LJA23092024

Page 1


10 PESOS

AÑO 5 • NÚMERO 1227 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Municipio intensificará las acciones en seguridad

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, insistió en la importancia de realizar acciones e implementar estrategias para disminuir la incidencia delictiva y sanar el tejido social 300 nuevos elementos de seguridad se incorporaron a los cuerpos de seguridad a nivel estatal y a finales de año egresará una generación de 95 cadetes

Un millón de pesos cuesta a gobierno estatal la atención a enfermos renales

Capacitan a mujeres para detectar violencia

Club Guerreros de Aguascalientes celebra su XII aniversario

Claudia RodRíguez loeRa 7
ely RodRíguez 8
Claudia RodRíguez loeRa 22
gabRiel RamíRez Pasillas y aldo gaRCía Ávila 9
A la alza mujeres conductoras del transporte urbano
Mala calidad del agua daña la salud de los aguascalentenses
Deudores alimentarios no podrán ser aspirantes a jueces o magistrados
ely RodRíguez 6
ely RodRíguez 6
Claudia RodRíguez loeRa 11
aguasCalientes se ColoCa en los PRimeRos lugaRes en PRogReso soCial a nivel naCional staff 13

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez

Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1227, 23 de septiembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 2

Presidente inaugura Centro Cultural “Leyes de Reforma” en Veracruz

Gobierno de México

Al visitar Veracruz por última vez como mandatario, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Centro Cultural “Leyes de Reforma” en el Puerto de Veracruz.

“Hacía falta este museo de las Leyes de Reforma porque miren aquí: toda la historia de México está en Veracruz. Por aquí pasó toda la historia; no se podría escribir toda la historia de México sin Veracruz”, expresó.

En el Centro Cultural dedicado al rescate de la memoria histórica se habilitaron dos recintos que habitó el presidente Benito Juárez. En estos espacios, sedes del gobierno nacional, se promulgaron las Leyes de Reforma durante el siglo XIX, explicó la directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, Adriana Castillo Román.

En colaboración con la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de Antropología e Historial, la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura fue posible la rehabilitación de los espacios que hoy conforman el museo y la Casa Benito Juárez.

El Centro Cultural consta de 2 mil metros cuadrados de construcción y está abierto al público para visitar:

• El mural Leyes de Reforma realizado a partir de una obra del artista Demián Flores

• La sala de exposiciones temporales “Margarita Maza de Juárez”

• E l área de talleres educativos “Maestras Veracruzanas”

• E l Centro Documental “Melchor Ocampo” que tiene 644 libros de la colección “Benito Juárez. Fondo Reservado”

• El salón de usos múltiples “Lerdo de Tejada”

• La exposición permanente sobre la promulgación de las Leyes de Reforma

• Dos cafeterías y dos tiendas

Acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente López Obrador destacó el protagonismo de Veracruz en la historia y las cuatro transformaciones de México.

«Después de que se consuma la Independencia, los españoles no querían irse y tomaron San Juan de Ulúa y después de 1821, en 1825, Pedro Sáinz de Baranda, comandante de la Armada de México, de la Marina de México, es quien expulsa a los españoles y se consigue ya la independencia

nacional. Después, este episodio de la Reforma, no muy conocido —y por algo será—, estaba así como oculto, este periodo de que aquí estuvo Juárez y de que aquí se escribieron las Leyes de Reforma. No se hablaba mucho de eso», relató.

“Desde aquí, desde Veracruz, quedó abolida la esclavitud; entonces, en la Independencia: Veracruz; en la Reforma: Veracruz; en la Revolución: Veracruz y en la Cuarta Transformación: Veracruz”, añadió.

El jefe del Ejecutivo celebró que la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación estará liderada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Esta Cuarta Transformación se está llevando a cabo de manera pacífica, sin

violencia, porque las tres anteriores transformaciones, por las circunstancias, (…) se llevaron a cabo esos movimientos con las armas. Nosotros hemos logrado iniciar esta transformación y pronto se va a consolidar de manera pacífica con la revolución, pero de las conciencias de millones de mexicanos”, remarcó.

“Ya se sentaron las bases para la transformación. Lo más importante es que se le dio su lugar al pueblo; (…) falta mucho por hacer, pero estoy contento porque voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, con experiencia, honesta y, lo más importante, de buenos sentimientos, de buen corazón”, aseveró.

El decálogo que deja Sheinbaum a Morena

Como en los tiempos de la hegemonía priísta, la relación partido-presidencia se relanzó el 22 de septiembre: un presidente de México, el saliente Andrés Manuel López Obrador, recomendó unidad y dictó pautas de actuación, mientras que su relevo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo delineó lo que espera de la militancia bajo su liderazgo; sin embargo, Sheinbaum Pardo llamó a no convertirse en un partido de Estado, del mismo modo que los priístas hablaban de la “sana distancia”.

El mensaje ocurrió el domingo, 22 de septiembre del año en curso, durante el VII Congreso Nacional de Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, quien por misiva reiteró su retiro de la vida pública y su renuncia a la militancia. El insistente paso de estafeta a Claudia Sheinbaum se expresó por la vía partidista, en el World Trade Center, convertido una vez más en sede del acto partidario.

“Me corresponde como debe ser pedir licencia el día de hoy como militante de Morena, seré presidenta constitucional y debo gobernar para todas y todos los mexicanos, pero no voy a abandonar nuestros principios”.

La futura mandataria expuso una serie de instrucciones, prácticamente un de -

La senadora y futura consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, considera que las vías legales para impugnar la reforma judicial aprobada por el Congreso están cerradas, y afirma que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desconoce ese hecho se produciría “una confrontación” entre los poderes del Estado.

Ante ese escenario, dice la legisladora a Proceso, “yo lo que pediría es que todo mundo se serene”.

- ¿Teme que aumente el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo con el Poder Judicial? -se le pregunta a Godoy.

- Sí, sí, sí, sí. Y a nadie le conviene una crisis constitucional en el país. Llamamos al Poder Judicial a que actúe con responsabilidad, y a todos los ministros. Que actúen con responsabilidad.

Para la exfiscal capitalina, quien será la asesora jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum desde el próximo 1 de octubre, la reforma judicial “es irreversible”, a pesar de lo cual la SCJN mantiene la puerta abierta a una eventual revisión de su constitucionalidad.

El miércoles, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, inició un proceso de consulta con el pleno de ese tribunal para que determine si puede admitir controversias constitucionales presentadas por jueces y magistrados federales contra la reforma judicial por el incumplimiento del procedimiento legislativo y por su contenido material.

La consulta fue turnada al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá presentar al pleno un proyecto de resolución.

Para que la SCJN pueda pronunciarse sobre una reforma constitucional, como es el caso de la judicial, tendrá que co -

cálogo al morenismo nacional. Igual que con el mensaje persistente de López Obrador, Sheinbaum pidió evitar las divisiones internas para no recrear los problemas de otros partidos políticos.

También idéntico, aunque con otras palabras, pidió austeridad en los siguientes términos: “Comportarse con honestidad y sencillez, la parafernalia del poder es el pasado de corrupción y de privilegios, no caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo, en la ambición por el poder y el dinero”.

Sheinbaum también pidió no caer en el nepotismo ni el amiguismo en el Congreso, en el que también se convirtió en dirigente nacional a Luisa Alcalde, la hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional, y a Andrés López Beltrán, el hijo del fundador y presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en secretario de organización, quien además lleva a su amiga Carolina Rangel a la secretaría general.

Además pidió fortalecer el Instituto de Formación Política, mantener la movilización social y, “mientras sigan existiendo los plurinominales”, continuar con la selección por tómbola. En tanto, los últimos puntos del decálogo, planteó que los gobiernos morenistas mantengan la austeridad, evitar la colusión con la delincuencia organizada, así como evitar el clasismo y el machismo.

A nadie le conviene una crisis constitucional: El mensaje de Ernestina Godoy a la Corte

menzar por declarar inconstitucional el artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo, el cual establece que los juicios de amparo contra reformas constitucionales son improcedentes.

Godoy cree que la SCJN podría dar curso a las demandas de inconstitucionalidad presentadas por diversos actores que se sienten vulnerados en sus derechos por la reforma judicial.

Los ministros de la Corte, asegura, “quieren invalidar ese (artículo, el 61,

fracción I, de la Ley de Amparo); quieren invalidar el artículo que permite que las comisiones (legislativas) emitan dictámenes y éstos puedan ser discutidos por la siguiente Legislatura”.

“Ahora quieren invalidar todo, pero hay que ir viendo, todo a su tiempo. Vamos viendo caso por caso, caso por caso”, sostiene la legisladora de Morena y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado.

- Hay otros países -se le plantea a la senadora-, como Colombia, donde el mismo Poder Judicial ha echado para atrás, por inconstitucionales, reformas que buscan modificar su estructura...

- Aquí está clarísimo -responde- que la ley de amparo no admite impugnar una reforma constitucional.

- Pero en 2014 -se le recuerda-, usted y los entonces senadores Manuel Bartlett, Adán Augusto López y David Monreal impugnaron la constitucionalidad de la reforma energética y del artículo 61 de la Ley de Amparo.

- No, yo no -asegura.

- ¿Usted no participó en esa demanda?

- No -señala, y voltea a ver a un asesor, a quien le dice “nosotros no participamos en nada de eso, ¿verdad?”, y él niega con la cabeza.

El nombre de Ernestina Godoy figura en una demanda de amparo contra la reforma energética que admitió el 29 de enero de 2014 el juez de Distrito Fernando Silva García, cuya decisión fue revocada el 14 de mayo de ese año por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa tras una queja presentada por la

Consejería Jurídica del entonces presidente Enrique Peña.

- En esa demanda -se le indica a la senadora-pidieron empezar por declarar inconstitucional el artículo 61 de la Ley de Amparo...

- No, ahí está la ley, ahí está el artículo, y eso está vigente.

- ¿Y si lo declara inconstitucional la Corte? -se le pregunta.

- Vamos a ver si se atreven a declarar inconstitucional algo así.

Consultado al respecto, el senador Manlio Fabio Beltrones considera que los caminos jurídicos para impugnar la constitucionalidad de la reforma “siguen abiertos y hay mucho por dónde incursionar todavía”.

El legislador independiente, a quien el PRI marginó de su bancada en el Senado, avala la decisión de partidos políticos opositores que presentarán controversias constitucionales contra la reforma judicial con el argumento de que toca indebidamente la materia electoral.

“Los partidos tienen derecho de hacer uso de su facultad e ir a una acción de inconstitucionalidad con ese argumento, y habrá también una lluvia de amparos, a nivel individual, de jueces y magistrados, y la Corte habrá de calificar si estos recursos proceden”, asegura Beltrones.

Al referirse al riesgo de la “crisis constitucional” que plantea la senadora Godoy, el exdirigente priista señala que habría que ver quién provocó esta crisis, si los promotores de la reforma o quienes se oponen a ella.

Rafael CRoda
/ aRtuRo RodRíguez gaRCía
Ernestina Godoy

PAN insta a Sheinbaum a replantear política de seguridad

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó el fracaso del régimen morenista en garantizar la vida, la integridad y la seguridad de los mexicanos, bajo el argumento de que la militarización del país no es la solución a la creciente violencia e inseguridad.

Con cifras de más de 200 mil homicidios y la descripción de un desbordamiento en el registro de extorsiones, desapariciones y otros delitos de alto impacto, Marko Cortés, presidente del PAN, exhortó a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, a trabajar en una nueva estrategia de seguridad pública.

De acuerdo con el líder panista, la nueva estrategia, para la que se declaró abierto a colaborar, debe estar enfocada en la prevención del delito, la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de las fuerzas policiales civiles. En este sentido, el PAN propone una serie de medidas para combatir la inseguridad, como la transición de la Guardia Nacional a un modelo policial civil, el uso de tecnología para la vigilancia e inteligencia policial, el combate a la corrupción policial y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.

El PAN también hizo un llamado a evitar el uso de la fuerza letal y a dignificar el sistema penitenciario para prevenir la reincidencia delictiva. Finalmente, el partido destacó la necesidad de unir fuerzas políticas y gubernamentales para acabar con la violencia y la inseguridad en México.

Iglesia reprocha a

Morena imponer

cambios a las leyes por consigna

Por tercera semana consecutiva, la Iglesia católica mexicana arremetió contra Morena y sus aliados por avalar los cambios constitucionales y aprobar la reforma judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues asegura que “imponer cambios a las leyes por consigna puede debilitar la calidad de la democracia, además de deteriorar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”.

La jerarquía católica dijo que la elección de junio pasado dio como resultado la “continuidad de una fuerza política que hoy concentra el gran porcentaje de los escaños y curules en los congresos del país, y también la histórica elección” de Claudia Sheinbaum, como la primera presidenta que tendrá México.

Pero aseguró que “este mandato popular no significa una carta abierta para que los ganadores impongan decisiones sin abrir un espacio para el diálogo con quienes piensan diferente, con la oposición política, con los ciudadanos y los expertos en diversas áreas”.

“En la democracia es fundamental el principio de la escucha, de atender las propuestas de los demás y alcanzar los consensos necesarios”, se lee en el editorial del semanario Desde la fe.

Desde la Iglesia, creen “que este cambio de época que vive nuestro país es un tiempo de diálogo y no de imposiciones. Imponer cambios a las leyes por consigna puede debilitar la calidad de la democracia, además de deteriorar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”.

Esta es la tercera ocasión en que la cúpula eclesiástica reitera su postura en contra de la reforma judicial, sumándose a otras voces críticas que han denunciado el riesgo que significará para el país, por la reestructuración al Poder Judicial para que todos los jueces sean elegidos por voto popular.

López Obrador, que ha tenido duros enfrentamientos con la judicatura porque los tribunales bloquearon o paralizaron algunas de sus grandes reformas, asegura que la iniciativa acabará con la corrupción al facilitar las sanciones a los magistrados. Pero los críticos argumentan que pone en riesgo la independencia judicial, representa un duro golpe para el sistema de contrapesos del gobierno y generará incertidumbre entre los inversores.

Además, consideran que llenará las cortes con jueces afines al partido en la presidencia, permitirá que personas con poca experiencia sean jueces y podría facilitar que políticos y delincuentes puedan influir en los fallos judiciales.

Morena y el reto de los nuevos mandos a días del fin de sexenio de AMLO

La dirigencia de Morena se reuniría este domingo para elegir la nueva directiva que asumirá el reto de guiar los destinos de la organización luego de que su líder y fundador, Andrés Manuel López Obrador, se retire de la política al culminar este mes su sexenio. Aunque algunos dudan de que López Obrador vaya a apartarse de la política de manera definitiva -tal como ha asegurado reiteradamente- para irse a vivir en su finca en el sur del país, ya dentro de su partido se están preparando para la transición y el cambio de liderazgo que quedará en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la nueva directiva.

Unos 3 mil consejeros de Morena eligirán al presidente nacional de la organización en reemplazo de Mario Delgado, quien se unirá a partir del 1 de octubre al gabinete de Sheinbaum para ocupar la Secretaría de Educación. En el evento también se escogerán a los secretarios general y de organización.

Para la presidencia del partido se postuló Luisa María Alcalde, de 37 años, quien actualmente ocupa la Secretaría de Gobernación y es identificada como cercana a López Obrador. Andrés Manuel López Beltrán, el segundo de los cuatro hijos del mandatario mexicano, competirá por la secretaría de la organización. La entrada formal de López Beltrán en el partido gobernante fue confirmada este mes por su padre quien afirmó en conferencia de prensa que “no voy yo a influir en nada” en ese caso, pero no precisó qué posición ocuparía su hijo.

Desde su creación en el 2014 Morena, que tiene entre sus miembros a exmilitantes del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha vivido un vertiginoso crecimiento que se consolidó luego de que López Obrador llegó al gobierno en diciembre del 2018.

Actualmente, Morena controla el Congreso federal, las gubernaturas de 24 de los 32 estados del país y la mayoría de los congresos locales, lo que lo ha convertido en el principal partido de México al desplazar a las fuerzas tradicionales: el Partido de Acción Nacional (PAN), el PRI y el PRD, que profundizó su crisis en las elecciones generales de junio al perder el registro como organización nacional luego de que no alcanzó 3% del total de los votos.

Aunque López Obrador declaró que su hijo ayudará a “consolidar a Morena”, algunos analistas estiman que su función irá más allá puesto que el partido en este momento no requiere de una consolidación debido a que tiene una posición privilegiada frente a una oposición muy debilitada y con un liderazgo en crisis. El consultor político y académico Rubén Aguilar afirmó que el gobernante, de 70 años, le dejará Morena a López Beltrán para asegurar la cohesión y continuidad de su organización. “Puede ser un antídoto para (evitar) la ruptura del partido, para las divisiones y las disputas y las luchas por cargos”, dijo Aguilar a The Associated Press

Las divisiones representan un riesgo latente en Morena debido a que es un partido con una institucionalización interna débil porque dependen en gran medida del liderazgo carismático y personalizado de López Obrador, según estiman los especialistas. Pese a que López Obrador le entregó en septiembre del 2023 a Sheinbaum el mando de Morena luego de que fue electa candidata para los comicios presidenciales que ganó en junio pasado por amplio margen, Aguilar afirmó que a partir de ahora ella deberá compartir las decisiones sobre el manejo del partido con el hijo del gobernante.

Sobre la experiencia política López Beltrán, quien es conocido como “Andy”, poco se sabe. Algunos medios locales refieren que fue uno de los más cercanos colaboradores de su padre antes de ganar las elecciones del 2018, y que incluso llegó a manejarle su agenda privada y las relaciones de Morena en la capital y el Estado de México. Pero después se distanció del partido y se dedicó a una empresa de chocolates. “No somos los juniors abusivos del poder. No creemos en el nepotismo. Creemos que eso es una lacra más de este sistema”, dijo López Beltrán en el documental Esto soy que se hizo sobre su padre antes de llegar al gobierno.

| Foto Cámara de Diputados

inicia funciones la JucoPo del conGreso de aGuascalientes

Teniendo como sede el salón Legisladoras del Poder Legislativo, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, inició funciones formales tras rendir protesta las y los diputados: Alma Hilda Medina Macías, como presidenta; Luis León Méndez, como secretario, así como a Laura Ponce Luna, Emmanuel Sánchez Nájera y José Trinidad Romo Marín como vocales. Asimismo, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba y Fernando Alférez Barbosa tendrán voz en este organismo, pero no podrán ejercer el voto. Tras este acto protocolario, la JUCOPO aprobó el acta a través de la cual se convoca a la sesión solemne del martes 24 de septiembre a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, en la que el pleno del Congreso de Aguascalientes recibirá el Segundo Informe de Actividades de Gobierno del Estado, por parte de la gobernadora Tere Jiménez. | Congreso del Estado

Arriban más militares a Culiacán en medio de nuevos enfrentamientos

/ aarón ibarra

El gobernador Rubén Rocha Moya informó en su cuenta en la red social X del arribo de 600 elementos del Ejército para apoyar en trabajos de seguridad, esto, casi de forma paralela al hallazgo de cinco cuerpos de hombres asesinados al sur de la capital del estado.

En Culiacán la violencia sigue su curso desde el lunes 9 de septiembre, cuando comenzó la guerra entre las facciones de los Chapitos y los Mayitos, grupos de los hijos de los capos Joaquín Guzmán Loera El Chapo e Ismael Zambada García El Mayo. La violencia, sobre todo en el centro del estado, se ha generado en Culiacán y su zona rural. Anoche, en El Dorado, un enfrentamiento sacudió a los pobladores de la comunidad de El Robalar. También dos cuerpos hallados en la misma zona del Splash Club en la salida sur de Culiacán y un muerto en la colonia Ejidal de Navolato. Todo esto la noche del viernes 20. Durante las primeras horas de este sábado un muerto más sobre el libramiento Benito Juárez conocido como carretera “la costerita”.

Compromiso, transparencia y atención, como distintivos del regidor Álex Serrano

Álex Serrano, regidor presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, expresó su satisfacción al cierre de su periodo, durante la entrega de aparatos ortopédicos en el DIF municipal. Asimismo, subrayó el compromiso de su equipo y el suyo propio para estar siempre presentes tanto en las labores que exige la oficina, como las tareas que es necesario realizar en tierra, junto a la gente, de ahí su lema: “Salir a la calle y tocar puertas para conocer las necesidades de las personas”. Serrano destacó que su objetivo diario es mejorar y contribuir a la comunidad. En cuanto al trabajo realizado en la Comisión Permanente de Hacienda, el regidor aseguró que las finanzas del municipio se mantienen en buenas condiciones. Explicó que, en sus reuniones mensuales, revisan los estados financieros de cada dependencia, para asegurar que los recursos se ejerzan de manera transparente y alineada con los objetivos del plan de desarrollo municipal.

