LJA22082023

Page 1

Comisión de Prerrogativas del INE asigna financiamiento a partidos, Morena tendría más de 3 mmdp

Santiago Creel se baja de la contienda interna del Frente Amplio y brinda su respaldo a Xóchitl Gálvez

Se garantizará la calidad de la educación: Teresa Jiménez

Staff 13

“Hemos estado trabajando y estamos haciendo los temarios, las guías, donde ya tuvimos reuniones con el líder sindical así como con la titular del Instituto de Educación, Lorena Martínez, para poder trabajar y escuchar las voces de quienes forman parte fundamental, señaló la gobernadora

Hay mil demandas ante Poder Judicial por el alto costo del agua potable

El 90 por ciento de los delitos está en las colonias

Staff 13

Docentes denuncian que no les han sido entregados los libros de texto

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares traerá un cambio de paradigma

Llevan a cabo el Foro en materia de Mediación y procedimientos Civiles y Familiares

Se buscarán reuniones regionales de seguridad

Con informaCión de

Dejar la lucha por la gubernatura de Chiapas es una decisión difícil: Zoé Robledo

Victoria de Arévalo en Guatemala pone en alerta al oficialismo y al Poder Judicial en Guatemala

Staff 15

Unión de Padres de Familia gana amparo: SEP debe presentar estrategia sobre libros de texto

Andrés Manuel López Obrador reclama a Reuters por investigación nota sobre narco y remesas

10 PESOS MARTES 22 AGOSTO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 950 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Rinde protesta Brenda Macías de la Cruz como nueva Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción SESEA Inaugura Clínica del Seguro Aguascalientes en la Colonia Palomino Dena Se tomó protesta a Comités del Buen Orden Rectora de la UAA hace un llamado a la unidad y a la paz en México
3 15 18 5
5 aPRO 7
Staff 9 aPRO
Claudia ROdRíguez lOeRa 9
ely
ely
ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 10
ROdRíguez 11
ROdRíguez 15
Staff 9 ely ROdRíguez 11

La Purísima... GriLLa Tri Creel Trakatelas

Movidas

El diputado con licencia Santiago Creel Miranda se bajó de la contienda para apoyar a Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones por ganar la candidatura del Frente Amplio Opositor, ahora todos lo sabemos, pero los rumores venían desde el fin de semana, más que rumores, como movidas del dirigente del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, como para no perder la mano que pretende llevar en la designación de los candidatos. Como también ya sabe, tras la primer encuesta, Enrique de la Madrid quedó fuera y Beatriz Paredes ascendió como la política profesional que es, al grado que la diferencia entre ella y Xóchitl Gálvez no parecía suficiente como para seguir hablando del milagro de la senadora hidalguense, y dejando muy, muy debajo a Santiago Creel

EncuEsta FrEntE

El periodista Ciro Gómez Leyva presentó en su programa de radio los resultados de la encuesta de México Elige a agosto del 2023 y los números reforzaban la idea de que Santiago Creel tenía que bajarse de la contienda, los números no lo favorecían, a la pregunta ¿quién le gustaría que fuera el candidato presidencial del PRI, PAN y PRD, tanto población general como simpatizantes votaban mayoritariamente por Xóchitl Gálvez, con una diferencia notable entre un porcentaje y otro, pues la población general le daba un 51% de las preferencias, mientras que con los simpatizantes ese porcentaje subía a 83%, mientras que a Beatriz Paredes, en el primer caso, le daba un 33% de los apoyos y, en el segundo escenario, apenas el 8%; en ambos casos, Santiago Creel quedaba con un porcentaje muy menor. Muy poco competitivo, a diferencia del escenario en Morena y asociados.

EncuEsta MorEna

En el caso de Morena, tres personajes se “pelean” el cargo de Defensor de la Cuarta Transformación: Claudia Sheinbaum , Marcelo Ebrard y Adán Augusto López; entre las corcholatas también hubo diferencias cuando se le preguntaba a la población en general y a los simpatizantes, en el primer caso, Claudia Sheinbaum se llevaba 33% de las preferencias, contra 30% de Marcelo Ebrard; y en el segundo cuestionamiento, la ventaja de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México aumentaba, a 40% contra 22% del excanciller; mientras que el exsecretario de Gobernación sumaba porcentajes de 14% en el primer caso y 22% en el segundo escenario.

52 a 48

El Frente anunciará a su ganador el 3 de septiembre y Morena hará lo propio el 6 de septiembre, en la encuesta de México Elige al preguntar Si las elecciones para presidente de México fueran hoy, ¿cuál opción votaría?, el resultado queda Morena y aliados con 52% y Bloque Opositor Amplio con 48%, a poco más de nueve meses, era obvio que se debía empujar a Santiago Creel a despejar el camino para Xóchitl Gálvez, como intentaron a través de una carta difundida por la agrupación Porvenir México, en la que se apeló a la “generosidad política” del diputado con licencia para dejar libre el camino a la candidata más competitiva, la carta fue firmada por mil 800 panistas, entre quienes firmaron la carta estaba el exgobernador Martín Orozco.

dEspEdida

Finalmente, Santiago Creel publicó un larguísimo video en sus redes sociales en el que declaró que ningún interés personal o de partido puede estar por encima de México y para lograr el cambio que el país necesita, aseguró, lo mejor es mantenerse unidos a Xóchitl Gálvez . Ante la despedida del diputado con licencia, se dejaron venir en cascada los apoyos, en la primera línea Marko Cortés , el dirigente nacional del PAN y los oportunistas del PRD, que tras hacer el ridículo de “pausar” su relación con el Frente, ante la bajada de Santiago Creel, de pronto, aparecieron para hacer su candidata a Xóchitl Gálvez , ay, ajá, tarde se le ocurrió a Jesús Zambrano salir a declarar que en el PRD “hay muchas simpatías de dirigentes y militantes hacia Xóchitl, varios, dos o tres direcciones estatales del PRD ya se han manifestado en favor de Xóchitl y, nosotros con mucha responsabilidad seguramente estaremos en favor de quien ya se esté perfilando en los días siguientes como quien pueda tener mejores condiciones para quedando al frente del Frente”, ay estos chuchos, todavía pensándolo, cuando las migajas que son el PRD les da muestra de cómo se hacen las cosas, como Angélica de la Peña robando el espectáculo al senador Antonio Martín del Campo en el anuncio de que Xóchitl Gálvez vendrá a Aguascalientes el próximo domingo.

topar con parEdEs

Respeto la decisión que mi amigo Santiago Creel tomó de retirarse de la contienda para encabezar el Frente Amplio Por México, escribió en X Beatriz Paredes , creo que su participación enriquecía las opciones que, como Frente, se presentaban a la sociedad; pero él es un político maduro, que actúa con plena libertad. Ahora falta la reacción de la dirigencia nacional del PRI, que a la luz de los nuevos datos, va a vender carísimo su amor al PAN y, con seguridad, sentarán a Marko Cortés a negociar. ¿Cuáles datos?, el financiamiento público que el INE anunció ayer, junto con los datos de los padrones de los partidos políticos.

puras MErMas

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó el anteproyecto de financiamiento para los siete partidos políticos nacionales y candidaturas independientes, para el ejercicio fiscal de 2024, un total de 7 mil 73 millones 165 mil 825 pesos de gasto ordinario y específico, más un monto para campañas, con lo que obtendrían un total de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos. Por partido político, Morena será el que más se lleve (2 mil 46 millones 136 mil 156 pesos); seguido por el PAN (mil 226 millones 350 mil 365 pesos); enseguida el PRI (mil 201 millones 628 mil 530 pesos); y ya por debajo Movimiento Ciudadano (646 millones 345 mil 691 pesos); el PVEM (565 millones 163 mil 795 pesos); PT (451 millones 629 mil 267 pesos); y, PRD (42 millones 533 mil 423 pesos). Ahora lo interesante es que el partido que dirige Mario Delgado se conviritió en la organización con más militantes (2.3 millones), mientras que el de Alito Moreno perdió 653 mil 272 afiliados en los últimos tres años, en 2020, el PRI contaba con 2 millones 65 mil afiliados, para el 2023 bajó a 1.4 millones de registros. En esta lista sigue el PRD con 999 mil 249 afiliados (243 mil 161 menos en tres años. El Verde Ecologista sumó 592 mil 417 militantes (68 mil 457 menos que en el 2020), mientras que, en tres años, Movimiento Ciudadano sumó 2 mil 270 registros, para un total de 384 mil 5 militantes. Y la bomba a considerar, es que el partido que dirige Marko Cortés está en el último lugar por tamaño de padrón, con apenas 277 mil 665 registros válidos, a una rayita de perder el registro.

La dEL Estribo

A 15 días de que se sepa si la contienda presidencial será entre mujeres o Marcelo Ebrard podrá dar la sorpresa, la negociación se tornará ríspida, cuando Marko Cortés le presente a Alito Moreno su padrón de apenas 280 mil afiliados, no por nada el dirigente panista salió a decir que “Acción Nacional y el Frente Amplio irán unidos, no nos dividiremos, cerraremos filas y se antepondrá siempre el bien superior de nuestro país a los bienes partidistas o intereses personales”, pues sí, las fichas no le alcanzan.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 950, 22 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
MEME GRILLO
se ba Ja creel de la cONtieNda
xóchitl gálvez y beatriz paredes

Dejar la lucha por la gubernatura de Chiapas es una decisión difícil:

Zoé Robledo

“Muchísimo se trabaja en los pueblos del sureste y en todo México, la gente es muy trabajadora”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a Xóchitl Gálvez -sin nombrarla- quien afirmó que una maquila en Chiapas sería un fracaso porque no es su cultura trabajar ocho horas seguidas.

“Fue Chiapas el estado que en los últimos años redujo más la pobreza de todos”, en un 10%, de 2018 a 2022, de acuerdo con el INEGI, en segundo lugar, seguido por Baja California, Chihuahua, Tabasco e Hidalgo.

horas

y mejores salarios, lo que se da si no existe un pensamiento conservador, relacionado solo con las minorías y no en la mayoría, además del desprecio a la gente.

También recordó el tuit de Gabriel Quadri:

“Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”, a quien respondió: “Quiere que borremos a Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Yo diría que son estados fundamentales para el desarrollo de México en todo sentido. Le diría algo al señor Quadri: que Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo y él no lo sabe”.

El director general del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que renunciar a buscar la gubernatura de esta entidad es “la decisión más difícil” que ha tomado en su carrera política, pero que no dejará ni su casa ni su causa, que es Chiapas.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer este lunes en la conferencia mañanera que Zoé Robledo no buscará la gubernatura de Chiapas y que se quedará a consolidar el IMSS Bienestar, el director de esa institución señaló que Chiapas es su origen, su casa, su causa y su destino.

En el 2010, cuando se fue a la Sierra Madre de Chiapas a competir por una diputación local y luego como Senador, sus esfuerzos estuvieron encaminados “a ser Gobernador de Chiapas y desde ahí intentar transformar la realidad de millones de paisanos históricamente excluidos y olvidados”.

“Nunca pensé ni aspiré a dirigir una institución tan compleja y entrañable como el IMSS. Acepté la invitación que me hizo el presidente López Obrador en 2019 con convicción. Nunca pensé que tendría que enfrentar una pandemia. Y lo hice con toda la energía de mi ser. Pero el desafío más grande que he tenido es construir el IMSS Bienestar. Una nueva institución de atención médica para los que no tienen seguridad social. El anhelo es atender a 66 millones de mexicanos. Al término del gobierno el IMSS Bienestar tendrá 200 mil trabajadores y más de 500 hospitales”, dijo Robledo Aburto en un mensaje en sus redes sociales.

Y que, como lo dijo el presidente: “en un proceso de transformación uno debe saber en dónde puede ser más útil al proyecto: no se lucha por cargos, se lucha por principios, por ideales”. “Hoy (21 de agosto) la transformación me necesita acompañando al presidente y al frente del doble esfuerzo: mejorar los servicios del IMSS y construir el IMSS Bienestar. Es la decisión más difícil que he tomado en mi carrera, pero la más correcta. Espero tener el talento para demostrarlo”, indicó Robledo.

Y agregó: “Y como lo dijo el presidente: los chiapanecos lo entenderán. No somos de los que dejamos la tarea a la mitad. Sabemos responder cuando la nación nos reclama sacrificios. Algunos amigos y simpatizantes en Chiapas podrán sentirse desilusionados o confundidos”.

Ante las dudas de sus simpatizantes y seguidores en Chiapas, Robledo Aburto les dijo el 21 de agosto que “la 4a Transformación debe consolidarse en México, pero sobre todo en Chiapas. Lo haremos juntos, desde la trinchera que nos corresponda”. “No me explico sin Chiapas. Pero esta misión trasciende mis sueños y aspiraciones. La Patria es primero, y Chiapas es, final y plenamente, parte de ella. Hay rumbo: el Porvenir. Hay honor, seguir con Obrador”, concluyó en su carta hecha pública esta tarde.

Justo el lunes 21 de agosto, El Heraldo de México había publicado una encuesta en la que ubicaba a Zoé Robledo como el puntero para ser gobernador del estado de Chiapas. Lo ubicaba por arriba del senador Eduardo Ramírez Aguilar, otro aspirante que recorre la entidad chiapaneca.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue la primera en reconocer esta mañana la labor de Robledo Aburto, tras el anuncio del presidente. Dijo que la decisión de Zoé Robledo de seguir al frente del IMSS hasta el final del sexenio para consolidar el nuevo sistema de salud pública “es un ejemplo de cómo en la Transformación no se lucha por cargos, se lucha por principios y por ideales. La salud es un derecho, no un privilegio y esto será una realidad gracias al compromiso del Gobierno de López Obrador y su equipo de servidores públicos comprometidos con nuestro movimiento y nuestro proyecto de nación”.

Aclaró que no mencionaría a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, “pero es que tengo que defender a todos los mexicanos, soy presidente de todos los mexicanos y no se puede ofender a la gente, sobre todo a los pueblos originarios. No voy a hablar nada más que esta imagen si no la ponemos aquí no sale en ningún lado”.

Algunos de estos señalamientos, consideró, es por ideas que se tienen en sectores con dinero acerca de la pobreza: “Se tiene que ir poco a poco sensibilizando porque son mitos que se han venido alentando por este pensamiento conservador: ‘Si es pobre es porque no trabaja porque eres flojo’. No, la pobreza no es por culpa del destino por casualidad o porque dios quiere, la pobreza es porque no hay opciones, no hay movilidad social, porque no se puede salir adelante cuando solo se beneficia a los de arriba”.

López Obrador aseguró que su gobierno está demostrando que si no hay corrupción y si no se permite que unos cuantos se queden con lo que pertenece a todos los mexicanos, se logra una mejor distribución del ingreso, más empleo

Quadri podría incluso tener un doctorado o ser académico, dijo, “de altos vuelos, lo que no garantiza que deje de ser clasista, racista y con desconocimiento de la historia y de la grandeza cultural de México. Ya para completar le diría que México hoy es potencia emergente y es entre otras cosas por Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros estados porque el pueblo mexicano es trabajador y honesto”.

Agregó que al pensamiento de Gálvez se suma al expresado por el escritor Guillermo Sheridan, como parte “del pensamiento conservador, que lo conozcan, siempre ha existido este pensamiento retrógrada, clasista, racista. Estamos hablando de grandes figuras de la intelectualidad, de la academia”.

Martín Moreno es otro de los personajes que sumó para exponer que es parte del mismo pensamiento que predomina entre la derecha y afirmó que “puede haber más niveles académicos, pero no necesariamente más cultura”.

Durante dos o tres décadas, de los 70 al año 2000 del siglo pasado, recordó, el 40% del presupuesto nacional provenía de los ingresos petroleros, lo cual venía de estados del sureste mexicano.

Zoé Robledo no buscará la gubernatura de Chiapas, aseguró López Obrador

A dos semanas de que comiencen las renuncias de funcionarios para competir por algún cargo de elección popular, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el director g eneral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deja su aspiración a la gubernatura de Chiapas. “Le di un abrazo, porque uno tiene que saber en donde es más útil en un proceso de transformación”.

“Él no lo sabe, ya se va a enterar”, dijo al inicio del anuncio y al final expuso: “Zoé Robledo es muy querido (en Chiapas) y tiene posibilidad, pero me dio un gusto enorme y esto creo que lo van a entender los chiapanecos y se los reconozco y agradezco. Me buscó el jueves y fue a decirme que él no quiere abandonar el proyecto del Seguro y, en particular, que quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS Bienestar”, comentó.

López Obrador dijo que en su administración no se lucha por cargos, sino por principios e ideales, por encargos, “me dio mucho gusto, es un gran servidor público”. Habló de la dificultad de tener que buscar al sucesor para la labor de dejar “uno de los mejores sistemas de salud del mundo”. “Imagínense para mí el buscar quién lo sustituye, pero ya iniciado el proceso, ya con poco tiempo, por muy bueno que sea el sustituto tiene que llegar a enterarse de cosas, aunque sea del mismo sector. Ya el que viene que inició un

proceso tiene todos los conocimientos, ya sabe cómo hacerle, ya lo inició, ya lo está haciendo, tiene ya los convenios suscritos, los convenios que se adhieren a la federalización”.

Robledo, dijo, ha encabezado este proceso y compartió el hecho porque “estoy contento. Son muy importantes los cuadros. Esto no es labor de un solo hombre o de una sola mujer, sino de equipos y yo tengo la suerte de contar con muy buenos cuadros”.

Afirmó que sus cuadros los conforman personas que son comprometidas, trabajadoras y no de solo ocho horas, sino de 16 “y algunos son del sureste y trabajan 16 horas”, en alusión a las declaraciones de Xóchitl Gálvez.

Del director del IMSS, dijo que continúa el proceso para la atención ordinaria a los derechohabientes, también del IMSS Bienestar, así como la adhesión de los estados al esquema de federalización. “Va a ser el mejor sistema de salud del mundo y antes de que terminemos va a quedar completamente establecido”, garantizó.

Este planteamiento se da en medio de los procesos locales dentro del proceso electoral. “En unos días más ya sabemos a quién le voy a entregar el bastón de mando para continuar con la transformación del país. Así también van a haber elecciones el año próximo, así como la presidencial, así como se van a elegir diputados y senadores, se van a elegir nueve gobernadores. Más de mil presencias municipales, muchísimos diputados locales. Va a ser elecciones muy grandes. Entre esos nueve estados está Chiapas”.

3 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
AMLO tunde a Gálvez por decir que trabajadores del sureste no quieren trabajar 8
/ Isaín Mandujano / dalIla Escobar / dalIla Escobar Zoé Robledo | Foto Gobierno de México

Preparan pruebas estáticas y dinámicas primeros convoyes del Tren Maya

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, anunció la entrega del segundo convoy del Tren Maya, que comenzó el proceso de pruebas estáticas en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

“El objetivo de esta serie de pruebas es asegurar el correcto funcionamiento del tren y, en este sentido, en Alstom hemos desarrollado toda una estrategia de pruebas, de puesta en servicio y de marcha para satisfacer todos los requisitos técnicos, mecánicos y de calidad”, refirió.

Las pruebas estáticas abarcan el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación e iluminación como parte del programa de

validación estipulado a fin de brindar seguridad y calidad a los pasajeros, explicó.

En conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, refirió que está por iniciar 24 pruebas dinámicas el primer convoy del Tren Maya, que se encuentra en el taller y cochera de Cancún. Hará diferentes ensayos de frenado y velocidad en vacío y en carga, así como la identificación de la vía recta y curva, pendientes y condiciones climatológicas. Mencionó que la tercera unidad será entregada a finales de agosto “para poder tener este jaguar rodante, este tren para México, hecho en México, en operación en uno de los mejores recorridos y una gran experiencia para todos los usuarios”.

Tramo 2 del Tren Maya tiene 95.7 por ciento de vía terminada en Campeche

Sólo restan 10 kilómetros para concluir la obra del tramo 2 del Tren Maya; a la fecha registra 224 kilómetros de vía terminada de los 234 que integran el recorrido de Escárcega a Calkiní, Campeche, lo que representa 95.7 por ciento de progreso de la obra, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que están listas la mayoría de las casi 600 obras complementarias en seis municipios del estado por donde cruza el Tren Maya.

El director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García, indicó que en el subtramo norte (Kobén-Dzitbalché) finalizó la construcción de vía, 107 obras de drenaje y 73 puentes y viaductos. La edificación de dos estaciones avanza de acuerdo con el calendario.

El subtramo sur (Escárcega-Chiná) tiene 98 por ciento de instalación de vía. Están completas 215 obras de drenaje, 110 pasos por debajo de la vía, puentes y viaductos; adicionalmente se desarrollan 22 pasos por encima de la vía. Estos proyectos han generado 6 mil 508 empleos directos.

La Secretaría de la Defensa Nacional colabora en la construcción del hotel Edzná, que tiene un desarrollo del 25 por ciento en la colocación de cimbra en muros y accesorios para la instalación de alberca con un diseño ecológico apegado a la normatividad ambiental. Contempla la plantación de más de 4 mil 500 árboles, apuntó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

Tren Maya proMueve hisTórica invesTigación del paTriMonio arqueológico en el suresTe

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, afirmó que el Tren Maya “ha dado la pauta para llevar adelante la más grande investigación arqueológica que se haya podido realizar en el área maya mesoamericana”.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el INAH interviene Edzná y Xcalumkín, en Campeche, donde avanzan las tareas de investigación, conservación y señalética, así como la construcción de Centros de Atención a Visitantes (CATVI).

Entre los hallazgos más relevantes destaca un plato polícromo en Cansacbé, Campeche, que se encontraba como ofrenda en el entierro de un personaje de élite. Debido a las condiciones ambientales, estaba cubierto de sales y carbonatos, por lo que fue intervenido en un laboratorio de conservación; se trata de una imagen desgastada de un jaguar rodeado de recuadros que representan caparazones de tortuga.

