LJA15102025

Page 1


Antonio Martínez Romo asegura que se pondrá orden en los CERESOS del estado

ElizabEth RodRíguEz 6

Madres, maestros y autoridades trabajan juntos por la inclusión educativa

Revisan concierto de Julión Álvarez por presunta interpretación de narcocorrido

KaRla lissEth avalos gaRcía 16

Empresarios de Aguascalientes refuerzan prevención contra extorsiones y cobro de piso

KaRla lissEth avalos gaRcía 5

Yokohama invierte 464 mdp en la expansión de sus instalaciones en Aguascalientes

La gobernadora Teresa Jiménez puso en marcha el nuevo proyecto que consiste en la ampliación del área de almacén y las líneas de producción La inversión se afianza donde hay certeza, y por eso en Aguascalientes las inversiones se atraen, se cuidan y se arraigan: Teresa Jiménez Directivos reconocieron el apoyo de la gobernadora al sector empresarial y las gestiones internacionales

Aumento al agua será solo por inflación, asegura el alcalde

El tornillo de Posada siempre estuvo ahí: especialistas resuelven la polémica

Gobernadora encabeza reunión de seguridad

Estacionamientos podrán cobrar hasta 70 pesos durante los “muertitos” con permiso especial

Zona de Acuática

Nelson Vargas ya estaba identificada como punto de riesgo: SSPM

Leonardo Montañez entrega 41 nuevas patrullas para reforzar la seguridad

KaRla lissEth avalos gaRcía 12 KaRla lissEth avalos gaRcía 6
gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 7
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
gabRiEl RamíREz Pasillas 15 staff 8
9

La Purísima... GriLLa

Cuentas y

Cuentos

Se llevó a cabo la sesión mensual de Cabildo, sin mayor novedad: lo de siempre. Se aprobaron las cuentas públicas por mayoría, con excepción de los cuatro regidores de Morena; se autorizaron comodatos y el debate se volvió, una vez más, un ejercicio estéril entre partidos. El tema del parque fotovoltaico fantasma volvió a ser la principal crítica hacia la administración del alcalde Leonardo Montañez

El regidor Abdel Luévano señaló que el caso ya está siendo investigado a fondo por la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación, que, a su vez, realizó una auditoría presencial e instruyó al SAT a investigar al menos a quince empresas proveedoras del municipio -incluyendo Next Energy del Centro -. También aprovechó para criticar las famosas APP’s, que calificó como un “lastre” para la capital, mencionando el contrato con MDI Iluminación, responsable del cambio de miles de focos a luces LED, de las cuales ya hay más de dos mil que requieren reemplazo y que no han sido atendidas porque el municipio y la empresa se pasan la bolita.

Por último, Luévano señaló que el recurso federal destinado al municipio resulta insuficiente porque la mayor parte se usa para cumplir con compromisos de pago. En su defensa, los regidores Martha González y Antonio González destacaron los trabajos de infraestructura realizados con recurso estatal, pues -aseguran- desde la Federación “no sueltan más lana”. El debate terminó en lo de siempre: unos culpando al Gobierno Federal por falta de recursos y otros a los gobiernos locales por endeudarse y no saber administrar. Ya en ese punto, la regidora Martha González recordó que habría más recursos si los de la Cuarta Transformación no hubieran permitido el famoso huachicol fiscal

Fuera de tema

Durante la misma sesión, la regidora morenista (expetista y expanista) Martha Márquez arremetió contra el secretario del Ayuntamiento, Enrique “Quique” Galo, acusándolo de tapizar la ciudad con su imagen mientras los problemas del municipio -como las calles en mal estado- siguen igual. Sin pruebas, aseguró que esa publicidad fue pagada con recursos públicos.

Mientras hablaba, varias regidoras olvidaron apagar sus micrófonos, y se escucharon claramente los comentarios de Myrna Fabiola Medina: “¡Ay no!”, “¡No puede ser!”, “¡Qué ignorante!”, “¡Qué vergüenza que no sepa!”.

La síndica Yadira Salas intervino y propuso que se llevara un registro de horarios y actividades de los regidores -entradas, salidas, asistencia a comisiones, sesiones y entrega mensual de informes- para evitar que la calentura electoral supere el compromiso institucional. La propuesta tomó por sorpresa a Márquez, quien intentó esquivar el tema mientras otros regidores murmuraban: “Ni viene”, “Nunca está”, “Llega tarde”. En resumen: otra sesión de Cabildo sin pena ni gloria , puro trámite, como siempre.

JueCes en aprietos

El juez federal Mauricio Alafita Sáenz fue duramente criticado luego de que en una audiencia su secretaria proyectista interviniera de forma que, según algunos, expuso indebidamente el asunto en discusión. El juez aclaró en redes sociales que él nunca le pidió exponer el caso, sino que fue la presidenta del Tribunal quien le hizo una pregunta directa a la proyectista, y que su participación fue “legítima y legal”. No obstante, juristas señalan que la magistrada solo pidió confirmar la existencia de un oficio; como la reunión fue virtual, la proyectista aún no se conectaba. Cuando ingresó, el juez le solicitó “exponer la información”, no solo responder sí o no. La magistrada la interrumpió y le pidió limitarse a contestar. La proyectista alcanzó a decir que sí, pero intentó explicar, lo que derivó en que ella misma defendiera el proyecto jurídico de fondo

sí, pero no

En efecto, el juez Alafita tiene razón al afirmar que él no le pidió que “expusiera el proyecto” -lo leyó él mismo-, pero fue su proyectista quien entró al debate jurídico y defendió la interpretación , lo que exhibe su falta de pericia argumentativa

En palabras simples: el juez lee, la proyectista piensa. Nada que sorprenda; a nivel local, el Poder Judicial no canta mal las rancheras.

¿Carrera de espeCtaCulares o espeCtaCulares Carreras?

No pocas figuras y personalidades de la vida política cayeron en la locura o desesperación de mostrarse de manera espectacular precisamente en espacios publicitarios, como parabuses y anuncios espectaculares, con el propósito de posicionar sus nombres en la carrera electoral. Al menos en el caso del blanquiazul, será la gobernadora Teresa Jiménez, en conjunto con las y los líderes del partido, quien determinará a la candidata o candidato por la gubernatura, con base en la rentabilidad política.

Este escenario nos conduce a un par de preguntas: ¿en verdad será que el posicionamiento del nombre en bardas, parabuses y espectaculares les va a ayudar?, ¿esta estrategia es suficiente para convencer a las personas que están notablemente molestas por la infinidad de baches en la capital, la falta de soluciones por parte de MIAA, los problemas de seguridad pública, entre otras contingencias?

Hagamos la reflexión con uno de los candidateables a la presidencia municipal de Aguascalientes: Enrique García López “Quique Galo”, actual secretario del Ayuntamiento de la capital. Quizá la estrategia habría sido más efectiva si en lugar de caer en la tentación de ver su nombre en parabuses y espectaculares -ya ve usted que a la gente le encanta ver anuncios de figuras políticas en todos lados-, se hubiera enfocado en impulsar acciones para solucionar la infinidad de problemas que existen en el estado, o bien, tener más tacto para resolver el problema de La Pona, ¡cierto! El problema aún no se resuelve; a los que se suman las contingencias en El Malacate y el Bosque de Los Cobos

Vale la pena precisar, así nomás de pasadita, que la capital -¡oh! ¡quién lo pensaría!- concentra la mayor cantidad de votos a la gubernatura, es decir, las afectaciones no impactarían solo en la elección de un cargo, sino para el partido en su conjunto. En fin, nomás decimos, así, de pasadita. Parafraseando a un célebre personaje de una serie humorística de cuyo nombre no podemos -o no nos da la gana- acordarnos: nosotros aquí solo somos los que escriben.

CompareCenCias

Hoy comparecerán ante el Congreso del Estado los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes , del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad , y de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología para exponer retos y logros en sus respectivas áreas en estos tres años de administración estatal.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1496, 15 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum reacciona a la cancelación de visas a políticos mexicanos

/ dalila esCobar

Ante la probable revocación del gobierno de Estados Unidos a por lo menos 50 visas de políticos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información porque son detalles que solo llegan a quienes se les aplica la medida.

De acuerdo con la agencia Reuters, la decisión de la administración de Donald Trump se da en el marco del combate a los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.

“No, no tenemos información y no es porque no… El gobierno de los Estados Unidos ha sido

muy claro en esto, de que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pudieron haber retirado la visa”, respondió Sheinbaum Pardo.

No es información, dijo, que Estados Unidos comparta con el Gobierno de México, “dado que es una información personal, a menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública, y entonces se podría conocer”.

Aunque se trate de servidores públicos mexicanos, la mandataria federal consideró que “son informaciones de manera individual que hace, en este caso, el gobierno de los Estados Unidos, sea a través de la Embajada o de los Consulados”.

Si es necesario pedir recursos internacionales, se va a hacer: Sheinbaum sobre daños por lluvias

dalila esCobar

Para atender los desastres que dejaron las lluvias de la semana pasada en México, “si es necesario pedir recursos internacionales, se va a hacer”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero, dijo, “por el momento, hay suficientes recursos en el gobierno”.

Además, expuso que el sector empresarial ha manifestado su disposición a ayudar y el gobierno indica que podría ser con despensas, dado que los apoyos de enseres los darán conforme avance el censo el cual, alertó, podría tardar varias semanas. “Y estamos buscando que este fin de semana pueda haber el primer apoyo, y que podamos estar también con las despensas apoyando a la población”.

“Los censos van a durar varias semanas. En algunos lugares vamos a acabar más rápido; por ejemplo, en Poza Rica, Álamo, se va a acabar más rápido, Huauchinango”.

Los estados más afectados son Puebla, Veracruz e Hidalgo y San Luis Potosí. En el caso de Querétaro son menos las personas afectadas y los daños que se presentaron fueron en caminos.

“Entonces, los censos: la idea es que hay unos que se van a terminar esta semana, ahí en donde no hubo muchas afectaciones, y otros que van a llevar más tiempo, sobre todo en las comunidades aisladas. Pero aquí vamos a estar dando la información de cuándo viene el primer apoyo y cuánto van a ser los apoyos que se van a estar destinando para garantizar la vivienda”, señaló.

“Corruptelas” del Fonden La mandataria federal afirmó que no hay Fonden porque implicaba corruptelas y reiteró que se tienen recursos suficientes para atender la emergencia. Este año son 19 mil millones de pesos, de los cuales se han usado cerca de 3 mil millones.

“Ayer (14 de octubre) vi en las redes -o antier, no me acuerdo- una nota que salió en Proceso, traían un… Hace mucho tiempo de… no me acuerdo qué huracán o qué tragedia hubo, y decían: ‘Y el director del Fonden divirtiéndose’ no sé dónde… En Las Vegas”.

Dijo que “para aquellos que defienden el Fonden o las corruptelas que hubo, a ver si lo traemos aquí, ya que baje un poquito la emergencia, hacemos una revisión de todas las corruptelas que tuvo el Fonden”.

La presidenta agregó: “¿Qué diferencia hay con el Fonden? El Fonden tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos. En este

caso no; es transparente el uso de los recursos, eso sí, sin corrupción, pero de manera expedita”.

Expuso el caso de inundaciones en Neza, que tras cinco días dieron los primeros apoyos a la población, mediante un protocolo que, dijo, es transparente. “Si hubiera sido el Fonden, sus reglas de operación hubieran llevado muchísimo tiempo para poderlo utilizar. Pero aparte de la burocracia, la corruptela que había ahí. O sea, ¡por Dios!, digo, se entiende que: quien defiende el Fonden es como defender la corrupción. Así, tal cual: Fonden igual a corrupción”.

La jefa del Ejecutivo federal acusó que quienes defienden el Fonden “lo que tienen es una nostalgia terrible por aquel recurso que manejaban unos cuantos para beneficio de unos cuantos. ¿Y la población?, bien, gracias”.

En cuanto a la ayuda que ofrecieron los empresarios, la presidenta expuso que es “de buena fe, están ayudando con maquinaria, con donación de despensas para poder apoyar”.

“Y como siempre, el pueblo de México, generoso. Como decía ayer: no hay como la generosidad del pueblo de México en el mundo”.

Entre lo que necesitan están distintos tipos de maquinaria dependiendo de la infraestructura de las calles; también es necesaria la limpieza de las viviendas, para lo cual, aseguró, llega más ayuda.

“Y también, el día de ayer (13 de octubre) hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy (14 de octubre) va a haber una reunión, mañana (15 de octubre) voy a buscar personalmente reunirme con ellos, porque nos han hablado de que quieren apoyar. Entonces, le estamos pidiendo apoyo en despensas, tanto para llevar a las comunidades aisladas como para estas localidades que su casa no está en las mejores condiciones, que no quieran dejarla e irse al refugio”, así como cocinas de las secretarías de Defensa y Marina.

En el caso de empresas constructoras, “ellos nos plantearon que les gustaría hacer una donación mayor. Entonces, hablamos de despensas -lo están organizando- para que se puedan entregar a la Secretaría de la Defensa Nacional y de ahí distribuirse para que pueda estar llegando también ayuda, no solamente la monetaria que se va a dar en los primeros apoyos, segundos, terceros, sino también que tengan el apoyo necesario para alimentación, agua, leche, todo lo que se requiera”.

La Secretaría de la Defensa coordinará toda la entrega de despensas que se donen, incluso desde la ciudadanía.

Se han censado 4 mil 178 viviendas en localidades afectadas por las lluvias

de bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al 13 de octubre se tiene un avance de 4 mil 178 viviendas censadas en 30 municipios como parte del Censo de Bienestar que se realiza casa por casa en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro.

