La Pona a juicio: Concenden suspensión contra deforestación
Un juez federal dio inicio a un juicio de amparo en contra de la deforestación de La Pona, ordenando a las autoridades que adop ten distintas medidas para salvaguardar el lugar mientras se deslindan responsabilidades En el juicio, las organizaciones sostienen que La Pona es un suelo forestal cuya protección involucra a la federación
IEE aprueba verificación de medidas de seguridad en boletas electorales
Taxis serán blancos y con diseño único para regulación del transporte público
El huachicoleo sigue latente en México: Roberto Díaz
Arquitectura debe responder al cambio climático con diseño bioclimático: Colegio de Arquitectos
INE e IEE listos para la jornada del 1 de junio
Se buscarán penas más duras contra la usurpación de identidad por medio de la IA
Se mejorarán fachadas en el centro histórico de Jesús María
Dictámen sobre familias homoparentales se analizará conforme a los derechos humanos
Trabajadores del Congreso presentan queja ante la CEDH por violencia laboral
Gobierno del Estado supervisa las nuevas aulas y auditorio de la UTR
Municipio refuerza mantenimiento integral de puentes y bajo puentes
Ely RodRíguEz 7
La Purísima... GriLLa
Bravos
Muy bravos y hostiles salieron algunos diputados y sus achichincles en el Congreso local, pues el tema de la grilla interna en contra del personal sindicalizado sigue latente, y nada está asegurado para quienes laboran en ese lugar. La incertidumbre es tal que los sindicalizados han solicitado la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado. La líder sindical, Esther de la Cruz Esquivel, explicó que los rumores sobre despidos entre los agremiados son cada vez más fuertes, lo que genera temor, incluso entre quienes están por jubilarse.
Esther de la Cruz pidió que dejen trabajar al personal en paz y aclaró que su intención no es confrontar, sino visibilizar la situación. También precisó que no todos los diputados están involucrados, sino aquellos cercanos al grupo mayoritario, señalando directamente al Comité de Administración y, tras este, a la JUCOPO, ambos encabezados por diputados afines al PAN. Recordemos que el Congreso sigue envuelto en un tema judicial por el despido de ocho trabajadores sindicalizados durante la Legislatura LXIV, quienes ganaron su juicio, pero fueron dados de baja nuevamente, lo que derivó en otra demanda. No cabe duda: quien entre grillos anda... otra raya más al tigre
Continuando con el tema de nuestros flamantes diputados, la Suprema Corte de Justicia les volvió a enmendar la plana. Esta vez, invalidó una reforma al Código Civil aprobada en la legislatura anterior, ya que dicha disposición impedía que parejas del mismo sexo reconocieran legalmente a sus hijos nacidos fuera del matrimonio. La Corte consideró que la norma era discriminatoria, pues excluía a las familias homoparentales del derecho al reconocimiento legal de sus hijos. Unidos, pero no reBUrUjados
Tras las declaraciones de Fernández Noroña sobre la división de Morena en lo local -al operar con dos fracciones en el Congreso-, el líder estatal del partido, Gilberto Gutiérrez , se mostró de acuerdo en unificar la bancada. Esta decisión, sin embargo, recae en el Comité Ejecutivo Nacional. En caso de que el órgano superior del partido así lo determine, los grupos locales tendrán que recular. Difícil panorama para aquellos que se sienten “líderes” del movimiento, cuando en realidad todos pertenecen a un cotito específico de poder: unos al club de Nora Ruvalcaba , otros al de Aldo Ruiz , y otros más al de Arturo Ávila
Ojalá los representantes populares de Morena entiendan que son solo piezas -algunos caballos, otros alfiles-, pero no reyes ni reinas. Al final del día, todos rinden cuentas a su “líder”.
estése qUieto
Siguiendo con los grupos internos de los guindas, el bloque afín a Nora Ruvalcaba pidió mesura al grupo de Arturo Ávila , luego de que el diputado federal Ricardo Monreal lo destapara como posible candidato a la gubernatura. Gilberto Gutiérrez pidió respeto a los tiempos electorales, piso parejo y nada de ventajas políticas. ¿Pues no que estaban muy unidos?
Un peqUeño gran paso
En el caso de La Pona , los activistas ganaron la suspensión contra la deforestación. La Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes y Salvemos La Pona A.C. presentaron un amparo ante el Juzgado Sexto de Distrito, que ordenó frenar cualquier obra en el área mientras se resuelve el fondo del caso. Por ahora, las negociaciones -suponemoscontinúan entre el Gobierno del Estado y los dueños del predio, aunque no se han dado a conocer avances. Tal vez hasta después de la elección judicial tengamos noticias.
mientras tanto
Mientras tanto, el Municipio de Aguascalientes intensificó un operativo de limpieza en La Pona . Participaron 500 personas en tareas como brechas cortafuego, liberación del arroyo, podas y desmalezado. Recordemos que esta semana se registró un incendio en la zona, cuya causa aún no se aclara.
aclaraciones
Si usted es de quienes nos sigue en redes -y creemos que sí-, habrá notado que publicamos una denuncia ciudadana sobre el presunto retiro de mezquites en la construcción del BACHUAA Rincón de Romos. Al respecto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) nos envió un comunicado donde aclara que:
- La obra del campus es responsabilidad exclusiva de la UAA
- La participación del Gobierno del Estado se limita a la supervisión técnica.
- Los trabajos actuales solo implican limpieza para el acceso carretero.
- No se ha retirado ni se retirará ningún árbol.
- El proyecto fue diseñado respetando la vegetación, cumpliendo con la normativa ambiental vigente. Tanto el Gobierno del Estado como la UAA reiteran su compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo educativo responsable. Lo que no aclaran del todo es por qué siguen permitiendo que se talen los mezquites.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1393, 22 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum responde a bloqueo de la CNTE:
“No vamos a caer en ninguna provocación”
/ Dalila Escobar
“No vamos a caer en ninguna provocación”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos integrantes bloquearon todos los accesos de Palacio Nacional previo a la conferencia mañanera.
En un inicio, la mandataria aseguró que sostendrá este viernes una reunión con la disidencia magisterial, aunque no dio detalles de la hora o el lugar; después, ante la insistencia sobre esa especificación, repitió que por ahora solo tienen diálogo con la Secretaría de Gobernación.
“No vamos a caer en ninguna provocación, eso es muy importante. No vamos a reprimir porque no creemos en eso, creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”, aseguró la mañana del 21 de mayo.
Subrayó que van a encontrar salidas a través del diálogo y sin caer en provocaciones. “Esa es la manera en que vamos a seguir trabajando”.
La mandataria federal consideró que no era necesario el bloqueo de Palacio Nacional porque se mantiene el diálogo con la CNTE.
Sheinbaum recordó que les ofreció un aumento salarial de 9 por ciento retroactivo a enero de este año y 10% a partir de septiembre de este año, además de modificar el modelo de promoción magisterial, del congelamiento de la edad de jubilación.
Alrededor de las 5:15 horas del 21 de mayo, integrantes de la CNTE comenzaron a bloquear los accesos a Palacio Nacional, acción que provocó que la conferencia matutina fuera transmitida por redes sociales, sin la presencia física de los periodistas, quienes tuvieron que seguir la transmisión virtualmente.
SEP destaca los 89 años de innovación y compromiso social del IPN
sEP
En el marco del Día del Politécnico, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa una apuesta por una modernidad con rostro obrero, acento popular y vocación emancipadora.
Al referirse a la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado subrayó que es la primera mandataria científica en 200 años de vida republicana. Recordó además que, al fundar el IPN, el general y expresidente Lázaro Cárdenas del Río no concebía a la patria como una abstracción, sino como una casa que debía reconstruirse desde sus cimientos educativos. Por ello, puso especial énfasis en formar científicos con corazón de pueblo y técnicos con la sensibilidad para escuchar la voz de los sectores históricamente excluidos por la Revolución.
Durante su participación en la inauguración del Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, Delgado subrayó que, contrariamente a quienes conciben la ciencia como un fin en sí mismo, Cárdenas la entendía como un instrumento político con capacidad de transformación. Afirmó que no era neutra, aséptica ni domesticada, sino cargada de sentido y útil para subvertir el dominio colonial que condenaba a millones a la ignorancia, la dependencia y la explotación.
Precisó que el expresidente no cayó en la trampa de un progreso sin pueblo, y buscó un país que pudiera caminar con su propia máquina, encender su propia luz y explorar su propia tierra sin pedir permiso. En ese contexto, fundó el Instituto Politécnico Nacional -que en 2025 celebrará su 89 aniversario- para que el conocimiento dejara de ser un lujo y se convirtiera en una herramienta de soberanía.
“El Politécnico ha sido, hasta ahora, la posibilidad de formar científicos que no se desconecten de la vida, que no olviden al niño que fueron ni al pueblo que los formó; tecnólogos que se cuestionen para qué sirve la técnica y a quién beneficia”, afirmó.
Por su parte, al conmemorar el Día del Politécnico en el Cecyt 20 “Natalia Serdán Alatriste”, ubicado en Puebla, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, resaltó que los politécnicos creen en la educación, pero también en la ciencia como fuerza de transformación social. Informó que actualmente el IPN tiene presencia en 93 unidades académicas distribuidas en 38 municipios de 24 estados del país. Reyes Sandoval reiteró el compromiso de la institución, no solo con la nación, sino también con cada estado que forma parte del proyecto educativo del IPN. Afirmó que pertenecer al Politécnico es portar una identidad arraigada en la justicia social y la soberanía nacional. “Hoy no solo celebramos esta identidad, sino también los logros recientes de nuestra institución en cada rincón donde estamos presentes”, concluyó.
Realizarán mesas de seguimiento para casos de personas desaparecidas
sEcrEtaría DE GobErnación
La secretaria Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la fiscal Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, y la fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, se reunieron con integrantes del Frente Amplio de Fa-
Brugada no está sola y hay trabajo conjunto: Sheinbaum por caso de Ximena Guzmán y José Muñoz
/ Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum abrió su conferencia de este miércoles con un mensaje dirigido a Clara Brugada, jefa de gobierno capitalino, a quien le externó su apoyo y le dijo que “no está sola”, un día después del asesinato de la secretaria particular, Ximena Guzmán, y el asesor José Muñoz.
“A la jefa de gobierno, Clara Brugada, que sepa que no está sola. Ayer (20 de mayo) estuve unos minutos con ella, estuvo en Palacio Nacional. Estuvimos platicando, abrazándola y que sepa que no está sola, que el gobierno de la Ciudad no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo”.
La mandataria indicó que todo el gabinete de seguridad trabaja conjuntamente para esclarecer el doble asesinato registrado el martes 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, cerca del Metro Xola.
milias Buscadoras de Verdad, Memoria y Justicia “Luciérnagas”. Como resultado del encuentro, se realizarán mesas de seguimiento puntuales para revisar cada caso de las personas desaparecidas, con el propósito de llegar a la verdad y justicia. La titular de Gobernación dio instrucciones para la calendarización de las reuniones entre autoridades y buscadoras y darle la atención.
“Estamos trabajando conjuntamente y está trabajando junto con el gabinete de seguridad del gobierno de la Ciudad de México, de la fiscalía general de justicia de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, todo el gabinete de seguridad”, dijo.
La “conferencia del pueblo” transcurrió sin la presencia de medios de comunicación debido a bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional.
| Foto Gobierno de México
La Pona a juicio: Conceden suspensión contra deforestación
Staff
Un juez federal dio inicio a un juicio de amparo en contra de la deforestación de La Pona, ordenando a las autoridades que adopten distintas medidas para salvaguardar el lugar mientras se deslindan responsabilidades.
