, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, en el marco de la presentación del libro Derechos políticoelectorales de las personas LGBTIQ+, del cual es uno de los autores.
En ese sentido, el magistrado Felipe de la Mata aseguró que la Sala Superior del Tribunal Electoral ha transformado esa situación, porque está comprometida con los derechos humanos de todas las personas, ha logrado cuestiones como son las cuotas arcoíris, además de crear también interpretaciones que llegan a la conclusión de que la Constitución no es binaria.
Tras señalar que uno de los motivos para realizar esta obra fue el tener consciencia de que hay una deuda histórica como sociedad hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+ y de la necesidad de corregir ese entorno, el magistrado De la Mata Pizaña manifestó que los tribunales constitucionales tienen que estar del lado de los derechos humanos, porque no hay ninguna razón para que el poder lo siga teniendo la autoridad patriarcal histórica, ya que el poder tiene que ser justamente una cuestión que se divida entre todas las personas.
En las instalaciones de la Cámara de las diputaciones, el magistrado Felipe de la Mata enfatizó que las facultades del Tribunal de control constitucional se han ejercido de manera responsable y conforme a los derechos humanos. La justicia electoral ha hecho su parte, por lo que también se necesita que el resto de las autoridades hagan la suya, subrayó.
Por su parte, la secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del TEPJF y
En las instalaciones de la Cámara de las diputaciones presentó el libro Derechos políticoelectorales de las personas LGBTIQ+
coautora del libro, Roselia Bustillo Marín, consideró que en la medida en que más personas conozcan sus derechos político-electorales, habrá una democracia mucho más inclusiva, entendida y empática.
Tras referir que el libro no tiene que ver con una ideología de género, sino con la interpretación constitucional, la protección y reconocimiento de los derechos políticos, entendidos como derechos humanos, Roselia Bustillo reconoció que quienes juzgan tienen la obligación de quitarse los prejuicios y solamente hacerlo a partir de poner a la persona en el centro de la discusión y de la controversia para poder proteger sus derechos político-electorales.
En tanto, Salma Luévano Luna, presidenta de la Comisión de Diversidad de la Cámara baja, señaló que el libro representa la lucha que hoy visibiliza a esta comunidad, permite abrir un camino hacia la dignidad de las personas LGBTIQ+, además es una muestra del avance de las acciones afirmativas en favor de los grupos históricamente discriminados.
Destacó la necesidad de seguir trabajando para ganar más espacios en los cargos de toma de decisiones. La manera de poder avanzar en esa representación legítima e insertar una agenda nacional en la que se atiendan estos litigios estratégicos en los tribunales locales, a fin de alcanzar cuotas arcoíris para estas poblaciones.
Desde 2018 en alianza con el INE, Voto Informado busca promover la participación ciudadana y fortalecer la cultura democrática del país proporcionando información relevante y veraz, además de formación cívica permanente a la ciudadanía.
CONVICCIONES
Los soldados critican al secretario de la Defensa
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En sectores del Ejército crece el malestar en contra del secretario de la Defensa porque consideran se ha “entregado” al presidente López Obrador y no honra y valora la formación que recibió en el Colegio Militar.
Días atrás pregunté a un militar de alto rango sobre las reacciones al interior del Ejército con relación a la información del departamento de lujo que el secretario reconoció haber comprado.
En respuesta me hizo llegar una carta que estaba circulando en las redes sociales que ellos tienen. Y sólo añadió “como me la enviaron te la reenvío”. Aquí la transcripción textual de la misma:
“Ahora que se aproxima el día del aniversario número 50 de la graduación de la antigüedad 69-73 del Heroico Colegio Militar, recuerdo que para mí y creo que para todos, no era tanto portar por primera vez el uniforme azul Z, sino lucir en el pecho el gafete rojo con el escudo del HCM.
Ese detalle, justificó todo lo vivido durante los cuatro años de internado en el plantel donde nos forjaron como hombres de guerra y caballeros con HONOR, LEALTAD y PATRIOTISMO.
Jóvenes oficiales con ilusiones limpias entrando a un futuro desconocido y expuestos a aventuras propias de la vida militar en las unidades de tropa, donde los conocimientos adquiridos durante la formación serán puestos a prueba junto con el carácter que aún no terminaba de pulirse.
Puedo afirmar que nuestra antigüedad es una de las mejores antigüedades y en cierta forma lamento que de ella no hubiera surgido un general de cuatro estrellas, aunque estuvimos cerca de tenerlo si hubiera sido otro el presidente electo.
En el sitio se podrá encontrar información del perfil, estudios, trayectoria profesional, política y civil de las candidaturas a las gubernaturas de Coahuila y Estado de México INE
Pero así es la vida y lo hecho, hecho está, pero hubiera sido muy interesante haber visto el desempeño, la actitud y el temple, de uno de nuestros divisionarios fungiendo como el Alto Mando del Ejército Mexicano.
Desempeño, que sin duda hubiera sido diametralmente opuesto al del actual general secretario de la Defensa Nacional, al que al parecer, no valora, no honra, no respeta y no ama, al gafete del HCM que porta en su uniforme, lo que me lleva a pensar, que no todas las águilas son iguales ni todas las estrellas brillan con el mismo fulgor.
Actualmente todo México sabe del papel deplorable que ha hecho hasta ahora el actual secretario general y tal parece que al igual que el presidente, su jefe, no escucha consejos ni corrige derivas.
Y aunque el sexenio ya va muy avanzado, el general secretario todavía está a tiempo de sacarle brillo a su gafete del Colegio Militar, cepillar su decoro y recuperar la plaza que le cedió al presidente en un desliz de pesadilla.
Ojalá y el general de cuatro estrellas pudiera recordar el día que portó por primera vez el uniforme azul Z y el orgullo que seguramente sintió al tener en su pecho el gafete más bello de todos, el único, el verdadero y el que grita: ¡POR EL HONOR DE MÉXICO!”.
La carta es clara y no requiere ningún comentario. Es una muestra del malestar al interior del Ejército de sectores de la tropa, la oficialidad y los altos mandos en contra del secretario de la Defensa y el presidente.
6 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
@RubenAguilar
INE
Jorge Alcocer ausente en dicha reunión
AMLO confirma espionaje a Alejandro Encinas:
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, que no le dé importancia al espionaje del que fue sujeto durante esta administración.
Luego de la revelación sobre el espionaje con Pegasus al subsecretario Alejandro Encinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que sí fue espiado: “Le dije que no le diera importancia”. @proceso
El 22 de mayo el New York Times reveló que el subsecretario y dos de sus colaboradores cercanos fueron atacados en varias ocasiones con el spyware Pegasus durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Sí me lo comentó y le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie”, expuso que el subsecretario de Derechos Humanos, le comentó “que le había preguntado del New York Times si era espiado y él contestó que probablemente sí, nada más que se parte de quién si antes todos espiaban y siguen espiando, de dónde salen las guacamayas”, cuestionó.
Sin embargo, en conjunto para la investigación Ejercito Espía, Proceso ha informado que el Centro Militar de Inteligencia (CMI) de la SEDENA ha sido el primer cliente en el mundo de Pegasus y no ha dejado de renovar su licencia desde 2011 y de acuerdo con el NYT, es la única dependencia en México que tiene vigente los contratos con la empresa israelí NSO Group.
El presidente López Obrador señaló que “no se sabe quién (espía) porque las guacamayas que le sirvieron a Claudio X. González y a Carmen Aristegui para dar a conocer espionaje y además que hackearon a la Secretaría de la defensa. ¿Quién está financiando eso?”.
Dijo que tendría que saberse si son mexicanos, extranjeros, “por qué no se da a conocer la fuente y que hackearon también en otros países de América Latina las guacamayas Y al ejército de otros países”.
El ministro de Salud de México Jorge Alcocer es uno de los grandes ausentes en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, la primera presencial después de que se diera por terminada la emergencia mundial de salud por el brote del Covid-19 que provocó la muerte de 20 millones de personas en todo el planeta, incluyendo unas 700 mil en México.
Hace un año, el subsecretario de Salud Hugo, López Gatell, participó en la Asamblea a la cual también asistió la entonces candidata a la dirección de la Organización Panamericana de Salud (OPS) Nadine Gasman. En esa ocasión López-Gatell y Gasman participaron en varias reuniones bilaterales con varios gobiernos con el objetivo de encontrar apoyo a la candidatura de la funcionaria mexicana.
Prácticamente los ministros de salud de los 193 estados se encuentran reunidos en Ginebra, Suiza en donde se discutirá un tratado vinculante contra las pandemias, acceso a medicamentos, vacunas y cambio climático entre otros temas. Otros países como Afganistán, Congo, Corea del Norte y Nicaragua tampoco enviaron a sus ministros de salud.
Al preguntar por esta ausencia a la embajadora de México ante la ONU en Ginebra, Francisca Méndez, jefa de la delegación, dijo que “no vinieron porque tienen restricciones de viaje y nos enviaron indicaciones e instrucciones muy puntuales para atender los distintos temas que se abordan en la Asamblea Mundial de la Salud, incluyendo mi intervención plenaria, ellos coadyuvaron en el contenido de la declaración que México hace como país en una plenaria de esta naturaleza”.
Méndez durante su intervención ante el pleno subrayó la necesidad de un acceso equitativo a los medicamentos y vacunas durante emergencias sanitarias como el brote del Covid-19 y remarcó que la pandemia mostró la fragilidad de los sistemas de salud de los países y también la de los organismos internacionales incluyendo a la OMS. En este sentido se mostró a favor de fortalecer al organismo de salud de la ONU.
Por su parte, al abrir los trabajos de la Asamblea, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los países a emprender las reformas necesarias para prepararse ante la próxima pandemia en la asamblea anual de la agencia sanitaria de la ONU. “No podemos posponer una decisión importante para otra ocasión”, afirmó Tedros en su discurso dirigido a los Estados miembros de la organización, en el que advirtió de que la próxima pandemia “está ad portas”.
Tedros remarcó que si bien la emergencia sanitaria ha llegado a su fin “la pandemia todavía no termina”, muy lejos de ello ya que circulan en todo el mundo al menos 900 variantes del Covid, siendo Ómicron la más virulenta que se ha propagado a todos los países. “Si no hacemos los cambios necesarios, ¿quién los hará? Y si no lo hacemos ahora, entonces ¿cuándo?”, urgió Tedros.
Este año la Asamblea Mundial de la Salud, coincide con el 75º aniversario de la OMS y durante 10 días abordará numerosos retos sanitarios mundiales.
El presidente López Obrador aseguró que no saben de dónde viene el espionaje y no sabe si fue con Pegasus, pero que tiene la certeza de que no es por parte del Ejército y así se lo hizo saber a Encinas. “Y nosotros no espiamos, no somos iguales y no torturamos y en este gobierno no hay masacres como había anteriormente y se respetan los derechos humanos”, aseguró.
López Obrador insistió: “No hay que darle importancia a eso. Lo que hay que estar muy consciente es de que no se debe espiar a nadie, que eso se hacía antes, en la época de García Luna, cuando en el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, ninguno de esos decía nada y los medios en México menos”.
Recordó que él y su familia han sido víctima de espionaje desde 1979, cuando estaba en el Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, “y lo siguen haciendo, pero son muy hipócritas nuestros adversarios”.
Ante la confirmación del espionaje al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas y de dos de sus asesores, a través del spyware Pegasus, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó como “hechos gravísimos” que estos actos continúen en este sexenio pese a los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador de no llevarlos a cabo, y “ameritan” ser investigados “de manera inmediata”.
Pese a que el presidente López Obrador minimizó el espionaje revelado en un reportaje del New York Times, al señalar en su conferencia matutina que recomendó a Encinas Rodríguez que “no le diera importancia” a los señalamientos, el GIEI alertó sobre la “recurrencia y ampliación de acciones de interceptación de comunicaciones” de personas vinculadas a la investigación del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre ellas a víctimas y representantes del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
En un comunicado, el grupo compuesto por Ángela Buitrago y Carlos Beristain lamentó que “instituciones del Estado no han evitado y, por el contrario, siguen permitiendo la utilización de Pegasus para el espionaje, que se suma a la ya conocida interceptaciones de las comunicaciones de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso, de abogados de las víctimas del PRODH (sic) y de otras personas”.
Buitrago y Beristain evitaron cualquier mención a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como la institución que podría estar detrás del espionaje, pese a existir indicios de que en este sexenio esa dependencia es la única operadora del sistema Pegasus.
Al recordar que en ocasiones anteriores han llamado al esclarecimiento de los hechos,
insistieron en la realización de una investigación de oficio, “exhaustiva sobre la responsabilidad de estos hechos que vulneran derechos a la libertad, la intimidad y otros, vulnerado a las personas relevantes en la investigación del caso Ayotzinapa”.
Contrario a la minimización del presidente, consideraron que “amerita que se tome en serio lo sucedido y la necesidad, y la necesidad de que estos hechos sean investigados de manera inmediata, tomando todas las medidas para proteger la intimidad, la información y a integridad de los que se encuentran bajo el seguimiento técnico ilícito y de todas las personas que han sido objeto de este procedimiento, demostrando así, de una vez por todas, desde el Estado, que estas prácticas además de ser ilícitas son inaceptables”.
Tras recordar que durante el sexenio anterior, algunos de sus miembros del GIEI fueron objetos de espionaje, demostrado a través de un peritaje, los expertos alertaron que la intervención de comunicaciones “en lugar de mostrar un compromiso de estas instituciones con el esclarecimiento del caso, como ya fue señalado por el GIEI en su último informe ocultando información relevante, muestra un interés diverso en perjuicio de las personas que representan los derechos de los padres y madres, y la esperanza de la justicia”.
El GIEI urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) “que investigue estos hechos y que se adelanten los correspondientes procedimientos a que haya lugar, para proteger de más violaciones de derechos humanos similares”.
Asimismo, el grupo de expertos pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “que intervenga en protección de los derechos humanos que están siendo vulnerados de manera grave a través de estas prácticas y realice las pesquisas correspondientes”.
7 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Ministros de salud se reúnen en Ginebra tras fin de emergencia por Covid-19
le dije que no le diera importancia Espionaje con Pegasus a Encinas es un hecho que amerita investigación inmediata
/ Gabriela Sotomayor
/ Dalila eScobar
/ Gloria leticia Díaz
Francisca Méndez
Aunque algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quieran “parar las obras del presidente, no van a poder, la verdad”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Yo dije hace unos días, en la primera resolución que hubo de la Corte, que el objetivo era parar las obras del presidente, cuando echan para atrás el Decreto de Seguridad Nacional. Y sigo pensando que hay muchos ministros de la Corte que en realidad la razón no es jurídica, sino que tienen otra razón, que es parar las obras del presidente”, dijo en su conferencia matutina.
Así reaccionó la aspirante presidencial ante la orden de los ministros ocurrida la semana pasada de invalidar el decreto del 2021 con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador clasificó las obras del
gobierno federal como de seguridad nacional y de interés público y ayer definió que aplicaría para todas las dependencias de gobierno.
Sheinbaum Pardo acusó que algunos ministros responden a intereses distin-
tos a los del pueblo: “Realmente responden a intereses distintos de los intereses de seguridad nacional, del pueblo de México y de tener obras de infraestructura que le den un largo aliento y un futuro a nuestro país. Ese es el objetivo:
parar las obras del presidente, no van a poder, la verdad”.
Coincidió con AMLO en el sentido de que existe un interés “de grupos del poder que tenían todos los beneficios antes de que llegara el presidente de la República, de que no se acaben las obras y que no funcionen”.
