LJA13102025

Page 1


Ciudadanos: los más afectados con la reforma a la Ley de Amparo

El investigador Eloy Morales Brand advirtió que la reforma a la Ley de Amparo recorta derechos ciudadanos y fortalece a las autoridades Señaló que se restringe la figura del interés legítimo, limitando la participación de colectivos como los que defienden La Pona La nueva regulación otorgará mayor discrecionalidad a los jueces federales para decidir sobre suspensiones, debilitando la protección ciudadana

Defender tus derechos ante el gobierno sí es posible, asegura abogado litigante

A dos años de MIAA se debe de considerar el cobrarle a la gente lo justo: Jedsabel Sánchez

Aguascalientes sigue siendo un estado en paz: Antonio Arámbula

7

Gran cierre del Festival de Barrios 2025 con la presentación de Sonora Dinamita

Se solicitará a legisladores más presupuesto para seguridad: Antonio Martínez Romo

CCE llama a fortalecer a las empresas locales ante la pérdida de registros patronales

40% de los pacientes con sarampión son menores a 39 años

Rescatan el sabor hidrocálido: Apapacho lanza menú con recetas de mujeres cocineras

Karla lisseth avalos García y elizabeth rodríGuez 7
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez 3
staff 16
elizabeth rodríGuez 6 Karla lisseth avalos García 11
Gabriel ramírez y rubén hernández 5
Karla lisseth avalos García 15
elizabeth rodríGuez 5

La Purísima... GriLLa

Nepotismo, ¿dóNde?

Algunos familiares y amigos también se vieron beneficiados por las personas juzgadoras de acordeón (que cada vez demuestran que son más de papel), pues varios de ellos ocupan cargos dentro del Poder Judicial local. Aquí les traemos todo el círculo de consanguinidad de algunas de estas personas juzgadoras.

Para empezar, tenemos a Fernando González Femat , juez de Control y Juicio Oral Penal, electo por voto popular. Apareció en el famoso acordeón y fue postulado por el Consejo de la Judicatura cuando aún no era juez en funciones. Su padre, Fernando González de Lún , fue juez penal y magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; actualmente es Notario Público número 58

Nancy Paola Ponce Romo, quien también se ostenta como jueza de Control y Juicio Oral Penal y apareció en el acordeón, trae toda una historia familiar detrás. Y ojo, no demeritamos sus méritos, pero mientras ella ocupa el cargo en dicho juzgado, su hermana Dayana Ponce Romo se desempeña como proyectista de la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia . Ambas son hijas de Juan Manuel Ponce Sánchez , exmagistrado del Supremo Tribunal.

Héctor Alejandro Andrade Alvarado, juez de Control y Juicio Oral Penal, también beneficiado por el acordeón, dicen que es cercano al grupo político de Paloma Amézquita , actual secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN, exdiputada local y suspirante a la alcaldía de la capital

El magistrado José Franco Muñoz trabajó con el exsecretario Hidalgo Eddy, mientras que su hermano, Enrique Franco Muñoz , también fue magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y de la Sala Administrativa

Tomás Huizar Jiménez , juez en materia civil, es cuatazo de Daniel Gutiérrez (actual fiscal especializado en materia electoral) con quien laboró tanto en el Tribunal Electoral como en la Fiscalía Electoral. También trabajó con Claudia Eloísa Díaz de León , consejera presidenta del Órgano de Administración del Poder Judicial, en el Tribunal Electoral. Actualmente, su mamá se desempeña como titular del área del Sistema Tradicional de la Fiscalía General del Estado

¿Nepotismo everywhere?

Lizzully Alejandra Esparza Rocha , jueza en materia civil y también aparecida en el acordeón, es esposa de Daniel Gutiérrez , fiscal electoral del Estado

Héctor Alejandro Delgadillo Ochoa , auxiliar en el juzgado de Oralidad Penal, es hijo de Héctor Delgadillo Pereida , juez de Control y Juicio Oral Penal

Mónica Mariana Estrada Escobedo, jueza de Control y Juicio Oral Penal, es esposa de Rigoberto Alonso Delgado, exmagistrado del Supremo Tribunal de Justicia y de la Sala Administrativa

Hugo Abraham Osorio Cháirez , juez del Centro de Justicia Auxiliar, lleva tiempo afiliado al PAN. Su esposa, Jenny Ornelas , es magistrada federal y también militante panista.

La lista sigue: Alfonso Guerrero Gutiérrez , juez de Control y Juicio Oral Penal, antes de que el acordeón le hiciera justicia, se desempeñaba como coordinador de mediadores del Centro de Mediación del Poder Judicial. Su exjefa directa era Jeanine Lilian Santillán González , quien lleva casi diez años como directora del Centro de Mediación y ha sobrevivido a todas las administraciones. Además, fungió como integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial Local y mantiene nupcias con Leonardo Montañez Castro, actual presidente municipal de Aguascalientes

Eduardo Padilla García , administrador de causa del Juzgado de Control y Juicio Oral Penal, tiene como consejera del Órgano de Administración Judicial a su hermana.

Ricardo de Luna Márquez , juez familiar, es cuñado de Ricardo González Alvarado, quien labora en el área jurídica del Poder Judicial local.

Irma Reyes de Luna , jueza de Control y Juicio Oral Penal, es hija de Cleto Humberto Reyes Neri , ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y su primo, Mauro René Martínez de Luna , es magistrado del Supremo Tribunal de Justicia , ambos -por supuesto- aparecieron en el acordeón. Además, la esposa de Mauro René, Norma Angélica Ríos Ávila , es actualmente secretaria de acuerdos del Juzgado Quinto de lo Familiar

Hasta aquí nuestro reporte. Seguiremos investigando más vínculos en el nuevo Poder Judicial “autónomo” y cercano a la ciudadanía (sarcasmo, por supuesto).

eso es No teNer vergüeNza Quien tampoco conoce la palabra vergüenza es el alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, pues después de ser diputado local por Morena, alcalde por el PRD, y ahora aspirante a diputado federal por el PAN, se dio cita en el evento más “democrático” de los blanquiazules: las elecciones internas para elegir a sus consejeros locales El alcalde de todos los colores no pasó desapercibido: le dieron lugar especial en el presídium , al lado de Alfredo Martín Cervantes. ¿Será esta una señal de que el PAN ya le abrió las puertas a González Mota? Qué pensarán los panistas de toda la vida, los que llevan años militando y aportando a la causa, y lo único que les han dado son puestos administrativos con los salarios más bajos que nadie quiere desempeñar.

¡piNche joto!

En los tiempos en los que aún funcionaba la cárcel de Lecumberri en la Ciudad de México (que actualmente alberga el Archivo General de la Nación), las personas que llegaban a este centro penitenciario acusadas por escándalos morales eran enviadas al módulo “J”. Es necesario precisar que, en aquel momento, este delito comprendía, entre otras conductas, los actos de homosexualidad. Con el tiempo, surgió un mote peyorativo -y, por supuesto, nada honroso- para quienes habitaban este espacio: jotos, un calificativo que quedaría arraigado para rechazar, denostar y despreciar a las personas homosexuales. Lecumberri funcionó durante los tiempos del gran poderío autoritario del PRI y, solo por citar algunos ejemplos, ahí estuvieron encerrados personajes como el escritor José Revueltas; el pintor David Alfaro Siqueiros; el novelista Álvaro Mutis, así como decenas de estudiantes detenidos del Movimiento del 68. Como suele ocurrir en estos espacios, se han documentado un sinfín de historias y hechos tétricos, abusos y violación a los derechos humanos. Basta precisar que fue una cárcel pensada para 900 presos, pero que llegó a hacinar hasta 7 mil internos, repartidos en celdas de dos por tres metros

Después de estas necesarias precisiones históricas, resulta que Irais Martínez de la Cruz, exregidora y expresidenta del PRI, y su hermana Ivonne Martínez de la Cruz, ambas relacionadas con Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de ese partido, agredieron y amenazaron con discursos de odio y homofobia a Rodrigo Mireles, diputade de Morena. Valga precisar: las hermanas Martínez de la Cruz ahora son morenistas.

Durante las asambleas de Morena en San Francisco de los Romo, en las que se eligen a los presidentes de secciones, hubo un desencuentro entre los involucrados. En cierto momento, las otrora priistas, haciendo gala de un vocabulario cortés, fino y elegante, insultaron a Rodrigo Mireles con un estridente y oneroso “¡Pinche joto!”, no sin antes ponerse al tú por tú, con un “¡Vente!”, clamando por la confrontación a golpes, uno a uno, en una muestra de la calaña que las distingue: el priísmo perseguidor, que censura y castiga, como en los tiempos de Lecumberri.

zafarraNcho

Lo cierto es que lo ocurrido en San Francisco de los Romo entre expriístas -ahora- morenistas revela las consecuencias de abrirle la puerta a actores políticos de todos los colores. ojalá lo consideren en el PAN con el tema de González Mota). Ojalá en el PAN lo tomen en cuenta con el caso de González Mota

Al parecer, las hermanas Martínez de la Cruz olvidaron los principios de inclusión y respeto que tanto presume Morena y su militancia . La contradicción es doble: su propio hermano es regidor por ese partido en San Pancho, gracias precisamente a las candidaturas destinadas a grupos prioritarios. Versiones locales aseguran que este grupo de expriistas busca apoderarse de Morena en el municipio, y que Martínez pretende competir directamente con la actual directora estatal de CONAGUA por una candidatura etiquetada para mujeres. Así las cosas en el partido guinda, donde los conflictos internos comienzan a pesar más que los ideales. Porque abrir la puerta a todos puede parecer inclusión, pero cuando entran sin filtros ni convicciones, el resultado termina siendo -como en San Pancho- un verdadero zafarrancho político ¿ahora sí va la bueNa? Por cierto, en esa asamblea del panismo local, dicen que quien salió ganón fue el senador Toño Martín del Campo, pues varias personas de su cotito de poder quedaron “electas” como consejeros estatales. Esto, sin duda, influirá en las designaciones de candidaturas locales, incluyendo la gubernatura , que tanto sueña el senador. Con estas fichas que se movieron ayer, chance y sí se le haga. Dicen que la tercera es la vencida… ahí de ejemplo tenemos al Peje

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1494, 13 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Ante las afectaciones en cinco entidades del país por las lluvias torrenciales registradas en las últimas horas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este domingo una gira por los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, para continuar su recorrido el lunes por San Luis Potosí y Querétaro, y anunció que próximamente se levantará un censo para atender los daños entre la población.

En su cuenta de X, la mandataria posteó imágenes de su recorrido por localidades afectadas en Puebla, destacando que a partir del lunes brigadas de la Secretaría del Bienestar levantarán el censo de afectaciones en La Ceiba, donde elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina “apoyan con cocinas comunitarias y una planta potabilizadora para atender 10 mil personas durante la emergencia”.

La mandataria también compartió imágenes de su visita a Huauchinango, “uno de los municipios más afectados por las lluvias en Puebla”, y donde este domingo “el clima permite avanzar más rápido y hacer puentes aéreos hacia comunidades que aún se encuentran aisladas”.

Por la mañana del 12 de octubre, la mandataria posteó un video de casi cuatro minutos en su cuenta de X para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo por su gabinete para atender las secuelas que han dejado las lluvias torrenciales registradas desde el jueves 9 por la tarde en cinco estados del país, tres de ellos ubicados en la región Huasteca, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, así como Puebla y Querétaro, entidades donde se pusieron en marcha los planes DN-III y Marina, operados respectivamente por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR).

“No vamos a dejar nadie desamparado”, dijo la mandataria tras indicar que

No vamos a dejar nadie desamparado: Sheinbaum tras afectaciones por lluvias

“en el momento que se abran los caminos, que se pase esta emergencia de las comunidades que tienen afectaciones en los caminos, estaremos iniciando el censo a la población en las localidades donde hubo afectaciones”.

Puntualizó que se levantarán los reportes, “y a partir del censo se darán a los apoyos que se requieran a la población”.

Recordó que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencias por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que se mantiene en operación de manera permanente.

Entregan tarjetas del programa Mujeres

Bienestar en Jesús María

Gobierno De México

Como lo anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y por instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se agilizó el proceso para que las nuevas beneficiarias del programa Mujeres Bienestar cuenten cuanto antes con sus tarjetas del Banco del Bienestar y comiencen a recibir sus apoyos económicos de tres mil pesos bimestrales. En este sentido, el viernes 10 y sábado 11 de octubre se llevó a cabo el operativo de entrega en el municipio de Jesús María, encabezado por el delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez. Durante la jornada se entregaron mil 654 tarjetas a mujeres que se registraron en agosto pasado y que acudieron puntualmente tras recibir las notificaciones en los números telefónicos proporcionados durante su registro. Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de apoyar a las mujeres y contribuir al bienestar de las familias, garantizando que los recursos lleguen de manera directa, sin intermediarios.

Tras señalar que ha mantenido reuniones virtuales con gobernadores, informó que “son cerca de 111 municipios afectados”, aunque en un reporte del Gobierno Federal se enlistaron a 139.

Según la presidenta por las intensas lluvias 18 carreteras federales fueron afectadas con “108 interrupciones”, de las cuales “103 ya fueron atendidas y se está trabajando en otras cinco”.

Tras señalar que, a los daños en carreteras federales, también se suman los ocasionados a vialidades estatales, locales y rurales, la presidenta sostuvo que “desde

el primer momento todos los gobernadores han estado trabajando” en atender a la población afectada.

La presidenta externó su solidaridad a las personas que perdieron a un familiar en la emergencia, a quienes prometió apoyarlos y pidió a las que tienen a algún pariente desaparecido, “llamar al 079, ahí hay un equipo permanente para estar informando y atendiendo a la población”.

