6 • NÚMERO 1452 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
IEA restringirá uso de teléfonos en clases a partir de octubre: Luis Enrique Gutiérrez
ElizabEth RodRíguEz 13
La elección de consejeros en urnas sería un retroceso democrático: Brenda Castrejón
ElizabEth RodRíguEz 5
Feria Nacional de Zacatecas 2025: cultura, música y tradición
KaRla lissEth avalos gaRcía 16
Somos personas que hermanamos los pueblos, no los dividimos:
Le Roy Barragán
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Aguascalientes se prepara para vivir la Feria de la Uva 2025
KaRla lissEth avalos gaRcía 13
Aguascalientes superará los 12 mil empleos formales en este año
El secretario de SEDECYT, Esaú Garza de Vega, informó que la llegada de CIVAC y empresas extranjeras detonará el empleo en Aguascalientes Se analizan oportunidades para incorporar a trabajadores de CIVAC, Morelos, en el nuevo proyecto El sector automotriz generará empleo no solo en proveeduría, sino también en servicios y desarrollo de talento
Fiscalía determinará responsabilidad de cuatro policías implicados en la muerte de un joven
ElizabEth RodRíguEz 6
Ayuntamiento de Aguascalientes impulsa la rehabilitación de 35 inmuebles históricos
staff 9
ElizabEth RodRíguEz 7
Aguascalientes, tercer lugar nacional en crecimiento de la actividad industrial
staff 9
Foro “Con Voz Propia” busca escuchar y visibilizar a las personas cuidadoras en Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz 5
La Purísima... GriLLa
¿Por qué te haces del rogar?
Diría la canción del cantautor mexicano Joan Sebastian: “Chatita, si tú ya sabes que este corazón es tuyo… ¿por qué te haces del rogar y me haces esperar?”. Y es que, al escuchar las declaraciones del PRI en su tradicional rueda de prensa local, inevitablemente vino a la mente esa estrofa. Lo que queda del tricolor simplemente no quiere soltar prenda electoral y se está haciendo del rogar para una alianza con el PAN
Parece que la estrategia de comunicación priísta es cantinflear: primero acusan a los azules de incumplir acuerdos políticos y de deberles posiciones en gobiernos municipales y estatal; luego afirman que, si van en alianza, recurrirán a un notario público para formalizar compromisos; después aseguran que tienen perfiles y capital político para ir solos; más tarde anuncian que su gallo a la gubernatura es Kendor Macías y que no contemplan alianzas; y finalmente (ayer mismo) señalan que esperarán a que el PAN los busque para una coalición rumbo al 2027 con el objetivo de frenar a Morena
Con esa narrativa, los tricolores parecen vivir en una realidad alterna, convencidos de que por ellos se definen las elecciones. Si siguen así, van a terminar inventando una nueva patología: la dismorfia electoral. Por cierto, al preguntarles sobre las aspiraciones de Lorena Martínez -exmilitante del partido- a la gubernatura, Kendor Macías se limitó a decir que se siente orgulloso de que el PRI sea “una institución que exporta cuadros políticos”. Así las cosas con los tricolores en la entidad.
el Pan de cada día
El pan de cada día para muchas familias capitalinas sigue siendo la falta de agua . Esta vez fueron los vecinos de la Colonia San Patricio, quienes denunciaron que llevan dos semanas sin regularización del servicio. A pesar de haber enviado reportes a MIAA , la problemática persiste. Algo similar ocurre en el fraccionamiento Real del Sol, donde los residentes han tenido que contratar pipas para abastecerse.
El origen del problema está en un pozo con fallas técnicas aún no resueltas. No se sabe con certeza en qué consisten, pero sí que el tema del agua volverá a ser un asunto electoral en los próximos comicios, como lo ha sido durante años. Ninguna administración ha logrado “domar” esta problemática. quieren cambiar la forma de designar notarios
En el Congreso del Estado se cocina una reforma que va más allá de la disputa por cargos: busca frenar la práctica de entregar notarías como botines políticos. La propuesta contempla otorgarlas con criterios de capacidad y experiencia, no por cercanía con el gobernante en turno. Incluso plantea la proporción de una notaría por cada 15 mil habitantes y la apertura de fedatarios a nivel municipal para descentralizar el servicio
El tema cobra relevancia tras la reciente revocación de un “fiat” y la investigación de varios fedatarios por presuntas irregularidades. La iniciativa, impulsada por la bancada de Morena y promovida por el diputado José Trinidad Romo Marín , busca presentarse antes de que inicie el próximo periodo de sesiones.
las otras elecciones
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sandra Yesenia Pinzón Castro, puso freno a las especulaciones sobre su posible reelección: “Aún no es momento de pensar en la reelección”, declaró, subrayando que se atendrá “a los tiempos que marca la normatividad”.
El mensaje tiene dos lecturas: priorizar la agenda institucional -continuidad de proyectos académicos y consolidación de posgrados- y un llamado a la calma institucional en un momento de tensiones internas. Pinzón adelantó que seguirá colaborando en las investigaciones por la “estafa Ponzi” que ha afectado a miembros de la comunidad universitaria.
En una institución colegiada, el liderazgo rectoral no monopoliza las decisiones. Si en su momento decide competir por un segundo periodo, será bajo el escrutinio de las normas internas y de la comunidad que la eligió. Mientras tanto, la apuesta debe ser: claridad, rendición de cuentas y resultados tangibles para estudiantes y personal.
me gustas cuando callas, Porque estás como ausente
Así inicia uno de los poemas más célebres de Pablo Neruda , que, en la opinión de algunas feministas, reduce a la mujer a una figura silenciosa y pasiva . Lo cierto es que, en política universitaria -y, por supuesto, en no universitaria-, el silencio no siempre es prudencia . Y es que la rectora Yesenia Pinzón -y su equipo de asesores- parece no entender que evitar a los medios deteriora más su imagen que ofrecer la clásica entrevista banquetera. Esta singular cautela hace pensar que la rectora le tiene miedo a la cámara o al micrófono. El viejo dicho es claro: el que nada debe, nada teme, en especial porque convertirse en la primera mujer en ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios del estado le da la oportunidad de marcar un precedente, pero para muchos ha quedado corta. Su gestión arrastra sombras del pasado, como las dudas que aún persisten sobre la millonaria estafa Ponzi , y su negativa a exponerse públicamente no ayuda a disiparlas.
nuevo bachuaa
En Rincón de Romos , la UAA y el gobierno estatal inauguraron el nuevo plantel norte del Bachillerato BACHUAA , una obra que busca responder a la demanda educativa de la zona y acercar la educación media superior a jóvenes que antes debían trasladarse largas distancias. La inversión supera los 100 millones de pesos y beneficiará a más de 2 mil jóvenes en su primera etapa. El reto, más allá del corte de listón, será garantizar transporte, calidad docente y una gestión eficiente para que esta infraestructura se traduzca en trayectorias educativas sólidas.
Primer Paso hacia la reforma electoral
Encabezada por Pablo Gómez , la comisión que discutirá la reforma electoral mezcla músculo político y cierta vocación técnica, pero deja fuera a partidos políticos , al INE , a asociaciones civiles y al sector empresarial
Morena marcará el rumbo por mayoría, mientras la oposición buscará frenar cambios que alteren sus espacios de influencia. Entre los temas más polémicos: financiamiento de partidos , designación de consejeros y plurinominales. La reforma podría modernizar reglas y optimizar el gasto público, pero si se impone sin consenso, dañará la confianza pública . se les Pasó de noche
El Día Internacional de la Juventud , conmemorado el 12 de agosto, busca visibilizar problemas y potenciales de este sector. Sin embargo, el Instituto Aguascalentense de la Juventud ni siquiera publicó un mensaje conmemorativo en redes. En contraste, el Instituto Municipal de la Juventud sí realizó foros, actividades deportivas y culturales, marcando la agenda y el ejemplo.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1452, 13 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Militancia panista reafirma su compromiso rumbo al
próximo proceso electoral
Staff
Con la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Luévano Núñez; el presidente del Comité Directivo Municipal, Julio César Medina Delgado; y el primer alcalde panista de la capital, Alfredo “Mosco” Reyes, se llevó a cabo la Sesión Plenaria del Comité Directivo Municipal del PAN en Aguascalientes. El encuentro reunió a liderazgos y militancia con el objetivo de fortalecer la vida interna del partido y proyectar su rumbo hacia el futuro.
En su mensaje, Javier Luévano destacó que el PAN vive un momento clave con la Consulta Nacional para la Reforma de Estatutos, ejercicio que se realizará a través de diversos foros. “Es momento de que cada panista haga oír su voz y ayude a definir el rumbo de nuestro partido para el futuro próximo”, afirmó.
Asimismo, detalló el calendario de las próximas asambleas internas: el 21 de septiembre se celebrarán las 11 Asambleas Municipales, el 12 de octubre la Asamblea Estatal, y el 29 de noviembre la Asamblea Nacional. Estos procesos permitirán definir las dirigencias de los comités municipales, así como las propuestas y la elección de quienes integrarán el Consejo Estatal y el Consejo Nacional del partido.
Luévano Núñez también hizo énfasis en respaldar los logros de los gobiernos panistas, especialmente el trabajo de la gobernadora Tere Jiménez, “quien gobierna con resultados, obras, cercanía y firmeza, y sobre todo con cercanía con la sociedad”. En ese contexto, recordó con orgullo el 30 aniversario de la alternancia democrática en Aguascalientes, cuando el PAN ganó por primera vez la capital, municipios estratégicos y la mayoría en el Congreso local.
Por su parte, Julio César Medina llamó a la militancia a realizar un ejercicio de reflexión y congruencia. “La palabra enseña, pero el ejemplo arrasa. Tenemos que defender nuestros principios con decisión y prepararnos cada día más para servir mejor a la ciudadanía”, expresó. También insistió en la importancia de combinar el trabajo en territorio con la formación y actualización política.
En un momento emotivo, Alfredo Reyes compartió su experiencia al encabezar el primer gobierno municipal panista, hace tres décadas. Narró cómo 300 militantes, con compromiso y cercanía a la gente, lograron una victoria que parecía imposible. “Hoy el reto es mayor: necesitamos más de 200 mil votos para ganar y conservar gobiernos. La clave sigue siendo unidad, honestidad y capacidad para gobernar”, subrayó.
La diputada federal Liz Martínez reconoció el respaldo de la militancia aguascalentense en la defensa de Aguascalientes como bastión panista. “De esos 14 mil militantes, todos tenemos la gran responsabilidad de salir a la calle a buscar el voto por el PAN. Así, después de 30 años, seguiremos demostrando de qué está hecho el panismo de Aguascalientes”, expresó.
Por su parte, la consejera estatal Mónica Becerra subrayó que el corazón del PAN “no late en los edificios ni en los cargos, late en la militancia, en su compromiso, en su convicción de que México puede y debe ser mejor”. Llamó a cerrar filas, renovar energías y trabajar unidos para escribir “las siguientes páginas de victoria para el PAN y para México”.
El evento también contó con la presencia de la coordinadora de diputados locales, Alma Hilda Medina; la diputada local Arlette Muñoz; y la coordinadora de regidores y síndicos, Martha Elisa González Estrada, quienes coincidieron en que la unidad, la participación y el trabajo en equipo son esenciales para mantener y ampliar la presencia panista en el estado.
La plenaria concluyó con un llamado unánime a fortalecer la identidad del PAN, respaldar a sus gobiernos y mantener la cercanía con la ciudadanía, honrando así la historia de 30 años de buenos gobiernos y preparando el camino para las próximas victorias electorales.
Claudia Sheinbaum pide investigar contratos de PEMEX ligados con sobornos
/ dalila eScobar
Luego de la investigación del gobierno de Estados Unidos que señala corrupción entre funcionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió que no tienen información al respecto, por lo que la acaba de solicitar.
“Nosotros vamos a pedirle información a PEMEX porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 2021. Entonces, evidentemente, tenemos que buscar la información para ver si es que hubo algún contrato relacionado con estas personas”.
Durante la reunión de gabinete de seguridad, la mandataria federal pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que también solicite la información a Estados Unidos.
También pidió indagar cuál sería el acto de corrupción “y después, tanto a la Función Pública como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Fiscalía le pediríamos que pudiera investigar en caso de que hubiera habido estos contratos”.
Consideró que “vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN, para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en PEMEX, fue acusado en su momento por otros casos de corrupción y esta persona es la que hoy está prófuga y buscada por el gobierno de los Estados Unidos”.
Presidenta inaugura XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Gobierno de México
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde afirmó que es tiempo de mujeres en México y en el mundo entero.
“Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro. Por eso, el día de hoy quiero decirles que sé que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino que es tiempo de mujeres en el mundo entero”. Explicó que México vive un momento especial en su historia desde el 2018, cuando llegó la Cuarta Transformación de la vida pública al gobierno e inició la reivindicación de las mujeres y grupos que fueron olvidados históricamente. Refirió que su llegada a la presidencia de México no sólo significó la continuidad de la Cuarta Transformación, sino la posibilidad de que todas las mujeres lleguen con ella y se garantice el acceso a los derechos básicos de salud, educación, vivienda y una vida libre de violencia.