Sheinbaum consideró que esas acciones no afectan a López Obrador, sino a “millones” de mexicanos: “Ellos creen que afectan al presidente o a la 4T. No, a quien están afectando es a millones y millones de mexicanos y al futuro que se presenta a partir del desarrollo de estas obras… Afortunadamente la gente está muy consciente de la transformación que se está viviendo en el país”. Y cerró al decir que quienes se regodean de la decisión de la Corte, “responden a intereses del viejo régimen, del pasado; o sea, ellos quieren que las cosas sigan siendo como eran antes”.
Instala Gobernación Subcomisión de Reinserción y Reintegración
Familiar y Social de Adolescentes
El 22 de mayo, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se llevó a cabo la sesión de clausura de los diálogos participativos sobre la contaminación plástica para construir la posición de México ante el Comité Intergubernamental de Negociación, para la creación de un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plástico.
Tras convocar a organizaciones de la sociedad civil, representantes de la academia y de la industria, así como recicladores de base, juventudes y organizaciones comunitarias de Quintana Roo, Guanajuato, Nuevo León, Yucatán y Sonora, a estos diálogos participativos, se trabajará para integrar las opiniones que resultaron sobre los diferentes temas abordados en los diálogos, tales como: la crisis actual de la basura plástica; contaminación por plásticos en océanos y aguas interiores; ciclo de vida de los plásticos; reciclaje inclusivo e innovación en el uso y producción de plásticos; innovación y alternativas en la gestión de basura plástica; y los impactos del uso de plásticos en la salud.
Durante la clausura, el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohmann, destacó que la contaminación por plásticos ha alcanzado dimensiones gravísimas y por lo tanto es una de las prioridades de ese organismo internacional. Resaltó que menos del 10% de los residuos plásticos a nivel mundial se reciclan ade -
cuadamente. El otro 90% provoca daños ambientales y a la salud, por lo que urge encontrar soluciones lo antes posible.
En México, se producen anualmente cerca de siete millones de toneladas de plástico que causan serios impactos en el medio ambiente y la salud humana. Por ejemplo, la basura más común en las playas mexicanas son plásticos de un solo uso, como bolsas de supermercado, envases de unicel, vasos, platos, cubiertos desechables y colillas de cigarro.
Por su parte, la directora general para Temas Globales de la SRE, Camila Zepeda, dijo que la comunidad internacional se encuentra desde noviembre de 2022 en un proceso de negociación para acordar mecanismos y alternativas para solucionar este mayúsculo problema. Las negociaciones tendrán una segunda sesión en París, Francia, entre el 29 de mayo y el 2 de junio del presente año.
Asimismo, la funcionaria subrayó la importancia de recabar una visión de las diferentes regiones del país para enfrentar esta grave crisis, y señaló que para el logro de este objetivo fue crucial el acompañamiento de la ONU y de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), pues serán los gobiernos estatales actores clave en la implementación del acuerdo.
Finalmente, Zepeda concluyó diciendo que este proceso participativo y plural es único en el marco de la negociación sobre contaminación por plásticos, y que resultará de gran utilidad para nutrir el posicionamiento de la delegación.
La Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ) de la Secretaría de Gobernación instaló formalmente la Subcomisión de Reinserción y Reintegración Familiar y Social de Adolescentes.
El objetivo es coordinar los trabajos interinstitucionales para sentar las bases que impulsen la eficiente operatividad de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Además, de manera colegiada busca promover la coordinación de los servicios para la plena reinserción y reintegración familiar de personas adolescentes con las autoridades competentes y los distintos órdenes de gobierno para impulsar la inclusión social, laboral, educativa, cultural y deportiva de esta población.
La creación de esta subcomisión fue un acuerdo de la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Pospenales que se celebró el pasado 14 de febrero.
Durante la sesión de este martes, el titular de la UASJ y coordinador de la subcomisión, Crescencio Jiménez Núñez, puso a consideración de las y los integrantes la revisión, y en su caso, aprobación del plan de trabajo de dicho grupo y el Protocolo de Actuación para la Aplicación de la Evaluación de Riesgo y Medidas Cautelares Distintas al Internamiento.
Se prevé que mediante este plan se obtengan resultados significativos que permitan garantizar el cumplimiento a los principios plasmados en tratados internacionales, la Constitución y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
La instalación de la subcomisión se suma a las acciones del Ejecutivo federal para impulsar un modelo garantista de impartición de justicia basado en el reconocimiento de los derechos humanos de este grupo etario, en concordancia con la ratificación de diversos tratados internacionales como la Declaración de los Derechos del Niño y Convención sobre los derechos del niño. De este compromiso derivó la creación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Estos instrumentos, en conjunto con la participación de todas las dependencias, organismos e instituciones involucradas contribuirán al avance puntual en el propósito de objetivar en la práctica jurídica las garantías sustantivas y procesales para reconocer a las personas adolescentes en conflicto con la ley como titulares de derechos fundamentales.
Además de ofrecer alternativas para su reinserción a la sociedad, evitando su estigmatización, victimización y criminalización, al tiempo de fortalecer los mecanismos de beneficio específicos basados en el debido proceso, que por razón de su edad les corresponden.
8 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
La SCJN no va a poder parar las obras de AMLO: Sheinbaum
Concluye México con los diálogos participativos rumbo a la negociación internacional
SRE
SEGOB
/ SaRa PantOja
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dio a conocer los filtros que ese instituto político evalúa solicitar a quienes aspiren a la candidatura presidencial para 2024, entre ellos la recolección de cerca de un millón de firmas.
En entrevista radiofónica, el dirigente detalló que los aspirantes deberán cumplir tres requisitos que demuestren el nivel de conocimiento que se tiene entre la sociedad, así como su capacidad organizativa y estructural. “La idea es que ten-
Ley 3 de 3
gamos un candidato de parte del PAN y de la oposición, que no sólo quiera montarse en la poca o mucha estructura electoral de los partidos, sino que aporte su propia estructura y aporte sus propias simpatías”, dijo Marko Cortés a Ciro Gómez Leyva.
Recordó en Radio Fórmula que el PAN ya tiene requisitos mínimos para quienes aspiren a candidaturas para puestos interno o externos, entre ellos el 10 por ciento de firmas de la militancia. “Para la presidencia de la República lo que estamos planteando es ir más allá: tomar en cuenta la opinión de toda la sociedad, porque nosotros pedimos que quien quiera ser candidato del PAN y de la oposición demuestre no sólo lo que quiere, sino que también puede ser candidato, que puede ganar”, amplió.
López Obrador dijo que en lo que están dialogando con los otros dirigentes de la coalición Va por México, se están construyendo los “filtros de competitividad de los suspirantes”. Dos de los requisitos, que serían determinados mediante encuestas, es que quienes aspiren a ser abanderados presidenciales demuestren un mínimo de 40 por ciento de conocimiento entre la sociedad y 15 por ciento de intención de voto. El tercer requisito, el que se pide a los candidatos presidenciales independientes, es conseguir el equivalente en firmas al 1 por ciento de la lista nominal de electores en al menos 17 estados. Es decir, un equivalente a 956 mil firmas.
“Llegó la hora de que empiecen a demostrar de qué cuero salen más correas”, dijo Cortés. “En todos los procesos electorales se requiere una estructura mínima para hacer campaña”, justificó. “No basta ser conocido”, advirtió.
por mayoría de congresos estatales, adelanta Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que la reforma constitucional, popularmente conocida como Ley 3 de 3 contra la violencia, ya fue aprobada por más de 16 congresos locales, por lo que el miércoles, 24 de mayo, en la Comisión Permanente se emitirá la declaratoria correspondiente.
Lo que significa, destacó el senador, que muy pronto la letra de la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política “será una realidad para proteger los derechos de millones de mujeres y de personas menores de 18 años”.
Monreal recordó que en la última sesión del Periodo Ordinario de Sesiones, la Cámara de Senadores aprobó esta reforma constitucional, para que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, pueda tener un empleo en el servicio público, ni pueda ser registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular
Se trata, enfatizó el legislador, de una enorme deuda con las mujeres y la infancia de este país, uno de los cambios más relevantes para la vida de México, pues envía un mensaje contundente a las personas violentadoras, abusadoras sexuales o deudores alimenticios, para hacerles saber que nunca más el Estado mexicano será cómplice de abusos ni de violencia.
“Por eso es importante reconocer el trabajo de los legisladores, que la aprobamos el día 28 de abril, dos días antes de concluir este Periodo de Sesiones”, expresó.
Con estos cambios se adicionan las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.
Así como por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
La reforma también incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República, que se requiere gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso.
Alejandro Alito Moreno, líder nacional del PRI, presumió que cualquiera de los aspirantes presidenciales de su partido puede recaudar más de un millón de firmas.
En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Alito Moreno se refirió a uno de los “filtros de competitividad” que el aspirante de la coalición opositora para 2024 debe cumplir, de acuerdo con su homólogo panista Marko Cortés.
El líder nacional del PAN mencionó que uno de los requisitos que debe cubrir el abanderado presidencial es conseguir el equivalente en firmas al 1 por ciento de la lista nominal de electores en al menos 17 estados; es decir, un equivalente a 956 mil firmas. “A los priístas el millón de firmas, bueno, si quieren poner más, más, los priístas podemos hacer eso y más, tenemos estructura, tenemos fuerza, tenemos fortaleza, tenemos partido”, dijo Alejandro Moreno.
“No tengo duda que cualquiera de los seis de nosotros que participará en un acuerdo en conjunto en unidad y pensando en México lograrían ese millón de firmas y más”, aseguró Alito, en referencia a sus precandidatos Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid, Alejandro Murat y José Ángel Gurría.
En la conferencia López Obrador reiteró que lo ideal sería elegir al candidato en urnas. “Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera
Ley 3 de 3 será una realidad muy pronto, adelanta Monreal
Ricardo Monreal, adelantó que, en la sesión de la Comisión Permanente de hoy 24 de mayo, se hará la declaratoria de constitucionalidad de la Ley 3 de 3, ya que fue aprobada por más de 16 congresos estatales.
Con estos cambios se adicionan las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual, dijo el coordinador de Morena en el Senado.
estas modificaciones a la Constitución impiden que alguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar pueda tener un empleo en el servicio público, ni sea registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular en ninguno de los tres órdenes de gobierno.
apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados. Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi dos millones de votos, con urnas”, presumió Moreno.
Así como por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
La reforma también incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República, que se requiere gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso.
En un mensaje que compartió en redes sociales, Ricardo Monreal explicó que
Ricardo Monreal recordó que esta reforma, atiende una enorme deuda con las mujeres y la infancia de nuestro país y “es uno de los cambios más relevantes para la vida de México pues manda un contundente mensaje a las personas violentadas abusadoras sexuales o deudores alimenticios para hacerle saber que nunca más el estado mexicano será cómplice de abusos ni de violencia”.
Por eso, dijo, es importante reconocer el trabajo de quienes la aprobamos, el pasado 28 de abril, días antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores.
“La Ley 3 de 3, que recientemente aprobamos en el Senado de la República ya fue ratificada por más de 16 congresos locales, así que la Comisión Permanente hará la declaratoria de constitucionalidad. Con esto se protegen los derechos de mujeres y de personas menores de 18 años”, expresó en su mensaje.
9 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
PAN evalúa pedir un millón de firmas para candidatos presidenciales
Alejandro Moreno presume que pueden lograr más de un millón de firmas
fue aprobada
Senado de la República
Senado de la República
Ricardo Monreal Ávila
Marko Cortés
Alejandro Moreno Cárdenas
Sigue en riesgo el edificio del PRI
Sigue en riesgo el edifico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde a la fecha la Fiscalía en Delitos Electorales no ha recibido ninguna información sobre sí es que ya está regularizado o si ya está pagado el bien inmueble, señaló el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba.
Explicó que aún no les dan el informe “a nosotros todavía, de unidad de medidas cautelares, no nos dan el informe sobre si ya está regularizado o sobre si ya está pagado el bien inmueble, lo que sí tenemos nosotros es que en la misma audiencia donde se vincula a proceso, en ese momento, se paga una reparación del daño a la ciudadanía de cerca a los 700 mil pesos” indicó.
Apuntó que ante tal situación el Partido tricolor tiene doce meses para regularizar el edificio ubicado sobre López Mateos y donde actualmente se encuentran sus oficinas de operación.
“El PRI tiene doce meses para regularizar la tenencia del bien inmueble, porque hay que recordar que estaba en un fideicomiso y lo que
se ordena a través de la petición de la Fiscalía Especializada, así como lo acepta el Poder Judicial del Estado, es precisamente una modificación para que se deje de regalar la tenencia y se cobre una renta, puede ser una renta, al mismo Partido Revolucionario Institucional o le puede ser retirada la tenencia de la misma” mencionó.
El fiscal en Delitos Electorales hizo hincapié en que hay algo que se debe aclarar y es que el Partido entregó una cantidad cercana a los 700 mil pesos por el año que se le fiscalizó y que no entregó ninguna renta, resaltando que esta renta va a la beneficencia pública.
“Es un programa social que ya el Gobierno del Estado determinará cuál es el apoyo que se brindará a la ciudadanía” dijo.
En relación a los implicados, quien en su momento fue presidente del CDE del PRI y la secretaria general, Gutiérrez Ruvalcaba, dijo que los exdirigentes están obligados a un servicio comunitario, porque hay un daño a la sociedad.
“No solamente el daño es pecuniario, pues a quien le va a gustar que un partido político no esté pagando el predial o renta del lugar donde se ubican y los demás partidos sí” concluyó.
Ebrard presentará su fórmula para definir candidatura de Morena rumbo al 2024
Después de varias semanas de expresar sus quejas hacia la dirigencia nacional de Morena sobre la falta de reglas claras en el proceso de designación de la candidatura del partido para las elecciones presidenciales de 2024, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon adelantó el 23 de mayo que, el próximo 5 de junio, dará a conocer una “fórmula” que hará “contentas y contentos todos”.
Aunque no dio detalles sobre su propuesta, el político sostuvo que ésta incluirá “innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena ha llevado a cabo en varios aspectos, en varios ámbitos”, y que su fórmula garantizará “la unidad” y a la vez permitirá que el proceso “sea muy transparente y que la gente pueda participar”.
“La voy a desarrollar y se la presento el día 5 de junio, nada más que pase Estado de México y Coahuila; 5 de junio en la tarde, les presento el detalle, pero va a ser buena noticia, vamos a estar contentas y contentos todos”, aseveró el canciller en un video que subió a sus redes sociales.
Desde hace varias semanas, Ebrard ha planteado la necesidad de que los contendientes al proceso interno renuncien y participen en debates antes de la encuesta; también ha insistido en que la encuesta deberá incluir una sola pregunta, sencilla y no solamente dirigida a los militantes de Morena.
Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional de Morena, no ha respondido a las peticiones de Ebrard, pues ha exigido a los contendientes que se enfoquen en apoyar a las candidaturas de Morena en las elecciones del Estado de México y de Coahuila antes de dedicarse a las suyas.
El delegado estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, dio a conocer que más de mil campesinos en el estado están siendo afectados por la falta de subsidio en los recibos de luz, señalando que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) se está quedando con este recurso indispensable para mantener la siembra.
El dirigente de las comunidades agrarias lamentó la afectación por la falta de una política social firme hacia el campo de Aguascalientes, sobre todo, porque se está aplicando el cobro sin ningún tipo de subsidio en el campo.
