Se buscarán más elementos de la Guardia Nacional para el estado
En la toma de posesión y protesta de bandera del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Homero Edmundo Blanco Lozada, la gobernadora solicitó la llegada de más elementos para mantener la paz y tranquilidad del estado
Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico que contempla una inversión de 20 mil millones de pesos
3
La desaparición de organismos autónomos es un retroceso en transparencia y democracia: Paulo Martínez
RamíREz Pasillas 7
Mayoría legislativa aprueba cuentas públicas, Morena se queja de cuentas al fast track
Ely RodRíguEz 11
gabRiEl
Ely RodRíguEz 11
Ningún territorio es complicado y Morena avanzará mucho en Aguascalientes: Luisa María Alcalde
SEDECYT y Santander impulsan a las PYMES de Aguascalientes con 5 mil becas
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los jóvenes
gabRiEl RamíREz Pasillas 5
KaRla lissEth Ávalos gaRcía 17
gabRiEl RamíREz Pasillas 15
El PatRonato dE la fnsm PREsEnta El caRtEl dE la Edición 2025
La Purísima... GriLLa
Ya caYó agua al pozo
Las y los titulares de las diferentes áreas del municipio capitalino andan de buenas: ya recibieron su quincena . Ahora sí podrán darse un gustito y pedir un elote “con todo y bien preparado”. Así lo informó el encargado de despacho de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España, quien detalló que el retraso fue de 15 días, pero finalmente se resolvió. En cuanto a los nombramientos pendientes, España señaló que están a la espera de que se designen las titularidades de las dependencias; sin embargo, aseguró que no tienen prisa, ya que, pese a las vacantes, las actividades municipales continúan operando con normalidad.
alborotar Y huir
Curiosa la estrategia del líder del grupo parlamentario de Morena, el diputado Fernando Alférez, durante la sesión de ayer en la que se discutían las cuentas públicas. Alférez tomó la palabra para agitar el ánimo de los diputados de la bancada mayoritaria, pero poco después abandonó el recinto, dejando en claro que su prioridad era atender compromisos partidistas antes que legislativos. Por si fuera poco, el diputado llegó tarde, justo cuando comenzaba el debate sobre las cuentas públicas, y tras lanzar una crítica a la mayoría legislativa, se retiró del Congreso para asistir a la visita de Luisa
María Alcalde, presidenta nacional de Morena.
antes de irse
Antes de abandonar la sesión, Alférez tomó el micrófono para señalar que la aprobación de las cuentas públicas convertía al Congreso local en una “oficialía de partes”. Además, criticó al Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS), al que calificó como un organismo cargado de compadrazgos y carente de profesionalismo. En seguida, el legislador adelantó que su bancada votaría en contra de todas las cuentas públicas; sin embargo, al haberse retirado de la sesión antes de la votación, esa postura quedó en el aire
ojo por ojo
En respuesta, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera rebatió los comentarios de Alférez , bajo el argumento de que las cuentas públicas son un procedimiento necesario para que la autoridad fiscalizadora pueda continuar con las investigaciones y, en su caso, imponer sanciones administrativas o penales. Sánchez Nájera invitó al morenista a sumarse al proceso para garantizar el curso adecuado de las auditorías; no obstante, Alférez persistió en su postura y, antes de retirarse, lanzó otra declaración: aseguró que el municipio de Aguascalientes continúa siendo omiso respecto al parque fotovoltaico de Next Energy y anticipó que la Fiscalía General de la República podría citar al alcalde Leo Montañez y a funcionarios municipales para aclarar la situación.
Aunque estas afirmaciones podrían ser relevantes, aún queda por ver si tienen sustento o si se trata únicamente de discursos políticos que carecen de pruebas, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
ahí nos vemos
No había transcurrido ni la mitad de la sesión cuando las y los diputados de Morena y sus aliados recogieron sus pertenencias y abandonaron el recinto Este comportamiento revela con toda claridad su prioridad: hacer acto de presencia en el evento de Luisa María Alcalde
Quien se mueve no sale en la foto
El entusiasmo de los morenistas por acudir a este evento no es sorprendente, ya que contaba con la presencia de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ahora expresidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Todos aprovecharon para tomarse fotos y demostrar unidad dentro de la 4T e insistieron en que no hay fisuras ni conflictos internos (con un toque de sarcasmo en el aire).
imágenes de aYer
En febrero de 2015, una joven acompañaba a Andrés Manuel López Obrador por una gira en Aguascalientes. En aquellos ayeres, la cita tuvo lugar en el quiosco del Jardín de San Marcos, pero aquella convocatoria no logró reunir ni siquiera a 200 personas. Casi una década después, esa joven volvería al estado, pero con un escenario totalmente diferente: como líder del partido político do -
minante y ya no ante una multitud de 200 personas, sino de un centenar que acudió a escucharla y respaldarla. Por supuesto, nos referimos a Luisa María Alcalde, que en solo nueve años logró un crecimiento notable al interior de las huestes del morenismo y volvió a Aguascalientes de una forma que muchas personas no imaginaban petite comité
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, celebró una reunión privada de estricto control y previo registro. Este cónclave versó en el sentido de un mensaje claro de la dirigencia nacional: construir unidad a sabiendas de los pataleos internos que se dan en los grupos de Aldo, Nora, y Arturo. No es un secreto que en ocasiones estos grupos han actuado de manera conjunta, como si se tratara de una bancada formada a medida y en concordancia con Palacio de Gobierno, y quienes lo saben bien son los regidores del cabildo, que en su momento votaron todo a favor, sin cuestionamientos. Más allá de esos pataleos, el propósito de la reunión fue dejar sentadas las bases para la nueva dirigencia de Morena en Aguascalientes. Este objetivo quedó claramente reflejado en el ambiente de la reunión y en los rostros visibles durante el acto político público.
Arturo Ávila, visiblemente incómodo y algo molesto, contrastó con el equipo de Aldo, que se mostró representado y respaldado por Nora Ruvalcaba . Este escenario está destinado a preparar el terreno para el próximo consejo estatal, que tendrá la tarea de renovar la Secretaría General, la Secretaría de Acción Política y la Secretaría de Finanzas. Entre las novedades de esta renovación, se contempla la ratificación de Gil Gutiérrez, quien renunció a su regiduría para asumir la conducción del morenismo local rumbo al 2027
El mensaje de Luisa María Alcalde fue claro: Morena Aguascalientes no es propiedad de nadie. Aunque los mensajes entre líneas parecen indicar que la dirigencia nacional respalda a Fernando Alférez como coordinador parlamentario en el Congreso local, y a Aldo Ruiz en Bienestar, también dejaron en claro que todos los dirigentes y cargos deben actuar dentro de sus respectivos roles y que nadie quedará fuera. La consigna es la inclusión y la ampliación de espacios de poder de cara al 2027.
concurso de porras
Las lonas en los eventos y las cartulinas de apoyo nunca son casualidad; siempre hay algo detrás. Aunque algunos intenten dar la impresión de que todo fue natural, la realidad es otra. Durante la visita de Luisa María Alcalde, hubo personas asignadas específicamente para indicar a las y los asistentes en el instante preciso en que debían gritar “¡Arturo!”, así como el momento indicado para responder “¡Nora!” de forma organizada, armónica y, claro, espontánea… Parece que algunos se olvidaron de la consigna de unidad y se metieron de lleno en su propio concurso de porras. Ojalá que no los regañen por ignorar el mensaje y enfocarse solo en generar ruido. brilló por su ausencia
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso, estuvo notablemente ausente en la toma de protesta del nuevo comisario de la Guardia Nacional, Homero Edmundo Blanco Lozada . Aunque el secretario llegó posteriormente a una reunión privada, su ausencia en el acto protocolario no pasó desapercibida.
La ceremonia contó con la asistencia de la gobernadora Tere Jiménez, el alcalde Leo Montañez, así como del doctor Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, y Jesús Figueroa, titular de la Fiscalía General del Estado. Por su parte, Homero Edmundo Blanco Lozada mostró una actitud abierta con los medios de comunicación y resolvió dudas y dio una imagen accesible. Ojalá que mantenga este enfoque y, de ser posible, le comparta algunos consejos a Manuel Alonso, quien últimamente parece evitar el contacto con la prensa, especialmente cuando se rumorea que podría ser considerado para encabezar la Fiscalía.
la del estribo
Hoy, entre las dos y tres de la tarde, se espera la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostendrá una reunión en materia de seguridad en la 14ª Zona Militar.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Ávalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1270, 22 de noviembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico
Gobierno de México
Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.
“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:
1.Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.
2.Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.
3.Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.
4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.
5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos LermaSantiago, Atoyac y Tula.
Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.
“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para
El Gobierno de México contempla en 2025 una inversión de 20 mil mdp para proyectos de agua
que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua.
Informó que el plan contempla las siguientes acciones:
Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los
ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.
Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.
Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días.
Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se
No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales: Sheinbaum
/ dalila escobar
“Evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum a las constantes amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre deportar a migrantes.
“Para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, recordó uno de los llamados que ha hecho en torno a la importancia del trabajo de las y los migrantes, en especial, mexicanos.
“Y lo tenemos cuantificado y lo vamos a presentar en su momento, públicamente y cuando tengamos las reuniones con el equipo del presidente Trump, de la im-
portancia del trabajo que realizan las y los mexicanos en Estados Unidos”.
La información será sobre cuántos recursos pagan en impuestos; el trabajo que realizan, que es, destacó, de primera; la necesidad de esas trabajadoras en Estados Unidos. “En caso de que hubiera deportaciones nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar, previo a ello, en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera que, al contrario, benefician incluso a la economía de los Estados Unidos”.
Dijo que sostiene reuniones para definir los temas a tratar con el presidente
tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras.
Informó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura: Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur; Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora; Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila; el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima; Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco; el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Estos proyectos se van a financiar a través de los programas federalizados PROSANEAR, PROAGUA, PRODDER, y con inversión estatal y federal directa. Se tiene contemplado también que parte del Fondo de Infraestructura Social que reciben los municipios, durante 2025 se destine para temas de agua”, detalló. Explicó que para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, -que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala-, y Tula, se trabajará de manera conjunta con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para eliminar descargas contaminantes; reforestar; rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales.
Sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que será firmado este lunes 25 de noviembre, el director de Conagua reportó que ya se ha establecido diálogo con los principales distritos y unidades de riego, con lo que se ha logrado, hasta el momento, el compromiso para la devolución de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, que equivalen a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.
“El acuerdo también contempla que las empresas firmantes inviertan en eficientar sus procesos de producción para ahorrar agua y que incluso se invierta en algunas obras de carácter comunitario que va a beneficiar a distintas regiones del país. Hasta el momento, se tienen contempladas, se tienen compromisos por una inversión superior a los 16 mil 400 millones de pesos de inversión privada”.
electo Trump, en caso de que se pueda antes o ya que esté en el cargo, entre esos: comercio, migración, seguridad, cuestiones culturales y de amistad, desde luego el tratado comercial. “Todavía no hay una reunión, pero esperamos que se pueda dar para poder mostrar toda esta información, porque a veces con una frase que no tiene un sustento se acusa, por ejemplo, a las y los mexicanos en Estados Unidos”.
También habló de fortalecer a los consulados, “porque he leído por ahí que dicen que ‘la presidenta y su equipo no están preparados’. No, sí tenemos un plan, estamos preparados y en su momento, cuando sea propicio, vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció en el Plan Nacional Hídrico un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, al cambiar el enfoque extractivista y privatizador que se tenía en el periodo neoliberal.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Nacional Hídrico impulsará la productividad del campo en 51 por ciento, contribuyendo así a la soberanía alimentaria de la nación.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, en la cual se rindió homenaje a todas aquellas mujeres que participaron desde diferentes trincheras en la Revolución Mexicana.
Opositores BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
Con un total de 441 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, los cambios al artículo 21 de la Constitución para otorgarle mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En esa misma Cámara, con 332 votos a favor y 119 en contra, se aprobó, en lo general y en lo particular, el decreto para desaparecer siete organismos autónomos.
A través de un comunicado, el pleno del INAI lamentó la decisión de desaparecer al Instituto y reasignar sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado; además califica la reforma como una regresión para la garantía de estos derechos humanos y los controles democráticos, porque “Sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el INAI. Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todas y todos”, añade que también se extingue al Sistema Nacional de Transparencia y hace un llamado al Senado para que reconsidere el proyecto y evite “un retroceso en la garantía de estos derechos humanos”, cierra el comunicado indicando que “Aún hay tiempo”. En su conferencia, la presidenta remarcó que todas las dependencias y organismos de su gobierno tendrán mecanismos de obligatoriedad de transparencia, que ya los estarán elaborando, por lo que nadie deberá de preocuparse, Claudia Sheinbaum evitó toda referencia a cómo se protegerán estos derechos y centró su argumento en dos grandes logros con la desaparición del INAI: un ahorro de alrededor de mil millones de pesos y evitar escándalos de corrupción, como los documentados por la Auditoría Superior de la Federación que encontró que los siete comisionados, entre ellos los cuatro que se mantienen vigentes, incurrieron en gastos indebidos “relacionados con pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y al interior el país, así como el manejo de la tarjeta corporativa American Express”; la presidenta también mencionó que se habían descubierto casos de nepotismo, reiteró el guión que gritan sonrientes sus voceros en las mesas de análisis, no importan la protección de los datos personales, la transparencia y el derecho a la información, muerto el perro se acabó la rabia y además nos ahorramos unos pesos. Lo que la presidenta
CONVICCIONES
omite señalar es que gracias al INAI se reveló el fraude de 15 mil millones de pesos en SEGALMEX, o que en la estructura del gobierno actual hay montones de familias morenitas beneficiadas por la Cuarta Transformación, como los Batres o Alcalde. Entre todo esto, reaparece Xóchitl Gálvez para anunciar que ha recorrido el país y tras escuchar a millones de ciudadanos, está considerando construir un nuevo partido porque se necesita una oposición con credibilidad, la excandidata indicó estar convencida de que “los mexicanos reclaman nuevas opciones que sean realmente ciudadanas, que no estén cooptadas por grupos. Una opción con la que juntos construyamos el México que queremos, el México con el que todos soñamos. Una fuerza política que sea innovadora, disruptiva, diferente, moderna, que se reserve el derecho de admisión de todos los impresentables”.
La diferencia de votos en la Cámara de Diputados con que se aprobaron la reformas en materia de seguridad y la desaparición de los organismos autónomos muestran que, como pasó en la campaña por la presidencia, Xóchitl Gálvez está escuchando sólo a un segmento minoritario de la población, se adentró en la misma cámara de eco para encontrar opiniones que refuerzan la suya y no es confrontada con la realidad que sí representa el voto unánime de los partidos en otorgarle más facultades a la Secretaría de Omar García Harfuch; por que esa iniciativa sí está bien planteada, sobre todo, se espera que tenga efectos inmediatos para reducir la inseguridad y los crímenes en todo el país; mientras que la desaparición del INAI o la reforma al Poder Judicial no es considerada como un riesgo por la población porque son conceptos abstractos que difícilmente manejan. Si la oposición votó junto con el oficialismo por la reforma en materia
de seguridad es porque saben que serían señalados por intentar obstruir la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que no quisieron correr el riesgo de que eso se refleje próximamente en las urnas. El problema principal que enfrentan Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y cualquier nuevo partido que se quiera formar es qué significa ser oposición en tiempo de la Cuarta Transformación. Hasta el momento, ninguno de los partidos ha entendido qué debe representar para los ciudadanos, después de seis años de la administración de Andrés Manuel López Obrador se mantienen en la línea de combatir al personaje en vez de presentar proyectos alternativos; los partidos buscan crear una figura tan atractiva como el expresidente para guiar a la borregada en sentido contrario; todavía hoy se mantienen las quejas de los opositores por el bajo nivel del debate, cuando ellos mismos han convertido las oportunidades de diálogo en un ring de intercambio de vituperios; los partidos pasan el megáfono a sus mejores oradores para señalar al régimen y lo que señalan como su trayectoria hacia el autoritarismo, como si con discursos se pudiera cambiar la percepción de la gente y el bienestar mayoritario que provocan los apoyos sociales.
La presunta revolución de las conciencias tan presumida por López Obrador no es más que la simplificación del discurso desde el poder: pueblo bueno contra ricos malos; y a ese mismo le entran quienes piensan que se gana el poder oponiéndose a cualquier cosa.
Coda. “La oposición es el arte de estar en contra tan hábilmente que, luego, se pueda estar a favor” escribió Talleyrand, lo que refleja la posición de los partidos que no critican al sistema sino a quienes lo encabezan. @aldan
La migración, Trump y los obispos de Estados Unidos
Los obispos católicos de Estados Unidos están preocupados por la política migratoria y las eventuales deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump.
Días atrás tres obispos, a nombre de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), dieron a conocer una declaración donde plantean la posición de la Iglesia católica de ese país sobre ese tema en particular con la llegada del nuevo presidente.
apostólico de las Fuerzas Armadas de su país.
Mark J. Seitz (Milwaukee, 1954) desde 2013 es obispo de la diócesis de El Paso, Texas, y presidente del Comité de Migración de la USCCB. Fue profesor de teología en la Universidad de Dallas. Es reconocido por sus posiciones y acciones a favor de los migrantes, y también por su condena al racismo y a la supremacía blanca.
con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que viven y trabajan en estos Estados Unidos”.
Y que “desde la fundación de nuestra nación, los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de esta sociedad. Llegan a nuestras costas como extraños, atraídos por las promesas que ofrece esta tierra y se convierten en estadounidenses. Continúan brindando seguridad alimentaria, servicios de salud y muchas otras habilidades esenciales que apoyan a nuestra próspera nación”.
Y que Estados Unidos “debe tener un sistema de inmigración que proteja a los migrantes vulnerables y sus familias, muchos de los cuales ya han sido víctimas de delincuentes. Juntos, debemos hablar en nombre de las masas que quieren respirar en libertad y pedir que nuestro gobierno brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes. Es nuestra esperanza y nuestra oración que todos podamos trabajar juntos para apoyar una reforma significativa a nuestro sistema de inmigración actual”. El gobierno de México debe establecer una alianza estratégica con los obispos de la USCCB y trabajar con ellos en la defensa de los migrantes. En Estados Unidos, la Iglesia Católica es la institución más grande y reconocida que trabaja a favor de la migración y los migrantes y puede ser el más importante de sus aliados ante la política antimigrante ya anunciada por el presidente Trump. @RubenAguilar RUBÉN
Los tres obispos tienen una posición relevante en la conferencia y son: Timothy Paul Broglio (Cleveland, 1951), d esde noviembre de 2022 presidente de la USCCB. Ha trabajado en el servicio diplomático del Vaticano. Fue nuncio en la República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico. En la S anta Sede fue responsable del área de Centroamérica. Desde 2007 es vicario
El obispo Jaime Soto (Inglewood, 1955), de origen mexicano, desde 2007 obispo de la diócesis de Sacramento, California. Ha trabajado con la comunidad hispana. En la USCCB es presidente del Comité de Diversidad Cultural en la Iglesia y presidente de la junta directiva de Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC).
En su comunicado los obispos plantean que “impulsados por el Evangelio de Jesucristo y reconociendo la dignidad inherente de cada individuo como hijo de Dios, nos solidarizamos firmemente
Añaden que “nuestro país merece un sistema de inmigración que ofrezca caminos justos y generosos hacia la ciudadanía para los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años dentro de nuestras fronteras. Necesitamos un sistema que brinde alivio permanente para los inmigrantes que llegan en la infancia, que ayude a mantener a familias juntas y que dé la bienvenida a refugiados”.
Ningún territorio es complicado y Morena avanzará mucho en Aguascalientes: Luisa María Alcalde
Con una estrategia definida y un enfoque territorial, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, trazó los planes del partido para consolidar su presencia en Aguascalientes, que en las últimas décadas se ha convertido en un importante bastión panista. Durante su visita al estado, Alcalde destacó el crecimiento de Morena y presentó un ambicioso plan de afiliación y organización para garantizar la victoria en 2027.
“Estamos convencidos de que en 2027 Morena triunfará en Aguascalientes y pintaremos de guinda al estado en beneficio de todas y todos, especialmente de los más pobres. Nuestro plan incluye un trabajo casa por casa para afiliar y credencializar a las y los ciudadanos. También fortaleceremos los comités seccionales en todo el territorio”, afirmó la dirigente.
Luisa María Alcalde destacó la importancia de las campañas de afiliación para sumar a ciudadanos de todos los sectores: estudiantes, adultos mayores, mujeres y hombres comprometidos con el cambio: “Hoy en día, vemos mucho entusiasmo, especialmente entre los jóvenes. Morena no tiene dueños, es del pueblo de México, y queremos abrir sus puertas a todos aquellos que deseen sumarse al proyecto”, señaló.
La dirigente reconoció los desafíos históricos de Morena en estados como Aguascalientes, donde el PAN ha man -
tenido una fuerte presencia, pero enfatizó que el contacto directo con la gente es clave para transformar percepciones: “Las campañas de desprestigio, la televisión y la radio confundieron a la población en el norte del país; sin embargo, cuando trabajamos a ras de tierra, logramos transformar las conciencias”, aseguró.
