LJA14102025

Page 1


MARTES 14

CERESO femenil acumula 23 quejas ante la CEDH

La CDHEA ha recibido 23 quejas del CERESO femenil, nueve del varonil de Aguascalientes y tres de El Llano; las investigaciones siguen en curso Yessica Pérez Carreón confirmó que se indagan posibles casos de violencia en el CERESO femenil y que las pesquisas también involucran a otras instancias Las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos no se verán afectadas por la Reforma a la Ley de Amparo, informó la titular de la CDHEA

Derechos del consumidor: qué hacer ante un recibo de agua elevado

Aguascalientes celebra el cine latinoamericano con el primer Festival de Cine Andino

Funcionarios federales actuaron tarde ante desastre por lluvias: Antonio Martín del Campo

Avanza iniciativa para implementar protocolos de actuación hacia personas con discapacidad Apapacho consolida la gastronomía hidrocálida con su menú “Legado hidrocálido”

5

Estudiantes de Aguascalientes ganan medalla de oro en concurso iberoamericano de ciencia y tecnología en Costa Rica

El Teatro Morelos brilló con la magia de viaje al mundo de los cuentos

Morena impulsa iniciativas con impacto social

Madres buscan reconocimiento para niños con discapacidad

12

Gabriel ramírez y rubén Hernández 7
Karla lissetH avalos García 13
elizabetH rodríGuez
elizabetH rodríGuez
Karla lissetH avalos García 14
Gabriel ramírez y rubén Hernández 12
elizabetH rodríGuez 7 staff 16
Karla lissetH avalos García 15 | foto cristian de lira
elizabetH rodríGuez 6

La Purísima... GriLLa

Flojitos y cooperando

El moche en la función pública no deja de sorprendernos, pues se da de muchas maneras, colores y ahora hasta sabores… literal. Todos los funcionarios públicos con cargos directivos en el municipio de Pabellón de Arteaga recibieron una circular para que soliciten a toda su gente una bolsa de dulces , con el fin de aventarlos durante el desfile de calaveras y la caravana navideña del municipio.

La circular viene firmada por el director del Departamento de Fomento a la Cultura y el Arte, Héctor Hugo López Regalado, bautizado desde hoy como el Departamento de Recolección de Productos Culinarios Masticables de Caramelos. Este “moche dulcero” no cayó nada bien entre los trabajadores municipales, quienes no solo han tenido que soportar estas “coperachas”, sino también decisiones que afectan su desempeño y sus bolsillos.

Por cierto, las bolsas de dulces son voluntarias (guiño, guiño) y no son condicionantes para mantener el puesto (otro guiño, guiño). Ni hablar: preocupante está la crisis en las finanzas públicas cuando el municipio no tiene ni para comprar dulces, menos para arreglar calles y jardines Fichita

Todavía no toma protesta y el diputado suplente de Luis Guadalupe León Méndez , Omar Alejandro Valdés Reyes , resultó ser una fichita. Tiene antecedentes por violencia política en razón de género, lo que le valió una multa de más de 50 UMAS y su inclusión en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política

¿Se imagina a esta persona legislando a favor de las mujeres? Nosotros tampoco. Así levante la mano para aprobar reformas “en beneficio de las mujeres”, sus acciones ya lo definieron. Tendrá que trabajar mucho para quitarse el estigma de haber ejercido violencia política contra una exlegisladora. Suerte a sus compañeras diputadas, especialmente a las de su bancada, que tendrán que convivir con él impunidad

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) acusó que la permanencia de servidores públicos señalados por extorsión y abuso de poder en el CERESO femenil envía un “mensaje de impunidad” y provoca revictimización de las mujeres privadas de la libertad.

Mariana Ávila , directora del Observatorio, calificó como “ridiculizantes” y generadoras de incertidumbre las decisiones de mantener al coordinador del área médica y a la directora del penal pese a la denuncia firmada por 85 internas que acusan cobros indebidos, restricciones abusivas y actos que vulneran derechos básicos.

El OVSGA subrayó que las denunciantes hicieron un esfuerzo enorme para organizarse y alzar la voz , sabiendo los riesgos que ello implica. Advirtió que la presencia de los señalados dentro del penal representa una forma de intimidación tanto para las internas como para sus familias y quienes colaboraron en la recolección de pruebas.

Organizaciones civiles exigen a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a las autoridades penitenciarias transparencia, sanciones administrativas claras y medidas efectivas de protección. Aunque algunos funcionarios fueron reubicados, no hay información pública sobre sanciones o garantías de no repetición.

¿les Funcionará?

Desde el ámbito nacional, el panismo está convocando al “relanzamiento del PAN ”, previsto para el 18 de octubre Sin embargo, los blanquiazules deberían considerar que un relanzamiento de marca no basta . Cuando tuvieron el poder federal, no supieron aprovecharlo, y hoy siguen pagando los platos rotos de sus dos sexenios.

Han batallado para mantenerse como fuerza política nacional y, si no fuera por Querétaro y Aguascalientes , ya estarían en la lona. Además, el “relanzamiento” será solo cosmético, pues siguen siendo la misma élite partidista de siempre: los mismos rostros que se reparten posiciones elección tras elección, dejando fuera a las nuevas generaciones.

El reto del PAN es enorme. Solo ellos decidirán si asumen el rol de verdadera oposición o si siguen repitiendo los errores del pasado. De lo contrario, terminarán como el PRI: recordando lo que fueron y lamentando lo que ya no son. endéudese ahora y pague después

Previo al debate del Paquete Fiscal 2026, al Gobierno Federal y a sus legisladores oficialistas parece no importarles el incremento exponencial de la deuda interna

De acuerdo con las Leyes de Ingresos de cada ejercicio fiscal, de 2019 a 2026 (sí, nos adelantamos porque seguro no le moverán ni una coma), la deuda interna del Gobierno Federal ascenderá a 7 billones 922 mil millones de pesos

Esta cifra equivale al endeudamiento acumulado entre 2004 y 2020, es decir, en solo ocho años nos endeudamos lo mismo que en dieciséis. Las consecuencias de estos créditos podrían generar un déficit público que pondrá en aprietos a la próxima administración.

Hoy, sin importar cuánto crezca el PIB , gran parte de ese crecimiento se irá a pagar deuda. En términos reales, el PIB no está beneficiando al país

A esto se suman las tensiones por la renegociación del TMEC: si México quedara fuera, el mercado interno sufriría gravemente, con repercusiones directas para los consumidores y para la estabilidad económica.

agradecimientos sinceros

Le deseamos todo el éxito en sus nuevos proyectos a Sergio Candelas , quien hasta ayer se desempeñó como director general de El Sol del Centro. Cuentas con nuestra amistad y admiración, y confiamos en que lo que venga será reflejo de tu profesionalismo y compromiso.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1495, 14 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum responde a críticas por respuesta de su gobierno a emergencia por lluvias

Desestimó la viralidad de los videos en redes sociales donde se observa su paso en los sitios afectados

“¿Cómo creen que vamos a usar esto electoralmente?”, reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las críticas a su gobierno tras las lluvias que dejaron desastres en cinco estados.

Aunque al inicio de la conferencia aseguró que no valía la pena hablar de los señalamientos a la actuación de su administración frente al desastre, después le dedicó varios minutos al tema.

Desestimó la viralidad de los videos e imágenes en redes sociales donde se observa su paso en los sitios afectados y dijo que se debe a que los “retuitean” cuentas recién registradas y con pocos seguidores y aseguró: “ya estamos acostumbrados”.

El censo va a durar varias semanas para atender a todos los damnificados, al mismo tiempo que comentó que en sus recorridos “saca las lágrimas” que, por ejemplo,

Las intensas lluvias que azotan México desde el 6 de octubre han dejado un saldo devastador, con 64 personas fallecidas y 65 desaparecidos, según el reporte más reciente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Hay afectaciones principalmente a cinco estados; en la red carretera federal hay interrupciones en dos puntos y 38 en redes estatales.

Las precipitaciones, intensificadas por los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, han provocado inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos en el centro y oriente del país, afectando principalmente a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Veracruz reporta el mayor número de fallecidos, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21 y Puebla con 13. Querétaro registra 1 deceso, mientras que otros estados como Morelos reportan incidentes menores.

Las causas principales incluyen deslaves, ahogamientos por crecidas de ríos como el Cazones en Poza Rica, y accidentes en carreteras afectadas por el clima. Al menos 65 personas permanecen desaparecidas, con Hidalgo liderando la lista (43 casos), seguido de Veracruz (18) y Puebla (4). Equipos de rescate de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional realizan búsquedas intensivas.

EstudiantEs dEsaparEcidos En cuanto a los estudiantes no localizados en Veracruz el ejecutivo federal pidió al rector de la universidad de ese estado que hiciera un listado de alumnos para determinar dónde se ubicaban mientras se registraban las lluvias. “Hasta ahora hay dos estudiantes reconocidos como fallecidos y están revisando familia por familia si hay algún estudiante no localizado”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

en Huauchinango la gente en medio de su tragedia ofrece comida a los servidores públicos, entre ellos, a la presidenta.

“Es una generosidad la que uno encuentra y además mientras más humilde, de verdad, la generosidad quita el aliento, saca lágrimas, ese es el pueblo de México, la generosidad”; en contraste, dijo, “y cuando uno ve este personaje con este odio, esta maldad, esta... no sé ni cómo calificarlo, es un contraste tremendo, porque bueno no estuviéramos haciendo nada todavía. Las críticas siempre son válidas, nosotros no le tememos a las críticas, pero esta saña...”.

En respuesta a las críticas a Ricardo Salinas Pliego agregó que “son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente” y señaló que “en el fondo es mucha malicia y dónde están ellos diciendo a ver vamos a llamar a que la gente dé despensas, apoyo para poderlo llevar a la población, no”.

Agregó: “Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos, pero en particular en esto y que no estamos escatimando ningún esfuerzo, apoyo, los cinco gobernadores están trabajando desde el primer momento con mucha coordinación”.

Incluso, dijo, hay tres gobernadores de Morena, uno del Partido Verde y Mauricio Kuri que es del PAN, pero ante

situaciones así “los partidos se disuelven. Todos nos estamos apoyando para poder salir adelante”, sobre todo porque “la cantidad de municipios afectados es muy grande”.

“Que sepan que nosotros estamos ahí, vamos a estar ahí y no vamos a dejar a nadie en el desamparo... Aquellos que tienen estas actitudes la misma gente los evalúa, a cada quién”.

Lluvias en México dejan 64 fallecidos y 65 desaparecidos

Indicó que la estimación es de 100 mil viviendas afectadas en los cinco estados, también expuso que normalmente se alerta en Protección Civil y con días antes se puede apreciar si aumentará la categoría de un fenómeno natural; pero difícilmente se pudo tener conocimiento con mucha anticipación de la cantidad de lluvia en estos últimos días, dijo.

El gobierno estaba concentrado en el fenómeno Priscila, pero se registraron

varios fenómenos que generaron esta lluvia intensa, además de que, afirmó, “no se esperaba que fuera de esta magnitud”, además de que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.

El secretario de Marina, Pedro Morales, indicó que, con la cantidad de fenómenos, además “se está en la parte final de la época de lluvias y los ríos están a nivel máximo de capacidad y los mantos freáticos están bastante cargados y los cerros debilitados por la cantidad de lluvia” y aunque dijo que sí es predecible e identificable, lo que no pudieron prever fue la cantidad e intensidad de las lluvias.

La mandataria recordó que el viernes se instaló el comité de emergencias y este lunes acudirá a Hidalgo y Querétaro; en el resto de la semana visitará San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz: Poza Rica y Álamos que son las comunidades con más población y las más afectadas.

Sobre la ampliación presupuestaria, expuso que el Fonden no existe como fideicomiso, pero se tiene una partida para hechos como los derivados del fenómeno meteorológico. “Se han destinado 3 mil millones de pesos hasta la fecha por episodios en Guerrero, Oaxaca con el huracán Erik y hay suficientes recursos en eso no se tiene que escatimar”, en especial de máquinas y personal que se requiera. Hay empresas constructoras privadas que apoyaron para liberar caminos, así como organizaciones que quieren donar despensas, además de que los estados

deben otorgar los apoyos necesarios. También se habilitó el 079 para el reporte de personas no localizadas por lluvias. Los cinco gobernadores de los estados más afectados dieron el reporte de los daños; la única que no dio dichas cifras de personas fallecidas y desaparecidas, fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien tiene el mayor número con casi la mitad del total en todas las entidades afectadas, con 29 personas que murieron. Pero sí mencionó la cantidad de kits de limpieza y cobijas que han repartido.

En Hidalgo hay 21 personas fallecidas y 43 personas desaparecidas; en Puebla 13 fallecidos y cuatro desaparecidos; Querétaro, con una persona fallecida sin el reporte de personas desaparecidas; así como San Luis Potosí con cero registros en ambos casos.

Nahle, dijo que en Veracruz hay 40 municipios afectados y 81 comunidades incomunicadas. También son 24 caminos cerrados, cuatro puentes aéreos con ocho helicópteros.

La presidenta dijo que el censo en los cinco estados afectados comenzará enseguida y entre lo que entregarán serán los enseres: refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores. Aunque alertó que “el censo no se puede llevar a cabo en un día, se requieren varios días”.

