A dos años de MIAA, ha realizado más de 200 obras sanitarias y nuevos pozos: Montañez
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Tasa cero en predial busca impulsar la adquisición de vivienda social en Aguascalientes
Teresa Jiménez inauguró el North America Automotive B2B Meeting
Nissan se convierte en entidad certificadora de competencias laborales
ElizabEth RodRíguEz 14 staff 13 staff 9
Familia de Alexandra Olayo acusa encubrimiento y pide que la FGR atraiga el caso
Inician las comparecencias en Congreso por el Tercer Informe de Gobierno
Comparecieron los titulares del IEA, SEDECYT e IVSOP ante el Congreso del Estado Diputadas y diputados analizaron el presupuesto y los programas de cada dependencia El Pleno aprobó la licencia indefinida solicitada por el diputado Luis León Méndez
BachUAA consolida su expansión con tres planteles y más de 4,200 estudiantes
Joven artista del BachUAA presenta su primera exposición individual: El Veneno de la Tinta
UP Robotics presenta innovador robot de búsqueda y rescate en la North America Automotive B2B Meeting
7
staff
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano 13 gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano 15
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
KaRla lissEth avalos gaRcía 5 | foto cRistian dE liRa
La Purísima... GriLLa
Golondrinas
Ya se lo habíamos comentado en este espacio hace aproximadamente tres semanas: en el Congreso local iban a sonar las golondrinas para despedir a alguien, y no nos referíamos en ese momento a la renuncia del diputado Luis Guadalupe León Méndez , sino al rumor que ya se convirtió en realidad: la renuncia del secretario general, Rogelio Ramírez Soto
De forma sorpresiva para muchos -incluso para algunos diputados-, antes del inicio de las comparecencias se informó ante el pleno la renuncia de Ramírez Soto como secretario general del Legislativo. Este anuncio, por supuesto, es de llamar la atención, ya que es una situación que no se había presentado en al menos quince años; anteriormente, quien dejaba la secretaría era porque debía ocupar otro cargo público. En esta ocasión, todos desconocen los motivos por los cuales Ramírez Soto decidió renunciar… o lo renunciaron.
Posiblemente él diga que son temas personales, pero en este ambiente de la grilla las cosas no suceden así como así. Debe haber un hilo negro detrás de su renuncia, pues nadie duda de su capacidad, experiencia y conocimiento: en todos los cargos que ha ocupado, así lo ha demostrado. Dicen que ya tienen sustituto para ese cargo; otros, que evaluarán perfiles. La realidad es que Cuco Muñoz (excolaborador de Antonio Arámbula) casi es un hecho que tome las riendas, y que la próxima semana la JUCOPO dé a conocer los detalles sobre el nuevo nombramiento.
¿Será que la situación en dicho poder está tan color de hormiga? ¿Será que la caja negra sigue siendo un fantasma archivado y empolvado en los cajones del Congreso, esperando a prescribir? ¿O será que esta legislatura es demasiado exigente? ¿ Rogelio renunció o lo renunciaron? Usted saque sus conclusiones.
El otro adiós
El que ya había anunciado su despedida hace una semana -y lo quiso hacer muy discreto, aunque no le salió, porque esto es Aguascalientes y aquí todo se sabe- fue Luis Guadalupe León Méndez , quien ahora ocupará el cargo de secretario particular de la titular del Ejecutivo estatal
Se fue con buenos comentarios y los mejores deseos por parte de sus compañeros diputados. Incluso el morenista Fernando Alférez reconoció su trabajo, diciéndole que le hacía más falta a la entidad como diputado que como funcionario público. Fue tal la sinceridad del legislador morenista que, al momento de votar la licencia de León, votó en contra
Al final, se le concedió la licencia al panista, quien en automático agarró sus maletas y se fue directo a Palacio Mayor. Hoy su suplente -que fue multado por ejercer violencia política de género - tomará la protesta de ley correspondiente.
CróniCa dE la Glosa dEl informE
Posteriormente, al aprobar la licencia de León, el Congreso dio paso a las comparecencias , las cuales estuvieron bastante tranquilas y sin contratiempos.
En la intervención del director del Instituto de Educación, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, se destacó que en este periodo se dio un paso importante hacia la tecnología: se incorporó internet en más de mil doscientas escuelas y se entregaron cuarenta mil equipos tecnológicos a docentes y alumnos.
En cuanto al magisterio, el funcionario recalcó la capacitación de 520 docentes y presumió con bombo y platillo la construcción de seis nuevas escuelas de educación básica , dos nuevos planteles del CONALEP y el nuevo plantel del BachUAA
En la réplica, la diputada morenista Irma Reza de la Cruz le cuestionó sobre la necesidad de garantizar una educación inclusiva y no discriminatoria , relatando que cuando sus hijos entraron a la escuela fueron víctimas de discriminación por no hablar bien el español. Gutiérrez respondió que el sistema educativo estatal trabaja para erradicar esos casos y que actualmente dieciséis escuelas brindan educación a estudiantes de origen indígena
En la participación del secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega , se explicó que la entidad ocupa un lugar privilegiado en indicadores económicos , en tanto que ocupa el tercer lugar nacional con menor informalidad, y quinto lugar en trabajadores inscritos ante el IMSS Destacó la generación de 27 mil empleos , de los cuales al menos 17 mil surgieron de las Ferias del Empleo.
Por parte de la oposición, el diputade Rodrigo Iván González Mireles cuestionó si existe un mecanismo para equilibrar el desarrollo económico con el desarrollo humano, a fin de evitar afectaciones a derechos fundamentales como el agua , pues “a mayor industria, mayor estrés hídrico”. Esaú respondió que las dependencias trabajan de forma coordinada y que, ante cada inversión nueva, se aplica un cuestionario de inversión que incluye temas de impacto ambiental
Acto seguido, tocó el turno a la directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, Claudia Gabriela Caudel de Luna , quien presumió los avances del programa de vivienda social, gracias al cual familias en situación vulnerable han podido acceder a créditos habitacionales. Adelantó que, en los dos años restantes de la administración, se construirán cuatro mil viviendas más para apoyar a las familias que lo necesiten.
los quE siGuEn
Hoy comparecerán ante los diputados los últimos funcionarios citados en la glosa del informe: el comisario Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública, y el doctor Rubén Galaviz Tristán , secretario de Salud.
¿JuEz Brian?
Sigue la polémica en torno al juez federal Bryan Alafita Sáenz, pues, de acuerdo con una página de X (Twitter) denominada “El Tiburón de la Independencia”, el comunicado que el juez publicó en redes sociales -aclarando si su secretaria proyectista había o no expuesto su acuerdo- fue analizado con herramientas de detección de IA, resultando que el 78% del texto podría haber sido redactado con inteligencia artificial
Según el análisis, los indicios son varios:
1. Estructura y tono formalista. El texto es excesivamente legalista y recargado de jerga normativa (“En atención a mi Derecho de Réplica, consagrado en el artículo 6º…”).
2. Uso de frases genéricas y clichés, comunes en respuestas públicas formales generadas por IA (“Dicha información es totalmente falsa, imprecisa y carente de sustento…”).
3. Redundancia explicativa , al citar normas de forma innecesaria para dar apariencia de autoridad.
4. Detalles anacrónicos , como la referencia a una fecha futura (13 de octubre de 2025), algo que suele ocurrir en textos automatizados.
5. Errores sustantivos, como citar la inexistente “Ley Orgánica de la Federación”, lo que generó burla en redes y obligó al juez -con postdoctorado y todo- a editar su publicación.
El daño, sin embargo, ya estaba hecho: las capturas de pantalla circularon por todo internet, evidenciando el error. A menos que el juez viva en un universo alterno, donde esa ley exista y se permita que los secretarios proyectistas defiendan proyectos judiciales, no hay mucho que justificar. En fin, misterios sin resolver
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1497, 16 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
SEDENA
reporta 111 puentes aéreos para entregar despensas y evacuar a personas que requieren atención médica
gobieRno de méxico
El Gobierno de México informa que, la Secretaría de la Defensa Nacional, activó en Hidalgo tres Centros de Mando con 111 puentes aéreos con 21 helicópteros: 14 aeronaves de la Defensa y siete de otras dependencias, estableciendo una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, las cuales tienen la capacidad de trasladar al día 4 mil 872 despensas en beneficio de 19 mil 488 personas afectadas por las lluvias.
Las Bases Logísticas Avanzadas serán abastecidas con despensas trasladadas en tractocamiones para ser distribuidas vía aérea a las localidades aisladas, con el fin de agilizar la entrega por la situación de los caminos cerrados.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de la instalación de los Centros de Mando que auxilian a la población afectada por las lluvias.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que por instrucciones de la jefa del Ejecutivo Federal se trasladó a Hidalgo para supervisar la instalación de los tres Centros de Mando: una Base Principal que cuenta con 10 helicópteros en apoyo a 57 comunidades y dos Bases Logísticas Avanzadas, la ubicada en Zimapán cuenta con cinco helicópteros para abastecer a 28 comunidades, mientras que la base en Zacualtipán dispone de seis helicópteros para 26 comunidades.
Señaló que este despliegue que se materializó el 14 de octubre traslada alimento, agua y medicinas, así como a personas de las comunidades que requieren atención médica especializada. Aunado a que estos vuelos permiten recabar información sobre los caminos que aún se mantienen incomunicados, la cual es proporcionada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a los elementos que cuentan con maquinaria pesada para liberar los caminos.
Se han atendido 130 caminoS de la Red FedeRal aFectadoS poR lluviaS; hay doS pendienteS en hidalgo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.
“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que en Veracruz, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.
Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.
Además, informó que, continuando con sus recorridos por los municipios más afectados, el 15 de octubre visitaría Tamazunchale, San Luis Potosí, para coordinar las labores de apoyo a la población, además de que se reunirá con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
No son muchos trabajadores: Sheinbaum sobre protestas del SAT
/ dalila eScobaR
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las manifestaciones de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no afectaron a gran parte de la atención que se da a usuarios.
Expuso que los inconformes son 400 de 25 mil trabajadores del SAT. “Solo se afectaron dos oficinas, pero no se cerraron completamente”, dijo.
El SAT informó que operaron con normalidad 155 de 162 oficinas. “No son muchos trabajadores”, insistió la presidenta también en que sólo algunas cerraron completamente.
Entre las demandas que tienen los trabajadores es un aumento salarial y el restablecimiento del seguro de gastos médicos mayores, afirmó la presidenta.
Aunque son los directivos del SAT quienes los atienden, la presidenta adelantó que algunas de sus demandas no podrán cumplirse porque “no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos mayores, ni la presidenta”.
Y a quienes piden aumento de salario, indicó que es difícil porque existe un tabulador de sueldos dentro del SAT y se tendría que aumentar a todos los trabajadores, no sólo a algunos. Aunque habló de la posibilidad de reclasificaciones.
El SAT informó en una tarjeta que se suspendió operación en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur.
El 14 de octubre, se brindaron 59 mil 248 atenciones y se reagendaron, vía correo electrónico, 3 mil 258 citas en todo el país, lo que representa 5% del total de citas programadas.
“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad. Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, indicó el SAT.
Sube a 66 el número de personas muertas por las lluvias en cinco estados: Sheinbaum
/ dalila eScobaR
El número de personas fallecidas por las lluvias que generaron desastres en cinco estados del país subió a 66 y hay 75 personas desaparecidas, informó la mañana del 15 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera.
Una de las personas que reportaron sin vida últimamente fue en Hidalgo, que también es el estado más afectado por temas de infraestructura. También se han localizado a 103 personas mediante el 079.
El gobierno federal prepara un micrositio, que estará listo más tarde, y donde se va a informar la cantidad de víctimas por estas lluvias.
La mandataria federal acudirá a Tamazunchale, una vez que termine la conferencia, para ver las necesidades que se presentan en esta localidad. También el 15 de octubre inició la fumigación para evitar la propagación del dengue, para evitar enfermedades ante el agua estancada en muchas zonas.
La presidenta también explicó que se determina que un estado es prioritario cuando hay entre 20 y 30% de viviendas afectadas, además de identificar dónde no se ha restablecido la energía eléctrica.
El gobierno agradeció a la iniciativa privada que envía agua y despensas, lo cual es coordinado con la Secretaría de Gobernación y de Defensa para saber dónde, qué deben llevar y cómo están llegando dichas despensas.
| Foto Gobierno de México
Arranca en Aguascalientes el Programa Especial de Energía para el Campo PEUA 2026: Agricultura
SADER
Kristian Vera, titular de la representación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Aguascalientes, informó que estará disponible la ventanilla para la inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA) desde el 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025.
