LJA21052025

Page 1


Aguascalentenses consiguen medallas en el Campeonato de Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo

Advierten por golpes de calor y enfermedades gastrointestinales

Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA, informó sobre los preparativos realizados por la Secretaría de Salud para hacer frente a la temporada de altas temperaturas Se han registrado alrededor de 200 casos en el área de urgencias no calificadas por padecimientos gastrointestinales

Turismo religioso, una oportunidad creciente en Aguascalientes

Alertan sobre cirujanos plásticos sin certificación que operan en Aguascalientes

Avanza retiro de bares frente a la UAA; algunos cambian de giro

Algunas empresas no podrán pagar utilidades este año, advierte CANACINTRA

Invalida la Corte disposición del Código Civil de Aguascalientes que discriminaba a familias homoparentales

Staff 12
Karla liSSeth avaloS García 16
Karla liSSeth avaloS García 7
Karla liSSeth avaloS García 11
Karla liSSeth avaloS García 5
Karla liSSeth avaloS García 6
Municipio intensifica operativo de limpieza en el área natural protegida La Pona
Las operaciones de manufactura de Nissan en México continúan
Amores

La Purísima... GriLLa

Muy delicados salieron los nuevos liderazgos -perdón, cacicazgos- de la Cuarta Transformación , porque no pasó desapercibida la disculpa pública que ofreció un ciudadano al senador con aires de virrey, Fernández Noroña -perdón, al senador y presidente de la Mesa Directiva-, no vaya siendo que también nos exija disculparnos públicamente. En rueda de prensa desde las instalaciones de la Cámara Alta , el abogado Carlos Velázquez ofreció disculpas a Noroña por haberle faltado al respeto durante un altercado ocurrido el pasado 20 de septiembre de 2024 en una sala de espera “fifí” (como diría el senador) del ACIM

En esa ocasión, el ciudadano se acercó al legislador federal para cuestionarlo y reprocharle asuntos de la vida pública, y el senador respondió grabándolo. La disculpa ante los medios fue vista por muchos como una medida autoritaria . Esperemos que esta no sea la antesala para que la generación de cristal atrasada de los precursores del movimiento comience a preocuparse más por exigir disculpas que por atender los problemas reales de las y los mexicanos. Carreritas

Quien parece estar muy seguro de buscar la candidatura de su partido es el senador Antonio Martín del Campo, quien aseguró estar listo para el maratón con Arturo Ávila , luego de que algunos actores de Morena le levantaran la mano como posible candidato a gobernador. Sin embargo, Martín del Campo retó a Arturo Ávila a ponerse a trabajar por el estado antes de andarse destapando.

Ya entrado en el tema, el senador panista también reprobó la humillación que sufrió un ciudadano por parte de Gerardo Fernández Noroña , quien -dijo- utilizó todo el poder del Estado para que le pidieran disculpas por lo que consideró una agresión. Martín del Campo calificó el acto como un síntoma de autoritarismo y criticó que se esté coartando la libertad de expresión , al punto de que ahora los ciudadanos tengan que pedir perdón por criticar a los políticos amParados

Las asociaciones antitaurinas de la entidad se están preparando para dar la batalla legal contra las reformas constitucionales que blindan las corridas de toros y la tauromaquia al declararlas como tradiciones culturales. La presidenta de la asociación Fortaleza Animal, Áurea Escobedo López, anunció que ya trabajan en la presentación de un amparo para impugnar dicha reforma. seguros

No obstante, el tema del amparo no preocupa a los taurinos , quienes desde el inicio afirmaron que la reforma fue redactada con cuidado para no violentar derechos ni garantías Ahora, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación , y posiblemente los nuevos ministros , quienes definan la constitucionalidad de esta norma.

Por cierto, hablando del movimiento Vive Libre, ¿ya le habrá pasado El Cejas a nuestra compañera reportera de otro medio las cuentas de lo que se gastaron en su “manifestación” festiva en el Congreso? ¿O todavía andan mareados por el borlote de la Feria?

también lo anunCiamos

Así como en este espacio se ha señalado la falta de empatía y la ineficiencia en los servicios públicos del municipio capitalino, también reconocemos cuando las cosas se hacen bien. Por lo pronto, las familias de la calle Primo Verdad tendrán calle nueva, ya que comenzaron los trabajos de pavimentación . Esperemos que este ritmo continúe en todas las zonas que lo requieren , ¡bien ahí!

desmintiendo

Luego de que una página de noticias pro 4T difundiera el rumor de que el Gobierno del Estado de Aguascalientes estaba interviniendo en las elecciones de Durango, basándose únicamente en fotos de una matrícula de avión, el secretario

Enrique de la Torre desmintió el señalamiento. A través de un comentario, aconsejó al medio a ser más serio y no prestarse a difundir noticias falsas , ya que con ello sólo debilitan su propia credibilidad

Yunke hidroCálido

Nos causaron risa las recientes declaraciones del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes. En rueda de prensa, añoraron los tiempos en los que el hombre salía a trabajar y la mujer se quedaba en casa cuidando a los hijos. Esta visión, profundamente conservadora y desactualizada , no toma en cuenta que hoy existen diversos tipos de familia: monoparentales, sin hijos, homoparentales, entre otros.

Además, criticaron la entrega de preservativos durante la Feria Nacional de San Marcos , sin entender que se trata de un tema de salud pública , no de libertinaje. Con los índices de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en aumento, cualquier acción preventiva es valiosa. Pero bueno, su conservadurismo no les permite ver más allá de su burbuja ideológica.

inefiCienCia instituCional

La situación que atraviesa el Hospital General del ISSSTE en Aguascalientes es una muestra alarmante de cómo la ineficiencia institucional, el hostigamiento laboral y la falta de insumos médicos pueden derivar en tragedias y vulneraciones al derecho fundamental a la salud. La permanencia de Karla Greta Torres Macías al frente de la subdelegación médica , a pesar de las denuncias presentadas por personal sindicalizado, evidencia una preocupante falta de voluntad institucional para corregir el rumbo

Recientemente, tuvieron lugar varios incidentes al interior del Hospital General del ISSSTE, como un diagnóstico erróneo de cáncer terminal, condiciones insalubres que derivaron en infecciones hospitalarias, falta de atención en el área de urgencias, entre otros. Estos hechos son indignantes y deberían bastar para iniciar una revisión profunda de responsabilidades

Más allá de los reclamos administrativos, lo que está en juego es la vida y la dignidad de los pacientes. Urge que el ISSSTE y la Fiscalía General de la República actúen con firmeza, claridad y compromiso con la transparencia. Contrario a lo que algunos medios afirman, la problemática no subyace a la negligencia de un partido político, de hecho, la situación no corresponde a ningún grupo local, pero demuestra la falta de voluntad institucional para cuidar la salud de las personas. bien ganado

Como reconocimiento al esfuerzo del personal de limpieza del municipio capitalino durante la Feria, el Ayuntamiento les otorgó un bono adicional. Muy merecido, ya que gracias a su labor, todos los días la explanada ferial y sus alrededores amanecían limpios e impecables.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1392, 21 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Gracias al Gabinete de Seguridad se han realizado detenciones, incautaciones

y destruido

laboratorios: Sheinbaum

Gobierno de méxico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto. “Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo”, destacó la presidenta de México en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que, además de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia. “¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de dónde venimos, nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia que realmente responda al pueblo y a la justicia”, agregó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordinación estrecha que tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite este tipo de detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración, que representa una cifra sin precedentes.

Agregó que, entre las acciones relevantes, como parte del operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 439 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un 1 millón de pastillas de fentanilo. Además, por instrucciones de la presidenta de México se han reforzado las acciones de seguridad en el estado de Veracruz con la detención de mil 254 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, así como 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que con la estrategia Balam, en siete meses, el robo a transporte de carga ha reducido en un 28 por ciento y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de

Asesinan a la secretaria particular y a un asesor de Clara Brugada

En una agresión directa fue asesinada Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como el asesor José Muñoz.

El ataque contra los funcionarios ocurrió la mañana de este martes en Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, informó la propia jefa de gobierno.

Los probables responsables, de acuerdo con información de las autoridades locales, viajaban a bordo de una motocicleta.

Brugada informó que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la capital, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión.

Reportes de medios dan cuenta que el atentado ocurrió frente al Residencial Xola 680, sobre Calzada de Tlalpan, en dirección al Centro Histórico de la CDMX. En el sitio quedó una camioneta Audi Q2, año 2021.

Sheinbaum promete juSticia Al confirmar el doble homicidio durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum envió condolencias a

vehículos, gracias a que se desplegaron mil 241 efectivos; 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento de los casos de este delito. Destacó que adicionalmente en la vía Ciudad de México-Puebla se aplica la operación Río Frío con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación. Además, como parte de las acciones para reactivar el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo, desplegó en la zona costera al 52 Batallón de Protección al Turismo que cuenta con mil 21 efectivos, 160 vehículos, seis lanchas zodiac, dos binomios caninos, para realizar acciones de aproximación, patrullaje en playas, módulos de atención, vigilancia en transporte público y más.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó

que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han atendido a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz, adicional a ello se acercaron actividades lúdicas y culturales de teatro, pintura, danza y música a casi 47 mil 500 personas en siete entidades: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. Mientras que, el 14 de mayo se realizaron en todo el país Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en los que participaron más de un millón 85 mil de jóvenes transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios. Asimismo, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego: mil 60 armas cortas, 420 armas largas y 130 granadas, así como cartuchos y cargadores. Además, se han intercambiado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos.

PEMEX logra importante avance en la percepción de su cultura ética y el combate a la corrupción

El ataque contra los funcionarios ocurrió en Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez

los familiares de las víctimas y ofreció todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno.

“Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia y nuestro apoyo incondicional a la jefa de gobierno. Y, por supuesto, nuestra solidaridad y apoyo a las familias de estas dos personas vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo”.

“Nuestra solidaridad a sus familias, a Clara, y vamos a darle todo el apoyo que requiera por parte del gobierno de México. No sabemos hasta ahora, no tenemos más información más que esta y por supuesto vamos a estar dando la información”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, giró instrucciones para que el gobierno de la Ciudad de México tenga todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia para llegar al fondo, destacó Sheinbaum.

pemex

Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró el tercer lugar entre las empresas más grandes de México con mejor desempeño ético y menor corrupción, al obtener una calificación de 96.1 durante la revisión 2024 del Índice de Integridad Corporativa (IC-500).

El Índice IC-500 evalúa los códigos de ética, códigos de conducta, políticas anticorrupción, estructura organizacional, actividades y resultados financieros que publican las 500 empresas más grandes de México en sus sitios web. Además, en la Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024,

cuyo objetivo es conocer la opinión de los mexicanos sobre los aspectos ya mencionados, PEMEX avanzó de la posición 19 al lugar 12, lo que representa una significativa mejora en la percepción ciudadana, sobre la integridad con la que desarrolla sus actividades. Es importante destacar que PEMEX, entre otras estrategias orientadas a fortalecer su cultura ética y el combate a la corrupción, cuenta con un programa denominado “PEMEX Cumple”, que, mediante el desarrollo de su capital humano, fomenta valores y principios éticos, el cumplimiento legal, la rendición de cuentas, la transparencia y la protección de los datos personales.

El diputado presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Congreso del Estado, Maximiliano Ramírez Hernández, señaló que se ha estado en pláticas con el representante legal de La Pona a fin de llegar a un acuerdo, donde se pueda conservar como un pulmón de Aguascalientes, sin necesidad de que el caso se judicialice.

Dijo que desde el Legislativo, una vez que se llegue a un consenso entre Gobierno del Estado y municipio capital, se estará haciendo una permuta, pues los terrenos del municipio que se estarán dando a los dueños como pago deberán de pasar por Cabildo.