La demanda, presentada por la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) y Salvemos La Pona A.C., señala que las omisiones de autoridades estatales y municipales permitieron la destrucción ilegal del ecosistema de La Pona, clasificado como suelo forestal.
En el juicio de amparo, las organizaciones denunciaron que el pasado 25 de abril, en pleno contexto de incendios recientes, iniciaron actividades de desmonte y derrumbe en el polígono conocido como “Desarrollo Especial La Pona”, sin contar con autorización federal ni con los procedimientos previstos en la legislación ambiental para los terrenos con vocación forestal.
Actualmente, el juicio se tramita ante el Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Aguascalientes, que concedió una suspensión provisional, lo que obliga a frenar las obras mientras se resuelve el fondo del caso.
“Lo que ocurrió en La Pona es un acto ilegal e irreversible. Las autoridades debieron proteger el espacio,
Organizaciones logran suspensión provisional para frenar obras ilegales en un suelo forestal protegido
pero fue la ciudadanía quien lo defendió en el territorio”, señaló Salvemos La Pona A.C.
El amparo también fue promovido por el Observatorio de Violencia Social y de Género A.C. y Conversa Sur A.C. (integrantes de ADN-A), quienes denunciaron la violación a derechos humanos vinculados al derecho a la participación ciudadana y la protección del medio ambiente. La elaboración del amparo contó con el apoyo de la abogada Carla Escoffié, especialista en litigio estratégico en derechos humanos.
“Este caso demuestra que las autoridades no pueden lavarse las manos ante la devastación ambiental. Si permiten el desmonte en suelos forestales sin intervenir, están violando derechos humanos y dejando en la impunidad actos que afectan a toda la ciudad”, afirmó Carla Escoffié. En el juicio, las organizaciones sostienen que La Pona es un suelo forestal cuya protección involucra a la federación, por lo que el otorgamiento de permisos solo desde el ámbito estatal o municipal constituye una invasión de competencias
y, por tanto, es ilegal. La demanda advierte que permitir estas acciones desde el ámbito local no solo transgrede el marco legal, sino que también abre la puerta a nuevas amenazas sobre otros ecosistemas urbanos en riesgo.
“Esta demanda sienta un precedente: demuestra que la defensa colectiva del medio ambiente en zonas urbanas es posible y necesaria. No permitiremos que se normalice la devastación de nuestros últimos ecosistemas por intereses inmobiliarios”, afirmó la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes.
El juicio continúa en curso, por lo que las organizaciones hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta y exigir que se garantice el respeto al derecho humano a un ambiente sano.
Dictámen sobre familias homoparentales se analizará conforme a los derechos humanos
La diputada presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina Ruvalcaba, señaló de manera tajante que el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para defender el derecho de las parejas homoparentales a la adopción, va a ser analizado conforme a los derechos humanos y a la Constitución.
“Nosotros estaremos esperando a que llegue el dictamen al Congreso y las comisiones involucradas habrán de resolverlo”.
Sin embargo, comentó que se trata de una responsabilidad muy grande, pues se tienen que defender los derechos de los menores “y ahora sí que hay que atender lo que la Suprema Corte haya dictaminado”. Añadió que “se tendrá que atender como se les ha dado seguimiento a cada uno de los casos que se nos turnan”.
Medina Ruvalcaba indicó que desconoce si se podría revertir la situación, recalcando que tienen que esperar a que llegue el dictamen y que las comisiones involucradas lo revisen a fondo.
La diputada dejó en claro que la sociedad quiere el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, “y en razón de eso tenemos que actuar, pero hay que reconocer que la Suprema Corte es una autoridad superior y poco se puede hacer”.
Por otra parte, indicó que están trabajando en conjunto con el DIF, verificando
la dinámica que se lleva a cabo: “Al final de cuentas, lo único que se busca es que los menores tengan un lugar adecuado donde desarrollarse, pues los derechos humanos dicen que es el libre desarrollo de la persona”.
Dijo que hace aproximadamente un mes dieron menores en adopción “y se hizo un estudio muy arduo para la investigación y el escrutinio de las personas que los adoptan, porque, al final de cuentas, ese el verdadero fin, buscar el libre desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de tener un ambiente sano para crecer”.
La legisladora reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado es procurar el bienestar de los menores, con talleres, deportes y educación.
Indicó que la Fiscalía se encarga de los casos de violencia y el DIF trabaja en generar un ambiente sano y con atención a los menores.
Morena Aguascalientes destaca avances en materia de seguridad y educación
Staff
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, reconoció los avances logrados por el Gobierno de México en materia de seguridad y educación, a siete meses del inicio de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Gutiérrez Lara subrayó que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, implementada desde octubre de 2024, ha comenzado a mostrar resultados positivos, reflejados en una disminución significativa de diversos indicadores de violencia. De acuerdo con cifras oficiales presentadas recientemente por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante este periodo se han asegurado 10 mil 962 armas de fuego, desmantelado 915 narcolaboratorios, incautado 157 toneladas de droga y realizado 21 mil 411 detenciones.
Una de las cifras más relevantes, señaló Gutiérrez Lara, es la disminución del 20% en los homicidios dolosos, lo que evidencia el impacto de la coordinación entre instituciones federales, estatales y municipales.
Por otra parte, destacó el alcance social de los programas de becas impulsados por el Gobierno de México, los cuales han transformado la vida de miles de niñas, niños y jóvenes en Aguascalientes. Según los datos compartidos, en el estado ya hay 69 mil 240 estudiantes beneficiarios de la beca Rita Cetina, corres-
Más de 118 mil estudiantes en Aguascalientes son beneficiarios activos de estos programas
pondiente a educación básica; 46 mil 107 jóvenes del nivel medio superior reciben la beca Benito Juárez, un programa impulsado por la actual administración; y 3 mil 400 estudiantes universitarios cuentan con la beca Escribiendo el Futuro. En total, más de 118 mil estudiantes en Aguascalientes son beneficiarios activos, lo que representa una derrama económica anual superior a los 1 mil 116 millones de pesos.
Finalmente, el dirigente de Morena en Aguascalientes agradeció y reconoció el trabajo coordinado de los funcionarios federales que han hecho posible estos avances, en particular al delegado de becas, Javier Paniagua, y al coordinador operativo, Aldo Ruiz, por su labor para asegurar que los apoyos lleguen de manera oportuna y eficaz.
“La transformación no es un eslogan, es una realidad que mejora vidas. Con más seguridad, más oportunidades para las juventudes y una educación verdaderamente pública, gratuita y de calidad, nuestro país avanza firme hacia el futuro”, concluyó Gutiérrez Lara.
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira
Taxis serán blancos y con diseño único para regulación del transporte público
Ely RodRíguEz
Los taxis “tradicionales” tendrán un diseño único, pues todos deberán estar pintados en color blanco y ya no se permitirán en color rojo, como algunos aún lo conservan, lo anterior de acuerdo a lo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado 19 de mayo del presente, en donde se indican cambios en la Ley de Movilidad de Aguascalientes a fin de unificar el diseño de los taxis.
En el POE se señala que los vehículos del servicio de transporte público de personas y de bienes, en sus diversas modalidades, deberán distinguirse entre sí y de otros medios de transporte particulares, a través de colores específicos para cada modalidad y características que permitan su identificación visual y material inmediata.
Se indica, además, que el vehículo deberá tener señalado en los costados y en la parte trasera el número económico de control asignado; asimismo, los concesionarios de transporte público deberán cumplir con todas las disposiciones legales y administrativas en materia de movilidad, transporte y seguridad vial; así como observar las especificaciones de las unidades y de sus equipos en lo que se refiere a las condiciones de comodidad, higiene y seguridad, portando los vehículos, en este último caso, los equipos, sistemas y dispositivos que las autoridades determinen.
Del mismo modo, se señala que los vehículos deberán mantenerse en buen estado general mecánico, eléctrico y de pintura; así como cumplir con la cromática autorizada para cada modalidad, además de conservar los vehículos, equipos e instalaciones en óptimas condiciones físicas, en su caso, incorporar las modificaciones que sobre aspectos técnicos se establezcan en los manuales autorizados y no alterar la estructura original del vehículo sin autorización de la CMOV.
El objetivo de estos lineamientos es establecer las características y especificaciones cromáticas para los vehículos de servicio de transporte público de personas en la modalidad de Transporte Urbano y Foráneo en Taxi.
Se destaca que la homogeneización de la imagen permite que los usuarios identifiquen de manera clara y sencilla las distintas modalidades de servicio y accedan fácilmente a la información de los vehículos.
Los elementos de identificación y unificación visual contribuyen a una mejor regulación y control del transporte público, promoviendo mayor seguridad, accesibilidad y confianza entre los usuarios.
Entre las recomendaciones, se señala que los taxis que circulen en la ciudad deberán tener color blanco en todo el vehículo, mientras que el transporte Foráneo en Taxi deberá tener base de color blanco, posteriormente deberá aplicarse en la parte superior color verde, cubriendo a partir de la base de ventanas y postes de la unidad.
Finalmente, se señala que la cromática, rótulos y medios de identificación en los vehículos que presten el servicio de transporte público de personas en la modalidad de Transporte Urbano y Foráneo en Taxis deberán ser incorporados dentro de los 90 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de los presentes lineamientos.
El huachicoleo sigue latente en México: Roberto Díaz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Roberto Díaz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), advirtió que el robo de combustible continúa siendo una problemática vigente en todo el país, al tiempo que señaló el constante aumento en el precio del diésel.
“El precio del diésel no ha dejado de subir, en algunos lugares anda rozando los 28 pesos, absurdamente más caro que la gasolina premium”, declaró. Ante este panorama, hizo un llamado a controlar los precios y atender con mayor firmeza el problema del huachicoleo, el cual, dijo, está prácticamente presente en toda la República.
“Si ustedes ven la prensa, lo que pasa en Sonora, en Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Tabasco, es el pan de cada día agarrar huachicoleros”, afirmó. Aseguró que parte del problema es la falta de sanciones ejemplares, “quizá no se les aplique una ley más dura para que dejen de, es aplicar la ley. Tú, con 300 litros de combustible robado que no puedas justificar la posesión del mismo, alcanzas una prisión mínima de dos años de cárcel, imagínate. Un operador que lo agarraran vendiendo el diésel y que lo entamben, no digas tres años, seis meses, tres meses, yo creo que difícilmente caería en ese delito nuevamente”.
Díaz estimó que actualmente más del 30% del combustible en el país se comercializa de manera ilegal. “Acaban de hacer una gran detención acá por Tamaulipas, en días pasados hicieron otra acá por la entrada de Tijuana-Mexicali, está lleno”, comentó. Explicó que algunas unidades de transporte logran pasar como si llevaran productos como aceite comestible, en lo que denominó “huachicol fiscal”, una práctica que, dijo, también afecta a todos.
En el caso de Aguascalientes, señaló que se han realizado decomisos en puntos específicos. “En Margaritas, en San Antonio de Peñuelas y en un ranchito a un lado del aeropuerto, no muy importantes. La verdad, aquí somos muy comunicativos en Aguascalientes y nuestro estado es muy chiquito, prácticamente está habitado todo el estado”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actividades ilícitas. “Cuando algo vean de manera ilegal o irregular, hagan la denuncia anónima, pero sí, nosotros tenemos una gran responsabilidad, casi a la par que los propios funcionarios”.