En cuanto al impuesto PREDIAL, Álex Serrano informó que la recaudación alcanza el 97%, lo que refleja el compromiso de la ciudadanía. Gracias a este ingreso, los servicios públicos se encuentran en buenas condiciones, aunque insistió en que siempre hay espacio para mejorar.

Respecto al manejo del agua, el regidor señaló que uno de los mayores retos de la actual administración ha sido mejorar el funcionamiento del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), un proyecto que ha exigido una considerable inversión desde el año pasado, con el objetivo de garantizar agua de calidad y un suministro continuo.

Serrano también destacó los avances en servicios públicos, especialmente en el área de riego y la sustitución de contenedores de basura

dañados. En cuanto a seguridad pública, explicó que se ha reforzado tanto la capacitación de los elementos policiales mediante el equipamiento de patrullas, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que viven en la capital. El regidor reconoció que existen áreas en las que aún es necesario trabajar, especialmente en la conservación y mejora de banquetas y calles, así como en el fortalecimiento de la comunicación con las comunidades. En cuanto al reacondicionamiento de los camellones, mencionó que el reto ha sido mantenerlos en buen estado sin requerir grandes cantidades de agua, dadas las condiciones hídricas actuales.

Álex Serrano subrayó la importancia de garantizar la seguridad pública a través de la contratación de más personal policiaco y la protección de los derechos de todos los ciudadanos de Aguascalientes.

Avanza la conformación de comisiones en el Congreso

ely rodríGuez

Inició funciones la Junta de coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del estado, misma que será encabezada por la diputada Alma Hilda Medina Macías, quien rindió protesta como presidenta.

Como secretario de la JUCOPO estará Luis León Méndez y como vocales las y los legisladores Laura Ponce Luna, Emmanuel Sánchez Nájera y José Trinidad Romo Marín, además, estará conformada por Nancy Gutiérrez Ruvalcaba y Fernando Alférez Barbosa, quienes tendrán voz, pero no derecho a voto.

El diputado Adán Valdivia López señaló que una vez que se conformó la JUCOPO están en diálogo y pláticas para la información de las comisiones “sabemos que en el Congreso se requiere mucho consenso y al final los hechos jurídicos son los que van a prevalecer respecto a los resultados que tuvo cada una de las fuerzas políticas y de la suma que vayan hacer respecto a los grupos parlamentarios”, indicó.

Señaló que se ha estado avanzando, “aunque quizá no se vayan a tener los espacios que cada uno quisiera y tengo entendido que hay algunos temas que no han definido los compañeros de Morena y estaremos a la espera de que es lo que presentan también en relación a su grupo parlamentario”, manifestó.

Dijo que por parte de Acción Nacional ya están muy adelantados en los temas y, sobre todo, comprometidos en relación con las iniciativas y el trabajo que van a tener con la ciudadanía. Agregó que los pendientes más urgentes van a depender en gran medida de la conformación de las comisiones y como se lleguen a consolidar. “Hay comisiones que por su naturaleza tienen muchísima más dinámica y trabajo que algunas otras, como, por ejemplo, la de Justicia”, manifestó.

Dijo que la de justicia será una de las prioritarias “sobre todo por lo de la homologación del Poder Judicial a nivel federal” señaló.

El legislador reiteró que toda vez que ha sido conformada la Junta de Coordinación Política se procederá con los siguientes pasos y será determinar las diferentes comisiones, en base a la conformación de los distintos grupos parlamentarios. Manifestó que también dependerá de cada uno de los diputados, pues “independientemente a cada una de las comisiones que nos toquen tenemos la facultad de presentar las iniciativas, pero la responsabilidad será de cada uno de nosotros en las iniciativas que presentemos”, indicó.

Durante la primera sesión plenaria algunos legisladores ya presentaron iniciativas, entre estas, la del diputado Adán Valdivia que busca reformar el artículo 92 de la Ley de Aguas del estado de Aguascalientes.

Alejandro Serrano | Foto Cristian de Lira
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa

Continuamos enfrentando los desafíos por la temporada de lluvias: Leo Montañez

Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, se refirió a los problemas de drenaje que afectan a la ciudad, pues la temporada de lluvias ha generado desafíos adicionales: “Las lluvias presurizan las redes de drenaje, lo que provoca brotes y colapsos”. En seguida, se refirió a las soluciones que implementaron en la privada Grecia, en el andador Potreros, que se ubica en Potreros, así como algunas acciones que se realizaron en el fraccionamiento Pilar Blanco, para intervenir de emergencia en los lugares más críticos. Asimismo, destacó que en algunos casos las áreas comunes han sido invadidas, lo que ha ocasionado que se construya sobre los drenajes, lo que contribuye a que colapsen y provoquen problemas más graves, “Sean cuales sean las causas, estamos trabajando para solucionar estos inconvenientes”, agregó el alcalde.

El alcalde Leo Montañez también se refirió a las preocupaciones de la ciudadanía en relación con los problemas de salud que surgen durante la temporada

Mala calidad del agua daña la salud de los aguascalentenses

La mala calidad del agua influye en la calidad de vida de las y los aguascalentenses, sobre todo, por las afectaciones que esta situación pudiera tener en la salud de las personas.

El secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán señaló que se está trabajando al respecto, a fin de prevenir enfermedades como la insuficiencia renal. “Hay un estudio aleatorio que estamos realizando en todos los recién nacidos de nuestros hospitales, donde se está revisando a todos los bebés, ya que nos interesa saber porque se presenta a temprana edad la insuficiencia renal en Aguascalientes”, señaló.

Explicó que esta enfermedad principalmente se está presentando en personas de 30 a 40 años “a diferencia de otras enfermedades que son de 60 años en adelante”, dijo.

Indicó que hay casos extraordinarios de menores de 20 años, señalando que

incluso, se están aplicando estudios con adolescentes de secundaria debido a que a esa edad se puede tener una recuperación en caso de que sea detectada la insuficiencia renal, pues hay medicamentos que protegen al riñón y que pueden prevenir esta enfermedad.

El funcionario explicó que las medidas que se pueden tomar es la de no consumir agua que sea hervida, “nuestra agua en Aguascalientes es de mala calidad, el agua tiene tres indicadores que son: radiación, calidad bacteriológica y calidad físicoquímica, donde esta última es muy mala en el estado”, dijo.

Explicó que si se hierve se híper concentra el agua, por lo que dijo, es prioritario que no se consuma agua hervida “el agua para preparación de alimentos y de consumo humano debe de ser agua de garrafón”, dijo.

Detalló que se han encontrado siete elementos en el agua que son: el zinc, el plomo, el flúor, el arsénico, por decir algunos.

Mencionó que a la fecha hay más de cinco mil personas diagnosticadas con insuficiencia renal en Aguascalientes, por lo que dijo, están haciendo estrategias importantes a fin de prevenir esta enfermedad, pues es una de las más costosas en atención, además, de mortales.

Agregó que no sólo el tomar agua hervida afecta, sino también el abuso de bebidas híper concentradas como el café y el refresco de cola.

En el tema de los enfermos renales, la misma gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel aseguró que se está trabajando muy fuerte sobre todo en el municipio de Calvillo, donde se presenta en mayor número esta enfermedad.

Indicó que un enfermo renal cuesta alrededor de un millón de pesos cada año, por lo cual, dijo, es importante que estas enfermedades sean tratadas a nivel federal, pero, que en el estado hay un fondo para apoyar a los enfermos.

de lluvias, como las infecciones respiratorias o en piel y ojos, así como las enfermedades diarreicas o transmitidas por mosquitos. Al respecto, Montañez dijo que “la gente puede acercarse a nosotros si experimenta problemas, como lo hicimos en el andador del Cenzontle. Por el momento, más que enfermedades, hemos enfrentado pérdidas materiales en hogares. Por eso, estamos implementando un programa para brindar apoyo a quienes lo necesitaron”.

Por último, el alcalde se refirió a la visión “Aguascalientes para el mundo”, que presentó la gobernadora Tere Jiménez rumbo hacia el 2050. En este sentido, Leo Montañez destacó la trascendencia de estos proyectos, cuya razón de ser consiste en atender las necesidades y requerimientos del territorio y los centros urbanos del estado, a partir de cuatro grandes sectores: económico, urbano-ambiental, social y gobierno, para darles viabilidad y cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo.

“Estamos siempre atentos y trabajando de la mano con la gobernadora para impulsar iniciativas que tracen el rumbo del estado y de nuestra ciudad. Sabemos que los proyectos, como el aeropuerto logístico, el cuarto anillo y la recuperación del río San Pedro son fundamentales para darle vigor a nuestra comunidad”, concluyó Montañez.

A la alza mujeres conductoras del transporte urbano, se espera cerrar el año con una centena

Por primera vez en muchos años se suman mujeres como conductoras al transporte público urbano en Aguascalientes, por lo que a fin de incentivar a que más mujeres puedan desempeñarse como conductoras, se lanzó por parte del Gobierno del Estado una convocatoria, donde se estará apoyando a quienes decidan trabajar en la Coordinación de Movilidad (CMOV).

El titular de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, señaló que “cada año vamos apoyar con un incentivo de gobierno, mientras están en su capacitación, a 50 mujeres conductoras, donde ahorita ya tenemos más de 60”.

Mencionó que lo que se busca es que cuando menos al término de la actual administración haya 400 mujeres conductoras y con esto, apoyar la economía familiar de muchas de ellas, que cabe decir algunas jefas de familia.

Manifestó que, por otro lado, se busca fortalecer el esquema de que las mujeres conductoras vienen a darle un rostro de mejor servicio al transporte, pero “bajo este esquema de que no hay barreras que detengan a las mujeres”, dijo.

Indicó que también se tiene trabajando a muchas mujeres que programan los autobuses y a mujeres en la administración “y acá en el transporte no ha sido la excepción”, dijo.

Serrano Rangel apuntó que se espera cerrar este año con 110 mujeres conductoras y que el año que viene se estará incrementando el incentivo, a fin de atraer a más mujeres. “Entonces, está muy interesante este esquema, donde a nivel nacional hay una iniciativa de que haya más mujeres en el servicio”, dijo.

Explicó que como presidente de la asociación mexicana de autoridades de movilidad lo está viendo en los demás estados, “están fortaleciendo este esquema, donde

además siendo mujeres las que conducen les da una percepción de mayor seguridad a las mismas mujeres que viajan en el transporte, pues, hay que recordar que el 55% de quienes viajan en el transporte son mujeres”, dijo.

En cuanto a la rotación de personal, el titular de CMOV señaló que se está trabajando en cuatro puntos con el concesionario “sí hay una falta de operadores, pero, me parece que hay una falta de mano de obra en muchas áreas de la industria y aquí lo que se está haciendo es un esquema de mejores prestaciones, de incentivos y de darles un elemento, es decir, de que tengan sentido de pertenencia y que quieran ser retenidos por las empresas y creo que eso se está logrando”, señaló. Comentó que al momento debe de haber en total 800 operadores de transporte colectivo urbano, de los cuales hay una capacidad de retención muy importante, “solo he estado viendo con el concesionario que al final del día haya autobuses disponibles y conductores para que el servicio se dé cuando la gente lo ocupe” mencionó.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
ely rodríGuez
ely rodríGuez
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Ricardo Serrano | Foto Cristian de Lira
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira

Se refuerzan estrategias

de

seguridad y prevención del delito en Jesús María

Con el compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad, inhibir hechos delictivos y promover la colaboración activa entre las autoridades y los ciudadanos, el gobierno municipal de Jesús María ha reforzado la estrategia “Vecino Vigilante” programa que en esta ocasión se llevó a cabo en el fraccionamiento Alcázar.

La reunión estuvo encabezada por el secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, Crispín Jesús Orozco; acompañado del jefe de Departamento de Gestión Social, Salvador Ferrer Gudiño; del encargado de la Coordinación de Prevención del Delito, José Guadalupe Yañez; así como el director operativo de la Guardia Civil Municipal, José de Jesús Pedroza, quienes acudieron al fraccionamiento Alcázar para reunirse con habitantes de la zona y establecer mecanismos

de comunicación directa entre los vecinos y los cuerpos de Seguridad Pública para agilizar la respuesta en caso de situaciones de riesgo.

Asimismo, los funcionarios públicos conocieron de primera mano las principales problemáticas y afinaron estrategias para inhibir la comisión de actos d elictivos, y proporcionaron recomendaciones de prevención y autocuidado a los habitantes del fraccionamiento; cabe señalar que seguirán efectuándose encuentros periódicos para evaluar los avances de la estrategia y ajustarla según las necesidades específicas del fraccionamiento.

Las autoridades de Jesús María reafirmaron su compromiso con la seguridad y agradecieron la participación activa de los vecinos, subrayando que la prevención del delito es una tarea compartida que requiere la colaboración de todos.

Personal de la Cruz roja imPartió el Curso “PrevenCión de lesiones”

Como parte de las acciones de capacitación y prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del programa Vecino Vigilante 4X4, personal de la Cruz Roja impartió el curso “Prevención de Lesiones”, a elementos del Centro Estatal de Prevención, así como a vecinos del IV Centenario. Gracias a estas acciones,

ahora cuentan con mejores elementos para saber qué hacer en caso de que algún compañero o alguna persona sufra alguna herida, a fin de brindarle los primeros auxilios, de manera previa a que sea atendido por personal médico o que antes de que arribe una ambulancia que lo traslade a un hospital, en caso necesario. | SSPE

Un millón de pesos cuesta a gobierno estatal la atención a enfermos renales

Claudia

El tratamiento para cada persona con enfermedad renal le cuenta al estado un millón de pesos al año, de ahí la importancia de que enfermedades como esta y otras clasificadas como “catastróficas” sean atendidas por la Federación, ya que las entidades no pueden absorber este gasto, señaló la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel.

Si bien los recursos para las enfermedades renales, una de las que más aquejan a la población de Aguascalientes, no llegan a través de la Federación, el Gobierno del Estado no espera para brindar la atención que estos pacientes requieren, de tal forma que se creó un fondo para tal efecto, el cual se alimenta con las aportaciones que realizan los empresarios de la entidad.

La representante del Ejecutivo detalló, en su gira para dar a conocer el segundo informe de su administración al municipio de Calvillo, que se estima que en esta entidad hay alrededor de cinco mil personas con enfermedad renal que requieren de atención médica, por lo que a través de la Secretaría de Salud se lleva a cabo un padrón a fin de conocer si están llevando un tratamiento y reciben los medicamentos y las hemodiálisis que requieren.

Adelantó que llevará a la Federación los detalles de lo que implica para su administración dar atención médica a los enfermos renales, así como a quienes otros padecimientos como los son determinados tipos de cáncer. “No queremos

En Aguascalientes hay alrededor de cinco mil pacientes con enfermedad renal

que mueran las personas, queremos que vivan, queremos atenderlas; por eso creamos este Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales”, resaltó.

Dado que Calvillo en uno de los municipios de la entidad en donde se registra un mayor número de enfermos renales, la gobernadora informó que se instauró un doble turno en el hospital de esa demarcación para brindar la atención de hemodiálisis a más personas.

Resaltó que, así como se amplió la atención para hemodiálisis en Calvillo, se dará cuidado al resto de los municipios en necesidades puntuales que ya manifestaron en una reunión los alcaldes, tales como pavimentación de calles en las comunidades que así lo requieren.

Otros aspectos al que se dará puntual atención en los municipios será el de dotar de la infraestructura escolar necesaria, a fin de garantizar un espacio para cada niña y niño en los planteles, ya que uno de los objetivos es evitar la deserción escolar.

Aunando a la ampliación de infraestructura escolar, la gobernadora resaltó que también se pretende hacer lo mismo con la infraestructura hospitalaria con el objetivo de mejorar la atención médica a la población del estado.

No se descarta toque de queda en Rincón de Romos

No se descarta proponer el que haya toque de queda en Rincón de Romos, sobre todo, en municipios alejados de la cabecera municipal y donde principalmente hacen falta elementos de seguridad pública, señaló el diputado Amisadaí Castorena Romo, quien dijo que uno de los temas estratégicos para la creación de leyes será el combate a la inseguridad.

El legislador señaló que el tema de seguridad es un tema de suma relevancia, donde se estará trabajando de manera colaborativa con el gobierno para aplicar una estrategia de prevención a los temas que se han venido suscitando.

Señaló que desde el Congreso estará impulsando iniciativas que favorezcan al tema de seguridad para el municipio, señalando que dará énfasis a los programas para jóvenes, pues, dijo, es un sector muy vulnerable que puede caer en estas situaciones.

Mencionó que estará impulsando el tema del deporte y de la educación, por lo que aseguró, dejará atrás el tema de los colores partidistas a fin de enfocarse a trabajar por el municipio, “estoy preparado para hacer un trabajo en equipo y estaré muy atento para trabajar en la seguridad, en la salud y en la educación”, indicó.

Asimismo, dijo que desde el Congreso tratará de fortalecer con leyes para que

más personas puedan fortalecer las filas de la seguridad pública en el municipio, toda vez que falta personal en este tipo de instituciones.

Es de señalar que en días recientes se dieron denuncias de jóvenes, quienes se quejaban de que se les cobraban para ingresar a los parques y hacer deporte, sin embargo, el diputado dijo desconocer esta situación, pero, se comprometió a investigar si efectivamente se les está cobrando a los jóvenes por acceder a las instalaciones deportivas de ese municipio.

El diputado reconoció que los índices de seguridad en el municipio de R incón de Romos no son tan óptimos como se esperan, “aquí la cuestión es que tenemos que estar como ciudadanos atentos y hacer los reportes a quien c orresponde en caso de detectar cosas sospechosas, porque veo que la policía de mi municipio está haciendo rondines constantes”, indicó.

Agregó que “lo de la inseguridad es un tema que yo no niego, sí ahí está el problema y bueno, tenemos que estar trabajando para buscar la manera de solucionarlo”, dijo.

Recalcó que no se descartaría proponer algún toque de queda en comunidades alejadas, “tendremos que analizarlo y hacer un trabajo consensuado los involucrados y bueno, si es una estrategia que garantice algún tema de seguridad, pues bueno, estaríamos haciendo eso”, indicó.

ely rodríguez
ayuntamiento de jesús maría
rodríguez loera

OPCIONES Y DECISIONES

El siseo de la serpiente

Primera Parte

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Ensayamos el diseño de simetría de dos estilos de gobernar, uno que concluye el de Andrés Manuel López Obrador y otro que está por iniciar, el de Claudia Sheinbaum. A pesar de que el discurso oficialista asegura que entre ambos existe un flujo de “continuidad”, la evidencia que arrojan sus respectivos comportamientos es que aparecen claras diferencias; lo que da pie a establecer lo que el análisis social introduce como su criterio de diferenciación. No nos confundamos, el poder hegemónico que se ha instalado responde al mismo “grupo en el poder” que irrumpió en el Estado mexicano a partir de 2018 y se profundiza a raíz de las Elecciones Generales del pasado 2 de Junio, 2024; en que incrementa su mandato constitucional hasta 35 millones de votos a favor, frente a 40 millones de ciudadanos que no votaron por esa opción -y aún permanecen como un colectivo silente y expectante-.

Optamos por el criterio de la diferenciación para establecer su posición simétrica relativa. La naturaleza viva nos enseña que sus organismos más diferenciados están construidos de acuerdo a un modelo de maravillosa simetría, el Sapiens es prototipo funcional de este complejo esquema iniciando por su cerebro

hemisférico, izquierdo-derecho. Y todo en una sorprendente unidad. Para efectos de establecer esa simetría modal de gobernar, yo recurrí a la emblemática imagen del Caduceo, generada por la simbología griega, para representar el Comercio o la Salud. Cuya representación obedece a una vara con dos serpientes entrelazadas, (dice Chevalier que se las compara con esquemas afectivos, funcionales y motores, para mostrar que moviliza de alguna forma la totalidad del psiquismo humano). En nuestro caso, está la serpiente AMLO y su equipo hegemónico; su serpiente acompañante es Claudia Sheinbaum y su equipo orgánico. Para simplificar, en adelante, las caracterizamos como AMLO y Claudia. Observemos sus respectivos comportamientos.

AMLO. Ve y se mueve hacia el inmediato presente, aplicando toda su fuerza de poder; su narrativa es beligerante, agresiva, rabiosa y reivindicativa.

- Su reacción post-electoral fue retrotraer del pasado febrero, su encajonado Plan C, que reimplantó e impuso como objetivo de suma prioridad a su grupo hegemónico: - La imposición brutal de una captura de la SCJN bajo la reforma insana del Poder Judicial, y hacer prevalecer el rabiosamente codiciado Plan C.