“Es ahí donde entramos para dar esa certeza jurídica y se tendrán que hacer avalúos y consensos de cuánto vale La Pona con el uso de suelo que hoy tiene y qué se tiene que hacer para que se entregue”.

El legislador manifestó que se tienen que hacer avalúos colegiados: “La Pona cuando se adquirió tenía un valor y al día de hoy tiene otro, con el uso de suelo que hoy tiene, que es forestal, tiene otro valor y la realidad es que hay que ser conscientes de que se tiene que llegar a un consenso y a un punto medio, donde se pueda conservar La Pona, si no se irá a un litigio, donde se estará definiendo por otra vía”.

Señaló que La Pona deberá de conservarse como un punto ecológico y un pulmón para nuestro estado, donde también se pueda tener voluntad de los particulares,

Sería un error que el tema de La Pona se judicialice: Maximiliano Ramírez

Maximiliano Ramírez | Foto Cristian de Lira

El diputado dejó en claro que el crecimiento de la ciudad tiene que seguir y, por tanto, todo el esquema de construcción se tiene que ir modificando

Candidaturas a Juzgados Familiares inauguran Foros Judiciales del IEE

IEE

Este martes 20 de mayo inició el periodo de Foros Judiciales entre candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia, organizados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), con la finalidad de que las candidaturas expongan su trayectoria profesional, méritos y v isiones acerca de la función jurisdiccional para fomentar el voto libre, informado y razonado.

El primer ejercicio se realizó a las 18:00 horas en el Teatro Estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), en el que tres candidaturas a Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia Familiar tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus trayectorias, experiencias y visiones del Poder Judicial del Estado.

Esta elección está representada en la boleta con el color naranja, en la que podrán votar las personas ciudadanas que pertenezcan al Primer Partido Judicial, que abarca los municipios de Aguascalientes y El Llano.

Se contó con la asistencia al foro de las siguientes candidaturas:

José Tomás Campos Castorena, número 07 en la boleta. Candidatura En Funciones.

Karime Frausto Rasgado, número 04 en la boleta y postulada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

Juan José Gómez Diosdado, número 09 en la boleta y postulado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Previo a la realización del foro, el candidato Ricardo De Luna Márquez declinó su participación. La moderación estuvo a cargo de la periodista Yalma Arronte.

En el primer bloque las candidaturas expusieron su trayectoria académica: estudios de pregrado, posgrado, especialidades, así como cursos, diplomados y capacitaciones de las que han formado parte. Asimismo, indicaron algunos de los cargos que han desempeñado en la función jurisdiccional, el sector público y el ámbito privado.

Posteriormente, en un lapso de tres minutos y medio cada persona candidata expuso su pos-

Se tocaron temas como la reducción del rezago en los juzgados familiares, la perspectiva de género y los derechos humanos de las personas justiciables

tura sobre lo que consideran, son los principales retos del Poder Judicial del Estado. En este espacio se abordaron temáticas como los mecanismos para contar con una justicia más pronta y expedita, adopción de menores de edad, justicia para sectores históricamente vulnerados, incorporación de herramientas digitales, además de la emisión de sentencias claras y entendibles para las personas justiciables.

En el tercer bloque se sorteó una pregunta enviada por estudiantes de Derecho, personas abogadas y litigantes que forman parte de una barra o colegio de profesionistas en el estado, mediante la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, donde se hicieron planteamientos sobre la perspectiva de género en la impartición de justicia, el interés superior de las infancias, estrategias para reducir el rezago de trabajo en los juzgados además de la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Como autoridades se contó con la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; las consejerías electorales de la Comisión Temporal de Foros Informativos, Francisco Antonio Rojas Choza, Javier Mojarro Rosas e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; la vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Brenda Castrejón Hernández; y el fiscal especializado en Delitos Electorales en Aguascalientes, Omar Daniel Gutiérrez Ruvalcaba.

del municipio y del estado, a fin de que se conserven las áreas verdes.

La Pona también se puede expropiar, pero “si se expropia se tiene que pagar y por eso se harían avalúos colegiados, porque creo que el tema del litigio y que se judicialice no le conviene a nadie, por lo que se están buscando varias alternativas jurídicas para que La Pona sea un área de conservación”.

Ramírez Hernández dijo que se tienen pulmones claros en el estado, señalando que son más las zonas de conservación que se autorizan que la afectación: “Les puedo decir que se está trabajando algo integral para que Cobos, Pona y Peñuelas sean pulmones de nuestro estado y lo que buscamos es tener estos pulmones”.

El diputado dejó en claro que el crecimiento de la ciudad tiene que seguir y, por tanto, todo el esquema de construcción se tiene que ir modificando, pues ya no se puede crecer hacia las orillas.

Finalmente, consideró que no hay un cártel inmobiliario, como se había mencionado, señalando que esto ha sido usado como política barata, pues un desarrollador tiene que cumplir con muchos requisitos para poder fraccionar.

Se realiza segundo Foro Judicial con candidaturas a Juzgados Familiares

IEE

En punto de las 20:00 horas de este martes, se llevó a cabo el segundo Foro Judicial organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), con la participación de candidaturas a personas juzgadoras de primera instancia en materia familiar, cuya boleta está identificada con el color naranja.

Estas candidaturas serán elegidas por la ciudadanía que reside en los municipios de Aguascalientes y El Llano, pertenecientes al Primer Partido Judicial.

El foro contó con la participación de las siguientes personas candidatas: Zaihry Alicia Acevedo Huerta, número 01 en la boleta, candidatura en funciones; Genaro Tabares González, número 10 en la boleta, candidatura en funciones, y María del Rocío Franco Villalobos, número 03 en la boleta, candidatura en funciones. La moderación de este ejercicio de diálogo estuvo a cargo de la periodista Dulce Rodríguez.

En el primer bloque, cada candidatura dispuso de dos minutos y medio para presentarse ante la ciudadanía, destacando sus antecedentes académicos y la trayectoria que han tenido dentro del Poder Judicial del Estado.

Posteriormente, se abordaron diversas propuestas relacionadas con las áreas de mejora del sistema judicial, como la garantía de acceso a la justicia, la implementación de mecanismos alternativos de solución de conflictos para reducir los tiempos de resolución, la oralidad en la materia familiar, la capacitación continua del personal, la incorporación de tecnologías digitales y el respeto a la carrera judicial.

En el último segmento, las candidaturas respondieron preguntas formuladas a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”. Los temas tratados incluyeron criterios jurisprudenciales relevantes, el interés superior de la niñez, la aplicación de la perspectiva de género, la supletoriedad de la queja, la resolución de conflictos relacionados con la alienación parental, así como las medidas provisionales en casos de violencia, órdenes de restricción, alimentos y custodia.

Cabe destacar que las personas juzgadoras en materia familiar serán electas exclusivamente en el Primer Partido Judicial, que comprende los municipios de Aguascalientes y El Llano.

Finalmente, se informó que este miércoles se realizará el primero de dos foros con candidaturas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el cual será transmitido a las 18:00 horas por el canal 26.1 (VA+) y a través de las redes sociales del IEE y de Radio y Televisión de Aguascalientes.

Alertan sobre cirujanos plásticos sin certificación que operan en el estado

Jaime González Mendoza, vicepresidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Aguascalientes, advirtió sobre la presencia de médicos que operan sin contar con la certificación adecuada para realizar procedimientos de cirugía plástica en el estado. “Es muy sabido que médicos sin las licencias correspondientes realizan cirugía plástica. No es un problema estatal, es un problema nacional y mundial”, señaló el especialista, al mencionar que en estados como Tijuana esta situación es particularmente común. “Aguascalientes sí es uno de los estados que tienen este problema”. Destacó que una de las razones por las que el Colegio de Cirujanos Plásticos se ha aliado con el Buró de Congresos y Visitantes, así como con el Gobierno del Estado y el Municipio, es para garantizar la calidad de atención en el contexto del impulso al turismo médico en la entidad. “No puede operarte un médico que no tenga la certificación y los conocimientos universitarios de un cirujano plástico”. Actualmente, hay 18 cirujanos plásticos certificados en Aguascalientes. Sin embargo, González Mendoza explicó que se ha comentado que hay al menos el doble de personas que ejercen la cirugía estética sin estar certificadas. “Es penoso decirlo, pero se ha comentado que son el doble de nosotros. No puedo decirlo con seguridad”.

Señaló que las consecuencias por operarse con alguien no certificado pueden ser graves. “El índice de complicaciones es mucho mayor si te realizas una operación con alguien que no está certificado”.

El papel de las redes sociales ha sido clave en la proliferación de estos casos. “Las redes sociales son un amigo y un enemigo muy importante para este problema. La cirugía plástica ha sido un ‘boom’ desde hace un tiempo. Todos los médicos que están estudiando medicina quieren ser cirujanos plásticos, pero la capacidad de aceptación a nivel nacional para hacer la especialidad oficial es muy corta, muy pequeña. Entonces, todos esos médicos que no cursaron, que no pasaron el examen nacional para la certificación oficial están acudiendo a escuelas que no son profesionales. Te voy a mencionar algo sin nombres: hay cursos en línea, diplomados en línea. La medicina es una especialidad, sobre todo la cirugía plástica, que requiere habilidad manual”. Para evitar riesgos, recomendó a los pacientes verificar siempre la certificación del médico. “Tú tienes todo el derecho al llegar a un consultorio y, en vez de preguntar cuánto cuesta, preguntar por los certificados, los títulos. Tienen la obligación de enseñarte los títulos donde vengan avalados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. También hablar por teléfono a la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica o incluso al Colegio de Médicos, y ellos te van a dar una lista de los cirujanos plásticos certificados que forman parte del colegio”.

Agregó que sí existen sanciones para quienes operan sin certificación. “En muchos países y estados muchos de ellos han ido a la cárcel o han tenido multas, dependiendo de las leyes de cada estado. No le han dado la fuerza. En Aguascalientes, ningún médico que no es cirujano plástico puede operar en hospitales grandes certificados como Star Médica, MAC, Cardiológica. No pueden. Por eso están surgiendo mucho los hospitalitos chiquitos en las casas, las clínicas, porque esos médicos no pueden operar en clínicas como nosotros”.

También recalcó que ni los odontólogos ni los salones de belleza están facultados para realizar procedimientos estéticos. “Los odontólogos no pueden hacer cirugía plástica, como las estilistas no pueden poner bótox ni relleno. En un salón de belleza te ofrecen bótox o relleno de labios”, advirtió.

Finalmente, señaló que el interés por la cirugía plástica ha ido en aumento en los últimos años. “Va en aumento. Inicialmente, la cirugía plástica era para los artistas o millonarios. Ahora no, más que nada porque aquí en el Bajío nuestros precios son muy justos, entonces sí tiene el acceso cualquier gente a hacerse un procedimiento”. Entre los procedimientos más populares mencionó la rinoplastia, el aumento de senos y la abdominoplastia, esta última también en hombres.

La

justicia

en México ya no debe ser de escritorio, sino

de territorio: Antonio Sorela

ely rodríGuez

Al realizar un recorrido por varios estados de la República, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Antonio Sorela, dio a conocer que una de sus propuestas es acercar la justicia a la gente, pues se busca que la forma de impartir justicia en México ya no sea de escritorio, sino de territorio.

En entrevista para LJA.MX, lamentó la poca información que hay con respecto a la elección judicial, señalando que recorriendo los estados se ha dado cuenta del poco interés que hay en acudir a votar.

“La gente ni siquiera sabe que habrá elección, es muy triste que no hubo una campaña debida, pues la gente piensa que cuando hablamos de elección se va a elegir a candidatos de presidencia municipal, diputados, pero cuando comenzamos a ir a los pueblos, donde nunca un ministro o magistrado había ido, y que vayamos abre la puerta a decir que la reforma sí está avanzando”, señaló.

Manifestó que la gente ignora de qué se trata, “pero cuando llegamos y les explicamos de lo que se trata, muchas personas se comprometen a ir a votar”.