Detalló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se atenderán todas las zonas afectadas, priorizando aquellas con mayor daño. “Estamos dando prioridad a la comunidad donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar. El día de ayer atendimos 30 municipios, no los hemos concluido y especialmente hemos puesto atención en Poza Rica; vamos a tener 800 compañeros que ya están ahí”, explicó Montiel durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la funcionaria señaló que se incorporarán 5 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a las labores de limpieza. Además, se levantará un censo de escuelas para conocer el estado de los centros educativos en las regiones afectadas.

“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo. Nuestras compañeras y compañeros servidores de la nación están acostumbrados a caminar, hoy lo están haciendo en estas condiciones, pero estamos avanzando”, agregó.

Montiel pidió a las familias afectadas tomar fotografías de los daños registrados en sus viviendas para mostrarlas a los servidores de la nación y facilitar el proceso de apoyo: “La instrucción de nuestra presidenta es que no hagamos trámites burocráticos. Solo necesitamos que nos ayuden con una fotografía para que le muestren a nuestro compañero o compañera”.

Por otra parte, informó que del 10 de octubre al 10 de noviembre continúa la entrega de Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, quienes recibirán un mensaje SMS con el día, hora y lugar de entrega o podrán consultar la información con su CURP en www.gob.mx/bienestar.

La secretaria precisó que 350 mil 625 mexicanas ya han recibido su Tarjeta Bienestar, mediante la cual obtendrán el pago de su pensión de manera directa y sin intermediarios. Para recibirla, las beneficiarias deben asistir con identificación oficial, el talón morado del registro y una copia, además de tomarse una fotografía al momento de la entrega.

/
| Foto Gobierno de México
seCretaría

Claudia Sheinbaum desata controversia por instrucción al secretario de Salud:

“No digas municipios afectados”

Una frase en voz baja de la presidenta antes de la participación de David Kershenobich desató críticas en redes sociales

Se destina toda la fuerza del Gobierno Federal para garantizar el apoyo a la

población afectada por las lluvias

En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas y 140 Brigadas de Vectores

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México destina toda la fuerza del Estado para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, y reiteró que “no se va a dejar a nadie en el desamparo”.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal para garantizar el apoyo a la población. Quisiéramos que todo fuera más rápido, pero están llegando equipos y apoyos; no se va a dejar desamparado a nadie”, afirmó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Sheinbaum explicó que las acciones de emergencia priorizan la apertura de caminos, especialmente en comunidades aisladas, el establecimiento de puentes aéreos para entregar despensas y agua, la aplicación del Censo del Bienestar y la sanitización para evitar enfermedades como el dengue.

La mandataria agradeció el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector salud. Señaló que nombró representantes del Gobierno Federal en cada una de las zonas más afectadas y que continuará reuniéndose diariamente con el Comité Nacional de Emergencias y los gobernadores de los estados involucrados.

En Veracruz, el director de la CONAGUA, Efraín Morales López, supervisa los trabajos en Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, en Álamo; el FONATUR en El Higo; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, en Puebla; y la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han

censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se integran 5 mil beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro a las tareas de limpieza.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las cuales 130 ya fueron atendidas y se trabaja en dos más. Reportó además 39 puentes afectados y 137 frentes simultáneos de trabajo con más de 4 mil 700 trabajadores de la SICT, la Defensa y Marina.

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que se tiene un 91% de avance en el restablecimiento eléctrico, beneficiando a 18 mil 28 usuarios en las últimas 24 horas y reanudando el servicio en 25 hospitales.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, indicó que se desplegaron 471 brigadas de vacunación, 242 brigadas médicas y brigadas de vectores en los cinco estados, atendiendo a más de 7 mil 700 personas.

A su vez, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó que se fortalece la atención en 25 hospitales, 72 Unidades de Medicina Familiar y 676 Unidades Médicas Rurales, con más de 500 profesionales de la salud desplegados.

El titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que se enviaron 27 brigadas médicas y que se implementarán 200 brigadas adicionales para tareas de vacunación y atención médica.

Finalmente, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se movilizaron 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas, y se entregaron 14 millones de medicamentos. Además, se instalarán 151 carpas de atención médica y se reforzarán 37 unidades móviles con 347 brigadas y seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida para continuar atendiendo a las comunidades afectadas.

Durante la conferencia matutina de este martes, una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, generó controversia al ser captada en audio: “No digas municipios afectados”.

La frase, dicha en voz baja antes del informe de Kershenobich sobre acciones sanitarias en zonas impactadas por lluvias recientes, desató críticas en redes sociales

y medios por supuesta opacidad, contrastando con las promesas de transparencia de la mandataria.

El comentario, captado por micrófonos y transmitido en vivo, se viralizó rápidamente. Kershenobich evitó un conteo general de “afectados”. Sheinbaum, por su parte, reiteró en la misma conferencia el avance del censo y la entrega de apoyos, además de habilitar el número 079 para reportar desaparecidos.

Kershenobich estaba a punto de detallar las brigadas médicas, consultas y hospitalizaciones en estados como Puebla y Veracruz. En lugar de usar “municipios afectados”, el informe se centró en términos como “zonas prioritarias” o “áreas de atención”. La frase desató críticas de la oposición y analistas, quienes la interpretan como un intento de minimizar la magnitud de la tragedia. En X, hilos y memes contrastaron las promesas de Sheinbaum (“No ocultaremos nada”) con la instrucción a Kershenobich.

Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo; adelantan tres modificaciones en reservas

Los diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general modificaciones a la Ley de Amparo, que tiene el propósito de “fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo”, mientras que la oposición acusó que viola derechos y libertades.

La reforma fue aprobada en lo general por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones de diputados oficialistas: de Morena, Olga Sánchez Cordero; del PT, Greycy Marian Durán y Javier Vázquez Calixto.

Durante la discusión en lo general, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que el partido guinda presentará tres reservas: al artículo 128 en materia de suspensiones en amparos a terceros; al artículo 129 referente a las suspensiones ante congelamiento de cuentas, y un transitorio que modifica el propuesto en el Senado.

En la discusión en lo particular se prevé se realicen cambios durante la madrugada de este miércoles, ya que se presentarán 307 reservas y se espera que haya más de 120 oradores.

La iniciativa establece el “interés legítimo”, donde se reconoce que el amparo puede ser individual o colectivo. También fija que el plazo para dictar sentencia se amplió de 60 a 90 días naturales; se amplía de tres a cinco los días el plazo para

que la persona quejosa exhiba la garantía y pueda proceder la suspensión contra actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal.

OpOsición en cOntra

El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, afirmó que su partido irá en contra del dictamen porque consideró que es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades. “Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades. Votaremos en contra porque su reforma es inconstitucional y contraviene el artículo 1o., que hace rato se dio lectura, y la promesa que hicimos de respetar la Constitución. Ustedes protestaron eso y hoy quieren votar algo que la contraviene”. Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa, resaltó que el amparo no debe proteger a los poderosos, sino a los débiles y a los oprimidos. “Que les quede claro: el gobierno no tiene derechos. El gobierno tiene obligaciones, son los ciudadanos los que tienen derechos. El interés legítimo no puede ser subordinado a un supuesto interés público. Háganse un favor y revisen los ordenamientos que nos dan patria. Es el orden público el que debe garantizarse para que el interés legítimo de los ciudadanos es el que pueda ejercerse”, subrayó.

GObiernO de MéxicO
David Kershenobich Stalnikowitz | Foto Gobierno de México
/ Juan carlOs cOrtés
| Foto Cámara de Diputados

La coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, Karla Isabel Martorell Moya, informó que, aunque el tema de la extorsión y el cobro de piso continúa siendo motivo de preocupación, se han fortalecido acciones preventivas mediante capacitaciones y campañas de información dentro del sector empresarial.

“Sí, la verdad que siempre es un tema del cual estamos preocupados y ocupados. De hecho, ahorita estamos trabajando desde la comisión de seguridad de Coparmex para dar cursos y talleres dentro de las mismas empresas, porque generalmente los temas de extorsión o los cobros de piso se dan por la apertura o la falta de conocimientos muchas veces del propio ciudadano”, explicó.

Martorell señaló que muchas extorsiones ocurren por la difusión involuntaria de información sensible, como horarios o movimientos internos de las empresas, por lo que se impulsa una estrategia de prevención y videovigilancia. “Estamos invitando también a los empresarios para que sus cámaras se conecten al C5 y, de alguna manera, estén monitoreados.

Empresarios refuerzan prevención contra extorsiones y cobro de piso

Eso puede ir generando que este tipo de cobro de piso o estas extorsiones disminuyan”, comentó.

Respecto a los giros más afectados, indicó que no existe un sector específico: “No hay un giro exclusivo; conforme son constructoras, pueden ser de venta de materiales o comercios pequeños. Son de diferentes tipos”.

La coordinadora reconoció que, gracias a la denuncia y coordinación con la policía cibernética y el 911, los casos han ido disminuyendo. “Sí ha habido una disminución en el tema de extorsión porque muchas veces ya la gente habla a Cibernética o 911 o hace la denuncia, y creo que eso es importante”, sostuvo.

Asimismo, Martorell destacó que el aumento en las carpetas de investigación no necesariamente refleja un incremento del delito, sino mayor disposición ciudadana para denunciar. “El tema de extorsión

Reclusa denuncia presunto cobro de 50 mil pesos por intento fallido de traslado a San Luis Potosí

La reinserción real requiere servidores públicos comprometidos con la justicia y la dignidad humana

staff

Desde hace más de una década, Verónica García ha encontrado en la repostería una forma de transformar la realidad del encierro. Recluida en el penal femenil de Aguascalientes, convirtió un taller en un espacio de aprendizaje, producción y esperanza, donde varias mujeres privadas de la libertad han hallado una oportunidad de cambio y reinserción: “La repostería ha sido un escape a la prisión que día a día nos ahoga”, expresa convencida de que el trabajo y la educación son herramientas para reconstruir la vida. El proyecto, que comenzó con recursos limitados y la colaboración de compañeras internas, ha crecido hasta convertirse en un ejemplo de disciplina y constancia. En distintas ocasiones, autoridades penitenciarias y medios de comunicación han reconocido su esfuerzo como muestra de que la reinserción social es posible cuando se brinda apoyo real y humano.

Sin embargo, detrás de esta historia de superación también se encuentra un episodio marcado por la frustración y la denuncia. Verónica relata que desde hace tiempo ha buscado su traslado al penal de La Pila, en San Luis Potosí, para poder estar más cerca de su madre -una persona de la tercera edad- y de su hija, estudiante y trabajadora. Aunque su solicitud fue avalada por su juez y recibió una anuencia sin costo alguno del centro penintenciario receptor, asegura que se le pidió cubrir un monto de 50 mil pesos por supuestos “gastos de traslado”.

De acuerdo con su testimonio, tras entregar dicha cantidad, fue trasladada brevemente a San Luis Potosí, pero regresada horas después sin explicación. Afirma que, tras ese hecho, su taller fue cerrado temporalmente y fue sometida a revisiones constantes: “Nos forzaron con falsas promesas de que el traslado se efectuaría”, comenta, sin dejar de subrayar que su trabajo siempre ha sido transparente y bajo las normas del centro penitenciario. Hoy, con su taller reabierto y cursando una carrera universitaria, Verónica continúa su camino hacia la reinserción social. Reconoce los errores del pasado, pero rechaza la idea de considerarse una víctima: “Deseamos una segunda oportunidad; aquí no solo cumplimos una condena: trabajamos, estudiamos y luchamos día a día por ser mejores personas y ciudadanas”, y enfatiza en que la reinserción no es un favor, sino un derecho que debe sostenerse en la legalidad, el respeto y la fe en que cada persona puede cambiar.

ha tenido un incremento, pero por el número de carpetas y denuncias que se han generado”, puntualizó.

Finalmente, descartó que la reciente cancelación de conciertos en Aguascalientes esté relacionada con cobros de piso. “Esperemos que los motivos sean de acuerdo o de a favor de la ciudadanía y no temas que se estén dando pues estén ya en una investigación. No se ha generalizado ni se ha confirmado que sea ese el tema”, afirmó.

La coordinadora agregó que este tipo de ajustes en los eventos no solo ocurren en Aguascalientes, sino en varios estados del país. “A nivel nacional, no nada más los que han venido aquí, sino en diferentes estados también han tenido cancelaciones o modificaciones. Yo creo que ellos también de alguna manera están resguardando y cuidando su seguridad”, concluyó.

Legisladores se suman a iniciativa para descontar salarios a los faltistas

Se suman los 27 legisladores a la iniciativa para descontar salario a los faltistas, con una rebaja que sería de más de 2 mil pesos por día, de acuerdo con la propuesta ingresada el pasado 8 de octubre.

Se indica que los descuentos aplicarán únicamente por faltas injustificadas y que el dinero se reintegrará al DIF estatal. De acuerdo con la exposición de motivos, la función legislativa constituye uno de los pilares esenciales del sistema democrático, siendo el Congreso del estado de Aguascalientes un órgano encargado de representar a la ciudadanía, deliberar sobre asuntos públicos y emitir normas jurídicas que rigen la vida institucional del estado. Por ello, las personas diputadas tienen el deber constitucional, ético y político de asistir puntualmente a las sesiones ordinarias y extraordinarias del pleno, así como a comisiones, en cumplimiento de su mandato representativo.