Dijo que habrá apoyo a quienes perdieron familiares y además de que serán los gobiernos estatales los que deberán estar pendiente, también estará la comisión de víctimas y la de búsqueda para quienes reporten personas no localizadas.

| Foto Gobierno de México
| Foto Secretaría de Marina
Hay presupuesto suficiente para apoyar a todas: Sheinbaum en la sierra de Querétaro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido por zonas afectadas en el municipio de Pinal de Amoles, en la sierra de Querétaro, junto al gobernador Mauricio Kuri González.

Durante la mañanera, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el municipio de Pinal de Amoles fue uno de los que más afectaciones registró, derivado de las lluvias de los últimos días.

Durante su recorrido, la presidenta informó a la gente que servidores de la nación levantarán un censo de las personas afectadas por las lluvias en la sierra, además del apoyo que les brindó el gobierno estatal.

“Para que sepan, para los afectados por las lluvias, van a venir, además del trabajo que está haciendo el gobernador, van a venir servidores de la nación, para todos los afectados por las lluvias, ahí se va a levantar un censo, de acuerdo con las afectaciones, se les va a apoyar, a nadie se le va a dejar sin apoyo”.

La presidenta llegó en un helicóptero de la Fuerza Aérea a Pinal de Amoles, ahí la recibió el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, y la presidenta municipal, Guadalupe Ramírez Plaza, con quienes después recorrió algunas comunidades, como Río Escanela.

En la carretera federal 120, a la altura de la zona conocida como “Arquitos”, en Pinal de Amoles, donde hubo un desgajamiento, habitantes le entregaron una petición por escrito para el camino a su comunidad, El Pedregal. También le solicitaron la reparación y el mantenimiento de la carretera principal.

La presidenta realizó un recorrido a pie por la comunidad de Río Escanela, acompañada del gobernador y la presidenta municipal de Pinal de Amoles, así como por funcionarios estatales.

La mandataria saludó a mujeres, varones, así como a niñas y niños. Durante momentos le gritaron “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”, le aplaudieron y le echaron porras.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, reportó que las lluvias habían dejado 3 mil 633 habitantes incomunicados de 108 comunidades y 203 viviendas con daños.

Durante su participación en la conferencia, el mandatario dijo que quedaban 30 localidades sin acceso, por la crecida de cuerpos de agua.

También reportó que 27 localidades no tenían servicio de agua potable y que, de las 140 comunidades sin servicio de energía eléctrica, ya solo quedaban 22. Tras su recorrido, la presidenta se fue de Río Escanela en un vehículo del Ejército.

En la batea iban con ella el secretario de la Defensa, las secretarias de Gobernación, de Bienestar y el gobernador del estado.

INE

resuelve improcedente medida en el marco del Primer

Informe de Gobierno 2024-2025 INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció de las medidas cautelares solicitadas por una persona legisladora, en contra de la Presidencia de la República por presunta promoción personalizada, difusión del informe de labores fuera de los plazos y uso indebido de recursos públicos; lo anterior, derivado de la celebración de un evento en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 5 de octubre de 2025, así como por posibles eventos futuros que según su dicho, se encuentran relacionados con el Primer Informe de Gobierno 2024-2025. Las personas integrantes de la Comisión concluyeron que, al momento en que se celebró

la sesión, el evento realizado en el Zócalo capitalino constituye un acto consumado de manera irreparable, por lo cual resulta improcedente el dictado de la medida cautelar solicitada.

En cuanto a la solicitud de medidas cautelares por posibles eventos a celebrarse en otras entidades federativas (tutela preventiva), se determinó que ordenar su suspensión también es improcedente, toda vez que se trata de hechos futuros de realización incierta.

Finalmente, respecto a que los hechos denunciados podrían tratarse de uso indebido de recursos públicos, se decidió que es un tema que tendrá que resolver en el fondo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ley de Amparo, sin retroactividad

Surgió otra versión de la intención de retroactividad de la Ley de Amparo destinada a que Ricardo Salinas Pliego pague la deuda fiscal

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados elaboró un dictamen a la reforma de la Ley de Amparo en el que suprimió el artículo transitorio aprobado en el Senado que otorgaba retroactividad a la norma. De tal manera que, con este cambio, se busca retomar el sentido original de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En medio de la polémica sobre el autor en el Senado de este artículo transitorio se mencionó que había sido el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, quien pidió se añadiera ese artículo transitorio al dictamen elaborado por el Senado.

Pero esta presunción es falsa, de acuerdo con fuentes de la Corte que afirman que el ministro nunca pidió tal artículo transitorio que atenta contra la Constitución.

Según la historia que se acreditó a senadores de Morena, el ministro Hugo Aguilar le pidió al exministro Arturo Zaldívar que se metiera dicho artículo transitorio en la propuesta y éste a la consejera jurídica de la Presidencia Ernestina Godoy y ella al senador Adán Augusto.

Dicha versión no es correcta, de acuerdo con las fuentes de la Corte que señalan que el ministro Aguilar Ortiz no ha tenido contacto con Arturo Saldívar desde que lo saludó cuando tomó posesión como presidente de la Suprema Corte.

Lo que ocurrió, según las fuentes, fue que el ministro Aguilar hizo sugerencias a la iniciativa, directamente a Ernestina Godoy. Le dijo que veía bien todo lo de la digitalización y juicio en línea, pero que se debía matizar lo de interés legítimo porque lo desnaturaliza.

Hizo la observación de quitar la palabra “directo” para mantener su espíritu y que veía bien ajustar los tiempos en la ejecución de las sentencias.

En tanto que sobre el transitorio nunca planteó la retroactividad y que la sugerencia fue por una redacción que distinguiera trámite de resolución.

Tras una semana de polémica sobre el autor de la propuesta de retroactividad en la minuta del dictamen de Ley de Amparo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, afirmó que fue aprobada el 1 de octubre, resultado de un trabajo colectivo dentro del Senado de la República y no de una decisión individual. Incluso aclaró que, aunque su nombre aparece como autor, la propuesta fue discutida y respaldada por la mayoría de la bancada.

Una semana después, en la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno (Morena), explicó: “Resarcimos prácticamente la propuesta inicial de la presidenta de la República, donde retomamos que se respete la Constitución y, sobre todo, la retroactividad que se había tergiversado en un transitorio”.

A partir de este anunció surgió otra versión de la intención de retroactividad de la Ley de Amparo: que estaba destinada a que el empresario Ricardo Salinas Pliego pague la deuda fiscal estimada en 74 mil millones de pesos.

Es decir, que se le impidiera al dueño de Elektra seguirse amparando al infinito para no cubrir esa deuda fiscal y buscar una negociación para bajar el monto millonario de la deuda.

Por cierto, en días pasados Salinas Pliego obtuvo un nuevo amparo que se suma a otro aceptado por la Corte hace apenas dos semanas, en el que Elektra busca evitar el pago de un segundo crédito fiscal por mil 609 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, afirmó que no puede haber amparo sobre amparo a fin de que la gente evada la obligación de pagar sus impuestos.

Así, a pesar de que ya se suprimió la retroactividad a la Ley de Amparo, Salinas Pliego está cada vez más acorralado. Un juez federal de Nueva York ordenó a Televisión Azteca desistirse de un juicio de amparo que promovió en la Ciudad de México en 2022 para no pagar a los tenedores de bonos.

Por cierto, en el Senado ya se discute otra ley que está generando polémica, sobre todo en empresas importadoras. Se trata de la Ley Aduanera, que busca combatir la evasión fiscal y garantizar que el comercio exterior cumpla con la ley. Esto por el escándalo del huachicol fiscal, que en una estimación inicial significó un desfalco a las arcas gubernamentales de entre 500 mil y 800 mil millones de pesos entre los años 2018 y 2024, según cifras de organizaciones no gubernamentales.

/ José GIl olmos
| Foto Gobierno de México

Paulo Martínez alerta sobre cambios en la Ley de Amparo que afectarían a ciudadanos

La reforma a ese estatuto transfiere derechos de los ciudadanos al Estado y limita suspensiones provisionales

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano

En el Congreso de la Unión, el diputado Paulo Martínez alertó sobre los cambios que se discuten en la Ley de Amparo, los cuales podrían reducir los derechos de los ciudadanos frente a las autoridades. Martínez explicó que la reforma actualiza la normativa para transferir beneficios previamente otorgados a los individuos hacia el Estado, lo que podría tener un impacto directo en personas y empresas, principalmente en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES).

El legislador señaló que, bajo el esquema vigente, la Ley de Amparo permite a los ciudadanos solicitar la suspensión provisional cuando se enfrentan a medidas de autoridad, como detenciones o sanciones fiscales. Sin embargo, con las modificaciones, esta suspensión desaparecería, obligando al contribuyente a cumplir de inmediato con multas

Amparos colectivos tendrán mayores requisitos, dificultando la defensa de intereses colectivos

o pagos antes de que se resuelva el juicio, limitando de manera significativa la defensa legal. Martínez también destacó los cambios en los amparos colectivos: “A las organizaciones que buscan proteger intereses colectivos se les impondrán mayores requisitos para poder actuar. Hoy en día están vulnerando esta Ley de Amparo para los ciudadanos”, señaló. Además, insis-

Senado y Cámara impulsan justicia presupuestal en el Paquete Económico 2026
staff

El senador Antonio Martín del Campo, junto con los diputados federales Paulo Martínez López y Alfonso Ruvalcaba Jiménez, advirtieron que el Presupuesto Federal 2026 no responde a las necesidades reales de las familias mexicanas, pues limita las oportunidades para los jóvenes, debilita la educación y castiga a estados productivos como Aguascalientes.

“Desde 2018 existe una clara tendencia a reducir los recursos federales para los estados, y eso no es correcto”, señaló Martín del Campo. Por ello, anunció que presentará un bloque de iniciativas y puntos de acuerdo dentro del Paquete Económico Federal 2026, con el objetivo de proteger el ingreso familiar, fortalecer las economías locales e impulsar la innovación y la competitividad regional.

Entre las propuestas destacan el alivio fiscal para trabajadores, eliminando el ISR a quienes ganan menos del salario promedio del IMSS; una reforma presupuestal con justicia federalista que blinde los recursos estatales y municipales; la creación de un Fondo de Movilidad Sustentable para modernizar el transporte público; apoyos a startups tecnológicas y jóvenes emprendedores en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad; así como la implementación del Programa Nacional de Mentefactura para fortalecer la innovación. También se plantea un Fondo de Infraestructura Hídrica y Energética que garantice agua, energía y sostenibilidad,

además de estímulos fiscales a la producción artesanal, eliminando el IEPS a productores de vino y cerveza artesanal.

“Esto lo hacemos para ayudar a los mexicanos. El verdadero federalismo reparte futuro y oportunidades. Que el gobierno eduque antes de endeudarse, que innove antes de dividir”, afirmó Toño Martín del Campo.

Por su parte, el diputado Paulo Martínez López cuestionó que los recursos recaudados del impuesto a bebidas azucaradas no se destinen al sector salud, mientras se reducen presupuestos para la atención de enfermedades como el cáncer y el VIH. “Al gobierno federal no le interesa invertir en salud. Es momento de reducir los impuestos para beneficiar a las familias de México”, expresó.

A su vez, el diputado Alfonso Ruvalcaba Jiménez alertó que la deuda pública nacional superará los 20 billones de pesos, lo que representa más de la mitad del PIB. Además, señaló que la fusión de 11 programas de salud dejará sin recursos políticas clave contra la obesidad, mientras se destinan mayores fondos a Pemex y Dos Bocas, proyectos sin rentabilidad comprobada. En ese sentido, propuso eliminar el ISR a personas que ganen menos de 15 mil pesos mensuales y al aguinaldo de los trabajadores; hacer deducibles los gastos en alimentos y atención veterinaria para mascotas; y eliminar el IVA a artículos de higiene de primera necesidad como pañales para adultos y niños.

tió en que la reforma actual prioriza la protección del Estado y tiene fines recaudatorios, afectando principalmente a las MIPyMES, responsables de más del 80% del empleo y la economía del país. Respecto a la retroactividad de la reforma, Martínez indicó que ha desaparecido, aunque alertó sobre la posibilidad de que sea reinstaurada en etapas posteriores de discusión.

Asimismo, enfatizó que la reforma del Poder Judicial y la limitación de derechos procesales podrían generar un contexto en el que los jueces, con tintes políticos, tengan mayor control sobre las suspensiones provisionales y los amparos colectivos.

El diputado hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre los cambios y los riesgos que representan: “Lo interesante sería que hicieran una Ley de Amparo que beneficie y proteja a todos los ciudadanos. Actualmente, quedan más vulnerables ante cualquier circunstancia de este tipo”, expresó.

La propuesta ya fue aprobada en el Senado de la República y ahora se encuentra en la Cámara de Diputados, donde se prevé su discusión y eventual aprobación en los próximos días. Paulo Martínez aseguró que es fundamental seguir de cerca el proceso legislativo para garantizar que los derechos de los ciudadanos no sean restringidos ni comprometidos frente al Estado.

Con esta reforma, el debate sobre la Ley de Amparo vuelve a colocar en el centro la defensa de los derechos individuales y colectivos frente a la autoridad, así como la necesidad de una legislación que verdaderamente proteja a la población sin comprometer la equidad ni la justicia.

Funcionarios federales actuaron tarde ante desastre por lluvias

Las autoridades federales actuaron con lentitud y falta de preparación ante los recientes desastres ocasionados por las lluvias en Veracruz, donde la ciudadanía le reclamó a la presidenta Claudia Sheinbaum su tardanza en atender la emergencia, señaló el senador Antonio Martín del Campo. El legislador afirmó que en el gobierno federal se han colocado perfiles sin experiencia ni capacidad en áreas prioritarias, motivados por cuotas políticas, lo que

deriva en respuestas deficientes: “Anteriormente existía el FONDEN y llegaba ese recurso que ya estaba etiquetado; hoy quieren hacer un censo, un padrón, y ya sabemos cómo son, los apoyos se los darán a sus seguidores”, declaró.