El programa es gratuito y beneficia a las y los productores agrícolas que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua con fines de riego, siempre que cuenten con título o concesión de uso de agua vigente y cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con estas acciones, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa el desarrollo del campo y refuerza su compromiso con la soberanía alimentaria, una de las metas prioritarias de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta 95% del costo de la energía eléctrica, lo que representa un apoyo estratégico para fomentar la producción de alimentos y avanzar hacia la soberanía alimentaria.
Para mayor información, las y los productores interesados pueden comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (8822676) o acudir a las ventanillas de atención en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ubicados en Aguascalientes, Calvillo, Pabellón de Arteaga y San Rafael de Ocampo.
Supervisan ayuda humanitaria a comunidades de Hidalgo
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó las acciones de ayuda humanitaria que el Gobierno de México desplegó en las comunidades afectadas por las intensas lluvias en el estado de Hidalgo.
En el Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, la funcionaria federal, acompañada del gobernador Julio Menchaca, así como de los subsecretarios de Gobierno, César Yáñez, y de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, verificó la logística implementada para llevar apoyos a los poblados más dañados.
Durante su visita, Rodríguez agradeció a todas las personas que han contribuido con donaciones, desde grandes empresarios hasta quienes llegan con agua o alimentos básicos. “Es una solidaridad en el
país la que se ha detonado por consecuencia de esta tragedia. Vamos a seguir trabajando de manera coordinada”, afirmó.
La secretaria y el mandatario estatal sobrevolaron los municipios de Tianguistengo, Tenango de Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, donde se mantiene un puente aéreo para hacer llegar medicinas, víveres, despensas y artículos de limpieza, entre otros insumos esenciales. Desde el domingo, personal de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ha apoyado en las labores de auxilio a la población afectada. Rodríguez recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó mantener una coordinación estrecha con el gobierno del estado y los municipios. Asimismo, se supervisó la apertura de caminos afectados por las lluvias, los cuales, aseguró, cada vez son menos.
México analiza ajustar políticas arancelarias por guerra comercial entre EU y China
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, adelantó que el Gobierno está analizando el ajuste de sus políticas arancelarias para adaptarlas al nuevo orden mundial resultante de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias y de otro tipo en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar China y Estados Unidos o cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, afirmó Ebrard ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“No podemos permitir que el déficit siga creciendo como está creciendo”, justificó el titular de Economía, porque impacta en las plantas productivas del país.
Con todo, la propuesta, remitida a la Cámara de los Diputados y discutida el próximo 20 de noviembre, no significa que se modifique la política arancelaria de México al completo ni su comercio exterior, según explicó Ebrard.
El resultado de esta guerra comercial entre las dos principales potencias mundiales también afecta a la revisión para prorrogar el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).
Sobre esta cuestión, Ebrard adelantó que el país se encuentra “mucho mejor” de lo que esperaban al principio del año y que la situación internacional que surja de la confrontación entre Estados Unidos y China “es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura” de este tratado. “Las nuevas oportunidades que vamos a tener van a ser muchas”, recalcó el secretario de Economía mexicano, y añadió que el país estará “en mejores condiciones” que el conjunto de sus competidores.
INE implementa plan para recuperar credenciales en zonas afectadas por las lluvias
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado un plan emergente para que recuperen su Credencial para Votar, las personas ciudadanas que perdieron dicha identificación durante las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo y Querétaro. Las personas ciudadanas que estén en esta situación y quieran recuperar su
Credencial para Votar pueden solicitar su reimpresión en el módulo del INE más cercano, mediante la identificación de sus huellas digitales.
Para obtener esta atención especial es necesario que la o el solicitante haya tenido su Credencial para Votar vigente y su acta de nacimiento esté digitalizada en la base de datos del Padrón Electoral. Las personas que no tengan su acta de nacimiento digitalizada deben presentarla.
GobiERno DE México
La madre, familiares y amigos de Judith Alexandra Olayo Arredondo se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Gobierno de Aguascalientes para exigir resultados en la búsqueda de la joven, desaparecida desde hace un mes. Su madre, Natali, pidió a la Fiscalía del Estado que intensifique las investigaciones y negó que su hija haya sido localizada, como trascendió en versiones recientes.
“Es mentira, yo hablé con los de Fiscalía, me molesté demasiado. ¿Qué estén diciendo esas declaraciones? También allá en el rancho empezaron a quitar los boletines y me dijeron lo mismo, que ya la habían encontrado”, expresó la madre.
Señaló directamente a la familia de la pareja de su hija, identificada como Diego Sain, como responsables de su desaparición. “Ellos saben dónde está mi hija y pues aquí hay mucha gente involucrada, eso es lo que puedo decir”, afirmó.
Natali relató que su hija fue vista por última vez cuando llegó a pedir ayuda “desnuda y llena de espinas en la cabeza”. Aseguró que su hija está embarazada y que “es ilógico que digan que anda por ahí muy a gusto sin comer, sin que nadie la ayude ni nada de eso, sin tomar agua”. Considera que Judith podría estar privada de su libertad.
Familia de Alexandra Olayo acusa encubrimiento y pide que la FGR atraiga el caso
Criticó la actuación de la Fiscalía y denunció que el principal sospechoso no ha sido detenido. “Yo de hecho le dije a Fiscalía y no me dicen que ya lo entrevistaron dos veces y que ya no lo pueden volver a llamar a cita… ellos me dijeron que tiene que haber alguien que haya visto que le haya encajado un cuchillo o que la haya golpeado”, señaló.
También cuestionó que las declaraciones del principal sospechoso no hayan sido tomadas en cuenta, pese a su gravedad. “De hecho también el novio dijo que los narcos se la habían llevado, y eso la Fiscalía tampoco lo ha tomado”, denunció.
A dos años de MIAA, ha realizado más de 200 obras sanitarias y nuevos pozos:
KaRla lissEth avalos gaRcía
Leonardo Montañez
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, destacó los avances del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA) a dos años de haber asumido la operación del servicio de agua y drenaje en el municipio.
“Desde luego que valió la pena; desde luego que es un tema que ustedes poco a poco han ido constatando. Yo les dije que no era un tema de un día para otro, pero sí les di mi palabra que al terminar esta administración Aguascalientes va a tener un servicio mucho mejor de como lo recibimos”, afirmó el alcalde.
Montañez informó que, desde la creación del MIAA, se han realizado más de 200 obras sanitarias, entre rehabilitaciones y nuevas infraestructuras, además de la perforación y puesta en marcha de varios nuevos pozos que ya abastecen colonias con problemas históricos de desabasto. “Se han realizado más de 200 obras sanitarias, más de 200 obras que normalmente no se ven porque están escondidas, pero son necesarias. Hoy las utilidades se reinvierten en nuestro municipio, en redes y en pozos”, señaló.
El alcalde recordó que recientemente se inauguraron nuevos pozos en zonas como Santa Cruz de la Presa, Nueva Teresa y San Martín de Porres, y anunció la apertura de uno más en la colonia Asturias, que beneficiará a las zonas de Cactus, Solidaridad y Mujeres Ilustres. “Seguimos trabajando, la siguiente semana vamos a poner en operación otro nuevo pozo en Laureles 3, y este va a suministrar agua al tanque de cinco millones de litros de Miradores”, agregó. Precisó que la perforación de pozos no implica una mayor extracción de agua, sino la sustitución de fuentes con menor rendimiento o calidad. “No quiere decir que por hacernos fotos estemos extrayendo más agua, sino que hay otros pozos que por baja aportación los dejamos descansar y operamos otros con mejor calidad química del agua”.
En cuanto a las diferencias en el servicio entre colonias, el alcalde rechazó que se trate de un tema de desigualdad social. “No es un tema de clasismo. Hay algunos fraccionamientos que desde que se hicieron no contaban con cisterna. Hoy tenemos que trabajar para que esos lugares donde no la tienen puedan contar con una fuente de almacenamiento”, dijo. Para reducir esta brecha, informó que se solicitó al Congreso del Estado una modificación al Código Urbano que obligue a que los nuevos fraccionamientos cuenten con sistemas de almacenamiento de agua. “Pedimos al Congreso del Estado que a partir de los nuevos fraccionamientos que se realicen mínimo ya por ley tengan una fuente de almacenamiento donde al menos tres días puedan proveerse del servicio en caso de algún imprevisto”, puntualizó. Montañez concluyó que el objetivo es dejar un sistema de agua fortalecido y autosuficiente: “Antes las ganancias se iban a otro país; hoy el servicio es nuestro, lo cuidamos y podemos dar un mejor servicio a los usuarios. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero estamos avanzando hacia un Aguascalientes con un mejor servicio de agua”.
La madre también afirmó haber recibido amenazas y sentirse en riesgo. “Hasta a mí me han preguntado mi domicilio, que yo digo, ¿por qué me lo están preguntando? No tendrían por qué”.
Sobre el actuar de la Fiscalía, señaló que no han tenido contacto directo con el fiscal estatal. “El fiscal no nos ha atendido, no hemos tenido comunicación con él. Solo con el vicefiscal Horta, con él fue con quien nos dio la victoria, pero el fiscal no”.
La madre aseguró que la familia continúa realizando búsquedas por cuenta propia en diversas zonas del estado y municipios cercanos a Jalisco, pese a la falta de apoyo institucional. “Nosotros hemos estado buscándola por varios lados. Y es mentira, de hecho, cuando hemos estado así en un punto nos mandan en directo hacia otro súper lejos, que dices tú, es ilógico”, explicó. Finalmente, Natali pidió que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República: “Si la Fiscalía no puede hacer el trabajo, que le pasen la carpeta a la FGR para que ellos hagan el trabajo que aquí no pueden realizar. Yo creo que ellos sí podrían encontrarla”. Reiteró que no dejarán de buscar a Judith Alexandra Olayo Arredondo “hasta encontrarla con vida”.
Renuncia secretario general del Congreso
Rogelio Ramírez fue militante priísta y servidor público durante el sexenio de Otto Granados
ElizabEth RodRíguEz
Rogelio Ramírez Soto presentó su renuncia como secretario general del Congreso del Estado, mediante un oficio dado a conocer durante la sesión plenaria de este miércoles.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alma Hilda Medina Macías, señaló que la decisión habría sido por motivos personales y que la próxima semana se definirá quién ocupará el cargo. “Platicó con nosotros y la renuncia la presentó hoy a las 8 de la mañana, pero solo nos dijo que era por proyectos personales”, explicó.
Indicó que la persona que sustituya a Ramírez Soto deberá ser propuesta por la Jucopo y ratificada por las dos terceras partes del Congreso. “Si todo sale bien, será la próxima semana cuando se designe al nuevo secretario general, quien deberá ser votado por el pleno”, precisó Medina Macías.
Comentó que de manera formal, el secretario renunció este miércoles 15 de octubre, aunque ya se había dialogado previamente sobre su salida. Al ser cuestionada sobre su desempeño, la diputada señaló que cumplió con su función. “En la política sabemos que todos tenemos un tiempo, y más en estos cargos, donde lo que más nos preocupa es cuidar la gobernabilidad en el Congreso del Estado, y en eso estaremos abonando”, afirmó.
La legisladora dijo desconocer si el exsecretario asumirá otro cargo público, aunque le deseó éxito en sus futuros proyectos. Añadió que en el Congreso también se han registrado otros movimientos recientes, como la separación temporal del diputado Luis León, presidente de la Comisión de Vigilancia. En este sentido, mencionó que aún se analiza quién asumirá la titularidad de dicha comisión.
Cabe mencionar que Rogelio Ramírez Soto tomó protesta como secretario general el 24 de octubre de 2024, por lo que estaba próximo a cumplir un año en el cargo. Ramírez Soto fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante muchos años y se desempeñó como servidor público durante el gobierno del exgobernador Otto Granados Roldán.
KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
El secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos España Martínez, informó que durante las labores de limpieza y desmalezado del arroyo Jerónimo de la Cueva fueron retirados más de 20 campamentos, en su mayoría habitados por personas en situación de calle.
“Tenemos ya en la limpieza de ese arroyo, en el tramo desde tercer anillo hasta la Universidad Metropolitana. Desmantelamos 15 campamentos donde teníamos gente viviendo allí”, señaló el funcionario, quien explicó que en total se han detectado más de 40 campamentos en distintos puntos de la ciudad.