Maribel Chávez impulsa proyecto académico con estudiantes de Derecho
FgR
Maribel Chávez Arriaga, fiscal federal en el estado de Aguascalientes, se reunió con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, como parte de la etapa de preproducción del podcast Vox Legis, un proyecto académico desarrollado por el alumnado con el objetivo de fomentar el análisis jurídico desde una perspectiva joven y crítica.
Durante este encuentro, Chávez Arriaga compartió ideas y experiencias con la intención de enriquecer el contenido del episodio que
se emitirá próximamente. Esta colaboración responde a su vocación docente, una labor que ejerce con entusiasmo tanto dentro como fuera del aula.
Asimismo, destacó la importancia de generar espacios de diálogo entre profesionales del derecho y estudiantes comprometidos con el fortalecimiento de una cultura de legalidad.
Este tipo de iniciativas reafirman su compromiso con la educación y el impulso a proyectos que promueven la formación académica y ética de quienes se preparan para servir a la sociedad desde el ámbito jurídico.
Roberto Díaz | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
INE e IEE listos para la jornada del 1 de junio
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
A tan solo 10 días de las elecciones extraordinarias para la integración del Poder Judicial en Aguascalientes, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) aseguraron que los preparativos están concluidos y se encuentran listos para la jornada electoral del próximo 1 de junio.
diente. Estamos fomentando esta cultura de la denuncia porque lo grave es que haya coacción”.
Ambas autoridades electorales hicieron hincapié en que las votaciones se desarrollarán bajo un ambiente de respeto y libertad. En cuanto a la participación ciudadana, el IEE aseguró que están preparados para recibir a más de 1.2 millones de personas registradas en la lista nominal. “Tenemos una boleta para cada una de las elecciones para todas las personas”, señaló Jiménez.
En esa misma línea, Brenda Castrejón Hernández, vocal ejecutiva del INE
Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del IEE, mencionó que cada una de las autoridades involucradas ha trabajado conforme a los calendarios establecidos. “Estamos trabajando de manera conjunta y también estamos trabajando de la mano con las autoridades que tienen que brindar apoyo de diferentes maneras, por ejemplo con el Instituto de Educación para la instalación de las casillas, con las autoridades de seguridad pública para el debido resguardo, etc.”. Respecto a la seguridad del proceso y a la libertad del voto, Jiménez fue cuestionada sobre la circulación de “acordeones” con votos marcados. Al respecto, señaló que “en el caso del Instituto Estatal Electoral no tiene ninguna queja presentada”. Aclaró que cada ciudadano tiene derecho a llevar una lista personal con sus decisiones de voto, siempre que no haya coacción externa: “Es válido, pero siempre y cuando sea mi propio listado, que yo, una vez analizados los perfiles, decida a quién le voy a otorgar mi voto”.
Se buscarán penas más duras contra usurpación de identidad por medio de la IA
Se buscarán penas más duras contra ciberdelincuentes que usen la inteligencia artificial (IA) para usurpación de identidad, señaló el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, al dar a conocer el Foro de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, que tuvo lugar en el Congreso del Estado y contó con la presencia de rectores de universidades y estudiantes.
En rueda de prensa, acompañado por José Ángel Alamillo Díaz de León, director de la Academia de Ciberseguridad, y Carlos Manuel Rodríguez Varela, especialista en ciberseguridad, señaló que se requieren políticas públicas e iniciativas enfocadas en temas de IA.
Explicó que en este foro se informó sobre ataques cibernéticos y el uso de la inteligencia artificial para cometer delitos; además, un análisis de posibles leyes: “Hay una iniciativa que se presentó a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, donde se busca modernizar el marco legal y dar certeza jurídica en esta materia”.
El diputado añadió que se está trabajando en otra iniciativa para sumar una agravante en los delitos de suplantación de identidad, fraude o extorsión cuando se utilicen las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la suplantación de voz.
Dijo que la delincuencia se ha aprovechado del crecimiento de la tecnología, por lo que, incluso, inició un programa en las escuelas llamado “Maximizando”, en donde les explican a los estudiantes los riesgos en redes y cómo prevenirlos.
Por su parte, José Ángel Alamillo Díaz de León dijo que los ciberdelincuentes pueden igualar tu voz con la IA, “ahorita están circulando mensajes por redes para robar las cuentas, por lo que hay que tener cuidado en dar click”.
Añadió que las ofertas a precios increíbles posiblemente se tratan de fraudes y recomendó no dar click tampoco a ligas enviadas por correo electrónico.
El especialista dijo que la tecnología es un fenómeno creciente, por lo que es importante orientar a las personas para no caer con estos delincuentes.
El legislador, asimismo, señaló que se requiere trabajar en iniciativas que tengan que ver con delitos cibernéticos, a fin de dotar de herramientas a la Fiscalía para actuar.
Finalmente, Carlos Manuel Rodríguez Varela mencionó que la tecnología va evolucionando según la generación, un ejemplo de ello fue lo que se dio entre Rusia y Ucrania, donde hubo esquemas cibernéticos para hackear, “por eso es importante entender que todo se conecta a la tecnología y su importancia”.
en Aguascalientes, reiteró que no está prohibido acudir a la casilla con celular o con un listado personal, pero subrayó la importancia de que no exista presión alguna: “Aquí lo importante es que sea algo que ayude a la persona, que sea propio, que no haya coacción. En todo caso, invitarlos a hacer la denuncia correspon-
Por su parte, el INE destacó una respuesta muy positiva de la ciudadanía en esta etapa de preparación: “Esperamos una alta participación. Vemos que, a diferencia del año pasado, ahora tenemos un avance mayor en simulacros, en entrega de nombramientos y capacitaciones. Solo nos faltó uno porque una persona declinó, pero las visitas y capacitaciones están al 100%”.
Finalmente, invitaron a la ciudadanía a ingresar a los portales oficiales del INE y del IEE para informarse, conocer a los candidatos mediante la plataforma Conóceles y practicar la votación con el simulador disponible en línea.
Buscan que la Policía Cibernética cuente con herramientas legales y técnicas para proteger a víctimas
La Policía Cibernética contará con atribuciones claras y específicas para realizar sus funciones, además de un protocolo de actuación que garantice atención adecuada a las víctimas, declaró la diputada del Partido Acción Nacional, Nancy Gutiérrez, al presentar su iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes.
En el proyecto legislativo se establece que, entre sus funciones, la Policía Cibernética realizará el monitoreo preventivo de amenazas en redes sociales y plataformas digitales; atención a víctimas de delitos informáticos; colaboración con el Ministerio Público en investigaciones digitales; emisión de alertas; análisis técnico y generación de inteligencia cibernética; así como coordinación con plataformas tecnológicas y con instituciones homólogas a nivel federal o internacional.
“Tenemos una policía que está actuando conforme a protocolos y que respeta la ley. Necesitamos apoyarla para que sus atribuciones se adecuen a los nuevos escenarios, en este caso, al avance tecnológico”, indicó la legisladora.
Asimismo, explicó que la iniciativa establece condiciones mínimas para el funcionamiento de esta unidad especializada, garantizando el acceso a infraestructura tecnológica, software especializado, capacitación continua y protocolos de actuación alineados con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, protección de datos personales y ciberinteligencia.
Para asegurar la implementación adecuada de estas nuevas facultades, la propuesta contempla en sus artículos transitorios que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado elaboren, en un plazo no mayor a 180 días naturales, un protocolo de actuación para
la Policía Cibernética. Dicho protocolo deberá incluir métodos de atención a víctimas, mecanismos para la recolección, preservación y análisis de evidencia digital, lineamientos de coordinación institucional, y salvaguardas legales y éticas para la intervención en sistemas digitales. Con estas modificaciones se busca otorgar mayor claridad legal y operativa, a fin de enfrentar con eficacia los delitos digitales y proteger a la ciudadanía en el entorno virtual.
Ely RodRíguEz
Staff
| Foto INE
Nancy Gutiérrez | Foto Congreso del Estado
Foto Congreso del estado
KARlA lissEth AvAlos gARcíA
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, afirmó que hay unidad dentro del movimiento en el estado, esto tras el llamado del senador Gerardo Fernández Noroña a la cohesión de la bancada legislativa. Gutiérrez aseguró que, si bien existen diferencias naturales en un movimiento tan amplio como Morena, no hay una ruptura real entre los legisladores.
“En Aguascalientes, como en todo el país, estamos en este movimiento más allá de la posición que estemos ostentando. Estamos obligados a construir en unidad y solidaridad”, declaró.
Reconoció que hay dos grupos parlamentarios dentro de Morena en el Congreso local, pero explicó que ya se han establecido comunicación con Comisión de Honestidad y Justicia para resolver la situación. “Lo importante es que haya congruencia en el legislativo. Se está preparando una deuda histórica que habrá de comprometer los recursos públicos por décadas, más de lo que
Hay unidad de Morena en Aguascalientes, afirma Gilberto Gutiérrez
Poder Judicial refuerza
compromiso con atención eficiente y directa
El magistrado presidente realiza visitas de supervisión a juzgados del estado
Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, encabeza un calendario de visitas de revisión a los juzgados en todo el estado, correspondientes al segundo semestre del año 2024. Durante estos recorridos, ha recibido de primera mano comentarios, sugerencias y opiniones de las personas usuarias del sistema de justicia, quienes han sostenido diálogos cercanos con el presidente del Supremo Tribunal. Asimismo, las personas operadoras del sistema judicial han tenido la oportunidad de establecer un contacto directo e inmediato con el titular del Poder Judicial. Los juzgados visitados más recientemente han sido el Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto en materia Familiar. En estas visitas, el magistrado presidente estuvo acompañado por las magistradas Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Janett Romo Zaragoza y Juana Patricia Escalante Jiménez; así como por Nelly Carolina Rioja Gómez, comisionada del Comité de Participación Ciudadana, y Adriana Cristina Moreno Ramírez, oficial mayor del Poder Judicial.
Juan Rojas García hizo un llamado a todas las personas que integran el Poder Judicial a redoblar esfuerzos y asumir con responsabilidad su compromiso como servidoras y servidores públicos, ofreciendo una atención pronta, eficiente y cercana a quienes acuden a las sedes judiciales.
ya tenemos comprometidos ahorita, y es ahí donde pedimos a todos los representantes populares que defiendan los intereses económicos del pueblo de Aguascalientes”, dijo.
Cuestionado sobre el acercamiento con Arturo Ávila, Gutiérrez aseguró tener comunicación constante con todos los legisladores y liderazgos, y reiteró que el movimiento debe conducirse con reglas claras, especialmente en tiempos donde aún no hay procesos electorales definidos. “Nadie puede utilizar recursos públicos para promoverse. Queremos mesura y que las reacciones del pueblo sean las que determinen”, señaló.
Respecto a los comentarios de Fernández Noroña, quien calificó de “vergonzoso” que existieran dos bancadas de Morena en Aguascalientes, Gutiérrez
explicó que el senador no conocía el trasfondo local. No obstante, coincidió en la necesidad de que haya una sola bancada para trabajar en unidad legislativa.
El dirigente morenista insistió en que las aspiraciones a un cargo público deben regirse por los tiempos y lineamientos del partido. “Va a ser a través de encuestas, y se va a medir quiénes generaron afiliaciones, comités, y actividades que beneficien a Aguascalientes”, puntualizó.
Sobre posibles actos anticipados de campaña, Gutiérrez señaló que será el Instituto Estatal Electoral quien determine si existe alguna violación. Por ahora, hizo un llamado a que todos los simpatizantes ayuden a llevar el mensaje del movimiento a todos los rincones del estado. “Aguascalientes vive tiempos de cambio importantes”, concluyó.