Martín del Campo expresó que la administración actual demuestra poca sensibilidad ante las necesidades del pueblo mexicano y que al final de cuentas no les interesan los mexicanos, sino los electores. Añadió que hay comunidades que no han recibido ayuda: “Hay personas que llevan más de 48 horas sin recibir ningún tipo de apoyo, gente que está arriba de los árboles o en las azoteas, sin poder dormir”.

El senador consideró que el gobierno federal ha mostrado una actitud insensible y reiteró que presentará una serie de iniciativas “que realmente tienen esa sensibilidad, no es cuestión política ni partidista, sino para ayudar a los mexicanos”. Asimismo, señaló la falta de empatía de las autoridades estatales en Veracruz: “Se pueden observar fotos donde a la gobernadora ni siquiera se le ensuciaron los tenis; son insensibles ante la necesidad. Inclusive hubo reclamos porque no se les avisó a tiempo, y eso es recurrente: ya había pasado en Guerrero”.

Finalmente, Martín del Campo concluyó que es necesario reformar la estructura de gobierno y designar funcionarios con verdadera capacidad: “Por eso creo que tienen que hacer una gran limpia y poner a personas 90 por ciento capaces y 10 por ciento leales, porque hoy es al revés”.

elizabetH rodríGuez
Antonio Martín del Campo
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira

Cereso femenil acumula 23 quejas ante la CEDH

Yessica Janet Pérez Carreón, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), informó que las quejas en los CERESOs del estado son recurrentes. Al respecto, precisó que en el CERESO femenil se han registrado 23 quejas en lo que va del presente año; mientras que el de Aguascalientes cuenta con nueve, y únicamente tres en el CERESO de El Llano.

Al respecto, Pérez Carreón indicó que en la CDHEA se investiga, además, la presunta violencia hacia internas del CERESO femenil y afirmó que se llegará al final de esta investigación, que no solo está abierta en la CDHEA, sino en diferentes instancias y organismos. En seguida, señaló: “Nosotros tenemos algunas quejas que hemos venido recopilando a lo largo del tiempo. De hecho, el tema de los centros es un tema donde normalmente la comisión está de alguna manera vigilante, porque las personas que están ahí nos llaman cuando tienen inquietudes o quejas”.

La funcionaria mencionó que existe una comunicación constante con las familias de las y los internos: “Constantemente estamos yendo a los Centros a fin de atender las inquietudes, nosotros manejamos varios mecanismos cuando es una situación de salud, como en atención o medicamentos”. De igual modo, explicó que la primera acción consiste en llevar a cabo una gestión para ver si se alcanzan soluciones a través del propio centro o de las instituciones de salud del estado.

Por otro lado, Yessica Pérez Carreón precisó que en lo que va del presente año se han registrado 23 quejas en el CERESO de mujeres, cifra que supera las nueve quejas interpuestas en el CERESO varonil de Aguascalientes. En este sentido, afirmó que es en el CERESO femenil donde hay investigaciones abiertas: “Esto tendrá que resolverse y también en la comisión las investi-

gaciones tienen su ruta y una vez que lleguen a su fin tendrán su propia resolución”. Finalmente, la titular de la CDHEA señaló que las quejas que interponen en contra de las autoridades continuarán incluso con la entrada en vigor de la Reforma a la Ley de Amparo, en virtud de que los procesos que se llevan a cabo ante los organismos de derechos humanos son no jurisdiccionales, es decir, son alternos a los juicios. Por lo tanto, la ciudadanía está en condiciones de seguir interponiendo quejas en contra de alguna autoridad ante los organismos de derechos humanos en nuestro país.

Buscan regular la venta de cuchillos en mercados y tianguis de Aguascalientes

El director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para reforzar la supervisión en tianguis y mercados, con el objetivo de evitar la venta irregular de armas blancas. Explicó que los operativos se realizan de manera paralela entre ambas dependencias y que los tianguis están abiertos a la revisión de cualquier autoridad municipal, estatal o federal sin necesidad de solicitar permisos previos. “Sabemos que los tianguis están abiertos para cualquier autoridad cuando así lo requieran. No hay restricción, cualquier comerciante puede ser revisado conforme al Código Municipal”, señaló Díaz.

El funcionario precisó que, durante las revisiones, sí se han detectado ventas de cuchillos, machetes y otros artículos considerados de línea blanca o de uso doméstico, aunque insistió en que la mayoría de los casos corresponden a comerciantes con permisos vigentes. “Hemos observado que hay gente que vende cuchillos cebolleros o para el hogar, e incluso quienes

comercian productos para taqueros. En algunos casos venden machetes usados o herramientas de campo, por lo que también debemos analizar quién los compra y con qué fin”, comentó.

Díaz reconoció que se analiza la posibilidad de establecer regulaciones adicionales, como restringir la venta de estos artículos a personas adultas o exigir que no se exhiban a la vista del público. “Sería lo ideal que solo se vendieran a adultos, pero primero debemos legalizarlo para tener esa facultad. Mientras tanto, ya hemos pedido a los comerciantes que mantengan estos productos guardados, como sucede con ferreterías que venden tiner o aguarrás”, explicó.

Asimismo, el funcionario adelantó que se buscará socializar el tema con los comerciantes para sensibilizarlos sobre el riesgo de vender estos artículos a menores de edad o sin control adecuado.

Finalmente, subrayó que los mercados y tianguis continuarán siendo objeto de supervisión conjunta entre la Dirección de Mercados y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el fin de garantizar que la venta de cuchillos, machetes y herramientas similares se mantenga bajo control y dentro del marco legal.

Colaboración que impulsa justicia de calidad en Aguascalientes

PJE

El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y generar beneficios directos para la administración de justicia. El encuentro fue encabezado por la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, María José Ocampo Vázquez, y la directora general del Instituto, Irene Elizabeth Muñoz Padilla. También participaron Armando Olán Niño, secretario ejecutivo del Órgano de Administración Judicial; Alejandro Herrada, administrador judicial de los Juzgados de Control y Juicio Oral Penal; Alejandra González, coordinadora de Asesoría; y Alberto Sánchez, coordinador de Defensoría.

Durante la reunión se acordó impulsar acciones de colaboración y capacitación a través de la Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes, con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones y promover una justicia más eficiente, profesional y cercana a la ciudadanía.

Fiscalía de Control Regional logra recuperar mercancía robada a dulcería

FGE

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Control Regional y la Agencia de Investigación Criminal, logró la recuperación de un tractocamión y mercancía robada perteneciente a una empresa dulcera, gracias al trabajo coordinado y diligente de su personal investigador. Los bienes fueron entregados conforme a derecho a sus propietarios.

El operativo inició tras un reporte recibido por el C5i sobre el robo de un vehículo de carga ocurrido en el municipio de San Francisco de los Romo. De inmediato, agentes de la Policía de Investigación Criminal desplegaron acciones para localizar la unidad y esclarecer los hechos.

Según las primeras indagatorias, el robo ocurrió el domingo 12 de octubre, cuando el dueño del camión descubrió que este había sido sustraído. Las cámaras de videovigilancia mostraron cómo varios sujetos descendieron de un vehículo, abordaron el tractocamión, lo encendieron y se retiraron con la mercancía.

Gracias al uso de la tecnología del C5i, los agentes localizaron la unidad sobre la carretera 45 Norte, donde se encontraba abandonada y sin el cargamento. El vehículo fue asegurado por la autoridad ministerial y procesado por personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales para su revisión técnica y legal.

Posteriormente, mediante diligencias ministeriales, se localizó la mercancía robada —con un peso aproximado de dos toneladas y un valor de 700 mil pesos—, la cual fue recuperada y entregada conforme a los protocolos establecidos.

La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las investigaciones para dar con los responsables de este delito, reiterando su compromiso con la legalidad, la justicia y la protección del patrimonio de la ciudadanía.

KaRla lissEth avalos GaRcía
Yessica Pérez | Foto Cristian de Lira

Gerardo Enrique Valdez Esparza, especialista en Derecho Administrativo, explicó a detalle cómo los ciudadanos pueden defenderse frente a cobros excesivos de agua potable y otras multas administrativas: “Me dedico al litigio en materia administrativa. Valga el siguiente ejemplo para mostrar en qué consiste esta área del Derecho: cuando se emite un recibo por un servicio que no cumple con las normas de calidad, los usuarios tienen derecho a impugnarlo”, señaló.

Valdez Esparza comparó el cobro por agua de calidad no certificada con recibir un producto distinto al que se paga: “Si te están cobrando agua potable, entonces tienen que darme agua potable. Es como comprar carne de cerdo, pero en su lugar recibir carne de res”, ejemplificó.

El especialista destacó la importancia de la Ley de Metrología, poco conocida entre la población, que regula los instrumentos de medición utilizados por los servicios públicos: “Estos instrumentos, como medidores de agua o básculas, deben ser certificados para garantizar que las cantidades cobradas sean exactas”, explicó.

Derechos del consumidor: qué hacer ante un recibo de agua elevado

Al respecto, puso como ejemplo las bombas de gasolina, donde los sellos de Profeco avalan que el consumidor recibe lo que paga.

Además, señaló que el recibo del agua es un acto administrativo que debe cumplir con formalidades legales: “Si no se respetan los requisitos de seguridad jurídica y debido proceso, el acto es nulo y puede recurrirse judicialmente”, indicó. Ante un incremento repentino en el cobro, Valdez Esparza recomienda solicitar la nulidad del acto y, si es necesario, interponer un juicio administrativo que puede derivar eventualmente en un amparo.

Sobre la intervención de Profeco, mencionó que esta institución actúa como mediadora para proteger al consumidor: “Garantiza que el servicio entregado cumpla con lo contratado y, de no ser así, puede sancionar al proveedor”; sin embargo, aclaró que en muchos casos, la vía

Morena impulsa iniciativas con impacto social

Durante la presentación de su primer informe legislativo, el diputado Fernando Alférez y la diputada Irma Reza de la Cruz destacaron las iniciativas que han presentado en beneficio del pueblo. En este sentido, señalaron que el grupo parlamentario de Morena se ha preocupado por impulsar iniciativas que realmente impulsen el bienestar social y no solo sean de “membrete”, como lo ha hecho el grupo Parlamentario representado por los partidos del PAN, PRI y PRD. En entrevista para LJA.MX, Fernando Alférez señaló que el objetivo consiste en combatir el fenómeno de “elefantiasis” legislativa que existe en el Congreso: “No basta turnar iniciativas por turnarlas, pues hay iniciativas que no resuelven ningún problema sociológico y son más de forma que de fondo. Eso lo queremos evitar”.

De igual manera, manifestó que el grupo parlamentario de Morena busca impulsar iniciativas que solucionen problemáticas específicas o atiendan exigencias sociales, por ejemplo, combatir la corrupción, mejorar la rendición de cuentas, garantizar la transparencia, armonizar las leyes locales con las federales, y acabar con la simulación: “Realmente se deben regular cosas de trascendencia y no perder el tiempo en turnar una iniciativa para cambiar una palabra por otra y jugar a la cuestión del lenguaje para justificar el trabajo legislativo”.

Alférez indicó que en las iniciativas presentadas por el PAN existe malabarismo legislativo, una dinámica que no es deseable en el poder legislativo: “Las leyes tienen que ser claras, concisas y que resuelvan un problema de fondo”. En seguida, precisó que existen leyes de todo tipo que, en el fondo, son letra muerta: “Y eso se tiene que acabar, donde se requiere en Aguascalientes una verdadera codificación de las leyes y quitarle la basura a nuestra propia Constitución y propias normas jurídicas, quitarle lo insustancial y la palabrería que no dice nada”.

Al respecto, el diputado morenista se refirió a las leyes federales que ya avanzaron en el Congreso de la Unión y que ahora tienen que armonizarse a nivel local: “En eso hemos avanzado, porque no tienen otra salida, pero cuando queremos turnar una iniciativa, nos la retrasan y se

sacan de la manga un argumento o mayoritean en las comisiones para frenar todo lo que tenga que ver con Morena”.

Por otro lado, el legislador recalcó que la diputada Irma Reza ha hecho una importante labor legislativa: “Es un hecho histórico que por primera vez una diputada indígena presente un informe y yo he sido uno de los promotores en la promoción del reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios y ha sido un honor participar de este impulso a las poblaciones indígenas en el estado”.

Finalmente, Fernando Alférez Barbosa destacó que el informe legislativo es una rendición de cuentas que han logrado como diputados y que va más allá del trabajo de gestión. Este ejercicio consiste en socializar las iniciativas en materia legislativa, los temas en los que se ha logrado avanzar, así como aquellos en los que ha habido retroceso, además de informar los posicionamientos en el Congreso: “mis participaciones en tribuna dan cuenta de mi trabajo y qué mejor que sean los ciudadanos de a pie los testigos de lo que hemos hecho en el primer año de ejercicio constitucional en el Congreso”.

judicial sigue siendo la forma más efectiva de resolver conflictos relacionados con servicios municipales.

El abogado también advirtió que los juicios por nulidad pueden ser prolongados y que es común que los ciudadanos no los inicien por desconocimiento: “Tenemos derechos contemplados en la Constitución, pero muchas veces no los hacemos valer porque no los conocemos”, enfatizó.