España Martínez destacó que el tramo intervenido, de aproximadamente 2.5 kilómetros, es considerado un punto prioritario por razones de seguridad y prevención de riesgos. “Encontramos inclusive restos de llantas, muebles y de cuanta cosa. Esto por temas de seguridad; la gente está consciente del tema”, comentó. Indicó que, durante el operativo, se ofreció alojamiento en el albergue municipal a las personas en situación de calle, mientras que aquellos con antecedentes o conductas delictivas fueron puestos a disposición de la Secretaría de Seguridad Pública. “En su mayoría eran indigentes. A quienes se encontraban en situación de calle les ofrecemos el albergue que se encuentra sobre tercer anillo; aquellos que también tenían alguna actitud o algún registro fueron realizados por Seguridad Pública”.
El secretario precisó que estas acciones forman parte del programa de limpieza preventiva de cauces que incluye también los arroyos San Francisco, El Cedazo, 30 de Septiembre, y los ubicados en Morelos II, Las Torres Infonavit y en la zona de INEGI. “Seguimos trabajando
Retiran más de 20 campamentos durante limpieza del arroyo Jerónimo de la Cueva
con maquinaria pesada; tenemos una excavadora con brazo de 30 metros limpiando los arroyos San Francisco, El Cedazo y ahora Jerónimo de la Cueva. Esto nos ha ayudado también por temas de seguridad y para cuando venían las
Ley de apología del delito se debe cumplir: Nancy Gutiérrez
ElizabEth RodRíguEz
Artistas que incumplan y hagan apología del delito deberán ser castigados conforme a la ley, señaló la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba. “Quien incumpla con la ley debe de ser sancionado y espero que sí se revise y se analice lo ocurrido con Julión”, señaló.
Manifestó que se debe de analizar la letra de la canción y a partir de ahí deberán tomarse decisiones, pues “aquí está la ley y se debe de respetar”. La diputada comentó que se debe analizar lo ocurrido en el concierto del cantante Julión, donde presuntamente habría hecho apología del delito, señalando que habrá que investigar porque esta situación sí está tipificada como delito.
“Si incumple con la ley debe de ser sancionado, por eso, insisto en que se revise y analice la letra de la canción y que a partir de ahí se tomen decisiones”, señaló. Recordó que en fechas pasadas el cantante Natanael Cano interpuso un amparo por esta situación, pero este no procedió. “Aquí está la ley, aquí tenemos estas leyes y se tienen que respetar”, agregó.
Gutiérrez Ruvalcaba señaló que Julión tiene muchas canciones que gustan mucho a la gente, pero que se tiene que analizar lo ocurrido durante el concierto ofrecido en días pasados en Aguascalientes y si se determina que incumplió, se tiene que sancionar. La legisladora dejó en claro que la persona que cante las canciones es a quien se debe sancionar y
Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
no necesariamente a quienes contratan a los artistas.
Finalmente, la diputada también habló sobre reforzar la seguridad a fin de que nuestra entidad siga siendo segura. Recalcó que Aguascalientes no está como en Zacatecas, donde recientemente se dio el robo de camionetas a gente de nuestro estado. Dijo que están haciendo esfuerzos las instancias de seguridad, donde en días pasados se reunió la Mesa de Seguridad encabezada por la gobernadora Teresa Jiménez. Enfatizó que se estará reforzando el tema del presupuesto a seguridad, señalando que este debe de ir a áreas estratégicas.
tormentas, porque gracias a Dios no tuvimos colapsos ni inundaciones extremas como el año pasado”, señaló.
España añadió que, tras la limpieza, se instalarán puntos de iluminación y pasos seguros en zonas donde la ciudadanía
suele cruzar el arroyo. “Ahora, después de la limpieza, tienen algunos puntos de iluminación como Pasos Seguros, porque la gente cruza en algunos puntos y lo vamos a hacer para que lo hagan de manera segura”, concluyó.
Mirna Medina presentó el balance de su primer año de labores legislativas en el Congreso del
Estado
La diputada Mirna Medina Ruvalcaba, representante del Distrito 18, presentó el balance de su primer año de labores legislativas en el Congreso del Estado de Aguascalientes.
Medina Ruvalcaba destacó que este primer año se ha caracterizado por la labor legislativa, la cercanía con la ciudadanía y el impulso a una agenda de inclusión enfocada en las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes. “Este primer informe no es un recuento de buenas intenciones, sino de hechos y cifras concretas”, afirmó la diputada.
Entre los resultados más relevantes, presentó 41 iniciativas de ley, de las cuales 21 ya fueron dictaminadas en el Pleno, consolidando la voz del Distrito 18 en acciones legislativas con impacto social.
Asimismo, resaltó los avances en materia de inclusión, donde se han impulsado reformas que garantizan protocolos educativos, diagnósticos tempranos y canales de comunicación entre escuelas y familias para apoyar a niñas y niños con condición del espectro autista.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Familia, informó que se recibieron 69 iniciativas, logrando la emisión de 20 dictámenes positivos, reflejo de una labor eficiente y comprometida.
Como parte de su política de cercanía, la diputada recordó la realización de los
foros “Con Voz Propia” en 2024 y 2025, espacios donde se escucharon más de 160 propuestas ciudadanas, de las cuales derivaron 12 iniciativas concretas. El más reciente foro, denominado “De la Ley al Aula”, reunió a más de 150 participantes, entre autoridades, organizaciones y sociedad civil, en colaboración con la diputada Lucía de León Ursúa.
La legisladora también hizo énfasis en la iniciativa de la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, una respuesta a las propuestas recabadas en los foros ciudadanos, que busca reconocer y redistribuir la carga del cuidado, especialmente hacia las mujeres que históricamente han asumido esa responsabilidad.
En materia de salud, subrayó las iniciativas de Telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, orientadas a acercar los servicios médicos a comunidades alejadas y garantizar una atención continua y oportuna. “Con los pies en la tierra hemos recorrido más de 50 colonias y comunidades del Distrito 18. Han sido más de 240 gestiones atendidas gracias a la cercanía con las familias. Escuchar es la mejor forma de legislar”, puntualizó Medina Ruvalcaba.
Finalmente, destacó que este trabajo no queda aquí, seguirá caminando en pro de las familias, niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, a fin de que su calidad de vida sea la mejor en todos los aspectos.
| Foto Cristian de Lira
Nancy
Inició glosa del Tercer Informe de Gobierno con la comparecencia de titulares de Educación, Economía y Vivienda
Gobierno del estado
Ante el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, comparecieron las personas titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno presentado por Teresa Jiménez, gobernadora del Estado de Aguascalientes.
Asimismo, con 24 votos a favor, el Pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual se autoriza la licencia por tiempo indefinido solicitada por el diputado Luis Guadalupe León Méndez.
En primer turno, compareció Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, titular del IEA, quien destacó que Aguascalientes se encuentra entre los primeros lugares de alfabetización a nivel nacional. Señaló que se incrementó el presupuesto en programas de inglés para que niñas, niños y adolescentes reciban educación bilingüe desde la primaria, y que el 97.2% de las escuelas del estado cuentan con internet gratuito. Además, se han entregado uniformes, útiles, calzado, mochilas y tenis a más de 230 mil estudiantes.
Mediante el programa “Gigante Bilingüe”, se ofrece acceso gratuito a clases de inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés. También se reportó un crecimiento superior al 700% en el número de adultos que cursan estudios de primaria y secundaria. El titular subrayó que las y los jóvenes se preparan en carreras del futuro como robótica, mentefactura, industria 4.0, inteligencia artificial, nanotecnología y aeronáutica, y destacó que la Universidad Tecnológica de Calvillo ya imparte la carrera de Medicina.
Con el modelo de educación dual, se vincula a estudiantes con empresas del sector productivo. Además, se otorgaron 23 mil 500 becas en distintas modalidades y se realizaron 323 obras de infraestructura educativa en todos los niveles. Las y los diputados realizaron cuestionamientos sobre la aplicación de recursos y las políticas públicas que requieren fortalecerse. Posteriormente, compareció Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECYT, quien informó que Aguascalientes registró el mayor crecimiento económico anual desde 2014, con 6.2%, el doble de la media nacional. Detalló que en el primer semestre del año se anunciaron 18 nuevas inversiones nacionales y extranjeras por más de 16 mil millones de pesos, provenientes de países como Japón, Francia, Estados Unidos, Italia, Turquía, Canadá y México. La entidad se consolida como la capital automotriz del país, con las plantas Nissan A1, A2 y próximamente Nissan CIVAC, además de más de 100 empresas proveedoras del sector. Aguascalientes alcanzó una cifra histórica en exportaciones, superando los 3.3 mil millones de dólares, y mantiene un crecimiento del 1.8% en empleo formal.
Mediante programas como Jueves de Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y brigadas laborales, se benefició a más de 27 mil personas. Asimismo, se destinaron 453 millones de pesos en apoyos a emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Con una inversión superior a 800 millones de pesos, se modernizará el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes para fortalecer la conectividad del estado.
Finalmente, compareció Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del IVSOP, quien informó que actualmente se construyen más de 7 mil viviendas sociales en distintas etapas y municipios del estado. Entre ellas destacan 3,325 viviendas en Cotorinas, 1,400 en los fraccionamientos Dolores y La Gloria, 500 en Rincón de Romos, 900 en Pabellón de Arteaga y un nuevo desarrollo habitacional en Rinconada de las Cumbres, al oriente de la capital. Además, se entregaron más de mil escrituras de vivienda, brindando certeza jurídica y patrimonial a las familias beneficiarias. Las y los legisladores solicitaron a la titular continuar con una política de vivienda digna, sustentable y accesible, priorizando entornos que preserven el medio ambiente y fomenten la construcción vertical.
Al concluir las comparecencias, las y los integrantes del Pleno reconocieron el trabajo y compromiso de cada dependencia. El diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, clausuró la cuarta sesión ordinaria y citó a las y los legisladores para la quinta sesión, que se realizará mañana, jueves 16 de octubre, en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, donde comparecerán los titulares de Seguridad Pública y Salud.
Protocolo para regular uso de celular será implementado a finales de este mes
elizabeth rodríGuez
Se alista en el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) la ley en la cual quedará regulado el uso del celular en las aulas, dio a conocer el director del Instituto, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. Manifestó que se está terminando de planificar y de esclarecer cómo quedará el reglamento, el cual, dijo, ya se aplica en algunos planteles.
Añadió que a finales de este mismo mes se estará enviando al Congreso el reglamento a fin de que sea publicado y que comience a aplicarse en los planteles de educación básica. El director de Educación enfatizó que se está haciendo un trabajo muy integral, donde se está tomando en cuenta a todas las voces para hacer un protocolo robustecido y que se vean reflejados los estudiantes, padres de familia y los docentes.
Señaló que para ello se implementó un cuestionario en línea, mismo que estará vigente hasta este viernes, pues han participado más de dos mil madres y padres de familia, quienes han externado sus dudas con respecto al no uso del celular. Explicó que esta práctica va a permitir que el protocolo sea lo más socializado posible para que todos se sientan parte de él.
“Previo a esto se habló con los docentes, pero lo más importante será que este protocolo incluirá experiencias previas de escuelas donde ya se regulaba el uso del celular a fin de evitar que los alumnos se distraigan”, comentó. Añadió que la manera en que operan estos planteles es que los alumnos guardan los celulares en cajones mientras están en clases, y otra de las acciones es que los alumnos dejan el celular en la mochila y, si lo sacan, se les retira hasta que concluya la clase.
Explicó que otras acciones consisten en que el alumno, en cuanto llegaba al aula, lo depositaba
en la prefectura o dirección, “y estas experiencias de éxito son las que estamos recopilando a fin de hacer un protocolo que no vaya generalizado a todos los planteles, sino que esté diseñado para educación básica y media superior”. El director del IEA, por otra parte, manifestó que por ahora no se tiene pensado un cambio de horario por el frío, pero que sí se permitirá que los alumnos lleven ropa más abrigadora a las aulas. Mencionó que se están realizando filtros por parte de los padres de familia para detectar riesgos de alumnos con enfermedades de vías respiratorias o sarampión.
No hay reglamento que prohíba playeras con apología del delito; municipio revisará el tema
Por ahora, la dependencia únicamente puede actuar en casos donde se incurra en faltas a la moral o exhibición de productos obscenos
Karla lisseth avalos García
El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que actualmente no existe un reglamento municipal que prohíba la venta o exhibición de playeras con imágenes o mensajes que hagan apología del delito, aunque el tema será analizado con el área jurídica para determinar si puede sancionarse.