Sobre sus propuestas, dijo que hay que poner atención a dos cuestiones: “Hoy en día hay un tipo de litigio, que es el estratégico y tiene como objetivo el crear precedentes y en ese litigio estratégico se permite que los co -

lectivos vayan a la Corte y expongan su punto d e vista”.

También se busca hacer una réplica de lo que está pasando en la Corte Interamericana, que sesionen los países para acercar la justicia a los estados: “Es una de las propuestas que tenemos, que cuando haya un asunto que vaya a resolverse con respecto a una comunidad tengamos que sesionar”.

Añadió que la Corte deberá salir del escritorio e ir a territorio a fin de conocer la opinión, el punto de vista y la visión de los ciudadanos.

“La Corte no tiene ni idea y nos hemos equivocado en decir que México es un país policultural, cuando es pluricultural, por eso es importante acercar la justicia a la ciudadanía y que hoy la Corte sea de puertas abiertas”, dijo.

Uno de los propósitos de esta reforma es justamente escuchar los puntos de vista de la ciudadanía, comentó, pues más del 60% de quienes lo reciben en los pueblos y comunidades le dicen que no hay justicia “y esa es la percepción real de la gente, está harta de los desprecios que un juez y un magistrado les hacen a los pueblos”.

Finalmente, recomendó una mayor difusión para los procesos posteriores y un piso parejo para los candidatos, “porque ahora, a dos semanas de la elección, el INE acaba de anunciar cambio en la forma de los foros, dando más amplitud, y creo que lo más importante es difundir y que nos den espacios a los candidatos para exponer nuestras propuestas”.

Invalida la Corte disposición del Código Civil de Aguascalientes que discriminaba a familias homoparentales
scJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 57 del Código Civil del Estado de Aguascalientes al considerar que imponía un trato discriminatorio hacia las familias homoparentales, al restringir el reconocimiento voluntario de un hijo a una mujermadre y un hombre-padre no casados, bajo la presunción de un vínculo genético.

La decisión del Pleno se basó en que la norma impugnada desconocía la existencia de familias conformadas por parejas del mismo sexo, en las que uno de los integrantes puede ejercer el reconocimiento legal de un hijo, aún sin un vínculo

biológico, con fundamento en la voluntad procreacional, principio reconocido dentro del derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes. Aunque se impugnaron partes específicas del primer y segundo párrafo del artículo, las ministras y ministros consideraron que todo el precepto presentaba el mismo vicio, por lo que fue declarado inválido en su totalidad.

Con esta resolución, la SCJN afirmó que el reconocimiento de hijos nacidos fuera del matrimonio no puede limitarse exclusivamente a relaciones sexuales heterosexuales, reafirmando el derecho de cualquier persona a establecer filiación jurídica de manera voluntaria y sin discriminación.

Karla lisseth avalos García
Jaaime González Mendoza | Foto Cristian de Lira
Antonio Sorela (der)

Ante las altas temperaturas que se registran en el estado, Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA, informó sobre los preparativos realizados por la Secretaría de Salud para hacer frente a los golpes de calor y enfermedades gastrointestinales durante esta temporada.

“En este inicio de temporada de calor que, como bien también estamos en conocimiento, vamos a tener grandes temperaturas hasta de 40 a 43° en un estimado, nosotros en la Secretaría de Salud nos hemos preparado obviamente con la capacitación a todo nuestro personal, el recurso más valioso, tanto médicos, el área de enfermería y también de trabajo social, para que nos ayuden a poder hacer la difusión y la prevención”, indicó la funcionaria.

Barba Ruiz Esparza enfatizó la importancia de una correcta hidratación, evitar salir en horas pico del sol (entre las 12:00 y las 16:00 horas), usar ropa ligera de manga larga, colores claros y bloqueador solar. También pidió no automedicarse y recordó que las mascotas también pueden sufrir golpes de calor, por lo que también deben protegerse.

Advierten por golpes de calor y enfermedades gastrointestinales

Sobre los golpes de calor, indicó que sí se han registrado casos, principalmente en menores de cinco años y mayores de 65. “Estamos hablando que alrededor de un 5% de nuestras urgencias han llegado relacionados a esta sintomatología. Afortunadamente no hemos tenido casos graves, se han llegado a detectar de manera oportuna, que solamente con una buena rehidratación tanto a los bebés como a las personas mayores, sin necesidad de atención de mayor calificación”.

Detalló que el aumento de estos casos se ha dado sobre todo en la última semana. En cuanto a los síntomas de golpe de calor, señaló que pueden incluir dolor de cabeza, sudoración, resequedad de boca, mareo, fatiga o cansancio extremo. Respecto a los signos de alarma en niños y adultos mayores, mencionó: “Pueden tener irritabilidad, que a pesar de estar tratando de consolarlos no hay manera, están calientes, pueden llegar a

Lamenta Martín del Campo el homicidio de colaboradores de Clara Brugada

El senador Antonio Martín del Campo lamentó los hechos ocurridos ayer por la mañana con la secretaria y el asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señalando que uno de los principales problemas que se tienen en México es la inseguridad.

“Vamos a seguir trabajando y a seguir luchando, sobre todo, el ser conscientes por lo que estamos pasando en nuestro país y no echarle la culpa al pasado, sino de redoblar esfuerzos y crear estrategias”.

Añadió que se tienen que reforzar las policías municipales y estatales, “mientras no haya apoyo o recurso esto va a seguir pasando, donde algunas entidades de nuestro país están controladas por el crimen organizado”.

Dijo que también se requiere una estrategia basada en inteligencia, capacitación y prevención del delito, pues, dijo, si se enfocan en esta serie de situaciones, es seguro que bajarían los homicidios.

“Porque han dicho que han bajado los homicidios, pero cuántos desaparecidos hay y dónde están”, cuestionó.

El senador manifestó que hay que reconocer que existe un problema muy fuerte de inseguridad “y todo en lo que podamos colaborar lo vamos hacer, porque hemos aprobado las reformas en materia de seguridad, para que el día de mañana Morena no diga que no pudo hacer nada porque la oposición se opuso”. Asimismo, dijo que en seguridad la oposición será su aliada, a fin de tener un país en paz.

Martín del Campo también fue cuestionado sobre los recientes hechos suscitados en la frontera Aguascalientes-Zacatecas, a lo que respondió que primero que

nada se debe de reconocer el trabajo de la policía estatal y municipal durante la FNSM, que recién culminó, pero, dijo, hay que seguir reforzando las fronteras.

Indicó que las policías de otros estados deberían de tener el derecho de ingresar, pues, dijo, la seguridad es para todos. Añadió que es necesario que sea una sola policía, pues hay comunidades que no tienen seguridad simplemente porque los territorios no están bien definidos, como ejemplo señaló a la comunidad de Los Campos, en donde coinciden tres estados, que son Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas “y nadie se hace responsable por esto mismo”.

Incluso, señaló, la petición de Estados Unidos es que México sea un país seguro: “Es el tema del fentanilo y de seguridad, mientras no haya esto no se va a poder hacer el T-MEC”.

tener hasta temperatura, resequedad, y al momento del llanto pueden no tener lágrimas. Eso está significando que tu bebé está teniendo un golpe de calor o bien de tener un proceso de deshidratación”. En cuanto a los padecimientos gastrointestinales, la funcionaria explicó que estos tienen que ver con el mal manejo de alimentos en temperaturas elevadas. “Hay más facilidad de que los alimentos se deterioren de manera más rápida y de manera inoportuna, motivo por el cual se solicita que podamos ayudarnos a que realmente tengamos un buen uso, manejo y lavado de manos”.

Comparó los datos con el año anterior: “En el último trimestre comparativo 2024-2025 tuvimos un cierre de 2,350 casos aproximadamente en el área de urgencias no calificadas; en este año, afortunadamente, solamente tenemos registrados alrededor de 200”.

Finalmente, pidió extremar precauciones, sobre todo en personas que manipulan alimentos y aquellas que suelen consumirlos fuera de casa, priorizando el correcto lavado de manos y la conservación adecuada de los productos perecederos.

Se consolida la colaboración institucional entre el PJE y el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga

Con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia en todo el territorio estatal, se firmó un convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y el Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga. Este acuerdo permitirá desarrollar actividades conjuntas de docencia, capacitación, investigación y difusión institucional, en beneficio de la ciudadanía.

La firma del documento se llevó a cabo en el Salón de Cabildo Profesor Enrique Olivares Santana, y estuvo encabezada por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Rojas García,

y la presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez. Durante el acto se contó con la presencia de magistradas, juezas, funcionarios del Poder Judicial y representantes del ayuntamiento, quienes destacaron la importancia de este tipo de alianzas para acercar los servicios de justicia a todos los sectores de la población, especialmente en municipios del interior del estado. Autoridades presentes subrayan que la colaboración institucional es clave para consolidar un sistema judicial más accesible, equitativo y eficiente, al tiempo que fortalece la formación de servidores públicos comprometidos con el estado de derecho.

PJE
Yarel Barba Ruiz
Antonio Martín del Campo
| Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo

Erika Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Aguascalientes, informó que, aunque la mayoría de las empresas cumplirán con el reparto de utilidades este año, existe un pequeño porcentaje que no podrá hacerlo debido a factores acumulados desde 2019. “El porcentaje exacto lo daré cuando termine mayo para tener un dato certero. Son el mínimo, no me aventuraría a dar un número, pero sí es el mínimo”, puntualizó.

Muñoz explicó que este escenario no es nuevo. Desde la pandemia por covid-19, muchas empresas, particularmente del sector industrial, han enfrentado dificultades para estabilizar sus finanzas. “A raíz del 2019, donde nos fuimos a paro la mayoría de las actividades, sobre todo de la industria, obviamente seguías pagando tu renta, un porcentaje de sueldo a los trabajadores. Entonces, es lo que nos generó la falta de ventas e ingresos, estas pérdidas que venimos amortiguando algunas de las empresas todavía hoy en el 2024, porque las utilidades se generan a partir del ejercicio fiscal que cerramos en el 24”, explicó.

La dirigente empresarial agregó que, si bien muchas compañías han logrado recuperarse gradualmente, todavía existen casos en los que el impacto económico

Algunas empresas no podrán pagar utilidades este año, advierte CANACINTRA

sigue presente. “Recordemos que algunas recurrimos a financiamientos, a créditos que seguimos también pagando”, señaló.

Además, subrayó que el inicio del 2024 ha representado un nuevo reto

Antonio Martín del Campo entrega resultados positivos de

su

gira de trabajo en Houston

staff

El senador Toño Martín del Campo presentó los avances y resultados de su reciente gira de trabajo en Houston, Texas, realizada junto con una delegación empresarial de Aguascalientes bajo la coordinación de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes. Esta visita tuvo como propósito fortalecer las relaciones binacionales y abrir nuevas oportunidades para la expansión comercial en el mercado estadounidense.

Entre las actividades destacadas, se celebraron reuniones con la Greater Houston Partnership y empresarios mexicanos radicados en Houston, quienes manifestaron interés en colaborar con compañías de Aguascalientes. Asimismo, se sostuvo diálogo con representantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos en esa ciudad, lo que permitió identificar sectores clave para la inversión y el comercio bilateral.

Durante la conferencia, se anunció la posible apertura de una tercera Casa Aguascalientes en Houston, que se sumaría a las ya existentes en Los Ángeles y Chicago. Esta oficina funcionaría como punto de enlace para la comunidad migrante y empresarial, además de facilitar trámites estatales.

En el ámbito deportivo, se avanzó en la construcción de acuerdos con equipos profesionales como los Astros, Rockets y Texans, con el objetivo de fomentar el desarrollo de jóvenes talentos del estado mediante intercambios y colaboraciones deportivas.

Por último, se dio a conocer que el grupo empresarial Landrys planea una inversión significativa en Aguascalientes, motivado por las condiciones favorables del estado en materia de seguridad, conectividad y crecimiento económico.

