Disminuye la cifra de homicidios dolosos en Aguascalientes
De enero a agosto, los homicidios dolosos bajaron de 85 en 2024 a 65 en 2025 Del total de homicidios, 44 fueron con armas de fuego, 15 con armas punzocortantes y 6 con objetos no definidos Los feminicidios registrados en lo que va del año suman dos, mientras que la mayoría de los homicidios restantes son culposos
Se confirma escasez de vacuna contra la tuberculosis, desabasto a nivel nacional: ISSEA
ElizabEth RodRíguEz 5
Van contra prestamistas abusivos: se alista la aprobación de una nueva ley: Luis León
ElizabEth RodRíguEz 5
Empresarios llaman a prepararse ante reformas a la Ley Aduanera y consultas del T-MEC
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Nuestro objetivo es cambiar positivamente a la sociedad: Roxana Núñez
gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5
Barrios de aguascalientes
Máquina Niágara 3035 Barrio de la Estación | foto cRistian dE liRa
Comerciantes del centro piden atender proliferación de semifijos y reactivar economía
KaRla lissEth avalos gaRcía 4
Eventos cerveceros serán complementarios, no competencia: SEDECYT
KaRla lissEth avalos gaRcía 4
Expo MAEN: unión, oportunidades y competencia internacional
gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 13
Continúan labores de conservación en La Pona
staff 9
Militarización no resolvió corrupción en aduanas: Julio Rodríguez Trigueros
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Abanderan a deportistas para la Paralimpiada Nacional CONADE 2025
staff 12
ElizabEth RodRíguEz 4
La Purísima... GriLLa
Continúa el desenCuentro
Nos informan que a nivel local sigue la grillita y los desencuentros por los festivales de cerveza que se realizarán en la misma fecha y en el mismo horario. Aunque en un principio se analizó cambiar las fechas para que no se empalmaran -y después de un buen jalón de orejas por parte del coordinador de gabinete del gobierno estatal con la directora del Buró de Congresos y Visitantes y el Secretario de Economía-, el conflicto continúa.
Desde el Buró de Congresos aseguran que están haciendo todo lo posible para que el evento que prevalezca sea el suyo y no el de la Secretaría. A ese nivel anda la pugna interna entre miembros del gabinete: todo se resume en una lucha de egos
Quienes conocen del tema dicen que este pleito es el escenario perfecto para dar luz verde a la reforma que busca desaparecer el Buró de Congresos y Visitantes , trasladando sus funciones a la Secretaría de Economía , tal como estaba antes. Aseguran que el Buró ya no pasa de ser un petit comité de relaciones públicas y farándula. Otros opinan que su existencia fue parte de acuerdos políticos de la entonces recién estrenada administración estatal y que su ciclo ya se cumplió.
Mientras tanto, los días pasan y los eventos se acercan. Todo indica que ninguno cambiará de fecha y que la descoordinación tendrá que resolverse desde la más alta cúpula de Palacio de Gobierno
siguen las CrítiCas
Aunque aseguraron haber enmendado su error en la reforma de narcomantas , la última modificación mantiene a más de un jurista preocupado por los alcances de su redacción. Advierten que ahora cualquier lona o manta , incluso colocada por vecinos vigilantes , podría ser sujeta de este delito.
La reforma aún no se publica en el Periódico Oficial del Estado, pero lo que sigue es que, una vez publicada, se promueva una acción de inconstitucionalidad para que la SCJN determine si se corrige nuevamente.
El tema sigue calientito. Incluso los de MORENA aseguran que la primera reforma aprobada en diciembre del año pasado tardó en publicarse porque ni en la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado la veían con buenos ojos. Querían que el asunto se enfriara antes de corregir la pifia legislativa, presentada al vapor, casi como una quesadilla hecha en cinco minutos
el último amparo
Antes de que el oficialismo federal meta mano a la figura del amparo y cambie por completo la impartición de justicia, la senadora por Aguascalientes Nora Ruvalcaba recurrió a este instrumento ante el Juzgado de Distrito del Trigésimo Circuito Judicial en Aguascalientes.
Reclamó el acto de la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia local, pidiendo la reposición del procedimiento y la suspensión de la decisión en tanto se resuelve el caso. La noticia sorprendió a más de uno, pues justo en el último día para presentar recursos apareció este movimiento de la maestra Nora . Habrá que ver en qué termina.
Hablando de
Siguiendo con los magistraditos del Supremo Tribunal de Justicia local, se hizo pública el acta de la sesión privada del pleno, donde se constata que se tomaron atribuciones que a la presidencia no le correspondían.
En esa acta se lee que Felipe Ávila Orozco propuso que el nombramiento de la presidencia fuera para el género femenino. Reconoció que él obtuvo la mayor votación y hasta citó el artículo 55 de la Constitución local, que es clarísimo sobre quién debe ocupar la presidencia.
Sin más argumento que la paridad de género, Ávila Orozco propuso (sin facultad legal para hacerlo) que la presidencia fuera para la mujer más votada. Casualmente, Mariana de Fátima León Barba ya tenía listo su escrito declinando la presidencia, lo que dejaba la opción a Cynthia Guadalupe Trujillo Lara
Pero, antes de que algo ocurriera, pidieron un receso de diez minutos. Tiempo suficiente para que Cynthia Guadalupe presentara su carta de renuncia, idéntica a la de Mariana de Fátima , salvo por el tipo de letra y el interlineado. Acto seguido, la siguiente en lista era María José Ocampo Vázquez , y así fue como terminó ocupando la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia . Lo demás es historia, aún escribiéndose entre impugnaciones.
¿dónde te agarró el simulaCro?
El reloj marcó las 12:00 horas y, como en cientos de oficinas, escuelas y hogares del país, en Aguascalientes sonó la alerta: era el Segundo Simulacro Nacional 2025 , para recordar las heridas sísmicas de 1985 y 2017 y medir la capacidad de respuesta de instituciones y ciudadanía.
El ejercicio, con hipótesis de sismo de gran magnitud , alcanzó a decenas de millones de celulares: un recordatorio de que la protección civil ya no depende solo de brigadas en la calle, sino de redes tecnológicas que deben funcionar en el primer minuto crítico.
La Presidencia estimó que la alerta llegó a 80 millones de dispositivos. En lo local, dependencias estatales y municipios participaron activamente: desde la Secretaría de Bienestar, con un ensayo en Ciudad Industrial, hasta ayuntamientos como Jesús María
En el Palacio Municipal se evacuaron cientos de personas en minutos, datos que sirven para medir tiempos, detectar cuellos de botella y mejorar protocolos. Si las cifras se toman en serio, el simulacro deja de ser coreografía y se convierte en diagnóstico operativo.
Humo blanCo y azul
Este domingo los panistas de la entidad se reunieron para la renovación de comités municipales. Los nuevos perfiles tendrán en sus manos decisiones clave rumbo a las próximas elecciones. En este espacio estaremos analizando los nombres que resultaron “ votados” en cada municipio. Y lo ponemos entre comillas porque, en la mayoría de los casos, las planillas fueron de unidad: es decir, las únicas que participaron.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1479, 22 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.
“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.
Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), -proyecto que creó como jefa de gobierno de la Ciudad de México- en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.
Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas
En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum
Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también
todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.
Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de
Petro denuncia desaparición en México de los artistas B King y Regio Clown;
pide ayuda
a Sheinbaum
El presidente de Colombia, Gustavo Petro denunció en redes sociales que el cantante Bayron Sánchez, B King, y uno de los integrantes de su equipo, identificado como Jorge Herrera, desaparecieron en el estado de Sonora y solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum, ejercer todas las acciones necesarias para que aparezcan con vida. A través de su cuenta de X, el presidente colombiano indicó que sus connacionales desaparecieron después de dar un concierto en Sonora. “Desaparecieron después de su concierto en Sonora, quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los EU que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente”.
“Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón. México todo, a encontrar con vida a los jóvenes hermosos de Colombia, para unir en la juventud y en las canciones a toda la América Latina, vanguardia de la humanidad, de la belleza y de los cambios”, indicó. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora informó que no tiene registro, denuncia o indicios de que los colombianos hayan desaparecido en la entidad y tampoco
cuenta con datos que apunten a que fueron a cantar en días recientes en su territorio, por lo que afirmó que la investigación es competencia de la Ciudad de México.
“Mediante la coordinación interinstitucional, se ha establecido que estas personas fueron vistas por última vez en la Ciudad de México. La investigación corre a cargo de las autoridades de la Ciudad de México, las cuales ya han publicado fichas de búsqueda de las personas desaparecidas”, precisó.
más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del INFONAVIT y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.
En
Aguascalientes seguimos trabajando por un campo más fuerte y organizado
Gobierno de México
En la Escuela de Campo para Agricultores (ECA) “Los Frijoleros”, ubicada en la comunidad de Palo Alto, municipio de El Llano, se llevó a cabo el Taller de Elaboración de Bioinsumos con la participación de productores locales. La actividad fue organizada en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la Estrategia de Acompañamiento Técnico, informó el representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Kristian Vera.
Durante el encuentro, las y los productores fortalecieron sus conocimientos y adquirieron herramientas prácticas para la elaboración de bioinsumos, lo que permitirá mejorar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, cuidar los recursos naturales del entorno. El representante federal señaló que estas acciones responden al compromiso de trabajar por un campo más fuerte y organizado, bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el respaldo del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Gobierno de México
/ diana Lastiri
Gustavo Petro
Disminuye la cifra de homicidios dolosos en Aguascalientes
Aguascalientes reduce en casi el 25% los homicidios dolosos en comparación con el año pasado, y con respecto a años anteriores, la disminución alcanzaría hasta un 40%.
Según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de los 85 homicidios dolosos registrados de enero a agosto de 2024, en el mismo periodo de 2025 la cifra descendió a 65. De estos 65 eventos, 44 fueron cometidos con armas de fuego, 15 con armas punzocortantes y 6 con objetos no definidos.
Hasta la fecha, el total de homicidios en Aguascalientes es de 151, siendo la gran mayoría culposos, con 86 de estos, de los cuales 84 ocurrieron en accidentes de tránsito. En cuanto a feminicidios, se han registrado dos en lo que va de este año.
El fiscal del estado, Manuel Alonso García, destacó que Aguascalientes sigue siendo uno de los estados con menor número de homicidios dolosos, ubicándose entre los tres con menos casos a nivel nacional. Señaló que la disminución del 40% en comparación con años anteriores se ha derivado principalmente de la detención de presuntos responsables por la comisión de homicidios.
Agregó que en los últimos tres meses se ha vinculado al 15% de las personas que cometieron homicidios y se han lo -
grado sentencias importantes, lo que ha coadyuvado a esta reducción. Indicó que, en general, se resuelve entre el 70 y el 75% de los homicidios, un porcentaje alto en relación con la media nacional, lo que permite llevar ante el juez a los responsables y obtener sentencias que contribuyen a la disminución de los homicidios dolosos.
Finalmente, el fiscal explicó que el promedio de homicidios dolosos en el estado durante este año es de cinco por mes, y aclaró que no todos están relacionados con narcomenudeo, ya que muchos se derivan de riñas.
Eventos cerveceros serán complementarios, no competencia: SEDECYT
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, aclaró que los próximos festivales cerveceros que se realizarán en Aguascalientes no representan una competencia entre sí, sino que buscan complementarse para fortalecer tanto el consumo local como la proyección cultural del estado.
Del 1 al 5 de octubre se llevará a cabo la primera edición del Oktoberfest Aguascalientes en la Nave 39 del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, mientras que el Aguas Beer Fest tendrá lugar el 4 y 5 de octubre en la pista ecuestre de la Isla San Marcos. La cercanía de fechas
Comerciantes del centro piden atender proliferación de semifijos y reactivar economía
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro de Aguascalientes (ACOCEN), José de Jesús González Ramírez, advirtió sobre el incremento de vendedores semifijos en los andadores de la zona centro, situación que, aseguró, afecta la movilidad y desincentiva la visita de clientes. Recordó que esta problemática se intensifica en temporadas de alta afluencia, como ocurrió recientemente durante las Fiestas Patrias. “Desafortunadamente hay mucha proliferación de tanta gente, sobre todo en fechas significativas como acaba de pasar ahora las Fiestas Patrias y también está el tema de los semifijos”, señaló. Incluso compartió un comentario que refleja la inconformidad ciudadana por el congestionamiento en los andadores. “Hace unos días alguien me hizo una observación entre broma y en serio: que ya no se pueden llamar andadores porque ya no se puede andar”, expresó.