- Esta reedición implosionará en asalto violento a la debida tersura y transición gubernamental de la presidenta. Enciende el llano en llamas. Acaba, antes de comenzar, la luna de miel del nuevo gobierno a la que hubiera debido tener derecho su nueva titular.

- Ante la reforma de marras, el desfonde y apropiación del Poder Judicial total, en el campo de fuerzas se plantea el choque de fuerzas restringentes de AMLO; y acaece en la cumbre del poder un interregno, en donde éste no concede ni espacio ni tiempo.

- Desde la visión hegemónica del equipo de gobierno de López Obrador, en Palacio Nacional, no ven ni circulan con su Candidata en la misma dirección. Existe un estrabismo institucional.

- El traído y llevado “segundo piso de la Cuarta Transformación” nos hace advertir del riesgo que estuvo contenido en el alarmante fraseo: “dictadura o Democracia”, “autoritarismo o Libertad”. Algunos añadimos la disyuntiva entre elegir ‘ las armas ideológicas de la muerte (el crimen organizado y la connivencia del poder)” o la vida. Estas especies están allí, no han ido a ningún lado, quedan empaquetadas en los millones de spots y proclamas de campaña teledifundidas.

- La serpiente AMLO reacciona con un ataque que es implacable; Dos perspectivas estratégico-tácticas que no se armonizan, sino que se entrecruzan intuitiva y caprichosamente, generando así un “estrabismo” que se marca inherente a los proyectos gerenciales de gobierno en relevo; ni se continúan, ni se sobreponen el uno al otro, pero se acompañan en el tiempo.

- Por ahora, serpentean al abrigo de su vara de olivo que es el movimiento de la 4T, pero con tono, talante, actitud y

solvencia propias; ni uno ‘devora’ al otro, pero tampoco lo reproduce; aunque las fieras y rabiosas “reformas constitucionales” que ya impuso el obradorismo ‘ortodoxo’ (entiéndase maniqueo) - en su punto de extinción-, se anticipen a los tiempos constitucionales aún por venir, los propios y constitucionalmente autónomos de Claudia. - AMLO y su equipo de gobierno ya impusieron -con todo el poder de que están investidos- dicha ejecución para formalizarla gracias a la instalación de la nueva Legislatura electa, Número LXVI, mes de septiembre 1º, cuyo ejercicio constitucional le corresponde a Claudia. Y aducen que es así cómo van a erradicar la corrupción y la cooptación del Poder Judicial por “la oligarquía rapaz”, pero este grupo hegemónico lo hace desde los grupos de interés dominantes y aun de los poderes fácticos (sea ¡el crimen organizado!). El supuesto justificativo es rescatar el Poder Judicial para reposicionarlo al servicio “del Pueblo”, entelequia que como tal no existe - Este largo antecedente caracteriza muy bien que, si no hay un sólido “primer piso”, el pretendido segundo piso, ¿qué sustento tiene? Su analogía solita se derrumba. La verdad, la tarea consiste en hacer lo que manifiestamente no está hecho. Por eso, la pregunta de base es un desatino… ¿En qué momento se habrá de separar Claudia? En lugar de, ¿cómo se determina su continuidad o enfáticamente su discontinuidad? Por algo, el presidente Andrés Manuel ha dado manotazos sobre la mesa, para recordarles a “los desmemoriados” que lo que verdaderamente importa es su Plan C, para empezar, y todas sus 20 propuestas de Reforma Constitucional para consolidar “su Transformación”.

Capacitan a mujeres para detectar violencia

Manifestó que cuando se ven situaciones en relación a los intentos de feminicidio la policía ha podido ser oportuna

Ely RodRíguEz

El secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García dio a conocer que existen programas de capacitación a mujeres para detectar cuando sí es violencia, sobre todo en municipios, toda vez que dijo, hay mujeres que no saben detectar cuando su pareja infringe violencia psicológica.

En cuanto al actuar de los elementos de seguridad cuando son reportados hechos de violencia de género, manifestó que cuando se ven situaciones en relación a los intentos de feminicidio la policía ha podido ser oportuna, señalando que “lo más importante es darle todo el seguimiento a la víctima, pero también, el judicializar bien al victimario”.

Recordó que el año pasado a una mujer la lograron privar de la vida prendiéndole fuego, “pero ya había antecedentes en relación a ese violentador, que nosotros no habíamos tenido conocimiento, pero que ya había antecedente en relación al tema y por eso, trabajamos mucho en el Sistema Rosa”, mencionó.

Explicó que la manera en cómo han ido combatiendo la violencia de género con las mujeres es con capacitaciones, en las colonias y en las comunidades, para

que ellas identifiquen que hay acciones que tienen las características de un delito. “Como el tema de alguna violencia psicológica o verbal, que son acciones que las mujeres tienen que identificar plenamente”, indicó.

Señaló que es importante capacitar a las mujeres pues “pareciera que no, pero, algunas mujeres piensan que es normal que sus parejas las violenten, cuando, incluso, hasta se puede estar ya cometiendo un delito”, indicó.

Señaló que, de igual forma, se instruyó el número 089 para que las mujeres víctimas de violencia pudieran reportar “por eso, entre más gente conozca esta campaña de que el violentador tiene rostro, porque por supuesto, muchas de ellas tienen miedo al querer denunciar, pero el 089 es una buena herramienta para la denuncia”, mencionó.

Alonso García dijo que también por eso fue creada la atención a la violencia de género “la policía Rosa, que tiene los protocolos de atención para actuar ante estas situaciones y darle el seguimiento en el lugar de los hechos y la judicialización”, comentó.

El secretario de seguridad pública hizo hincapié en que, en este entorno, también están los menores, “y por eso también está la perspectiva de atención a las infancias”, dijo.

Explicó que anteriormente el policía llegaba solo a dar atención a los hechos “y si te iba bien presentabas al probable responsable y a veces ni se llevaba al MP solo al juez calificador y eso se volvía a repetir en la semana y ya no había ni atención”, comentó.

Dijo que hoy la policía tiene la obligación de que cuando se dan casos así presentarlos ante el MP en el Centro de Justicia para la Mujer y que el MP determine si existe la comisión de un delito.

Asimismo, dijo que tiene la obligación de darle la protección a la víctima y llevarla a un albergue, “y lo que buscamos nosotros como primer respondiente es que podamos cumplir con ese protocolo que conoce la policía rosa, además, que

se cuenta con 5 Casas Rosas, que son refugios para las mujeres víctimas junto con sus hijos en lo que se lleva el procedimiento”, indicó.

Explicó que algo importante es que también están las Agentes Rosas, que son mujeres vecinas capacitadas para detectar violencia y poder denunciarlo. “Somos uno de los estados donde menos feminicidios tenemos y creo que con este sistema hemos sido más eficaces”, concluyó.

Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira

Vamos a intensificar las acciones en seguridad: Leo Montañez

Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, insistió en la importancia de realizar acciones e implementar estrategias para disminuir la incidencia delictiva. Al respecto, destacó que 300 nuevos elementos de seguridad se incorporaron a los cuerpos de seguridad a nivel estatal; de igual modo, precisó que a finales de año, egresará una generación de 95 cadetes. De este modo, se espera contribuir al combate de la

A LOMO DE PALABRA

Comer con hambre

GERMÁN CASTRO

… the broken society and the broken economy resulted from the growth of inequality. Richard G. Wilkinson and Kate Pickett , The Spirit Level.

Aunque prácticamente no abordé más que el epígrafe con el que abre su primer capítulo y un par de párrafos, hace unas semanas, en “Electra y la tragedia capitalista”, me referí al libro The Spirit Level, Why Greater Equality Makes Societies Stronger, de Kate Pickett y Richard Wilkinson. Insisto: hay que leerlo.

También en su capítulo inicial, me topé con una idea sencilla y genial, tan obvia que solemos olvidarla. Primero, el contexto.

Los autores relatan que, desde poco antes de la crisis financiera global que se desató a finales de 2008, muchos políticos británicos hablaban ya del declive de los lazos comunitarios y del aumento de los comportamientos antisociales en Inglaterra, Europa y en general en Occidente. El término sociedad rota comenzó a circular, pero pronto la crisis financiera desplazó la atención hacia la economía rota. En general, de manera simplista, comenzó a permear una explicación burda: los pobres eran los responsables de la susodicha sociedad rota, mientras que a los ricos era a quienes había que culpar por la economía rota. Los autores sostienen que esa explicación es errónea, porque tanto la sociedad rota como la economía rota son consecuencias de una misma causa: el crecimiento de la desigualdad. Más, incluso, desde hace quince años, Pickett y Wilkinson afirman que la Humanidad ha llegado al final de lo que el crecimiento económico puede hacer por nosotros. Si bien indudablemente, durante milenios, mejorar los estándares de vida

delincuencia, aunado a otras estrategias para sanar el tejido social.

La preocupación en torno a la seguridad se ha incrementado, luego de que el INEGI publicara la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, en la que Aguascalientes se ubicó como la segunda entidad con mayor prevalencia delictiva en hogares en nuestro país durante 2023, con una tasa de 32.8 víctimas por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo del Estado de México, con 33.0,

y muy por encima de la media nacional, que se ubica en 23.3 víctimas. Asimismo, los datos muestran una tasa de 32 mil 798 víctimas por cada 100 mil habitantes y una percepción de inseguridad del 50.8% entre los residentes de la entidad.

De igual modo, la ENVIPE 2024 ubica al estado en el tercer lugar, por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México, con una tasa del 45.3 delitos por cada 100 mil habitantes, una cifra muy superior a la que se registró en 2022, con 26 mil 305 delitos por cada 100 mil habitantes, a los que habría que sumar, además, aquellas incidencias que no se reportan ante las autoridades.

En cuanto a las cifras en temas de seguridad, Aguascalientes reportó un aumento en la incidencia delictiva en agosto de 2024, con un total de 29 mil 89 denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado, una cifra que supera los casos registrados el año pasado.

En los primeros ocho meses del año, se registraron 85 homicidios dolosos, lo que ya iguala el total acumulado en 2023. Además, se reportaron 7 mil 99 robos de diversas modalidades y casi 14 mil delitos contra el patrimonio, en los que hubo 3 mil 352 casos de daño a la propiedad. Además, 1,415 familias resultaron afectadas por el robo a vivienda y en 35 de estas incidencias, las personas en el hogar sufrieron violencia durante el delito.

En cuanto al robo de vehículos, los datos revelan que por cada cinco automóviles robados, se sustraen seis motocicletas, con un total de 1,092 afectados, es decir, se registraron 601 robos de motocicletas y 491 de automóviles. La tendencia de robos de motocicletas aumentó en julio y agosto; en estos delitos, una de cada diez víctimas sufrió violencia. En suma, se contabilizaron 2 mil 158 denuncias por fraude, lo que muestra un incremento en la incidencia de este delito en los últimos meses de lo que va del año.

Por ello, el alcalde Leo Montañez dijo que, ante estos escenarios, es fundamental refrendar el compromiso por garantizar la seguridad y mejorar la calidad de vida de las familias que viven en la ciudad de Aguascalientes: “Seguiremos implementando acciones y fortaleciendo el tejido social, porque la seguridad es nuestra prioridad. No descansaremos hasta que cada ciudadano se sienta seguro en su hogar y en su comunidad”, concluyó.

materiales fue la clave para elevar la calidad de vida de la gente, en la actualidad, en los países ricos, las dificultades ya no se centran en necesidades básicas como comida o agua limpia; de hecho, “la mayoría de nosotros ahora desea comer menos en lugar de comer más”. Por primera vez, los pobres son, en promedio, más obesos que los ricos. El crecimiento económico, que antes era el motor del progreso social, ha dejado de contribuir al bienestar de las personas en los países ricos. Los autores no lo mencionan, pero no es fácil no recordar los problemas de drogadicción y violencia que se padecen en Estados Unidos, por ejemplo. A pesar del aumento de la riqueza, los indicadores de bienestar y felicidad ya no mejoran, y la ansiedad y la depresión se han generalizado en dichos países. En resumen, al menos las poblaciones de las economías más ricas han llegado al final de una larga marcha histórica. Para probar su juicio, analizan la relación entre el crecimiento económico y la esperanza de vida en diferentes países de economías avanzadas, para demostrar que efectivamente esta relación se ha debilitado significativamente. En los albores del desarrollo económico capitalista, la esperanza de vida aumentó rápidamente, como ha sucedido recientemente en los países pobres, pero a medida que estos se enriquecen, las mejoras en la salud se desaceleran. “La curva se vuelve horizontal”, lo cual indica que un aumento en la riqueza ya no contribuye a una mayor esperanza de vida. Aunque los países ricos continúan experimentando mejoras en sus sistemas de salud, estas, en conjunto, ya no están relacionadas necesariamente con los niveles de ingreso. Por ejemplo, la esperanza de vida en países como Estados Unidos no es superior a la de naciones mucho menos acaudaladas como Andorra, Grecia e Irlanda, por no mencionar países mucho más pobres, como Cuba. Se observa que, con cada década que pasa, la esperanza de vida en países ricos aumenta entre dos y tres años, independientemente del crecimiento económico. Además, los reportes de bienestar autorreportado -felicidad- también muestran un patrón similar. A medida que los países se desarrollan, el aumento en la riqueza tiene menos impacto en el bienestar emocional y satisfacción de la población. Este fenómeno se puede observar en la llamada

“curva de la felicidad”, que se estabiliza en niveles altos de ingreso. La evidencia sugiere entonces que, aunque en países pobres el crecimiento económico es crucial para mejorar el bienestar, en naciones desarrolladas, los aumentos de ingresos aportan cada vez menos beneficios a la gente. El texto concluye que, a medida que los países alcanzan niveles elevados de riqueza, “los rendimientos decrecientes” comienzan a tener efecto: más ingresos no equivalen a más salud o felicidad. Las enfermedades también reflejan este cambio; mientras que antes las enfermedades infecciosas eran comunes entre los pobres, ahora las llamadas “enfermedades de la riqueza”, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, han aumentado entre los grupos más desfavorecidos.

Es en tal contexto es que los autores de The Spirit Level apuntan (traduzco):

Este es un patrón predecible. A medida que obtienes más y más de cualquier cosa, cada adición a lo que tienes -ya sean hogazas de pan o automóviles- contribuye cada vez menos a tu bienestar. Si tienes hambre, una hogaza de pan es todo, pero cuando tu hambre está satisfecha

Se trata, claro, de una expresión de lo que en Economía se conoce como la Ley de los Rendimientos Decrecientes, la cual establece que, después de alcanzar un nivel óptimo de capacidad, añadir un factor de producción adicional resultará en incrementos menores en la producción. La Ley de los Rendimientos Decrecientes se aplica principalmente al ámbito de la producción, en la que se observa que, al incrementar los factores de producción -trabajadores, maquinaria, recursos-, los incrementos en la producción comienzan a disminuir después de un cierto punto. Sin embargo, también se puede relacionar con el consumo a través del concepto de utilidad marginal decreciente. A medida que consumes más unidades de un determinado bien, la satisfacción (o utilidad) que obtienes de cada unidad adicional tiende a disminuir. Por ejemplo, la primera rebanada de pizza puede ser muy satisfactoria, pero la tercera o cuarta puede no ofrecer la misma satisfacción. O desde la perspectiva opuesta: comer con hambre siempre es satisfactorio. @gcastroibarra

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
“Brigada de Empleo” llegará este martes a El Llano

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), invita a la “Brigada de Empleo en tu Municipio” este 24 de septiembre, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de El Llano, en Palo Alto. En la jornada, se ofrecerán puestos laborales para operativos, técnicos y profesionistas; las vacantes son para personas de 18 años en adelante.

Simultáneamente se instalará un módulo de atención del SNEA en el jardín principal de la comunidad Ojo de Agua

de Crucitas, en la calle Lázaro Cárdenas esquina con Libertad, donde se brindará información y orientación sobre oportunidades de empleo.

Se sugiere a las y los asistentes llevar credencial de elector, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae para aplicar en las vacantes de su elección. Para más información, consultar la página de Facebook https://www.facebook. com/SNEAgs o visitar las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas; o bien, llamar al 449 910 25 00, extensión 5900.

DESDE EL SEGUNDO PISO

La Nostalgia Neoliberal… Del Futuro

RICARDO HEREDIA DUARTE

Svetlana Boym, en su obra El futuro de la nostalgia , explora las complejidades de este sentimiento, dividiéndolo en dos tipos: la nostalgia reflexiva y la nostalgia restaurativa. La primera se caracteriza por una mirada crítica hacia el pasado, buscando entenderlo en su complejidad y matices, mientras que la segunda intenta recuperar un pasado idealizado a toda costa, a menudo ignorando las realidades del presente. Esta distinción resulta fundamental para comprender el contexto político actual de México, donde la nostalgia por un modelo neoliberal ya rechazado puede entorpecer la búsqueda de un futuro más justo y equitativo.

En este contexto postelectoral, donde las tensiones aún resuenan y los resultados han dejado a muchos reflexionando, es inevitable sentir una nostalgia por un futuro diferente, uno que todavía está por construirse. México se encuentra en un momento crucial, donde el deseo de cambio y la búsqueda de una identidad nacional colectiva cobran más relevancia que nunca.

El neoliberalismo ha dejado cicatrices profundas en nuestra estructura social y económica. Durante décadas, se impuso una visión que priorizaba el crecimiento económico por encima del bienestar social. Según un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza multidimensional afecta a más del 40% de la población mexicana. A inicios del 2024, la tasa de informalidad se ubicó en 54.3%, una cifra que representa una reducción de 0.8

DIF estatal anuncia Brigada Médica gratuita este martes

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado invita a los habitantes del municipio de Aguascalientes a asistir a la Brigada Médica gratuita que se realizará este martes 24 de septiembre en las instalaciones del área de Servicios Médicos del DIF estatal, ubicadas en Av. Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, col. Agricultura, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal, mencionó que para la gobernadora Tere Jiménez, la salud de las y los habitantes es un tema prioritario, por lo que se cercan

los servicios gratuitos en apoyo a quienes más lo necesitan.

Jiménez Esquivel informó que entre los servicios que se ofrecerán, están enfermería, medicina general, rehabilitación, terapia física, nutrición, atención jurídica, orientación psicológica, optometría, corte de cabello, estomatología, gestión social, entre otros.

Aurora Jiménez Esquivel hizo un llamado a los habitantes del municipio de Aguascalientes a correr la voz para que esta información llegue a las personas que más lo necesitan y puedan aprovechar esta jornada dedicada al cuidado de su salud.

MIAA realiza obra de mejora de red sanitaria en Villa de Las Trojes

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), trabaja en la rehabilitación integral de las redes de alcantarillado sanitario en la Prolongación Ignacio Zaragoza, entre las calles Molinos y Potreros, con lo cual se evitarán fugas de aguas sanitarias y riesgos de contaminación. Jesús Vallín, director general de MIAA, destacó que, con la sustitución de 42 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de

puntos porcentuales en el último año, su nivel mas bajo en la historia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Estas cifras reflejan que, a pesar de los supuestos avances, el modelo neoliberal falló en brindar bienestar a la mayoría.

Las promesas de “un segundo piso” de la cuarta transformación, sin embargo, se enfrentan a la dura realidad de la resistencia de las élites desplazadas y una oposición que, en muchos casos, parece desconectada de las necesidades actuales de la ciudadanía. En el contexto mexicano, la nostalgia que siente la oposición neoliberal parece alinearse más con esta nostalgia restaurativa, anhelando un modelo económico que ya ha sido rechazado en las urnas por la mayoría de los votantes. Este tipo de nostalgia puede ser un freno para el progreso, pues, al querer recuperar un pasado que ya no es viable, se ignoran las necesidades urgentes del presente.

La crisis de la oposición es palpable; la abrupta reaparición del expresidente Zedillo quizás sea la muestra más evidente: no tienen rumbo ni timonel; estan a la deriva. Las élites políticas, económicas y mediáticas que han dominado durante tanto tiempo deben confrontar su falta de legitimidad ante una ciudadanía que demanda respuestas concretas. Boym advierte que “la nostalgia puede ser un impulso hacia la creación de un futuro nuevo, pero también puede ser un obstáculo si se convierte en un anhelo de lo que ya no puede ser”. En este sentido, la fragmentación y desconexión de la oposición no solo la debilitan, sino que también ponen en riesgo la posibilidad de construir un México más justo.