“En Aguascalientes el subsidio que tradicionalmente se esta dando en el campo a la energía eléctrica, para la extracción de agua, ha sufrido algunos retrasos por falta de información y falta de atención por quienes deberían de hacerlo y no lo hacen, me refiero a la SADER, que no ha tenido la habilidad para visitar a los productores y comunicarles lo que tienen que hacer para que no les afecte” indicó.
Explicó que esto afecta la rentabilidad de la agricultura y hace que muchos campesinos se desilusionen y deserten de sembrar, por lo que eso va a demeritar la producción en el campo.
“Los recibos de la luz, por falta de comunicación de las autoridades, están llegando tres veces más caro de lo normal, no traen el subsidio que por ley la energía eléctrica en el campo debe de tener” señaló.
Estrada Valdez mencionó que les pidieron a los agricultores que acudieran a la SADER a regularizar la situación de la explotación del agua, pero “a quien no les llega la información no les han respetado el subsidio y aun cuando algunos han acudido tarde, no les han reactivado el subsidio y en este momento las cosechas están iniciando y no se puede dejar de regar”.
Dijo que van dos meses que quienes no han recibido el subsidio de la energía eléctrica la han estado pagando tres veces más de como lo hacían “por ejemplo, si un recibo de luz llegaba en 15 mil ahora está llegando de 80 o hasta 90 mil pesos, por lo cual ya depreció la cosecha que se pueda tener y el agricultor ya perdió” apuntó.
El dirigente de la CNC insistió en hacer el llamado a las autoridades federales para que se apoye, añadiendo que este llamado también es a los diputados federales para que revisen y actualicen las normas en este sentido y que sean más firmes.
Es de mencionar que en Aguascalientes hay un promedio de 3,800 sectores de producción y pozos en uso, de los cuales alrededor de 2,500 ya están regularizados y 800 no han acudido por falta de información, hay cerca de 300 que ya acudieron y la CFE no ha actualizado su información para que reciban este subsidio.
Estrada Valdez dijo que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias “si no agilizan de que se dé, el subsidio a los campesinos estamos dispuestos a hacer manifestaciones ante la SADER y la CFE” señaló.
Ebrard se reúne con aliados del PVEM
En el marco de las campañas internas para definir la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon se reunió el 23 de mayo con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual ha participado en la alianza electoral que llevó a Andrés Manuel López Obrador al poder en 2018.
En una sala adornada con lonas de la “Plataforma Verde” que planteaban “Marcelo, ¡El Mejor!”, Ebrard sostuvo un encuentro con diputados federales y locales del PVEM, así como dirigentes del partido, encabezados por su amigo y operador político, el diputado Javier López Casarín.
En enero pasado, López Casarín juntó a un grupo de 16 diputados federales del PVEM, quienes expresaron abiertamente su apoyo a la candidatura de Ebrard a la presidencia de la República en 2024.
Según la cancillería, que dio difusión al evento, Ebrard habló con sus interlocutores sobre “las acciones realizadas por la SRE en contra del cambio climático y a favor del medio ambiente, así como en la agenda de colaboración para seguir empujando la agenda medioambiental a nivel internacional”.
10 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Campesinos pagan hasta 90 mil pesos de luz por falta de subsidio
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Marcelo Ebrard
Foto Cristian de Lira
Pide Morena al Congreso del Estado no apruebe propuesta para aumentar dos curules
Claudia RodRíguEz loERa
Desde la dirigencia estatal de Morena en Aguascalientes pretenden que los diputados en el Congreso del Estado pidan disculpas al pueblo por pretender aumentar dos curules plurinominales para las próximas elecciones y se comprometan a disminuir el gasto en el legislativo; la propuesta no ha sido aprobada aún en comisiones.
“Lo que pretenden es que disminuya aún más el porcentaje de votación efectiva por partido político para tener esta representación. Dicen que no va a aumentar el presupuesto, que la misma bolsa se va a distribuir entre todos, pero los datos nos dicen lo contrario”, manifestó en rueda de prensa Gilberto Gutiérrez, presidente del Comité Directivo Estatal.
Expuso que con esta propuesta –aún no aprobada por el pleno legislativo- sólo se pretende aumentar el
La propuesta no ha sido aún aprobada en Comisión de Asuntos Electorales
presupuesto para el Congreso, ya que para el ejercicio 2023 se destinaron 200 millones de pesos y el que aumenten dos legisladores más implicaría un recurso de 247 millones para el 2024 y 270 millones para el 2025; sin explicar cómo realizó esos cálculos.
Según sus datos el Congreso de Aguascalientes le cuesta al pueblo de Aguascalientes 624 mil pesos por día, es decir, cada diputado sale en 13 mil 600 pesos, con los cuales se pagan los privilegios de los que gozan como vehículo con gasolina, telefo -
nía celular, dispositivos electrónicos y gastos de representación.
El dirigente partidista hizo un llamado a los diputados locales a retomar el camino y pedir disculpas al pueblo de Aguascalientes, ya que este tipo de propuestas son contrarias a los intereses de la población.
Adelantó que los 27 diputados locales de todos los partidos recibirán una carta a fin de echar para atrás esta propuesta de dos curules más en el Congreso, además de llamarlos a firmar un acuerdo para disminuir el gasto en el Legislativo el próximo año.
“Eso lo vamos a pegar, quien nos firme se le va a reconocer y el que no quedará grabado en la historia de Aguascalientes. No sé cómo vayan a reaccionar. Estoy seguro que los de Morena tendrán que apoyar, no nos va a sorprender que el PAN y el PRD vayan a quererlo aprobar antes del proceso electoral 2024, sin importar el costo político”, destacó el dirigente El diputado perredista Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, dio a conocer que una de las iniciativas de ley para modificar el Código Electoral de Aguascalientes para aumentar dos nuevas diputaciones en el Legislativo local; aunque al momento la propuesta no ha sido siquiera aprobada en comisiones por falta de consenso.
Como irónico calificó la diputada Leslie Figueroa Treviño, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en el Congreso del Estado, la defensa que hacen los partidos “conservadores” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que cuando se trata de derechos humanos no han querido homologar lo básico.
“Me sorprende que los antiderechos defiendan más las instituciones que la voluntad del pueblo y están en su libre derecho de manifestarse, cosa que ellos también están en contra porque supimos lo que pasó con la iniciativa de la ley mordaza que tuvieron que retirar, y entonces siempre vamos apoyar que la gente tenga el acceso a su libre expresión, pero me parece lamentable que en el contexto local no comprendamos la magnitud de estas injerencias” indicó.
La diputada morenista calificó que el hecho de que los partidos “conserva -
dores” se estén involucrando en estos asuntos es sólo de una manera política y como un tema de golpeteo, pues en un tema de Derechos Humanos se toman todas las sugerencias de la Suprema Corte a consideración.
“Realmente me parece cómico que a nivel local quieran defender a la Suprema Corte, pero, en el tema legislativo no nos permitan homologar lo básico y ahí viene lo irónico, si realmente fuera un tema donde les preocupara la división de poderes y la intromisión también respetarían y acatarían estas sentencias” señaló.
Figueroa Treviño comentó que los “conservadores” no cumplen con lo mandatado con la SCJN porque son temas que no van con la agenda y si son temas que cumplan con la agenda entonces sí les interesa.
“Está bien que salgan a defender a la SCJN, pero, también ayúdenos a homologar el matrimonio igualitario y todas las iniciativas que tenemos en la congeladora, porque cada quien tiene su agenda personal y dejan de lado a la ciudadanía” apuntó.
En relación al matrimonio igualitario, la legisladora indicó que se tiene varias ya directrices muy claras y diversos asuntos que urge homologar, donde no se tiene claro si va haber avance o no.
“Honestamente me gustaría decirte que vamos a avanzar, pero sigue habiendo mucha resistencia y esperaría que antes de que acabe el año hayamos avanzado y ahora, viene el mes de la comunidad LGBTQI+ y en el Congreso ni siquiera querían que se pusieran las banderas, porque más allá del amor es amor son los derechos de todas las personas” recalcó.
Explicó que al final del día lo que se busca es el acceso en igualdad de oportunidades y “gran parte de que estemos en la JUCOPO es impulsar que las agendas avancen al parejo”.
Claudia RodRíguEz loERa
No es un secreto que al ser Aguascalientes gobernado por un partido distinto al del presidente del país, la federación no considere a esta entidad como prioritaria para invertir en proyectos importantes, lo que hace necesario que se trabajen en proyectos propios, señaló la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes. Si bien reconoció que hay esfuerzos de apoyos y financiamientos por parte de los gobiernos para tratar de reactivar la economía del estado y regresar a los niveles de crecimiento que se tenían antes de la pandemia provocada por el Covid-19, lo cierto es que estos no están llegando a quienes realmente lo necesitan, pues los concentran en grupos específicos o en personas que continuamente se benefician de ellos y ya conocen el proceso para obtenerlos, no así el comerciante de a píe, al referirse también a las micro empresas. Incluyendo los negocios familiares.
“Lo que hacemos es rezagar a los más rezagados, por eso es necesario diversificar los programas y que sean más flexibles”, expuso la economista al referirse especialmente a las mujeres emprendedoras, al ser uno de los sectores más rezagados.
Expuso que finalmente los privilegios económicos por parte de la federación son para las entidades emanadas de Morena, desprotegiendo a varias entidades con gobiernos panistas o distintos a Morena, incluido Aguascalientes, en donde no existe ningún proyecto importante, hasta ahora.
Dafne Viramontes destacó que en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica estatal, en el cuarto trimestre 2022, Aguascalientes cayó 1.35 por ciento, al ser uno de los nueve estados que presentó decrecimiento en dicho periodo, a la vez que
se ubicó en el lugar 28 de las 32 entidades del país en términos de crecimiento, “la realidad es que no estamos creciendo, y nos encontramos en los últimos lugares de crecimiento económico”. Recordó que en el tercer trimestre anterior se detectó un ligero crecimiento, el cual no fue sostenido y ahora se registra esta caída.
En relación a las entidades del Bajío, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, Aguascalientes fue el único que regresó a una tendencia decreciente, al esperar que sólo sea una fase y en este año recupere la tendencia a la alza.
Detalló que Oaxaca creció 13.2 por ciento, Hidalgo 9.6 por ciento, Quintana Roo 8.7 por ciento; mientras que las de menor crecimiento están Campeche con -0.3 por ciento, Morelos con 0.3 por ciento y Veracruz con -0.6 por ciento.
11 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Es irónica la defensa a la SCJN por parte de los conservadores: Leslie Figueroa
No es secreto que este estado no se considera en las inversiones de la federación
Ely RodRíguEz
Buscará que los legisladores se comprometan a disminuir el gasto
Gilberto Gutiérrez
Leslie Figueroa Treviño | Foto Congreso del Estado
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
Ha entregado Municipio más de 140 Botones Seguros para protección de mujeres
Como parte de las acciones implementadas para proteger a las mujeres y a sus hijos de la violencia, el Municipio de Aguascalientes ha entregado más de 144 dispositivos Botón Seguro a igual número de ciudadanas en condiciones de vulnerabilidad o riesgo y quienes en su mayoría cuentan con alguna orden de restricción vigente.
Este martes, durante una nueva entrega, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), Antonio Martínez Romo, mencionó que de 110 botones otorgados ahora suman 144, y recordó que se cuenta con 200 de estos aparatos, los cuales se otorgan de manera gratuita mediante solicitud y previo análisis de cada caso en particular.
Recalcó que estas acciones son muestra del compromiso de la administración que encabeza el presidente municipal Leo Montañez, de mantenerse cercano y pendiente de las necesidades de un sector tan importante como son las mujeres. En este sentido, señaló que Aguascalientes es de los pocos municipios en el país en implementar esta tecnología de protección contra la violencia de género.
Mencionó que además al entregar el Botón Seguro, se brinda a las beneficiarias la capacitación correspondiente para explicarles cómo activarlo y se hace una llamada de prueba al C4 Municipal en donde mientras la patrulla atiende la emergencia, el operador puede escuchar y grabar el audio de lo que sucede en el entorno; al mismo tiempo se envía un mensaje de texto con la ubicación de la usuaria
Conforman nuevos comités de Vecino Vigilante y Participación Ciudadana
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Jesús María, a través de la Coordinación de Prevención del Delito, llevó a cabo en la última semana, la conformación de tres nuevos comités de Vecino Vigilante y Participación Ciudadana, con el propósito de que en sus colonias, sea más efectiva la gestión de servicios del Gobierno Municipal. Con la participación también de otras direcciones y secretarías de la Presidencia Municipal, se busca brindar de manera coordinada e interinstitucional, soluciones tendientes a la obtención del bien común.
Las reuniones se llevaron a cabo en el fraccionamiento Paseos de las Haciendas, también conocido como Chichimeco, particularmente en la calle Paseo de los Cerezos, así como El Torito, calle Orquídeas y en Los Ramírez, en la calle Francisco I. Madero.
De esta manera, la Policía Municipal intervino de manera positiva en una población de casi 60 vecinos de dichas zonas. Además de Seguridad Pública, participaron en las reuniones personal de Servicios Públicos, CAPAS, DIF, Instancia de la Salud, Instancia de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo Social.
al teléfono celular de algún contacto de confianza registrado previamente.
A su vez, la encargada de despacho del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Ana Paola Gutiérrez Ruiz Esparza, refrendó el trabajo de colaboración para seguir cuidando de las mujeres, a quienes reiteró que no están solas y que mediante las Casas Rosas de la Mujer se reforzarán los programas de apoyo correspondientes.
Por último, mencionaron que aquellas mujeres que consideren necesitar este dispositivo pueden solicitar información al número telefónico 449 994 6605, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
La concesionaria se anticipa a temporada de lluvias con plan estratégico de desazolves
Con el objetivo de contribuir al bienestar de la comunidad hidrocálida, la concesionaria del agua potable y alcantarillado del municipio de Aguascalientes ha puesto en marcha un operativo preventivo especial para mantener las redes de alcantarillado sanitario libres de residuos durante la época de lluvias e invita a la población a colaborar para evitar que la infraestructura se sature con basura y se presenten inundaciones.
Así lo dio a conocer Lluis Jordán, quien detalló que en lo que va del año se han realizado más de 5,500 desazolves, cifra que seguirá en aumento hasta finalizar la temporada de precipitaciones pluviales en la entidad.
“Estamos preparados para atender cualquier incidencia que pueda presentarse, recordando que en 2022 realizamos 15,273 desazolves a la red de alcantarillado entre enero y diciembre, atendiendo todas las solicitudes de este tipo.”, expuso Jordán.
Anualmente la concesionaria da mantenimiento preventivo al menos tres veces por año a los 2,200 caimanes que se tienen registrados en el municipio capital, además de los trabajos de mantenimiento correctivo que sean requeridos.
“Durante todo el año, realizamos tres periodos de rehabilitación y mantenimiento correctivo de la infraestructura de alcantarillado sanitario. Adicionalmente,
continuamos atendiendo el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de alcantarillado municipal que consta de 2,817 kilómetros”, explicó el directivo. La
empresa trabaja permanentemente con equipos modernos de alta presión y succión que retiran desechos y mantienen en funcionamiento la infraestructura, labor que adquiere mayor relevancia durante la temporada de lluvias.
El director comentó que anualmente se recolectan toneladas de basura atrapadas en rejillas, alcantarillas y caimanes, por ello, resaltó la importancia de que la comunidad haga equipo con la concesionaria, manteniendo limpio el frente de sus hogares y negocios, para evitar encharcamientos e inundaciones durante las lluvias.
“La colaboración de los ciudadanos es vital para reducir riesgos, ya que en ocasiones el volumen de agua llega a rebasar la capacidad de la red, que es principalmente alcantarillado sanitario y no pluvial; y si a eso sumamos tapones por acumulación de basura, las probabilidades de inundación se incrementan”, señaló.