Durante la inauguración, en la que estuvo presente la presidenta honoraria de la Alianza para la salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud, Michelle Bachelet, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, la creación y difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, la construcción los Centros LIBRE en cada municipio del país, la conformación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria y la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
“Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental y reconocer a aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas, es tarea de todas nosotras”, agregó durante la ceremonia de inauguración
en la que fue acompañada por secretarias de Estado de su Gabinete Legal y Ampliado; la vicepresidenta de la República de Uruguay, Carolina Cosse, así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la Presidenta no solo es la primera mujer en gobernar México, sino la primera mandataria de Norteamérica, quien llevó a la Constitución la igualdad sustantiva para garantizar los derechos de las mujeres.
La directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMujeres), Sima Bahous, expresó su reconocimiento ante la primera mujer electa como Presidenta de México y resaltó su compromiso con la agenda de género.
El secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó la importancia de estos encuentros que se suman a la construcción de una Agenda Regional de Género, única en el mundo desde hace cinco décadas y que orienta las políticas públicas de los países para garantizar los derechos de las mujeres.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, resaltó que las mujeres han sido, desde siempre, protagonistas en la construcción de la historia del país, como la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al convertirse en la primera mujer en gobernar la nación.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que sesiona desde 1977, es el principal foro intergubernamental en el ámbito de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Este año dicha conferencia se realiza en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto.
| Foto Gobierno de México
Gobierno de México sugiere vínculo entre “Los H” y CJNG, ordeñadores de ductos de hidrocarburos en el Valle de México
/ Áxel ChÁvez
El Gobierno Federal sugirió, con la detención de dos personas en el Estado de México, el vínculo entre el grupo delictivo de “Los H” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); ambas organizaciones se dedican al robo de gasolinas en el Valle de México.
De acuerdo con autoridades hidalguenses, “Los H” son responsables de las muertes violentas en la región de Tula, tras una fractura interna y la disputa por el control territorial.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre la detención de “generadores de violencia” en siete estados del país, presuntamente relacionados con homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto.
En el Estado de México, informó sobre la detención de dos integrantes del Cártel
México
Jalisco Nueva Generación y del grupo delictivo local “Los H"; en esa operación, añadió, aseguraron 11 inmuebles, tres predios y un vehículo.
En la misma imagen exhibida se muestra la vinculación del CJNG con otras organizaciones, como “La Familia”, con la detención de 26 integrantes de ambos cárteles, entre ellos tres menores de edad, en una acción en la que fueron rescatadas dos personas privadas de su libertad.
De acuerdo con el secretario Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, “Los H”, dedicados al trasiego de combustibles, al narcomenudeo y al sicariato, se dividieron tras la detención de su líder Hugo Alberto M. M., el 15 de marzo pasado, y el asesinato tres días después de José David M. M., su hermano.
A partir de entonces, sumó el mando de la policía, sus facciones libran una guerra interna por el control en la región de Tula, sede de la refinería Miguel Hidalgo, que es la que produce más petróleo en México, con 180 mil barriles al día.
extradita a 26 narcotraficantes a EU
En un nuevo capítulo de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, esta mañana fueron extraditadas 26 personas desde diversos centros penitenciarios mexicanos a territorio estadounidense, informó la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los extraditados, vinculados a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos, eran considerados un riesgo para la seguridad pública y enfrentaban órdenes de extradición solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que garantizó no buscar la pena de muerte para los reos.
“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, detallaron las dependencias en un comunicado conjunto.
El Gabinete de Seguridad ofrecería una conferencia de prensa para brindar más detalles este miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas en el auditorio de la SSPC. Esta acción se produce en un contexto de intensa presión por parte de la administración de Donald Trump, quien ha hecho del combate al tráfico de fentanilo
Apenas el 11 de agosto, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado, tras los asesinatos violentos registrados en dicha región, los cuales, insistió, son consecuencia de disputas de grupos criminales por el control territorial.
“El hecho de que en el transcurso del tiempo, aunque suene reiterativo, el robo de combustible generó estas condiciones (de violencia), en este (Tula) y en otros municipios, nos apura a generar mejores condiciones de seguridad”, dijo el mandatario, al ser cuestionado sobre los últimos ataques armados en ese municipio, entre éstos, un cuádruple homicidio, el 6 de agosto, al interior de un domicilio en la colonia San Lorenzo.
Tanto instancias de inteligencia en México como en Estados Unidos coinciden que el esquema de crecimiento del CJNG está basado en su modelo de franquicias, que permite a cada grupo local que se suma personalizar sus operaciones de acuerdo con áreas específicas de cada territorio.
Lo que agencias como la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) han observado es que cuando una franquicia se une, el cártel se expande, maximiza sus ingresos por medio de ese modelo y no paga los costos operativos de dichas franquicias, aunque sí recauda un porcentaje de las ganancias totales.
En la zona del Valle de México, el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ha tenido de avanzada a otros grupos como “Los Hades”
o “El Cártel de Palmillas”, igualmente dedicados al huachicoleo mediante tomas clandestinas a ductos de Pemex, y cuya presencia llegó a extenderse en el centro de Hidalgo, la zona limítrofe con Querétaro y, a su vez, la frontera con el Estado de México.
Asimismo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fueron considerados una amenaza a la seguridad nacional.
Respecto a la alianza de grupos para el tráfico de gasolinas, Proceso publicó en su edición impresa de agosto (0026) “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”.
En el reportaje, que se basa en investigaciones abiertas de agencias estadounidenses y una mexicana, se da cuenta de un entramado delincuencial en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana.
El entramado cruza por varias entidades del país, las de mayor crecimiento reciente en el delito y las que registran más toman clandestinas a los ductos de Pemex, pero, desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Asimismo, con base en informes de la DEA, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre otras instancias, Tula, por su posición como sede del tren de refinación con mayor producción actual, es un punto clave en este esquema delictivo.
Los extraditados son considerados un riesgo para la seguridad pública, informaron SSPC y FGR
y al crimen organizado mexicano una prioridad de su política.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si México no intensifica sus esfuerzos contra el flujo de fentanilo y la migración irregular, lo que ha acelerado las negociaciones bilaterales en materia de seguridad. Esta acción se suma a recientes movimientos bilaterales en materia penitenciaria. Hace un día Estados Unidos trasladó a México a 14 reos sentenciados por delitos contra la salud, quienes cumplirán sus condenas en centros penitenciarios nacionales, en cumplimiento del Tratado entre México y EU sobre la Ejecución de Sentencias Penales. Según autoridades estadounidenses, esta medida permitirá ahorrar más de un millón de dólares en costos de mantenimiento.
Por su parte, en febrero de 2025, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, incluyendo a figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos cabecillas de Los Zetas.
Estas extradiciones, que incluyeron a miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y de Los Chapitos, fueron criticadas por algunos expertos mexicanos por presuntamente haber eludido procedimientos legales establecidos, evidenciando la urgencia de México por responder a las demandas de Washington.
García Harfuch presume baja del 20% en homicidios dolosos en Sinaloa, pero repunta violencia
/ Dalila esCobar
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, admitió que tras el cierre de julio, en Sinaloa repuntó la violencia, en un fin de semana, con al menos 12 homicidios dolosos, la mayoría por enfrentamientos entre grupos criminales, dijo.
“El día que se elevó fue el domingo. Fueron dos eventos principalmente lo que provocó que subiera la cifra. Fue un evento en Concordia donde se localizaron ocho cuerpos, esos ocho cuerpos fueron un enfrentamiento entre civiles armados, entre dos células criminales y otro evento en Navolato donde pierden la vida cuatro personas”, explicó.
Agregó que “todos estos días en Sinaloa han sido de uno o dos homicidios al día, que obviamente no es lo óptimo, lo que queremos es que no haya homicidios”.
El gabinete de seguridad cada vez se presenta con menos frecuencia en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum porque, dicen, emparejan las fechas de presentación de cifras con el cierre de mes, y aunque este martes presumieron una reducción de homicidios dolosos del 25.3% a nivel nacional y del 20% en Sinaloa, se presentó una nueva ola de violencia en Sinaloa al iniciar agosto.
“En octubre, que fue la fecha más más alta de homicidios con 184, después noviembre, continuaba al alza en diciembre, la presidenta ordena un reforzamiento y diciembre en enero, febrero, marzo y abril, marcó una tendencia a la baja por cinco meses”, detalló. Indicó que en mayo y junio se presentaron dos eventos específicos: “uno, la
muerte de uno de los principales generadores de violencia”, lo cual provoca el incremento de violencia, además de “esta célula de los Avendaños que se pasa de un bando al otro grupo criminal, también presentó estos este incremento de violencia”.
Para julio, dijo, lograron revertir la tendencia y disminuyeron los delitos. “La estrategia ha sido continua, ha sido un reforzamiento por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina. Se han incrementado las operaciones, como lo anunciamos la semana pasada, ha habido liberaciones y localizaciones de personas privadas de la libertad”.
El funcionario federal agregó que aunque se revise la cantidad o las cifra de homicidios en Culiacán que es la más baja en los últimos dos meses, saben que “no es todavía la situación que queremos, pero vamos a estar de manera permanente yendo como hemos estado yendo con el gabinete de seguridad por instrucciones de la presidenta hasta que la situación se restablezca por completo”.
Omar García | Foto Gobierno de México
La democracia y los derechos de las mujeres están bajo peligro: Michelle
Bachelet
En el marco de la VII Conferencia ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), que preside la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, alertó que la democracia y los derechos de las mujeres están bajo peligro, y para defenderla “hacen falta más mujeres”.
Consideró que la democracia en América Latina y otras partes del mundo está en riesgo, no solo por las políticas de exclusión y marginación que prevalecen, sino también porque, en muchas ocasiones, los propios políticos al llegar al poder provocan desaliento entre la ciudadanía al no cumplir con las promesas de progreso y desarrollo ofrecidas.
La expresidenta de Chile reconoció su interés por temas como la democracia, la igualdad y la paridad. Advirtió que “en el combate al esfuerzo por silenciar y relegar a las mujeres, no daremos un paso atrás”, por el contrario, se habrá de seguir la lucha para abrir el camino a más mujeres y que lleguen mucho más lejos.
En una conferencia magistral, acompañada por la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, Bachelet destacó que en este momento de la historia se tiene que defender la democracia “y necesitamos para eso muchas más mujeres”, destacó al hacerles un llamado a la unidad en América.
Ante ello, sostuvo, lo que se requiere es unidad entre ellas y una mayor visión con perspectiva de género. “Nunca más un mundo sin nosotras”, resaltó.
Al respecto, la magistrada presidenta del TEPJF y presidenta de la AMEA, Mónica Aralí Soto Fregoso, aseguró que las mujeres que hoy ejercen un cargo de poder deben ser conscientes de que pueden generar cambios y, en ese sentido, comprometerse con la agenda de las que han sido olvidadas, discriminadas e invisibilizadas.
Expresó el compromiso de la AMEA para construir una América Latina paritaria en un futuro próximo.
Al cerrar los trabajos de la VII Conferencia ordinaria de la AMEA, la magistrada Soto Fregoso dijo que las mujeres deben hacer conciencia de los caminos que pueden abrir a otras, y aseguró que “queremos el poder para transformar desde nuestra perspectiva lo que queremos del entorno y de las sociedades, de los espacios en los que podemos incidir”.
Afirmó que muchas veces la apertura de oportunidades para las mujeres se ha tenido que hacer venciendo resistencias y obstáculos, pero hoy existe la posibilidad de consolidar los liderazgos de las mujeres ejerciendo el poder.
Coincidió con la expresidenta Bachelet en que se deben generar los instrumentos para consolidar la igualdad y paridad en los espacios de decisión, porque cada espacio que ocupan ha sido resultado de la lucha, lo han ganado; nadie se los ha ofrecido ni regalado. “Estamos en la agenda y la agenda también la estamos poniendo las mujeres”, afirmó.
Agradeció a Michelle Bachelet sumarse a “esta red de mujeres empoderadas, mujeres poderosas que buscan transformar las realidades de otras mujeres”.
En el cierre de los trabajos de la AMEA, en su carácter de presidenta de esta organización, la magistrada Soto Fregoso destacó el papel de la mujer en el desarrollo de la humanidad y que, comentó, está plasmado en las pinturas rupestres llamadas “mujeres gigantas”, que datan de finales del pleistoceno, en las cuevas de San Francisco, Baja California Sur. “Por ello, son la imagen de la conferencia para simbolizar su gran estatura y el empoderamiento que las distingue, contrario a la idea de sumisión y de una función reproductiva que se ha querido perpetuar”, señaló.
La elección de consejeros en urnas sería un retroceso democrático: Brenda Castrejón
ElizabETh RodRíguEz
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes advirtió que someter a votación popular la elección de consejeros electorales no es viable y representaría un retroceso en la vida democrática del país. La consejera presidenta local, Brenda Castrejón Hernández, subrayó que esta propuesta debe discutirse a fondo para evitar que ocurra lo mismo que con la reforma judicial.