Trabajadores del Congreso presentan queja ante la CEDH por violencia laboral
Trabajadores del Congreso del Estado presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por presunta violencia y hostigamiento laboral, del cual han sido objeto desde hace varios meses, dio a conocer la delegada sindical del Congreso, María Esther de la Cruz Esquivel.
Señaló que en “en días pasados hubo el famoso mapeo político y lo que generó fue incertidumbre, estrés y violencia laboral, por lo que pretendemos con esta queja que la Comisión ponga una recomendación al Congreso para trabajar tranquilos”.
Dijo que continúan los rumores de despidos: “Se dice que el mapeo es para despidos y que pronto se van a llegar los despidos, entonces, lo que queremos es que los diputados razonen y se vean un poco expuestos, a fin de que digan que no quieren problemas y que mejor nos dejen trabajar”.
Comentó que los trabajadores sindicalizados son 69 y, hasta este momento, no hay un parámetro oficial que indique si alguno de ellos amerita el despido: “Estamos expuestos en igualdad de circunstancias todos, cualquiera de los 69, por eso pedimos que los diputados razonen”.
De la Cruz dijo que por eso van con una dependencia externa, a fin de que les digan que no hay razón para que haya despidos y que así acaten lo que alguien más les pueda sugerir.
La delegada sindical mencionó que todo este revuelo recae en el presidente de Administración, quien es el encargado de ejecutar las
“En días pasados hubo el famoso mapeo político y lo que generó fue incertidumbre, estrés y violencia laboral”
órdenes administrativas que le da la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
En relación a los trabajadores sindicalizados, explicó que éstos cubren un horario corrido, además de que los trabajadores de base son los que ejecutan todo lo administrativo en el Congreso.
“Si no ha dejado de pararse el quehacer diario en el Congreso significa que los trabajadores de base estamos haciendo lo que nos corresponde”, señaló.
Dijo que, hasta este momento, los diputados no les han dado la cara, sino que todo lo que saben es por cuestión mediática, descartando que sea una cuestión de recursos, ya que se aumentó el presupuesto.
La líder sindical lamentó que los legisladores no hayan dado una postura oficial, “todo ha sido por rumores, por lo que declaran y lo único que sé es que habrá despidos, por eso nos atrevimos a meter la queja para poder eliminar ese rumor”. Sobre los compañeros que fueron despedidos sin justificación hace cinco años, comentó que aún está el litigio, señalando que lo que buscará el Congreso es irse a la última instancia legal.
PJEA
Ely RodRíguEz
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez supervisa las nuevas aulas y auditorio de la Universidad Tecnológica El Retoño
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, supervisó la construcción de un nuevo edificio en la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) que representó una inversión de 37 millones de pesos.
El nuevo espacio educativo cuenta con instalaciones modernas, funcionales y accesibles, que incluyen un auditorio con capacidad para 200 personas, un salón de cómputo equipado con tecnología actual, un patio exterior con cubierta que funcionará como área de convivencia, así como nuevas áreas administrativas que contemplan cubículos, oficinas y salas de juntas.
También se incorporó un área de sanitarios, una bodega para almacenamiento
Municipio
y un patio interior con cubierta, que amplía las posibilidades de uso en distintas condiciones climáticas.
Esta obra forma parte del compromiso de la actual administración estatal de dotar a las instituciones educativas de infraestructura digna y de vanguardia, que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes, fortaleciendo la educación superior en el estado y el desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes de Aguascalientes.
Durante el recorrido de supervisión, acompañaron a la gobernadora el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IIFEA), Jesús Lara Ramírez, y el rector de la Universidad Tecnológica El Retoño, Jorge Alfredo Guillén Muñoz.
refuerza mantenimiento integral de puentes y bajo puentes
Para conservar en buen estado el puente de Avenida Aguascalientes y su cruce con Avenida Constitución, se realizaron labores de limpieza profunda, retiro de maleza y revisión de caimanes y juntas, a fin de reforzar la seguridad de las personas que transitan por la zona. El presidente municipal, Leonardo Montañez, recorrió la zona para supervisar los trabajos que realizaron más
A fin de año iniciarán trabajos para crear hospital de traumatología
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó las escrituras que formalizan la donación de un inmueble ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se creará un nuevo hospital de traumatología y que será único en su tipo a nivel nacional, dentro del esquema tradicional del instituto.
Con esta firma se avanza en la consolidación de dicho proyecto que contempla una inversión de 680 millones de pesos y una capacidad instalada de 60 camas; el inicio de las obras de remodelación y ampliación que se realizarán en el nuevo
hospital se prevé para finales de este año, mientras que la conclusión de los trabajos se estima para mediados del 2027. En un encuentro para dar seguimiento a los avances de dicho proyecto, se informó que esta nueva infraestructura hospitalaria contará con un helipuerto y dará servicio a los habitantes del norte de Aguascalientes y del sur de Zacatecas, además de que generará alrededor de 340 empleos directos. Asimismo, se dio a conocer que, si bien el nuevo nosocomio se especializará en el área de traumatología, también brindará atención en algunas otras ramas de la medicina; en tanto que en una segunda fase se contempla crear un Banco de Tejidos.
Protección Civil informa que continuará la ola
de calor
adecuados ya que es propensa a descomponerse fácilmente
La Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que, de acuerdo con información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, en Aguascalientes continuará la ola de calor, registrándose temperaturas de 35° a 40°C, además de ligeras lluvias para este 22 y 23 de mayo.
El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega señaló que es importante seguir diversas recomendaciones para evitar un golpe de calor, como:
• Evitar permanecer al aire libre entre las 12:.00 y las 17:00 horas y no salir a menos que sea necesario
• Usar gorra, ropa ligera y de colores claros, así como calzado liviano
• Usar bloqueador solar
• Lavarse bien las manos y mantener la comida en lugares
• Mantenerse bien hidratado
• Tener cuidado con niños y adultos mayores, pues son los más propensos a las enfermedades gastrointestinales, así como a los golpes de calor Las altas temperaturas pueden afectar también a las mascotas, por lo que se exhorta a los propietarios a cambiarles constantemente el agua para que se mantengan hidratados y si se encuentran en el exterior contar con una sombra donde puedan resguardarse.
Finalmente puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del Departamento de Bomberos 449 970 40 53, del Departamento de Protección Civil 449 918 28 11, 072 de Atención Ciudadana y 911 de Emergencias.
Reanuda actividades el Mercadito Línea Verde
de 90 personas, entre personal de la Secretaría de Servicios Públicos y voluntarios del Servicio Comunitario; con el apoyo de barredoras mecánicas y la unidad antigraffiti, se sumaron esfuerzos para mejorar la estética urbana y mantener en buen estado este espacio público. Estas acciones reflejan el trabajo de mantenimiento integral de una vialidad que es transitada diariamente por miles de automovilistas.
Con el propósito de impulsar el comercio local y fortalecer el tejido social, a través de actividades culturales y artísticas para toda la familia, el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde reanuda las actividades del Mercadito Línea Verde, todos los jueves de cinco de la tarde a diez de la noche en Villerías. Cada semana, el Mercadito ofrece una programación distinta para promover la participación ciudadana en un
espacio seguro e inclusivo. Este jueves 22 de mayo los asistentes podrán disfrutar de:
• 5:00 a 6:00 p.m. Ciencia para niños (talleres lúdicos)
• 5:00 a 6:00 p.m. Taller de bordado
• 6:00 a 7:00 p.m. Juegos tradicionales para toda la familia
• 7:00 a 9:00 p.m. Karaoke Asimismo, se tendrán funciones de cine en un escenario alterno, ubicado en la misma zona del Mercadito Línea Verde, en punto de las 8:00 de la noche.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
Empresa de Aguascalientes exporta por primera vez a EU
La empresa aguascalentense Reelsa Engineering concretó su primer envío de exportación a Estados Unidos, lo que representa un paso significativo en su trayectoria y posiciona a Aguascalientes en el mapa global de la industria automotriz.
En representación de la gobernadora Teresa Jiménez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, encabezó el abanderamiento del embarque y destacó el orgullo que representa para el estado, el que pequeñas y medianas empresas locales se integren a cadenas de proveeduría de alto nivel en el extranjero.
Durante el evento, Garza de Vega reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento del sector
productivo local, por lo que puso a disposición de Reelsa Engineering y de todas las empresas locales, los programas estatales de capacitación y financiamiento que impulsen su crecimiento, generación de empleo y posibilidades de convertirse en proveedores del mercado internacional.
Jonathan Javier Cruz, director general de la empresa, explicó que Reelsa logró posicionarse como proveedor de una importante compañía de autos eléctricos, tras competir con firmas de Alemania, Estados Unidos y México, gracias al alto nivel técnico de sus ingenieros.
Conformada por 25 colaboradores altamente calificados, la empresa se especializa en el diseño y la fabricación de dispositivos de precisión y componentes metálicos, principalmente para la industria automotriz, consolidándose como un referente de innovación y calidad en la región.
Ayuntamiento de Jesús María instala prototipo de contenedor para mejorar el manejo de residuos
Con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje y optimizar el manejo de residuos, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, instaló un nuevo contenedor diseñado por personal del propio municipio. Este innovador prototipo fue colocado en la calle San Miguel, esquina con Julio Cadena.
El presidente municipal, César Medina, informó que este modelo estará a prueba durante algunos días para que los vecinos de la zona puedan evaluarlo y ofrecer retroalimentación que permita mejorarlo, en caso de ser necesario.
El contenedor incorpora varias innovaciones que lo distinguen de los modelos tradicionales. Cuenta con rejillas externas que permiten colocar materiales reciclables sin necesidad de abrirlo, lo cual evita la acumulación excesiva de basura y facilita su aprovechamiento por parte de recolectores, de forma más higiénica y segura. Además, está equipado con mecanismos de seguridad que impiden el ingreso
Teresa Jiménez y Salomón Rosas acuerdan trabajo coordinado entre Federación y el estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con Salomón Rosas Ramírez, coordinador general del Corredor Económico y del Bienestar de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y promover el crecimiento económico en la entidad.
La gobernadora reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada con la Federación, y aseguró que Aguascalientes está listo para ser protagonista en la nueva etapa de desarrollo económico que se impulsa a nivel nacional.
Salomón Rosas Ramírez reconoció el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez y destacó que “el compromiso del Gobierno Federal es trabajar unidos por
el bien de Aguascalientes y de México”. Asimismo, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para hacer realidad los proyectos que transformarán el panorama económico del estado.
Dijo que este encuentro forma parte del interés de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, por fortalecer el trabajo institucional y la buena coordinación entre la Federación y los gobiernos estatales.
Durante la reunión, la gobernadora y el funcionario federal acordaron trabajar en unidad y en estrecha vinculación para promover inversiones, generar empleos y dar impulso al Programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia nacional que busca detonar el desarrollo económico regional y la prosperidad compartida.
Coordinación de Salud impartirá cursos de regulación sanitaria
de personas y con tapas especiales que reducen la emisión de malos olores, además de dificultar la posibilidad de que alguien arroje fuego o cerillos, previniendo así riesgos de incendio.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba, invitó a la ciudadanía a conocer el funcionamiento del nuevo contenedor, utilizarlo y brindar sus opiniones. Asimismo, expresó su orgullo por este diseño 100 % local, resultado de la colaboración entre distintas áreas del gobierno, lo que representa no solo un ahorro económico, sino también un impulso al talento local. Barba destacó que esta solución responde directamente a las peticiones de la ciudadanía y puede convertirse en un modelo replicable en otras zonas del municipio. “Uno de los argumentos más comunes de la población ha sido la inutilidad de separar residuos si al final todos se mezclan en el mismo contenedor; sin embargo, este nuevo diseño responde directamente a esa inquietud, al permitir una separación efectiva desde el punto de depósito”, señaló.