Actualmente, el marco jurídico del Congreso carece de disposiciones claras y efectivas que sancionen económicamente las faltas injustificadas, situación que propicia prácticas de negligencia institucional y genera un impacto negativo en la percepción ciudadana. Aunque la ley

La iniciativa fue presentada el pasado 8 de octubre y se espera que en próximos días sea votada

contempla descuentos por faltas, la penalidad mínima de un día se ha mostrado insuficiente para disuadir ausencias, siendo considerada por algunos diputados como un “costo” tolerable. Por ello, y de acuerdo con la experiencia de otros Congresos, se plantea que el descuento por cada falta injustificada sea significativo, que existan reglas para los reincidentes y que, en casos de incumplimiento mayor, se apliquen suspensiones con llamado a suplentes. Estas sanciones serían competencia del comité de administración, y los montos descontados tendrían un destino social en el DIF, con el objetivo de que el descuento sea un verdadero disuasivo para que los legisladores no falten.

La iniciativa ya fue presentada y se espera que en próximos días sea votada y aprobada, luego de que los 27 legisladores expresaran su acuerdo en que las sanciones a faltistas sean mayores.

Karla Isabel Martorell Moya | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Antonio Martínez Romo asegura que se pondrá orden en los CERESOS del estado

ElizabEth RodRíGuEz

Se pondrá orden en los CERESOS de Aguascalientes, adelantó el secretario de seguridad pública estatal, Antonio Martínez Romo, quien dio a conocer que por lo menos se tienen tres investigaciones abiertas en contra de personal del CERESO femenil, descartando que haya un autogobierno en este lugar, tal y como recientemente lo denunció la exdirectora de este Centro de reclusión, Samantha Ruiz Esparza.

Señaló que se está investigando y se sigue trabajando en esclarecer lo que ocurre al interior de los CERESOs: “Vuelvo a decir que las investigaciones siguen su curso y sí hay situaciones que son de carácter penal, serán aplicadas y si hay situaciones administrativas, como ya se han tomado algunas acciones, seguiremos aplicándolas”, explicó.

Detalló que algunas de las personas que están siendo investigadas por la situación en el CERESO femenil se separaron de su cargo a fin de continuar con las investigaciones: “Esas son situaciones particulares y la investigación sigue”, precisó.

Sin embargo, el secretario de seguridad descartó que hubiera autogobierno en el CERESO femenil: “Pero está siendo todo investigado y si hay alguna situación anómala se tendrá que actuar en consecuencia, donde al menos son tres las personas investigadas”, añadió.

Martínez Romo enfatizó que si la exdirectora del CERESO femenil señaló que había autogobierno, tiene la obligación de comprobarlo: “Ella está sujeta a un proceso penal y si en su momento el Ministerio Público, a través de la investigación, considera que hay alguna situación de ejercer una acción penal, le dará vista al juez y, en su caso, se seguirá el proceso. En lo que respecta al tema administrativo, se separó del encargo para que pudiéramos tener una investigación transparente”, dijo.

Manifestó que lo dicho por esta persona es algo que se tiene que investigar, “pero insisto: si ella lo está señalando, lo tiene que aclarar y acreditar esa situación ante la ley, pues desde el primer momento se determinó la decisión de separarla del cargo a ella y otras personas y cuando se determine la resolución de la investigación, si tiene responsabilidad, ya sea penal o administrativa, tendrá que responder”.

Finalmente, el jefe de seguridad recalcó que hay situaciones que se dan al interior de los CERESOS, donde hay personas que son detenidas por delitos federales y por situaciones de su perfil se están removiendo a otros centros de reclusión en el país: “No es privativo de este caso y, en ese sentido, nosotros buscamos que los CERESOS estén totalmente tranquilos y sin un tema de autogobierno”, indicó.

Agregó que se está trabajando en los CERESOS y “e incluso, Derechos Humanos ha estado presente y hemos tenido auditorías y estamos saliendo bien. Hay que tener cosas positivas dentro de ellos, pero es como en cualquier situación, si somos sujetos de investigación y de escrutinio, así tendrá que ser”, concluyó.

Zona de Acuática Nelson Vargas ya estaba identificada como punto de riesgo: SSPM

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, habló sobre el caso viral difundido en TikTok, donde una joven denunció un intento de asalto en la zona de Acuática Nelson Vargas en Héroe de Nacozari, presuntamente por un hombre que se ocultó entre la hierba alta antes de atacarla con un aerosol.

La joven afectada relató en su video que, tras solicitar apoyo, los propios policías le informaron que no había suficientes patrullas ni elementos disponibles para detener al presunto agresor, lo que generó preocupación entre vecinos y usuarios de redes sociales por la seguridad en la zona.

El funcionario aclaró que se trata de una zona previamente identificada como de riesgo, donde la corporación ya realiza operativos constantes. “Precisamente la vía del tren nos divide mucho para bajar. En ocasiones hay que bajar hasta la avenida ya para podernos interceptar, y sobre todo, si nos agarra el paso del tren en cualquier momento, pues vamos a tardar hasta que concluya el tráfico. Pero lo hemos estado trabajando en esa zona, tanto que hemos tenido algunas detenciones ahí importantes en Las Viñas y en lo que es La Gremial”, explicó. Pérez Zúñiga mencionó que en esa misma zona se logró detener y judicializar a un presunto asaltante reincidente. “Una persona que se dedicaba a robar en Alimentadora bebé, que lo conocen muchas personas. Lo tenemos judicializado. Precisamente yo me tomé el atrevimiento de marcarle directamente al fiscal, porque es un objetivo prioritario. Vive en una calle paralela a la vía, sale a robar a Gómez Morín y se va a Las Viñas. Fue detenido por un robo con violencia con una cuchilla, le quitó una scooter y fue puesto a disposición de la Fiscalía”, detalló.

Sobre el uso de armas blancas en asaltos, el secretario indicó que continúan los operativos para detectar a quienes las portan o cometen delitos con ellas. “Todo lo que hemos pedido, estamos trabajando con los grupos hasta armas de fuego. Hemos tenido algunas detenciones en estas pandillas y en los recorridos”, señaló.

El titular de Seguridad Pública agregó que la ciudad está dividida en seis delegaciones operativas, con personal y unidades distribuidas conforme a las necesidades y niveles de incidencia

Vinculan a proceso a presunto implicado en homicidio en el fraccionamiento San Gerardo

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo del Juez de Control la vinculación a proceso de Luis Gerardo “N”, alias “X5”, por su probable participación en los delitos de homicidio doloso agravado con motivo de robo, derivados de los hechos ocurridos el pasado 21 de septiembre de 2025 en la ciudad capital. De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado habría llegado junto con otros sujetos a un coto del fraccionamiento San Gerardo con la presunta intención de apoderarse sin autorización de diversos objetos pertenecientes a la víctima. Mientras Luis Gerardo “N” se mantenía en las inmediaciones realizando labores de vigilancia, sus cómplices habrían ingresado al domicilio, donde agredieron a la víctima con objetos contundentes, provocándole múltiples lesiones y causándole la muerte por asfixia antes de huir del lugar.

Entre los artículos sustraídos se encuentran prendas de vestir, dispositivos electrónicos, joyería y otros objetos de valor, los cuales fueron reportados como robados tras el hallazgo del cuerpo.

Como resultado de los trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Policía de Investigación Criminal, se logró ubicar y detener a Luis Gerardo “N” en la carretera Calvillo–San Felipe, siendo posteriormente trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para su puesta a disposición.

Durante la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba suficientes que permitieron al Juez de Control determinar la vinculación a proceso del imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Penitenciario Estatal de Aguascalientes, donde permanecerá mientras se desarrollan los tres meses de investigación complementaria.

Fiscalía General aclara supuesto robo con violencia ocurrido en la capital FGE

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Agencia de Investigación Criminal, informa que, derivado de las indagatorias realizadas por agentes de la Policía de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Robos, se esclareció que los hechos denunciados como un robo con violencia no ocurrieron en los términos manifestados por quien se presentó como víctima.

De acuerdo con las primeras versiones, el denunciante, identificado como Germán “N”, aseguró haber sido despojado de una cantidad de dinero en efectivo equivalente a $320,000 pesos el pasado 13 de octubre de 2025. Sin embargo, tras la investigación técnica y ministerial, se comprobó que dicha versión era falsa, ya que el dinero no fue objeto de robo.

Durante su comparecencia, el propio Germán “N” reconoció que utilizaría el dinero para solventar problemas personales y que, en realidad, decidió reportar falsamente el robo con el fin de evadir el pago de una deuda. Además, manifestó que figura como imputado en dos carpetas de investigación por los delitos de fraude y abuso de confianza.

El declarante también expresó que ya no desea continuar con las diligencias de la carpeta de investigación, al admitir que los hechos denunciados no correspondían a la realidad y que reportó el dinero como robado con el propósito de evitar responsabilidades económicas derivadas de los procesos penales que enfrenta. La Fiscalía General del Estado reitera que presentar información falsa o realizar denuncias inexistentes constituye un delito. Por ello, la institución hace un llamado a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y apego a la verdad al momento de presentar una denuncia, recordando que la Fiscalía trabaja con firmeza y transparencia para garantizar la justicia y el debido proceso en cada investigación.

de cada zona.
KaRla lissEth avalos GaRcía
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira

Aumento al agua será solo por inflación, asegura el alcalde

La propuesta de ajuste será presentada de manera formal ante el Congreso del Estado, respetando el proceso legislativo

Karla lissetH avalos García

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, informó que los incrementos en las tarifas del servicio de agua para el próximo año responderán únicamente al ajuste inflacionario.

“El tema es el ajuste inflacionario que depende, para nosotros en este caso, de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México. Finalmente sube la electricidad, que es uno de los principales gastos que realiza el organismo; simplemente MIAA paga alrededor de 360 o 380 millones de pesos tan solo de energía”, explicó el alcalde.

Respecto a la propuesta de algunos legisladores de que el aumento sea menor a la inflación, Montañez sostuvo que el municipio mantiene disposición al diálogo

Foro “Con Voz Propia” genera más de 160 propuestas para fortalecer el sistema estatal de cuidados

Montañez recordó que además del gasto energético, el Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA) destina entre 90 y 100 millones de pesos al Fondo de Aportación Social, que apoya a personas adultas mayores y con discapacidad. “Tan solo en estos dos conceptos estamos hablando de casi 500 millones de pesos. Por lo tanto, lo que se ha comentado es que es solamente un ajuste inflacionario de acuerdo al Banco de México y a la Secretaría de Hacienda”. El presidente municipal subrayó que la propuesta de ajuste será presentada de manera formal ante el Congreso del Estado, respetando el proceso legislativo. “Acudiremos de manera muy respetuosa ante el Congreso del Estado a hacerles esa solicitud. Ustedes saben que también al personal se le hace el ajuste inflacionario en sus ingresos, en su nómina. Es un ajuste mínimo al que estamos obligados a realizar por ley”, señaló.

Aseguró que el incremento no rebasará la inflación proyectada, y destacó que el Congreso ha actuado con responsabilidad en años anteriores. “No se busca plantear una inflación por encima de la proyectada, y por eso nos ceñimos a las proyecciones del Banco de México. El Congreso ha sido muy responsable y conservador en este esquema”.

Respecto a la propuesta de algunos legisladores de que el aumento sea menor a la inflación, Montañez sostuvo que el municipio mantiene disposición al diálogo. “Nosotros siempre hemos tenido esa apertura, siempre respetuosos de la voluntad soberana y popular que es el Congreso del Estado. Estaremos abiertos a explicar nuestros argumentos. Se trata de que el servicio siga mejorando y no se dejen de hacer inversiones”.

Reiteró que los recursos del organismo se destinan a obras prioritarias y a la atención de emergencias hidráulicas. “No queremos llegar a lo que pasa en algunos municipios, donde les cuesta trabajo pagar la electricidad de sus pozos. Queremos pagar todos los servicios y seguir haciendo inversiones, como las líneas de conducción y colectores que hemos tenido que rehabilitar en zonas como Juan de Tijerina, Lázaro Cárdenas y Segundo Anillo”.

Madres, maestros y autoridades trabajan juntos por la inclusión educativa

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano elizabetH rodríGuez

Se trabaja en beneficio de los menores con discapacidad, donde este sector representa el 7 por ciento de la población en México, señaló la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, quien presentó su primer informe de trabajo legislativo, donde dio a conocer los avances que se han tenido en materia legislativa en beneficio de la población de Aguascalientes. Agradeció a sus compañeros legisladores el apoyo, pues dijo, se han presentado 41 iniciativas de ley, de las cuales 21 han sido dictaminadas en positivo por el pleno.

“Este trabajo no se mide solo en números sino por el giro que le dimos a la agenda, a la inclusión y a las familias, pero, sobre todo, a la protección de nuestras infancias, que es el sello que nos distingue”, indicó.

Manifestó que gracias a los foros Con Voz Propia, del 2024 y 2025, se ha logrado buenos números, donde en el más reciente foro hubo la participación de más de 150 personas.

Detalló que el primer foro con voz propia del 2024 se enfocó en la discapacidad y la neurodivergencia, “de ahí surge el compromiso con el paquete de iniciativas en beneficio de personas con espectro

autista en educación, salud y violencia educativa. Este es un tema urgente pues uno de cada cien niños presenta algún tipo de autismo y hemos legislado con sensibilidad y garantizado canales de comunicación con las familias para dejar de lado las barreras y avanzar hacia la inclusión”.

Manifestó que no se puede olvidar que tan solo en México el 7.2 por ciento de la población menor de 18 años tiene alguna discapacidad, lo cual, dijo, le duele a las familias.