Además, subrayó la importancia de la unidad interna como antídoto frente a la división que, según ella, busca fomentar la oposición: “Lo que necesitamos es unidad, altura de miras y responsabilidad. Morena representa un proyecto claro: combatir la corrupción, eliminar privilegios y apoyar a quienes más lo necesitan. Esto es nuestra mística”, explicó. En cuanto a los procesos internos de selección de candidatos, Alcalde reafirmó el compromiso de Morena con la transparencia y la participación de las bases: “Nuestro método es la encuesta. Así elegiremos a los mejores candidatos para gobernadores, diputados locales y federales, así como para presidentes municipales. Quien gane la encuesta será quien represente a Morena”, explicó. Asimismo, se refirió al sistema de tómbola para elegir candidaturas plurinominales, que permite a ciudadanos sin una estructura política consolidada llegar a cargos de representación popular: “Queremos que todas y todos, desde una locataria de un mercado hasta un maestro,
trudeau no está de acuerdo en sacar a méxico del t-mec: sheinbaum
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su preocupación a la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a una planta automotriz china en México, ella le respondió que la única que hay en la región está en California, Estados Unidos. De la primera reunión bilateral que tuvieron, en el marco de la Cumbre del G20, la mandataria mexicana compartió: “Me preguntó si había una planta de autos eléctricos chinos y le dije que la única estaba en Pasadena, California, o sea está en Estados Unidos”. Reiteró que el tratado comercial es necesario para los tres países: “Estados Unidos se beneficia mucho y Canadá del tratado porque tal parece que es sólo un beneficio para México y no”. También habló de las declaraciones en torno a excluir a México del TMEC: “El primer ministro no está de acuerdo en sacar a México del tratado, me lo comentó y acordamos seguir dialogando. Ellos tienen sus propias elecciones pronto, entonces también usan estos temas como parte de una campaña electoral” y recordó que en el sexenio anterior se intercedió por la inclusión de Canadá. El tratado fue firmado, reiteró, por el entonces presidente Donald Trump, ahora presidente electo de Estados Unidos y la mandataria mexicana considera “que hacia adelante hay muchos argumentos, datos e información para que se mantenga el tratado y en su momento en 2026 va a haber una revisión, no renegociación”. | APRO / Dalila Escobar
puedan participar en política y representar dignamente a la gente”, afirmó. Sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, Alcalde se mostró optimista respecto a la relación bilateral: “Durante su mandato anterior, hubo una buena relación con el presidente López Obrador, basada en el respeto mutuo. Estamos en un momento de máximos históricos de inversión extranjera, y esto continuará fortaleciendo la región de América del Norte a través del T-MEC”, destacó. Aguascalientes, con su pujante industria automotriz, se perfila como un actor clave en esta dinámica económica. “Creemos que estados como Aguascalientes seguirán creciendo. Esta región es fundamental para el desarrollo del país, y los empleos e industrias continuarán fortaleciéndose”, añadió.
Finalmente, la dirigente nacional adelantó que Morena renovará vacantes en el comité estatal de Aguascalientes para reforzar su estructura local: “La nueva dirigencia ya tiene una ruta clara. Este estado es una prioridad, y estaremos trabajando intensamente en su organización territorial”, concluyó.
Con una estrategia que combina trabajo territorial, apertura a nuevos integrantes y unidad interna, Morena apuesta por consolidar su presencia en Aguascalientes y transformar el panorama político del estado.
Cabe destacar que Luisa María Alcalde fue cuestionada al menos en tres o casiones sobre la situación de seguridad en nuestro país, pero no abordó el t ema en absoluto y se enfocó en abordar la situación de Morena en Aguascalientes.
Aguascalientes se pintará de guinda en 2027: Luisa María Alcalde Luján
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que el partido-movimiento conquistará las elecciones de 2027 en Aguascalientes. Durante una Asamblea Informativa, hizo un llamado a la militancia a trabajar en unidad y de manera organizada para alcanzar este objetivo.
“Venimos a convocarlos porque en 2027 este estado lo pintaremos de guinda. Morena va a gobernar en Aguascalientes, porque cuando Morena gobierna se beneficia la gente: a todas y a todos, a empresarios, a las clases medias, pero sobre todo, a quienes menos tienen”, expresó Alcalde Luján.
La dirigente nacional pidió a los militantes sumarse a una campaña masiva de afiliación y credencialización, invitándolos a recorrer casa por casa, hablar con la ciudadanía y fomentar la participación en este movimiento.
“Hoy, tenemos la enorme oportunidad de demostrarle a Aguascalientes y a quienes viven en este extraordinario estado que, cuando el pueblo se organiza, tiene la capacidad de sacar a quienes roban al Estado”, afirmó.
Alcalde Luján destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que eliminando la corrupción y los privilegios de los gobernantes, sin aumentar impuestos ni endeudar al país, es posible invertir en el bienestar social. Recordó programas emblemáticos como las pensiones para adultos mayores, las becas para jóvenes y el apoyo a campesinos, así como los recursos destinados a proyectos de infraestructura nacional.
Asimismo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa y amplía la Transformación, con iniciativas como el apoyo a mujeres mayores de 60 años y becas para estudiantes de secundaria.
En el evento, Alcalde Luján estuvo acompañada por la secretaria general de Morena, Carolina Rangel Gracida, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, además de dirigentes estatales como Gilberto Gutiérrez Lara y Alejandra Carreño Capuchino. Rangel Gracida presentó el “Decálogo para autoridades emanadas de Morena”, un documento que se distribuye en todo el país p ara ser firmado por funcionarios del partido. Asimismo, las y los asistentes recibieron los “100 postulados de un/una Morenista”, un compendio de principios inspirados en la Constitución Moral propuesta por López Obrador en 2018.
Entre los firmantes del decálogo destacaron la senadora Nora Ruvalcaba, el diputado federal Arturo Ávila, la diputada federal Amalia López, y el diputado local Fernando Alférez Barbosa. También se firmaron los 100 postulados por representantes de la militancia estatal, como Silvia Licón Dávila, Gabriel Garibay Oseguera, Miriam Alcalá Aguilar, y Rafael Xalteno López Molina.
Para acceder a los documentos mencionados, se pueden consultar las siguientes ligas: Decálogo para autoridades emanadas de Morena: tinyurl.com/2zj47ura
Los 100 postulados de un/una Morenista: tinyurl.com/bdfebb6n
Gabriel ramírez Pasillas
staff
María Luisa Alcalde | Foto Cristian de Lira
Xóchitl Gálvez analiza
formar un nuevo partido, pero sin el PRI
La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, reveló que existe la posibilidad de que forme un nuevo partido político con ciudadanos que no sean del PAN o PRI, quienes estuvieron en la alianza que impulsó su candidatura.
“Con un mecanismo totalmente distinto, o sea, que rinda cuentas, que realmente esté cerca de la gente, que no sean los mismos tranzas. De entrada, habría que tener derecho de admisión. Un Murat, un Yunes, son personajes que no deberían
o el PAN
de estar recibidos en un partido político que se jacte de tener honradez”, dijo Gálvez en entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias.
La exsenadora indicó que, tras el fracaso de la coalición “Fuerza y Corazón por México” en las elecciones del pasado 2 de junio, no tuvo problemas con los partidos que conformaban ese grupo (PRIPAN-PRD). “No hay manera de tener una propuesta distinta, si no fuimos capaces de cubrir las casillas, sólo tuvimos representantes de casillas en el 40% de las casillas”, admitió.
“Hay quien cree que ganamos, los respeto muchísimo, pero con esa muestra, es imposible decir que eso te representa el gane. Ni siquiera tuvimos las actas”, agregó. “¿Cómo le peleas donde plancharon boletas, donde hay casillas zapato?”, cuestiona Gálvez. “Esa era chamba de los partidos políticos. Si un partido político ya ni es capaz de tener esa estructura electoral quiere decir que algo anda mal”, consideró.
Debido a los resultados y fallas en las labores y estructuras de sus otrora aliados, Xóchitl Gálvez explicó que es necesario que su partido busque cuadros nuevos, con gente honesta, trabajadora y comprometida. “Suena muy idealista”, admitió la exsenadora, “pero la gente quiere algo distinto”, argumentó.
La hidalguense también señaló que sería necesario dialogar con otros grupos, como el Frente Cívico que, según ella, también se encuentra analizando las acciones que tomará a futuro. “Tampoco hay como para hacer 20 partidos”.
Noroña ve innecesaria la prórroga que pidió el INE para organizar la elección de jueces
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que sí hay condiciones para realizar la elección de juzgadores el 1 de junio de 2025, pese a la petición de prórroga de 90 días del Instituto Nacional Electoral (INE).
El senador detalló que ha tenido reuniones con representantes del INE y consideró que el Instituto tiene las condiciones para que la elección se lleve a cabo en el tiempo propuesto en la Reforma Judicial. “Hay diversas opiniones al interior del INE, diversas opiniones, dos, básicamente, que sí salen y que dicen no. Este, no, bueno, entonces, pero el INE está preparado para sacar la elección, porque el INE es más que sus 11 consejeros, es toda la estructura que tiene. Entonces, mi percepción es que pueden sacar la elección”.
Instituto Nacional Electoral autorizó el Marco
Geográfico que se utilizará en elecciones
ine
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Marco Geográfico Electoral que se utilizará en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. En sesión extraordinaria, el consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, dijo que el Marco Geográfico Electoral es un insumo valioso dentro del andamiaje electoral “porque define la correcta ubicación de las casillas electorales, facilita una correcta distribución de los materiales electorales, distribuye los expedientes de casillas para realizar los cómputos respectivos y permite que las y los votantes se asignen correctamente a un área específica” para ejercer su voto.
Por su parte, el consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, señaló que en este marco se buscó proteger la integridad e independencia de las personas juzgadoras que resulten electas, al garantizar que en cada distrito judicial electoral la ciudadanía pueda votar por el mayor número de especialidades posibles.
El acuerdo aprobado establece que la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será con base en la demarcación territorial de los 300 distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva (JGE).
del PJF
Asimismo, en los resultados del proyecto de integración seccional 2023 y los resultados del reseccionamiento para algunas de las secciones que tuvieron casilla extraordinaria en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2020-2021 y Procesos Electorales Locales (PEL) 20212022, así como los resultados del proyecto de reseccionamiento 2023-2024.
Respecto a la elección de las personas magistradas que integrarán las Salas Regionales del TEPJF, se utilizará el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Consejo General, en el que se definieron las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales en que se divide el país y la capital de la entidad federativa que es cabecera de cada una de éstas, a propuesta de la JGE. Para el caso de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial.
En ese sentido, para la representación de los circuitos judiciales en la cartografía electoral, se observó lo previsto en la base primera, inciso b), fracciones V y VI de la Convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 20242025 de las personas juzgadoras que ocuparán diversos cargos del PJF, así como los siguientes criterios: Conglomerados; Distribución de especialidades; Elección de máximo cinco mujeres y cinco hombres; Organización Electoral y Circuitos judiciales que comparten entidades.
Ventajas del Marco GeoGráfico electoral
El Marco Geográfico Electoral para el PEEPJF 20242025 tiene varias ventajas para la organización y capacitación electorales, los sistemas de información del Instituto, así como los productos y servicios registrales.
“Y se hará, yo creo que ha generado expectativa, pues sí, es un proceso inédito, y de repente alguien le dice ‘denos 90 días’, y tú les preguntas, oigan, ¿pero si sale el primero? Sí. Y entonces se les pide 90 días. Bueno, si es que hay quien pide 90 días, pues si sale, para qué, y todo lo que complica dar los 90 días”, explicó. Señaló que, de cambiar la fecha de elección de jueces, magistrados y ministros implicaría realizar cambios a la Constitución. “Imagínense de entrada, tendríamos que hacer un cambio constitucional, como si fuera un transitorio. Yo ayer lo adelanté, pero me dice la jurista que sí, que tendríamos que hacer un (cambio). Pues complica más de lo que resuelve, mover todos los plazos”, detalló. El legislador dijo que no se ha tomado una decisión sobre la prórroga que pidió el INE, ya que lo tendría que hacer el Congreso, sin embargo, detalló que el asunto no llegará al pleno del Senado.
Se garantiza que en cada distrito judicial electoral la ciudadanía pueda votar por el mayor número de especialidades: Arturo Castillo
Entre éstas, simplifica la distribución de cargos en los distritos, en particular de aquellos circuitos judiciales con mayor número de cargos a elegir y competencias, así como el diseño y producción de varios de los documentos (boletas, actas y hojas de operaciones), en particular, de aquellos circuitos judiciales con mayor número de cargos a elegir y competencias.
Además, contribuye a homologar el tamaño de los documentos (carta) entre las diferentes elecciones, lo que reduce el requerimiento de urnas, en aquellos circuitos judiciales con mayor número de cargos a elegir y competencias; facilita a la ciudadanía la emisión del voto, con instrucciones más claras del sufragio y reduce la complejidad de los cómputos.
Adicionalmente, atomiza el voto, beneficia a la persona electora al reducir las opciones por las que tiene que elegir, ya sea por subcircuito o conglomerados; reduce la cantidad en la elaboración del contenido de materiales didácticos diferenciados y utiliza un solo tamaño de boletas, lo que se traduce en un incentivo para la participación ciudadana.
Las herramientas informáticas desarrolladas para el apoyo de las actividades del proceso electoral basan su funcionamiento en la geografía electoral actual, es decir en función de entidades, distritos federales, distritos locales, circunscripciones y secciones.
Finalmente, el Marco Geográfico Electoral se armoniza con la cartografía que utiliza el PJF para la asignación de cargos y especialidades.
/ juan carlos cortés
Gerardo Fernández Noroña
Xóchitl Gálvez
La desaparición de organismos autónomos es un retroceso en transparencia y democracia: Paulo Martínez
gabriEl ramírEz pasillas
La Cámara de Diputados aprobó la desaparición de siete organismos autónomos que habían sido pilares en la fiscalización, transparencia y regulación en México. Entre los más destacados se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El diputado federal Paulo Martínez, quien se opuso a esta medida, advirtió sobre las graves implicaciones de esta decisión: “El INAI es esencial para garantizar que los ciudadanos puedan saber en qué y cómo se gasta el dinero público. Su desaparición deja a la autoridad como juez y parte, sin un contrapeso que garantice la transparencia”, señaló.
El impacto dE la dEsaparición dEl inai y otros organismos
Desde su creación, el INAI permitió a los ciudadanos acceder a información clave sobre los gastos del gobierno: “Gracias al INAI, supimos que el Tren Maya costó cinco veces más de lo presupuestado y que Dos Bocas triplicó su costo original. Ahora, sin este organismo, toda esa información quedará a discreción del gobierno”, explicó Martínez.
Además del INAI, el CONEVAL, encargado de medir los indicadores de pobreza en el país, también desaparece, al igual que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros. Según Paulo Martínez, esta decisión elimina mecanismos fundamentales para garantizar que las políticas públicas sean evaluadas de manera
objetiva y que el mercado funcione de manera justa y competitiva.
“La función de estos organismos era precisamente evitar abusos y garantizar que los ciudadanos tuvieran acceso a información clara. Ahora todo pasará a manos de la Secretaría de la Función Pública, una dependencia controlada directamente por el Ejecutivo. Esto significa que la información se dará a conveniencia o se declarará reservada”, añadió el legislador.
Un país sin contrapEsos
Para Paulo Martínez, este cambio se enmarca en una estrategia más amplia para debilitar los contrapesos democráticos en México: “Ya vimos cómo destruyeron la independencia del Poder Judicial. Ahora, con la desaparición de los organismos autónomos, nos dejan jurídicamente indefensos. Están cerrando los círculos para consolidar un país donde las decisiones se toman sin transparencia y sin rendición de cuentas”, alertó.
La posibilidad de impugnar decisiones también se verá afectada. Antes, si un organismo autónomo no proporcionaba información, los ciudadanos podían recurrir al amparo. Ahora, con los organismos bajo control del gobierno, estas opciones se limitan, lo que, según Martínez, pone en peligro los derechos fundamentales de los mexicanos.
Una dictadUra jUrídica
El legislador calificó la situación como el inicio de una dictadura jurídica: “Este México no debía ser así. El andamiaje que se había construido para garantizar derechos humanos y transparencia ha sido destruido. Hoy, como ciudadanos, quedamos indefensos ante las decisiones del gobierno”, afirmó.
Dany López, diputada local por MC, advierte sobre los riesgos de eliminar los órganos de transparencia en Aguascalientes
Ely rodrígUEz y gabriEl ramírEz pasillas
La diputada local por Movimiento Ciudadano, Dany López, expresó su preocupación por la posible desaparición de los órganos de transparencia en Aguascalientes, destacó que este sería un retroceso significativo en los avances logrados en el acceso a la información pública. En una reciente entrevista, López, quien preside la Comisión de Transparencia en el Congreso local, subrayó la importancia de reforzar estas instancias para garantizar la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a las cuentas públicas del Estado.
López comentó que, aunque la discusión sobre la desaparición de estos órganos se mantiene vigente a nivel federal, es fundamental tomar acciones para evitar que la medida afecte a Aguascalientes, un Estado donde los órganos de transparencia han jugado un papel crucial en los últimos años. La diputada reconoció que la situación es delicada, pero confía en que desde lo local se pueda lograr una solución que permita mantener estos mecanismos de control público.
“La desaparición de estos órganos sería un retroceso en todos los esfuerzos que hemos hecho por garantizar que los ciudadanos tengan acceso a la información sobre el manejo de los recursos públicos. Es un derecho que no puede eliminarse”, señaló López.
La desaparición de los organismos autónomos marca un momento crítico en la historia reciente de México. Mientras el gobierno argumenta que esta medida busca ahorrar recursos y simplificar trámites, Paulo Martínez advierte que el costo real será la pérdida de transparencia, democracia y derechos para los ciudadanos.
La desaparición de los organismos autónomos y la incorporación de otros a estructuras gubernamentales ha generado preocupación en la esfera política y social de México, debido a que estas medidas no solo eliminan contrapesos necesarios, sino que fomentan la corrupción y afectan tratados internacionales fundamentales para el desarrollo del país.
“El argumento para desaparecer al CONEVAL fue que reveló datos incómodos para el gobierno, como que, en este sexenio, 35 millones de personas viven en pobreza. Durante el programa Oportunidades, de Felipe Calderón, esa cifra se redujo a 18 millones. Eso demuestra que políticas bien evaluadas generan resultados, pero este gobierno no quiere rendir cuentas”, explicó Martínez.
conEVal y El riEsgo para la EValUación dE políticas públicas
El CONEVAL desempeñaba un papel crucial en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales. Sin embargo, su desaparición representa un retroceso significativo, especialmente en un contexto donde la pobreza extrema y los desvíos de recursos (como los registrados en SEGALMEX) están en aumento. Martínez señaló que los datos sobre corrupción, desde casos como el patrimonio millonario de Manuel Bartlett hasta los 500 millones de pesos no comprobados por Ana Gabriela Guevara en la CONADE, revelan
la necesidad de la transparencia en nuestro país: “Morena presume ser anticorrupción, pero al eliminar organismos autónomos como el INAI y el CONEVAL, abren la puerta a desvíos y manejos opacos”, denunció.
rEformas sin análisis: Un riEsgo para los dErEchos ciUdadanos
El legislador fue crítico respecto a la manera en que Morena impulsa reformas constitucionales sin un análisis adecuado: “Todo lo están haciendo con los pies. Dos artículos de la reforma judicial se contraponían, y tuvieron que corregirlo con una fe de ratas. Ni ellos entienden la magnitud de lo que están afectando”, comentó. Además, destacó los errores en las reformas judiciales y electorales, donde incluso las autoridades vinculadas al oficialismo, como Guadalupe Taddei, presidenta del INE, han tenido dificultades para implementar los cambios: “Están afectando derechos fundamentales, tratados internacionales y la confianza en las instituciones. Piensan que hacer reformas es tan sencillo como escribirlas en una mesa de café”, lamentó.
Un país sin contrapEsos ni garantías Para Paulo Martínez, la centralización de los organismos autónomos bajo el control del gobierno, como el caso del INE y su integración a la estructura de Morena, pone en jaque la democracia: “La desaparición de estos organismos es un golpe directo a los derechos de los ciudadanos. México necesita instituciones sólidas, pero lo que estamos viendo es el desmantelamiento de todos los contrapesos”, advirtió. En un contexto donde el debate político se limita por la mayoría oficialista, Martínez reconoció que el panorama es complicado: “Seguimos señalando los errores y defendiendo los derechos ciudadanos, pero Morena tiene la mayoría absoluta. Nuestra lucha es evitar que este retroceso pase desapercibido”, concluyó.
Poder Judicial de Aguascalientes enfrenta nuevos retos con la transición a la oralidad
Ely rodrígUEz y gabriEl ramírEz pasillas
Según la diputada, la desaparición de los órganos implicaría un retroceso tanto en Aguascalientes como en el resto del país, donde estos organismos han sido fundamentales para fortalecer la democracia y la transparencia gubernamental.
López también destacó la importancia de mantener el diálogo con organizaciones y otros actores políticos para asegurar que no se eliminen estas instancias de rendición de cuentas: “Nosotros, como Movimiento Ciudadano, debemos seguir con mayor apoyo y trabajo para evitar que desaparezcan. Es vital que en Aguascalientes y en todos los estados del país, los ciudadanos puedan seguir ejerciendo su derecho a la información”, añadió.
Aunque a nivel federal aún se mantiene la discusión, López insistió en que en Aguascalientes es fundamental fortalecer estos órganos: “No se trata solo de presupuesto, sino de un compromiso con la transparencia”, precisó.
La votación para definir el futuro de estos órganos de transparencia se espera para este jueves a nivel federal, lo que ha generado incertidumbre tanto en legisladores como en la ciudadanía. Mientras tanto, la diputada López expresó su esperanza de que, al menos en Aguascalientes, los esfuerzos por mantener estos órganos se logren concretar y el derecho a la transparencia prevalezca.
Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, compartió un balance sobre los avances y desafíos que enfrenta el Poder Judicial en un año marcado por un aumento en la carga de trabajo y la implementación de reformas importantes. Destacó que, a lo largo del 2024, la demanda de servicios judiciales ha crecido aproximadamente un 5% respecto al año anterior, con una carga particularmente elevada en los juzgados familiares y mercantiles. En este contexto, señaló que el Poder Judicial continúa avanzando, pese a los retos estructurales que enfrenta. “Vamos a cerrar el año con más de 50,000 asuntos atendidos, lo que implica una carga terrible para los juzgados. Un juzgado tradicional debe atender alrededor de 200 acuerdos diarios, lo que representa una sobrecarga, especialmente en los juzgados familiares”, explicó el magistrado; sin embargo, destacó que la implementación de reformas y nuevas estructuras organizativas ha permitido mejorar la eficiencia en algunas áreas. Entre los cambios más relevantes, mencionó la reestructuración de los juzgados familiares, que ha permitido mejorar la operatividad y facilitar los trámites para abogados y usuarios. Uno de los avances más importantes es la creación de una oficialía de partes, que ha permitido descentralizar servicios, evi-
tando que los usuarios tengan que desplazarse hasta el Palacio de Justicia de la capital. También resaltó el éxito del registro de deudores morosos, un proyecto pionero a nivel nacional, que ya está en operación y ha sido bien recibido por la comunidad. Rojas García enfatizó la transformación del sistema judicial hacia la oralidad, como una de las principales prioridades para el próximo año: “La oralidad es el futuro de la justicia. Implica no solo la modificación de las instalaciones, sino también la capacitación de personal especializado y la preparación de abogados y abogadas”, comentó. Esta transformación, que incluye la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, deberá entrar en vigor a nivel nacional en 2027, y para ello se requiere una inversión significativa en infraestructura y formación.
El presidente del Tribunal también señaló la importancia de que los legisladores sean sensibles a la necesidad de recursos adicionales para llevar a cabo esta transición. Aunque el presupuesto del Poder Judicial se encuentra establecido en un 2.3% del presupuesto estatal, Rojas García indicó que aún es necesario un incremento adicional para enfrentar los retos que trae consigo la implementación de la oralidad.
“La principal necesidad para el próximo año es transformar los juzgados familiares y civiles a la oralidad. Este es un cambio profundo que requiere tiempo, inversión y la voluntad de todos los actores involucrados”, concluyó Rojas García.
Ofrece
ISSSTE Aguascalientes atención digna y con humanismo a través de PALIATIVISSSTE
Se ha beneficiado a más de 211 derechohabientes para el control de dolor, mejorando su calidad de vida
El Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Aguascalientes ha beneficiado a más de 211 derechohabientes en el manejo del dolor, mediante el programa institucional de Atención Paliativa (PALIATIVISSSTE), informó la subdelegada Médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa.
Destacó la importancia de la Atención Paliativa, la cual busca ser garante del derecho constitucional a la protección de la salud, al mejorar la calidad de vida de los pacientes de cualquier edad, a través de una atención integral, holística y activa que ayuda a aliviar el sufrimiento de las personas que experimentan condiciones limitantes o amenazantes para su vida.
La especialista en manejo del dolor y coordinadora del programa PALIATIVISSSTE en el Hospital General ISSSTE Aguascalientes, María Cristina Arrieta González, señaló que el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, que puede estar relacionado a un daño real o potencial de los tejidos, y en la mayoría de los casos afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes.
Subrayó que el objetivo de PALIATIVISSSTE es disminuir el dolor físico de las personas con enfermedades crónico-degenerativas, que van desde padecimientos cardiovasculares, neurodegenerativas, respiratorias crónicas, cáncer, entre otras que pueden presentarse en cualquier etapa de la vida.
Arrieta González destacó la importancia de ofrecer los servicios médicos con humanismo, anteponiendo la dignidad de los pacientes y sus familias.
“Este programa es fundamental para ayudar a los derechohabientes a vivir sin dolor, o disminuirlo en gran medida, cuando ya no tienen posibilidades de liberarse de una enfermedad terminal”, explicó.
Explicó que además del tratamiento farmacológico, se ofrece una atención interdisciplinaria, ya que se realizan intervenciones quirúrgicas para ejecutar bloqueos específicos de los nervios donde
Refuerzan Operativo Blindaje en Tepezalá
SSPe
Con el objetivo de reforzar los operativos y acciones disuasivas y de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, coordina la implementación del Operativo Blindaje Aguascalientes, de la mano con la Policía Municipal de Tepezalá. En este sentido, se visitan comunidades como Mesillas, Ojo de Agua de los Montes, Cabecera Municipal, Carboneras, El Chayote, El Porvenir, El Barranco, Valle de las Delicias, San Jacinto, Los Gavilanes, La Palma y La Nube.
ParticiPa Policía MuniciPal de tePezalá en Stand de Prevención en Feria de Pabellón Con el objetivo de reforzar la proximidad, especialmente con niñas y niños, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participa de forma activa en las actividades del stand de prevención de la Feria Regional de Pabellón de Arteaga.
En este sentido, personal de la Policía Municipal de Tepezalá acudió para realizar actividades de aprendizajes con niñas y niños de la comunidad, brindado información necesaria proporcionándoles herramientas para saber qué hacer en caso de riesgos al mismo tiempo creando proximidad con diversión.
informativas con vecinas, vecinos, así como comerciantes.
En este sentido, a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con la dirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Calvillo, se entregaron folletos informativos y preventivos para evitar delitos como extorsiones, robo y violencia de género, poniendo a disposición de la ciudadanía, la herramienta más eficaz para la denuncia, los servicios de emergencia 089 y 911.
realizan actividadeS de Prevención con niñaS y niñoS de aSientoS
Como parte de las acciones de proximidad que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevan a cabo actividades lúdicas y aprendizaje con niñas y niños en la Plaza Juárez de la comunidad de Real de Asientos, con el objetivo de crear proximidad social y así mismo se cree un vínculo amistoso entre la policía y los niños, a través de la cual participaron cerca de 100 niños y 30 adultos.
el paciente presenta el malestar, además se ofrece terapia de rehabilitación física y abordaje terapéutico mediante la psicología y la tanatología.
Agregó que, debido al gran dolor que tenían en sus cuerpos a causa de su enfermedad, un par de pacientes habían manifestado tener pensamientos suicidas; sin embargo, cuando conocieron y se acercaron a PALIATIVISSSTE desistieron de esa idea y, por el contrario, gracias al trabajo interdisciplinario y al tratamiento efectivo, disminuyó en gran medida el dolor y se reincorporaron a sus labores cotidianas.
Ponderó que el programa también abarca la atención psicológica para los familiares cuidadores, quienes, al ver sufrir por dolor a sus seres queridos, caen en depresión; por ello la importancia de que los pacientes con enfermedades terminales y familiares sepan que existe PALIATIVISSSTE, como una opción digna que contribuye a la salud de las personas.
En este sentido, celebró el trabajo coordinado con la Unidad de Cuidados Paliativos del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), ya que ellos pueden realizar visitas a distintos puntos del estado y al detectar a un paciente con derechohabiencia del ISSSTE con problemas de dolor, son canalizados para iniciar el tratamiento adecuado.
Por su parte, una de las pacientes atendidas en este programa, María Soledad Olvera Monroy, compartió su experiencia y aseguró que gracias a la atención que recibió disminuyó su malestar.
“Conocí este programa y mi dolor aminoró, ahora tengo un dolor manejable y me ayudó a volver a la normalidad en mi vida y por eso mis familiares están también muy felices”, dijo.
Actualmente PALIATIVISSSTE, es liderado por la especialista en dolor, María Cristina Arrieta González, quien es apoyada por la enfermera, Ana María Arellano Flores, y las pasantes en psicología, Mariana Rubí Pérez Carretero y María José Cortés Magaña; además, del equipo interdisciplinario de rehabilitación física y psicología.
realizan viSitaS de ProxiMidad en calvillo Como parte de las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las policías municipales de la entidad, se llevan a cabo visitas
realizan reunión con enlaceS de Prevención del delito Como parte de las acciones conjuntas por la prevención, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo una reunión encabezada por la directora del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), Sandra Nieves, con enlaces de Prevención del Delito y personal de Salud Mental del ISSEA, con el objetivo de dar seguimiento y reconocer la participación y compromiso con el programa Reintegra.
Sentencia condenatoria contra una persona por portación de arma de fuego
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria contra Heladio “M”, por su participación en el delito de portación de arma de fuego sin licencia, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Calvillo, cuando ingería bebidas alcohólicas en la vía pública de dicho municipio y al percatarse de la presencia de los oficiales, comenzó a gritarles palabras altisonantes y se comportó de manera agresiva. Por lo anterior, procedieron a detenerlo por faltas administrativas y al efectuar una inspección, los oficiales encon-
traron un arma de fuego. Heladio “M” no presentó licencia para portar el arma, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República. La FGR presentó datos de prueba suficientes durante la audiencia, por lo que el juez de Control calificó de legal la detención y le impuso la pena de dos años seis meses de prisión y una multa de nueve mil once pesos con 31 centavos. Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx
iSSSte
FGr
Guardia Nacional actuará bajo un marco normativo
más sólido: Homero
Edmundo Blanco Lozada
Ely RodRíguEz
Al tomar protesta como nuevo titular de la Guardia Nacional (GN), el comisario Homero Edmundo Blanco Lozada señaló que la GN actuará bajo un marco normativo más sólido, toda vez que pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En un acto protocolario celebrado en las instalaciones de la Guardia Nacional en Aguascalientes, el comisario Homero Edmundo Blanco Lozada, quien se graduó como subteniente de Infantería de la SEDENA y ha servido como comandante en los batallones de Iguala, Guerrero; Coahuila; Zamora, Michoacán; Ensenada, Baja California y posteriormente en Baja California Sur, tomó la protesta correspondiente, ante la presencia de la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Rojas García y el fiscal general, Jesús Figueroa Ortega.
Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, consideró como una distinción el hecho de poder trabajar para la sociedad de Aguascalientes, señalando que el trabajo que se hará es para mantener al estado en estabilidad, como se ha hecho hasta ahora.
Dijo que una de las instrucciones presidenciales es el trabajar por la sociedad, atendiendo las causas y en el caso particular de la Guardia Nacional, consolidar su organización y formación.
Comentó que actualmente la Guardia Nacional está en una fase de consolidación que incluye el incremento de efectivos a fin de dar un mejor servicio.
Asimismo, señaló que la construcción de las instalaciones de la GN en Aguascalientes es parte de este proceso, indicando que a nivel nacional se espera que la GN crezca con 50 mil elementos, donde a partir de ahí se comenzará a distribuir a la gente de acuerdo a las necesidades en el país.
En el caso de Aguascalientes, indicó que se vigilarán principalmente los accesos al estado, que son los que tienen más tránsito, además de los focos rojos en materia de seguridad, como el tema de los homicidios.
El comisario habló sobre la reciente integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, donde, dijo, se estará trabajando bajo un marco normativo más sólido y de más control, lo que fortalecerá el trabajo de la Guardia Nacional.
Añadió que el interés de la gobernadora es mantener estable al estado, señalando que la Guardia Nacional trabaja por eso, donde la coordinación no solo es con el estado, sino con las demás instituciones de la Federación, incluso, con las policías municipales y las fiscalías, “esa es una de las fórmulas que tenemos para lograr los objetivos, la coordinación y colaboración”.
Mencionó que uno de los ejes de la estrategia de seguridad es atender las causas que orillan a los jóvenes a irse a las filas del crimen organizado, señalando que una parte fundamental es que ellos tengan oportunidades para poder mantenerse en un estado donde se sientan seguros y confiados y que no se vayan con los grupos delincuenciales.
Descartó que el crimen organizado esté ganando la batalla, “si ustedes ven, la mayoría de los jóvenes son sanos y por alguna razón, no sé si llamarlo social, se ven atraídos por eso y vamos a trabajar mucho en proximidad social y cercanos con ellos, vamos a ir a escuelas a platicar con ellos y evitar que se vayan al crimen”. Finalmente, dijo, el reclutamiento forzado es un tema delicado, pero “atendiendo las causas que generan este tipo de transferencias, los valores sociales y creo que va a ser importante la parte gubernamental, la parte de las instituciones dedicadas a la atención de las adicciones y a la educación y al deporte integral, vamos a evitar que caigan en manos de los delincuentes”. Agregó que la Guardia Nacional de Aguascalientes será la mejor del país, “ese es un proyecto que yo tengo y obviamente hay objetivos bien trazados para la Guardia Nacional que tienen que ver con la eficiencia, capacitación, adiestramiento y con la forma en que se conducen, donde en Aguascalientes actualmente hay 1,120 elementos”.
Fernando Alférez denuncia crisis de seguridad y exige acciones contundentes ante violencia creciente
Cuestionó la calidad de los dictámenes presentados en las cuentas públicas, señaló que muchos son superficiales
gabRiEl RamíREz Pasillas
El diputado de Morena, Fernando Alférez Barbosa abordó temas sensibles y críticos que afectan actualmente al estado de Aguascalientes. En este sentido, hizo énfasis en la creciente violencia, irregularidades en la rendición de cuentas y la necesidad de coordinación entre las autoridades.
Respecto a la votación de las cuentas públicas, el legislador cuestionó la calidad de los dictámenes presentados, señaló que muchos son superficiales y carecen de detalles necesarios para garantizar una adecuada rendición de cuentas: “Tenemos dictámenes light, fast track, que no profundizan en el análisis. Insisto en que hay malabares financieros en los ajustes presentados”, y añadió que Morena votará en contra de los mismos debido a estas deficiencias.
Por otro lado, el diputado expresó su preocupación por la situación en los CERESOS, donde se han registrado seis suicidios desde septiembre. En este sentido, el legislador hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para no minimizar la situación: “Tenemos la preocupación de que la sociedad de Aguascalientes está perdiendo la capacidad de indignación. No podemos ocultar la tragedia que vive nuestro estado”. Además, expresó su esperanza en la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, donde destaca la reciente incorporación del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional: “Confío en que la colabora-
ción entre Guardia Nacional, autoridades militares, estatales y municipales pueda devolver la paz social que distinguió a Aguascalientes por tanto tiempo”, comentó. Finalmente, al abordar las críticas sobre los estados gobernados por Morena, donde también se enfrentan problemas de seguridad, el diputado señaló que estas situaciones son excepcionales y resultado de un reacomodo político y reformas constitucionales recientes. Asimismo, subrayó que el narcotráfico y el consumo de drogas como el fentanilo y el cristal no solo afectan a sectores vulnerables, sino que también han alcanzado a zonas residenciales de alto nivel, lo que representa un desafío significativo para el estado.
Siguen firmes obras de infraestructura en salud, hospitales regionales avanzan
Ely RodRíguEz
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, descartó que no se lleven a cabo la construcción de los dos hospitales regionales, uno que estaría ubicado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción y otro más en el municipio de Pabellón de Arteaga, señalando que aún continúan las pláticas con la Federación a fin de que destine el recurso necesario para que esto se concrete.
En entrevista para LJA.MX, indicó que en días pasados la gobernadora y él estuvieron en la Ciudad de México, donde sostuvieron una reunión con el secretario de Salud a nivel federal, David Kershenobich, a quien le hicieron la petición.
“Aún no se tiene una respuesta definitiva, pero esperemos que sí se pueda lograr”, indicó, al tiempo que destacó lo benéfico que sería la construcción de estos dos nuevos hospitales para la población.
Por tanto, descartó que, a pesar de la baja en el presupuesto federal donde no se tiene contemplado el recurso para la construcción de estos dos nuevos hospitales, se ponga en riesgo estas obras, señalando que el hecho de que no se destine este recurso para Aguascalientes es por mero trámite burocrático.
“Son proyectos que tardan mucho, donde se tiene primero que autorizar el terreno y todo lo que se tiene que tramitar, en este tiempo se ha llevado a cabo lo que son trámites y autorización de los mismos”, enfatizó.
A la fecha, el avance de vacunación contra la influenza es de 35%
Galaviz Tristán, asimismo, descartó que la decisión por parte de la Federación, de otorgar el recurso o no para la construcción de estas dos obras, tenga que ver con que Aguascalientes no haya firmado aún el convenio de IMSSB ienestar, señalando que esto es algo completamente distinto.
Por otra parte, el secretario habló sobre las enfermedades respiratorias, pues con el comienzo del frío no se ha dado un incremento. Comentó que, por ejemplo, en el caso de la influenza a la fecha no se han tenido casos en hospitales, “creo que ha sido benigno, hasta hoy fue el primer día que sentí frío y se reportan temperaturas bajas, por lo que hay que estar al pendiente”.
Dijo que se espera que el efecto de la vacunación, que va avanzando de manera satisfactoria, tenga un buen resultado, donde hoy se tiene un avance del 35% de la población.
Señaló que hasta este momento ha habido buena aceptación hacia la vacuna Abdala, contra el covid, donde en el año anterior se quedó un lote importante debido al poco interés de la población por este biológico.
Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
48 sustentantes para cargos dentro del PJ pasaron a la etapa de examen psicométrico
PJe
Tras la aplicación del examen de práctico a 65 aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial del Estado, son cuarenta y ocho los sustentantes que pasaron a la etapa de examen psicométrico, para el que se otorgó un máximo de tres horas y en el que a través de una batería de pruebas psicométricas se pretende identificar en cada participante los rasgos de personalidad y competencias laborales que más se aproximen al perfil psicológico de puesto por el que están concursando.
El evento fue encabezado por el doctor Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal y contó con la presencia de la secretaria del Consejo de la Judicatura y oficial mayor, Adriana Cristina Moreno Ramírez; de La doctora Paola del Rocío Villalobos Cárdenas, directora de Psicología; así como del ingeniero Roberto Macías B ejarano, director de Informática del Poder Judicial del Estado.
Las plazas concursadas corresponden a las de secretarios(as) proyectistas de Sala del Supremo Tribunal de Justicia; secretarios (as) de Acuerdos y/o secretario (a) de Estudio y Proyectos de Juzgados de Primera Instancia En Materia Civil, Mercantil, Oral Mercantil y Familiar; secretarios (as) Instructores de Juzgados en materia Laboral; administradores (as) de Causa adscritos (as) a los Juzgados de Control, Juicio Oral, Ejecución y Justicia para Adolescentes; ministro (a) ejecutor (a) o notificador (a) de todas las materias del Poder Judicial Del Estado De Aguascalientes.
En su mensaje, el magistrado presidente reconoció el tesón de las y los participantes en la preparación diaria para ser mejores servidores públicos, algo que dijo, el propio Poder Judicial del Estado les agradece y la ciudadanía también les reconocerá.
Aquellos que acrediten el examen psicométrico, podrán ser habilitados en términos de la convocatoria CJE/02/2024 y en su caso acceder al nombramiento respectivo que el Consejo de la Judicatura Estatal les confiera, para el ejercicio del cargo.
Presentan iniciativas en beneficio de los derechos laborales, igualdad y educación
Congreso del estado
En la décima sesión ordinaria del Congreso de Aguascalientes, celebrada este 21 de noviembre, las diputadas y diputados abordaron temas trascendentales en beneficio de la ciudadanía, destacando iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales, fortalecer la igualdad de género, fomentar el emprendimiento, y garantizar la excelencia educativa.
La diputada Jedsabel Sánchez (PAN) presentó una propuesta para reformar el artículo 58 del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes. Su iniciativa busca extender el periodo de incapacidad para madres que tengan bebés prematuros de 14 a 18 semanas: “Un mes más puede cambiar por completo la vida de las madres y sus bebés”, explicó la legisladora, destacando que esta situación afecta aproximadamente a 150 mujeres cada año en la entidad. Por su parte, la diputada Arlette Muñoz (PAN) propuso reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres. Entre sus objetivos destacan fortalecer el derecho a una vida libre de violencia, establecer una fiscalía especializada en delitos de género y promover la actuación de las instituciones con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
La diputada Nancy Gutiérrez (PAN) planteó modificaciones al Código Civil del Estado, integrando medidas innovadoras para los procesos de divorcio. Entre sus propuestas destaca incluir a las mascotas como parte del inventario de bienes familiares, reconociendo su lugar en el núcleo familiar y evitando el abandono. Asimismo, la iniciativa contempla medidas de protección para víctimas de violencia y acompañamiento psicológico a menores expuestos a este tipo de situaciones. “De acuerdo con cifras del INEGI,
en 2023, Aguascalientes ocupó el tercer lugar nacional en divorcios”, subrayó la legisladora.
El diputado Rodrigo Cervantes (PAN) propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, buscando que se conviertan en generadores de empleo y contribuyan al crecimiento económico de la entidad: “Debemos ser un estado que le apueste a la mentefactura por encima de la manufactura”, afirmó Cervantes, quien resaltó la importancia de preparar a los jóvenes para un futuro más competitivo.
Desde el PRI, la diputada Lucía de León presentó una propuesta para reformar la Ley de Educación estatal, limitando el tamaño de los grupos escolares a un máximo de 35 estudiantes. Esto, explicó, tiene como fin mejorar la calidad de los servicios educativos en el nivel básico.
El diputado Adán Valdivia (PAN) propuso una reforma al Código Penal estatal para adicionar agravantes a los delitos de lesiones y homicidios cometidos contra defensores de derechos humanos: “En 2023, México fue el segundo país más peligroso para los defensores de derechos humanos, con 30 asesinatos registrados”, enfatizó Valdivia, respaldándose en datos de Front Line Defenders, una organización internacional de derechos humanos.