Tras insistir en que el Gobierno Federal está trabajando de manera coordinada con los gobiernos de los cinco estados afectados, Sheinbaum Pardo sostuvo que “se está atendiendo la emergencia con alimentación y agua potable, que los refugios están trabajando al 100 por ciento”.

De acuerdo con la presidenta para atender la emergencia se desplegaron a elementos de las Fuerzas Armadas, a “más de seis mil elementos de la Defensa trabajando, más de 3 mil elementos de la Marina”, además se recurrió a “cerca de 250 máquinas entre Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Marina, Defensa, que están trabajando en la apertura de caminos”.

Asimismo, indicó que se establecieron puentes aéreos en las localidades incomunicadas y garantizó que “a nadie se va a dejar desamparado”.

La mandataria informó que este domingo a las siete de la noche se volverá a reunir el Comité de Emergencia y que mañana lunes en la conferencia matutina los funcionarios que participaron en el Comité de Emergencias darán cuenta de las acciones llevadas a cabo para atender la eventualidad.

Aguascalientes sigue siendo un estado en paz: Antonio Arámbula

elizabeth roDríGuez

Aguascalientes continúa siendo un estado en paz, a pesar de los recientes hechos de inseguridad, aseguró el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, quien afirmó que se mantiene la estabilidad gracias a la coordinación entre autoridades y cuerpos de seguridad.

Sin embargo, subrayó la necesidad de cerrar filas y mantenerse atentos en todo momento. “Siempre se debe de estar en alerta y cerrar filas, precisamente para no caer en este tipo de crisis que en algún tiempo se vivió en el estado”, expresó.

Respecto a la permanencia de Antonio Martínez Romo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Arámbula López señaló que corresponderá al funcionario explicar ante el Congreso los motivos de los hechos recientes: “Por supuesto que lamentamos todo lo que ha pasado en el tema de seguridad; sin embargo, tenemos que reforzar y aun así seguimos creyendo que Aguascalientes es un estado con paz, a pesar de los sucesos que ha habido”, declaró.

Sobre el hallazgo de cuerpos mutilados, indicó que la Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones y que todo apunta a la participación de grupos delictivos, aunque pidió esperar los resultados oficiales antes de emitir conclusiones.

También se refirió al tema de las personas desaparecidas, luego de que madres de familia se manifestaran la semana pasada tras el hallazgo de restos humanos. Aseguró que la Comisión Estatal de Búsqueda trabaja en conjunto con los colectivos de madres buscadoras:

“Debo decir que estamos en contacto con ellas y en la mayoría de las veces las personas se encuentran vivas”, comentó.

Arámbula explicó que también se está dando atención a la madre de una menor de edad que recientemente se manifestó en el Palacio Municipal, al considerar que no se le había escuchado: “Ya estamos en contacto con ella y atentos, a fin de que sepa que tiene todo el apoyo del Estado”, afirmó. El secretario aprovechó para hacer un llamado a jóvenes y padres de familia a no dejarse engañar por falsas ofertas de empleo. Advirtió que muchos jóvenes desaparecen tras aceptar supuestos trabajos con altos sueldos que resultan ser trampas.

Por otra parte, Arámbula López habló sobre la reforma a la Ley de Amparo, al considerar que esta debe servir para defender los derechos y garantías del ciudadano, y no para restringirlos: “Lo que sí revisamos es la retroactividad y es algo de riesgo, es algo que no está bien y que se tiene que corregir”, señaló.

Asimismo, el secretario de Gobierno explicó que existen amparos contra diversos actos de autoridad, tanto estatales como municipales, así como del Congreso: “Ante cualquier mal acto de autoridad puede proceder un amparo directo o indirecto, y son muchos; no podría decir un número en específico”. En este sentido, advirtió que, con las modificaciones propuestas, el amparo perdería su carácter de suspensión preventiva, lo que perjudicaría al ciudadano: “Con esta reforma no habrá suspensión, y esto tiene perjuicio en contra del ciudadano”, concluyó.

Gobierno del estado

El C5i de Aguascalientes fue reconocido como el mejor del país por su innovación tecnológica, coordinación operativa y enfoque humano en la atención de emergencias, durante el Encuentro Nacional de Centros de Comando y Control, organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

Michelle Olmos, directora general del C5i, resaltó que este reconocimiento es resultado del trabajo en equipo y la coordinación permanente entre los tres niveles de gobierno, lo que permite brindar respuestas rápidas y efectivas ante cualquier situación de riesgo.

Asimismo, señaló que el C5i Aguascalientes se distingue por la coordinación con diversas instancias clave como el Centro Regulador de Urgencias Médicas, la Cruz Roja, el Centro Estatal de Manejo del Fuego, Protección Civil, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) y la Fiscalía General del Estado, consolidando así un modelo único de atención integral en el país.

Agregó que entre los logros más importantes se encuentra la universalidad de la línea de emergencia, que hoy permite reportar incidentes desde distintas herramientas como WhatsApp y el botón de vida, entre otras; la implementación

C5i Aguascalientes, número uno en innovación tecnológica y coordinación operativa

Fue reconocido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la CDMX

Mujeres y Punto impulsa la participación y empoderamiento

femenino en Aguascalientes

La presidenta de la asociación Mujeres y Punto, María Angélica Villalpando Vilches, destacó que el objetivo de la organización es fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad, fomentar su participación activa en la vida pública y promover el conocimiento de sus derechos.

“Queremos que la mujer se valore a sí misma, que sepa que es una persona valiosa con derechos, que los conozca y los haga valer, porque todavía hay mujeres que ponen primero a la familia, a los hijos o al esposo, y al final se dejan a ellas mismas. Queremos que se posicionen como mujeres valiosas”, expresó.

Villalpando recordó que Mujeres y Punto nació inspirada en el mensaje de Luis Donaldo Colosio, quien señalaba el potencial de las mujeres para contribuir al desarrollo del país. “Colosio decía que las mujeres teníamos un gran potencial y que debíamos sacarlo. Que no solo nos reuniéramos para tomar café o hablar de la familia, sino para reflexionar y opinar sobre el acontecer diario, y que nuestras opiniones llegaran a las autoridades o al Congreso del Estado para construir un México mejor”, explicó.

La organización, integrada actualmente por 53 mujeres de diferentes edades y profesiones, realiza actividades de capacitación y vinculación con instituciones públicas. “Hemos estado acudiendo al Centro de Justicia para Mujeres, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Comisión de Atención a Víctimas, para conocer qué hace cada una, a qué tenemos derecho y también cuáles son nuestras obligaciones. Necesitamos saber qué están haciendo las instituciones para poder opinar y participar”, señaló.

Villalpando invitó a más mujeres a sumarse al proyecto, cuyo domicilio se ubica en Cerro de la Silla 114, y cuyos teléfonos

de contacto son 449 115 0574 y 449 974 1824. “Estamos en la mejor disposición de invitar a todas las mujeres a que se sumen a este proyecto, porque lo que queremos es que saquen todo el potencial que tienen”.

La presidenta también dirigió un mensaje a las mujeres que ocupan cargos públicos, exhortándolas a representar verdaderamente los intereses del sector femenino. “Queremos que las mujeres que están ocupando un lugar en la política de verdad apoyen los derechos de las mujeres, que no estén ahí sin saber qué están haciendo, porque hemos visto que algunas ni siquiera saben en qué puesto están. No nos representan, aunque ocupen un lugar”.

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Villalpando subrayó la importancia de la prevención y la conciencia social ante el aumento de la violencia de género. “Nos preocupa que los feminicidios sigan aumentando. Necesitamos actuar desde la familia, la sociedad y el gobierno. Hay muchas jóvenes que piensan ‘a mí no me va a pasar’, pero debemos pensar que sí puede pasar para prevenir. Hay que cuidarnos, porque la violencia se incrementa día a día”.

exitosa de la telemedicina con la prestación de servicios médicos a través de videollamadas; y la aplicación de protocolos diseñados para proteger a la niñez. “Estas acciones son reflejo del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la ciudadanía. También avanzamos de la mano con el Secretariado Ejecutivo Nacional para certificarnos el próximo año bajo sus nuevos lineamientos y la norma nacional. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por la seguridad de las familias de Aguascalientes con tecnología de punta y eficiencia en la atención de emergencias”, reiteró Michelle Olmos. De igual forma, durante el encuentro se reconoció el valioso compromiso del jefe de sala del C5i, Martín Fonseca Rodríguez, quien cuenta con más años de servicio entre todos los centros de emergencia del país, siendo un ejemplo de dedicación, profesionalismo y entrega al servicio de la comunidad.

Finalmente, subrayó que el C5i Aguascalientes se mantiene como referente nacional en seguridad, coordinación y tecnología aplicada a la seguridad, trabajando día con día para salvar vidas.

Todo listo para el foro estatal “De la Ley al Aula” en el Congreso estatal

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, declaran listo la realización del Foro de Consulta Pública Estatal “Educación y Condición del Espectro Autista: De la Ley al Aula”, que se llevará a cabo este lunes 13 de octubre en el vestíbulo del Congreso del Estado de Aguascalientes, a partir de las 10:00 de la mañana.

Este foro tiene como propósito consolidar un espacio de diálogo participativo, plural y constructivo que contribuya a fortalecer el marco jurídico en materia de educación inclusiva, igualdad de oportunidades y atención a personas con discapacidad y condición del espectro autista.

El evento contará con la participación de autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, docentes, investigadores, madres y padres de familia, así como personas autistas y neurodivergentes, quienes aportarán su experiencia y visión en la búsqueda de una educación más justa, accesible y de calidad.

Durante el foro se desarrollarán mesas de trabajo temáticas, en las que se abordarán los siguientes ejes:

• A rmonización legislativa en materia de educación inclusiva y no discriminación.

• Modelos pedagógicos y ajustes razonables para la atención de estudiantes con discapacidad, autismo y neurodivergencia.

• Capacitación docente y sensibilización en derechos humanos e inclusión.

• Infraestructura y recursos accesibles en planteles educativos.

• Participación de las familias y comunidades en la construcción de entornos escolares inclusivos.

• Evaluación y seguimiento de políticas públicas en materia de educación inclusiva.

Abordar estos temas es de suma relevancia, ya que permite traducir el marco legal en acciones concretas dentro de las aulas, impulsando políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la educación para todas las personas, sin importar su condición, contexto o capacidad.

Las propuestas que surjan de este foro serán consideradas como insumo para nuevas iniciativas de ley, con el objetivo de avanzar hacia una educación que abrace la diversidad, promueva la equidad y fomente una cultura de inclusión en el sistema educativo.

“La educación inclusiva no es un favor, es un derecho que debemos garantizar con hechos, con leyes y con acciones que se vivan todos los días en las aulas”, destacaron ambas legisladoras.

Con este ejercicio de participación social, el Congreso del Estado de Aguascalientes, reafirma su compromiso de llevar la ley al aula, construyendo desde el diálogo y la colaboración una educación más humana, inclusiva y con sentido de comunidad.

Karla lisseth avalos García staff
María Angélica Villalpando
| Foto Cristian de Lira

Defender tus derechos ante el gobierno sí es posible, asegura abogado litigante

El abogado Gerardo Enrique Valdés Esparza detalla los pasos legales para impugnar actos de autoridad

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano

Durante una charla con LJA.MX, el abogado Gerardo Enrique Valdés Esparza, especialista en derecho administrativo, explicó que los ciudadanos sí pueden defenderse de actos o sanciones impuestas por las autoridades, siempre que lo hagan dentro del marco legal y con conocimiento de sus derechos.

“El litigio administrativo no es más que pelearse o defenderse de los actos del gobierno”, señaló el abogado, al referirse a los procedimientos legales mediante los cuales los particulares pueden impugnar decisiones de los entes gubernamentales.

Valdés Esparza precisó que el sistema estatal está estructurado en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. “El Ejecutivo es quien te multa, porque se encarga de la administración pública; pero

Aguascalientes cuenta con un tribunal especializado en materia administrativa

cuando tú tienes un problema con el Ejecutivo, acudes al Poder Judicial. Ahí lo que hacemos es quitarle el poder al Ejecutivo para ponerlo ante un juez, y resolver el conflicto en igualdad de condiciones”.

El abogado explicó que los ciudadanos pueden recurrir a un juicio de nulidad para impugnar actos del gobierno, como multas de tránsito o cobros indebidos. “Por ejemplo, si te

OVSGA señala impunidad en caso del CERESO femenil

Karla lissetH avalos García

La directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, Mariana Ávila, calificó como un mensaje de impunidad y revictimización la permanencia en funciones de los servidores públicos señalados por mujeres privadas de la libertad del CERESO femenil por presuntos actos de extorsión y abuso de poder.

“Me parece que sí es un mensaje de impunidad, además es un mensaje que ridiculiza a las víctimas, que las deja en una situación de incertidumbre”, expresó Ávila, al referirse a la decisión del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, de mantener en sus cargos al coordinador del área médica y a la directora del centro penitenciario.

La activista recordó que las mujeres sentenciadas realizaron un esfuerzo importante al organizarse y denunciar los hechos, pese a los riesgos que implicaba hacerlo dentro del penal. “El esfuerzo que hicieron para organizarse, para denunciar, sabiendo que podía tener terribles consecuencias para ellas, porque nadie las ve. Ellas están ahí encerradas todos los días en las mismas condiciones, con las mismas personas que pueden ser sus agresores”. Ávila lamentó que hasta el momento ni los institutos de las mujeres ni otras autoridades se hayan pronunciado al respecto. Recordó que la denuncia fue firmada por 85 mujeres sentenciadas, mientras que aquellas que aún no tienen sentencia no pudieron hacerlo por temor a represalias. “La situación en este momento está como en pausa, pero está la presencia constante de estos dos actores: el que era coordinador, que todavía está como coordinador

Mariana Ávila | Foto Cristian de Lira

del área médica, aunque no está allí, saben que está allí porque llega, checa, y de la directora. Eso genera incertidumbre”. La directora del Observatorio enfatizó que el procedimiento administrativo no debe depender del proceso penal, como argumentan las autoridades. “La parte administrativa no tiene que esperar el proceso judicial. Nos dicen que es lo que están esperando, pero la realidad es que no es así. La parte administrativa lo puede resolver por supuesto desde el inicio”. Finalmente, Ávila subrayó que la presencia de los señalados dentro del penal representa una forma de intimidación para las mujeres denunciantes, sus familias y quienes colaboraron en la recolección de pruebas. “Su presencia es una intimidación, sin duda, no solamente para ellas sino para todas las personas que están alrededor, para sus familias... ¿Cómo regresas a llevarle dinero o ropa a tu familiar si las personas que señalaste por extorsión siguen entrando al CERESO?”.

ponen una infracción, la Dirección de Movilidad, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, debe cumplir con todos los formalismos legales. Si no lo hace, el acto es nulo”, afirmó.