El dirigente lamentó que, pese a los reiterados llamados, las autoridades municipales no han respondido a su solicitud de diálogo. “Qué tristeza que las autoridades no nos escuchen, llevamos meses pidiendo una reunión y no nos reciben”.
González Ramírez reiteró la propuesta de ACOCEN de integrar a los vendedores semifijos a las cadenas de valor, con el fin de que puedan formalizarse. “Nuestra propuesta es la de siempre, que todos nos veamos en igualdad… que todas estas personas entren a las cadenas de valor, que puedan tener todas las prestaciones de ley y la seguridad que les permite el ser formales”, afirmó.
Finalmente, llamó a construir un proyecto integral no solo para el centro histórico, sino para toda la ciudad, que incentive las visitas y fortalezca el comercio local. “Queremos que las personas, incluso los locales, vengamos al centro a pasear, a comer, a hacer nuestras compras”, sostuvo.
Acción Nacional celebra asambleas municipales en Aguascalientes y renueva sus comités directivos municipales
Este domingo se llevaron a cabo con éxito las asambleas del Partido Acción Nacional en los once municipios de Aguascalientes, donde la militancia participó de forma entusiasta y ordenada en el proceso democrático para la elección de las nuevas dirigencias locales.
generó cuestionamientos sobre un posible “empalme” de actividades; sin embargo, el funcionario subrayó que ambos comparten el mismo propósito. “Son complementarios, trabajamos coordinados en el sentido de que nuestro objetivo es el mismo: Aguascalientes. En ese sentido estamos trabajando hacia el mismo objetivo”, expresó.
El funcionario destacó que las personas pueden acudir sin problema a los dos festivales y disfrutar de experiencias distintas. “Ustedes pueden escoger y pueden ir a los dos si gustan. Yo creo que estamos buscando más formas de impulsar a que se dé el consumo de lo hecho en Aguascalientes”, puntualizó.
Asimismo, indicó que la invitación se extiende también a los productores locales para que puedan participar en ambos espacios. “Los invitamos a que los conozcan, que participen en los dos. Al final del día el objetivo es impulsar a nuestros productores locales”, afirmó.
Además de la derrama económica que ambos festivales puedan generar, destacó la importancia de estos encuentros como parte del acercamiento cultural con Alemania, un socio estratégico para el estado. “Yo estimo que vamos a tener una buena respuesta. La idea es que pueda haber continuidad y por qué no, inclusive llevarlos a los municipios”, adelantó.
Finalmente, reiteró que la intención es abrir más alternativas para la ciudadanía y al mismo tiempo fortalecer a los emprendedores cerveceros de la región. “Creo que nadie está peleado con incrementar sus ventas”, concluyó.
Las y los panistas reafirmaron con su presencia la vocación democrática del partido, dando muestra de unidad, transparencia y compromiso con la vida interna del PAN. Durante las asambleas se eligieron las planillas que encabezarán los trabajos de fortalecimiento partidista en cada municipio.
Planillas electas:
• Aguascalientes: José Roberto Domínguez Lara, Presidente; María Guadalupe Quintanilla Jaime, Secretaria General
• Asientos: Ma. Elena Zacarías Leos, Presidenta; Efrén Alberto Ortega Sánchez, Secretario General
• Cosío: Víctor Alfonso Estrada Castorena, Presidente; Blanca Estela López Zavala, Secretaria General
• El Llano: Marcela Rodríguez Macías, Presidenta; Mayela Marmolejo Becerra, Secretaria General
• Jesús María: Jazmín Saraí Flores Rodríguez, Presidenta; José Antonio Ortega Esquivel, Secretario General
• Pabellón de Arteaga: Nadia Janeth Carbajal González, Presidenta; Roy Aguilera Villalobos, Secretario General
• Rincón de Romos: Perla Guadalupe Velarde Salas, Presidenta; Lorena del Rocío García Rodríguez, Secretaria General
• San Francisco de los Romo: Xóchitl María Díaz Martínez, Presidenta; Benjamín Zamora Acosta, Secretario General
• San José de Gracia: Laura Ávila Alvarado, Presidenta; Alejandro Hernández Sánchez, Secretario General
• Tepezalá: Jesús Manuel Lezama Marentes, Presidente; Maricela Macías González, Secretaria General
Además de la renovación de los Comités Directivos Municipales, en cada asamblea se presentaron propuestas para integrar el Consejo Estatal y el Consejo Nacional del PAN, así como la designación de los delegados numerarios que representarán a cada municipio en la próxima Asamblea Estatal.
En cada sede, representantes del Comité Directivo Estatal encabezaron la toma de protesta de las planillas electas, recordándoles la responsabilidad de hacer cumplir la Constitución, los Estatutos y Reglamentos de Acción Nacional, y de desempeñar sus cargos con lealtad, patriotismo y visión de servicio hacia la militancia y la ciudadanía.
Durante los mensajes, se subrayó que estos procesos internos no son únicamente actos de renovación, sino también un mensaje hacia la sociedad, que observa y reconoce en Acción Nacional un partido fuerte, unido y democrático. Asimismo, se destacó que este año el PAN celebra 86 años de su fundación a nivel nacional y 30 años de la transición democrática en Aguascalientes, cuando se lograron los primeros triunfos que marcaron una nueva etapa de cercanía con la ciudadanía.
Con estas asambleas, Acción Nacional en Aguascalientes inicia una nueva etapa de organización rumbo a los retos electorales venideros, convencido de que la unidad, la transparencia y la participación activa de la militancia son su mayor fortaleza para seguir sirviendo a México y a Aguascalientes.
elizabeth RodRíguez
KaRla lisseth avalos gaRcía
KaRla lisseth avalos gaRcía staff
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Van contra prestamistas abusivos: se alista la aprobación de una nueva ley
ElizabEth RodRíguEz
El fiscal del estado, Manuel Alonso García, dio a conocer que uno de los temas que preocupa a la seguridad es el esquema de préstamos conocido como ‘gota a gota’. En este esquema se busca una reforma jurídica que permita sancionar a los prestamistas abusivos, ya que los préstamos implican altos intereses y, al no poder cumplir con los pagos, las personas son agredidas.
Al respecto, se presentó en el Congreso una reforma que busca castigar penalmente a quienes, más allá de otorgar préstamos, extorsionan y amenazan a los usuarios, afectando gravemente su tranquilidad. El propio fiscal señaló que era necesario legislar un marco legal que imponga castigos claros a estas personas.
"Se está buscando una reforma jurídica para que se pueda sancionar este esquema, que son préstamos con alto interés y que, al no poder generar ese pago, se agrede a las personas. Se busca un tipo penal para poder encontrar castigo a estos hechos", indicó Alonso García.
El fiscal detalló que, como encargado de seguridad, identificó que este esquema presenta una laguna legal que permite que ocurran consecuencias graves, incluyendo lesiones y extorsión, y que en otros estados incluso ha derivado en homicidios por impago. Durante la pasada sesión en el Pleno se presentó la iniciativa que castigaría a estos prestamistas, quienes en determinados momentos han abusado de personas en situación de necesidad.
El legislador Luis León señaló que estos préstamos no solo dañan la economía
de las familias, sino también su tranquilidad y dignidad. “Es el fenómeno conocido como monta deudas, un esquema que bajo la apariencia de facilidad y rapidez esconde abusos y engaños”, indicó. Añadió que quienes recurren a estos préstamos lo hacen por necesidad, y no por gusto. “En vez de auxilio, es una trampa que agrede el patrimonio, la privacidad y hasta la integridad emocional”, subrayó. El legislador destacó que muchas víctimas son obligadas a pagar intereses imposibles y, de no poder hacerlo, son amenazadas, hostigadas y exhibidas públicamente ante familiares, amigos o compañeros de trabajo mediante el uso indebido de sus datos personales, fotografías y contactos. Manifestó que este tipo de prácticas constituyen una nueva forma de delincuencia que se aprovecha de la necesidad económica y roba tanto dinero como la paz en los hogares y la estabilidad familiar, llevando a algunas personas al borde de la desesperación.
Actualmente, el marco legal no es suficiente para describir lo que viven las víctimas, ya que delitos como fraude, extorsión y amenazas no abarcan la complejidad del fenómeno. Por ello, se propone tipificar el delito de “préstamo abusivo con fines de lucro indebido”, con sanciones claras y persecución de oficio. La persecución oficiosa es indispensable, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo, y de esta manera la autoridad podrá protegerlas. “Con ello daremos certeza a los ciudadanos de que no estarán solos frente a quienes pretenden enriquecerse a costa de la necesidad”, concluyó.
Se confirma escasez de vacuna contra la tuberculosis, desabasto a nivel nacional
ElizabEth RodRíguEz
El secretario de Salud en Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, confirmó la escasez de la vacuna contra la tuberculosis en la entidad, aclarando que se trata de un desabasto a nivel nacional y no exclusivo de Aguascalientes.
Añadió que el esquema de vacunación del sector salud se mantiene completo y que actualmente se realiza una campaña para prevenir enfermedades de alto impacto como la tosferina y el sarampión, que afortunadamente no han afectado al estado. Señaló que no existen problemas con las demás vacunas, especialmente ahora que se acerca la temporada en la que repuntan las enfermedades respiratorias.
“La federación nos ha informado que el biológico ya se encuentra en la Ciudad de México, pero no se ha liberado debido a los trámites que realiza Cofepris, y estamos esperando desde hace tres meses su liberación”, explicó Galaviz Tristán. Señaló que la tramitología es compleja y que este retraso impacta directamente en la salud humana, ya que la vacuna contra la tuberculosis se aplica desde el nacimiento y es crucial que los recién nacidos la reciban.
El funcionario detalló que ninguna institución, ni IMSS ni ISSSTE, cuenta
Nuestro objetivo es cambiar positivamente a la sociedad: Roxana
Núñez
El Consejo de la Comunicación, con 65 años de trayectoria, busca generar un cambio positivo en la sociedad mexicana a través de campañas de alto impacto que promuevan hábitos y costumbres responsables. Así lo explica Roxana Núñez, directora de Asuntos Corporativos del organismo, en entrevista con LJA Noticias México.
Fundado por un grupo de empresarios, el Consejo une esfuerzos con medios de comunicación, gobierno, sindicatos y empresas para impulsar movimientos sociales de largo plazo. Entre sus campañas más recordadas se encuentran “Ponga la basura en su lugar”, “Lo hecho en México está bien hecho”, “Pepe y Toño” y “No está chido”. Todas buscan sensibilizar y educar, no solo comunicar.
“Con ‘Hecho en México’ queremos que la gente confíe en la innovación, la calidad y el talento de lo que se produce en el país. Ante opciones de compra, que se prefiera adquirir productos con este sello”, destacó Núñez. La campaña no solo apoya a marcas mexicanas, sino también a empresas que operan en México con trabajadores locales.
La directora resalta que las campañas se han convertido en movimientos sociales, con objetivos específicos en salud, sustentabilidad, educación y labor empresarial. “No podemos hacerlo solos; sumamos esfuerzos con todos los sectores para llevar estos mensajes a través de diferentes canales”, dijo. Las estrategias son a largo plazo, de ocho a diez años, adaptándose a cada empresa y a su comunicación interna.