Dio a conocer que se han registrado y preservado al 21 de agosto: 4 mil 410 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos; 171 bienes muebles, entre metates y cerámica; 310 mil 465 fragmentos de cerámica analizados, 281 osamentas y 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México es atractivo para la inversión extranjera debido a la calidad y el trabajo responsable de sus obreros, a quienes calificó como los mejores del mundo. “¿Por qué somos ya el principal socio comercial de Estados Unidos en el mundo? ¿Por qué se desplazó -con todo respeto- a China y ahora tenemos el primer lugar en la relación comercial con Estados Unidos en estos últimos tiempos? Entre otras cosas, por la calidad y el trabajo responsable de los obreros mexicanos, o sea, los trabajadores de México son de los mejores del mundo”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina dijo que gracias a la histórica participación de 35 mil trabajadores se logró construir en cuatro años y medio la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, la cual tendrá capacidad para procesar 300 mil barriles diarios de petróleo crudo, como parte del rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

El Gobierno de México logró revertir la tendencia a la baja en la producción de hidrocarburos, que sumaba 15 años consecutivos. Además, incrementó la capacidad de refinación tras décadas de abandono en el periodo neoliberal. “Lo primero era salvar esto (la producción), ya lo

logramos porque esto significó invertir, no con deuda. PEMEX no se ha endeudado; se ayudó a PEMEX, se les bajaron los impuestos a PEMEX para que tuviese posibilidad de financiar los trabajos de exploración”, apuntó.

Actualmente están en proceso de modernización seis plantas del Sistema Nacional de Refinación; el Gobierno de México adquirió la refinería Deer Park en Texas y en breve concluirán las obras en la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, acciones que aseguran la autosuficiencia energética en el país. “Ya salimos de esa crisis y tenemos reservas como para que no nos falte el petróleo en 20, 30 años hacia delante”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha creado condiciones para la distribución justa del ingreso nacional y el bienestar. “Nosotros estamos demostrando que, si no hay corrupción, si no se permite que unos cuantos se queden con lo que pertenece a todos, se logra una mejor distribución del ingreso, se logra que haya empleos, que haya mejores salarios, que haya bienestar, todo eso se logra cuando no hay corrupción, cuando no hay ese pensamiento conservador que tiene que ver con sólo pensar en las minorías y no en la mayoría del pueblo, el despreciar a la gente”, remarcó.

El director del INAH reiteró que la zona de Chichén Viejo o Serie Inicial -área que precede a la ciudad maya de Chichén Itzá- abrirá al público el próximo 2 de septiembre. Detalló que el Instituto se negó a la propuesta de acceder por un hotel, propiedad de Isabel Barbachano, quien también es dueña de un predio aledaño a las estructuras de El Caracol y el Palacio de las Monjas, cercanas a El Castillo. “Este predio pertenece a la señora Isabel Barbachano, originalmente se nos estuvo autorizando para que pasaran los trabajadores; la señora decidió cerrar su predio y, bueno, pues en algún sentido, tiene derecho -aunque es parte de la zona de monumentos- es propiedad privada”, mencionó.

Diego Prieto indicó que en su momento el asunto tendrá una solución estructural. En tanto, el acceso a la zona de monumentos arqueológicos está garantizado, pues ya se habilita un camino alterno que no toca un sólo centímetro del predio privado. “La zona de monumentos arqueológicos tiene que pertenecer a la federación para cuidar los monumentos arqueológicos que son, por dictado de ley, propiedad de la nación, inalienable, imprescriptible, inembargable y todo monumento arqueológico está fuera de cualquier proceso de enajenación o intercambio comercial. Sin embargo, la tierra, ahí sí, efectivamente es de la señora Isabel Barbachano”, apuntó.

“Evidentemente ella tiene una serie de limitaciones de uso porque la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos, históricos determina que cualquier actividad que se haga en una zona de monumentos arqueológicos tiene que ser autorizada por el gobierno federal a través del INAH”, añadió.

4 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
México es atractivo para la inversión extranjera, afirma presidente
gobierno
de México
gobierno de México
| Foto Gobierno de México

AMLO

Morena recibirá 3 mil 159 millones de pesos en 2024 de acuerdo con el anteproyecto de financiamiento público federal a los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2024, cuando se llevarán a cabo las elecciones federales para presidente de la República y Congreso federal.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció y aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Acuerdo que deberá ser avalado por el Consejo General, según se informó en un comunicado.

La institución recordó que, a partir de la fórmula establecida en la Constitución, se determina el financiamiento público a los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2024, que se propone fijar en 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos.

“Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final”, destacó el INE.

El mecanismo, subrayó, toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para elegir diputaciones federales por el principio de mayoría relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política.

De acuerdo con las cifras difundidas, el financiamiento público federal que co -

rresponde a cada partido político para el año 2024 es el siguiente, en números cerrados:

PAN: mil 904 millones

PRI: mil 866 millones

PRD: 751 millones

Partido del Trabajo: 719 millones

Partido Verde: 893 millones

Movimiento Ciudadano: mil 17 millones

Morena: 3 mil 159 millones

Estas cantidades resultan de la suma de los montos asignados para actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas y franquicias postal y telegráfica. Cada partido tiene asignado además un monto para el liderazgo político de las mujeres que en total suma 198 millones de pesos.

En la sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión, consejero Martín Faz Mora, consideró que para un sistema democrático “es fundamental que los partidos políticos cuenten con los recursos suficientes para competir en las condiciones de mayor equidad posible” y que el financiamiento público sea prioritario respecto del financiamiento privado, como lo establece la ley.

Subrayó que a pesar de que estas prerrogativas las administra el INE, no forman parte del patrimonio del Instituto, pero permite hacer un ejercicio de fiscalización sobre los recursos públicos que reciben los partidos políticos nacionales. Por ello, exhortó a los partidos políticos a que el ejercicio del financiamiento público se realice siempre dentro de los términos y objetivos que señala la ley.

“Son unos falsarios, mentirosos”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la agencia Reuters por el reportaje que señala que desde Estados Unidos grupos delincuenciales, como el cártel de Sinaloa, envían dinero obtenido de sus actividades para enviarlo a México mediante remesas, y exhibió que sus fuentes están relacionadas con Claudio X. González.

“Se asegura, con una o dos entrevistas que hicieron en Sinaloa, que la mayor parte de las remesas tienen que ver con la venta de droga. Fíjense, Reuters. Pero ya analizamos el reportaje”, expuso.

El mandatario federal aseguró que sus expertos le argumentaron que la investigación de Reuters está basada en fuentes del grupo de Claudio X. González y María Amparo Casar, “ahí obtuvieron los datos

para golpear”. De la agencia de información dijo que es “famosísima, pero, o se dejan engañar o llegan a acuerdos económicos, porque lo que no suena lógico suena metálico”.

Al exhibir la fuente dijo: “Esos Signos Vitales es una agencia de marras de Claudio X. González y de la señora. Ahí están, miren, María Amparo Casar, ¡híjole!, Julio Frenk, el de Salud, de Fox. María Elena Morera, la defensora principal de Genaro García Luna. Alejandra Palacios, no sé exactamente, Federico Reyes Heroles, pero este sí, este le gusta mucho el dinero, o sea, muy distinto, ¿no?, con todo respeto a su papá, a don Jesús. Este es reaccionario, reaccionario, reaccionario, este es más reaccionario que Antonio López de Santa Anna o Porfirio Díaz o Carlos Salinas de Gortari, este escribe en Reforma, ¿no?”, dijo de Jorge Suárez Vélez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso condecorar a Claudio X. González por ser un buen promotor de la cuarta transformación. En tono irónico afirmó: “Claudio X. González hijo le está haciendo un servicio extraordinario al movimiento de transformación y, si lo vemos, al pueblo de México; o sea, está ayudando muchísimo”.

Al hablar de que está detrás de la mayoría de las protestas contra las decisiones de su gobierno, por diversos temas, agregó: “Lo vamos a condecorar aquí porque está ayudando mucho para que se consolide la transformación. Es un buen promotor” porque exhibe una mentalidad que va en contra de la población.

Exhibió que es quien promueve planteamientos para ir en contra de los libros de texto gratuitos que es, dijo, la misma mentalidad de cuando querían imponer la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto con el objetivo de avanzar en la privatización de la educación. “Siempre han ambicionado poner al mercado la educación como si fuese una mercancía, siempre han ambicionado poner la salud al mercado como si fuese una mercancía, para que se pueda curar, si se enferma, el que tenga para pagar un médico particular o ir a una clínica privada. Ese es el ideal conservador”.

López Obrador dijo que incluso difundían por todos lados “un supuesto dicho

El presidente dijo que X. está detrás de la mayoría de las protestas contra las decisiones de su gobierno

asiático: ‘No les des pescado, enséñalos a pescar’. Si no hay río, si no hay arroyos, no hay lagunas, no hay mares, no hay pescado. O ‘todo déjalo al mercado, que el Estado, el gobierno, no intervenga en nada que tenga que ver con el desarrollo, que incumpla su responsabilidad social. El Estado debe de ser policía para proteger a los de arriba, a las minorías’”.

Los comparó con un grupo de mafiosos que juegan póker y tienen a guardaespaldas con armas largas, “eso en el imaginario de esta gente es el Estado, que estén diciendo los guardaespaldas: ‘Déjenlos trabajar a los que están ahí’”, pero que aparezca cuando tenga la necesidad de que el Estado rescate a una institución financiera con recursos públicos.

El lunes 21 de agosto, el presidente también acusó a Claudio X. González de estar detrás de las fuentes de un reportaje de la agencia Reuters donde indica que desde Estados Unidos grupos delincuenciales, como el Cártel de Sinaloa, envían a México dinero mediante remesas.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció y aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Acuerdo que deberá ser avalado por el Consejo General, por el que, a partir de la fórmula establecida en la Constitución, se determina el financiamiento público a los Partidos Políticos Nacionales para el ejercicio 2024, por un importe de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos conforme a lo que se muestra en la primera tabla.

Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final.

Además, el mecanismo toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para elegir diputaciones federales por el principio de Mayoría Relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política.

El financiamiento que corresponde a cada partido político para el año 2024 es el que se muestra en la segunda tabla.

En un sistEma dEmocrático Es fundamEntal quE partidos políticos cuEntEn con rEcurso suficiEntEs para compEtir En condicionEs dE Equidad

En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión, consejero Martín Faz Mora, indicó que para un sistema democrático “es fundamental que los partidos políticos cuenten con los recursos suficientes para competir en las condiciones de mayor equidad posible” y que el financiamiento público sea prioritario respecto del financiamiento privado, como lo establece la ley.

Recalcó que a pesar de que estas prerrogativas las administra el INE, no forman parte del patrimonio del Instituto, pero esto permite hacer un ejercicio de fiscalización sobre los recursos públicos que reciben los Partidos Políticos Nacionales.

Por ello, exhortó a los partidos políticos a que el ejercicio del financiamiento público se realice siempre dentro de los términos y objetivos que señala la ley.

5 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
INE asigna dinero a partidos, Morena tendría más de 3 mmdp
Hay que condecorar a X. González por su promoción de la 4t, ironiza AMLO
reclama a Reuters por nota sobre narco y remesas
Comisión de Prerrogativas avala financiamiento que deberá entregarse a los partidos en 2024
/ dalila Escobar
/ dalila Escobar
inE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el incremento de dos a cinco años el tiempo de reserva de información relacionada con la compra de las vacunas contra Covid-19, bajo el argumento de que su difusión podría afectar la seguridad nacional.

El pleno de la Corte determinó darle la razón a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que vía recursos de revisión en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública impugnó dos resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) del 27 de mayo y 9 de junio de 2021, que ordenaban la entrega de esta información.

Específicamente, el pleno del INAI le requirió a la Secretaría de Salud entregar la versión pública de los contratos de compra realizados con las farmacéuticas AstraZeneca, Serum, Pfizer, CanSinoBIO, Sinovac

y Sputnik, así como con el mecanismo COVAX, hechos durante la pandemia de Covid-19, en 2021, a un ciudadano que había realizado su solicitud de información vía Plataforma Nacional de Transparencia.

En su recurso, la Consejería indicó que hay datos en los contratos que podrían poner en peligro la seguridad nacional y obstaculizar las medidas en contra de la pandemia, así como revelar cuestiones de secreto comercial de las empresas farmacéuticas, consideraciones con las cuales la Corte coincidió.

En consecuencia, los ministros determinaron que la divulgación de las versiones públicas de dichos contratos puede entregarse, pero no deben contener datos personales o información que ponga en peligro la seguridad nacional y al mismo tiempo, avalaron la ampliación de la reserva de la información a cinco años. Es decir, que los datos que la Corte solicita que sean testados en las versiones públicas, no podrán ser dados a conocer sino hasta pasados los cinco años dados por esta nueva reserva.

Paro simbólico en la UdeG contra la violencia en Jalisco

La Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó un paro de labores simbólico para demandar un alto a la violencia en Jalisco. Alrededor de 600 empleados del edificio de Rectoría de la UdeG detuvieron por 15 minutos sus actividades y se concentraron en la explanada para exigir paz ante los altos índices de violencia que padece la entidad y el país.

Estudiantes y personal administrativo mostraron pequeñas mantas blancas en las que se leía “Que la paz sea una realidad, y no tan solo un deseo”; “Queremos paz”; “No+Desaparecidos”; “Por Un País Más Seguro”; “Alto A La Violencia”, entre otros mensajes.

El último caso más destacado de desaparición se registró el pasado 11 de agosto en Lagos de Moreno, cuando cinco jóvenes fueron vistos por última vez en la colonia San Miguel. Aún se desconoce su paradero, pese a los operativos de búsqueda.

El vicerrector de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, dijo que “no hay palabras para expresar un consuelo a las familias, a los amigos, a los compañeros que están sufriendo por la ausencia de cinco jóvenes, de los cuales uno es universitario; pero todos son jóvenes jaliscienses”.

Prosiguió: “Lo menos que podemos hacer, y en verdad les agradecemos este gesto, es un acto de indignación, un acto de protesta por esta situación tan complicada que no nos merecemos las y los jaliscienses. Esperamos que la sociedad entera despierte, que los gobernantes asuman su responsabilidad en todos los niveles de gobierno, y que de manera solidaria sociedad y gobierno, hagamos algo por resolver, por superar esta situación de tanta intranquilidad”.

La iniciativa de realizar provino de Zoé García, líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quien refirió que habrá otro paro en el turno vespertino.

Los participantes en el Encuentro de Municipios en Transición Agroecológica se pronunciaron a favor de que el gobierno federal reconozca a la agroecología comunitaria como una acción de política pública, con actos de mejora en los sistemas agrícolas para contribuir a la atención de las problemáticas de salud, nutrición y educación.

Mediante un manifiesto emitido como resultado del evento realizado los días 19 y 20 de agosto en el municipio de Coquimatlán, Colima, demandaron también “apoyar a los pequeños y medianos productores basados en la agroecología comunitaria y la soberanía alimentaria, protegiendo nuestras economías locales en una integración regional”.

Suscrito por municipios de Colima y Jalisco, la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, el Frente en Defensa del Maíz, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, entre otras instancias, el documento solicitó a las autoridades federales “rechazar todo acuerdo o tratado que pondría en peligro nuestras economías, nuestras identidades y nuestros bienes comunes naturales”.

Así también, planteó la necesidad de mantener y crear cinturones verdes en agroecología comunitaria fomentando procesos de planificación descentralizados realmente participativos, conjuntamente con las autoridades y administraciones locales pertinentes. “A través de este manifiesto -expuso-, se hace un exhorto a la participación y la transformación de una realidad opresiva para enfrentar juntos los desafíos hacia un futuro sostenible y justo, libre de prácticas convencionales que priorizan la rentabilidad económica”.

En ese sentido, añadió, por medio de estos ejes de acción “se busca que la agro -

ecología ponga en primer plano la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la salud, promoviendo una relación más armoniosa y justa entre los seres humanos y el entorno en que vivimos”.

De acuerdo con las conclusiones del encuentro, el sistema alimentario industrial está empezando a agotar su potencial productivo y rentabilidad debido a sus contradicciones internas, como la degradación del suelo, malezas resistentes a herbicidas, nichos de peces o plantaciones de monocultivos asoladas por plagas y enfermedades.

Al mismo tiempo, señaló el documento, “se incrementan sus obvias consecuencias negativas, como la emisión de gases de efecto invernadero y las crisis de salud derivadas de la malnutrición, obesidad, diabetes, aparición de tumores y cáncer de colon provocados por dietas a base de comida industrial y chatarra”.

Frente a esa realidad, la presión popular ha instado a muchas instituciones multilaterales, gobiernos, universidades y centros de investigación, algunas ONG, corporaciones y otras instancias, a finalmente reconocer la “agroecología”, pero “han intentado reducir el concepto a una mera propuesta de tecnologías para ofrecer algunas herramientas que suavizan la crisis de sostenibilidad de la producción alimentaria industrial sin desafiar las estructuras de poder existentes.

Ante esta “cooptación de la agroecología para ‘maquillar’ el sistema alimentario industrial”, los participantes en el evento exigieron soluciones reales a las crisis del clima y de la malnutrición, entre otras, y advirtieron que no pueden permitir que la agroecología sea una herramienta del modelo de producción alimentaria industrial: “la entendemos como una alternativa esencial a ese modelo y como el medio de transformar la manera en que producimos y consumimos los alimentos en algo mejor para la humanidad y nuestra madre Tierra”.

Localizan restos óseos relacionados con jóvenes de Lagos de Morena

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, derivado de la búsqueda de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno, cateó un predio donde localizaron restos óseos. En el predio que se ubica en privada El Sabino al cruce con camino Real de Zacatecas, en dicho municipio, también hallaron cinco machetes, dos armas punzocortantes, una motosierra y un marro, entre otros indicios.

Sobre dicho hallazgo se informó a los padres de familia de los jóvenes a quienes buscan desde el pasado 11 de agosto a sus hijos: Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, Diego Alberto Lara Santoyo, Uriel Galván González, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, cuyas edades oscilan en tre los 19 y 22 años. La Fiscalía de Jalisco asevera que continuará con la búsqueda de los jóvenes hasta dar con su paradero.

6 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
SCJN ordena reservar información sobre compra de vacunas contra Covid-19 por 5 años
Piden al gobierno rechazar acuerdos que pongan en peligro nuestras identidades
/ Gloria reza / Gloria reza | Foto Cristian de Lira

Creel se

baja de la

contienda

interna del Frente Amplio

El diputado panista Santiago Creel dejó la contienda interna del Frente Amplio por México y declinó a favor de Xóchitl Gálvez, quien se queda en la final con la priísta Beatriz Paredes Rangel. A tres semanas de que concluya el proceso interno para definir la candidatura presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD, Creel se baja de la carrera en lo que se considera un sacrificio a favor de su compañera de partido, Xóchitl Gálvez. Beatriz Paredes, del PRI, y Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, se quedan como las únicas dos

aspirantes del frente opositor que pelean por la candidatura, en una segunda encuesta que se realizará del 27 al 30 de agosto.

En la primera encuesta, la senadora Xóchitl Gálvez obtuvo 38.3% de las preferencias, detrás de ella la exdirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, con 26%, mientras que con 20% se ubicó Santiago Creel.

Se quedaron en el camino los perredistas

Miguel Ángel Mancera y el exgobernador Silvano Aureoles, así como el priista Enrique de la Madrid. En breve se espera el anuncio oficial de Santiago Creel.

Respaldo la aspiración de Xóchitl Gálvez: Santiago Creel

El diputado panista Santiago Creel confirmó en un video en sus redes sociales que abandona la contienda interna del Frente Amplio por México y da su apoyo incondicional a Xóchitl Gálvez. En el video de 13 minutos, el diputado federal del PAN explicó que su retiro de la contienda es para apoyar a su compañera de partido, la senadora Xóchitl Gálvez, a fin de que consiga el triunfo en la contienda interna del Frente ante la senadora del PRI, Beatriz Paredes. “Estoy convencido de que el poder sólo tiene sentido en la construcción del bien común, en la creación de mejores condiciones de vida para todas las personas. El poder no debe de ser una ambición personal, sino un medio para transformar la realidad. Hoy (21 de agosto) anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México”, argumentó Creel en el video.

El legislador de Acción Nacional quien se encontraba en tercera posición con 20 por ciento de las preferencias en la encuesta reciente del Frente opositor dijo que es amigo de la senadora y han encabezado batallas a favor del desarrollo del país, por lo que recordó cada paso en el que han coincidido en la política mexicana: “Hemos alzado la voz contra el autoritarismo”.

Creel Miranda agradeció el apoyo recibido y se comprometió a seguir trabajando y dándole la

mano a su compañera de instituto político para que pueda ser la candidata a la presidencia de la República. “Quiero que sepan que trabajaré sin descanso para que el Frente Amplio por México y Xóchitl adopten las propuestas y causas que hicieron grande nuestro movimiento”, expuso en su despedida.

Manifestó que se mantendrá en defensa de las ideas de la oposición sin tener algún cargo público, pues consideró que el actual gobierno federal ha cometido errores y ha impedido el trabajo de algunas dependencias, así como organismos, del Estado mexicano.

Creel, en la primera encuesta realizada por el frente opositor estuvo detrás de la senadora Xóchitl Gálvez 38,3% de las preferencias y de la exdirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes con un 26%, quienes se quedan en la final por la candidatura presidencial. “Lo hago con plena convicción de que es mi deber, la política es un bien que obliga”, dijo en el video. “Ningún interés personal o de partido puede estar por encima de México”.

“La mejor alternativa es mantenernos unidos en torno a Xóchitl. Somos amigos, hemos sido aliados políticos y nuestras batallas juntos han sido múltiples”, relató el panista. “Respaldo la aspiración de Xóchitl Gálvez y voy a dar esta batalla para defender lo que creo”, afirmó, y luego pidió a sus seguidores que se sumen a la causa de la senadora panista. Causa que, subrayó, “ahora es la mía”.

Lía Limón denuncia a Sheinbaum por “acarreo”

La alcaldesa de Álvaro Obregón, la panista Lía Limón, denunció a la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL), por el presunto “acarreo de beneficiarios de programas sociales” y el uso de transporte público de la Ciudad de México durante su asamblea informativa del pasado 15 de agosto en el parque La Bombilla.