“Tenemos que revisar bien el tema de apología del delito, el Código Municipal no lo contempla de manera específica. Debemos trabajarlo con los abogados para ver si se puede sustentar legalmente, porque no podemos crear sanciones o reglas que no existen”, explicó el funcionario.
Díaz señaló que, por ahora, la dependencia únicamente puede actuar en casos donde se incurra en faltas a la moral o exhibición de productos obscenos, lo cual sí está contemplado en el reglamento municipal. “Nosotros podemos intervenir cuando se falta
a la moral; eso sí lo tenemos en el Código Municipal”, puntualizó.
En cuanto al Tianguis de los Muertitos, el director reiteró que se reforzará la supervisión en conjunto con el área de Reglamentos para evitar la venta y exhibición de artículos obscenos, como peluches, dulces o juguetes con figuras sexuales. “Si están exhibidos, los vamos a asegurar como lo hemos hecho otros años. No pueden vender ese tipo de artículos ni darlos como premio”, indicó. Agregó que en años anteriores se han asegurado alrededor de 200 artículos, entre juguetes, peluches y dulces con formas sexuales. Aclaró que la venta no está prohibida, siempre que los productos se mantengan ocultos y no sean visibles al público. “Mientras no se vean, no hay problema. Si los tienen en una bolsa negra y los entregan así, no pasa nada. Pero si los exhiben, sí se retiran”, comentó.
Finalmente, Díaz enfatizó que se trata de una medida preventiva para proteger a menores y evitar la promoción de contenidos inadecuados durante los festejos.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso | Foto Congreso del Estado
Aguascalientes
será sede del 81º Congreso
y
Campeonato
Nacional
Charro Arrancará la instalación del tradicional Tianguis de los Muertitos 2025
Del 17 de octubre al 9 de noviembre, Aguascalientes será sede del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro “Pascual Ortiz Rubio-Vive Libre”, que reunirá a lo más selecto de la charrería de México y Estados Unidos.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa la directora del Buró de Congresos y Visitantes (BCV) del estado de Aguascalientes, Verónica González López, y el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro.
Detallaron que este importante evento tendrá como escenario la Arena San Marcos y contará con la participación de 171 equipos varoniles en las categorías “AAA” y “AA”, además de 122 escaramuzas y 15 charros completos; añadió que también se contempla un variado programa que incluye actividades culturales, sociales y recreativas.
La titular del BCV precisó que este evento dejará una importante derrama económica para Aguascalientes y consolidará al estado como la “casa de la charrería”; asimismo destacó que la entidad cuenta con la mejor infraestructura para
la realización de eventos magnos, tanto deportivos, culturales, artísticos, de entretenimiento y espectáculos.
Salvador Barajas del Toro agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de la gobernadora Tere Jiménez para la organización de este evento, así como su compromiso con el impulso al deporte nacional por excelencia. “Gracias por todo el apoyo que brindan a la familia charra”, subrayó.
Por último, dijo que la inauguración de las actividades deportivas se llevará a cabo este sábado 18 de octubre a las 11:00 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito, por lo que invitó a todas las familias de Aguascalientes a asistir y disfrutar del espectáculo charro
En la rueda de prensa que se realizó en las instalaciones de la Arena San Marcos, también estuvieron presentes Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes; Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; y Gustavo Jiménez Castillo, presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de Aguascalientes.
Municipio invita a participar en la “Rodada
a la antigua”
Se busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a la “Rodada a la antigua”, un recorrido en bicicleta por las calles de la ciudad, lleno de cultura e historia.
El titular del área, Christian Gutiérrez, informó que esta rodada se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en la Plaza Principal, a las 17:00 horas frente a Palacio Municipal y se busca, además de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable, que los participantes descubran el patrimonio
histórico de nuestra ciudad, que disfruten el paisaje urbano y que puedan conectar con la comunidad.
Esta rodada forma parte de los eventos conmemorativos del 450 aniversario de la ciudad de Aguascalientes y el recorrido será de 6 kilómetros pasando por la Plaza Principal, Juan de Montoro, Alameda, calle 28 de agosto, Madero, Moctezuma, Venustiano Carranza, Jardín de San Marcos y regresar a la Exedra.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Social del Municipio, invitó a la población a traer su bicicleta y ropa de época, para participar en esta singular e histórica rodada.
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, informa que desde el 16 de octubre iniciará la instalación de puestos del tradicional Tianguis de los Muertitos 2025, uno de los eventos más esperados por comerciantes y familias aguascalentenses.
El tianguis operará del 17 de octubre al 2 de noviembre y se ubicará en la avenida Arroyo de los Arellano, desde avenida de la Convención de 1914 Poniente hasta avenida Fundición, manteniendo la misma sede que en años anteriores.
En esta edición se prevé la instalación de alrededor 900 puestos, de los cuales el 70 por ciento estará destinado a la venta de alimentos y antojitos mexicanos, mientras que el 30 por ciento restante ofrecerá productos alusivos a la temporada, artículos artesanales, flores, dulces tradicionales y juguetes.
Durante toda la temporada participarán de manera coordinada las áreas de Protección Civil, Reglamentos, Mercados, Coordinación de Salud, Servicios Públicos y Seguridad Pública, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas
de higiene, seguridad, protección civil y orden público.
El Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía para disfrutar con responsabilidad de estas festividades que forman parte de las tradiciones del Día de Muertos, y exhorta a mantener la atención sobre niñas y niños, así como a acatar las indicaciones del personal operativo para conservar un ambiente familiar y seguro.
El Tianguis de los Muertitos 2025 representa una convivencia familiar y preservación de las raíces culturales que distinguen a Aguascalientes.
Gobierno de Jesús María ofrece servicio veterinario accesible para el cuidado de las mascotas
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Salud, informa a la ciudadanía que ofrece servicio veterinario con el propósito de acercar atención médica accesible y de calidad para las mascotas del municipio.
Este servicio incluye consultas veterinarias a un costo simbólico de 70 pesos, además de vacunación gratuita, como parte del compromiso del gobierno municipal con la salud y el bienestar animal.
La titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, destacó la importancia de fomentar la prevención y los cuidados rutinarios en los animales de compañía, al señalar que no se debe
acudir al veterinario solo cuando presentan algún padecimiento, sino de manera regular para prevenir enfermedades y brindarles una mejor calidad de vida.
La atención se ofrece de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, directamente en las instalaciones de la Instancia de Salud Municipal. Para realizar una cita, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 963 85 12. El Gobierno Municipal de Jesús María invita a las y los propietarios de mascotas a cuidarlas y reafirma su compromiso con la protección de los animales de compañía, así como con el apoyo a las familias jesusmarienses que buscan servicios médicos accesibles y confiables para sus mascotas.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró la 5.a edición del North America Automotive B2B Meeting, el encuentro de negocios de la industria automotriz más grande de México y Norteamérica; se lleva a cabo en las instalaciones del Ficotrece con la participación de empresas y proveedores locales, nacionales y extranjeros; concluye este 16 de octubre.
“Bienvenidas y bienvenidos a todas y todos, aprovechen estas oportunidades que les permitirán impulsar sus negocios. Vamos a seguir realizando este tipo de foros y construyendo juntos el futuro de Aguascalientes y de México”, destacó la gobernadora.
En el marco del evento también se llevó a cabo el Foro Regional de Consulta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al respecto, Teresa Jiménez resaltó la importante participación de nuestro país, y de manera particular de Aguascalientes, en el escenario económico internacional, por lo que confió en que el trabajo de los diferentes sectores productivos se verá reflejado en la próxima revisión de dicho tratado.
“Norteamérica contribuye con el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) internacional; imagínense, el 30 por ciento de toda la producción del mundo está en Canadá, Estados Unidos y México; por eso nuestro país es sumamente importante en este escenario; será una prueba de unidad y liderazgo”, subrayó la gobernadora.
Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia y coordinador general del Corredor Económico y del Bienestar del Bajío de la Secretaría de Economía Federal, reconoció
Teresa Jiménez inauguró el North America Automotive B2B Meeting
el trabajo de la gobernadora Teresa Jiménez y su visión e iniciativa a favor de la comunidad empresarial de Aguascalientes.
“Reconocer este gran esfuerzo para generar sinergia de negocios y seguir contribuyendo al desarrollo económico es fundamental. Son tiempos de unidad nacional; gracias a la gran disposición de la gobernadora, la colaboración entre la federación y el estado es óptima. Estamos trabajando unidos para sacar adelante a Aguascalientes”, puntualizó Rosas Ramírez.
René Mendoza Acosta, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), dio a conocer que, en los últimos cuatro años, este evento ha recibido a empresas de más de 16 países y de más de 25 estados de la República.
“Tan solo en esta edición se tienen registrados 700 requerimientos de compra de más de 100 grandes industrias, que en conjunto generan un valor de negocio de 4 mil 296.6 millones de dólares en este año. La ventaja que tenemos aquí es que las citas ya están agendadas entre empresas y proveedores, para que ustedes puedan desarrollar oportunidades durante los dos días de trabajo”, señaló Mendoza Acosta.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, detalló que el objetivo de este encuentro de negocios de la industria automotriz es vincular a las empresas que tienen interés en comprar
productos y a los negocios que están buscando cómo crecer y colocar sus mercancías con otros clientes.
“Esta iniciativa complementa la directriz que nos ha marcado nuestra gobernadora: impulsar que cada vez más empresas locales, pequeñas y medianas, se incorporen a las cadenas de valor. Desde el Gobierno del Estado estamos implementando programas que apoyan la capacitación, la certificación, el equipamiento, el financiamiento y la vinculación de los negocios”, finalizó Garza de Vega.
Municipio y Consejo de la Ciudad presentan convocatoria a los premios “Enriqueta Medellín”
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través del Secretariado de Enlace Ciudadano y el Consejo de la Ciudad, presentó la convocatoria para los Premios “Enriqueta Medellín” 2025, que reconocen el trabajo y la aportación de las organizaciones de la sociedad civil al desarrollo del municipio.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Luis Enrique García López, destacó que estos premios surgieron en 2022 como una iniciativa del Gobierno Municipal y del Consejo de la Ciudad para agradecer y visibilizar la labor de las asociaciones civiles, que con su esfuerzo contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias aguascalentenses.
El presidente del Consejo de la Ciudad, Alejandro Trejo Aguayo, recordó que los premios llevan el nombre de Enriqueta Medellín Legorreta, una de las más grandes
activistas ambientales de Aguascalientes, quien presidió la asociación Conciencia Ecológica y dedicó su vida a promover políticas públicas, programas de reciclaje, limpieza de ríos y bosques, así como la creación de la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes.
Se podrá participar en las siguientes categorías:
• Medio ambiente
• Artes
• Mujeres
• Desarrollo económico
• Salud
• Inclusión
• Niñas, niños, adolescentes y juventud
• Diversidad
Trayectoria (para reconocer en vida a personas con más de 15 años de trabajo en causas sociales)
Por su parte, la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, especificó que la
Cabe destacar que el evento es organizado por la Asociación de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), con el apoyo de la SEDECYT. En el evento también estuvieron presentes Eugenio Govea Arcos, coordinador del Comité Promotor de Inversión de la Secretaría de Economía Federal; Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA); y Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA).
convocatoria está vigente del 15 de octubre al 10 de noviembre, a las 14:00 horas. Mencionó que, en las tres ediciones anteriores, han participado cerca de 100 asociaciones civiles, de las cuales 22 han sido galardonadas, como MEMAC, Casa de Jesús, GAMMA, A Escena A.C., Proyecto Artesano, Aguas con la Bici, Canica A.C., Alas de Colores, Casa Hogar “Dulce Refugio” y Sinergias en Acción, entre otras.
Destacó que este reconocimiento se ha convertido en una plataforma de impulso y fortalecimiento para las organizaciones sociales del municipio y quienes deseen participar deberán entregar la documentación impresa o en memoria USB en las oficinas del Secretariado de Enlace Ciudadano en Andador José María Chávez 105 primer piso, Zona Centro, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y para mayores informes está disponible el teléfono 449 918 15 06.
La convocatoria se puede consultar en www.ags.gob. mx, en redes sociales del municipio de Aguascalientes y diferentes medios de comunicación.
Se contó con la participación en esta rueda de prensa efectuada en el Salón Cabildo de Palacio Municipal, del regidor Alejandro Serrano Almanza y del consejero de la Ciudad, Rodolfo Franco Ramírez.