El reciente proceso electoral ha dejado en evidencia que la crítica vacía y el rechazo sistemático no son suficientes. La oposición debe renovarse, adaptando su discurso a las realidades del presente. Es hora de construir puentes con la ciudadanía, de escuchar sus demandas y de ofrecer propuestas concretas que vayan más allá de las críticas al gobierno actual. Este momento exige una colaboración genuina que integre diversas voces y busque un futuro compartido.

diámetro, se va a mejorar la infraestructura y se prevendrán inundaciones, ya que la antigüedad del material de las redes ocasiona que se presenten problemas. Dijo que los recursos contratados para aplicarse en esta obra provienen del Programa Directo MIAA, para beneficiar a las familias que viven en esta zona de la capital. Jesús Vallín indicó que con esta obra se prevendrán otras problemáticas y reparaciones emergentes, al mantener la infraestructura en óptimas condiciones.

La “nostalgia neoliberal” es como un fantasma que acecha a la oposición, impidiéndole ver el camino hacia adelante. Al aferrarse a un pasado idealizado, se ciega ante las realidades del presente y las demandas de un futuro más justo y equitativo. Es hora de dejar atrás las viejas recetas y construir un nuevo proyecto de nación que responda a las necesidades de todos los mexicanos. Asimismo, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el liderazgo en un contexto de polarización política y ruido mediático, tiene la oportunidad de marcar un parteaguas. Su trayectoria en la administración pública y su enfoque en la ciencia y la tecnología como motor de desarrollo, pueden ofrecer una alternativa viable para contrarrestar la ruidosa nostalgia por el neoliberalismo de esa oposición extraviada. En este contexto, la nostalgia se convierte en un poderoso llamado a la acción. No podemos permitir que el pasado nos atrape, pero tampoco debemos ignorar las lecciones que hemos aprendido. Boym sostiene que “la memoria del pasado no debe ser un refugio, sino un punto de partida para la acción”. La construcción de un México más próspero y equitativo comienza con una ciudadanía activa, dispuesta a cuestionar y demandar un futuro en el que el bienestar y el progreso social compartido sean la prioridad. Así que, al mirar hacia adelante, dejemos que la nostalgia por un futuro mejor impulse nuestra búsqueda de cambios reales, no como un regreso a tiempos perdidos, sino como un paso firme hacia un mañana que refleje nuestras aspiraciones colectivas. El verdadero cambio no es solo una promesa electoral; es una construcción diaria que requiere la participación de todos.

Este es el momento de soñar y, más importante aún, de actuar. La nostalgia por un futuro diferente es poderosa, y es responsabilidad de todos transformarla en realidad. México está en una encrucijada; elijamos el camino que nos acerque a la equidad y la justicia social, dejando atrás las cadenas del neoliberalismo que tanto daño nos han causado. Como señala Boym, “el futuro es un lugar de posibilidad, y es nuestra tarea darle forma”. Es hora de construir, juntos, el futuro que todos merecemos. “La nostalgia es historia sin culpa.”

Svetlana Boym

Deudores alimentarios no podrán ser aspirantes a jueces o magistrados

Los interesados en participar en la elección de jueces y magistrados que busquen llegar al cargo en un juzgado, deberán cumplir con el requisito de no ser deudores alimentarios, señaló Juan Rojas García, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, y recordó que ya opera el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

“Debo decir que Aguascalientes es uno de los primeros que ya lo tiene instaurado y que ya está en funciones”, observó el jurisconsulto.

Aseguró que Aguascalientes es uno de los estados que está enviando la in-

formación para alimentar el sistema de deudores alimentarios, por lo que advirtió que en caso de desear participar en la elección de jueces y magistraturas y aparezca ahí el nombre del candidato, será un obstáculo para el objetivo, “ese va a ser un requisito para acceder a un puesto público, no estar en ese banco de deudores alimentarios”, subrayó.

Son los juzgados en materia familiar los que alimentan esa base de datos, incluso sin que haya una petición de la parte afectada, pues al quedar registrado en el expediente con un adeudo, procede de inmediato la inscripción, “basta que de la revisión de los expedientes se advierta que alguien no está cumpliendo con la pensión y ya se está dando el alta”, advirtió.

Si bien basta que algún servidor público aparezca en ese padrón para que se abra la posibilidad de iniciar un procedimiento, eso no le corresponde al Poder Judicial del Estado.

La Plataforma del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias comenzó a operar el 9 de julio del presente año en todo el país. Quienes aparezcan en ella no podrán tramitar licencias de conducir, pasaportes para viajar al extranjero, ni participar para cargos de elección popular, ser aspirantes a jueces o magistrados; no podrán comprar bienes o propiedades ante notario público.

Esta herramienta fue creada para evitar que las personas incumplan con las obligaciones alimentarias, concentrando la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SOPMA refuerza rehabilitación vial en

avenida Aguascalientes sur

ayuntamiento de aguasCalientes

La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), refuerza acciones de rehabilitación de vialidades en la avenida Aguascalientes, en donde se llevaron a cabo labores de bacheo en el tramo comprendido de Héroe de Nacozari a Héroe Inmortal.

El titular de la SOPMA, Miguel Ángel Huízar Botello, explicó que se intensifican los trabajos tras las fuertes lluvias presentadas en la ciudad y en esta ocasión se intervino una extensión de 4.5 kilómetros

Aunque la Guardia Nacional pase a la SEDENA, habrá coordinación

El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, vio con beneplácito la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que para muchos representa la militarización del país, él consideró que tal como lo establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública, las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales deberán seguir en coordinación.

“Nosotros esperamos que esto sea una mejora, sobre todo para cubrir patrullajes, en el municipio de Aguascalientes en los casos de esas zonas de carreteras que están a la periferia del municipio y que de acuerdo a una coordinación con el Ejército y Guardia Nacional, como actualmente se viene haciendo, seguir trabajando es este

que es de los principales temas y retos de la administración municipal”, expuso el presidente municipal.

Resaltó que finalmente el modelo constitucional ya está diseñado de esta manera, es decir en un esquema de coordinación, y aunque aún resta que la iniciativa para la integración de la Guardia Nacional sea aprobada en el Senado de la República, para el alcalde lo importante es y será trabajar de forma conjunta y organizada.

“Sí hemos trabajado en coordinación, hay operativos que hacemos en coordinación en la periferia del municipio, en las carreteras”, recalcó.

Observó que una de sus características es ser conciliador, demócrata y republicano, por ello busca la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, tanto con el estado como la federación.

En enero del 2025 darán a conocer el programa del Foro de las Estrellas

Cerca del 15 de enero del 2025 de revelarán los nombres de las agrupaciones y artistas que conformarán el programa que se prepara para la Feria Nacional de San Marcos, informó el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, quien adelantó que la construcción del nuevo Foro de las Estrellas operará en el 2026.

Detalló que en este momento existe de un 40 al 45 por ciento de avance en la contratación de los artistas, ya que se trata de conformar un programa de talla internacional que mejore al que se presentó este año, pues ese es el objetivo de cada edición.

en esta importante vialidad al sur de la ciudad capital. Recalcó que durante la última semana también se realizaron estas tareas en avenida Siglo XXI Sur o Tercer Anillo de Circunvalación, entre la avenida de Los Maestros y el boulevard Juan Pablo II.

Miguel Ángel Huízar aseguró que las cuadrillas de bacheo seguirán recorriendo la ciudad para dar atención a avenidas principales y calles al interior de las colonias y fraccionamientos para brindar a los usuarios de la vía pública traslados más seguros.

Dado que la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel hizo referencia, como parte de los proyectos que habrá de impulsar su gobierno para el próximo año, a la construcción del Foro de las Estrellas, explicó que los detalles se darán a conocer próximamente, pero adelantó que se trata de una obra magna de esta administración.

“Consideramos que las obras iniciarán en unas tres o cuatro semanas, aunque se pretende terminar el nuevo foro para la Feria 2026. Queda integrado dentro del perímetro ferial y el corredor que viene desde la Plaza Monumental a la Isla San Marcos se va a respetar”, expresó el funcionario. El plan es ubicarlo en lo que es la antigua Villa Charra uniéndolo con el área de lo que hoy es el Foro de las Estrellas, toda

esa área se va a unir y el proyecto es que sean cerca de 22 mil personas sentadas en butacas, incluyendo butacas, palcos y terrazas, y cerca de unas 13 a 14 mil personas de pie, es decir, cerca de 36 mil espectadores”, resaltó González Serna. Manifestó que aún hay aspectos a definir con respecto al Foro, como es el origen de la inversión que se pretende realizar, ya que podría ser privada o una combinación de estatal y privada, es decir, el esquema financiero aún está en análisis.

Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
Juan Rojas García | Foto Gobierno del Estado
José Ángel González Serna | Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira

Gobierno del Estado ha apoyado con 521 mdp a emprendedores

Gobierno del estado

Gracias a su intensa política de atracción de inversiones, en su segundo año de gestión como gobernadora, Tere Jiménez consolidó a Aguascalientes como un destino ideal para la instalación y el crecimiento de las empresas; prueba de ello es que en estos dos años se confirmaron 35 nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera por más de mil 900 millones de dólares, que representan la generación de alrededor de 16 mil nuevos empleos.

Hoy Aguascalientes es un referente nacional y global por sus grandes ventajas competitivas que facilitan el crecimiento de las empresas, como sus niveles de seguridad, ubicación estratégica, infraestructura, mano de obra altamente calificada, trámites ágiles y un gobierno eficiente, entre muchas otras.

Gracias a todo ello, actualmente Aguascalientes se ubica a nivel nacional en el primer lugar con mayor crecimiento en ventas al menudeo y el sexto exportador de mercancías más importante del país, según datos del INEGI.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Aguascalientes también se posiciona como el segundo estado del país con mayor crecimiento económico per cápita y en segundo lugar nacional con mayor inversión extranjera directa proveniente de Japón.

Asimismo, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz coloca al estado dentro de los primeros lugares a nivel nacional en producción de autos; además de ser líder en nearshoring en todo el país; mientras que datos de BBVA confirman a

Aguascalientes como el estado que más inversión extranjera directa captada en el sector energético.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) coloca a esta entidad como la sexta más competitiva del país; además de recibir una de las calificaciones más altas por parte de agencias calificadoras internacionales, gracias a su sólido desempeño presupuestal.

Por otro lado, en el segundo año de gobierno de Tere Jiménez se apoyó con más de 521 millones de pesos, a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), a emprendedores y empresarios con créditos, apoyos o subsidios para mejorar sus empresas.

De igual forma, a través del programa “Emprende-T”, jóvenes de todo el estado pudieron concretar sus proyectos productivos; mientras que con el programa “Confía” se impulsaron nuevos negocios.

Mediante los “Jueves de Bolsa de Trabajo”, ferias de empleo, ventanillas de vinculación laboral permanente y brigadas de empleo en colonias y municipios, se dio atención a 40 mil buscadores de empleo.

Además, este año se afiliaron 500 nuevas empresas al Programa “Hecho en Aguascalientes”, con lo que próximamente podrán exportar sus productos a otras partes del mundo.

Todas estas acciones reflejan el esfuerzo y la dedicación de Aguascalientes y su gente para promover el crecimiento económico, la innovación y la generación de empleo; con todo ello no solo se busca dinamizar la economía local, sino también mejorar la calidad de vida de la población.

Municipio continúa operativos de verificación en giros reglamentados

ayuntamiento de aGuascalientes

Como parte de las acciones para conservar el orden urbano y supervisar la correcta operación de giros reglamentados, el municipio de Aguascalientes da continuidad a los operativos de verificación en antros, bares y restaurantes.

Se realizó un recorrido en el que se hicieron diversas visitas a estos establecimientos en el que participaron distintas dependencias como la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno con Reglamentos, Mercados y Protección Civil, además de Seguridad

Oportunidades de empleo en el Palomino Dena este miércoles

Gobierno del estado

Con el objetivo de que más personas tengan un empleo formal, el Gobierno del Estado continúa llevando las “Brigadas de Empleo” a todos los rincones del estado; en esta ocasión estará en la colonia Palomino Dena, en el oriente de la capital.

La jornada será este miércoles 25 de septiembre en el cruce de las calles Francisco Guel Jiménez y Roberto Jefkins Rangel, en el Palomino Dena.

Las y los interesados podrán conocer las vacantes de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde; se les recomienda acudir con credencial de elector, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) anunció que se ofrecerán más de 1,000 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas, dirigidas a personas mayores de 18 años. En esta edición, participarán empresas como Farmacias Guadalajara, Gilsa, Imecomex, J. M. Romo, Shoshiba, Exhimas, Tachi-s, entre otras, con oportunidades laborales para todas y todos. Para obtener más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón, o comunicarse al teléfono 449 910 25 89. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

Jesús María impulsa la conciencia ambiental en las infancias

de Jesús maría

El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, llevó a cabo una jornada de reforestación en el kínder José Flores de Luna, ubicado en el fraccionamiento El Mezquital, actividad que permite concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, creando un municipio cada vez más verde.

La titular del área, Martina Garza Martínez indicó que el presidente municipal, Antonio Arámbula López ha girado las instrucciones de promover la cultura ambiental entre la comunidad, por lo cual, se han redoblado esfuerzos para llegar a chicos y grandes, aunado a las labores de reforestación que se han realizado en el municipio a través del área de servicios públicos.

“En esta ocasión la jornada de reforestación llegó al kínder José Flores de Luna, los menores se sumaron activamente en la

plantación de árboles, pero también participaron en talleres enfocados al reciclaje y la separación de residuos, conocimientos que seguramente compartirán en sus hogares”, informó Garza Martínez. Agregó que las y los niños, se mostraron muy participativos e interesados en el tema, aprendieron la importancia de reducir, reutilizar y reciclar en su vida diaria y también participaron en un taller sobre polinizadores, a través del cual se les sensibilizó sobre la vital función que estos desempeñan en los ecosistemas. Asimismo, la titular del área indicó que continúa la campaña de donación de árboles, en su mayoría tabachines, árboles frutales, bugambilias y otras especies que no sólo sobreviven, sino que se adaptan bien y pueden prosperar con el clima de Jesús María, por lo que invitó a los interesados a acudir a la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad ubicada en la calle Niágara 406 en la zona centro de Jesús María, o bien comunicarse al teléfono 449 361 9041 o 42, para mayores informes.

Pública, Desarrollo Urbano y Servicios Públicos, para supervisar que se cumpla con la normatividad vigente.

Se llevaron a cabo revisiones en materia de seguridad, inmuebles, aforo y horarios, entre otros aspectos con la finalidad de que la recreación y convivencia se desarrolle de forma ordenada y responsable por el bien de asistentes y colaboradores de estos establecimientos.

Estos operativos se seguirán realizando en la ciudad sobre todo en puntos de mayor concurrencia como la zona centro, Las Américas y el norte, entre otros puntos.

ayuntamiento

Tere Jiménez rindió su segundo informe de actividades en Rincón de Romos y Cosío

Gobierno del estado

Ante más de 3 mil personas que se dieron cita en el Lienzo Charro de Rincón de Romos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, compartió los logros alcanzados en su segundo año de gestión, haciendo énfasis en las obras y proyectos realizados en el municipio de Rincón de Romos y Cosío. “Estamos en los municipios para informarles lo que hicimos en cada lugar, estoy muy contenta por estar aquí en Rincón y con la gente de Cosío”, sostuvo.

En un ambiente lleno de júbilo, Tere Jiménez celebró el esfuerzo colectivo que ha transformado a Aguascalientes en el Gigante de México.

Dijo que en materia de economía se confirmaron 35 nuevos proyectos de inversión extranjera provenientes de Japón, Estados Unidos, Alemania, India, Turquía y capital nacional. Este crecimiento no solo refleja la confianza en Aguascalientes, sino que abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades.

En Cosío y Rincón de Romos, el Programa Emprende-T benefició el emprendimiento de proyectos que ahora forman parte importante de la economía de los hogares.

En el campo, dijo, se han invertido 230 millones de pesos en apoyos directos que benefician a los productores agrícolas y a los ganaderos. “Los apoyos se entregan de manera directa a los productores, sin intermediarios, para que el dinero les llegue completo y lo utilicen en lo que necesitan”, enfatizó.

En Cosío y Rincón de Romos se construyeron y rehabilitaron 523 caminos saca cosechas y bordos para captación de agua de lluvia, promoviendo un uso más sostenible de los recursos naturales. “En Aguascalientes al campo se le apoya y se le quiere para que siga llenando el mundo con sus sabores y con el trabajo de nuestra gente. Gracias a este compromiso, aquí tenemos Oportunidades Gigantes”, reafirmó la gobernadora.

Con el Programa Reencontrando Corazones, abuelitas y abuelitos pueden volver a ver a sus hijos y nietos que están en los Estados Unidos. “En mi toma de protesta les dije: donde quiera que esté un aguascalentense, ahí estará Aguascalientes y ahí estaremos nosotros; somos agradecidos con los hermanos migrantes que nos hacen gigantes en el extranjero”, comentó. Añadió que, como parte del impulso al desarrollo social en el estado, las Casas del Bien Común acercan los programas del Estado a los municipios y se apoya a quienes más lo necesitan con el programa Oportunidades; además, con el Programa de Empleo Temporal se apoyó a más de 8 mil 600 personas en el estado que ahora pueden llevar el sustento diario a sus hogares; mil 370 personas fueron beneficiadas en Cosío y Rincón de Romos. Más de 4 millones de platos de comida caliente fueron entregados a niños y niñas a través de los desayunos escolares; en Cosío y Rincón de Romos se distribuyeron más de 436 mil platos a quienes más lo necesitaban.

En el tema de educación, se ampliaron las oportunidades educativas en los municipios; en Rincón de Romos se destinaron más de 80 millones de pesos al Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Además, se rehabilitó la Escuela Normal Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí y se dotó de nuevo equipamiento a la

Universidad Tecnológica del Norte para que los jóvenes que ahí estudian salgan mejor preparados.

Ahora las familias de Cosío tienen mejores oportunidades educativas gracias a la ampliación y rehabilitación del Jardín de Niños “María Enriqueta”, ubicado en la cabecera municipal; también se intervino la Telesecundaria No. 132 “Amado Nervo”, en la comunidad El Refugio de Providencia, y la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”.

En materia de salud, se construyeron 6 nuevas clínicas del Seguro Popular en el estado, una de ellas en Cosío, en las que se brinda atención y medicamentos gratuitos.

Con una inversión de 11 millones de pesos se rehabilitaron los Centros de Salud “La Boquilla” y “San Jacinto”, y están en proceso obras de mejoramiento en el Hospital General de Rincón de Romos.

A través del Instituto de Atención Integral de Enfermos Renales, que este año duplicó su presupuesto, se realizan diferentes acciones para prevenir, cuidar

y ayudar a las personas con este padecimiento; destacan acciones de prevención y detección temprana en las escuelas secundarias para brindar atención oportuna a las niñas y niños que tengan algún padecimiento renal.

En materia de obra pública se realizaron 350 acciones de pavimentación, electrificación, mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otras.

En Cosío, con una inversión de 17 millones de pesos se pavimentaron calles con concreto hidráulico en las colonias Vista Hermosa y Santa Cruz, de la cabecera municipal, así como en las comunidades Santa María de La Paz, Refugio de Agua Zarca, y La Punta.

Tere Jiménez indicó que en el caso de Rincón de Romos se concluyó la cubierta de la manga en el Lienzo Charro, un espacio emblemático para este municipio y que se concretó gracias al trabajo coordinado con la administración municipal. “Logramos avanzar en estas obras tan importantes junto con los gobiernos mu-

nicipales; queremos que la gente viva mejor con estas obras que estamos construyendo”, señaló.

Se realizaron obras de pavimentación con concreto hidráulico en calles de los fraccionamientos La Paz, El Potrero y en El Chaveño.

En el tema de seguridad, afirmó que se realizaron nuevas puertas de seguridad, una de ellas en el lado norte del estado, en Asientos, equipadas con tecnología de punta y cámaras. Asimismo, se destinaron nuevas patrullas para Cosío y Rincón de Romos y se impulsó el Mando Coordinado con los municipios, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para blindar al estado; además se trabaja con proximidad social con la nueva Comisaría de la Policía Estatal, la Fiscalía Regional en Pabellón de Arteaga y la nueva comisaría en el fraccionamiento La Ribera en San Francisco de los Romo, base de la Policía Metropolitana.

“Seguiremos trabajando para tener un estado en paz y tranquilo, queremos ser el estado más seguro del país. Vamos a seguir avanzando, no vamos a descansar ante este gran reto que tenemos; somos gente de paz, aquí los buenos somos más”.