Núñez menciona que el Consejo ofrece diplomados gratuitos para profesionales en Comunicación Interna y Recursos Humanos, así como asesoría para implementar campañas personalizadas en las
empresas. “Invitamos a las empresas y empresarios de Aguascalientes a ponerse en contacto con nosotros; adaptamos las campañas al lenguaje de los colaboradores”, agregó. Para pedir informes sobre dichos cursos, comunicarse al correo rnunez@cc.org.mx
Sobre la medición de resultados, las campañas se evalúan mediante estudios pre-test y de gabinete, acompañados por agencias de investigación. Por ejemplo, la campaña “No Está Chido” logró reducir en seis años la curiosidad por consumir alcohol del 77% al 60%, y el consumo de tabaco del 74% al 55%.
“Lo importante es identificar la problemática, plantear alternativas y generar un cambio positivo en la sociedad. El granito de arena lo pone cada quien, pero los medios tenemos un papel clave en sumarnos a estas campañas”, concluyó Núñez.
El retraso se debe a trámites de Cofepris; la federación ya tiene el biológico disponible en la Ciudad de México
actualmente con el biológico. “Nosotros tenemos una reserva temporal, pero está por determinarse hasta que llegue el nuevo suministro, por eso la urgencia y la insistencia con la federación; nos explican que se trata de un trámite, no de una cuestión de la Secretaría de Salud estatal”, indicó. Respecto a otras vacunas, Galaviz Tristán aseguró que el abasto de biológicos contra influenza y COVID es suficiente, e invitó a la población a confiar en la efectividad de las vacunas como herramienta para prevenir enfermedades y proteger la salud pública. Finalmente, mencionó que en el Hospital Miguel Hidalgo cuentan con un área de unidad de quemados, la cual, aunque no es de muy alta especialidad, tiene capacidad de respuesta suficiente para ofrecer una expectativa adecuada de calidad de atención y esperanza de vida.
Militarización no resolvió corrupción en aduanas
El vicepresidente nacional de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales de Canacintra, Julio Rodríguez Trigueros, advirtió que el panorama de las aduanas en México continúa siendo “muy complicado” para el gobierno federal, a pesar de la intervención de las Fuerzas Armadas. Recordó que la administración federal aseguró que la llegada de la Marina y la Defensa Nacional a las aduanas garantizaría orden y transparencia, sin embargo, persisten prácticas irregulares. “Se nos dijo hasta el cansancio que la llegada de las fuerzas armadas a las aduanas era una garantía de legalidad y de cero contrabando, ahora te das cuenta que metían buques, no contenedores, buques enteros”, expresó.
Rodríguez señaló que el problema radica en que las aduanas son áreas altamente técnicas, que requieren personal especializado y no designaciones políticas o militares. “Llenar un pedimento es un circo: clasificación arancelaria, incoterms, base gravable… no cualquiera
lo puede hacer. Poner a un general no resuelve el problema”, advirtió. Rodríguez Trigueros destacó que las empresas legalmente establecidas, particularmente aquellas que importan insumos petroquímicos, enfrentan actualmente auditorías más estrictas.
El representante empresarial subrayó que la nueva reforma a la Ley Aduanera, incluida en el paquete económico federal, entrará en vigor en cuanto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, ya sea este mismo año o a partir de enero próximo, dependiendo de lo que se establezca en los artículos transitorios.
Ante los cambios legales y las nuevas obligaciones, Rodríguez insistió en que las empresas deberán capacitarse y actualizarse de inmediato para evitar sanciones y retrasos. Señaló que desde Canacintra se impulsarán eventos y diplomados especializados en comercio exterior, pues no se trata de un conocimiento que pueda adquirirse en un curso breve. “Para manejar bien tu área de importaciones y exportaciones es materia de un diplomado, no de un fin de semana”, concluyó.
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
KaRla lissEth avalos gaRcía
Roxana Núñez
Policía Estatal organiza la Primera Rodada Rosa contra el cáncer de mama
GobiErno dEl Estado
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) te invita a participar en la Primera Rodada Rosa con Zumba, que se llevará a cabo el domingo 19 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sustentable, sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y ofrecer un espacio recreativo y de sana convivencia.
El recorrido en bicicleta iniciará en punto de las 8:00 de la mañana en la Plaza Patria y continuará por las principales calles del Centro de la ciudad capital; para las personas que deseen participar y no cuenten con una bicicleta, habrá 40 vehículos disponibles en calidad de préstamo: 20 para adultos y 20 para menores de edad.
Al término de la rodada, las y los participantes regresarán a la Plaza Patria, que se convertirá en escenario de una mega clase de zumba.
En estas actividades deportivas podrá participar toda la población.
A través de esta convivencia, la SSPE busca incentivar la participación ciudadana en acciones solidarias, así como reforzar su compromiso con la sociedad de Aguascalientes mediante la promoción del deporte y el cuidado de la salud, que son clave en la prevención del delito y el fortalecimiento del tejido social.
Participa Manuel Alonso García en el segundo simposio internacional de seguridad en la atención al turista
El Fiscal General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, atendió la invitación del Gobierno de Brasil para participar en el 2º Simposio Internacional de Seguridad en la Atención al Turista (SISAT), celebrado en la ciudad de Iguazú. En este foro se reunieron autoridades de procuración de justicia, seguridad pública y especialistas de distintos países de América y Europa, donde Aguascalientes destacó por las acciones implementadas desde marzo a través del modelo Blindaje Aguascalientes. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la cooperación internacional en seguridad turística, un tema prioritario para garantizar la tranquilidad de visitantes nacionales y extranjeros. En representación de México y de la entidad, Alonso García compartió experiencias y estrategias con representantes de Brasil, Argentina, España, Colombia y Estados Unidos, entre otros.
Durante su intervención, el Fiscal subrayó los avances que ha consolidado Aguascalientes en materia de seguridad y justicia mediante un esquema integral basado en la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.
Señaló que la seguridad turística implica no solo atender hechos delictivos, sino también garantizar confianza, prevención y protocolos especializados para visitantes.
En este marco, sostuvo reuniones bilaterales con autoridades internacionales, donde se abordaron temas como la atención inmediata a víctimas extranjeras, la cooperación frente a delitos trasnacionales, la homologación de protocolos de actuación y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad turística.
La participación de la Fiscalía General en este encuentro refleja el interés de la institución por integrarse a la agenda global de seguridad, generar vínculos de colaboración y fortalecer sus capacidades locales frente a los retos de la movilidad internacional. Alonso García destacó que la invitación de Brasil constituye un reconocimiento a la labor que realiza la Fiscalía de Aguascalientes, al posicionarla en un espacio de diálogo e intercambio de alto nivel.
Finalmente, reiteró que el aprendizaje obtenido será clave para implementar políticas públicas y estrategias de vanguardia que fortalezcan la atención a turistas y la protección de la ciudadanía, recordando que la seguridad es un factor esencial para el desarrollo económico y social de la entidad.
Fiscalía logra vinculación a proceso de dos imputados por homicidio doloso calificado
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, obtuvo la vinculación a proceso contra Fabián “N” y Luis “N” por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Doloso Calificado con Premeditación y Ventaja.
De acuerdo con la investigación, el 15 de agosto de 2025 los imputados habrían vigilado previamente a la víctima, quien mantenía una rutina de traslado entre el fraccionamiento Los Bosques y su trabajo en San Telmo. Ese día, al descender de su vehículo SUV color negro, los agresores presuntamente dispararon en al menos cinco ocasiones, privándolo de la vida en el lugar antes de huir.
Las cámaras de videovigilancia registraron el hecho, lo que permitió obtener información clave para identificar a los responsables. Posteriormente, la Agencia de Investigación Criminal, junto con peritos y agentes del Ministerio Público, reunió pruebas suficientes que permitieron solicitar las órdenes de aprehensión, cumplimentadas el 11 de septiembre de 2025.
En la audiencia inicial, la Juez de Control resolvió que existían elementos sólidos para dictar el auto de vinculación a proceso e imponer prisión preventiva a los acusados. Además, se estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, en la que el Ministerio Público continuará reforzando la carpeta con el propósito de obtener una sentencia condenatoria.
Fiscalías estatal y federal fortalecen alianza contra delitos electorales
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FISEL-FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGEA formalizaron la firma de un Convenio de Colaboración Interinstitucional en Materia de Delitos Electorales. El objetivo es consolidar un frente común que garantice la integridad, legalidad y transparencia de los procesos electorales en la entidad.
El acuerdo fue suscrito por el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García; el titular de la FISEL, Facundo Santillán Julián; y el Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la FGEA, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba. Los funcionarios destacaron que este convenio refuerza la coordinación institucional, el intercambio de información y la capacitación, en concordancia con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Entre las acciones prioritarias destacan la implementación de programas de formación dirigidos a servidores públicos y ciudadanía, la elaboración de materiales didácticos actualizados en materia penal electoral, la organización de foros de análisis sobre reformas constitucionales en la materia y la difusión de la labor ministerial especializada antes, durante y después de las elecciones.
Durante la ceremonia, Manuel Alonso subrayó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno e instituciones autónomas es clave para consolidar un sistema electoral confiable y libre de prácticas ilícitas. A su vez, Facundo Santillán reconoció los avances de Aguascalientes en el combate a los delitos electorales y resaltó la importancia de las alianzas interinstitucionales para actuar con mayor eficacia. Por su parte, Daniel Omar Gutiérrez reiteró que se trabajará de manera permanente en el fortalecimiento de capacidades técnicas, jurídicas y sociales para consolidar una cultura democrática sólida en el estado.
FGE
Empresarios llaman a prepararse ante reformas a la Ley Aduanera y consultas del T-MEC
El vicepresidente nacional de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales de Canacintra, Julio Rodríguez Trigueros, advirtió que el sector privado enfrenta un momento coyuntural con la apertura de consultas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con las próximas reformas a la Ley Aduanera, que incrementarán las obligaciones para importadores y exportadores.
El empresario destacó que el Diario Oficial de la Federación publicó este 18 de septiembre el inicio del proceso de consulta sobre el T-MEC, lo que obliga a las cúpulas empresariales a recabar las opiniones del sector. “Nos obliga a recabar la información de cómo nos ha ido, qué queremos que continúe y qué queremos que cambie del tratado de libre comercio”, expresó.
Rodríguez explicó que las reformas a la Ley Aduanera, ya incluidas en el paquete económico, podrían entrar en vigor hacia finales de octubre y representan un reto para las compañías. Estas modificaciones abarcan tres áreas principales: mayores obligaciones para importadores, ajustes a la figura de los agentes aduanales y un endurecimiento
de las sanciones en caso de incumplimiento. “Se modifica el título octavo de la Ley Aduanera, infracciones y sanciones. Es un claro mensaje de que tienes que actuar perfectamente”, puntualizó.
Advirtió que el enfoque del gobierno federal tiene un trasfondo recaudatorio y que las aduanas se están consolidando como “una excelente caja recaudadora”. Aunado a ello, alertó que las negociaciones del T-MEC incluirán presiones de Estados Unidos para eliminar regulaciones no arancelarias, como las restricciones al maíz genéticamente modificado o la burocracia en trámites ante Cofepris. Por su parte, Raúl Adames, vicepresidente de Canacintra Aguascalientes, señaló que las pequeñas y medianas empresas serán las más vulnerables, al no contar con estructuras internas para adaptarse con rapidez. “La regulación se va a complicar mucho. Si yo como empresa estoy acostumbrado a que mi agente aduanal haga todos los trámites y no me preocupo por crear un equipo interno, seguramente vamos a estar viendo sanciones, multas y retrasos”.
Ambos coincidieron en que la coyuntura exige trabajo coordinado entre cámaras empresariales y autoridades, a fin de que México pueda afrontar con éxito los cambios en materia comercial y aduanera.
Se conmemoraron 40 años del terremoto de 1985
Se conmemoraron 40 años del terremoto ocurrido en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, el 19 de septiembre de 1985, así como la creación de Protección Civil. El secretario de gobierno, Antonio Arámbula López, señaló que en Aguascalientes se está en constante preparación para cualquier emergencia, no solo terremotos, sino también incendios u otras contingencias.
El titular de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León, manifestó que el simulacro se realizó a nivel nacional, como se pidió desde la coordinación nacional, con el objetivo de recordar los 40 años del sismo de 1985. Explicó que participaron alrededor de 128 empresas e instituciones públicas del gobierno estatal y municipal, con la participación de aproximadamente 200 mil personas.