La funcionaria explicó que, actualmente, el INE se encuentra en una etapa de evaluación y autocrítica sobre lo ocurrido en la reforma judicial y en el propio proceso electoral de 2024, con el objetivo de aportar elementos para la reforma electoral que se avecina.
“Estamos con una serie de evaluaciones y autoevaluaciones, es una autocrítica, para que en su momento, con este análisis de cada uno de los procesos, se pueda aportar qué es lo que puede hacerse mejor dentro de la reforma electoral”.
Comentó que, hasta ahora, no existe temor ante los cambios que puedan derivarse de esta reforma, aunque consideró que todos deben orientarse a una mejora continua. “Esperamos que justo ese sea el sentir y lo que esté de fondo de la reforma”, expresó.
Precisó que el análisis se centra en identificar las mejores prácticas y lo que necesita perfeccionarse. “En este momento es lo que estamos haciendo como institutos y, en su momento, desde el área central se estará recopilando toda la experiencia y de ahí se estará presentando una cuestión de análisis”, añadió.
Sobre la elección de consejeros por voto popular, Castrejón Hernández reiteró que no sería lo más recomendable. “Ya dijimos lo que significa someter a votación puestos de este tipo y esperamos que sea algo que se pueda discutir
Brenda
Castrejón | Foto Cristian de Lira
y que no vaya a ser una situación como la que se vivió con la reforma judicial”, sostuvo.
Subrayó que, aunque la medida no es viable, estarán atentos a lo que se proponga y, a partir de ello, asumirán una posición para evaluar si el impacto sería significativo.
Como delegados estatales, detalló, se están realizando autoevaluaciones de los últimos dos procesos, especialmente en lo referente a los resultados técnicos. Con esa información y la que se recopile desde el área central, se generarán propuestas de mejora institucional.
Entre los hallazgos, mencionó que aún existe incidencia del factor humano en algunos procesos, lo que requiere especial atención. “Rescatamos mucho los cómputos distritales y el hecho de que se hayan dado recesos, porque con anterioridad era un cansancio fuerte… ahora no se presentó, porque el personal pudo descansar y eso es lo que estamos señalando como una buena práctica, así como la cuestión de los tiempos”.
Finalmente, señaló que será necesario esperar la determinación de la federación sobre la reforma electoral. Una vez que la comisión presente su propuesta, dijo, podrán definir cuál es el camino más adecuado.
Foro “Con Voz Propia” busca escuchar y visibilizar a las personas cuidadoras
ElizabETh RodRíguEz
En Aguascalientes avanza una propuesta legislativa que busca otorgar reconocimiento y apoyo económico a las personas cuidadoras, sector que supera las 250 mil personas en el estado y que desempeña un papel clave en la atención de personas con discapacidad, enfermedades o adultos mayores.
Fue presentada una iniciativa para reconocer el trabajo de las personas cuidadoras, donde se plantea, entre otros beneficios, que reciban un apoyo económico y un reconocimiento formal. Actualmente, la propuesta está siendo analizada por la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.
La impulsora de esta iniciativa, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, anunció también un foro denominado “Con Voz Propia”, que se llevará a cabo el 18 de agosto en el Congreso del Estado, con el objetivo de escuchar a las personas, principalmente madres de familia, que se encargan de estos cuidados.
La legisladora detalló que en Aguascalientes hay cerca de 250 mil personas cuidadoras: el 48% atiende a personas con problemas para caminar, el 41.9% a quienes presentan limitaciones visuales, el 17.9% a personas con problemas de movilidad y el 18% a quienes tienen dificultades para concentrarse.
Manifestó que, en principio, se busca establecer una ley que defina acciones y recursos: “tenemos que platicar con el estado en el tema del recurso que se le pueda asignar a esta ley,
porque quiero señalar que gobierno del estado está trabajando de manera coordinada con el CRIT, donde ya se tiene una escuela para niños autistas y para no empalmarnos esta iniciativa se manda a la consejería para ver en el tema presupuestal qué tan viable es”.
Lamentó que desde la federación no se envíen los recursos necesarios para el sector salud: “lo primero es fortalecer las bases legales, donde se pueda obligar a la federación a que designe recurso a salud, porque no se puede seguir con esta situación”.
Medina Ruvalcaba señaló que una beca del Bienestar no alcanza para la compra de medicamentos, y que en el estado se requiere sentar bases legales para defender la propuesta cuando llegue al Congreso de la Unión y evitar que sea rechazada.
Agregó que se trabaja con la Comisión de Derechos Humanos y el INEGI para realizar una encuesta que amplíe la información sobre las personas cuidadoras y permita elaborar un mapa de calor: “es decir, hay un trabajo serio atrás de todo esto, donde se debe de hacer lo necesario para poner las bases y que se pueda dar seguimiento a este trabajo”.
Finalmente, hizo un llamado a la federación para que destine presupuesto a sectores que han visto reducidos sus recursos, como salud, desarrollo social, educación y cultura, advirtiendo que el retiro de estos subsidios afecta gravemente a diversos sectores de la sociedad, no solo de un estado.
TEPJF
Fiscalía
determinará responsabilidad
de cuatro policías implicados en la muerte de un joven
ElIzAbEth RodRíGuEz
Cuatro policías estatales fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) tras abatir a tiros a un joven en Rincón de Romos durante un operativo el pasado fin de semana. Las autoridades investigan si el incidente fue producto de una confusión, ya que se presume que el hombre no participó en la balacera que se reportó en una gasolinera cercana.
El secretario de Seguridad Pública en el estado, Antonio Martínez Romo, informó que, según el personal involucrado, el sujeto los agredió a tiros, por lo que los policías repelieron el ataque. Sin embargo, dejó en manos de las autoridades el deslinde de responsabilidades.
Mencionó que el joven abatido tenía antecedentes criminales y señaló que se busca el arma con la que supuestamente atacó a los policías, localizada en un predio del ejido Morelos, la cual será clave para la investigación.
Explicó que, conforme a la ley, tras los hechos se presentaron cuatro policías que intervinieron para deslindar responsabilidades. Señaló que se apegarán a lo que determine el MP con base en los dictámenes periciales.
“Si se pudiera acreditar una mala intervención, los elementos están ya presentados para que se atienda esta posible responsabilidad o que se pueda acreditar una legítima defensa”. Agregó que si se comprueba responsabilidad de los policías, será el MP quien determine los procedimientos a seguir y deberá individualizar conforme a los hechos ocurridos. “La gente que procedió en ese lugar ya fue presentada para entrevista y pediría prudencia para que la instancia
correspondiente pueda determinar sí o no la responsabilidad y, una vez que se haga, se lleve a cabo el debido proceso o se acredite la legítima defensa”, afirmó.
El jefe policiaco reiteró que el joven tenía antecedentes, aunque precisó que será la fiscalía quien incluya este aspecto en la investigación, en la que los policías aseguraron haber sido objeto de disparos.
Es importante señalar que, de acuerdo con la información más reciente, el arma no ha sido localizada. Además, la prueba pericial, que aún no se ha dado a conocer oficialmente, indica que el joven no presenta fragmentos de pólvora, por lo que no habría disparado contra los elementos.
SOPMA inicia rehabilitación de calles y bacheo intensivo
KARlA lIssEth AvAlos GARcíA
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huizar Botello, informó que esta semana comenzaron 12 trabajos de pavimentación en el oriente de la ciudad, en lo que consideró el bloque más importante de obras viales en curso.
Las intervenciones se realizan en fraccionamientos como Pericos, Pensadores Mexicanos, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Ojoca-
liente III, El Riego, Guadalupe Peralta, Noria de Paso Hondo y Mariano Hidalgo. De las 12 calles, 10 incluirán la renovación de las instalaciones hidrosanitarias, con el objetivo de garantizar tanto la calidad de la vialidad como de la infraestructura subterránea.
Huizar Botello precisó que algunas vialidades recibirán concreto hidráulico, en zonas con mayor pendiente y tráfico vehicular, y en otras carpeta asfáltica. Entre las calles intervenidas mencionó San Cosme y San Marcos, Pedro Coronel, Carlos Fuentes, Valle de los Romero, El Ocote, El Salitre, La Mora, un tramo de la avenida Poliducto, Gladiola y Mariano Hidalgo, esta última con un avance del 60%.
El funcionario también reportó avances en otras obras, como Julio Díaz Torre en Ciudad Industrial, con 40% de progreso, y trabajos próximos en Pósitos y La Soledad, así como dos vialidades en la colonia Cumbres.
Huizar Botello resaltó que el programa de bacheo se mantiene en marcha con 12 brigadas desplegadas estratégicamente para abarcar toda la ciudad. Explicó que se da prioridad a las vialidades primarias, después a las colectoras y finalmente a calles secundarias dentro de fraccionamientos.
La semana antepasada se registró el pico más alto de reportes, con entre 500 y 600 baches atendidos en solo siete días, de diferentes tamaños y ubicaciones. Aunque el número de reportes bajó ligeramente la semana pasada, las cuadrillas mantienen un ritmo intensivo para garantizar vialidades más seguras y transitables. “Lo primero que atacamos son las vialidades primarias… pero ya estamos entrando a los fraccionamientos para atender calles secundarias donde también es necesario”, señaló.
IEA abre inscripciones gratuitas para cursos de siete idiomas
IEA
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, en el marco de la estrategia “El Gigante Bilingüe”, abrió las inscripciones para cursos gratuitos de inglés, alemán, francés, italiano, chino mandarín, coreano y japonés, dirigidos a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y al público en general.
Las clases comenzarán el 1 de septiembre y concluirán el 15 de diciembre de 2025, y puedes elegir tanto el idioma como el horario y la sede que mejor se adapte a tus necesidades. Cabe destacar que el cupo está limitado a 2,000 personas, por lo que los lugares son limitados y se asignarán por orden de inscripción.
Esta iniciativa se suma al compromiso de impulsar habilidades lingüísticas que abran puertas académicas, profesionales y personales. Para inscribirse, se debe acceder al formulario en línea disponible en el enlace proporcionado, y para dudas o apoyo personalizado, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ofrece atención al teléfono 449 970 60 25.
Más de 800 mujeres atendidas en julio por el Centro de Justicia para Mujeres
FGE
Como parte de las acciones implementadas por la Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), con el objetivo de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo y entornos seguros, más de 800 mujeres fueron atendidas solo en el mes de julio. A todas ellas se les brindaron diversos servicios que han contribuido a mejorar su bienestar personal y su entorno familiar, informó el fiscal estatal Manuel Alonso García. El titular de la institución destacó que se han puesto en marcha diversas estrategias para ofrecer una atención más empática y cercana a las mujeres que lo requieren. Además del acompañamiento personalizado, se les proporcionan herramientas que les permitan construir un futuro sólido y desarrollarse en todos los ámbitos de su vida. Esto ha fortalecido la confianza en el CJM, dada la huella positiva que ha dejado en quienes han sido beneficiadas.
Durante julio, 816 mujeres acudieron al Centro, donde se otorgaron 1,657 servicios distribuidos en diversas áreas, entre las que destacan: atención psicológica, atención médica, asesoría y representación jurídica, entrevista inicial, trabajo social, trabajo social en la casa de transición, estancia infantil, canalizaciones a albergues y canalización para la presentación de denuncias. Este esfuerzo refleja la prioridad de la Fiscalía en promover, a través del área dirigida por Mabel Haro Peralta, los derechos de las mujeres, fomentando su autonomía y asegurando que reciban la atención que merecen en momentos de vulnerabilidad. Estas acciones buscan no solo atender las necesidades inmediatas, sino también brindar herramientas y apoyo que les permitan emprender proyectos propios y mejorar su calidad de vida. Finalmente, Alonso García agradeció la confianza depositada en los servicios de la Fiscalía y reiteró su compromiso de seguir trabajando con sensibilidad, profesionalismo y dedicación para garantizar los derechos y la protección de todas las mujeres. Asimismo, invitó a la comunidad a participar en las pláticas preventivas y programas de capacitación, pues la prevención y la educación son fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Llegada de CIVAC y empresas extranjeras detonará el empleo en Aguascalientes
Podría superar los 12 mil empleos al cierre del año gracias a la llegada de NISSAN y nuevas empresas
elizabeth rodríGuez
Aguascalientes cerrará el año con más de 12 mil empleos generados, impulsados por la llegada de la planta CIVAC de NISSAN y la instalación de nuevas empresas nacionales e internacionales para atender la creciente demanda del sector automotriz. Así lo informó el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, quien destacó también que se prevé la instalación de empresas de otras partes del mundo.
En relación con la concentración de NISSAN en Aguascalientes, explicó que se han realizado diferentes mesas de trabajo para analizar no solo los requerimientos del nuevo modelo de pick-ups, sino también
Se analizan oportunidades para incorporar a trabajadores de CIVAC, Morelos, en el nuevo proyecto
Somos personas que hermanamos los pueblos, no los dividimos: Le Roy Barragán
El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, aseguró que la prioridad en su estado es que los visitantes puedan viajar con tranquilidad y regresar satisfechos de su experiencia, sin entrar en comparaciones con otras entidades. “Somos personas que hermanamos los pueblos, no los dividimos… buscamos que nuestros estados sean 100% seguros, con todo el anhelo y con todo el corazón”, expresó.