En Aguascalientes, agregó, existe un tribunal especializado en materia administrativa, donde los ciudadanos pueden presentar este tipo de recursos. Dicho órgano se encarga de

revisar si las autoridades actuaron conforme a derecho.

Durante la conversación, Valdés Esparza también abordó el tema del acceso al agua potable como un derecho humano reconocido por la Constitución. “El artículo 4 establece que el Estado tiene la obligación de garantizar agua potable, y el artículo 115 indica que corresponde al municipio otorgar ese servicio”, explicó.

Sin embargo, señaló que el problema inicia cuando el agua suministrada no cumple con las características establecidas en las normas oficiales mexicanas. “Si el líquido no es realmente potable, el Estado está incumpliendo su obligación”, subrayó.

En este contexto, el abogado enfatizó la importancia de que los ciudadanos conozcan la ley y hagan valer sus derechos frente a irregularidades. “La Constitución organiza al Estado, pero también le pone límites. Le dice: te doy poder, pero te obligo a respetar los derechos de las personas”.

Con esta explicación, Valdés Esparza busca incentivar una cultura jurídica ciudadana en la que prevalezca la justicia, el equilibrio de poderes y la certeza legal en cada acto de autoridad.

Ciudadanos: los más afectados con la reforma a la Ley de Amparo

elizabetH rodríGuez

La reforma a la Ley de Amparo afectará directamente a la ciudadanía, al limitar derechos y garantías que antes protegían frente a posibles abusos de autoridad, advirtió Eloy Morales Brand, catedrático e investigador especialista en Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

En entrevista para LJA.MX, explicó que el juicio de amparo es un mecanismo con el que las personas pueden defenderse de actos indebidos o autoritarios cometidos por las autoridades en contra de sus derechos: “Es la última instancia que tenemos prácticamente después de agotar todos los medios legales y por eso es de tanta importancia”.

En este sentido, el catedrático recordó que en una reforma previa se había logrado un avance importante con la figura del interés legítimo, la cual permitía que una persona o grupo pudiera solicitar un amparo sin necesidad de haber sido afectado directamente: “Esto es que no era necesario que te afectara directamente algún acto, incluso un derecho, para solicitar un amparo; incluso, que pudiera afectar no solo a alguien en particular sino a un grupo de más personas, y podías ir al amparo para solicitar la protección, y esto es algo que va para atrás”, explicó.

Por otro lado, Eloy Morales Brand precisó que con la nueva reforma se busca que, para acceder al amparo por interés legítimo, sea obligatorio demostrar una afectación directa a una persona: “Ejemplo de ello lo que ocurre en La Pona, donde los colectivos no podrán hacerlo y solo los que son dueños de La

Pona, pero pues ellos nunca se irían al amparo, por lo que está hecho para proteger a las autoridades y no al ciudadano”, comentó.

Morales Brand también señaló que el tema de la suspensión del amparo es otro punto preocupante: “Cuando alguien promueve un amparo, lo primero que hace el juzgado federal es analizar si otorga la suspensión, que es como una orden de protección, que se proporciona para que no afecte a la persona hasta que no se resuelva el juicio completo”, explicó.

Sin embargo, Eloy Morales Brand advirtió que la reforma impone más requisitos para obtener esa protección, ya que el juez federal tendrá mayor discrecionalidad: “Con esto se deja al arbitrio de la autoridad federal decidir si o no te suspenden la ejecución del acto”, y ejemplificó estos hechos con los casos relacionados con las vacunas o medicamentos, en los que las personas podían solicitar una suspensión para garantizar su derecho mientras se resolvía el juicio: “Pero en este caso, ahora el juez tendrá que decidir”, señaló.

El catedrático destacó que este cambio elimina uno de los pocos mecanismos que servían para presionar a las autoridades cuando no querían cumplir: “El fondo real de la reforma es limitar el poder del ciudadano a proteger sus derechos, porque se le limita el acceso, también a la medida de restricción temporal para que no se le afecte durante el proceso y, finalmente, si se llega a ganar un amparo y la autoridad no quiere cumplir, serán más grandes las posibilidades de que se le perdone a la autoridad y no cumpla, y el ciudadano se quede con su afectación”, concluyó.

Gerardo Enrique Valdés Esparza | Foto Cristian de Lira

Localizan a familia de Aguascalientes incomunicada en Veracruz tras intensas lluvias

ElizabEth RodRíguEz

Una familia originaria de Aguascalientes que permaneció incomunicada durante varias horas en el estado de Veracruz, a causa de las intensas lluvias, fue localizada con éxito y en buen estado de salud. Gracias a la pronta intervención del Gobierno del Estado de Aguascalientes, que se coordinó de manera inmediata con las autoridades de Protección Civil de Veracruz, se logró ubicar cerca del mediodía de este domingo a la familia integrada por Nallely Guadalupe Loera Cornejo, su esposo Juan Luis Compeán Morales y sus dos hijas, Vanya Paola y Karla Valeria

Compeán Loera. Todos se encuentran sanos y fuera de peligro. El subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina, informó que hasta el momento no se han recibido más reportes de personas de Aguascalientes afectadas por los desastres provocados por las lluvias en aquella entidad. No obstante, hizo un llamado a la población para que, en caso de conocer alguna situación similar, se comunique al teléfono 070 o al número de la Coordinación Estatal de Protección Civil (449 548 6675), con el fin de reportar a personas no localizadas y confirmar su estado de salud.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, adelantó que durante la glosa del informe gubernamental, que se realizará esta semana, solicitará a las y los legisladores mayor presupuesto para fortalecer las labores de seguridad en Aguascalientes. Señaló que se requiere más equipamiento, tecnología y recursos para mejorar los Ceresos, elementos indispensables para mantener la estabilidad en el estado.

Celebra PAN Asamblea Estatal con unidad y visión hacia el futuro

ElizabEth RodRíguEz Staff Staff

El Partido Acción Nacional en Aguascalientes realizó este domingo su Asamblea Estatal, un ejercicio de renovación interna y fortalecimiento institucional que contó con la participación de delegadas y delegados de los once municipios del estado. Durante la jornada, se eligió por unanimidad a los 100 integrantes del Consejo Estatal para el periodo 2025-2028, conformado bajo el principio de paridad por 50 mujeres y 50 hombres, así como a 13 propuestas que representarán a Aguascalientes en el Consejo Nacional, integradas por siete hombres y seis mujeres. La votación se llevó a cabo de manera económica y en un ambiente de unidad. El evento fue encabezado por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Chepe Guerrero, alcalde de Corregidora, Querétaro, quien tomó protesta a las y los nuevos consejeros estatales. En su mensaje, destacó la fortaleza del panismo en Aguascalientes y aseguró que “el mejor PAN del país vive aquí”, además de reconocer el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, a quien calificó como ejemplo nacional de buen gobierno.

Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Luévano Núñez, señaló que la Asamblea representa una oportunidad para mirar hacia el futuro con unidad, renovación y compromiso. Recordó que Aguascalientes es el corazón azul de México y enfatizó que “cuando Acción Nacional gobierna, las instituciones funcionan y las personas viven con más seguridad y orden”.

El presídium estuvo conformado por la secretaria general del CDE, Paloma

Amézquita Carrión; el coordinador de la Segunda Circunscripción del CEN, Jorge González Carranza; los presidentes municipales Leonardo Montañez, César Medina, Daniel Romo, Lucero Espinoza y José Manuel González Mota; el senador Toño Martín del Campo; el diputado federal Paulo Martínez López; la coordinadora estatal de síndicos y regidores, Martha González Estrada; los consejeros nacionales Antonio Arámbula López y Alfredo Martín Cervantes García, y la presidenta del CDM Jesús María, Jazmín Saray Flores de Luna.

La jornada concluyó en un ambiente de entusiasmo, reconocimiento y unidad, con el llamado a seguir construyendo desde Aguascalientes un PAN fuerte, moderno y cercano a la gente, comprometido con los valores del humanismo político y con la misión de servir a México.

Martínez Romo detalló que en el presente año la Secretaría de Seguridad Pública Estatal recibió más de mil cien millones de pesos, aunque consideró necesario seguir reforzando el área para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía. El funcionario fue cuestionado sobre los hechos violentos recientes, en los que se registraron homicidios y el hallazgo de restos humanos en los municipios de Jesús María y Pabellón de Arteaga. Explicó que la Fiscalía del Estado es la instancia responsable de las investigaciones, pero aseguró que ya se han logrado avances importantes: “Suman entre cinco y siete personas las detenidas por los hechos recientemente acontecidos”, informó.

Al respecto, Antonio Martínez Romo comentó que uno de los aspectos que llamó la atención fue el uso de armas largas en algunos eventos, situación que no se había presentado anteriormente. No obstante, evitó ofrecer mayores detalles, al precisar que la Fiscalía será la encargada de informar sobre el avance de las investigaciones.

Al ser cuestionado sobre las causas de los hechos, Martínez Romo respondió que se trabaja para esclarecer la situación: “El Blindaje funciona y opera, porque hemos hecho aseguramientos, hemos ejecutado órdenes de aprehensión y, pues, decirle a la gente que esté tranquila, que estamos trabajando y, en lo referente a los últimos hechos, estamos viendo qué está pasando”, e indicó que no puede confirmar si se trata de un reacomodo entre grupos delictivos, por lo que pidió esperar los resultados de las investigaciones antes de emitir conclusiones.

El secretario también reconoció la presencia de halcones en algunas colonias de la entidad. Explicó que se ha detectado a personas vinculadas con el consumo de estupefacientes y que se realizan operativos en coordinación con el Ministerio Público: “Hemos estado investigando dónde compran, cuáles son los puntos de venta y hemos llevado a cabo aseguramientos importantes; son colonias muy marcadas y estamos actuando en consecuencia”, señaló.

Sobre el hallazgo de restos humanos, comentó que podría tratarse de una sola persona, aunque será necesario esperar los resultados de las pruebas genéticas que realice la Fiscalía.

Finalmente, recordó que a fin de mes se presentará la solicitud de presupuesto para el próximo año. Reiteró que la gobernadora Teresa Jiménez está comprometida con fortalecer la seguridad pública y que, durante la glosa, se pedirá el apoyo de las y los legisladores para garantizar más recursos al sector.

El PAN defiende el legado de Maquío ante retrocesos democráticos

En el marco del 36 aniversario luctuoso de Manuel J. Clouthier “Maquío”, el Partido Acción Nacional en Aguascalientes llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se rindió homenaje al líder moral del panismo mexicano y se abordaron temas de actualidad nacional.

El encuentro contó con la presencia de Javier Luévano Núñez, presidente estatal del PAN; Paloma Amézquita, secretaria general; el diputado federal Paulo Martínez; el exalcalde Alfredo “Mosco” Reyes; Paco Valdez, presidente de PADE A.C.; Humberto David Rodríguez Mijangos, orador oficial; y Manuel J. Clouthier Pérez, nieto del histórico “Maquío”. Paloma Amézquita destacó que hablar de Maquío es hablar de valor, congruencia y amor por la libertad, recordando que fue un ciudadano que se atrevió a desafiar al poder autoritario y exigir un México democrático y justo. Afirmó que el mejor homenaje a su legado es defender ese país libre que soñó, frente a un régimen que busca someter a las instituciones y dividir a la sociedad.

Por su parte, Javier Luévano Núñez subrayó que el legado de Clouthier inspira al panismo a mantener viva la lucha por la libertad y la democracia. Señaló que, gracias a su congruencia y valentía, México avanzó en su transición democrática. Reflexionó además sobre la situación actual del país, indicando que el

reciente informe de la presidenta Claudia Sheinbaum “fue más un acto político que una rendición de cuentas”, mientras la economía no crece, los empleos escasean y la inseguridad aumenta. También lamentó los casos de corrupción como el del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, vinculado con redes criminales.

“Hoy más que nunca, debemos defender la democracia y las libertades. En Acción Nacional creemos que sí se puede ejercer el poder con ética y rendición de cuentas, pensando en el bien de México”, puntualizó.

El diputado federal Paulo Martínez abordó la reforma a la Ley de Amparo, calificándola como un grave retroceso para los derechos ciudadanos, pues limita los mecanismos de defensa ante abusos de autoridad. Advirtió que “Morena pretende quitarle a los ciudadanos los beneficios ganados durante décadas”, dejando a la población indefensa ante un gobierno que concentra el poder. Aseguró que Acción Nacional continuará la lucha legislativa para impedir que se debiliten las garantías que protegen la libertad y los derechos de los mexicanos.

El PAN Aguascalientes refrendó así su compromiso de defender los valores democráticos, la libertad y el Estado de Derecho, pilares del legado de Manuel J. Clouthier “Maquío”, cuya vida y pensamiento continúan siendo guía y ejemplo para el panismo y para México.

| Foto Gobierno del Estado

IMSS Aguascalientes advierte sobre el repunte de casos de sarampión

El coordinador auxiliar médico epidemiólogo del IMSS en Aguascalientes, Carlos Francisco Oliva Ponce, advirtió sobre el repunte de casos de sarampión en México, una enfermedad viral considerada reemergente tras varios años de control. Recordó que el país cuenta con certificación de libre de sarampión, sin embargo, los contagios recientes en Estados Unidos y en el norte del país reactivaron su presencia.