La diputada Alma Hilda Medina (PAN) presentó una iniciativa que busca evitar que conductores sostengan en brazos personas, objetos o mascotas mientras manejan. Esta propuesta responde a la necesidad de garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Finalmente, la diputada Mirna Medina (PAN) hizo un llamado a participar en el foro “Con Voz Propia”, a realizarse el 2 y 3 de diciembre en el vestíbulo del Palacio Legislativo. Este evento reunirá a especialistas, familias y personas neurodivergentes para dialogar sobre propuestas que impulsen reformas inclusivas.
Congreso del Estado declaró revisadas las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023
Los entes fiscalizados estarán obligados a solventar las observaciones señaladas por el OSFAGS en sus respectivas auditorías
Congreso del estado
La diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes Nancy Gutiérrez, encabezó los trabajos de la décima sesión ordinaria, quien en conjunto con las y los integrantes del pleno declararon revisadas las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023 del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Administración Pública Centralizada y Paraestatal, de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial y de los 11 Ayuntamientos, con base en los informes de resultados formulados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS).
El presidente de la Comisión de Vigilancia Luis León, en su intervención expuso que los respectivos informes buscan fortalecer la confianza en los Entes Fiscalizados al garantizar que l a administración de recursos se haga de manera responsable y eficiente, documentos que presentan de manera detallada y cuantificada los resultados obtenidos en la gestión de los recursos públicos respecto al Ejercicio Fiscal 2023, analizándose los ingresos y gastos de las entidades descritas en los presentes dictámenes.
Además de evaluar la eficiencia, eficacia y transparencia con la que se han administrado los fondos, incluyendo la evaluación comparativa entre los objetivos o metas propuestas del periodo y los resultados alcanzados, y en su caso se identifican las observaciones realizadas, las cuales estarán obligadas a solventar.
De esta forma, quedaron evaluados los informes financieros del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Fiscalía General, Poder Judicial y los Ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.
Continuando con el orden del día, fue aprobado con 25 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4°, 21, 4 1, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El objeto de la minuta consiste en reformar diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Enseguida se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la solicitud para ejercer Actos de Dominio en favor de la Fiscalía General de Estado, de los bienes inmuebles ubicados en Av. Héroe de Nacozari s/n, colonia San Luis y Av. Aguascalientes Oriente No. 3114, esquina José de la Fragua, Colonia El Cedazo, Aguascalientes, presentada por la licenciada Raquel Soto Orozco, secretaria de Administración del Estado de Aguascalientes.
Para finalizar, se aprobó con 19 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Movilidad Sustentable y Transporte, así como de Vigilancia, que resuelven la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y a la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del año 2024, presentada por la ciudadana doctora María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora constitucional del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la presente iniciativa consiste en construir un marco legal moderno y eficiente que permita la prestación del servicio de transporte público de manera justa, accesible y sostenible, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y derechos de los usuarios a una movilidad segura y de calidad.
Con la presente iniciativa se implementan procedimientos claros y supervisados para la transmisión de concesiones ordinarias de transporte público bajo los principios de legalidad y buenas prácticas para asegurar un servicio eficiente, justo y sostenible. La claridad en el marco regulatorio, la transparencia en los procesos y la evaluación rigurosa a los concesionarios son fundamentales para lograr estos objetivos.
Al adoptar estas medidas, se fortalece la confianza pública, se mejora la calidad del transporte, se reducen las oportunidades de corrupción y se promueve un desarrollo urbano más equitativo y responsable; puntualizó el diputado Humberto Montero en la exposición de motivos.
Ely RodRíguEz
El diputado Adán Valdivia López, presidente de la Comisión de Administración en el Congreso del Estado, consideró que el pacto federal debe ser analizado, toda vez que se espera una baja en las participaciones federales para Aguascalientes para el 2025.
Señaló que la falta de recursos por parte de la Federación es un problema que tienen los estados y municipios “y es muy triste sobre todo cuando hay estados que abonan y que aportan un porcentaje que para nada tiene como una relación de beneficios en lo que uno aporta”.
Dijo que este es el caso de Jalisco, de Nuevo León y Aguascalientes, pues “Aguascalientes es un estado que está creciendo mucho y que está aportando un porcentaje que verdaderamente no tiene una reciprocidad, hablando desde este punto de vista, en relación a los beneficios que tienen que venir de la Federación”.
Enfatizó que es preciso recordar que el pacto federal es prácticamente otorgar parte de la soberanía, como estado, a la Federación, “pero se supone que debe de haber ese círculo virtuoso en relación a los impuestos y la aportación que tiene cada uno de los estados”.
Pacto federal debe ser analizado, consideran desde el Legislativo
Dijo que, en lo particular, ha estado dando seguimiento y ha sido promotor, con el grupo parlamentario, en el tema de la Federación, para que se revise el pacto federal desde el punto de vista de la aportación que tienen los estados y los municipios al tema federal, pues si verdaderamente se revisa esta aportación es muy necesario que se haga una modificación a la Ley de Presupuestos, pero, sobre todo, en materia de recaudación.
Recalcó que estos beneficios no se obtendrán con el Gobierno Federal, al cual calificó como centralista, señalando que lo que busca es tener el control.
Explicó que el tema es complicado porque tienen la mayoría en las dos cámaras, “pero sí se deben de revisar y de analizar los comentarios que vienen por parte de los gobernadores de los estados como Jalisco, Querétaro o Aguascalientes a quienes los están dejando en una indefensión”.
Se buscarán más elementos de la Guardia Nacional para el estado
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, mencionó que habrá coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército y se estará trabajando como se ha venido haciendo con reuniones constantes, donde para Aguascalientes se estarán solicitando más elementos de la GN.
“En muchas ocasiones las reuniones son semanales y vamos a seguir trabajando de esta manera para tener paz y tranquilidad en el estado, porque, como lo hemos dicho, aquí quien la hace la paga y no vamos a dejar que haya impunidad”, indicó.
Comentó que se seguirá trabajando y fortaleciendo las leyes para que Aguascalientes siga adelante y seamos ejemplo en seguridad a nivel nacional.
Manifestó que se buscarán más elementos de la Guardia Nacional para el estado, “ahorita se los acabo de pedir, pues sí queremos más elementos de la Guardia Nacional, pero vamos a tener una reunión posterior y esperemos que pronto lleguen más elementos y, sobre todo, tener esa coordinación que hemos llevado hasta el día de hoy”.
Sobre la desaparición de los órganos autónomos, comentó que desde las instituciones se tiene que ser responsable, “creo que la ciudadanía nos pone los espacios para trabajar con transparencia y con honestidad y lo más importante es que podamos seguir aportándole programas a la gente y que ayuden a las personas, pero, pues, bueno, estaremos al pendiente de lo próximo que llegue, pues si tomaron la decisión en el Congreso de la Unión, nosotros veremos de la mejor manera cómo organizar después de estos movimientos y cambios”.
Dijo que se verá la forma de organizarse para seguir avanzando con lealtad a la ciudadanía, que es lo que se quiere por parte del Gobierno del Estado.
Insistió en que se seguirá trabajando, porque con las reformas que vienen Aguascalientes se tendrá que adecuar, donde en el estado siempre se ha trabajado conforme al marco legal “y así lo vamos a seguir haciendo”.
Añadió que se hará un análisis importante para adecuar los organismos de transparencia, pues “Aguascalientes está muy avanzado en el tema de transparencia, tenemos órganos internos de control en el gobierno estatal y los municipales, que tienen sus órganos de transparencia y creo que se tiene que actuar de la mejor manera y siempre ser evaluados, como nos evalúan en el tema de seguridad cada mes, también nosotros tenemos evaluaciones constantes y bueno, pues eso sirve mucho para seguir avanzando”.
Finalmente, dijo que siguen llegando más inversiones al estado y que se seguirá creciendo en la pequeña y mediana empresa, donde se tendrán programas importantes para sostener a las MIPyMES.
“No solo estamos recibiendo inversión extranjera, sino que somos de los estados que más crecimiento tuvo en la pequeña y mediana empresa, donde éstas se siguen fortaleciendo y estamos haciendo que los empresarios de Aguascalientes exporten y que también vengan más inversiones extranjeras”, manifestó.
Manifestó que la propuesta del presupuesto federal sigue atacando a los estados y a los municipios y a quien más aporta y trabaja en el país.
Comentó que en el caso de Aguascalientes la gobernadora tiene una visión muy clara, a pesar de los recortes que se han tenido por parte de la Federación en todos los rubros.
Añadió que están muy claras las fórmulas de la Federación para la aportación de los estados, donde de cada peso que se recauda se regresan 20 centavos al estado y 4 centavos a los municipios, donde los gobernadores o alcaldes no pueden enfrentar así las problemáticas.
Sin embargo, señaló que, ante esto, no hay debate, pues la Federación ha hecho oídos nulos, donde en un tema del centralismo están mandatando cómo es que se lleve a cabo la política pública y la desaparición de organismos autónomos también abona a este retroceso.
Mayoría legislativa aprueba cuentas públicas, Morena se queja de cuentas al fast track
El presidente de la Comisión de Vigilancia, el diputado Luis León, explicó que se llevaron a cabo 29 auditorías financieras en las que detectaron 665 observaciones
Con 19 votos a favor por parte de las y los legisladores de la Coalición PAN-PRIPRD fueron aprobadas las cuentas públicas en lo general, mientras que la bancada de Morena votó en contra, acusando de opacidad y una revisión al fast track
El presidente de la Comisión de Vigilancia, el diputado Luis León, explicó que se llevaron a cabo 29 auditorías financieras en las que detectaron 665 observaciones, de las instituciones fiscalizadas se solventaron 317 observaciones, en su mayoría fueron de forma y no de fondo.
Manifestó que al momento están pendientes de solventar 226 observaciones de control, “es decir, que algunos procedimientos no se realizaron de manera adecuada, lo cual, sí se tiene posibilidad de corregir”.
“Quiero comentarles que después de que se votó se va a dar seguimiento por parte de los órganos de control”, indicó.
Dijo que en este sentido se realizaron 9 auditorías de desempeño, es decir, que fue evaluado el quehacer gubernamental conforme a metas establecidas, detectándose 61 observaciones, de las cuales los entes fiscalizados atendieron 12.
“Quiero reiterarles que la Comisión de Vigilancia no tiene facultad para imponer sanciones ni juicios de valor, pues lo que se detecta de esta comisión a través del OSFAGS se notifica a los órganos de control internos”, manifestó.
El presidente de la Comisión de Vigilancia señaló que se trabajó a través de los dictámenes, donde cada uno de estos fueron enviados en tiempo y forma como lo marca la ley.
Sin embargo, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Fernando Alférez Barboza, dijo que aunque la aprobación de las cuentas públicas es uno de los actos más trascendentes ante los ojos de un poder distinto, no se cumplió, acusando al poder Legislativo de estar convertido en una oficialía de partes de un ‘grupito’ que lo decide todo.
“Los dictámenes que nos han dado a conocer son superficiales, como este acto fast track para solucionar y revisar las cuentas públicas de todos los municipios, incluyendo el estado”, mencionó.
Dijo que el Órgano Superior de Fiscalización acabó en una agencia de colocación de los partidos políticos que sirven a intereses del partido gobernante, señalando que no pueden ser cómplices de esa opacidad, pues, dijo, no se les ilustra para tomar una decisión conforme a la normatividad aplicada.
“Estos argumentos son tan sólidos que Luis León no podrá argumentar a favor, cuando hay desvío de recursos, cuando el ISSSSPEA tiene un problema con una empresa de Roberto Gil Zuarth, donde se les camoteó el dinero de los trabajadores a los que vamos a defender, hay que debatir los temas y hacerlo con seriedad y por eso nuestro voto será en contra”, señaló.
Por su parte, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, de la coalición PAN-PRIPRD, mencionó que las cuentas las revisó el OSFAGS, organismo que está reconocido como uno de los más profesionales del país, señalando que es falso que sea un mal órgano; al contrario, la Federación todo destruye acusando de corrupción a todos los organismos, cuando hay pruebas de que no es así.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Adán Valdivia | Foto Congreso del Estado
Teresa Jiménez | Foto Cristian de Lira
Invitan a conferencias y talleres gratuitos sobre tecnología en Ficotrece
El Gobierno del Estado invita a conferencias y talleres gratuitos enfocados a la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, los días 28 y 29 de noviembre en las instalaciones de Ficotrece, donde se realizará el Business Tech Forum.
El objetivo es conectar a empresas, estudiantes y profesionales en un espacio donde el conocimiento será el principal protagonista; las personas interesadas pueden registrarse en la página web https://www.boletiland.com/evento/ Business-Tech-Forum-2024.
Como parte de las actividades, se expondrán los proyectos más innovadores de las universidades públicas del estado; además, los asistentes podrán vivir la experiencia de las salas inmersivas, que son áreas diseñadas para envolver completamente a los usuarios en un entorno virtual; varias empresas colocarán espacios de este tipo, como Bose, Benchmark Di -
También se instalarán 40 stands que exhibirán y comercializarán productos Hecho en Aguascalientes y habrá una pasarela de moda, artesanías y joyería provenientes de los 11 municipios del estado.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, destacó que este foro también dará la posibilidad a las micro y pequeñas empresas de la entidad, de integrarse como proveedoras de importantes cadenas de hoteles, restaurantes y franquicias a nivel local y nacional, ya que se llevarán a cabo más de mil citas de negocio con compradores de estas compañías.
La directora del Fideicomiso Complejo Tres Centurias, Andrea Chávez Díaz, detalló que el horario del evento será de 8:00 a 16:00 horas y la invitación está abierta a estudiantes, empresarios y público en general.
Se instaló la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales
ayuntamiento de aGuascalientes
El Ayuntamiento de Aguascalientes llevó a cabo la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, la cual será presidida por el regidor Gustavo Adolfo Granados Corzo. Esta comisión trabajará en el diseño e impulso de estrategias para fortalecer la economía local, fomentar el turismo y promover vínculos internacionales que beneficien a la ciudad.
Alcande entrega rehabilitación de la Av. Mariano Hidalgo
Seguirán los trabajos desde el municipio de Aguascalientes para la mejora de vialidades de la ciudad: Leo Montañez
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leo Montañez entregó la tarde de este jueves la rehabilitación con pavimento asfáltico de Av. Mariano Hidalgo en el fraccionamiento Periodistas, que tuvo una inversión de 26 millones de pesos.
Leo Montañez refrendó su compromiso para continuar con la mejora sustancial de vialidades en distintos puntos de la ciudad, así como obras de infraestructura deportiva y recreativa en beneficio de las familias.
Al respecto, la regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Ayuntamiento, Leslie Sullyannet Atilano Tapia, destacó este tipo de obras tan necesarias “como este tramo de Mariano Hidalgo, que ahora es una vialidad funcional”.
Estos trabajos de rehabilitación se llevaron a cabo en una superficie de 800 metros lineales de bacheo profundo, fresado superficie de rodadura, colocación de concreto asfáltico, instalación de tubería, construcción de guarnición, banqueta y tomas domiciliarias, para la mejora sustancial de la movilidad de miles de personas que circulan a diario en esta zona.
Derivado de las características propias del lugar fue necesario colocar concreto hidráulico en los cruces con Av. Poliducto y Av. Carmen Serdán, para evitar la erosión con el paso natural del agua que escurre durante la época de lluvias. Durante la entrega de obra se contó también con la presencia del regidor, Juan Antonio González Guerrero.
Leo Montañez da inicio a la construcción de un skatorama en Lomas del Ajedrez
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de ofrecer nuevos espacios públicos para practicar diferentes disciplinas deportivas, la mañana de este jueves, el presidente municipal, Leo Montañez dio el banderazo de arranque a las obras de construcción de un nuevo skatorama, ubicado en avenida Poliducto y avenida Ajedrecistas, en Lomas del Ajedrez. Leo Montañez aseguró que con este tipo de proyectos se le brinda a la ciudadanía la oportunidad de desarrollarse a través del deporte, ya que con el fomento de la actividad física se coadyuva a la creación de hábitos saludables, el desarrollo de habilidades y talentos deportivos. “Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar físico, mental y social de todas las familias”, dijo.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello informó que en este proyecto se ejerce un monto de inversión de 3.2 millones de pesos para intervenir una superficie total de 672.9 metros cuadrados para la colocación de piso de concreto, muros de contención, la construcción de rampas, rectas y curvas sinuosas, así como la instalación del alumbrado led. Los regidores Leslie Atilano Tapia, Myrna Valdivia López y Juan Antonio González Guerrero coincidieron en señalar que a través de estos espacios se contribuye a la recomposición del tejido social, en beneficio sobre todo de los jóvenes que habitan en esta zona de la ciudad, asimismo invitaron a la ciudadanía a apropiarse de estos espacios y mantenerlos en buenas condiciones.
Invitación abierta: concurso de pastorelas y actividades navideñas para estudiantes de Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
Durante la sesión de instalación, el presidente de esta comisión destacó el compromiso de trabajar de manera conjunta para generar oportunidades de desarrollo y crecimiento para los ciudadanos de Aguascalientes.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con el progreso económico y social, buscando siempre el bienestar de las familias y la competitividad del municipio.
El gobierno municipal de Jesús María, a través del Departamento de Apoyo a la Educación perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a estudiantes de preparatoria a participar en el primer concurso de Pastorela Mexicana, mientras que, a instituciones de educación básica como jardines de niños, se les invita a participar en la demostración de piñatas tradicionales navideñas y villancicos. Para el primer concurso de pastorela mexicana, los estudiantes de prepara -
toria tienen hasta el día 29 de noviembre para entregar el guion correspondiente, mientras que, la presentación de las pastorelas se realizará en el Acuarama el día 11 de diciembre; los ganadores obtendrán premios por 2 mil 500 pesos, 5 mil pesos y 7 mil pesos el primer lugar. Asimismo, se invita a los estudiantes de preescolar a participar en la demostración de piñatas tradicionales navideñas, y la demostración de Villancicos Navideños, debiendo inscribirse a más tardar el 27 de noviembre.
gital, Catch Consulting, UP, Harman, Vitrohogar, Aguascalien3D y Business Kids & Senior.
Gobierno del estado
Capacitación a Familias para Escuelas Seguras
en Rincón de Romos
En la Secundaria Técnica No. 9, ubicada en Rincón de Romos, se llevó a cabo una valiosa capacitación dirigida a padres y madres de familia, centrada en los Programas y Protocolos implementados por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Estas acciones están diseñadas para garantizar espacios seguros y fomentar una sana convivencia en las escuelas de todo el estado.
La participación activa de las familias es clave para fortalecer el bienestar de niñas, niños y adolescentes. A través de estas sesiones, se busca generar conciencia y brindar herramientas efectivas para de -
tectar, prevenir y actuar ante situaciones que puedan comprometer la seguridad o armonía en los planteles educativos.
Durante el evento se destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades educativas, docentes y familias para construir entornos escolares que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes. Con estas iniciativas, Aguascalientes reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de sus comunidades escolares, marcando un paso importante hacia una convivencia más pacífica y segura: “Trabajamos en equipo por el bienestar de nuestra niñez y juventud”, señalaron los organizadores, motivados por el impacto positivo de estas capacitaciones.
Instituto de Educación invita a participar en el Campamento de Invierno
Bachilleres Talento - Soft Skills Games
fortalecer su formación y prepararse para los retos del futuro.
Gobierno del Estado refrenda disposición de trabajar en coordinación con la Guardia Nacinal
El Instituto de Educación de Aguascalientes invita a las y los estudiantes de educación media superior a formar parte del Campamento de Invierno Bachilleres Talento en su edición Soft Skills Games. Este emocionante evento está diseñado para brindar herramientas esenciales que potencien el desarrollo de habilidades fundamentales como pensamiento crítico, liderazgo, resiliencia y muchas más.
En un entorno dinámico e interactivo, las y los participantes podrán aprender y practicar estas competencias clave, las cuales son cada vez más valoradas en los ámbitos académico, laboral y personal. Este campamento representa una oportunidad única para
Para consultar la convocatoria, las personas puedan consultar los requisitos y detalles en esta página: https://www.iea. gob.mx/convocatorias. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de diciembre de 2024. La documentación deberá enviarse al correo educacion.media@iea. edu.mx. Las personas que resulten seleccionadas se anunciarán el próximo 9 de diciembre de 2024. No dejes pasar la oportunidad de participar en una experiencia que transformará tu perspectiva, impulsará tu desarrollo personal y fortalecerá tus competencias profesionales. Este campamento está diseñado especialmente para aquellos estudiantes que buscan sobresalir y marcar la diferencia.
Listo el gobierno de Jesús María para proteger a la población durante la temporada de invierno
El municipio habilitará un refugio en la Casa de Música con capacidad para 150 personas, administrado por el DIF municipal
de Jesús mAríA
Con el propósito de prevenir y atender los efectos de las bajas temperaturas, así como proteger a la ciudadanía, el gobierno de Jesús María puso en marcha el Programa Especial Municipal para la temporada invernal 2024-2025. Tras la toma de protesta del Comité Municipal de Protección Civil, el presidente municipal, César Medina Cervantes, subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. Por su parte, el titular de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, informó que se han realizado recorridos por diversas comunidades para identificar a las familias en riesgo por las bajas
temperaturas, ya que estas condiciones climáticas podrían afectar su salud. Como medida preventiva, Reyes anunció que el municipio habilitará un refugio temporal en la Casa de Música, el cual estará listo para activarse en caso de contingencia. Este espacio cuenta con capacidad para recibir a unas 150 personas y será operado por el DIF municipal, ofreciendo a las familias vulnerables y personas en situación de calle un lugar seguro con alimentos calientes y abrigo.