Toño Martín del Campo reafirmó su compromiso con el impulso al comercio exterior y el fortalecimiento del ecosistema empresarial local.

para el sector empresarial, en particular por los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos, lo que ha afectado la cadena de suministro y la relación con uno de los principales socios

comerciales de México. “También es un mercado del que dependemos mucho en México, pero bueno, las empresas que generaron utilidades, por supuesto que tendrán un cumplimiento puntual al pago”, aseguró.

Agregó que la incertidumbre es el peor enemigo de las empresas y la inversión. “Esperemos que ya se dé certeza de las decisiones, porque ha sido muy volátil, un día nos dicen que vas a pagar un arancel, otro día te dicen que menos o más. La incertidumbre es el peor enemigo del sector productivo y la inversión”.

Respecto a los sectores que enfrentan más dificultades para cubrir este compromiso con sus trabajadores, mencionó principalmente a los del sector transformación, metal mecánico, automotriz y agroindustrial. “Sobre todo empresas Mipyme”, puntualizó.

Finalmente, Muñoz reiteró que la mayoría de las empresas están comprometidas con sus obligaciones fiscales y laborales, y que el cumplimiento del reparto de utilidades continuará siendo una prioridad para aquellas que lograron generar ganancias durante el ejercicio fiscal 2023.

Proceso de votación de elección judicial está destinado al fracaso: Sánchez Nájera

Sobre si la gente debería de salir a votar o no, manifestó que debe hacer lo que crea congruente

rodríGuez

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, dijo que, aun cuando la gente salga a votar, la elección del primero de junio será complicada debido a que el proceso fue diseñado para el fracaso.

Sobre si la gente debería de salir a votar o no, manifestó que debe hacer lo que crea congruente, “pero lo que a mí me parece es que sí debería, pero no lo va a hacer y no lo hará porque es un proceso complejo que está diseñado para el fracaso”.

Señaló que él sí saldrá a votar por un acto de responsabilidad personal, “pero eso no quiere decir que esté de acuerdo con que todo mundo salga a votar, es un fracaso, porque tienes un centro de votación por cada dos secciones electorales y son boletas muy complejas”.

Añadió que en los ejercicios de ensayo la persona más eficiente los termina en 10 minutos y la persona común en 20 minutos, “es un tema de poner una lotería, como si estuvieras llenando un Melate, y si te equivocas esa boleta será anulada”.

Explicó que en los centros de votación, además, solo habrá dos mesas de recepción “y puede que te vayas a enfrentar a horas y horas solo para ir a votar”.

Sobre la reciente visita del senador Noroña a nuestra entidad y si es que está haciendo o no proselitismo a favor de un candidato, señaló que “en el tema de la elección judicial los institutos electorales tienen que hacer un trabajo arduo,

pues no existe un reglamento que haya explicado cómo se van a castigar ciertas conductas, pues la ley federal nunca lo previó”.

A quienes le queda la posibilidad de tipificar si es un delito o no es a los institutos, tanto al nacional como al local, pues, dijo, no se contempla qué tipo de sanciones se pueden establecer a quienes incumplan con las reglas de la elección.

Añadió que la ley dejó muchos vacíos “y refiriéndose a que se pueden tomar los antecedentes de otros procesos electorales, ambos institutos podrán tomar una guía a fin de determinar a qué pueden ser acreedores quienes incumplan”.

Por tal motivo, se trata de una interpretación de los institutos a lo que la ley no prevé “y hay una indefensión sobre cómo regular y si hay un vacío importante que habrá de corregirse”.

ely
Erika Muñoz | Foto Cristian de Lira
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez y la fundación Telmex-Telcel entregan becas y apoyos

en conjunto con la iniciativa privada en beneficio del bien común.

Ayuntamiento conmemora el Día Nacional del Psicólogo

Con el firme compromiso de seguir trabajando por quienes más lo necesitan, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la entrega de becas, bicicletas, equipo tecnológico y sillas de ruedas, otorgados por la Fundación Telmex-Telcel en beneficio de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Con esto vamos a seguir cumpliendo muchos sueños. Todo se puede lograr si le echamos ganas a la vida; es importante que sigan con sus estudios porque es la única herencia que van a tener. Por nuestra parte, seguiremos trabajando de la mano con la fundación Telmex, que desde 1996 ha estado presente con estos apoyos. Por eso deben aprovecharlos al máximo”, expresó la gobernadora durante su mensaje.

Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal y primera voluntaria, destacó que esta entrega representa la unión de esfuerzos y voluntades para beneficiar a quienes más lo necesitan, promoviendo la inclusión y el desarrollo social.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció la empatía de la gobernadora y de la presidenta del DIF estatal, al trabajar

Gabriela Alejandra Aguilera Vega, gerente de Telcel en la Zona Bajío, informó que la fundación Telmex ha trabajado durante más de 28 años para impulsar programas que mejoren la calidad de vida de la población; mencionó que en esta entrega se otorgaron 30 becas, 20 bicicletas, 20 tabletas electrónicas, 20 impresoras y 30 sillas de ruedas.

Mónica Becerra Moreno, directora general del Sistema DIF Estatal, subrayó que, con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la educación y las buenas causas, lo que representa esperanza y respaldo para quienes más lo necesitan.

En representación de las y los beneficiarios, el joven Diego Castañeda López agradeció a la gobernadora, a la Fundación Telmex-Telcel y al DIF estatal por hacer posible esta entrega. “Sin su interés por promover estos apoyos no estaríamos aquí el día de hoy. Los apoyos nos van a ayudar a impulsar nuestros estudios, que son la base de un buen futuro. Muchas gracias”.

El evento se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y también contó con la presencia de Alejandra López Rábago, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.

Inicia colocación de sobrecarpeta asfáltica en la calle Francisco Primo Verdad

La Secretaría de Obras Públicas Municipales da a conocer a la población que, desde el martes 20 de mayo, dan inicio los trabajos de colocación de sobrecarpeta asfáltica en la vialidad Francisco Primo Verdad, entre el tramo comprendido entre Avenida Héroe de Nacozari y calle Ezequiel A. Chávez.

Los trabajos se realizarán en un horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, por lo que se llevarán a cabo cierres parciales en la zona mencionada permitiendo únicamente tránsito local hasta la conclusión de la obra. Por lo que se solicita a la ciudadanía prever rutas alternas con anticipación, así como tomar las debidas precauciones para evitar contratiempos.

El municipio de Aguascalientes conmemoró el Día Nacional del Psicólogo, como parte de las acciones de fortalecer la salud emocional de la población y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias. El presidente municipal, Leonardo Montañez, recalcó la importancia de reconocer y visibilizar el trabajo de los psicólogos que forman parte del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), y su contribución al bienestar biopsicosocial de las personas, especialmente de niñas y niños a través de los cuatro Centros de Infancia Feliz.

En este marco, las ponentes Alejandra Haydee Sandoval Maciel, presidenta del Colegio de Psicólogos de Aguascalientes y Elizabeth Mirón Esparza colaboradora del Colegio de Psicólogos, expusieron los temas “Práctica ética en psicología. Retos y reflexiones contemporáneas” y “El cuidado del otro: Ética profesional en el trabajo psicoterapéutico con la infancia”, a fin de reforzar los conocimientos en la materia. Con este trabajo se refuerza el sentido de pertenencia y profesionalismo entre el personal quienes se caracterizan por la empatía y la solidaridad hacia el desarrollo y salud emocional de las personas.

El presidente municipal supervisa avance de los nuevos juzgados cívicos en Jesús María

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, realizó un recorrido por las instalaciones de los nuevos Juzgados Cívicos que están próximos a inaugurarse, destacando la relevancia de este proyecto como parte del modelo de justicia cívica que impulsa el municipio.

Durante la supervisión, explicó que este modelo representa una alternativa innovadora para atender faltas administrativas menores, apostando por soluciones que promuevan la reintegración social y el respeto mutuo entre los ciu-

dadanos, mediante acciones restaurativas y educativas, en lugar de sanciones convencionales.

Asimismo, subrayó que Jesús María es uno de los primeros municipios del estado en adoptar este enfoque, lo que lo posiciona como referente en la promoción de una convivencia armónica basada en la cultura de la legalidad y el compromiso ciudadano.

Finalmente, César Medina reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer el orden, la participación ciudadana y la seguridad en el municipio.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Municipio intensifica operativo de limpieza en el área natural protegida La Pona

Como parte del compromiso de cuidar el medio ambiente, el municipio de Aguascalientes llevó a cabo una jornada más de limpieza en el área natural protegida La Pona, con el objetivo de conservar este importante espacio ecológico en la ciudad.

Durante la jornada en la que participaron más de 500 personas se realizaron diversas actividades como rehabilitación de brechas cortafuego, papeleo para la liberación del arroyo, podas de altura, desmalezado y limpieza en general del área.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) reporta que, en este esfuerzo por mantener las áreas comunes limpias, participaron elementos de Protección Civil, personal de Servicios Públicos, de las 16 Delegaciones Municipales, estudiantes de diversas instituciones educativas como universidades y voluntarios de Servicio Comunitario.

Es importante mantener los espacios naturales en buen estado y trabajar por un futuro más saludable. Estas acciones son fundamentales para preservar los ecosistemas y fomentar la participación ciudadana en los temas ambientales.

Exitosa jornada de entrega de plantas ornamentales y árboles en el Vivero Municipal

La mañana de este martes, arrancó la entrega de plantas ornamentales y árboles a ciudadanos que acudieron a las instalaciones del Vivero Municipal, y quienes intercambiaron material de reciclaje como cartón, pet, aluminio, plástico, entre otros, por hasta diez plantas.

La donación de plantas se llevará a cabo todos los jueves, de 8:00 a 12:00 horas, en el Vivero Municipal, ubicado en avenida Alcaldes s/n, en la colonia Ortega Douglas; estas acciones, se realizan con la finalidad de que los ciudadanos tengan la oportunidad de adoptar diversas especies, por lo que se hace entrega de hasta de diez ejemplares por persona.

SSPE fortalece su cuerpo élite con capacitación táctica de alto nivel

Con el objetivo de que las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) continúen preparándose para consolidar una corporación más profesional y preparada, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) concluyeron con éxito el Curso de Operaciones Especiales impartido por la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Durante tres meses, los oficiales participaron en un entrenamiento intensivo que exigió al máximo sus capacidades físicas, mentales y emocionales. Esta formación de élite incluyó preparación en manejo de armamento y tiro, combate

cercano en interiores (CQB), operaciones tácticas urbanas y rurales, operaciones aeromóviles, técnicas de supervivencia, protección a funcionarios, atención al trauma en combate, manejo de explosivos, desplazamiento en media montaña, tiro de alta precisión y navegación terrestre.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Romo, quien destacó que este tipo de entrenamientos son fundamentales para elevar los estándares operativos de la corporación.

“La capacitación constante es el camino para fortalecer a nuestra Policía. Queremos elementos preparados, con temple, técnica y vocación de servicio. Nos estamos asegurando de que Aguascalientes cuente con una fuerza policial a la altura de los retos actuales”, finalizó.

Firman convenio de colaboración

Gobierno de Jesús María y CANADEVI para fortalecer el desarrollo de vivienda

A partir de este jueves 22 de mayo, cada jueves se entregarán 50 fichas y los interesados en adoptar estas plantas deben acudir con una identificación oficial vigente y su material de reciclaje para recibir la donación.

La Secretaría de Servicios Públicos Municipales detalló que están disponibles más de 40 especies que son resistentes a las condiciones climáticas de la región, tales como huele de noche, ajillo pinto, amaranto, ayube, papiro estrella, acacia casuarina, fresno, trueno, entre otras.

Con estas acciones se busca motivar a las personas a participar en la preservación y cuidado de la flora del municipio. El período de donación concluye antes de la entrada de la temporada invernal.