La Coordinación General de Salud del municipio de Aguascalientes da a conocer que el 23 de mayo de 2025, el Departamento de Regulación Sanitaria visitará Norias de Ojocaliente, con el objetivo de impartir cursos a propietarios y responsables de negocios o establecimientos comerciales. Entre los cursos que se brindarán y de los cuales se otorgará la constancia correspondiente, se encuentran: manejo de alimentos, estéticas y baños públicos,
entre otros. Las personas interesadas en participar deberán presentarse con 30 minutos antes para registrarse y efectuar el pago del curso, cuyo costo varía de acuerdo con el giro o negocio. Se impartirán dos cursos, a las 10:00 y 11:00 horas, en calle Diamante esquina con Plata, en la cancha de básquet que se encuentra a un lado de la Telesecundaria Técnica No. 45 Norias de Ojocaliente.
Para cualquier duda se pone a disposición el número telefónico 449 915 84 62 del Departamento de Regulación Sanitaria.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
Todo listo para celebrar a los estudiantes en el Festival Mayo Gallo
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la presentación oficial de las bandas que estarán presentes en la 8ª edición del Festival Mayo Gallo.
En rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de este gran evento que tendrá verificativo este jueves 22 de mayo en el Jardín de las Generaciones de Ciudad Universitaria.
En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, titular de la Dirección General de Difusión y Vinculación, aseguró que para la universidad es un gusto convocar a verdaderos talentos juveniles. “Es un festival que se concibe como un regalo de la universidad hacia los estudiantes, celebramos de manera anticipada el día del estudiante con el apoyo de prácticamente todos los Departamentos de la Institución”, comentó.
Refirió que este evento es un escaparate para todo el talento universitario y, por supuesto, para los invitados de otras entidades y de países como Colombia. En las instalaciones del Museo Nacional de la Muerte (MUMU), se dio a conocer que en esta edición 2025 del Festival Mayo Gallo, serán 9 los solistas y bandas que estarán presentes.
Las actividades iniciarán a las 13:10 hrs. con la participación de una banda sorpresa del bachillerato de la UAA; a las 13:25, se presentará “David Quezada”; a
partir de las 14:00 hrs. “Rotten Pays”; a las 14:45, “Glitchbay”; a las 15:30 hrs. “David y el Diablo”; a partir de las 16:25 hrs. “What tha Funk” hará lo propio; posteriormente, a las 17:20 hrs. “Entreco”, para después recibir a “Disco Bahía” a las 18:40 hrs.
Proveniente de la Ciudad de México y con una gira por Europa en puerta, “Girl Ultra” comentó que “Estos eventos que involucran a estudiantes son lo más valioso, este show es muy dinámico, muy enérgico, me emociona mucho y me encantará estar en este festival”. Su participación se proyecta para el cierre a partir de las 20:00 hrs.
Por su parte, Juan Pablo Castañeda Pacheco, encargado de eventos culturales del Departamento de Difusión Cultural, mencionó que el festival será transmitido a partir de las 4 de la tarde a través de la señal de UAATV y por Radio UAA en el 94.5 de F.M. Adicionalmente, este encuentro musical contará con el Stand + Groovy, el espacio oficial de venta de mercancía y otros de alimentos.
Agregó que hay dos concursos que enriquecen el Festival Mayo Gallo: “Talentos Mayo Gallo Showcase”, del que suelen surgir bandas o solistas invitados; y “Tú Conduce”, que busca proyectar a los alumnos como presentadores, en esta ocasión, los ganadores fueron Rafael Pérez, Kristoff Aguilera, Héctor Topete y Julio Reyes.
La expectativa es que a este festival asistan alrededor de 6 mil personas.
Simposio de Finanzas enmarca 45 años de excelencia académica
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el XVI Simposio de Finanzas titulado “Seguros e Instituciones Financieras: Desafíos y Oportunidades para la Nueva \Generación” enmarcando la celebración por el 45 Aniversario de la carrera de Administración Financiera, programa académico que ha formado más de mil 800 egresados y hoy se consolida como un referente en el ámbito económico y financiero, tanto a nivel estatal como nacional.
TEPJF impulsa la innovación tecnológica en la justicia electoral con inteligencia artificial
El magistrado destacó que el TEPJF sostuvo su trabajo al mismo ritmo y nivel durante la pandemia, pese al alto volumen de impugnaciones
TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) participa en el taller ejecutivo “Inteligencia artificial para actores electorales”, que se llevó a cabo los días 20 y 21 de mayo en la Ciudad de Panamá, con la representación del magistrado de la Sala Superior Felipe Fuentes Barrera.
El evento, organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con el respaldo de Microsoft y OpenAI, reúne a representantes de organismos electorales y de la sociedad civil de toda América Latina para debatir el uso de la inteligencia artificial en la gestión electoral, con un enfoque ético, interseccional y democrático.
Durante su intervención en la mesa “Adopción de la IA para la gestión electoral y sus retos”, el magistrado Fuentes Barrera afirmó que la inteligencia artificial constituye una herramienta poderosa que puede fortalecer la administración de justicia, siempre que exista un uso responsable, transparente y respaldado por un marco normativo claro.
El magistrado destacó que el TEPJF sostuvo su trabajo al mismo ritmo y nivel durante la pandemia, pese al alto volumen de impugnaciones. Frente a ese reto, el Tribunal adoptó mecanismos digitales para asegurar el acceso a la justicia sin interrupciones en su labor jurisdiccional. Entre estos avances, resaltó el sistema de Juicio en Línea, que permite a las personas presentar recursos, consultar expedientes y recibir notificaciones desde cualquier parte del mundo, durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Como parte de esta transformación tecnológica y del compromiso institucional con la modernización, el magistrado presentó “Alfonsina”, la asistente virtual del TEPJF basada en inteligencia artificial. Esta herramienta permite a la ciudadanía consultar de forma rápida, sencilla y accesible información jurídica como sentencias, criterios y jurisprudencia, a través del sitio web institucional: https:// sicje.te.gob.mx/Alfonsina/ Fuentes Barrera señaló que “Alfonsina” representa un paso firme del TEPJF
Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a los egresados y al cuerpo docente por la trayectoria de este programa, y destacó la importancia de las finanzas como una herramienta que brinda certeza ante la incertidumbre.
A través de una analogía, señaló que como una brújula orienta en el mar, las finanzas permiten evaluar riesgos y asignar recursos con responsabilidad, integridad y visión social. Agregó que la UAA se ha distinguido por formar especialistas con alto nivel técnico, pero también con una base ética y humanista comprometida con la construcción de una sociedad más justa.
Por su parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, reconoció el legado de quienes fundaron la carrera hace más de cuatro décadas, en respuesta a las demandas de un mercado en crecimiento que requería profesionistas preparados para afrontar los desafíos económicos. Subrayó que esta licenciatura más que
para responder a las nuevas realidades sociales y tecnológicas mediante soluciones innovadoras. Enfatizó que la justicia electoral debe actuar con cercanía, eficacia y capacidad de adaptación ante los desafíos contemporáneos. Por ello, consideró indispensable contar con un Tribunal que mantenga una posición de liderazgo tecnológico para garantizar los derechos político-electorales en un entorno cada vez más digital.
“La inteligencia artificial puede mejorar la eficacia electoral, personalizar la comunicación con el electorado, detectar anomalías y facilitar un voto más informado. Pero también implica riesgos, como la desinformación, la manipulación de datos o la alteración de audios e imágenes”, advirtió. El magistrado afirmó que la inteligencia artificial no debe sustituir al juez natural, y que los tribunales deben prepararse para enfrentar desafíos, como la valoración de pruebas generadas mediante IA, la responsabilidad en el uso de algoritmos y la protección de los derechos asociados a su uso. Reiteró la necesidad de una legislación actualizada y basada en principios éticos, que preserve la integridad de los procesos democráticos.
un plan académico “ha sido una vía para transformar realidades y formar líderes con una visión financiera integral”.
En su intervención, Gloria Leticia Martell Campos, jefa del departamento de Finanzas, recordó que en 1980 se creó el departamento de Finanzas, dando origen, primero, a la carrera de Administración Bancaria, la cual evolucionaría hasta convertirse en la actual Licenciatura en Administración Financiera, adaptándose a los cambios del entorno nacional e internacional.
Finalmente, Felipe de Jesús Leal Medina, en representación de los docentes fundadores de este programa de estudios quienes recibieron un reconocimiento, realizó un recorrido por los logros más destacados que han marcado la historia de la carrera, resaltando el prestigio alcanzado por su calidad académica, así como los retos actuales que enfrenta el departamento para responder a las exigencias del mundo contemporáneo.
UAA
Felipe Fuentes Barrera
AMBIENTALISTAS
Ambientalistas digitales
VICTOR HUGO SALAZAR
En el mundo actual no hay manera de acceder a muchas cosas si no se está conectado a la red, a las redes sociales y a las apps. A pesar de su utilidad, accesibilidad, facilidad y versatilidad hay quienes siguen, o seguimos, teniendo dificultades para entenderlas y desplazarnos en ese mundo inalámbrico, digital y virtual. Tal es el caso de los adultos mayores, quienes estaban acostumbrados a un mundo completamente real, hablando y siendo atendidos por gente real, yendo a hacer sus pagos a un espacio real con dinero real y trasladándose en transporte real. Sin duda alguna, la creación del Internet y los usos que se le dan han traído una innumerable cantidad de beneficios, pero para obtenerlos es necesario actualizarse constantemente, e inclusive, contar con dispositivos adecuados para acceder a los últimos beneficios de la tecnología. En contraste, las nuevas generaciones (refiriéndome a jóvenes entre quince y treinta años) miran estos mundos virtuales alternos como auténticamente reales; creen en todo lo que ven y oyen en sus dispositivos y que desde la comodidad de sus casas, escuelas o centros laborales
ORTIZ
pueden resolver sus vidas y el mundo. ¡PERO NO! El mundo real sigue presente en comparación con los espacios virtuales, así que un click no lo hace mejor o peor, esto ocurre con lo que realmente se hace o se deja de hacer. En este sentido ¿cómo se relaciona lo anterior con lo que se hace por el cuidado del medio ambiente natural? La realidad es que vivimos en un mundo sobrepoblado de personas que lo contaminan y sobreexplotan cotidianamente desde hace décadas, lo que ha provocado la extinción de varias especies y puesto en riesgo de desaparecer a muchas otras. Además, la Tierra padece los estragos de un cambio climático de origen antropogénico que pone en riesgo la vida. Hay quienes consideran que actúan al respecto, porque siguen y dan likes a sitios como Greenpeace, UNICEF o firman digitalmente en Change o en Avaaz , solo por poner algunos ejemplos, lo que les permite expiar sus culpas sólo moviendo un dedo para dar un like.
Me di a la tarea de investigar en internet a quienes se les puede denominar ambientalistas digitales, empleando para ello “estos algoritmos lingüísticos”, y esto fue lo que me dio la Inteligencia
IEE aprueba verificación de medidas de seguridad en boletas electorales
IEE
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó el procedimiento para la selección de muestras aleatorias para la verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral que se utilizará en la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. El procedimiento de verificación se realizará en dos momentos: previo a la entrega de los paquetes electorales a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla y durante la jornada electoral a fin de evitar su falsificación, de conformidad con el artículo 160, numeral 1, inciso o), así como numeral 1 del anexo 4.2 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Para ello, se seleccionarán, mediante un sorteo digital, dos muestras aleatorias simples de cuatro casillas en cada uno de los Partidos Judiciales.