Explicó que se presentó una iniciativa para reformar la discapacidad y los derechos de las niñas, niños y adolescentes en lo esencial y dar certeza jurídica para temas de inclusión en escuelas y servicios.

“Otro punto crucial es la atención a la salud, con las iniciativas de telemedicina y expedientes clínicos electrónicos se están sentando las bases para acercar los servicios médicos a zonas remotas y garantizar una mejor atención a todos los pacientes”, añadió.

Por otro lado, dio a conocer que las iniciativas del sistema estatal de cuidados tienen más de 160 propuestas que surgieron del foro Con Voz Propia, enfocado en el sistema de cuidados, donde se busca distribuir la carga, asignada principalmente a las mujeres.

En Aguascalientes, madres, maestros y autoridades participaron en un foro dedicado a la inclusión educativa y la atención de niños y adolescentes con discapacidad, con el objetivo de fortalecer la capacitación docente y la coordinación interinstitucional. La diputada Mirna Medina destacó que este foro reunió a aproximadamente 100 personas distribuidas en nueve mesas de trabajo, donde se abordaron estrategias para mejorar la atención en las aulas y garantizar que los estudiantes reciban un trato adecuado.

Durante el encuentro, Medina señaló que la educación en Aguascalientes es de alto nivel, pero que atender a menores con autismo u otras discapacidades representa un reto a nivel nacional: “Seguridad Pública y los maestros deben estar preparados para reconocer condiciones que no siempre son visibles, como ciertos tipos de neurodivergencia. Estos foros nos permiten retroalimentarnos y crear protocolos para darles la atención necesaria”, explicó.

El diálogo buscó también sensibilizar a la comunidad sobre la interacción con niños que presentan comportamientos distintos. Medina mencionó que es importante que los padres sepan cómo comunicar las necesidades de sus hijos a los docentes, mientras que los maestros reciben herramientas para identificar y atender adecuadamente estas condiciones en el aula. Asimismo, la colaboración con autoridades y asociaciones civiles garantiza que los protocolos sean integrales y efectivos.

La legisladora mencionó que muchos docentes no han recibido capacitación en temas de neurodivergencia, lo que genera dificultades para canalizar adecuadamente a los alumnos con conductas inquietas o distintas y que, por ello, el Estado ha comenzado a implementar

políticas públicas para fortalecer el desempeño de los maestros, brindándoles recursos y estrategias para atender a estudiantes con discapacidad, dado que la Federación ha sido hasta ahora limitada en esta área.

El foro también destacó la coordinación con áreas jurídicas del Instituto de Educación, del sindicato, de Gobernación y del propio Estado, con el propósito de establecer protocolos de actuación claros y efectivos. La diputada enfatizó que este esfuerzo busca que los niños y adolescentes tengan una educación inclusiva y de calidad, mientras que los maestros cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos en el aula.

Finalmente, Medina celebró la participación activa de las madres y los docentes, recordando que el trabajo colaborativo es esencial para que los menores con discapacidad o neurodivergencias puedan desarrollarse plenamente en un entorno seguro, respetuoso y con oportunidades reales de aprendizaje.

Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira

Gobernadora encabeza reunión de seguridad

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la Mesa de Seguridad, donde reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno para mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.

“Seguimos trabajando en coordinación por la paz y la tranquilidad de Aguascalientes y de toda la región”, sostuvo la gobernadora ante las y los representantes de las diferentes corporaciones ahí reunidos. Durante el encuentro se revisaron los avances, estrategias y acciones que se llevan a cabo de manera conjunta en todo el estado y la región para garantizar la seguridad y tranquilidad de todas las familias.

Arranca CAPAS dos importantes obras hidrosanitarias en la

Delegación Maravillas, Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), dio inicio a dos importantes obras hidrosanitarias en la Delegación Maravillas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias y garantizar servicios de agua y alcantarillado eficientes y seguros. La primera intervención corresponde a la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la avenida Paseo de las Maravillas, donde se instalará nueva tubería y se construirán descargas domiciliarias. Esta obra beneficiará directamente a más de 1,600 habitantes, fortaleciendo la infraestructura urbana de la zona.

Asimismo, se dio el banderazo de arranque de la obra de rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario en la

SSPE tramita licencias a personas migrantes que radican en EU

Gobierno del estado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Departamento de Licencias y Permisos de Conducir, participó en la Feria Binacional de Servicios que organizó el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI) en las ciudades de Tulsa y Oklahoma en los Estados Unidos, donde gestionó más de 400 licencias de conducir a ciudadanos de Aguascalientes que radican en ese país. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, señaló que, previamente, todas las personas que realizaron su trámite recibieron un curso de capacitación en temas de educación vial que fue impartido por el personal de la SSPE. “El objetivo es acercar y facilitar los trámites y servicios a nuestros hermanos migrantes que radican en la Unión Americana”, sostuvo. Martínez Romo detalló que en la ciudad de Tulsa se gestionaron 143 licencias

de conducir; mientras que en la capital del estado de Oklahoma se tramitaron 259, para hacer un total de 402 personas las que recibieron su documento. Por otro lado, el secretario de Seguridad Pública del Estado invitó a quienes residen en Aguascalientes a renovar su licencia de conducir en línea, mediante la plataforma del Gobierno del Estado. Explicó que el trámite está disponible en la página: https://expedientedigital. aguascalientes.gob.mx/expediente/ui/ ciudadano/Login.aspx, en donde las y los usuarios solo deben seleccionar el tipo de renovación, adjuntar documentos requeridos, capturar el número de licencia y seleccionar el periodo de vigencia, que puede ser de dos o cuatro años. Tras la autorización, se realiza el pago correspondiente y el trámite queda completo. Para mayores informes, comunicarse vía WhatsApp al 449 756 83 36, en un horario de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas.

Leonardo Montañez entrega 41 nuevas patrullas

La ciudad de Aguascalientes tiene desde el 14 de octubre, 41 nuevas patrullas para reforzar la vigilancia, cercanía y respuesta inmediata, para el cuidado de las familias que habitan el municipio capital, así como de su patrimonio, informó el presidente municipal, Leonardo Montañez, al encabezar la entrega de estas nuevas unidades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

avenida Guadalupe, en el tramo que comprende de la calle 12 de Diciembre a la calle Los Romo. Este proyecto beneficiará a más de 460 personas, garantizando un servicio adecuado y reduciendo riesgos de fugas o colapsos.

El presidente municipal, César Medina, señaló que su administración continuará impulsando obras de infraestructura hidrosanitaria en todo el municipio, con el fin de ofrecer servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar y desarrollo de las familias.

Por su parte, el titular de CAPAS, César García, agradeció al cabildo por el respaldo y detalló que ambas obras representan una inversión cercana a los 3 millones de pesos. En el evento estuvieron presentes la diputada Laura Ponce, integrantes del cabildo, funcionarios municipales y vecinos beneficiados.

En la ceremonia realizada en la Exedra, Leonardo Montañez destacó que la entrega de estas nuevas unidades complementa el impulso que se ha brindado a la profesionalización de los cuerpos policíacos con la implementación de la carrera en Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva que imparte el Instituto Superior en Seguridad Pública, de la cual, dijo, han egresado más de 160 hombres y mujeres.

“Seguiremos trabajando en esa gran coordinación con todos los órdenes de gobierno, porque nuestros ciudadanos es lo que exigen de sus autoridades municipales, que trabajemos por la seguridad de las niñas, de los niños, de que las mujeres puedan transitar sin miedo, sin prisa y de que nosotros les demos las herramientas para que puedan llegar a casa tranquilas, y que cada quien se pueda ocupar de su trabajo o de su familia sin tener que estar con la angustia de que algo nos pueda pasar. Seguiremos trabajando con responsabilidad para proteger a Aguascalientes”, indicó el presidente municipal.

Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal, estableció que con esta entrega se fortalece la presencia y la capacidad operativa de la corporación policiaca al servicio de la ciudad; asimismo, dijo que estas nuevas patrullas además de ser una herramienta de mejora son un símbolo de la cercanía entre la Policía Municipal y la sociedad, para seguir trabajando en equipo por entornos de prevención que abonen a la seguridad del municipio capital.

Detalló que se entregaron 31 camionetas tipo pickup y diez automóviles tipo sedán, los cuales son destinados para fortalecer el trabajo operativo, ampliar el patrullaje, así como mejorar los tiempos de respuesta y atención a las y los ciudadanos.

La regidora Karla Espinoza Esparza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, reconoció el esfuerzo que se realiza por modernizar el parque vehicular, por invertir en equipamiento y apostar a la prevención como la base de una ciudad en paz.

En este evento también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba, la presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del Estado de Aguascalientes, Karla Isabel Martorell Moya, integrantes del Cabildo de Aguascalientes, Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, así como representantes de la XIV Zona Militar, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía del estado de Aguascalientes.

ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Yokohama invierte 464 mdp en la expansión de sus instalaciones

Gobierno del estado

Con una inversión de 464 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el arranque de un nuevo proyecto de expansión en el área de almacén y líneas de producción de la empresa japonesa Yokohama Industries Americas de México, dedicada a la fabricación de partes automotrices en la entidad.

“Estamos seguros de que esta ampliación de Yokohama es uno de los muchos proyectos de inversión japonesa que continuarán llegando a nuestro estado. La inversión se afianza donde hay certeza, y por eso en Aguascalientes las inversiones se atraen, se cuidan y se arraigan; las protegemos con paz, seguridad, certidumbre jurídica, un sólido estado de derecho y, sobre todo, con el talento de nuestra gente”, destacó la gobernadora.

Señaló que, durante el segundo trimestre del 2025, Aguascalientes fue el estado que recibió el mayor monto de inversión extranjera proveniente de Japón, la cual, de 1999 a junio del presente año, supera los 8 mil millones de dólares con la instalación de 138 empresas provenientes del país nipón. “La amistad que tenemos entre Japón y Aguascalientes continúa fortaleciéndose”, enfatizó.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, destacó que Aguascalientes es un estado visionario que trabaja de la mano con el crecimiento y el desarrollo económico de las empresas.

“Hace diez años me tocó participar en la inauguración de esta planta, que fue una de las primeras en este parque, y hoy (14 de octubre) me da gusto ser parte del crecimiento que ha tenido la empresa Yokohama en el

ayuntamiento de aGuascalientes

El Ayuntamiento de Aguascalientes, en Sesión Ordinaria de Cabildo, aprobó la realización de una Sesión Solemne conmemorativa por el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 11:00 horas en el teatro Morelos, en el Centro Histórico. En este marco, en Cabildo se aprobaron las propuestas de candidatas y candidatos para ser considerados en la entrega de distinciones como:

• Visitante Distinguida. Eva Longoria, actriz, directora y productora versátil.

• Visitante Distinguido. Silverio Palacios, actor, docente y realizador teatral.

• Ciudadano Distinguido. Juan Diego Gutiérrez Cortina, licenciado en Administración de Empresas, presidente de Gutsa Constructores.

• Ciudadana Distinguida. María de Lourdes Delgadillo Lara, actriz, productora y directora teatral.

• Ciudadana Distinguida. Marcela López Arellano, licenciada en Educación y doctora en Ciencias Sociales.

• Hidrocálida Distinguida. Claudia Liliana Lomelí Gutiérrez, de Fundación Cambiando una Vida.

• Hidrocálido Distinguido. Cuitláhuac Pérez Cerros, ingeniero mecánico presidente y cofundador del Grupo Industrial Maen.

• Hidrocálido Distinguido. Francisco Franco Alba, director, guionista y productor mexicano.

• Hidrocálido Distinguido: Francisco José Ledesma Rosas, artista visual

estado. Cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado para alcanzar sus metas y continuar creciendo en conjunto”, enfatizó el titular de la SEDECYT.

Takayuki Hamaya, presidente de la división de Yokohama Rubber, indicó que México sigue siendo un país estable y seguro para la inversión. Agradeció al Gobierno del Estado y a la comunidad de Aguascalientes por el apoyo recibido.

“Hemos visto cómo creció el número de empleados para producir lo necesario y cumplir con el ensamble de empresas socias, como Nissan; es un compromiso con nuestro trabajo. Esta nueva construcción nos permitirá alcanzar un mayor crecimiento y expandir nuestro negocio”, apuntó.

Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, reconoció el trabajo de la gobernadora a favor del sector empresarial, así como

las gestiones que realiza en el extranjero en beneficio del estado.

“Aquí el objetivo es claro: seguir trabajando para llevar a nuestra tierra al siguiente nivel. Somos un municipio fértil que, gracias a nuestra ubicación privilegiada, se ha convertido en un polo de inversión y en un atractivo para la industria a nivel estatal, nacional e internacional”, señaló Gallegos Soto.

En el evento que se realizó en el Parque Industrial San Francisco IV, también estuvieron presentes Yasuhiko Tajima, presidente de Yokohama Industries Americas; Brian Franklin, vicepresidente de Administración y Desarrollo de Negocios de Yokohama Industries Americas; Humberto Bernal, gerente de planta Yokohama Industries Americas en Aguascalientes; Takero Aoyama, cónsul general de Japón en León, Guanajuato; y Salvador Alcalá Durán, diputado local.

Llevarán a cabo Sesión Solemne Conmemorativa por el 450 Aniversario de la Ciudad

• Hijo Predilecto. Carlos Landeros Gallegos, escritor.

• Benefactor de la Ciudad. Carlos Guillermo Reed Gil, (post mortem) ingeniero fundador de Hielo Cristal.