“Es una enfermedad ocasionada por un virus. En México se puede considerar una enfermedad reemergente, ya estaba casi controlada, pero debido al brote que inició en Estados Unidos llegaron acá nuestros casos. Llegó primero a Chihuahua y de ahí se extendió al resto del país”, explicó el especialista.

El epidemiólogo detalló que los síntomas del sarampión incluyen fiebre, lesiones en la piel tipo ronchas (exantema), tos, catarro y conjuntivitis. Aunque en la mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones, advirtió que puede causar encefalitis, neumonía y secuelas neurológicas permanentes o incluso la muerte. “De ser un niño totalmente sano puede llegar a quedar con secuelas o incluso morir. Es una enfermedad que no tiene cura específica; la única es la prevención”, señaló.

Oliva Ponce precisó que la actual campaña de vacunación está dirigida principalmente a niños menores de cinco años y adultos jóvenes sin esquema completo documentado ya que los adultos mayores ya han estado en contacto con el virus y no es necesario que se vacunen. “Si no tienen su cartilla o no saben si tienen la vacuna, conviene que se la pongan. Si ya se la aplicaron y se la vuelven a poner, no pasa nada; no hay complicaciones”, aseguró. Indicó que la vacuna puede aplicarse en cualquier unidad de salud pública IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud, sin importar la derechohabiencia, e incluso en brigadas que visitan domicilios. “Es muy importante que si llega una brigada a su domicilio y ofrece la vacuna, se la apliquen. Las vacunas son seguras, funcionan y previenen una enfermedad que puede tener consecuencias graves”, recalcó.

El especialista explicó que el sarampión es la enfermedad más contagiosa conocida, pues una sola persona puede transmitirla a hasta 18 personas vulnerables. “Con el simple hecho de estar junto a una persona que tiene sarampión es posible contagiarse. Por eso se están tomando todas las acciones necesarias, trabajando con cercos y vacunación casa por casa”, dijo.

En Aguascalientes, se han confirmado dos casos importados (Jalisco) y se mantienen los cercos epidemiológicos para evitar nuevos contagios.

Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a confiar en las vacunas y no dejarse influir por los movimientos antivacunas. “Las vacunas son como los medicamentos: pueden tener efectos leves y temporales, pero el beneficio siempre es mayor que el riesgo. Lo importante es prevenir antes que lamentar”, concluyó.

40% de los pacientes

con

sarampión son menores a 39 años
elizabeth rodríGuez

El 40% de los casos recientes de sarampión en México corresponden a personas menores de 39 años, reveló el infectólogo Francisco Márquez Díaz, quien advirtió que la mayoría de los contagios se concentran en población joven y exhortó a reforzar la vacunación.

El especialista señaló que el sector salud está ofreciendo a la población la posibilidad de vacunarse no solo contra el sarampión, sino también contra otras enfermedades. Hizo un llamado a aprovechar las campañas y completar los esquemas de inmunización.

Asimismo, comentó que, además de la vacuna contra el sarampión, es recomendable aplicarse la de influenza, COVID-19 y neumococo en los grupos poblacionales indicados, con el fin de prepararse ante la temporada invernal.

Márquez Díaz indicó que, a lo largo del año, se han mantenido casos de influenza y COVID-19: “Es un hecho que entramos a la etapa estacional”, y enfatizó que, a nivel federal, los recortes presupuestales podrían afectar distintos rubros del sector salud, aunque destacó como un aspecto positivo el anuncio de que la Cofepris liberará la vacuna contra la tuberculosis que se aplica a recién nacidos y menores de un año.

De igual manera, añadió que la tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública en México, aunque descartó un brote en Aguascalientes. En seguida, el especialista explicó que las condiciones de confinamiento pueden favorecer su propagación, al tratarse de una enfermedad que se transmite por vía respiratoria.

En cuanto al sarampión, recomendó a la población revisar sus esquemas de vacunación, recordando que deben aplicarse al menos dos dosis de vacuna, especialmente las personas menores de 20 años, para considerarse inmunizadas: “Los que no la tuvieran deben de buscar estos centros de vacunación para recibir por lo menos una dosis de vacuna, donde el porcentaje mayor de casos se está presentando en la población menor a 39 años”, dijo. Francisco Márquez Díaz explicó que más del 40% de los casos se concentran en este grupo de

edad, mientras que entre los mayores de 50 años -y sobre todo los de más de 60- la incidencia es muy baja, cercana al 1.5%, pues son personas que crecieron en un mundo sin vacuna y estuvieron expuestas naturalmente al virus.

Añadió que el brote de sarampión es nacional, por lo que insistió en la importancia de reforzar la vacunación entre los sectores más vulnerables, “que son los que han crecido con la administración de vacunas”. Finalmente, subrayó que la resistencia a vacunarse es una de las principales limitantes para el sector salud, ya que mantiene activa la cadena de transmisión.

A dos años de MIAA se debe de considerar el cobrarle a la gente lo justo: Jedsabel Sánchez
elizabeth rodríGuez

A pocos días de que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) cumpla dos años de operación, tras la salida de Veolia luego de tres décadas de prestar el servicio de agua, la diputada Jedsabel

Sánchez Montes hizo un llamado al organismo para cobrarle lo justo a la ciudadanía de la capital.

Sánchez Montes señaló que está en contra de los incrementos en las tarifas del servicio de agua: “Lo hemos dicho desde la legislatura pasada, pues nos interesa el beneficio de la ciudadanía”, expresó. Al respecto, comentó que MIAA realiza el cálculo de cobro mediante una fórmula que considera factores como electricidad, materiales y mano de obra, entre otros: “Pero nosotros de lo que nos hemos percatado es que en cualquier fórmula siempre se debe de multiplicar, restar y dividir”.

La legisladora indicó que, en este caso, se debería aplicar también la lógica de restar: “Entonces, nosotros sí invitaríamos a MIAA para que dentro de esta fórmula considere el restar esta parte de la operatividad, que está fallando, y restar esta parte del desperdicio de agua que no le llega a la gente”, y agregó que en el Congreso son conscientes de que no se está cobrando lo justo, pues la ciudadanía ha denunciado la falta de monitoreo y mediciones precisas sobre el consumo real del agua que llega a los hogares.

“Nosotros desde el Congreso estamos en contra y sí invitaríamos a que se revise la fórmula, pues creemos que, si bien se debe actualizar conforme a lo que marca la ley, también debe ser un 1% menos de lo que corresponde a la inflación”, señaló.

Jedsabel Sánchez Montes enfatizó que las y los legisladores han sido cons -

cientes de que MIAA puede enfocarse en reducir su cartera vencida antes de trasladar costos al usuario final, por lo que no se aprobaría ningún aumento al servicio. Asimismo, Sánchez Montes adelantó que en la próxima Ley de Ingresos se hará un llamado a todas las autoridades municipales para que mantengan políticas de descuentos que beneficien a la población.

“Los alcaldes tienen que regresar la política de descuentos en el servicio de agua, señalando que en el caso de MIAA ha dado buenos resultados, pero ha quedado a deber con la ciudadanía”, sostuvo.

Finalmente, destacó que MIAA está por cumplir dos años y, a diferencia de gestiones anteriores, se observa mayor inversión, aunque reconoció que aún hay áreas de mejora: “Esta parte de cobrarle a la gente lo justo y lo que ellos se merecen se tiene que trabajar”, indicó.

Jedsabel Sánchez
| Foto Congreso del Estado
Francisco Máquez | Foto Cristian de Lira

Inicia Campaña de Vacunación Ciudadanía suma esfuerzos con el

Gobierno del estado

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a la población a participar en la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026; la jornada inicia este 13 de octubre en todo el país y contempla la aplicación simultánea de vacunas contra la influenza estacional, covid-19 y neumococo.

El objetivo es proteger la salud de la población y reducir el riesgo de complicaciones graves por infecciones respiratorias durante la temporada de frío. Las personas interesadas podrán aplicarse los biológicos de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano, en las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes o en clínicas y hospitales del IMSS e ISSSTE.

Las vacunas se dirigen preferentemente a niñas y niños de seis meses a cinco años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades, personal de salud y mujeres embarazadas o en lactancia.

El ISSEA recordó la importancia de prevenir enfermedades respiratorias como influenza, covid-19, virus sincicial respiratorio y algunas otras que se transmiten a través de las gotas de saliva al toser o estornudar. Estos padecimientos pueden causar síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza y muscular, dificultad para respirar, congestión nasal o dolor de pecho.

La institución recomienda a la población lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar, evitar contacto cercano si se presentan síntomas, no automedicarse y acudir de inmediato a los Centros de Salud ante cualquier signo de alarma, como dificultad para respirar o dolor torácico.

La Secretaría de Salud del Estado cuenta con disponibilidad de medicamentos antivirales, además de que fortaleció la vigilancia epidemiológica y de laboratorio para la detección oportuna de virus respiratorios.

Participar en la vacunación y seguir las medidas preventivas es clave para cuidar la salud de toda la comunidad durante la temporada invernal.

Arranca campaña para detectar enfermedades renales en 40 secundarias

En los casos que así lo requieran, se realizará una segunda toma de muestra, con el fin de dar seguimiento personalizado

Gobierno del estado

Con el firme compromiso de proteger la salud de las y los jóvenes de Aguascalientes, el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER) puso en marcha una nueva Campaña de Detección Oportuna en Enfermedad Renal, que se llevará a cabo en escuelas secundarias de la capital durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Así lo informó el titular del INAER, José Manuel Arreola Guerra, quien señaló que serán 40 las secundarias participantes, y que se proyecta la realización de 10,000 tamizajes.

Añadió que, como parte de esta iniciativa, se realiza un estudio gratuito, rápido y no invasivo, el cual consiste en la toma de una muestra de orina a estudiantes de tercer grado de secun-

municipio para mejorar el entorno urbano

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, llevó a cabo una jornada intensiva de mejora urbano en la calle General José Refugio Velasco, en la colonia Nazario Ortiz Garza, con la activa participación de vecinas, vecinos y personal operativo municipal.

Durante esta jornada se realizaron trabajos de desmalezado y limpieza en una superficie aproximada de 5 mil metros cuadrados, así como rehabilitación y pintura de juegos recreativos por parte de la Dirección de Parques y Jardines.

La cuadrilla del Programa Antigraffiti también participó con acciones de lim-

pieza y pintura en fachadas de viviendas particulares, contribuyendo a la mejora visual de la zona.

Como parte del compromiso ambiental, en esta jornada en la que se contó con la participación de la regidora Myrna Fabiola Valdivia López, se efectuó la reforestación de alrededor de 30 huizaches, con el apoyo y colaboración de las y los vecinos, quienes se sumaron activamente a estas tareas comunitarias.

Con estas acciones, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con el cuidado de los espacios públicos, el medio ambiente y la participación ciudadana, promoviendo entornos más limpios, verdes y seguros para todas las familias.

MIAA renueva red de alcantarillado en el fraccionamiento Guadalupe Peralta

daria con edades entre 14 y 18 años. El objetivo principal es detectar de forma temprana posibles señales de daño renal, incluso antes de que aparezcan síntomas visibles.

En el mes de enero se entregarán los resultados a madres, padres y tutores. En los casos que así lo requieran, se realizará una segunda toma de muestra con el fin de dar seguimiento personalizado y fortalecer las acciones preventivas.

Finalmente, Arreola Guerra recalcó que detectar la enfermedad renal en etapas tempranas puede marcar una diferencia significativa. Un diagnóstico oportuno permite brindar tratamiento y orientación médica adecuada, lo que ayuda a prevenir complicaciones graves en el futuro. Además, este estudio refuerza la importancia de fomentar hábitos de vida saludables desde la adolescencia.

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos y prevenir futuras afectaciones, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), lleva a cabo la renovación de 70 metros lineales con tubería de 10 pulgadas de diámetro, sobre la calle Urbanismo, en el tramo que va de la calle Esfuerzo y a la calle Trabajo, en el fraccionamiento Guadalupe Peralta. Con estas obras se busca mejorar el funcionamiento del sistema de drenaje,

evitar obstrucciones y asegurar un entorno más limpio y saludable para las familias que viven en la zona.

El director general de MIAA, Jesús Vallín, informó que se destinaron 490 mil pesos para la ejecución de esta obra, que dijo, ayuda a prolongar la vida útil de las redes y mantener en óptimas condiciones los servicios básicos.

Finalmente, destacó que MIAA seguirá impulsando proyectos para fortalecer la infraestructura hidráulica, mejorar la eficiencia operativa y el acceso al agua potable de calidad.

SSPE ofrece acompañamiento gratuito en traslados de valores

ayuntamiento de Jesús maría

¿Necesitas hacer un retiro o depósito de una cantidad considerable de dinero en efectivo? Solicita el apoyo gratuito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) para que oficiales te acompañen durante el traslado.

Este servicio está disponible para cualquier ciudadano, es gratuito y solo necesitas llamar al 911 para solicitarlo. No es necesario especificar la cantidad de dinero a trasladar, y el apoyo se brinda en coordinación con los diferentes grupos operativos de la Policía Estatal.

Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, explicó que en estos operativos participan elementos del Grupo Motorizado Dragones, quienes mantienen comunicación constante con el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5i) para reforzar la seguridad mediante vigilancia en tiempo real desde las cámaras instaladas en la ciudad.

Finalmente, Martínez Romo informó que, durante este año, se han realizado 285 traslados seguros para usuarios de diversas instituciones bancarias, gracias a este esquema impulsado por la SSPE.