Finalmente, Lluís Jordán invitó a la población a reportar cualquier incidencia de alcantarillado a través de los canales de comunicación digital disponibles las 24 horas como el sitio web veolia.com.mx/ags y la app Veolia Aguascalientes disponible para dispositivos móviles, además de líneas telefónicas 073, 800 450 7575 y 449 9105860.
12 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA
stAFF
Refuerza Policía Municipal proximidad social en centros comerciales a través de binomios caninos
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de brindar seguridad a las personas que asisten a los centros comerciales y a empleados y propietarios de negocios, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) como parte del operativo Barrio Seguro, realiza recorridos de vigilancia de manera permanente en dichas zonas, fortaleciendo así la proximidad social y la prevención del delito mediante la participación de binomios caninos del Grupo K9.
El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, al encabezar el recorrido, señaló que los diferentes Destacamentos y Grupos Especiales de la Policía Preventiva recorren pie tierra en el interior y exterior de los centros comerciales, en donde se busca inhibir hechos delictivos.
Antonio Martínez apuntó que la instrucción al cuerpo policial es de reforzar la vigilancia en estos sitios, así como la proximidad con el sector comercial y con la ciudadanía en ge -
El Grupo K9 permanece cercano a la población y atento para brindar auxilio
neral para que todos puedan sentirse resguardados por los oficiales de la Policía Comercial y en su caso con el refuerzo de los recorridos que el Grupo K9 hace al interior y exterior de los mismos, en donde participaron en esta ocasión los binomios integrados por ejemplares como: Matt, Maya y Dexter, de razas labrador, pastor alemán y pastor holandés, los cuales están entrenados para detectar sustancias prohibidas, armas y en acciones de protección policial. Indicó que, en apego a ello, los policías mantienen una mayor comunicación con los locatarios y están presentes de forma permanente para estar atentos a las necesidades e inquietudes que se presenten por parte de vendedores y clientes.
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes añadió que los oficiales han sido capacitados para brindar un servicio con calidad y calidez, por lo que exhortó a los ciudadanos a solicitar su apoyo ante cualquier situación que lo amerite.
Realiza exhibición el Grupo K9 de la SSPM en escuela
Secundaria General número 41
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que arribaron a la entidad varios camiones con lotes de medicamentos e insumos que se adquirieron con una inversión estatal superior a los 200 millones de pesos, y que permitirán abastecer los hospitales públicos y Centros de Salud del estado.
De igual manera, reiteró que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para que Aguascalientes se consolide como el estado con el mejor sistema de salud del país, por lo que se sientan las bases para
lograrlo con la adquisición de tecnologías que en breve mejorarán la atención en los hospitales públicos del estado.
Por su parte, el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán, detalló que los medicamentos que llegaron a la entidad corresponden al primero, segundo y tercer nivel de atención; dijo que también se recibió material de curación y equipo quirúrgico que se distribuirá estratégicamente en los hospitales, pues una preocupación de la gobernadora es el otorgamiento de servicios de salud acordes a las necesidades de Aguascalientes y su gente.
ayuntamiento de aGuascalientes
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), Antonio Martínez Romo, junto con elementos policiales, llevaron a cabo una presentación del Grupo K9 que sorprendió a cerca de 300 espectadores, entre alumnos y maestros de la Secundaria General número 41, ubicada en el fraccionamiento Villas de las Palmas.
Esta visita, consistió en mostrar el trabajo que los elementos de seguridad realizan con los binomios caninos para fortalecer las acciones de combate ante situaciones delictivas en el municipio de Aguascalientes; se presentó a Matt, Ám-
bar, Cámaro y Maya, todos canes pertenecientes a la Policía Preventiva, y como es que llevan a cabo su entrenamiento para mejorar las habilidades en detección de narcóticos, guardia y protección, obediencia básica y avanzada, así como el desenvolvimiento ante diversos escenarios.
Antonio Martínez, señaló que desde la SSPM se trabaja intensamente todos los días de la semana y las 24 horas, para brindar seguridad a la población a través de operativos seguros y entrenamientos tanto policiales como de los elementos caninos para seguir con el compromiso de fortalecer a Aguascalientes y brindar a la ciudadanía espacios seguros y confiables.
13 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Realizan inversión superior a los 200 mdp en medicamentos para hospitales y centros de salud
CMOV reporta cambios temporales de rutas
Las rutas 8, 30 y 34 del transporte colectivo urbano sufrirán modificaciones temporales en su recorrido a partir de este miércoles, esto, con la finalidad de facilitar las importantes obras de rehabilitación que se realizan en el Tercer Anillo.
Los cambios en el trazado de las tres rutas serán exclusivamente en el sentido
de centro a oriente, en algunos tramos de los recorridos por las colonias Pensadores Mexicanos, Pintores Mexicanos y Villas de Nuestra Señora de la Asunción; en el sentido inverso (oriente a poniente) se mantienen su recorrido habitual. Estas modificaciones se mantendrán durante las próximas semanas, hasta la conclusión de los trabajos.
14 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
CMOV
Plataformas digitales generan empleos precarios e informales
No puede considerarse que las personas se “autoemplean”, aunque exista una relación laboral
Claudia RodRíguez loeRa
En México y el mundo se desconoce, de manera precisa, el número de personas que trabajan a través de plataformas digitales, consideradas ocupaciones emergentes, mismas que están generando empleo precario sin las prestaciones mínimas para estos trabajadores, señaló Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana.
Destacó que, en este sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ya reconoce que la digitalización profundiza la precariedad y la informalidad laboral, además de identificar la innovación y automatización que destruye puestos de trabajo, principalmente relacionados con actividades rutinarias no cognitivas, es decir aquellos trabajos que no requieren de muchas habilidades, en procesos repetitivos; como sucede en la industria automotriz, donde cada vez se requerirá menos mano de obra, debido a los procesos automatizados.
Destacó que principalmente son los jóvenes los que deciden integrarse a lo que consideran es un “autoempleo” a través de estas plataformas digitales, cuyas características generales es que ofrecen una base tecnológica para poner en contacto a quien ofrece el servicio con quienes lo demandan, como son los casos de los servicios de transporte tipo Uber, entre otros como los de reparto.
En su mayoría, las personas que ofrecen estos servicios son considerados “trabajadores independientes” o autoempleo.
El economista explicó que es debido a esta heterogeneidad de modelos de negocios, que aunque parecieran similares dificulta la clasificación del tipo de relación laboral que tienen las personas con las empresas tecnológicas, al no quedar claro si estas actúan como intermediarios o como patrones.
Explicó que dada la legislación mexicana, hay indicios de que existe una relación laboral, tales como: la fijación unilateral del precio por parte de la plataforma; están establecidas las condiciones contractuales, al exigir la firma de un contrato de adhesión; existen procesos de selección, reclutamiento, evaluación, control y sanción; la plataforma es propiedad de la empresa, el prestador del servicio es propietario de su auto, moto o bicicleta; uso de logotipos, reciben capacitación y hay un contrato de servicios elaborado unilateralmente por la plataforma. “Todo esto da indicios que la plataforma no es un intermediario, sino que es un patrón”, subrayó Pérez Sánchez.
A pesar de lo anterior, para quienes laboran en estas plataformas se considera que no existe una relación laboral con la empresa, por tanto, en su mayoría se consideran trabajadores autónomos sin servicios de salud ni prestaciones laborales, aunque las plataformas les retienen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que la Ley mexicana podría obligarlos a registrarlos como empleados.
Destacó que aún en países desarrollados la legislación es muy laxa, y no van de la mano de las nuevas organizaciones de los mercados laborales.
El especialista expuso que aunque se considere que se gana bien trabajando para o con estas plataformas es un bajo nivel de ingresos por hora trabajada que obliga a laborar jornadas de más de 8 horas para obtener un ingreso medianamente satisfactorio.
Respecto a este tema, Jael Pérez presentó algunas recomendaciones para el gobierno mexicano; en primera que haya una mayor gobernanza sobre las plataformas para regular el empleo que se genera; extender los derechos de los trabajadores, sobre todo de los que se encuentran en zonas grises (es aquella que no se distingue si es empleado o autoempleado); garantizar la protección social de los trabajadores; extender el derecho a la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo; consideró necesaria una reforma a la Ley Federal de Trabajo respecto a esta forma de empleo que se está generando con las plataformas. En cuanto a lo estatal, señaló como necesaria una mayor regulación por las áreas de movilidad, orientada a la protección del empleo, ya que la cantidad que se paga al gobierno por parte del trabajador la debería subsanar la propia plataforma, no la persona que pone su medio de transporte.
El economista reiteró la importancia de contar con estadísticas confiables respecto a que no existe una cuantificación del empleo generado por las plataformas, al reconocer la dificultad que existe debido a que hay personas que trabajan con más de una plataforma.
ely RodRíguez
Después de que se diera a conocer el primer caso que atiende el ISSEA por ciberacoso, Angélica Contreras de la Asociación Cultivando Género, señaló que no es suficiente dar tratamiento a una sola persona, sino que las autoridades gubernamentales están obligadas a contar con una política pública que permita dar seguimiento y continuidad.
Señaló que, además, es importante que se involucre a todos los sectores “porque una cosa que hemos visto es que, si bien las psicólogas son las grandes aliadas en el tema del acompañamiento, sobre todo en secundarias, lamentablemente ellas tienen que estarse turnando en varias secundarias y una psicóloga para un plantel de 18 grupos es insostenible y ahí hay un área de oportunidad, sobre cómo hacemos para que los planteles tengan más psicólogas que permitan dar el acompañamiento” indicó.
Insistió en que “no podemos quedarnos con un caso en particular, el estado debería de estar comprometido a generar un programa a largo plazo que permita el seguimiento y la evaluación, además, que permita involucrar y no solo a la persona que ha sido señalada como acosadora, sino al salón, a las y los maestros, a mamá y a papá, pues de nada sirve, ya que si no se hace así, las y los compañeros van a seguir viendo esto de forma graciosa o las y los docentes van a estar desestimando este tipo de denuncias”.
La activista dijo que las y los alumnos deben tener continuidad en sus denuncias, señalando como ejemplo que supo de un chico que ha ido denunciar acoso en su escuela y no le hacen caso, por lo que insistió, todo caso debe de pasar por un proceso y no sólo aquellos que llamen la atención mediáticamente.
“Toda persona puede pasar por violencia digital, pero, es preciso decir que hay grupos que
son más vulnerables como las infancias, adolescencias, mujeres y personas de la comunidad LGBTQI+ porque ya cargan con toda una situación de violencia y eso potencializa la violencia y entonces no es solamente que tenga problemas en casa, sino porque esto se está replicando en lo digital” señaló.
Recalcó que es trascendental que el gobierno siga trabajando en mejorar los protocolos de atención para cuando se presenta una denuncia por ciberacoso ya que se debe actuar con rapidez.
“La violencia digital es rápida, no se puede esperar en los tiempos tan tardados del sistema de justicia, que te tarda seis meses y hasta un año, donde el mejorarlo implica una serie de acciones” concluyó.
Gente de Asientos vive con temor, asegura regidora priísta
ely RodRíguez
En el municipio de Asientos la gente tiene temor de salir, sobre todo por las noches, ya que hay brechas que las mismas policías no alcanzan a llegar y que son áreas muy cercanas al municipio de Zacatecas, manifestó la regidora priísta por ese municipio, Araceli Rangel.
Al cuestionarse cómo están trabajando para mejorar en este municipio, que colinda con localidades de Zacatecas, la regidora manifestó que la seguridad pública ha sido un tema muy vulnerable, donde a ella misma le tocó vivir una situación con una banda delictiva.
“A mí misma me toco, que fui agredida por una banda de muchachos, como se dice ‘sin oficio ni beneficio’ en mi vehículo ya en la noche, pero, creo que estamos tratando de contener la situación que está pasando en el municipio, porque hay que decir que estamos cercanos a otro estado que si tiene verdaderamente problemas” indicó.
Araceli Rangel señaló que en Asientos hay áreas en las cuales, sí hay problemas “aunque a veces tratemos de minimizar, pero creo que cualquier acto por mínimo que sea debemos atenderlo” apuntó.
Consideró que faltan elementos policiacos “y creo que no sólo a nivel municipal sino a nivel
estatal hay falta de elementos, pero, en relación a mi municipio nos falta mucha seguridad y creo que debemos unirnos y solicitar a la gobernadora que nos apoye en este tema de seguridad, sé que está haciendo mucho trabajo, lo está haciendo bien, pero en el municipio de Asientos se cuenta con un territorio muy grande, donde tenemos cercanía con Jalisco y Zacatecas y hay comunidades en las cuales seguridad pública no entra, por lo complejo” indicó.
Aseguró que, por tanto, si se requieren más elementos, pues lo que se busca es que Asientos sea un municipio seguro.
“Creo que todos tenemos algo de temor y lo digo de manera personal, porque recorro el municipio mañana, tarde y noche y si hay lugares donde uno siente temor, sobre todo en esas áreas cercanas a Zacatecas” resaltó.
Dijo que desde el cabildo se debe de seguir trabajando y no bajar la guardia, “en cabildo somos coadyuvantes y creo que hemos tratado de trabajar en conjunto y eso es bueno, porque se ven obras en el municipio” señaló.
Finalmente, sobre lo dicho por el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, de armar a la población, la regidora señaló que eso es extremo y que hay temas preventivos que socialmente se deben de entender, pues las armas no van a resolver el problema.
15 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Es insuficiente el número de psicólogas para dar acompañamiento
Angélica Contreras | Foto Cristian de Lira
Reafirma ISSSTE compromiso de prevenir discriminación por orientación sexual
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reafirma el compromiso de fortalecer y consolidar, con el personal y la derechohabiencia, la cultura de derechos humanos, igualdad, no discriminación, e inclusión, con acciones de sensibilización que permitan combatir y erradicar todo tipo de violencia, marginación y exclusión.
La Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, a través de la figura ombudsperson impartió una plática dirigida a público en general para fomentar la cultura de respeto y derechos humanos, sin discriminación por orientación sexual.
La especialista adscrita a la Jefatura de Servicios de Derechos Humanos y Participación Social de la Subdirección de Atención al Derechohabiente y encargada de impartir esta conferencia, Angie Rueda Castillo, abordó temas de orientación sexual, negación de derechos y libertades fundamentales, violencia en contra de las personas, colectivos y comunidades LGBTIQPA+.
Alertó que la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia son la causa de discriminación y crímenes de odio, por lo que es de suma importancia difundir acciones e implementar estrategias para informar y prevenir la violencia.
En el ISSSTE, indicó, es fundamental llevar a cabo estas pláticas porque es una
Organiza plática de sensibilización contra homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia; participan 470 personas de forma presencial y virtual
institución pública de salud y el personal médico debe brindar atención digna y de calidad a cualquier persona, sin importar su género, orientación sexual, si son personas transexuales, transgénero o no binarias. Se deben abandonar y superar prejuicios al momento de dar el servicio.
Destacó que es la tercera vez que se realiza esta actividad. Participaron en formato virtual y presencial en el espacio Mátrix Móvil de la Biblioteca “Vasconcelos” 470 personas, de las cuales 380 fueron mujeres, 88 hombres y dos otros; estuvo dirigida a personas trabajadoras, derechohabiencia y público en general.
La política de igualdad laboral y no discriminación del ISSSTE, su Código de Conducta y el Código de Ética de los servidores públicos del gobierno federal comparten entre sus lineamientos fundamentales la eliminación de conductas discriminatorias y de violencia por orientación sexual.