La gobernadora de Aguascalientes invitó a todos a seguir trabajando por un Aguascalientes ejemplo a nivel nacional. “Estos logros son posibles gracias a todos ustedes, a cada persona que pone su esfuerzo para que nuestro estado sea un ejemplo a nivel nacional. Sigamos unidos, van a contar conmigo, sus alcaldes cuentan conmigo y seguiremos apoyando para que haya más infraestructura, mejores calles, nuevas escuelas, clínicas del Seguro Popular y más acciones que mejoren su vida, lo podemos hacer juntos y en equipo porque somos el Gigante de México”, finalizó.

Previo al evento, las y los asistentes disfrutaron de música y diversas actividades pensadas especialmente para los ahí reunidos.

Aguascalientes se coloca en los primeros lugares en progreso social a nivel nacional

Gobierno del estado

Mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses se mantiene como una prioridad para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; por ello, a los dos años de su gestión al frente del Gobierno del Estado, en esta entidad se redujo el número de habitantes en pobreza, de acuerdo a datos del Coneval, gracias a los programas y acciones que se impulsan para que los aguascalentenses vivan mejor.

Uno de ellos es el Programa “Oportunidades”, que regresó a Aguascalientes con recursos estatales gracias a la voluntad y el compromiso de Tere Jiménez con las familias más desprotegidas, ya que a través de él acceden a nutrición, salud y educación. Los sectores más vulnerables de la población, como niñas, niños, mujeres y adultos mayores, hoy tienen mejores niveles de bienestar con acciones como las Estancias Infantiles, que este año tuvieron un incremento en su presupuesto, lo que permitió beneficiar a mil 675 familias de todo el estado con 61 espacios de este tipo en toda la entidad.

Asimismo, a través de los Comedores Comunitarios se otorgaron más de 4 millones de platos de comida a niños, adultos mayores y personas que más lo necesitan; con una inversión de 20.8 millones de pesos se distribuyeron 73 mil 900

dotaciones alimenticias a organizaciones de la sociedad civil.

De igual forma, a través de las 28 Casas del Bien Común que funcionan en todo el estado, se atendió a la población con diferentes programas y servicios del Gobierno del Estado, como primaria, secundaria y preparatoria, además de clases de inglés, terapia psicológica, atención médica, talleres de repostería y cursos de yoga, zumba, música, y mucho más.

También se benefició a más de 475 mil personas que recibieron apoyos como calentadores solares, tinacos, cisternas, bombas y material para construcción.

A través de las Brigadas Médicas se llevó la salud a la población que vive en los rincones más alejados del estado; a través de estas jornadas se brindaron servicios de enfermería, medicina general, optometría, dentistas, rehabilitación, terapia física, nutrición, así como asesoría psicológica, orientación jurídica, trabajo social, corte de cabello, gestión social, entre muchos otros.

Con el Programa de Empleo Temporal se benefició a 8 mil 600 personas en todo el estado y se apoyó a las familias con el Programa “2x1 para Migrantes”; también se favoreció a 3 mil 800 abuelitas y abuelitos para que pudieran volver a unirse con sus familiares en el extranjero, a quienes no habían visto desde hace mu-

cho tiempo a través del Programa “Reencontrando Corazones”.

De igual forma, se apoyó a 904 migrantes en Dallas, Albuquerque, Chicago, Ligonier y Oklahoma, en el marco de las Ferias Binacionales de Servicios; mientras que, a través de las oficinas de representación, 294 paisanos recibieron orientación sobre diversos trámites y servicios.

Uno de los sectores en los que la gobernadora Tere Jiménez mantiene especial atención, es el de los adultos mayores, prueba de ello, es que este año aumentaron en un 53 por ciento las asesorías legales gratuitas para ellos; también se realizó el Foro de Salud y la Segunda Jornada Jurídica del Adulto Mayor con la finalidad de proporcionar asesoría gratuita a quienes lo necesitaban.

A iniciativa de la gobernadora de Aguascalientes se implementó la Tarjeta Soluciones, mediante la cual, la ciudadanía accede a una serie de servicios y beneficios, como apoyos para vivienda, becas, Estancias Infantiles, consultas médicas, y mucho más.

Por todo ello, Aguascalientes se ubica en el 2.º lugar en el Índice de Progreso Social, según datos de la organización México ¿Cómo Vamos?; así como en el 3.er lugar a nivel nacional en el Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo, según Nación Incluyente, A. C.

CONVICCIONES

AMLO, el negacionista y restaurador

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En 2000, con el triunfo de Vicente Fox, culmina el ciclo histórico de la transición democrática que inicia con la reforma electoral de 1977 y termina con la alternancia en la presidencia de la República, que fue ocupada por 80 años por un mismo partido.

El proceso de la transición democrática, que abarca un arco de 23 años de la historia moderna de México, fue gradual y resultado de la lucha ciudadana y de los partidos de la oposición.

Los gobernantes emanados del PRI, también su partido, inician una serie de reformas electorales, para legitimar sus triunfos y estancia en el poder.

Se introducen modificaciones al sistema electoral con el propósito de conservar el poder, con ventaja clara sobre la oposición, pero de una manera que no se cuestione su legitimidad.

Los gobernantes y el partido hegemónico, como resultado de la presión de la sociedad y los partidos de oposición, cada vez se ven obligados a hacer más concesiones.

Antes de que ocurra la alternancia en la presidencia de la República hay seis reformas electorales, que permi-

tieron que la oposición llegara al Congreso y empezara a ganar gubernaturas.

La democracia se hace presente como una conquista de la sociedad toda. En 2000, el presidente Ernesto Zedillo y el PRI entendieron, hay que reconocerlo, que se había terminado una etapa de la historia e iniciaba otra.

Con la llegada de la alternancia, la presidencia de la República ha sido ocupada por tres partidos distintos; el PAN, el PRI y Morena. A partir de 2000, con el Instituto Federal Electoral (IFE) autónomo, al que sigue el Instituto Nacional Electoral (INE), los votos se cuentan y el que tiene más gana. ¿Seguirá así?

En 2018, López Obrador, al llegar a la presidencia de la República, niega que hubo un proceso de transición democrática que culmina en 2000, después de 23 años, con la alternancia en la presidencia de la República.

Con su actitud y manera de entender la historia, que solo es la suya, desconoce la lucha de cientos de miles de mexicanas y mexicanos en la instauración de la democracia, algunos en ese esfuerzo perdieron la vida.

Borra de la historia las reformas electorales que fueron abriendo el espacio a la participación política

Martha González destacó el liderazgo femenino en la

Expo MAEN 2024

Martha González, vicepresidenta de operaciones en Capgemini, destacó la relevancia del liderazgo femenino en su conferencia “Liderazgos femeninos en compañías globales de tecnología”, impartida durante la Expo MAEN. En su mensaje, enfatizó la importancia de que las mujeres tengan oportunidades para desarrollarse en el ámbito tecnológico, un sector que históricamente ha estado dominado por hombres; sin embargo, señaló que este compromiso debe empezar desde nosotras mismas.

González está convencida de que la formación y la educación, de la mano de la ambición justa y precisa, son pilares fundamentales para alcanzar nuestros objetivos, “Es crucial”, afirmó, “que al egresar de la universidad y adentrarnos en el ámbito profesional, tengamos claros nuestros propósitos y el compromiso con nuestro propio desarrollo. El liderazgo se desarrolla, el liderazgo se aprende”. Asimismo, la vicepresidenta de operaciones

en Capgemini resaltó que el liderazgo no es una habilidad innata, sino que se construye al escuchar a quienes nos rodean. “Como mujeres, el primer paso es comprometernos con la igualdad”, agregó. Además, hizo un llamado a aquellas mujeres que ocupan posiciones de influencia y las exhortó a promover la inclusión y la diversidad en sus entornos. González subrayó la importancia de que los hombres comprendan los beneficios de contar con mujeres en los equipos de trabajo, pues está comprobado que cuando las mujeres participan activamente en las empresas, la diversidad de ideas enriquece el ambiente laboral y genera un mayor valor para los clientes.

Afortunadamente, en México se ha registrado un aumento en el número de mujeres que ocupan puestos clave en grandes compañías, gracias a su talento, habilidades y compromiso, demostrando lo que son capaces de lograr. Este avance no solo es significativo, sino que también inspira a niñas y jóvenes a seguir sus pasos, concluyó Martha González.

electoral y también a los triunfos de la oposición en las gubernaturas y presidencias municipales.

Niega, incluso, que su triunfo en 2018 se hizo posible porque antes ocurrió la transición democrática. Sin ella su victoria hubiera sido imposible y hoy no estaría en el poder.

López Obrador, ya en la presidencia, logra uno de sus más viejos anhelos, restaurar el viejo sistema político del presidencialismo autoritario, en el que se formó y militó.

Después de la pasada elección del 2 de junio, con el voto de la mayoría de los electores, la colaboración de consejeros del INE y magistrado del TEPJF, y la sumisión al presidente de los senadores y diputados de Morena, se ha restaurado el viejo régimen.

López Obrador lo logró y seguirá gobernando tras bambalinas, el régimen que restauró. Habrá maximato. La presidenta Claudia Sheinbaum, su alumna y protegida, se lo va a permitir. De eso no hay duda. Para eso está.

@RubenAguiar

Maindsoft: soluciones tecnológicas a la medida y con

impacto local

Maindsoft es una empresa líder en el desarrollo de software personalizado, fundada en 2012 en Aguascalientes. Desde entonces, ha llevado a buen puerto más de 800 proyectos, con la misión de optimizar el funcionamiento de las empresas a través de servicios diseñados a medida según las necesidades de cada organización.

Uno de sus servicios principales es el desarrollo de Sistemas de Planificación de Recursos empresariales (o ERP, por las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning) personalizados, que integran todas las herramientas y procesos de una empresa, adaptados a las exigencias, así como a las formas en las que interactúan con sus clientes. Uno de los rasgos distintivos de Maindsoft consiste en acompañar a sus clientes en todo el proceso de diseño: desde identificar sus necesidades en reuniones iniciales, pasando por el desarrollo del prototipo, hasta la implementación final del software.

Gracias a su flexibilidad, Maindsoft cuenta con una amplia cartera de clientes, a quienes ofrece soluciones que van desde aplicaciones para servicios de entrega (“delivery”) hasta software para la

gestión de granjas avícolas. Además, han identificado la creciente importancia de la ciberseguridad y ofrecen diferentes planes de protección adaptados al tamaño de la empresa, ayudando a prevenir el robo de información.

Maindsoft cuenta con servidores locales que actúan como anfitriones para sus ERP y correos institucionales, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad frente a posibles ataques de hackers. Están a la vanguardia tecnológica, y sus programadores están capacitados en el uso de la Inteligencia Artificial, lo que les permite ofrecer soluciones innovadoras, como la predicción de fallos en máquinas al detectar parámetros fuera de lo normal.

Maindsoft tiene una presencia tanto local como internacional. Estefanía Romo, miembro del equipo, señaló que Expo MAEN ha sido un excelente escaparate para conectar con empresarios locales y fomentar la colaboración entre aguascalentenses. Luis Jasso, del equipo de desarrollo, destacó que la empresa es, además, un lugar inigualable para el aprendizaje y subrayó la importancia de los emprendimientos locales para el crecimiento profesional de las y los jóvenes en Aguascalientes.

Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Martha González | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Solinda: de empresa familiar a líder en automatización industrial

Solinda es una empresa aguascalentense fundada hace 12 años, especializada en la automatización industrial. Ofrece una amplia gama de productos y servicios, desde componentes mecánicos e hidráulicos, battery box para automóviles eléctricos, refacciones de precisión, hasta líneas completas de ensamblaje.

Víctor González Cervantes, director y fundador de Solinda, relató cómo un evento inesperado dio origen a la empresa: “El proyecto surgió tras un fracaso laboral y la detección de una compleja enfermedad en su hijo. Entonces, decidí dejar mi puesto como gerente de producción en una empresa local para convertirme en donante de mi hijo. Además, para costear los tratamientos, tuvimos que vender nuestra casa y enfrentar muchos sacrificios”.

De esta difícil situación nació Solinda, “Con una máquina, muchos sueños, endeudados, pero con mucha voluntad”, recuerda Víctor sobre los primeros días de la empresa.

Los inicios no fueron fáciles. Al respecto, González Cervantes destacó que

el c amino fue arduo, tocando puertas y abriéndose camino poco a poco. La infraestructura inicial era modesta, pero con determinación lograron aprovechar las oportunidades que se les presentaron.

“No te voy a hablar de los éxitos, porque esos siempre se ven. Más bien te voy a hablar de los fracasos”, comentó al recordar cómo en 2020 estuvieron a punto de cerrar un prototipo para General Electric. Tras ocho meses de trabajo, durante la auditoría se dieron cuenta de que no tenían dobladora de Control Numérico por Computadora (CNC), lo que hizo que todo el proyecto se viniera abajo, “Esto solo te hace reacomodarte y volver con más fuerza”, agregó Víctor.

Hoy en día, Solinda cuenta con 85 colaboradores, 36 máquinas CNC y trabaja para prácticamente todas las empresas automotrices, como Nissan, Honda, Toyota y Mazda. Su lema, From Aguascalientes to the world (De Aguascalientes para el mundo), refleja su impacto global. Además, han expandido su actividad hacia la industria aeroespacial, pues en 2022 comenzaron a desarrollar los primeros prototipos.

“Somos la primera empresa certificada en aeroespacial”, afirmó Víctor, a propósito de la certificación AS9100D que obtuvieron en 2023. Narró cómo comenzó todo en 2018, cuando el Gobierno del Estado lanzó una convocatoria para que empresas locales exploraran la industria aeroespacial. De las 300 empresas participantes, solo 15 fueron seleccionadas, entre ellas Solinda, que asistió a la feria FAMEX en Santa Lucía, donde se reúnen los gigantes del sector como Boeing y Airbus.

Víctor González vio una gran oportunidad de colaborar con estas empresas, pero para ello requerían la certificación.

Aunque la pandemia retrasó el proceso, lograron obtenerla en 2023. La historia de Solinda es un claro ejemplo de cómo los emprendedores locales pueden alcanzar los objetivos más ambiciosos.

Dialogan IES sobre beneficios y riesgos de la IA en investigación

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se convirtió en el escenario de un importante espacio de discusión sobre la inteligencia artificial (IA) en la investigación, el cual marca un paso significativo hacia la construcción de un marco ético que guíe el uso de la IA en este ámbito, enfatizando que su propósito debe ser potenciar la creatividad y el rigor académico, no sustituirlo.

El diálogo se realizó durante una mesa de trabajo titulada “La utilización de la inteligencia artificial en la investigación: beneficios y riesgos”. Esto en el marco del 2° Encuentro de Investigación y el 3° Encuentro de Comunicación de la Ciencia de la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia (RICC) de la Región CentroOccidente, perteneciente a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Al respecto, Marcelo De Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA y quien

Recibe Cuitláhuac Pérez galardón por la paz por impulsar la innovación y el emprendimiento

El Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes entregó el Galardón por la Paz a Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, por su impulso a la innovación y el emprendimiento en jóvenes.

Cuitláhuac Pérez Cerros agradeció la nominación y recibió el Galardón por la Paz no solo como un reconocimiento al esfuerzo individual, sino también al compromiso colectivo de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN hacia un futuro mejor.

“La paz no es un estado pasivo, sino un proceso activo que requiere innovación, creatividad y, sobre todo, la participación de nuestras nuevas generaciones. La juventud de Aguascalientes es un motor de cambio, y es nuestra responsabilidad como empresarios y líderes apoyar sus iniciativas.

La innovación es la clave para enfrentar los desafíos que se nos presentan, y juntos podemos crear un entorno donde las ideas florezcan y se conviertan en realidades”.

Afirmó que este galardón no es solo un reconocimiento, sino un llamado a la acción: “Los invito a seguir soñando en grande, a perseverar y a nunca subestimar el impacto que pueden tener. La paz se construye a través de la colaboración, la empatía y el emprendimiento”, afirmó. Para concluir Cuitláhuac Pérez Cerros agradeció al Club Rotario por su labor incansable y por creer en el poder de los jóvenes que se convertirán en empresarios y en el futuro de Aguascalientes.

“Sigamos trabajando juntos, fomentando un ambiente donde la innovación y la paz vayan de la mano por el futuro de Aguascalientes y el por el futuro de México”.

moderó la mesa, dio a conocer que se discutieron las implicaciones de las herramientas de IA en el ámbito académico, asimismo, a través de diferentes puntos de vista se buscó explorar cómo estas herramientas emergentes están impactando la investigación, pues “si bien la IA tiene sus raíces desde mediados del siglo pasado, su explosión en popularidad en los últimos años plantea tanto oportunidades como desafíos éticos”, comentó. Pérez Ramos dijo que uno de los principales beneficios de la IA es su capacidad para agilizar el acceso a información actualizada, permitiendo a los investigadores centrarse en el análisis de datos en lugar de en la búsqueda exhaustiva de literatura. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos asociados, como la generación de artículos completamente elaborados por estas herramientas, lo que podría comprometer la integridad académica. Durante la mesa, se subrayó la necesidad de establecer códigos de ética que regulen el uso de la IA en la investigación. “Estamos considerando cómo

integrar pautas que aseguren un uso responsable de estas herramientas”, indicó Pérez Ramos. Declaró que la posibilidad de detectar similitudes y asegurar la originalidad en los trabajos académicos mediante nuevas aplicaciones y programas, es un paso crucial en esta dirección. En ese sentido, enfatizó la importancia de compartir experiencias entre institu-

ciones, señalando que lo idóneo no es sólo buscar regular, sino crear criterios que promuevan un uso adecuado de la IA. Esta actividad académica contó con la participación de miembros de instituciones de educación superior que integran esta red, así como de instituciones invitadas como el TEC de Monterrey, la Universidad Autónoma de Chihuahua, sólo por mencionar algunas.

Karla lisseth Ávalos García
Uaa
GrUpo MaeN
Víctor González Cervantes | Foto Cristian de Lira

La Universidad Autónoma de Aguascalientes albergó el 2° Encuentro de Investigación y el 3° Encuentro de Comunicación de la Ciencia, convocados por el Consejo Regional Centro-Occidente (RCO) de ANUIES a través de la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia (RICC). Este evento tuvo como objetivo compartir experiencias, logros y desafíos en investigación y divulgación científica, así como fortalecer los vínculos y fomentar la colaboración interinstitucional.

Durante el encuentro, se llevaron a cabo seis mesas de trabajo que abordaron temas relevantes como la inteligencia artificial en la investigación, estrategias para fortalecer redes de colaboración, investigación de alto impacto social, y la institucionalización de la comunicación de la ciencia. Estos diálogos buscan generar un intercambio enriquecedor que impulse el desarrollo académico y social en la región.

Francisco Javier Pedroza Cabrera, director de Investigación y Posgrado de la UAA y secretario de la Red de Investigación y Comunicación de la Ciencia (RICC) del Consejo Regional Centro-Occidente de ANUIES, apuntó que la investigación es fundamental en las universidades, no solo para la transmisión, sino también para la generación de conocimiento. Destacó que uno de los grandes retos de la red es mejorar la comunicación de

IES de la Región Centro Occidente fortalecen vínculos de colaboración

los hallazgos de investigación, mencionó que muchos investigadores enfrentan dificultades para compartir sus resultados de manera efectiva, lo que limita el impacto de su trabajo. En ese sentido, comentó que es vital desarrollar protocolos que faciliten la colaboración y el intercambio de información entre universidades, reafirmando el compromiso de la red para consolidar esfuerzos colaborativos en la investigación y su comunicación.

Alejandro García Macías, secretario técnico del Consejo Regional CentroOccidente de ANUIES, destacó que las redes de investigación y comunicación son fundamentales para crear vínculos cercanos entre instituciones y personas, lo que abre nuevas posibilidades de colaboración. En este contexto, señaló que la investigación se ha convertido en una prioridad para las 33 instituciones que conforman el consejo, siendo esencial para el avance en la generación de conocimiento.

A pesar de los retos, señaló, las instituciones de la región han demostrado ingenio y organización para realizar investigaciones pertinentes y generar desarrollos tecnológicos y sociales significativos. Con ello, enfatizó que la colaboración interinstitucional es crucial, transformando la investigación en una prioridad estratégica que se alinea con los ejes de la política educativa nacional y permitiendo el desarrollo conjunto de proyectos que potencian a los cuerpos académicos y los grupos de investigación.

Participa ACIUAA en la Red Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

Presenta propuestas para mejorar procesos de licitación y adjudicación

La Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), mantiene una activa participación en el Sistema Estatal Anticorrupción a través de la Red Ciudadana, de la cual forma parte desde hace un año.