Ayuntamiento conmemora 450 Aniversario de la Ciudad con exitosa San Marqueada

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó este recorrido, acompañado por la música en vivo de la banda La Tremenda y la presencia de coloridas mojigangas, que enriquecieron esta experiencia turístico-cultural. Una forma diferente de vivir y redescubrir el corazón del centro histórico, tanto para visitantes como para quienes habitan nuestra ciudad.

“Gracias a todas las familias por su esfuerzo para que Aguascalientes siga siendo tierra de gente honrada, con valores y alegre. ¡Qué viva Aguascalientes!”, indicó el presidente en su mensaje.

La exedra fue el punto de encuentro para que la ciudadanía celebrara el 450

Nuevos módulos de atención digital acercan servicios y trámites a la ciudadanía Aurora Jiménez Llama a ser generosos con el CRIT Se coloca la primera piedra de un nuevo centro CONAFE en La Biznaga, Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

En la comunidad de La Biznaga, municipio de Jesús María, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del nuevo centro educativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), un paso firme hacia la construcción de un espacio digno, funcional y seguro para el desarrollo integral de la niñez.

Este proyecto forma parte del programa La Escuela es Nuestra y se integra a una estrategia educativa integral que promueve la equidad, el arraigo comunitario y la participación activa de madres, padres y autoridades locales.

El evento reunió a autoridades municipales, estatales y representantes de CONAFE, así como a docentes, enlaces educativos y habitantes de la comunidad,

Aniversario de Aguascalientes, con un emotivo canto de las mañanitas y la tradicional partida del pastel. La fiesta contó con la participación especial de la Tuna y Cuarentuna de la UAA, así como del grupo “Voces y Guitarras del Ayer”, conformado por personas adultas mayores del DIF Municipal, llenando de música y alegría esta gran conmemoración.

David Enrique Morán Lomelí, titular de la Secretaría de Economía y Turismo Municipal (SETUM), agradeció la compañía del diputado local, Chava Alcalá, el regidor Gustavo Adolfo Granados Corzo, integrantes del Gabinete Municipal y del secretario de Turismo Estatal, Mauricio González durante el recorrido.

del estado

Como parte del interés de la gobernadora Teresa Jiménez por consolidar un gobierno cercano e innovador, ya se encuentran disponibles los Módulos de Atención Digital para facilitar y acercar a la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales.

Estos espacios, que se ubican en las Casas del Bien Común y en el Palacio de Gobierno, permiten a la población, mediante una videollamada, acceder a información actualizada sobre los trámites, programas y servicios que ofrece el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Las personas que deseen utilizar estos dispositivos únicamente deben ingresar a las cabinas y un agente del Centro de Contacto Digital les brindará la informa-

ción y orientación que necesiten a través de una pantalla.

Adicionalmente, los Módulos de Atención Digital brindan asesoría jurídica y psicológica gratuita, a cargo de personal especializado que garantiza un acompañamiento integral a las y los usuarios que reciban este servicio.

Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, aseguró que, con estos espacios, la dependencia a su cargo reafirma su compromiso de modernizar los canales de atención ciudadana y de acercar los servicios públicos a todas las comunidades, mediante el uso de herramientas tecnológicas que facilitan la interacción entre el Gobierno y ciudadanía. Aguascalientes avanza con paso firme para consolidarse como el gigante digital de México.

quienes han sido pieza clave para la consolidación del proyecto.

El Presidente Municipal de Jesús María, César Medina, destacó que “este no es solo un acto de infraestructura, sino una muestra clara de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo: comunidad, gobierno y CONAFE. La educación es una prioridad y, hoy, La Biznaga nos da ejemplo de organización y visión a futuro”.

El Coordinador Territorial del CONAFE en Aguascalientes, Álvaro de Ávila Aguilar, reconoció el esfuerzo de madres de familia y enlaces educativos que, durante más de tres años, gestionaron el proyecto desde sus inicios. Además del aula inicial, el terreno contempla una reserva para futura expansión, pensando en las necesidades a largo plazo de la comunidad.

del estado

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Aurora Jiménez Esquivel, entregó un donativo por 12 millones de pesos al Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Aguascalientes.

Durante el evento anual de recaudación Teletón 2025, Aurora Jiménez destacó que este apoyo permitirá fortalecer los servicios de rehabilitación y atención integral que brinda el CRIT a las familias.

“Cada peso donado se convierte en una oportunidad para que más niñas y niños logren avanzar, recuperen su movilidad y, sobre todo, su esperanza”, expresó la presidenta del DIF Estatal.

Asimismo, reconoció la labor del director general del CRIT Aguascalientes, Paulo César Mercado Luna, y de todo su equipo de trabajo, por su entrega y compromiso en la atención a quienes más lo necesitan.

Finalmente, Aurora Jiménez reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir impulsando políticas públicas que promuevan la inclusión y la atención integral de las personas con discapacidad.

Gobierno
Gobierno

Proponen hacer obligatoria la educación socioemocional en Aguascalientes

StAff

El diputado Luis León presentó una iniciativa para reformar el artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de que la educación socioemocional sea obligatoria en todos los niveles educativos. Señaló que educar no debe limitarse al conocimiento académico, sino que también debe fortalecer virtudes, empatía y valores que formen mejores seres humanos. Durante su intervención, el legislador enfatizó que la justicia restaurativa inicia en las aulas, pues

Resultados académicos y de vinculación en los informes de decanos 2025 de la UAA

Destacaron avances relevantes en materia de matrícula, eficiencia terminal, innovación educativa, vinculación

La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa con la presentación de informes de los decanos. En esta ocasión correspondió al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) y al Centro de Ciencias de la Salud (CCS) rendir cuentas ante la rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro, sobre los resultados y logros alcanzados durante el año 2025.

Durante sus exposiciones, los titulares de los centros académicos destacaron avances relevantes en materia de matrícula, eficiencia terminal, innovación educativa, vinculación, así como en los servicios que se brindan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, informó que la matrícula del centro alcanzó los 2,273 estudiantes, con una eficiencia terminal de 58.90 por ciento en licenciatura. Resaltó además el incremento en la participación del estudiantado dentro del Programa Institucional de Movilidad, al registrar 62 movilidades salientes durante el semestre enero-junio 2025 y recibir a 10 alumnos provenientes de otras universidades nacionales e internacionales. Asimismo, destacó que el Programa Comunidad Holística ha sido una pieza clave para atender las dimensiones académicas, humanistas y de bienestar de la comunidad, integrando a docentes, egresados y estudiantes de distintos centros de la UAA.

En otro momento, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, dio a conocer la integración de simuladores de negocios con Inteligencia Artificial en programas de pregrado y posgrado, lo que ha permitido ofrecer experiencias de aprendizaje innovadoras y realistas. En materia de actualización docente, se impartieron más de 300 cursos con un impacto de 3,440 participaciones, reflejo del compromiso del personal académico con la mejora continua. Asimismo, se obtuvieron 127 certificaciones para profesores y 44 más se encuentran en proceso.

La decana destacó también que el doble grado del Doctorado en Ciencias Administrativas y de la Maestría en Adminis-

tración con la Universidad Politécnica de Cartagena, España, fortalece la presencia internacional del centro, además de que ya iniciaron los trabajos para establecer una doble titulación en la Licenciatura en Administración Financiera.

Por su parte, Sergio Ramírez González, decano del CCS, informó que actualmente se cuenta con 19 convenios interinstitucionales firmados y tres más están en proceso. Dentro del área de servicios médicos anunció que se brindaron 8,505 consultas en Medicina General, Estomatología, Refracción de Optometría, Medicina Interna y Atenciones Nutricionales.

En los estudios de laboratorio se atendió a 4,251 pacientes, mientras que el Consultorio de Medicina Preventiva ofreció atención a 1,164 personas. De igual forma, destacó el impacto del Programa de Promoción a la Salud “Universidad Saludable”, que logró 1,371,123 alcances.

En los diferentes informes de actividades, la rectora de la UAA, Pinzón Castro, reconoció el esfuerzo y los resultados de los decanos, invitándolos a continuar trabajando de manera conjunta para cumplir con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional, el cual se sustenta en los ejes de una docencia humanista, innovadora y de excelencia; una investigación de calidad con impacto social; una vinculación y difusión efectivas; y una gestión eficiente y responsable.

La rectora destacó también el aumento en la matrícula institucional, impulsado por factores como la apertura del Centro de Educación Media de la UAA en Rincón de Romos y la creación de nuevos programas de pregrado y posgrado, que pasaron de poco más de 40 en diciembre de 2022 a 65 actualmente.

Entre otros datos, señaló además el esfuerzo sostenido que la administración ha realizado para atender y escuchar a todos los centros académicos, especialmente en el concurso y regularización de plazas docentes, administrativas y sindicalizadas. Subrayó que este trabajo ha permitido fortalecer la investigación, la docencia y las funciones sustantivas de la Universidad, garantizando así el desarrollo integral de los programas educativos y el cumplimiento de los compromisos institucionales.

problemas como el acoso escolar, la violencia y las adicciones no se resuelven únicamente con castigos, sino con acompañamiento emocional y educación en valores.

Con esta propuesta, la educación socioemocional dejará de ser un ideal teórico para convertirse en una responsabilidad concreta del Estado y de las instituciones educativas, públicas y privadas. Luis León concluyó que educar también significa cuidar, escuchar y acompañar, ya que ese es el verdadero camino hacia un futuro más humano y solidario.

Talentos de la UAA acudirán al IXEL Moda en Colombia

La Universidad Autónoma de Aguascalientes alista su participación en el 14º Congreso Latinoamericano IXEL Moda, el cual se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre en la ciudad de Barranquilla, Colombia.

IXEL Moda es una organización que desde el 2007 trabaja por el Sistema Moda en Latinoamérica: su integración, fortalecimiento y camino hacia la sostenibilidad. Esto ha consolidado la red académica más grande del sector en el continente, con más de 70 universidades y escuelas adscritas a su Concilio Académico.

La presencia de la UAA en el congreso de este año parte de “NEVOA”, la pasarela de proyectos terminales de la Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles celebrada en junio de este año, conformada por 42 colecciones diseñadas y confeccionadas por los alumnos de 9º semestre de la generación 2021-2025, así como de los vínculos de Lorena Ledesma Armendáriz, miembro del Comité Científico de IXEL Moda.

El ahora egresado Juan Israel Galván López, comentó que un grupo de 15 personas, entre estudiantes y docentes de la UAA, viajarán a Colombia para participar en este destacado congreso internacional. “La UAA y los programas de moda tienen que estar actualizados; la industria es muy cambiante. Parte del enfoque o paradigma del diseño, dadas las necesidades que existen en torno a la sostenibilidad, es que debemos estar más enfocados en el cuidado de los recursos y las técnicas”.

Juan Israel fue seleccionado para ser parte de la Exhibición de Moda Ética con

su colección cápsula llamado FRAKTOS, la cual consta de 12 piezas que conforman 3 atuendos. “Sí hay un enfoque sostenible, incluí en mi colección aplicaciones de una tela que elaboré de residuos que surgieron de otras, así como de otros diseños. Uno de los enfoques importantes es desarrollar y crear narrativas conceptuales importantes”.

A su narrativa la denominó “Singularidad” y apela a la necesidad de diferenciarse, de librarse de la programación que ya existe y de acercarse más a los deseos propios, mostrando rebeldía y una posición de contracultura. Está inspirada en el movimiento “Streetwear” de los 70 y el hip hop de los 80 y 90.

Además, los siete diseñadores representantes del colectivo “NEVOA” están contemplados para el “IXEL Moda Fashion Film”, un festival que tiene lugar en el marco de este congreso y que conjunta cine de moda y cortometrajes sobre moda. “Como egresado me siento muy agradecido; como diseñador lo que uno busca es construirse como persona y usar el arte para exportar al mundo lo que eres y percibes de él. La moda es un medio, el poder mostrar eso me honra, es importante para nosotros, para los maestros y para la universidad, pues hablamos del trabajo de muchos años”, comentó Juan Israel. Finalmente, se dijo consciente de que la participación de la UAA en IXEL Moda 2025 es altamente productiva, pues conecta la academia y la industria a gran escala, propiciando múltiples beneficios para los estudiantes, docentes e investigadores que pueden tener una proyección y visibilidad internacional.

UAA
Luis León

El asimétrico crecimiento industrial en México, Aguascalientes y la Región

EUGENIO HERRERA NUÑO

El asimétrico crecimiento industrial en México se refiere a la concentración de la actividad industrial en ciertas regiones, lo que genera desigualdades en el desarrollo económico y social entre los diferentes estados. Este fenómeno se evidencia en la predominancia de polos industriales como el sector automotriz y de manufacturas en el centro y norte del país, mientras que otras regiones permanecen rezagadas, generando disparidades territoriales y socioeconómicas significativas.

Según el DENUE 2025, en Industrias Manufactureras México registró 647,333 unidades económicas. Las diez entidades federativas con mayor número de industrias manufactureras, o que destacan en este sector, incluyen al Estado de México la Ciudad de México, Puebla, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

tendencias recientes

del crecimiento indUstrial

2022:  La producción industrial creció un 3.3% anual en 2022, impulsada principalmente por el sector manufacturero.

2023:  El crecimiento del PIB nacional fue del 3%. La actividad industrial en octubre de 2023 creció 0.6% respecto al mes anterior, aunque las manufacturas disminuyeron (-0.4%).

2024: La actividad industrial mostró variaciones mensuales y anuales: creció un 0.6% en septiembre, pero cayó -1.2% en octubre.