Realizan con éxito médicos especialistas del IMSS cirugía reconstructiva
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes realizaron con éxito una cirugía para reconstruir funcionalmente el pene de un niño de 4 años, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2.
El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo gracias a la coordinación de un equipo multidisciplinario de salud encabezado por los médicos Diego Alberto Rojo Delgado y Jorge Abraham Matus Moro; cirujano y urólogo pediatra del HGZ No. 1 y cirujano pediatra del HGZ No. 2, respectivamente.
El urólogo y cirujano Rojo Delgado explicó que el paciente tenía un padecimiento congénito llamado Hipospadias, defecto congénito que se define como una malformación de la uretra masculina.
Es decir, el orificio del pene se encontraba en la parte inferior del órgano y no en la punta; además, había exceso de piel y una curvatura. “Todo ello dañaba las funciones normales del órgano, con efectos en la salud física y mental del menor”, precisó.
Asimismo, el especialista señaló que este padecimiento es muy poco común (0.26 por cada mil nacimientos en México) y, debido a su complejidad, requirió de un abordaje multidisciplinario.
En el paciente se logró resolver la malformación con una sola intervención. En ella participó personal de Cirugía, Pediatría, Urología, Anestesiología, Enfermería, Laboratorio y Residentes, entre otros adscritos al HGZ No. 2.
Por otro lado, Matus Moro describió que “durante la cirugía cerramos el pene hasta la punta, dejando el orificio en el lugar y tamaño adecuados para que el niño pueda orinar. Reconectamos la uretra para hacerla funcional y retiramos el excedente de piel presente a lo largo y ancho del órgano, para la reconstrucción del mismo”.
El cirujano pediatra aseguró que el éxito quirúrgico elevará la calidad de vida del niño, la percepción de su imagen corporal y autoestima: “Podrá orinar de pie y en un futuro tendrá una vida sexual plena y sin limitaciones”.
Es importante señalar que este tipo de intervenciones normalmente se turnan a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) fuera del estado; no obstante, gracias a la disponibilidad de tecnología, insumos, medicamentos y personal altamente calificado en el IMSS Aguascalientes, se logró brindar al menor y a su familia las facilidades para realizar el procedimiento en el HGZ No. 2.
La señora Ivette “N”, mamá del paciente, agradeció el trato, cuidados y atención que recibió su hijo antes, durante y después de la cirugía.
“Estoy muy agradecida con todo el personal de salud por todo lo que hicieron por mi niño. Gracias a Matus y a Rojo por haber hecho lo mejor para que mi hijo esté bien”, comentó.
Actualmente el paciente acude de manera regular a la escuela y realiza sus actividades sin complicaciones.
Al asistir a la inauguración del Capítulo Occidente de la Asociación Empresarial México-Estados Unidos (AEM), en Guadalajara, Jalisco, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la oportunidad que esto representa para las empresas hidrocálidas, pues se les facilitará su ingreso al mercado estadounidense.
Detalló que con el apoyo de la SEDECYT, como lo ha instruido la gobernadora Tere Jiménez, se ofrecerá el acompaña-
miento necesario para que puedan crear vínculos de negocio con el más grande socio comercial de nuestro país, siendo fundamental desarrollar y fortalecer las capacidades de las empresas locales a través del programa “Confía” de Gobierno del Estado.
González Martínez agregó que la incursión al comercio exterior implica retos de profesionalización para las empresas que, sin duda, aumentarán su competitividad y, por ende, el valor de las organizaciones, lo que nos dará como resultado una economía más fuerte con mayores oportunidades de empleo y mejor calidad de vida para los aguascalentenses.
Con la finalidad de que las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola, sean beneficiarios de la Cuota Energética de energía eléctrica a tarifas de estímulo, así como para incentivar los procesos primarios de estas actividades, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), promueve el Programa Especial de Energía para el Campo.
Por lo que, la representación de SADER en Aguascalientes convoca a todos los productores dedicados a las actividades agrícolas y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola a inscribirse a este programa implementado por el Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Como primer requisito, los interesados deberán estar al corriente en sus obligaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Además, deberán presentar, como Unidad de Producción:
Documento que acredite la propiedad o legítima posesión de la unidad de producción.
Documento que compruebe la posesión de equipo de bombeo y rebombeo utilizado en el riego agrícola.
Compromiso que asume el sujeto productivo para lograr una mayor eficiencia productiva y energética.
Documento vigente que acredite el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales para riego agrícola (Título de Concesión o Constancia de Uso y aprovechamiento, emitido por la CONAGUA). Último recibo de consumo de energía eléctrica expedido por la CFE.
Personas Físicas:
Identificación oficial con fotografía por ambos lados.
Clave Única de Registro de Población (CURP) o documento oficial que la contenga. Comprobante de domicilio del sujeto productivo.
En caso de Representante Legal, documentó que acredite su personalidad jurídica. En caso de ser una persona moral, se deberá anexar además de lo antes detallado, lo siguiente:
Identificación oficial con fotografía por ambos lados del representante legal.
Cédula de Identificación Fiscal o RFC. Acta constitutiva de la sociedad donde se establezca que su actividad preponderante es el sector agropecuario.
Documentación que acredite al representante legal.
Documento(s) que acredite(n) la(s) unidad(es) de producción que conforme la persona moral.
Toda la documentación deberá presentarse en original y copia para el cotejo correspondiente en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) más cercano a tu domicilio; o en la sede de SADER Aguascalientes, situada en Av. de la Convención 1914 Nte. No. 2202, Col. Buenos Aires. Teléfono 449 914 05 94, con Bruno Hernández, jefe del Programa de Fomento Agrícola.
16 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Abren camino para que empresas hidrocálidas exporten a EU
Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola
iSSSTE iMSS
SEDECYT SECrETaría DE BiEnESTar
La FGJEM absuelve a Roxana Ruiz del homicidio de su violador
ACIUAA se pronuncia sobre protocolos contra acoso
ACIUAA / VenerAndA MendozA
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se desistió del ejercicio de la acción penal en contra Roxana Ruiz, de manera que la juez Mónica Osorio sobreseyó la causa y con ello quedó sin efectos la sentencia de más de 6 años de prisión que le había sido impuesta por matar a un hombre mientras la violaba.
No obstante, Ángel Carrera, su abogado, aclaró que la contraparte aún está en su derecho de inconformarse, vía la apelación o el amparo, para lo que aún cuenta con tres días; en ese caso, el proceso jurídico continuará en otra instancia. Precisó que mientras no exista una sentencia definitiva o éstas se modifiquen, Roxana seguirá con las mismas medidas cautelares que se traducen en que debe acudir a firmar periódicamente a los juzgados del penal Neza-Bordo y no podrá salir del Estado de México. Por lo pronto, consideró que el desistimiento de la Fiscalía es un reconocimiento a la inocencia de Roxana, con lo que queda plenamente acreditado que actuó en legítima defensa.
Aunque agradeció el cambio de actitud de las autoridades ministeriales, la joven oaxaqueña consideró que la FGJEM debió comenzar con reconocer, desde el inicio del juicio, su inocencia, y anticipó que pedirá medidas de protección para ella, las integrantes de los colectivos “Nos queremos vivas Neza” y “Libertad para Roxana” y su abogado, quienes temen por su vida e integridad debido a que la parte acusadora no quedó contenta con el fallo. “Sigo temiendo por mi vida porque hay quien apoya al violador”, dijo.
Añadió que aún no se siente libre, sino hasta que se agoten las instancias y la sentencia quede firme, y apeló a que no se le juzgue “por haberme defendido de un violador”.
Entre los argumentos de la FGJEM para el desistimiento radica que después de un aná-
Presentan en el Senado el libro El futuro de la Educación Superior en México: competencias, retos, oportunidades y tendencias
SenAdo de lA repúblICA
El éxito de la educación en todos sus niveles radica en llevar la conectividad a las comunidades rurales, pues ello ayudará a elevar el nivel de vida de estas poblaciones, aseveró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante la presentación del libro El futuro de la Educación Superior en México: Competencias, retos, oportunidades y tendencias, de Christian Gabriel Ríos Rodríguez y Lesly Katherin Herrera Riveros, el senador asentó que para que México sea un país competitivo, requiere de la conectividad.
“Para volvernos competitivos en la educación primaria, secundaria, preparatoria y universitaria debemos asumir, con responsabilidad, que el mundo está dentro de una globalización y que México es parte de ella”, declaró el legislador.
Aseguró que el sistema educativo mexicano ha evolucionado desde inicios del siglo anterior, al erradicar el analfabetismo; sin embargo, apuntó que el nuevo reto es la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el modelo educativo, por lo que es necesario impulsar la capacitación de las y los maestros.
lisis de la Fiscalía Central para la Atención de los delitos Vinculados a la Violencia de Género bajo los parámetros metodológicos que deben tomarse en cuenta cuando se encuentran involucrados sujetos de grupos vulnerables, se determinó que Roxana está exenta de responsabilidad penal porque actuó en legítima defensa.
Por su parte, Ricardo Sodi, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), insistió en que la jueza del caso actuó razonablemente al dictar sentencia, pues sólo atendió a la petición del Ministerio Público (MP) de condenar por homicidio con exceso de legítima defensa. “La jueza no rebasó la decisión del MP, no fue más allá, creo que mi jueza actuó muy bien… analicen y critiquen la sentencia, no a la persona”, añadió.
Estimada comunidad universitaria Presente
En nombre de la Asociación de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestro compromiso y apoyo a las acciones que están siendo implementadas por la nueva administración en relación a la actualización del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso, Discriminación y Violencia.
Reconocemos la importancia de contar con un protocolo actualizado y eficaz que garantice la seguridad y el bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria. Por ello, queremos transmitirles nuestra completa apertura y disposición para canalizar los casos de acoso, discriminación y violencia que lleguen a nuestro conocimiento, siempre respetando las facultades y las instancias adecuadas establecidas por la institución.
Como cuerpo académico, entendemos la relevancia de fortalecer nuestras capacidades en este ámbito. Por ello, nos comprometemos a participar activamente y contribuir en las capacitaciones destinadas a los docentes, con el objetivo de mejorar nuestras habilidades para brindar apoyo y orientación a nuestros estudiantes.
Además, nos sumamos a todas las acciones que se realicen en materia de salud mental. Reconocemos que la salud mental es un aspecto fundamental para el bienestar de nuestros estudiantes y de la comunidad en general. Por tanto, queremos expresar nuestro total respaldo a la institución en todas las iniciativas que busquen promover y apoyar la salud mental en nuestro entorno universitario.
Nos comprometemos a trabajar de manera conjunta con las autoridades, el personal administrativo, los estudiantes y todos los sectores de la comunidad universitaria, con el fin de fomentar un ambiente inclusivo, seguro y propicio para el crecimiento académico y personal de cada uno de los integrantes de nuestra comunidad.
Agradecemos su atención y los invitamos a sumarse a estas importantes iniciativas. Juntos, podemos construir una comunidad universitaria más solidaria, respetuosa y comprometida con la igualdad y la justicia.
Atentamente
Mtro. JORGE ANTONIO RANGEL MAGDALENO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE
Piden en el Senado impulsar educación superior inclusiva
LA ACIUAA
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Antares Vázquez Alatorre, subrayó que la educación superior fue víctima del neoliberalismo, ya que desde la década de 1980 comenzó la privatización de las escuelas, lo cual es una barrera de violencia estructural, además de que los programas de estudio comenzaron a incluir la ideología imperante.
En ese sentido, denunció que la mayoría de las veces la colegiatura de una universidad es superior al sueldo que se ofrece a las y los egresados. Asimismo, señaló que la educación neoliberal dejó de lado lo humano, pues convirtió a las personas en un insumo más de la economía. Vázquez Alatorre destacó la importancia de la última reforma educativa impulsada por la Cuarta
Transformación, pues puso al ser humano al centro de la propuesta y promovió la educación superior en todo el país.
“La universidad pública tiene que posibilitar el desarrollo humano de todas y todos los que quieran acceder”, expresó la legisladora.
Christian Gabriel Ríos Rodríguez, coautor del libro, sostuvo que se debe impulsar una educación más inclusiva que permita una verdadera movilidad social, pues “la universidad sí es un instrumento que genera movilidad social, pero sólo para algunos”. Detalló que de cada 100 personas que inician la primaria, sólo llegan 37 a la universidad, de éstas, 19 logran terminarla y sólo seis se insertan en un empleo que les permita ganar un promedio de 12 mil pesos
mensuales, por lo que “la movilidad social en México se encuentra estancada desde hace décadas”.
Además, informó que de cada 100 egresados que logran ganar el promedio nacional de un profesionista, sólo 12 logran incrementar sus ingresos a 45 mil pesos mensuales en un periodo de entre 15 y 20 años; sin embargo, señaló, esto no lo logran necesariamente las personas más competitivas.
A su vez, Guadalupe Valenzuela Ríos, exrectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, dijo que lo que las y los estudiantes pueden aprender hoy, quizás mañana sea obsoleto, lo cual es un gran problema. Por ello, sostuvo que se debe impulsar la actualización de los programas de estudio para empatarlos con las necesidades del mercado laboral.
En tanto, Alberto Almaguer Rocha, exsecretario de Educación de Nuevo León, aseveró que las y los jóvenes están comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la democracia y las causas solidarias; sin embargo, advirtió que, sin oportunidades de desarrollo, educación y empleo, se podrán convertir en un “campo de cultivo para la delincuencia organizada”.
Finalmente, las y los ponentes, así como los autores del libro recibieron un reconocimiento por parte del Senado, en manos de las senadoras Antares Vázquez Alatorre y María Graciela Gaitán Díaz.
17 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Roxana Ruiz
Al presentar los avances generales del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con inversión de siete mil 874 millones de pesos (mdp) en 14 estados se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de 283 hospitales y casi seis mil centros de salud.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Zoé Robledo señaló que se han realizado acciones de conservación, rehabilitación y adquisición de equipo médico, nuevo o sustituido.
Señaló que continúa el trabajo y las intervenciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Ciudad de México para hacer realidad la federalización de los servicios de salud; “con esto, pronto tendremos 18 estados del país, además de cuatro donde se tienen conversaciones muy avanzadas”.
Zoé Robledo destacó que se han invertido 1,072 mdp en acciones de conservación en 971 unidades de primer nivel con la mejora de pisos, plafones, baños, bardas perimetrales, pintura, reparación de ventanas, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.
Reportó que se han destinado 1,411 mdp para llevar a cabo trabajos de impermeabilización, adecuación, recuperación de farmacias y almacenes, acciones de plomería, instalaciones sanitarias y cuartos de máquinas en los hospitales. Dijo que cinco mil 390 mdp se destinaron a
Invierten 7,874 millones de pesos en IMSS-Bienestar: Zoé Robledo
la compra de 84 mil equipos nuevos de unidades de resonancia magnética, de radioterapia, angiógrafos, rayos X, camas hospitalarias, ventiladores mecánicos, mastógrafos, unidades de anestesia, lámparas quirúrgicas, entre otros, en primer y segundo nivel de atención.
Detalló que en Nayarit se canalizaron 628 mdp en 15 hospitales y 219 Centros de Salud, “estas inversiones, junto con la adquisición de los medicamentos, es lo que permite incrementar los niveles no sólo de abasto, sino de surtimiento de recetas; en el caso de Nayarit ya estamos reportando 99 por ciento en hospitales”.
En Tlaxcala se invirtieron 418 mdp en los 10 hospitales y 70 centros de salud, con abasto de 96 por ciento.