• Benefactoras de la Ciudad. Colectivo de Mujeres Los Parga. En otros puntos del Orden del Día, se aprobaron las cuentas públicas de julio, agosto y septiembre, correspondientes al tercer trimestre de 2025, mismas que se enviarán al Congreso del Estado. Se aprobó también la propuesta de integración del Consejo Municipal de la Juventud del Municipio de Aguascalientes, que quedará conformado por: Luis David Aguilar Morales, Luis Ángel de Luna, Carlos Enrique Gallegos Martínez, Juan Pablo Estrada Serrano, María Fernanda Santos Cedeño, Cristian González Villaseñor, Ana María Martínez Barba y Alejandra de la Caridad Galán Maso, quienes fungirán como vocales hasta el 14 de octubre de 2027.

Fue aprobado el acuerdo de autorización de firma del convenio de colaboración para la liberación de bienes inmuebles a favor del municipio mediante donación condicionada, para el trazo, consolidación y construcción de la vialidad secundaria denominada Av. Héroe Inmortal, así como la regularización del bulevar Siglo XXI Sur. Estas acciones urbanísticas permitirán agilizar traslados, mejorar la seguridad, movilidad y fortalecer la calidad de vida en esta parte de la ciudad. Se votó a favor el acuerdo para realizar el descuento del Impuesto a la Propiedad Raíz sobre las cuentas predial, propiedad del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, en apoyo a sectores de mayor vulnerabilidad, para fortalecer la política estatal de vivienda y ofrecer mejores alternativas a las familias. Por otra parte, el Cuerpo Edilicio, aprobó la renovación de tres comodatos, de predios propiedad municipal a favor

de la Diócesis de Aguascalientes Asociación Religiosa, en el Condominio Aurora, el fraccionamiento Soberana Convención Revolucionaria y en el fraccionamiento Laureles II y Condominio Laureles III, para seguir utilizando los templos católicos denominados Parroquia de San Ignacio de Loyola, Parroquia de los Santos Ángeles y Capilla San Juan Pablo II, respectivamente. Asimismo, se aprobó la donación condicionada de un predio propiedad municipal en el fraccionamiento Mirador de las Culturas II, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para la ampliación del jardín de niños Miriam Nemirovsky. El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Luis Enrique García López, mencionó los asuntos que se encuentran en cartera; habló del seguimiento de acuerdos y señaló que se entregaron en tiempo y forma los informes de Comisiones correspondientes a septiembre de 2025.

La UAA y su Fundación, aliadas estratégicas del país en la certificación del capital humano

La Fundación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes obtuvo la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Ahora, la Fundación UAA puede validar de manera oficial (con reconocimiento a nivel nacional) la experiencia, conocimientos y habilidades que una persona ha adquirido a lo largo de su vida profesional, facilitando así la obtención de un documento que impulse su inserción laboral y su movilidad profesional.

Durante la ceremonia de firma de la declaratoria de colaboración y entrega de la placa oficial, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que contar con una entidad universitaria de certificación es una contribución directa a la mejora continua y a la formación permanente. “El conocimiento no termina con un título universitario. Cada persona que se capacita y mejora su desempeño multiplica sus oportunidades y también las de su entorno. La educación tiene esa magia: cuando una persona crece, crecemos todos” expresó.

Asimismo, señaló que este paso refuerza la vocación de servicio y el compromiso social de la universidad. “Que esta placa no sea sólo un símbolo de lo que hemos logrado, sino el punto de partida de muchos proyectos por venir, siempre en beneficio de la sociedad y de nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, Guillermina Alvarado Moreno, directora general de CONOCER, subrayó que, al incorporarse a la Red Nacional de Entidades de Certificación, la Fundación UAA se consolida como un

aliado estratégico del país, al garantizar calidad, pertinencia y alcance en los procesos de evaluación vinculados con las necesidades reales del mercado laboral.

Asimismo, explicó que la certificación de competencias laborales forma parte del Plan México, una estrategia nacional que busca reconocer oficialmente las habilidades de los trabajadores, tanto en el sector formal como en el informal, fortaleciendo su desarrollo profesional y económico.

Esta acreditación, dijo, representa un avance estratégico en la relación entre la academia y la sociedad, donde la UAA y su Fundación se posicionan como líderes en la construcción de un ecosistema en el que la educación continua y la certificación de competencias se convierten en motores de desarrollo.

En su intervención, Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, resaltó que esta acreditación reafirma el papel de las universidades y sus fundaciones como agentes de cambio y sostenibilidad. “No se trata únicamente de formar profesionistas, sino de formar agentes de cambio que participen activamente en la construcción de comunidades sostenibles, inclusivas y de paz”, expresó.

El presidente de la Fundación señaló que la acreditación permite tender puentes entre la formación académica y las necesidades del mundo laboral y social, promoviendo la sinergia entre la academia, el sector productivo y la sociedad civil.

“Apostar por la sostenibilidad y la certificación de competencias no es un requisito burocrático, es una apuesta ética. Desde Aguascalientes, la Universidad Autónoma y su Fundación pueden ser ejemplo nacional de cómo la educación se transforma en acción social”, concluyó.

Innovación y productividad científica en el 3er Foro Internacional de Mini Proyectos

Con el propósito de promover el desarrollo y la innovación que se efectúan desde la comunidad académica y estudiantil, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa acciones como la convocatoria al 3er Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos, propuesta surgida en el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de esta casa de estudios.

Por tercer año consecutivo, la comunidad del CCDC buscó incluir a otros centros de la institución para participar en esta propuesta dirigida a maestros y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la investigación.

En esta ocasión el foro fungió como una plataforma de divulgación científica a través de la realización de paneles, ponencias y exposiciones de carteles, los cuales pusieron a prueba la capacidad tanto de los docentes como de los alumnos para enfrentar los retos y necesidades de la sociedad actual.

Los participantes fomentaron la productividad colectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria, así como el manejo de temas pertinentes que atendieron preferentemente los ejes de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y los

objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En esta ocasión la ponencia mejor evaluada fue “Evaluación de la absorción de calor en morteros para construcción mediante termografía infrarroja” a cargo del docente titular José Antonio Loera Aguilera, los docentes colaboradores Miguel Ángel Soto Zamora y Francisco Mercado Díaz de León, así como los alumnos María Vianey Ramírez Márquez, Andrés Alejandro Millares Cardona y María Fernanda Sosa Durán. El Cartel Científico mejor evaluado fue “Análisis del impacto del diseño gráfico en envases y etiquetas para el posicionamiento de marca de emprendimientos locales” de la docente titular Sofía Alejandra Munguía Ruiz Esparza y la docentes colaboradora Verónica María López Sánchez, así como los alumnos Miriam Abigail Ramos Velázquez, Natalia Mabel Lozoya Páramo y María Fernanda Beltrán Martín del Campo.

Por su parte, Mario Esparza Díaz de León, secretario de Investigación y Posgrado del CCDC agregó que también se celebró el Primer Panel de Cuerpos Académicos “Retos y perspectivas de los Cuerpos Académicos del CCDC”, y otro bajo el nombre “Revistas Científicas Universitarias”, en las que participaron las publicaciones Artificio (UAA), Decumanus (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) y Kepes (Universidad de Caldas, Colombia).

Meta refuerza la seguridad digital de adolescentes con filtros PG-13

Staff

Meta anunció nuevas protecciones para las cuentas de adolescentes en Instagram, las cuales se regirán por un sistema de clasificación similar al PG-13 utilizado en el cine. Este ajuste busca limitar el acceso a publicaciones con lenguaje fuerte, acrobacias riesgosas o cualquier otro contenido que pueda promover comportamientos potencialmente dañinos, asegurando que los adolescentes solo vean material apropiado para su edad. La medida será implementada en México durante 2026. Estas actualizaciones se suman a las medidas lanzadas en 2024 con las “Cuentas para adolescentes”, reforzando las restricciones sobre contenido sexualmente sugestivo, imágenes perturbadoras y temas relacionados con el consumo de alcohol o tabaco. Entre las nuevas disposiciones se establece que los adolescentes no podrán seguir cuentas identificadas como generadoras de contenido inapropiado, ni recibir mensajes o

comentarios de ellas. Asimismo, Meta bloqueará resultados de búsqueda con términos sensibles como “alcohol” o “sangre” y restringirá los enlaces a contenido inapropiado enviados por mensaje directo. Incluso, las respuestas de las inteligencias artificiales estarán ajustadas a la clasificación PG-13.

Meta también presentó la herramienta “Contenido limitado”, una configuración opcional para los padres que buscan una experiencia más controlada para sus hijos. Con esta opción, se podrá reducir aún más la exposición a publicaciones o comentarios no deseados, fortaleciendo el control parental dentro de la plataforma.

El anuncio fue realizado durante la edición mexicana del evento Screen Smart, que reunió a periodistas, creadores, organizaciones civiles y redes familiares para discutir la protección infantil en entornos digitales. Durante su intervención, María Cristina Capelo, líder de Seguridad y Bienestar en Meta para América Latina, subrayó que la protección de los menores en línea requiere la colaboración de padres, autoridades y

empresas tecnológicas para garantizar entornos digitales seguros.

En el encuentro participaron Laura Coronado, experta en Cultura Digital; Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación; y Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia. Los ponentes coincidieron en que las nuevas medidas representan un avance significativo hacia una cultura digital más responsable, en la que padres, empresas y gobiernos asuman un papel activo en la educación y seguridad digital de los adolescentes.

Finalmente, Meta hizo un llamado a la colaboración entre plataformas y autoridades para que la seguridad de los menores en línea sea parte de una estrategia integral. La compañía propuso que los padres puedan aprobar o rechazar la descarga de aplicaciones directamente desde las tiendas digitales, y que estas adopten mecanismos de verificación de edad más efectivos, garantizando así que las experiencias digitales sean adecuadas y supervisadas conforme a la edad de cada usuario.

Uaa
Uaa

CONVICCIONES

caso de estudio

RUBÉN AGUILAR

VALENZUELA

La periodista Inder Bugarin, corresponsal de El Universal en Europa, da cuenta de una investigación que se realiza en la Universidad Nacional de Irlanda sobre los populismos a nivel mundial (El Universal, 27.09.25)

El estudio está a cargo del Departamento de Español, Portugués y Estudios sobre América Latina, en conjunto con el ITESO, de Guadalajara, Jalisco, centro de estudios de los jesuitas, y pretende definir qué es y cómo funciona el populismo, para encontrar la manera de “desafiar sus narrativas omnipresentes”.

El estudio plantea que “el resurgimiento del populismo sigue teniendo efectos legislativos devastadores

especialmente para los derechos humanos y la independencia de los medios de comunicación”.

Los investigadores señalan, que el estudio de los populismos y los populistas en Europa se centra en proyectos y figuras relacionadas con la derecha, y que es necesario abrir el campo de estudio también a las distintas izquierdas, es aquí donde entra el caso del presidente López Obrador (2018-2024).

El proyecto de la Universidad Nacional de Irlanda se suma a “la valiosa investigación que están realizando los académicos latinoamericanos sobre los populistas de izquierda para enriquecer los debates globales y la reflexión crítica sobre la cuestión de cómo definir el populismo y desafiar sus narrativas omnipresentes”.

Es objeto de estudio, entre otros casos, la representación visual de López Obrador desde su primera campaña de 2006, hasta el final de su primer año como presidente en diciembre de 2019, un lapso de 14 años.

Su caso se analiza “en diálogo con otros populistas latinoamericanos y estadounidenses, la investigación propuesta va a facilitar un acercamiento más profundo al populismo actual, la imagen pública y la mediatización de la política”.

Los estudiosos incorporados al proyecto analizan, entre otros materiales, sus comparecencias mañaneras, documentales, spots de propaganda y producciones para las redes sociales. El análisis de estas fuentes va a permitir entender la “creación de una figura política en el contexto del panorama sociohistórico mexicano”.

Estoy de acuerdo que se considere a López Obrador como un político populista, pero no como uno de izquierda. Él es profundamente conservador e incluso reaccionario en temas relacionados con el feminismo, el aborto, la comunidad LGTB++, el medio ambiente y las energías renovables, temas, entre otros, que definen si alguien es progresista de izquierda o no lo es.

Y también habría que considerar que él se ubica en el apoyo a dictaduras incluso sangrientas y se muestra, con su actuación, como un claro enemigo de la democracia y está a favor del autoritarismo con claros rasgos dictatoriales.

La izquierda moderna, no la del socialismo real, se asume como demócrata y abierta a la pluralidad de ideas y posiciones, que no es el caso de López Obrador hombre autoritario de pensamiento único.

@RubenAguilar

Empresas que incluyen son empresas que trascienden

CCMEa

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Aguascalientes (CCMEA) reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral, convocando a las empresarias del estado a sumarse al programa “Empresas que incluyen, empresas que trascienden”, una iniciativa que busca convertir al sector privado en un agente activo de cambio social.

Este programa tiene como objetivo promover políticas laborales que integren a personas con discapacidad, mujeres en puestos de liderazgo y grupos en situación de vulnerabilidad, fomentando entornos empresariales más justos, diversos y productivos. A través de capacitaciones, certificaciones y alianzas estratégicas, el CCMEA impulsa una cultura basada en la empatía, la equidad y la corresponsabilidad social, promoviendo modelos de negocio sostenibles que trasciendan más allá del ámbito económico.

Además, esta iniciativa se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU,

Staff

especialmente con los relacionados con la igualdad de género, el trabajo decente y la reducción de desigualdades, reafirmando el liderazgo del CCMEA en la promoción de un empresariado consciente y transformador.