Así lo expuso Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente del organismo sindical, quien indicó que la colaboración consiste en ser un apoyo externo e independiente, que abone a las mejoras de los procesos enfocados a alcanzar la transparencia, así como el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. Rangel Magdaleno expuso que, una vez que se concretó la integración de la

ACIUAA a la Red de Participación Ciudadana, el sindicato universitario hace acto de presencia activa en las reuniones que se han llevado a cabo, y ya presentó la primera propuesta que consiste en la integración de la inteligencia artificial en los procesos de licitación y adjudicación de las compras gubernamentales. “Queremos sumar nuestros esfuerzos al importante trabajo que ya realizan la Red Ciudadana y el Comité, la labor que llevan a cabo es de la mayor relevancia para las instituciones y para la sociedad en general, por nuestra parte estamos comprometidos con la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas por lo que, desde nuestra trinchera, estaremos haciendo aportaciones en beneficio de esos objetivos”, apuntó.

El evento de apertura estuvo presidido también por María del Pilar González Muñoz, coordinadora de la RICC Centro Occidente; Marcelo De Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA; así como Artemisa Helguera Arellano de la Universidad de Guanajuato.

Alumnos de la UAA logran certificarse por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles

24 estudiantes de la Lic. en Administración Financiera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes alcanzaron un notable logro al obtener la certificación AMIB, un importante reconocimiento en el ámbito financiero que valida sus conocimientos técnicos en el mercado bursátil.

La certificación AMIB, emitida por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, certifica la capacidad de los profesionales para operar y promover valores en beneficio del público inversionista. Este logro no solo resalta el dominio de los estudiantes en la materia, sino que también abre puertas a oportunidades laborales significativas en el sector financiero.

El proceso de obtención de la certificación fue riguroso. Los estudiantes se prepararon intensamente, participando en cursos especializados y dedicando horas de estudio tanto en la universidad como de manera autónoma. El examen final, que incluyó 228 reactivos distribuidos en 9 módulos, demandó una preparación meticulosa y una comprensión profunda de los temas evaluados.

Gloria Leticia Martell Campos, jefa del Departamento de Finanzas de la UAA,

subrayó el impacto positivo de este logro en la carrera de los estudiantes. En ese sentido resaltó que Finanzas se encuentra entre las cinco carreras mejor pagadas a nivel nacional; y sumado a la certificación AMIB proporciona una ventaja competitiva significativa, pues les permite comenzar su carrera en roles especializados desde el principio, lo que puede resultar en un salario inicial de hasta 40 mil pesos más prestaciones y comisiones. Los estudiantes certificados compartieron su entusiasmo y las razones que los llevaron a buscar esta acreditación. Algunos mencionaron que la certificación representa un avance significativo en su trayectoria profesional, permitiéndoles acceder a posiciones más avanzadas de manera más rápida. Otros destacaron que, desde sus años en la preparatoria, vieron en la certificación una oportunidad para acelerar su desarrollo profesional. Los estudiantes destacaron el apoyo recibido de la UAA y de sus profesores, quienes facilitaron recursos y orientaciones clave para su preparación. La certificación AMIB no solo representa un reconocimiento académico, sino también una prueba de su dedicación, compromiso y capacidad para enfrentar los retos del sector financiero.

ClAUdiA RodRígUez loeRA
Antonio Rangel Magdaleno | Foto Cristian de Lira
UAA

El uso correcto de ChatGPT: una herramienta para acompañar tu experiencia

CHRISTIAN MÉNDEZ DE ÁVILA

En la era de la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT se ha posicionado como uno de los modelos de lenguaje más populares, capaz de asistir en una variedad de tareas, desde la creación de contenido hasta la resolución de dudas técnicas; sin embargo, con su creciente popularidad, surge una pregunta: ¿cómo podemos usar correctamente esta herramienta para aprovechar su potencial sin caer en malos hábitos o errores comunes?

ChatGPt no es un sustituto

Muchos profesionistas actualmente tienen el miedo de que IA los deje sin trabajo, pero, primero que nada, debemos comprender

para qué sirve esta herramienta. Si tenemos claro que nos ayudará a realizar un trabajo más completo y más enriquecido, tal vez podamos transmitir nuestro conocimiento de una manera más eficiente.

El primer paso hacia un uso adecuado de ChatGPT es entender su rol. ChatGPT está diseñado para ayudar, guiar y facilitar procesos, pero no para reemplazar por completo el pensamiento humano. Es fácil dejarse llevar por su capacidad de generar textos completos, pero es vital recordar que las decisiones, juicios y análisis finales recaen en las personas.

Por ejemplo, para aprender es una herramienta sólida, pero aún así debes considerar que no es el todo para adquirir

el conocimiento, puesto que es necesario investigar, pues ChatGPT no realiza sus búsquedas de manera sincrónica, es decir, no lo hace en tiempo real en relación con datos e información de los sitios web.

La veraCidad y PreCisión deL Contenido Una limitación fundamental de ChatGPT es que no tiene acceso a eventos en tiempo real y su conocimiento está basado en datos hasta su última actualización. En consecuencia, aunque el modelo produce respuestas convincentes, no siempre son precisas o actualizadas. Esto es crucial cuando se busca información para tomar decisiones importantes o investigar temas complejos. Para evitar errores, siempre es recomendable que verifiques las fuentes que utiliza y complementar la información que ofrece esta herramienta.

La étiCa y eL resPeto a La PrivaCidad Otro aspecto a considerar es el respeto a la privacidad y la ética en el uso de ChatGPT. Toma en cuenta que ChatGPT posee una memoria, es decir, la información que ingresas se queda registrada, es por ello que debes tener cuidado con lo que le compartes. No es recomenda-

BrutePrint, técnica para forzar protección de

huellas

dactilares

y desbloquear “smartphones”

Una de las protecciones de seguridad más utilizada en los “smartphones”, al ser considerada de las más fiables, es el desbloqueo mediante huella dactilar, sin embargo, esta medida de seguridad se puede ver amenazada por el BrutePrint, una técnica capaz de forzar dispositivos, sobre todo con sistema operativo Android, protegidos mediante este sistema.

Las huellas dactilares son una característica prácticamente única de cada persona y, además, son un factor físico que no se altera con el tiempo. Todo ello hace que sea posible utilizarlas un método de identificación preciso ligado a cada persona y que, por tanto, se haya convertido en una barrera segura y fiable para distintas cuestiones, entre ellas, desbloquear los factores de seguridad de los “smartphones” u otros dispositivos.

Como resultado, la identificación biométrica mediante el reconocimiento de la huella dactilar es un sistema comúnmente utilizado en cualquier dispositivo móvil inteligente como principal barrera de acceso, lo que lo ha convertido en un objetivo interesante para los ciberdelincuentes, que habitualmente intentan saltar esta medida de seguridad para acceder al sistema y llevar a cabo acciones maliciosas.

Así, algunos intentos de engaño para el sensor de huellas dactilares, se basan en la imitación física del dedo de la persona propietaria del teléfono. Por ejemplo, un equipo de hackers del Chaos Computer Club (CCC) consiguió burlar esta tecnología fotografiando la huella dactilar en una superficie de vidrio y creando un molde a partir de la huella para engañar al sistema. Sin embargo, estos métodos no son del todo eficaces porque requieren medidas físicas y suelen ser complejos. Algo que se puede comprobar en el caso mencionado anteriormente, ya que requiere obtener una imagen de alta calidad del dedo.

eL método brutePrint Esto no ocurre con el BrutePrint, una técnica descubierta el pasado año por los investigadores de la compañía tecnológica Tencent, Yu Chen, y de la Universidad de Zhejiang (China), Yiling He, quienes dieron con un método con el que pueden conseguir forzar casi cualquier “smartphone” protegido mediante huella dactilar. En concreto, el BrutePrint es capaz de descifrar la huella dactilar de autenticación utilizada para desbloquear la pantalla del dispositivo, así como realizar otras acciones sensibles, en solo 45 minutos.

A groso modo, tal y como lo han recogido los expertos de compañías de ciberseguridad como Kaspersky y Panda Security, se basa en un sistema que, por un lado, desencadena un ataque de fuerza bruta que prueba un gran número de huellas dactilares hasta dar con una que coincida lo suficiente como para desbloquear el dispositivo.

Esto se debe a que los sensores que integran los “smartphones” no son del todo precisos. De hecho, según matizan desde Kaspersky, esto varía dependiendo de factores como el tipo de sensor, su tamaño, su resolución y otras cuestiones como los algoritmos de comparación y posprocesamiento de la imagen.

Así, por otro lado, este ataque se aprovecha de las vulnerabilidades del sistema de autenticación de huellas digitales del dispositivo en cuestión. Para dar con ello, los investigadores buscaron fallos en la implementación del sensor de huella dactilar de los “smartphones” Android y se dieron cuenta de que ninguno de los modelos probados encriptaba el canal de comunicación entre el sensor y el sistema.

Con todo ello, esta técnica BrutePrint puede autenticar un número ilimitado de huellas dactilares y, dependiendo de las huellas almacenadas para la autenticación en el dispositivo en cuestión, puede tardar entre 40 minutos o 14 horas hasta conseguir desbloquearlo.

Además, se trata de una técnica que no requiere ser tan precisa como cuando se intenta autenticar una contraseña. Con la contraseña es necesario que lo que se introduce coincida de forma exacta con los datos almacenados en el sistema. Pero en la autenticación por huella dactilar, se permite un ligero margen.

De esto también se aprovecha BrutePrint, ya que manipula la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés) para aumentar el margen de error. Por tanto, para que este sistema funcione, basta con que la imagen introducida de la huella sea una aproximación a la huella dactilar original.

Las pruebas de este sistema se llevaron a cabo en diez modelos de “smartphones” populares Android, HarmonyOS e iOS. Como resultado, todos los modelos fueron forzados mediante el BrutePrint en, al menos una ocasión. Sin embargo, los dispositivos Android se mostraron más propensos a ceder en este ataque.

modus oPerandi

Para llevar a cabo el ataque, se ha de tener acceso físico al dispositivo en cuestión. Esto se debe a que, según detallaron los investigadores, para ejecutar esta técnica es

ble compartir datos personales sensibles, contraseñas o información confidencial a través de estas interfaces, ya que, aunque se cuente con la parte de seguridad digital por parte de los desarrolladores, siempre existe un riesgo.

aPorte en eL ámbito LaboraL y Creativo En el entorno laboral, ChatGPT puede facilitar la creación de contenido, la organización de proyectos y la automatización de tareas; sin embargo, los trabajadores deben estar atentos a cómo utilizan esta herramienta. El modelo es ideal para generar ideas, pero la creatividad, innovación y el toque personal son elementos que la IA no puede replicar completamente.

eL vaLor deL ConoCimiento humano Finalmente, es importante recordar que la tecnología es sólo tan valiosa como el conocimiento humano que la respalda. Si bien ChatGPT es una herramienta poderosa, no tiene conciencia ni comprensión genuina del mundo. Depende de los usuarios aprovechar su potencial de manera consciente y ética, para utilizar como un complemento a sus habilidades y no como un sustituto de ellas.

necesario retirar la tapa trasera del “smartphone” y conectar una placa de circuito impreso. Esta placa dispone de una base de datos de huellas dactilares con las que se intentará autenticar el sistema.

Una vez conectada la placa, la base de datos se ha de convertir en un diccionario de huellas dactilares formateado, de manera que sea capaz de funcionar con el sensor de huellas específico utilizado por el teléfono que se desea forzar.

Tras ello, se procede a intentar desbloquear el sistema utilizando las huellas dactilares de la base de datos y aumentando la Tasa Falsa de Aceptación, para poder probar el mayor número de huellas posibles hasta conseguir acceder.

diferenCias entre eL brutePrint en android e ios

Concretamente, para modificar la tasa FAR en los dispositivos Android, BrutePrint puede añadir un error de suma de verificación en los datos de la huella y, con ello, el sistema de protección no registra los intentos fallidos, consiguiendo que los intentos sean infinitos.

Sin embargo, en el sistema Touch ID de los dispositivos iPhone presentó más resistencias frente a los ataques BrutePrint. Tal y como detallaron los investigadores, esto se debe a que Apple sí encripta la comunicación entre el sensor de huella dactilar y el resto del sistema. Por tanto, es más complicado tanto interceptar como probar huellas dactilares para tratar de forzar el sistema de desbloqueo. No obstante, el estudio señala que los iPhones son más vulnerables frente a las manipulaciones de la Tasa Falsa de Aceptación (FAR por sus siglas en inglés), ya que, según comprobaron, fue más sencillo ampliar el número de posibles intentos de reconocimiento mediante huella dactilar. Cabe destacar que, aún así, mientras el número de intentos en Android es ilimitado, en iOS solo se pudo aumentar de 5 a 15 intentos más.

Afecta más el cambio climático a comunidades que viven del océano

Debido al incremento en el nivel del mar y tormentas, eventos originados por el calentamiento global, los habitantes en las islas del Pacífico Oriental y el mar Caribe pierden espacio costero y recursos como agua dulce, o experimentan la salinización del terreno y con ello afectación a la agricultura, es decir, las islas se van haciendo cada vez más pequeñas, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, Elva Escobar Briones.

Las islas del Pacífico Occidental son naciones, al igual que las del Caribe, donde la zona económica exclusiva excede el territorio que está emergido; esas comunidades han estado ahí siempre, han navegado, conocen perfectamente su entorno, su vida está ligada al océano y las generaciones futuras también dependen de este.

Escobar Briones señaló que el cambio climático se refiere, entre otros fenómenos, al aumento en el nivel del mar y de la temperatura, a la acidificación del océano y la desoxigenación de este. Con el calentamiento de la superficie el océano es menos productivo y con ello la producción pesquera disminuye, lo que afecta a pescadores y a la economía de las comunidades.

La experta adscrita a la Unidad de Ecología y Biodiversidad Acuática del ICML

coincidió con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, quien, durante la ceremonia de apertura del Foro de las Islas del Pacífico, en Tonga, invitó a los jóvenes de los estados insulares del Pacífico a que hagan oír su voz, porque el mundo necesita su liderazgo.

Escobar Briones manifestó: António Guterres está consciente de que estamos casi a la mitad de la Década de Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que inició en 2021 y termina en 2030.

Debemos tener claro que con el cambio climático las especies van a migrar a regiones del océano más productivas y oxigenadas, y con menos contaminación. Con ello, los jóvenes tienen grandes oportunidades para contribuir a hacer cambios en temas del océano para detener la tendencia que conlleva pérdidas en la diversidad y su vida ligada al océano, precisó.

Entre los desafíos que enfrenta la juventud está revertir los efectos de degradación ambiental y extracción no sustentable de recursos. Desarrollar capacidades, tecnología y generar conocimiento es un imperativo para recuperar un océano limpio, saludable, diverso, productivo y resiliente, libre de riesgos para las comunidades costeras, con una toma de decisiones participativa para restaurar la relación entre la sociedad y los océanos.

Donald Trump afirma que si pierde no se volverá a postular

El expresidente Donald Trump aseguró el domingo que no “cree” que se vuelva a postular a la presidencia en 2028 en caso de que pierda en su intento actual por volver a la Casa Blanca en 2024. “No, no lo creo. Pienso que eso será todo”, declaró Trump cuando la periodista Sharyl Attkisson le preguntó si se volvería a postular.

Fue una declaración digna de llamar la atención debido a que Trump pareció descartar un cuarto intento por llegar a la presidencia y porque rara vez admite la posibilidad de que pueda perder legítimamente las elecciones. Por lo general, Trump insiste en que eso sólo será posible si hay un fraude a gran escala, una afirmación falsa que hizo en 2020 y que ha vuelto a pronunciar de forma preventiva durante su campaña actual.

Trump tendría 82 años en 2028, un año más de los que el presidente Joe Biden tiene actualmente. Biden se retiró de la contienda en julio luego de un desastroso desempeño en el debate y después

Revés

para la ultraderecha alemana, SPD gana las elecciones en Brandeburgo

El Partido Socialdemócrata (SPD) ganó las elecciones de este domingo en el estado alemán de Brandeburgo con un 31% de apoyo, apenas un punto por delante de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que logra un 30% de votos, de acuerdo con la proyección sobre voto recogida por los medios locales.

La tercera posición la comparten la Unión Cristiano Demócrata (CDU) y Alianza Sahra Wagenknecht-Por la Razón y la Justicia (BSW), ambos con un 12% de votos. En cuarta posición quedarían Los Verdes, con un 5%, apenas por encima del 4% mínimo para obtener representación.

La Izquierda (3%) y BVB/Votantes Libres (2.7%) quedarían fuera del parlamento regional por porcentaje, aunque podrían lograr algún escaño por elección directa. En cuanto a la participación, se estima en torno al 74%, muy por encima del 61.3% de las últimas elecciones regionales, celebradas en 2019. Brandeburgo tiene 2.1 millones de votantes, pero sus elecciones regionales se han convertido en un hito importante debido al auge de la extrema derecha en otros estados de la antigua República Democrática Alemana y se interpretan en clave nacional tras los últimos varapalos en elecciones regionales al gobernante SPD y sus aliados liberales y ecologistas.

Biden advierte a aliados del Indo-Pacífico que China intenta poner a prueba a la región

El presidente estadounidense Joe Biden dijo el sábado a los aliados del IndoPacífico que considera que la creciente asertividad militar de China es un intento por poner a prueba a la región en una coyuntura compleja para el país asiático.

Los comentarios de Biden fueron captados después de que no se percató que su micrófono seguía encendido luego de que él y otros dignatarios del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad por su acrónimo en inglés), pronunciaron sus declaraciones iniciales ante la prensa. Durante la cumbre, que se realiza cerca de la ciudad de residencia de Biden en Wilmington, Delaware, el presidente estadounidense dijo que su gobierno considera las acciones de Beijing como un “cambio de táctica, no de estrategia”.

de varios meses de ser objeto de las críticas de Trump y otros conservadores por ser demasiado viejo y tener un comportamiento demasiado errático para el cargo.

Attkisson entrevistó a Trump para su programa “Full Measure”. Durante la entrevista de 22 minutos, Trump defendió su desempeño durante la pandemia de coronavirus. Se atribuyó el desarrollo de las vacunas contra el covid-19 fabricadas durante su presidencia, aunque también declaró: “Están analizando las vacunas y vamos a averiguar” si son seguras.

Trump indicó que los republicanos se han vuelto escépticos en torno a las vacunas a pesar de que los demócratas confían en ellas.

Su declaración sobre 2028 fue hacia el final de la entrevista, la cual también incluyó una pregunta sobre cómo es que Trump mantiene un buen estado de salud. “Me alimento apropiadamente”, respondió el expresidente, lo que generó una reacción de incredulidad de parte de Atkinson, quien destacó el gusto de Trump por las hamburguesas. “Hamburguesas apropiadas”, dijo el republicano.

China sigue luchando por recuperar a su economía tras el golpe que le asestó la pandemia de coronavirus, y ha sufrido una prolongada ralentización de su actividad industrial y de los precios inmobiliarios, en momentos en que Beijing enfrenta presión por aumentar el gasto para estimular la demanda.

“China sigue comportándose de forma agresiva, poniendo a prueba a todos nosotros en toda la región, particularmente en el mar de China Meridional, en el mar de China Oriental, en China meridional, en Asia meridional y en el estrecho de Taiwán”, dijo Biden al primer ministro australiano, Anthony Albanese, al primer ministro indio, Narendra Modi, y al primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Añadió: “Al menos desde nuestra perspectiva, creemos que (el presidente chino) Xi Jinping busca enfocarse en los retos económicos de su país y minimizar las fricciones en las relaciones diplomáticas de China, y también busca obtener espacio para maniobrar en la esfera diplomática, en mi opinión, para promover agresivamente los intereses chinos”.

Desde que se inició una guerra comercial entre los dos países en 2018, la brecha entre China y Estados Unidos ha ido en aumento en torno a una serie de cuestiones que van desde la seguridad global, como los reclamos de China en el

mar de China Meridional, hasta la política industrial sobre la fabricación de vehículos eléctricos y paneles solares. Estados Unidos ha manifestado en repetidas ocasiones su preocupación por la agresión china hacia Taiwán y, más recientemente, por los frecuentes enfrentamientos entre buques chinos y filipinos en zonas en disputa del mar de China Meridional. China también tiene añejas disputas territoriales con Vietnam, Taiwán, Malasia y Brunei. A las autoridades estadounidenses les preocupa que China busque anexar a Taiwán a la China continental y la posibilidad de que sus pretensiones puedan desencadenar una guerra con Taiwán. Beijing reclama a la isla autónoma como parte de su territorio. Biden envió recientemente a su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, a Beijing, para tres días de negociaciones con funcionarios chinos. Sullivan también se reunió con Xi durante la visita. Ambos países buscan mantener una relación equilibrada antes de que Estados Unidos cambie de presidente en enero. Desde que Xi y Biden se reunieron en San Francisco el pasado noviembre, ambas partes han dicho que siguen comprometidas a manejar la relación.