En Colima se destinaron 278 mdp en cinco hospitales, donde se han reconstruido áreas de urgencias que estaban abandonadas; 64 centros de salud fueron beneficiados y se reporta abasto del 97 por ciento de recetas surtidas.
Señaló que en Baja California Sur se aplicaron 147 mdp en seis hospitales y 35 centros de salud, con abasto de 99 por ciento; “en este caso también han sido importantes las inversiones que han ocurrido en los hospitales, en las ampliaciones de las farmacias y los almacenes hospitalarios”.
Activa IMSS protocolos de protección en 29 unidades aledañas al volcán Popocatépetl
IMSS
A través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó los protocolos de protección en un radio de 30 kilómetros que comprenden 29 instalaciones médicas aledañas al volcán Popocatépetl, en Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.
En este sentido, el coordinador de programas médicos, doctor Ramiro Mejía Nogales, explicó que desde el inicio de la actividad volcánica, el CVOED se dio a la tarea de monitorear las unidades médicas y hospitalarias aledañas a dichas entidades: un Hospital General de Zona en Metepec, Puebla; dos Unidades de Medicina Familiar la capital de este estado; tres en el Estado de México Oriente; así como 22 unidades médicas rurales de IMSSBienestar en municipios de Puebla y una en Morelos. Estas cifras se actualizan dependiendo de la actividad volcánica.
“Estos hospitales tienen sus protocolos establecidos y nosotros vamos monitoreando cuál es el comportamiento de la amenaza y en caso de que hubiera evacuación, saber en qué momento se haría”, indicó.
Mejía Nogales detalló que en estas unidades ya se activaron los protocolos de alerta de acuerdo con lo estipulado por las brigadas de Protección Civil institucionales, que trabajan de manera conjunta con dependencias estatales y federales para la difusión de acciones de protección y preparación ante una eventual evacuación.
Refirió que para una mejor coordinación entre los directores de unidades médicas y hospitalarias del IMSS, el CVOED
cuenta con un directorio completo de todas las instalaciones para mantener una comunicación directa y tener de primera mano la información acerca del comportamiento del volcán Popocatépetl y así facilitar la toma de decisiones.
Para atender las emergencias y desastres, el IMSS cuenta con ambulancias equipadas, personal especializado, una gran red de hospitales, reserva estratégica de medicamentos que se encuentra bajo resguardo en almacenes, ropa desechable para quirófano y terapia intensiva, unidades móviles de cirugía y diagnóstico, que extienden la cobertura de servicios médicos.
El coordinador de Programas Médicos agregó que este sistema informativo no sólo ha sido de gran utilidad para el IMSS en situaciones adversas, sino también para instituciones como la Secretaría de Salud, el ISSSTE, la Coordinación Nacional de Protección Civil, Fuerzas Armadas y Marina, con quienes comparte información importante para los diferentes órdenes de gobierno y la población en general.
Mejía Nogales expuso que el Instituto cuenta con la página http://cvoed.imss. gob.mx/ donde se puede encontrar información sobre fenómenos naturales, consejos en caso de un sismo, caída de ceniza volcánica, medidas preventivas por lluvia ácida y huracanes para incrementar el conocimiento en cuestiones de prevención y mitigación de desastres.
El CVOED está conectado de manera directa a más de 3 mil 600 puntos en el país, con monitoreo en tiempo real las 24 horas y atención médica de especialistas en cinco turnos.
El director general del Seguro Social reportó que en Sonora se han utilizado 838 mdp en 15 hospitales y 170 centros de salud, con abasto de 98 por ciento en recetas; “Sonora era de los estados que tenía los niveles de surtimiento más bajos en todo el país”.
En Sinaloa se ha realizado una inversión de 1,334 mdp en equipamiento de unidades, “hay hospitales nuevos de los que se construyeron pero que después no se habían equipado por completo, y por lo mismo no habían podido entrar en operación; había tres casos así que hoy ya están funcionando”.
Respecto a Campeche, Zoé Robledo destacó que con 287 mdp se realizaron acciones de conservación y mantenimiento en 10 hospitales y 67 centros de salud, con 98 por ciento de surtimiento de recetas.
Informó que en Guerrero se han destinado 816 mdp en la conservación de 42 hospitales y 167 Centros de Salud. Con la llegada de IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos es de 88 por ciento.
Refirió que en el estado de Veracruz se usaron 690 mdp en acciones de mantenimiento y equipamiento de 5 hospitales y unidades de primer y segundo nivel de atención; en cuanto al surtimiento de recetas, dijo que este indicador se ubica en 96 por ciento.
Zoé Robledo detalló que, en Michoacán, para el mantenimiento de 22 hospitales que ya opera el modelo IMSS-Bienestar se aplicaron 613 mdp. El abasto se reporta en 96 por ciento. En Morelos, dijo, la inversión asciende a 230.5 mdp para dotar de equipamiento y conservación a 47 centros de salud y 9 hospitales. El suministro de medicamentos en la entidad se ubica en 88 por ciento.
Por otra parte, indicó que en San Luis Potosí se ejecutaron mil 89 mdp para equipamiento y acciones de conservación en siete hospitales. En cuanto al surtimiento de recetas, el titular del Seguro Social mencionó que este indicador está en 88 por ciento.
En Zacatecas se inyectaron 118 mdp en equipamiento y conservación de 30 unidades de Primer Nivel, particularmente en el Hospital de Fresnillo, donde se brinda atención especializada a mujeres embarazadas.
El director general del IMSS comentó que en Oaxaca se destinaron 383 mdp en 100 unidades de primer nivel y un hospital, además, resaltó la adquisición de un almacén de medicamentos IMSS-Bienestar, cuyo costo asciende a 136 mdp.
El gobierno del estado de Morelos decidió suspender clases presenciales en seis de los municipios más cercanos al volcán Popocatépetl, derivado del incremento en la actividad que ha presentado el coloso en los últimos días; en tanto, la UAEM, aplicó la misma medida para sus sedes en Yecapixtla y Tetela del Volcán desde el martes 23 de mayo.
La medida anunciada por la Secretaría de Educación afectará a 29 mil alumnos y más de 2 mil 600 trabajadores de educación básica. Los municipios afectados son Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas. El gobierno del estado aseguró que las clases continuarán en modalidad virtual “hasta que existan las condiciones suficientes para el retorno a las aulas”. Son 181 escuelas de educación básica las que suspenden actividades, así como las sedes de la UAEM de Yecapixtla y Tetela del Volcán, donde hay varias ingenierías y trabajo social.
De acuerdo con el gobierno del estado, hay 500 unidades de transporte público que participarán en un operativo de desalojo de las personas que viven en la zona ante una eventual crisis volcánica. Además, existen otras 400 unidades en reserva. En tanto, existen 18 inmuebles que funcionarían de inmediato como albergues para personas que deban ser desalojadas de la zona de influencia del coloso.
No obstante, existen 450 instalaciones más que podrían recibir personas de forma temporal. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, citado por el gobierno estatal, en una primera etapa habría 12 mil 800 personas que podrían ser desalojadas. Aunque se prevé que serían 124 mil personas las que deberían salir de la zona, de acuerdo con el Programa Fuerza de Tarea que funciona desde hace 24 años, según informaron las autoridades.
Sin embargo, todas las medidas son preventivas, pues la fase 3 del semáforo amarillo de alerta volcánica no implica medidas extraordinarias, como desalojos.
18 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
IMSS
Suspenden clases en municipios de Morelos por actividad del Popocatépetl
/ JaIMe LuIS BrIto
Juez ordena detener a la esposa y hermanos de Genaro García Luna
/ diana laStiri
Un juez federal ordenó detener a Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a los hermanos de dicho exfuncionario, por supuestos vínculos con la red de desvío de más de 5 mil millones de pesos de las cárceles federales del país.
Estas órdenes de aprehensión forman parte de las 61 informadas ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso del desvío de 5 mil 112 millones de pesos a través de contrataciones irregulares de las prisiones federales a quienes buscará imputar peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Fuentes judiciales confirmaron que además de la esposa de García Luna, el juez también ordenó aprehender a sus hermanos Esperanza, Luz María, Gloria y Humberto García Luna, así como Oswaldo Luna Alberrabano, exoficial Mayor de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP).
Lanzan
petición en Change.org
para destituir a Ana Gabriela Guevara de la CONADE
También contra Natan Wancier Taub, señalado como supuesto prestanombres de García Luna; además de los empresarios Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto. Según lo informado el 22 de mayo por la FGR, estas personas supuestamente se coludieron con García Luna para desviar recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, dependiente de la SSPC, para enviarlos a empresas controladas por el exfuncionario y los empresarios Weinberg.
En la investigación de la FGR, se detectó la firma de 10 contratos por 5 mil 112 millones de pesos, recursos que posteriormente fueron sustraídos mediante triangulaciones a nivel internacional.
Además de la existencia de órdenes de aprehensión contra los 61 involucrados, la FGR informó que solicitó ficha roja para todos aquellos que ya no se encuentran en el país y anunció que solicitará asistencia jurídica internacional para devolver “los bienes saqueados de la nación”.
La polémica en torno a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, sigue provocando reacciones en redes sociales y los diversos medios de noticias del país.
Guevara arremetió en contra de los deportistas acuáticos de México, principalmente contra las seleccionadas de natación artística, quienes tuvieron una participación histórica en la Copa del Mundo de Egipto al conseguir tres medallas de oro y un bronce.
Recientemente la titular del deporte en México acusó de mentirosas y deudoras a las deportistas y afirmó: “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró la exatleta al programa el Weso de W Radio.
Ahora, un usuario de nombre Pablo Andrés Meza García emprendió una petición en la página Change.org que busca remover de su cargo a la exvelocista olímpica, hasta el momento la petición ha recaudado más de 37 mil firmas.
“Resulta inaceptable saber que no han recibido las becas ni los recursos necesarios para sus competencias, viéndose obligadas a vender trajes de baño y toallas para poder continuar su camino; y que sean las mismas autoridades las que se burlan de ese esfuerzo. Es por eso que necesitamos en la CONADE un verdadero liderazgo y representación del deporte en México. La cultura del deporte empieza desde el reconocimiento del otro y su esfuerzo; la titular de la CONADE no demostró este principio. FIRMA Y COMPARTE”, se lee en la descripción de la petición.
Con la ausencia de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y pese a distintas irregularidades legales, fueron presentados los “nuevos proyectos” del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Plan General de Ordenamiento Territorial (PGOT), mismos que serán enviados al Congreso de la Ciudad de México para su discusión y aprobación.
En un acto que, en un inicio, no estaba programado en la agenda de Sheinbaum y al que finalmente no se presentó, el secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que para estos nuevos proyectos ya no habrá consulta pública ni indígena, contrario a lo que mandata la Constitución Política de la CDMX.
EL PGD y el PGOT deberán ser las guías del desarrollo urbano de la CDMX para los próximos 20 años, como lo estipula la carta magna del 2017. Una vez aprobados y publicados, ambos documentos aplicarán para todas las alcaldías de la CDMX excepto Milpa Alta, pues, según Batres Guadarrama, el gobierno capitalino respetará el acuerdo que firmó el 9 de diciembre pasado con representantes de esa demarcación para respetar sus usos y costumbres. “Milpa Alta se cuece aparte”, aseguró.
laS irregularidadeS
La semana pasada, Sheinbaum Pardo adelantó que ambos programas estaban “casi listos”. Este lunes, los documentos fueron presentados como “nuevos proyectos”, pese a que el Instituto para la Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) -el organismo encargado de su elaboración- no tiene director desde el 22 de febrero, tras la renuncia de Pablo Benlliure.
Además, el directorio técnico del Instituto sólo tiene tres de los 15 integrantes, pues los demás renunciaron, entre
ellos, el reconocido urbanista Roberto Eibenschutz. Por si fuera poco, el Instituto no tiene Consejo Ciudadano que, en teoría, debería servir de contrapeso en la elaboración de ambos documentos.
En la presentación, Batres Guadarrama reconoció que, en el camino legal de ambos documentos, los diputados locales aún deben aprobar varios cambios en leyes locales y en la Constitución de la CDMX.
laS novedadeS Según los adelantos presentados en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en los documentos ya no está contemplado el concepto de “suelo rural”, sino que solo se habla de “suelo de conservación” y “suelo urbano”. Se incorpora la existencia del “uso suelo unifamiliar” para garantizar la vocación residencial y que no permita que en las comunidades se construyan grandes edificios.
En los proyectos, se especifica que tendrán vigencia 15 años, pero se deberán revisar cada cinco años. También propone la creación de un mecanismo que impida la privatización del agua, pues se va a declarar la naturaleza pública de ésta.
Según las autoridades, con estos planes no se permitirá la construcción de megaproyectos, como conjuntos comerciales, en zonas que padezcan estrés hídrico o que no dispongan de agua. También se agrega la posibilidad de construir vivienda de interés social asequible y bien ubicada en ciertas zonas.
Al final de la presentación, el secretario de Gobierno, Martí Batres, aclaró que “con esto no quiere decir que ambos documentos ya quedaron aprobados. Esta es una parte y al concluir su trabajo el Instituto de Planeación, le entrega a la jefa de gobierno los resultados para que sean enviados al Congreso, que deberá hacer el trabajo que le corresponde”.
Detienen a subdirector de Verificación de Coyoacán por extorsión
/ Sara pantoja
Agentes de la Policía de Investigación detuvieron a David Axel N, subdirector de Verificación Administrativa en la alcaldía Coyoacán, por su probable participación en el delito de ejercicio abusivo de funciones al, presuntamente, estar involucrado en la extorsión a establecimientos mercantiles. Tras el anuncio, la alcaldía dirigida por Giovanni Gutiérrez informó que separó del cargo al funcionario en lo que se realizan las investigaciones correspondientes. Según el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, el funcionario fue detenido en el centro de la alcaldía tras mostrarle una orden de aprehensión. Fue trasladado, previa certificación médica, al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde quedó a disposición del juez que lo requirió.
En un videomensaje, explicó que, según un testimonio integrado en la indagatoria de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, David Axel N, en su calidad de subdirector de Verificación Administrativa en Coyoacán, se desempeñaba como jefe inmediato de un hombre que fue privado de la vida.
La declaración refiere que ambos, “posiblemente tenían bajo control un esquema
de extorsiones a dueños de establecimientos fijos y semifijos, lo que generó problemas con la persona propietaria de uno de ellos, quien aparentemente amenazó al occiso y le refirió que pertenecía a un grupo delictivo, lo cual hizo de conocimiento de David Axel N, quien posiblemente le dio la indicación de “alinearlo”.
Separado del cargo: alcaldía En un comunicado aparte, la alcaldía Coyoacán informó que, tras el anuncio de la Fiscalía, dio instrucciones de separar al funcionario inmediatamente del cargo, para contribuir al esclarecimiento de los hechos. No obstante, aclaró que “no prejuzga sobre la culpabilidad, hasta que un juez resuelva sobre el caso”.
La autoridad dijo que “actúa en todo momento bajo los principios de legalidad, transparencia y honestidad”; además, repudió y condenó “cualquier acto de corrupción”. También dijo que, ante una probable participación en el delito de ejercicio abusivo de funciones por parte de un subdirector, “la administración proporcionará toda la información necesaria que la Fiscalía o el Tribunal requiera para el esclarecimiento de los hechos”. Por último, confió en que “todo proceso sea con estricto apego a la ley y sean respetados los derechos de cualquier persona”.