Sobre la posibilidad de que en Aguascalientes ocurran fenómenos sísmicos, señaló que el riesgo es bajo, aunque recordó que el 19 de septiembre del año pasado se percibió un sismo de baja intensidad, que inicialmente se confundió con un simulacro. Añadió que, a pesar de la baja probabilidad de sismos fuertes, la entidad está preparada para afrontar este tipo de contingencias y otras más. En el
Profeco emite recomendaciones para evitar fraudes en compras del Buen
Fin
De cara al próximo Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Aguascalientes llamó a la ciudadanía a extremar precauciones al realizar compras en línea y a priorizar los establecimientos formales para evitar fraudes. El director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Carlos Pliego Vargas, advirtió sobre los riesgos de adquirir productos o servicios en páginas no verificadas o en redes sociales, donde no existen garantías de cumplimiento. “Hay que procurar comprar en establecimientos formales. Mucho cuidado con comprar en redes sociales donde no hay un establecimiento fijo ni términos y condiciones”, señaló. Explicó que es importante desconfiar de ofertas irreales, como viajes con precios muy por debajo del mercado. “Un viaje en 3 mil o 4 mil pesos cuando cuesta más de
30 mil pesos… ese tipo de absurdos deben alertar al consumidor”, enfatizó. Para respaldar las decisiones de compra, Profeco pone a disposición la plataforma Buró Comercial, donde se pueden consultar los antecedentes de los proveedores, desde el número de quejas hasta los procesos de conciliación. Pliego precisó que, aunque las grandes cadenas suelen concentrar un mayor número de quejas, esto no significa necesariamente un mal servicio, sino que responde al volumen de ventas. En la mayoría de los casos, explicó, cumplen con el reembolso y la bonificación que marca la ley. Recordó que el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a los proveedores a respetar los precios exhibidos. “Si tú lo escribiste en 15 pesos, se debe respetar”, subrayó. En caso contrario, se puede iniciar un procedimiento en su contra.
Aseguran que hay coordinación entre funcionarios estatales
estado existen sismógrafos instalados en la Posta, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Torre Plaza Bosques, entre otros lugares.
El funcionario destacó que, además del simulacro, el pasado 19 de septiembre se rindió homenaje a quienes perdieron la vida apoyando en las labores del terremoto de 1985, con la presencia de los titulares de varias instancias de seguridad pública y todas las dependencias que participan en Protección Civil ante cualquier situación de riesgo. Recordó que ese día, en 1985, se crearon las instituciones de protección civil, y años después se consolidó una cultura de protección, donde la ciudadanía puede contar con estas instituciones en caso de emergencia. Finalmente, Muñoz de León señaló que en esta administración Protección Civil trabaja coordinadamente con todos los municipios, asegurando que ante cualquier incidente se actúe de manera ordenada para obtener buenos resultados. Reiteró que el estado está preparado para atender cualquier tipo de contingencia, como lo ocurrido recientemente con una pipa en la colonia México y un hecho en San Pancho con una cilindrera, donde no hubo pérdidas humanas ni materiales, subrayando que la prevención es la principal función de la dependencia.
El secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, aseguró que existe la suficiente coordinación entre los distintos funcionarios del gobierno estatal. Lo anterior en respuesta a las declaraciones de la directora del Buró de Congreso, Verónica González, quien se habría quejado por el empalme de fechas del Festival de la Cerveza, que se organiza con empresarios locales, y el Oktoberfest, que es un evento de origen alemán. El funcionario aclaró que ambos eventos son complementarios y no representan competencia, ya que la ciudadanía tendrá la oportunidad de escoger entre las dos opciones. Recordó que el Festival de la Cerveza se realizará en la Isla San Marcos y el Oktoberfest en el Complejo Tres Centurias, prácticamente en las mismas fechas, pero con sedes distintas. Garza de Vega subrayó que esto no debe interpretarse como rivalidad, sino como una manera de ampliar la oferta de actividades. Señaló que cada persona acudirá a donde le parezca mejor y que hay público suficiente para ambos. Asimismo, descartó cualquier enfrentamiento con Verónica González y recalcó que se trabaja de manera coordinada: “Nuestro objetivo es el mismo, es Aguascalientes y en ese sentido estamos trabajando hacia el mismo objetivo”.
El funcionario reiteró que no existe empalme de eventos, sino un complemento que incluso incentiva la participación ciudadana. “Creo que más bien estamos viendo más formas de impulsar a que se consuma lo hecho en Aguascalientes y, al mismo tiempo, que la gente participe en los dos. Al final del día es impulsar a nuestros empresarios locales y también dar a conocer la cultura alemana”, señaló.
Agregó que se espera una buena respuesta de la población e incluso planteó la posibilidad de llevar este tipo de actividades a los municipios. “Todo es complementario con el fin de ofrecer alternativas a los consumidores”, destacó.
Por otra parte, el secretario de Economía mencionó que se está analizando el incremento de aranceles a los vehículos chinos. Explicó que actualmente hay un proceso de revisión entre Estados Unidos y Canadá y que, en el caso de México, se está realizando una encuesta con el objetivo de integrar los requerimientos de distintas industrias.
Detalló que el propósito es incentivar la producción nacional y, en segundo lugar, fortalecer la región de Centroamérica, en la que México participa activamente. Manifestó que lo que se busca es reducir las importaciones y generar mayor competitividad, algo similar a lo que ya está implementando Estados Unidos.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez Foto Cristian de Lira
Acumulado de lluvias en 2025, supera la media histórica en Aguascalientes
Las lluvias acumuladas a la fecha sobrepasan la media histórica en Aguascalientes, al llegar a 589.8 milímetros, mientras que el promedio es de 533.5 milímetros.
Gracias al buen temporal, hoy todos los bordos están llenos, así como las principales presas de la entidad; la presa Plutarco Elías Calles, que es la más grande del estado, superó ya el 36 por ciento de su capacidad, equivalente a más de 129 millones de metros cúbicos.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), resaltó que existe un ambiente de optimismo entre agricultores, ganaderos y quienes cuentan con algún agronegocio, pues las lluvias significan abundancia para el campo y para su actividad económica.
“Tener disponibilidad de agua no significa que se use sin responsabilidad, esto lo tienen muy claro nuestros productores, quienes siempre están buscando la forma más sostenible de utilizar el vital líquido, y la gobernadora Teresa Jiménez nos ha pedido darles las herramientas para lograr este propósito”, sostuvo.
Comentó que un ejemplo del uso óptimo del agua es el Distrito de Riego 001, ya que, además de aprovechar al máximo el agua en los cultivos, realiza una valiosa labor de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, lo que lo convierte en un referente nacional.
Por último, el funcionario estatal subrayó que, a través de la SEDRAE, los productores tienen acceso a sistemas para tecnificar su riego, así como a asesoría para cambiar sus cultivos a otros que tengan un menor consumo de agua y les dejen mejores rendimientos económicos.
Invita municipio a la rodada conmemorativa por el “Día Mundial Sin Auto”
ayuntamiento de aGuascalientes
La Dirección de Activación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social, en el Día Mundial Sin Auto llevará a cabo una rodada para concienciar sobre los beneficios de reducir el uso de vehículos automotores y promover alternativas más sostenibles y saludables. Se invita a la población en general y a activistas en movilidad a formar parte de la rodada y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la actividad física y el cuidado del medio ambiente. El punto de reunión será en la Plaza Principal frente a Palacio Municipal, el día 22 de septiembre a las 10:00 a.m.
Jornada de renovación de licencias regresa a la Delegación Villas
ayuntamiento de aGuascalientes
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales dio a conocer que iniciará un nuevo ciclo de jornadas de renovación de licencias a fin de que la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado visite las 16 delegaciones municipales para que la ciudadanía pueda realizar este trámite de forma rápida en un lugar cercano a su domicilio o trabajo. José Alfredo Gallo Camacho, coordinador general de Delegaciones, informó que en beneficio de la ciudadanía este próximo jueves 25 de septiembre se visitará el fraccionamiento Palomina Dena. El punto de reunión será la Casa del Bien Común, ubicada sobre la calle Gilberto López Velarde #307 de las 9:00 a las 11:00 horas, donde los interesados podrán renovar la licencia de manejo para motociclista, automovilista y operador A, B, C, D y E. Para realizar este trámite será necesario presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese mismo día; los costos serán de los 460 pesos hasta los mil 315 pesos dependiendo del tipo y vigencia de la licencia que se solicite.
Asimismo, se hace una invitación para quienes buscan tramitar la licencia de manejo por primera vez. La cita será a las 8:30 horas con la finalidad de que puedan tomar el Curso de Educación Vial, el cual deberán aprobar satisfactoriamente para poder continuar con el trámite. En caso de requerir más información favor de comunicarse a la Delegación Villas al número 449 108 67 40 en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas, de lunes a viernes.
Jesús María recibe con orgullo el Fuego Paralímpico rumbo a la Paralimpiada Nacional CONADE 2025
de Jesús maría
El municipio de Jesús María fue sede de una emotiva ceremonia con motivo de la llegada del Fuego Paralímpico, previo al inicio de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, que se llevará a cabo del 22 de septiembre al 15 de octubre en el estado de Aguascalientes.
La ruta a seguir será: calle Juan de Montoro-Glorieta de La Purísima-Ezequiel A. Chávez- Francisco I. MaderoPlaza Principal. Previo a la rodada se ofrecerá una plática de concientización a los alumnos de la Universidad Las Américas para promover la cultura de la movilidad sostenible. Además, se contará con un stand de la BiciEscuela donde podrán obtener más información sobre la movilidad en bicicleta. Christian Gutiérrez, secretario de Desarrollo Social, recalcó la importancia de promover estas actividades, como alternativas viables al uso de vehículos automotores, tales como: usar bicicleta, utilizar el transporte público y/o caminar.
Durante el evento, celebrado en la Plaza Principal de Jesús María, se vivió una verdadera fiesta deportiva y cultural, en la que estuvieron presentes familias, atletas, autoridades estatales y municipales.
La ceremonia fue encabezada por el presidente municipal César Fernando Medina Cervantes, quien dio la bienvenida al fuego paralímpico y resaltó la importancia de visibilizar el esfuerzo de los atletas con discapacidad, así como fortalecer la inclusión a través del deporte.
Asimismo, participó el director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Arturo Fernández Estrada, quien en representación de la
gobernadora Teresa Jiménez expresó su reconocimiento a los más de 2,500 atletas que participarán en la justa deportiva, acompañados de sus entrenadores, familias y visitantes de todo el país.
En el acto también estuvieron presentes la diputada Beatriz Montoya Hernández; Ahmed Delgado Tamayo, secretario del Deporte del municipio; Guadalupe Romero, atleta paralímpica destacada de Jesús María; José Israel Mata Martínez, responsable del Velódromo Estatal, y el cantautor José Antonio Guzmán, quien interpretó en vivo el himno dedicado a los atletas paralímpicos.
El evento concluyó con el encendido simbólico del pebetero y un espectáculo de más de 500 drones, presentado por primera vez en el municipio, que iluminó el cielo de Jesús María y marcó el cierre del recorrido del Fuego Paralímpico por los once municipios del estado.
Con este acto, Jesús María reafirma su compromiso con la inclusión, el deporte y la promoción de valores que fortalecen el tejido social.
Gobierno del estado
ayuntamiento
Municipio llevará el Quirófano Veterinario Móvil a Jaltomate y Real de Haciendas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud en el Municipio de Aguascalientes anuncia que el Quirófano Veterinario Móvil llegará a la comunidad de Jaltomate el próximo 24 de septiembre y día 25 visitará el fraccionamiento Real de Haciendas, para ofrecer los servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación.
Los servicios son totalmente gratuitos, y se ofrecerán 15 esterilizaciones por día, la desparasitación y la vacuna son sin cita.
Las sedes serán las siguientes: Miércoles 24 de septiembre de 2025, 9:00 horas, en calle Sor Juana Inés de La Cruz S/N, Jaltomate junto a la E.T.V. #33 Valentín Gómez Farías.