A través del Comité Municipal de Protección Civil, el gobierno de Jesús María trabaja de manera transversal con los tres niveles de gobierno para minimizar los riesgos asociados a la temporada invernal y proteger a la población ante las bajas temperaturas.
La gobernadora Tere Jiménez asistió a la Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Homero Edmundo Blanco Lozada, a quien reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando en coordinación con las instituciones federales para garantizar la paz y la tranquilidad en esta entidad.
“Seguiremos trabajando en coordinación con la Guardia Nacional y con el Ejército para tener paz y tranquilidad aquí en Aguascalientes, tal como lo hemos hecho hasta el momento, porque como lo hemos
dicho: aquí, el que la hace, la paga, y no vamos a permitir que los delitos queden impunes”, subrayó.
Asimismo, la gobernadora aprovechó la oportunidad para solicitar al nuevo coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, su intervención para que se asignen más elementos de esta corporación al estado de Aguascalientes, a fin de reforzar los operativos de seguridad que se realizan de manera permanente en todo el territorio estatal.
Por otro lado, Tere Jiménez dijo que también se trabaja en el fortalecimiento de las leyes para que Aguascalientes siga adelante y se mantenga como un ejemplo en seguridad a nivel nacional.
Unión de Motociclistas invita a celebrar el Día del Motociclista
Rodrigo Cid, presidente de la Unión de Motociclistas de Aguascalientes (UMA) invita a la sociedad en general a unirse a los festejos por el Día del Motociclista que se celebra el primer domingo de diciembre y que en esta ocasión se llevará a cabo el domingo 1 de diciembre. Para esta celebración se tiene previsto la realización de diversas actividades comenzando con la toma de la fotografía oficial del evento, a las afueras del teatro Aguascalientes, a las 8:30 de la mañana para posteriormente trasladarse a la Catedral de Aguascalientes donde se llevará a cabo una misa para los hermanos caídos que en esta edición es en honor al motociclista y fotógrafo Enrique Bonilla.
A partir de las 11:00 horas, las y los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Mega Velaria y del Foro de las Estrellas para disfrutar de un evento familiar y gratuito, con una amplia variedad de actividades como moto rodeo, jalón con cuerda, toro mecánico, vencidas, concurso de mejor vestimenta biker en niños, demostraciones de kick boxing, juegos mecánicos e inflables, entre otros. Además de participaciones musicales a cargo de Berna Quintanar, Reactivo Roca, Ahrsis, Los Vatos de la Calle.
En el evento también estuvieron presentes Alma Rosa Reyes Fonseca, Rodrigo Cid, Samuel de la Riva, Ana Cabrera y Arturo Murillo integrantes de la Unión de Motociclistas de Aguascalientes.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento
gobierno del estAdo
CÁTEDRA
Si quieres tú
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Cruel retrato de mi alma tu polvoso follaje que marchito produce melancólico canto; es doliente lamento y es un constante llanto que el viento del invierno desgarra con ultraje.
Tus polvorientas calles regadas de hojas muertas de violetas marchitas y ramas deshojadas no alegran ya tus tardes. Tus flores despojadas de románticas tardes se encuentran ya desiertas.
Solo tú y yo llevamos, los dos, la misma pena; solo yo escuchar sé, con amor, tu triste canto y en tus polvosas calles, en tí, dejo mi llanto y contigo comparto el dolor de mi condena.
Como el helado viento de tus tristes inviernos; como las tristes calles de tus viejas romanzas así están ya marchitas mis muertas esperanzas y mis tristes dolores me parecen eternos.
Así como los nidos que acompañan tu queja que muy suave se mecen con el aura de Junio ven sus aves alegres alejar del terruño y el alma de tu alma que en sus alas se aleja yo así como tú mi desgracia lloré y los nidos de mi alma cual los tuyos quedaron; mi amor solo quedó, sus aves se alejaron y el alma de mi alma en sus alas se fue…
Pero un invierno helado no daña tus raíces; tus legendarias calles han visto muchos años. Y si tantos inviernos en tí han causado daños, en tus rugosos troncos hay solo… cicatrices.
Tú siempre, siempre, siempre, como la vez primera esperas que tus ramas den muchas nuevas flores; por eso mi alma espera que muchos, más amores florezcan en mi pecho, como otra primavera.
Nos veremos la semana próxima, con el siguiente número de la serie Sin municipios no hay Estado.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
Autónoma celebra el espíritu emprendedor de casi 600 estudiantes en la XLVIII Muestra Emprendedora
Con una participación destacada de 593 estudiantes de 16 carreras, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la XLVIII Muestra Emprendedora 2024, un evento que reunió 97 proyectos cargados de creatividad y potencial.
Durante la inauguración, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, destacó la importancia del emprendimiento como una opción no solo para autoemplearse, sino también para generar empleos y crear empresas que puedan trascender a nivel internacional.
Pinzón Castro también reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los emprendedores, señalando que “el camino del emprendimiento no es sencillo, implica aprendizaje constante, la valentía de enfrentar fracasos y la capacidad de levantarse una y otra vez”. Sin embargo, aseguró que los estudiantes que participan en este tipo de eventos tienen la oportunidad de ser agentes de cambio, capaces de transformar su entorno con proyectos que no solo sean una oportunidad personal, sino también una solución a las necesidades sociales y globales.
Asimismo, la rectora reconoció el esfuerzo de los diferentes centros académicos de la UAA por incluir materias sobre emprendimiento en sus currículas, preparando a los estudiantes para
desarrollar planes de negocio sólidos y viables. “La Universidad no solo es un lugar de aprendizaje teórico, es un semillero de sueños, de proyectos y de acciones concretas que pueden impactar profundamente a la sociedad” comentó. Por otra parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, destacó el esfuerzo realizado por los estudiantes a lo largo del semestre, agradeciendo a los organizadores y profesores de la materia "Desarrollo de Emprendedores".
Aunado a ello, hizo un llamado a los jóvenes a aprovechar los conocimientos adquiridos en administración y finanzas, los cuales son esenciales para el éxito de cualquier emprendimiento. Subrayó que muchos empresarios exitosos han comenzado con proyectos similares a los presentados en la muestra y los invitó a tomar en serio sus ideas, con la posibilidad de transformarlas en empresas reales que, con esfuerzo y dedicación, puedan tener un impacto positivo en la sociedad.
Finalmente, la decana dio a conocer que en esta edición no sólo participó el CCEA sino que también se contó con la presencia de estudiantes de otros centros académicos de la UAA: Centro de Ciencias Básicas, Centro de Ciencias Agropecuarias y el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.
UAA premia a los ganadores del 1er Concurso de Innovación Biomédica
áreas de oportunidad y conocer la interdisciplinariedad que se requiere para ello.
Con el propósito de incentivar la creación de soluciones que aporten innovación y desarrollo tecnológico en los campos de la medicina y la ingeniería biomédica, así como de brindar una plataforma de difusión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el 1er Concurso de Innovación Biomédica en el que resultaron reconocidos tres proyectos. Como parte de la exposición de proyectos y gala de premiación, se dieron a conocer a los equipos ganadores: en primer lugar, el proyecto titulado “Lipofusión”, un canister para lipotransferencia que se utiliza en procedimientos de extracción de grasa y reinyección; en segundo lugar un “Brazo terapéutico” que permite aplicar resistencia mientras se realiza terapia y en tercer lugar el “Baby Safe”, un monitor pediátrico de frecuencia respiratoria.
En su intervención, Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) y representante de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que la vinculación cobró un papel central en esta iniciativa que sumó a los estudiantes a la generación de soluciones a problemas reales, donde pudieron aplicar sus conocimientos en diversas
A este respecto, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), felicitó a cada uno de los participantes de esta primera edición del concurso y reconoció que sin duda el espacio permitió combinar las habilidades y conocimientos de la Ingeniería Biomédica con las necesidades de la salud, sinergia que marca un parteaguas y propicia un impacto muy favorable para la sociedad en general.
Posterior a ello, Miguel Saucedo López Olivera, director de Grupo Hospitalaria de Aguascalientes, compartió durante su mensaje que este evento fungió como un semillero de ideas e incubadora de sueños para que los estudiantes sigan diseñando su camino profesional y personal.
Es importante mencionar que este primer concurso fue coorganizado por los Centros de Ciencias de la Salud CCS y de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la UAA en conjunto con Hospitalaria de Aguascalientes. En esta edición se inscribieron un total de 13 equipos, nueve de los cuales llegaron a la etapa final 9 y se premiaron los tres primeros lugares, con la posibilidad además de darle seguimiento a la invención o generar una nueva empresa basada en el proyecto.
Gabriel ramírez Pasillas TexTo y foTo
En Aguascalientes, el Observatorio de Violencia Social y de Género se ha consolidado como una organización civil fundamental para la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento de víctimas de violencia. Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio, compartió en una reciente entrevista su visión y los retos que enfrenta la organización en su incansable labor.
El Observatorio nació hace más de dos décadas con la misión de documentar la violencia contra las mujeres en el estado de Aguascalientes. A lo largo de los años, su labor ha evolucionado, convirtiéndose en una organización civil constituida hace 10 años, que hoy acompaña a más de 100 personas que han sido víctimas de violencia sexual, desaparición, feminicidio, tortura y otras violaciones a los derechos humanos. Ávila explicó que, en conjunto con 27 organizaciones a nivel nacional, han logrado documentar y visibilizar casos que abarcan desde desapariciones hasta feminicidios en todo el país “Nosotras iniciamos documentando situaciones de desaparición, feminicidio y violencia sexual. Actualmente, prioritariamente acompañamos a víctimas directas, indirectas incluidas familias y colectivos que luchan por justicia”, afirmó.
A pesar de la creciente demanda de acompañamiento, Ávila señaló que subsistir como organización ha sido cada vez más difícil debido a la falta de recursos. A pesar de ello, el Observatorio sigue adelante con iniciativas como la realización de bazares y talleres para generar fondos que permitan financiar los traslados y estancias de quienes necesitan apoyo fuera de Aguascalientes: “Estamos convencidas de que ninguna víctima debe
LA ESCENA
De la lucha por la justicia a la esperanza: el testimonio del Observatorio de Violencia Social y de Género
pagar absolutamente nada por acceder a la justicia y la verdad”, expresó.
Además de sus acciones en Aguascalientes, el Observatorio también brinda apoyo a víctimas en otras ciudades del país. Este compromiso implica movilizarse a lugares como Morelia, Guadalajara y Vallarta para asistir a las familias en la identificación de personas localizadas sin vida y en la revisión de carpetas de investigación por feminicidio.
La presidenta del Observatorio también habló sobre los retos del sistema de justicia en México, especialmente en lo que respecta a la justicia penal para las mujeres. Aunque el sistema de justicia ha experimentado cambios para eficientar los tiempos, Ávila señaló que, en la práctica, las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder a la justicia y la verdad: “Las carpetas de investigación siguen atoradas, las audiencias se difieren, y el sistema está tan lleno de omisiones que la impunidad sigue siendo la norma”, afirmó con preocupación.
Más allá de la atención directa a las víctimas, el Observatorio también se ha convertido en un espacio de formación en derechos humanos. Ávila explicó que uno de sus objetivos es empoderar a las personas para que aprendan a defender sus propios derechos: “Cuando acompañamos a una persona, no le decimos: ‘Nosotras vamos a hacer todo’. Más bien, le mostramos cómo puede acceder a la justicia por sí misma”, destacó.
Mariana Ávila Montejano
El Observatorio también cuenta con programas de voluntariado y prácticas profesionales, donde jóvenes se suman a la causa, contribuyendo al trabajo en equipo que ha caracterizado a la organización desde su fundación.
A pesar de las dificultades, Ávila considera que la mayor satisfacción del Observatorio es el apoyo mutuo que se brindan sus integrantes y las familias a las que asisten: “Lo que nos dicen las familias es que nos consideran su familia. Hemos estado con ellas en los momentos más difíciles, y eso nos motiva a seguir adelante”, concluyó.
JULIETA ORDUÑA
Actor y director de gran trayectoria en teatro, cine y televisión. Nació en la ciudad de México e inició su carrera artística en producciones de Roberto Gómez Bolaños como El chapulín colorado, Don Ratón y don Ratero y Charrito. Es recordado por su gran actuación como Ramón Palillo en la telenovela infantil Carrusel
Una vasta filmografía lo proyecta en Bloody Marlen (1979), Adiós lagunilla, adiós (1984), La noche de la bestia (1988), Asalto (1991), Crisálida (1992) y de las más recientes 7 años de matrimonio (2013). Con relación a la televisión también tuvo
varias intervenciones en programas de comedia como fue el caso de Sábado Loco-Loco (1979-1982), Dr. Cándido Pérez (1991), XHDRBZ (2007). Las telenovelas en las que intervino fueron varias, El hogar que yo robé (1981), Rosa salvaje (19871988), y la más reciente Like (2018). No solamente fue actor en estas series televisivas, sino fungió también como director escénico como fue el caso de Gotita de amor (1988), El niño que vino del mar (1999) y la más reciente Adictos (2009). Con relación a su carrera actoral en las tablas, de sus primeras obras están
No tengo…no pago, bajo la dirección de Manolo Fábregas, en ella actuó al lado de Susana Alexander, Guillermo Orea, Luz María Jerez, entre otros. En una de las funciones del año 1983, el crítico Rabell Malkah en el periódico El Día señalaba: “ En esta comedia donde sólo actúan cinco actores, no podemos olvidar a Luis Torner, que hace tres o cuatro personajes, cada uno con máscaras diferentes. Excelente en este juego de ‘adivina quién soy ’. En papeles secundarios, Luz María Jerez y Arturo García Tenorio cumplen con sus obligaciones muy correctamente”. En el montaje El diluvio que viene, fue toda una revelación y así lo señala el mismo crítico Malkah: “… Arturo García Tenorio es una sorpresa, no como tenorio sino como tenor”. Sus compañeros fueron Héctor Bonilla, Mónica Sánchez Navarro, Raquel Olmedo, Patricio Castillo, Arturo García Tenorio, Sergio Bustamante. Con relación a la obra Once y doce, dirección de Roberto Gómez Bolaños En el diario Siempre! (1992) se escribía de su participación: “Juan Antonio Edwards, a quien conocimos como actor juvenil, se desem-
peña suficientemente, y lo mismo ocurre con Arturo García Tenorio, si bien las escenas a base únicamente de estos dos interlocutores, en el primer acto, algo se blandean, pues se ven como menos maduros que sus actores alternantes, y todavía sin su aplomo”.
Se decía que Arturo García Tenorio era más alto que el actor Rubén Aguirre, “El profesor Jirafales”, quien ¡medía 1.98m! Sin duda, su altura también fue de gran talento y así brilló en todas sus facetas. Descanse en paz.
TeaTroloGía
(1978). El diluvio que viene, de David Forest (1982) No tengo, no pago, de Fo (1997) 11 y 12, de Roberto Gómez Bolaños (1991) Leticia y Amoricia, de Peter Shaffer
FuenTes consulTadas
Diccionario mexicano de teatro. Siglo XX, Escenología, 2013. https://www.criticateatral2021.org/ html/2find.php?busqueda=arturo+garcia +tenorio
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los jóvenes
Gabriel ramírez Pasillas
Johanna Zambrano comenzó a dar clases desde que estaba en su carrera, lo que le permitió enfrentar desde joven el reto de enseñar en secundaria y preparatoria. A los 23 años y con una licenciatura en Filosofía como respaldo, dio sus primeros pasos en la docencia, y hoy, con más de una década de experiencia, tiene claro que las y los adolescentes son una de las claves para el futuro. Según ella, muchos se alejan de la enseñanza en estos niveles por miedo a la disciplina, pero ella considera que la verdadera tarea está en ayudar a los estudiantes a encontrar sus pasiones y sus talentos: “Es en la preparatoria donde más tienes impacto, porque es cuando los chicos están formando sus ideas”, afirma. Para Johanna, la creatividad es fundamental. Su enfoque se centra en conectar con cada alumno según sus inquietudes y habilidades, sin imponerles un único camino: “La sociedad quiere que todos seamos buenos en lo mismo, pero es importante que cada uno descubra lo que
realmente le apasiona”, explica. Desde su perspectiva, el objetivo final de la enseñanza no es solo formar profesionales, sino también seres humanos plenos y felices. En su aula, las dinámicas son clave. Johanna no cree en la enseñanza tradicional, donde el maestro es solo un transmisor de conocimiento. Para ella, el aula debe ser un espacio donde los alumnos se involucren activamente con su entorno y cuerpo. Recuerda con cariño una de sus dinámicas durante la pandemia, cuando usó las redes sociales, especialmente TikTok, para hacer que sus estudiantes se vistieran como los personajes de los libros que estaban leyendo: “El aula puede ser cualquier lugar, no solo el salón. Debe ser un espacio donde se reconozcan las necesidades emocionales y físicas de los alumnos”, dice.
Además, Johanna destaca la importancia de las evaluaciones y el feedback de los estudiantes, ya que esto le permite mejorar constantemente. Su labor ha sido reconocida por sus alumnos, quienes en ocasiones piden un aumento de sueldo para ella en las evaluaciones: “Es un gran impulso saber que mis estudiantes aprecian mi
trabajo, especialmente cuando me dicen que soy una de las mejores evaluadas”, señala con una sonrisa. Aunque la docencia presenta sus retos, especialmente en cuanto a las largas jornadas laborales y las dificultades económicas, Johanna ofrece un mensaje claro a sus colegas: “Que se acuerden de su adolescencia, que se pongan en el lugar de los estudiantes”. La empatía, según ella, es clave para una enseñanza efectiva y enriquecedora.
Johanna Zambrano
Arturo García Tenorio
Aprueba INE Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y la Metodología de seguimiento, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.
En sesión extraordinaria, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que el Plan Integral y Calendario es una ruta que permitirá al Instituto, con toda la certeza, lograr el éxito en la organización de este proceso electoral.
A partir de la resolución de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que emitió el pasado 18 de noviembre, dijo, “quedamos vinculados expresamente para continuar y, con esto, se allana el camino para reanudar con certeza la planeación y organización de estos nuevos comicios”.
La consejera presidenta hizo un llamado respetuoso y cálido al personal
del INE para ubicarse dentro de las 380 actividades donde tendrán intervención y que, con el mayor de los empeños, pongan todo para cumplir a cabalidad con el objetivo de “organizar elecciones con excelencia por el bien de nuestra democracia y de nuestro país. Adelante con el cumplimiento del mandato de nuestra Constitución”.
Por su parte, el consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024- 2025, Jorge Montaño Ventura, aseguró que con este acuerdo, el INE no sólo continúa con sus actividades de organización del Proceso Electoral Extraordinario, sino que “contribuye, una vez más, al proceso de consolidación democrática”, al generar condiciones para potenciar el derecho ciudadano de elegir la totalidad de cargos del poder público.
Asimismo, comprometió que con la prórroga solicitada al Poder Legislativo o sin ésta, el INE cumplirá a cabalidad con su mandato constitucional. “Como lo he venido diciendo y lo reitero, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”, enfatizó.
El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, bajo el liderazgo de Javier Luévano como presidente y Paloma Amézquita como secretaria general, cierra el periodo de gestión 2021-2024 con un balance positivo marcado por logros significativos en cada una de las áreas.
Durante estos tres años, la dirigencia ha trabajado con un equipo comprometido que posicionó al PAN como un referente estatal y nacional en organización, transparencia y desarrollo humano.
TriunFos eleCTorAles: unA muesTrA de ConFiAnzA CiudAdAnA
En 2022, el PAN marcó un momento histórico al ganar la elección con Tere Jiménez como la primera mujer gobernadora de Aguascalientes, quien obtuvo 249,464 votos, representando el 53.84% de la votación total. El éxito continuó en el proceso electoral concurrente de 2024, donde el PAN reafirmó su liderazgo al lograr las 18 diputaciones locales, ocho presidencias municipales, así como las diputaciones federales y la fórmula para el Senado; además, Aguascalientes se posicionó como el único estado donde se obtuvo el triunfo para la Presidencia de la República, un logro que refuerza el compromiso de liderar con el ejemplo.
ACCión juvenil: semillero de liderAzgo Con enFoque humAnisTA
La Secretaría de Acción Juvenil impulsó 136 actividades orientadas al desarrollo integral de los jóvenes, consolidando su participación política y social. Destacan los talleres de oratoria, liderazgo y habilidades comunicativas, así como el Encuentro Regional en 2023 y el Encuentro Estatal en 2024 que congregó a más de 300 jóvenes con actividades y ponencias inspiradoras con figuras influyentes como Fernando Rodríguez oval y Fer Carnal.
disCiPlinA FinAnCierA que imPulsA el CreCimienTo
La Tesorería Estatal destacó por su eficiente gestión financiera, logrando récord nacional en fiscalización con un manejo ejemplar reconocido por el Comité Ejecutivo Nacional; incremento de recursos y equipamiento para Comités Directivos Municipales, destacando la construcción de la sede de Pabellón de Arteaga con una inversión superior al millón de pesos.
Formación y Capacitación: preparación para el éxito electoral y fortalecimiento de la militancia.
El Plan Integral establece que para promover una organización electoral que cumpla con el mandato constitucional, el artículo 498 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) señala que los procesos electorales judiciales se compondrán de seis etapas: Preparación de la elección; convocatoria y postulación de candidaturas; Jornada Electoral; cómputos y sumatoria; asignación de cargos, así como calificación y declaración de validez.