Finalmente, compartió información para quienes requieran asesoría legal: su despacho se encuentra en Ignacio T. Chávez 907, planta alta, y sugirió que los interesados contacten primero vía mensaje al teléfono 4491906632. De esta manera, los usuarios pueden conocer mejor sus derechos, exigir que las autoridades cumplan con la ley y defenderse de cobros injustificados: “lo peor que puede pasar es no hacer nada y permitir que los errores se acumulen”.

Se descartan pleitos internos en Morena ante presunta agresión a diputade: Yaszú Muñoz

La diputada Yaszú Muñoz descartó que la agresión verbal en contra del legislador Rodrigo Mireles haya sido provocada por grupos vinculados con el propio partido Morena. Lo anterior, tras difundirse en redes sociales un video donde se observa al diputado confrontarse con un grupo de mujeres en San Francisco de los Romo. De acuerdo con la legisladora, el incidente se originó luego de que al diputade se le llamara “joto”, hecho que calificó como una falta de respeto y un acto de discriminación. Enfatizó que esta agresión no provino de militantes morenistas, sino que fue un altercado aislado derivado de expresiones discriminatorias: “Todo fue parte de estos discursos de discriminación, pero siempre debe prevalecer el respeto; en ningún momento debe de darse esa falta de inclusión y respeto”, subrayó Muñoz.

Asimismo, sostuvo que Morena es un partido comprometido con la democracia y el respeto a la diversidad: “En Morena somos un partido que nos gusta hacer las cosas democráticamente y por eso se están desarrollando estas asambleas, para que todo sea de acuerdo con la democracia”.

La diputada reiteró que no se deben permitir las faltas de respeto ni la violencia en ninguna circunstancia: “En ninguna población se debe de permitir; el respeto debe de prevalecer”. Señaló además que desconoce si se trató de un grupo o si mandaron “golpetear” al diputade, pero “quien haya sido, estamos en contra de las faltas de respeto. Siempre debe de prevalecer el respeto y la democracia, por lo que no se debe de permitir este tipo de acción, no solo en la población LGBT sino en cualquier tipo de población”. Muñoz añadió que espera que no se repitan situaciones similares: “En Morena somos un movimiento pacífico. Sí, que se levante la voz, pero de manera pacífica y que esto siempre prevalezca”. Finalmente, consideró que lo ocurrido fue resultado de un momento de tensión: “Creo que se calentaron los ánimos, pero no hay pleitos en Morena. Respaldamos a nuestro diputade y pedimos que no haya discriminación ni violencia, porque en Morena estamos unidos y fuertes”, concluyó.

elizabetH rodríGuez
elizabetH rodríGuez
Gerardo Enrique Valdez Esparza
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

UPA abrirá inscripciones a carreras con horarios flexibles

Las clases son de lunes a jueves en un horario de 18:00 a 21:00 horas, y comenzarán el próximo 6 de enero de 2026

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) anunció la convocatoria de admisión 2025 en modalidad laboral, dirigida a todas aquellas personas que trabajan y buscan continuar con su formación académica; las inscripciones estarán abiertas del 15 de octubre al 5 de diciembre, a través del sitio web oficial: www.upa.edu.mx.

La oferta académica incluye tres programas: Ingeniería Industrial; Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; y la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Esta modalidad fue diseñada para brindar mayor flexibilidad de horarios y accesibilidad económica, a fin de que más personas puedan concluir una carrera universitaria sin interrumpir sus actividades laborales.

Al respecto, el rector de la UPA, Otto Granados Franco, detalló que las clases

darán inicio el martes 6 de enero de 2026, en un horario de lunes a jueves de 18:00 a 21:00 horas, diseñado especialmente para facilitar la asistencia de las personas al término de su jornada laboral.

“Esta modalidad responde a las necesidades de quienes desean superarse profesionalmente sin dejar de trabajar, al ofrecer una propuesta académica sólida, flexible y alineada con las demandas del sector productivo. La UPA se distingue por su calidad educativa y hoy en día es un referente entre las mejores universidades públicas del estado”, subrayó el rector.

Finalmente, indicó que quienes se inscriban durante este periodo podrán acceder a un beneficio especial de colegiatura de sólo 670 pesos mensuales, además de no presentar examen de admisión.

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 449 14 00, extensiones 1627 y 1413, o enviar un mensaje de WhatsApp al 449 386 34 89.

Ayuntamiento habilita centros de acopio a favor de los afectados por lluvias en Puerto Vallarta

El municipio de Aguascalientes hace un llamado ciudadano a apoyar a nuestros hermanos del municipio de Puerto Vallarta afectados por las intensas lluvias e inundaciones, a través de los centros de acopio instalados en las Estaciones de Bomberos y del Centro de Atención al Turismo. Desde este lunes 13 y hasta el domingo 19 de octubre, se recibirán alimentos no perecederos, enlatados o empaquetados, productos de limpieza como pinol, cloro, trapeadores, jabón, además de artículos de higiene personal como jabón, toallas sanitarias, pañales infantiles y para adulto y papel sanitario.

Están disponibles los siguientes centros de acopio:

• Estación Central de Bomberos. Av. Tecnológico Oriente. #308 ExEjido Ojocaliente, teléfono 449 970 40 53. Lunes a domingo 24 horas.

• Sub-Estación Sur de Bomberos Municipales de Aguascalientes. Av. Carolina Villanueva de García s/n, Ciudad Industrial, teléfono 449 970 39 39. Lunes a domingo 24 horas.

Municipio invita a aprovechar el 90% de descuento en multas por predial

Finalmente, la tesorera municipal explicó que se puede pagar en:

• Sub-Estación de Bomberos Municipales Villas de Nuestra Señora de la Asunción VNSA, calle Fernán González de Eslava esquina calle Rogelio Galindo de la Torre Fracc. (junto al mercado) Villas de Nuestra Señora de la Asunción, teléfono 449 688 98 66. Lunes a domingo 24 horas.

• Sub-Estación Norte de Bomberos Municipales de Aguascalientes, Av. Guadalupe González s/n, casi esquina Av. Universidad. Fracc. Unión Ganadera. Lunes a domingo 24 horas.

• Centro de Atención al Turismo. Plaza de la Patria esquina calle Cristóbal Colón. Centro Histórico, a partir de esta fecha y hasta el domingo 19 de 8:00 a 18:00 horas. Al final del periodo de acopio, se procederá a clasificar los artículos recibidos para ser enviados al municipio de Puerto Vallarta y apoyar a quienes más los necesiten.

Como una estrategia para incentivar a los contribuyentes a ponerse al corriente en el pago del predial, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Finanzas, aplicará el 90 por ciento de descuento en multas y recargos a quienes se acerquen a pagar esta contribución durante los meses de octubre y noviembre.

La titular de la Secretaría de Finanzas del Municipio de Aguascalientes, Miriam Rodríguez Tiscareño, informó que a partir del lunes 13 de octubre se estará aplicando de manera automática en el sistema el 90 por ciento de descuento en multas y recargos, por lo que los propietarios podrán consultar su saldo a través de la página www.ags.gob.mx y realizar el pago correspondiente ahí mismo.

Mencionó que cada año son más las personas que prefieren realizar este trámite en línea a través del Centro Municipal de Pagos en Línea, el cual es fácil, rápido y seguro de usar, además, está disponible las 24 horas todo el año y a través del cual también se puede facturar.

Además, recordó que al pagar en línea en www.ags.gob.mx con tarjeta de débito, se obtiene un 2 por ciento de descuento adicional.

• CAM, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas

• Panteón de la Cruz, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados y domingos de 8:00 a 14:00 horas

• Dirección de Justicia Municipal, de lunes a domingo, las 24 horas

• Dirección de Movilidad en Seguridad Pública Municipal, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas

• Secretaría de Finanzas Estatales, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas

• DIF Municipal, lunes y viernes de 8:00 a 15:00 horas

• Miércoles Ciudadano, de 9:00 a 15:00 horas

Delegaciones Urbanas:

• Morelos, lunes y martes de 8:00 a 15:00 horas

• Insurgentes, jueves y viernes de 8:00 a 15:00 horas

• Pocitos, martes y miércoles, de 8:00 a 15:00 horas

• Santa Anita, miércoles y jueves, de 8:00 a 15:00 horas

Conocen autoridades de La Paz, B.C., prácticas exitosas de Servicios Públicos de Jesús María

El director general de Sustentabilidad y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de La Paz, Daniel Cabral, visitó las instalaciones de la Secretaría de Servicios Públicos de Jesús María con el propósito de conocer de cerca sus procesos operativos y estrategias en materia de recolección. Durante el recorrido, el titular de Servicios Públicos de Jesús María, Enrique Barba, presentó el modelo de recolección

y el procedimiento de planeación que permite ofrecer un servicio eficiente y oportuno a la ciudadanía. Al finalizar la visita, Daniel Cabral reconoció el trabajo, la organización y el compromiso del área, subrayando la relevancia del intercambio de experiencias entre municipios para fortalecer la gestión pública. Señaló que se lleva consigo ideas y buenas prácticas que podrían implementarse en La Paz para mejorar el servicio a la comunidad.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Presentan programa general del “Festival de Festivales”

ayuntamiento de aGuascalientes

Municipio de Aguascalientes invita a disfrutar de una amplia gama de eventos del “Festival de Festivales”, que se llevan a cabo en conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, a través de los cuales público de todas las edades reafirmará su identidad cultural y sentido de pertenencia a esta gran ciudad.

Durante las primeras semanas de octubre se llevaron a cabo el Festival de Barrios y el Festival del Bolero, y desde el 13 de octubre arrancaron en el centro de la ciudad las siguientes propuestas:

• Festival por las Infancias

• Festival de Música de Concierto

• Festival de Teatro en la Ciudad

• Festival de Músicas Alternativas y de Vanguardia

• Festival de Cine Andino

• Festival Internacional de Títeres

• Festival de Gráfica Urbana

• Festival Literario

• Festival de Danza

• Festival de Cantautoras y Cantautores

• Festival de Cine Iberoamericano Cada uno de estos encuentros ofrecerá una programación diversa, con actividades gratuitas para todo el público, buscando fomentar la participación ciudadana, el disfrute artístico y el fortalecimiento de la identidad cultural de Aguascalientes.

ayuntamiento de Jesús maría

El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, destacó la importancia de esta celebración y el trabajo conjunto de las y los artistas locales: “Este Festival de Festivales es una muestra del talento, la diversidad y la riqueza cultural que tiene Aguascalientes. Queremos que las y los ciudadanos se sientan parte de esta gran fiesta, que disfruten de cada propuesta y que juntos celebremos los 450 años de nuestra ciudad a través del arte y la cultura”. Durante la presentación en la que se contó con la participación del director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, se destacó que este magno encuentro reunirá a artistas locales, nacionales e internacionales, consolidando a Aguascalientes como un referente cultural a nivel nacional.

Con esta iniciativa, el municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso con la promoción del arte, la cultura y el talento local, invitando a la ciudadanía a disfrutar de esta gran fiesta que llenará la ciudad de música, teatro, cine, literatura, danza y creatividad.

La síndica de Hacienda, Yadira Azucena Salas Aguilar y la regidora presidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Cindy Ruvalcaba de Loera, reiteraron el respaldo hacia las acciones de promoción de la cultura e invitaron a consultar a detalle la programación en https://imac.gob. mx/450aniversario/

La Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Gobierno Municipal de Jesús María sigue impulsando el programa Ecotrueque, una iniciativa que ha tenido gran aceptación entre la población al fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. En sus primeras cuatro ediciones, este esfuerzo ciudadano ha permitido reunir casi dos toneladas y media de residuos reciclables.

Gracias a la buena respuesta de la comunidad, que ha entregado materiales como PET, papel, cartón y aluminio, la Secretaría continuará recorriendo diversas comunidades. En este sentido, invitó a las y los habitantes a seguir separando y conservando sus residuos para entregarlos en las próximas jornadas.

“El próximo Ecotrueque será el 17 de octubre en la delegación de Valladolid. Ya tenemos fechas programadas para todo el año y estaremos también en la cabecera municipal, en Margaritas y en Los Arquitos, para llegar a cada rincón de Jesús María y seguir promoviendo la cultura del reciclaje”, señaló la titular del área, Martina Garza.

Asimismo, destacó que, por instrucciones del presidente municipal César Medina, se reforzarán las acciones enfocadas al cuidado ambiental y a la creación de una ciudadanía más consciente sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, como una manera efectiva de proteger el entorno natural.

Con la Tarjeta Soluciones puedes

obtener descuentos y acceso a programas

sociales

Becas, servicios médicos gratuitos, apoyo a emprendedores y estancias infantiles, son solo algunos de los beneficios

Gobierno

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), te invita a tramitar tu Tarjeta Soluciones, una herramienta que impulsa el desarrollo de las familias de Aguascalientes, ya que les da acceso a una serie de programas para mejorar su calidad de vida y fortalecer su economía.

Con la Tarjeta Soluciones, las y los beneficiarios disfrutan de diversos beneficios como acceso a programas sociales, servicios médicos gratuitos, estancias infantiles, apoyo para emprendedores, becas educativas, facilidades en trámites gubernamentales y descuentos en establecimientos comerciales participantes, entre muchos más.

Las personas que desean tramitar su tarjeta pueden hacerlo en línea o de forma presencial.

Para hacerlo en línea es necesario ingresar a la página https://expedientedi-

gital.aguascalientes.gob.mx, registrarse y dar clic en Solicitar en el trámite Tarjeta Soluciones Digital, adjuntar identificación oficial y enviar la solicitud.