Reconoció que, así como en Zacatecas, en Aguascalientes también existen comunidades con retos en materia de seguridad, y recordó que ambos comparten una carretera que conecta a múltiples poblaciones. “Yo creo que los dos gobernadores y desde la presidenta de la república pues lo que buscan son estrategias, que ayuden a mejorar y mantener la seguridad de todos nosotros”.
Barragán destacó que hay familias zacatecanas viviendo en Aguascalientes y aguascalentenses residiendo en Zacate -
cas, lo que refuerza los lazos entre ambas entidades. “Allá conozco mucha gente que es de Aguascalientes y tienen negocios incluso, entonces yo creo que lo que a nosotros nos ocupa es abonar a que las carreteras sean seguras”, dijo.
Agregó que, en temporadas de alta afluencia, como congresos, convenciones o bodas, se refuerza la vigilancia en las carreteras y accesos, evitando incidentes con los turistas. “Siempre le pedimos a la Mesa de Seguridad… que va a llegar mucha gente a la carretera porque va a haber congresos de cinco mil gentes, seis mil y eso ha ayudado mucho, prácticamente no hemos tenido ningún incidente con algún turista”, señaló.
Informó que, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zacatecas ocupa actualmente el octavo lugar entre las diez ciudades más seguras del país, con una reducción importante en delitos de alto impacto. El funcionario recordó que en 2021 se registraron alrededor de 1,800 homicidios, mientras que en la actualidad la cifra no rebasa los 300 casos.
de otros modelos y sus cadenas de proveeduría.
“En este caso, lo que vamos a buscar primero es cómo podemos incorporar a esta nueva demanda a las empresas que ya están establecidas en Aguascalientes y, si no las hay, estaremos viendo quién pudiera surtir estas piezas e invitándolos a establecerse en Aguascalientes”, señaló.
Agregó que esto no solo se contempla en México, sino que también se prevé la llegada de empresas de diversas partes del mundo para hacer frente a este nuevo requerimiento de NISSAN.
El funcionario expuso que se abren oportunidades en muchos sectores, no solo en la proveeduría de partes e insumos, sino también en servicios.
“Creo que va a haber oportunidades en diferentes sectores, directos para NISSAN, pero también para estos nuevos proveedores que van a tener una serie de requerimientos de servicios, como partes y componen-
tes, y, al final del día, talento, que es algo en lo que nos vamos a estar enfocando a fin de desarrollar las habilidades y conocimientos que requiere la industria para seguir siendo muy exitosos”, comentó.
Garza de Vega precisó que la meta para este año es alcanzar los 12 mil empleos, pero con la llegada de NISSAN se prevé un incremento significativo. “No sé si 20 mil sea una cifra exacta, de acuerdo a lo dicho por Mauricio Duarte, presidente de Banorte, pero también se le está dando impulso a otros sectores que generarán nuevos empleos, tanto en tecnologías de la información, tecnificación del campo, industria aeroespacial, entre otros, que también estarán contribuyendo a este incremento de empleos en el estado”, subrayó.
En cuanto a la plantilla de trabajadores del estado de Morelos, indicó que en las mesas de trabajo se analiza la posibilidad de que personal de CIVAC pueda incorporarse a esta nueva dinámica en Aguascalientes, aprovechando su experiencia.
“Se está en pláticas revisando este escenario, sobre todo porque se requiere que este nuevo proyecto sea rápido en su implementación y exitoso en resultados”, concluyó.
Presentan el Festival de Sabores: gastronomía con causa para apoyar a Ban-Cáritas
Se realizará en el lobby del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos el próximo viernes 5 de septiembre
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) anunció la primera edición del Festival de Sabores, un evento gastronómico con causa que se llevará a cabo el próximo viernes 5 de septiembre, con el objetivo de recaudar fondos para el Banco de Alimentos de Cáritas.
El presidente de CANIRAC Aguascalientes, Javier Belausteguigoitia Basso, explicó que esta iniciativa se desprende del montaje gastronómico que realizarán un día antes, durante el Expo Networking del Consejo Coordinador Empresarial. Aprovechando la infraestructura y el apoyo de restaurantes participantes, se decidió sumar un evento independiente para la beneficencia.
El Festival de Sabores se desarrollará de 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche y contará con la participación de alrededor de 20 restaurantes, así como barra libre de alimentos y bebidas por un costo de 500 pesos por persona. También habrá música en vivo durante toda la jornada y se espera la asistencia de al menos mil personas.
Belausteguigoitia señaló que la meta es recaudar 250 mil pesos para BanCáritas, institución que actualmente enfrenta una alta demanda de despensas en comunidades vulnerables. Los recursos ayudarán a ampliar su capacidad de atención y, en un futuro, contribuir a la
construcción de una cocina industrial que permita procesar alimentos perecederos y así evitar su desperdicio.
El presidente de CANIRAC destacó la labor social que realiza Ban-Cáritas, ubicada en la zona industrial de Aguascalientes, donde además de distribuir alimentos a comunidades necesitadas, emplea a personas de esas mismas localidades, generando un beneficio doble: trabajo y apoyo alimentario.
“La causa que encabeza el padre Mario Serrano es muy noble. Queremos que este festival se convierta en una tradición anual para seguir apoyando y fortaleciendo este tipo de proyectos”, subrayó.
El Festival de Sabores se realizará en el lobby del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos el próximo viernes 5 de septiembre. Los boletos, con un costo de 500 pesos que incluye barra libre de alimentos y bebidas, pueden adquirirse en Mama Linda, Sonora’s Meat, Merendero San Pancho, Kapital Sushi y Quinto Barrio.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Esaú Garza | Foto Cristian de Lira
Le Roy Barragán | Foto Cristian de Lira
Gobernadora se reúne con nuevo comandante de la V Región Militar
Teresa Jiménez dio la bienvenida al general Porfirio Fuentes Vélez en un encuentro celebrado en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar. En esta reunión, la gobernadora y el nuevo comandante de la V Región Militar acordaron fortalecer los trabajos y continuar con la coordinación entre los estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Zacatecas y Jalisco, con el objetivo de reforzar las estrategias y operativos conjuntos que mantienen la seguridad en la región Centro-Occidente del país.
La gobernadora reiteró su firme compromiso con la seguridad del estado y su disposición de contribuir en la protección integral de toda la región. En este sentido, expresó su interés de seguir colaborando estrechamente con las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, a fin de blindar las carreteras que conectan a estas entidades, así como las zonas limítrofes entre los cinco estados que conforman la V Región Militar. Durante el encuentro, se acordó evaluar y actualizar las estrategias de seguridad para maximizar su eficacia y lograr mejores resultados en la prevención del delito y la atención a la ciudadanía.
Municipio habilita Paso Seguro en Claustros de Loma Dorada
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, habilitó un nuevo Paso Seguro en el fraccionamiento Claustros de Loma Dorada, gracias al cual vecinos y quienes transiten por esta parte del oriente de la ciudad contarán con un camino más seguro y con mayor visibilidad. Durante sus recorridos por la zona oriente de la ciudad, vecinos de Claustros de Loma Dorada se acercaron al presidente municipal para solicitar la mejora del alumbrado público en el tramo de bulevar Guadalupano, a la altura del cruce con Humberto González Araujo. Para dar atención oportuna a esta petición ciudadana, el área de Alumbrado de la Secretaría de Servicios Públicos Munici-
“El Calaco” enfrentará proceso por homicidio y tentativa de homicidio
FGe
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, mediante el trabajo coordinado de la Policía de Investigación, Servicios Periciales y el Ministerio Público, obtuvo del juez de Control el auto de vinculación a proceso en contra de Luis Alberto “N”, alias “El Calaco”, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio doloso calificado con premeditación y ventaja, así como tentativa de homicidio doloso calificado con premeditación y ventaja. De acuerdo con las investigaciones, el 27 de mayo de 2025, el imputado, junto con otro hombre, presuntamente se trasladó a bordo de una motocicleta a un domicilio ubicado en el Barrio de Carboneras, en el municipio de Pabellón de Arteaga. En el lugar, habría disparado contra una persona y su padre, logrando que el hijo corriera para evitar más impactos.
Tras la agresión, los presuntos responsables huyeron, mientras que las víctimas fueron llevadas a un hospital para recibir
atención médica. El padre falleció a causa de las heridas provocadas por proyectiles de arma de fuego, sobreviviendo únicamente el hijo.
El agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación y solicitó la intervención del personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales para realizar los análisis correspondientes, con el fin de esclarecer lo ocurrido y reunir indicios que apuntan a la probable responsabilidad del señalado.
Con base en los resultados, elementos de la Policía de Investigación Criminal cumplimentaron en reclusión la orden de aprehensión girada contra Luis Alberto “N”, quien ya enfrentaba otro procedimiento penal vigente.
En la continuación de la audiencia inicial, el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso por los delitos mencionados, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
FGE logra sentencia de 20 años de prisión por violación y violación equiparada
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Ricardo “N”, por su responsabilidad en los delitos de violación y violación equiparada, cometidos en agravio de una persona en la comunidad Los Ramírez, municipio de Jesús María.
Los hechos ocurrieron a mediados de abril y en mayo de 2024, cuando el acusado ejerció violencia moral y psicológica, además de amenazas con arma de fuego, para someter y agredir sexualmente a la víctima.
Tras la denuncia, agentes de la Policía de Investigación Criminal, bajo la dirección del Ministerio Público, realizaron diligencias en la comunidad para recolectar evidencias. Se efectuaron inspecciones oculares y se resguardaron elementos materiales que resultaron clave para fortalecer la carpeta de investigación.
Peritos de distintas especialidades elaboraron dictámenes técnicos. Médicos y psicólogos valoraron el estado físico y
emocional de la víctima, incorporando sus informes como pruebas fundamentales para acreditar la comisión del delito y la participación del acusado.
Durante la integración de la carpeta, el Ministerio Público coordinó la recopilación de pruebas documentales, testimoniales y periciales. Posteriormente, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión, cumplimentada por la Policía de Investigación Criminal. En la etapa intermedia, el Ministerio Público formuló la acusación ante el juez de Control, presentando la narrativa de los hechos respaldada por la evidencia. Durante el juicio oral, el personal de la Fiscalía Estatal expuso los alegatos iniciales, presentó las pruebas y sostuvo la solidez de la investigación frente a la defensa. Finalmente, tras el análisis de las pruebas y argumentos, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó fallo condenatorio contra Ricardo “N”, imponiendo una pena de 20 años de prisión, el pago de 300 días multa y la reparación del daño a favor de la víctima.
pales llevó a cabo la instalación de 25 lámparas de 75 watts, 9 postes dobles, 7 postes sencillos, 300 metros de cable neutranel, 60 metros de cable pot, 25 brazos, 16 anclas, de esta manera queda cubierta una distancia de 800 metros con mayor visibilidad. Con la puesta en marcha de este nuevo Paso Seguro, habitantes de Claustros de Loma Dorada, así como de fraccionamientos cercanos como Anexo Palomino, Cumbres III y La Florida, ahora cuentan con un trayecto mejor iluminado que brinda mayor seguridad al caminar durante la noche.
El presidente municipal sostuvo que con esta infraestructura se refuerza el compromiso de ofrecer entornos urbanos más seguros y accesibles para todas las familias de Aguascalientes.
Megaoperativo de limpieza en carretera al Aeropuerto
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Coordinación General de Delegaciones, llevó a cabo un megaoperativo de limpieza en la carretera que comunica al Aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y la seguridad para los automovilistas que diariamente transitan por esta vialidad.
En total se intervinieron 29 mil 630 metros cuadrados con trabajos de desmalezado y limpieza general, así como
mantenimiento del camellón central y laterales, en una labor conjunta con el programa de Servicio Comunitario. Durante la jornada se recolectaron y retiraron más de 30 toneladas de maleza y basura, como parte de las acciones de conservación de espacios públicos y vialidades estratégicas.
La Secretaría de Servicios Públicos y la Coordinación General de Delegaciones reiteraron el compromiso de seguir implementando operativos en puntos clave de la ciudad, para garantizar entornos más limpios, seguros y agradables.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe
Teresa Jiménez inaugura pozo de agua y da inicio a obras en Jesús María
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó una gira de trabajo por Jesús María, donde inauguró un pozo de agua potable en la comunidad de El Pedernal Primero y dio el banderazo de arranque a diversas obras de infraestructura urbana, como parte de su compromiso de fomentar el desarrollo de los municipios.
Durante su visita, la gobernadora puso en operación un nuevo pozo de agua potable que beneficiará directamente a los habitantes de El Pedernal Primero, al garantizarles el acceso continuo a este recurso vital.
“La comunidad de Jesús María sabe que tiene una gobernadora cercana y comprometida. Esta obra era indispensable para que las familias contaran con agua todos los días. Vienen más apoyos y proyectos para seguir fortaleciendo al municipio”, afirmó Teresa Jiménez ante vecinos de la localidad.