Las medidas de seguridad que se revisarán en las boletas son la marca de agua y microfibras en el papel seguridad, la marca de agua en la impresión, el folio y el código de barras en el anverso, además del código de barras en el acta de la jornada electoral.
La Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral supervisará la verificación de las medidas de seguridad, para, posteriormente, emitir un informe con los resultados.
Posterior a la aprobación del proyecto de acuerdo, se llevó a cabo el sorteo de las casillas en las que se aplicará la revisión de la documentación electoral.
Por otra parte, se rindieron el primer y segundo informe cuantitativo de la información capturada en el sistema “Conóceles”, a través del cual la ciudadanía puede consultar la información curricular, datos de contacto, trayectoria académica, profesional y laboral, así como las propuestas de mejora y visiones sobre la función jurisdiccional, de cada una de las 102 candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado.
En este sentido, se realizó una primera revisión y validación de la información del 07 al 19 de abril de 2025 en la que el cumplimiento global de las 102 candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia para ese entonces era del 93.14%. No obstante, en la segunda revisión, al 06 de mayo, el cumplimiento fue del 100% en todos los rubros. Desde su puesta en marcha, el 29 de abril de año en curso, al 14 de mayo, se contabilizaron 15 mil 423 visitas al micrositio https://conoceles.ieeags.mx/.
Artificial (IA): “Los ‘ambientalistas digitales’ son personas o grupos que utilizan la tecnología digital para promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Su objetivo es concienciar, educar y movilizar a la sociedad a través de internet, redes sociales, plataformas online y otros recursos tecnológicos” (https://goo.su/Nx5ng). A partir de esta definición se desprende un listado de actividades que realizan los ambientalistas digitales, como son: conciencia y educación, difusión de campañas, reporte de incidentes ambientales, monitoreo ambiental, colaboración y networking, defensa de proyectos sostenibles y aprovechamiento de la digitalización para la sostenibilidad. Desde mi punto de vista, hace falta señalar los medios por los cuales se hacen campañas y se difunde este tipo de información. Me pareció inquietante que en esta clasificación no se hiciera mención de las redes sociales -WhatsApp (WS), Facebook (FB) o Instagram (IG)-. Lo que sí puedo asegurar es que ser miembro de un grupo o seguidor de una página ambiental no convierte a las personas en ambientalistas digitales ni mucho menos ambientalistas reales, por más likes que se den o por más veces que se replique o se comparta la información que se recibe. Por ejemplo, Movimiento Ambiental de Aguascalientes A.C. tiene varios grupos de WS, como son: Amigos de Movimiento Ambiental (MA), Voluntarios de MA, Asesores de MA (hay algunos más, pero sirven estos de muestra) y
una página de FB (https://www.facebook. com/movimientoambiental). El grupo de WS con mayor cantidad es el de Amigos de Movimiento Ambiental, que cuenta con 105 miembros, mientras que, en FB, entre abril y mayo de este año, tenemos 18,800 visitas a la página. En el caso de WS, solo la tercera parte del grupo lee los mensajes, y de esta, solo el seis por ciento (cinco personas) participan en las actividades presenciales o virtuales. ¿Podríamos considerar como ambientalistas digitales a todos los integrantes de los grupos de WS y a los seguidores de páginas de este tipo?
En resumen, es hora de pasar del click al compromiso auténtico; de la socialización virtual a la participación activa real, ya que esto hace una gran diferencia en la protección y restauración del medio ambiente. Lo anterior no significa dejar de lado seguir compartiendo en las comunidades y redes sociales las acciones que se realizan a favor del Medio Ambiente Natural, pero debe acompañarse, en la medida de lo posible, con una participación presencial, volverse activistas reales, no solo digitales.
Los invito a conectar con la acción más allá del mundo virtual para lograr que todos esos likes can en cambios reales auténticos y no solo en un producto del imaginario colectivo de la web.
*Agradezco a Ruth Montserrat Serafio Méndez, Jennifer Patiño Aguilar y a María Fernanda Campos Sánchez por su atenta lectura y retroalimentación en este artículo.
INE ha capacitado al 99.7% de los integrantes de las casillas en la elección judicial
Nueve de cada 10 personas funcionarias han acudido a un simulacro de la Jornada Electoral
INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, al corte del 20 de mayo de 2025, las y los 21 mil 350 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) han entregado 774 mil 111 nombramientos; capacitado a 773 mil 217 personas y 697 mil 419 ciudadanas y ciudadanos han participado en un simulacro de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
A partir del 9 de febrero y hasta el 31 de mayo, 24 mil 912 personas Supervisoras Electorales y CAE recorren todo el país para entregar nombramientos, capacitar y desarrollar simulacros con la ciudadanía que cumplió con los requisitos de ley y fue designada como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS) por las 300 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) del INE, el pasado 7 de abril.
La capacitación electoral es un elemento imprescindible para el funcionamiento de la democracia en México.
Su objetivo, además de fomentar y fortalecer la participación ciudadana en los procesos electorales, es garantizar la integridad y transparencia de los comicios en el país, con apego a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que, junto al desarrollo de simulacros, se le proporciona a cada funcionaria o funcionario de casi-
lla los conocimientos vivenciales de cada una de las actividades a desarrollar en la Jornada Electoral.
El INE se encuentra preparado para que en próximos días se distribuyan los paquetes electorales a las personas presidentas de MDCS y que las y los secretarios y escrutadores integren las poco más de 84 mil casillas previstas a instalar en la Jornada Electoral del 1 de junio, para que entreguen las boletas y cuenten los votos de sus vecinas y vecinos.
Leonardo Montañez visita Juzgado Cívico
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En su visita a los Juzgados Cívicos Especializados en Personas Adolescentes, el presidente municipal, Leonardo Montañez reconoció y agradeció la labor diaria de los custodios, quienes contribuyen al fortalecimiento de este modelo de justicia cívica, con el objetivo de que el Municipio de Aguascalientes sea referente nacional en esta materia. Leonardo Montañez, reconoció al personal que cuidan la integridad de las personas que se mantienen en resguardo en estas instalaciones, pues dijo “esto habla del compromiso que tienen con el bienestar integral de las y los adolescentes”.
Visita alcalde a vecinos de Soberana Convención Revolucionaria
Como parte de las acciones para mantener comunicación directa con la población, el presidente municipal, Leonardo Montañez visitó el fraccionamiento Soberana Convención Revolucionaria, al nororiente de la ciudad. Invitó a la ciudadanía a utilizar el portal www.ags.gob. mx, una herramienta digital pensada para facilitar trámites como el pago de contribuciones, la consulta de servicios y el acceso a información de programas municipales. Señaló que esta plataforma es especialmente útil para quienes, por cuestiones de trabajo, no pueden acudir de manera presencial.
La tarde de este miércoles, el presidente municipal, Leonardo Montañez, acudió a la calle Lic. Francisco Primo Verdad, para supervisar los trabajos de mantenimiento de la vialidad, en el tramo comprendido de Av. Héroe de Nacozari a Ezequiel A. Chávez. Durante la supervisión, el presidente municipal invitó a la población a tomar sus precauciones ante los cierres de la arteria, así como cierres parciales de calle Vásquez del Mercado en su cruce con calle Perla, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El voto es para todos: INE e IEE demuestran cómo lo
Mejorarán el centro histórico de Jesús María
harán posible
El Instituto Nacional Electoral (INE), en conjunto con el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), realizó una demostración de las medidas de accesibilidad que se implementarán en las casillas seccionales durante las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio. El ejercicio tuvo lugar en las instalaciones del CRIT Teletón.
La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, informó que se instalarán 868 casillas en el estado, y destacó que el objetivo de este ejercicio es mostrar que tanto el INE como el IEE han tomado las previsiones necesarias para garantizar el acceso al voto de las personas con discapacidad y de los grupos en situación de vulnerabilidad.
“Todo el funcionariado ha sido capacitado para atender casos como los que vimos hoy: personas embarazadas, en silla de ruedas o que no puedan bajar del automóvil para votar. Las 8,407 personas que fungirán como funcionarios de casilla han sido capacitadas en este sentido”, explicó Castrejón.
Durante el simulacro se mostraron distintos mecanismos de asistencia para
CNTE
personas con discapacidad visual y motriz, quienes recibirán apoyo por parte del personal electoral para ejercer su derecho al voto sin complicaciones. En el caso de personas con discapacidad visual, podrán ingresar con un acompañante o, en su defecto, recibir ayuda de los funcionarios de casilla. También se contará con sillas y módulos accesibles.
La vocal también pidió paciencia y comprensión a la ciudadanía durante la jornada electoral, especialmente al momento de hacer fila en las casillas, ya que se dará preferencia a personas adultas mayores, embarazadas o con discapacidad.
Un aspecto destacado del ejercicio fue la participación de personas con discapacidad como funcionarios de casilla, quienes ya han sido nombrados oficialmente para desempeñar estas funciones durante la jornada electoral. “El compromiso de la sociedad aguascalentense ha sido ejemplar, especialmente en esta segunda etapa de capacitación. Es algo que agradecemos profundamente”, señaló Castrejón.
Finalmente, recordó que el proceso de votación tiene una duración aproximada de 10 minutos e invitó a la ciudadanía a utilizar el simulador de voto disponible en los portales oficiales para familiarizarse con la mecánica de participación.
colapsa Reforma y bloquea embajada de EU
La base magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México mantienen bloqueos en el Paseo de la Reforma con Bucareli e Insurgentes, y se trasladan a embajadas en Polanco. Luego de impedir el acceso a reporteros en Palacio Nacional, los maestros realizaron más protestas en las inmediaciones de la avenida principal de la capital del país. Los maestros exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y demandan un aumento del 100% de su salario.
ely
El director de Obras Públicas del municipio de Jesús María, Carlos Humberto Rodríguez, señaló que habrá nuevos parques, rescate de espacios públicos y urbanismo táctico en el plan de obra pública para este año, pues una de las prioridades será mejorar el centro histórico del municipio.
Añadió que también se busca un mejoramiento de los espacios públicos, “de hecho, ahorita en la entrada de la Avenida Paseo de los Chicahuales se está realizando un parque, al lado del río, y queremos ser punta de lanza en rescatar ese espacio”.
El funcionario comentó que también se impulsarán obras en tercer anillo, con obras de vialidad y mejoras en la carpeta asfáltica.
Manifestó que una tercera parte de la Avenida Alejandro de la Cruz se convierte en tercer anillo, por lo que “también se están tomando cartas en el asunto, pues hay un par de obras hidráulicas que no quedaron del todo bien ejecutadas y se tienen que hacer las intervenciones necesarias con Gobierno del Estado para que considere estos tramos que urgen, sobre todo, por el desarrollo de nuevas unidades habitacionales”.
Señaló que el asfalto tiene que ser cambiado por concreto hidráulico y se tiene todo un programa que comenzará en próximos días.
En relación a los proyectos de urbanismo táctico, se tiene el proyecto de una
Habrá nuevos parques, rescate de espacios públicos y urbanismo táctico
ciclovía, pero “es bastante oneroso y se tiene que sustentar con los estudios de movilidad, incluso, parte de esto es buscar el programa de movilidad municipal, pues aun cuando la gente utiliza la bicicleta se tiene que hacer el análisis, para ver de dónde se sacarán estos recursos”.
Recalcó que se requiere del estudio, sobre todo, porque hay espacios baldíos dentro de la ciudad, que podrían significar una fuerte inversión para un espacio en desuso “y tenemos que ser estratégicos para el tema de recursos”.