19 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
De sorpresa, sin Sheinbaum y con irregularidades, presentan programas de planeación urbana
/ Sara pantoja Ana Gabriela Guevara
Agentes del Servicio Secreto y de la policía de Washington arrestaron a un hombre de 19 años, residente en Chesterfield, Missouri, por estrellar, de manera intencional, un camión alquilado contra una barrera de seguridad en un parque frente a la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos. En un video transmitido por la televisora local WUSA se ve a un agente de la policía recogiendo una bandera Nazi y objetos del presunto fundamentalista.
El camión se estrelló contra la barrera, en el lado norte de la Plaza Lafayette, el lunes 22 de mayo, alrededor de las 10 de la noche, informó el vocero del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, en un comunicado. “El conductor habría chocado intencionalmente contra las barreras de
seguridad en la Plaza Lafayette”, indicó, sin dar más detalles sobre el percance.
“No hay empleados de la Casa Blanca o del Servicio Secreto lesionados y la causa y motivación del choque se mantiene bajo investigación. Hay cierres en los caminos cercanos y está prohibido el paso de peatones mientras se realizan las pesquisas”, añadió.
La policía federal de parques indicó que se presentaron varios cargos contra el hombre, como intento de asesinar, secuestrar o provocar un daño físico a un presidente, vicepresidente o miembro de sus familias, asalto con arma peligrosa, conducción imprudente, destrucción de propiedades federales e ingreso sin derecho. El camión pertenecía a la empresa de alquiler de camiones, remolques y almacenes U-Haul, con sede en Phoenix.
El grupo de expertos que colaboró en la plantación y resguardo del nuevo ahuehuete de la Glorieta del Paseo de la Reforma lamentó el daño que un sujeto causó al nuevo ejemplar y tomó muestras del suelo que serán analizadas en un laboratorio para saber si hay daño en sus raíces.
En un comunicado fechado el lunes 22 de mayo, el grupo integrado por viveristas, instituciones académicas y de la sociedad civil, solicitó implementar vigilancia física dentro del cerco de seguridad para proteger al ahuehuete y evitar futuros atentados.
Los especialistas detallaron que, tras la irrupción del sujeto, “en el lugar encontraron cemento y tras una revisión del suelo se detectó un olor extraño, por lo cual se tomaron muestras del suelo que serán analizadas en un laboratorio, y de esta forma confirmar qué sustancias se arrojaron y si hay posible daño en las raíces del árbol”.
Además, recordaron que personal de la Dirección de Infraestructura Verde de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) acudió a la Glorieta para evaluar los daños causados al árbol donado por Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, luego retiró el cemento y cambió el sustrato para “resarcir¨ las posibles afectaciones.
Los expertos destacaron que, tras la plantación, la madrugada del viernes 19
de mayo solicitaron mantener el cerco metálico que rodea al árbol. Sin embargo, subrayaron que “a pesar de que el acceso permanecía cerrado con candado, la persona logró ingresar”, por lo cual solicitaron apoyarse con vigilancia física al interior para proteger al árbol. el dAño
El nuevo ahuehuete fue dañado el domingo 19 por un sujeto que burló el cerco metálico cerrado con candado que rodea la Glorieta del Paseo de la Reforma. Las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) captaron el momento en el que saltó la valla protectora, dañó el sistema de riego, esparció cemento y otras sustancias alrededor del cepellón. El sujeto identificado como Pablo N fue acusado por daño a la propiedad doloso y puesto a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica. El lunes 22 de mayo en conferencia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el daño causado al nuevo ejemplar pudo ser ocasionado por motivo políticos: “Puede ser, claro que puede ser. ¿Cuál es el objetivo si no? ¿Quién quiere dañar un árbol? O sea, ¿por qué? No creo que alguien quiera cometer un daño a un ser vivo de la nada, sino algún motivo debe tener. Entonces, ¿puede ser político? Sí, sí puede ser político”, acusó.
La colaboración con Francia tiene una larga y fructífera historia en la Universidad Nacional Autónoma de México; existen trabajos en materia de salud y proyectos con universidades y organismos de investigación de aquel país, como el Centro Nacional para la Investigación Científica, destacó el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín.
Para explorar posibles colaboraciones en el campo de la investigación y la tecnología espacial, una comitiva encabezada por el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, en la que también estuvieron representantes académicos y empresariales de ese país, recorrió las instalaciones del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX -del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM- que dirige el investigador Gustavo Adolfo Medina Tanco.
Lee Alardín recordó que existe cooperación en investigación espacial, astronómica y terrestre con diversos instrumentos, que son relevantes; y también que el desarrollo de capacidades tecnológicas, a partir de los proyectos de estudio, es importante.
“Hay que contactar a instituciones francesas a través de la embajada para conocer las áreas de interés, y luego tener un contacto formal con la Agencia Espacial Francesa, ya con una propuesta de qué es lo que se puede hacer a través de la UNAM”, propuso Lee Alardín. En la reunión realizada en la Sala de Juntas
del ICN, agregó: la UNAM tiene una larga tradición de colaboración con Francia, incluso cuenta con una representación del Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de la Sorbona, en París, instancia con la que realiza un fructífero intercambio de estudiantes e investigadores.
Apoyos desde FrAnciA
Con casi una veintena de investigaciones tecnológicas, la mitad de ellas de escala internacional, Medina Tanco presentó diversas tecnologías propias, entre ellas los pequeños robots de su proyecto “Colmena” que próximamente serán lanzados a la Luna para la exploración del polvo de la superficie de nuestro satélite natural.
El investigador universitario también planteó propuestas para colaborar en las áreas de ciencia básica, tecnología y aspectos sociales de sus investigaciones.
En su oportunidad, el embajador Asvazadourian consideró: lo que se realiza en estos laboratorios de la UNAM en el área espacial es interesante y se puede explorar más para definir qué tipo de apoyo brindar a estos proyectos desde Francia.
“La ciencia es una cadena importante entre la academia y la economía de un país, y esperamos profundizar más para estrechar colaboraciones con México y la UNAM”, afirmó.
A su vez, la directora del ICN, María del Pilar Carreón Castro, expresó su beneplácito por la visita del embajador y su comitiva a las instalaciones del Laboratorio de Instrumentación Espacial y al Laboratorio de Detectores, para que sea el inicio de una fructífera cooperación.
Luego del daño provocado al nuevo ahuehuete plantado en la glorieta del Paseo de la Reforma, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que habrá más vigilancia del C5 y de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para cuidar el árbol. “Habrá vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la verdad no es que tampoco vaya a haber una vigilancia gigante, pero va a haber una vigilancia y una revisión por parte del C5”, dijo en su conferencia matutina.
Sheinbaum agregó que su gobierno espera la evaluación del grupo de expertos sobre los daños provocados al ahuehuete, luego de que el domingo pasado un su-
jeto burló las vallas de seguridad, echó cemento alrededor del árbol y dañó su sistema de riesgo. Añadió que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la que se encargue de determinar la situación jurídica del sujeto detenido en flagrancia. De paso, reiteró su dicho del 22 de mayo en el sentido de que el daño al ahuehuete pudo tener un móvil político. “Como lo dije ayer: ¿a quién le interesa matar un ahuehuete? Solamente a aquel que tiene un objetivo político y en particular el ahuehuete de Reforma, cuando están los expertos, se hizo una nueva plantación, etcétera. Tons, bueno, ya que determine la Fiscalía y también los expertos sobre ese tema”.
20 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Arrestan a joven que estrelló un camión frente a la Casa Blanca
Investigación espacial atrae interés de la UNAM y Francia
Expertos evaluarán si se dañaron las raíces del ahuehuete
/ sArA pAntojA UnAM
Ahuehuete de Paseo de la Reforma será vigilado por el C5
Nuevo ahuehuete en Paseo de la Reforma
Invitan a estudiantes a participar en la Convocatoria de Becas para Posgrado
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA), invita a estudiantes que cursan una maestría, doctorado o especialidad relacionados con ciencia y tecnología, a participar en la Convocatoria de Becas para Posgrado.
La gobernadora explicó que la fecha límite para recibir solicitudes es el próximo viernes 26 de mayo, por lo que exhortó a las y los interesados a aprovechar esta oportunidad que les permitirá recibir un apoyo económico de 25 mil pesos para pagar su inscripción o colegiaturas.
Dijo que las áreas de estudio que pueden participar en este programa son aeroespacial, agroindustria, automotriz, desarrollo tecnológico, robótica, inteli-
gencia artificial, industria 4.0, energías alternativas, ingenierías enfocadas a la tecnología de punta, manufactura avanzada e innovación, internet de las cosas y tecnologías de la información.
Las y los interesados deberán entregar sus solicitud en el área de Becas del INCYTEA, ubicada en las instalaciones del Museo Descubre en Av. del Parque s/n, Fracc. Jardines del Parque, en un horario de 8:30 a 15:30 horas.
Los requisitos de la convocatoria se pueden consultar en la página www. aguascalientes.gob.mx/incytea. Para mayores informes, comunicarse al 449 963 86 33 extensiones 7109 y 7137, en un horario de 8:30 a 15:00 horas, así como en las redes sociales del instituto: en Facebook INCYTEA y en Instagram incytea_aguascalientes.
Fortalecerá el Instituto de Física áreas de Ciencia Básica y Aplicada
UnaM
El Instituto de Física (IF) de la UNAM reunirá próximamente a su comunidad para decidir, de manera colectiva, las líneas de investigación a impulsar y para ello se propondrá que sean fundamentalmente de ciencia básica y aplicada, anunció Mercedes Rodríguez Villafuerte, quien asumió como directora de esa entidad para el periodo 2023-2027.
Al darle posesión del cargo, en el auditorio Alejandra Jaidar del IF, el coordinador de la Investigación Científica (CIC), William Lee Alardín, externó que la nueva dirección cuenta con el apoyo de la administración central para el desempeño de sus funciones, y exhortó a la comunidad a respaldar a la directora, así como aprovechar las fortalezas del Instituto.
Propuso una participación transversal, obtener el mayor provecho de la infraestructura común y reforzar hacia el exterior el trabajo nacional e internacional del Instituto más grande del subsistema.
Rodríguez Villafuerte dijo que se enfrenta a un compromiso con convicción y determinación, y adelantó que buscará el diálogo abierto para afrontar los retos.
En entrevista explicó que las líneas de investigación se decidirán en próximas reuniones colectivas. “Propondré áreas alrededor de materia oscura y energía oscura, que son temas de frontera en los que tenemos una buena contribución por parte de investigadores muy importantes a nivel internacional que trabajan en el área”.
También la investigación de materia cuántica y la multi e interdisciplina “que idealmente nos llevarán a resolver problemas nacionales”.
De los 116 investigadores, cinco son Cátedra CONACYT y sólo 20 por ciento son mujeres, por lo que Rodríguez Villafuerte, segunda mujer al frente del IF (después de Ana Cecilia Noguez Garrido, quien concluyó su encargo) apuntó que apoyará la reglamentación de la UNAM en cuanto a perspectiva de género. También estimulará a los jóvenes investigadores.
trayectoria
Mercedes Rodríguez Villafuerte concluyó sus estudios de licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1989, de maestría en Física de Radiaciones en el Departamento de Física del Queen Mary and Westfield College en 1990 y de doctorado en el Departamento de Física Médica y Bioingeniería del University College London en 1994. Ingresó al IF en 1994. Actualmente es Investigadora Titular B de Tiempo Completo, miembro del SNI nivel II y pertenece al PRIDE nivel D.
Su línea de investigación inicial, por alrededor de 10 años, fue la dosimetría de iones pesados de baja energía, desarrollando y aplicando técnicas numéricas y experimentales; estas últimas usando técnicas innovadoras en el acelerador Pelletron del IF. Los resultados obtenidos fueron de gran relevancia, recibiendo reconocimiento a nivel internacional.
De manera paralela inició proyectos en el área de física médica y en 2003 participó en la creación del Laboratorio de Física Médica y Dosimetría en el IF, y fue promotora del establecimiento de una línea de investigación innovadora sobre el uso de instrumentación científica para el desarrollo de prototipos de formación de imágenes
tomográficas de animales pequeños. Este proyecto dio lugar en 2014 a la creación del Laboratorio de Imágenes Biomédicas del IF, del cual es responsable hasta la fecha. Actualmente, sus líneas de investigación incluyen la simulación Monte Carlo del transporte de radiación en materia y sus aplicaciones en medicina, la dosimetría de la radiación y el desarrollo de instrumentación para la formación y procesamiento de imágenes en aplicaciones biomédicas.
Ha publicado 54 artículos en revistas indizadas, 38 memorias in extenso y seis capítulos en libros, y ha sido editora de dos libros de memorias de congresos. La investigación realizada ha recibido financiamiento de cinco proyectos CONACYT como responsable; siete proyectos DGAPA-UNAM, tres como responsable y cuatro como corresponsable, y apoyos internos tanto del IF como de la Coordinación de la Investigación Científica.
Ha participado en 288 congresos nacionales e internacionales, así como en actividades de divulgación. El total de sus citas es de 999, de acuerdo con Elsevier Scopus.
Ha impartido 38 cursos regulares (28 de posgrado y 10 de licenciatura), además de 14 cursos cortos. Ha dirigido 26 tesis (siete de licenciatura, 17 de maestría y dos
de doctorado); cinco de sus exalumnos han obtenido el doctorado, tanto en México como en el extranjero. Ha supervisado a tres investigadores posdoctorales. Forma parte del padrón de tutores y participa como profesora y directora de tesis del Posgrado en Ciencias Físicas. Su labor se ve reflejada en la contribución de sus exalumnos al sector salud y al educativo, con la creación de grupos de investigación en el país. Varios de ellos ocupan puestos clave que les permiten establecer políticas para la toma de decisiones en la atención profesional y de calidad a pacientes. Fue coordinadora del grupo de materias (20012006) y representante de tutores del IF.
En 2000 fue miembro fundador de la División de Física Médica de la Sociedad Mexicana de Física, ocupando la vicepresidencia (2002-2004) y la presidencia (20042006). Es editora asociada de la Sección de Física Médica de la Revista Mexicana de Física, y de la revista Physica Medica: European Journal of Medical Physics. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Nuclear Medical Imaging Sciences Council of the Nuclear Plasma Sciences Society, del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Es miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados y realiza de manera permanente actividades de arbitraje en revistas científicas internacionales de su área.
Respecto a su labor institucional, ha sido coordinadora docente (2003-2005) y secretaria académica en dos administraciones (2005-2007 y 2013-2019). De 2012 a 2013 formó parte del Comité Académico de la Secretaría de Desarrollo Institucional para la creación de la licenciatura en Física Biomédica de la Facultad de Ciencias.
De 2014 a 2020 fue parte del Comité Académico de esta licenciatura. Fue elegida Consejera Académica de Área Representante de las y los Investigadores del IF ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, para el periodo 2022-2026. Perteneció a la Comisión Dictaminadora del PRIDE (2013-2017) de la DGTIC-UNAM.
21 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol
La final del torneo Clausura 2023 de la Liga MX, quedó definida luego de que Tigres diera cuenta del equipo Monterrey y las Chivas por su parte, dejarán en el camino al odiado rival, las Águilas del América, en su propia casa.
El partido de ida se jugará mañana a las 20:00 horas en la sultana del norte, específicamente en el estadio Universitario de los Tigres, para el juego de vuelta, segunda parte o gran final, como suele nombrársele, será en Zapopan a las 19:35 horas del domingo 28.
De esta forma la Liga MX dará por concluido el torneo e iniciarán los trabajos de cara al próximo torneo Apertura 2023, para el cual algunos equipos ya trabajan la pretemporada.