Noel Mata Atilano, director general del Instituto del Agua del Estado (INAGUA), detalló que la obra contempló dos etapas: perforación y equipamiento, con una inversión cercana a los 12 millones de pesos. Por su parte, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, agradeció a la gobernadora por llevar a cabo obras
prioritarias que responden a las necesidades reales de la población. “Estas acciones a veces no se ven, pero son esenciales. Sin ellas, el abasto de agua en los domicilios sería imposible”, señaló.
En representación de la comunidad, Ma. del Carmen González Bárcenas reconoció la sensibilidad de la gobernadora para atender un problema que por años afectó a los vecinos. “Teníamos muchas dificultades para tener agua; hoy ya contamos con el servicio todos los días. No nos equivocamos al confiar en nuestra gobernadora y en nuestro presidente municipal”, expresó.
Como parte de su visita a Jesús María, Teresa Jiménez también dio inicio a los trabajos de rehabilitación en las calles Pinar del Lago y Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal. Las obras incluyen la renovación de redes de agua potable y alcantarillado, tomas y descargas domiciliarias, así como la construcción de banquetas, guarniciones, pavimento hidráulico y aplicación de pintura.
Estas acciones representan una inversión aproximada de 5.5 millones de pesos y beneficiarán de manera directa a decenas de familias.
La diputada local, Laura Ponce, acompañó a la gobernadora Teresa Jiménez durante su gira por el municipio de Jesús María.
Ayuntamiento impulsa la rehabilitación de 35 inmuebles históricos
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de continuar con la dignificación y rescate de los espacios emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Aguascalientes, el presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó la remodelación de la fachada del Centro Cultural Devanand, ubicado en Emiliano Zapata No. 201, Barrio de Guadalupe.
Leonardo Montañez destacó la importancia de este inmueble, catalogado por el INAH como monumento histórico que corresponde a una casa del siglo XIX, que en la década de 1980 fue el colegio Rosario Castellanos y posteriormente la escuela Anita Brenner.
Aguascalientes, tercer lugar nacional en crecimiento de la actividad industrial
La actividad industrial de Aguascalientes se destacó nuevamente a nivel nacional, posicionándose en el tercer lugar con mayor crecimiento durante abril de este año (2025), según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, explicó que este crecimiento mensual del 2.7 % respecto a marzo estuvo impulsado principalmente por el dinamismo en el sector de la construcción.
Estos resultados reflejan el éxito de las políticas y estrategias implementa -
das por el Gobierno del Estado para fortalecer a las empresas locales, fomentar la inversión y promover la innovación en la industria.
“El compromiso es claro: seguir trabajando para consolidar un entorno favorable que impulse el desarrollo económico, mejore la competitividad y genere más oportunidades para todos los sectores productivos de Aguascalientes”, afirmó Garza de Vega.
De esta manera, Aguascalientes continúa posicionándose como un referente nacional, gracias a un trabajo constante que busca beneficiar a las empresas y a la economía local.
Arranca obra de rehabilitación en la colonia Los Arroyitos
Señaló que se han remodelado 35 fincas del 2022 a la fecha, a través del programa “Rescatando Nuestra Arquitectura”, con el que se pretende renovar estos inmuebles históricos y devolverle su belleza original, además de consolidar el embellecimiento de la ciudad y ofrecer más atractivos a los habitantes y turistas que nos visitan. Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas, informó que en esta intervención se realizaron trabajos de limpieza, hidratación de los elementos de madera, emboquillado y consolidación de elementos de cantera, aplicación de pintura en aplanados y aplicación de pintura esmalte en herrería, entre otras.
ayuntamiento de Jesús maría
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, acompañado del secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, vecinos de la zona y funcionarios municipales, dio inicio a la obra de rehabilitación integral de la calle Arroyo Grande, en la colonia Los Arroyitos. Se trata de una vialidad con alto flujo, por lo que la intervención beneficiará directamente a los vecinos y a las personas que circulan diariamente por
la zona. El proyecto contempla también acciones de vegetación urbana mediante la plantación de árboles, con el fin de mejorar la imagen del entorno y generar áreas de sombra. La intervención considera la renovación de las redes hidrosanitarias, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la pavimentación con concreto hidráulico. En total, se trabajará en aproximadamente 1,300 metros cuadrados de vialidad y 400 metros cuadrados de banquetas y guarniciones.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
La carta olvidada: derechos que existen, pero no se ejercen
RICKY MARTÍNEZ
En 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un documento histórico: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), también conocida como la Carta de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue ratificada por México en 2007 y, desde entonces, es legalmente vinculante para nuestro país. Sin embargo, 17 años después, seguimos preguntándonos si los derechos que proclama existen solamente en el papel. Esta columna busca revisar, artículo por artículo, lo que la Convención establece y contrastarlo con lo que las personas con discapacidad vivimos día con día en México.
¿Qué es la CDPD?
Es el primer tratado internacional que reconoce explícitamente a las personas con discapacidad como titulares de derechos humanos, no como objetos de caridad o cuidados médicos. Es una hoja de ruta que busca garantizar nuestra dignidad, autonomía, participación plena, igualdad y accesibilidad en todos los ámbitos de la vida. Tiene 50 artículos divididos en cuatro grandes bloques temáticos: principios y definiciones, derechos civiles y políticos, derechos económicos y sociales, y mecanismos de seguimiento.
DereChos Que ProClama la CDPD, uno Por uno (y Cómo estamos en méxiCo) Artículos 1 a 9: Principios básicos Establecen el propósito, principios y obligaciones generales: no discrimina-
Estudiantes de
ción, participación, accesibilidad y respeto a la diferencia.
¿México cumple? En el discurso sí, en los hechos no. Las políticas públicas siguen ancladas en el asistencialismo y no en el modelo social. Las campañas de sensibilización son esporádicas y sin impacto estructural.
Artículos 10 a 23: Derechos civiles y políticos
Incluyen el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, el acceso a la justicia, el reconocimiento legal, la privacidad y la libre movilidad.
Crítica directa:
• Las personas con discapacidad psicosocial aún son institucionalizadas contra su voluntad.
• La capacidad jurídica (artículo 12) no ha sido garantizada: muchas personas siguen bajo tutelas que deciden por ellas.
• En 2024, en México solo un estado (Querétaro) ha reformado sus códigos para cumplir cabalmente con el artículo 12.
• El acceso a la justicia sigue plagado de barreras: físicas, actitudinales y de comunicación. La figura del intérprete, facilitador o guía-intérprete aún no es institucionalizada en la mayoría de los procesos judiciales.
Global
Artículo 24: Educación
Obliga a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Realidad mexicana: el sistema educativo aún empuja hacia la educación especial segregada. Según el INEGI (ENADID 2022), 4 de cada 10 personas con discapacidad no concluyen la secundaria. Las escuelas normales no forman a los docentes en educación inclusiva con enfoque de derechos humanos.
Artículo 25: Salud Acceso sin discriminación a servicios de salud, incluyendo salud sexual y reproductiva.
Crítica: falta de personal médico capacitado, clínicas sin accesibilidad y negativa sistemática a realizar procedimientos ginecológicos a mujeres con discapacidad por prejuicios.
Artículo 26: Rehabilitación
Promueve la habilitación y rehabilitación para la autonomía e inclusión.
Déficit estructural: los servicios de rehabilitación están centralizados en las capitales y no tienen financiamiento sostenido. Las listas de espera superan los seis meses en muchas entidades.
Artículo 27: Trabajo
Derecho a trabajar en igualdad de condiciones y recibir ajustes razonables.
Datos duros: solo el 27 % de las personas con discapacidad en edad laboral trabaja (ENADID 2022). A pesar de la Ley Federal del Trabajo reformada en 2011, no hay incentivos reales ni vigilancia efectiva de inclusión laboral en el sector privado.
Artículo 28: Nivel de vida adecuado
Incluye alimentación, vivienda, agua, vestido y protección social.
Realidad: las personas con discapacidad representan el grupo con mayor índice de pobreza multidimensional. Aunque existen apoyos sociales como Pensión Bienestar, no reemplazan un sistema de seguridad social estructural que garantice autonomía y participación.
Artículos 29 y 30: Participación política, cultural y deportiva
Derecho al voto, a ser votado y a participar en la vida pública, cultural y recreativa. Avances y deudas:
• Existen diversos protocolos de inclusión en el sistema electoral mexicano, pero en la práctica no hay plena inclusión. En Aguascalientes, por ejemplo, aún hay miles de ciudadanos excluidos por falta de boletas en braille, intérpretes de lengua de señas o formatos accesibles.
• En el deporte, el modelo paralímpico sigue siendo segregado y con menos recursos que el convencional.
Artículos 31 a 50: Seguimiento internacional y cooperación
Establecen el monitoreo, la recopilación de datos, el rol del Comité de la ONU y las conferencias de evaluación.
México ha presentado informes ante el Comité, pero las recomendaciones no son vinculantes ni generan sanciones. El monitoreo nacional recae en CONAPRED y la CNDH, ambas debilitadas presupuestalmente.
¿y entonCes?
La CDPD no es una carta de buenas intenciones. Es un tratado con fuerza legal que obliga al Estado mexicano a transformar sus instituciones, presupuestos y mentalidades. Pero no basta con firmarla: hay que cumplirla, monitorearla y hacerla exigible. Hoy, los derechos existen, pero el acceso real sigue condicionado por factores como la clase social, la zona geográfica y el tipo de discapacidad.
Mientras la mayoría de las personas con discapacidad en México sigamos sin poder elegir dónde vivir, sin decidir sobre nuestro cuerpo, sin acceder al trabajo ni a la educación inclusiva, no podremos hablar de derechos humanos cumplidos, sino de derechos prometidos y postergados.
University exploran empresas líderes en Monterrey y fortalecen su visión profesional
Del 6 al 8 de agosto, estudiantes de las licenciaturas en Administración e Innovación de Empresas y Comercio Global e Innovación de Negocios de Global University realizaron una visita académica a Monterrey, Nuevo León, con el propósito de conocer de primera mano las operaciones, estrategias y filosofía de empresas líderes a nivel nacional e internacional. Durante tres días, los alumnos participaron en un recorrido que abarcó sectores como logística, producción, marketing y responsabilidad social, lo que les permitió reforzar su formación profesional mediante experiencias reales y aprendizajes prácticos.
emPresas visitaDas y aPrenDizajes Clave
1. En-trega: En-trega es una empresa especializada en soluciones logísticas -mensajería, paquetería, transporte de carga consolidada, almacenaje y distribución- con presencia en las principales ciudades del país y la frontera norte. Iván Montero Wong, gerente de ventas del norte, destacó la importancia de contar con un equipo comercial capaz de identificar y resolver las necesidades logísticas de los clientes, fortaleciendo la competitividad en el sector.
2. Grupo Bimbo: Como la panificadora más grande del mundo con capital mexicano, Bimbo tiene presencia en 35 países, más de 223 plantas y un portafolio que supera las 100 marcas. Este año celebra 80 años de historia y expansión global. Los estudiantes conocieron sus procesos de producción, estándares de calidad e inocuidad, así como su modelo de distribución que cubre más de 58,000 rutas.
3. Planta Topo Chico (Arca Continental: En el marco del 130 aniversario de Topo Chico, los alumnos conocieron su historia, inspirada en la leyenda de la princesa azteca curada por su manantial. Desde Arca Continental, Carlos Alejandro Escobar Treviño, jefe de licencia social, explicó cómo la marca integra el capitalismo consciente y la responsabilidad social mediante acciones como la instalación de llaves públicas de agua potable.
4. Agencia Futurité: En San Pedro Garza García, Futurité recibió a los estudiantes para mostrar el funcionamiento de una agencia de marketing digital reconocida entre las mejores del país. Sus equipos creativos, de mercadotecnia, tráfico y sistemas explicaron cómo desarro -
llan campañas online y offline para marcas como CEMEX, Bosch, Terza y Banregio.
una exPerienCia Que ConeCta la teoría Con la PráCtiCa En cada empresa visitada, los representantes compartieron recomendaciones para el desarrollo profesional:
• Definir objetivos y visión a futuro
• Especializarse en un área de interés
• Obtener certificaciones y mantenerse actualizados
• Desarrollar habilidades blandas
• Comprender que la universidad es el inicio del camino profesional Esta visita académica permitió a los estudiantes observar de cerca procesos industriales, comerciales y creativos, así como analizar la importancia de la proactividad, la innovación y la preparación continua para competir en el mercado laboral.
Se profundiza la crisis de imagen
ADRIÁN VALENCIA
La crisis de imagen en Morena se ha profundizado. En su afán por justificar su opulento estilo de vida, algunos de los cuadros de ese partido que provocaron las críticas, se han hundido más. Así ocurrió con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y su esposa, quienes además de poseer un guardarropa de miles de pesos, habrían incurrido en violaciones la Ley de Responsabilidades Administrativas al aceptar los boletos exclusivos de la fiesta privada de la Fórmula 1.