Jueves 25 de septiembre de 2025, 9:00 horas, en Av. Hacienda de Ojocaliente #402, Real De Haciendas.
Para agendar esterilizaciones es necesario llamar a los números 449 918 30 69 y al 449 238 33 06, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
Antes de solicitar una cita de esterilización es necesario cumplir con los requisitos para que la mascota pueda ser candidata, como edad mínima son 5 meses y máxima de 6 años, debe estar sana, no estar en celo y que haya pasado un mes de haber estado en celo, haber pasado más de un mes de que dejó de lactar y no ser de una raza braquicéfala como shih tzu, pug, boxer, etc.
También al presentarse a la cita la mascota debe de tener 12 horas de ayuno, ir limpio, llevarlo con correa o en transportadora, el dueño de la mascota deberá presentar copia de la INE y el registro en el padrón de mascotas del Municipio de Aguascalientes (www.ags. gob.mx/padronmascotas).
Continúan labores de conservación en La Pona
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Como parte de las acciones permanentes de cuidado, mantenimiento y protección del Área Natural Protegida (ANP) La Pona, se llevaron a cabo actividades por parte de los guardabosques de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU).
Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la SEMADESU informó que se realizaron acciones de desmalezado, con el objetivo de reducir el riesgo de incendios forestales y promover el crecimiento de las especies nativas que se encuentran en el área natural; limpieza y recolección de
residuos para mantener un entorno sano tanto para la biodiversidad como para los visitantes del área y se realizaron brechas corta fuego, fundamentales para la prevención y control de incendios. Rodríguez Benítez señaló que estas acciones forman parte del compromiso que tiene la actual administración municipal, a través de la SEMADESU, con la preservación de los espacios naturales y la promoción de una cultura ambiental responsable.
Asimismo, invitó a la población que visita esta zona a respetar las reglas del ANP para colaborar en la conservación de este importante pulmón verde de la ciudad.
Brigadas médicas llevan sus servicios a Guadalupe Peralta
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, invita a la ciudadanía a participar en las brigadas médicas gratuitas que se llevarán a cabo el día 25 de septiembre en el fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez.
Con el propósito de acercar servicios de salud de calidad y con calidez, los interesados podrán acudir este jueves 25 de septiembre a la cancha de usos múltiples ubicada sobre la calle Desiderio Macías Silva, en un horario de 9:30 a 13:00 horas. Se estarán ofreciendo de forma gratuita los servicios de:
• Medicina general y entrega de medicamentos
• Estomatología
• Fisioterapia
• Psicología
• Trabajo Social
• Asesoría Jurídica
• Nutrición
• Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C
• Lentes graduados a bajo costo
Con estas acciones, se busca llegar a todas las familias del municipio, tanto en colonias urbanas como en comunidades rurales y garantizar que cada persona tenga acceso a atención médica y programas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan el bienestar comunitario.
Reconocen a Aguascalientes como referente en salud renal en México
rando un impacto directo en la calidad de vida de cientos de familias.
Aguascalientes vuelve a posicionarse como líder a nivel nacional en salud, al ser reconocido como el único estado del país en contar con un Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER), un esfuerzo innovador y sin precedentes que consolida el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con la salud de la población.
El INAER se consolida como un referente nacional por brindar servicios altamente especializados a pacientes con enfermedades renales. Además, promueve estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, gene -
El reconocimiento fue entregado al secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, durante la XV Entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos, realizado en el Centro de Convenciones Citibanamex, en la Ciudad de México, donde se destacó la visión y la eficacia del modelo de atención implementado en la entidad.
Con acciones concretas y políticas públicas innovadoras, Aguascalientes reafirma su liderazgo en el sector salud, demostrando que cuando se prioriza la vida, se construye un estado más fuerte, solidario y saludable para todos.
Entrega César Medina el “Parque De Tus Sueños” a vecinos de La Florida
El Gobierno Municipal de Jesús María inauguró dos obras clave para la comunidad de La Florida: la segunda etapa del parque “De Tus Sueños” y la pavimentación del tramo oriente de la calle Josefa Ortiz de Domínguez. Ambas acciones representan una mejora del entorno urbano y el fortalecimiento de la convivencia familiar.
En el parque, diseñado por los niños de la zona mediante una consulta, se construyó una explanada de 1,100 metros cuadrados con estampado decorativo para actividades comunitarias. Además, se instalaron nueve aparatos de ejercicio, juegos infantiles, jardineras y se plantaron ocho árboles, conformando un espacio funcional para el esparcimiento de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.
Como parte de las obras, se entregó la pavimentación del tramo oriente de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada frente a la escuela primaria Alberto del Valle y cerca del preescolar. Esta obra fue solicitada por vecinos debido a los problemas de acceso durante la temporada de lluvias, por lo que ahora cuentan con una vialidad segura y en mejores condiciones. Cabe mencionar que los ahorros generados durante la ejecución permitieron ampliar el alcance del proyecto inicial. Durante su mensaje, el alcalde César Medina anunció la instalación de dos postes con reflectores y una cámara de videovigilancia, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y bien iluminado para los usuarios del parque. Asimismo, agradeció la paciencia de las familias durante el proceso de construcción y celebró que este espacio ya pueda ser disfrutado por sus habitantes.
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Alumnos de diversas carreras del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en el encuentro “Juntos por la salud en nuestro estado: la relación entre estudiantes y el Sistema de Salud estatal”. En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Sergio Ramírez González, decano del CCS, afirmó que la colaboración interinstitucional es fundamental para enfrentar los desafíos actuales. Señaló que al unir fuerzas se pueden compartir recursos, conocimientos y experiencias para generar soluciones innovadoras y efectivas. Enfatizó que la relación entre los estudiantes y el Sistema de Salud es crucial para su desempeño académico y desarrollo profesional.
Asimismo, el decano compartió que, desde el año pasado, al menos 289 egresados del CCS, se han incorporado para laborar en instituciones públicas y priva-
Encuentro “Juntos por la Salud en nuestro Estado” fortalece lazos entre la UAA y el sector salud
das como el ISSEA, el IMSS, el ISSSTE, y el Hospital San Marcos, lo que habla del alto compromiso de la institución con la preparación académica.
Por su parte, Rubén Galaviz Tristán, director del ISSEA y secretario de salud estatal, resaltó la fructífera relación entre la UAA y la Secretaría de Salud. Afirmó que, gracias a este tipo de encuentros y a los convenios bilaterales ya existentes, se mantiene abierta la puerta para futuros proyectos académicos, de investigación y laborales.
Para finalizar, el secretario de salud escuchó algunas inquietudes de estudiantes de Medicina, Enfermería y Cultura Física y Deporte, quienes manifestaron algunas dudas sobre el campo laboral de cara a su próximo egreso.
10 programas educativos de la UAA recibieron acreditación por CIEES
Diez programas educativos de pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fueron acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), lo anterior luego de las revisiones que tuvieron lugar en los semestres agosto-diciembre 2024 y enero-junio 2025.
Los programas que recibieron reconocimiento por su calidad pertenecen al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles, Ingeniería Civil y Urbanismo), al Centro de Ciencias de la Salud (Médico Cirujano) y al Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (Asesoría Psicopedagógica, Filosofía e Historia). Con estas acreditaciones y reacreditaciones, 63 de los 64 programas de licenciatura de la UAA cuentan con reconocimiento nacional de calidad.
Durante el evento de entrega de acreditaciones, la rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la importancia de los procesos de evaluación externa como una oportunidad para reflexionar, ser autocríticos y reconocer los avances de la institución: “Estos periodos nos permiten hacer altos, identificar lo que hemos logrado y lo que sigue faltando. Los sistemas de excelencia impulsan a que busquemos la perfección y que sigamos queriendo alcanzarla”. Resaltó además que cada reacreditación refleja la voluntad colectiva de crecer, aprender y fortalecer el modelo departamental de la UAA.
La rectora también subrayó la magnitud de la responsabilidad universitaria
UAA analiza: más impuestos, más recaudación ¿menor consumo?
al ser la institución con la matrícula más grande del estado, con casi 22 mil estudiantes, de los cuales más de 16 mil pertenecen al nivel de licenciatura. “Esta magnitud no sólo habla de la confianza social hacia nuestra institución, sino también de la enorme responsabilidad que recae sobre nosotros” expresó.
Pinzón Castro señaló que detrás de cada reacreditación hay miles de horas de trabajo académico, administrativo y colegiado. Asimismo, apuntó que la UAA no se ha limitado a cumplir con la media, sino que ha consolidado un modelo académico que se posiciona en los más altos estándares nacionales.
Por su parte, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, afirmó que estas acreditaciones son el resultado del compromiso de toda la comunidad universitaria y reflejan la formación de profesionistas íntegros, con competencias sólidas y responsabilidad social. Añadió que este reconocimiento simboliza “años de trabajo conjunto, de mejora continua y de la convicción de que la educación de excelencia es el camino idóneo para construir un futuro mejor”.
En representación de los comités de evaluación, Osvaldo Navarro García señaló que recibir esta constancia es un momento especial, pues valida no solo la calidad académica y administrativa de los programas, sino el esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria: “Este logro no fue cuestión de suerte, sino resultado de un proceso riguroso que inició hace varios años con el propósito de cumplir y superar cada uno de los estándares planteados”, comentó.
Con la presentación del Paquete Económico 2026 planteado por el Gobierno Federal, y que contempla entre sus propuestas la actualización de los llamados “impuestos saludables”; Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, compartió un análisis sobre sus implicaciones.
Recordó que desde 2014 algunos de estos productos ya contaban con un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como bebidas azucaradas, energizantes, ultraprocesados, tabaco, etc. En esta ocasión, destacó el incremento en las bebidas azucaradas, que pasaría de $1.64 a $3.08 pesos por litro.
México, después de Estados Unidos, es el mayor consumidor de refrescos en el mundo; y destacó que el producto con mayor venta es el de la presentación de 600ml, cuyo precio actual ronda los $18 y que se vería impactado con el ajuste del impuesto en más de $1.50.
En el caso de los cigarros, la tasa ad valorem subirá del 160% al 200%, además de aplicar un gravamen adicional de venta por unidad.
De acuerdo con el catedrático, estas medidas tienen como objetivo desalentar el consumo de productos que repercuten en la salud. No obstante, señaló que desde el primer incremento a este impuesto en 2014, la reducción en su
consumo ha sido mínima, por lo que los efectos en la salud pública podrían ser limitados si no se ven acompañadas de estrategias y políticas públicas que busquen incentivar en los mexicanos un estilo de vida más saludable.
En contraste, en términos de recaudación de impuestos si se tiene proyectado un crecimiento; aunque el IEPS sigue siendo una fuente relativamente pequeña de ingresos, pues actualmente representa el 16% del total de recaudación, cifra aún muy por debajo de otros impuestos como el IVA y el ISR.
El especialista agregó que la Ley de Ingresos proyecta un crecimiento de 7% en la recaudación total. Sin embargo, persiste un reto estructural: más del 50% de la economía nacional se mantiene en la informalidad, lo que limita una captación más amplia de contribuyentes.
Asimismo, advirtió que el Régimen de Endeudamiento del país alcanzará niveles históricos, por arriba del 18%, lo que plantea un desafío sostenible a largo plazo para todos los programas que buscan dar seguimiento.
Finalmente, Oropeza Tagle subrayó que, aunque la propuesta busca reducir el consumo de estos productos y fomentar hábitos más saludables, para muchos consumidores implicará un impacto económico, ya que productos como refresco, aunque no son de la canasta básica ni de primera necesidad, forman parte del consumo habitual de los mexicanos.
UAA
UAA
Semáforos Económicos y Progreso Social
EUGENIO HERRERA NUÑO
Los “Semáforos Económicos” son un conjunto de indicadores que el observatorio México, ¿cómo vamos? utiliza para evaluar y comunicar el estado actual de la economía mexicana de manera didáctica, clasificándolos en nacionales, estatales y sectoriales. La valoración de cada indicador se representa con colores (rojo, amarillo, verde, naranja) para mostrar el desempeño y la trayectoria del país en rubros como crecimiento económico, empleo, inflación e inversión.