Leonardo Montañez se reunió con Vicente Díaz Núñez
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, sostuvo una reunión con el nuevo delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Vicente Díaz Núñez, con quien refrendó lazos de colaboración y el compromiso de trabajar a favor de la protección y conservación del entorno y los recursos naturales en Aguascalientes. Coincidieron en la importancia de fortalecer acciones de vigilancia, limpieza
y rescate de espacios naturales como arroyos Los Arellanos y San Francisco, para ofrecer a la ciudadanía espacios saludables.
En este encuentro realizado en el salón Presidentes de Palacio Municipal, en la que participaron diversos titulares de área, hablaron la importancia de fortalecer la concientización ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente separando la basura y depositando el escombro en los tiraderos autorizados, como El Chacho y Santa Rosa.
Rectora participa en los festejos del 50 Aniversario de la carrera de Ingeniería Industrial del ITA
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, asistió a la conmemoración del 50 Aniversario de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).
La rectora fue recibida y acompañada por el director general del ITA, José Luis Gil Vázquez, en la inauguración del evento magno, destacando la estrecha relación y colaboración que existe entre ambas
instituciones. Durante la ceremonia, Pinzón Castro presenció la historia y trayectoria de esta ingeniería, así como la evolución de la industria a lo largo de la historia, reconociendo el papel de los egresados en el desarrollo de la región.
Con su participación, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro refrendó el compromiso de la UAA con la formación de calidad en el campo de la ingeniería y el fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales en beneficio de la educación superior en el estado.
Muestra de Orientación
Profesiográfica recibió a más de 8 mil 500 estudiantes
Más de 8 mil 500 estudiantes de educación media superior conocieron de cerca la vida universitaria durante la XIX Muestra de Orientación Profesiográfica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, un espacio diseñado para acompañarlos en el proceso de elección de carrera. Jóvenes provenientes de 118 instituciones del estado participaron en recorridos, talleres y charlas informativas organizadas por docentes y alumnado de la UAA, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre los distintos programas académicos.
La Muestra se ha consolidado como un punto de encuentro entre aspirantes
El talento universitario suena fuerte: “TU Showcase” revela los nuevos jóvenes artistas
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la tercera edición del “TU Showcase”, una convocatoria que se consolida como una plataforma esencial para la comunidad artística universitaria y como vía de entrada al reconocido Festival Mayo Gallo.
En esta edición se recibieron 27 solicitudes, logrando seleccionar tres agrupaciones de pregrado y posgrado, además de una banda ganadora del Centro de Educación Media (CEM), buscando incluir y posicionar la creatividad de todos los campus y planteles.
Los ganadores del TU Showcase 2025 fueron: Gato Rabioso (1° lugar), Jewel Jesters (2° lugar), el DJ Daniel Dellsteiv (3° lugar), y en la categoría de preparatoria, la banda Angel Engine.
Estas agrupaciones están conformadas por estudiantes de diversas carreras, lo que subraya cómo la expresión artística trasciende las disciplinas académicas y se nutre del trabajo colaborativo entre distintas áreas del conocimiento. Los ganadores tendrán la oportunidad de integrarse a diversos espacios culturales, siendo el más destacado el Festival Mayo Gallo.
Finalmente, durante el evento de premiación, la UAA aprovechó la plataforma para la sensibilización social. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se proyectó el video musical “Integridad” del estudiante David Quezada, ganador del Showcase 2024. Su melodía y letras buscan concientizar sobre la problemática de la sociedad actual, haciendo énfasis en la importancia del cuidado del bienestar emocional y la salud mental.
125 estudiantes del CCSyH fueron reconocidos por su excelencia académica en la UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoció el esfuerzo, constancia y compromiso de 125 estudiantes del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), que destacaron por su excelencia académica durante el semestre enerojunio 2025.
y comunidad universitaria, donde las y los visitantes exploran los 64 programas de licenciatura e ingeniería que ofrece la institución, además de conocer sus oportunidades de movilidad nacional e internacional, así como su amplia oferta cultural, artística y deportiva. Este tipo de actividades representan una guía valiosa para los jóvenes que enfrentan una de las decisiones más trascendentales de su vida: elegir su profesión. Contar con orientación y acompañamiento adecuados les permite identificar sus intereses, aptitudes y vocaciones para tomar una decisión informada y consciente. Los interesados en conocer más sobre la UAA y su vocación pueden ingresar a https:// www.uaa.mx/descubretucarrera/.
Acompañados por familiares y seres queridos, los galardonados recibieron sus reconocimientos en una ceremonia donde se destacó su dedicación, disciplina y la importancia de mantener este nivel de desempeño como parte del camino hacia la excelencia.
Durante el evento, la rectora de la UAA Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a las y los estudiantes por su compromiso con el conocimiento y recordó que el éxito no depende de la suerte ni de la facilidad del camino, sino de la decisión, la pasión y la perseverancia con la que se enfrentan los retos. En su mensaje, citó la vida del físico Stephen Hawking como ejemplo de resiliencia, subrayando que la disciplina y la constancia son los pilares que conducen al logro académico y personal.
La rectora celebró que este grupo de jóvenes haya hecho suyo uno de los valores más importantes de la vida universitaria: la entrega absoluta al conocimiento; y afirmó que este esfuerzo no solo enriquece sus propias vidas, sino que también fortalece la institución, que se nutre de cada uno de los logros de su comunidad. Por su parte, la decana del CCSyH, María Zapopan Tejeda Caldera, destacó que este reconocimiento se ha convertido en una tradición dentro del centro, pues busca celebrar el trabajo constante de quienes mantienen una trayectoria destacada a lo largo del semestre. Señaló que muchos de los alumnos galardonados han recibido este mérito en más de una ocasión, lo que refleja su compromiso sostenido con la excelencia académica. Finalmente, la decana reconoció también la labor del cuerpo docente y del personal técnico-académico del CCSyH y administrativos de la UAA, quienes contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes mediante programas pertinentes, espacios de aprendizaje adecuados y acompañamiento formativo que les permita a los estudiantes cumplir sus metas profesionales y personales.
UAA
UAA
UAA
UAA
AMBIENTALISTAS
El tejido de la zoodemocracia
RUTH MONTSERRAT SERAFIO MÉNDEZ
Como cada mes, el pasado viernes 10 de octubre se realizó el Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, que tiene como sede el departamento de Filosofía de la UAA (a pesar de ser virtual). En esta trigésimo tercera sesión se contó con la participación de Pablo Pérez Castello, Investigador del Programa de Derecho Animal de la Facultad de Derecho Sturm en la Universidad de Denver con el tema “El tejido de la zoodemocracia”. Castello es doctor por la Royal Holloway, University of London, y licenciado con honores por University College London. Su trabajo académico se centra en la teoría política animal, la gobernanza ecológica y la inclusión de las voces no humanas en la toma de decisiones. En su ponencia titulada “El tejido de la zoodemocracia”, se expuso la necesidad de reconocer que, para sostener el tejido de las sociedades democráticas, es indispensable identificar las actividades, normas y valores que permiten que las comunidades funcionen de manera justa. Desde esta perspectiva, se propuso incluir a los animales como sujetos que, al formar parte de una sociedad, poseen derechos e intereses que deben ser considerados dentro de la teoría democrática.
La conferencia se estructuró en tres partes: una introducción teórica, la exposición metodológica y la explicación del concepto central de la zoodemocracia. En la primera sección, se explicó el llamado
“giro sistémico” en la teoría democrática, el cual plantea que, más allá de analizar si ciertas decisiones son democráticas, es necesario estudiar la interacción entre instituciones, individuos, medios, tribunales y redes ciudadanas, así como la división del trabajo moral y político entre ellos. Posteriormente, se abordó el giro político en la teoría de los derechos animales, cuyo propósito consiste en construir instituciones más justas tanto para animales humanos como no humanos.
Se distinguieron dos formas de entender la política animal: una que busca representar los intereses de los animales (aun cuando no puedan deliberar) y otra que los reconoce como participantes en procesos deliberativos a través de formas de comunicación corporal y comportamientos intencionales.
En cuanto a la metodología, Castello presentó un trabajo de campo realizado en el santuario VINE, espacio donde se analizaron las dinámicas sociales y los comportamientos cooperativos de diversas especies. Este enfoque se fundamentó en la teoría del cuidado, los estudios de discapacidad y la filosofía política, proponiendo que el cuidado no debe imponerse, sino escucharse a partir de las necesidades y deseos de quienes lo reciben. De este trabajo se desprende el artículo Animal Agency in Community, considerado el primer estudio demográfico sobre la agencia animal en contextos comunitarios.
Se mostraron ejemplos de comportamientos cooperativos y de resolución de conflictos entre animales.
El argumento central de Castello sostiene que los animales domésticos poseen muchas de las capacidades necesarias para sostener el tejido de una zoodemocracia, si en algún momento se reconocieran sus derechos de membresía política.
El ponente menciona que compartir una vida sociopolítica presupone ciertas capacidades para la mutualidad, entendidas como la posibilidad y el deseo de proximidad física, comunicación, confianza, receptividad y cooperación. Este principio se ejemplificó con el caso de las cabras de 2002, en el cual un grupo de estos animales se negó a permitir que otras especies (incluidos los humanos) se alimentaran dentro de un círculo interno de su territorio. Las cabras mostraron incomodidad ante la invasión de su espacio personal al sentirse observadas y cuando mantienen un espacio entre ellas para alimentarse. Esto expuso su capacidad para establecer normas de convivencia y defender límites territoriales. Este comportamiento fue interpretado como una forma de cumplimiento y regulación social, propia de una comunidad con reglas tácitas compartidas. El segundo caso se relacionó con la gestión de conflictos y desacuerdos. Se describió la interacción entre un investigador y un grupo de gallos grises, quienes reaccionaban con agresividad cada vez que él se acercaba a su territorio. Tras varios intentos fallidos de contacto físico (acción que resultaba indeseable para las aves), el conflicto se intensificó hasta que uno de los gallos atacó al investigador. Este, en respuesta, se retiró hacia una zona con nieve, lo cual detuvo el ataque, ya que las aves no toleraban esas condiciones
climáticas. Minutos después, dos gallos blancos intervinieron entre el gallo agresor y el ponente. Esto fue interpretado como un caso de resolución colectiva de conflicto, donde los animales demostraron capacidad de mediación, reconocimiento del límite y restablecimiento del orden sin violencia prolongada. Finalmente, se presentó el caso del toro Ozi, que ejemplifica la protesta o resistencia animal. En el entorno descrito, existían dos zonas: una común, compartida por diversas especies, y otra exclusiva para toros, vacas y terneras. Ozi manifestaba insistentemente su deseo de acceder al área común, desafiando las barreras impuestas por los humanos. Desde la perspectiva de Castello, este comportamiento encarna una forma de protesta política animal, en la que el toro expresa oposición ante una política de segregación espacial. Siguiendo a Chrisman y Hubbs (2021), la protesta se define por tres elementos: la evaluación crítica entre proposición y oposición, la formulación de una prescripción alternativa y la orientación hacia una audiencia.
La exposición de Castello propuso la necesidad de establecer mecanismos institucionales que permitan visualizar, proteger y fortalecer las capacidades sociales, comunicativas y cooperativas de los animales no humanos, ya que estas son fundamentales para sostener el tejido de una zoodemocracia. Además, se enfatizó sobre la pertinencia de reflexionar una sobre la inclusión entre especies en los sistemas políticos y la posibilidad de repensar la democracia de lo humano.
Se les invita a ver y escuchar la conferencia completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZXTAF_23yo
UP Robotics presenta innovador robot de búsqueda y rescate en la North America Automotive B2B Meeting
El proyecto de robótica de la Universidad Panamericana cuenta con más de 35 años de historia, aunque fue reactivado hace tres años tras la pandemia
Karla lisseth avalos
García
Estudiantes de la Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes presentaron dos robots desarrollados por el equipo UP Robotics durante la 5th North America Automotive B2B Meeting, evento que reunió a empresas e instituciones del sector automotriz y tecnológico.
El equipo está conformado por Sebastián Córdoba, capitán y estudiante de séptimo semestre de Mecatrónica, Enrique Castañeda y Pablo Ortiz, también de mecatrónica y Christopher Márquez, de Inteligencia Artificial. Su proyecto principal está enfocado en la robótica de rescate y asistencia en desastres naturales.
Sebastián Córdoba señaló que el propósito de estas competencias es desarrollar sistemas y plataformas que ayuden a los primeros rescatistas a encontrar personas en situaciones de difícil acceso o de situaciones peligrosas.