Al hijo de López Obrador le fue peor. Su atropellada y errática respuesta, a través de una misiva, sólo evidenció su falta de oficio político y de congruencia. Del joven de “clase media” que vivía en un discreto departamento en
Copilco y que juraba no participaría en la vida pública del país, sólo queda el recuerdo. Hoy es un junior de la política, que gusta de comprar en tiendas de diseñador en el extranjero. El problema de fondo no es la opulencia, ni el gusto por formar parte de la élite mexicana. Dos cosas saltan en éstos y en otros casos de similar naturaleza: uno, son servidores públicos y/o reciben un sueldo por parte del erario y por ende están obligados a transparentar el uso de esos recursos; dos, su estilo de vida es contradictorio con los principios que pregonó por años su líder moral (AMLO) y que al que hoy apela su dirigencia nacional y la presidenta emanada de ese partido. El pésimo manejo de esta crisis los ha llevado a lugares comunes: “es una persecución política”, “no tiene nada de malo gastar mucho, porque es nuestro dinero”, “¿qué tiene de malo viajar en primera clase, si se tiene recurso para lo propio?”. Es más, la propia Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, fue más allá y al intentar calmar las aguas se atrevió a sugerir a las y los militantes de ese partido, aparentar que no se tiene, aunque se tengan los recursos. ¿Hipocresía o estrategia?
UAA impulsa el análisis de los retos urbanos contemporáneos
Con la participación de especialistas internacionales y la colaboración del Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo esta semana el curso “Asequibilidad de la Vivienda y Gentrificación: Perspectivas Contemporáneas”, organizado por el Departamento de Urbanismo a través del Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial.
El curso, que se desarrolla del 11 al 15 de agosto, se enmarca en la conmemoración del 45 aniversario de la Licenciatura en Urbanismo de la UAA y está dirigido a profesoras y profesores universitarios, así como a funcionarios públicos, con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y comparativas sobre los principales retos de acceso a la vivienda en contextos urbanos contemporáneos.
Esta iniciativa es resultado del trabajo colaborativo entre la UAA, El Colegio de México, a través del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales; y la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Gobierno del Estado. Participan como ponentes Boris Graizbord, reconocido experto internacional en estudios urbanos y coordinador del Programa LEAD-México de El Colegio de México,
y Héctor Salazar Sánchez, profesor de la George Mason University y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con amplia trayectoria en desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe.
Durante el curso se abordan temas fundamentales como la asequibilidad de la vivienda, sus implicaciones económicas y sociales, las políticas públicas para garantizar el acceso equitativo a suelo urbano, y los procesos de gentrificación. También se analizan casos relevantes en distintos países y se contrasta la situación de México con tendencias globales. La realización de este curso reafirma el compromiso de la Autónoma de Aguascalientes con la formación integral de su comunidad académica, la vinculación institucional y la generación de espacios de diálogo interdisciplinario que permiten comprender y atender de manera crítica los desafíos del desarrollo urbano sostenible. Cabe señalar que, a manera de cierre, se llevará a cabo una reunión de vinculación institucional entre autoridades universitarias, integrantes del Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial y los ponentes invitados, con el propósito de fortalecer futuras colaboraciones académicas y de investigación.
Pero los excesos en ese partido no son cosa nueva. ¿Ya se nos olvidó la diputada de Guerrero que presumía su paseo en Cybertruck por las calles de Chilpancingo, uno de los municipios más pobres de México?, ¿las compras de la senadora Yeidckol Polevnsky en la tienda Carolina Herrera de Polanco, quien meses antes decía que no era bueno sacar a los pobres de esa condición, porque se les olvidaba quien los ayudaba?, o peor aún, ¿los reventones del presidente de Morena en Tamaulipas, quien presumía a todo pulmón al Cartel del Golfo?
Pues bueno, más que un recordatorio de sus principios fundacionales, la dirigencia de ese partido tendría que hacer un profundo análisis de la crisis que atraviesa por los escándalos de muchos de sus militantes. La falta de disciplina partidista es notoria, pero además, la vida que llevan muchos de sus cuadros más relevantes, contrasta con su narrativa de austeridad y con el estilo de vida de millones de mexicanos que sí viven en la medianía y en la pobreza. El estigma de la riqueza hoy les brota como pus en la cara. Y no hay a la fecha quien pueda parar esa crisis de imagen que sigue golpeándolos entre la opinión pública.
Polifonía Universitaria: UAA
invita a sus 17 conciertos gratuitos para todos los gustos
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio a una nueva temporada de Polifonía Universitaria, uno de los programas culturales más consolidados y de mayor tradición en la institución, reconocido por su diversidad musical y por ser un importante escaparate para artistas locales, nacionales e internacionales.
Juan Pablo Castañeda Pacheco, encargado de Eventos Culturales, informó que para el ciclo agosto-diciembre 2025 se han programado 17 conciertos abiertos al público en general, con propuestas que abarcan el jazz, canto en lenguas originarias, rock-pop, ópera, música de cámara y más. Esta edición busca, no solo ofrecer opciones culturales a la comunidad, sino también proyectar el talento de estudiantes de la UAA.
La programación que inició este agosto, cuenta con la participación de Cualtzin Tlahuilli, agrupación que rescata la música y cantos de pueblos originarios para fortalecer la identidad nacional y preservar tradiciones. También se presentará la Orquesta Filarmónica de la UAA, el ensamble PERCUAA, el Cuarteto José White -quienes además impartirán una charla sobre su trayectoria, como parte de las 100 charlas de Helikón- además
de la realización del Certamen de Tunas Universitarias, que reunirá a tunas de México y otros países. Cabe resaltar la participación de talentos universitarios de la carrera de Ingeniero en Electrónica como parte de su 30 aniversario, quienes darán un concierto de rock.
Entre los eventos que ya se han consolidado destacan Conmemorando a Nuestros Muertos; el concierto Tragaluz, por los 45 años de trayectoria del músico hidrocálido Abraham Velazco, y la participación del grupo Ketzal junto al Ballet Folclórico de la UAA durante los festejos por el mes patrio.
Las actividades se desarrollarán en diferentes auditorios y espacios culturales de la universidad, aprovechando su infraestructura para acercar la música a todos los campus y planteles.
Además, de los conciertos de Polifonía Universitaria, la UAA continuará ofreciendo otras actividades artísticas como la Feria Universitaria, consolidando su papel como un referente en la promoción cultural en Aguascalientes.
Quienes deseen consultar la programación completa pueden consultar la página de Facebook de Difusión Cultural UAA, o en el WhatsApp 4499107429, donde se encuentran todos los enlaces, canales e información para no perderse ningún evento.
CONVICCIONES
Reza y Dios te hará rico
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Según nos cuenta Ángel Munárriz (El País, 03.07.25), la pastora estadounidense Paula White (59 años), en febrero de 2025 asumió el cargo de directora de la recién creada Oficina de la Fe de la Casa Blanca, desde tiempo atrás se ha desempeñado como asesora espiritual del presidente Donald Trump (2025-2029).
Ella forma parte de una corriente teológica que en Estados Unidos se conoce como el “Evangelio de la Prosperidad”, que sostiene que la religiosidad va ligada al éxito económico. En el libro Money Matters (El dinero importa), en podcasts y programas de televisión sostiene que existe una relación directa entre el dinero y el sistema de valores personales.
White ha hecho fortuna, en la cantidad de sus fieles y en el monto de sus ingresos, como predicadora estrella de una corriente religiosa cuyos postulados, resultan incluso “escandalosos”, para los más fieles seguidores del presidente Trump. A pesar de esto ha asumido su cargo.
Para ella y un grupo de pastores como Creflo Dollar, que predica en Georgia; Joel Ossteen, en Texas, y Ken Copelanda, actor y televangelista, la “prosperidad económica del creyente” se deriva de la “voluntad de Dios”.
Copeland, en su libro Las leyes de la prosperidad, sostiene que la relación Dios es una inversión y llega a decir que: “¡Ningún banco en el mundo ofrece este rendimiento!”. Para White y los pasto -
res de esa corriente teológica, la abundancia de dinero es un criterio “para medir la fe”.
Munárriz sostiene que “las implicaciones políticas de esta teología mercantilista son evidentes. Si la riqueza se asocia a una buena relación con Dios -relación que, por cierto, es posible engrasar adquiriendo la variopinta mercadería que venden los predicadores-, la pobreza queda reducida a un mero ‘signo de impiedad’ de quien la sufre, como ha analizado el columnista del Financial Times Edward Luce (…)”. Trump, ya como político, se ha esforzado en presentarse como presbiteriano, y aunque no se le identifica como un creyente piadoso, tiene un gran arraigo en el electorado cristiano conservador, que lo ve como encarnación de una virilidad autoritaria arraigada en el imaginario del Evangelio, según la historiadora Kristin Du Mez en su libro Jesús y John Wayne (2022).
El “Evangelio de la Prosperidad”, de acuerdo a Du Mez, ha permeado en el cristianismo estadounidense y “la idea de que
Aguascalentense rumbo a Panamericanos
IDEA
El atleta aguascalentense Obed Martínez y su entrenador Juan Alfredo Martínez representarán a México en la disciplina de taekwondo en los Juegos Panamericanos Junior, que se llevarán a cabo del 15 al 17 de agosto en Asunción, Paraguay.
BMX de la Copa Aguascalientes
IDEA
Con éxito se llevó a cabo la segunda etapa de BMX de la Copa Aguascalientes en el Parque Insurgentes, reuniendo a competidores que destacaron por su velocidad y técnica.
Dios bendice a los buenos cristianos con éxito material está bastante extendida. A menudo va de la mano de la oposición a cualquier tipo de “dádiva” gubernamental a los pobres, considerados indignos y culpables de su pobreza”, y añade que “este mensaje contradice las enseñanzas cristianas tradicionales sobre la bendición de Dios a los pobres y la idea de que es más difícil para un rico entrar en el reino de los cielos que para un camello pasar por el ojo de una aguja”.
Para el teólogo español Juan José Tamayo (1946), el “Evangelio de la Prosperidad” es una de las expresiones más crudas de “la alianza entre el neoliberalismo económico, el ultra conservadurismo político y el fundamentalismo religioso” que “está arrebatando al cristianismo su mensaje original”. Tamayo acaba de publicar Cristianismo radical (Trotta, 2025), en el que hace una contrapropuesta teológica al “cristoneofascismo”, en el que se inscribe la corriente teológica que promueve White.
@RubenAguilar
Panteras se derriten, Necaxa se enreda y Rieleros firman
LUIS VÁZQUEZ
Baloncesto
Panteras: DerretiDas al sol cariBeño
Cuando el calor no es solo climático, sino deportivo. En Cancún, las Panteras de Aguascalientes sucumbieron ante el “Calor” local en una serie que dejó más dudas que certezas. No supieron cerrar los partidos, y aunque el acoplamiento de jugadores sigue en construcción, cuesta creer que este tropiezo sea culpa del coach Santaella. Ahora, la historia se pone seria: este jueves y viernes, en el gimnasio Hermanos Carreón, reciben a los Freseros de Irapuato, sotaneros con un récord de 3-11… pero con hambre de supervivencia. Para Panteras (5-9), esta serie no es solo otra fecha: es la línea entre seguir soñando con playoffs o hundirse en la mediocridad.
FutBol necaxa: emPates que saBen a Poco y Declaraciones que lastiman Un punto ganado, una credibilidad perdida. Los Rayos rescataron un 1-1 ante Pumas y se mantienen octavos con cinco puntos. El viernes, en el inmueble de la colonia Héroes, reciben a León, que llega en penúltima posición pero con la rivalidad a flor de piel. El choque promete fricciones y más de una patada con historia. Pero lo más preocupante no se juega en la cancha. Algunas voces del club se manifestaron en contra del ascenso y descenso en la Liga MX. Un insulto a la competitividad y un recordatorio de por qué el fútbol nacional no despega. Desde que se borró esa fase, el
nivel se estancó, la Selección arrastra inercias y ciertos jugadores parecen tener contrato vitalicio sin mérito deportivo alguno. Aquí, ganar no siempre es prioridad… y el respetable lo sabe.
nascar méxico
Hermanos al Frente, autoriDaDes en el Pits
Cuando la pista se calienta por razones equivocadas.
San Luis Potosí casi se queda sin la décima fecha del campeonato por caprichos administrativos de las autoridades locales. Por fortuna, la carrera se corrió y pasó a la historia: los hermanos Julio y Rodrigo Rejón hicieron el uno-dos por primera vez en la historia del serial. Max Gutiérrez completó el podio.
En la Challenge, Diego Ortiz se llevó la bandera a cuadros, seguido por Helio Meza y Giancarlo Vecchi. Por su parte, en las Truck’s, Gerardo Rodríguez dominó, con Roberto Espinoza y Mateo Girón cerrando el top tres. Próxima cita: Querétaro, 21 de septiembre.
BéisBol
rieleros: meDio siglo De Historia, meDio siglo De Dolor Cuando el aniversario no es motivo de celebración.
La temporada 2025 terminó para Rieleros de Aguascalientes, se fue al fondo de la Zona Norte, sin resistencia
Aguascalientes se prepara para vivir la Feria de la Uva 2025
Como novedad, los sábados 16 y 23 se realizará por primera vez un encierro “San Marqueño” al estilo Pamplona
El secretario de Turismo de Aguascalientes, Mauricio González López, anunció que la Feria de la Uva 2025 arrancará el sábado 16 de agosto, con un programa que combina música, gastronomía, tauromaquia y actividades familiares para promover el vino y los productos locales.