Haciendo una valoración de los Semáforos Económicos de México Cómo Vamos, tenemos al país con una calificación de 65.6, muy cercana a su Índice de Progreso Social (IPS) de 65.8, lo que lo posicionó en el lugar 69 a nivel mundial. La Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nuevo León fueron las cinco entidades con el mejor desempeño en el IPS. Aguascalientes destacó como uno de los estados con mayor progreso social, con un puntaje de 73.7.
En el caso de México, el progreso social continúa con regiones en rezago, como es caso de los estados del sureste, con promedio de 55 puntos.
SemáforoS económicoS 2T2025
Crecimiento Económico: En el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 1.2% anual, lo que mantiene el semáforo de crecimiento en naranja debido al bajo desempeño.
Inflación: En agosto de 2025, la tasa anual de inflación fue de 3.57%, ubicando el semáforo en amarillo de nuevo.
Empleos Formales: Se generaron 216,538 empleos formales acumulados hasta agosto de 2025.
Pobreza Laboral: Para el primer trimestre de 2025, la tasa se redujo a 33.9% (menor en la historia del indicador), pero sigue en amarillo, ya que implica que 44.2 millones de personas no pueden adquirir la canasta básica con sus ingresos laborales.
Informalidad Laboral: Para el segundo trimestre de 2025, la informalidad laboral se ubicó en 54.8% de la población ocupada.
gobierno del eSTado
Gracias a la visión de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes se posiciona como uno de los estados líderes en la implementación del Modelo de Educación Dual en bachillerato, el cual brinda a los jóvenes la oportunidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo y así salir mejor preparados al mundo laboral. De acuerdo con la Comisión de Educación Dual de la Región Occidente, que integra a autoridades educativas de los estados de Guanajuato, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Aguascalientes, durante el primer semestre de 2025 Aguascalientes alcanzó el tercer lugar en la Región Occidente con mayor número de estudiantes inscritos bajo este modelo. Actualmente, cerca de 500 jóvenes del estado participan en el Modelo Dual; todos ellos estudian en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), en Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), así como en los planteles pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM). Las y los alumnos cursan 36 carreras técnicas que van desde electromecánica,
Inversión: La inversión se ubicó en 23.0% del PIB en el primer trimestre de 2025.
Seguridad: Sólo el 36.7% de la población de 18 años o más considera segura su ciudad. En semáforos económicos, que califica una serie de variables más ligadas al panorama de la economía de las entidades, tenemos algunas diferencias con el IPS. Querétaro está a la cabeza y Aguascalientes es cuarto.
SemáforoS
eSTaTaleS aguaScalienTeS
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a Querétaro, con CUATRO
sectores en verde, DOS en amarillo, UNO en preventivo y UNO en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a Aguascalientes, con TRES sectores en verde, TRES en amarillo, UNO en preventivo y UNO en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a Jalisco, con TRES sectores en verde, TRES en amarillo, UNO en preventivo y UNO en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a San Luis Potosí, con CUATRO sectores en verde, UNO en amarillo, CERO en preventivo y TRES en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a Guanajuato, con DOS sectores en verde, DOS en amarillo, UNO en preventivo y TRES en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
El Observatorio México Cómo Vamos, basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta a Zacatecas, con UNO sectores en verde, DOS en amarillo, CERO en preventivo y CINCO en rojo, en su Semáforo Económico Estatal.
Sin embargo, un mapa sobre las zonas económicas más consolidadas en México muestra una división que agrupa a los estados por su desarrollo y dinamismo económico. Estas son la región Noreste (básicamente Monterrey-Saltillo.), y la región Centro Occidente que va de la zona metropolitana de la capital hacia la región del Bajío: Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, etc.
“El Diamante de México” es un término usado para describir una región económica y geográfica del país, situada en el Bajío, que incluye estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí, destacados por su crecimiento y desarrollo industrial, especialmente en el sector automotriz.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Aguascalientes, líder en educación dual en la región occidente
mecatrónica, electrónica e informática, hasta agrotecnologías, mantenimiento automotriz, logística y energías alternas, entre otras.
Este esquema es posible gracias a la vinculación con cerca de 100 empresas que operan en Aguascalientes, las cuales ofrecen espacios de formación práctica con tecnología de vanguardia, lo que fortalece las competencias laborales de los jóvenes. De acuerdo con datos de la Comisión de Educación Dual de la Región Occidente, los primeros lugares en este modelo los ocupan Jalisco (primer lugar), Guanajuato (segundo lugar) y Aguascalientes (tercer lugar), seguidos por Querétaro, Michoacán, Nayarit, Colima y Zacatecas.
La administración de la gobernadora Teresa Jiménez impulsa este modelo con el propósito de ofrecer a las y los estudiantes una formación integral que no solo fortalece su perfil académico, sino que también les brinda potencial de contratación, certificación de competencias y mejores oportunidades de continuar su preparación en las universidades del estado, donde también se impulsa el Modelo Dual.
Aurora Jiménez abandera a deportistas que representarán a Aguascalientes en la Paralimpiada
Nacional CONADE 2025
nosotros ustedes ya son ganadores”, les dijo la presidenta del DIF Estatal.
Centellas cae 0 a 1 ante Atlas
sin que ninguna de las escuadras lograra abrir el marcador.
Con orgullo y profunda emoción, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y primera voluntaria, abanderó a la delegación que representará a Aguascalientes en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, la cual se llevará a cabo del 22 de septiembre al 12 de octubre en esta entidad.
Durante la ceremonia, la presidenta del DIF Estatal entregó el estandarte oficial a un grupo de paratletas que encarnan la fuerza, el compromiso y la disciplina de todo un estado. En su mensaje, reconoció la importancia del evento y el ejemplo que representan las y los deportistas adaptados.
“Es un honor para mí estar aquí. La Paralimpiada es una celebración del esfuerzo humano y del espíritu deportivo. Además, este evento es semillero de talentos para futuras competencias internacionales. Sepan que para la gobernadora y para mí, la inclusión es una prioridad. Las personas con discapacidad ocupan un lugar muy importante, pues son ejemplo de lucha y superación ante la vida. No existe nada que los detenga. Les deseo el mejor de los éxitos en cada una de las competencias en que participarán. Estoy convencida de que pondrán en alto el nombre de Aguascalientes. No olviden que para
La delegación se conforma de 45 paratletas que competirán en las disciplinas de boccia, futbol para ciegos, paranatación y paratletismo.
Por su parte, Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), destacó que por primera vez en la historia, Aguascalientes será sede de la Paralimpiada Nacional, donde participarán más de 2 mil deportistas adaptados de todo el país en 11 disciplinas: paratletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, paraciclismo, paradanza deportiva, futbol para ciegos, golbol, paranatación, parapowerlifting, paratenis de mesa y paratriatlón.
“Será un precedente que marcará a la entidad. Sepan que contar con ustedes es un honor. Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes. Les deseamos mucha suerte; son guerreros fuertes de corazón, pero aún más fuertes en la competencia”, expresó Fernández Estrada.
Durante el evento, el paratleta Ángel de Jesús Alcántar Garza realizó el juramento deportivo a nombre de todos los miembros de la delegación, donde reafirmó el compromiso con los valores del deporte: responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, así como el respeto absoluto a los lineamientos de la competencia.
MIAA trabaja en el alcantarillado sanitario de Canteras de San Javier
ayuntamiento de aGuasCalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), se trabaja en la rehabilitación integral de las redes de alcantarillado sanitario en la calle Paseo de la Cantera casi esquina con la calle Paseo de Yahualica sur, en el fraccionamiento Canteras de San Javier, con lo cual se evitan fugas constantes de aguas residuales y riesgos sanitarios. Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA, señaló que la inversión en esta obra asciende a 420 mil pesos y consistirá en la sustitución de 70 metros lineales de tubería de 10 pulgadas de diámetro, para beneficio directo de las familias que habitan en esta zona de la ciudad. Finalmente, indicó que el organismo sigue trabajando diariamente para atender las necesidades prioritarias de la población, al invertir en acciones que abonarán a un servicio más eficiente y oportuno.
Las Centellas recibieron en el Estadio Victoria a las Rojinegras del Atlas, en busca de sumar un resultado positivo ante su afición.
El encuentro arrancó con intensidad y llegadas para ambos equipos. Apenas al minuto 8, Ahtiziri Méndez desbordó por la banda y envió un centro que fue bien rechazado por la defensa visitante.
La primera mitad se mantuvo pareja, con opciones en ambas porterías, aunque
En la segunda parte, el trámite continuó equilibrado, con ambos conjuntos intentando generar peligro en el área rival. Sin embargo, al minuto 77 las Centellas se quedaron con una jugadora menos tras la expulsión de Fátima Bracamonte.
Cuando parecía que el empate sería definitivo, ya en tiempo agregado, Atlas aprovechó una jugada dentro del área para marcar el gol del triunfo. El disparo venció a la guardameta Jennifer Amaro y selló el 1-0 final.
Participa en la 1ª Carrera Atlética “Corriendo con Causa”
Súmate a la 1ª Carrera Atlética “Corriendo con Causa” del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA); lo que se recaude por las inscripciones se destinará a la adquisición de sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas y otros apoyos para quienes más lo necesitan.
La carrera se realizará este 12 de octubre en punto de las 8:00 de la mañana; el punto de salida será frente al Deportivo Ferrocarrilero, en av. Manuel Gómez Morín, en la ciudad capital.
José Antonio Abad Mena, director general del IBPEA, detalló que las distancias que se correrán son 10 y 5 kilómetros en las categorías Libre varonil y femenil, y 2.5 kilómetros en la categoría Infantil, para niñas y niños de 5 a 12 años.
Señaló que el costo de inscripción por persona en la categoría Libre es de 300 pesos y en la Infantil, de 150 pesos. Incluye playera y medalla.
Asimismo, resaltó que durante la carrera habrá zona de hidratación y servicio de kinesiología para las y los participantes. Además, se entregarán trofeos a los tres primeros lugares por categoría. El registro ya está abierto en las oficinas del Instituto de Beneficencia Pública, con dirección en av. de la Convención de 1914 poniente, No. 110, fraccionamiento Residencial del Valle 1ª Sección, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
¡Con tu participación, cambiamos vidas! Para más información, comunicarse al teléfono 449 352 15 87.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Club neCaxa
Expo MAEN: unión, oportunidades y competencia internacional
Aguascalientes se prepara para “El Buen Fin 2025”
Se promoverá el consumo de los productos nacionales y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales
Durante la inauguración de Expo MAEN, Cuitláhuac Pérez, empresario y fundador de la organización, compartió su trayectoria y cómo transformó la colaboración entre empresas locales en un proyecto de alcance internacional. “Hace 13 años decidimos asociarnos para compartir capacidades, experiencias e ingeniería, y así poder desarrollar proyectos que solos no podíamos”, explicó Pérez, destacando que la iniciativa surgió en el auge de la planta 2 de Nissan, cuando la mayoría de los contratos se otorgaban a empresas extranjeras.
El empresario recordó que los inicios fueron modestos: ocho emprendedores decidieron unir fuerzas y organizar un foro anual para mostrar lo que sus empresas podían ofrecer. “Nosotros representamos cerca de 80 empresas, y en el evento participan más de 140 empresas, incluyendo patrocinadores, muchas de las cuales ni siquiera pertenecen a MAEN”, detalló. La organización buscó brindar visibilidad a compañías del sector PYME, que a menudo quedan fuera de los programas de apoyo gubernamental y no cuentan con cobertura mediática.
Expo MAEN se ha convertido en un espacio donde las empresas locales presentan productos y desarrollos tecnológicos con alcance internacional. “Muchos exportamos a Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Europa, pero aún hay quienes no conocen la calidad y capacidad tecnológica que tenemos en Aguascalientes”, señaló Pérez, quien mencionó que Castillo Ingenieros, por ejemplo, exporta significativamente a Europa.