2025: En febrero de 2025, la actividad industrial avanzó 2.5% respecto a enero, pero a tasa anual creció solo un 0.4%

Las industrias de México, que han contribuido al crecimiento, son la automotriz, la electrónica, la aeroespacial, la de alimentos y bebidas, la textil, la de la moda y la energética.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Giovanni Azael Figueroa, ministro de la SCJN, impartió conferencia magistral en la UAA

Uaa

En el marco del Congreso de Derecho 2025, organizado por la Sociedad de Alumnos del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (SACDUAA) y el centro académico, la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió a Giovanni Azael Figueroa Mejía, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien impartió la conferencia magistral: “La Constitución, ¿límite o punto de partida?”. Previo a la conferencia, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo un diálogo con el ministro, en el que abordaron temas relacionados con la enseñanza del Derecho y los desafíos actuales en la formación de profesionistas

(IMAIEF) proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados.

En junio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Nayarit y Sinaloa; siguieron Tamaulipas, estado de México, Querétaro, Sonora y Colima, con respecto al mes previo, en términos reales; con un par de excepciones se trata de entidades poco industrializadas.

A tasa anual, en el sexto mes del año en curso, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron los siguientes: Nayarit, Baja California Sur, Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa. Igual, se trata de estados donde la actividad industrial no es preponderante.

En el vecindario regional, de junio del 2024 a junio del 2025, el estado que tuvo mayor crecimiento fue San Luis Potosí con el 6.2% de crecimiento anual, seguido de Guanajuato con el 4.4% y Jalisco con el 3.3% de crecimiento anual. Con menores porcentajes tenemos a Querétaro con 2.9%, Zacatecas con el 2.5% y Aguascalientes con solo 1.2%.

Un estado eminentemente industrial como Nuevo León, tuvo un crecimiento industrial del 5.1% anual de junio a junio.

De acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), 2025 del INEGI en qué sectores fue que los estados vecinos crecieron más a tasa anual:

A tasa anual y con cifras originales, en junio de 2025, el sector Minería registró incrementos en Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Colima y en Veracruz.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato y Guerrero.

En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit, Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa y Coahuila.

En Industrias manufactureras se presentaron avances significativos en Tabasco, Michoacán, Hidalgo, Chiapas y San Luis Potosí.

Aguascalientes tuvo un crecimiento positivo mayor en la industria de la construcción con el 2.8% anual y en la manufacturera con el 2%; pero sale con crecimientos negativos en la minería (-5.1%) y la generación y transmisión de electricidad (-9.9%)

El crecimiento industrial debe ser inclusivo, sostenible e impulsado por la innovación y la infraestructura para cumplir con la Agenda 2030, específicamente con el Objetivo 9. Esto implica invertir en tecnologías limpias, infraestructura resiliente, apoyar a las PyMES y aumentar el acceso a servicios financieros y tecnológicos para lograr un desarrollo económico que beneficie a todas las personas y proteja el medio ambiente.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

CCE llama a fortalecer a las empresas locales ante la pérdida de registros patronales

A pesar de esta caída, el empleo se ha mantenido estable gracias a que otras empresas han absorbido a los trabajadores afectados

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, advirtió que, aunque el estado mantiene su dinamismo económico y el empleo formal sigue en crecimiento, el número de empresas registradas ante el IMSS ha disminuido, lo que representa un reto para la competitividad local.

comprometidos con el fortalecimiento del Estado de Derecho. Durante su ponencia, el ministro reflexionó sobre los retos contemporáneos del constitucionalismo mexicano y la responsabilidad del Derecho en la consolidación de una sociedad más justa y democrática. En el evento estuvieron presentes la Rectora de la UAA, el secretario general de la institución, José Manuel Lopez Libreros, autoridades del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Ana Fernanda Morales Lozano, presidenta de SACDUAA, así como más de 800 estudiantes de la carrera de Derecho de diversos semestres, quienes mostraron gran interés y compromiso durante las actividades del Congreso.

“Vemos que Aguascalientes sigue pujante, sigue creciendo, y eso es lo que nosotros queremos que siga sucediendo. Le apostamos a que no haya muerte de empresas ni de registros patronales”, expresó Muñoz de León, tras detallar que de septiembre de 2024 a septiembre de 2025 se presentó un decremento de 374 patrones, equivalente a una reducción del 2.26%.

Explicó que, a pesar de esta caída, el empleo se ha mantenido estable gracias a que otras empresas han absorbido a los trabajadores afectados, evitando un impacto directo en la población. “Si bien es cierto que ha disminuido el número de empresas, lo que más se resiente es cuando una persona se queda sin trabajo, y eso no ha ocurrido porque las demás empresas han seguido absorbiendo a esas personas”, señaló.

De acuerdo con los datos proporcionados, el empleo formal en el estado pasó de 360,674 trabajadores en septiembre de

2024 a 366,636 en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 5,962 empleos, equivalente al 1.65%.

La presidenta del CCE destacó la importancia de implementar programas que fortalezcan no solo a las empresas, sino también a sus trabajadores, con el objetivo de garantizar la estabilidad económica del estado. “Trabajamos a través de proyectos y programas que ayuden y realmente fortalezcan no solamente a los empresarios, sino a todas las personas que trabajan dentro de las empresas, porque eso las hace fuertes”, comentó.

Muñoz de León enfatizó que la competitividad no se trata únicamente de atraer nuevas inversiones, sino también de retener a las empresas locales. “La competitividad habla también de retener a las empresas, que no se mueran, y seguir atrayendo más. Siempre será beneficioso, pero en ese orden: primero las locales, luego las nacionales y después las internacionales”, afirmó.

Finalmente, resaltó que Aguascalientes mantiene una mayor tasa de formalidad laboral (58%), frente al promedio nacional, donde predomina la informalidad. “Tenemos un porcentaje mayor de formalidad contra un 42% de informalidad, cuando a nivel nacional es inverso. Eso demuestra que seguimos siendo un estado fuerte y comprometido con la economía formal”, concluyó.

CONVICCIONES

Las bases de datos en el Sistema

Nacional de Seguridad

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En esta, la conversación diecisiete, el general de división Carlos Gaytán Ochoa (1948, Ciudad de México) comenta el tema de la necesidad indispensable de que el Sistema Nacional de Seguridad (SNS), del que habló en otra ocasión, cuente “con bases de datos alimentadas y actualizadas de manera permanente, para cruzar información o inclusive datos sueltos, lo que redituará en un notable ahorro de tiempo, que a su vez abona a la eficiencia”.

En su concepción en el conjunto de estas bases se deben de incluir, entre otras, las siguientes:

- De huellas dactilares. Ya existen en el INE, SEGOB, SEDENA , SEMAR , SRE y SSPC, y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales. Para construirlas y mantenerlas actualizadas es necesario establecer acuerdos de cooperación interinstitucionales, así como la creación de una entidad centralizadora. La existencia parcelada de estos datos no sirve.

- De sangre y ADN. Debe construirse mediante normas creadas para el efecto, y convenios interinstitucionales. La centralización de esta información en el SNS podría hacerse a través de un convenio entre la SSPC y el Sector Salud, así como con las Fuerzas Armadas, cuerpos policíacos, instituciones particulares y aquellas de carácter altruista como la Cruz Roja, entre otras.

- De fotografías con rostros. Estas se obtienen del INE, IMSS, ISSTE, SEP, SRE, SEDENA , SEMAR y SEGOB. Y también de organizaciones privadas con las que se deben establecer convenios.

- De vehículos automotores. Tanto oficiales como particulares. Debe mantenerse la confidencialidad de los vehículos de las Fuerzas Armadas, pero con la posibilidad de obtener la colaboración de dichas instituciones para efectos de una investigación criminal.

- De aeronaves. Tanto oficiales como particulares, bajo el mismo criterio establecido para el registro de vehículos automotores.

- De nacimiento y defunciones. Esta información se obtiene del Registro Civil y fuente capaces de aportar datos al respecto.

- De ciudadanos con licencia para portar armas. Esta información se obtiene en estrecha coordinación con la SEDENA , la SEMAR y la SEGOB

- De empresas particulares de seguridad. Tener la información de las que cuenten con licencia colectiva para portar armamento.

- De ciudadanos con antecedentes penales. Sus expedientes deberán ser compartidos, pero siempre considerando se guarde la confidencialidad de estos datos.

- De militares procesados por sus respectivas instituciones. Con igual consideración que la anotada para ciudadanos con antecedentes penales.

- De militares y agentes policiales expulsados de sus corporaciones por conductas antisociales. Los expedientes deberán ser exhaustivos en su contenido, para conocer los motivos y condiciones en que se dieron dichas conductas.

- De personas fallecidas no reclamadas. En estos casos, el servicio médico forense deberá registrar en el expediente, las circunstancias en que se haya dado el hallazgo de los cuerpos, así como fotografía del rostro y ADN de los cadáveres.

El general Gaytán Ochoa, que fue subsecretario de la SEDENA , considera que mucha de esta información ya existe, pero está dispersa y lo que se necesita es concentrarla en un órgano único, bajo las más estrictas medidas de seguridad, solo así esta podrá ser útil, en el marco del SNS.

@RubenAguilar

¿Has dejado huella en el deporte?, ¿conoces a alguien cuya pasión por el deporte ha inspirado a toda una comunidad? Esta es la oportunidad de reconocer ese esfuerzo.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte del Estado (IDEA), en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), convoca a deportistas, entrenadoras, entrenadores y promotores del deporte a participar en el Premio Estatal del Deporte 2025.

Este galardón busca destacar a quienes, con dedicación, disciplina y logros sobresalientes, han puesto en alto el nombre de Aguascalientes y contribuido al desarrollo del deporte en el estado.

Las categorías para participar son: Deportista convencional; Deportista adaptado; Entrenador convencional; Entrenador adaptado; y Fomento, protección o impulso de la práctica deportiva.

Se evaluarán los logros, la relevancia y la trayectoria de las y los aspirantes durante el periodo comprendido del 11 de octubre de 2024 al 11 de octubre de 2025.

Las y los interesados en participar deberán presentar la siguiente documentación:

• Carta de propuesta original, firmada y emitida por una asociación deportiva estatal u organismo reconocido

• Acta de nacimiento o carta de naturalización (comprobación de nacionalidad mexicana)

• Curriculum deportivo firmado, con documentos que avalen los logros obtenidos

Reconocerán a atletas destacados con el

Premio Estatal del Deporte 2025

• Fotografía tamaño infantil

• Mínimo cinco fotografías de competencia en formato JPG o PNG (resolución 600x800 píxeles), entregadas en memoria USB o enviadas al correo: premioestataldeldeporteags@gmail.com

• Copia de identificación oficial vigente (INE o pasaporte). En caso de ser menor de edad, se aceptará pasaporte o credencial escolar reciente

• Comprobante de domicilio, CURP y estado de cuenta bancario simple (con nombre completo, número de cuenta y CLABE interbancaria legible, con antigüedad no mayor a tres meses)

• Hoja de registro oficial debidamente llenada con letra de molde y tinta azul, disponible en los siguientes enlaces: Formato individual: https://goo.su/IvgQG. Formato grupal: https://goo.su/9V6zZPQ. También puede solicitarse en las oficinas del IDEA. La fecha límite para recibir la documentación es el 14 de octubre de 2025 a las 16:00 horas, en la Jefatura de Deporte Selectivo del IDEA, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 0678 y 449 970 1350.

Protección Civil Municipal revisa tanques estacionarios en el Mercado Terán

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de brindar espacios seguros para los comerciantes y clientela del Mercado Terán, personal de la Coordinación de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, llevó a cabo la revisión de los 27 tanques estacionarios de gas L.P. que abastecen a los puestos de este lugar. El titular del área, José Gabino Vázquez Vega, informó que, de manera cotidiana, se realizan revisiones preventivas a los diferentes mercados en el municipio, como el Bonanza, Morelos y Juárez, entre

otros, donde, además, se lleva a cabo un monitoreo de las instalaciones de gas L.P. y energía eléctrica. Detalló que, en coordinación con personal de la gasera San Marcos, corroboraron las medidas de seguridad de los tanques estacionarios del Mercado Terán que abastecen a los puestos fijos; indicó que se revisaron las válvulas y el estado físico de los tanques, para descartar posibles fugas. Finalmente, Vázquez Vega dijo que continuarán con las revisiones en el resto de los mercados de la ciudad.

Gobierno del estado

ASÍ ES ESTO

Banalización de la Muerte en Aguascalientes: Entre Cifras, Indiferencia y Normalización

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

El pasado miércoles, varios de mis alumnos de primero en la Universidad Cuauhtémoc llegaron tarde a clases, la razón: les tocó presenciar el asesinato a sangre fría y con armas de fuego de una persona con un negocio a escasos metros de la entrada de la institución. Su reacción fue entre sorpresa y admiración, pero no de tragedia. Supongo que lo impactante los dejó un tanto sin saber qué decir o hacer, o tal vez es que las muertes violentas en nuestro país se han vuelto tan comunes, que se banaliza a la muerte. Todos los días escucho Ciro por la mañana , y arranca con el número de

asesinados del día anterior, un promedio de entre cincuenta a sesenta personas, de auténtico terror.

Vivimos un tiempo en el que las muertes violentas con armas de fuego en muchas zonas de México -y también en Aguascalientes- ya no se experimentan únicamente como tragedias particulares sino como elementos estadísticos. Esa transformación simbólica, esa capacidad de convertir la muerte en algo “común”, en una cifra más, es lo que podemos denominar la banalización de la muerte. Es un fenómeno que encierra múltiples riesgos sociales: la insensibilización colectiva, la pérdida de empatía, el deterioro del tejido

Centro de Justicia para Mujeres acerca sus servicios a la comunidad con el programa “CJM en tu Colonia”

Se brindó orientación, asesoría y material informativo sobre prevención de la violencia de género

Fge

La Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), implementó el programa “CJM en tu Colonia”, con el propósito de acercar a la ciudadanía información sobre los servicios que ofrece esta instancia, además de proporcionar orientación en materia de prevención y atención a la violencia de género. En esta ocasión, la jornada informativa se llevó a cabo en la Secundaria No. 42 “Victoria Woolf”, donde personal

especializado ofreció pláticas, asesorías y materiales informativos a estudiantes, docentes y madres de familia. Estas actividades buscan fortalecer la cultura de la denuncia, fomentar la igualdad y contribuir a la construcción de espacios seguros y libres de violencia.