El funcionario, sin embargo, explicó que en este momento se dará prioridad a la zona centro, donde se está haciendo un diseño para las fachadas, junto con el área de Desarrollo Urbano.
Comentó que todos los esfuerzos están en la zona metropolitana a fin de tener espacios bonitos, que den vista al municipio.
Para las localidades que están más alejadas se les brindará una asesoría a los fraccionamientos y, en lo referente a la vegetación urbana, se invitará a la ciudadanía a acercarse a la Secretaría de Medio Ambiente.
Celebra IEE primer Foro Judicial entre candidaturas a Magistraturas del STJE
La boleta es la correspondiente al color rosa
iee
Este miércoles a las 18:00 horas se celebró el primer Foro Judicial del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) con candidaturas a Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), órgano máximo de impartición de justicia en la entidad.
Este cargo será electo en todo el territorio estatal y será identificable con la boleta color rosa de la elección local.
En este encuentro se tuvo la participación de las siguientes candidaturas:
• Víctor Manuel Martínez Castillo, número 12 en la boleta. Postulado por el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
• Héctor Salvador Hernández Gallegos, número 11 en la boleta. Postulado por el Poder Ejecutivo.
• Mónica Guadalupe Medina Gómez, número 03 en la boleta. Postulada por el Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
• Mauro René Martínez de Luna, número 13 en la boleta. Candidato en Funciones.
La persona moderadora de este foro fue la periodista Rocío Gutiérrez. Durante el primer bloque, las personas candidatas difundieron la información más relevante de su trayectoria académica y laboral, los cargos que han ocupado en el ámbito público o privado, en
la docencia o en funciones relativas a la impartición de justicia.
En el segundo espacio temático, se tocaron los retos más importantes que, a criterio de las personas candidatas, tiene el Poder Judicial del Estado, dando a conocer sus propuestas de mejora. En este apartado se hizo énfasis en rubros como el acceso a la justicia para sectores vulnerables, la reducción de los tiempos de resolución de juicios, el fortalecimiento de la credibilidad e independencia judicial, la incorporación de las tecnologías digitales, el mejoramiento de las condiciones laborales del personal judicial, además de acercar la justicia a las personas litigantes y justiciables.
Finalmente, en el tercer bloque las candidaturas atendieron las preguntas sorteadas en la transmisión en vivo que fueron recibidas a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”. En ellas se abordaron temas como la vinculación del Poder Judicial con las instituciones educativas y la sociedad civil, la relación interinstitucional entre Poderes, la homologación de criterios jurisdiccionales, así como la independencia, imparcialidad y transparencia.
El segundo Foro Judicial con candidaturas a Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) se llevará a cabo este jueves 22 de mayo a las 18:00 horas en el canal 26.1 (VA+) y por las redes sociales del IEE y de Radio y Televisión de Aguascalientes.
Karla lisseth avalos García
rodríGuez
TexTo y foTo
BAJO PRESIÓN
Bajo presión
EDILBERTO ALDÁN
El editorial es el espacio a través del cual una empresa periodística expone su punto de vista. Como señalan Vicente Leñero y Carlos Marín en su Manual de periodismo, “nunca aparece firmado porque representa el pensamiento no sólo de quien lo escribe -y permanece anónimo-, sino el de la empresa periodística en que aparece. La publicación o el noticiario se responsabiliza, social y legalmente, por los juicios que se emiten en el editorial”. Es, en suma, una declaración de principios colectiva.
Cada vez se escriben menos editoriales. En su lugar, se ha cedido terreno a los textos que difunden información sin verificar: trascendidos, chismes, rumores. Lo que “se dice que se vio” o “se escuchó” sin que nadie se tome la molestia -o la responsabilidad- de confirmar. Al igual que el editorial, esas columnas no llevan firma. Pero la razón es otra: nadie quiere hacerse responsable de lo que se publica ahí.
Este miércoles, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, reapareció en conferencia de prensa con una acusación que huele más a escándalo electoral de bajo presupuesto que a denuncia seria. Todo comenzó con unas maletas que partieron de Aguascalientes rumbo a Durango y que, por razones aún no aclaradas, no regresaron. No es un relato de equipaje extraviado en el aeropuerto ni una novela policíaca: es la sospecha que se desprende de una visita exprés de la gobernadora de Aguascalientes a tierras duranguenses. Alcalde sostiene que cuenta con información para afirmar que “el Gobierno de Aguascalientes se está involucrando en la elección de Durango”, porque María Teresa Jiménez “viajó a la ciudad de Durango a bordo de un avión privado (…) coincide también, casualmente, con los diputados locales
La fotoperiodista Avisack Douglas Coronado, falleció la noche del martes 20 de mayo, tras un ataque armado a la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara, en el sur de Veracruz. De acuerdo con los primeros informes, el ataque se registró alrededor de las 18:00 h, en un inmueble ubicado en el bulevar Salvador Navarrete. Los sujetos no identificados, habrían disparado en al menos 10 ocasiones contra la fachada del lugar.
La candidata se encontraba presente al momento de los hechos, pero quedó ilesa. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital General de Isla y al Hospital Miguel Alemán de Acayucan.
de Aguascalientes del PAN, que también estuvieron presentes. Toda la comitiva arriba al aeropuerto de Durango con maletas como para varios días, se quedaron tres horas y se regresaron sin maletas”.
“Nos parece demasiada coincidencia”, insistió Alcalde. Que la gobernadora viaje en jet privado en plena recta final del proceso electoral, acompañada por legisladores locales, con un equipaje generoso que no regresa, y todo ello sin una agenda institucional conocida, es -al menos- sospechoso. Aunque, claro, las maletas podrían contener sólo ropa de cambio o souvenirs de la Feria Nacional de San Marcos.
La presidenta de Morena no ha presentado una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral, pero sí se apresuró a lanzar la acusación en rueda de prensa. Será el INE quien determine si hubo uso indebido de recursos públicos, porque hasta ahora, Morena solo presume. Presume que algo huele mal. Presume que hay mano negra. Presume que detrás del vuelo hay una operación electoral encubierta. Presume, en fin, que las elecciones del 1 de junio podrían estar en riesgo.
No es poca cosa, viniendo de quien coordina la estrategia electoral del partido en el poder. Pero si la acusación se sostiene apenas en un puñado de maletas y en la sincronía sospechosa entre gobernadora y diputados, la denuncia parece más una táctica de campaña que una preocupación legítima por la democracia. Lo cierto es que Alcalde no necesita pruebas para instalar la duda: basta con dejar servida la escena y que el electorado complete el resto del guion.
La “información” de la que habla Alcalde proviene de la columna Trascendió publicada el 19 de mayo en Milenio: “Que entre los políticos de Durango generó mucha curiosidad ver llegar este fin de semana a la gobernadora panista de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, a bordo de un jet privado y con maletas como para permanecer una semana en la entidad. Sin embargo, su presencia fue solo cuestión de horas, pues regresó en la misma aeronave con matrícula N7490A, sin que quedaran claros los motivos de este viaje relámpago”.
En este país, donde los fraudes electorales no son ficción sino costumbre, las maletas que no regresan bien podrían ser la nueva metáfora del acarreo moderno. Eso, o la versión 2025 del viejo arte de operar elecciones con discreción: sin discursos, sin spots, pero con mucho equipaje. A la gobernadora de Aguascalientes le corresponderá decidir si da o no una explicación sobre el viaje y las maletas. Pero mientras no haya una denuncia formal, sigue siendo un trascendido. Y como todos los trascendidos, su fuerza está en el daño que pueden hacer, no en lo que logren probar.
La clase política ha sido siempre vil -sin importar el color- y todos los partidos recurren a este tipo de maniobras en cada elección: lanzar acusaciones sin pruebas para capitalizar la incertidumbre y justificar el resultado, sea triunfo o derrota. Hoy le toca a los morenistas jugar ese papel. Mañana será otro el que se ampare en rumores para ganar simpatías.
Las acusaciones de corrupción en contra de la gobernadora de Aguascalientes ya se han multiplicado en redes sociales, incluso hay supuestas fotos de Teresa Jiménez con unas maletas, los críticos del gobierno estatal se están dando un banquete con la acusación pública de los morenitas, ¿sirve de algo?, no, nada aporta a conseguir mejores gobernantes ni a la rendición de cuentas mientras replicando las bolas de humo de los trascendidos.
Coda. La desinformación contamina el ambiente político, económico, social, cultural y de seguridad. Genera efectos reales en la operación del Estado. La proliferación de datos falsos y el uso sistemático de fake news pueden provocar inestabilidad, incertidumbre y contribuir a la polarización social en un mundo donde el ciberespacio ya es un campo estratégico. Lo dijo Susannah Goshko, embajadora británica en México, durante la jornada “Más allá del ruido: Estrategias contra la desinformación”, organizada por la UNAM. Verificar, verificar y verificar: sigue siendo la herramienta más poderosa para escapar de la niebla del trascendido. @aldan
Muere la periodista Avisack Douglas en ataque electoral en Veracruz
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos
Entre los afectados se encontraba Avisack Douglas, un auxiliar de campaña, identificado como Tomás y una tercera persona. La periodista murió horas más tarde en el hospital, debido a un paro respiratorio por los impactos de bala que recibió.
Tras el ataque, fuerzas de seguridad estatal y municipal desplegaron un operativo en la zona, mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Hasta ahora, no se han reportado personas detenidas.
¿Quién era avisack Douglas?
Avisack Douglas Coronado, de 47 años, era una fotoperiodista originaria de Chiapas, que formaba parte del equipo de campaña de Tress Rodríguez, de acuerdo con el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz.
Tenía una trayectoria de más de dos décadas en medios de comunicación en Veracruz. Comenzó como fotógrafa en la ciudad de Acayucan y fungió como reportera del Diario del Istmo durante varios años.
Fue directora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud durante la administración pasada, y en 2025 se incorporó al equipo cercano de la candidata.
amecope piDe investigación por el asesinato De Douglas La Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (Amecope), solicitó a la fiscal estatal, Verónica Hernández, realizar una investigación pronta para deslindar responsabilidades por el atentado, y pidió al gobierno condiciones seguras para ejercer el periodismo.
En un comunicado, la asociación lamentó el asesinato de su colega y exhortó a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) a que asuma, con responsabilidad y compromiso, su labor de garantizar
la integridad de quienes ejercen la comunicación en contextos de alto riesgo, “como el actual proceso electoral”. “No puede haber indiferencia ni omisión por parte de las autoridades ante esta crisis de violencia. Desde la Amecope, alzamos la voz por nuestra compañera Avisack Douglas y por cada periodista que ha sido silenciado. No queremos más discursos, queremos acciones concretas. No más simulación: exigimos justicia”, se lee en el texto. movimiento ciuDaDano conDena la agresión
“No hay justificación posible para este tipo de actos. La voluntad de un pueblo no se calla con violencia. Quienes violentan una elección es porque le temen al poder de las urnas”, declaró Carbonell de la Hoz.
“Así como desde el comienzo de este proceso y hasta el último día, seguiré exigiendo que se garantice su seguridad y la de sus equipos. Continuaré caminando junto a ustedes”, agregó.
Informó que solicitó a las autoridades garantizar la seguridad de todas las candidaturas, pues el ataque contra Xóchitl Tress, ocurre en un momento de tensión electoral en Veracruz, con homicidios, atentados y balaceras que han dejado dos candidatos muertos, así como varias víctimas colaterales.
El 29 de abril, cuando iniciaron las campañas, Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, fue asesinado en un ataque armado que dejó otras cinco personas lesionadas.