El empresario también enfatizó la importancia de la innovación y la competitividad. Ante los recientes aranceles y medidas proteccionistas aplicadas por gobiernos extranjeros, Pérez subrayó que la clave para las PYMES es desarrollar tecnología propia y fortalecer la capacidad de producción local. “Tenemos un pabellón de tecnología donde mostramos maquinaria y equipo desarrollados aquí con ingenieros y becarios locales. Competimos a nivel industrial con cualquier marca internacional”, explicó.
Asimismo, destacó que Expo MAEN permitió acercar a empresarios de otros países, como El Salvador, Colombia y Estados Unidos, para establecer alianzas y explorar nuevos mercados. “El objetivo es aprovechar las oportunidades que las crisis nos brindan y crecer como sector empresarial”, agregó.
Pérez también resaltó que los fracasos forman parte del aprendizaje. “A veces el fracaso es una enseñanza; muchos jóvenes emprendedores deben entender que empezar desde abajo es parte del camino hacia el éxito”, comentó.
Finalmente, subrayó que la misión de Grupo MAEN es impulsar el crecimiento, la innovación y la profesionalización de las PYMES locales, consolidando un ecosistema empresarial competitivo y preparado para los retos internacionales. “Expo MAEN es un ejemplo de colaboración, donde compartimos conocimientos, capacidades y tecnología para fortalecer nuestras empresas y generar oportunidades de negocio más allá de nuestras fronteras”, concluyó Cuitláhuac Pérez.
El presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, clausuró la quinta edición de la EXPOMAEN 2025, agradeció a los presentes participantes, proveedores, patrocinadores, a las y los representantes de los medios de comunicación, al Gobierno del Estado que encabeza Teresa Jiménez y al Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), representado por Elvia Alicia Jaime García.
Tras la participación de Santiago Caprio, asesor del Gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele con la interesante Conferencia “Tecnología al Servicio de las Personas. Hacia Ciudades Inteligentes Sostenibles”, dieron paso a la premiación de la convocatoria EMPRENDEMAEN 2025 y más tarde la convivencia de agradecimiento. Cada uno de los integrantes del equipo de trabajo y familia que conforman las Comisiones del Grupo MAEN y que organizan año con año la EXPOMAEN, contaron su experiencia, anécdotas y agradecieron el trabajo en sinergia para lograr consolidar el evento más
El Gobierno del Estado, en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), dio a conocer los pormenores de la campaña “El Buen Fin 2025”, que este año celebra su 15 aniversario con grandes promociones y beneficios, del 13 al 17 de noviembre.
En rueda de prensa, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), mencionó que uno de los atractivos de esta edición es la promoción del sello "Hecho en México", con el que se busca promover el consumo de los productos nacionales y fomentar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.
Agregó que uno de los objetivos es fomentar la formalización de los negocios para que puedan tener acceso a programas de financiamiento que les ayuden a fortalecer y crecer sus proyectos, por lo que invitó a la comunidad empresarial a acercarse a la SEDECyT para que puedan recibir el acompañamiento requerido en este proceso.
Por su parte, Maricela de los Dolores Acosta Herrera, presidenta de la Canaco Aguascalientes, informó que en la entidad se espera la participación de alrededor de 2 mil comercios con tiendas físicas y/o en línea, y una derrama económica estimada en 200 millones de pesos, beneficiando directamente a sectores clave como el comercio y los servicios.
Detalló que las empresas que deseen sumarse a “El Buen Fin 2025”, pueden hacerlo sin costo en la plataforma https:// www.elbuenfin.org, puntualizando que tanto compradores como vendedores tendrán la posibilidad de participar en el sorteo que realizará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el mes de diciembre.
En la rueda de prensa que se desarrolló en el Hotel Quality Inn, también estuvieron presentes Carlos Pliego Vargas, director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona José Guadalupe Posada, de la Profeco; José de Jesús González Ramírez, presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro de Aguascalientes (ACOCEN); y Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes.
Concluye la quinta EXPOMAEN 2025
importante del año que ofrece alianzas productivas, valor y crecimiento a diversas empresas tanto locales, nacionales e internacionales.
Cuitláhuac Pérez, reiteró el agradecimiento a nombre de la gran familia que han consolidado con los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, recordando que el trabajo que realizan no es de un mes o un par de meses, es un proceso que les lleva el año completo para comenzar a planear la EXPOMAEN 2026.
“Gracias a todas y todos los participantes, al Gobierno del Estado, expositores, prensa, patrocinadores, empresas en general que confían en este proyecto, a las y los participantes de otros países con los que hacemos lazos de amistad y hermandad comercial, sobre todo gracias al equipo que organiza y que cada día nos entregamos a consolidar la EXPOMAEN en Aguascalientes y para seguir siendo un referente en #ElGiganteDeMéxico”.
Gobierno del estado
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
GruPo maen
| Fotos Cristian de Lira
TexTo y foTo
Cuitláhuac Pérez
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
El XVII Seminario de Historia Regional
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Los pasados 18 y 19 de septiembre se llevó a cabo el XVII Seminario de Historia Regional, organizado por el Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Durante esas dos jornadas profesores, investigadores, estudiantes, se refirieron a los los temas que están trabajando, escucharon comentarios del respetable y respondieron cuestionamientos en una experiencia por demás aleccionadora.
Si me permite, voy a expresar un “sueño guajiro”, que según la inteligencia artificial de mi computadora es “una fantasía o ilusión irrealizable o muy poco probable, un sueño difícil de alcanzar o que nunca se materializará. El término se originó en Cuba, donde “guajiro” se refiere a un campesino, y la expresión se popularizó para describir los ideales
CONVICCIONES
ambiciosos pero poco prácticos de personas que, en ocasiones, eran tachados de soñadores en el campo”
Dicho esto, va el sueño: todos los políticos; todos aquellos que toman decisiones relacionadas con la ciudad y al estado; determinaciones que inciden en el desarrollo y en las vidas de las personas, ya sea del sector público o del privado, todos deberían asistir a estos eventos, y escuchar con atención lo que se dice, a fin de enriquecer sus resoluciones; aprender del pasado y/o de la experiencia de otros, porque, si bien es cierto que generalmente asociamos el término “historia” con asuntos que ya ocurrieron, que no se pueden modificar y cuyo conocimiento se convierte en divertimento de unas cuantas personas que no tienen nada mejor que hacer, también lo es el que mucho de lo que se dice se proyecta sobre el presente y ayuda, tanto a explicarlos
como a ensanchar nuestra visión de la realidad, sueño guajiro.
La imagen corresponde a la mesa No. 1 “Historia social 1: tiempos de modernización.”. Quien expone es Rodrigo Manuel Gallegos Álvarez. El título de su ponencia es, fíjese qué interesante, “Para
Quien padece la mitomanía no puede evitar mentir, incluso cuando las mentiras son exageradas, carecen de sentido o no le reportan beneficio alguno. Estas suelen ser elaboradas, para hacer la historia más atractiva o para sentirse mejor consigo mismos. El o la mitómana se aferra a sus propias falsedades, al punto de no distinguir entre la realidad y la ficción.
RUBÉN AGUILAR
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (20242030) miente con frecuencia, lo que se puede constatar de manera clara y transparente en los spots de promoción de su primer informe de gobierno, el contenido de este, y sus intervenciones en la gira por los estados para darlo a conocer. De los medios en México solo Animal Político ha documentado de manera precisa y rigurosa algunas de sus mentiras.
La Mitomanía es un trastorno psicológico que se caracteriza por la tendencia compulsiva a mentir de forma continua. Las personas que la padecen, conocidas como mentirosos patológicos o mitómanos, pueden distorsionar la realidad y crear un mundo paralelo que consideran verdadero.
Los psicólogos que trabajan este tema coinciden en afirmar que las personas que mienten lo hacen por: Protegerse del rechazo social, evitar consecuencia de su comportamiento, evitar el castigo, obtener beneficios materiales y emocionales, obtener recompensas que de otro modo le sería imposible, ganarse la admiración y ejercer poder sobre otros controlando la información. Quienes estudian este comportamiento, coinciden en señalar, que la base de las personas mentirosas está: Baja autoestima, inseguridad, necesidad de llamar la atención, traumas o experiencias difíciles del pasado, deseos de escapar de la realidad, el miedo al fracaso y defenderse de situaciones desagradables.
Los especialistas también aseguran que se miente para manipular y engañar a los otros, para influir en sus decisiones y conseguir de ellos lo que el mitómano o mitómana se proponen. Y que vivir “enredado” en las mentiras puede generar ansiedad y otros problemas afines,
Participa Aguascalientes en Simulacro Nacional 2025
Gobierno del estado
Al conmemorarse el Día Nacional de Protección Civil, el estado de Aguascalientes participó en el Simulacro Nacional 2025 que se realizó de forma simultánea en todo el país, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En punto de las 12:00 horas de este 19 de septiembre, sonaron las alarmas de alerta en 389 edificios públicos y privados de todo el estado, los cuales fueron evacuados en tiempo y forma, gracias a la participación activa de la ciudadanía que, de manera segura y ordenada, atendió puntualmente las instrucciones de los brigadistas. Al término del ejercicio, José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno, agradeció la participación de quienes se sumaron a esta actividad pre -
ventiva y llamó a fomentar una cultura de protección civil; de igual forma subrayó la importancia de que toda la población cuente con la información necesaria para saber cómo actuar ante una contingencia ocasionada por un fenómeno natural. Destacó que por primera vez se activó la Alerta Sísmica a través de los teléfonos celulares, lo que representa un avance significativo en la estrategia de prevención y protección civil.
Detalló que de manera particular, en Palacio de Gobierno se evacuaron 176 personas en un tiempo de 2 minutos con 14 segundos, en tanto que el Sistema Estatal de Emergencias registró 5 minutos en su respuesta. El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, informó que en el Palacio Municipal se desalojaron 287 personas en un lapso de 3 minutos.
dejar libre paso al progreso… Transición urbana, uso del espacio, obra pública y áreas verdes en Aguascalientes. 194880”. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
ya que obliga a mantener una personalidad falsa, estando presente el riesgo a ser descubierto y a que se desmorone toda la estructura construida a base de falsedades. De los estudiosos, hay quienes sostienen que en términos generales existen diferentes clases de mentirosos: Está el “fabulador”, es aquel sujeto que está acostumbrado a mentir a toda costa, y en todos los ámbitos de su vida y después está el “sin vergüenza”, que miente para conseguir objetivos que por él mismo no lograría o cree que no podría llegar a cumplir sus deseos y opta por el engaño. Los y las mitómanas, por lo que implica su trastorno psicológico, no son personas en las que se pueda confiar. No soy psicólogo y alguna vez me ha interesado el tema de la mentira desde la filosofía (ética) y la teología. A ellos corresponde diagnosticar si la presidenta sufre o no del trastorno psicológico de la mitomanía. Como estudioso y consultor en comunicación gubernamental si puedo afirmar que la presidenta miente de manera permanente y sostenida. En estos primeros once meses del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, he analizado algunas de sus comparecencias mañaneras, y ahora los spots de promoción de su primer informe y también éste, y en ellos hay pruebas reiteradas de la forma en que miente. ¿Es trastorno psicológico o estrategia política? @RubenAguilar
Cabe destacar que este simulacro se realizó en conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985, que marcó un parteaguas en la política nacional de gestión de riesgos.
En esta actividad se contó con la participación de dependencias federales, estatales y municipales, además de instituciones educativas de todos los niveles, hospitales y centros de salud, entre otras. También se sumaron la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; corporaciones municipales; cuerpos de bomberos, emergencias y las coordinaciones de Protección Civil estatal y municipales.