Presentan en el Senado Naufragios y crónicas covidianas, libro de Agustín Escobar
Quiroga tiene la tercera posición con 112. El piloto aguascalentense Rogelio López se encuentra en la décimo novena posición con 59 puntos.
La categoría Challenge tiene en los tres primeros lugares a los pilotos, Alex de Alba con 133 puntos, Eloy Sebastián 90 y Andrik Dimayuga 78. Las Truck´s tienen como líder al piloto Diego Ortiz con 139 puntos, David Reyes 122 y Nico Rivas 120.
FórMula 1
Tras la suspensión por las inclemencias del tiempo en la región de Imola, la Fórmula 1 decidió suspender la sexta fecha del calendario a desarrollarse en Italia, los equipos partieron hacia Mónaco para competir este fin de semana, en lo que marca la séptima fecha del calendario.
La afición espera ver algunas de las mejoras que tienen preparadas algunos equipos, tratando de ser más competitivos, ya que a la fecha Red Bull ha dominado, sin embargo, Aston Martin tiene por ahí sus cartas marcadas para presentar mayor competencia, mismo tema que deberán de realizar Ferrari y Mercedes.
béisbol
Se trata de una obra sobre la pandemia de Covid-19
seNado de la república
En la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, se llevó a cabo la presentación del libro Naufragios y crónicas covidianas , de Agustín Escobar Ledesma, al que asistieron senadores, escritores, académicos y estudiantes de la Universidad de Querétaro.
Tras el confinamiento desde principios del 2020, por la pandemia de Covid-19, Escobar Ledesma se dedicó a rescatar escritos, notas, reportajes, artículos de opinión, crónicas y apuntes de viaje que posteó en Facebook para integrar este libro, coeditado por la Universidad Autónoma de Querétaro y la Cámara de Senadores.
madores de la realidad universitaria, porque la autonomía y los grandes cambios que se dan en las universidades es gracias a los alumnos.
Al hacer uso de la voz, Agustín Escobar Ledesma comentó que este libro recupera alrededor de nueve años de diversas publicaciones que hizo en la plataforma de Facebook y dijo que contiene varios aspectos relacionados con su trabajo como periodista, como lo es el reportaje, la crónica, entrevista, análisis e investigación.
Chivas finalista
Nascar México
La cuarta fecha del serial Nascar 2023 está programada para el domingo 28 en la ciudad de Querétaro en el autódromo Ecocentro.
Hasta ahora el piloto Xavi Razo encabeza el campeonato 2023 con 128 puntos, seguido de Rubén García Jr., con 126, Germán
Los Rieleros de Aguascalientes están pasando por un bache y la máquina descarriló ya que descendieron a la última posición de la Zona Norte, Tijuana, Dos Laredos y Monterrey continúan en las primeras 3 posiciones del standing.
Actualmente Rieleros se encuentra en serie contra Monterrey en la sultana del norte. Por su parte Tabasco es líder en la Sur, seguidos de Diablos y Puebla.
iNvita ica a la iNauguracióN de la exposicióN HecHos de Hierro
El senador Gilberto Herrera Ruiz destacó que este tipo de eventos permiten conocer, a través de plumas prestigiadas como la de Agustín Escobar, los momentos que vivimos durante la emergencia sanitaria, así como reflexionar sobre las problemáticas que enfrenta el país derivadas de la contingencia.
Herrera Ruiz dijo que el autor es un buen cronista y un gran luchador social, valioso en el ámbito queretano y en este oscuro tiempo “pandémico”, además de que sus textos nos sirven como canal de difusión para conocer el quehacer periodístico.
El legislador de Morena aseveró que los estudiantes deben ser los transfor -
Narró que durante la pandemia del Covid-19 realizó la labor para redactar Naufragios y crónicas covidianas , en el que durante más de un año analizó los textos que valían la pena y que publicó en redes sociales.
Además, dijo que le permitió profundizar en sus reportajes, “como lo es el estudio de los migrantes queretanos desaparecidos que buscaban el sueño americano”.
Ruth Aurelia Soto Fuentes, catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro, destacó que este libro es una travesía literaria en la que el autor hace una colección de reflexiones personales, y revela sus inquietudes, preocupaciones, pasiones y curiosidades de México como de los Estados Unidos durante la emergencia sanitaria.
el séptiMo arte preseNte eN la biblioteca JaiMe torres bodet
la exposición Hechos de hierro este miércoles 24 de mayo a las 12:00 horas en el Centro de Artes y Oficios ubicado en Héroe de Nacozari No. 601, Nte. Barrio de la Estación. Participarán alumnas
y alumnos del Taller de Herrería a cargo del maestro Pedro Antonio Hernández Ramos. Las piezas permanecerán en exhibición hasta el 7 de junio, con un horario de visita de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. | ICA
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita al curso de Historia del Cine que se impartirá en el Auditorio de la Biblioteca Jaime Torres Bodet. El curso, dirigido a mayores de 18 años, tendrá una duración
de 8 sesiones, todos los miércoles del 24 de mayo al 12 de julio.
Para mayores informes e inscripciones comunicarse al teléfono 449 9102010 extensión 4074. | ICA
22 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la inauguración de
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Segundo concierto de la segunda temporada 2023
RODOLFO POPOCA PERCHES
El viernes 19 de mayo se realizó en el Teatro Aguascalientes el segundo concierto del segundo capítulo del año 2023 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con un programa muy interesante impregnado de los dulces aromas del clasicismo vienés, salvo la primera obra que pertenece al período del romanticismo, la Obertura Carnaval del nacionalista bohemio Antonin Dvorak. El resto del programa nos ofreció el Concierto para piano y Orquesta No.2, Op.19 en si bemol mayor de Ludwig van Beethoven con la participación del maestro Rodolfo Henkel oficiando como solista. Después del intermedio el concierto terminó con la Sinfonía No.36 K. 425 en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. Este segundo concierto fue dirigido por el maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
El segundo concierto para piano de Beethoven fue compuesto para el lucimiento personal del compositor y poder mostrar sus facultades como pianista virtuoso, principalmente cuando se mudó de su natal Bonn a la ciudad de Viena y poder ganarse un lugar de respeto como pianista.
El maestro Rodolfo Henkel nos regaló una interpretación emotiva, profunda, extremadamente sensible y técnicamente irreprochable de esta demandante y lucidora página del piano concertante.
El maestro es un pianista muy joven, pero con la suficiente solvencia para abordar todo tipo de repertorios, de verdad hizo un trabajo excelente, logró meter al público a su interpretación, a todos nos tenía cautivos mientras sus manos recorrían con virtuosismo de un extremo al otro del teclado, la reacción de la audiencia al terminar su ejecución fue explosiva y espontánea, yo diría una reacción natural
/ Cesar Muñoz Valdez
El festival Corona Capital Guadalajara reunió a 71 mil fans durante dos días de fiesta, concluyendo eufórica edición con la presencia de Interpol, Pixies, Idles, Foals y Thundercat.
En el espacio al aire libre de las inmediaciones de la Arena VFG las buenas vibras tapatías sobrevolaron al reunir a la fanaticada, alcanzando a 33 mil en la fiesta dominical, en el segundo y último día del encuentro.
El goce se extendió con los tradicionales quioscos para alimentarse y refrescarse, a la par de las instalaciones de diversión alterna y una gran rueda de la fortuna. El día transcurrió caluroso, luminosos atardeceres y noches refrescantes, que el público mayoritariamente juvenil disfrutaba. Se contó con tres escenarios: el principal Corona Agua Rifada, Kia Stage y Viva Tent.
Los neoyorquinos Interpol fueron los encargados de estelarizar el encuentro festivalero. Emergió Paul Banks (voz), Daniel Kessler (guitarra) y Sam Fogarino (batería), en una intensa velada nocturna al ritmo de “Obstacle 1”, “If You Really Love Nothing” y “Narc”. El repertorio consideró “Fables” y la delirante “Evil”. Banks expresó a primeras palabras: “¡Es un privilegio, la estamos pasando muy bien!”. Avanzó “Rest My Chemistry”, reconociendo al grupo Pixies como influencia musical, rasgando “Lights”, “Roland”, “The New”, “PDA” y obsequiando ante el clamor generalizado “Slow Hands”.
La legendaria agrupación Pixies, de las esperadas por los reunidos, hizo lo propio en una gala de rock. Aparecieron el vocalista Black Francis, el guitarrista Joey Santiago, el bataco David Lovering y la bajista Paz Lenchantin, en un show de clásicas rolas y una selección de su reciente discografía “Doggerel” (2022). El aclamado ensamble surgido desde 1986 en la ciudad
después de estar durante aproximadamente 30 minutos inmersos en un vaivén de constantes emociones, con una impresionante ejecución de la cadenza en el primer movimiento que nos dejó a todos extasiados. No puedo evitar el comentario de que definitivamente resultan muy molestos los aplausos entre movimientos, interrumpen el flujo natural de la música y de alguna manera rompen la magia de guardar toda la emoción para el final de la obra. Quizá sería necesario hacer el comentario en el sonido local, de la misma forma en que se solicita apagar teléfonos celulares o ponerlos en silencio, así mismo hacer la sugerencia de que no se aplauda hasta terminar la obra. O no sé si sea descabellado sugerir una charla previa al concierto en donde además de comentar las obras a ejecutarse, también hacer algunas recomendaciones sobre cómo conducirse la interior de la sala, sobre todo encaminadas al público que por primera vez asiste a un concierto sinfónico, finalmente esto también es formar nuevas audiencias.
Después del intermedio disfrutamos de la Sinfonía No.36, K.425 en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, esa que identificamos con el nombre de Sinfonía Linz, se trata de uno de los más puntuales ejemplos de la sinfonía clásica con estructura de cuatro movimientos con un segundo movimiento lento y el inamovible minueto a continuación con dos movimientos rápidos al iniciar y terminar la sinfonía.
El maestro Revueltas hizo una buena interpretación, no sólo una lectura, de esta sinfonía de un período tardío en el sinfonismo de Mozart.
Para la próxima semana tenemos un programa verdaderamente interesante, y lo es este concierto especialmente por la presencia de la soprano de Aguascalientes,
Laura Romo, ella acaba de regresar a casa después de pasar un tiempo en Europa, estuvo cantando en la ópera de Montecarlo en Mónaco y tuvo la oportunidad de codearse con grandes luminarias del canto lírico, y sin duda tendrá mucho que mostrar en su crecimiento, desarrollo y madurez en el canto operístico. El repertorio que nos compartirá está compuesto por arias de diferentes óperas de Puccini. Además de esta selección de arias de uno de los compositores de ópera más importantes, no sólo de Italia, sino de todo el mundo de la ópera, disfrutaremos también de la Chacona de Buxtehude en la orquestación realizada por Carlos Chávez: Vienen después las arias de Puccini con el breve pero delicioso Intrermeezo orquestal de la ópera Manon Lescaut de Puccini, seguramente para darle un respiro a la maestra Laura Romo y después continuarán las arias de este mismo compositor italiano. En la segunda parte del concierto disfrutaremos de la segunda de las nueve sinfonías compuestas por Beethoven, la Sinfonía No.2, Op.36 en re mayor. La dirección de este segundo concierto del segundo capítulo del año 2023 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes le ha sido encomendada al maestro Fernando Lizano, ya conocido por el público melómano de Aguascalientes, ha dirigido en más de una ocasión nuestra máxima entidad musical. Él fue el fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. El concierto será este viernes 26 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, y una segunda función el domingo a las 12:30 horas en Palacio de Gobierno, este segundo concierto es de entrada libre. Por ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.
Interpol, Pixies, Idles y Thundercat, eufórico cierre del Corona Capital
estadounidense de Boston entonó “Wave of Mutilation”, “Isla de Encanta” y “Monkey Gone to Heaven”. Se escuchó “Caribou”, “Hey”, “Mr. Grieves” y “Nomatterday”. Retumbó “Debaser” y “Tame”. El proyecto Thundercat, al mando del angelino Stephen Lee Bruner, hechizó a los ritmos de “Tron song” y “A Fan's Mail”.
Los británicos Idles detonaron explosiva presentación comandada por el buen Joe Talbot, en catártico slam, brincos y berridos de los respetables, regalando uno de los actos más enloquecedores del festival recargado de energías desbordadas.
Durante la fecha cautivó el grupo Foals, Mother Mother y Pussy Riot. Concluyó Re-
gina Spektor, la estrella rusa nacionalizada estadounidense, para cerrar la celebración más allá de las 12:30 de la madrugada. Las multitudes se esfumaron en brillante satisfacción aguardando la próxima edición del Corona Capital Guadalajara.
23 MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Concierto Corona Capital Guadalajara
Estribo
Con el PRI ni a la esquina, pero con Morena, tampoco: Movimiento Ciudadano. En lo oscurito todos los gatos son pardos, responde la Coalición
Va por México
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Alumnos de la Autónoma resultan seleccionados para visitar la NASA este 2023
Los
Dos alumnos de cuarto semestre de Ingeniería en Computación Inteligente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fueron seleccionados en el International Air and Space Program (IASP) en su edición 2023 para visitar las instalaciones de la NASA en noviembre de este año.
Leslie Benítez Marín y Gregory Gustavo Richarte Pérez, participarán junto a otros 60 estudiantes de todo el mundo que también fueron seleccionados por este programa educativo dirigido a universitarios interesados en temas aeroespaciales. El programa consiste en una estancia de cinco días en las instalaciones de la NASA ubicadas en Huntsville, Alabama, Estados Unidos. Durante su visita, podrán trabajar en equipos multidiscipli-
narios para resolver casos de problemáticas que pudiese presentarse en misiones espaciales reales.
Según explicó la alumna Benítez Marín, aunque su viaje es en el mes de noviembre, las actividades con la IASP comenzarán desde el mes de agosto a través de reuniones virtuales donde se les irá preparando sobre los temas que abordarán a su llegada a la NASA.
Por su parte, Gregory Richarte, añadió que sin duda visitar la NASA es uno de sus sueños, por lo que recibir la noticia de que fue seleccionado lo llena de orgullo y es una forma de representar a la institución, al estado y por supuesto al país. Ambos estudiantes coincidieron en que esta distinción es una oportunidad para seguir desarrollando su potencial y abordar temas que generan curiosidad en la población en general, toda vez que, si bien, vivimos en un mundo globalizado donde la movilidad es cada vez más fácil, el espacio sigue siendo un punto poco explorado del que quieren conocer más.
Finalmente, los universitarios hicieron un llamado a la comunidad universitaria a prepararse, ser disciplinados y perseguir sus sueños.
Todos los santos tienen su pasado. La Reivindicación
En la Galería del Centro de Artes Visuales se exhibe Todos los santos tienen su pasado. La Reivindicación, obra gráfica de Héctor Soledad donde devela procesos
internos, de reflexión y descubrimiento plasmadas tanto en técnicas digitales como tradicionales. El buen desarrollo de la técnica del dibujo y la figura humana focalizado en un estilo gráfico consolidado, redondea las piezas cargadas
de simbolismos con influencias religiosas, místicas y de identidad. A través de un montaje de ilustraciones colgantes en toda la sala, el visitante recorre los espacios rodeado en todo momento de alguna imagen que salta frente a los ojos con el
movimiento que las corrientes de aire generan a través de las ventanas abiertas de la sala.
Todos los santos tienen su pasado. La Reivindicación se podrá visitar hasta el 26 de junio con entrada libre.
Luis Vázquez
Rubén AguilAr VAlenzuelA
22 6 23 2 La Purísima...GriLLa
RodoLfo PoPocA Perches
uAA
universitarios asistirán junto a otros 60 estudiantes de todo el mundo que también fueron seleccionados
CRistiAn de LiRA