La agenda musical incluye tres conciertos gratuitos en la Explanada San Marcos: el sábado 16 se presentará Karen Souza; el viernes 22, Pandora y Flans; y el sábado 23, Amanda Miguel. La capacidad estimada para el público es de 7 mil personas, incluyendo áreas para food trucks y zonas para comer. Como novedad, los sábados 16 y 23 se realizará por primera vez un encierro “San Marqueño” al estilo Pamplona, con toros de 400 kilos que recorrerán el perímetro del Jardín de San Marcos hasta la plaza de toros, a partir de las 12:00 horas. Además, se llevarán a cabo tres corridas de toros en la Plaza San Marcos, todas a las 17:00 horas.
La zona de actividades contará con experiencias gastronómicas especiales:
el sábado 23 habrá una gran paella, y el domingo 24 una macroclase de asado con el grupo “Bastardos de la Parrilla”, pensada para disfrutarse en familia. También se ofrecerá una experiencia exclusiva durante el concierto de Karen Souza, con área preferente, mobiliario especial e iluminación, que incluye una botella de vino hidrocálido por cada dos personas, acompañada de una tabla de quesos, carnes frías y dulces de Calvillo, con un costo de 990 pesos; el resto del público podrá acceder de forma gratuita a la zona general. González López recordó que la Feria de la Uva forma parte de la temporada de vendimias que se realiza en los viñedos del estado hasta el 5 de septiembre, eventos que, dijo, han sido un éxito por la gran afluencia de visitantes de estados como Guanajuato, Querétaro y Zacatecas. “Cada fin de semana hay actividades en los viñedos; están llenos, se acaba la comida, se vende todo el vino”, afirmó.
Toda la programación de la Feria de la Uva y de las vendimias puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes.
y sin orgullo. Cumplen 50 años, pero no hay fiesta, solo un silencio incómodo que obliga a preguntarse cómo -y si- volverán.
Mientras tanto, los playoffs avanzan en la Liga Mexicana de Béisbol. Pronto llegarán las Series de Zona, el Campeonato y, finalmente, la Serie del Rey. Para Aguascalientes, septiembre no traerá coronas… solo la cuenta pendiente de reconstruir un equipo que alguna vez inspiró respeto.
coloFón: entre la resistencia y el aBanDono Panteras busca que la llama no se apague, Necaxa sigue en su eterna tibieza y Rieleros… bueno, Rieleros parece haber firmado su renuncia a la dignidad. NASCAR mostró que la pasión puede imponerse al absurdo burocrático, pero también que el deporte local está atrapado entre el talento individual y la mediocridad estructural. Aguascalientes vibra, sufre y espera. Pero la paciencia, como las temporadas, también tiene fecha de caducidad.
IEA restringirá uso de teléfonos en clases a partir de octubre
Entrará en vigor reglamento para restringir el uso de celulares en aulas de Aguascalientes
elizaBetH roDríguez
A partir de octubre entrará en vigor en Aguascalientes un reglamento que regulará el uso de teléfonos celulares dentro de las aulas, con el fin de evitar distracciones y garantizar que esta herramienta se utilice solo con fines académicos.
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Reynoso Gutiérrez, informó que actualmente se trabaja en el protocolo que será implementado en las escuelas. Adelantó que, en los próximos meses, se llevarán a cabo talleres con la participación de padres de familia, directivos y docentes para atender las inquietudes que surjan en los planteles. Explicó que la medida busca impedir el uso del teléfono celular durante las clases, salvo cuando sea requerido por el docente. “Y cuando se tengan necesidades de hacer uso de esta herramienta se les permitirá el uso en las aulas”, comentó.
Reynoso Gutiérrez detalló que el reglamento se socializa con las escuelas y se revisan las observaciones surgidas en los talleres previos a su aprobación. Entre las disposiciones planteadas está el resguardo de los teléfonos por parte del docente durante las clases, permitiendo que
los alumnos los utilicen solo en caso de urgencia o cuando el maestro lo indique. En los foros de consulta se expuso que los estudiantes podrán acceder a sus celulares durante el receso o en situaciones autorizadas. El funcionario indicó que este dispositivo es utilizado con mayor frecuencia por alumnos de secundaria y educación media, donde existen figuras de apoyo como prefectos y personal auxiliar que colaborarán en la aplicación de la norma.
Reynoso Gutiérrez reconoció que algunos padres de familia han mostrado inconformidad, argumentando que necesitan mantener comunicación directa con sus hijos. “Estamos poniendo a disposición los teléfonos de las propias escuelas, para en caso de alguna emergencia se puedan comunicar a las escuelas”, aclaró. En otro tema, el director del IEA informó que durante la temporada vacacional se registraron dos robos, limitados a tubería y cableado. Señaló que también se aprovechó el receso para evaluar el estado de planteles con más de 30 o 40 años de funcionamiento, con el objetivo de garantizar su buen estado para el regreso a clases en septiembre. En este sentido, indicó que se han invertido más de 400 millones de pesos en infraestructura educativa.
Karla lissetH avalos garcía
| Foto Rieleros
| Foto Nascar México
La popularidad de la presidenta:
¿Honeymoon o fenómeno duradero?
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , goza de un nivel de aprobación ciudadana inusualmente alto tras sus primeros meses en el cargo. Diversas encuestas nacionales la ubican con entre 70% y 80% de apoyo. ¿Estamos ante un apoyo real, o ante una burbuja ficticia de encuestas? Veamos. Un sondeo de Mitofsky para El Economista reveló que Sheinbaum alcanzó 70.1% de aprobación al cierre de su tercer trimestre de gobierno (junio de 2025). De forma similar, una encuesta de El Financiero indicó un 75% de aprobación en julio de 2025 , prácticamente estable respecto a meses previos. Incluso mediciones de la encuestadora Enkoll para El País encontraron que, tras diez meses en el poder, ocho de cada diez mexicanos aprueban su gestión
Estas cifras sitúan a Sheinbaum entre las presidentas mejor evaluadas en la historia reciente de México para esta etapa del mandato, superando los registros que tenían en su momento Felipe Calderón (65.9% en agosto de 2007), Vicente Fox (61.6% en 2001) e incluso Andrés Manuel López Obrador (61.8% en 2019) En otras palabras, la nueva mandataria ha logrado extender el “periodo de luna de miel” con el electorado a niveles récord.
¿Cómo se explica este respaldo masivo, considerando los desafíos abiertos en gobernabilidad y seguridad que enfrenta México? En buena medida, la
/ nizA riverA
Ante la controvertida reestructuración de la Secretaría de Cultura (SC) en materia de diplomacia cultural, y de cara al Mondiacult, la instancia federal respondió con el anuncio de nuevos proyectos: la entrada de México a un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas” (BBPCA) a nivel Latinoamérica, a partir del cual se desprende el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México”; más un “Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística” de apoyo a la profesionalización en el sector cultural.
En videoconferencia de prensa llamada “Nuevas capacidades para el Sector Cultural de México en Perspectiva Internacional”, Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, dio a conocer la colaboración de México en un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas”, que de momento operará en la Ciudad de México con la idea de ampliarse a ciudades y estados.
Apoyada en Lucina Jiménez, exdirectora del INBAL en el sexenio anterior y ahora titular de la nueva Dirección General de Formación y Gestión Cultural (oficina que se presentó de manera “oficial” en el acto virtual), se explicó que como parte del propósito del BBPCA se buscarán recoger proyectos sostenibles que tengan por lo menos tres años de trabajo mediante el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México” que estará abierta hasta el 30 de septiembre, con la idea de apoyos en gestión cultural y visibilidad de productos y/o servicios en distintas disciplinas artísticas. Acompañadas de varios funcionarios públicos nacionales, estuvieron María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes (IDARTE) de Bogotá,
alta popularidad de Sheinbaum descansa sobre políticas y percepciones positivas en áreas sociales , mientras que problemas crónicos como la inseguridad y la corrupción aún no erosionan significativamente su imagen personal
Según la encuesta de El País, los mayores aciertos atribuidos a su gobierno son las ayudas sociales (becas educativas, pensiones, apoyos diversos), junto con las políticas de derechos de las mujeres , rubros que obtienen una valoración favorable altísima (86% y 84% de apoyo, respectivamente).
Este énfasis en el bienestar social es una continuación del legado de su antecesor, López Obrador, y mantiene satisfecho a un amplio segmento de la población. No sorprende que 73% de los mexicanos vean con buenos ojos las conferencias matutinas de Sheinbaum, en las que comunica sus acciones diariamente, reforzando la idea de un gobierno cercano y transparente. Sin embargo, la inseguridad pública destaca como el talón de Aquiles en la percepción ciudadana. La violencia delictiva sigue siendo la principal preocupación en el país: casi 60% de los mexicanos señala a la inseguridad como su mayor inquietud . Hasta ahora, la opinión pública está dividida sobre el manejo gubernamental del tema: apenas 47% cree que la seguridad pública se está manejando bien , frente a un 46% que lo califica negativamente. En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, predominan los juicios críticos, con más de siete de cada diez opinando mal de los resultados en ese rubro.
La corrupción es otro frente pendiente: un sondeo de Mitofsky muestra que 81.5% de la ciudadanía percibe “mucha o regular” corrupción en el país y las opiniones negativas sobre este tema han ido en aumento. Estos indicadores subrayan que, pese a su popularidad personal, Sheinbaum gobierna un país con problemas estructurales profundos que aún aguardan soluciones efectivas.
Paradójicamente, la optimista evaluación general hacia la presidenta convive con esas preocupaciones. Los ciudadanos parecen separar su confianza en Sheinbaum de la situación objetiva en materia de seguridad o corrupción.
La historia latinoamericana, sin embargo, ofrece ejemplos aleccionadores sobre la volatilidad de la opinión pública
Gobiernos que arrancaron con altas aprobaciones enfrentaron caídas pronunciadas cuando los resultados no cumplieron las expectativas o surgieron crisis. Un caso reciente es el de Gabriel Boric en Chile: asumió en 2022 con gran entusiasmo ciudadano, pero al término de su primer año cayó a aproximadamente 36% de aprobación en promedio (con semanas por debajo del 30%), el nivel más bajo para un presidente chileno debutante en décadas. De igual manera, otros líderes progresistas de la región, como Gustavo Petro en Colombia, quien hoy ronda apenas 36% de aprobación, o Luis Arce en Bolivia, con alrededor de 25%, ilustran cómo los desafíos de gobernabilidad, inflación o inseguridad pueden desgastar rápidamente el respaldo popular. En contraste, hay ejemplos como el de Nayib Bukele en El Salvador, quien ha mantenido índices extraordinariamente altos (superiores al 80%) gracias a una estrategia frontal de seguridad, aunque acompañada de polémicas por su enfoque autoritario y ahora con su reelección indefinida, con claros elementos antidemocráticos. Esto muestra que cada contexto nacional es distinto, y que traducir popularidad inicial en gobernabilidad efectiva y duradera depende de saber responder a las prioridades ciudadanas.
Finalizando: Claudia Sheinbaum tiene, sí, una aprobación envidiable y un amplio apoyo transversal, algo que le da margen para avanzar en su proyecto de gobierno. Este capital político podría ser clave para enfrentar los retos monumentales en seguridad y estado de derecho que México arrastra desde hace años. La verdadera pregunta, sin embargo, es si esa confianza de la gente se mantendrá cuando lleguen las pruebas de fuego. La experiencia regional sugiere prudencia. Por ahora, Sheinbaum ha logrado algo notable -capturar la esperanza de la mayoría de los mexicanos-; consolidarla a largo plazo dependerá de cómo navegue las turbulentas aguas de la gobernabilidad y la seguridad en los próximos años. La mandataria tiene una oportunidad única de convertir la popularidad en mandato efectivo para emprender los cambios que México demanda. @ojedapepe
Cultura federal busca “calmar las aguas” en materia de diplomacia cultural
Ante la controvertida reestructuración de la Secretaría de Cultura, la instancia federal respondió con el anuncio de nuevos proyectos
Colombia; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; y Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
Apuntes sobre lA profesionAlizAción Otro anuncio fue el “Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística”, a cargo de la dirección de Jiménez. La promotora cultural afirmó que se trata
de un proyecto para la formación y profesionalización mediante acuerdos con la Secretaría de Educación Pública, ello para que la SC se convierta en la entidad responsable de certificación de capacidades culturales y artísticas mediante un comité interinstitucional con universidades y gobiernos estatales. Destacó que ya se organizó una red de compromiso de certificaciones con universidades, de momento la Universidad de
Colima, la Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Virtual de Guadalajara, la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad de Tlaxcala, dos universidades privadas y otras tres de carácter público con las que aún están en diálogo. Como muestra mencionaron la conformación de dos diplomados, uno en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez titulado “Vida cultural, espacio público y Migración” desde la perspectiva intercultural, fronteriza y de derechos humanos; y otro en “Artes Escénicas y Digitalidad” en colaboración con el Centro México de Artes Sonoras y el Instituto Tamaulipeco de las Cultura y las Artes.