El robot de búsqueda es uno de los más avanzados que tienen en la Universidad, indicó Enrique Castañeda, quien agradeció el apoyo institucional y a los patrocinadores: “Vamos a tratar de desarrollar nueva tecnología con estas cosas que nos patrocina la universidad y también agradecer mucho a los patrocinadores, porque gracias a ellos pudimos desarrollar lo que es ese robot y sin su apoyo no hubiéramos podido lograr los resultados que tuvimos”.
El proyecto de robótica de la Universidad Panamericana cuenta con más de 35 años de historia, aunque fue reactivado hace tres años tras la pandemia. Desde entonces, el equipo ha evolucionado rápidamente: su primer robot fue construido con piezas recicladas de modelos antiguos y participó en una competencia en Francia; al año siguiente desarrollaron desde cero un nuevo prototipo que compitió en Eindhoven, Países Bajos, y la versión más reciente alcanzó el sexto lugar mundial en la RoboCup celebrada en Brasil, siendo además el mejor equipo del continente americano.
Christopher Márquez explicó que el robot de búsqueda y rescate integra sistemas de visión por computadora
e inteligencia artificial. “Una de las pruebas era la detección de ciertos símbolos de riesgo, como cuando hay derrumbes o fugas de gas. El robot, por medio de cámaras y sensores, puede detectar eso usando redes convolucionales y sistemas de cómputo de visión”, indicó. Finalmente, los jóvenes compartieron que además de la satisfacción de crear, armar y desarrollar este tipo de proyectos, el trabajo en equipo es muy importante para ellos, “somos un equipo muy unido, intentamos que todo sea lo mejor dentro del grupo. El trabajo en equipo y el ambiente que tenemos en el salón permite que tanto los nuevos como los que ya tienen años en el proyecto se desenvuelvan y tengan resultados”, concluyeron.
| Foto Cristian de Lira
En diálogo: un año de compromisos cumplidos parte 2
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
En mi colaboración anterior, abordé los avances en dos de los tres ejes: Trabajo Legislativo y Atención Ciudadana en este primer año de gestión como diputado local. En esta ocasión comentaré sobre los logros alcanzados en el eje de Vinculación para el Bienestar, que, aunque mencioné algunas acciones, considero que no lo hice con la profundidad que se merece.
El eje de Vinculación para el Bienestar se refiere a nuestra labor de acercamiento con diversas instituciones y personas para concretar alianzas con proyectos en beneficio de nuestro estado, especialmente en Rincón de Romos y municipios de la misma región como Cosío y San José de Gracia. Una de mis prioridades durante mi encomienda legislativa ha sido promover e impulsar el desarrollo artístico, cultural y deportivo como herramientas para rehacer nuestro tejido social y como camino hacia el crecimiento y realización integral de nuestra población, siempre con vocación descentralizadora, buscando vínculos directos con instituciones y personas para lograr metas comunes. Así, realizamos contactos y una primera reunión presencial en la Ciudad de México en noviembre de 2024 con funcionarios de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, para explorar la posibilidad de crear en Aguascalientes nuevos Semilleros Creativos. Producto de un enorme trabajo de gestión institucional, se logró concretar una modificación en los programas de Semilleros Creativos y Convite Cultural, creándose la Modalidad B para que los ayuntamientos puedan tramitar y crear semilleros en su municipio sin la intermediación del gobierno estatal. Luego de reuniones presenciales y virtuales, se materializó la creación de dos Semilleros en Cosío
y San José de Gracia, los primeros con esa modalidad en México, donde firmé como testigo de honor. En ese mismo camino, gestionamos la creación de dos semilleros creativos en Puerto Vallarta, Jalisco.
También realizamos una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el Dr. Pedro Salmerón Sanginés, Director General del Archivo General Agrario (AGA) del Gobierno Federal. Durante una visita guiada por las nuevas instalaciones de esa institución, el funcionario expresó toda la disponibilidad para la consulta de documentos relacionados con el campo de Aguascalientes, acordando además la realización de una exposición temporal con las primeras actas de propiedad y planos de las primeras acciones de reparto agrario en Aguascalientes, la cual está en proceso.
A inicios de este año nos reunimos en la capital del país con el Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa, Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) del Gobierno Federal, acordando la realización de una exposición en dos sedes de Aguascalientes sobre “La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, acompañadas de una conferencia dictada por Ávila Espinosa, las cuales se llevaron a cabo en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado y en la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”.
Por otra parte, en noviembre de 2024 se tuvo una reunión de trabajo en la capital de Aguascalientes con Mayvel Mújica Medina, vicepresidenta del Instituto Cubano de la Música, así como con Yasiel Guin Zúñiga, Director de Comercialización y Eventos de esa misma institución perteneciente al Ministerio de Cultura de Cuba. El objetivo primordial fue buscar caminos de vinculación en el intercambio cultural entre ambos países. Como resultado, se seleccionó al Trío Los Monchos de Rincón de Romos, quien participó en representación de Aguascalientes y México en el Festival Cubadisco en La Habana, poniendo en alto la tradición musical rinconense con tres exitosas presentaciones en la capital isleña y una en Santa Clara. Otras acciones de vinculación en la Ciudad de México incluyeron reuniones con funcionarios de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno de la capital para explorar modelos de reinserción para reincidentes y primeros contactos con funcionarios de la oficina del Instituto de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para conocer los diferentes programas que el gobierno federal ofrece a los mexicanos trabajadores migrantes y a sus familias residentes en México. En tanto, creamos el Programa de Fomento a la Cultura Física y Deporte, que integra varios programas
como el de Apoyo para Atletas de Alto Rendimiento, con el que se logró apoyar con viáticos, traslados, inscripciones y hospedaje a diferentes atletas que nos representan a nivel estatal, nacional e internacional, entre ellos José Juan y José Antonio Prieto, Marlene Esparza en ciclismo de montaña, Adrián Tristán originario de Cosío en monta de toros, Brandon Flores Herrera en fútbol soccer, y los equipos Panteras Rincón y Sonic°s Jr. en básquetbol, entre otros. Asimismo, hemos apoyado a entrenadores como el Mtro. Raúl Hernández Romo de la Selección Nacional de Ciclismo de Montaña, el Dr. Francisco Alejandro Martínez Esparza de la Selección Mexicana de Básquetbol U2, Omar Nájera Martínez y el Lic. Marco Arturo Álvarez Gómez en básquetbol.
En el Programa de Apoyo a Ligas Deportivas se respaldó a la Liga de Béisbol de Rincón de Romos, al Torneo Regional de Frontenis, al Torneo Regional de Rebote a Mano con Pelota Dura y a la Liga MXC-RR, beneficiando a cerca de 2 mil deportistas de Rincón de Romos y Cosío.
Dentro del Programa de Apoyo a Escuelas Deportivas Municipales se apoyó, entre otras, a la Escuela de Escaramuzas y a La Comparsa Libre, ambas de Rincón de Romos, así como a equipos participantes de diferentes ligas municipales y representantes de nuestro pueblo en justas estatales en deportes como béisbol, básquetbol y fútbol, con un beneficio estimado de unas 2 mil personas.
Asimismo, en enero de 2025 realizamos una reunión en la Ciudad de México con funcionarios de la Dirección del SINADE de la CONADE, en la que también estuvieron presentes Francisco Javier Domínguez López, presidente municipal, y Vladimir Lajovich, secretario, ambos del Ayuntamiento de Cosío. Como resultado, pudimos acercar a los municipios de Rincón de Romos y Cosío a la participación en programas federales emanados de la CONADE, entre los que destacan el Programa de Infraestructura Deportiva, Centros Deportivos Escolares y Municipales, y el Programa Nacional de Activación Física, generando los contactos pertinentes para un acercamiento a profundidad en las reglas de operación y fechas para la adscripción de proyectos en esta dependencia. Esto derivó en reuniones con los diferentes representantes del deporte de los municipios de Rincón de Romos, Cosío y San José de Gracia, en las cuales se proporcionó información relevante para la generación de los documentos que les permitan participar en los programas federales existentes relacionados con la cultura física y el deporte.
Descartó que hasta el momento haya riesgo en la falta de inversión, asegurando que las empresas están atentas a estos cambios
ElizabEth RodRíguEz
Se descarta, por el momento, algún riesgo en la llegada de nuevas inversiones al estado por la reforma a la Ley de Amparo, donde en Aguascalientes está garantizado el estado de derecho, señaló el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
En entrevista antes de su comparecencia en el Congreso del Estado, el funcionario indicó que ha habido importantes anuncios en materia de inversión, como la ampliación de operaciones de la empresa Yokohama, fabricante de componentes para la industria automotriz. Explicó que dicha ampliación representa una inversión inicial de 25 millones de dólares y la creación de 200 nuevos empleos. Agregó que el mes pasado se registraron más de mil 200 empleos, lo cual mantiene el ritmo proyectado de crecimiento, ya que compañías como Yokohama
No se registran cancelaciones de inversión tras la reforma a la Ley de Amparo
están en proceso de contratación y se espera alcanzar la meta establecida para fin de año.
En relación con la nueva Ley de Amparo, el secretario mencionó que hasta el momento no se han registrado repercusiones negativas entre las empresas, aunque las áreas jurídicas de las mismas se encuentran analizando los posibles efectos. “Más no obstante, nosotros estamos observando cómo esto pudiera impactar, sobre todo en la parte jurídica de las empresas”, señaló.
Precisó que no se ha presentado ninguna cancelación de inversión derivada de esta reforma. “Yo no tengo conocimiento tampoco de que se hayan querido amparar, porque es un tema muy técnico del área legal y, hasta donde he interactuado con las empresas, no me han comentado como tal que hayan utilizado algún amparo”, añadió.
Reiteró que no ha recibido retroalimentación por parte del sector empresarial que indique que la reforma haya sido un impedimento en la toma de decisiones. “Lo que sí, es que como lo ha mencionado la gobernadora Teresa Jiménez, en
Aguascalientes se garantiza el estado de derecho, se protege a los inversionistas y se cuida el patrimonio de quienes arriesgan para llevar a cabo proyectos productivos. En ese sentido, vamos a continuar trabajando para que esto se mantenga”, subrayó. El secretario detalló que actualmente existen cerca de 140 proyectos productivos en marcha, lo que refleja un panorama prometedor para el estado. Además,
informó que la proyección para el próximo año es la generación de 12 mil empleos. Finalmente, destacó que se están llevando a cabo foros relacionados con el T-MEC, con la participación de la gobernadora Teresa Jiménez, el secretario de Economía federal Marcelo Ebrard y líderes empresariales, con miras a la próxima firma de este importante acuerdo comercial.
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Nissan, a través de su universidad corporativa, se convierte en entidad certificadora de competencias laborales
Staff
Nissan reafirma su compromiso con el desarrollo del talento y la capacitación continua mediante la firma de un contrato entre la Universidad Nissan y el Sistema Nacional de Competencias (SNC), coordinado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Este acuerdo avala a la universidad como entidad certificadora y evaluadora de competencias laborales.
Con casi diez años de operaciones, la Universidad Nissan ha obtenido validez oficial como instituto de educación superior especializado en el sector automotriz. Desde 2018 ha expedido más de 400 certificados en cinco estándares de competencia y desarrollado el estándar EC0279
en Inspección de la unidad automotriz en pista de pruebas, dirigido a los pilotos de dicha pista, del cual se han entregado más de cincuenta actas.
“Celebro que Nissan sea una empresa que busque la superación de sus colaboradores a través de la educación constante. La labor que han realizado desde el inicio de sus operaciones ha sido clave en el desarrollo y mejora continua del modelo educativo”, expresó Guillermina Alvarado, directora general de CONOCER.
Durante la ceremonia de la firma, también se entregaron certificados CONOCER a setenta colaboradores de las distintas plantas de Aguascalientes y almacenes de refacciones de Nissan, quienes ahora cuentan con un reconocimiento oficial
Comparece titular de Educación ante diputados por glosa del Tercer Informe de Teresa Jiménez
iea
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas derivado de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Teresa Jiménez, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, compareció ante las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, donde presentó los principales resultados alcanzados en materia educativa durante el último año. En su intervención, el titular del IEA subrayó que la administración de Teresa Jiménez mantiene un compromiso firme con cada estudiante, docente y familia, con el propósito de garantizar una educación de calidad y equitativa.