El acuerdo también incluye los calendarios de fechas relevantes y de acuerdos del PEEPJF 2024-2025, así como el calendario completo de actividades del Plan Integral y Calendario que incluye 380 actividades. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva y a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), a fin de que realicen el seguimiento, control y evaluación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como las gestiones necesarias para la difusión.
También se ordena a todas las Unidades Responsables del Instituto para que, en coordinación con la DEOE, reporten la ejecución de todas las actividades que se requieran para el seguimiento del Plan Integral y Calendario del PEEPJF 2024- 2025. El cumplimiento de las actividades contenidas en el Plan Integral y Ca -
A través de la Secretaría de Formación y Capacitación, se llevó a cabo la capacitación de más de 6 mil personas en 2022 y más de 8 mil 500 personas en 2024, en materia electoral alcanzando el 100% de cobertura de casillas, un hecho sin precedentes en México. Asimismo, se realizaron talleres de introducción al partido (TIPs), para más de 1500 personas en todo el estado; 500 personas participaron en talleres de tejido social y 800 personas más en temas esenciales para la democracia y el humanismo político.
PromoCión PolíTiCA de lA mujer: iguAldAd y liderAzgo ACTivo
Durante esta gestión, la Secretaría de Promoción Política de la Mujer llevó a cabo foros, talleres y eventos que empoderaron a más de 2,000 mujeres, promoviendo su participación en la toma de decisiones políticas. Entre las actividades más destacadas se encuentran: El evento “Las Mujeres Sí Sabemos Gobernar” y los foros de consulta “Agenda de Género 2022-2028”. Talleres especializados en oratoria, prevención de conflictos y diseño de imagen política.
ACCión en PleniTud: reConoCimienTo A lA exPerienCiA de los AdulTos mAyores Esta secretaría de reciente creación, fortaleció el vínculo con los adultos mayores, además de promover el bienestar y desarrollo personal brindando herramientas para adaptarse a la era digital con temas como uso de redes sociales con seguridad y privacidad, así como talleres para afrontar el paso del tiempo con una visión positiva. ForTAleCimienTo inTerno
En 2023 Aguascalientes fue sede de la Reunión Nacional de Estructuras Estatales para fortalecer la organización partidista; se crearon foros en el marco de la Gira Nacional de Consulta escuchando la voz de la militancia; asimismo se llevó a cabo la Reunión Nacional de Presidentes Estatales y la Reunión Plenaria de Diputados Locales en mayo de 2023, en las que se diseñaron estrategias para robustecer el liderazgo y se promovió la coordinación en la agenda legislativa.
seCreTAríA de eleCCiones: innovACión en el ProCeso eleCTorAl Creación de la figura de Coordinador Distrital y Coordinador Municipal que favoreció el reclutamiento y la capacitación de la estructura electoral. Se implementó el sistema de Bingo Digital, mismo que permitió el seguimiento y monitoreo en tiempo real en el día de las elecciones.
lendario del PEEPJF 2024-2025, cuya realización esté programada para el año 2024, quedan sujetas a la disponibilidad presupuestal con la que cuente el Instituto para el Ejercicio Fiscal 2024, así como a la modificación de la Cartera Institucional de Proyecto que apruebe la Junta General Ejecutiva. En cuanto a las actividades contenidas en el Plan Integral y Calendario del PEEPJF 2024-2025, programadas para el año 2025, queda sujeto a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del presupuesto del Instituto para el ejercicio fiscal de 2025, a la reasignación que realice este Consejo y a las causas supervinientes ajenas al Instituto.
AvAlAn ProgrAmA de TrAbAjo de lA Comisión TemPorAl del PeePjF En otro punto de la sesión, el pleno aprobó el Programa de Trabajo de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Asimismo, se determinó la fecha de instalación de los Consejos Locales y Distritales del INE para el PEEPJF 20242025, que será el 2 y el 16 de diciembre de 2024, respectivamente y se aprobó reformar y adicionar diversas disposiciones del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales.
CoordinACión esTATAl de esTudios y Análisis esTrATégiCos
Se realizaron alianzas estratégicas con la fundación Konrad Adenauer, realizando talleres sobre federalismo, internacionalización y democracia tales como el Seminario de Diplomacia Local e Internacionalización de Gobiernos Locales.
Con la fundación Rafael Preciado y Carlos Castillo Peraza se trabajó en la formación de cuadros para profesionalizar a la militancia, además de crear vínculos con partidos a nivel internacional para compartir experiencias y robustecer una visión global.
Se construyeron las plataformas electorales de 2024 en lo legislativo y de cada uno de los municipios con propuestas incluyentes y firmes a través de Foros de Participación Ciudadana, que tuvo la participación de más de 3 mil personas.
La actual dirigencia reafirma su compromiso con los valores del PAN, logrando que Aguascalientes sea un bastión panista ejemplar a nivel nacional. Javier Luévano, Paloma Amézquita y cada uno de los integrantes del Comité Directivo Estatal, concluyen este periodo con satisfacción y agradecimiento a la militancia y ciudadanía por su confianza y apoyo en este camino de construcción democrática.
El PAN en Aguascalientes sigue firme en su misión de ser un pilar de esperanza y acción para el desarrollo del estado y del país.
Gustavo Granados destaca el potencial de Aguascalientes en turismo de salud
Karla lisseth Ávalos García
El regidor Gustavo Granados tomó protesta como presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales. Durante su intervención, destacó que Aguascalientes cuenta con una gran área de oportunidad en el ámbito del turismo de salud, una tendencia que consiste en viajar a otros lugares para recibir atención médica. Explicó que, frecuentemente, ciudadanos estadounidenses optan por realizarse cirugías en México debido a los costos más accesibles, aprovechando además para realizar turismo tradicional. Gustavo subrayó que Aguascalientes reúne las condiciones necesarias para posicionarse como un destino líder en este rubro, gracias a su conectividad internacional, la calidad de su sector salud y su infraestructura logística: “Podemos implementar una política transversal que integre al sector turismo, salud y económico, para ofrecer este servicio a los ciudadanos extranjeros”, afirmó.
Asimismo, informó que ya se han realizado dos visitas a Aurora, Illinois, y Chicago, donde se ha identificado un segmento poblacional de interés. Actualmente, se están formalizando convenios de colaboración con hospitales locales, alcanzando un avance del 80% para concretar los trámites necesarios.
Esaú Garza de Vega destaca avances en desarrollo económico y apoyo a PYMES en Aguascalientes
Karla lisseth Ávalos García
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, señaló que este año ha sido clave para el impulso de nuevos proyectos, la ampliación de iniciativas existentes y la generación de empleo en el estado.
Destacó el trabajo coordinado con productores locales, que no solo ha fortalecido el distintivo Hecho en Aguascalientes, sino que también ha permitido que sus productos lleguen a cadenas de autoservicio en otras regiones del país y sean exportados a mercados internacionales.
Garza subrayó la relevancia de las alianzas estratégicas, como la realizada con Santander, para brindar apoyo integral a las PYMES. Estos esfuerzos incluyen capacitación, financiamiento y el fortalecimiento de su competitividad: “No solo trabajamos en el crecimiento de las PYMES, también hemos impulsado que estas empresas franquicien sus proyectos, permitiéndoles consolidar negocios más exitosos”, comentó.
El funcionario calificó como positiva la participación en los programas implementados este año y reiteró su compromiso de mantener esta tendencia en 2025: “Queremos continuar apoyando el desarrollo económico y el crecimiento empresarial para que los empresarios aguascalentenses sigan destacando a nivel nacional e internacional”, concluyó.
“Paquín” González asegura que la Feria de San Marcos es la mejor de México
Terrorimo de Estado y criminal pone en riesgo el TMEC: Kendor Macías
Karla lisseth Ávalos García staff
José Ángel González “Paquín”, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, reafirmó que esta feria es la mejor de México, destacando su prestigio y calidad. “Ante las evidencias, sobran las respuestas”, afirmó en referencia a las comparaciones con otros eventos, como la Feria de León.
González adelantó que en la segunda quincena de enero se presentará oficialmente el programa de actividades de la Feria, incluyendo el esperado cartel del Foro de las Estrellas, el cual será anun-
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Aguascalientes, Kendor Macías, denunció ante los medios de comunicación, el terrorismo de Estado y criminal que sigue cobrando vidas en nuestro país. “Es momento de actuar para devolver la paz y la seguridad que los mexicanos merecen, garantizar el respeto al Estado de derecho y no poner en riesgo los acuerdos internacionales que fortalecen nuestra posición en el mundo”, comentó el dirigente tricolor. Por otra parte, Kendor Macías aludió a la presentación del Paquete Económico para el año 2025, afirmando que es un ejemplo de cómo el Gobierno de Morena está violando la democracia y los derechos de los mexicanos. “No estamos en condiciones de normalidad democrática porque para el Gobierno de Morena, su única razón de Estado” es consolidar una Dictadura Comunista, no paz, la justicia y mucho menos la Democracia”. Además, el presidente tricolor en Aguascalientes comentó que este Paquete Económico es un despropósito para el bienestar financiero de México, ya que presenta un descenso del 40% del presupuesto a distintas acciones a favor del Cambio Climático ( 25 mil millones de pesos menos que lo destinado el año pasado). Y no sólo eso, sino que también se bajó el recurso en estos porcentajes:
- 34% menos en servicios de salud.
- 36% menos en seguridad.
- Se recortarán todas las instituciones de educación media y superior
- En proyectos de infraestructura hidráulica como lo es acceso al agua potable.
- Alcantarillado, mantenimiento de presas y protección a la población tendrán un 35% menos del presupuesto.
- Se destinará un 56% menos que el año anterior en carreteras y caminos rurales.
- Pese a que vivimos el año con más incendios forestales, Morena pretende recortar el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal en un 6.5% y el de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en un 10%.
Otro de los temas que resaltó el priísta es la renegociación del T-MEC como una cuestión prioritaria para el PRI. “Desde
la visión del PRI, la continuidad del TMEC es una condición irrenunciable en la relación de México, Estados Unidos y Canadá. Y hoy esta relación está en peligro, porque hoy impera la coexistencia de un terrorismo de Estado y no estamos en condiciones de normalidad democrática”, añadió el dirigente del PRI. A su vez, Kendor Macías aseveró que las y los legisladores priístas convocarán a sus pares en los Estados Unidos y Canadá para construir la Red Interparlamentaria más fuerte a favor de las Instituciones, la Democracia y la Justicia, de las libertades económicas y del T-MEC. “Hoy el T-MEC es un acierto que impulsaron los Gobiernos del PRI y el terrorismo que ejerce Morena está poniendo en peligro su viabilidad”, añadió.
Finalmente, el líder priísta reflexionó acerca del actual gobierno de Morena: “hay que reconocerlo, el México de vanguardia, moderno, desarrollado, reconocido en el mundo entero, como un líder de patrimonio cultural para ver adelante en la democracia, fue construido por el PRI y destruido por los gobiernos de Morena”, concluyó el presidente, quien llamó a la unidad para seguir construyendo una oposición fuerte para seguir manteniendo la Democracia en México.
SEDECYT y Santander impulsan a las PYMES de Aguascalientes con 5 mil becas
ciado por la gobernadora Tere Jiménez: “Tenemos un cartel prácticamente cerrado para el Foro de las Estrellas, con más calidad, más nivel y un impacto mayor. Como siempre, será gratuito y promete superar expectativas”, señaló. Además, informó sobre la construcción de un nuevo Foro en el área donde se encontraba la Antigua Villa Charra, que estará conectado al Foro actual. Este nuevo espacio tendrá una capacidad para entre 32 mil y 35 mil personas, lo que permitirá recibir a un mayor número de asistentes. Los trabajos de construcción ya han comenzado, con la limpieza y la demolición.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes (SEDECYT), anunció un convenio de colaboración con Santander que otorgará cinco mil becas para capacitar a emprendedores de PYMES en instituciones de prestigio. Estas capacitaciones abarcarán temas clave como liderazgo, finanzas, inteligencia artificial, análisis de datos, mercadotecnia y el uso de tecnologías para incrementar ventas y mejorar el control de sus negocios. Además, el convenio incluye acceso a soluciones financieras diseñadas para impulsar el crecimiento empresarial.
“El objetivo es que las empresas se profesionalicen y den el siguiente paso para expandir sus negocios”, destacó Garza, quien subrayó el compromiso de SEDECYT y su subsecretaría Mi PYMES de brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo económico del estado.
Anahí Marín, subsecretaria de Mi PYMES, enfatizó la relevancia de estas empresas para la economía local: “Gracias a la gobernadora Tere Jiménez y esta alianza con Santander, las becas se distribuirán entre los sectores operativos de Aguascalientes. Publicaremos el registro en las redes sociales de SEDECYT para que todos puedan participar”, indicó.
Juan Villafuerte Torres, director general adjunto de Red Comercial de Santander, resaltó el potencial de las empresas en Aguascalientes. El convenio incluye condiciones preferenciales en créditos y cuentas de cheques, capacitación profesional y un modelo de cercanía para entender mejor las necesidades de las empresas. Durante la firma, 30 empresas de diferentes sectores participaron como testigos y embajadores, comprometidos a difundir los beneficios del acuerdo, que busca consolidar a las PYMES como un pilar del crecimiento económico de Aguascalientes.
Karla lisseth Ávalos García
Kendor Macías | Foto Cristian de Lira
Gustavo Granados | Foto Cristian de Lira
Esaú Garza | Foto Cristian de Lira
Revés para Trump: Gaetz se retira como candidato para secretario de Justicia
La retirada abrupta es un reconocimiento de la resistencia que el republicano ya está encontrando por parte de miembros de su propio partido
Matt Gaetz retiró el jueves su candidatura como elección del presidente electo Donald Trump para el cargo de secretario de Justicia, tras continuar el escrutinio sobre una investigación federal de tráfico sexual que puso en duda la capacidad del excongresista para ser confirmado como el principal funcionario de aplicación de la ley federal del país.
La retirada abrupta es un revés para el empeño de Trump de instalar leales incondicionales en su administración entrante, pero también un reconocimiento de la resistencia que el republicano ya está encontrando por parte de miembros de su propio partido hacia candidatos con antecedentes problemáticos. Al retirarse, Gaetz evita lo que se perfilaba como una batalla de confirmación encarnizada que habría puesto a prueba hasta dónde estaban dispuestos a llegar los senadores republicanos para confirmar las selecciones de gabinete de Trump.
El anuncio del republicano de Florida llegó un día después de reunirse con senadores en un esfuerzo por ganar su apoyo para su confirmación al frente del Departamento de Justicia.
“Aunque el impulso era fuerte, está claro que mi confirmación estaba injustamente convirtiéndose en una distracción para el trabajo crítico de la Transición Trump/ Vance”, dijo Gaetz en un comunicado anunciando su deci-
sión. “No hay tiempo que perder en una pelea innecesariamente prolongada en Washington, por lo tanto, retiraré mi nombre de consideración para servir como secretario de Justicia. El Departamento de Justicia de Trump debe estar en su lugar y listo desde el primer día”. Trump, en una publicación en redes sociales, dijo: "Aprecio mucho los recientes esfuerzos de Matt Gaetz en buscar la aprobación para ser secretario de Justicia. Lo estaba haciendo muy bien, pero, al mismo tiempo, no quería ser una distracción para la Administración, por la cual merece mucho respeto. ¡Matt tiene un futuro maravilloso y espero ver todas las grandes cosas que hará!”.
La retirada de Gaetz es un golpe para el empuje de Trump de instalar leales incondicionales en su administración entrante y la primera señal de que Trump podría enfrentar resistencia de miembros de su propio partido para elecciones con antecedentes que levantan cejas.
El anuncio de Gaetz llegó días después de que un abogado de dos mujeres dijera que sus clientas contaron a los investigadores del Comité de Ética de la Cámara que Gaetz les pagó por sexo en múltiples ocasiones a partir de 2017, cuando Gaetz era congresista de Florida. Renunció a la Cámara después de que Trump anunciara que lo nominaría para el gabinete.
Una de las mujeres testificó que vio a Gaetz teniendo relaciones sexuales con una joven de 17 años en una fiesta en Florida en 2017, según el abogado, Joel Leppard. Leppard ha dicho que su clienta testificó que no creía que Gaetz supiera que la chica era menor de edad, detuvo su relación cuando se enteró y no la reanudó hasta después de que ella cumplió 18 años. La edad de consentimiento en Florida es 18.
Gaetz ha negado vehementemente cualquier acto delictivo y dijo el año pasado que la investigación del Departamento de Justicia sobre las acusaciones de tráfico sexual que involucran a niñas menores de edad había
Policía brasileña acusa a Bolsonaro y asesores por intento de golpe en 2022
La policía federal de Brasil informó el jueves que ha imputado al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 36 personas por acusaciones de intentar un golpe de Estado para mantenerlo en el cargo tras su derrota electoral en las elecciones de 2022.
Los resultados debían ser entregados el jueves al Supremo Tribunal de Brasil para ser remitidos al fiscal general Paulo Gonet, quien decidirá si está de acuerdo con las acusaciones y somete a juicio al expresidente o si desestima la investigación.
La policía dijo en un breve comunicado que el Supremo Tribunal había acordado revelar los nombres de las 37 personas acusadas “para evitar la difusión de noticias incorrectas”. El documento policial de 700 páginas probablemente tardará varios días en ser revisado por el tribunal, dijo el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes.
También fueron acusados docenas de exasesores y asesores actuales de Bolsonaro, incluyendo al general Walter Braga Netto, quien fue su compañero de fórmula en la campaña de 2022; el excomandante del Ejército, general Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira; Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal de Bolsonaro; y su antiguo asesor, el general Augusto Heleno. La investigación comenzó el año pasado. El martes, cuatro militares y un agente de la policía federal fueron arrestados como parte de la pesquisa.
Otras investigaciones se centran en los posibles roles de Bolsonaro en el contrabando de joyas de diamantes a Brasil sin declararlas adecuadamente, y en dirigir a un subordinado para falsificar su estado de vacunación contra el covid-19 y el de otros. Bolsonaro ha negado cualquier participación en ambos casos.
Otra investigación encontró que había abusado de su autoridad para poner en duda el sistema de votación del país, y los jueces le prohibieron postularse nuevamente hasta 2030.
Las extensas investigaciones han debilitado el estatus de Bolsonaro como líder de la derecha brasileña, dijo Carlos Melo, profesor de ciencias políticas en la Universidad Insper en Sao Paulo. “Bolsonaro ya está inhabilitado para postularse en las elecciones de 2026”, le dijo Melo a The Associated Press.
“Y si es condenado también podría estar en prisión para entonces. Para evitar estar tras las rejas, tendrá que convencer a los jueces del tribunal de que no tiene nada que ver con un complot que involucra a docenas de sus ayudantes. Eso es pedir mucho”, dijo Melo.
El martes, la policía federal arrestó a cuatro militares y a un oficial de policía federal acusados de conspirar para derrocar al gobierno tras las elecciones de 2022, incluyendo supuestos planes para asesinar a Lula y a otros altos funcionarios.
terminado sin cargos federales en su contra. El futuro político de Gaetz es incierto en este momento. Había renunciado abruptamente a su escaño en el Congreso al ser seleccionado como secretario de justicia. Ese movimiento fue visto como una forma de cerrar la investigación ética sobre las acusaciones de conducta sexual inapropiada.
Los republicanos en el comité se negaron esta semana a publicar sus hallazgos, ante las objeciones de los demócratas en una votación dividida. Pero el comité acordó terminar su trabajo y está programado para reunirse nuevamente el 5 de diciembre para discutir el asunto.
Gaetz ganó la reelección en noviembre para el nuevo Congreso, que se convoca el 3 de enero de 2025. Pero no está claro si asumirá el cargo. Hay planes para una elección especial en Florida para su escaño.
Condenan a participante en el asalto al Capitolio por planear el asesinato de agentes del FBI
El acusado, identificado como Edward Kelley, de 35 años, ya había sido previamente condenado por agredir a un agente de la Policía durante el asalto
Un tribunal de Estados Unidos condenó este jueves a un hombre procedente del estado de Tennessee acusado de crear una “lista de asesinatos” para matar a más de una treintena de agentes de la Policía Federal (FBI) en relación con el asalto que tuvo lugar en el Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando se celebraba la sesión de ratificación de los resultados de las presidenciales en las que Joe Biden se había hecho con la victoria.
El acusado, identificado como Edward Kelley, de 35 años, ya había sido previamente condenado por agredir a un agente de la Policía durante el asalto. Ahora, en una segunda causa en su contra, fue hallado culpable de conspirar para asesinar a agentes del FBI que trabajaban en la investigación sobre su papel aquel día, tal y como ha informado el Departamento de Justicia.
Asimismo, fue condenado por incitación a cometer actos violentos y verter amenazas contra funcionarios del go -
bierno. Según el Departamento de Justicia, Kelley había creado una lista en la que se recogía el nombre de 37 personas que trabajaban en la investigación. Su cómplice, Austin Carter, recibió dicha lista, en la que se habían adjuntado vídeos para facilitar la identificación de los agentes en cuestión.
El propio Carter se declaró culpable en noviembre de 2023, en el marco de un juicio en el que se presentaron testimonios que apuntaban al supuesto uso de coches bomba y drones para atentar contra una oficial del FBI situada en Knoxville, Tennessee.
Durante el juicio, los fiscales han presentado una serie de grabaciones en las que se escucha a Kelley dando instrucciones a sus cómplices sobre el curso de acción a seguir para sacar adelante el complot. Kelley -que ya fue condenado en 2022podría enfrentarse a la cadena perpetua, si bien la sentencia está prevista para el próximo 7 de mayo, según informaciones de la cadena CNN.