En la ronda de preguntas y respuestas se buscaron conocer los comentarios de Curiel de Icaza sobre la polémica en torno a la reestructuración de la Secretaría de Cultura en su Reglamento Interno ante la desaparición de la Dirección General de Asuntos Internacionales, pero no hubo réplica de la secretaria. Fue Lucina Jiménez quien atinó a decir de manera informal: “Es algo que no está en la estela de mi competencia pero un reglamento es un primer acercamiento a una arquitectura, no lo es todo, lo que sí puedo decir es que colaboramos con la Dirección de Asuntos Internacionales (de la SC) encabezada por Mariana Flores”.
La sede de la Secretaría de Cultura
El Tianguis de La Línea de Fuego: declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
La Línea de Fuego, más allá de los intercambios comerciales, es un lugar de encuentro, un crisol en el que la comunidad expresa su cultura de manera autónoma.
Es esencial a ella la memoria colectiva, la identidad y sentido de pertenencia, donde se dan cita domingo a domingo personas de diversos estratos sociales de la ciudad y de la región que interactúan entre sí en una suerte de festividad laica y comercial, para vender o intercambiar, como testigos de la historia, bienes nuevos o usados que son un viaje al pasado que ayuda comprenderlo.
Los objetos y mercaderías, expuestos ahí para su venta satisfacen diversas necesidades humanas materiales o surgidas de la imaginación, como diría el clásico en su obra El Capital; cuentan significativas y vívidas historias, al tiempo que son riqueza cargada de diversidad cultural, que convoca a miles de personas a reunión para participar en una asamblea donde los individuos experimentan relaciones sociales y culturales compartiendo experiencias e ideas.
La ciudadanía tiene la oportunidad de asomarse a través de sus más de mil doscientos puestos callejeros del área reconocida como antigua, hacia mundos desconocidos como si fuera una gran sala que precede a los museos actuales.
Esto asemeja a los gabinetes de curiosidades, que albergaban una variedad de objetos seleccionados y coleccionables, a veces exhibidos, que tomaban la forma de objetos culturales o naturales provenientes de muchos sitios y culturas del orbe producto de viajes de exploración o de otras artes como la colonización, poseyendo éstos, una estructura material a la par que un universo inmaterial.
En lo que respecta a La Línea de Fuego y lo que allí se halla, no hay una perspectiva clara de selección o exclusión, puesto que se encuentra afortunadamente distanciada de una interpretación impuesta por el discurso hegemónico y elitista de los especialistas intelectuales que dominan las instituciones culturales de antropología e historia, así como de la burocracia turística. Estos, basándose en criterios y valores etnocéntricos occidentales, ignoran estos lugares, y por omisión paradójicamente cosifican este tipo de manifestaciones culturales, además de considerarles irrelevantes.
PFNSM
Es por lo anterior que entre otros factores de manera libre y sencilla vemos reunidas cosas que alcanzan sentido en una categoría de objetos y bienes culturales amalgamados por sus atributos ya sea por su confección fabril, función utilitaria, ritual, o bien estética.
Transitando por los laberínticos pasillos de ese espacio urbano, hay a disposición del público, para la sorpresa de muchos, un vasto universo de objetos, incluyendo ejemplares zoológicos vivos o disecados como aves, serpientes, ciervos, peces, insectos...; antigüedades de más de un siglo como muebles o colecciones de monedas, instrumentos musicales, archivos variados, fotográficos o cinematográficos, impresos como carteles, revistas, libros, acetatos, objetos relacionados con la arqueología y paleontología tales como piezas prehispánicas y fósiles prehistóricos de flora o fauna, así como otros vinculados a los oficios, la historia económica, social, política o culinaria; además de ser un escenario de la cocina tradicional de la región, entre otras sorpresas inimaginables como la presencia de la herbolaria, el arte y las artesanías. Todo ello en una clara unión entre bienes culturales y naturales en la que cabe el concepto de conservación y preservación para la salvaguarda de las culturas y la biodiversidad; bienes que deben ser protegidos por ser patrimonio común a los ciudadanos como producto y testimonios de la capacidad creativa de la sociedad y de su historia.
La materialización ininterrumpida en su emplazamiento actual de ese tianguis (solo interrumpido por la pandemia), se encuentra en lo que se comprende como la cultura tradicional, según la Recomendación sobre la salvaguarda de la Cultura Tradicional y Popular (1989) y la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), que lo define como: “…conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural, fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto a expresión de identidad cultural y social” (en Santamaría, 2005).
Como una celebración de la identidad de un grupo humano, en La Línea de Fuego, emergen prácticas de apropiación y uso social del espacio público que son casi rituales. Esto ocurre gracias a la interacción con su propia historia, ya que la socie-
En la víspera de la Feria Nacional de San Marcos 2026, las áreas de Planeación, Imagen y Difusión, así como Comunicación y Prensa, ya cuentan con un cronograma de preparación para la feria de ferias, con la anuencia del presidente del Patronato de la FNSM, José Ángel González Serna “Paquín”.
Como parte de las primeras acciones, se ha iniciado el proceso de elección de la reina, uno de los eventos más emblemáticos de la verbena abrileña. Para tal efecto, ya se sostuvo una primera reunión con representantes de los 11 municipios del estado, ya que será necesaria la colocación de urnas para la votación en las cabeceras municipales. Desde 1924, el nombramiento de una reina para la Feria Nacional de San Marcos se ha consolidado como una
dad imprime un sentido de identidad que garantiza continuidad desde esa perspectiva que le cobija y protege, recordando que el patrimonio se construye en el presente. Ello, al mismo tiempo, forma parte de nuestro patrimonio cultural, transmitido a las nuevas generaciones. Legado que se reinventa y fusiona continuamente con el entorno urbano de la colonia San Pablo donde tuvo primigeniamente su origen y su retorno después de un fallido intento de ordenamiento a fin de encapsularle en el poniente de la ciudad en locales comerciales ahora demolidos del fraccionamiento habitacional Colinas del Río, por lo que se ha mantenido vivo. El tianguis de La Línea de Fuego es historia viva, un espejo de la cultura hidrocálida, de su identidad y de su historia en el presente, ya que no solo promueven la compra e intercambio de bienes y servicios; en un artículo publicado por el que escribe se da cuenta de ello, además del papel que juega esta manifestación cultural periódica en cuanto a su carácter ambiental, de la economía circular y el reciclaje que esta posee: La Línea de Fuego: paisaje cultural y catedral de la merca ambulante en Aguascalientes, https:// www.lja.mx/2022/08/la-linea-de-fuegopaisaje-cultural-y-catedral-de-la-mercaambulante-en-aguascalientes/
Es fundamental apoyar a la protección de este bien como herramienta esencial para la preservación cultural más allá de su innegable contribución a la eco -
nomía local, mediante políticas que lo refuercen, por ejemplo, como punto de encuentro mediante una amplia gama de eventos culturales y artísticos, reunidos en una curaduría, tales como, encuentros de historia oral, charlas, conversatorios, presentaciones artísticas exposiciones, e igualmente con la creación o el fortalecimiento de alianzas entre entidades comerciales y gubernamentales, la academia y la sociedad civil organizada. En tiempos recientes hemos visto el ejemplo de cómo la Asamblea Legislativa de la CDMX reconoció en el año 2023, al Tianguis Cultural del Chopo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, lo que representa un reconocimiento a la importancia de este icónico tianguis como la expresión viva de su historia, de la contracultura y del arte, que es símbolo de diversidad abierta a la inclusión de públicos disímiles. La Línea de Fuego ha sido por décadas un espacio emblemático de nuestra ciudad. Es responsabilidad de la sociedad civil, la academia y los legisladores, además del Poder Ejecutivo, evaluar, decidir y reconocer el patrimonio inmaterial de la sociedad de nuestro estado y en este caso en particular del lugar donde vivimos, por lo que ha de proponerse a las entidades correspondientes la promulgación de la declaratoria de este espacio de expresión cultural y de encuentro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Aguascalientes.
Preparan elección de reina rumbo a la Feria Nacional de
de las tradiciones más importantes. La primera soberana fue Paz Romo de Vivar y, actualmente, el título lo ostenta Daniela Martínez.
Considerada una de las ferias más esperadas de México, la FNSM ha sido escenario donde muchas mujeres han encontrado inspiración para portar la corona que las convierte en embajadoras de la fiesta más importante del país.
La Reina de la FNSM no solo es la principal promotora de la verbena abrileña, sino que también representa,
San Marcos 2026
durante todo un año, a la entidad como embajadora de su cultura, historia, turismo y tradiciones. Además, en tiempos recientes, se ha procurado que las soberanas cuenten con herramientas que les permitan desarrollar habilidades en comunicación y asumir un compromiso social con su comunidad.
De esta forma, queda claro que las reinas de la FNSM son mucho más que una cara bonita, una corona y una banda: representan el espíritu, el talento y la fuerza de las mujeres aguascalentenses.
Estribo
Lorena, sin partido, tiene más reflectores que varios con siglas tatuadas
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2025
La OSA inicia con Temporada de Directoras
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al primer concierto de la Temporada de Directoras con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), que se llevará a cabo el viernes 15 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
La temporada contempla tres conciertos que se llevarán a cabo los días 15, 22 y 29 de agosto, dirigidos todos por mujeres que se han distinguido por su talento y habilidad en la conducción de la batuta.
La directora invitada en esta primera presentación será María Antonia González Gómez; se contará, además, con la participación del solista Hanoch Michel en la viola.
El programa se compone de ‘Perenne mar’, de la compositora Estrella Cabildo; “Concierto para viola y orquesta” y “Marfil”, de Gina Enríquez, y “Pequeña suite mexicana”, de Nubia Jaime Donjuán.
María Antonia González Gómez inició sus estudios musicales en la Facultad de Música y Artes Manuel Barroso Ramírez, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Participó en talleres de capacitación para directores, durante los cuales dirigió varias orquestas, como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Puebla, Or-
Feria Nacional de Zacatecas: cultura, música y tradición
En materia de seguridad, aseguran que las carreteras hacia Zacatecas son seguras y se trabaja con Protección Civil en los eventos
kArLA Lisseth AvALos GArcíA
El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, en conjunto con el secretario de Turismo de Aguascalientes, Mauricio González López, presentó la edición 2025 de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA). “Somos vecinos, somos hermanos, somos pueblos con una identidad muy similar”, expresó Barragán.
La feria se llevará a cabo del 5 al 21 de septiembre y contará con un programa musical gratuito para toda la familia, con artistas como Emanuel, Miguel Bosé, Los Terrícolas y Dread Mar-I. El titular de turismo resaltó el valor cultural de Zacatecas, su tradición minera y la calidez de su gente. “Es una feria con mucho arraigo… es una feria 100% familiar”, afirmó. En materia de seguridad, aseguró que las carreteras hacia Zacatecas son seguras
y se trabaja con Protección Civil en los eventos. Además, los visitantes encontrarán diversas opciones de hospedaje. “Lo que buscamos es que los turistas vayan y vengan con tranquilidad”, señaló.
Para esta edición, el Palenque tendrá como sede el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar, con presentaciones de la Banda MS, Julión Álvarez y Alfredo Olivas. Barragán explicó que el anterior recinto “ya quedó obsoleto” con un aforo de 3,800 personas, lo que dificultaba contratar artistas de gran convocatoria.
Además, invitó a aprovechar la visita a la FENAZA para conocer los atractivos culturales de Zacatecas, en especial el centro histórico y su oferta museística. “Siempre vamos a tener una exposición de algunos de los artistas, ya sean zacatecanos o no zacatecanos, en todos los
questa Sinfónica de Carabobo Venezuela, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, Orquesta Filarmónica de El Salvador, por mencionar algunas.
También es creadora y fundadora de la Orquesta de Cámara de Ciudad Madero y de la Orquesta Filarmónica del Espacio Cultural Metropolitano en Tampico, Tamaulipas.
Hanoch Michel inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. Ha participado en diversas orquestas, como la Camerata de Puebla, Orquesta Típica de la Ciudad de México, Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo, International Philharmonic of the Californias, Orquesta del Instituto Politécnico Nacional, Orquesta Filarmónica de El Salvador, entre otras. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México.
Los boletos están a la venta en las taquillas del teatro, de lunes a sábado en horario de 11:00 a 19:00 horas, o a través de www.showticket.com.mx. El costo es de 100 pesos. La entrada es libre para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y estudiantes con credencial vigente.
museos. Ahorita hay una muy importante en el museo Rafael Coronel que va a estar durante la Feria”, comentó. El secretario anunció también que, al concluir la FENAZA, se realizará el Torneo Nacional Charro de Adultos Mayores y el Festival de Día de Muertos, del 27 de octubre al 3 de noviembre, con Veracruz como
estado invitado. “Este festival ha crecido muchísimo… hay regiones que tienen tradiciones muy hermosas y muy diferentes”. Finalmente, Barragán extendió una invitación a los próximos eventos de la entidad. “Esa es nuestra responsabilidad, difundir las bellezas de nuestro querido México”, concluyó.