La también aspirante a la jefatura de Gobierno por la alianza “Va por la CDMX” publicó en su cuenta de X, antes Twitter, un video en el que acusó “el acarreo de beneficiarios, incluso de programas sociales, a través de los chats de FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social), que fueron convocados a asistir a este evento y también el uso de transporte público de la CDMX”.

En un segundo mensaje sobre el tema, precisó que la exjefa de Gobierno “usó el transporte público de la CDMX para trasladar a las y los asistentes y, uso de símbolos religiosos como la Estrella de David”.

También sentenció: “Estos actos constituyen una clara violación a los preceptos constitucio -

nales que norman la materia electoral del servicio público, como lo establece el artículo 134 de nuestra Constitución”.

La aliancista agregó que también denunció al coordinador general de Inclusión Social en la CDMX, Fernando Zárate Salgado, y al concejal de Álvaro Obregón, Sergio Sandoval Barrios, por su participación en dicha asamblea a las 17:00 horas, “por estar en día y hora hábil”.

Y puntualizó: “Tenemos evidencias en videos y fotografías documentados con una Fe de Hechos de notario público, así como diversas publicaciones que se realizaron en redes sociales como la de Facebook”.

La asamblea informativa que celebró Sheinbaum Pardo el pasado 15 de agosto en el parque La Bombilla fue su primera visita a una demarcación liderada por la oposición, rumbo a la candidatura presidencial.

En el acto, integrantes de una organización de comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc llamada Comercio Alternativo para una Vida Digna (CAPUVD) llevaron al evento decenas de banderas rosas con la “Estrella de David”, símbolo representativo para la comunidad judía, como lo documentó Proceso

Creel Miranda declinara a favor de la también aspirante Xochitl Gálvez

Staff

Luego de que hace unos momentos el aspirante para la construcción del Frente Amplio por México, Santiago Creel Miranda, declinara a favor de la también aspirante Xochitl Gálvez, reafirmando la unidad que prevalece dentro de Acción Nacional, el presidente estatal del partido en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, señaló que una vez más el PAN, da muestra de civilidad, teniendo como interés superior a México, por encima de cualquier interés particular.

“La unidad ha sido, es y será siempre un principio clave para Acción Nacional, en el que lejos de cualquier interés personal, ha prevalecido el interés por construir un mejor futuro, un mejor país” afirmó el titular estatal del PAN, quien reconoció la experiencia y trayectoria de Santiago Creel Miranda.

“En el más estricto sentido de unidad, el panismo de México, concentramos todo nuestro apoyo dirigido en un solo sentido con Xóchitl Gálvez, aspirante de Acción Nacional, para que sea ella la persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México”.

El líder blanquiazul, puntualizó que en este proceso inédito, se ha contado con aspirantes de amplia madurez política, y que bajo los acuerdos suscritos y con la observancia del Comité Organizador, “estaremos conociendo al finalizar la última etapa a quien podrá representar al FAM, trazando un nuevo rumbo para el país”.

“Es justamente la trayectoria, conocimiento, experiencia y madurez política, la que ha llevado a Santiago Creel a tomar tan importante decisión, que sin duda, fortalece el desarrollo del proceso. Ahora, la decisión corresponde a las y los ciudadanos que están participando en la plataforma y que son quienes decidirán este próximo 03 de septiembre” puntualizó Javier Luévano Núñez.

En este sentido solicitó a quienes se registraron en la plataforma a continuar pendientes y participativos, escuchar la propuesta de Xóchitl Gálvez en los foros que se celebrarán en los días siguientes y cerrar filas en torno a la panista, para que sea ella quien lidere los trabajos de la construcción del Frente Amplio por México rumbo al decisivo año 2024.

Finalmente el líder de los panistas en Aguascalientes, invitó a militantes, simpatizantes y sociedad en general a estar pendientes y participar de los eventos que encabezará Xochitl Gálvez, durante su visita a la entidad el próximo domingo por Aguascalientes, donde sostendrá dos actos públicos uno de ellos con mujeres, y escuchar el mensaje con el que busca encabezar y obtener la primera posición al concluir éste proceso.

7 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
/ Ximena arochi
Santiago Creel Miranda

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es insustituible, sus facultades constitucionales son intransferibles y, desde la autonomía, por medio de su trabajo técnico e imparcial, impulsa un Estado plenamente democrático y abierto al escrutinio, afirmó su comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Asimismo, comentó que ante el momento crítico que atraviesa el organismo garante nacional es conveniente que se discuta, reflexione y revise, internamente, la manera de mejorar sus procesos y hacer aún más eficiente el manejo de sus recursos, para seguir garantizando los dos derechos humanos que tutela.

“Es el momento de que pongamos en discusión, pongamos de relieve lo que estamos haciendo, cómo podemos mejorarlo, cómo estamos también desde adentro, construyendo esa reflexión y ese ejercicio de los recursos que tenemos, para que podamos atender no solamente el clamor popular de que seamos instituciones imparciales, técnicas e independientes, sino de que también hacia adentro llevemos a cabo un nivel de revisión, de dónde estamos o no utilizando los recursos o el presupuesto para alcanzar el objetivo central”, expresó Ibarra Cadena, durante su participación en un panel efectuado en la Escuela Judicial Electoral.

Estimó conveniente analizar cómo se puede hacer más con menos, y seguir siendo un modelo en la garantía de los derechos de protección de datos personales y acceso a la información, además de un soporte de la democratización del Estado

mexicano, al igual que el resto de los organismos constitucionalmente autónomos.

Ibarra Cadena comentó, también, que la democracia nacional atraviesa por un momento histórico relevante de definición, particularmente, ante la narrativa que cuestiona el trabajo de los organismos autónomos; éstos, dijo, velan por los derechos de la ciudadanía y deben mantener su nivel técnico, imparcial e independiente, ya que es lo que requiere el país.

El panel “Del Pleno a la plana”, cuya sede fue la Escuela Judicial Electoral, estuvo conformado por el Magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata; la periodista de Animal Político, Nayeli Roldán; el académico del CIDE, Javier Aparicio, y la comisionada presidenta del INAI.

Ante académicos, investigadores e integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Ibarra Cadena recordó que el organismo garante nacional, al igual que otros integrantes de los poderes, busca abrir la información pública a la ciudadanía y garantizar que acceda a ésta, así como contribuir a establecer un diálogo entre autoridades y ciudadanía, para la construcción de una sociedad más igualitaria, equitativa y transparente.

De igual forma, Blanca Lilia Ibarra destacó que el INAI cumple con la función sustantiva de ser un contrapeso para las instituciones públicas de todo tipo, y es producto de una conquista ciudadana; responde, desde su surgimiento, a una vocación social, que privilegia la defensa de los derechos humanos, atendiendo un mandato constitucional y, por lo tanto, resulta también imprescindible en la democracia nacional.

Violencia contra las mujeres no puede ser tolerada: Benjamín Robles

En el marco de la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, durante la discusión y aprobación del dictamen que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para castigar el hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres en las instituciones públicas, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) sostuvo que este tipo de actos no pueden seguir siendo tolerados bajo ninguna circunstancia o contexto.

En un comunicado consideró imperativo seguir tomando medidas contundentes que permitan erradicar todo tipo de agresiones en su contra, por lo que iniciativas como la presentada, son fundamentales para fortalecer el marco legal, al tiempo de hacer un llamado a que las leyes existentes sean efectivas y se apliquen de manera rigurosa.

Robles Montoya denunció que, lamentablemente, la violencia por razones de género en el país fue alcanzando niveles alarmantes, lo que obligó a hacer ajustes a nuestro marco jurídico; por ello, agregó, es crucial impulsar más leyes que protejan a las mujeres y sancionen a los agresores, en lo que se logra sentar bases sólidas de una vida digna, sin violencia para ellas.

“No basta con tener un marco normativo, necesitamos que sea respaldado por una justicia pronta, expedita y es de suma importancia que los casos de violencia, de cualquier género, sean investigados, siempre de manera exhaustiva y que los responsables sean llevados a la justicia”, aseveró.

Finalmente, la diputada del PT, Esther Martínez Romano, respaldó las reformas propuestas, toda vez que constituyen un gran e importante avance legislativo en materia de hostigamiento sexual y laboral que sufren muchas mujeres en sus centros de trabajo.

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), aprobó por unanimidad de 24 votos un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de faltas administrativas de servidores públicos en casos de acoso y hostigamiento, y de violencia institucional.

El dictamen adiciona la fracción XI del artículo 49 de la Ley para establecer que incurrirá en falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en la obligación de “diligenciar debidamente las quejas que se reciban respecto al hostigamiento y al acoso”.

Asimismo, se reforma el precepto 57 de dicho cuerpo legal para incluir la referencia al artículo 18 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual define la violencia institucional.

Esta modificación implicaría que incurrirá en abuso de funciones la persona servidora o servidor público que realice, por sí o a través de un tercero, alguna de las conductas descritas en dicho artículo 18 relativo a la violencia institucional.

El presidente de la instancia legislativa explicó que el dictamen abona en el avance de la protección legal de los servidores públicos y contribuye en la lucha de las mujeres por visibilizar y sancionar el acoso y hostigamiento.

Reconoció el interés de las diputadas proponentes —Julieta Andrea Ramírez

Padilla (Morena), Andrea Chávez Treviño (Morena) y Karla Verónica González Cruz (PAN)— por presentar estos temas importantes en materia de género.

Refirió que a lo largo de la actual Legislatura se han presentado diversas iniciativas en el mismo sentido, fortaleciendo la normatividad que permitiría llegar a una aproximación de igualdad sustantiva en el servicio público y a la sociedad en general. Recordó que se han aprobado dos dictámenes sobre el particular, los cuales fueron turnados como minuta al Senado de la República, “por lo que haremos un llamado respetuoso para acelerar este proceso”.

La diputada Karla Verónica González Cruz (PAN) resaltó que la violencia contra la mujer persiste como una violación generalizada de los derechos humanos y como uno de los obstáculos principales para lograr la igualdad de género. Esa agresión, dijo, “es inaceptable sin importar que sea cometida por el Estado y sus agentes, parientes o extraños, en el ámbito público o privado”.

Señaló que con esta reforma se beneficiará a las mujeres que presentan una denuncia por ser víctimas de algún tipo de violencia o han sido despojadas injustamente de sus derechos y “las instituciones no les han proporcionado un trato digno, de calidez y calidad, e incluso las autoridades han tolerado la vulneración de derechos y participado

en complicidad con su agresor”. A su vez, la diputada Amalia Dolores García Medina (MC) afirmó que con estas iniciativas se subraya que en el ámbito del servicio público no debe haber impunidad y tienen que garantizarse espacios seguros, confiables e incluyentes para las mujeres. Asimismo, en el caso del hostigamiento sexual y laboral debe existir un marco jurídico más preciso para que esto no se permita y que cuando exista se sancione.

Del PRI, el diputado Augusto Gómez Villanueva comentó que la Comisión se ha caracterizado por aprobar iniciativas importantes que tienen que ver con agregar medidas de protección a la mujer y que exista un código de ética en el comportamiento de los funcionarios públicos y de quienes colaboran en tareas administrativas.

Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, resaltó la relevancia del tema, externó su felicitación a las diputadas promoventes y se pronunció por que en el próximo periodo ordinario se pueda aprobar en el Pleno y se turne a la colegisladora.

Por su parte, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) señaló que la violencia contra las mujeres no debe ser tolerada en ninguna forma ni contexto y que es preciso garantizar su seguridad y bienestar. “Es imperativo que sigamos tomando medidas contundentes para

erradicar cualquier tipo de violencia y seguir fortaleciendo nuestro marco legal”. La diputada Lidia Pérez Barcenas (Morena) indicó que con el dictamen se busca castigar y sancionar a los servidores públicos que cometan hostigamiento sexual y violencia contra las mujeres. “Debemos seguir trabajando para erradicar cualquier tipo de violencia, ya sea en instituciones, el hogar, la escuela o cualquier lugar”.

Por el PAN, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, señaló que la reforma favorece y da certeza jurídica a las personas que denuncian algún tipo de acoso y hostigamiento, obligando a los servidores públicos a que conozcan de estas denuncias por no darles el debido trámite. “Celebramos esta propuesta”, dijo.

Esther Martínez Romano, diputada del PT, subrayó que los cambios significan un gran avance legislativo en materia de hostigamiento sexual y laboral que sufren muchas mujeres en sus centros de trabajo. Mencionó que los hombres también son violentados por las mujeres, “ellos también sufren acoso sexual y laboral.

En tanto, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) destacó la importancia de tener coincidencias en la agenda de las mujeres como en este dictamen. Sostuvo que se debe legislar con perspectiva de género y felicitó a las diputadas promoventes por esta reforma.

8 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Desde la autonomía e imparcialidad, INAI impulsa un estado democrático: Ibarra Cadena
Comisión aprueba reformas sobre faltas administrativas de servidores públicos en casos de acoso
INAI
CámArA de dIputAdos CámArA de dIputAdos

Llevan a cabo el Foro en materia de Mediación y procedimientos Civiles y Familiares

PJEA

Teniendo como sede el Salón Universitario de Usos Múltiples de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo el Foro Aguascalientes “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” y el Conversatorio del “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”; eventos de alto calado en el panorama nacional de cara a la implementación de estas nuevas figuras legales a nivel federal.

El foro, organizado a través de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República, en coordinación con el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, se constituyó como un espacio plural para disertar libremente sobre la importancia de los mecanismos alternativos de solución de controversias y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Con la presencia en el presídium del Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; la gobernadora del Estado Tere Jiménez; y Damián Zepeda Vidales, integrante de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, dieron inicio los trabajos que conglomeraron a tres centenas de interesados que escucharon con atención las ponencias y opiniones allí vertidas.

La senadora Olga María del Carmen Sánchez Cordero, en su intervención vía remota comentó que “es un momento histórico, tenemos una gran oportunidad de crear e impulsar este nuevo ordenamiento, que va a responder a una deuda que tenemos con nuestro país y con la sociedad en general en materia de justicia, la construcción de esta herramienta promueve el fomento a la cultura de la paz”.

El evento se desarrolló a través de tres mesas de diálogo, en las que expusieron expertos en la materia. En la primera mesa intervinieron Genaro Tabares González, Juez Tercero de lo Familiar del Estado de Aguascalientes con el tema “La importancia de la mediación y conciliación familiar”; el Mtro. Juan Sergio Aarón Campos Mediador Privado de la Ciudad de México y Jalisco con el tema “ La certificación y registro de convenios en la ley General MASC, y Jeanine Lilian Santillán González, con el tema “ Justicia cercana a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias, de la teoría a la práctica”.

Esta mesa fue moderada por el Magistrado Sergio Arturo Valls Esponda, Coordinador Nacional de la Red de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Titular del Centro Estatal de Mediación del Estado de México.

La segunda mesa estuvo a cargo de Tomas Alfonso Regalado Núñez, Mediador Privado de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Capítulo Jalisco, con el tema, los MASC como serendipia del Derecho; Alfonso Guerrero Rodríguez, coordinador de Justicia Alternativa Penal del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado, con el tema Consideraciones sobre la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en situación de violencia; Alejandro Escoto Ratkovich, Mediador Privado del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) capítulo Jalisco, y Asociación Nacional de Abogados de la Empresa (ANADE), con el tema “La intervención de terceros en los procesos de mediación y conciliación, requisito de fondo o de forma”.

Esta mesa tuvo como moderadora Thelma Liliana Mancilla Sánchez, Consultora Parlamentaria adscrita a la coordinación de Consultoría Jurídica Legislativa del Senado de la República.

La tercera mesa tuvo como ponentes a Rafael Horacio Montoya Vargas, presidente de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO) Capítulo Guanajuato, con el tema “Retos y perspectiva de la Ley General MASC”. A María Guadalupe Márquez Algara, Mediadora Privada, con el tema “Mediación escolar instrumento contra la violencia”; así como a Miguel Ángel Marmolejo Cervantes, Corredor Público número once de Aguascalientes con el tema “ Breves comentarios y propuestas a la iniciativa de la Ley General de Justicia Alternativa” .

Dicho encuentro fue moderado por Enrique Jackson Aguilar, Secretario General de CEMAC- MASC, Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

Para finalizar se llevó a cabo el conversatorio sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, siendo moderado por. Felipe Alejandro Zegbe Camarena, Secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y Coordinador del grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Juan Rojas García; de Juan Alberto Ruvalcaba González; de Carlos Eduardo Molina López; y de Sabela Patricia Asiain Hernández.

Rinde protesta Macías de la Cruz como nueva Secretaria

Técnica de la SESEA

En el marco de la XIII Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno rindió protesta como nueva secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) de Aguascalientes Brenda Ileana Macías de la Cruz. Dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 82 B de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 33, 34 y 35 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, ante la presencia de los integrantes de la Junta con derecho a voz y voto, Brenda Ileana rindió la protesta de Ley para desempeñar con honestidad e integridad el cargo que asume a partir de ahora y por los próximos cinco años. En la sesión celebrada en la sala de juntas de la SESEA y ante un aforo puesto de pie, protestó sujetarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la particular del Estado, a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y a las demás disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables.

Tras rendir protesta Brenda Ileana Macías agradeció la asistencia a los titulares de la Junta de Gobierno, de las representaciones de los municipios y el personal de la SESEA. Enfatizó el valor del trabajo en equipo y se dijo honrada por contar con el apoyo de la Junta de Gobierno para su designación. Reconoció el avance que la institución ahora a su cargo ha logrado al posicionarse dentro de los máximos estándares a nivel nacional, contribuyendo a la posición de liderazgo que Aguascalientes se encuentra asumiendo en diferentes ámbitos; y enfatizó que dará continuidad al buen trabajo y planteará nuevas estrategias que permitan responder a las expectativas ciudadanas.

Por su parte, Francisco Miguel Aguirre Arias manifestó, a nombre de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (CPC), disposición a trabajar en equipo con la nueva titular de la SESEA para la consecución de los objetivos que permitan abatir los niveles de corrupción en el Estado.

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares traerá un cambio de paradigma

La entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares traerá un cambio de paradigma muy importante, al representar una nueva forma de acercarse a la justicia, señaló el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García.

Explicó que si bien su aplicación obligará a contar con mayores recursos, lo más importante será la participación para materializarlo, ya que se busca que se convierta en una justicia cercana, abierta, gratuita y flexible en donde las personas sean quienes lleguen a los mejores acuerdos, asesoradas por expertos en los temas de mediación.

“Se busca además una justicia de mayor calidad, porque no es lo mismo que la solución del conflicto la de un tercero ajeno, a que sean los propios interesados que conocen la situación los que propongan la solución”, manifestó el jurisconsulto. Recalcó que el nuevo mecanismo no sustituirá la labor de los jueces, ni de los abogados, al ser un espacio que era indispensable trabajar.

El magistrado presidente estimó que podría ser a finales del próximo septiembre cuando los poderes judiciales de los estados contarán ya con un marco normativo para la operación de este nuevo tipo de administración de Justicia.

En entrevista colectiva que se realizó en el marco de en el marco del Foro Hacia Una Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Conversatorio Código Nacional

de Procedimientos Civiles y Familiares, organizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes por el Senado de la República, Rojas García explicó que se trata de uno de los últimos ejercicios que se realizan previo a la emisión de la nueva legislación que enmarcará al nuevo sistema, “el Senado ha dado el impulso y, en colaboración con el Poder Judicial de Aguascalientes se realiza este foro regional como una de las últimas oportunidades para que los expertos, la gente, conozca que está en ciernes. La emisión de esta nueva legislación va a darnos el marco jurídico de cómo va a funcionar”, detalló.

Expuso que además de la facilitación de la mediación, conciliación y arbitraje, también hay algo muy importante y se llama “justicia restaurativa”, ya que no basta que se dicte una sentencia para que el problema se extinga, sino que también hay que conocer cuál es el contexto del problema para atacarlo directamente y de eso se encargan los medios alternativos de solución de controversias. Si bien será necesaria la voluntad de los actores para echar a andar este nuevo mecanismo, el magistrado presidente hizo hincapié en que se requiere el apoyo de una infraestructura, ya que cualquier política pública debe ir respaldado con apoyo financiero, y al respecto ya han sostenido pláticas con el Ejecutivo, aunque aún no se cuenta con un estimado del monto que será necesario para este proyecto. “Desde luego tiene que haber una planeación para realizarlo. Ya estamos en pláticas, con la coordinación de la que habló la señora gobernadora”, destacó.

9 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
SESEA ClAudiA RodRíguEz loERA

El magistrado presidente de la Sala Administrativa, Enrique Franco, dio a conocer que la Sala ha crecido en el número de impugnaciones a once años de su creación, “creo que la sociedad empieza a ver un contrapeso muy importante frente a los actos de autoridad, un contrapeso legal que debe de existir y ese medio de relación que debe de haber entre la autoridad y el gobernador” señaló.

Destacó que ha crecido tanto la actividad en la Sala que en los últimos tres años han recibido aproximadamente cinco mil asuntos nuevos, cada año, esto sumado a los asuntos que están en proceso.

“Sin embargo, creo que hemos mantenido un buen ritmo en la Sala a pesar del impacto que hemos tenido con las demandas, pues, hemos mantenido un nivel de respuesta aceptable” señaló.

Al cuestionarle al presidente magistrado de la Sala Administrativa cual es el tiempo promedio que se llevan en resolver un asunto y cuáles son las principales demandas, manifestó que se tiene ahorita un tiempo estimado de seis meses para resolver un asunto y las demandas siguen siendo temas importantes para el ciudadano que son el predial, el agua y las multa de tránsito, “donde todos los actos de autoridad que han sido impugnados son desde una multa de tránsito, hasta una Concesión, un Fiat Notarial, el tema del agua, un uso de suelo y puede ser impugnada una multa de 300 pesos hasta un libramiento por dos mil millones de pesos, pero, para nosotros todos son iguales” dijo.