Matt Gaetz
Ucrania afirmó el jueves que Rusia lanzó durante la noche un misil balístico intercontinental contra una de sus ciudades. De confirmarse, sería la primera vez que Moscú utiliza ese tipo de misil en la guerra. Ucrania no proporcionó pruebas de que se usara un misil de ese tipo en el ataque a la ciudad central de Dnipró, aparentemente armado con ojivas convencionales.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que un misil utilizado “coincide con la velocidad y la altitud” de un ICBM. El Kremlin se negó a comentar sobre el ataque. El hecho ocurre en una semana en la que las tensiones han aumentado repetidamente, ya que Estados Unidos alivió las restricciones sobre el uso de misiles estadounidenses de mayor alcance dentro de Rusia por parte de Ucrania, y el presidente ruso, Vladímir Putin, redujo el umbral para el lanzamiento de armas nucleares.
El alcance de un misil balístico intercontinental, que puede superar los 5,500 kilómetros (3,400 millas), es más de lo necesario para atacar a Ucrania. Pero tales misiles están diseñados para transportar ojivas atómicas, y el uso de uno, incluso con una carga convencional, serviría como un sombrío recordatorio de la capacidad nuclear de Rusia. También parece enviar un mensaje a los aliados occidentales de Ucrania de que Moscú tiene la capacidad de atacarlos.
En un comunicado publicado el jueves en la aplicación de mensajería Telegram, la fuerza aérea de Ucrania dijo que se disparó un misil balístico intercontinental hacia la ciudad de Dnipró junto con otros ocho misiles, y que el ejército ucraniano derribó seis de ellos.
El ataque dejó dos heridos y causó daños en un centro industrial y un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, según autoridades locales.
En el comunicado de la fuerza aérea no se especificó exactamente qué tipo de misil se había disparado, pero se indica que salió de la región de Astracán en Rusia, que limita con el mar Caspio. “Hoy (21 de
Rusia lanzó
un misil
balístico intercontinental por primera vez en la guerra: Ucrania
noviembre), nuestro loco vecino mostró una vez más lo que realmente es”, dijo Zelenskyy. “Y cuánto miedo tiene”.
Autoridades de Reino Unido no confirmaron de inmediato qué tipo de misil disparó Rusia. Dave Pares, portavoz del primer ministro Keir Starmer, calificó los informes como “profundamente preocupantes” pero agregó que los servicios de inteligencia aún los investigan. “Si esto es cierto, claramente sería otro ejemplo de conducta grave, imprudente e intensificadora por parte de Rusia, y solo sirve para fortalecer nuestra determinación”, señaló.
El secretario de Defensa, John Healey, dijo que había “informes no confirma-
Asegura Rusia que ha interceptado dos misiles británicos Storm Shadow
Moscú ha incluido el supuesto derribo de los Storm Shadow dentro de un balance militar en el que también incluye la destrucción de seis misiles HIMARS
Los sistemas de defensa rusos interceptaron dos misiles de largo alcance Storm Shadow, de fabricación británica, un día después de que se confirmase por primera vez el uso de este tipo de armamento en ataques lanzados sobre territorio de Rusia, ha informado este jueves el Ministerio de Defensa.
Moscú ha incluido el supuesto derribo de los Storm Shadow dentro de un balance militar en el que también incluye la destrucción de seis misiles HIMARS de fabricación estadounidense y 67 aeronaves no tripuladas, si bien el gobierno ruso no ha aclarado el lugar exacto de estas intervenciones.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania recurrieron el miércoles por primera vez a los misiles de largo alcance de Reino
Unido para atacar Rusia, en una semana marcada además por el giro de Estados Unidos, que también ha autorizado a sus aliados ucranianos a disparar contra objetivos en suelo ruso con ATACMS. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llevaba meses pidiendo a sus socios que autorizasen la utilización de armamento de todo tipo más allá de las fronteras ucranianas, bajo el argumento de que sólo así podían contener la ofensiva militar rusa. La inminente vuelta del magnate Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado los movimientos políticos y diplomáticos en la última semana.
Sobre el terreno, las fuerzas rusas siguen avanzando en el este de Ucrania y el Ministerio de Defensa ha informado este jueves de la toma de una nueva localidad, Dalnee, en la región de Donetsk.
siones, que se intensificaron nuevamente en los últimos días.
A principios de esta semana, el gobierno del presidente Joe Biden autorizó a Ucrania a usar misiles de mayor alcance suministrados por Estados Unidos para atacar el interior de Rusia, una medida que provocó una airada respuesta de Moscú.
Días después, Ucrania disparó varios de los misiles hacia Rusia, según el Kremlin. El mismo día, Putin firmó una nueva doctrina que permite una posible respuesta nuclear incluso a un ataque convencional contra Rusia, realizado por cualquier nación respaldada por una potencia nuclear.
La doctrina está formulada de manera vaga para evitar un firme compromiso a utilizar armas nucleares. En respuesta, los países occidentales, incluido Estados Unidos, dijeron que Rusia ha utilizado una retórica y una conducta nucleares irresponsables durante la guerra para intimidar a Ucrania y otras naciones.
Asimismo, expresaron su consternación por el despliegue de miles de soldados norcoreanos en Rusia para luchar contra Ucrania.
dos... de que Rusia disparó un nuevo misil balístico hacia Ucrania, que sabemos que han estado preparando durante meses”.
Los misiles balísticos pueden tener un alcance que va desde menos de 500 kilómetros (310 millas) hasta más de 5,500 kilómetros (3,400 millas) en el caso de los intercontinentales. “Balístico” se refiere a la forma de su trayectoria.
Desde la era de la Guerra Fría, Moscú y Washington han dado aviso previo sobre lanzamientos de misiles intercontinentales para evitar que la otra parte perciba un lanzamiento de prueba como un ataque nuclear.
Han mantenido el intercambio de tales advertencias a pesar de las crecientes ten-
También el jueves, el Ministerio de Defensa ruso dijo en un comunicado que sus sistemas antiaéreos derribaron dos misiles Storm Shadow de fabricación británica, seis cohetes HIMARS y 67 drones. En el comunicado no se indica dónde o cuándo se derribaron los Storm Shadow ni a dónde iban dirigidos. Rusia anunció anteriormente el derribo de algunos de los misiles sobre la península de Crimea, anexada ilegalmente. Rusia también atacó la ciudad natal de Zelenskyy, Kryvyi Rih, hiriendo a 26 personas, dijo el jefe de la administración regional, Serhii Lysak. El ataque con misiles causó daños a un edificio administrativo, al menos cinco edificios residenciales de varios pisos y vehículos civiles.
Tras ataque de misil en Rusia, Putin asegura que la guerra en Ucrania es ahora “un conflicto global”
El presidente de Rusia, Vladimir Putin aseguró este jueves que, después de que las Fuerzas Armadas ucranianas hayan atacado territorio ruso con armamento occidental con el visto bueno de Estados Unidos, la guerra en Ucrania se ha tornado en “un conflicto global”. “A partir de este momento, como hemos subrayado repetidamente, el conflicto
en Ucrania, anteriormente provocado por Occidente, ha adquirido elementos de carácter global”, afirmó el presidente Putin durante un breve discurso a la nación. Estas declaraciones del mandatario ruso se producen días después de que Ucrania haya atacado territorio de Rusia con armamento estadounidense y británico tras haber recibido el visto bueno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para tales ataques.
Militares de la 24ta Brigada Mecanizada disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas cerca de Chasiv Yar
Vladimir Putin
OPCIONES Y DECISIONES
La verdad del Capital
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
El recién reasignado secretario de Hacienda, Ramírez de la O., propuso como meta: “Impulsar la inversión en sectores estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la prudencia fiscal”, dijo en el pleno de San Lázaro. Ingreso Estimado 9,302,015.8 pesos, Impuestos 5,297,812.9 pesos. De esta partida, al IVA corresponden 1,463,279.9 pesos. Y a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social 603,077.9 pesos. Con un endeudamiento neto del Gobierno Federal de 1,576,170.0 Pesos.
Estas solas cifras son indicativas del arreglo profundo que conllevan las finanzas públicas, orquestadas por el grupo en el poder Morena. Que repite lo que ya conocemos como receta tipo monetarista o “Keynesiana” instaurada bajo la gobernanza de López Obrador, que antepone como Política Fiscal (ficticia del todo) la de “0 Impuestos”, como justificante de evadir a toda costa la ya impostergable Reforma Fiscal, necesaria para México.
Detrás de este antifaz de patriotismo y buenazo “Ogro Filantrópico” de México, se esconde el verdadero riesgo país, que se encarna en la demagógica Política Fiscal de la austeridad republicana -ahorrar en el Gasto Administrativo y “desfondar” los núcleos de supuesta corrupción en todo el entramado del Aparato Gubernamental, para destinar al “incremento” de los fondos del Bienestar. Careta a todas luces falsa que trata de simular o evitar a toda costa, hay que decirlo claro y fuerte: el necesario pacto financiero con el sector empresarial en su conjunto. Bajo el slogan ideológico de “minoría rapaz” y agentes “neoliberales” evaden cualquier alusión al pacto económico con los representantes históricos del grupo empresarial mexicano. Al tiempo que, bajo discreción estricta, se trazan avenidas de encuentro y concertación con los actores sociales más destacados que le son convenientes al Gobierno Federal, para concitar su inversión en obras emblemáticas de su promoción.
Dogma económico-político que no se sostiene en la realidad, habida cuenta del necesario concurso del Capital dominante en el país, para incrementar la inversión necesaria en las distintas fases del capital en el sistema productivo del país. Para situar correctamente esta contradicción socio-política de la Cuarta Transformación, escuchemos en primer lugar la propuesta de Ley de Ingresos que ahora proponen, junto con su proyecto de Egresos; y luego, podremos inferir su inviabilidad histórica, porque simplemente no es sostenible ni en el mediano ni en el largo plazo. Primero, cómo se piensa distribuir el Gasto.
En contrapartida, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, está siendo construido bajo lo siguiente: “Los Criterios Generales de Política Económica que sustenta este presupuesto están construidos sobre una base realista y prudente de la situación económica actual, tomando en cuenta los retos internos y globales y estableciendo proyecciones que aseguran una consolidación fiscal responsable tanto en el corto, como en el mediano plazo”, explicó Ramírez de la O. (Fuente: Diario de México Redacción. Paola González, 20 noviembre de 2024).
“Esta proyección se fundamenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno, con el consumo y la inversión como motores principales. Los programas sociales asegurarán un nivel mínimo de consumo, mientras que se espera un incremento en la creación de empleo y la participación laboral”, agregó el secretario.
Respecto al gasto en sectores prioritarios, aseguró que el paquete “marca el inicio de un nuevo gobierno que comparte con el saliente una visión de desarrollo con justicia social, donde el estado asume un papel activo como promotor de bienestar colectivo y reconoce como derechos fundamentales de todos y todas el acceso a la educación, salud y una vivienda digna”.
Sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que el sector salud enfrentará un recorte de 113 mil 582.9 millones de pesos en 2025 , equivalente al 11% en términos reales respecto al monto aprobado en 2024, lo que podría ampliar la brecha presupuestaria para avanzar hacia la cobertura universal.
La brecha social existente entre población derechohabiente y población abierta sin cobertura de previsión social a la Salud se profundiza: El gasto por persona con IMSS Bienestar se reduciría mil 400 pesos y pasaría de 5 mil 625 pesos en 2024 a 4 mil 225 pesos en 2025. Mientras que los montos para personas con IMSS o ISSSTE tendrían aumentos y se ubicarían en 9 mil 635 y 11 mil 531 pesos: “estas diferencias no sólo perpetúan las diferencias en la atención, sino que evidencian la necesidad de replantear la asignación de recursos para un sistema universal y equitativo” (#Noticias Diario de México).
En sus líneas principales, inserto en el Título Primero de las Asignaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de La Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 define: El gasto neto total importa la cantidad de $9,302,015,800,000, M de Pesos. Total del que se prevé un déficit presupuestario de $1,170,566,461,790. M de Pesos, para el presente ejercicio fiscal.
Un asunto de interés crucial, desde mi punto de vista, es el correspondiente al reparto federal para las Entidades Federativas y Municipios, que prevé el Artículo 3. El gasto neto total se distribuye conforme a lo establecido en los Anexos de este decreto y tomos de este Presupuesto de Egresos, de acuerdo con lo siguiente: Según el numeral C. Ramos Generales. Gasto No Programable, Ramo 28. Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, un Total de: 1,340,210,876,874 pesos. Equiparable al Ramo 24 Deuda Pública por 1,149,551,575,109 pesos. Monto del cual se deriva el Anexo XVIII. Las erogaciones para el Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios se distribuyen conforme a lo previsto en el Anexo 22 de este decreto. Rubro que suma un total de: 979,951,770,737 (pesos). Atendiendo la Nota 3, Las Dependencias de la Administración Pública Federal coordinadoras de los Fondos de Aportaciones Federales son las responsables de establecer la distribución entre
las entidades federativas de los recursos correspondientes a las Aportaciones Federales, con base en lo establecido en la normatividad aplicable. Monto que determina el gasto real destinado al pacto federal, y que debe ser subdividido en forma discrecional por el Congreso de la Unión, desde la Cámara de Diputados, en 32avos, según partes alícuotas para cada una de las Entidades Federativas. Que para el presente Ejercicio Presupuestal se muestra “desalentador” para Aguascalientes, según estimación del diputado Federal Humberto Ambriz, quien desglosa: Los recortes más significativos, un 43% menos en seguridad para policías civiles; así como un 15% menos en seguridad nacional. En salud, hay una reducción del 12.2% y lo más preocupante es que habrá menos recursos para vacunas, lo que compromete el futuro de nuestros niñas y niños. La deuda se está destinando al gasto corriente, y no como lo marcan las buenas prácticas internacionales en gasto de inversión. El presupuesto para 2025 presenta un recorte de 3.9% con respecto al año anterior, que aún debe ajustarse a la inflación -y reconoce que hay estados en peor situación-. Y, adivine usted, los sectores esenciales sufren recortes, en tanto que obras insignia del gobierno federal reciben pingües incrementos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acaba de mostrar su inconformidad con las asignaciones presupuestales de la federación para su estado, al punto que hizo pública su decisión de presentar iniciativa para salir del Pacto Fiscal, entregó este lunes a legisladoras y legisladores del Congreso un paquete de iniciativas, (Fuente: Expansión Política , Estados, martes 19 noviembre 2024), para sacar al estado del llamado Pacto Fiscal. busca comenzar la ruta legal para una nueva negociación con la federación sobre un “trato fiscal justo”, así como para blindar constitucionalmente al sistema de salud y de educación del estado. “Jalisco merece un trato digno en el presupuesto y vamos a luchar hasta el último día de nuestra vida para lograrlo. Desde la tierra en la que se sentaron las bases del federalismo en México, tenemos la obligación moral de exigir un modelo de cooperación fiscal equitativo y solidario, que respete la libertad y la soberanía de los estados y que logre una verdadera distribución de la riqueza de nuestro país”. Si bien Jalisco aporta ocho de cada 100 pesos a la Federa ción, el gobierno ha señalado que recibe menos de dos pesos. “Esta no es una lucha de un partido o de un grupo político, es una lu cha para defender un modelo que construimos con el esfuerzo de miles de mexicanos para hacer la República que hoy conocemos”, sostuvo.
Ya lo hemos observado, el re parto fiscal que comienza desde montos en billones de pesos, para el Gobierno Federal, al asignar el gasto por ramos y distribución federativa, pasa a los miles de millones, y de és tos a las cantidades simples de millones, sin importar los millones de habitantes que están siendo afectados. Algo huele mal en la sede del grupo en el poder, cuando el eje Federal es muy rico y el resto del pacto de la Unión resulta ser muy pobre.
Y, ahora, la contrapartida, la Política Fiscal real implica detonar sin cortapisas la inversión pública y privada, en la Inversión del Capital de Trabajo. Al día de hoy, una significativa fracción del capital de Trabajo que reside en la fuerza viva de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación es la más lúcida respecto de su capacidad de generar un valor real al segmento de su capital específico de trabajo. Precisamente, al ponerse en pie de lucha para defender su espacio corporativo de producción de plusvalor al Capital de Trabajo vivo, están evidenciando la primera verdad innegable de la productividad: recrear las condiciones de posibilidad de su propia fuente de trabajo. Dicho de otra manera, sin el trabajo vivo de los trabajadores, no hay Capital que demuestre en primer lugar sobrevivencia y, en segundo lugar, viabilidad para reproducir su valor relativo. En donde, es falso que el “ahorro” o “la austeridad” generen valor por sí mismos.
Lo único capaz de generar valor económico -sin ficciones- es el trabajo vivo de la clase trabajadora, para empezar. Ahora bien, el mercado del Trabajo no aparece por arte de magia desde las arcas de los Bancos, es la inversión dineraria suficiente que crea empleos productivos mediante la fuerza única capaz de generar un producto sostenible, en el tiempo y en el espacio.
Dicho en breve, sin inversión capitalista en el mercado de trabajo, no es posible la revaluación del trabajo y su consecuente expansión, como clase trabajadora. Puesto de otra manera, no es posible acopiar riqueza, sin el necesario incremento de valor del Capital primario del Trabajo, para formación y/o acumulación del Capital Dinerario que da fundamento al Capital Financiero. Estas verdades que parecen de Perogrullo, son las piezas fundantes del sistema mercantil-capitalista de producción. Derrumbar estas tesis fundantes del Capital es tarea imposible, amén de abs urda, aun para una doctrina ideológica de expansión incesante de la riqueza y Bienestar, mediante el “ahorro” y “la austeridad”, por muy monetaristas que se digan o estén fincadas, sin arraigo a la verdad.
franvier2013@gmail.com
Rogelio Ramírez de la O
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
El cordero yace en Broadway
RODOLFO POPOCA PERCHES
“Mantén tus dedos fuera de mi ojo. Mientras escribo, me gusta mirar las mariposas de vidrio que hay alrededor de todas las paredes. Las personas en mi memoria están prendidos con alfileres a eventos que no recuerdo muy bien, pero estoy escribiendo uno para verlo desmenuzarse, descomponerse y alimentar otra clase de vida”. The lamb lies down on Broadway.
Hay muchas cosas de qué escribir hoy, tú sabes, es 22 de noviembre, el día que la Iglesia recuerda a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y eso es un tema prácticamente ineludible, pero la publicación del disco The lamb lies down on Broadway de los ingleses de Genesis, justamente el 22 de noviembre de 1974, es decir, hoy se cumplen cincuenta años de que el mundo conoció esta sublime obra maestra de la música en el siglo XX, nos invita a dedicar el Banquete de hoy a este majestuoso disco, y por supuesto, a darle un repaso a esta joya de rock progresivo. Por muchas razones, especialmente musicales, The lamb lies down on Broadway es un disco básico en la enorme estructura que representa el rock en todas sus formas y expresiones, pero particularmente en esa
Iron
delicia que llamamos rock progresivo. Es un disco conceptual, es decir, narra una historia, es decir, si habláramos de música de concierto, o música clásica, o académica o culta, o como quieras llamarle, esto sería un gran poema sinfónico, hay una historia que se desarrolla a lo largo de esta producción, pero más allá de la incuestionable aportación musical de esta obra, resulta muy significativa porque es el último disco de Peter Gabriel como cantante, letrista y flautista de Genesis, después de este álbum, Gabriel se separa de Genesis para iniciar una muy fructífera carrera solista que nos sigue sorprendiendo hasta este momento, recordemos que Peter Gabriel acaba de publicar un nuevo disco en el año 2023 llamado I/O, y en honor a la verdad, no deja de sorprendernos con su inagotable discurso musical. Después de que Peter Gabriel se separa de Genesis, muchos comentaristas y críticos musicales de la época no dudaron en señalar que esto sería el fin de la agrupación británica, pero ya conoces la historia, Genesis no tardó en entender que era más fácil conseguir un baterista que un cantante, así que Phil Collins pasó a ser la voz principal contando con el apoyo de Chester Thompson en la batería y la fórmula resultó ser la correcta, pero eso es otra historia.
Maiden, bestialidad sonora en la gira The Future Past
La legendaria banda británica Iron Maiden dio muestra de poderoso metal como parte de la gira The Future Past. Las pasiones de los 55 mil fans reunidos detonaron desde los primeros pasos del líder Bruce Dickinson, los guitarristas Dave Murray, Janick Gers y Adrian Smith, el bajista Steve Harris y el baterista Nicko McBrain en el Estadio GNP Seguros. La bestialidad sonora tomó vuelo a los acordes de “Caught Somewhere in Time” y “Stranger in a Strange Land”.Siempre amable, Dickinson saludó a su gente: “¡Hola México!”.
En respuesta se escuchó un estruendoso grito de la fanaticada que agasajó al insigne ensamble de heavy metal surgido en 1975. La agrupación entregó una cátedra de rock duro escuchándose “The Writing on the Wall” y “Days of Future Past”. El show edificó ambientaciones postapocalípticas. Un colosal lienzo ilustró arte macabro a telón de fondo para la narrativa visual de cada rola. El escenario a dos niveles fue aprovechado por el vocalista de 66 años recorriéndolo en todos sus puntos.
La buena vibra en comunión entre seguidores y músicos imperó durante la
The lamb lies down on Broadway, sexto álbum en estudio de Genesis, nos narra la historia de Rael, un joven de Puerto Rico que vive en la ciudad de Nueva York y todos los personajes con los que interactúa a lo largo de esta alucinante narración llena de angustia, pesadilla, muerte, como un estado entre lo real y la más fértil imaginación, la historia, por supuesto, es muy compleja y es necesario seguir la trama mientras escuchamos el disco esto es, sin duda, una maravillosa experiencia encontrando un equilibrio casi perfecto entre literatura y un excelente rock de la más fina manufactura.