UNAM
Joe Biden, presidente de EU

¿CÓMO SE DICE?

Guácala de pollo con los verbos de régimen preposicional

“¡G

uácala de pollo!” es una de las frases más célebres del comentarista de lucha libre Arturo “El Rudo” Rivera. Y es lo que pensamos al escuchar frases como “verbos de régimen preposicional”, porque la respuesta es justamente esa: ¡guácala de pollo!

Estudiar gramática (o cualquier otra disciplina) implica aprenderse nombres elegantes, pero también pretenciosos, para referirnos a fenómenos que, muchas veces, son sencillos. Lo anterior provoca que sea más difícil entender lo que tratamos de aprender, pues ya el solo nombre asusta. Entonces, para ponerlo en palabras sencillas, los verbos de régimen preposicional son aquellos que no podemos utilizar sin la preposición correspondiente, por ejemplo, arrepentirse en “Píter se arrepiente sus pecados”, que es la versión agramatical (que rompe con las reglas de la gramática) de “Píter se arrepiente de sus pecados”. De hecho, lo correcto sería citar estos verbos

con todo y la preposición que necesitan para utilizarse gramaticalmente. Así, en el ejemplo anterior, tendríamos que citarlo como arrepentirse de, pues de esa manera nos resultaría más fácil identificar que, a veces, los verbos (al igual que otras categorías gramaticales) necesitan acompañarse de determinadas palabras para que funcionen adecuadamente. Otros ejemplos de verbos de régimen preposicional son atreverse a, como en “Me atreví a cambiar mis hábitos para mejorar”, pero no “Me atreví cambiar mis hábitos para mejorar”, o bien, absolver de, como en “El juez absolvió de toda culpa a Píter”, pero no “El juez absolvió toda culpa a Píter”. Así, para saber si estamos frente a un verbo de régimen preposicional, basta con quitar la preposición en turno y, en términos generales, verificar si ocurre uno de dos fenómenos: o la expresión será agramatical o cambiará su significado.

Para ilustrar lo anterior, valga el verbo rogar, que puede ser y no ser de régimen

preposicional. Cuando rogar es un verbo sin régimen, produce oraciones como “Píter le rogó a Meriyein que volviera con él”, es decir, se trata de un verbo de comunicación. Ahora bien, cuando se trata de un verbo de régimen, la estructura es rogar por, como en “Píter rogó por Meriyein en sus plegarias de hoy” y, en este caso, es un verbo de petición (más o menos parecido a los de comunicación, pero con sus diferencias). Sabemos que es un verbo de régimen preposicional, porque al eliminar la preposición por se genera una expresión agramatical, como en “Píter rogó Meriyein en sus plegarias de hoy”, pues ningún hablante que domine el español consideraría esta oración como una estructura válida.

Al observar cómo funciona rogar como verbo sin régimen preposicional, también podríamos caer en la tentación de identificarlo con un régimen encabezado por la preposición a, pues aparece con frecuencia en otras oraciones: “A los siete años de edad le rogó a su madre que lo dejara vestirse como quisiera”; “Serafín obedeció y le rogó a su papá que lo dejara marcharse” o “Píter le rogó a la policía de Chicago que le garantizaran una protección de 24 horas”; sin embargo, la aparición de esta a se debe a otros factores, pues su función consiste en introducir al objeto indirecto de la oración. Este fenómeno es más complejo y lo abordaremos en textos posteriores. Por ahora, baste saber que esa a es la misma que aparece

Academia e IP buscan incrementar colaboración en la lucha contra el cáncer

México cuenta con excelentes grupos de investigación y para tener mayor incidencia en la ciencia se necesita más cooperación, razón por la cual mediante el Tercer Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos se pretende establecer puentes para que la información generada en los laboratorios de nuestro país llegue al paciente, destacó el investigador del Instituto de Química (IQ) y principal organizador del encuentro, Mariano Martínez Vázquez.

En entrevista, recordó que el objetivo es reunir -del 2 al 4 de octubre próximo en la Biblioteca del IQ- las investigaciones efectuadas en nuestra nación que han aportado avances en la obtención de compuestos farmacológicos y en el estu-

dio de los diferentes tipos de tumores que afectan al mexicano.

Al encuentro se invitó a representantes de la industria farmacéutica con el objetivo de conocer el trabajo que se lleva a cabo en México y que mantengan comunicación con las y los investigadores.

La profesora e investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Nacional, Lena Ruiz Azuara, consideró fundamental el trabajo conjunto de investigadores para el progreso de fármacos y su vinculación con los laboratorios mexicanos, que conduzca al desarrollo de las fases preclínicas de la prueba de medicamentos.

Sin embargo, comentó, actualmente hay reticencia de los médicos a probar productos creados en universidades y dependencias de investigación que no provengan de la industria.

en oraciones como “Píter le dijo palabras bonitas a Meriyein” o “Píter le regaló flores a Meriyein”, en las que la entidad que funciona como objeto indirecto suele ser receptora de la acción que expresa el verbo. Así, Meriyein recibe tanto las palabras bonitas, como las flores de Píter. Claro está, existen diferentes tipos de objeto indirecto, pero esta descripción nos permite dar una idea general de las características del objeto directo.

Con base en lo anterior, rogar no tiene un régimen encabezado por la preposición a, como lo muestran estos otros ejemplos, en los que conserva su carácter como verbo de comunicación: “García Lorca ruega que la cara del matador no sea cubierta”; “El niño ruega que no nos dejes” o “Fuera de la casa, el muchacho ruega que lo dejen entrar”.

Una vez más, estos hechos nos revelan nuestro dominio del español, incluso sin haber tomado clases especializadas de gramática. Tú, al igual que yo, utilizamos los verbos de régimen preposicional con la mayor de las maestrías, porque los interiorizamos poco a poco a lo largo de nuestra vida. Finalmente, las reglas gramaticales, más que estar en libros, en manuales o en clases de español (o de cualquier otra lengua), se encuentran en la propia forma de hablar de quienes han hecho del español el espacio para compartir sus conocimientos, habilidades y destrezas, pero también para expresar sus alegrías y sus tristezas.

en aumento, por ello continúa como un nicho importante de investigación para encontrar características que ayuden al paciente, así como crear nuevas estrategias terapéuticas.

A su vez, el también investigador del IIBO, Alejandro Zentella Dehesa, dijo que es una responsabilidad social reencontrarse con la iniciativa privada, pues sin ella no se logrará avanzar. Naciones como la India han demostrado que el capital privado permitió que se constituyera en una potencia económica y farmacológicamente independiente.

México tiene tradición herbolaria y por su posición geográfica cuenta con gran diversidad animal y vegetal de los que se obtienen productos químicos con potencial para la medicina. “Tenemos un enorme catálogo con muchos compuestos, no solo para el cáncer, el problema es trasladarlos al ámbito de la atención médica en el sistema de salud y ese es todavía un gran problema”, argumentó.

A lo largo de su historia, México ha creado productos naturales, sintéticos e inorgánicos que benefician la salud de la población; el reto está en romper esa primera barrera que representa la realización de las pruebas clínicas de estos compuestos, subrayó.

Marcela Lizano Soberón, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), manifestó que parte de la investigación realizada en el país es referente al reposicionamiento farmacológico; es decir, probar medicamentos oncológicos utilizados en enfermedades no oncológicas y viceversa.

En su grupo de trabajo, explicó, se estudian tumores asociados, en particular el virus del papiloma humano, como cáncer cervicouterino, orofaríngeo, entre otros. Si bien hay vacunas eficientes, la incidencia y muerte en México sigue

En tanto, el director del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Jorge Meléndez Zajgla, mencionó que el cáncer es una enfermedad cada vez más importante por dos razones: el cambio de perfil epidemiológico del país porque cada vez tenemos mayor porcentaje de jóvenes y el hecho de que estamos viendo una transición en el tipo de tumores, pues cada vez se encuentran más casos de cáncer de colon, mama, etcétera, en pacientes de esa población.

Por otra parte, está la evolución de diagnóstico que se ha acelerado en los últimos 10 o 15 años con el uso de herramientas moleculares, lo que lleva a diagnósticos también de mayor precisión. Esto sitúa al país en un conundrum (algo de difícil decisión), añadió el también investigador.

Los científicos coincidieron en señalar que, ante este panorama, México necesita mejores estrategias para tratar y diagnosticar el padecimiento, además de establecer nuevas terapias, para lo cual es necesario fortalecer la colaboración entre las instituciones y crear novedosos métodos de tratamiento con talento local.

UNAM

Continúan las actividades del FOTOFESTAGS 2024

El pasado jueves 19 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia inaugural del FOTOFESTAGS 2024, en la Infoteca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Este evento contó con la presencia de Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de dicha institución, quien en compañía de los miembros y colaboradores del Colectivo Visor Directo cortaron el listón de inauguración de la exposición colectiva “Aguascalientes y sus calaveras”, que se exhibe en dicho recinto y podrá ser apreciada hasta el 8 de octubre.

Entre las actividades que realizaron los miembros de Colectivo Visor durante este fin de semana, destacan la master class “Inteligencia Artificial en la Fotografía”, que impartió José Luis Mondragón, así como la conferencia “Introducción al Street Photo, trucos y consejos”, a cargo de Óscar Durán. Cabe destacar que esta conferencia precedió a la inauguración de la exposición de cámaras fotográficas “Máquinas de memoria/Fábrica de emociones” en el Archivo Histórico del Estado. De igual manera, hubo una reunión en el Patio de las Jacarandas para desarrollar lo aprendido en una fotocaminata en la que se recorrieron calles del centro de la ciudad.

TDAH en adultos

El Transtorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno en el desarrollo neurológico que persiste a lo largo de la vida de quien vive con éste, inclusive en la adultez. Aunque no se haya obtenido un diagnóstico en la infancia, aún se puede identificar más tarde y así mejorar la calidad de vida de las personas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los adultos con TDAH tienen antecedentes de bajo rendimiento académico, problemas laborales, relaciones tensas, dificultad para la organización, realizar y completar tareas diarias o incurrir en impulsividad entre otros. En su adultez, las personas pueden experimentar estos síntomas: Falta de atención: dificultad para prestar atención, concentrarse en una actividad, dificultad para recordar, desorganización, completar tareas que no son del interés de la persona, problemas para manejar el tiempo, seguir instrucciones

Para el miércoles 25 de septiembre se tiene programada la exposición derivada de la revisión de portafolios que se llevó a cabo en Fotoestudio Herlinda el pasado 11 de septiembre y de la cual se eligieron las fotografías que estarán expuestas en Peña El Sur. La cita es a las 20:00 h. El jueves 26 de septiembre, a las 18:00 h en el Archivo Histórico del Estado, se llevará a cabo la conferencia “Conservación de fotos y negativos: La importancia del documento fotográfico”, a cargo de Alejandro Hernández, especialista en la materia.

El viernes 27 de septiembre a las 18 h, Lola García-Pimentel y Joaquín Chávez, colaboradores del colectivo, nos llevarán de la mano con sus fotografías por Cuba, en la exposición titulada “Pasos por la Habana”, en Tierra Adentro: diseño y arte popular, para continuar con las actividades un par de horas después en el Museo Regional de Historia, en donde se llevará a cabo la ceremonia de clausura del Festival, en la que se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria a Manuel Aréchiga.

Asimismo, el sábado 28 de septiembre el FOTOFESTAGS tendrá actividades en dos municipios. Primeramente, una fotocaminata en Asientos para luego trasladarse al Observatorio Planetario Hipatia en Tepezalá y desarrollar una actividad de Astrofotografía.

Hiperactividad: actividad excesiva o inquietud física o mental, incluso en momentos inadecuados, dificultad para participar en actividades tranquilas o monótonas

Impulsividad: actuar sin pensar o tener problemas con el autocontrol, anteponiendo las recompensas inmediatas sobre las futuras o, incluso, sobre las consecuencias

Aunque muchas personas presentan algunos de estos comportamientos en algún momento, en el caso de los adultos con TDAH, son más graves, frecuentes y persistentes. Además, los síntomas pueden cambiar con la edad de las personas, algunos, como la impulsividad, pueden disminuir, pero la falta de atención persiste.

En caso de sospechar TDAH en un adulto, se puede consultar ayuda profesional para recibir un diagnóstico o para descartar el transtorno e identificar adecuadamente qué puede estar causando alguno de los síntomas.

En caso de la identificación positiva del TDAH, los tratamientos más recurrentes son la medicación y la psicoterapia, las cuales van de la mano, pero es importante recordar que cada paciente es diferente y a veces se tiene que intentar diferentes tratamientos para encontrar el adecuado.

UNAM celebró 114 años con la Orquesta Sinfónica de Minería

La UNAM celebró 114 años de haber obtenido su carácter de Universidad Nacional con un magno concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), la cual se presentó por primera vez en Las Islas, en Ciudad Universitaria (CU), ante miles de asistentes. Raúl Aquiles Delgado, director musical de una de las orquestas más dinámicas y prestigiosas de Latinoamérica, dirigió magistralmente a los 85 elementos de la Orquesta, quienes interpretaron obras de Blas Galindo, Silvestre Revueltas, Arturo Márquez y José Pablo Moncayo; además del encore, de John Williams y Dámaso Pérez Prado

El maestro Aquiles Delgado explicó que para el grupo era motivo de gran satisfacción participar en el festejo de la Universidad Nacional, el proyecto educativo, científico, cultural y social más importante del país.

Con los primeros acordes del Himno Deportivo de la UNAM, de Federico Guadarrama, comenzó la gala musical en azul y oro, que deleitó a las más de seis mil personas que llegaron al jardín central de CU. Los tenores Alfonso Navarrete y José Luis Ordóñez tuvieron a su cargo el canto que tradicionalmente acompaña a los equipos representativos de esta casa de estudios.

En el escenario, enmarcado por la Torre de Rectoría y la Biblioteca Central, emblemáticos edificios del antiguo casco de la Ciudad Universitaria, la Orquesta completa emocionó al público con un programa dedicado por entero a la música mexicana, en su primera parte.

Con cada pieza, la calidad interpretativa de la Orquesta conectaba más con los asistentes: Sones de mariachi, Redes (suite de la película); Danzón número 2, “la obra mexicana más interpretada en todo el mundo, no sólo por orquestas nacionales, sino internacionales”, detalló Aquiles Delgado.

También Huapango, considerado como el segundo himno nacional de México, resonaron y arrebataron la ovación del público, la mayoría sentado sobre la piedra volcánica y el pasto, o recargada sobre los muros de las facultades de Filosofía y Letras, de Derecho y de Economía.

Como una sorpresa para el público, la Orquesta interpretó el Tema de Hedwig y la Marcha Imperial, de las películas Harry Potter y Star Wars, respectivamente, ambas de la autoría del estadounidense John Williams, así como un popurrí de mambos, entre ellos el número 8 y El ruletero, que pusieron a bailar a los asistentes. Rafael Ancheta, trompetista de la OSM, manifestó su deseo de que el concierto haya servido para que toda la comunidad se divirtiera. “Esta presentación es una forma de agradecimiento de nuestra Orquesta a la Universidad en su cumpleaños” y una manera de invitar al público a que se acerque a las salas de concierto. Las piezas elegidas fueron festivas en concordancia con el festejo universitario; “Redes” fue la de mayor exigencia musical; la acústica también fue un reto en un espacio abierto, como Las Islas, subrayó. Kevin Tiboche, oboísta, opinó que el programa fue divertido y variado, con música nacional e internacional, acorde con el ambiente y en un espacio emblemático. “Esperamos que a la gente le haya gustado de verdad”.

El 22 de septiembre de 1910, dos meses antes de inicio de la Revolución mexicana, el entonces secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra Méndez, encabezó uno de los actos más importantes dentro de la conmemoración del centenario de la Independencia: la inauguración de la Universidad Nacional de México. En su discurso, el fundador calificó a la Universidad Nacional como una “obra inmensa de cultura”; a 114 años de aquel acontecimiento trascendental para nuestro país, la Universidad sigue siendo el alma de la nación, espacio de reflexión y pluralidad, fortaleza y plataforma para el futuro de México.

El concierto culminó con un “¡gooya!” que cimbró el campus central, Patrimonio de la Humanidad. Los asistentes, integrantes de la comunidad universitaria y público en general, se retiraron, unos orgullosos de pertenecer a esta institución, y los otros, satisfechos por la labor que durante más de un siglo ha realizado su Universidad, la de la Nación, la de todos los mexicanos.

| Foto Colectivo Visor Directo
StAff

MARCA TEXTOS

Del amateur al profesionalismo

CARLOS OROS

En esta disyuntiva, dilema, dualidad. Se encuentra el medallista olímpico de París 2024: Marco Alonso Verde Álvarez, oriundo de la Perla del Pacífico, cuyo vocablo está escrito en náhuatl, que significa: Lugar de Venados: Mazatlán, Sinaloa. De continuar en el ámbito amateur o dar el salto al boxeo de paga profesional. O participar en ambas ramas del boxeo. Esperar que sucede para el fin del presente año sobre su decisión deportiva.

Otra duda que tiene Marco Verde, es el futuro incierto que tiene el boxeo para los Juegos Olímpicos en los Ángeles 2028, existe una diferencia de opiniones hasta llegar a una disputa de género

entre el Comité Olímpico Internacional COI y la Asociación Internacional de Boxeo IBA. Una discusión con gente de pantaloncillo largo, pone en riesgo los combates boxísticos en las olimpiadas. El COI a mediados del 2025, tomará la decisión sobre este tema.

En el 2023 Marco Verde, conquistó la medalla de oro en la categoría de los 71 kilogramos en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile; en los Juegos Centroamericanos y del Caribe edición número 24 en el Salvador se colgó la medalla de oro, en el 2024 en la Nucía, España ganó el cetro en el torneo Boxam Internacional Elite.

En la justa olímpica de París 2024, ganó la medalla de plata en la categoría

Ayuntamiento ofrecegran variedad de actividades deportivas

El municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Activación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a la ciudadanía a participar en la amplia gama de actividades deportivas disponibles para todas las edades. El secretario de Desarrollo Social, Christian Gutiérrez Márquez, destacó que el objetivo es fomentar estilos de vida saludables en la población y que sobre todo los niños y jóvenes aprovechen su tiempo libre de forma productiva.

En este sentido, mencionó que con estas acciones se da continuidad al programa gratuito de clases de fútbol, basquetbol, voleibol, box, taekwondo, crossfit y hasta ajedrez. Resaltó que son más de 40 centros deportivos, parques y canchas del municipio de Aguascalientes en donde los instructores de diferentes disciplinas ofrecen clases de lunes a viernes a partir de las 4 de la tarde y los sábados por la mañana, en parques de diferentes colonias como Insurgentes, en La Barranca, parque Mé-

xico, Peñuelas, Miradores, Pocitos, Los Negritos, La Soledad, ex Pensión Municipal, Fidel Velázquez, Boulevares, Mujeres Ilustres, Pensadores Mexicanos, Línea Verde, La Pona, Casa Blanca, Canteras y muchos más.

Para solicitar mayor información está disponible el teléfono 449 910 23 90 Ext. 108, y las instalaciones del centro deportivo o parque más cercano.

Centellas pierden 1 a 2 contra el Atlético de San Luis

de los 71 kilogramos en la disciplina del boxeo. La última medalla en que ganó un mexicano pugilista en las olimpiadas fue en los Ángeles 1984.

En tierras parisinas Marco Verde en la etapa de octavos de final le ganó al pugilista de Mozambique Tiago Muxanga, en los cuartos de final se alzó con la victoria ante el hindú: Nishant Dey, en las semifinales del boxeo olímpico derrotó al británico: Lewis Richardson. En la gran final del boxeo en París 2024. Perdió ante el boxeador de Uzbekistán: Asadkhuja Muydinkhujaev. De esta manera Marco Verde, se colgó la medalla de plata.

¿Marco Verde Ganara el Premio Nacional del Deporte?, los deportistas aspirantes a este premio nacional, deben obtener buenos resultados y participar en competencias en el periodo del 16 de octubre del 2023 al 15 de octubre del 2024. El ganador se llevará la Medalla de Primera Clase de oro ley de 0.900, y un premio de 796 mil pesos.

El equipo del Canelo Álvarez, ve con bueno$ ojo$, de que Marco Verde se integre al boxeo profe$ional; lo ven con mucho potencial y cualidade$.