En lo que respecta al tema del agua, señaló que esto se ha incrementado y más aún en los años políticos suele crecer la demanda, “creo que ahorita tenemos un aproximado de 1,000 en el universo de las Salas”.

Explicó que hay que analizar cada caso en concreto, pues no siempre sale a favor del justiciable, por lo que dijo, “hay que ver los argumentos que interponen, pero, en relación a las demandas en su mayoría son por que no corresponde el cobro con el

nivel del consumo del agua, donde en un 70 por ciento sale a favor de quien interpuso la demanda” indicó.

En el caso de las multas de tránsito señaló que estas demandas se dan por la velocidad o estacionarse en raya amarilla, principalmente, donde el 90 por ciento sale a favor del justiciable.

Enrique Franco, se dio tiempo de hablar de la nueva Reforma al Poder Judicial, señalando que es una buena iniciativa por parte de la gobernadora, donde el Poder Judicial se ha ceñido a esa propuesta.

“Todo es sujeto de evaluación y de cambio favorable, pero, creo que es todo a favor del gobernado, donde el Poder Judicial necesita estar en permanente evolución y con nuevos rostros y creo que es un buen intento por mejorar la administración de justicia en el estado de Aguascalientes” finalizó.

Respalda PAN controversia interpuesta por Chihuahua sobre libros de texto gratuitos

Las diputadas y diputados federales del PAN reconocieron y respaldaron la controversia constitucional interpuesta por el gobierno del estado de Chihuahua relacionada con los libros de texto gratuitos.

“Felicitamos a la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván y a su equipo por estas acciones a favor de la niñez y la juventud de Chihuahua y de México”, indicaron en un comunicado.

Reiteraron su desacuerdo con los Libros de Texto Gratuitos y solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en ejercicio del principio de división de poderes, conduzca las acciones pertinentes para “detener el desastre educativo al que el oficialismo pretende conducirnos”.

Las legisladoras y legisladores aplaudieron las acciones emprendidas por el gobierno del estado de Chihuahua para

El Frente Amplio por México buscará la integración de más alianzas, por lo que no descartan que se una Movimiento Ciudadano, expuso el Senador por Aguascalientes Juan Antonio Martín del Campo, quien consideró válido que dicho partido esté en espera de que lleguen los tiempos electorales y que se clarifique el panorama nacional de quién lo encabezará el bloque opositor para buscar un acercamiento.

El legislador sostuvo que las puertas están abiertas para todos, incluso para militantes provenientes de Morena, aunque deberá hacerlo bajo las condiciones que ya se están generando dentro del bloque opositor y respetando los procesos que ya están en camino.

“Ellos han dicho -Movimiento Ciudadano- que se van a esperar a los tiempos electorales y eso es válido y está bien. Vamos a sacar nuestro proceso. Una vez que sepamos quién va a encabezar este bloque amplio por México, entonces por supuesto que estaremos entablando comunicación con MC. Queremos que MC se una a este Frente Amplio por México”, manifestó el senador.

Martín del Campo dijo dudar que haya un tercer proyecto participante en las elecciones del 2024, es decir, que uno es el que

está con el presidente y el otro el del lado de México, al referirse al Frente Amplio por México, por lo que se deberá buscar la integración e inclusión de todas las personas que deseen un cambio para México.

Expuso que una vez que finalice el proceso de selección para definir quién encabezará las aspiraciones presidenciales del Frente, el bloque opositor buscará la unidad con otros partidos como Movimiento Ciudadano, con miras a que el Frente se fortalezca y la unidad premie en las próximas elecciones de 2024.

En rueda de prensa, Juan Antonio Martín del Campo anunció la visita de la aspirantes a encabezar la coordinación del Frente, Xóchitl Gálvez, visitará esta entidad el próximo domingo 27 de agosto, quien a las 11:00 sostendrá una reunión con mujeres en el Ficotrece, y posteriormente a las 17:00 con sus simpatizantes en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.

Explicó que este será uno de los cierres que tendrá la senadora como parte de los recorridos que realiza por el país, antes de la próxima etapa que iniciará el 3 de septiembre, día en el que se abrirán las votaciones, que junta con la encuesta que ya se realiza, va a definir a la persona que coordinará el Frente en cada uno de los distritos federales del país.

Presenta PAN denuncia ante la CDHE sobre libros de texto gratuito

detener la distribución de los libros de texto gratuitos para el periodo escolar 2023-2024.

En este sentido, respaldaron la controversia constitucional promovida por la gobernadora Campos Galván contra las bases de la elaboración de estos materiales a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y celebraron la suspensión de la distribución de los libros de texto en los planteles de educación básica de dicha entidad.

De igual manera, felicitaron al equipo encabezado por la mandataria estatal por emprender estas acciones que demuestran su compromiso a favor de la niñez y la juventud de Chihuahua y de México.

“No daremos ni un paso atrás en nuestra incansable lucha a favor de la niñez y juventud mexicana y reiteramos nuestro compromiso incansable por defender a México del autoritarismo, el retroceso y la incompetencia de la administración actual”, concluyeron.

El Partido Acción Nacional en Aguascalientes a través de la Coordinación Estatal de Estudios y Análisis Estratégicos del Comité Directivo Estatal, presenta denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos local, a fin de que se investigue y se pronuncie al respecto por abuso de autoridad por parte de los involucrados, al incumplir el mandato constitucional de brindar educación de calidad basada en la ciencia, sin rasgos ideológicos y utilizando su cargo para imponer la ideología radical en la niñez y por consiguiente, violar el derecho de los niños a la educación de calidad.

En esta denuncia que se presenta simultáneamente en las 32 entidades federativas, se hace énfasis en que la autoridad, propiamente la federación, está obligada a brindar en el marco de los derechos de niños, niñas y adolescentes, educación de calidad, lejos de desinformar con contenidos erróneos y dejando de lado la opinión de expertos académicos, docentes y padres de familia.

Desde el Partido Acción Nacional, se hace el llamado para que se emita desde las respectivas Comisiones de Derechos Humanos la recomendación para que en su caso se cese la impresión de libros de texto gratuito que no tengan respaldo en los planes y programas educativos vigentes; se paralice la distribución de los materiales y se ordene la publicación de los libros de texto que se adecuen a los mencionados programas.

Asimismo se exhorta a los padres y madres de familia para seguir defendiendo su derecho y deber de educar a sus hijos conforme a sus valores y creencias, reiterando el compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos, en especial de los niñas y niños para recibir la educación objetiva, científica, de calidad y con respeto a la pluralidad.

En este sentido, contribuiremos a que las nuevas generaciones estén conformadas por ciudadanas y ciudadanos críticos, informados y preparados para responder a los retos que exige el futuro inmediato de México.

10 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Hay mil demandas ante Poder Judicial por el alto costo del agua potable
El Frente Amplio por México confía en integrar más alianzas
Ely RodRíguEz CámaRa dE diputados Claudia RodRíguEz loERa staff Enrique Franco TexTo y FoTo

Cada quien es libre de manifestarse: Tere Jiménez

Al encabezar la inauguración del Foro Hacia una nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Conversatorio Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la gobernadora del estado, Tere Jiménez hizo hincapié en que siempre su gobierno estará del lado de la gente.

los diferentes medios de comunicación al término de la inauguración de dicho Foro, no pudo evitar el hablar de cómo es que se estará trabajando, puesto que se ha dicho que los libros de texto gratuitos no serán entregados a las y los alumnos de educación básica, así como de la participación de una gran cantidad de personas de su gabinete en la Marcha de este domingo.

Reiteró que con o sin libros se garantizará la calidad de la educación para las y los alumnos de nivel básico

“Siempre vamos estar del lado de la gente y cuidando a las niñas, niños y adolescentes, de hecho venimos a este Foro precisamente para hablar sobre los temas de que la Ley debe de imperar siempre en cualquier estado y nosotros nos apegaremos a la Ley, pero, también a lo que los ciudadanos nos dicten” señaló.

La gobernadora, que fue abordada por las y los representantes de

“Nosotros hemos estado trabajando y estamos haciendo los temarios, las guías, donde ya tuvimos reuniones con el líder sindical así como con la titular del Instituto de Educación, Lorena Martínez, para poder trabajar y escuchar las voces de quienes forman parte fundamental” indicó.

La primer mandataria en el estado, manifestó que en esta semana estarán trabajando las y los pro -

Se buscarán reuniones regionales de seguridad

fesores con cada uno de los libros, asegurando que incluso que ya han estado con algunos profesores analizando los libros, “pero esta semana es donde se van a sentar de todos los docentes, de todos los años, para seguir analizando los temas” insistió. El tema de la manifestación que se realizó este domingo a favor de que no se distribuyan los libros de texto en las escuelas públicas, no podía quedarse de lado, por lo que la gobernadora, ante la pregunta directa del porque había mucho funcionario de su gabinete y si era por un asunto personal o alguna manifestación por parte de Gobierno, señaló que “bueno, cada quien es libre de manifestarse y esa si es su libertad de cada quien” indicó.

Asimismo, Jiménez Esquivel, reiteró que con o sin libros se ga -

Buscan en Aguascalientes una reunión regional para blindar la zona ante los hechos de violencia que se han registrado en estos últimos días en ahora llamado “triángulo del terror”, que conforman los municipios de Teocaltiche, Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, donde a decir del propio secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, ya se ha solicitado el apoyo, en reiteradas ocasiones, por parte de aguascalentenses que han sido víctimas de los grupos delincuenciales de aquella zona.

Señaló que lo que les ha permitido dar con delincuentes y evitar delitos en esta zona, es precisamente los acuerdos que ha realizado el propio Gobierno del Estado dentro del marco que tiene la gobernadora de coordinación con los diferentes estados a través de los secretarios de Seguridad Pública y de las propias Fiscalías.

“Esto es parte de la comunicación interinstitucional y de la coordinación que ha logrado la gobernadora con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí y hoy justo tenemos que seguir reforzando en esta zona geográfica

tan complicada, donde estamos prácticamente en medio” señaló.

El jefe policiaco explicó que en lo que respecta a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal la prioridad es fortalecer las zonas fronterizas, donde prácticamente se tienen listas otras dos puertas de acceso que son las de Asientos y Calvillo, siendo que en estos próximos días la gobernadora las pondrá en marcha al 100 por ciento.

“Tenemos también cerca de cinco puntos estratégicos de revisión permanente las 24 horas de la Policía Estatal, donde nos apoya la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano y de hecho se tuvo en días pasados la Mesa Estatal de Seguridad con la gobernadora, donde enfatizó que hay que seguir trabajando en el blindaje, por eso es importante destacar estrategias que hemos hecho como la Policía Estatal de Carreteras, que nos está ayudando a blindar y apoyar algunos aguascalentenses que han sufrido algunos eventos delictivos, sobre todo en el tramo de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz” señaló.

Alonso García indicó que también hay un gran apoyo de la Fiscalía “donde las personas que están fuera de nuestra jurisdicción las trasladamos hasta Aguascalientes para que estén seguros y que puedan poner su denuncia acá y con este mismo esquema de colaboración la Fiscalía remite la carpeta de investigación al estado de Jalisco o Zacatecas”.

El secretario de Seguridad destacó que el apoyo del Ejército Mexicano ha sido importante, haciendo hincapié en que no pueden bajar la guardia, pues la situación en el país es complicada.

“La misma gobernadora en las Mesas Estatales de Seguridad ha expresado que si nos puede apoyar la Guardia Nacional en este tramo, sobre todo atendiendo a aguascalentenses que en algún momento han sido víctimas en este tramo carretero, incluso, en el mes anterior la gobernadora se reunió con empresarios y ganaderos que se trasladan mucho a esta región y se gestionó con el gobernador de Jalisco para que los pudiera recibir y lo que pensamos es que tengamos una reunión regional” concluyó.

Durante su visita a nuestro estado para encabezar junto a la gobernadora, Tere Jiménez y al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Rojas García, la inauguración del Foro “Hacia una Ley de mecanismos alternativos de Solución de Controversias”, el senador Damián Zepeda Vidales lamentó la manera en que está siendo gobernado nuestro país, sobre todo en temas tan trascendentales como la seguridad, la economía, la educación y la salud.

Indicó que es justamente en seguridad donde está lo más grave, pues hay más de 163 mil asesinados en México, señalando que esto es más que todo el sexenio pasado junto, “pero ahorita llevamos cinco años y el problema es que no se le está combatiendo al crimen organizado” apuntó.

El senador dijo que el presidente, López Obrador, hizo la Guardia Nacional Militar contra la Ley “y eso ha fracasado por años, militarizar México y digo que no lo están combatiendo porque es la verdad, yo vengo de la Comisión que le da participación a las Fuerzas Armadas en seguridad y la Guardia Nacional (GN) no está haciendo su trabajo solo se dedica a patrullar” indicó.

Zepeda Vidales insistió en que la Guardia Nacional son tan solo responsables de tres mil detenciones en el país “y esto solo es el 1.5 por ciento de las detenciones en México, esto es ridículo, solo tuvieron 107 enfrentamientos con el crimen organizado, nadie quiere que anden a bala y bala, pero, en un país de 133 mil homicidios es increíble” señaló.

Sostuvo que la Guardia Nacional no está combatiendo al crimen “y por eso pasa lo que está pasando en Jalisco, con los cinco jóvenes, lo que vemos en Zacatecas, Michoacán, solo les han bloqueado 70 millones de dólares en dos años y se ríe el crimen organizado, entonces eso da como resultado los datos que nos dice Estados Unidos de que el 30 por ciento al menos del territorio nacional está a manos del crimen organizado, por tanto, la exigencia

rantizará la calidad de la educación para las y los alumnos de nivel básico, asegurando que en todo momento el gobierno que encabeza estará apegado a lo que determine la propia Ley.

colonias

es que combatan al crimen y a nivel local que fortalezcan policías estatales y municipales” apuntó.

Explicó que a pesar de que han trabajado en importantes reformas en materia de seguridad el Presidente no las cumple, tal ejemplo es lo que ocurre con la GN donde la Constitución dice que debe de existir una Guardia Nacional civil que dependa de la Secretaría de Seguridad Pública, pero no es así.

Señaló que esa estrategia de Militarización va a fracasar como ya fracasó en el pasado “fracasó Calderón, Peña y hoy está fracasando López Obrador, por lo que le proponemos un cambio de estrategia urgente, una Guardia Nacional que se dedique al crimen organizado y al mismo tiempo el fortalecimiento de policías estatales y municipales, porque hay que entender que de los 30 millones de delitos que hay en México al año más del 90 por ciento están en las colonias” recalcó.

El senador dijo que lo que más pega es el robo a casa habitación, la violencia intrafamiliar, el robo al transporte público, la falta de alumbrado público “y eso tenemos que resolverlo, pero no se va a resolver con militares patrullando” concluyó.

11 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
El 90 por ciento de los delitos está en las
Teresa Jiménez Esquivel | Foto Gobierno del Estado Damián Zepeda Vidales Manuel Alonso García

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, entregó nuevo equipamiento a Bomberos Municipales de esta demarcación, de cara a la celebración del Día del Bombero, mismo que consiste en uniformes para los elementos.

“Es un honor y privilegio estar en esta entrega de uniformes, que son símbolo de dedicación, valentía y compromiso inquebrantable con la seguridad y bienestar de nuestra comunidad. En nombre de todos aquellos a quienes ustedes protegen y sirven, expreso mi profundo agradecimiento por su labor incansable. Estos uniformes son insignias de honor que reflejan su disposición a enfrentar

Refuerza Policía Municipal vigilancia en tianguis de la ciudad

En respuesta a una solicitud de comerciantes del municipio capital, oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) reforzaron la vigilancia en distintos tianguis de la ciudad.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, dio a conocer que se redobló la vigilancia en el tianguis ubicado en el cruce de las calles Carpa y El Mocho, en el fraccionamiento Ojocaliente III, así como en el tianguis que se encuentra en el cruce la av. José María González Bocanegra y la calle José

Rincón Gallardo, en el fraccionamiento José López Portillo.

Comentó que con el apoyo de oficiales que recorren a pie cada uno de los comercios y con la participación de uniformados del Grupo Motorizado Centauro, se busca incrementar el alcance de las medidas preventivas de los delitos, y de esta manera, mejorar la seguridad de la población en los tianguis.

Finalmente, el titular de la SSPM confirmó que además de en los, los recorridos y operativos de seguridad llegarán a otras zonas, muchas de ellas con presencia permanente de la Policía Comercial, y en atención a los requerimientos de la ciudadanía.

desafíos para trabajar en equipo”, indicó el alcalde.

Agregó que “Cada vez que visitan estos uniformes, tengan presente que llevan consigo, la confianza de toda una comunidad para enfrentar adversidades y tomar decisiones audaces en momentos de crisis. Son la primera línea frente al peligro y la esperanza en momentos de desesperación. Recuerden, no están solos en su labor”, puntualizó.

Con esta entrega, el gobierno municipal reafirma su compromiso por seguir dotando de equipamiento de calidad para las y los elementos de los cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencia del municipio. Los paquetes entregados consisten en un uniforme de proximidad, zapatos tipo choclo y botas tácticas.

El municipio de Jesús María participará en el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, como invitado especial, en el que tendrá la oportunidad de presentar a México y al mundo, la riqueza de sus productos agroalimentarios, así lo dio a conocer el presidente municipal José Antonio Arámbula López, luego de recibir la visita de Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE).

En esta reunión el secretario de Desarrollo Rural expresó el interés de la Gobernadora Tere Jiménez para que Jesús María participe en este evento que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre, y con el que se busca convertir al estado de Aguascalientes en un centro articulador de agronegocios, en esta primera edición se espera la participación de alrededor de 15 mil visitantes de toda la República y de países como Estados Unidos e Italia.

Por su parte Arámbula López agradeció a Isidoro Armendáriz la invitación y expuso que Jesús María tiene una gran cantidad de productos agropecuarios, por lo que en este Foro estarán presentes expositores y productores del sector primario que destacan por la calidad en sus procesos de producción, “muchas gracias secretario por la invitación, muchas gracias también a la gobernadora Tere Jiménez por ser aliados de Jesús María y de sus productores. Tenemos mucho que ofrecerle a México y al mundo, por lo que estamos seguros de que este foro será un importante escaparate para nuestra gente” indicó el edil.

En esta reunión también estuvo presente el presidente de la CANACO, Miguel Ángel Breceda Solís, quien expresó a Arámbula López el respaldo del sector comercio para participar en este foro agroalimentario.

El Municipio de Aguascalientes redobla esfuerzos para facilitar a la ciudadanía la correcta disposición de residuos sólidos urbanos, a través de trabajos de rehabilitación y mantenimiento en los más de 4 mil 200 contenedores distribuidos en las colonias, fraccionamientos y comunidades de la ciudad capital.

Carlos España Martínez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), informó que para mantener en óptimas condiciones esta infraestructura, se realizan recorridos de supervisión en los que se de-

tectan un promedio de 70 unidades al mes con afectaciones, que van desde la falta de tapa, en otros se requiere la reposición total de la lámina y pintura tras sufrir impacto de automotores, por incendio o corrosión, en donde en ocasiones es necesaria la sustitución completa del contenedor.

España Martínez comentó que es un gran esfuerzo el que se lleva a cabo por parte de la Dirección de Limpia y Aseo para atender las mil 100 toneladas de desechos que se generan a diario en Aguascalientes, cuyo proceso implica la recolección y disposición en el relleno sanitario San Nicolás.

12 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Entregan equipamiento a bomberos de Jesús María
Participará Jesús María en Foro Agroalimentario Internacional organizado por SEDRAE
Rehabilita Municipio contenedores para brindar un mejor servicio de recolección de desechos
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Foro “Hacia una Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias de Procedimientos Civiles y Familiares”, diálogo que se realiza a nivel nacional con el objetivo de promover mejoras en el sistema de justicia y que definirá mecanismos que permitan eficientarlo y evitar su saturación.

“La organización de este foro es un paso más que nos encamina hacia una impartición de justicia moderna, ágil y equitativa; en Aguascalientes priorizamos la paz, la conciliación y el respeto como una manera de tender puentes y avanzar hacia el rumbo correcto”, sostuvo la gobernadora.

En el evento que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y que organiza el Senado de la República, participaron todos los actores involucrados en el tema.

El senador Damián Zepeda Vidales dijo que alrededor del 65 por ciento de los conflictos jurídicos en México son civiles y familiares; de ahí la importancia de promover la creación de esta ley que busca resolver ese tipo de temas de una

Alrededor del 65 por ciento de los conflictos jurídicos en México son civiles y familiares

forma más ágil, sencilla y amigable, a través de herramientas alternativas como la conciliación, la mediación y el arbitraje, entre otras, sin que dichas controversias lleguen a las instancias jurisdiccionales.

Por último, Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, dijo que Aguascalientes registra un avance importante en materia de soluciones alternativas en controversias civiles y familiares, ya que cuenta con un Centro de Mediación adscrito al Poder Judicial que tan sólo el año pasado recibió más de 18 mil solicitudes de servicio, de las cuales, en el 80 por ciento se lograron acuerdos a través del diálogo y la conciliación, por lo que se pronunció a favor de la referida ley.

En el evento también se contó con la participación en línea del senador Rafael Espino; así como la presencia de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro; magistrados, jueces, legisladores, académicos y litigantes.

Se tomó protesta a Comités del Buen Orden

Gobierno del estado

Como parte de su compromiso para garantizar la paz y tranquilidad en el estado, la gobernadora

Tere Jiménez encabezó junto con el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, la toma de protesta a los ciudadanos que integran los nuevos Comités del Buen Orden, con lo que suman más de 2 mil que ya operan en toda la capital.

“Desde el Gobierno del Estado respaldamos y aplaudimos la creación de estas organizaciones porque con ellas nos hemos unido como ciudadanos. Todos los días trabajamos para que en Aguascalientes siga la paz y la tranquilidad; si el estado está tranquilo es por ustedes, por estar en estos comités; gracias a su esfuerzo y trabajo”, les dijo la gobernadora.