Las dificultades durante el proceso de grabación del disco fueron constantes, principalmente por el hecho de que Peter Gabriel pasaba mucho tiempo trabajando con el cineasta, guionista, y posteriormente director de orquesta William Friedkin, y esto además de la insistencia del cantante de escribir todas las letras del álbum, provocaron una situación muy tensa al interior de Genesis, la ruptura de Peter Gabriel con sus antiguos compañeros parecía ya inevitable.
La recepción del disco entre los seguidores del rock progresivo, especialmente de Genesis, fue de contrastes, para algunas personas se trata del mejor trabajo en estudio del grupo británico, otras lo recibieron con ciertas reservas, no es un disco fácil de escuchar y exige una atención especial del auditorio, digamos que en una primera instancia los verdaderos seguidores de Genesis fueron los que lo arroparon con admiración, pero con el
paso del tiempo, ya nadie duda de que estamos hablando de una de las piezas fundamentales del rock en el siglo XX y con un impacto, presencia e influencia que permanece hasta nuestros días, y aunque es un disco del que no se buscó originalmente que se desprendieran algunos éxitos, eso que en la mercadotecnia se llaman “singles”, el álbum tiene algunos de los temas musicales más emblemáticos de Genesis, como por ejemplo, el tema homónimo y central que es con el que abre el disco, “In the cage”, un verdadero clásico como es “The Carpet Crawlers”, “The Lamia” o “The silent sorrow in empty boats”. Tiene además un número considerable de temas instrumentales con un discurso musical muy convincente y con características muy narrativas por lo que decíamos líneas arriba que de ser música de concierto podríamos considerarlo, sin duda, como un poema sinfónico, ese género musical dentro del romanticismo creado por el virtuoso del piano y compositor Franz Liszt.
Después del lanzamiento del disco Genesis terminaba, sin duda, el mejor de sus períodos, fue la última vez que trabajaron juntos Phil Collins en la batería, Tony Banks en los teclados, Steve Hackett en la guitarra y Peter Gabriel en las voces con todos sus elementos histriónicos que fueron parte de la identidad del mejor génesis. The lamb lies down on Broadway es, musicalmente hablando, una de las mejores obras en el siglo XX, hoy lo recordamos a cincuenta años de su lanzamiento.
Necaxa y Toluca buscan el pase a la semifinal de la Sub 19
velada, en la que se seleccionó un set especial de 15 temas, incluyendo de su reciente discografía Senjutsu (2021) y cortes históricos. Se dio nota a “The Time Machine”, “The Prisoner”, “Death of the Celts” y “Can I Play With Madness”.
Su memorable personaje cadavérico “Eddie The Head” (“Eddie El Cabezón”) emergió en una versión futurista dando una épica batalla contra Dickinson, escenificación característica en sus espectáculos, escuchándose “Heaven Can Wait”.
El tiempo se fue volando, rasgaron sin pausas dando avance en “Alexander The Great” y la potente “Fear of The Dark” en coreos ensordecedores.
Vislumbrándose el ocaso retumbó la clásica nombrada “Iron Maiden”, pasando a “Hell on Earth”, surcando dantescas olas flamígeras en escena. Honrando su amor a México, cantante y músicos congraciados portaban sombreros de charro, navegando hacia el finiquito en “The Trooper” y “Wasted Years”.
Todos los Iron Maiden desfilaron al filo de la tarima declarando su amor a México, y la promesa de retornar próximamente. El rugir generalizado cobijó al sexteto de principio a fin.
Con empate a un gol frente a los Diablos Rojos del Toluca, la categoría Sub 19 disputó este jueves los cuartos de final de ida de la Liga MX, dejando la serie abierta para el partido de vuelta en Metepec.
Con la necesidad de buscar el arco rival y tomar ventaja rápidamente en el marcador, el cuadro de Aguascalientes intentó imponer condiciones desde los primeros minutos. Sin embargo, fue Toluca quien generó el primer aviso en una jugada que fue bien controlada por el portero necaxista Javier Orantes. Conforme avanzaron los minutos, los dirigidos por el profesor Luis García lograron hacerse con el control del juego y comenzaron a tocar la puerta de los Diablos. Al minuto 16, Brandon Lomelín envió un tiro-centro que impactó en la horquilla izquierda, y dos minutos después, Alexander Mojica intentó algo similar, aunque sin mayor fortuna.
Por momentos, los choriceros equilibraron las acciones, pero el ímpetu y el
planteamiento táctico de los necaxistas frustraron sus intentos de abrir el marcador. Finalmente, al minuto 35, Alexander Mojica inauguró la pizarra con un certero cabezazo que envió el balón a las redes. La alegría duró poco en Casa Club, ya que dos minutos antes del descanso, Oswaldo Virgen igualó los cartones con un gol que silenció momentáneamente a la afición local.
En la parte complementaria, Toluca realizó ajustes tácticos que complicaron el accionar de los Rayos, quienes no lograron sentirse cómodos en el terreno de juego. Pese a los esfuerzos de los necaxistas por recuperar el control y buscar el gol de la ventaja, la falta de claridad e ideas ofensivas por parte de los visitantes mantuvo el marcador inmóvil hasta el final del encuentro.
Con este empate, los Rayos buscarán la proeza en las instalaciones de Metepec el próximo domingo, donde deberán imponerse en el marcador global para avanzar a las semifinales del certamen.
/ César Muñoz Valdez
Club NeCaxa
A VUELO DE PÁJARO
Tres momentos en Bosque de Cobos, Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
Bosque de Cobos es un vasto territorio ya conurbado con la ciudad capital del estado. Es un ecosistema que se extiende geográficamente más allá de las nimias declaratorias nombradas con la nomenclatura de áreas naturales protegidas.
Éstas son áreas naturales de porciones de tierra, proclamadas por el ejecutivo estatal ((176.6 ha), así como el municipal (98.6 ha) y que, mediante argumentos de papel, explicitan en su misión la salvaguarda de la riqueza cultural y natural del lugar considerado como uno de los últimos reductos de la vida silvestre próximos a la urbe, en tanto, son valorados por los innegables servicios ambientales que otorga además de su belleza, que les permiten a las personas “conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de su cuidado y conservación” (SSMAA, 2018).
Bosque de Cobos es igualmente, espacio para el fomento de la educación, la cultura ambiental y patrimonial en el que se desarrolla el pensamiento propio, crítico y emancipador que abraza la justicia climática mediante el activismo de los habitantes de las comunidades de aquel conglomerado humano que lo conforma.
La preservación de su cultura y tradiciones, la defensa de los bosques, la vida silvestre y de la biodiversidad conjuntamente con la defensa del agua ante la voraz especulación inmobiliaria, son su lucha insignia.
“Cobos no se vende, se ama y se defiende”, se escucha a la distancia el susurro de la consigna que a guisa de rezo laico evoca al calificativo pronunciado
por Carlos Monsiváis para quienes creen intensamente en sus causas.
A esta causa se suman organizaciones civiles como el Colectivo de Mujeres de los Parga, Colectivo El Malacate “Guardianes del monte”, Movimiento Ambiental, A.C. y Guardabosques de los Cobos, junto a otras agrupaciones reunidas en la Alianza por la Conservación del Bosque de Cobos, unidas sinérgicamente para protegerlo, conservarlo y mejorarlo.
El cambio climático que se manifiesta entre otras causas por la carencia de lluvias y de altas temperaturas, ha propiciado una de las sequías y crisis hídrica más extremas que ha experimentado el estado en por lo menos las últimas tres décadas.
Lo anterior debido a factores antrópicos entre ellos la deforestación, la consiguiente pérdida de bosques y de la cubierta vegetal que son agentes que contribuyen a atraer las precipitaciones pluviales. La ausencia de éstos conlleva la degradación de suelos que impide la filtración del agua al subsuelo para la recarga natural del acuífero, y para el caso, en la subcuenca Cobos- Parga-San Francisco con una superficie de 192 km 2 (INEGI, 2019), estaría propiciando a corto plazo la desertificación de la zona como parte de la región.
Hay que mencionar además que enfrentamos una crisis hídrica, que evidencia la ineficaz gestión del recurso, entre otros como la escasez de abasto para uso doméstico, la sobre explotación de pozos, precaria atención a la infraestructura hidráulica, falta de tecnología para el uso agropecuario, calidad del agua, a lo
que se debe agregar el desmedido crecimiento urbano y el desarrollo industrial, así como el acaparamiento y el sobreconcesionamiento, que no ve la puerta de la mitigación del impacto ambiental y la sustentabilidad.
A la par, se aprecia una visión neoliberal que considera al agua una mercancía y un riesgo al capital, política que privilegia los intereses económicos por encima del reconocimiento como un bien común del pueblo y la nación; el acceso a ella es un llamado a la justicia y al inalienable derecho universal, más no un lujo para regar campos de golf.
Bosque de Cobos es también arena por la defensa del agua, sus colectivos se activan y por igual los habitantes de la comunidad El Malacate, ante las amenazas de la especulación inmobiliaria pues no paran las autorizaciones por parte de las autoridades de nuevos proyectos inmobiliarios como “Tierra de Gigantes”, que requieren del abasto del líquido potable del lugar, por lo que no cesan las obras hidráulicas en el área para la extracción de la misma, esperando que dicha lucha no escale a la criminalización de estas personas y comunidades que son defensoras de los derechos humanos ambientales en nuestro estado, toda vez que dichos trabajos son blindados mediante la presencia disuasiva de una considerable cantidad de elementos y de patrullas de las fuerzas públicas municipales para dialogar con la comunidad (sic), cuyo objetivo es la intimidación para que los afectados claudiquen en su batalla por el derecho universal de acceso al agua, rompiendo acuerdos previos con la comunidad. En esta trinchera se encuentra al frente el Colectivo El Malacate “Guardianes del monte”, que expresa con sus propias palabras el amor por la tierra, la solidaridad, la fraternidad humana y la filosofía de la comunalidad, mediante las siguientes líneas: “…reafirmamos nuestro amor por la comunidad en la que vivimos. Hay tanta historia y tanta cultura que es imposible no hacerle caso. Tradición oral, diversi-
dad de reptiles y serpientes, un monte que cura con sus plantas, grandísima cantidad de aves que nos embellecen las mañanas con su hermoso trinar (canto), probar el sabor del monte a través de una bebida prehispánica como el colonche y sus deliciosos nopales, saber que en nuestra comunidad habitó fauna de la Era del Hielo..., en verdad estamos felices y agradecidos con la vida por habernos puesto en este lugar llamado El Malacate”. Prosiguen: “Cuidar nuestros legados y cuidar el monte es un acto de amor propio y solidario. Luchemos por un mundo digno donde podamos vivir en paz” (Facebook fanpage, 2023).
Por otra parte, encontramos en el mismo lugar la valoración de la comida, entre ellas las tortillas hechas a mano, es decir torteadas que en su dimensión generosa son la veta que preserva y expone la destreza culinaria de la comunidad los Cobos-Parga, la cual invita a degustar y conocer esta comida esencial, además de su proceso de producción a partir de la cocción del maíz nixtamalizado seguido por el amasado y puesto finalmente al comal para someterlo a la acción del fuego de leña.
Prácticas que asoman a lo ritual y que son un homenaje al teocintle, el sabio abuelo ancestro del maíz, alimento inmemorial que ha acompañado inseparablemente la dieta de los mexicanos; mientras tanto ofrece otro rasgo cultural que es una muestra de los usos espirituales y tradicionales de la comunidad que lo han traído al presente en busca de refugio que lo encuentra en las propias manos de sus actuales custodias y portadoras patrimoniales. Lo dicho arriba no se explica sin la recuperación de la comida tradicional de campo mestiza y su divulgación dirigida a la población en general mediante talleres, que retoma de las familias y de la región diversas recetas que son la base de nuevas creaciones culinarias que para su elaboración, requieren de su entorno los ingredientes que la tierra y la biodiversidad otorgan, como son una gran variedad de platillos que incluyen fundamentalmente
el fruto del mezquite; propuestas que han sido expuestas y compartidas en foros estatales y nacionales, siendo valoradas y galardonadas por su aporte a la cultura del estado y a nivel nacional lo que representa un timbre de orgullo. Es fehaciente el compromiso con la conservación de su patrimonio natural y cultural, al tiempo que las propias integrantes del Colectivo de Mujeres de los Parga, quienes son las que están al frente de estas propuestas, se garantizan así mismas, cierta seguridad económica que se complementa con la elaboración de harina, la panadería tradicional y de otros productos para el aseo y el cuidado personal con base en el ingrediente, la vaina, que provee el árbol espinoso en referencia; esfuerzo asociativo cristalizado mediante una honesta organización en el marco de la economía social y solidaria enteramente comunitaria y sostenible. Quien conoce su patrimonio, lo ama y lo defiende, ello conduce a su comprensión y disfrute. La ciencia ciudadana está a nuestro alcance y es una herramienta de educación ambiental que permite que las personas visibilicen la biodiversidad de sus entornos y comunidades para que éstas tomen conciencia de su valor, mediante actividades que pueden ser de geoturismo como las sendereadas interpretativas y de la observación de aves in situ conocidas como pajareadas, que aportan y contribuyen a elevar la conciencia ecológica entre la población, tanto local como de los visitantes al lugar; actividades que aportan al sentido de identidad y pertenencia para la conservación y protección de la vida silvestre. Junto a otras especies de vertebrados por arriba de sesenta y siete (SSMAA, 2018), Bosque de Cobos es el hábitat de una variedad importante de aves endógenas y migratorias.
Los habitantes de las comunidades y público invitado a las pajareadas llevan a cabo voluntariamente actividades científicas, mediante observaciones para el registro fotográfico, de audios y datos de las aves del lugar. Describen de ellas aspectos morfológicos como su plumaje, comportamientos y cánticos, que ayuden a identificar las especies a las que pertenecen tales o cuales ejemplares, y de igual manera, realizar un nuevo registro, o bien, descubrir alguna otra especie; informaciones que se comparten al subirse a la plataforma Naturalista de la Comisión Nacional para el Uso del Conocimiento y de la Biodiversidad, Conabio. En Bosque de Cobos esta actividad es convocada periódicamente por la asociación civil Movimiento Ambiental, quien invita a la población a sumarse, en la que encontrará bienestar espiritual y estético además de la actividad física y de un contacto amigable con la naturaleza en convivencia con la comunidad. Además de la plataforma Naturalista, cabe señalar que el Cobo Fest es un festival de encuentro con la cultura, la naturaleza y una celebración por la vida, éste tuvo verificativo hace unos días de noviembre en su edición 2024 en Bosque de Cobos, en el que se celebró a la par los 20 años de actividad de Guardabosques de Los Cobos. En este marco se presentó la primera guía de aves de la comunidad El Malacate, creada por un miembro del colectivo del mismo nombre en la cual se ha registrado el avistamiento de 47 especies; y en el mismo tenor, vio la luz ya impresa, la guía fotográfica “Mosquiteros, Papamoscas, Luises, Luisitos y Tiranos de Aguascalientes”, un concepto y diseño de Sergio Castañeda Ramos, con la colaboración de los grupos de observadores de aves: “Aves Ags.”, “La danza de las golondrinas”, y “Pato Loco, observadores de aves”. Por lo escrito hasta aquí, hay razones y motivos que nos invitan a conocer y a
entrar en contacto con la gente hospitalaria que habita en esas comunidades, para convivir en su entorno propio y tener la oportunidad de participar de la vida rural a unos cuantos minutos de la mancha urbana. En consecuencia, seguramente no será simplemente una experiencia de escape de la vida citadina y sí un involucramiento ambiental y sociocultural enriquecedor que brindará las claves para hacer accesible la comprensión de las realidades de esas comunidades, siendo todo ello un aprendizaje que empatiza con las causas de esa pléyade de luchadores ambientales comprometidos con la conservación del planeta Tierra, de la vida, la solidaridad y el bien común.
Estribo
¿Cómo van a recibir a Claudia Sheinbaum en Aguascalientes?
¡Con "La marcha de las letras"! ¡Ahí viene el Plan A, ahí viene el Plan B, ahí viene el Plan C!
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2024
La sinfonía No. 6 en La Mayor de Anton Bruckner es una obra monumental del romanticismo
La Sinfonía No. 6 en La Mayor de Anton Bruckner, compuesta entre 1879 y 1881, ocupa un lugar especial en el repertorio sinfónico por su carácter distintivo y su innovadora estructura. Aunque no es tan interpretada como otras obras del compositor, esta sinfonía destaca por su individualidad, su riqueza armónica y la audacia de su diseño. Fue descrita por el propio Bruckner como su obra más atrevida, lo que refleja su búsqueda constante de originalidad y profundidad expresiva.
La sinfonía, escrita para una gran orquesta, consta de cuatro movimientos.
1. Maestoso. Este movimiento de apertura establece un tono solemne y majestuoso, alternando entre momentos de intensidad dramática y pasajes de delicada belleza melódica. El desarrollo armónico es innovador, con modulaciones inesperadas que generan una sensación de constante transformación.
2. Adagio. Sehr feierlich (Muy solemne). Considerado uno de los movimientos lentos más hermosos de Bruckner, el Adagio es una meditación emocional profunda. Sus líneas m elódicas evocan sentimientos de melancolía y esperanza, con un lirismo introspectivo que destaca por su espiritualidad.
Diana Venegas
adRiana heRnández
Originaria de Aguascalientes, licenciada en Danza Contemporánea y Relacionista Industrial; bailarina, coreógrafa y gestora y promotora cultural. Directora y fundadora del Festival Internacional de Danza Contemporánea Aguascalientes FIDAGS (Alternativo Arte Escénico), directora de El Mito Danza Escénica desde 2006, directora y fundadora del Encuentro Estatal de Danza Contemporánea Aguascalientes. Actualmente coordina la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete en la Universidad de las Artes y el proyecto Colateral Campamento de Movimiento Experimental. Coordinadora general del 43 Festival Internacional Lila López extensión Aguascalientes. Becaria de estímulos importantes como Conecta T Territorios del Arte dentro del Festival Internacional de Danza Onésimo González, Diplomado en Composición Coreográfica Cuerpos en Diálogo, promovido por el Sistema Nacional de Creadores del Arte y CaSa San Agustín Etla Oaxaca, plataforma LabMeeting BIDE Exchange en Barcelona España, Fondo Estatal de Cultura en el estado de Aguascalientes 2010. Jurado y curadora de eventos, como el XLV Festival Internacional Cervantino
cartelera del estado, PECDA en los estados de Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes, fungiendo también como asesora de beneficiarios en la edición 2017-2018, Capital Escénica en Xalapa Ver., Simulacro Encuentro de Composición Coreográfica Nuevos Talentos.
Su trabajo la ha llevado a colaborar en importantes encuentros, congresos, festivales y movimientos de la danza en diversas latitudes, entre ellos como conferencista en el Congreso Internacional de Investigación de la Danza, Universidad de Málaga, España. Clase Magistral “Uso de la Energía a Través de la Espiral” en el Encuentro Humanístico de Danza en la Universidad Nacional y Tecnológico de Costa Rica; Conservatorios María Isabel de Granada y la Universidad de Valladolid en España.
Tallerista en el Cursos de Actualización Managua, Nicaragua. Clase Magistral Ballet Nacional de Ecuador (Quito, Ecuador). Tallerista en el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano ENTEPOLA 2017, entre muchos otros. Invitada especial, programadora y observadora en los Encuentros Camp_In de manera continua en las sedes San Luis Potosí, Mérida y Ajijic Jalisco. Acreedora a la beca de Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec:
3. Scherzo. Nicht schnell (No rápido). El tercer movimiento aporta energía y dinamismo, con ritmos marcados y una vitalidad que contrasta con la solemnidad del Adagio. El trío central introduce una pausa más suave y pastoral antes de regresar al vigor del Scherzo.
4. Finale. Bewegt, doch nicht zu schnell (Animado, pero no demasiado rápido). El cierre de la sinfonía es una combinación de lirismo y poder orquestal. Con un diseño estructural robusto, el movimiento finaliza la obra con una resolución que sintetiza los temas y emociones desarrollados en los movimientos anteriores.
Bruckner utilizó en esta sinfonía transiciones armónicas atrevidas y texturas orquestales complejas, mostrando su capacidad para combinar lo monumental con lo íntimo. A diferencia de sus otras sinfonías, la sexta tiene una energía más directa y una forma más compacta, lo que la hace accesible pero igualmente profunda.
La Sinfonía No. 6 en La Mayor sigue siendo una obra menos frecuente en las salas de concierto, pero cada vez que se interpreta, revela la genialidad única de Bruckner. Su capacidad para fusionar la grandeza del sonido sinfónico con una introspección emocional la convierte en una experiencia inolvidable para el oyente.
Este viernes 22 de noviembre, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes interpretará la Sinfonía No. 6 en La Mayor de Anton Bruckner. La cita es a las 8:30 pm en el Teatro Aguascalientes y los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma www.showticket.com.mx.
Danza en el año 2022 con el proyecto Tres por Tres de su compañía El Mito Danza Escénica. Actualmente colabora como docente en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dentro de la carrera de Actuación, impartiendo las materias de Danza
Contemporánea, Acondicionamiento físico para actores y la dirección del proyecto de graduación de la generación 2024 en el área de corporales, además de fortalecer al cuerpo docente con el Taller de Acondicionamiento físico como herramienta de movilidad y posibilidad creadora.