También pueden registrarse en la plataforma “Aguascalientes Digital”, adjuntar identificación oficial y comprobante de domicilio, llenar la solicitud correspondiente y, una vez registrada y validada la información, recibirán su Tarjeta Soluciones en formato digital.

Las personas que aún no cuentan con la aplicación “Aguascalientes Digital” pueden descargarla en sus celulares. Quienes prefieran realizar su trámite personalmente, deberán acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Bulevar José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, o en la Casa del Bien Común más cercana.

Para mayores informes, comunicarse a la SEDESO al 449 910 21 21, extensión 2003, en un horario de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

Casi dos toneladas y media de residuos se han recaudado con el Ecotrueque en Jesús María
del estado

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

El Ayuntamiento de Aguascalientes impulsa un programa de prevención y autocuidado dirigido especialmente a estudiantes de secundaria y preparatoria, a través del cual se brinda la orientación correspondiente para evitar que sean víctimas de algún delito cibernético o agresiones en línea, como el sexting.

La regidora promotora de este esquema, Myrna Fabiola Valdivia López, presidenta de la Comisión de Salud, resaltó que se trabaja de la mano en esta iniciativa con la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar y la regidora Martha Elisa González Estrada, para promover la importancia de concientizar sobre el autocuidado dentro y fuera del internet.

Para difundir este programa e impactar positivamente a un mayor número de estudiantes, se llevan pláticas a diversas instituciones educativas, en donde se orienta a los estudiantes sobre el uso de dispositivos digitales y diversas redes para socializar.

Asimismo, en estas charlas se promueven valores como el respeto y la relevancia de mantener discreción sobre datos personales, mantener límites y de no subir

Lleva Ayuntamiento pláticas de autocuidado en redes sociales a instituciones educativas

Se brinda al alumnado orientación para evitar ser víctima de prácticas nocivas y agresiones como el sexting

fotografías íntimas o explícitas a sitios web, así como de sus centros de estudio, casas y de su cuerpo.

Se explican también los riesgos y consecuencias de ser víctima de algún ciberdelito, como la difusión de contenidos sin control, ciberacoso y sextorsión.

Cabe recordar que la Ley Olimpia prohíbe y castiga compartir fotos y videos sin consentimiento, amenazar con publicarlas y difundir y vender información íntima sin autorización.

XIX Muestra de Orientación Profesiográfica de la UAA

Descubrir una vocación es uno de los pasos más trascendentes en la vida de cualquier joven, y la Universidad Autónoma de Aguascalientes busca acompañarlos en ese proceso. Con ese propósito, la Institución inauguró su XIX Muestra de Orientación Profesiográfica, donde estudiantes de bachillerato de Aguascalientes y la región tienen la oportunidad de acercarse a la oferta académica de la Máxima Casa de Estudios y comenzar a trazar su futuro profesional.

Durante la inauguración, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, invitó a las y los jóvenes a reflexionar sobre la importancia de elegir con madurez y entusiasmo su carrera, recordándoles que se trata de una de las decisiones más significativas de su vida. Expresó que encontrar una vocación es también descubrir aquello que apasiona y motiva cada día: “venimos a este mundo a ser felices, no a ser perfectos; por eso, el reto es descubrir lo que amamos y hacerlo parte de nuestro desarrollo personal, familiar y profesional”.

La rectora enfatizó que la UAA es un espacio donde las y los estudiantes pueden construir su futuro desde diferentes ámbitos, a través de uno de sus 64 programas educativos, las oportunidades de movilidad nacional e internacional, o mediante su participación en actividades deportivas, culturales y artísticas que fortalecen su formación integral. Destacó también la importancia de que las y los jóvenes se acerquen a quienes puedan orientarlos - familiares, docentes o profesionistas - para tomar una decisión informada sobre su vocación.

Por su parte, José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios

Educativos, subrayó la relevancia de esta muestra que representa un espacio clave para que los futuros universitarios conozcan de primera mano las licenciaturas e ingenierías que ofrece la UAA, todas ellas avaladas por organismos externos de acreditación.

Señaló que durante los dos días del evento, 13 y 14 de octubre, habrá stands informativos con la participación de personal académico y estudiantil, quienes brindarán orientación sobre planes de estudio, actividades extracurriculares y áreas de desempeño profesional, con el fin de que cada visitante diseñe un proyecto de vida sólido y exitoso.

Asimismo, destacó actividades complementarias como el panel “Orgullo ser gallo”, donde egresados y estudiantes comparten sus experiencias universitarias, y los recorridos “Gallo Tour”, que permiten a las y los asistentes conocer las instalaciones, el ambiente y los servicios de la universidad. Entre estos, mencionó las becas, programas de movilidad, instalaciones deportivas y culturales que fortalecen la experiencia universitaria y contribuyen a la formación integral de la comunidad estudiantil.

La UAA mantiene un firme compromiso con la orientación vocacional de las y los jóvenes mediante herramientas tecnológicas como el portal descubretucarrera.uaa.mx, que ofrece información permanente y actualizada sobre las opciones profesionales que la institución pone al alcance de la sociedad.

Los aspirantes podrán consultar el programa completo de la XIX Muestra de Orientación Profesiográfica a través de la página https://www.uaa.mx/portal/ eventos/, así como el mapa y distribución de los stands y actividades.

Ópera por la educación: La Serva Padrona impulsa el fondo de becas de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes invita a la obra operística: La Serva Padrona, del compositor Giovanni Pergolesi, un evento con causa que permitirá fortalecer el fondo de becas del Patronato Universitario. En rueda de prensa se informó que esta obra se presentará el 18 de octubre a las 19:00 h y el 19 de octubre a las 12:00 h en el auditorio del Campus Sur. Esta aclamada ópera bufa en dos partes contará con la participación estelar de la Orquesta Filarmónica de la UAA (OFUAA), bajo la dirección musical del maestro Marco Pruneda y la dirección escénica de Sindy Gutiérrez. La Serva Padrona fue estrenada en 1733 en Nápoles como un intermedio entre los actos de una ópera seria. Es de estilo ligero, ágil y lleno de humor. Musicalmente, se distingue por su frescura melódica, la clara caracterización de personajes y el uso del recitativo para avanzar la acción.

Esta obra narra la historia de Uberto, un acaudalado solterón que está cansado del carácter dominante de su criada, Serpina, quien ha comenzado a comportarse como si fuera la dueña de la casa. Él busca casarse para poner orden, pero Serpina, astuta y ambiciosa, urde un plan para lograr que Uberto se case con ella.

Marco Antonio Pruneda comentó que este montaje tiene el propósito de seguir fortaleciendo las capacidades artísticas de los estudiantes, lo que implica no sólo un estudio profundo de la música, sino también del canto y la actuación.

“Contamos con un gran respaldo de las autoridades universitarias para la inclusión de la escenografía, iluminación, vestuarios y maquillaje necesarios para

ambientar esta ópera del siglo XVIII. Estamos contentos porque además de la OFUAA, participan cantantes egresados de la Licenciatura en Música, egresados del programa de actuación y un gran equipo de los Departamentos de Difusión Cultural y de Música”, comentó. Esta comedia musical inició preparativos en el mes de enero; el montaje se realizó por etapas comenzando con el estudio de los cantantes. Una segunda fase fue la del performance, la actuación y los trazos escénicos. Posteriormente, en agosto, vino la etapa del estudio de la orquesta junto con la parte de producción encargada de la elaboración de la escenografía, la planeación de la iluminación y demás aspectos técnicos.

Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, comentó que en esta obra están involucrados alrededor de 40 artistas y 20 personas más en el apoyo de producción. “Es una ópera ligera, y es la primera vez que la universidad hace una obra con estas características y este tipo de producción que contiene todas las artes”. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Alejandra Martínez y Sara Paola Hernández Mendoza, egresadas de Música, y Carlos Carrasco, egresado de Artes Escénicas. La venta de boletos se realiza en el Departamento de Cajas de Ciudad Universitaria de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 h y en el Museo Nacional de la Muerte de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h. También se podrán conseguir en el lugar del evento una hora antes del espectáculo. El costo es de $400 en sección Luneta ($250 para comunidad universitaria) y $200 en sección B ($100 para comunidad universitaria).

UAA
UAA

LA COLUMNA J

Valentía estoica

ROBERTO AHUMADA

“El único momento real de mi vida es este momento, y justo ha dejado de existir”

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, espero que se encuentre bien y quiero agradecerle nuevamente, como siempre lo haré, por su tiempo y su atención. Como escritor, suelo preguntarme si alguien me leerá, y es verdaderamente gratificante seguir haciéndolo, pues en algún lugar, en algún momento, probablemente alguien me lea.

“El gran enemigo de la verdad no suele ser la mentira - deliberada, calculada y deshonesta-, sino el mito: persistente, persuasivo e irreal. Demasiadas veces nos aferramos a los clichés de nuestros antepasados; sometemos todos los hechos a un conjunto prefabricado de interpretaciones. Disfrutamos del confort de la

opinión sin asumir la incomodidad del pensamiento”: John F. Kennedy. En esta ocasión quiero continuar con la tesitura estoica. Hablar del estoicismo es hablar de cuatro pilares o puntos cardinales que sostienen esta filosofía. La valentía es uno de ellos, y el escritor Massimo Pigliucci describe que este punto cardinal es indispensable para sostener una vida apegada a la virtud y al equilibrio.

En el enfoque estoico tradicional, las cuatro virtudes cardinales son la sabiduría práctica (prudencia), la justicia, la templanza y la valentía (fortaleza). Pigliucci retoma ese esquema clásico y lo adapta al presente. En su libro How to Be a Stoic menciona que la valentía no solo implica resistencia física frente al peligro, sino especialmente coraje moral, es decir, actuar correctamente bajo circunstancias difíciles. Sin duda, en los tiempos modernos resulta complejo que una persona mantenga disciplina y templanza; por el contrario, la mayoría es avasallada por el ritmo de las redes sociales y de la economía. Ante dicha realidad, la velocidad y la producción envuelven la mente, impidiéndole centrarse en sí misma, coartando su posibilidad de definir un rumbo y mantenerse firme.

Las bases materiales doblegan a la gran mayoría de las personas dentro de estos metadiscursos del progreso, anquilosados

Unen esfuerzos en el foro estatal
“De la Ley al Aula”

Staff

Con la participación de más de 100 personas entre autoridades educativas, diputadas y diputados, asociaciones civiles, especialistas y docentes, se llevó a cabo en el vestíbulo del Congreso del Estado de Aguascalientes el Foro Estatal “Educación y Condición del Espectro Autista: De la Ley al Aula”, un espacio de diálogo que permitió compartir experiencias, propuestas y acciones encaminadas a fortalecer la atención educativa para niñas, niños y jóvenes con condición del espectro autista. Convocado por la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, y la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, el foro reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades.

Por su parte, la diputada Lucía de León Ursúa agradeció y convocó a los maestros a participar en estos foros que son un espacio de expresión para que de aquí se legisle en favor de una mejor educación para el estado.

En las distintas mesas de trabajo se abordaron temas fundamentales como la armonización legislativa en materia de inclusión, modelos pedagógicos y ajustes razonables, capacitación docente, infraestructura accesible, participación familiar y evaluación de políticas públicas, todos con la finalidad de construir un modelo educativo más cercano, humano y sensible a las necesidades de las personas con discapacidad y neurodivergencia.

Este espacio permitió escuchar las voces de madres y padres de familia, docentes y personas autistas, quienes compartieron los retos y aspiraciones de quienes buscan continuar su formación académica y alcanzar sus metas personales y profesionales.

La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba destacó que el compromiso del Congreso del Estado es traducir estas experiencias en acciones concretas, impulsando iniciativas de ley que fortalezcan los planes de atención y de estudio para este sector de la población, garantizando así su pleno desarrollo y participación en la sociedad.

“Desde este foro damos un paso firme para construir una educación de calidad, con cercanía, empatía y oportunidades para todas las niñas, niños y jóvenes del

en los cuentos de Disney o en otras narrativas que repiten que todo estará bien, cuando la realidad material dice lo contrario. Para las nuevas generaciones no habrá vivienda accesible, el empleo será escaso, la seguridad social un lujo, y la línea de la desigualdad tendrá despuntes cada vez más palpables. Vivimos en un mundo más violento, con más guerras, donde la esperanza parece un recurso escaso.

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, al menos podemos ayudar a que el mundo sea un lugar seguro para la diversidad. Porque, en el análisis final, nuestro vínculo más básico es que todos habitamos este pequeño planeta, todos respiramos el mismo aire, todos valoramos el futuro de nuestros hijos y todos somos mortales”: John F. Kennedy. Para Pigliucci, la valentía estoica consiste en elegir lo correcto incluso cuando ello implica costos, riesgos, críticas o miedo. No es valentía por sí misma, sino valentía guiada por la razón y la virtud. Un ejemplo que él menciona al reforzar esta idea es que uno puede usar las adversidades como ocasión para ejercitar la virtud: soportar insultos con paciencia, resistir el dolor con entereza y actuar conforme al deber, aun cuando duela.

A la letra suena bien, pero no siempre lo es al tomar decisiones personales. La

valentía rara vez obtiene recompensa externa o gratitud, pero sí produce fortaleza y grandeza interna; algo que el dinero no puede comprar, pero que la sociedad suele subestimar. La muerte de un ser querido, la separación, la pobreza, la quiebra, la lejanía de las amistades, las traiciones o el rumbo pérfido de la sociedad son pruebas que ponen a la virtud en jaque. Afrontarlas es difícil, pero los estoicos nos dicen: abraza tu destino, sea cual sea. Ser valiente en tiempos de crisis es un acto de congruencia y trascendencia.