Asimismo, reconoció la labor de dichos Comités por ser la base para lograr una seguridad eficiente no sólo en la capital, sino en todo el estado, ya que desde ahí se trabaja con la proximidad social como eje fundamental en la prevención y resolución de conflictos. Añadió que desde la administración estatal se continuarán impulsando acciones que garanticen la seguridad de toda la población.

En su mensaje, el presidente municipal, Leo Montañez, estableció que con el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez se estará emprendiendo una gran cruzada para buscar estrategias a favor de la seguridad en las colonias. Dijo que con la participación de los integrantes de los comités y de los vecinos de las colonias, juntos harán que las cosas sucedan.

“Estamos trabajando juntos bajo el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez; necesitamos los ojos de todas y de todos. Gracias por su participación, su entusiasmo y entrega en cada colonia y en cada comité, seguiremos avanzando”, resaltó el alcalde.

Durante el evento que se realizó en el parque Ojocaliente, Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública Estatal, indicó que uno de los temas más importantes en el Plan de Seguridad “Blindaje Aguascalientes” es la participación ciudadana.

“Implementamos el Vecino Vigilante 4x4 para dar respuesta rápida a la población con acciones inmediatas, a corto y mediano plazo, porque para la gobernadora es primordial la

tranquilidad de todas y todos; su trabajo como integrantes de los Comités es muy valioso, pues ustedes conocen mejor que nadie sus colonias y nos dan a conocer las circunstancias que se presentan en cada una de ellas”, subrayó.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que con estos Comités se fomentan e impulsan espacios de diálogo y confianza entre la policía y la comunidad, con el objetivo de crear alianzas para hacer más eficiente y efectiva la función policial.

Irma Ortiz Vega, presidenta del Comité del Buen Orden del fraccionamiento Ojocaliente, agradeció a la gobernadora y al presidente municipal por trabajar coordinadamente en favor de la ciudadanía.

“Gracias Tere Jiménez, gracias Leo Montañez, por ser tan cercanos a nosotros y estar pendientes de nuestras necesidades; estamos listos para ayudar en lo que sea necesario, pues ustedes nos hacen sentir más seguros y podemos caminar tranquilos”, destacó Ortiz Vega.

Cabe señalar que por iniciativa de la gobernadora, en el año 2017, cuando fue alcaldesa de Aguascalientes, se puso en marcha este programa que permite reforzar la seguridad, haciendo más eficiente y efectiva la función policial.

Inaugura Clínica del Seguro Aguascalientes en la Colonia Palomino Dena

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la segunda Clínica del Seguro Aguascalientes en la colonia “Benito Palomino Dena”, en donde se brindará atención médica gratuita a los habitantes de las colonias y comunidades del oriente de la capital que no están afiliados a un esquema de seguridad social.

“Con el Seguro Aguascalientes queremos que todas y todos tengan acceso gratuito a servicios de salud de calidad y con calidez; estas instalaciones dignas son para ustedes y para sus familias, aprovéchenlas y cuídenlas”, les dijo la gobernadora a los vecinos de la zona que asistieron al evento inaugural.

Por su parte, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, informó que en esta nueva clínica se ofrecerán de forma gratuita consultas médicas, medicinas, servicio de optometría, análisis clínicos, mastografías, consulta dental, teleconsultas con médicos generales, atención psicológica, orientación nutricional y servicio de ambulancia, entre otros beneficios.

Explicó que el Seguro Aguascalientes brinda servicios médicos de primer contacto a las personas de 18 a 65 años, así como a sus hijas e hijos menores de edad o mayores con algún tipo de discapacidad; recordó que esta es la segunda de 4 clínicas que se construirán en todo el estado para dar atención a los beneficiarios de dicho seguro.

Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por construir esta unidad médica en el oriente de la ciudad, ya que es una de las zonas más pobladas y con mayores necesidades en el municipio capital; “muchas gracias no solo por la obra pública, sino por la obra humana que impulsas en nuestro municipio”, le dijo.

13 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Gobierno del estado

Novedades en la Competitividad

EUGENIO HERRERA NUÑO

El Índice de Competitividad Estatal 2023 (ICE) del IMCO, mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. En su definición: un estado competitivo es aquel que logra las condiciones y capacidades para el desarrollo sostenible tanto del capital humano como físico. El IMCO busca mediante este índice, visibilizar las fortalezas y áreas por atender de las 32 entidades federativas. En el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, 10 estados mejoraron su posición, 13 retrocedieron y nueve se mantuvieron igual.

● En la edición 2023 la Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León se ubican en los tres primeros lugares , mientras que Guerrero permanece como la entidad con competitividad más baja.

● Quintana Roo es el estado que subió más posiciones, mientras que Yucatán es el que perdió más lugares en el ICE.

● Un dato revelador sobre la falta de competitividad nacional es que las solicitudes de patentes han disminuido desde 2018.

Aguascalientes disminuyó ligeramente su competitividad para ubicarse en el 2023 en el 7° lugar. En el vecindario regional tenemos a Querétaro en el 2° (subió dos lugares), Jalisco en el 6°, ( bajó un lugar), San Luís Potosí continuó en el 17°; Guanajuato en el 19° ( bajó un lugar), y Zacatecas en el 26° (subió dos lugares).

Para el IMCO el nearshoring es una oportunidad única para potencializar el crecimiento sostenible de los estados. El Índice de Competitividad Estatal ICE es una herramienta para identificar las fortalezas y debilidades de las entidades y permite evaluar qué tan atractivas son para el talento y la inversión a partir de las condiciones de vida y de empleo en ellas.

Aguascalientes perdió una posición y en esta edición se encuentra fuera de los mejores lugares. Su desempeño se redujo en cinco de los diez indicadores del ICE, entre los que destaca el GOBIERNO, EL SISTEMA POLÍTICO, LA ECONOMÍA, LA APERTURA INTERNACIONAL Y EL DERECHO. Cuatro indicadores continuaron al mismo nivel y la única que mejoró, y por un lugar, fue LA SOCIEDAD.

Querétaro subió dos lugares para ubicarse en la segunda posición. En el último año mejoró en la percepción de corrupción estatal; actualmente se ubica con el nivel más bajo entre todas las entidades (64%). También mejoró en indicadores relacionados con el sector financiero, tales como terminales de punto de venta, cajeros automáticos y uso de banca móvil.

Jalisco perdió una posición y esta edición se encuentra fuera de los primeros cinco lugares. Su desempeño empeoró en cinco de los ocho indicadores del subíndice Derecho, entre los que destaca el incremento en los costos del delito ($4 mil 771 pesos por adulto), los delitos no denunciados (91% del total) y la percepción de seguridad (20% de los adultos se sienten seguros en el estado).

San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas, continúan en la franja de competitividad Media Baja, en los lugares 17°, 19° y 26° respectivamente.

Posiciones nacionales de aguascalientes 2023 Los tomadores de decisiones deben tomar acciones específicas; el Índice de Competitividad es una herramienta para identificar oportunidades. En ese sentido, el IMCO Propone:

● Identificar, desde los órdenes estatal y municipal, las necesidades en materia de infraestructura e insumos para la producción.

● Promover la coordinación entre las entidades federativas de la región y la administración pública federal en materia de energía y políticas hídricas.

● Elaborar una estrategia de atracción de inversiones con una agenda sectorial que considere un diagnóstico preciso de la mano de obra y las condiciones generales de la economía local, para con ello priorizar lo que más convenga al desarrollo de la economía estatal.

● Desarrollar programas de financiamiento, capacitación y certificación para proveedores locales de manera que se pueda dar una mayor transferencia tecnológica y beneficios a los emprendedores locales.

indicadores en los que aguascalientes ha Perdido comPetitividad

En la boleta de Aguascalientes se destacan en rojo, la baja interacción de la sociedad con el gobierno por medios electrónicos, y el (de)crecimiento la economía. Con nivel de competitividad muy baja tenemos la atención al crecimiento de la incidencia delictiva. Por el otro lado, destaca una decena de sub indicadores en verde, que le permiten ostentar el 7° lugar nacional.

14 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
EL APUNTE

La nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación representará grandes desafíos para todas las instituciones de educación superior, reconoció la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro.

Tras anunciar que en septiembre se realizará nuevamente la tradicional Feria Universitaria, misma que fue suspendida en los últimos tres años debido a la pandemia del Covid-19, la rectora señaló en rueda de prensa colectiva que a lo largo de este nuevo ciclo escolar la institución se habrá de adaptar a las realidades y los requerimientos de las nuevas leyes; tal es el caso de la Ley General de educación, y la más reciente, la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Explicó que la labor será adaptar estas legislaciones al modelo de la UAA que incide en varios aspectos, como es el caso de las becas para los estudiantes de postgrado, aunque están en espera de los nuevos lineamientos, así como de la evaluación que la Secretaría de Educación Pública está por emitir respecto a la evaluación de los programas educativos en general, en las vertientes de licenciatura y posgrados, y de ahí saber cuáles habrán de ser las adaptaciones a realizar, para continuar con el trabajo de excelencia y calidad que realiza la institución.

En la edición vespertina del DOF del pasado 8 de mayo, se publicó el “Decreto por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”, ordenamiento que regula los recursos y estímulos que otorga el Estado para fomentar la investigación, divulgación y el desarrollo. La nueva normativa Modifica la conformación

y denominación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (CONAHCYT), Establece la distribución de competencias entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, para la creación de comités regionales de colaboración y coordinación en favor de las capacidades científicas de la región. Implementa una Agenda Nacional que tiene por objeto articular la planeación de las políticas públicas entre los distintos órdenes de gobierno, la cual se ejecutará conforme a las bases previstas en la Ley de Planeación, misma que se modifica para tal efecto; además señala que el Estado debe garantizar las libertades de investigación, de cátedra y de expresión necesarias para el desarrollo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación.

Desde su presentación, el nuevo ordenamiento, conocido como la “Ley Buylla” ha sido un tema de mucha controversia al interior de la comunidad científica y académica, pues con la nueva conformación del ahora denominado CONAHCYT se integran las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y excluye a representantes del sector, con lo que se ha señalizado de “militarizar” al Consejo.

De acuerdo con la nueva ley, las líneas de investigación deben girar en torno a los asuntos estratégicos o temas de interés público nacional, lo que menoscaba la libertad de investigación y autonomía de las instituciones de educación superior, además de ser señalada de ser discriminatoria, ya que las becas de posgrado y posdoctorado serán destinadas para las personas que se encuentren realizando actividades de la materia en universidades, instituciones de educación superior o centros de investigación del sector público, excluyendo a estudiantes y académicos de instituciones privadas.

Maestros acudieron a Palacio de Gobierno para manifestarse en contra de la prohibición en las escuelas de la distribución de libros de texto para educación básica, al tiempo que denunciaron que a pesar de los dicho por Ramón García Alvizo, secretario General de la Sección 1 del SNTE, de que los libros de texto serían distribuidos, estos no han llegado a manos de las y los docentes.

Asimismo, señalaron que la marcha que se realizó este domingo pasado a favor de la no distribución de los libros de texto, estuvo plagada de acarreados, asegurando que tienen pruebas de que funcionarios públicos, tanto estatales como municipales, así como trabajadores de algunas empresas, fueron amenazados con el despido si es que no acudían a esta Marcha.

La maestra jubilada, María de Jesús Rangel, señaló que “tenemos información de que hasta el momento no ha sido entregado el material, cuando desde el viernes tenía que ser entregado para que hoy ya comenzarán a trabajar”.

Al cuestionarle sobre la Marcha que convocó a cerca de 10 mil personas, dijo que esta no era legítima debido a que en el fondo hubo mucho acarreo, amenazas y represión por parte de muchos servidores públicos, tanto de gobierno del estado como de municipio, así como de empresarios.

“Tenemos evidencias de trabajadores que no dicen su nombre, pero, que denunciaron

ser obligados y no solo ellos, sino sus familias y eso no es válido porque no van por convicción sino van bajo amenaza” manifestó.

Dijo que, además, hay una usurpación de la Iglesia hacia el estado “y no debe de haber intromisión por parte de las autoridades eclesiásticas, donde la rectoría del estado compete a las autoridades estatales” señaló.

Ante lo dicho por el SNTE, la maestra jubilada María de Jesús Rangel, dijo que el comunicado que manda el SNTE es un tanto conciliador, “porque estoy escuchando que les van a entregar los materiales y las guías a los maestros en esta semana de cursos de capacitación y los ejemplares de los libros de texto para que hagan las correcciones, pero notamos que hay cierta tibieza, pues García Alvizo debería de tener una postura más contundente como representante de los trabajadores de la educación” indicó.

Señaló que es necesario que el dirigente magisterial abogue por las y los maestros que son autores de los nuevos libros de texto y que plasmaron sus experiencias, “por lo tanto tienen validez porque son las experiencias del trabajo cotidiano” insistió.

En tanto, el maestro Juan José González González instó a que la gobernadora respete las leyes, porque en su juramento dijo que haría respetar las leyes “y por esto le estamos demandando que respete las leyes, solo eso, no hay posturas políticas ni ideológicas” señaló.

Una juez federal concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) presenten, junto con autoridades estatales y municipales, la estrategia para implementar los programas y los planes de estudio para los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024. Yadira Medina Alcántara, juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, señaló en un resolutivo que los programas y planes de estudio deben ser entregados para conocer los contenidos, que deben integrarse a las necesidades particulares de cada entidad, y que las autoridades federales deberán de realizar ajustes al presupuesto con tal de que esto se logre.

“En concordancia con las autoridades estatales educativas (titulares del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa) y locales (municipales), establecerán una estrategia para la implementación de los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2023-2024; pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna a la infancia y ado-

lescencia, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa. Para lograr lo anterior, en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos previsto en el numeral 1º constitucional, las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”, añadió la juez en el resolutivo.

La juez indicó que la titular de la SEP, Leticia Ramírez Anaya; el subsecretario de Educación Básica, el director general de Materiales Educativos de la SEP, así como la titular de la CONALITEG son las autoridades obligadas a cumplir el amparo.

El pasado 26 de mayo, la juzgadora otorgó una suspensión definitiva a la UNPF para que la SEP no imprimiera los libros de texto sin antes verificar que los mismos se ajustan a los planes y programas de estudio que garanticen una educación de calidad y libres de ideologías políticas.

No fue sino hasta el pasado 14 de agosto cuando las autoridades educativas publicaron en el Diario Oficial de la Federación los planes de estudio para preescolar, primaria y secundaria, con lo que se cumplió uno de los requisitos que la juez fijó.

Rectora de la UAA hace un llamado a la unidad y a la paz en México

podemos superar las diversas problemáticas sociales, que duelen y laceran a todos.

En el marco de la ceremonia de honores a la bandera, llevada a cabo este 21 de agosto en el estadio universitario “Efrén González Cuéllar”, la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, hizo un llamado a la unidad y a la paz, ante la visibilidad de diversas conmemoraciones internacionales que retratan situaciones que lamentablemente continúan existiendo en el mundo.

Se trata del 21 de agosto, que conmemora a las víctimas del terrorismo; el 23 de agosto, que se centra en la trata de esclavos, y el día 30 de este mes, enfocado a las víctimas de desapariciones forzadas. En este sentido, la rectora de la UAA agregó que las instituciones universitarias deben continuar con la generación de estudios, ensayos, foros académicos y llamados públicos que mantengan el dedo en el renglón con respecto a estos temas, para que continúe la conversación abierta sobre cómo

Pinzón Castro también expresó que rendir honores a la bandera permite afianzar la identidad colectiva, recordar los símbolos que nos unen y conmemorar, cuando la ocasión es propicia, aquellas efemérides más importantes en las que se sustenta nuestra patria. Además añadió que, así como el lábaro patrio, nuestro país cuenta con una enorme belleza, historia, tradición, fraternidad y diversidad. México es un país grande y profundo en todos los sentidos; un país lleno de gente capaz, trabajadora, amorosa, solidaria, pacífica y generosa.

“Por eso, por amor a la patria y por la hermandad que nos debemos, en el marco de estos honores a la bandera hacemos un llamado desde aquí a la unidad y a la paz, y pedimos que se redoblen los esfuerzos desde las administraciones públicas de todos los niveles para que podamos avanzar hacia la seguridad y el desarrollo social, en beneficio de todas y todos”.

15 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Ley Buylla representa importantes retos a las instituciones de educación superior
Unión de Padres de Familia gana amparo: SEP debe presentar estrategia sobre libros de texto
Docentes denuncian que no les han sido entregados los libros de texto
Claudia RodRíguez loeRa ely RodRíguez uaa

Por primera vez en 11 años, la Universidad Tecnológica el Retoño UTR , alcanzó su mayor matrícula este 2023, al darle la bienvenida a más de 600 estudiantes de nuevo ingreso que comenzaron formalmente su carrera profesional este lunes 21 de agosto.

Jorge Guillén Muñoz, rector de esta institución pionera en la opción educativa BIS a nivel nacional, felicitó a las y los jóvenes por ser parte de esta comunidad que se distingue por la educación de calidad certificada. Después de presentar a parte del equipo UTR que está comprometido con la educación bilingüe

de calidad, reafirmó su apoyo para impulsar a los futuros ingenieros y licenciados que cursarán carreras que responden a las necesidades de la sociedad y la realidad global.

Cabe destacar que la UTR abrió sus puertas un 27 de agosto de 2012 y comenzó funciones con cerca de 300 estudiantes provenientes de las comunidades aledañas al Retoño perteneciente al municipio de El Llano, representando una oportunidad de crecimiento y superación para miles de jóvenes que en su momento no tenían acceso a la educación superior.

Emite la Junta de Gobierno convocatoria para el proceso de nombramiento a la Rectoría

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó en la Gaceta UNAM la convocatoria para el proceso de nombramiento a la Rectoría, con lo que se da inicio formal a dicho proceso.

A continuación, el texto íntegro de la Convocatoria:

A la comunidad universitaria:

En ejercicio de la facultad prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la fracción I del artículo 6° de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Junta de Gobierno informa que a partir de esta fecha inicia el proceso conducente al nombramiento de la persona que será titular de la Rectoría durante el periodo 2023-2027.

La legislación de nuestra Universidad dispone que la persona titular de la Rectoría debe ser mexicana o mexicano por nacimiento, mayor de treinta y cinco y menor de setenta años, poseer grado superior a bachiller, tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, así como no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.

La legislación también establece que, con relación a dicho nombramiento, la Junta de Gobierno escuchará la opinión de la comunidad universitaria y, por tanto, la convoca a que exprese libre y responsablemente ante la Junta, los nombres de las personas que considere idóneas para ocupar la Rectoría y las razones de sus propuestas.

El proceso para el nombramiento respectivo se conducirá con base en los siguientes tiempos y procedimientos:

a. La Junta de Gobierno recibirá las opiniones por escrito hasta el 3 de noviembre del presente año. Las cartas deberán estar debidamente firmadas, con los nombres de los que las suscriben, y la relación que mantienen con la Universidad. La correspondencia deberá estar preferentemente en PDF y ser enviada al correo juntadegobierno@unam.mx.

b. Las personas que estimen cumplir con los requisitos establecidos en la legislación universitaria y que estén interesadas en participar en el proceso, deberán

entregar la siguiente documentación: currículum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 20232027, y una síntesis del mismo a más tardar el 4 de septiembre del 2023 a las 18:00 horas. Estos documentos estarán a disposición de la comunidad en la página web de la Junta de Gobierno a partir del 6 de septiembre. Las indicaciones sobre la entrega de documentos se proporcionarán en los teléfonos que aparecen al final de esta convocatoria.

c. La Junta de Gobierno formará comisiones para escuchar presencialmente la opinión de la comunidad. Durante los días hábiles del periodo del 21 de agosto al 9 de octubre de este año las comisiones atenderán a las personas que estén interesadas en expresar sus opiniones sobre la Universidad, o sobre algún/a universitario/a distinguido/a y las comunicarán al Pleno de la Junta. De acuerdo con su adscripción institucional, las personas interesadas deberán expresar su opinión ante la comisión y en los lugares indicados en las listas disponibles en la página web de la Junta de Gobierno. Las citas deberán solicitarse a los teléfonos o correo abajo indicados.

Además, la Junta de Gobierno podrá adoptar cualquier otra forma que estime procedente con el propósito de conocer la opinión y propiciar el interés de la comunidad.

d. El 12 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación, la documentación presentada y después de la valoración y deliberación respectivas, reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027. El Pleno de la Junta las invitará a ser entrevistadas en sesiones que se realizarán a partir del 23 de octubre.

e. Una vez integrada la lista de las personas que serán entrevistadas, se solicitará a las autoridades de esta casa de estudios que los medios de comunicación de la Universidad les otorguen espacio para presentar sus programas de trabajo. La Junta de Gobierno continuará recibiendo por escrito la opinión de la comunidad conforme a lo indicado en el inciso a) precedente.

f. Al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que será titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) firmaron un importante acuerdo de colaboración en atención a la creciente problemática que contempla diversos aspectos de la salud mental. Por medio del acuerdo, la máxima casa de estudios y la Dirección de Salud Mental del Gobierno del Estado se comprometieron a trabajar de manera vinculada en acciones de investigación y derivación de casos que requieran la intervención de especialistas.

Previo a la firma del convenio, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció que, históricamente, los modelos universitarios no han contado con la atención interna y sistematizada de sus comunidades en temas de salud especializada. Refirió que, hasta hace poco, existía una tendencia por parte de los claustros académicos a normalizar e inducir el estrés en los estudiantes y que, en un espacio de casi mil años de vida universitaria, es muy reciente el cambio en la mentalidad respecto a este tema.

En relación con lo anterior, aseguró que desde este cambio de paradigma las instituciones de educación superior han buscado insertar a sus estructuras áreas de investigación en salud mental, así como servicios de atención y canalización para los integrantes de la comunidad que presentan síntomas de alguna afectación psicológica y/o psiquiátrica.