Con este tipo de acciones, el CJM reafirma su compromiso de acercar la justicia y la atención integral a más personas, promoviendo una sociedad más consciente, solidaria y libre de violencia hacia las mujeres.

Abren nueva jornada de renovación de licencias de conducir

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes dio a conocer que el programa de renovación de licencias de manejó brindará el servicio en la Casa del Bien Común del fraccionamiento Mujeres Ilustres el martes 14 de octubre, de las 9:00 a las 11:00 horas.

El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, mencionó que los interesados en renovar su licencia de automovilista, motociclista y operador A, B, C, D y E podrán acudir a la calle Ángela Peralta #228 en el fraccionamiento Mujeres Ilustres y deberán presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese día.

Asimismo, se impartirá el curso de Educación Vial para quienes tramitarán por primera ocasión este documento, por

social y un clima de permisividad implícita frente a la violencia.

En 2024, Aguascalientes registró cifras históricas de homicidios -algunas fuentes estiman hasta 151 defunciones por agresión- lo que marca el mayor nivel desde que hay registros sistemáticos. El Heraldo de Aguascalientes reporta que ese año se alcanzaron 110 homicidios dolosos, con un aumento significativo frente a periodos anteriores, y que una proporción considerable de esos crímenes fue cometida con armas de fuego. Depende del medio de comunicación, pero aproximadamente en 2023, la entidad registró 51 asesinatos con arma de fuego; en 2024 subieron a 73 casos; hasta 2025 ya se contabilizan 20 más.

Estos números permiten poner en perspectiva la gravedad del problema. Pero el enfoque estrictamente cuantitativo oculta otro fenómeno: la manera en que la sociedad interioriza esas muertes. Con el paso del tiempo, la repetición de noticias de homicidios, la cobertura sensacionalista -que muchos medios consumen como espectáculo- y la distancia entre las víctimas y la mayor parte de la población tienden a hacer que esas muertes “no nos toquen”, que se conviertan

en rupturas morales menos personales y más abstractas.

La banalización de la muerte trae otras cuestiones: la falta de solidaridad, las personas sienten que “no es conmigo” y reducen la empatía. La muerte violenta -ahora frecuente- no moviliza tanto como antes. En segundo lugar, la impunidad (no se difunde claramente si los homicidas son detenidos o sancionados) deteriora la confianza institucional: si la muerte no tiene sanción ni reparación, las instituciones pierden legitimidad y la población se siente indefensa frente al poder letal. Por último hay una normalización: cuando muchas muertes compiten por atención mediática, algunas víctimas “quedan olvidadas” o se diluyen en el “ruido estadístico”.

El estado debe reforzar la lucha contra esta clase de homicidios, el poder que representa y que le conferimos, se ve a su vez menguado cuando en el colectivo popular se banaliza la muerte y se le ve como algo que cualquiera puede hacer impunemente, la salida a los problemas se ve fácil: asesinar al otro. Este es el día a día de nuestro estado, urge que se cambie esta situación.

rubendiazlopez@hotmail.com

DIF Municipal anuncia nuevas brigadas médicas gratuitas

Se realizarán el martes 14 y jueves 16 en Lomas del Mirador y Villerías

lo cual, deberán presentarse a las 8:30 a.m. con identificación oficial, cuaderno, pluma y lápiz y aprobar el examen de forma satisfactoria para poder dar continuidad al trámite de la expedición de la licencia de manejar.

Cabe señalar que los costos de la licencia de manejo son los siguientes:

• Automovilista:

2 años: 460, 4 años: $748, 6 años: $1,052

• Operador A, B, C, D y E: 2 años: $575, 4 años: $935, 6 años: $1,315

Para para esta fecha, se darán 200 fichas para el trámite de primera vez y 120 para la renovación, asimismo, se ponen a disposición de la ciudadanía el siguiente número de teléfono donde se podrá pedir informes sobre esta jornada: Delegación Mujeres Ilustres 449 882 7280 de lunes a viernes en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF Municipal de Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, invita a la ciudadanía a participar en las Brigadas Médicas Gratuitas, con el objetivo de acercar servicios de salud a las familias del municipio.

Martes 14 de octubre, en Loma de la Plata #248, fraccionamiento Lomas del Mirador I, de 9:30 a 13:00 horas.

Jueves 16 de octubre, en calle Chiquihuite esquina con Paseo de Villerías, sobre la Línea Verde, Colonia Villerías, de 16:00 a 20:00 horas.

En estas jornadas se ofrecerán los siguientes servicios gratuitos:

• Medicina general

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Nutrición

• Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C Además, se ofrecerán lentes graduados a bajo costo. Con estas acciones, el DIF Municipal de Aguascalientes reafirma su compromiso de trabajar por la salud y el bienestar de todas las familias, llevando atención médica oportuna a las colonias y comunidades del municipio.

A LOMO DE PALABRA

Abducción

GERMÁN CASTRO

No se puede realizar el menor avance en el conocimiento más allá de la fase de la mirada vacua, si no media una abducción en cada paso. Charles Sanders Peirce

InferencIa

En su auto sacramental El gran teatro del mundo, el madrileño Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) hace que Hermosura diga un soneto. He aquí sus primeros versos:

Viendo estoy mi beldad hermosa y pura; ni al rey envidio, ni sus triunfos quiero, pues más imperio ilustre considero que es el que mi belleza me asegura.

Porque si el rey avasallar procura las vidas, yo, las almas, luego infiero con causa que mi imperio es el primero, pues que reina en las almas la hermosura.

En pocas y prosaicas palabras, Hermosura afirma que no envidia al monarca porque si él gobierna cuerpos mortales; ella, almas inmortales. Si el rey domina las vidas de sus súbditos, ella conquista las almas; de ahí infiere que su poder es superior. Es imposible andar por la vida sin hacer inferencias. Inferir significa extraer una información que no se tenía a partir de ciertos datos, hechos o premisas. Fuera del ámbito de la lógica, inferir también puede significar sospechar, deducir o colegir algo implícito. La inferencia es el núcleo del razonamiento. Inferir proviene

del latín inferre, “llevar hacia adentro” o “conducir a”. Inferir es, pues, conducir el pensamiento hacia una consecuencia. Los dos tipos más conocidos de inferencia son la deducción y la inducción.

DeDuccIón

En el siglo III a. C., Eratóstenes de Cirene pudo inferir el tamaño de la Tierra. Sabía que en Siena -hoy Asuán, Egipto-, al mediodía del solsticio de verano el Sol se reflejaba en el fondo de un pozo -esto es, caía justo a plomo-, mientras que, en Alejandría, ese mismo día y a la misma hora, los objetos proyectaban una sombra. Midió el ángulo de esa sombra y obtuvo 7.2 grados, 1/50 del círculo completo. Si la distancia entre ambas ciudades era de unos cinco mil estadios, dedujo que la circunferencia terrestre debía ser 50 veces esa distancia: unos 250 mil estadios, entre 39 mil y 46 mil kilómetros -la medida real es de 40,075 km-. Eratóstenes no midió, infirió: si la Tierra es esférica, la diferencia angular del Sol en dos puntos distantes corresponde al arco que los separa sobre su superficie. El cálculo de Eratóstenes es una deducción geométrica.

InDuccIón

Isaac Newton (1643-1727) formuló la Ley de la Gravitación Universal mediante un razonamiento inductivo. Newton observó fenómenos particulares: la caída de los cuerpos en la Tierra, el movimiento de la Luna y de los planetas. A partir de estos hechos y tomando en cuenta las leyes de Kepler sobre las órbitas planetarias, generalizó un principio universal: todos los cuerpos se atraen con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

abDuccIón

Freud (1856-1939) no descubrió el inconsciente como quien descubre un objeto físico, ni llegó a determinar su existencia mediante una inducción -generalización

Jesús María promueve el cuidado emocional a través de primeros auxilios psicológicos

ayuntamIento De Jesús maría

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno Municipal de Jesús María refrenda su compromiso con el cuidado emocional de la ciudadanía, mediante actividades que promueven la empatía, la prevención y la atención oportuna de las crisis emocionales.

A través de la Instancia de Salud Pública y el Centro Psicológico Teotl, se llevó a cabo una plática titulada “Primeros Auxilios Psicológicos”, impartida por la Lic. Daniela Pérez Ramírez, psicóloga clínica con amplia experiencia en contención emocional y psicomotricidad.

Durante su intervención, la especialista explicó la importancia de reconocer y atender las heridas emocionales que, aunque no son visibles, pueden tener un impacto profundo en la vida de las personas. Subrayó que los Primeros Auxilios Psicológicos (PAPS) son herramientas que cualquier ciudadano puede aprender para brindar apoyo básico, escucha activa y acompañamiento a quien atraviesa una situación de crisis o vulnerabilidad.

En su mensaje, la titular de la Instancia de la Salud del municipio de Jesús

María, Rosa Isela Torres Valenzuela, enfatizó la necesidad de romper estigmas y hablar abiertamente sobre salud mental como un acto de amor propio y de comunidad, fomentando la comprensión, la escucha y el apoyo mutuo.

Con este tipo de actividades, el Gobierno Municipal de Jesús María impulsa una cultura de cuidado integral, donde la salud mental es reconocida como un pilar esencial para la armonía individual y social, fortaleciendo así el tejido humano que caracteriza al municipio.

a partir de observaciones repetidas- ni tampoco la dedujo -como una conclusión a partir de premisas generales ya establecidas-. Propuso su existencia como la hipótesis necesaria y más coherente para dar sentido a una constelación de fenómenos psíquicos que, de otro modo, resultan incomprensibles. Los sueños, los lapsus, los actos fallidos, los síntomas histéricos, en fin, eran sucesos observados que la ciencia no podía explicar. La única forma de dotarlos de causalidad y propósito fue postular, mediante un salto inferencial creativo, la existencia de una instancia psíquica oculta -el inconsciente-, en la que pulsiones y deseos reprimidos ejercían una presión constante. Así, el inconsciente freudiano no fue un hallazgo ni una generalización inductiva ni una conclusión deductiva, sino la pieza teórica brillantemente inferida sin la cual el rompecabezas de la conducta humana quedaba incompleto. Ahora, si no fue ni fue una inferencia inductiva ni deductiva, ¿qué fue?

Charles Sanders Peirce (1839-1914) teorizó el tercer tipo de inferencia y le puso nombre: abducción. La palabra abducción proviene del latín tardío abductio, -ōnis, “separación”. El verbo abducir deriva del latín abducere, “llevar lejos”, “llevar fuera” o “apartar”. En el latín clásico, abductio tenía el significado de “rapto” o “secuestro”. El vocablo experimentó una ampliación semántica durante el Renacimiento. Por ejemplo, en anatomía abducción se refiere al movimiento que aleja un órgano del centro corporal, y en el diccionario de la RAE encontramos que es sinónimo de secuestro o rapto. Por su parte, el sentido que Charles Sanders Peirce dio a abducir es el de proponer una conjetura plausible que pueda explicar un hecho sorprendente o inesperado. “La abducción es el proceso de formar una hipótesis explicativa” (Collected Papers). Mientras que la deducción deriva consecuencias necesarias a partir de una ley general y la inducción generaliza a partir de casos particulares, la abducción inventa o crea una ley posible que, si fuera correcta, haría comprensibles

tales casos. Peirce resume así la estructura lógica de la abducción: 1) se observa un hecho sorprendente: C; 2) si A fuera verdadero, C resultaría comprensible; 3) por lo tanto, hay razones para pensar que A es verdadero. Peirce comienzó a esbozar el concepto de abducción en la década de 1860, pero lo desarrolla entre 1878 y 1903. Para Peirce, la abducción es el motor del pensamiento científico y creativo: es el tipo de razonamiento que introduce novedad en el conocimiento, de tal suerte que sin ella no habría descubrimientos, pues ni la deducción ni la inducción pueden generar ideas nuevas. La analogía opera como un mecanismo concreto dentro de este proceso: al observar una semejanza estructural entre dos dominios distintos, se abduce que la relación conocida en uno puede explicar el otro. Así, la analogía no sólo descansa en una comparación, sino que expresa un razonamiento abductivo capaz de generar hipótesis plausibles basadas en paralelos formales.

Umberto Eco (1932-2016) -Los límites de la interpretación (1990), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984) y Cuernos, cascos, zapatos- amplió la teoría de Charles Sanders Peirce para explicar cómo interpretamos los signos en distintos contextos, desde lo más automático hasta lo más creativo, desde la abducción hipercodificada o deducción disfrazada, pasando por la abducción hipocodificada o abducción propiamente dicha -la peirceana-, en la que se ejerce la interpretación, hasta la metaabducción, la que inventa una nueva regla o teoría para explicar un fenómeno desconcertante, y es base de las grandes revoluciones científicas y artísticas, y modifica el paradigma de comprensión del mundo. Entre los sentidos que perciben y la mente que intenta comprender hay un salto: el de la abducción. Es el instante en que el pensamiento inventa sentido donde había enigma. Sin ese salto, no habría ciencia ni arte, sólo silencio ante lo inexplicable. Conocer no se limita a razonar, exige atreverse a conjeturar. @gcastroibarra

Impulsa Jesús María la prevención del cáncer de mama en todas las delegaciones

ayuntamIento De Jesús maría

En el marco del Mes Rosa, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Mujer y por primera vez en coordinación con la asociación Por Ti, Por Ellas A.C., realizará diversas actividades enfocadas en la concientización, detección y atención del cáncer de mama.