Yesenia Lara Gutiérrez, candidata morenista a la presidencia municipal de Texistepec, también fue asesinada a balazos la noche del 12 de mayo. En el lugar murieron otras cuatro personas y tres resultaron heridas.
Debido a las múltiples amenazas y casos de violencia, varios aspirantes decidieron retirar sus postulaciones a la elección, que renovará los ayuntamientos de los 212 municipios en Veracruz.
Avisack Douglas
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
La cena
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
El hombre llega a la recepción del hotel y dice su nombre, a la par que extiende su identificación para que puedan hacer el cotejo en la lista de invitados: Arnaldo G.
Su nombre está en la lista y, tras tacharlo de la misma, le permiten el paso.
Tras agradecer la atención (es un hombre muy educado) ingresa al gran salón donde se llevará a cabo la cena a la que fue invitado.
No pasan ni cinco minutos cuando un concierge se acerca disimuladamente a él y le pide de la manera más atenta que le acompañe a recepción pues ha habido “una situación un tanto delicada que no pueden resolver sin él”.
El hombre, educado y respetuoso como es, accede y le acompaña. En la recepción se ha formado un alboroto; un hombre de actitud agresiva ataja con improperios al personal del hotel por negarle la entrada al gran salón donde se llevará a cabo la cena puesto que, de acuerdo a la recepcionista, su nombre sí figura en la lista pero
se encuentra ya tachado. El nombre en cuestión es Arnaldo G.
En los sillones del lobby, un hombre compungido llora desesperadamente puesto que también le han negado la entrada a la cena.
El hombre educado se acerca al mostrador de la recepción con el objetivo de aclarar la situación pero se frena en seco al encontrarse con que el hombre agresivo, ése que también clama ser Arnaldo G, es idéntico a él y porta una identificación exactamente igual a la suya.
Este descubrimiento, que ha sido observado por el hombre compungido que llora en los sillones, hace que aumente la intensidad de su llanto y de su desesperación: tanto el hombre educado como el agresivo son vivas copias de él mismo.
Detrás del hombre agresivo hay otro hombre con la cabeza gacha que no emite palabra ni sonido alguno. Cuando el concierge, que no quiere que el incidente afecte a los huéspedes del hotel, le pregunta si puede servirle en algo, el hombre
Tribunal Arbitral confirma demanda a la FMF por equipos
de la Liga de Expansión
fica que la apelación fue presentada el 19 de mayo.
inmediatamente saca su identificación mientras explica que ha sido invitado a la cena, pero que habiendo tanto alboroto no había querido interrumpir, principalmente porque es tímido.
El concierge recibe la identificación y lee el nombre que en ella hay escrito: Arnaldo G. Al cabo, todo se convierte en un caos: el hombre educado trata de razonar con los presentes y no deja de disculparse por los improperios e insultos que el hombre agresivo profiere a diestra y siniestra contra el personal del hotel. A la par de este aumento de insultos y gritos, el hombre compungido llora cada vez más y más hasta convertirse en un amasijo de lágrimas, mocos y berreos. En medio de este caos, el hombre tímido vuelve a guardar silencio mientras espera que se solucione la situación pero no hace nada más que entorpecer el paso de los presentes y, por tanto, enardece los ánimos.
Al otro extremo del lobby hay un hombre que, por prudencia, ha estado observando la escena largo rato hasta que considera que es oportuno acercarse a la recepción. Lo hace parsimoniosamente. Todos reparan en él. Su rostro es el mismo que portan los otros cuatro hombres pero hay algo en él que infunde respeto en ellos y que hace que guarden silencio y le escuchen.
Tras excusarse con el personal del hotel, le explica a los otros hombres lo que
ha ocurrido: Evidentemente Arnaldo G en algún momento del día se ha desfragmentado en sus diferentes personalidades y es por ello que los cinco hombres presentes poseen el mismo rostro, los cinco responden al mismo nombre y sus cinco identificaciones son, no solamente idénticas, sino también auténticas.
Al parecer esto le ocurre a Arnaldo G con cierta regularidad, usualmente al momento de salir de la casa sin que ninguno de ellos se dé cuenta y, por alguna razón, la explicación es aceptada por los otros cuatro hombres, por el personal del hotel y por los huéspedes que, a esas alturas, se han congregado a su alrededor para, abierta y descaradamente, estar más cerca del chisme.
Una vez satisfechos, los cinco hombres se reconcilian con sus alter ego y, tras abrazarse, se integran en uno solo que, ahora sí, entra al gran salón donde se llevará a cabo la cena.
Treinta minutos más tarde se acerca apuradamente a la recepción del hotel un hombre que llega con retraso a la cena. Extiende su identificación para que puedan cotejar su nombre en la lista de invitados a la par que dice a modo de disculpa:
- Arnaldo G., servidor. Disculpe usted mi retraso; lo que pasa es que siempre he sido un poco impuntual.
Obra de Rosario Castellanos será evocada en aniversario 76 de la Escuela Carlos Septién
El próximo 28 de mayo habrá una serie conversatorios, conferencias y lecturas
El Tribunal Arbitral Deportivo (TAS) confirmó que existe una demanda en contra de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por parte de 10 equipos pertenecientes a la Liga de Expansión, los cuales solicitan la restauración del sistema de ascenso y descenso en respeto al acuerdo de suspensión del mismo por seis temporadas derivado del impacto ocasionado por la pandemia de covid-19.
El anuncio se da luego de que la propia FMF negara haber sido notificada del caso, mismo que se ventiló el martes a través de una nota periodística del portal The Athletic perteneciente a The New York Times; sin embargo, el TAS ya anunció que los involucrados están al tanto del procedimiento legal.
“Las partes están intercambiando los escritos de conformidad con las normas de arbitraje que rigen los procedimientos de apelación del TAS”, publicó el Tribunal en un comunicado, en el que especi-
Los clubes Atlante, Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora, Oaxaca FC, CD Zacatecas, Venados FC, Leones Negros y Club Jaiba Brava externaron su inconformidad ante la máxima instancia deportiva, luego de no obtener una respuesta satisfactoria por parte de la FMF hasta en dos ocasiones (24 de marzo y 7 de abril últimos).
“Ante el silencio total de la FMF, y considerando que faltan pocos meses para el inicio de la nueva temporada, los clubes demandantes destacaron la urgencia de obtener una respuesta para planificar las inversiones en infraestructura, adquisiciones y negociaciones de derechos de transmisión para la próxima temporada”, menciona la demanda según el reporte periodístico.
De acuerdo con el Tribunal Arbitral Deportivo, una vez finalizada la fase escrita, y con el acuerdo de las partes, se fijará una audiencia.
La Escuela de Periodismo Carlos Septién García celebrará su 76 aniversario con un evento gratuito donde habrá una serie de conversatorios, conferencias y lecturas con el tema: “100 años del natalicio de Rosario Castellanos: el eterno femenino”. El evento será el próximo miércoles 28 de mayo y tendrá lugar en el Centro Cultural Bella Época, ubicado en Av. Tamaulipas 202, colonia Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
De las 10:00 a las 15:30 h, los asistentes podrán disfrutar de un programa de actividades como la conferencia magistral con Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario Castellanos; la entrega del Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién García 2025 a la columnista especializada en economía, Maricarmen
Cortés; y el conversatorio sobre vida y obra de Rosario Castellanos donde se contará con la presencia de la escritora Elena Poniatowska y Carlos Navarrete. Además, se ofrecerá una lectura de obra de Rosario Castellanos, una lectura dramatizada por estudiantes de un conversatorio musical.
Para conocer los horarios consulta el siguiente enlace: https://www.septien. mx/aniversario
¿Quién era rosario Castellanos? Fue una escritora, periodista y diplomática mexicana; considerada como una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Además, fue embajadora de México en Israel hasta su fallecimiento en 1974. Rosario Castellanos es caracterizada por haber sido defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.
Rosario Castellanos
Estribo
En el Congreso del Estado legislan con crayolas, y la Corte corrige con pluma fuente
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 22 DE MAYO DE 2025
La arquitectura debe responder al cambio climático: Colegio de Arquitectos
KArlA lissEtH AVAlos gArcíA
FOtO ayuntamientO De aguaSCalienteS
César Alejandro Ventura Ruiz Esparza, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, habló sobre la importancia de que la arquitectura responda activamente al cambio climático mediante el diseño sustentable.
Mencionó que la agenda climática es abordada siempre por la arquitectura, “cada año vamos a tener calores más extremos y la respuesta que da la arquitectura a esto es el diseño basado en es-
trategias bioclimáticas en consideración del sol”.
Sin embargo, lamentó que aún no se tomen en cuenta estos principios de forma generalizada en la construcción. “No consideramos esos aspectos tan importantes de habitabilidad como lo son la relación con el sol, la relación con el viento”.
En ese sentido, señaló que desde el Colegio de Arquitectos han insistido en que se contemple la participación de profesionales en diseño arquitectónico en los proyectos de vivienda social. “Infonavit
tiene pendientes, se ha avanzado porque tenemos la norma oficial mexicana de eficiencia energética que precisamente aborda esa problemática”.
Entre las propuestas para mejorar la calidad de las viviendas, destacó la necesidad de aumentar las alturas interiores y mejorar el aislamiento térmico. “Incrementar alturas por lo menos de 2,50 a 2,70, ya no hacer vivienda mini. Por supuesto los niveles de aislamiento y tamaño de ventanas”.
Respecto al Plan de Vivienda del Bienestar, señaló que, aunque existan reco -
mendaciones nacionales, las decisiones clave se toman a nivel local. “Si el Infonavit está considerando esas condiciones bioclimáticas, que si lo hace a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), tiene recomendaciones, pero lo que a nosotros nos toca hacer es vigilar lo que se hace en nuestro municipio”.
Finalmente, habló sobre el tamaño mínimo recomendable de terreno y superficie habitable. “Nosotros creemos que el terreno debe de partir desde los 90 metros cuadrados y hacia adelante, ahí sí se está respondiendo adecuadamente en la política pública y la superficie idealmente podríamos decir, y depende mucho de la cantidad de habitantes en la vivienda, con 80 metros cuadrados con posibilidad de crecimiento en adelante ya vamos de gane”.
Pedro y el Lobo: música, cuento y aprendizaje en los conciertos didácticos
icA
Con el propósito de acercar a la niñez al mundo de la música orquestal, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) presentará Pedro y el Lobo, la clásica composición de Serguéi Prokófiev, como parte de los Conciertos Didácticos 2025.
La obra, escrita en 1936, será interpretada bajo la dirección artística de Román Revueltas Retes, y contará con la participación de artistas escénicos del Taller de Ópera de la Universidad de las Artes, así como la narración de Alberto Carvajal, con dirección escénica de Sandra Durán. El montaje tiene como objetivo combinar arte escénico, narrativa y música sinfónica para que niñas y niños aprendan a identificar sonidos a través de los instrumentos que representan a cada personaje del cuento.
Las funciones escolares están programadas para los días 23, 28 y 29 de mayo, en horarios de 9:00 y 11:00 horas, en el Teatro Aguascalientes. Las instituciones interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 913 91 65 para realizar su inscripción. El costo del boleto es de $10.00 por alumno. Para el público en general, la presentación será el domingo 1 de junio a las 12:30 horas en la Sala de Conciertos del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Los boletos están disponibles en la Casa de la Cultura (Carranza 101, Centro) de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, o el día del evento en taquilla de 10:30 a 11:00 horas. Una propuesta que conjuga cultura, educación y entretenimiento, pensada especialmente para las infancias de Aguascalientes.