“La Nueva Frontera de la que hablo no es un conjunto de promesas, sino un conjunto de desafíos. Resume no lo que pretendo ofrecer al pueblo estadounidense, sino lo que pretendo pedirle. Apela a su orgullo, no a su bolsillo; ofrece la promesa de un sacrificio mayor, en lugar de una mayor seguridad”: John F. Kennedy. El carácter es destino. En ese tenor, la valentía resulta una conexión con las demás virtudes estoicas: no solo es querer, es atreverse. Es saber que caeremos, que dolerá, pero que tarde o temprano el valiente se levanta. Y cuando la esperanza se vuelve invencible, la victoria final está asegurada. Aun si la derrota se presenta, si se enfrenta con valentía, también se le abraza.

In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.

Se busca garantizar cercanía, calidad y oportunidades reales para que todas y todos continúen su formación académica

espectro autista. Queremos que cada historia de esfuerzo se convierta en un ejemplo de superación y de bien para Aguascalientes”, subrayó la legisladora.

Con este ejercicio de consulta y colaboración, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de llevar la ley al aula, trabajando de la mano con la sociedad para garantizar una educación verdaderamente inclusiva, donde la diversidad sea reconocida como una fortaleza para el desarrollo de nuestro estado.

En este evento se contó con la presencia de la maestra Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del SNTE; el ingeniero Héctor Castorena Esparza, director general del DIF Estatal; María Maldonado, subdirectora de niveles de educación básica; Humberto Javier Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Aguascalientes; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes; José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes; elementos de seguridad pública de la Policía Rosa de la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades de la Universidad de la Policía (UNPOL), entre otras autoridades educativas y de la sociedad civil.

Caminamos juntos

por la inclusión: madres

buscan reconocimiento para niños con discapacidad

gabriel ramírez pasillas y rubén Hernández arellano

En Aguascalientes, madres de niños con discapacidad se reunieron para visibilizar las necesidades y derechos de sus hijos, durante un foro que busca sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión educativa. Entre las participantes estuvieron Erika Ortega, Aidé Puente y Lizeth Esquivel, quienes compartieron experiencias y desafíos cotidianos.

Erika Ortega explicó que su hijo tiene autismo grado 2 y es no verbal, y relató las dificultades que enfrentan al salir a la calle o participar en eventos sociales: “Mi hijo recibe miradas y comentarios injustos, dicen que está loco. Todos tienen los mismos derechos. No es una enfermedad, es una condición”, afirmó. Su intención es que los niños sean reconocidos y respetados, tanto en escuelas como en la comunidad.

Aidé Puente, quien trabaja en una secundaria pública, destacó la falta de personal

capacitado para atender a menores con necesidades educativas especiales: “Existen equipos USAER, pero no se dan abasto. Antes se consideraba que era una minoría, ahora ya no. La Ley General de Educación y la Ley General para Personas con Discapacidad existen, pero no se aplican”, señaló. Explicó que estos equipos ofrecen apoyo técnico y metodológico

La iniciativa para implementar protocolos de atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o que presentan alguna neurodivergencia, está más cerca de ser aprobada, pues es necesario que las y los docentes cuenten con herramientas para saber qué hacer en una situación complicada, señaló Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado. Asimismo, la legisladora informó que, una vez que la iniciativa sea aprobada, se buscará que se brinde capacitación a elementos de seguridad pública y de protección civil, con el objetivo de que posean la sensibilidad para tratar y atender a personas que viven con autismo o que presentan alguna neurodivergencia, en especial a las y los menores de edad.

En entrevista para LJA.MX, durante la realización del Foro “De la ley al aula”, Mirna Medina manifestó que es importante implementar protocolos de atención en las aulas, debido a que la educación es básica para las niñas, niños y adolescentes: “El tema del desarrollo de la persona tiene que ver mucho en propiciar los espacios adecuados desde el sistema educativo. Y es de destacar que estamos trabajando de manera coordinada la Comisión de la Familia, de Educación, el Sindicato de Educación, las madres de familia, Protección Civil, la Secretaría de Seguridad

para alumnos con autismo, TDAH, epilepsia y aptitudes sobresalientes, pero la demanda supera ampliamente la capacidad de atención.

Lizeth Esquivel, madre de dos hijos con epilepsia y TDAH, destacó que su participación en el foro no es solo por su familia, sino por todas las que enfrentan situaciones similares: “Queremos que los niños sepan a

dónde acudir y que tengan oportunidades reales para desarrollarse”, comentó. Con el objetivo de consolidar una red de apoyo, las madres crearon el colectivo “Caminamos juntos por la inclusión”, un grupo que organiza actividades y talleres para fortalecer la participación de los niños en la sociedad. La primera actividad será el 31 de este mes en la Maestranza de Tres Centurias, donde los niños disfrutarán de un evento cultural y educativo en un entorno seguro. Erika Ortega invitó a la comunidad a unirse y aportar de manera activa, destacando que se busca promover la empatía y la comprensión hacia los menores con condiciones especiales. El foro también contó con la participación de Gaby García, fundadora de MADI, organización que ofrece espacios sensoriales y terapias como Snoozeling, para mejorar la calidad de vida de las familias y los niños.

Este encuentro representa un paso importante hacia la inclusión real, la capacitación de personal educativo y la sensibilización de la sociedad sobre los derechos de los niños con discapacidad, al tiempo que fortalece la colaboración entre familias y profesionales.

Avanza iniciativa para implementar protocolos de actuación hacia personas con discapacidad

Pública Estatal y Municipal, así como la UNPOL y la academia de policía, donde se están uniendo a una sola causa”. La legisladora explicó que la finalidad de la iniciativa consiste en dar una atención adecuada a los menores: “La educación en Aguascalientes es buena, pero necesitamos brindar a nuestros menores de herramientas para que ellos sepan qué hacer cuando en un momento determinado se enfrenten a una situación complicada y en este caso es lo que estamos haciendo en el Foro de Educación”. Medina señaló que es importante que los niños sepan que son autosuficientes, que pueden tener un empleo, una casa y una vida como cualquier persona. De igual manera, enfatizó en la importancia de abordar estos fenómenos desde la educación, de ahí la necesidad de implementar reformas e impulsar iniciativas que se adecúen a las nuevas realidades, en tanto que son retos a los que las y los docentes se enfrentan cada vez más, pues el número de infancias que vive con autismo o alguna neurodivergencia se ha incrementado notablemente en los últimos años: “Nosotros tenemos que estar preparados para saber que hacer en determinado momento”, reconoció.

Investigador mexicano es despedido en EU tras usar ChatGPT

Kevin Cantera, investigador mexicano radicado en Nuevo México, Estados Unidos, fue despedido de una empresa de tecnología educativa tras más de 17 años de servicio. Su salida ocurrió después de incorporar de forma intensiva herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT para acelerar su trabajo de redacción y organización de contenidos con revisión humana. El caso se conoció a partir de una columna reciente de The Washington Post y fue retomado por medios internacionales.

Cómo oCurrió la adopCión de la ia en el trabajo De acuerdo con reportes periodísticos que retomaron su testimonio, la compañía donde laboraba promovió entre el personal la experimentación con aplicaciones de IA. El mensaje interno -según esas versiones- señalaba que su adopción no implicaría recortes de personal. Cantera siguió esa directriz y comenzó a emplear

asistentes generativos para ajustes de estilo, síntesis de información y propuestas de estructura de textos, manteniendo control editorial sobre los resultados.

uso de ia según el trabajador El investigador mexicano indicó que su productividad aumentó tras perfeccionar sus indicaciones (“prompts”) y que la herramienta le permitió entregar materiales en menos tiempo. Detalló que el flujo de trabajo incluía verificación manual de datos, revisión de tono y validación de la información antes de integrar cualquier salida generada por IA a documentos de uso interno o externo.

Cronología del despido tras implementaCión de ia

Meses después de que la empresa alentó el uso de IA, la organización realizó un ajuste de personal. En ese proceso fue incluido Cantera, junto con otros empleados con antigüedad. No se difundieron públicamente los criterios específicos de la

Mirna Medina señaló que también se buscará capacitar al personal de las corporaciones de seguridad estatal y municipal, protección civil y cuerpos docentes de instituciones de educación pública y privada. Además, la legisladora precisó que la iniciativa permitirá crear condiciones para construir protocolos de actuación, para saber actuar cómo actuar ante las crisis que pudieran padecer en un aula las personas con autismo o alguna neurodivergencia.

“También es sensibilizar a las madres y padres de familia, porque hay algunas personas que no entienden esta condición de vida y que es necesario hacer visible”, manifestó la diputada.

Finalmente, Mirna Medina recordó que la iniciativa ya fue presentada. En este sentido, espera que el foro permita visibilizar la necesidad de votarla a favor, pero sobre todo que las personas involucradas, la población, así como las y los especialistas que participen en los diálogos puedan construir los protocolos de actuación que se necesitan para darle un mayor cuidado y calidad de vida a las personas con autismo o con alguna divergencia.

reestructura ni el detalle de puestos alcanzados. La separación de Cantera se produjo sin que mediara un señalamiento público de incumplimiento de políticas internas sobre el uso de estas herramientas.

Casos reCientes de empresas que ajustaron plantillas tras integrar ia Varios corporativos han reconfigurado roles al tiempo que incorporan IA en sus procesos, con resultados diversos. Los siguientes ejemplos ilustran escenarios que van desde la reducción por attrition (no reemplazar vacantes) hasta recortes en equipos o contratistas, y muestran que la IA puede convivir con estrategias responsables cuando hay objetivos y salvaguardas definidos: Klarna (fintech, Suecia). Reportó que su asistente conversacional realiza hoy el trabajo equivalente a cientos de agentes de soporte, lo que contribuyó a reducir su plantilla principalmente mediante attrition y a mejorar ingresos por empleado.

La empresa sostiene que la IA permitió absorber picos de demanda y estandarizar respuestas, mientras reorientaba talento a funciones de mayor complejidad.

BT Group (telecom, Reino Unido). Anunció un plan plurianual para recortar

decenas de miles de puestos hacia 2030, atribuyendo parte de esa reducción a automatización e IA, junto con el avance de su red de fibra y 5G. La empresa planteó una transición gradual con reentrenamiento y reasignación de funciones técnicas.

IBM (EU). Señaló que miles de roles de back office podrían automatizarse en el mediano plazo y pausó contrataciones en esas funciones. La compañía enmarcó la decisión en su estrategia de IA híbrida, con foco en productividad y seguridad, y en el rediseño de tareas administrativas.

Dropbox (EU). Recortó parte de su plantilla en 2023 como parte de una “reorientación” hacia productos potenciados por IA, además del contexto macroeconómico. La dirección describió un cambio de estructura para acelerar el desarrollo de funciones inteligentes dentro de su ecosistema.

Duolingo (EU). Replanteó su operación hacia una estrategia “AI-first” que redujo la dependencia de contratistas para ciertas tareas de contenido. La empresa ha subrayado que el objetivo fue reorganizar procesos y priorizar calidad y velocidad en producción, manteniendo al personal de tiempo completo.

elizabetH rodríguez
TexTo y foTo

La actriz y maestra Ivonne Gallegos será la encargada de representar a México en el certamen Universe Beauty 2025, que se llevará a cabo en Lima, Perú, este mes de noviembre. Gallegos, quien inició su trayectoria en el mundo de los certámenes durante la pandemia, fue elegida tras su participación en Señora Belleza Aguascalientes, donde se destacó por su carisma, talento y compromiso social. “Una amiga me pidió unas fotos para un casting y terminé enamorándome del proyecto. Me encantó descubrir que estos certámenes ya no se centran solo en la apariencia, sino en una belleza integral, en mujeres que tienen algo que decir y aportar”, compartió Ivonne.

Con una trayectoria marcada por la actuación y la enseñanza, Ivonne encontró en los certámenes una plataforma para romper estereotipos sobre la edad, la altura y las medidas, y para inspirar a otras mujeres a redescubrir su valor. “Antes, la belleza estaba muy impuesta, tenías que adaptarte a un molde. Hoy, los certámenes se adaptan a ti. La belleza viene en todos los envases y en todas las edades”, expresó.

En 2023, Gallegos fue designada Señora Belleza Aguascalientes Turismo, y posteriormente virreina nacional durante su participación en Baja California. Sin embargo, tras la renuncia de la reina nacional, fue nombrada oficialmente como Señora Belleza México, título que ahora la lleva a representar al país en el escenario internacional. “Me emociona muchísimo saber que en Perú no voy como Ivonne Gallegos, sino como México. Es una experiencia transformadora; más allá de una pasarela, es

Ivonne Gallegos representará a México en el certamen internacional Universe Beauty 2025

una oportunidad para transmitir un mensaje, impulsar causas sociales y demostrar que la belleza también es fortaleza”, señaló.

El Universe Beauty 2025 reúne a participantes de diferentes países en una competencia que evalúa no solo la presencia escénica, sino también el talento, la labor social y la preparación física y mental. “Es un certamen integral: hay retos deportivos, causas sociales y presentaciones artísticas. Gana quien más transmite, no la más bonita”, explicó la representante mexicana.