El Gobierno Municipal de Jesús María y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) firmaron un convenio de colaboración orientado a fomentar un crecimiento urbano ordenado, atender la creciente demanda de vivienda y fortalecer la profesionalización del sector público vinculado al desarrollo habitacional.

Durante el acto, el presidente municipal César Medina subrayó que este acuerdo representa más que la construcción de viviendas; se trata de una oportunidad para contar con servidores públicos mejor capacitados y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Destacó además la importancia

de consolidar vínculos con el sector privado para planificar proyectos que respondan a las necesidades reales de la población. Evaristo de la Torre, presidente de CANADEVI, resaltó el dinamismo de Jesús María, señalando que el municipio se ha convertido en un punto de interés para la inversión, gracias a su crecimiento y proyección como un lugar ideal para vivir. Una de las principales cláusulas del convenio establece que por cada metro cuadrado de licencia de construcción otorgado, el municipio destinará un peso para la capacitación del personal involucrado en planeación urbana, gestión y atención ciudadana. Esto permitirá decisiones más informadas, trámites más ágiles y una mejor gestión del desarrollo urbano.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Samba diplomática: ¿Domina la experiencia o la renovación en la política latinoamericana?

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

Brasil, bajo el liderazgo de Luiz

Inácio Lula da Silva, y América

Latina en general, enfrentan un dilema entre la experiencia de líderes longevos y la renovación impulsada por figuras jóvenes. La “samba diplomática” de Brasil, que equilibra relaciones con China, Rusia y Occidente, refleja este tensionado equilibrio, pero ¿es la veteranía de líderes como Lula un obstáculo o una ventaja para la región en un mundo multipolar?

Brasil ha consolidado una relación estratégica con China, su mayor socio comercial desde 2009. En 2023, el comercio bilateral alcanzó niveles récord, con exportaciones centradas en soja, mineral de hierro y petróleo. En 2024, se firmaron 37 acuerdos en tecnología, infraestructura y energía, reforzando la posición de Brasil en los BRICS, un bloque que promueve la multipolaridad. Con Rusia, el comercio bilateral ronda los 10 mil millones de dó-

lares, centrado en fertilizantes esenciales para la agricultura brasileña. Aunque las tensiones globales complican esta relación, los BRICS permiten a Brasil alinearse con Rusia sin romper con Occidente.

Lula da Silva, presidente desde 2023, lidera esta diplomacia pragmática. Su enfoque evita alineamientos exclusivos con Estados Unidos o la Unión Europea, priorizando la autonomía y la integración sudamericana. Sin embargo, su popularidad ha caído al 24% en 2025, la más baja de sus mandatos, debido a la inflación y problemas de comunicación.

A sus 79 años, Lula combina experiencia con ambición geopolítica. Su tercer mandato ha revitalizado los BRICS y fortalecido la cooperación con China y Rusia. Sin embargo, su posible candidatura en 2026 enfrenta desafíos: su edad (81 años para entonces) y una reciente cirugía por un hematoma craneal generan dudas. A pesar de esto, el Partido de los Trabaja-

Universidad Autónoma reunirá a líderes

del Trabajo Social en el Congreso AMIETS 2025

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Trabajo Social, invita a estudiantes, docentes y egresados de carreras afines a participar en el Congreso AMIETS 2025, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de junio. Este evento nacional reunirá a diversas instituciones formadoras de profesionales en Trabajo Social con el objetivo de dialogar sobre las problemáticas sociales contemporáneas y compartir experiencias de intervención desde diferentes ámbitos.

Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social de la UAA, destacó que este congreso, organizado anualmente por la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (AMIETS), representa una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre el ejercicio profesional en un entorno cada vez más complejo. “Cada año, universidades de todo el país se congregan en este espacio para analizar los retos que enfrenta la intervención del Trabajo Social frente a realidades sociales que cambian constantemente. Este congreso nos permite actualizar nuestras prácticas y generar propuestas desde la investigación y la docencia”, explicó.

En esta edición la UAA será sede por primera vez, hecho que representa un reconocimiento al trabajo constante de la institución dentro de la AMIETS durante más de dos décadas. “Ser anfitriones nos permite visibilizar la calidad académica de nuestra Universidad y fortalecer el posicionamiento de la carrera tanto a nivel estatal como nacional”, subrayó Guadarrama.

Durante el Congreso se impartirán conferencias magistrales y diversas po -

dores (PT) lo respalda, y las encuestas de 2024 lo sitúan como favorito frente a una derecha fragmentada. La pregunta es si su experiencia compensa las preocupaciones sobre su salud y la necesidad de renovación política.

Sin embargo, la noción de una gerontocracia en Brasil no se sostiene. Aunque Lula es uno de los líderes más longevos, su gobierno incluye figuras jóvenes y diversas, y la política brasileña sigue siendo competitiva. La fragmentación de la derecha y el surgimiento de nuevos líderes sugieren que el poder no está monopolizado por una élite de edad avanzada. Lula representa experiencia, pero no un sistema que excluya a las nuevas generaciones.

La región muestra una diversidad de edades entre sus mandatarios. Líderes jóvenes como Daniel Noboa (37 años, Ecuador), Gabriel Boric (39 años, Chile) y Nayib Bukele (43 años, El Salvador) contrastan con figuras como Lula (79 años) o Andrés Manuel López Obrador (70 años, México, hasta 2024). En 2023, el promedio de edad de los presidentes fue de 57,9 años, con una tendencia hacia liderazgos más jóvenes en algunos países. Esta diversidad refleja un equilibrio entre la experiencia, que aporta continuidad en contextos volátiles, y la renovación, que trae perspectivas frescas.

Desde las Antípodas podemos, desde esta perspectiva, asomar algunas conclusiones.

La “samba diplomática” de Lula permite a Brasil navegar un mundo multipolar, fortaleciendo lazos con China y Rusia sin alienar a Occidente. Esta estrategia refuerza su autonomía, pero depende de la capacidad de Lula para mantener el apoyo interno. Aunque líderes longevos como Lula dominan en algunos países, la política latinoamericana no está atrapada en una gerontocracia. La competencia electoral y la emergencia de líderes jóvenes evitan la concentración del poder en una élite de edad avanzada.

La coexistencia de líderes jóvenes y experimentados en América Latina es una ventaja. Los primeros aportan innovación; los segundos, estabilidad. La región debe aprovechar este equilibrio para enfrentar desafíos globales.

La posible reelección de Lula en 2026 dependerá de su salud y popularidad. Su liderazgo, aunque valioso, plantea preguntas sobre la renovación en Brasil y la región. América Latina necesita una danza política que combine experiencia con nuevas ideas para mantener su ritmo en un mundo cambiante.

La samba diplomática de Brasil y América Latina, para concluir con la analogía, es un compás que exige pasos nuevos y audaces para no perder el ritmo global. Y en México, ¿a qué ritmo diplomático nos movemos? Lo analizaremos en otra ocasión.

@ojedapepe

UAA acerca a estudiantes al mundo laboral

UAA

nencias que abordarán temas como los horizontes de la intervención profesional, el impacto de la tecnología en el Trabajo Social, los cambios en los planes de estudio y la formación académica ante la proliferación de programas no regulados.

El evento contará con la participación de ponentes de talla internacional, provenientes de países como Colombia y Panamá, y estará presente Sonia Brito, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. Asimismo, se darán cita instituciones educativas de estados como Sinaloa, Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, así como de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, y Costa Rica.

Además de los espacios académicos, el Congreso representa una plataforma para defender y fortalecer la profesionalización del Trabajo Social frente a la creciente oferta de programas educativos con baja carga académica y limitada preparación teórico-práctica. “Uno de los temas más urgentes en la agenda es garantizar que las y los profesionales cuenten con una formación rigurosa que les permita intervenir de manera efectiva ante los nuevos desafíos sociales”, señaló la jefa del Departamento.

Finalmente, la académica enfatizó que el Congreso AMIETS 2025 es también una invitación a repensar el rol del Trabajo Social en contextos actuales, donde las problemáticas tradicionales persisten, pero exigen respuestas innovadoras desde la disciplina. La convocatoria completa del congreso, que lleva por título “Alianza profesional: la pertinencia del Trabajo Social en la intervención de los problemas prioritarios”, puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.uaa.mx/ portal/wp-content/uploads/2025/04/ convocatoria-trabajo-social.jpg

Con el propósito de acercar y vincular a estudiantes con el sector público y empresarial, el Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevará a cabo durante esta y las próximas dos semanas, la segunda edición de las Jornadas del Centro.

Este esfuerzo permitirá que alumnos de las cuatro carreras de este Centro y público en general, acudan a conferencias, talleres, exposiciones y otros servicios encabezados por distintas dependencias de gobierno, así como empresarios.

“La intención es que nuestros estudiantes tengan un acercamiento directo con las empresas presentes y con el sector gobierno en las áreas afines a las carreras con las que contamos aquí en Campus Sur”, comentó José Manuel Barrera Castañeda, decano del CCE.

De este modo, alrededor de 800 alumnos de las Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PyMES, Lic. en Logística Empresarial, Lic. en Agronegocios y Lic. en Comercio Electrónico, podrán participar en las diversas actividades proyectadas de manera escalonada de acuerdo con la planeación específica con cada expositor.

“Sin lugar a dudas son oportunidades que abren puertas, buscamos que nuestros estudiantes y quienes de manera externa se interesen en los temas de las conferencias y talleres, puedan aprovechar a los expositores y, por qué no, generar algunas relaciones”, manifestó el decano.

Estas jornadas subrayan la participación de expertos en diversas áreas del conocimiento, pero, sobre todo, en lo referente a cuestiones empresariales. Además de la formación en las aulas, se pretende que quienes asistan abran su percepción y expectativas en torno al mercado laboral actual.

A pesar de que las Jornadas del CCE no se conducen bajo una temática especí-

fica (a diferencia de otros congresos que realizan), se decidió dejarla abierta con el propósito de que todos los participantes adquieran información valiosa y diversa para su formación a través de las exposiciones emprendedoras, los foros con egresados y las ponencias.

Las primeras conferencias ya se llevaron a cabo: “Declaración anual, ingresos por salarios y consideraciones para cumplir con obligaciones y régimen de actividad empresarial SAT”; de la misma forma, ya tuvo lugar un maratón académico. Para este 21 de mayo se tienen consideradas las ponencias “Medios de defensa en materia fiscal” y “Expo cadenas de valor UAA Sur 2025”, entre otras actividades.

El programa completo de actividades puede consultarse en el Facebook del CCE “Centro de Ciencias Empresariales UAA”. Cabe hacer mención que todas las acciones tienen lugar en diversos espacios del Campus Sur.

ADRIÁN VALENCIA

Apenas veníamos procesando en el análisis de la opinión pública el tema de la revocación de visas a actores políticos de México, como la gobernadora María del Pilar, cuando el trumpismo arremetió con la iniciativa de imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas a nuestro país. De transitar la medida en la Cámara de Representantes, el golpe para la economía nacional sería devastador. Para tener una idea de la magnitud de la importancia de las remesas, tan sólo en 2024 ingresaron al país aproximadamente 64 mil millones de dólares por este concepto. Lo cierto es que aunque ya haya una comitiva de legisladores mexicanos cabildeando el tema en aquel lado de la frontera, para evitar que la medida se consolide, los especialistas advierten que no hay mucho por hacer, pues la

intención responde a diversos intereses, principalmente económicos y geopolíticos.

En nuestro país, la presidenta Sheinbaum ha calificado como inaceptable la propuesta. Claro, tan sólo en el gobierno del expresidente López Obrador y tras el duro impacto de la pandemia de covid-19, las remesas fueron el oxígeno para millones de hogares y para el propio PIB. Luego del cóctel de factores que llevaron la economía nacional a la recesión, las remesas fueron clave para impulsar la reactivación económica.