A LOMO DE PALABRA
Huevos chilangos
GERMÁN CASTRO
Terrícolas
Primero prepara la salsa: licúa dos tomates con un pedazo de cebolla y tres dientes de ajo: sofríes con un poquito de aceite, sal y pimienta hasta que espese un poco. En otro sartén fríes unas rodajas de plátano macho maduro; que queden doraditas y crujientes. Aparte, saltea un poco de jamón en cubitos y unos chícharos cocidos. Las tortillas las fríes rápido en aceite para que no se rompan, y les untas frijoles refritos. Encima de cada tortilla montas un huevo estrellado, bañas con la salsa, y luego les pones el jamón con chícharos, las rodajas de plátano y, al final, queso fresco desmoronado. ¿Qué cocinamos? Unos huevos motuleños, motuleños como Felipe y Elvia Carrillo Puerto… Motuleño no aparece en el diccionario de la RAE, pero sí en el Diccionario del español de México del Colmex: “que es natural de Motul o se relaciona con esta ciudad yucateca”. Motuleño es, pues, como hidrocálido, de Aguascalientes, un gentilicio, igual que tapatío -de Guadalajara-, guachochense -de Guachochi, Chihuahua-, regiomontano -de Monterrey, Nuevo León-, zapotlanejense -de Zapotlanejo, Jalisco-… Armadillenses son los oriundos del municipio de Armadillo de los Infante, y son también potosinos, como todos los oriundos del estado de San Luis Potosí, México, y como la gente de Potosí, Bolivia. Y con un margen de error que me parece despreciable podría decir que usted y yo y cualquier persona que conozca y nos quede por conocer compartimos un gentilicio: terrícola
Gentilicio
La RAE da cuenta de tres acepciones para el vocablo gentilicio:
1. adj. Dicho de un adjetivo o de un sustantivo: Que denota relación con un lugar geográfico.
2. adj. Perteneciente o relativo a las gentes o naciones.
3. adj. Perteneciente o relativo al linaje o familia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevaron a cabo la ceremonia de premiación del 30° Concurso Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón y de la 31° edición del Concurso Nacional de Cuento José Revueltas, en sus categorías Español y Lengua indígena.
Las iniciativas forman parte de los esfuerzos para fortalecer la reinserción social de las personas privadas de la libertad, a través del arte y la cultura como herramientas transformadoras dentro del Sistema Penitenciario Nacional.
El titular de PRS, Jacobo Olaf Rodríguez García, reconoció el compromiso de los sistemas penitenciarios estatales y de los centros federales con estas iniciativas y reafirmó su convicción de continuar con el impulso de actividades culturales que favorezcan el proceso de reinserción social.
“En cada cuento y en cada poema se expresa una voz única cargada de experiencias, de reflexiones y sueños. No se trata únicamente de ejercicios literarios, sino de testimonios que nos muestran la fuerza creadora que permanece viva incluso en contextos de adversidad”, subrayó.
Por su parte, la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García, celebró ser partícipes de este tipo de actividades y mencionó: “Es un concurso que, más allá de premiar un poema o un cuento, reconoce también historias y narrativas de vida; premia la intención de las personas de poder seguir tejiendo con el exterior”.
Lugar geográfico, gente, nación, linaje o familia… Probablemente para usted, lector, los gentilicios que denotan una relación con un lugar geográfico sean los más conocidos: estadounidense, rusa, constantinopolitana, coyoacanense… Claro, también hay gentilicios que se refieren a la pertenencia a un grupo familiar, tribal o dinástico: levita -perteneciente a la tribu de Leví-, judío -de la tribu de Judá-, carolingio -de la dinastía de Carlomagno-, cadmeida -descendiente del fenicio Cadmo, el fundador de Tebas-, etcétera.
GenTe
La palabra gentilicio tiene sus raíces en el latín clásico gentilicius, que a su vez deriva de gentilis, con significado primario “que pertenece a un mismo linaje”. El vocablo tiene su núcleo en la voz latina gens, gentis, que designaba la tribu, familia, estirpe o cepa. Por supuesto, gentilicio y gente comparten la misma raíz: gens, gentis, que se refería a un grupo de personas con un mismo origen o ascendencia -por ejemplo, la gens Julia era el clan familiar al que pertenecía Julio César-. En la antigüedad romana el gentilicium tenía un significado diferente al actual. En lo absoluto se refería al lugar de origen de una persona, sino al nombre del linaje al que pertenecía un varón. Este nombre formaba parte del tria nomina , sistema onomástico que incluía el praenomen (nombre personal), el nomen gentile (nombre del clan) y el cognomen (apellido familiar). El gentilicium era, por tanto, un elemento identitario que conectaba al individuo con su progenie ancestral. Gentilicio se refería al linaje, no al origen geográfico. Por eso, además del gentilicium , los romanos empleaban la origo, un “indicador de procedencia u origen”, utilizado hasta la época de los Severos. Este término hacía referencia al lugar geográfico de procedencia, complementando la información genealógica. El concepto de natio también jugaba un papel en la denominación de origen. Derivado de nāscor (nacer), natio podía significar nacimiento, pueblo en sentido étnico, especie o clase. Es significativo que en los escritos latinos clásicos se contraponían las nationes, pueblos bárbaros no integrados al Imperio, con la civilitas (ciudadanía), estableciendo una distinción entre el origen étnico-cultural y la pertenencia política.
Huevos cHilanGos
La gente de la Ciudad de México tiene -tenemos- un gentilicio descontinuado: ya no somos defeños sencillamente porque el DF, el Distrito Federal, el sábado 30 de enero de 2016 dejó de existir. En julio del año siguiente - Chilangos sí, mexicas nel - yo apuntaba: “Según la RAE, para los naturales de la capital de la República Mexicana el gentilicio que nos toca es mexiqueño. A diferencia del horrible mexiquense que sí usa la gente del Estado de México, no conozco a nadie que se diga mexiqueño -más feo- o se refiera como tal a un capitalino…”.
El gentilicio mexiqueño, en efecto, figuraba en el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, en cuya segunda edición lo definía como “el gentilicio de los naturales de la capital del país”. Desde su primera aparición, la palabreja enfrentó duras críticas por su casi nulo uso. La lexicografía académica proponía un neologismo de formación impecable, pero sin vitalidad en el habla. La supresión de mexiqueño culminó a finales de 2022.
En realidad, no es necesario darle muchas vueltas al asunto: chilango se impone. La Academia Mexicana de la Lengua establece que “el vocablo chilango designa a los habitantes de la Ciudad de México, ya sea a los nacidos ahí como a aquellos que se han asentado en ella”. Por su parte, en su aludido diccionario, el Colmex define: “que es originario de la Ciudad de México, que pertenece a esta ciudad o se relaciona con ella; capitalino”. Un estupendo gentilicio, que se establece no sólo por oriundez y pertinencia, sino también por pura relación.
Termino aceptando que resulta una pena para la CDMX que no existe una receta oficial o más o menos reconocida llamada “huevos chilangos”, como sí hay los motuleños o los rancheros y, por supuesto, los huevos a la mexicana. Hay hasta huevos divorciados, tirados y aporreados… Va pues la propuesta para que el gobierno de la CDMX convoque cuanto antes a un concurso a bien de llenar ese feo vacío en nuestro menú. Seguro Alejandra Frausto podría organizar muy bien el certamen.
@gcastroibarra
Premian a ganadores de los concursos de cuento y poesía en centros penitenciarios
En el 30° Concurso Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón participaron 375 personas privadas de la libertad de 27 entidades: 309 provenientes de 90 centros penitenciarios estatales y 66 de 12 centros federales.
Mientras que el 31° Concurso Nacional de Cuento José Revueltas contó con la participación de 295 personas en situación de reclusión de 23 entidades del país: 237 de 85 centros penitenciarios estatales y 58 de 14 centros federales.
El jurado calificador estuvo integrado por los especialistas en literatura Yelitza Ruiz, Antonio Guzmán y Audomaro Hidalgo, quienes evaluaron las obras con base
en criterios de originalidad, redacción, síntesis, expresión emocional, significado, lenguaje, proporción y detalle, entre otros.
30° Concurso Nacional de Poesía
Salvador Díaz Mirón
Categoría: Español
Título de la obra: El Hombre
Del Centro de Reinserción Social “Coatzacoalcos”, Veracruz
Categoría: Lengua Indígena
Título de la obra: Pensamientos
Del Centro de Reinserción
Social “Benito Juárez”, Cancún, Quintana Roo
31° Concurso Nacional de Cuento
José Revueltas
Categoría: Español
Título de la obra: El Nahual
Del Centro de Reinserción
Social Femenil, Nuevo León
Con dichas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de aplicar una política penitenciaria integral, que reconoce a la cultura y al arte como elementos fundamentales para la transformación individual, la expresión creativa y la construcción de nuevas oportunidades para las personas privadas de la libertad.
secreTaría de culTura
Estribo
Reforma de narcomantas o cómo el derecho penal se convirtió en tendedero de ropa
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Presentan el cartel oficial del Festival Cultural de Calaveras
Habrá más de 200 actividades sin costo, como presentaciones editoriales, talleres y obras de teatro
Gobierno del estado
“Ya viene la Catrina, entrando fuerte y decidida en esta tierra de calaveras bien lucidas y pulidas”. Con esta frase que evoca tradición y poesía, Aguascalientes presenta el cartel oficial del XXXI Festival Cultural de Calaveras, una de las celebraciones más esperadas de México, que este 2025 se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre.
El cartel lleva por nombre “Aguascalientes, Tierra de Catrinas”, un título que enciende el orgullo y la identidad cultural del estado. La imagen central muestra a una majestuosa Catrina vestida de rosa mexicano, que emerge con elegancia y carácter entre los grabados originales de José Guadalupe Posada,
el genio aguascalentense que inmortalizó la muerte con su icónica “Calavera Garbancera”.
El Festival Cultural de Calaveras se ha consolidado como un referente nacional al unir lo clásico con lo contemporáneo, lo solemne con lo festivo. Es una experiencia familiar y profundamente mexicana que honra a quienes nos precedieron y celebra la vida con música, danza, color y humor.
Con este cartel, Aguascalientes invita a México y al mundo a recorrer sus calles, admirar sus altares, bailar con sus catrinas y dejarse envolver por la magia única de este festival.
Porque aquí la muerte no asusta: inspira, une, alegra y transforma. La fiesta está por comenzar… Aguascalientes es y será siempre, tierra de Catrinas.
Vive la 57 Feria del Libro en la Casa de la Cultura
Gobierno del estado
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) dio a conocer el programa de la 57 Feria del Libro Aguascalientes 2025, que se realizará del sábado 27 de septiembre al domingo 5 de octubre en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, en la capital, bajo el lema “Mente sana, libro en mano”.
Serán más de 200 actividades gratuitas, como presentaciones editoriales, talleres, obras de teatro, danza y espectáculos musicales; los eventos están dirigidos a toda la familia.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA, detalló que el horario de atención al público en los estands instalados será de lunes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas.
Informó que, en esta edición, participarán más de 40 expositores, entre los que destacan sellos editoriales como Penguin Random House, Grupo Planeta, Paidós, Sexto Piso, Trillas, Océano, Santillana, Loqueleo, Norma, Edelvives, Castillo, Colofón, Larousse, Hachette Livre México, Porrúa, Sex Barrial, Diana, Universo de Libros; así como Mangazoo ¡Cómics pa' la banda!, Ágora Book, Juguedika, Colibrí Store, Familia Usaka, por mencionar a algunos.
Sofía Ramírez, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) Fraguas y de la 57 Feria del Libro, resaltó la presencia de reconocidos autores con trayectoria, como Liliana Blum, Mario Guerra, Sofía Segovia, Ernesto Lumbreras, Nacho Lozano, Luigi Amara, Anaclara Muro, Atenea Cruz y Carmen Padilla.
Indicó que la inauguración se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre a las 16:45 horas, y a las 17:00 horas será la ceremonia de entrega del XLIII Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos a Adrián Cabrera Rodríguez. Las ilustraciones de la 57 Feria del Libro estuvieron a cargo de Ángela Hire, ilustradora y diseñadora de Aguascalien-
tes, quien ha participado en proyectos editoriales nacionales e internacionales, y ha creado ilustraciones para libros, revistas, diseño de patrones, murales, entre otras cosas.
El programa general se puede consultar en las páginas de Facebook del ICA https://goo.su/7rf7mG y de la Feria del Libro Aguascalientes https://goo.su/flvtG.