Entre los principales logros, explicó que para preparar a las nuevas generaciones frente a un entorno globalizado, el IEA ha fortalecido la enseñanza del inglés y otros idiomas mediante el Programa de Inglés en 1,087 escuelas, la certificación de 1,800 estudiantes en una segunda lengua y la operación de los Centros de Idiomas “El Gigante Bilingüe”. En estos centros, más de 1,400 estudiantes reciben clases gratuitas en cinco idiomas, con una inversión anual de 18 millones de pesos del Gobierno del Estado.
En materia de infraestructura, destacó la construcción de una nueva universidad en San Francisco de los Romo, reconocida a nivel nacional por su modelo asistencial. También se edificó un laboratorio de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo, un laboratorio de semiconductores en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y un hangar para la carrera de Ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA). Además, se construyeron dos nuevos planteles de educación media superior: un CONALEP en Asientos y el Bachuaa Norte en Rincón de Romos, junto con seis nuevas escuelas de educación básica que acercan oportunidades de estudio a comunidades rurales.
El titular del IEA informó que la conectividad y el equipamiento tecnológico son
prioridades permanentes. En ese sentido, se logró instalar internet en 1,239 escuelas, alcanzando una cobertura del 97%, además de concluir la entrega de más de 40 mil equipos tecnológicos a docentes y planteles educativos.
En materia de equidad y permanencia escolar, se otorgaron más de 16 mil becas con una inversión de 30.6 millones de pesos, se distribuyeron 231,254 uniformes escolares y se destinó una inversión de 51.2 millones de pesos al Programa de Gestión Escolar (PROAGE), que beneficia a 1,288 planteles y 248,196 estudiantes. Asimismo, para fortalecer la profesionalización del magisterio, 3,520 docentes y directivos participaron en programas de formación en herramientas virtuales y educación especial.
También se implementaron estrategias integrales para fortalecer la cultura de paz y la salud mental, con la capacitación de 5,582 figuras educativas en la prevención y erradicación del acoso escolar, creando entornos seguros y libres de violencia.
Gutiérrez Reynoso agradeció la oportunidad de participar en este ejercicio democrático de rendición de cuentas, que fortalece la transparencia, la legalidad y la honestidad en las acciones del sector educativo. Finalmente, reiteró ante las y los legisladores que en cada comunidad donde existe una escuela se forma el futuro de Aguascalientes, por lo que el compromiso del Gobierno del Estado es continuar trabajando en coordinación con los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar una educación que transforme vidas.
que respalda su crecimiento profesional y representa una ventaja competitiva dentro del sector.
“La capacitación constante es clave para el crecimiento y la innovación en este sector, y las certificaciones de esta universidad nos permiten garantizar la calidad en los procesos de producción de nuestros vehículos insignia”, señaló Rodrigo
Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI.
Con este reconocimiento oficial, la Universidad Nissan se consolida como una institución de educación superior automotriz sin precedentes, que continúa generando alianzas estratégicas para impulsar la innovación y fortalecer el desarrollo del talento humano dentro y fuera de Nissan.
BachUAA consolida su expansión con tres planteles y más de 4,200 estudiantes
La institución mantiene su compromiso con la excelencia, la formación integral y la identidad universitaria, destacando por su calidad académica, infraestructura moderna y labor humanista
Gabriel ramírez PaSillaS y rubén Hernández arellano
El Centro de Enseñanza Media, conocido por muchos como Prepa Petróleos o BachUAA, celebró recientemente seis décadas de formación académica, consolidándose como un referente educativo en la entidad. Con tres planteles distribuidos en la ciudad y la zona conurbada, la institución alberga actualmente a más de 4,200 estudiantes, ofreciendo educación de calidad y múltiples oportunidades de desarrollo integral.
Julio Rascón, decano del BachUAA, destacó la importancia de mantener la calidez y el humanismo que distinguen a la universidad: “Lo más valioso de estos años ha sido el contacto con los alumnos y el apoyo constante de los maestros, quienes han mantenido altos índices de capacitación y actualización”, comentó durante su informe de actividades. El plantel central, ubicado en la tradicional Prepa Petróleos, cuenta con más de 64 años de historia y se ha consolidado como un espacio formativo que ha marcado a generaciones de aguascalentenses. Entre sus egresados destacan figuras relevantes en los ámbitos deportivo, cultural y académico, quienes reflejan la visión y trascendencia de la institución.
El BachUAA ha respondido a los retos contemporáneos con proyectos innovadores. El plantel norte, en Rincón de Romos, atiende actualmente a 374 alumnos y está diseñado para recibir hasta 2,000 estudiantes en dos turnos, ampliando la cobertura educativa fuera de la zona conurbada y dando respuesta a la alta demanda de formación de calidad en municipios aledaños. Por su parte, el plantel
oriente continúa consolidando su matrícula y fortaleciendo la educación integral que caracteriza a la institución. Durante los seis años de gestión de Rascón, uno de los mayores desafíos fue afrontar la pandemia, implementando estrategias de enseñanza a distancia y retorno híbrido, siempre priorizando la seguridad y el aprendizaje de los alumnos. Entre los logros más destacados, mencionó la creación y continuidad de la Feria del Libro BachUAA, un espacio de encuentro cultural que promueve la lectura y el desarrollo intelectual de los estudiantes.
El BachUAA no sólo se distingue por su calidad académica, sino también por su infraestructura, que incluye mallasombras, duelas y un poliforo para actividades deportivas y culturales, ofreciendo a los estudiantes espacios adecuados para su formación integral: “Es un orgullo ver cómo se consolidan proyectos que trascienden en los estudiantes, fomentando la lectura, la convivencia y el servicio”, añadió el decano.
Con actividades que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia, el BachUAA continúa su labor de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su entorno. La celebración de sus 30 años de egresados recientes refleja la tradición y la continuidad de una institución que ha sabido adaptarse a los tiempos y mantenerse como un referente de educación media en Aguascalientes. Los estudiantes, egresados y la comunidad educativa están invitados a participar en las actividades conmemorativas y a conocer de cerca la historia de un plantel que ha dejado huella en la educación del estado, reafirmando su compromiso con la excelencia y la formación de futuras generaciones.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso
Tasa cero en predial busca impulsar la adquisición de vivienda social en Aguascalientes
Se implementará la tasa cero para pago de predial en los once municipios del estado a fin de facilitar la adquisición de vivienda, dio a conocer la titular de vivienda y ordenamiento territorial del gobierno del estado, Gabriela Caudel. Manifestó que, de acuerdo al pacto que se firmó entre los tres órdenes de gobierno, tanto a nivel federal como estatal y municipal, se estará aplicando la tasa cero a predial. “Todos los municipios tienen que regir su normatividad en la ley de ingresos para poder aplicar lo que está pactado en el pacto global y siguiendo la directriz de la presidencia”, señaló. Explicó que esta medida es para vivienda social y busca abaratar los costos para que los ciudadanos puedan acceder más fácilmente a un crédito de vivienda. Sobre el proyecto Territorio de Gigantes señaló que ya pasó al Congreso “y ahorita estamos viendo cuáles son las mejores empresas que pudieran tener la cuestión
financiera, pues es una inversión de 300 millones de pesos y se requiere que los inversionistas tengan la suficiente capacidad económica”.
Explicó que este fraccionamiento será por etapas, para no quitar la luz a todo el oriente y, en esta misma administración, poder entregar viviendas. Caudel recalcó que entrando el año se hará el arranque del retiro de las líneas y ductos de Pemex y a finales del próximo año se comenzará con la construcción. Manifestó que antes de que termine la actual administración se estarían entregando de 1,500 a 2,000 viviendas, de estas una parte será destinada a vivienda media.
“También se va a incluir parques y equipamiento de lo que requieren las viviendas, mismas que serán mixtas, donde aún está el proceso de los proyectos”, dijo. Enfatizó que con esto se generará una derrama económica muy importante, ya que el estado donará la tierra. Mencionó que se buscará que la vivienda sea de diferentes montos, desde los 650 mil pesos.
¿Qué hacer en Aguascalientes?
Paranoia
El rey sin traje
• La compañía La Ciénega Teatro, originaria de Zacatecas, presentará la obra El Rey Sin Traje este miércoles 15 de octubre a las 17:00 horas en el Teatro Morelos, Plaza Convención 1914.
• Las funciones son dirigidas a toda la familia, con entrada completamente libre. Ópera Don Giovanni
• Una de las obras más emocionantes del repertorio clásico se presentará el jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 20:00 horas, en el Teatro Aguascalientes.
• Participan la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Universidad de las Artes, estudiantes y maestros del Taller de Ópera, alumnos de la UAA e integrantes del Coro Amicitia.
• Entrada general: $100. Especial de Halloween 2
— Orquesta Schumann
• Un concierto “espeluznante” llega al Teatro Aguascalientes el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 19:00 horas.
• Ubicación: Av. José María Chávez S/N, col. Jardines de la Asunción.
• Boletos desde $199 hasta $499.
Niños de Aguascalientes visitan Casa Club
Club Necaxa recibió en Casa Club a niñas y niños aficionados del equipo, quienes conocieron de cerca el lugar donde entrenan los jugadores. Esto como parte del programa social “Cumpliendo Sueños” de Rayos de Luz, así como en agradecimiento a su apoyo y pasión mostrada en cada partido en el Estadio Victoria. Durante la visita, los invitados recorrieron las instalaciones, observaron parte del entrenamiento y compartieron un momento con los jugadores, viviendo una experiencia cercana y emotiva. El encuentro permitió reforzar los valores que unen al Club con su comunidad: solidaridad, unión e identidad. Su presencia fue un impulso anímico importante en una semana clave de preparación, donde
el equipo se alista para enfrentar a Tigres con determinación y carácter. Los jóvenes aficionados compartieron buenos deseos y mensajes de apoyo para los jugadores, llenando el ambiente de optimismo y energía positiva rumbo al próximo compromiso en Nuevo León. Estas actividades forman parte del compromiso permanente de Club Necaxa por mantener una conexión real con Aguascalientes, fortaleciendo el vínculo con quienes nos acompañan en cada etapa y nos motivan a seguir trabajando por alcanzar nuestras metas.
Cumpliendo Sueños busca acercar a niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes a los espacios, jugadores y experiencias que forman parte del Club, creando recuerdos que trascienden la cancha y fortalecen el orgullo de ser parte de esta comunidad.
Osos polares se apropian de una estación de investigación rusa abandonada
• Vive una experiencia inmersiva en una finca abandonada del centro histórico.
• Funciones de jueves a domingo a las 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 horas, del 16 de octubre al 16 de noviembre.
• Costo del boleto: $180.
• Lugar: Gral. Guadalupe Victoria #104, Zona Centro, junto a la Catedral. En la Noche te Animas
• Presentación editorial del libro de Marcela Zárate, con comentarios de Gabriela Monserrat Medina y Giselle Ruíz.
• Jueves 23 de octubre, 18:00 horas, Auditorio de la Biblioteca Jaime Torres Bodet, Andador Benito Juárez #122, Zona Centro.
• Entrada libre. Maricela Navas
• Obra de La Máquina Poética, documental escénico de la actriz, dramaturga y productora Claudia Tobo.
• Dirigida a público mayor de 13 años.
• Sábado 18 de octubre, 20:30 horas, Casa Terán.
• Acceso gratuito con boleto de cortesía (cupo limitado).
• Informes: 449 915 1741 / WhatsApp 449 807 1334.
Varios osos polares que se adueñaron de una estación de investigación polar abandonada en la costa oriental de Rusia fueron captados de manera íntima por Vadim Makhorov en imágenes tomadas con un dron.
En septiembre, el fotógrafo filmaba el paisaje de la isla Kolyuchin durante un crucero en el mar de Chukotka
cuando notó que los osos polares usaban uno de los edificios abandonados como refugio.
La pequeña isla se encuentra a unos 11 kilómetros (casi 7 millas) de la costa norte de la península de Chukotka, separada de Alaska por el Estrecho de Bering. Makhorov escribió en una publicación en redes sociales: “Los osos no son ajenos a la sensación de comodidad y calidez. Perciben las casas como refugios”.
ElizabEth RodRíguEz
Club NECxa Staff
| Foto Cristian de Lira
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Máquina tragamonedas
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
En la tienda de la esquina, justo al lado de la puerta de entrada, colocaron una máquina tragamonedas que, desde el primer momento, se convirtió en la atracción principal de chicos y de algunos no tan chicos que bien podían pasar tardes enteras viendo a los demás perder sus monedas mientras esperaban en la fila o perdiendo las propias; haciendo esperar a los demás y convirtiéndose en blanco de burlas de éstos.