Por ello, de transitar la propuesta y aprobarse el impuesto planteado, que se sumaría al 5 y 10% que ya cobran algunas financieras como Western Union y MoneyGram; los expertos calculan que el golpe económico podría ser de hasta 25% en el Producto Interno Bruto de naciones como El Salvador, Guatemala y Venezuela; cuyos migrantes envía miles de millones de dólares por año, en remesas, a sus familias.

El presidente Trump ha sido claro y firme en su agenda: poner un alto a la migración proveniente de Centro y Sudamérica, combatir a los cárteles del narcotráfico

Turismo religioso, una oportunidad creciente en Aguascalientes

Legislarán a

favor

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, Roberto Ramírez Chávez, destacó el potencial que representa el turismo religioso para el estado, al considerar que es un mercado con gran oportunidad de crecimiento.

“Es un mercadazo, aunque no lo crean hay mucha gente con el perfil: pensionados, gente arriba de 50 años que tienen el tiempo y el dinero para ir a visitar sus templos, sus santuarios y todo eso. Entonces, sí es una rebanada grande del pastel”, señaló el empresario hotelero.

Aunque reconoció que Aguascalientes ha sido históricamente un punto de paso hacia destinos religiosos como San Juan de los Lagos o el Santo Niño de Atocha en Zacatecas, mencionó que las condiciones de seguridad en esos estados han influido en la preferencia por destinos alternativos. “La cuestión de seguridad ha venido

del lenguaje inclusivo

ely rodríGuez

El diputade Rodrigo Mireles dijo que entre las iniciativas que estará presentando a favor de la comunidad LGBT está la del lenguaje inclusivo, la cual comenzaría a aplicarse en el Congreso del Estado.

Explicó que se ha reunido con los colectivos a fin de ver qué hace falta en el estado: “Estamos por reunirnos en algunos días con la Secretaría de Diversidad del partido que va a venir a Aguascalientes, porque tuvimos una plática hace algunos días y estamos buscando coincidir en las agendas y, entonces, presentar todas las agendas que tenemos en común”.

Se requiere de esta reunión para que los temas a favor de la comunidad LGBT avancen: “Ya hemos avanzado un poco en la igualdad sustantiva, que me parece que es muy bueno en general, porque también trastoca los temas de la población LGBT y lo que quiere la Secretaría es escuchar a los colectivos para poder proceder con las iniciativas”.

(a los que ya catalogó como organizaciones terroristas) y reajustar la balanza comercial de Estados Unidos con muchas naciones del mundo, con las cuales tienen pérdidas que son insostenibles.

En ese contexto, las acciones de su gobierno han sido unilaterales porque responden a una agenda interna. El retiro de las visas a personajes como la gobernadora de Baja California se inscribe en esa lógica y parece que detrás existen sospechas de vínculos con los grupos criminales y de la protección que a éstos se brinda.

Aunque la relación bilateral ha transitado en el “entendimiento” político, de este lado de la frontera la agenda de gobierno y la agenda legislativa del partido mayoritario, se ha volcado hacia las acciones de contención y adaptabilidad.

Se ha dejado claro, en más de un momento, que del discurso a la realidad hay una enorme desconfianza frente al Estado Mexicano, que por años ha perdido la capacidad para hacer valer la ley y que, por el contrario, tiene numerosas porosidades que son verdaderas amenazas para Estados Unidos.

a disminuir y aquí en Aguascalientes no tenemos esa situación”, explicó.

Ramírez Chávez aseguró que la capital del estado ha ganado terreno como destino turístico por su seguridad, limpieza y hospitalidad. “Somos personas amables con los huéspedes. La oferta de las haciendas va también de la mano de los viñedos, se convierte en un destino de fin de semana”, comentó, subrayando que cada vez hay más visitantes provenientes de estados vecinos.

El diputade mencionó que lo que piden los colectivos es que se respeten sus derechos, “es lo único que piden y pedimos que se nos respete”.

Sobre las iniciativas, dijo que se modificarán los reglamentos para que haya un lenguaje incluyente dentro del Congreso “y también que nos podamos expresar con la identidad que nosotros nos identificamos”.

Se buscará que se respete la identidad de cada persona, así como la orientación sexual, señalando que es importante explicar a las personas, desde pequeñas, que existen diversos conceptos de expresión y de identidad.

Sobre el lenguaje incluyente, dijo que será tanto escrito como hablado, “incluso, muchos reglamentos que aún tenemos dicen ‘secretario o diputado’ y, entonces, estamos aprovechando para hacer la mención de secretarias y diputadas también”.

Recalcó que lo que no se nombra simplemente no existe, por lo que se busca visibilizar: “Es una iniciativa que ya se había trabajado, hay jurisprudencias que hablan del tema y el género neutro sí existe y es necesario dar visibilidad, porque cada vez hay más gente de la población que vamos a estar llegando, porque, además, la identidad y diversidad también es muy amplia”. Por tanto, es necesario comenzar desde el Poder Legislativo, porque es de donde parten para la erogación o legislación de todas las leyes, señalando que todo viene bajo un contexto de inclusión.

Entre los puntos de interés para el turismo religioso en Aguascalientes se encuentran la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, el Templo Expiatorio del Ave María, el Templo de Nuestra Señora del Rosario “De la Merced”, así como el Cristo Roto en San José de Gracia.

La industria hotelera local considera que este tipo de turismo puede ser una vía para atraer nuevos visitantes y diversificar la oferta turística del estado.

Rodrigo Mireles | Foto Cristian de Lira
Roberto Ramírez Chávez | Foto Cristian de Lira

El Gobierno del Estado felicita a las y los atletas de la delegación que representó a Aguascalientes en el 2.º Campeonato Nacional de Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (CI / CII / CIII), por haber obtenido 39 medallas durante esta competencia que se celebró en Uruapan, Michoacán, y que se considera como un referente nacional en el impulso al deporte inclusivo.

Las y los atletas hidrocálidos conquistaron las preseas gracias al esfuerzo, disciplina y dedicación, tanto de los competidores como de sus entrenadores y familias. En total, se lograron 21 medallas de oro, nueve de plata y nueve de bronce, repartidas en tres disciplinas deportivas.

En la disciplina de natación, la delegación consiguió 20 preseas, al destacar en pruebas como estilo libre, mariposa, pe -

Aguascalentenses

consiguen medallas en el Campeonato de Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo

cho y dorso. El resultado fue de 12 medallas de oro, seis de plata y dos de bronce. En atletismo, sumaron 17 medallas tras competir en diversas pruebas de pista, como los 100, 200, 400, 800 y mil 500 metros planos, así como en salto de longitud e impulso de bala. La cosecha fue de ocho oros, tres platas y seis bronces.

Por su parte, el equipo de básquetbol obtuvo dos medallas: una de oro y una de bronce.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita con orgullo a cada uno de los atletas que representaron al estado con honor y corazón.

Rommel Pacheco evita hablar de violencia en el deporte y deja plantada a atleta

La exseleccionada nacional de natación artística, Teresa Alonso, denunció públicamente la inasistencia del titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, a una reunión programada para este lunes 19 de mayo, en la que abordarían la problemática de la violencia hacia las y los deportistas.

A través de un video difundido en redes sociales, la multimedallista centroamericana y panamericana lamentó que el actual funcionario, a quien calificó de “más influencer que servidor público”, no asistiera al encuentro para revisar propuestas enfocadas en prevenir y sancionar la violencia en el ámbito deportivo. “Tu puesto no es para ser influencer”, expresó. La exnadadora, quien encabeza el movimiento “Ni un Atleta Más”, recordó que esta sería la segunda ocasión en que el exclavadista olímpico incumple una cita con ella, tras no asistir también a una primera reunión el 14 de marzo.

Alonso ha denunciado hostigamiento por parte de su exentrenadora Adriana Loftus, y ha señalado la falta de un protocolo eficaz en la CONADE para atender casos de violencia cometidos por entrenadores que no figuran como servidores públicos.

El debate se suma al reciente impulso legislativo de la senadora Virginia Magaña, quien propuso una reforma para erradicar la violencia de género en el deporte desde el Senado de la República.

Gobierno del estado

América vs Toluca: Una final con sombra de duda | NASCAR, F1, Panteras y Rieleros en Ascenso | Resumen deportivo con garra y crítica

Futbol:

América y Toluca van por el título… ¿con justicia o con polémica?

Se juega la final del Clausura 2025… pero el VAR aún resuena como protagonista no invitado.

Llegó la hora de la verdad: América y Toluca disputarán el campeonato del fútbol mexicano. Los dos mejores equipos del torneo medirán fuerzas en una final que, aunque prometedora en la cancha, arrastra el fantasma de las decisiones arbitrales que desdibujaron la Liguilla.

Toluca eliminó a Tigres, un equipo que no debió llegar tan lejos. ¿Por qué? Porque el VAR los metió a semifinales con una polémica decisión que dejó fuera al verdadero contendiente: Necaxa. Así, los Diablos Rojos aprovecharon su oportunidad y sellaron su boleto con merecimiento, sí… pero también con ayuda indirecta.

Del otro lado, América sí ganó. Pero no porque brillara, sino porque Cruz Azul decidió no presentarse futbolísticamente. En el momento más importante. Los partidos por el título se jugarán así: Ida: Jueves 22 de mayo, 20:00 hrs, en la Ciudad de los Deportes.

Vuelta: Domingo 25, 19:00 hrs. A las 21:00 sabremos quién es el campeón del Clausura 2025.

¿Tendremos una final limpia o seremos testigos de otra farsa con silbato? El fútbol mexicano tiene una deuda con la justicia deportiva… y esta final podría saldarla, o enterrarla aún más.

NasCar MéxiCo: Razo vuela, Rovelo sufre y Ortiz hace historia.

Velocidad, drama y estrenos de lujo en Aguascalientes.

La cuarta fecha del serial NASCAR México Series 2025 dejó emociones intensas. Xavi Razo se llevó la victoria en la categoría estelar, mientras que Rubén Rovelo, afectado por una bandera amarilla al final, tuvo que conformarse con el segundo puesto. Germán Quiroga completó el podio en tercera posición.

En la categoría Challenge, Diego Ortiz celebró su primera victoria, seguido por Víctor Barrales y Koke de la Parra.

En Trucks México Series, Gerardo Rodríguez se llevó el triunfo, escoltado por Eddy de la Rosa y Mateo Girón en una definición apretadísima.

La próxima cita será el 1° de junio en el Autódromo de Querétaro. Motores listos, emociones garantizadas.

FórMula 1: Verstappen gana en Imola, pero McLaren manda en la tabla. La pista de Italia fue de Max… pero el campeonato ya no le pertenece. Max Verstappen regresó al primer lugar en el GP de Emilia-Romaña. Sin embargo, McLaren sigue dominando en el global: Lando Norris y Oscar Piastri completaron el podio y encabezan el campeonato de pilotos y constructores.

Así van los pilotos:

• Oscar Piastri: 146 pts

• Lando Norris: 133 pts

• Max Verstappen: 124 pts

Constructores:

• McLaren: 279 pts

• Mercedes: 147 pts

• Red Bull: 131 pts

La próxima batalla será en Mónaco, el domingo 25 de mayo a las 07:00 hrs (CDMX). El glamour no esconde la tensión: ¿puede Verstappen recuperar su trono, o McLaren ya tomó la cima para no soltarla?

PaNtEras FEMENil:

Rugido imparable rumbo a playoffs. Veracruz cayó dos veces ante unas Panteras que ya acechan el liderato.

Las Panteras de Aguascalientes dominaron en su visita a Veracruz, llevándose la serie completa y colocándose con marca de 6-2 en el segundo lugar de la tabla general, sólo por detrás de las invictas Adelitas.

Este viernes y sábado, el gimnasio Hermanos Carreón será sede de una nueva serie clave, esta vez contra Freseras de Irapuato, que marchan en tercer lugar, ambos encuentros serán a las 20:30 horas. Duelo directo por la cima. La temporada 2025 de la LNBPF está al rojo vivo.