Durante una reunión realizada en Tepezalá, la presidenta del CCMEA, Anabel Villalobos Vela, destacó que la inclusión no es solo una responsabilidad social,

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Consejo de la Comunicación llevó a cabo el panel “Salud mental en el trabajo: buenas prácticas empresariales”, con el objetivo de fomentar la conversación sobre el bienestar emocional en los entornos laborales y compartir estrategias efectivas para su impulso dentro de las organizaciones. El encuentro contó con la participación de Martha Gómez, consejera de la Asociación Mexicana de Recursos Humanos (AMEDIRH) y CHRO de Telefónica Movistar México, así como de Mercedes Poiré, directora asociada de AxisADN, quienes compartieron hallazgos, tendencias y aprendizajes clave sobre el papel de las empresas en la promoción de la salud mental y el bienestar integral de las personas trabajadoras.

Durante su participación, Martha Gómez destacó que la pandemia representó un parteaguas para las empresas al evidenciar la importancia de cuidar la salud integral y fortalecer las acciones de prevención dentro de los entornos laborales. Subrayó que una de las principales transformaciones ha sido hablar abiertamente de la salud mental, dejando atrás el tabú en torno al tema. “La salud mental es como cualquier otra: se previene y se trata. El primer paso fue reconocerlo y abrir el diálogo”, señaló.

Compartió que en Telefónica Movistar se implementó un programa de atención y acompañamiento para colaboradores, enfocado en promover el bienestar emocional y ofrecer apoyo profesional cuando se requiere. Asimismo, destacó que desde AMEDIRH se ha trabajado activamente para impulsar buenas prácticas en salud

sino una estrategia inteligente que impulsa la innovación y el crecimiento humano dentro de las empresas. En este marco, se reconoció a María Cristina Rodríguez Gaytán por su trayectoria como pionera en la inclusión laboral y por su destacada labor como intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

Por su parte, la presidenta municipal, Leticia Olivares Jiménez, reconoció al

Consejo por fortalecer la participación femenina y la generación de oportunidades equitativas que impactan positivamente en la economía local y regional. Finalmente, se acordó fortalecer la sensibilización dentro de las empresas y promover acciones conjuntas entre los sectores público, privado y social para consolidar una cultura de inclusión laboral en todo el estado.

Nuevas prácticas empresariales ponen al bienestar de las personas en el centro

mental entre las empresas afiliadas, poniendo a disposición herramientas y recursos adaptados al tamaño y capacidades de cada organización.

Por su parte, Mercedes Poiré presentó los resultados de un diagnóstico sobre el bienestar y la salud mental en las empresas mexicanas, señalando una creciente conciencia sobre la importancia de atender las necesidades emocionales de las personas. Sin embargo, apuntó que aún existe resistencia a hablar abiertamente de salud mental y que muchas iniciativas siguen siendo genéricas o carecen de la profundidad necesaria.

Entre los hallazgos más relevantes, destacó la necesidad de formar y sensibilizar a los líderes para integrar el bienestar como parte de la cultura organizacional. Asimismo, resaltó que abrirse a la diversidad enriquece los entornos laborales, fomenta la creatividad, la innovación y mejora la toma de decisiones. “La diversidad y la inclusión son aliadas del bienestar. Cuando las personas se sienten vistas y comprendidas, se fortalece su salud emocional y el compromiso con la empresa”, enfatizó Poiré.

Entre las principales tendencias identificadas se encuentran: programas de bienestar integral con enfoque preventivo y de apoyo; flexibilidad y balance vidatrabajo; e iniciativas de bienestar cognitivo como mindfulness, yoga y pausas activas. Ambas especialistas

coincidieron en que tener un programa no es suficiente: es indispensable concientizar, sensibilizar e integrar los mecanismos de bienestar a la cultura organizacional. Además, subrayaron que el punto de partida debe ser un diagnóstico claro que permita diseñar programas acordes a las necesidades reales de las personas y los recursos disponibles.

El Consejo de la Comunicación reafirma su compromiso de promover el diálogo y la acción colectiva en torno al bienestar integral, convencido de que la salud mental es un pilar esencial para la productividad, la innovación y el desarrollo sostenible de las empresas y de la sociedad.

Serán mil cien millones de pesos los que estaría solicitando el municipio de Jesús María en su presupuesto de egresos al Congreso del estado, señaló el alcalde César Medina Cervantes, quien dijo que este recurso principalmente se destinará a seguridad y contratación de elementos, tanto para la secretaría de seguridad pública como para la Guardia Civil.

Indicó que se está trabajando sobre todo en fraccionamientos como La Cuesta, El Torito y Ruiseñores, a fin de disminuir los índices de inseguridad y el pandillerismo que se vive en esta zona.

Medina Cervantes indicó que en materia de seguridad se ha tenido una coordinación constante y permanente con todas las autoridades estatales y federales, por los hechos de inseguridad acontecidos recientemente en ese municipio.

Agregó que se ha reforzado la seguridad, además de que están por egresar 18 elementos más de la policía municipal, señalando que también se ha reforzado la coordinación con la policía estatal para que disponga de más elementos para Jesús María.

El edil fue cuestionado sobre el presunto golpeteo político en contra de Jesús María, a lo que dijo que hay partidos políticos que aprovecharon los hechos de inseguridad en el municipio para lucrar. “Es lamentable que con situaciones así se lucre políticamente, pero

Más de mil millones solicitará Jesús María al Congreso para operación en el 2026

nosotros hemos estado concentrados y coordinados sin importar los colores partidistas”, comentó.

Explicó que los delitos de mayor impacto en ese municipio son el robo a casa habitación, señalando que se han tenido detenciones importantes, sobre todo en este tipo de delitos. Recalcó que están reforzando la parte del Torito, La Cuesta y Ruiseñores, donde ha disminuido el índice delictivo.

Enfatizó que no se debe desproteger ningún tema, pero que están apostando mucho al tema de los espacios públicos, indicando que la prevención es la mejor estrategia. Por ello, también estarán invirtiendo en una alberca semiolímpica e infraestructura para áreas deportivas.

En cuanto al paquete económico, indicó que acaban de mandar al cabildo la ley de ingresos, misma que deberá ser aprobada en próximos días para ser entregada al Congreso antes del 30 de octubre y, una vez aprobada, comenzarán con el tema del presupuesto de egresos.

Señaló que para el año 2026 se destinará principalmente el presupuesto a seguridad y a la apertura de nuevas plazas para policía. Subrayó que no se está considerando la creación de nuevos impuestos, donde la propuesta es de mil cien millones de pesos, tanto de presidencia municipal como para la operación del agua potable. Indicó que no se estarán considerando nuevos impuestos, pero que estarán regulando el tema de los escúter, donde de acuerdo a la ley de movilidad se aplicarán sanciones, aunque aún no se ha definido el monto de las multas. En el tema del agua, señaló que no se prevé un incremento más allá de la inflación y que se estarán considerando otros descuentos, como los destinados a personas con enfermedades crónicas.

El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que los estacionamientos que tramiten un permiso especial por evento podrán cobrar hasta 70 pesos durante el Festival de Día de Muertos, que tendrá lugar en el Centro Histórico de la Ciudad.

“Tenemos una modalidad que es por tiempo o por evento especial. Por ejemplo, si una persona tiene un terreno y lo quiere adaptar y pagar sus permisos pertinentes aquí con nosotros en el área de estacionamientos, podrá cobrar hasta 70 pesos. No como cobran en la feria, pero sí pueden cobrar 70 pesos siempre y cuando tengan su permiso adicional”, explicó el funcionario. Díaz señaló que los estacionamientos que operan de forma regular, con permiso anual, solo pueden cobrar la tarifa autorizada según la clasificación del estacionamiento, a menos que tramiten este permiso adicional para modificar su costo durante eventos específicos. “Los regulares pueden solicitar un permiso especial, o sea, otro permiso adicional al que pagan durante el año. Si ellos quieren modificar su tarifa por un evento especial,

tEPJF

Las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a lo largo de sus 30 años de historia, han permitido que México avance en materia de paridad de género, así como en favor de los derechos político-electorales de grupos en situación de vulnerabilidad, a través de acciones afirmativas emitidas incluso antes de que se legisle.

Así lo señaló la magistrada presidenta de este órgano jurisdiccional, Mónica Aralí Soto Fregoso, durante un encuentro con una delegación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, en el que participaron, además, representantes de diversos partidos políticos de ese país vecino.

La magistrada presidenta Soto Fregoso sostuvo que el TEPJF se ha consolidado como una institución fuerte, con capacidad de adaptarse en todo momento a la demanda de la ciudadanía y de la democracia mexicana, la cual siempre está en movimiento. El derecho electoral, agregó, ha respondido a esas demandas sociales y, con apego a sus competencias y facultades

Estacionamientos podrán cobrar hasta 70 pesos durante los “muertitos” con permiso especial

tendrán que pagar por día los días requeridos para que puedan cobrar”, señaló.

El director comentó que esta modalidad se autoriza con frecuencia en eventos masivos como bailes en la Villa Charra o en el estadio Victoria. “Pueden cobrar hasta 70 pesos, ese es el tope que está aprobado por la consultiva”, añadió.

Respecto a la regularización de estacionamientos, Díaz indicó que actualmente el 100% de los establecimientos cuenta con sus pagos y permisos al corriente, aunque reconoció que algunos propietarios realizan altas y bajas durante el año. “Sí hay gente que se brinca enero, febrero y marzo, y en mayo o junio andan pagando, pero se les aplica multa y recargos. Ahorita ya todos van al corriente”, puntualizó.

Finalmente, señaló que hay alrededor de 222 estacionamientos en el municipio y en el Centro de la ciudad se concentra cerca del 70%.

Sentencias del TEPJF han impulsado avances en materia de paridad de género

constitucionales, ha ensanchado las puertas de la justicia mediante sentencias que pujan por una sociedad más igualitaria. Por su parte, el magistrado de la Sala Superior Gilberto Bátiz García expuso que el objetivo del TEPJF es defender la certeza jurídica, hacer valer la confianza ciudadana y, con ello, generar cauces de paz y de gobernabilidad. La justicia electoral, dijo, no solamente resuelve disputas, sino que también enseña a cohabitar en las diferencias y creer en las instituciones y hacerlas valer.

Señaló que ese es el mayor legado que se puede construir desde el quehacer de la política, y particularmente desde el ámbito de un árbitro del ejercicio político, que es generar una cultura de legalidad y de paz que transforme la competencia en convivencia en diálogo. Al respecto citó

al escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien dijo que “solo en la raíz del diálogo florece la verdad, y sobre todo la paz es la flor más alta en el alma de los pueblos y este pueblo nos es común”.

En su mensaje, la presidenta del TSE de Guatemala, Blanca Odilia Alfaro Guerra, calificó a México como un aliado estratégico y un referente de lucha, más que un vecino. Al referirse al TEPJF, resaltó la labor de la Sala Superior, particularmente en el cuidado con que se analiza y se emite cada sentencia, que sin duda fortalece la justicia y la democracia en el país, al tiempo que subrayó la labor para armonizar la presencia de la inteligencia artificial en los procesos electorales. Expresó que el TEPJF es pionero en el trato que da en su labor a la inteligencia

artificial y los temas informáticos, ya que jamás ha dejado de imprimir un sentimiento humano a las sentencias que emite porque no se puede obviar la creatividad de las personas, pues “las máquinas son y seguirán siendo máquinas”, mientras que la justicia, en este caso electoral, está revestida de valores que privilegian al ser humano. La delegación guatemalteca estuvo integrada por diversos funcionarios del TSE, así como por diputados y representantes de varios partidos políticos de ese país, quienes se interesaron en conocer tanto el trabajo jurisdiccional del TEPJF como de los criterios emitidos por su Sala Superior, además de destacar los retos que enfrentan los organismos electorales en la región de América Latina y en el resto del mundo.

KaRla lissEth avalos gaRcía
César Medina Cervantes | Foto Ayuntamiento de Jesús María
| Foto Cristian de Lira

DE REBOTE

Baloncesto al rojo vivo, McLaren en guerra interna, NASCAR define finalistas y Necaxa busca sobrevivir

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

Al rojo vivo: Astros avanza, Panteras sorprende y las semifinales se encienden en la LNBP

Cuando el basquetbol se convierte en guerra , los héroes no siempre visten los colores del favorito.

Los Playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional viven su punto más intenso. Tres series siguen respirando fuego, pero una ya tiene sentencia: los Astros de Jalisco dejaron fuera a los Halcones de Xalapa y confirmaron por qué son uno de los equipos más sólidos de los últimos años.

Mientras tanto, en la Zona Caliente, los Dorados de Chihuahua amenazan con eliminar a los Diablos Rojos del México, con la serie 2-1 a su favor hasta el cierre de edición. La otra cara del drama está en la Zona Caja Popular Mexicana , donde los Panteras de Aguascalientes (8°) se han convertido en la gran historia del torneo: están al borde de eliminar a los Soles de Mexicali (1°), demostrando que el corazón a veces pesa más que el presupuesto.

Por su parte, Fuerza Regia impone su jerarquía sobre Mineros , aunque la

batalla aún no está escrita. Las series son a ganar tres de cinco juegos, y si el destino así lo dicta, el quinto encuentro se jugará este viernes 17 de octubre El desenlace está cerca, y cada canasta puede cambiar la historia.

Fórmula 1

Favoritismos, egos y traiciones en el paddock del poder El Gran Circo ya está en tierras americanas, y el rugido del motor se prepara para encender el Circuito de las Américas (COTA) en Austin Tx., este domingo 19 de octubre a las 13:00 horas (CDMX).