MARCA TEXOS les recomienda las siguientes películas con el tema del box: Cantinflas boxeador del director: Fernando A. Rivero del año de 1940; Campeón sin Corona de Alejandro Galindo de 1946; El Último Round del cineasta Alejandro Galindo de 1952; Mi Campeón del director Chano Urueta de 1952; Guantes de Oro del año de 1959 del director Chano Urueta; El Boxeador de Valentín G. Gascón de 1957; Dinamita Kid de Federico Curiel de 1960; y Campeón del Barrio de Rafael Baledón de 1964.

Esperar el mes de diciembre y sus posadas, para ver qué camino toma Marco Verde en el tema boxístico. si se va por el boxeo de paga, ojalá las televisoras no lo inflen, lo sobrevaloren, lo echen a perder. Sea un verdadero ídolo de la afición del boxeo, que tanto hace falta en estos tiempos. Hasta aquí el MARCA TEXTOS hoy.

Reafirma alcalde de Jesús María su compromiso con el deporte

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López entregó equipo deportivo a las academias municipales, así como infraestructura para la práctica de calistenia y parkour, reforzando así su compromiso con el deporte, lo que ha sido un tema prioritario durante su gestión.

“Sin duda el deporte ha crecido en Jesús María, actualmente en el municipio se practican 23 disciplinas distintas y se ha elevado el nivel de los deportistas”, dijo Arámbula López, quien mencionó que Jesús María ha sido sede de importantes torneos deportivos ya que además de que los atletas cuentan con buen nivel, se tienen los espacios y la infraestructura.

Con una inversión de 1 millón 300 mil pesos, Arámbula López hizo entrega de equipo deportivo para las distintas disciplinas e invitó a los entrenadores a continuar trabajando con ese compromiso que ha llevado a los jesusmarienses a los primeros lugares, asimismo, agradeció su entrega y dedicación.

Tras inaugurar el área para la práctica de calistenia y parkour ubicada en el parque Cielo Claro, el presidente municipal mencionó que el deporte ha sido una prioridad durante su gestión, tratándose de una estrategia clave para fomentar la salud, la disciplina y el desarrollo integral de los jesusmarienses, asimismo, recordó que la pasada Feria de los Chicahuales contó con una semana dedicada exclusivamente al deporte.

Las Centellas visitaron el Estadio Alfonso Lastras para enfrentar a su similar del Atlético de San Luis, en un partido que finalizó con victoria para las locales por 2-1. El profesor Miguel Ramírez inició el compromiso con Ithaisa Viñoly; Lesly González, Anapaola González, Sabina Velázquez, Jemery Myvett; Ana Huerta, Dayán Fuentes, María Acosta, Athziri Alonso; Allison Veloz y Mariana Ramos. Por parte de las potosinas, Daniel Flores arrancó con Nicole Buenfil; Alejandra Franco, Laura Parra, Denisse Rivera, Elaily Hernández; Joana Robles, Anette Vázquez, Farlyn Caicedo, Isidora Olave, Silvana González; Luciana García. El arranque del partido fue inmejorable para las de Aguascalientes, que desde los primeros minutos lograron

anotar y ponerse arriba en el marcador. Athziri Alonso fue la encargada de mover las redes con un gran disparo de larga distancia. El gol sacudió a las locales, que de inmediato intentaron reaccionar, mejorando su rendimiento conforme avanzaron los minutos. Sin embargo, el orden defensivo y las buenas intervenciones de las de Aguascalientes mantuvieron la ventaja hasta el descanso.

En la segunda mitad, las de San Luis fueron más certeras al atacar, logrando mover las redes necaxistas en dos ocasiones, recuperando así la ventaja y controlando el partido. Las de Aguascalientes intentaron reaccionar, generando algunas aproximaciones interesantes, pero las potosinas repelieron cada intento. El partido llegó a su final con una victoria para las locales por marcador de 2-1.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
club necAxA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
José Antonio Arámbula López

Club Guerreros de Aguascalientes celebra su XII aniversario

El Club Guerreros de Aguascalientes celebra su XII aniversario con la presentación del cortometraje Sin Miedo a Jugar, producido por Chavorrucos Films, con el cual pretenden motivar que las personas ciegas o débiles visuales a la práctica del fútbol, como actualmente muchos lo hacen en los equipos de esta organización.

“Queremos que otras generaciones puedan practicar, compartir y convivir

con el fútbol como lo hemos hecho nosotros, que puedan inspirar a otras generaciones, que más niños amen el deporte como nosotros”, señaló Juan Alfredo Ledesma, uno de los fundadores del Club.

Explicó que para celebrar estos 12 años del Club se pensó primero en realizar un documental a fin de tenerlo como parte del acervo histórico de su labor, luego la idea evolucionó a un cortometraje, con el objetivo que motivar a otras generaciones en cada proyección, ya que lleva un mensaje importante para cualquier público.

La historia del cortometraje está basada en hechos reales, y sin duda es inspiradora, aunque sin caer en lugares comunes; por supuesto los protagonistas son los integrantes de los equipos del Club Guerreros, así como familiares y amigos, quienes se convirtieron en los actores que hicieron posible esta historia.

En el evento de celebración además de presentar el corto a las familias de los jugadores, también se presentó oficialmente a los equipos que representaron al Club en la Categoría Juvenil que compitió en Oaxaca en los Paranacionales este año y el equipo Mayor, que asistió a la Liga Nacional de Primera División de Fútbol de Ciegos.

Festivalear Si bien la noche de este evento, que se llevó a cabo en el Teatro del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, se presentó por primera vez el cortometraje Sin Miedo a Jugar, no será posible -por ahora- que el resto de la población lo aprecie, ya que, a decir de su director Francisco Hafid Rogero, Chavorrucos Films pretende “festivalearlo”, es decir, llevarlo a diversos festivales de cine del país y el mundo para ponerlo a disposición de un jurado especializado en cine en busca de ser premiado.

“El plan para el corto es festiivalearlo, por eso no lo vamos a subir aún a plataformas públicas digitales, porque es una condición de los festivales para ver si nos podemos llevar un premio, así como llevarlo a otros lugares para generar mayor conciencia sobre el deporte adaptado para las discapacidades. Una vez terminada esa gira de festivales lo vamos a subir a una plataforma pública o a nuestras redes”, manifestó.

Entre los festivales que llevarán el cortometraje está en de los Cabos, al Festival de Cine de Morelia, así como otros espacios de cine especializados en la temática de las personas con alguna discapacidad.

Claudia rodríguez loera
| Foto Club Guerreros AGS

EL TALISMÁN PERDIDO

Obras seleccionadas

de Antonio Leal y Romero

VALERIA GARCÍA TORRES

En una ardua labor, María del Carmen Arellano Olivas compiló Obras seleccionadas, en donde se reúnen textos de varios géneros literarios escritos por el aguascalentense Antonio Leal y Romero. La edición es de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se publicó en 2011 y el tiraje fue de 300 ejemplares.

El libro contiene una “Presentación”, escrita por la compiladora; un apartado de “Narrativa y poesía”, con prólogo de Alicia de J. Giacinti Comte; otro de “Ensayos”, con prólogo de Martha Lilia Sandoval Cornejo; uno de “Dramaturgia”, con prólogo de Armando Partida Tayzan del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM); y, por último, “Literatura para niños”, con prólogo de Carolina Castro Padilla. Las tres prologuistas, con las que la compiladora integró un equipo de trabajo, son expertas en la literatura de Aguascalientes y han hecho suya la labor de construir una identidad cultural propia. Su interés parte de una pasión por la filología, dice Arellano Olivas, y “por eso, con desinteresado empeño hemos continuado con la labor de rescate de obras de escritores aguascalentenses desconocidos o poco conocidos, porque

nos interesa que el lector común y corriente abra un espacio entre sus diarios ajetreos y establezca una comunicación profunda con las imágenes y las palabras de un pasado que aún está presente entre nosotros”.

El apartado de “Narrativa y poesía” está conformado por una novela: La señorita del galgo ruso; tres cuentos: “La Angustia”, “La conquista de la ilusión” y “Pastoril”; tres relatos: “Impresiones del camino”, “Sangre Mexicana” e “Impresiones citadinas”; y siete poemas: “Mi corazón está cerrado”, “Yo te amo vida”, “Sus manos”, “A la bien amada”, “La amada ha llegado ya”, “Canas mías Benditas” y “Canas mías benditas…”.

La señorita del galgo ruso es una novela corta escrita al estilo de finales del siglo XIX y principios del XX, en donde se mezclan diversas corrientes literarias: el costumbrismo, el romanticismo, el naturalismo y el modernismo. Está ambientada en Guadalajara y el tiempo de la narración es lineal. Los protagonistas de la historia son Fernanda y Roberto, la primera es una mujer rebelde que desafía las normas sociales, con un carácter contradictorio entre lo tradicional y lo moderno; mientras que el segundo es un enamorado de lo imposible, que trata de acercarse a su amada a como dé lugar. Giacinti Comte resalta los “momentos plenos de erotismo” que subyacen en la narración, aunque critica la solución forzada e inverosímil que se le da a la novela. Respecto a los cuentos, menciona que los tres reflejan la ideología de Leal y Romero. “La conquista de la ilusión” muestra los principios morales y religiosos del autor, pues advierte a los jóvenes provincianos de los peligros que acechan en la gran ciudad. En “Pastoril” la acción es breve y rápida. “La angustia” es para Comte el cuento de mayor valor literario, narra toda la vida de una mujer marcada por la desgracia, en sus diferentes etapas, con una angustia in crescendo. Los relatos “Impresiones del camino” y “Sangre Mexicana” son de tema religioso. El primero es la crónica de un viaje a Atotonilco, con el objeto de asistir a una profesión religiosa. El segundo narra la vida y el martirio de San Felipe de Jesús,

Panteras vence a los Halcones de Xalapa 100 a 92

Club Panteras

Con autoridad y entrega, Panteras de Aguascalientes venció por segunda ocasión a los Halcones de Xalapa, con marcador final de 100 a 92, en actividad de la Liga Caliente.mx LNBP, en el que el capitán y cumpleañero Fabián Jaimes se alzó como el MVP del encuentro.

La afición de Aguascalientes sigue mostrando un ánimo incomparable para apoyar a sus Panteras y lograr que el Auditorio Hermanos Carreón luzca a tope.

Los felinos tuvieron en los triples su mejor arma en el primer cuarto del duelo. En este periodo, Nikola Jovanovic mantuvo en la pelea a Xalapa, al apoderarse de la pintura, desde donde se convirtió en el mejor atacante, al lograr 21 puntos; sin

el primer santo mexicano. “Impresiones citadinas”, por su parte, es un texto humorístico en el que relata su asistencia a una función de cine, pero “al hacer la descripción del cine y su localización, nos damos cuenta que está haciendo, con ironía cercana al sarcasmo, el retrato de toda una época de Aguascalientes”. Los siete poemas que hay en Obras seleccionadas, están presentados en orden cronológico. Hay dos textos líricos en prosa: “Mi corazón está cerrado”, expresa el dolor de la primera traición amorosa; y “Yo te amo, vida”, es de tono optimista. Luego están tres poemas amorosos, que podrían catalogarse como poesía de circunstancias: “Sus manos”, “A la bien amada” y “La amada ha llegado ya”. El mejor poema para Giacinti Comte es “Canas mías Benditas”, que nueve años después el autor tradujo a la prosa poética “Canas mías benditas...” y expresa la emoción de saber que será padre. El apartado de “Ensayos” contiene quince textos, escritos de 1926 a 1947, que el autor agrupó con el título Seres amados. EN LA OFICINA, primer subapartado, tiene cinco ensayos: “El filtro de barro”, “El teléfono”, “El rincón del olvido”, “La máquina de escribir” y “Las cuatro paredes”. EN LA CASA, segundo subapartado, tiene diez ensayos: “El laurel”, “La palmera”, “El retrato del abuelo”, “La jaula del canario”, “La sala”, “La mesa del comedor”, “El pozo”, “El corral”, “La huerta” y “Mi estudio”. Los ensayos, para Martha Lilia Sandoval Cornejo, revelan la interioridad y algunos aspectos de la biografía de Leal y Romero. El autor seleccionó objetos cotidianos, tanto de su oficina como de su casa, para expresar sus pensamientos y sentimientos. Los objetos son para él seres amados, porque “los convierte en narradores de una historia familiar, personal y social”. La investigadora relaciona a Leal y Romero con Antonio Acevedo Escobedo y José Alvarado, por ser “un trío de escritores de textos breves, plenos de humor sentimental, que nos hablan de una veta ensayística, en cierto modo propia de la provincia”.

Respecto a “Dramaturgia”, aparecen cinco dramas. Con las alas rotas, El alma de antaño y Al fulgor de la hoguera, piezas reunidas bajo el título de Teatro para hombres solos, porque en ellas sólo participan personajes masculinos. Las dos restantes son Camino de la luz y Las dos épocas, que hasta ese momento permanecían inéditas.

Partida Tayzan menciona que la dramaturgia de Leal y Romero pertenece al posromanticismo y a la corriente del drama de costumbres hispánico. Están, como su obra en general, “signados por su visión de la moral cristiana”, “al seguir

éstos los principios éticos y morales de los que fuera partidario”.

Con las alas rotas desarrolla la parábola del hijo pródigo en una ciudad de provincia. El alma de antaño muestra la preocupación por la educación de los hijos. Al fulgor de la hoguera expone, de nuevo, las preocupaciones morales y cristianas del autor, así como su admiración por el mundo aristocrático. Camino de la luz tiene presencia del posromanticismo y del modernismo hispanoamericano, el tema es el destino como fatalidad que conduce al protagonista a la muerte. Las dos épocas es una comedia en donde el autor se burla de las costumbres y comportamientos femeninos de la época.

Finalmente, en “Literatura para niños” está “La estrella de Belém”, “El príncipe Deseo” y “Epifanía”, así como los textos de fantasía escénica “La princesa que no tuvo corazón” y “El tesoro del Rey de los Genios”. Castro Padilla señala que, hasta la publicación de Obras seleccionadas, estos textos sólo los conocieron sus hijos, a quienes estaban destinados.

“La estrella de Belém” es un cuento de Navidad que descubre el valor de amar a los demás. “Epifanía” es la presencia de los Reyes Magos. “El príncipe Deseo” habla del amor entre el Mar y la Luna, y del hijo de ambos, el príncipe Deseo, que busca llegar a su amada, la princesa Ilusión. “La princesa que no tuvo corazón” muestra la lucha entre el bien y el mal. “El tesoro del Rey de los Genios” presenta las virtudes y los vicios que aquejan a la humanidad. Obras seleccionadas de Antonio Leal y Romero es un volumen extenso, consta de 566 páginas, variado en cuanto a géneros y estilos. Ofrece un amplio panorama del ejercicio literario de un autor comprometido con abonar a la cultura de su estado. La invitación es siempre a leerla, para convencerte te dejo el siguiente fragmento de “El príncipe Deseo”: Y en la noche, cuando el Mar se elevaba poco a poco en busca de caricias y ternuras y la Luna descendía blandamente del alcázar de plata, sellando su perdurable amor, como en la bella noche de sus esponsales, con la cálida delicia de un trémulo beso blanco, el príncipe Deseo y la princesa Ilusión, recostados muellemente en el anillo esmeraldino de Saturno, se extasiaban con las notas del concierto sideral, con la ronda de los mundos, con la luz de los luceros, con toda la sublime belleza del infinito, y embriagándose de amor se decían apasionados su ternura, se cantaban su querer, reían su felicidad. Y cada beso de sus labios era una estrella fugaz, que signaba los espacios con su rúbrica de luz.

embargo, en el duelo en el que se registraron cuatro empates y solo en una ocasión se puso al frente Halcones, las Panteras, al frente de Pepo Martínez, pronto se recuperaron del golpe e impidieron la reacción de Xalapa, gracias a los tiros lejanos de Joshua Perkins, Gary Ricks y Jaron Martin, quien aportó 15 unidades para la causa felina, misma cifra que aportó Stedmon Lemon. Fue en la recta final del encuentro cuando Panteras sacó lo mejor, para así garantizar la victoria en el Hermanos Carreón, con una gran actuación de Jaimes, quien se despachó con un doble-doble, pues anotó 23 puntos y atrapó 11 rebotes. Así, el capitán de Panteras fue el mejor jugador del encuentro y celebró de manera inigualable su cumpleaños 32.

Estribo

“No hay seguridad posible si no existe justicia social. La seguridad se construye con igualdad y oportunidades.”

José Mujica LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Un museo científico en El Llano

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

Hace años, mucho antes de que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) recibiera la espléndida colección del maestro Octavio Bajonero Gil sobre la muerte mexicana, tengo entendido que -y soy enfático en esto: no me consta de manera inequívoca- el artista michoacano habría ofrecido su colección al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). Los directivos de la institución habrían aceptado la propuesta, pero a condición de ser llevada a la cabecera municipal de Asientos.

Bajonero no aceptó, por lo que la oportunidad se perdió, hasta que fue retomada por la universidad.

Por otra parte, me acuerdo de que hubo una época en la que se instaló un Museo Cristero en una casa de la calle de Vázquez del Mercado, pero por alguna razón fue quitado de ahí. Entonces recuerdo haber escuchado que ese museo tendría que estar en Calvillo, por ser esa la región cristera de Aguascalientes, cosa que tampoco se concretó.

La pregunta es: ¿por qué no puede haber, cuando menos, un museo en cada municipio, uno o más? ¿Será que son ciudadanos de segunda, que no lo merecen?

Desde una perspectiva turística, crear un museo puede significar generar un polo de desarrollo: se crean empleos, la gente lo visita y de paso desayuna unas gordas en ese pueblo, compra un refresco en la tiendita... Ya los hay en Calvillo, Tepezalá, Rincón de Romos, en Pabellón de Hidalgo, de hecho, este último fue el primer museo en el estado.

El de la imagen está en Los Conos, en el municipio de El Llano, y contrariamente a lo que ocurre con los demás, este es un museo científico y lleva el sugerente nombre de El Semillero. Sus áreas temáticas son la paleontología -la imagen muestra una reproducción de un esqueleto de mamut-, el ciclo del agua y un poco de astronomía, aparte de otras instalaciones, un espacio que se refiere a la actividad agrícola de la región, así como a la fauna. En las próximas semanas, el museo vivirá su prueba de fuego: sobrevivir a sus creadores. Aunque sus antecedentes se remontan a 2011, la institución fue creada, tal y como se encuentra actualmente, durante la administración municipal que está por concluir sus funciones. Entonces quizá ocurra que el próximo gobierno no tenga interés en su continuidad o

lo úniCo que neCesita una Gran aCtriz es una Gran obra y las Ganas de triunFar

En el Teatro Morelos se presentó Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar, con la compañía Vaca 35 Teatro, en una creación a partir de Las Criadas de Genet, una obra que busca a través de temas universales indagar sobre el mundo Genetiano, en base a la actuación, al teatro como única aparente salida, a la comida, la bebida, el baile y algún cuento de hadas, que nos aleje un poco, o nos acerque un mucho a la devastación de los estereotipos socia-

les, la marginación y nula posibilidad de algún tipo de expiación. “La humildad sólo puede nacer de la humillación, si no, es falsa vanidad” dice Genet en “Querelle de Brest”. No encontrarán trajes ni trastos teatrales, ni decorados que nos indiquen un tiempo, o un estilo determinado. El espacio se vuelve una propuesta en sí misma, el diálogo entre espacio y actriz, se elimina todo hasta la mínima expresión.

| ICA

no lo considere prioritario. Esto podría ocasionar que el museo venga a menos, como ocurrió, por ejemplo, con el Museo Ferrocarrilero.

Ojalá y no, y la institución siga brindando el conocimiento que contiene su acervo. ¿Qué pensarán los niños de las rancherías cercanas, sobre el Big Bang, sobre el origen estelar del agua, o la edad de la Tierra, y otras cosas que muestra la institución? ¿Cómo reaccionarán si se les dice que los elementos que conforman su cuerpo fueron creados en las estrellas, y que por tanto somos... polvo de estrellas?

¿Incrementará este dato su autoestima? ¿Modificará su perspectiva de la vida,

así como para sentirse ciudadanos del cosmos y asumir una actitud acorde con semejante portento?

Ojalá y el museo siga adelante; lo merece la gente de El Llano, lo merecemos nosotros. Imagine un acuerdo entre el ICA y el ayuntamiento de esta demarcación, un acuerdo que propicie viajes de estudiantes de todo el estado, con duración de dos o tres horas, para realizar una visita guiada al museo.

Ojalá.

Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Valeria García Torres
rubén aGuilar Valenzuela
aldo García ÁVila
casTro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.