Por otra parte, Pinzón señaló que la seriedad y profesionalismo de la UAA conmina a reconocer que una atención adecuada para los alumnos, docentes y administrativos en materia de salud debe ir más

Universidad Autónoma e ISSEA firman convenio de colaboración en materia de salud mental CONAHCYT debe

allá de lo que puede ofrecer su estructura interna, por lo que puntualizó que el convenio que se ha firmado es sumamente significativo tanto para la comunidad universitaria como para el ISSEA.

Adicionalmente, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), explicó que la UAA ha sido sensible a la importancia de la salud mental y sano desarrollo integral de alumnos, docentes y administrativos con diversas acciones desde la creación, en 2007, de la Unidad de Atención e Investigación del Departamento de Psicología del CCSyH, la cual atiende a la comunidad estudiantil y ha generado destacadas investigaciones a través de sus especialistas.

También reconoció que, dado que la UAA ha registrado un aumento en la demanda de servicios, se buscan mecanismos de vinculación y colaboración con instituciones externas con especialistas en salud mental, para que los casos detectados en la universidad cuenten con oportuna atención, en este caso con la Secretaría de Salud.

En su intervención, Rubén Galaviz Tristán, director general del ISSEA, se dijo orgulloso de trabajar con la universidad más emblemática, representativa y de mayor impacto en el estado, con la que se buscará colaborar de la mano en temas de investigación, prevención y atención.

Finalmente, agradeció a Pinzón el poder coadyuvar para fortalecer esta alianza con proyecciones a nivel local y regional dado que la problemática de salud mental es un tema vital en la actualidad. Confió en que, a través de este compromiso, se pueda tener un manejo integral de los casos y la posibilidad de acotarlos, por lo que agradeció la voluntad y participación que tendrán los universitarios en esta colaboración .

garantizar becas de posgrado: Clemente Castañeda

Ante la preocupación que ha despertado entre la comunidad académica la reclasificación de los criterios del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para otorgar becas de posgrado, el senador Clemente Castañeda Hoeflich propuso exhortar a ese organismo para que garantice el financiamiento con el que miles de estudiantes solventan sus estudios.

El legislador de Movimiento Ciudadano detalló en su propuesta, que fue turnada a la Segunda Comisión de la Permanente, que recientemente el CONAHCYT determinó nuevas categorías para el otorgamiento de apoyos con base en la naturaleza pública o privada de cada institución educativa con programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP).

Derivado de esa reclasificación, explicó, se da prioridad de beca a los programas de categoría 1, que se refiere a los posgrados de instituciones públicas con enfoque en investigación, con lo que sólo 543 programas entran en ese estrato y deja fuera a dos mil 271 posgrados que, por los nuevos criterios, se enmarcan en la categoría 3, que corresponde a programas de instituciones que también sean públicas, pero que tengan enfoque en profesionalización.

“Lo anterior ha preocupado a la comunidad académica quienes han anticipado que debido a la reclasificación, la mayoría de los posgrados del país se quedarán sin financiamiento y sin acceso a becas ante la posible priorización de los posgrados con categoría 1”, advierte Clemente Castañeda.

Explicó que, por ejemplo, de los 215 programas de posgrado con los que cuenta la Universidad de Guadalajara, 179 estarían inscritos en categoría 3 y sólo 36 en la primera categoría.

Por ello, presentó un punto de acuerdo para que se solicite al CONAHCYT que garantice el financiamiento a los programas de posgrado con categorías 1 y 3, es decir, los que imparten instituciones públicas, además de que se solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que destine recursos suficientes a ese consejo para financiar las becas.

“Desde Movimiento Ciudadano compartimos la preocupación de la comunidad académica ante la posible disminución del financiamiento de los programas de posgrados, en razón de que miles de estudiantes dependen económicamente de las becas para subsistir y seguir adelante con su formación académica”, concluyó el senador.

16 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
UTR da la bienvenida a más de 600 estudiantes de nuevo ingreso
UTR UNAM UAA CoNgReso de lA UNióN

Comienza la segunda temporada del programa Tunéame la empresa

Se estrena este martes 22 de agosto a las 7:00 p.m. por Canal 26 y redes sociales de la SEDECYT

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, dio a conocer que este martes 22 de agosto en punto de las 7:00 p. m., se estrenará la segunda temporada del programa “Tunéame la empresa”, que tiene por objetivo incrementar la competitividad y profesionalización de los micro y pequeños negocios del estado de Aguascalientes.

Al respecto, agradeció la colaboración de Radio y Televisión de Aguascalientes para que cada semana se transmita, a través de la señal Va+ de Canal 26 y de las redes sociales de la SEDECYT, un capítulo diferente, en el que se presentarán los proyectos empresariales y de emprendedores locales más sobresalientes que aporten al crecimiento económico y a la generación de empleo.

En esta segunda emisión participan las empresas Forty & Five, Avoflex, Car -

Entregan útiles escolares a estudiantes de la colonia Palomino Dena y VNSA

borollo, El Minci Chef, Fraga, Grupo Textil Longfield, Guayatto 58, Mezcal Cura Angustias, Natural Art, PaPaChita, Rusens y Solandis; las cuales serán evaluadas y recibirán recomendaciones por parte de consultores especialistas en áreas de planeación, contabilidad, producción, ventas, mercadotecnia, servicios al cliente, entre otras.

Finalmente, el director general de Competitividad e Innovación de la SEDECYT, Alejandro Romero Sánchez, señaló que luego del éxito de la primera temporada, esta edición se fortalece con mejores servicios de consultoría gratuita en un formato más entretenido e informativo. Quienes deseen participar, pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11 extensiones 1692 y 1695, o a los correos clara. verdin@aguascalientes.gob.mx y maria. jimenez@aguascalientes.gob.mx para recibir más información.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa con la entrega de apoyos escolares. Este día visitó la colonia Palomino Dena y Villas de Nuestra Señora de la Asunción, donde entregó útiles, zapatos, tenis y mochilas a las y los estudiantes de educación básica de estas colonias.

Durante su mensaje, la gobernadora les dijo que seguirá brindando las herramientas necesarias para que las y los

Pabellón de Arteaga da la bienvenida a las participantes de Mexicana Universal

Promover el turismo y la belleza de los atractivos con los que cuenta el Estado, el municipio de Pabellón de Arteaga, recibió a cuatro de las 32 participantes del certamen Mexicana Universal, quienes eligieron las vinícolas del Origen, Santa Elena y Viña las Cruces, así como el campamento ecoturístico de Yuca Extreme, a fin de mostrar a los seguidores del concurso los atractivos

con los que contamos en la localidad, así lo dio a conocer el alcalde Humberto Ambriz Delgadillo.

Dijo que, se contó con la participación de Nuevo León, Quintana Roo, Guanajuato y Campeche, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la tierra de la vid y parte de la sierra fría, además de que Santa Elena fue elegido como sede para promocionar una colección de temporada de marca internacional de ropa.

estudiantes tengan una educación de calidad, pues para la administración estatal que encabeza es prioridad eliminar los obstáculos que impidan el desarrollo y la formación de la niñez.

“La educación es la llave que abrirá las puertas de todo el mundo a nuestras niñas y niños, por ello seguiremos apoyándolos con becas, alimentos calientes y, próximamente, con los uniformes escolares totalmente gratis; cuenten conmigo porque estaré apoyándolos en todo”, mencionó la gobernadora.

Realiza IMSS Aguascalientes Primera Jornada de Cirugía de Cataratas

Cerca de 200 personas se beneficiaron con la Primera Jornada de Cirugía de Cataratas que llevó a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes el 15 y 16 de agosto en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA).

Se realizaron estudios y valoraciones médicas a los candidatos a este procedimiento, a fin de establecer la graduación del lente intraocular y los requerimientos personalizados que garantizaron la efectividad de la intervención y la seguridad de las y los pacientes.

Así lo dio a conocer el director de la UMAA, doctor Efraín Alejandro Mayoral Silva quien especificó que los beneficiarios son adultos mayores, cuyo padecimiento reunía condiciones para ser retirado mediante cirugía y, explicó:

“La cirugía de cataratas permite retirar el cristalino opaco y en su lugar colocar uno artificial, también llamado lente intraocular. Este procedimiento devuelve al 100 por ciento la visión perdida y eleva la calidad de vida de las personas de manera sustancial”.

El médico detalló que las cataratas no se pueden remover en sus primeras etapas, por lo que las y los candidatos a cirugía son aquellos que ya reúnen las características que lo permiten. Además, en caso de tener enfermedades crónico-degenerativas, éstas deben estar controladas.

Esta Jornada de Cirugía de Cataratas contó con la participación de oftalmólogos, enfermeras quirúrgicas, personal de Trabajo Social, camillería, así como servicios de higiene y limpieza, entre otros.

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 17
SEDECYT AYunTAmiEnTo DE PAbEllón DE ArTEAgA
imSS
gobiErno DEl ESTADo

Triunfo de Arévalo en Guatemala fue una cosa extraordinaria y milagrosa: AMLO

Bernardo Arévalo, ganador de la segunda elección presidencial de Guatemala, es un hombre progresista y con principios, consideró el mandatario Andrés Manuel López Obrador. “Fue una cosa extraordinaria, milagrosa, algo que merecía el pueblo guatemalteco, después de muchos años de sufrimiento”, dijo López Obrador en la mañanera.

Arévalo obtuvo el 58 por ciento de los votos (2,441,661), mientras que Sandra Torres se quedó con el 37.2% de los sufragios (1,567,472), de acuerdo con los resultados electorales preliminares de la autoridad electoral guatemalteca. “Es una gente honrada, que va a gobernar para todos, pero estoy seguro que le va a dar atención especial a los más pobres”, agregó.

De acuerdo con López Obrador, el 20 de agosto habló con Arévalo y acordó con él que, una vez que sea oficialmente presidente electo, se reunirán. “Desde luego que tenemos muchos asuntos que tratar para que haya

cooperación, que podamos ayudarnos mutuamente”, señaló el presidente mexicano.

Con Guatemala quedan temas pendientes como los programas para el desarrollo, para evitar que las poblaciones se vean obligadas a emigrar y abandonar sus pueblos “y ahora con más razón porque Bernardo estoy seguro qué va a buscar que haya más cooperación en lo económico, en lo social”.

“Muchas felicidades al pueblo de Guatemala. Deben de estar muy contentos. Es historia, es un hecho muy importante”, indicó, y reprochó que medios internacionales como The New York Times, The Washington Post o Financial Times minimicen el hecho.

“Es algo muy importante este triunfo, histórico, muy merecido por el pueblo trabajador, heredero de una gran cultura el pueblo guatemalteco”, afirmó. También habló de las elecciones en Ecuador, sólo que esperará a que concluya el proceso, que está en una primera vuelta, para emitir su pronunciamiento.

Victoria de Arévalo pone en alerta al oficialismo y al Poder Judicial en Guatemala

La rotunda victoria del progresista Bernardo Arévalo en la segunda vuelta presidencial de Guatemala se sintió como una reprimenda de los votantes a la élite política en medio de críticas a la corrupción generalizada.

El lunes 21 de agosto, después de recibir las felicitaciones de mandatarios de la región y del presidente saliente Alejandro Giammattei, la exprimera dama Sandra Torres -quien perdió por tercera vez una elección en segunda vuelta- aún no se había pronunciado sobre su derrota.

Su partido, Unión Nacional de la Esperanza (UNE) informó en un comunicado que su comité ejecutivo se ha declarado en sesión permanente sobre el conteo de votos. “Fijaremos una postura cuando se esclarezcan los resultados con total transparencia”, dijo.

Los resultados preliminares mostraron una ventaja abrumadora de Arévalo sobre la derechista Torres, pero está aún por verse si el defensor de la lucha anticorrupción será reconocido como nuevo presidente después de numerosos intentos de la fiscalía y la justicia de suspender a su partido para impedir que participara en el balotaje.

Con 100% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó en su página en internet que el candidato del Movimiento Semilla lideró el conteo oficial con 58.01% frente al 37.24% de Torres. De los 22 departamentos del país, Arévalo ganó en 17. De acuerdo con el TSE la participación superó 45%, mientras que en la primera vuelta había sido de 60.5%.

El legislador e hijo del exmandatario Juan José Arévalo (1945-1951) repitió al conocer los resultados preliminares su promesa de combatir la corrupción que se ha extendido a varios sectores políticos y económicos.

La proclamación de resultados se espera para los próximos días una vez que las autoridades electorales revisen las actas y las eventuales impugnaciones que puedan presentarse. “Ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, dijo el candidato de Semilla, una fuerza política que se creó en 2018. “Aceptamos con humildad esta victoria que nos ha dado el pueblo”, agregó Arévalo en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de su compañera de fórmula Karin Herrera.

“Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso que se lleva a cabo por medio de las instituciones, fiscalías y jueces que han estado cooptados corruptamente. Y nosotros sabemos que eso está en curso”, recalcó el también exembajador. “Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a hacer evidente que los intentos de descarrilar el proceso electoral no van a tener lugar”, añadió.

En una publicación en la red social X, antes llamada Twitter, Giammattei felicitó a los guatemaltecos por unas elecciones “en paz, con pocos incidentes aislados” y a Arévalo, a quien invitó a iniciar una transición “ordenada”.

Arévalo adelantó que se reunirá con Giammattei al día siguiente de que se oficialicen los resultados de la elección y que en los próximos días dará a conocer a los integrantes de su gabinete.

En las afueras del hotel donde ofreció su conferencia de prensa cientos de simpatizantes con banderas de Guatemala coreaban “Sí se pudo”. En otras plazas de la capital y la histórica Plaza de la Constitución, miles de personas bailaron y cantaron celebrando los resultados.

A la medianoche del domingo, Alec Escobar, de 30 años, sostuvo que “aunque ella (Torres) no quiera aceptar los resultados, el pueblo decidió”, pero advirtió que aún deben oficializarse los resultados

y esperar para ver si UNE impugna los votos. “Así como protegimos la primera vuelta electoral, vamos a proteger la democracia del país”, sostuvo el joven publicista. Quien también felicitó a Arévalo fue el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la red social X.

Torres y Arévalo presentaban visiones distintas de lo que la sociedad guatemalteca necesita. Arévalo, de 64 años, prometió combatir la corrupción e impunidad que invade el país. Mientras Torres, de 67 años, apeló a los valores conservadores y religiosos, y también ofreció ayuda social y reducción en los precios de la canasta básica.

Es poco probable que la abrumadora ventaja de Arévalo marque el fin de los comicios. Se necesitaron más de dos semanas para que se certificaran los resultados de la primera ronda del 25 de junio, y el mismo día en que fueron proclamados la fiscalía anunció una investigación contra Semilla y una orden de suspensión.

Esa investigación continúa y los fiscales parecen estar en camino de intentar despojar a Arévalo de su partido. Rafael Curruchiche, el fiscal a cargo de la investigación y sancionado por Estados Unidos por obstruir la lucha anticorrupción, anunció la semana pasada que solicitaría órdenes de aprehensión y retiros de inmunidad contra políticos de Semilla.

Eduardo Núñez, director del Instituto Nacional Democrático de Guatemala, auguró dos escenarios que se intensificarán en los próximos días: la polarización y la judicialización del proceso electoral. “Es presumible que podría haber una secuencia de acciones oficiales que buscarían modificar de una u otra manera lo que ha pasado en las elecciones de junio y podría pasar ahora en las elecciones de agosto”, dijo el analista.

La percepción local e internacional es que el país se encamina hacia el hundi-

miento institucional y que Giammattei cooptó la Fiscalía General y otros organismos para perseguir a sus detractores y así asegurar la impunidad de los acusados de corrupción.

Guatemala es el país más poblado de América Central y la economía más grande de la región, pero enfrenta los mismos problemas de pobreza generalizada, corrupción y delincuencia que aquejan a otros vecinos. Sin embargo, su economía se ha mantenido relativamente estable gracias al flujo de las remesas que este año se espera alcancen la cifra récord de 20 mil millones de dólares.

La nación pasó por varias transiciones democráticas luego de la guerra civil de 36 años entre 1960 y 1996. Desde entonces los guatemaltecos se han sentido cada vez más frustrados con un sistema político que parece amañado para beneficiar a unos pocos.

El gobierno de Estados Unidos suspendió la cooperación con la oficina de la fiscal general Consuelo Porras y luego la sancionó por presunta participación en “la corrupción significativa y el socavamiento de la democracia”. El estado de derecho se ha venido deteriorando desde hace varios años, proceso que se aceleró en 2019 cuando el entonces presidente Jimmy Morales (2016-2020) expulsó a una exitosa misión anticorrupción respaldada por las Naciones Unidas. El esfuerzo multinacional había logrado avances contra la corrupción y empoderó a un grupo de jueces y fiscales. Bajo el mandato de Giammattei, esos cazadores se convirtieron en cazados. La oficina de Porras amenazó con cargos a más de dos docenas de fiscales y jueces, quienes huyeron al exilio. El aumento del costo de vida, las posibilidades limitadas de empleo y el crecimiento de la delincuencia también empujaron a miles de guatemaltecos a emigrar hacia Estados Unidos en los últimos años.

18 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Bernardo Arévalo

Todo gira alrededor de la entrevista, el género con el cual Carlos Landeros decidió adentrarse desde muy joven para atrapar significaciones en la vida de aquellos personajes cuya obra, en el ámbito de la cultura, ha cautivado a través de su arte literario, musical, pictórico…

Ya a mediados de los años sesenta lo encontramos en las publicaciones periodísticas más influyentes, como los suplementos “México en la Cultura” de la revista Siempre!, “El gallo ilustrado” del diario El Día y “Diorama de la Cultura” de Excélsior, para hablar con aquellos que, a partir de esta semana, llama Los irrepetibles. Los escritores que dejaron huella. Y como viajero incansable, el autor del libro incluye la charla que sostuvo con dos extranjeros, Gabriel García Márquez, en Barcelona, España, y Rafael Alberti en Roma, Italia. Recopila, en 326 páginas, conversaciones que Rubén Mendieta Benavidez (sic), titular de Ediciones El Lirio, presentó con Landeros la noche de este viernes 17 en el Club de Industriales de Polanco, en compañía de la prosista Beatriz Espejo, el narrador y maestro universitario Hernán Lara Zavala, la editora Beatriz Pagés, y la maestra Rocío García Rey (autora del prólogo).

El volumen recoge 25 entrevistas de su vastísima producción, pues Landero, por ejemplo, publicó en dos gruesos tomos una antología periodística 1963-2010: Protagonistas de su tiempo (Universidad de Aguascalientes), que incluyó, además de literatos, a pintores, cineastas, actores, músicos, intelectuales, cantantes, hasta toreros, y la sobresaliente charla con María Félix.

Nacido en Aguascalientes, Aguascalientes, el 18 de agosto de 1935, Landeros estudió Economía y Filosofía y Letras en la UNAM, Letras Inglesas en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, periodismo en la Universidad de Madrid y dirección de teatro en el Centro Universitario de Teatro (CUT). La editorial El Lirio ofrece en su solapa su bibliografía: Los narcisos, Los que son y los que fueron, El desamor (novela), Entre violetas y nomeolvides, Francisco Corzas, Los inolvidables, Yo, Elena Garro, Protagonistas de su tiempo, Grandeza y decadencia de la fiesta brava, Y las golondrinas se fueron también.

El libro no guarda un orden cronológico. Y tiene otra singularidad, además de introducir al lector con unas citas sobre qué es la entrevista: abrir con una encuesta

Landeros concentra a los escritores en Los irrepetibles

que Landeros realizó en 1965 sobre la importancia del autor de Santa, Federico Gamboa. Los narradores entrevistados fueron Salvador Novo, Agustín Yáñez, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Elena Garro, Vicente Leñero, Andrés Henestrosa, Juan García Ponce, Luis Spota, Juan José Arreola y Mauricio Magdaleno. García Márquez, Juan Rulfo, el andaluz Alberti y su esposa la poeta María Teresa León encabezan un primer bloque, por decirlo así, pues a continuación vienen cinco pláticas con Elena Garro, quien habría de convertirse en su gran amiga; una de esas pláticas tiene 35 cuartillas -Madrid, España, 1980-, en la cual participó su hija Helena Paz, donde se desmenuza el papel jugado por ambas en el movimiento de 1968 y el distanciamiento con Octavio Paz. Y que hoy, a 55 años del acontecimiento trágico de Tlatelolco, cobra una dimensión testimonial mayúscula.

Fue tal la entrañable relación del periodista con la autora de Los recuerdos del porvenir, que a lo largo de los años ella le obsequió varias dedicatorias en sus libros. La primera, de 1963, de esa novela, dice: “Para Carlos Landeros con una amistad que empezó esta mañana.” Y la última, en La casa junto al río, a raíz de un encuentro en Cuernavaca en el 2000: “Carlitos el rubio mi amigo del alma al que conocí de niño siempre con ramos de flores Te adora tú. Elena”.

Aún más: el periodista dio a conocer un texto para los 50 años de Los recuerdos del porvenir, y se atrevió a ensayar un monólogo de la propia Elena como si ella lo hubiera escrito.

El enlistado no puede ser más atractivo: Rosario Castellanos y Balún Canán (1963), Carlos Fuentes y La región más transparente (1965), Carlo Coccioli y Manuel el Mexicano (1965). Mención aparte merece la extensa charla con Martín Luis Guzmán (iba a ser de una sola pregunta), qué Landeros va alargando hasta llegar a las once cuartillas para, en su momento, ante el elogio del biógrafo de Pancho Villa, interrogarlo así en 1967: ¿Se podría delimitar dónde termina el héroe en Villa para convertirse en el bandolero?

Una larga respuesta es la del autor de El águila y la serpiente, que cobra relevancia actual en el centenario de la muerte de “El centauro del norte”.

Desde el encabezado jala el encuentro con Mauricio Magdaleno: “Un escritor olvidado”, eso apenas en 1966. Y en ese mismo año aborda a Salvador Novo, de quien pregunta en el título: “¿El Óscar Wilde mexicano?”. Y de su colega del grupo Contemporáneos, Carlos Pellicer, obtuvo esta respuesta contundente un año antes, al preguntarle por qué escribía poesía: - ¡Oiga!, por la misma razón que crecen las plantas y vuelan los pájaros.