Además de su participación como reina, Ivonne también funge como coach de teatro y expresión escénica en diversos certámenes locales y nacionales, donde entrena a jóvenes talentos. “Verlos crecer y ganar me llena de orgullo. Aguascalientes es una potencia en certámenes, tenemos categorías para todos los perfiles. Lo importante es inspirar y demostrar que, si una puede, todas podemos”, dijo.

Gallegos destacó que la preparación para este tipo de eventos va más allá de la imagen: incluye asesorías psicológicas, disciplina emocional y trabajo personal. “La competencia no es con las demás, es contigo. En estos procesos aprendes a callar la voz que te sabotea y a reconocerte como tu mejor versión”, compartió.

Con emoción y orgullo, Ivonne se alista para portar la banda de México en el Universe Beauty 2025.

Aguascalientes celebra el cine latinoamericano con el primer Festival de Cine Andino

En el marco del 450 aniversario de la ciudad de Aguascalientes, se celebrará por primera vez el Festival de Cine Andino, una muestra cinematográfica que busca unir a Latinoamérica a través del arte y la producción audiovisual. El evento se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre en la Sala de Inmersión de la Universidad de las Artes, con la participación de realizadores de Bolivia y Argentina.

La productora Renee Rusbell explicó que esta primera edición tiene el propósito de consolidar un espacio permanente de encuentro cinematográfico en la ciudad. “Estamos muy contentos de iniciar esta pequeña muestra, que esperamos se convierta en una tradición anual. La idea es fortalecer los lazos entre países andinos y México, y mostrar el talento que existe en toda la región”, señaló. Por su parte, Julio Sotomayor, integrante del comité organizador, detalló que durante los tres días se proyectarán cortometrajes de distintos países latinoamericanos, además de un homenaje especial en la clausura. “Tendremos una serie de cortometrajes con distintas temáticas y estilos que reflejan la diversidad del cine latinoamericano. El domingo cerraremos con un homenaje a un gran compañero que fue parte esencial de la creación del festival”, explicó.

La directora argentina Sol Seoane destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan la identidad y la colaboración cultural entre naciones. “Estar en Aguascalientes es un sueño latinoamericano hecho realidad. Este festival permite unirnos, compartir saberes, lenguajes y nutrirnos mutuamente. El cine no se hace solo: se construye en comunidad”, expresó.

Tarde llena de emoción, unión y futbol desde el CRIT Aguascalientes

club Necaxa

Club Necaxa participó en la ceremonia de premiación de los equipos de futbol del CRIT Aguascalientes, integrados por niñas y niños que reciben tratamiento en el centro. Durante el encuentro, jugadores de Fuerzas Básicas del Club convivieron con los participantes, compartiendo un día lleno de sonrisas, unión y alegría en torno al futbol. El evento tuvo como propósito reconocer el esfuerzo, la disciplina y el entusiasmo de los equipos del CRIT, reforzando valores como la solidaridad, la integridad y el trabajo en equipo, pilares que también forman parte de la identidad del Club Necaxa. La ceremonia fue encabezada por Eduardo Gama, director del CRIT Aguascalientes y contó con la presencia de familias, personal del centro y representantes de

medios locales y nacionales, en una jornada que destacó por su ambiente de emoción y comunidad. Esta actividad se enmarca dentro del programa Hecho En Necaxa x Ti, mediante el cual los jugadores de Fuerzas Básicas participan activamente en acciones sociales y comunitarias que los acercan a distintas realidades, fortaleciendo su desarrollo humano y sentido de pertenencia. En Necaxa creemos en los sueños de todos los niños y niñas. Celebramos su esfuerzo y agradecemos al CRIT Aguascalientes por permitirnos ser parte de un día tan especial. Con este tipo de acciones, Club Necaxa reafirma su compromiso dentro y fuera de la cancha, fortaleciendo los lazos con la comunidad y compartiendo valores que trascienden el deporte.

Seoane impartirá además un taller gratuito de continuidad en rodaje, enfocado en jóvenes interesados en la dirección cinematográfica. “Es un área fundamental en cualquier producción, y queremos ofrecerlo de manera accesible para fortalecer la formación audiovisual local”, comentó.

Agradecieron a la Red Internacional de las Artes Audiovisuales y al Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Sus organizadores destacaron que este esfuerzo forma parte de una semana dedicada a las artes en la ciudad, donde también se realizarán actividades de teatro, danza y títeres.

Las actividades se desarrollarán conforme al siguiente programa:

• Viernes 17 de octubre, 18:00 h: Inauguración y primera muestra de cortometrajes.

• Sábado 18, 10:00 a 14:00 h: Taller de continuidad en rodaje; 18:00 h segunda muestra.

• Domingo 19, 18:00 h: Charla virtual con directores, muestra final y clausura a las 19:00 h. “Este festival es apenas el primer paso de muchos. Queremos que Aguascalientes se convierta en un punto de encuentro para el cine latinoamericano”, concluyó Rusbell.

| Foto Cristian de Lira

Apapacho consolida la gastronomía hidrocálida con su menú “Legado hidrocálido”

Apapacho busca convertirse en un aliado estratégico del turismo cultural

El restaurante Apapacho, ubicado en el histórico Barrio del Encino, se consolida como un referente de la identidad gastronómica de Aguascalientes con el lanzamiento del menú “Legado Hidrocálido”, integrado por platillos tradicionales de cocineras locales y una propuesta que une historia, cultura y turismo.

Su fundador, Luis Gerardo Arandia Uribe, explicó que el objetivo del proyecto es rescatar recetas típicas del estado y posicionarlas como parte del orgullo hidrocálido. “Ha sido muy gratificante descubrir que Aguascalientes tiene platillos tradicionales hechos por la gente de sus municipios. Después de 450 años, aún no se había logrado apropiarse de una gastronomía propia; por eso queremos que este menú quede en el legado y el orgullo de los aguascalentenses”, señaló.

El empresario destacó que Apapacho busca convertirse en un aliado estratégico del turismo cultural, al ofrecer una experiencia multisensorial que combina gastronomía, historia y entretenimiento. “La finca

data de 1730 y está ubicada junto al Museo Posada y la Iglesia del Encino, así que cada visita es también un recorrido por el patrimonio local. Queremos que los visitantes degusten los platillos, pero también conozcan la historia del estado”, expresó.

Entre las experiencias que ofrece el restaurante destacan las “Noches de Apapachados” con cenas románticas a la luz de las velas, miércoles de música sinfónica,

Rincón de Romos y Taiwán fortalecen lazos educativos con entrega de equipo de cómputo

Karla lisseth avalos García

El embajador de Taiwán en México, Iván Lee, titular de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, realizó la entrega de equipo de cómputo en beneficio de estudiantes de la Secundaria Técnica No. 19 y la Escuela Primaria Emiliano Zapata, ubicadas en la comunidad de San Jacinto, Rincón de Romos.

El presidente municipal Erick Muro informó que la donación consistió en 49 computadoras, herramientas tecnológicas que fortalecerán la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Durante el acto, la licenciada Salma Luévano Luna, representante de la Secretaría de Economía, destacó el compromiso de Taiwán con Aguascalientes. “Nuestros amigos de Taiwán han sido grandes aliados de nuestro estado. Estoy muy agradecida con el embajador, con su país y con su equipo. Esta gran donación beneficiará a los sectores vulnerables; de la mano del alcalde Erick Muro decidimos renovar dos salas de cómputo en nuestro Rincón”, expresó.

El embajador Iván Lee resaltó la importancia de invertir en educación y reafirmó el compromiso de su país con México. “Con gran gusto hacemos entrega, junto a la licenciada Salma, de 49 equipos de cómputo para equipar a las escuelas de este municipio. Confío en que esta aportación será muy positiva para la formación de los estudiantes, así como de utilidad para el cuerpo docente. En Taiwán estamos convencidos de que

una educación sólida es la base para el desarrollo de un país”, señaló.

Por su parte, el alcalde Erick Muro subrayó el impacto que esta colaboración tendrá en la comunidad educativa. “Hoy es un verdadero honor estar en la Secundaria Técnica No. 19 para celebrar un hecho que marcará una diferencia positiva en la vida académica de nuestras y nuestros estudiantes. Con profunda gratitud hacemos la entrega oficial de 25 equipos de cómputo que fortalecerán el aprendizaje y el uso de nuevas tecnologías. Este logro ha sido posible gracias al apoyo y la generosidad del embajador de Taiwán en México, el señor Iván Lee, quien siempre nos ha recibido con gran disposición”, declaró.

La entrega forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el Municipio de Rincón de Romos, la Secretaría de Economía y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, orientados a impulsar la educación y reducir la brecha tecnológica en las escuelas públicas de Aguascalientes.

jueves de flamenco, viernes de mariachi, sábados de trova o estudiantina, y los tours de leyendas por el barrio, que incluyen historias como la de La China Hilaria y Juan Chávez. El menú “Legado Hidrocálido” surge de la colaboración con el programa Aguascalientes Sí Sabe y con cocineras tradicionales del estado, como parte del esfuerzo por rescatar platillos ancestrales.

Hasta un momento

“Nosotros no hicimos el rescate, solo creamos el espacio para que ellas presentaran sus recetas. Ellas son las verdaderas portadoras del legado gastronómico, y ahora sus platillos están integrados en un solo menú que celebra nuestra identidad”, explicó Arandia Uribe. Además, adelantó que Apapacho planea convertir estos platillos en souvenirs culinarios, conservables por más de un año a través de su proyecto PractiBite, con el que ganó Shark Tank México, para que los turistas puedan llevar “un pedacito de Aguascalientes” a sus lugares de origen. “Queremos que en el aeropuerto y otros puntos estratégicos se puedan adquirir estos productos, como una forma de promover la gastronomía hidrocálida dentro y fuera del país”, comentó.

Arandia Uribe aseguró que el siguiente paso es posicionar a Apapacho como un restaurante de referencia nacional e internacional, y aspirar en el futuro a una estrella Michelin. “Queremos demostrar que la cocina de Aguascalientes tiene nivel y merece reconocimiento. Nuestro sueño es que, dentro de muchos años, se diga que aquí empezó una nueva tradición gastronómica para el estado”, concluyó.

El restaurante Apapacho abre todos los días de 8:00 a 23:00 horas, y ofrece reservaciones a través de sus redes sociales: Apapacho Hidrocálido y al teléfono 55 6629 4454.

más tarde, el pianista estadounidense y su ahijado rarámuri

/ columba vértiz De la Fuente

En la Sierra Tarahumara, el concertista de piano y compositor Romayne Wheeler (Estados Unidos, 1942) influyó a su ahijado rarámuri Romeyno Gutiérrez Luna (Chihuahua, 1986) para ser músico. El primero busca ser parte de esa comunidad y el segundo sale de su lugar de nacimiento para triunfar, pero a los dos, sin importar los diferentes objetivos en sus vidas y la distancia, los une el cariño. Eso lo refleja el documental Hasta un momento más tarde (Chu siné paché ba, México, 2025), dirigido por Pablo Tamez Sierra (Ciudad de México, 1981), el cual forma parte de la competencia oficial de la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Tamez Sierra explica en entrevista que buscaba temas que le gustan abordar, como la familia y la identidad, “y en este caso también deseaba algo relacionado con la música, porque mi padre es músico, y yo estudié lo mismo”. Específica: “Y filmando en la Sierra Tarahumara con Santiago Esteinou, quien es productor de este proyecto y además ahora es el director del documental La libertad de Fierro, supe de este músico estadounidense Romayne que radicaba en la sierra, prácticamente en medio de la nada. Varios meses después decidí realizar el viaje para buscarlo”.

“Fui a Chihuahua, y en Creel encontré a Javier, la persona que sube y baja provisiones y es el contacto que Romayne tiene con el mundo para poder bajar a la ciudad y tener comida, y me llevó a la casa del músico, y después de seis horas de terracería, llegué a su hogar con un poco de

temor de no saber qué es lo que iba a enfrentar, pero con la decisión de justo realizar un documental sobre su vida y sobre su forma de ver el mundo y su desapego”. Continúa: “Me interesaba muchísimo cómo era una persona que había estado acostumbrada al éxito con sus conciertos en varios países y de haber vivido 32 años en Austria, y de pronto tuvo esa necesidad de apartarse totalmente y comenzar una vida en un lugar totalmente distinto. Y así fue como se gestó, digamos, la semilla para esta cinta”.

En 1980, Romayne se interesó en la Sierra Tarahumara y sus pobladores, debido a las fotos que vio en la revista National Geographic. Dedicó meses de ese año a estudiar la música y danza de los tarahumaras, y en 1992 decidió vivir ahí y llevó su piano. La mayoría de sus ingresos los utiliza para apoyar a los tarahumaras. - ¿Cómo fue que tomó la decisión de incluir a su ahijado?, a Romeyno, el primer concertista de piano de dicha etnia en México y que ha ofrecido conciertos, no sólo en la Ciudad de México sino también en Europa y Estados Unidos -se le pregunta al realizador. - Me importaba también encontrar la contraparte, su ahijado. En esa cultura tarahumara le ponen al niño el mismo nombre del padrino de bautizo, por eso se llama Romeyno. Traté de encontrar esta cosa de la identidad de los dos. Nacieron en lugares totalmente distintos y de alguna forma sus caminos se cruzan y poseen un gran amor por la música, pero van sus vidas en sentido contrario. Uno quiere salir de la comunidad para desarrollar una carrera y el otro quiere ingresar a la comunidad y pertenecer a ella.