La titular de la Instancia de la Mujer, Patricia Alvarado, informó que se llevará a cabo una jornada itinerante en cada una de las delegaciones, donde se impartirá de manera gratuita el taller “El miedo, tu amigo o tu enemigo”.

Además, en conjunto con la asociación, se ofrecerán apoyos para quienes lo requieran, incluyendo kits de brassier y prótesis externa, mangas para linfedema, pelucas y asesoría psicológica, con el objetivo de acompañar integralmente a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.

El 13 de octubre el taller se impartirá en la Delegación Maravillas; el 14 en las Delegaciones de Margaritas y Paseos de Aguascalientes; el 15 en Valladolid y San Antonio de los Horcones; y el 16 en Venadero.

El 17 de octubre se realizará el evento de cierre en la cabecera municipal, donde, en coordinación con el Centro de Salud de

Jesús María, se impartirá la conferencia “Prevención y detección del cáncer de mama” en la Casa de la Música, a las 10:00 horas. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Jesús María acerca los servicios a toda la ciudadanía, fomentando la prevención, la detección oportuna y la sensibilización sobre el cáncer de mama, cumpliendo así con las instrucciones del alcalde César Medina de llevar información y atención a cada rincón del municipio.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

La Ciudad de mi Vida

Pero, ¿A Quién se le Habrá Ocurrido Esto?

Fíjese bien en la imagen, que muestra un par de edificios ubicados en la acera oriente de la calle Morelos. La cuadra está entre Primo Verdad y Hospitalidad. Observe con atención. ¿Qué nota de extraordinario, digno de ocupar un espacio en este diario, y este comentario?...

No sé a usted, pero a mí se me figura -¿qué sabré de esas cosas?- que en el de la izquierda hay elegancia, manifestada en el labrado de la cantera, en particular en las columnas, los cerramientos, la combinación de la cantera en bloques de un color y losas de otro. Y están también las ventanas y los vidrios dibujados con flores y guirnaldas, y luego los balcones de hierro forjado. ¿Y qué me dice de la puerta de la casa, la de la derecha? Aunque la madera luce ajada, de todos modos se adivina su sobria majestad. A ojo de buen cubero diría que se trata de una edificación de la primera mitad del siglo XX, más cargada hacia la aurora. Por cierto que la finca ha sido intervenida para, supongo, abrir puertas donde había ventanas; puertas metálicas, horrible contraste con la madera del acceso antiguo.

En cuanto al edificio de la derecha, que supongo fue levantado en la década de los sesenta del siglo anterior, lo que podría decir es… Nada. No hay gracia alguna en esta construcción de lo que es un local comercial y una pared con 8 agujeros que hacen las veces de ventanas y que evidencian dos pisos más. Y esto es lo extraordinario, la vecindad entre ambas fincas.

Pregunta: ¿El constructor y quien pagó la edificación de la derecha se habrán parado en la acera desde la que tomé la imagen y ante el terreno vacío, pensado en la construcción de un edificio que remotamente armonizara con el antiguo?

Yo no sé… Quizá fuera un problema de presupuesto; tal vez quien ideó el inmueble le dijo al propietario: “mire don, vea el otro edificio. Debería hacer algo que armonice; que conviva de manera grata. Nomás que le cuesta tanto…” Porque debe usted recordar que en el lado norte de la finca señorial está el no menos hermoso Museo de Arte Contemporáneo, y al norte de este, ahí nomás atravesando la Primo Verdad, se levanta el antiguo edificio de las Fábricas de Francia, de don Emilio Berlié, y el que fuera El nuevo París”, del

Se presenta el video oficial “Un día sí al otro no” de Vero Montañez, ganadora de Vive Cantando

ayuntamiento de Jesús maría

A través del canal Vive Jesús María, se llevó a cabo la presentación oficial del video musical “Un día sí al otro no”, interpretado por Vero Montañez, ganadora del concurso Vive Cantando.

Con esta producción, el municipio de Jesús María impulsa el talento local y ofrece espacios para que las y los artistas puedan proyectar su voz y creatividad

ante un público más amplio. El tema fue grabado en la Hacienda San Lorenzo y producido por el canal Vive Jesús María, canal de mi ciudad, reafirmando el compromiso de promover el arte y la cultura en la región.

El video ya está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a la ciudadanía a disfrutar de esta propuesta musical que refleja el talento y el orgullo de los artistas jesusmarienses.

Jesús María impulsa la creatividad y las tradiciones mexicanas entre estudiantes

ayuntamiento de Jesús maría

Con el propósito de preservar las tradiciones mexicanas y promover la creatividad, el talento y la identidad cultural entre la comunidad estudiantil, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, presentó tres convocatorias dirigidas a estudiantes de distintos niveles educativos.

Se trata de los concursos “ Pinta tu calavera”, dirigido a estudiantes de educación primaria, con el objetivo de promover nuestras tradiciones y fomentar el arte y la cultura a través del dibujo y la pintura; “ Calavera literaria”, para

inolvidable don Enrique Castaingts, que no le pide nada a este que le muestro. Finalmente, al norte de este está todavía -todavía va porque literalmente se está cayendo gracias al criminal abandono que sufre-, un último precioso edificio.

Y quizá el don dijo: “sí, muy bonito, pero no hay billetes, luz, pasta” o lo que fuera que dijera, y entonces no hubo de otra más que lo penoso que resultó… O tal vez ocurriera -sería peor, pero no improbable-, la falta de una, digamos cultura arquitectónica por parte de ambos, y a darle pa’lante…

En fin, que quizá fuera este un buen ejemplo en la posible y necesaria historia de la conciencia del patrimonio cultural de Aguascalientes (atención, estudiantes de doctorado), un ejemplo de la inconsciencia (si con conciencia están las cosas como están) porque señora, señor, a la hora de presentar el proyecto ante la autoridad correspondiente, el responsable de otorgar o negar el permiso diría; tendría que decir:

¡Pero a quién se le ocurrió esto? ¿Quieren construir eso al lado de esto? ¡Nunca! En fin, que esta también es la ciudad de mi vida: una urbe llena de ejemplos como este, de joyas que conviven con adefesios. Por ejemplo el templo de Guadalupe y la escuela Manuel Pérez Treviño, la actual sede de la PROFECO, en Juan de Montoro, y sus vecinos al oriente, el templo de San Antonio y el Museo de Aguascalientes con el edificio de departamentos del lado norte, etc. Por cierto que otro posible título para esta entrega podría ser: “Los que fueron a la universidad y los que no”, esto en referencia a que posiblemente quienes dirigieron la construcción del edificio de la izquierda, dada su antigüedad, no tuvieron una formación profesional, mientras que quienes se encargaron del segundo sí, pero esto no lo sé; sólo lo supongo. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).

Rescatan el sabor hidrocálido:
Apapacho

lanza menú con recetas de mujeres cocineras

Karla lisseth avalos García

alumnos de secundaria, que busca incentivar las habilidades de escritura y expresión creativa; y “Altar de muertos”, enfocado en jóvenes de preparatoria, quienes podrán mostrar su ingenio y habilidades artísticas al diseñar y montar altares originales y coloridos, en homenaje a nuestras raíces. Con estas actividades, el Gobierno Municipal de Jesús María refuerza su compromiso con la educación cultural, al ofrecer espacios de participación que contribuyen al desarrollo educativo, social y emocional de niñas, niños y adolescentes, además de fortalecer el trabajo colaborativo y el sentido de comunidad.

El restaurante Apapacho, ubicado en el tradicional Barrio del Encino, presentó su nuevo menú integrado por platillos elaborados por cocineras tradicionales del programa estatal Aguascalientes Sí Sabe, un proyecto dedicado al rescate y promoción de la gastronomía hidrocálida. El evento contó con la participación del secretario de Economía Social y Turismo Municipal, David Morán Lomelí; el fundador de Apapacho, Luis Gerardo Arandia Uribe; y la chef y coordinadora del programa, Maite Esparza, además de las cocineras Irma Leticia Medina, Noemí Quirós, Liz Macías y Paula Reyes, quienes compartieron con emoción las historias familiares detrás de sus recetas. “Nuestra misión es rescatar, preservar y promover la cocina tradicional hidrocálida, pero no teníamos un espacio permanente para que el público pudiera disfrutar estos platillos. Hoy, Apapacho se convierte en nuestra cocina hospitalaria, donde las cocineras pueden ofrecer directamente el sabor de nuestras raíces”, expresó Maite Esparza, coordinadora del programa Aguascalientes Sí Sabe. Por su parte, Luis Gerardo Arandia, fundador de Apapacho, destacó que este es el primer restaurante con un menú 100% hidrocálido, consolidado tras año y medio de trabajo. “Queremos que Aguascalientes sea reconocido por su identidad gastronómica. Por años, los visitantes preguntaban dónde probar comida típica y no teníamos un lugar que la representara. Hoy

iniciamos una nueva tradición: que Aguascalientes sea la ciudad más apapachable de México a través de su cocina”, afirmó. Entre los platillos presentados destacan el “plato trianero”, de Irma Leticia Medina, inspirado en una receta de su bisabuela de finales del siglo XIX; el mole verde con verdolagas, de Noemí Quirós, originaria de San José de Gracia; la cabeza de toro en adobo, preparada por Liz Macías, heredera del sazón de su padre ferrocarrilero; y los condoches de maíz y antojitos de campo, elaboradas por Paula Reyes, del colectivo Malacate, integrado por mujeres guardabosques.

Con esta colaboración, Apapacho se consolida como un espacio para degustar los sabores más representativos del estado y reconocer el legado culinario de las mujeres que han mantenido vivas las tradiciones de Aguascalientes.

TexTo y foTo

En el Poder Judicial no hay juzgados, hay reuniones familiares con toga

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025

SEDENA invita a jóvenes a registrarse para el Servicio Militar Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invita a las y los jóvenes mexicanos de la clase 2007 y remisos a participar en el registro para el Servicio Militar Nacional, un deber ciudadano que fomenta los valores de disciplina, compromiso y amor por México.

El registro permanecerá abierto hasta el 15 de octubre del presente año en las juntas municipales y alcaldías de reclutamiento de todo el país, así como en los consulados de México en el extranjero. Las y los interesados deben acudir a la oficina correspondiente a su domicilio y presentar

acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y fotografías recientes para completar su trámite dentro del plazo establecido.

Para resolver dudas sobre el proceso, la Sedena pone a disposición el número telefónico 55 55 80 52 37 de la Dirección General del Servicio Militar Nacional, además de las oficinas de reclutamiento adscritas a las 48 zonas militares del país.

Con estas acciones, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de fomentar en la juventud los valores de nacionalismo, respeto a los símbolos patrios y orgullo por servir a México.

Quirófano Veterinario Móvil dará servicio en Viñedos del Sur y Hacienda Nueva

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

La coordinadora general de Salud, María Teresa Rendón Esquivel informa que los servicios del Quirófano Veterinario Móvil Municipal llegarán el 15 de octubre del 2025 a Viñedos del Sur y el jueves 16 será a Hacienda Nueva, en donde por día habrá 15 esterilizaciones con cita, además de vacunación antirrábica y desparasitación a libre demanda llevando a las mascotas.

Para las esterilizaciones se agendará solo una por persona; el perro o gato debe de cumplir con los siguientes requisitos como edad mínima de cinco meses y máximo de seis años, haber pasado tres semanas de su último celo o de haber lactado y no ser braquicéfalo, es decir de razas como pug. Las ubicaciones serán las siguientes:

Miércoles 15 de octubre de 2025, a las 9:00 horas, en Jesús Durón #202 Viñedos del Sur. Jueves 16 de octubre de 2025, desde las 9:00 horas, en el salón de eventos Monte Olimpo, ubicado en avenida Rosas Guadalupanas s/n Hacienda Nueva.

Para agendar y pedir informes para las esterilizaciones se ponen a disposición los números 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de 8:00 a.m. a 15:30 horas, de lunes a viernes.

Para el procedimiento la mascota debe de ir en caja transportadora o con correa, con 12 horas sin ingerir ningún tipo de alimento o bebida, llevarle una cobija y presentar una copia de la INE del propietario y el registro en el Padrón de Mascotas del Municipio de Aguascalientes (www.ags.gob.mx/padronmascotas).

Gran cierre del Festival de Barrios 2025 con la presentación de Sonora Dinamita

Más de tres mil personas bailaron en la Línea Verde con La Sonora Dinamita

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

En el marco del 450 aniversario de Aguascalientes, más de tres mil personas se dieron cita en la Línea Verde para disfrutar del ritmo contagioso de La Sonora Dinamita, que puso el broche de oro al Festival de Barrios 2025. Esta celebración tuvo como propósito fortalecer los espacios de convivencia y expresión cultural en cada barrio, colonia y delegación de la ciudad.

Entre aplausos, baile y ambiente festivo, familias enteras disfrutaron de una noche inolvidable con temas emblemáticos como Escándalo, Qué bello, Mi cucú y Oye, interpretados por una de las agrupaciones más queridas de la cumbia latinoamericana.

“El Festival de Barrios representa la esencia del Festival de la Ciudad: alegría, unión y celebración compartida. Agradecemos al público que llenó cada sede y que fue parte de esta gran celebra”, expresó Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Durante tres fines de semana, el Festival de Barrios ofreció espectáculos gratuitos con artistas como Grupo Espanto, Cumbia Satélite y La Sonora Dinamita, reafirmando el compromiso del municipio de Aguascalientes con una cultura viva, accesible y cercana a la gente.

Los festejos del Festival Cultural de la Ciudad 2025 continúan a lo largo de octubre con presentaciones de danza, teatro, música, cine y literatura, dentro de los 13 festivales que integran el Festival de Festivales por el 450 aniversario de la Ciudad de Aguascalientes, con entrada libre en todos sus eventos.

Consulta la programación general en el sitio https://imac.gob. mx/450aniversario/

Carlos Reyes sahagún

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.