Familiares del Chapo no pudieron “entregarse” a autoridades de EU: Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que los familiares de Joaquín El Chapo Guzmán que viajaron a Estados Unidos no pudieron “entregarse” a las autoridades de ese país porque no hay ningún procedimiento legal en su contra.

“Cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento. Dentro de nuestro

país esas personas no tienen ningún procedimiento y, por lo tanto, esa figura de entrega para México no es así”, afirmó.

La Fiscalía General de la República tampoco tiene conocimiento de ningún procedimiento legal en su contra en Estados Unidos, indicó.

béisbol:

Rieleros: escalada lenta pero con dirección.

De sotaneros a aspirantes: el tren de Aguascalientes comienza a moverse.

Los Rieleros suben al séptimo lugar de la Liga Mexicana de Béisbol con un porcentaje de .444. Actualmente disputan serie en casa, en el Romo Chávez, frente a los Toros de Tijuana, cuarto lugar de la Zona Norte.

Aún queda mucha temporada, pero los pasos son firmes. La afición rielera comienza a ilusionarse.

ColoFóN:

El deporte, en su esencia, es mérito, entrega y pasión. Pero cuando los errores arbitrales, el conformismo institucional y las decisiones de escritorio dictan los resultados, el espectáculo pierde credibilidad. Que esta final entre América y Toluca sea una reivindicación, no una simulación. El fútbol mexicano lo necesita… y su afición lo exige.

Por esas razones, el fiscal consideró que “simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas, que tienen que vincularse con todo lo que le acabo de decir”.

Senado envía comitiva a EU para rechazar impuesto sobre remesas

Una comitiva de senadores mexicanos de todos los grupos parlamentarios viajó a Washington para reunirse con legisladores del Congreso de Estados Unidos, con el objetivo de dialogar y mostrar su rechazo contra la iniciativa que busca imponer un impuesto a las remesas de migrantes.

Los legisladores que acudieron a las reuniones en Estados Unidos son: De Morena, Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz; del PAN, Mauricio Vila Dosal; del PRI, Cristina Ruíz San-

doval; del PVEM, Ruth Miriam González Silva; del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, y de Movimiento Ciudadano (MC), Amalia García Medina.

Las reuniones comenzarán desde este martes y hasta el jueves 22 de mayo, y estarán acompañadas por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

El Senado de la República informó que el posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos.

En otro caso, el de Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, quienes habrían sido acusados de narcoterrorismo, tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos, el fiscal respondió: “No hemos todavía recibido ninguna información, estamos en espera de ello. Y antes de dar cualquier respuesta, necesitamos saber qué es lo que nos solicitaron”, por lo que tampoco tiene certeza de si se tendrán fines de extradición por órdenes de aprehensión pendientes en Estados Unidos. “En este momento estoy esperando que venga esa información para vincularla a ver si existe alguna liga con eso. No tenemos en este momento ningún dato”, dijo.

Las operaciones de manufactura de Nissan en México continúan

Ante los recientes informes que afirman el cierre de algunas de sus plantas en el país, Nissan México desmintió categóricamente esta información, señalando que se trata de especulaciones sin sustento oficial y reiteró su compromiso con la continuidad operativa en territorio nacional.

A través de un comunicado, la automotriz japonesa aclaró que la única decisión confirmada en materia de reestructuración productiva es la consolidación de la fabricación de las camionetas Nissan Frontier/Nissan Navara en un solo centro

regional, que estará ubicado en la planta CIVAC, en el estado de Morelos.

Este cambio implica que la producción, anteriormente dividida entre México y Argentina, se concentrará en el país, lo que refuerza el papel estratégico de la planta mexicana en el mapa industrial global de Nissan. La compañía reafirmó su enfoque en la eficiencia y la calidad como pilares clave de esta decisión.

La compañía también indicó que mantendrá una comunicación clara y transparente con sus colaboradores, socios y la opinión pública. Por el momento, no se contempla ninguna actualización adicional respecto a sus operaciones en México.

Oscar Piastri

BAJO PRESIÓN

Mensajes

EDILBERTO ALDÁN

Durante mucho tiempo estaremos expuestos a la escena en que Omar García Harfuch se acerca a Claudia Sheinbaum para informarle sobre el asesinato de dos funcionarios cercanos a Clara Brugada. El gesto de la presidenta, la consternación, el asombro. La recepción de un mensaje, claro y brutal, por parte del crimen organizado.

A Ximena Guzmán y José Muñoz los asesinaron en Calzada de Tlalpan, a plena luz del día, a unos pasos de la maquinaria gubernamental que, en teoría, debería resguardar la vida. Los mataron en la ciudad que presume ser ejemplo de civilidad y justicia. Los mataron tan cerca del poder, pero tan lejos de la protección. La respuesta oficial no se hizo esperar. Claudia Sheinbaum, aún con el eco de su triunfo presidencial, condenó los hechos, prometió justicia, anunció un despliegue de inteligencia, y abrazó -con palabras- a la jefa de Gobierno y a los familiares. “No habrá impunidad”, dijo, como quien recita la consigna de rigor, esa fórmula tantas veces dicha y tan pocas veces cumplida.

Pero el problema no está en lo que se dice, sino en lo que se calla.

Porque este crimen no huele solo a sangre. Huele a mensaje. A advertencia. A un reacomodo que se escribe con plomo y se firma con silencio. No mataron a personajes anónimos: eran parte del círculo íntimo de Brugada, militantes de larga data, operadores de confianza. No fueron víctimas circunstanciales: fueron elegidos. Y esa elección -por parte de quienes dispararon- es también un gesto político.

No hay que ser ingenuos. La ciudad no es ajena al crimen organizado, aunque a muchos les guste pensar

¿Bicefalia judicial?

Apenas el 8 de mayo último se publicó por fin la sentencia emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recaída a la solicitud de ejercicio de la facultad prevista en la fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, expediente 3/2024 y sus acumuladas. Ese caso fallado el 13 de febrero, en el que, si bien quedó constancia de los excesos de la Sala Superior del Tribunal Electoral, igual se ordenó a los juzgados de amparo revisar lo relativo a las suspensiones dictadas en los juicios contra la reforma judicial del año pasado.

Ese segundo aspecto ya está en marcha en los Juzgados Tercero, Quinto y Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el estado de Jalisco, en los expedientes de amparo que han concentrado sobre la reforma judicial. Tengo conocimiento directo de ello al estar a cargo de la defensa de un grupo de titulares de órganos judiciales.

Por eso mismo me parece fundamental compartir lo que está en juego. Si bien ha quedado claro que no podrán ser objeto de suspensión, ni amparo, los componentes electorales de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024; ello no incluye, ni debería extenderse al tema de las remociones de titulares en sus cargos.

Me explico, a varias personas juzgadoras se les concedió una suspensión para que no puedan ser sustituidas o removidas de sus cargos judiciales al frente de juzgados o tribunales federales. Tema que no debería considerarse como materia electoral, que no paraliza los componentes electorales de dicha reforma judicial, ni frena que la elección judicial prevista para dentro de dos semanas se realice inevitablemente.

En esta cuestión la resolución del Pleno de la Corte que nos ocupa fue muy clara en su párrafo 173: “(no) todo lo relacionado con la Reforma Judicial, así como los actos que derivan de ella, son materia electoral. La Reforma acarrea implicaciones presupuestales, de remuneraciones, garantías de inamovilidad del cargo y derechos inherentes al retiro, entre otras cuestiones. En suma,

que vive en una burbuja de institucionalidad. Aquí también se lavan millones, se pactan silencios, se reparten territorios. El asesinato de Ximena y José ocurre en una ciudad que apenas empieza a reconfigurarse bajo un nuevo liderazgo, en un país que no ha terminado de despedir a López Obrador pero ya comienza a probar el tono de Sheinbaum.

Y en ese interregno, donde el poder apenas se acomoda las vestiduras, los viejos fantasmas aprovechan para recordarnos que hay cosas que ni la Cuarta Transformación ha podido tocar: la violencia impune, el miedo que viaja en motocicleta, la justicia que siempre llega tarde.

Este no es solo un crimen. Es una prueba. Una prueba de que el discurso no basta, de que la investidura no es escudo, de que el poder -incluso en su versión transformadora- todavía no sabe proteger ni a los suyos. Sheinbaum promete justicia. Ojalá la cumpla. Porque si alguien como Clara Brugada, símbolo de continuidad del obradorismo, puede ser vulnerada de esta forma, ¿qué le queda al resto? Lo de siempre: la ciudadanía sin nombre, sin protección, sin garantías frente a la violencia salvaje.

Y esto también es, tristemente, una advertencia: en México, incluso el poder está bajo amenaza. Y eso es lo más grave. Si todos coinciden en leer estos asesinatos como un mensaje del crimen organizado, lo que se derrumba debajo es la narrativa de que la violencia es solo un fuego cruzado entre cárteles. No. Es algo más profundo. Es poder enfrentando poder. Es el Estado cuestionado, vulnerado, puesto a prueba.

La escena entre Sheinbaum y Harfuch acaparará titulares. Otros hechos serán relegados, pero el mensaje ahí queda. Por ejemplo: el acto de humillación cometido en el Senado, donde Gerardo Fernández Noroña obligó al abogado Carlos Velázquez de León a disculparse públicamente en las instalaciones de la Cámara Alta.

La escena ocurrió en la Sala de Juntas de la Mesa Directiva. Fernández Noroña, que pedía foco -“yo pensé que había más medios”, se quejó-, terminó ofuscado porque el acto no le dio la proyección deseada, sino una lluvia de

críticas. En respuesta, escribió en X: “A los fascistas les hizo mucha mella la disculpa pública. Es lo mínimo que tiene que hacer alguien que te agrede físicamente”. Sheinbaum aclaró en la conferencia matutina que la humillación no fue una orden de la Fiscalía, sino un acuerdo dentro del sistema penal acusatorio. “Entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública”, dijo, y responsabilizó de la explicación a Fernández Noroña. Fernández Noroña es un pobre diablo. Aceptó la limosna de la presidencia del Senado tras presentarse como corcholata. El cargo le queda grande y su desempeño como legislador ha sido deplorable. Usa recursos públicos para promover su carrera personal, y su historial de insultos y agresiones es tan público como su ego. Lo ocurrido con el abogado Velázquez de León no es un caso aislado: es la continuación del mismo patrón autoritario. Noroña no se cansa de llamarlo “fascista” en redes sociales, como si eso justificara su conducta. Dice que no fue una agresión personal, sino a su investidura. Se equivoca: fue el uso del poder como garrote. Y se dice que hay que tomar las cosas de quien vienen. Justamente por eso es grave: porque un hombrecito puede usar el poder que le da el cargo para aplastar a quien piensa diferente. No es nuevo en él, pero sí lo es en la investidura que hoy ocupa.

Este hombrecito no pasará del Senado. Es fácil adivinar que en su futuro político solo alcanzará las migajas que los verdaderos líderes de la 4T le dejen caer del mantel. Pero el mensaje ahí está: la idiotez en el poder no entiende razones y es capaz de usarlo contra quienes disienten. Eso sí es peligroso.

Coda. Una muestra más de por qué son peligrosos los idiotas en el poder -por más pequeños que parezcan- es la decisión del Tribunal Electoral de Tamaulipas de imponer medidas cautelares contra El Universal y Héctor de Mauleón, tras la publicación de su columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”. Eso es censura. Es un ataque a la libertad de expresión. Pero bueno, ya prohibimos los narcocorridos.

@aldan

el proceso de transformación al Poder Judicial es muy amplio”. Así decidido, remuneraciones, inamovilidad en los cargos, o bien, regresiones al juicio de amparo, de ninguna manera son electorales. No obstante, han comenzado a revisarse, revocarse y negarse suspensiones contra esa remoción de juzgadores en sus puestos, en violación abierta a su derecho a permanecer en ellos, componente esencial de la garantía de inamovilidad que a la vez es una garantía de independencia judicial, que a su vez es pilar de la división de poderes, que a la vez es un componente elemental de toda democracia.