Karla lisseth avalos García
Luis Gerardo Arandia Uribe | Foto Cristian de Lira

EL PESO DE LAS RAZONES

El milagro de Medusa

MARIO GENSOLLEN

Fundar una editorial independiente en pleno siglo XXI es un acto de fe y de terquedad. Levantar desde cero una casa editora implica sortear obstáculos económicos, competir con gigantes consolidados y, sobre todo, persistir contra un mercado cada vez más reducido. Si, además, la apuesta es por la poesía -ese género minoritario pero esencial-, la empresa roza la temeridad.

Las editoriales independientes suelen nacer del idealismo y la pasión, pero casi siempre tropiezan con realidades hostiles: tirajes mínimos, distribución precaria y escaso apoyo institucional. Todo se complica más en países centralistas, donde la vida cultural parece concentrarse en las capitales. En México, la Ciudad de México acapara ferias, medios y librerías, y deja a las provincias literarias en penumbra. Emprender un sello poético lejos del centro es, casi siempre, un gesto quijotesco.

Sin embargo, de tanto en tanto surgen proyectos que desmienten el fatalismo. Medusa Editores, fundada en Chihuahua por Édgar Trevizo en 2020, es uno de esos milagros discretos. Nació en medio de la pandemia, contra toda lógica del mercado, con la convicción de que la poesía sigue siendo una necesidad. Desde entonces, ha crecido con paso firme y silencioso.

Trevizo, poeta y traductor, es un hombre de gusto finísimo. Su labor combina el rigor del filólogo con la ternura del lector que aún se asombra. Ha publicado tres poemarios propios y más de una decena de volúmenes de traducción, y en todos ellos late una idea de la poesía como arte de la precisión y del cuidado. Es el alma de Medusa: un editor que trabaja cada libro con la devoción de un copista medieval y la delicadeza de un jardinero.

Amante de los poemas homéricos -su devoción por la Ilíada y la Odisea nos une-, Trevizo recuerda que seguimos leyendo a Homero porque cuenta y canta. Esa mezcla de relato y música antigua define su poética y su

manera de editar: libros que narran y resuenan, que se leen y se escuchan.

Conversar con él es entrar en un territorio donde la erudición no pesa, sino que se ofrece con calma. Quienes lo conocen lo describen como alguien que mira el mundo con dulzura, que lee con lentitud y que corrige con afecto. En Medusa, nada se deja al azar: se revisa, se sugiere, se maqueta y se diseña con una atención que roza la devoción. Mary Oliver decía que la atención es la forma más alta de la devoción, y en Medusa eso es una ética de trabajo.

El resultado de esa pasión es un catálogo de libros hermosos, cuidados y elegantes al extremo. La sobriedad de sus portadas, la textura del papel, la legibilidad de las tipografías e incluso la generosidad de jugar con varias tintas revelan una comprensión profunda de que un libro de poesía también comunica por su forma. No exagero al decir que las ediciones de Medusa pueden compararse, sin rubor, con las de Visor o Pre-Textos. En un tiempo en que las grandes editoriales producen sin mirar atrás, Medusa se detiene, corrige, pule. Y ese gesto -raro y anacrónico- se agradece.

Hacerlo desde Chihuahua tiene un mérito doble. Trevizo lo ha dicho con claridad: editar lejos del centro es pelear contra un centralismo que margina lo periférico. La distancia encarece la distribución y el público lector es menor. Pero, a pesar de todo, Medusa ha conseguido algo que parecía imposible: llegar al centro del país y convertirse en referencia. En apenas cuatro años, este sello norteño se ha vuelto indispensable para la poesía mexicana contemporánea. No exagero si digo que hoy Medusa es la editorial de poesía del país, y lo sostienen sus libros y la confianza de los poetas que buscan publicar con ella.

En 2022 emprendieron una empresa notable: rendir homenaje a William Carlos Williams. De ese proyecto nacieron dos volúmenes complementarios. El primero, Hay algo, algo urgente que te tengo que decir, reunió

Estudiantes ganan medalla de oro en concurso iberoamericano de ciencia y tecnología en Costa Rica

El proyecto, enfocado en la salud mental y el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, busca generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, especialmente entre adolescentes

Karla lisseth avalos García

Las jóvenes Reggina Chacón y Betzaida Delgado, alumnas de secundaria en Nuevos Horizontes Global School, obtuvieron la medalla de oro en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología INFOMATRIX Latinoamérica 2025, celebrado en Costa Rica, con su proyecto “SERENOVA: Invocando una nueva luz de serenidad”. El proyecto, enfocado en la salud mental y el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, busca generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, especialmente entre adolescentes. “Vimos la problemática de muchas personas que sufren de estrés y depresión, compañeros, maestros y padres de familia, y quisimos explicarles la importancia de cuidar su salud mental. No es algo raro, es algo nor -

mal que debemos atender”, explicaron las estudiantes. SERENOVA combina información científica con una herramienta digital llamada Bio Training Method, que mide en tiempo real el nivel de estrés, concentración y emociones de los usuarios mediante sesiones de relajación, respiración y ejercicios de atención plena. “Al finalizar cada sesión se pueden ver resultados en gráficas. Buscamos que las personas aprendan a manejar sus pensamientos y emociones para prevenir trastornos”. Las alumnas mencionaron que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3.8% de la población mundial sufre ansiedad y el 4.2% depresión, cifras que inspiraron su investigación. “Queremos que esos números disminuyan, que las personas aprendan a controlar su salud mental y que el planeta sea mejor”, afirmaron.

a 65 poetas de ocho países distintos en una antología de más de 300 páginas. El segundo, Dos aspectos de abril y otros poemas tempranos, presentó una selección y traducción de Williams realizada por el propio Trevizo. Diez meses de trabajo curatorial y diseño dieron como resultado una pieza doble: un homenaje colectivo y un gesto de gratitud hacia uno de los poetas más musicales y atentos a lo cotidiano del siglo XX. Medusa también ha dado voz a poetas emergentes y a autores ya consolidados. Uno de sus títulos más memorables es Ferales (2023), del poeta aguascalentense Adán Brand: una exploración poética sobre la condición humana y los límites del lenguaje a partir de la historia de dos niños salvajes. Es un libro que respira la estética de Medusa: hondo, preciso, inquietante. Un poemario que recuerda que la poesía sigue siendo un modo de pensar. Por supuesto, Trevizo también ha dejado su propia huella en el catálogo. Country Music, su poemario más reciente, es una celebración del tono y de la verdad. Harlan Howard decía que la música country son “tres acordes y la verdad”, y a partir de esa fórmula Trevizo compone poemas de una claridad desarmante, donde lo íntimo se vuelve universal. Como amante de la música country -otra afinidad que compartimos-, encuentro en ese libro una autenticidad que desencaja: lo sencillo vuelve a ser profundo.

A ello se suma su trabajo como traductor y antólogo. Desde Hay quienes transitan el sendero del amor, una selección bilingüe de poesía clásica japonesa de la era Heian, hasta sus antologías de poesía china y japonesa, Medusa ha traído a México tradiciones poéticas remotas con un cuidado excepcional. Hay una vocación cosmopolita en todo ello: la idea de que la poesía no tiene patria, pero sí un modo de decir.

En tiempos de precariedad cultural y desánimo lector, Medusa Editores demuestra que el amor por la palabra todavía puede levantar obras duraderas. Contra la apatía y la centralización, Édgar Trevizo ha construido una editorial que une rigor y belleza, modernidad y herencia. Sus libros están hechos desde el amor por la poesía, y se nota: en ellos hay una mezcla de asombro, verdad y belleza que rara vez coinciden. Fundar una editorial independiente sigue siendo una proeza, pero gracias a sellos como Medusa la poesía mexicana tiene hoy una nueva morada luminosa. mgenso@gmail.com

El camino al oro incluyó tres etapas: primero en Aguascalientes, luego en Guadalajara, y finalmente en Costa Rica, donde representaron a México como el único proyecto nacional participante. “Fue una experiencia hermosa. Al principio nos dio miedo, pero aprendimos a hablar con calma y transmitir nuestro mensaje. Queríamos dejar huella, generar conciencia de que la salud mental también importa”, compartieron.

Su asesora, Jacqueline Mancilla Sánchez, destacó el valor formativo de este

tipo de concursos. “Estas ferias son una oportunidad para adquirir conocimiento, convivir con jóvenes de otros países y presentar ideas que impacten. Es importante que las y los jóvenes, especialmente de esta edad, participen en ellas”, subrayó.

Finalmente, las ganadoras enviaron un mensaje a otros estudiantes: “Todo es posible si tienes la visión y el deseo de lograrlo. Cuidar tu salud mental no es estar loco: es quererte. Eres único e irrepetible, y eso ya te hace especial.”

| Foto Cristian de Lira

Estribo

¡Qué ternura! Ahora los moches vienen en presentación de “bolsa de dulces”

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025

El Teatro Morelos brilló con la magia de viaje al mundo de los cuentos

Cornisa 20, compañía originaria de San Miguel de Allende, llegó a Aguascalientes para celebrar el 450 aniversario de la ciudad, regalando a las familias un espectáculo mágico de títeres que hizo soñar a niñas, niños y adultos por igual. Entre risas, asombro y emoción, las historias cobraron vida en el escenario, recordándonos que el teatro tiene el poder de despertar la imaginación que el día a día a veces adormece.

Gracias a la programación gratuita del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), el arte se mantiene al alcance de todos, sin importar edad o condición. Espacios como este reafirman que la cultura es un derecho y un lazo que fortalece a nuestra comunidad.

Y el viaje continúa en el Teatro Morelos, como punto de encuentro con la fantasía y el talento, dentro de este gran Festival de Festivales que celebra el 450 aniversario de Aguascalientes.

No te pierdas las funciones diarias a las 17:00 horas. Entrada libre. Consulta la programación en https://imac.gob.mx/ festival-de-teatro-en-la-ciudad/

Diputada Irma Reza de la Cruz y Fernando Alférez rinden su Primer Informe Legislativo

En el vestíbulo del Congreso del Estado, los diputados rindieron su Primer Informe Legislativo, donde dieron cuenta de su trabajo, posicionamientos, gestiones y resultados durante su primer año como representantes populares Durante su mensaje, Alférez recordó el compromiso que asumió al rendir protesta hace un año: ser la voz del pueblo dentro del Congreso, trabajar con honestidad, sensibilidad y con el corazón puesto en la transformación de Aguascalientes.

“No ha sido un camino fácil, pero sí uno de convicción, aprendizaje y lucha permanente por la justicia social. Legislar no es encerrarse entre paredes; legislar

es escuchar al pueblo y transformar sus voces en leyes justas y humanas”, expresó. Como presidente de la Comisión de Postulaciones, reconoció a mujeres y hombres ejemplares mediante la entrega de preseas a quienes contribuyen con su esfuerzo y talento al desarrollo del estado.

Mientras tanto, Irma Reza de la Cruz, expresó que su oficina ha permanecido abierta, atendiendo a las personas de manera directa y beneficiando a las familias con apoyos sociales, útiles escolares, despensas y actividades comunitarias.

Con este ejercicio de rendición de cuentas, ambos diputados expresaron su compromiso de continuar legislando con cercanía, resultados y una profunda vocación de servicio hacia el pueblo de Aguascalientes.

Leonardo Montañez recorrió el fraccionamiento Morelos II

En el fraccionamiento Morelos II, el presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó un recorrido como parte del programa Presidente de Frente, con el objetivo de escuchar directamente las peticiones y necesidades de las familias de esta zona.

En compañía del diputado local Roy Cervantes e integrantes del Gabinete Municipal, el presidente municipal visitó a

familias de las calles Sixto Verduzco, Mariano Jiménez, Hermanos Galeana, México Libre, entre otras, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades y áreas de oportunidad en el fraccionamiento. Al concluir el recorrido, el presidente destacó el valor de estos encuentros ciudadanos: “Hoy (13 de octubre) nos llevamos diversas tareas por parte de las dependencias municipales. Sólo sumando esfuerzos podemos construir un mejor Aguascalientes para todas y todos”.

Avanzan Servidores de la nación en el Censo de Bienestar en zonas afectadas por las lluvias

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una acción inmediata, 3 mil servidores de la nación avanzan casa por casa en la realización del Censo de Bienestar en las zonas afectadas por las recientes lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla.

“Estaremos trabajando el tiempo que sea necesario en las zonas afectadas por las lluvias para levantar el Censo casa por casa y apoyar a las familias que resultaron con daños en su vivienda. Los servidores de la nación llegarán a los domicilios plenamente identificados con su gafete oficial”, señaló la secretaria Ariadna Montiel. Precisó que, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), brigadas procedentes de las 32 entidades del país e integradas por 3 mil servidores de la nación, recorrerán este lunes y durante el tiempo necesario, las calles

afectadas para realizar el censo en las viviendas que presentan daños y apoyar a las familias. Ariadna Montiel abundó que una vez realizado el censo, los servidores de la nación entregan un cintillo del censo como comprobante del registro, el cual debe ser conservado por las personas censadas para recibir los apoyos, y posteriormente se coloca una etiqueta de “Vivienda censada”. Comentó que en caso de ser posible, las personas que resultaron afectadas y cuenten con su identificación oficial y su CURP, las presenten al momento de la entrega de los apoyos; sin embargo, debido a las circunstancias, no es indispensable presentarlos.

Montiel Reyes añadió que los servidores de la nación están plenamente identificados con su chaleco y gafete oficial y exhortó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil federal y estatales, así como a mantenerse informada a través de las redes oficiales.

ayuntaMiento de aguascalientes
ayuntaMiento de aguascalientes
staff
secRetaRía de bienestaR
Irma Reza de la Cruz Fernando Alférez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.