Y sigue otro personaje de la misma corriente, el jalisciense Elías Nandino, quien decía que era “médico entre los poetas y poeta entre los médicos”, en “Un poeta ninguneado” de 1989.

Entra entonces un crítico, el más influyente de la segunda mitad del siglo XX, abordado en 2006 sobre un tema fundamental para Landeros: Elena Garro y Octavio Paz; se trata de otro jalisciense, Emmanuel Carballo (autor también de entrevistas: “19 protagonistas de la literatura mexicana”). Y para continuar en ese tópico fundamental para Landeros, busca en 2006 a Archibaldo Burns (entonces de 98 años), escritor, guionista y productor de cine, con quien Elena Garro “mantuvo una relación amorosa durante varios años”.

Una quinteta en el volumen le da fin: el cronista Carlos Monsiváis (No quiero ser el ‘Palillo’ de los intelectuales (1969), el periodista Manuel Buendía (donde narra la ruptura y la reanudación del diálogo con el entrevistador, y aborda el miedo a la muerte), el director y dramaturgo Héctor Azar (1965), Elena Poniatowska, en torno al género de la entrevista (Gran entrevistadora, 1966), y Beatriz Espejo Cuéntame tu vida, 2022).

Durante la presentación de Los irrepetibles. Escritores que dejaron huella, el autor leyó estas palabras: “¿Quién puede describir, actualmente, la importancia que tiene el género de la entrevista? Quizá la maestra Rosa Montero es la más contundente en definirlo y estoy de acuerdo con ella, quien afirma que: La entrevista

siempre ha sido un género muy literario, y hay piezas periodísticas que aspiran tanto a la eternidad como un buen cuento. Son esas entrevistas que se pueden leer cincuenta años después de su publicación con el mismo interés e idéntico placer que en el momento en que fueron hechas, porque no responden a nada accidental, no se deben a la fugacidad de una noticia pasajera, sino a la sustancia misma de la vida”. Y la directora de la revista Siempre!, Beatriz Pagés, leyó el prólogo que el prestigiado investigador literario Luis Mario Schneider hizo para el primer libro de Carlos Landeros, Los que son y los que fueron (1985). Aquí un párrafo sobre la caracterización de la entrevista: “Más aún, creo que siempre vivimos dialogando. Diálogos que nos definen de la risa a la tragedia, del ademán sutil al gesto brusco, del horror y el llanto al movimiento sereno, conmovedoramente pasivo. Mucho de todo esto, diría bastante, lo sabe y lo ha vivido Carlos Landeros en su larga trayectoria de entrevistador. Un entrevistador al que llamaría panteísta por esa simbiosis que establece, donde llega un momento en que la pregunta y la respuesta señala un mundo imposible de todo cercenamiento. Un universo tan compacto y tan rico que las confesiones que leemos a través del diálogo son como el doble rostro de un espejo superpuesto que pudiera reflejar en ambas lunas un solo cuerpo hecho de contrarios”.

Landeros, a su vez, hizo referencia así a su propio oficio: “Me siento un ser privilegiado al descubrir por mí mismo, es decir, de manera autodidacta, el magnífico género periodístico que hoy nos convoca”.

Para él, el género no es “individual”, está formado por “una mancuerna indisoluble entre el entrevistado y el entrevistador, sin uno no existiría el otro, en una entrevista no solamente se refleja la personalidad del entrevistado, también la del entrevistador”.

Y apuntó, resaltando, un punto fundamental del cual siempre ha rehuido: “Cuando el entrevistador se convierte en fiscal del entrevistado y asume las veces del juez”.

Graves inundaciones dejó Hilary en Baja California

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan a marchas forzadas para restablecer las comunicaciones y el servicio de luz, e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desplegó a más de 6 mil elementos del Ejército y la Fuerza Aérea para aplicar el Plan DN-III-E.

El reporte oficial señaló diversas afectaciones en algunos estados del país y un muerto, debido a que el conductor de un vehículo trató de ganarle el paso al cauce de un arroyo en el municipio de Santa Rosalía. Otros medios señalaron que un vehículo fue arrastrado por la corriente de un río, en Mulegé y en Loreto, y hubo deslaves y cortes carreteros.

También se informó sobre la desaparición de una persona, inundaciones, caída de árboles. Pero en medios de

El fenómeno natural sigue avanzando a través del suroeste de Estados Unidos, según el Centro Nacional de Huracanes

comunicación comenzaron a circular noticias falsas respecto al impacto que habría tenido en municipios como Tijuana, Baja California.

Tras el reporte de daños por el paso del huracán Hilary por Baja California, los detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador lo criticaron por la “desaparición” del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

De acuerdo con CNN en español, el fenómeno natural Hilary se degradó a ciclón postropical, pero 25 millones de personas están en alerta por las inundaciones, pues sigue avanzando a través del suroeste de Estados Unidos, según el Centro Nacional de Huracanes.

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 19

EL PESO DE LAS RAZONES

Sobre pseudocientíficos y otros charlatanes

MARIO GENSOLLEN

En las próximas semanas cumpliré 8 años escribiendo en este espacio. Por lo mismo he decidido recuperar algunas de mis columnas iniciales, con leves cambios, sobre todo aquellas que no han perdido el contexto que les otorgaba interés. Ésta es una de ellas. Publicaré también una en septiembre, y otra en octubre.

Aromaterapeutas, astrólogos, acupunturistas, alquimistas, antivacunas, cienciólogos, constructivistas epistémicos, creacionistas, deconstruccionistas, demonólogos, dietistas, espiritualistas, exorcistas, frenólogos, fundamentalistas religiosos, geomantes, hipnotistas, homeópatas, imantólogos, kinesiólogos, numerólogos, ocultistas, posestructuralistas, posmodernos de distinta calaña, psicoanalistas, psíquicos, quiromantes, quiroprácticos, reflexólogos, regresionistas, sanadores, santeros, tarotistas, videntes… No: no estoy transcribiendo el índice del Manual de zoología fantástica de Borges y Guerrero. Los personajes del Libro de los seres imaginarios (título de la segunda edición) son artificios fruto de “la loca de la casa”: la imaginación humana a lo largo de nuestra historia y sus diferentes culturas. Algo encantador tienen el basilisco, el burak, el centauro, los elfos, la esfinge y el golem; y parte de su gracia es que no existen. Por el contrario, los personajes mencionados —por desgracia— no sólo pululan por ciudades, calles, oficinas y universidades: nos timan a la mala. Sean curanderos, religiosos, pseudocientíficos o paranormalistas, algo tienen en común.

La Castañeda, La Cuca, La Lupita, Rostros Ocultos, Rubén Albarrán, Micky Huidobro y Undercover, fueron las leyendas rockeras encargadas de refulgir la llama por “El príncipe de la canción”, con un toquín de más de siete horas durante la primera edición del “Festival Amar, Querer y Rockear”, la húmeda noche sabatina en el Frontón México.

El proyecto Undercover emprendió vuelos a eso de las seis de la tarde. A pesar de ir una hora de retraso a lo programado, debido a la torrencial lluvia que portó “Hillary” desde el Pacífico, los ánimos trepidaron, ora sí que “a grosso modo” y con muy buena vibra entre la fanaticada asistente.

Allí arrancaron el vocalista Ismael Salcedo “Isma” y el guitarrista Miguel Ángel Ortiz (Los Daniels); el ducho bajo de Alfonso “Poncho” Toledo (Los Concorde y ex integrante de La Lupita), así como el bataquero Mauricio Clavería (La Ley) vía los covers de “Perro Negro”, “No usemos ropa hoy”, “Quisiera saber” y “Día cero”.

Pocos diletantes acudieron, destacando en su mayoría un público de antaño perteneciente a una generación asidua al rock nacional de los ochentas y noventas, con los otrora jovenazos contagiando de felicidad a muchos a sus familiares.

Entonces tomó la estafeta el huracanado cantante Rubén Albarrán (Café Tacvba), quien vocalizó como solista “Una mañana”, tributo al famoso José José, nuestro inolvidable tenor de la Clavería en la Azcapotzalco, chamaco de 23 años a quien los jueces le arrebataron su triunfo en el OTI 1970 con “El triste” y cuyo nombre verdadero fue José Rómulo Sosa Ortiz (1948-2019).

Rápidamente, el desenfadado tacvbo convidó a la hija de “El príncipe de la canción”, la contentísima Marysol Sosa, para entonar un apasionado dueto de la tan alegre “Buenos días amor, ¿qué tiene tu cara”. Albarrán lanzó su fogoso mensaje: “¡Agradecemos al maestro José José que nos haya reunido esta tarde! ¡Aplauso para Marysol y para su padre, a quien todos amamos tanto por su músicaaa…! ¡Bien agradecidos por esa herencia musical que nos dejó!”.

Pensarán, ¿qué necesidad hay de demarcar el territorio entre lo serio y lo ridículo, entre la ciencia y la pseudociencia, entre la honestidad intelectual y la charlatanería? Algunos piensan que se trata de simple dogmatismo o soberbia intelectual. Por el contrario, realizar estas delimitaciones debería importarnos y mucho: no son sólo de interés académico, sino público.

Disponemos de razones tanto teóricas como prácticas para demarcar a la ciencia de la pseudociencia. Desde un punto de vista teórico, dicha demarcación contribuye a la comprensión de la propia ciencia, del mismo modo que el estudio de los malos razonamientos contribuye a la comprensión del razonamiento mismo. Desde un punto de vista práctico, es relevante para la formación del juicio: nos ayuda a guiar nuestra toma de decisiones tanto en nuestra vida privada como pública.

Para muchos, el apelativo de “científico” contribuye a enaltecer sus estudios o procedimientos: nadie afirmaría con gusto que lo que hace es “pseudocientífico” o que es un “charlatán”. Dado que la ciencia es nuestra fuente más confiable de conocimientos acerca del mundo y nosotros mismos, y posee una alta consideración en nuestras sociedades, exageraciones acerca del estatus epistémico de ciertas teorías, afirmaciones o métodos son muy comunes. Así, la demarcación es urgente en muchas áreas y es importante en muchas aplicaciones prácticas. Sven Ove Hansson —investigador del Royal Institute of Technology de Estocolmo— señala al menos cuatro:

En el ámbito de la salud, la ciencia médica desarrolla y evalúa tratamientos de acuerdo con la evidencia de su eficacia. Las actividades pseudocientíficas dan lugar a intervenciones ineficaces y peligrosas. Los proveedores de salud, las aseguradoras, las autoridades gubernamentales y los pacientes necesitan orientación sobre cómo distinguir entre la ciencia médica y la pseudociencia. A pesar de la urgencia de la demarcación en el ámbito de la salud, abundan ejemplos recientes del mal que la pseudociencia y los charlatanes están causando: gracias a los movimientos antivacunas, este año en España han resurgido casos de difteria, una enfermedad que se consideraba erradicada desde 1987.

En el ámbito del peritaje, la fiabilidad de las pruebas debe ser determinada, y el testimonio de los expertos debe estar basado en el mejor conocimiento disponible. Ya que es del interés de los litigantes presentar afirmaciones no científicas como ciencia sólida, los tribunales deben ser capaces de distinguir entre ciencia y pseudociencia.

Con respecto a las políticas ambientales, quienes toman decisiones en este ámbito deben ser capaces de distinguir entre las afirmaciones científicas y las pseudocientíficas para determinar cuándo la evidencia hace probable un desastre.

Por último, en el ámbito de la educación científica, los promotores de algunas pseudociencias tratan de introducir sus timos en los programas escolares. Los maestros y las autoridades escolares deben tener criterios claros de inclusión que protejan a los estudiantes contra enseñanzas poco fiables.

Entonces, distinguir a la ciencia de la pseudociencia es trascendental tanto en nuestra vida privada como pública.

mgenso@gmail.com

Rockeros veneran a José José en “Festival Amar, Querer y Rockear”

cucarachos, la sonriente hija de “El príncipe” cantó una profunda rola que destapó gemidos a granel: “La nave del olvido”, de Roberto Cantoral: “Espera un poco, un poquito más...”.

La extensa jornada festivalera incluyó “La balada”, “Tu flor” y “El son del dolor”, tema que Fors compartió junto a su vástago “Jack”. Los respetables danzaron en slam “La pucha asesina” y (¡claro!) “Señorita cara de pizza”.

El homenaje de los rockeros, inspirado en el primer y segundo volumen del disco “Un tributo” de 1998, saltó las lágrimas de algunos a través de Micky Huidobro, de Molotov, interpretando “Lo pasado, pasado” y “Lo que no fue no será”. El Micky aprovechó para dedicarle al ídolo José José (que el 17 de febrero pasado hubiera cumplido 75 años) una rola de su agrupación: “El señor del banco”.

Emergió enseguida la banda jalisciense Rostros Ocultos, surgida en el telúrico año de 1985, con el vocalista Agustín Salvador Villa Rojas “Cala”, el guitarrista Arturo Ybarra, el bajista Alfonso Martínez y el genial percusionista “Bola” Domene. Sus fieles fans cantaron las entrañables “El último adiós” y “Abre tu corazón” y, acompañándose de vuelta por la guapa Marysol, dieron coreos a “Seré” y la infaltable “El final”.

Con intensidad, el festín permitió a La Lupita celebrar 32 años en la carretera del rock, conjuntazo al mando del jefe vocal Héctor Quijada y el requinto del maestro Lino Nava. La gente aclamó a rabiar y coreó las ofrendas también al simpático

cumbiero jalisciense Mike Laure (19372000) “Ja, Ja, Ja”, “Arre”, “Supersónico” y “La banda borracha”.

El repertorio sumó “El camello”, cuando invitaron a la heredera del “Príncipe” al son de la balada rock “Gavilán o paloma”. El show dio pie a una clásica de La Lupita, su versión alocada de “Contrabando y traición”, además de “La paquita disco”. Sorprendieron asimismo con “Te quiero tal como eres”, acompañados los lupitos por Marysol, Rubén, Héctor y Lino.

Sucedió enseguida el reencuentro de La Cuca, luego que su líder y garganta principal José Fors superara recientes problemas de salud. Surgida en 1989, la banda tapatía subió cobijada por Carlos Avilez en el bajo, Nacho “El Implacable” González en la batería y Alejandro Otaola en la eléctrica, lanzando sus “Caperucita Roja” e “Hijo del lechero”. Así saludó Fors este retorno: “¡Qué gusto estar en los escenarios otra vez! Gracias por estar aquí…”.

La selección musical avanzó con “Qué chingaos” y “Todo con exceso”. Junto a los

El cierre estelar fue sensacional. Lo dirigió La Castañeda, agrupación de rock pelón creada en 1989 en la capital mexicana. La presencia de sus fundadores, Salvador Moreno “Chava” (voces), Oswaldo de León (guitarra) y Omar de León (teclado) fue aclamada con fuerza, para que en retribución ellos dieran rienda suelta al deleite en el antiguo foro ex pelotari y a su gala teatral de pipa y guante, con brincoteos de entes oscuros, diablos y demás vampiresas espectrales. Su apertura dio oídos a “Lo demonio”, prosiguiendo “Viejo veneno”, “Gitano de mente”, “La dosis” y “El loco”. Resonaron después “Secta de extraños”, “La espina” y “Cautivo de la calle”; pero como los inagotables melómanos se negaban a hacer la graciosa huida, reavivó el fuego del slam con “TloqueNahuaque” y “Misteriosa”. “Chava” dijo estas palabras en torno a José José: “¡Fue un tipazo, una finísima persona… esta tarde lo honramos!”.

Marysol Sosa incluyó “Preso” a los filos del finiquito del primer festejo “Festival Amar, Querer y Rockear”. La bohemia rockera enfiló más allá de la una de la madrugada, contagiando soplos de su venerable orfeón por las calles inundadas en la vieja plaza revolucionaria mexicana: Mientras yo soy preso, de la cárcel de tus besos, de tu forma de hacer eso, a lo que llamas amor…

20 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023

Arte y ciudad: pensar las prácticas colaborativas para Aguascalientes

La ciudad como lugar de trabajo y espacio para la creación artística, per se ha de considerarse como punto de encuentro para el diálogo, las ideas y el vivir diario, con el otro.

Es un receptáculo vivo donde los elementos económicos y socioculturales, el arte y sus procesos, dan lugar a diferencias, tensiones y negociaciones, por ello invita a reconfigurar colectivamente.

Da cabida a relecturas de diversas realidades que le dotan de vívidos y renovados significados, como una invitación a la solidaridad que nos une a los afanes de otros para aprender sobre los demás y nosotros mismos.

Por eso es nodal dar lugar a procesos de pensamiento y reflexión, ofrecer fundamentos para la creación, interpretación y la compresión del arte que tiene como lugar de escritura a la ciudad, considerando que los ciudadanos poseen conocimientos, una historia personal, un perfil emocional y un bagaje cultural, que le darán a éstos, elementos para deconstruir, construir e interpretar sus entornos de manera crítica y creativa.

El arte actual de la ciudad es un rico testimonio de los grupos sociales que lo crean y lo comparten. La fragilidad y la fugaz permanencia de las piezas artísticas tangibles, se asumen en un destino, pues se le perderán a causa de la erosión por el transcurrir del tiempo, que dibuja el ruinoso rostro de una urbe ilegible, que empuja a la apertura de propuestas colaborativas y participativas, para abordarlo como potencial herramienta pedagógica, que reivindique a las generaciones actual y futuras para que puedan participar de un legado material e inmaterial que es común a sus habitantes.

La ciudad se abre a múltiples posibilidades de abordarle ante la inequidad y la desigualdad social presente en todas sus dimensiones.

Sus moradores con el involucramiento de colectivos integrados por artistas ciudadanos, responsables socialmente como productores culturales, pueden activar procesos en que el arte sea una herramienta de gestión que promueve la inclusión al vinculase con amplios sectores de la población, principalmente en donde no llegan los beneficios de los servicios culturales, jugando un papel de agentes que problematizan realidades con sentido

crítico, que se expande a la comunidad y busca la justicia social, trascendiendo las fronteras de la concepción tradicional del arte, por lo que en la actualidad se cuestiona la validez de éste.

El quid es ensayar canales de participación para la co-creación con base en el hecho artístico, que lo hará accesible a un público heterogéneo, proceso que es un detonante que libre de imposiciones, forma al común de la gente en el espíritu crítico, al tiempo que activa positivamente un vehículo que hace posible virar hacia la acción cultural.

Por ello se parte de la asociación, cooperación y la creación, cuyo resultado como lugar de aprendizaje y enseñanza grupal, incorporará a esos grupos un valioso activo artístico que genera comunidad para el goce y el disfrute del colectivo.

Al tiempo invitará a otros a dialogar a través de un lenguaje propio creado por ese conglomerado humano, que ha modelado una imagen de sí mismos, individual y colectiva, construido desde lo simbólico y cultural que fortalece las identidades, la cohesión social y el patrimonio.

Es igualmente con el apoyo de la mediación de artistas, un agenciamiento creativo y cultural atravesado por lo colectivo, espacio en que se proponen estrategias creativas y artísticas con comunidades que suman a lo individual, para que sean estas las que precisen y valoren la razón de su experiencia como transformadoras, mediante procesos de apropiación que tienen lugar en su interior y que se desmarcan de la percepción que se tiene de ellos.

Esto último, es parte de la imposición de políticas públicas que a la letra sugieren qué deben ser, o hacer aquéllos, por lo que se precisa de una resistencia que fija una postura que les autoafirma en lo propio como defensa a su identidad y sentido de pertenencia a su grupo, que propone un arte liberador que rechaza las aspiraciones homogeneizantes neoliberales, que se sostiene y enriquece en los imaginarios colectivos a través de diálogos y saberes que afianzan lazos entre la comunidad.

Nos enfrentamos ante otra configuración de asociación, creación y cooperación que articula lo pedagógico con lo artístico, que emplea como adherente la sociabilidad para visibilizar a grupos sociales emergentes mediante el ejercicio democrático de

acceso a la cultura, como el esbozo de una renovada tipología de arte público. Tipología que hurga entre otros, en los saberes presentes u olvidados y la organización comunal, que es parte de un ser y de un pensamiento colectivo, cuyas prácticas culturales generan de manera radical cambios en la forma como el arte era concebido hasta llegar a la actualidad, que lo esgrime en consecuencia, como medio de organización, producción, expresión, comunicación o de protesta, más no como manifestación de lo bello, lo sublime o la experiencia estética placentera que agrada a los sentidos.

Aquí, las dinámicas sociales se traducen en espacio-tiempo y la valoración del vivir lo cotidiano como experiencia interhumana, toman mayor relevancia que el objeto artístico tangible, se pone en el centro la relación del artista con el público que diluye la autoría en el encuentro y el intercambio con otros.

Por lo que se plantea a través de estas dinámicas, una estética que se aproxima al arte relacional, propuesto por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud, como perspectiva contemporánea del arte desplegada a partir de la década final del siglo pasado: una propuesta de intervención social comprensible y cercana, que se construye e imbrica con la participación, pero aún con preeminencia en los espacios artísticos o culturales, que resulta en ocasiones en una visión frágil y adocenada de crítica social.

Afirma el mediador Javier Gil, que el involucramiento de las y los artistas puede mostrar diversos caminos en el contexto que rebasa lo exclusivamente artístico, ya que: “Son muchas las modalidades de trabajo de artistas con colectivos y comunidades, desde prácticas en el interior del mismo campo artístico, pasando por intervenciones en comunidad, […] o en acciones educativas, hasta proyectos de ciudadanía, de fomento a la inclusión, la convivencia y otros valores. A ellas se pueden sumar las acciones que vinculan arte con movimientos sociales y acciones ligadas a disensos políticos o a la emergencia de minorías sociales…”

Como se anota arriba, se activan entonces dinámicas y movilidades sociales. Al respecto sostiene Gil, que: “…la figura del espectador tiende a desaparecer en cuanto sujeto aparentemente pasivo, o solamente receptivo, para tornarse colaborador activo. El artista, por su parte, asume nuevos roles más ligados a la figura de mediador, programador o productor cultural.”