Será el prólogo de lo que promete ser una fiesta tricolor: el Gran Premio de México, el 26 de octubre.

Pero detrás de los reflectores, la Fórmula 1 hierve.

Oscar Piastri (336 pts) y Lando Norris (314 pts) dominan el campeonato con los colores de McLaren, pero el favoritismo interno ya no es un secreto: el “equipo papaya” parece apostar todas sus fichas al británico, aunque el australiano ha demostrado ser más constante, frío y cerebral.

En tercer lugar, Max Verstappen (273 pts) acecha como tiburón hambriento,

mientras George Russell (237 pts) intenta mantenerse en la conversación. Y en el drama paralelo, Lewis Hamilton parece vivir su ocaso, relegado dentro de su propio garaje, víctima de decisiones que favorecen a Leclerc y alimentan la sospecha: en la F1 moderna, ¿valen más los intereses que el talento? Todo indica que sí.

nascar méxico

Aguascalientes será el filtro implacable rumbo al campeonato El rugido de los motores se traslada al Óvalo Aguascalientes México, sede de la penúltima fecha del serial NASCAR México, donde se definirá el último corte de los Playoffs

Solo cuatro pilotos sobrevivirán a esta carrera para disputar el campeonato el 9 de noviembre en Puebla , en el Autódromo Miguel E. Abed.

En la categoría estelar, los contendientes son: Alex de Alba, Julio Rejón, Max Gutiérrez, Eloy Sebastián, Germán Quiroga, Abraham Calderón y Xavi Razo. Una mezcla de experiencia, juventud y hambre de gloria.

En la Challenge, el duelo no es menor: Diego Ortiz, Helio Meza, Giancarlo Vecchi, Santos Zanella Jr., Víctor Barrales, Koke de la Parra y Alonso Salinas buscan las cuatro plazas finales.

Y en las Trucks México Series , la tensión alcanza niveles de vértigo. Una categoría que, sin duda, es el semillero del automovilismo mexicano.

Siete contendientes con puntajes casi idénticos (Mateo Girón 1010, Gerardo Rodríguez 1005, Valeria Aranda y Roberto Espinosa 1000, entre otros) pelearán este domingo a las 11:30 horas , en una carrera de 90 vueltas que será la única de eliminación directa.

Un detalle especial: las damas entran gratis este mes de octubre,

Aguascalientes, en el top 10 del medallero de la Paralimpiada CONADE

goBierno del estado

Aguascalientes se consolidó como una de las potencias deportivas del país al concluir su participación dentro del Top 10 del medallero de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al alcanzar el 7° lugar general con un total histórico de 83 medallas: 52 de oro, 19 de plata y 12 de bronce.

Este resultado no solo representa un logro sin precedentes para el deporte adaptado del estado, sino que refleja el esfuerzo, la disciplina y pasión de las y los paratletas hidrocálidos, así como el respaldo y compromiso del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA).

Durante tres semanas de intensa competencia, Aguascalientes fue sede de las 11 disciplinas que

integran la Paralimpiada Nacional: paratletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, paraciclismo, paradanza deportiva, fútbol para ciegos, golbol, paranatación, powerlifting adaptado, paratenis de mesa y paratriatlón; en ese periodo, el estado recibió a más de 2 mil 500 atletas y más de 10 mil visitantes de todo México.

La justa nacional se desarrolló con gran éxito gracias al trabajo coordinado entre autoridades, personal técnico, entrenadores, jueces y voluntarios, quienes contribuyeron a garantizar una organización ejemplar y una experiencia inolvidable para las y los participantes.

Con ello, Aguascalientes reafirma su posición como una sede de excelencia y un referente nacional en inclusión, infraestructura y promoción deportiva.

un guiño que busca acercar a más público a estas competencias.

FutBol

Necaxa: el milagro aritmético que sostiene una temporada perdida

En la Liga MX , la jornada 13 enfrenta al Necaxa contra los Tigres este viernes a las 21:00 horas en el “Volcán”.

Los regios marchan quintos con 23 puntos , mientras los Rayos apenas suman 9, atrapados en la penumbra del penúltimo lugar.

Y, sin embargo, la ironía del torneo mexicano vuelve a asomarse: el formato del Play-In aún les da una mínima esperanza.

Con 15 puntos por disputar, las combinaciones de resultados podrían abrir una puerta que, deportivamente, debería estar cerrada.

Pero eso es la Liga MX: un sistema que premia la mediocridad y castiga la coherencia.

Necaxa necesita más que suerte.

Necesita alma, estrategia y, sobre todo, un golpe de autoridad. De lo contrario, seguirá siendo el equipo que sobrevive, pero no compite.

Colofón: Cuando el talento se topa con los intereses

Del basquetbol al automovilismo, del futbol al paddock, la historia se repite: el talento existe, pero los intereses lo maniatan.

Mientras algunos equipos se ganan el respeto en la duela o en la pista, otros lo pierden en los despachos.

Y aunque el marcador se reinicie cada jornada, la lucha entre mérito y conveniencia parece eterna.

Así es el deporte moderno: espectáculo brillante por fuera, pero muchas veces opaco por dentro.

Y como siempre, apreciable lector… usted tiene la mejor opinión.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes agradece el apoyo y entusiasmo de la ciudadanía, así como el compromiso de todas las instituciones involucradas en la organización de esta edición.

Con este resultado histórico, Aguascalientes demuestra que el esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo pueden llevar a lo más alto del pódium y posicionar al Gigante de México entre los grandes del deporte nacional.

Se esperan más de 40 mil visitantes por el Torneo de la Amistad

Se esperan más de 40 mil visitantes en Aguascalientes por el Torneo de la Amistad, lo que generará una derrama económica de más de 200 millones de pesos, señaló el secretario de turismo, Mauricio González. Explicó que este evento deportivo es uno de los más importantes del país, con la participación de más de 9 mil atletas en 12 disciplinas. Además de México, participarán deportistas de países de Sudamérica y Centroamérica. El secretario señaló que se espera la llegada de las familias de

los atletas, y que además de la derrama económica se generará un importante número de empleos.

González indicó que todos los hoteleros y restaurantes están contratando personal para atender a los visitantes durante el torneo.

"De hecho, desde abril o mayo ya están llenos los hoteles en las fechas del Torneo de la Amistad, que se realizará del 10 al 18 de noviembre, y los restaurantes, bares y centros de entretenimiento también se llenan", dijo. Señaló que la mayoría de los visitantes tienen un alto poder adquisitivo.

El funcionario destacó que hay coordinación entre el gobierno estatal y el municipal para atender el torneo, que se llevará a cabo en tres sedes: el Colegio Cumbres, el Parque México, que se está rehabilitando, y el Club Campestre de Aguascalientes. También mencionó que se está trabajando en el Congreso Nacional Charro, que se desarrollará en el Lienzo Charro de la Isla San Marcos a partir de este mes de octubre, con renta de habitaciones para los participantes. Finalmente, el secretario se dijo contento de que Aguascalientes sea sede

de un torneo internacional tan importante, destacando que el estado tiene experiencia en la organización de grandes eventos, como la Feria Nacional de San Marcos. "Sabemos coordinarnos y esto es sumamente importante porque involucra áreas como seguridad, salud, educación, deportes y turismo. La coordinación entre todas las dependencias está funcionando bien", agregó. Subrayó que la instrucción de la gobernadora es que quienes acudan al Torneo de la Amistad regresen como turistas al estado.

Latinoamérica vive y Centroamérica cuenta en la FIL

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara reafirma su compromiso para promover lo más destacado de las letras del continente con sus programas Latinoamérica Viva y Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta. Ambos encuentros se han posicionado como los favoritos del público que busca descubrir a las voces, tanto consagradas como emergentes, más vibrantes, diversas y relevantes de la literatura latinoamericana actual. Este año, ambos programas reunirán a exponentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay, quienes reflexionarán acerca de las letras de su región. Latinoamérica Viva de la FIL Guadalajara congregará a lo largo de cinco jornadas a autoras y autores que representan la vitalidad de la narrativa del continente. El inicio de esta serie de diálogos sobre literatura latinoamericana comenzará el 30 de noviembre con la participación de Claudia Amador, Daniel Alarcón y Eugenia Ladra. La segunda sesión se realizará el lunes 1 de diciembre y contará con la presencia de Lorena Salazar Masso, Elaine Vilar Madruga y Álvaro Bisama. Mientras que el martes 2 de diciembre, Ana Clavel, Joseph Zárate e Ignacio Piedrahita serán los protagonistas de la tercera mesa, la cual será moderada por la escritora Elma Correa.

Con la participación de la ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022, Daniela Tarazona, quien estará acompañada de los escritores Andrés Montero y Alejandra Kamiya, el miércoles 3 de diciembre continuará la reflexión colectiva acerca del estado que guardan las letras de la región y la diversidad de la literatura del continente. Finalmente, el jueves 4 de diciembre, se realizará la última mesa de la decimotercera edición de Latinoamérica Viva en la que participarán Sara Jaramillo Klinkert, Luciany Aparecida y Diego Recoba.

La edición 2025 del programa Latinoamérica Viva es organizada por la FIL Guadalajara, con el apoyo de diversas instituciones culturales de América Latina como Idartes Colombia, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Ministerio de Educación y Cultura de

Uruguay, el Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Elefanta Editorial, Random House, SEC São Paulo y SP Leituras-Asociación de Bibliotecas y Lectura de São Paulo, y Editorial Almadía.

Diez años nombranDo a CentroamériCa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta cumple diez años en la FIL Guadalajara, y los celebrará con dos mesas de diálogo tituladas “Centroamérica en México y México en Centroamérica: un viaje literario de ida y vuelta” y “Editar el mapa: Centroamérica desde la página en blanco”. Horacio Castellanos Moya y Elena Salamanca, de El Salvador; María del Carmen Deola, de España, Carlos Wynter Melo, de Panamá y Julián Herbert, de México, serán los autores que participarán en este encuentro que fue creado para acercar a los lectores las grandes obras de la región, y ofrecer un espacio donde la reflexión en torno a la literatura centroamericana contemporánea y sus creadores es primordial.

La primera charla titulada “Centroamérica en México y México en Centroamérica: un viaje literario de ida y vuelta” se realizará el sábado 29 de noviembre en el salón 3, y contará con una de las figuras fundamentales de la literatura actual salvadoreña, Horacio Castellanos Moya, quien conversará con el escritor mexicano Julián Herbert, acompañados por Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival Centroamérica Cuenta, conversarán sobre obsesiones comunes: la memoria, la violencia histórica, las huellas del exilio y las formas en que la literatura interviene en esas experiencias. El martes 2 de

diciembre se llevará a cabo la segunda mesa, “Editar el mapa: Centroamérica desde la página en blanco”, con la participación de la editora radicada en Guatemala desde hace 40 años, María del Carmen Deola, quien reflexionará junto con Elena Salamanca y Carlos Wynter Melo acerca de los caminos literarios del istmo y su proyección en el mundo.

El programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es organizado por el Festival Centroamérica Cuenta y la FIL Guadalajara.

El Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN) advirtió sobre el aumento de productos y servicios “milagro” sin validez médica y dirigidos a personas con insomnio, lo que supone no solo un gasto económico “importante” para el paciente, sino que también puede ser perjudicial para su salud.

Además de generar frustración en el propio paciente al no obtener los resultados esperados, también se retrasa la búsqueda de ayuda médica adecuada, lo que favorece su cronificación.

“Aunque resulta positivo que aumente el interés por la importancia del sueño y por las medidas destinadas a mejorarlo, cada vez es más frecuente encontrar afirmaciones categóricas y propuestas que carecen de validez científica, ofreciendo en muchos casos soluciones falsas o sin validez médica. En los últimos años estamos observando un aumento exponencial de productos y servicios dirigidos a personas con insomnio crónico”, ha declarado la coordinadora del grupo, la doctora Celia García Malo.

Entre estos productos destacan suplementos y pastillas que se presentan como “naturales”, aerosoles o infusiones milagro, almohadas especiales, antifaces con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos,

Neurólogos advierten sobre el aumento de productos “milagro” contra el insomnio

gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana orientados a “curar” el insomnio.

Además, detalló que los últimos datos disponibles muestran como la venta en farmacias de remedios para dormir sin receta supuso en el año 2022 en España un mercado superior a los 130 millones de euros.

“Sin embargo, la realidad es que ninguno de estos productos ha demostrado eficacia en el tratamiento de este trastorno. Se trata de una industria con un gran poder de marketing que busca su nicho entre quienes sufren este problema de salud”, agregó la especialista.

El insomnio afecta hasta a un 15 por ciento de los adultos españoles de forma crónica, lo que impacta en su calidad de vida, en el rendimiento laboral y aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como la depresión, la ansiedad, la hipertensión arterial o la diabetes.

La importanCia De aCuDir a un proFesionaL Es por ello por lo que los especialistas de la SEN advirtieron de la importancia de acudir a profesional sanitarios capacitados

para un correcto diagnóstico y tratamiento del insomnio, que debe abordarse como un trastorno médico, y que en ocasiones pueden existir otras patologías del sueño que requieren de una atención específica como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o los trastornos del ritmo circadiano.

“Una vez evaluado al paciente con insomnio, y que se hayan descartado otra serie de patologías que también se pueden manifestar en problemas de sueño, la terapia cognitivo-conductual es la que consideramos el tratamiento de primera elección para el insomnio. Son muchos los pacientes con insomnio que pueden ser candidatos para recibir este tratamiento, y se trata de una intervención dirigida a restablecer un patrón de sueño normal”, agregó García Malo.