Durante dos semanas, desde el momento de su instalación, la máquina tragamonedas se convirtió en la sensación principal de la colonia y la tienda de la esquina llegó a quintuplicar sus ingresos diarios con las monedas que la máquina le generaba y con las compras que realizaban aquellos incautos que esperaban su turno.
Dos semanas de flujo continuo de personas, risas y dinero corriente, que ocasionalmente daba pingües beneficios a los jugadores pero que en su mayor parte se inclinaba en beneficio del tendero, pasaron como pasan las aves por los cielos durante el invierno: las ves pasar, te maravillas por un momento y, tras su paso, sigues tu camino al igual que ellas. Lo mismo ocurrió con la tragamonedas y la gente del barrio se acostumbró a ella; a todo se acostumbra el ser humano, hasta a lo apretado de los zapatos, y la máquina no fue la excepción; se mimetizó con el barrio como lo hizo con anterioridad el
taquero, los vecinos del 312 y los dos gatos callejeros que noche a noche se pasean por entre las casas.
Al final la máquina quedó instalada más como un adorno y, aunque eventualmente algunos niños aprovechaban su “vuelto” para jugarlo -y perderlo- en ella, bien pudo haber caído en el olvido de no ser por Sebastián, el señor que vivía con su hija al lado de la frutería de don Agustín, y que cada día, de manera rigurosa, en punto de las nueve de la mañana y hasta poco antes de las once, se instalaba frente al armatoste y lleno de paciencia y parsimonia depositaba moneda tras moneda hasta quedarse en ceros; momento en el que decidía marcharse para poder pensar en diferentes estrategias para volver al día siguiente y aplicarlas, obteniendo el mismo resultado.
En ocasiones, claro está, ganaba unas cuantas monedas; de hecho Sebastián fue uno de los primeros ganadores -si no es que el primero-, el día en que instalaron la máquina, llevándose una jugosa suma de dinero, pero esto, en vez de frenarlo -o tal vez movido por ello- le instaba a seguir apostando. “Si ya gané una vez, puedo volver a hacerlo; y si he perdido mi dinero, puedo recuperarlo”, decía de manera automática a quienes se acercaran a él, aunque lo más seguro es que se lo dijera a él mismo.
Fue él el que descubrió, una nublada mañana de agosto en que se quedó sin
monedas en tiempo récord, apenas pasados veinte minutos desde su primera apuesta del día, que la máquina tragamonedas no solo aceptaba dinero como pago del juego de azar, sino que aceptaba, literalmente, cualquier cosa que se le ofreciera, siempre y cuando ésta tuviese un valor útil. No importaba qué, la máquina lo aceptaba y, en caso de resultar uno ganador, la máquina le entregaba un premio económico proporcional al bien apostado. Pan dulce, las escrituras de la casa, las llaves del auto, ropa y hasta las fotos que uno guarda en la cartera, eran aceptados por la máquina, y todos y cada uno de esos bienes los perdió Sebastián a lo largo de aquel fatídico día. La ilusión de su descubrimiento se trastocó en humillación y desesperación al verlo perdido todo cuanto tenía y al descubrirse, de pronto, rodeado de los vecinos que, tras haberse corrido la voz, acudieron, metiches y presurosos, a ver a aquel “pobre hombre” que, desesperado y haciendo oídos sordos a los consejos de algunos bienintencionados comentarios, llevaba todo el día apostando y perdiendo cuanto objeto de valor poseía. Al caer la tarde, cerca de las diecinueve horas, cuando las primeras estrellas comenzaban a despuntar en oriente mientras el horizonte de poniente se teñía de naranja, Sebastián cayó en la cuenta de que se encontraba desnudo -había perdido toda su ropa en la entrada de la tienda-, bañado en lágrimas y en sudor, y sin nada más que apostar salvo a él mismo. Fuera de sí, ignorando a los vecinos que le instaban a retirarse y descansar, la locura tomó forma en su mente y se materializó en el momento exacto en que el sol terminaba de ocultarse y su hija, presa del pánico, le suplicaba, entre sollozos y lamentos, que se marchara.
“¡Una última apuesta!” dijo decidido y amenazante, no se sabe bien si a los presentes o a la máquina que le había quitado su patrimonio. “¡Una última apuesta y después, lo prometo, me retiro!” Y, ante la expectación generada por sus palabras, tras dos o tres segundos de suspenso, agregó: “¡Apuesto mi vida!” y, sin dar tiempo de reacción a ninguno de los presentes, accionó la palanca que ponía en marcha al mecanismo, ante el súbito y atónito silencio de los espectadores que no apartaban
Las miradas vieron girar los carretes de la máquina y cómo poco a poco se fueron deteniendo mostrando el resultado de la apuesta.
Perdió. Al momento mismo, como por arte de magia, Sebastián se desintegró dejando en su lugar un vacío y un silencio tan grandes que sólo se interrumpían por el lejano maullar de los gatos callejeros que buscaban su alimento en el contenedor de basura ubicado a mitad de la cuadra.
Dicen que su hija de desmayó al instante, que nadie dijo nada y que, como si se hubiese establecido un contrato tácito entre los vecinos, todos procedieron a retirarse, uno a uno, acordando no hablar jamás del tema, al menos abiertamente, y hacer como si aquello que todos vieron jamás hubiese ocurrido.
Yo ese día me encontraba fuera de la ciudad pero, al volver, mi vecina en tono confidente me lo dijo. Supongo que es por eso que todas las mañanas, de nueve a once, sin excepción, se planta frente a la máquina una muchacha joven de ojos tristes y cabello desmarañado apostando fuertes cantidades de dinero en la máquina tragamonedas de la tienda de la esquina. Estará buscando recuperar a su padre perdido…
Joven artista del BachUAA presenta su primera exposición individual: El Veneno de la Tinta
El Veneno de la Tinta reúne piezas elaboradas únicamente con pluma, técnica que simboliza constancia y libertad creativa
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano TexTo y foTo
Durante la inauguración de la exposición El Veneno de la Tinta, realizada en el BachUAA central -conocido también como Prepa Petróleos-, la joven artista Alexa Miroslava Candela Serafín compartió la emoción de presentar por primera vez una muestra individual compuesta por dibujos realizados exclusivamente con pluma. Acompañada por sus padres, Israel Candelas y Brenda Serafín, la estudiante de 17 años recordó cómo desde pequeña encontró en el arte una forma de expresión y conexión familiar.
“Desde los cuatro años me gustaba dibujar porque veía a mi papá hacerlo, y yo quería dibujar igual de bonito que él”, relató Miroslava, quien ha participado en varias exposiciones colectivas y hoy celebra su primera muestra personal. El nombre de la exposición, explicó, surge de la técnica misma: “La tinta se expande por los dos lados de la hoja, como si fuera veneno. Por eso se llama El Veneno de la Tinta”.
Su padre, Israel Candelas, recordó con humor los concursos de dibujo que organizaba con ella cuando era niña: “Nunca la dejaba ganar, quería que aprendiera a superarse, y hoy está la prueba: me ha superado”, comentó orgulloso. Por su parte, Brenda Serafín reconoció que nunca imaginó ver a su hija llegar tan lejos: “Me sorprende y me llena de orgullo el talento que tiene. Jamás pensé que alcanzaría esto”.
Para la familia, el arte se ha convertido en un espacio de unión y aprendizaje. Aunque Israel estudió informática, siempre tuvo gusto por el dibujo, una afición que heredó su hija y que ha sabido transformar en disciplina: “Le digo que estudie una carrera, pero que nunca deje de hacer lo que ama. Ella ahora estudia para tatuar personas, y eso también es arte”, comentó.
La joven artista reconoce que la escuela demanda tiempo, pero asegura que el dibujo le brinda equilibrio y tranquilidad: “Es algo que me apasiona, me relaja. A
veces no tengo mucho tiempo, pero siempre encuentro un momento para dibujar”, compartió.
Con El Veneno de la Tinta, Miroslava abre una nueva etapa en su trayectoria, marcada por la constancia, la sensibilidad y el acompañamiento de sus padres: “Más que nada, siempre le he dicho que haga lo que le guste”, expresó su madre. La exposición representa no solo el talento de una joven promesa del arte local, sino también la historia de una familia que convirtió la inspiración cotidiana en un legado creativo.
Estribo
El juez que cita leyes inexistentes… digno heredero de la jurisprudencia imaginaria
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES
16 DE OCTUBRE DE 2025
Alcalde supervisa construcción de parque Terranova
AyunTAMienTo de AguAscAlienTes
El presidente municipal, Leonardo Montañez realizó una supervisión de la construcción del parque Terranova, ubicado en la calle Maestro Juan Arellano esquina calle Clarín, en el fraccionamiento Vista de las Cumbres.
Leonardo Montañez dijo que la construcción de infraestructura deportiva por parte del municipio es fundamental para fomentar la práctica deportiva y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Estos espacios no solo ofrecen un entorno seguro y accesible para realizar actividades físicas, sino que también promueven la salud y el bienestar general”, indicó.
Además, dijo que se busca que los parques se conviertan en espacios de encuentro y socialización, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo un sentido de pertenencia entre los vecinos.
Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas Municipales informó que el parque contará con una trotapista de pavimento de concreto permeable, también un área de juegos
infantiles con una superficie de 150 metros cuadrados, una cancha de futbolito con pasto sintético con una superficie de más de 600 metros cuadrados, barda perimetral, se instalará la iluminación correspondiente para que los habitantes
Caravana Rosa llegará este viernes a Pilotos, Asientos, con servicios gratuitos para las mujeres
gobierno del esTAdo
El Instituto Aguascalentense de las Mujeres invita a la Caravana Rosa que se llevará a cabo este viernes 17 de octubre en la comunidad de Pilotos, en el municipio de Asientos.
La cita es a partir de las 10:30 de la mañana en la calle 20 de Noviembre, donde se ofrecerá una serie de servicios gratuitos dirigidos a las mujeres que habitan en esa localidad, como atención médica, orientación psicológica, asesoría jurídica, trabajo social y capacitación sobre igualdad y perspectiva de género.
Además, se tramitará la Tarjeta Soluciones a quienes aún no la tienen; se promoverán algunos programas estatales, como Créditos a la Palabra de la Mujer y becas para todos los niveles educativos, entre muchas otras acciones.
El objetivo es acercar los programas institucionales a todos los rincones del estado, especialmente aquellos que favorecen la calidad de vida y promueven el desarrollo integral de las mujeres.
Para informes, comunicarse vía WhatsApp al 449 110 01 89; o al 449 910 21 28, de las 8:00 a. m. a las 3:30 p. m. ¡No dejes pasar esta oportunidad y aprovecha todos los servicios que la Caravana Rosa tiene para ti!
de la zona hagan uso de este espacio también por las noches de forma segura y cómoda. Para esta obra se invierte un monto de 4.8 millones de pesos, los cuales provienen del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). En la supervisión estuvieron presentes los regidores Leslie Atilano, Juan Antonio González y Carlos España, secretario de Servicios Públicos Municipales.
Llevarán al Fraccionamiento Villa Loma Dorada jornada de esterilización canina y felina gratuita
AyunTAMienTo de AguAscAlienTes
Este 16 de octubre se realizarán esterilizaciones gratuitas en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes en el fraccionamiento Villa Loma Dorada, apoyando a los ciudadanos con el bienestar de sus mascotas y evitar la sobrepoblación y el abandono, así lo dio a conocer la coordinadora de Salud del Municipio de Aguascalientes, María Teresa Rendón Esquivel.
La sede de esta jornada de esterilizaciones será la Escuela Secundaria General Número 42 Virginia Woolf que se encuentra la calle Villa Clara #402 esquina con Federico Mendez en Villa Loma Dorada, en donde habrá un espacio para 60 mascotas, a partir de las 8:00 horas.
Las citas se realizan llamando al 449 108 67 40, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Las características que los animales deben tener para poder ser esterilizados son las siguientes: 4 meses de edad ya cumplidos y no rebasar los 6 años de edad, no ser de raza como los pug o shih tzu, estar físicamente sanos y no estar en
celo o lactando, no es indispensable, pero deben tener sus vacunas y haber pasado más de 10 días de la última aplicación. Es necesario llevar a la mascota aseada, con correa o en transportadora, con un ayuno de 12 horas, presentar copia de la INE y el registro del Padrón de Mascotas (www.ags.gob.mx/padronmascotas), se debe estar presente durante el tiempo que dure la intervención y posteriormente se entregará la receta y los cuidados postoperatorios.