Lo que está en el centro es un arte que apoye a dar sentido y significado a nuestras vidas desde la realidad, la cual se interpreta y expresa de maneras muy distintas, por ejemplo desde lo comunitario y la compartencia, que imagina y crea mundos posibles que se distancian de la enajenación y el sometimiento de la humanidad al poder o de las directrices dictadas por el capitalismo y del consumo, por lo que se trata en el fondo de entender de manera distinta lo cultural y lo artístico, para abriese y otorgar otros significados al arte con base en lo cotidiano y en relación con quienes nos rodean, ya sea en los entornos urbanos o rurales de nuestro estado.

Agosto de 2023

21 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
JAIME LARA ARZATE

Con Huellas de lo intangible: pintura y poesía recuerdan el legado de Teresa Rubio

La presentación editorial se desarrolló en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron Huellas de lo intangible: pintura y poesía, con el objetivo de establecer un diálogo entre la obra pictórica de Teresa Rubio (1960-2020), y los poemas de Elsa Cross, en los que la pintura y la literatura se enriquecen mutuamente.

El presídium estuvo integrado por la poeta, traductora literaria y ensayista, Elsa Cross; el matemático, investigador y académico José Seade Kuri y por la actriz y directora general de Goza exprésate, Inés Jácome.

En su intervención, José Seade agradeció a la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, la producción de esta obra, así como a la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, por el espacio brindado para la presentación de la misma. También reconoció el trabajo de Gabriela Rosique -quien diseñó el libro- y del fotógrafo Jorge Cázares, quien colaboró con algunas aportaciones.

Seade leyó parte de la trayectoria artística de Teresa Rubio y destacó sus cerca de 30 exposiciones colectivas en México, Hong Kong, Morges (Suiza), Nueva York y Buffalo (Estados Unidos), así como en China, Japón, Inglaterra, Dinamarca y Francia. “Huellas de lo Intangible tiene su génesis en la exposición Topografías, diálogo entre poesía y pintura que Elsa Cross y Teresa Rubio presentaron en París.

LA COLUMNA J

Esta exposición fue inaugurada en octubre de 2015, en el magnífico Claustro de Les Cordeliers, de La Sorbona. Teresa tenía un gran proyecto que intituló Huellas de lo intangible; la vida no le alcanzó para realizarlo. Después de su fallecimiento, surgió la idea de dar ese título a un libro que registrara su evolución artística”, explicó.

“Teresa dominaba muchas técnicas y estilos, y tenía una paleta muy amplia. Para pintar utilizaba pinceles, espátulas, semillas y, en ocasiones, hasta las manos. Su obra tenía como común denominador un manejo notable del color, la luz, el es-

Educación líquida

ROBERTO AHUMADA

“Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos” Zigmund Bauman.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero agradecerle infinitamente por darse tiempo para considerar esta columna. En esta ocasión hablaré de los esquemas que aplican en la educación bajo la perspectiva de la modernidad líquida, termino utilizado por el reconocido filósofo y sociólogo Bauman.

En un mundo globalizado y acelerado en cual se encuentra en el auge de la velocidad y de la presteza tanto en la sobre producción y el sobre consumo, cada vez es más perceptible que las industrias y los esquemas de producción son los que extienden el ritmo del comportamiento en la sociedad. En el ámbito de la educación se logra apreciar del mismo modo dicha dinámica.

Las instituciones educativas en México tienen un área de oportunidad de elevadas magnitudes, la educación en nuestro país ha quedado desfasada, es anquilosada, retrógrada y poco alentadora. Se ha convertido en su generalidad en una fábrica de empleados en el mejor de los casos, pero en otros escenarios es simple y sencillamente un esquema de producción de desempleados o de mano de obra barata.

En muy pocas escuelas se fomenta el pensamiento crítico, en México es ley, es cultura, es regla la aplicación de un examen, el cual únicamente representa la memorización de datos sin su compresión para ser plasmados en una hoja de papel, y dentro de dos semanas la información será ol-

pacio y las atmósferas, creando belleza y armonía”, agregó.

En su turno, Inés Jácome dio lectura a un texto que Teresa Rubio escribió en 2016 y que es el prólogo de este proyecto editorial. En él, Rubio manifiesta que su pintura “busca hacer visible lo invisible, lo que a su vez se nutre e inspira en todo aquello que podemos ver y tocar. Es decir, hago evidentes mis experiencias utilizando los medios visuales que he cultivado a lo largo de mi carrera pictórica”.

En tanto, Elsa Cross participó con algunos poemas de su autoría que se

vidada y desechada. Por otro lado, el esquema de las tareas parece seguir siendo un mecanismo retrógrada y gerontocrático, el cual limita el tiempo de recreación y asigna un trabajo poco divertido el cual genera una presión implícita. Es un método conductual como lo planteaba Skinner y Pavlov. La educación debe ser como la lectura, debe ser divertida, entretenida y se debe de leer y estudiar con pasión, sin ella simplemente no hay educación.

Ante un esquema completamente mecanizado por parte de la mayoría de las instituciones educativas tanto privadas como pública, es verdaderamente complejo pensar que las y los alumnos tendrán un aprendizaje significativo, que trascenderán la información vista en el aula para poder aplicarla directamente en la vida diaria y sobre todo en el impacto positivo del entorno que rodea.

Es una extensión del propio sistema capitalista, la educación ha dejado de ser una base en nuestro país, ahora es rutina, es un requisito, no es esperanza ni utopía, entre los interés políticos, los interés económicos y el sindicato de trabajadores de la educación resulta inviable el progreso de la educación, es por ello que en gran medida, vemos alumnos que simulan estudiar, profesores que simulan enseñar, escuelas o universidades que simulan una formación integral.

Existen ya tantas modalidades de estudio que prácticamente una persona puede hacer una carrera bajo la modalidad ejecutiva en cuestión de un año, lo que antes llevaba 5 años en preparar a un abogado, ciertas casas de estudio lo han convertido en comida exprés, para que la gente obtenga un título a la brevedad. Del mismo modo en algunas modalidades ya no es necesario que para la obtención del grado de doctor se tenga que presentar una tesis, cuando ese es la esencia de alguien que llega a esos niveles académicos, la investigación con una arista de intervención, para que no sea únicamente letra muerta.

De acuerdo con datos de la revista Forbes, actualmente en la República Mexicana el 62 por ciento de la población tiene título universitario, mientras que el 17 por ciento ya cuenta con una maestría y sólo el 9 por ciento continúa estudiando una carrera.

incluyen en el libro y calificó la obra de Teresa Rubio como magistral, debido a su composición sensitiva, tono, uso exquisito del color, así como por sus formas. “Las imágenes de Teresa Rubio animan al espectador a ver el mundo aparentemente oculto de la tensión creadora y los valores estéticos inherentes a la naturaleza. Todo arte es esencialmente abstracto y el trabajo de Teresa es pintura abstracta en su máxima expresión. Estas pinturas se basan en la observación sensible y en una seria reflexión sobre lo que parece yacer bajo la realidad superficial”, dijo.

La evolución de la sociedad demanda desarrollar habilidades que permitan confrontar problemas no definidos, desde puntos de vista interdisciplinarios, esto presupone un problema cuando sólo cerca del 4% de los mexicanos tiene acceso a estudiar un programa de posgrado. Sólo el 0.1% de la población de 25 a 64 años en México cuenta con doctorado, la proporción más baja entre los países de la OCDE.

La mayoría de la gente tiende a estudiar por un tema de incremento en sus percepciones, lo cual no está mal, no obstante, ahí es donde ciertas casas educativas deforman la necesidad y la convierten en una propuesta exprés o líquida, sin sustento, en la fatua simulación. Bauman afirma que el mundo actual es acelerado e incita a buscar atajos, evitando esfuerzos, una manifestación de impaciencia que se supedita en una vida sin compromisos. Bauman presenta un ejemplo con la variedad de productos que invaden los supermercados estadounidenses, descritos como productos de comida rápida, los cuales “ahorran tiempo y esfuerzo”, además, menciona que “esperar se ha convertido en una circunstancia intolerable”. Por tal circunstancia, un primer reto de la educación es enfrentarse a esta problemática del entendimiento del tiempo como un recurso.

Redefinir y transformar la educación de manera constante es un reto social y político, sobre todo en un país como México, más aún cuando se enfrenta a variables temporales (velocidad vertiginosa en el actuar), idea de progreso, el consumismo, la incertidumbre, la individualidad, el masivo desarrollo tecnológico, la ausencia de diálogo, la indiferencia social, el mundo globalizado, la falta de sentido en la vida de las personas, la ausencia de pensamiento crítico y de filosofía en el aula. Esto es complicado y Bauman nos transporta a esa complejidad social, por tal razón, es menester del docente asumir un rol dinámico de la sociedad mudable, para responder de manera creativa, crítica y humana a los devenires que ella va exteriorizando.

Estimado lector, la educación es la herramienta más valiosa, no hay que permitir que se diluya.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

22 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023

Comando armado asalta casa de Miguel Bosé en CDMX

El cantante español Miguel Bosé fue presa de la delincuencia en la Ciudad de México, donde un comando de 10 personas irrumpió con violencia en su residencia en la alcaldía Álvaro Obregón, lo amagó a él, a sus dos hijos y a algunos empleados; “se llevaron todo”, dijo.

El asalto ocurrió la noche del pasado viernes 18 de agosto, cuando “un comando de diez sujetos armados” entró a su domicilio. “Nos asaltaron, nos tuvieron amagados a mis hijos, al personal de la casa y a mí durante más de dos horas. Se llevaron todo, coche incluido”, explicó en un comunicado difundido en sus redes sociales. De acuerdo con la comunicación del intérprete de “Amante bandido”, los delincuentes tenían “todo muy estudiado y milimetrado… Fue todo muy tenso, delicado y desagradable”.

Ante las especulaciones de un supuesto secuestro del artista de 67 años, éste aclaró: “Estamos todos bien. Mis hijos se portaron como dos valien-

Campeonas frente a la testosterona del fútbol español

tes admirables”. Y pidió no atender otras versiones del hecho. Incluso, aseguró que no se irá de México tras el acto delictivo. El cantante agradeció a sus “vecinos de urbanización, los primeros en llegar, mil gracias de corazón”. No mencionó la presencia de policías. Hasta el momento, ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ni la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se han pronunciado al respecto.

El asalto a la casa de Miguel Bosé se da un mes y medio después de que, a principios de julio, la delincuencia intentó robar en la casa del expresidente Felipe Calderón, colonia Las Águilas, en la misma alcaldía Álvaro Obregón, que encabeza la panista Lía Limón.

La semana pasada, el jefe de gobierno, Martí Batres, ofreció una conferencia en la que, por destacó que en la CDMX se mantiene una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto -entre ellos, robo a casa habitación-, y que, tan solo de junio a julio de este año, se logró una disminución de 5%.

Camioneta robada a Miguel Bosé es hallada en la Miguel Hidalgo

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación por el robo con violencia en la residencia del cantante español Miguel Bosé la noche del viernes e informó que fue hallada su camioneta robada en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Luego de que la mañana del 21 de agosto el artista confirmó en sus redes sociales el asalto violento en su domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón, la Fiscalía aclaró que, hasta el momento, ni la víctima, su representante legal o la administración del conjunto residencial donde ocurrieron los hechos han hecho la denuncia penal correspondiente.

La institución dirigida por Ernestina Godoy agregó que, tanto agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Álvaro Obregón, adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial, así como detectives de la Policía de Investigación (PDI), “han acudido en diversas ocasiones al Fraccionamiento Rancho San Francisco, sin que se les haya permitido el acceso”.

Agregó que la mañana del lunes 21 de agosto, personal de la FGJ local entabló conversación con la administradora del conjunto residencial, quien

mencionó que “el afectado no se encontraba en el domicilio y que no era deseo de ella rendir ningún tipo de entrevista relacionada con los hechos”.

Hallan la caMioneta robada

La Fiscalía capitalina agregó que el Ministerio Público fue notificado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sobre el hallazgo de una camioneta gris, que coincide con las características del vehículo referido en redes sociales, como el que habría sido robado. El hallazgo fue en la colonia Periodista, alcaldía Miguel Hidalgo.

Por estos hechos, según la autoridad, el Ministerio Público dio intervención a expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, en las materias de criminalística, fotografía y valuación, así como a agentes de la PDI, quienes ya analizan imágenes de cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona donde fue encontrada la camioneta.

La unidad vehicular fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo 2, para que la víctima se presente a acreditar su propiedad. Por último, invitó a Miguel Bosé o a su representante legal para que acudan a cualquier Coordinación Territorial a realizar la denuncia formal sobre el asalto.

España se ha volcado a celebrar el triunfo de las 23 jugadoras de su selección que este domingo 20 ganaron el Mundial Femenil de Futbol. No sólo se está reconociendo que es la primera estrella mundialista para La Roja femenil, sino que carga con el simbolismo de abrir los ojos a la lucha de años de estas y anteriores deportistas que han padecido ese ambiente cargado de testosterona que es habitual en el fútbol español. El sueño de las jugadoras se hizo realidad en Sidney, venciendo a Inglaterra, que era la campeona de Europa y gran favorita, con un gol de Olga Carmona. Este título mundialista se sumó al campeonato del mundo sub 17 y al campeonato del mundo sub 20. Es decir, España es hoy triple campeona mundialista.

Ha sido una historia de pura garra de las jugadoras de la selección, que apenas hace ocho años, en el Mundial de Canadá, acudían casi como un club amateur, sin apoyo institucional, sin respaldos privados y sin que les dieran la mínima credibilidad. Incluso, se colaba un dejo de burla hacia ellas en el ambiente del fútbol.

Desde las instituciones del fútbol, personalidades y la prensa deportiva, todo el protagonismo lo ha tenido el fútbol varonil y sus multimillonarias contrataciones, que a la prensa especializada tanto le gusta resaltar. La vida de ultra lujo y excentricidades de los astros del balompié y los excesos de estos futbolistas hombres. (El 21 de agosto, por ejemplo, los medios publican la foto del Boeing 747 propiedad de un príncipe de la familia real saudí, que recogió en Francia a Neymar para llevarlo a Riad, donde fue fichado por el Al-Hilal Saudi Football Club.)

Pero las jugadoras se fueron ganando su espacio a base de perseverancia, después de soportar por años los clásicos comentarios de “las chicas no deberían jugar al fútbol”; “no son competitivas para el rey de los deportes”, o “nunca podrán tener la misma atención en la televisión que el juego de los hombres”, eran algunos de esos comentarios.

En noviembre de 2021, las jugadoras de Primera División de la liga de femenil española tuvieron que recurrir a convocar una huelga y detener los juegos, para que las directivas de los clubes tomaran en serio sus exigencias de contar con un contrato colectivo que regulara las mínimas condiciones laborales, que les diera la misma seriedad que a cualquier club varonil.

Las deportistas exigieron en el popularmente conocido como “contrato colectivo de la igualdad” que regulara el pago de un sueldo base de 16 mil euros anuales, una jornada laboral digna, el pago del 100% del salario cuando se esté de baja.

Además, medidas para la conciliación familiar y la maternidad, vacaciones reguladas o limitaciones de la parcialidad, explicaron en ese momento con el apoyo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Habían tenido 13 meses de negociaciones, pero el convenio colectivo se había bloqueado, porque para los clubes el gran problema residía en el conflicto por los derechos audiovisuales, que no querían soltar, pero que resultaba clave para acordar unos estatutos.

La AFE exigió una respuesta porque es “una reivindicación histórica de igualdad por unas mínimas condiciones laborales”. Y denunció en aquel momento el bloqueo de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino.

Las jugadoras se quejaban de la poca seriedad con que era tratado el fútbol femenil, en cosas mínimas como el césped artificial para sus canchas o la ausencia de los servicios de ambulancias en los estadios. Finalmente, lo consiguieron, aunque eso supuso también que los clubes dejaran en el camino a varias de las demandantes. Desde entonces, los partidos del fútbol femenil van llenando los estadios de toda España.

Mundial incierto

Ante todos los obstáculos, esta selección consiguió ir paso a paso, incluso, superar baches en este Mundial en Australia. Primero consiguieron un triunfo ante Costa Rica por 3-0, que les dio una cierta tranquilidad. Esa sensación de que iban en forma se confirmó en el segundo juego al vencer 5-0 a Zambia.

Pero después vino un revés contra Japón, que les dio un batacazo de 0-4 ante la escuadra nipona, que las colocó en una prueba de fuego que definiría el éxito o el fracaso de las españolas para el resto del campeonato.

La escuadra española afinó su estrategia y venció después a Suiza por 5-1; luego superaron 2-1 a Holanda y repitieron el mismo marcador frente a Suecia, partido que les dio el pase a la final, ante Inglaterra.

Una de las grandes expectativas del mundial fue el regreso de Alexia Putellas al terreno de juego después de la grave lesión en la rodilla que la mantuvo alejada prácticamente una temporada.

Las distintas jornadas del mundial permitieron que destacaran algunas jugadoras, como la mediocampista Tere Abelleira y la extremo Salma Paralluelo. Ésta última de hecho marcó dos goles claves en el torneo, lo que le permitió, a sus 19 años y con solo una temporada en el fútbol profesional, ser premiada como la mejor jugadora joven de este Mundial.

Irene Paredes declaró en algún momento de la competencia, “muchas hemos crecido pensando que este no era nuestro lugar”, lo que define el mundo de la testosterona que ha marcado el ambiente del fútbol español y de muchos otros países.

23 MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023
Miguel Bosé

Los unos y los otros

En la Galería 2 del Centro de Artes Visuales se exhibe Los unos y los otros, obra de Arturo Martínez Gutiérrez que consta de una serie de retratos pintados al óleo, familiares cercanos al autor donde los “unos” son hermanas y hermanos, mientras que los “otros” son familiares que marcaron profundamente su vida, especialmente sus padres, abuelos maternos y cuñadas “de los cuales fue difícil aceptar su partida, dejando un profundo vacío que ha sido difícil de llenar”.

Arturo hace una diferenciación entre los unos y los otros mediante el uso del color, para la representación de los unos utilizó una amplia gama de colores mientras que para los otros optó por la representación monocromática.

Los unos y los otros estará en exhibición hasta el 31 de agosto con entrada libre.

Centellas pierden 0-2 contra su similar de Querétaro

El Poliforum Deportivo y Cultural Universitario Morelos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa siendo sede de preponderantes eventos a nivel local, nacional e internacional. Para esta ocasión, se encuentra recibiendo a más de 150 atletas de diferentes países en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil U21.

Durante el evento inaugural, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció la oportunidad que se le brindó a la institución de ser anfitriona de este evento de talla internacional, en el que

la sociedad de Aguascalientes es testigo del profesionalismo de deportistas provenientes de Brasil, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Italia, Países Bajos, Túnez y Turquía que se han preparado desde su país de origen para tener la oportunidad de llevarse el título de campeonas mundiales.

La máxima autoridad universitaria reiteró la bienvenida a la Autónoma de Aguascalientes y agradeció al personal de la UAA y del Gobierno del Estado por continuar trabajando de la mano para la consolidación de proyectos de vinculación internacional en beneficio de la sociedad hidrocálida.

El equipo de las Centellas recibió en el Estadio Victoria a su similar de Querétaro, en un partido que se disputó en el día del Centenario de Club Necaxa. El encuentro finalizó con un marcador de 0-2 a favor de las visitantes de Querétaro.

El profesor Jorge Gómez alineó a Brissa Rangel, Lucía Muñoz, Karen de León, Sabina Velázquez, Jemery Myvett, Izabelle Hernandez, Dayán Fuentes, María Acosta, Joseline Hernández, María Aceves y Danielle Fuentes.

La primera mitad comenzó de manera positiva por parte de las de Aguascalientes, que, como en partidos anteriores, mostraron un juego ofensivo desde los primeros minutos en busca del arco rival. Las visitantes, con cierta cautela, se adaptaron al ritmo impuesto por las Centellas y defendieron su portería ante los intentos necaxistas. El equipo dirigido por Jorge Gómez generó sus ataques a través de paredes, pases en profundidad y centros en busca del remate de las delanteras, sin embargo, el gol no logró concretarse. Con el paso de los minutos, las queretanas mejoraron su desempeño, recuperando el control del medio campo e intentando acercarse al arco defendido por Brissa Rangel. A pesar de los intentos, la defensa de las Centellas, con una buena cobertura, logró contener los acercamientos de las visitantes. La primera mitad concluyó sin cambios en el marcador.

Al comienzo del segundo tiempo, ambos equipos cerraron el medio campo debido a la intensidad y la búsqueda constante del balón. Por esta razón, el profesor Jorge realizó su primera modificación al

minuto 52, dando oportunidad a Karen Reyes, Pilar Aceves abandonó el terreno de juego. Tras el cambio, las Centellas recuperaron el balón y el ritmo del partido, lo que resultó en nuevas aproximaciones al arco rival. A pesar del buen juego de las necaxistas, las visitantes lograron marcar al minuto 65, Fátima Delgado fue quien adelantó a las queretanas. En el minuto 74, las locales realizaron su segunda modificación, dando entrada a Lesly González en lugar de Izabelle Hernandez. El partido continuó su curso, provocando que las de Aguascalientes adelantaran líneas en busca de la igualdad. A pesar de los intentos, el gol no logró concretarse. Cerca del final, el estratega de Rayos realizó su último cambio, dando espacio a Wendy Regalado y a la debutante Jenifer Salazar. En el tiempo agregado, las visitantes lograrían conseguir el segundo gol del partido, cerrando de esta forma el marcador de 0-2 en favor de las visitantes.

No pueden vencer aquellos incapaces de convencer.
Estribo
MARTES 22 DE AGOSTO DE 2023 RobeRto AhumAdA MaRio Gensollen
eugenio herrerA nuño 22 20 21 14 2
JaiMe lArA ArzAte
La Purísima...GriLLa
UAA recibe a más de 150 atletas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil U21
de
uaa CLub neCaxa
CRistian
LiRa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.