Tras ello, ha subrayado que la terapia cognitivo-conductual no se limita a simples pautas de higiene del sueño, sino que requiere una evaluación individualizada, ya que cada persona tiene características y necesidades particulares.

La experta también ha reconocido que el acceso a este tratamiento aún está lejos

de “dar respuesta” al elevado número de pacientes que lo requieren, una realidad sobre la se debe “seguir trabajando y reclamando” como sociedad científica. “En determinados casos, además de plantear la terapia cognitivo-conductual si fuera el caso, puede ser necesario recurrir a tratamiento farmacológico, pero siempre bajo supervisión médica. Lo que está claro es que el insomnio no se resuelve con soluciones rápidas ni productos milagro”, declaró la secretaria del Grupo, la doctora Ana Fernández Arcos. En ese sentido, ha recalcado que el insomnio es un trastorno complejo que debe ser valorado en el marco de una historia clínica completa, identificando factores desencadenantes y asociados y profundizando en sus causas, y que “solo así” es posible ofrecer soluciones que resuelvan el problema desde su raíz y reduzcan el riesgo de cronificación.

Por último, los especialistas de la sociedad han insistido en la importancia de que la población “desconfíe” de la publicidad “engañosa” y que no se deje “arrastrar” por modas o promesas sin base científica.

Ignacio Piedrahita
Ignacio Piedrahita
Daniela Tarazona

El tornillo de Posada siempre estuvo ahí: especialistas resuelven la polémica

La polémica del “tornillo de Posada” abrió el diálogo sobre los procesos de conservación y autenticidad de su obra

En el corazón del barrio de Triana, el Museo José Guadalupe Posada se levanta como un emblema de identidad y memoria cultural para Aguascalientes. Fundado en septiembre de 1972, este recinto fue el primer museo del estado y desde entonces ha resguardado el legado del grabador más universal de México, cuya obra trascendió fronteras y épocas para retratar con agudeza la vida social de su tiempo. Ana Cabrales, responsable del museo, recuerda que el espacio fue inaugurado como Centro Cultural José Guadalupe Posada, antes de recibir su actual denominación. Hoy, abre sus puertas de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, y cada miércoles ofrece entrada libre para el público general: “Es cultura básica de cualquier mexicano conocer a José Guadalupe Posada”, enfatiza.

La poLémica deL torniLLo (y Lo que sí importa) Recientemente, este emblemático espacio volvió a los reflectores por una razón insólita: un tornillo. O mejor dicho, una pequeña perforación metálica visible en una de las piezas del acervo, Formidable Choque de un Tranvía, generó un torbellino de opiniones en redes sociales. Algunos usuarios insinuaron negligencia o daño reciente, pero la historia detrás del orificio resulta ser tan interesante como el grabado mismo. La pieza fue enviada al Centro Nacional de Conservación y Registro del

staff

Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) para su revisión. El dictamen confirmó que la perforación no era producto de un descuido moderno, sino parte del proceso técnico original. “Las placas de zinc solían fijarse con clavos o tornillos según el tipo de impresión”, explica Cabrales. Así, lo que en redes fue escándalo, en el museo se convirtió en

El pasado 19 de septiembre de 2025, en una acción que podría marcar un antes y un después en la industria tequilera, el productor jalisciense Remberto Galván Cabrera presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en León, Guanajuato, contra tres actores clave del sector: una reconocida cadena de tiendas de vinos y licores, una cadena multinacional de autoservicio, y el propio Consejo Regulador del Tequila (CRT). ¿El motivo? Presunta adulteración de tequilas que se venden como 100% de agave, pero que contienen alcohol de caña y niveles alarmantes de metanol.

Galván, representante legal de Agaveros 100 por ciento de Origen Mexicano S. de R.L. de C.V., sostiene que lo que está ocurriendo en la industria es comparable al huachicol del tequila: un fraude deliberado que no solo pone en riesgo la salud de los consumidores, sino que también dinamita el sustento de los productores tradicionales, al permitir que se certifique como tequila puro un producto adulterado desde su origen.

Según los análisis presentados, uno de los tequilas analizados -vendido en una tienda especializada- contenía 605.19 mg/l de metanol, el doble del límite permitido por la NOM-006-SCFI-2012 (300 mg/l): “Este compuesto puede dejarte ciego temporal o permanentemente”, denunció Galván en rueda de prensa. Otro producto, adquirido en una cadena de autoservicio, ni siquiera alcanzaba el 33% de contenido de agave y aun así fue vendido como 100%.

Las pruebas fueron realizadas con acompañamiento de un corredor público, quien levantó un acta formal

oportunidad pedagógica: una manera de explicar cómo se hacía arte antes de que llegara lo digital.

Porque eso también es el legado de Posada: un recordatorio de lo manual, lo táctil, lo artesanal. Un arte que se hacía con cuchilla, sudor y tiempo. Donde una placa podía registrar no solo líneas y sombras, sino el pulso mismo de una época.

un museo, no un mausoLeo

El museo alberga 2,600 piezas, entre impresiones y placas, además de un acervo temporal que se renueva constantemente mediante intercambios con otros museos. Su sala permanente exhibe más de 500 obras, de las cuales 197 son placas originales. En ellas se refleja no solo el talento del artista, sino también su visión crítica: las estampas sobre la Revolución, la Independencia o las desigualdades del Porfiriato muestran cómo Posada utilizó el arte como medio de denuncia y testimonio social.

“Posada era como un fotógrafo de su época, retrataba el contexto, lo que estaba pasando día a día”, comenta Cabrales. De hecho, se estima que su producción alcanzaba hasta veinte piezas diarias, muchas de ellas creadas por encargo para periódicos, panfletos o espectáculos.

El museo también prepara nuevas exposiciones temporales, como la próxima muestra sobre los 60 años del Premio de Arte Joven, que abrirá el 23 de octubre. Con dos salas dedicadas exclusivamente al arte gráfico, el recinto continúa honrando la tradición del grabado, pero también su función social: recordarnos que conocer el pasado es comprender mejor quiénes somos.

entrada Libre y cuLtura sin pretextos

Aunque a veces la cultura se percibe como un lujo, controversias y polémicas como la del tornillo de Posada nos invitan a voltear al arte una vez más; a cruzar la puerta del museo más allá de la contemplación del turista, sino como herederos de este gran artista.

Ahí, entre calaveras, imprentas, sombras y zinc, hay una historia que sigue latiendo. La historia de un país que alguna vez se vio reflejado en el arte de un hombre que no firmaba para el ego, sino para el pueblo.

Y sí, también hay un tornillo. Uno pequeño, oxidado y honesto. Que lejos de ser símbolo de error, nos recuerda que las obras no caen del cielo: se fijan, se trabajan, se ensamblan. Como la memoria. Como el arte. Como la identidad.

Tequila con metanol y alcohol de caña: agaveros exigen intervención presidencial

Pruebas de laboratorio en México y Francia revelan presencia de alcohol de caña y niveles peligrosos de metanol

(Acta 3709) que dio fe del proceso. Las muestras fueron analizadas por el CIATEC, centro público de investigación en León, y posteriormente enviadas al laboratorio Eurofins en Nantes, Francia. Allí, se aplicó el método de Resonancia Magnética Nuclear SNIF-NMR, capaz de detectar con precisión el origen botánico del alcohol. El método está avalado por el Centro Nacional de Metrología (CENAM), lo que refuerza la confiabilidad del hallazgo. El corazón del problema, afirma Galván, no son solo las tiendas o los productores señalados, sino el propio Consejo Regulador del Tequila, al que acusa de ser parte activa del encubrimiento: “El CRT certifica como 100% de agave un producto que no lo es. Con estas pruebas lo demostramos. El organismo actúa como un monopolio que favorece a los industriales, margina a los pequeños productores y pone en riesgo la salud pública”, sentenció.

Antes de recurrir a la vía penal, el denunciante tocó otras puertas. El 6 de agosto de este año presentó quejas ante la Secretaría de Economía (SE), la Cofepris y Profeco. Solo esta última respondió, aunque sin claridad sobre el seguimiento. Las otras dos instancias, simplemente ignoraron la solicitud.

En la declaración pública, Galván hizo un llamado directo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para intervenir con urgencia: “Pedimos que se actualice la NOM-006-SCFI-2012, ya que no contempla un método analítico que detecte el origen botánico del alcohol. Así como está, permite la trampa”. Asimismo, exigió el fin del monopolio del CRT y una política que recupere la dignidad del agave como patrimonio del campo mexicano. La denuncia cobra especial relevancia en el contexto del T-MEC, donde la autenticidad del tequila es un componente clave para el comercio exterior: “No podemos exportar un tequila adulterado y engañar al mundo”, advirtió Galván. “Eso nos desacredita como país productor y nos pone en la mira de organismos internacionales”. Finalmente, Galván citó los discursos patrióticos de la presidenta en el pasado Grito de Independencia, para luego acusar: “Nada es cierto, todo es una mentira”. Y señaló que los agaveros indígenas del pueblo de México exigen prosperidad compartida y el fin del monopolio que asfixia la cadena agave-tequila. Mientras tanto, en los campos de Jalisco, el agave se pudre. No porque falte demanda, sino porque sobran los intereses.

GabrieL ramírez pasiLLas

Estribo

Si el número de lonas equivaliera a logros, ya estaríamos en Noruega

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025

Revisan concierto de Julión Álvarez por presunta interpretación de narcocorrido

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, informó que se revisa la grabación del reciente concierto del cantante Julión Álvarez, luego de que presuntamente interpretara “25 de diciembre” y “El paciente” durante su presentación el pasado fin de semana en la Isla de San Marcos.

“Se está revisando la grabación del concierto, por si existiera en algún momento se proceda conforme a derecho. Ustedes sabrán que es un tema que se sigue por oficio, es un asunto que se hace de investigación de manera directa por parte de la Fiscalía,

se inicia una investigación de manera oficiosa en el sentido de la apología del delito y hacer alusión a este tipo de situaciones”.

Sobre las posibles sanciones, el funcionario señaló que se trata de un delito penal que puede castigarse con prisión. “Eso es un tipo penal, ósea es cárcel, es en términos reales ese es el asunto. Habrá que ver la punibilidad del delito, las causales por las que se pudieron haber realizado, pero tratándose de un asunto de esta naturaleza es el código penal el que lo establece y no hay un tema de sanciones… es a quien lo interpretó”.

Respecto a la comunicación con los organizadores de espectáculos, García López

Alcalde pone en funcionamiento nuevo pozo en Asturias 2

AyuntAmiento de AguAscALientes

Con el propósito de mejorar el suministro de agua potable y de esta forma mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en el fraccionamiento Asturias, así como a colonias como Villas de las Palmas, Lomas de San Jorge y Fundadores, el presidente municipal, Leonardo Montañez puso en marcha el pozo profundo P-166-A Asturias 2.

Acompañado por el regidor, Juan Manuel Gómez Morales, Leonardo Montañez dijo que con estas acciones se brindan mejores servicios a los habitantes de la ciudad de Aguascalientes, a través de obras de alto impacto social que permiten que la población tenga un suministro de mayor calidad.

Jesús Vallín Contreras, director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) informó que en este pozo se ejerció un monto de inversión superior a los ocho millones de pesos, suministrará agua potable al fraccionamiento Asturias 2, así como a las colonias Villas de las Palmas, Lomas de San Jorge y Fundadores en beneficio de las familias que habitan en estas zonas de la ciudad. Detalló que el equipamiento de este pozo profundo incluye un equipo de bombeo sumergible, un sistema de automatización y unidad terminal remota para monitoreo y control de parámetros, subestación con transformador, se construyó una caseta de cloración con equipo de desinfección, se colocó una barda perimetral, así como la iluminación para estas instalaciones.

recordó que el Municipio mantiene diálogo constante con el gremio del entretenimiento, aunque subrayó que el tema rebasa la competencia administrativa, también hay responsabilidad del ciudadano. “Lo que les hemos pedido es que consistentemente nos informen cuales son los tipos de música que se tocan, que sean muy conscientes los temas ya no quedan única y exclusivamente en una responsabilidad administrativa, una multa por la autoridad ya no es ese el tema… habrá que entender que esas situaciones sí tienen una consecuencia penal, y lamentablemente, pues ahí ya no es un asunto que esté dentro de nuestras condiciones como municipio”.

Se

realizó la entrega de tarjetas bancarias a Mujeres Bienestar en San Francisco de los Romo

La entrega en Aguascalientes capital inició este martes 14 y se extenderá hasta el 30 de octubre

secRetARíA deL bienestAR

Sin contratiempos, se realizó la entrega de 594 tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de nuevas beneficiarias del programa Mujeres Bienestar en el municipio de San Francisco de los Romo. Las asistentes acudieron puntualmente a la cita notificada mediante mensaje de texto al número telefónico que proporcionaron durante su registro.

Aldo Ruiz Sánchez, delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, expresó su satisfacción por la

organización y el desarrollo del operativo, destacando que este proceso ha permitido atender de manera ágil y ordenada a las beneficiarias.

Asimismo, informó que este martes 14 dio inicio la entrega de tarjetas bancarias a las beneficiarias del municipio de Aguascalientes, proceso que se extenderá hasta el próximo 30 de octubre. Las entregas se realizarán de forma escalonada y conforme al día y hora asignados vía telefónica, con el propósito de mantener la organización y brindar una atención adecuada a todas las asistentes.

Luis Vázquez
Enrique García López | Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.