Si esta situación se generaliza, y luego si avalan esa definición sobreinclusiva de la materia electoral (una vez recurridas las decisiones judiciales de revocación de suspensiones contra las remociones de titulares), los Tribunales Colegiados Quinto, Sexto y Séptimo en Materia Administrativa del Tercer Circuito (que concentran la resolución de todos los recursos de los amparos contra la reforma judicial), los recursos internos ya no tendrían que agotarse para acudir a sedes internacionales.

Del lado opuesto, se podría pensar en la complejidad de mantener en suspensión las remociones de personas juzgadoras, cuando por consecuencia de la reforma judicial tendrían que concluir sus cargos en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que resulten electas a los mismos. Sin embargo, una situación similar no es inédita en el océano de precedentes jurisprudenciales. La suspensión en el amparo procede concederla exclusivamente contra el inicio del cargo de las personas que, por efecto de la reforma, suplanten a titulares actuales. En el peor de los casos para ellas, no podrían acceder a sus puestos mientras dure la suspensión (aunque sí tendrían derecho a las remuneraciones de los mismos, lo cual sería un costo más al erario, producto de los abusos del oficialismo). Pero si se hace lo contrario, y se remueven titulares en desconocimiento de la inamovilidad judicial, daremos un paso más en este espectáculo de regresiones antidemocráticas contra la división de poderes y la independencia judicial, que a pocos importa hoy.

CONVICCIONES

Las empresas del Ejército

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Días atrás el gobierno federal decidió mantener a la aerolínea Mexicana de Aviación como una empresa independiente, por lo que echó atrás su fusión con la paraestatal militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm).

Ahora no hay duda de que la empresa Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana) es autónoma, pero está bajo control de la SEDENA, que ahora tiene cuatro empresas: Gafsacomm; Mexicana de Aviación, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya. Gafsacomm se integra con doce aeropuertos, seis hoteles y tres parques recreativos en la zona del Tren Maya.

Los aeropuertos son: Aeropuerto Internacional de Nogales (Nogales, Sonora); Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl (Nuevo Laredo, Tamaulipas); Aeropuerto Internacional General Pedro J. Méndez (Cd. Victoria, Tamaulipas); Aeropuerto Internacional Del Norte (Apodaca, Nuevo León); Aeropuerto Nacional de Tamuín (Tamuin, San Luis Potosí). Y también Aeropuerto Internacional Licenciado y General Ignacio López Rayón (Uruapan. Michoacán); Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (Puebla, Puebla); Aeropuerto Nacional Ixtepec (Ixtepec, Oaxaca); Aeropuerto Internacional de Palenque (Palenque, Chiapas); Aeropuerto Internacional Ingeniero Alberto Ongay (Campeche, Campeche);

Aeropuerto Internacional de Chetumal (Chetumal, Quintana Roo); Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (Tulum, Quintana Roo) De acuerdo al presupuesto 2025, estas empresas propiedad de la SEDENA recibirán subsidios por 44 mil 26 millones de pesos, pero el 92.7 por ciento de ese recurso es para la operación del Tren Maya. Por ahora ninguna de estas empresas está en condición de obtener utilidades por la prestación de sus servicios y necesariamente requieren de los subsidios del gobierno federal, para poder subsistir.

Y todo indica que si se quieren que existan como propiedad del Ejército van a requerir este subsidio por muchos años más. En su gran mayoría no son empresas rentables y no se ve cómo lo puedan hacer en el futuro.

En el caso de Mexicana de Aviación, para financiar su operación en 2025 se requieren 1140 millones de pesos, a los que habría que añadir 750 millones de dólares que están contemplados para comprar 20

Amores perros restaurada regresa a Cannes para festejar los 25 años de su primera exhibición

Columba Vértiz de la Fuente

Como un momento clave para el cine mexicano de principios de la década del 2000 y ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes de ese mismo año, Amores perros , de Alejandro González Iñárritu, se muestra restaurada en el encuentro más importante de la industria europea de cine.

Es una presentación en la sección Cannes Classics de Alebrije Cine y Video, con la presencia del cuatro veces ganador del Oscar y realizador de 21 gramos, Babel, Biutiful, Birdman y El renacido, por los 25 años de su primera exhibición. Según un comunicado de Cannes, esta restauración de imagen y sonido de Amores perros fue realizada en el 2020

por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. La imagen se regeneró a partir del negativo original de cámara de 35 milímetros, escaneado a una resolución 4K de 16 bits.

El color fue supervisado y aprobado por González Iñárritu, así como por el director de fotografía Rodrigo Prieto, de Harbor Picture Company en Santa Mónica, California.

La nueva mezcla de la banda sonora envolvente 5.1 se creó en Cinematic Media y Churubusco a partir de los fragmentos de la banda sonora archivados digitalmente y la copia maestra, utilizando Pro Tools de Avid e iZotope RX.

Se añadieron nuevos efectos de sonido y un trabajo de Foley específico con todo detalle a lo largo de la película. La nueva banda sonora fue supervisada y

aprobada igual por su director, así como por el editor-diseñador de sonido Martín Hernández, y mezclada por Jon Taylor en NBCUniversal StudioPost. También asistirán el actor Gael García Bernal, protagonista de Amores perros, y la productora Martha Sosa en la sala Agnès Varda del certamen francés. El filme entrelaza tres historias urbanas unidas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México, donde el entorno de violencia es el telón de fondo y se entremezcla con el amor.

Desde su estreno en el año 2000, González Iñárritu se consolidó como una figura clave en el séptimo arte debido al parteaguas que significó el enfoque narrativo y visual empleado en su ópera prima, la cual fue nominada al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa en 2001.

Cine y música: Guillermo del Toro y Alexandre Desplat conversan en Cannes

El mexicano Guillermo del Toro y el franco-griego Alexandre Desplat, el primero ganador de tres premios Oscar y el segundo de dos, conversaron públicamente en el Festival de Cine de Cannes sobre su trabajo en conjunto y lo que es para ellos la música cinematográfica. El moderador fue el francés Stéphane Lerouge, especialista en música fílmica.

Desplat, quien ha trabajado en una variedad de largometrajes y con Del Toro laboró la banda sonora de La forma del agua, mencionó qué lo llevó a dedicarse a la música cinematográfica: “Mis ídolos de adolescencia eran del nuevo Hollywood: Steven Spielberg, Martin Scorsese, Robert De Niro, en fin. Al convertirme en cinéfilo, descubrí la historia del cine y, por tanto, la de la música cinematográfica. Compraba discos, escuchaba todo lo que caía en mis manos. Solía comprar vinilos importados. Escuchando toda esa música, me di cuenta de que en el cine todo era posible”.

Desplat ha sido once veces nominado al Oscar y ha tenido doce nominaciones al BAFTA británico, de los cuales tres los obtuvo. Ha participado en las cintas El gran Hotel Budapest, The Queen, La brújula dorada, Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 1 y parte 2 y El discurso del rey, entre otras más.

Del Toro expresó en torno a su relación con la música de cine: “El primer disco que compré fue de la banda

sonora de Tiburón. El segundo fue El Padrino. Desde entonces escucho música de películas el 90% del tiempo. Cuando era niño, el streaming no existía y la única forma de volver a ver una película era cerrar los ojos en una habitación oscura y escuchar el vinilo. La mayoría de los discos que tengo son bandas sonoras originales. “Por supuesto Steven Spielberg heredó el ADN musical de su madre. Pero para mí, el secreto de Tiburón y la clave de su éxito es que el cineasta filma como un compositor y John Williams compone como un director. Cuando era un niño, viendo esta película, me di cuenta de que la dirección y la banda sonora eran una sola. Para mí Alexandre no es un compositor sino un director. La musicalidad de la cámara debe ser compartida entre el director y el compositor para que la música funcione”.

Del Toro obtuvo la estatuilla de Hollywood como Mejor Director y Mejor Película por La forma del agua y Mejor Largometraje Animado por Pinocho. Ahora trabaja en el filme estadunidense de terror gótico Frankenstein, basada en la novela homónima de Mary Shelle, y su estreno esta previsto para noviembre próximo. En tanto, Desplat destacó: “La música de una película a menudo comienza al principio y la acompaña hasta el final, en una secuencia cronológica. La música que escribo tiene más que ver con los personajes que con la imagen o la accion. En realidad he compuesto poco para películas de acción.

aviones Embraer. Ahora opera con aviones que le “presta” la SEDENA.

En alguna ocasión altos mandos del Ejército me dijeron que la necesidad que tienen estas empresas de grandes cantidades de subsidios generaba en la población la idea de que las Fuerzas Armadas se están robando el dinero y que son corruptas.

Me dijeron también que existen distintas posiciones al interior del Ejército, que no deberían tener empresas propias y estar en el mundo de los negocios. Que eso abría la puerta al campo de la corrupción. Que las empresas no son lo suyo, para eso no fueron formados y no es lo que necesita el país. Para eso están los civiles.

La actual comandanta en jefe, como el anterior, promueven que las Fuerzas Armadas sean dueñas de empresas propias, que no son rentables. No queda claro el porqué. ¿Propiciar la corrupción para controlar desde presidencia a los altos mandos? ¿Mantener su fidelidad a cambio de prebendas?

El guión lo escribió Guillermo Arriaga. El resto del reparto lo conforman Adriana Barraza, Emilio Echeverría (fallecido el 4 de enero pasado), Goya Toledo, Vanessa Bauche, Marco Pérez, Humberto Busto, Álvaro Guerrero, Jorge Salinas, Rodrigo Murray, Gustavo Sánchez y Dagoberto Gama, entre otros.

La banda sonora original fue realizada por el compositor argentino Gustavo Santaolalla y contó con canciones de bandas mexicanas y extranjeras. El disco fue lanzado el 16 de junio del 2000 con un total de 30 canciones. La melodía “De perros amores” fue escrita especialmente para el filme por Control Machete y Ely Guerra, y su video musical fue dirigido por González Iñárritu.

Por cierto, García Bernal gustó en su papel del explorador portugués Fernando de Magallanes (1480-1521) en el largometraje de ficción-histórico Magalhaes (Magallanes), del cineasta filipino Lav Díaz, que se estrenó en Cannes Premiere fuera de competencia.

Desplat y Del Toro

“Es la belleza de la película que me ofrecen y a la que me invitan, lo que me permite sumergirme en ella como lo haría un actor. El compositor es sólo un invitado en este teatro. Utilizo las herramientas que tengo guardadas: musicales, por supuesto, pero también emocionales, nutridas de mis lecturas, de mis visitas a museos… Y todo esto lo comparto con la película y con el realizador”. Y redondeó: “Yo sugiero cosas y el director me orienta hacia la estética de su película. Estoy ahí para ayudarlo a encontrar un camino musical que pertenezca a la película, pero que al mismo tiempo lo lleve a otro lugar distinto en dónde estaba. Soy, en cierto modo, el tercer autor de la película”.

Estribo

El Frente Nacional por la Familia pide libertad religiosa, pero solo para imponer la suya

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 21 DE MAYO

DE 2025

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, informó que continúa el proceso para retirar bares ubicados en el perímetro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), como parte de un acuerdo entre el municipio y la institución educativa.

“Hubo un tema de acercamiento por parte de la Universidad con el municipio, con el Cabildo, y se tomaron algunas determinaciones. Como ya lo habíamos informado previamente, estamos en el proceso de revisión”, señaló el funcionario.

Destacó que, aunque no se están renovando las licencias para bares en la zona, se están buscando mecanismos para evitar afectaciones económicas a los

Avanza retiro de bares frente a la UAA; algunos cambian de giro

empresarios que invirtieron en estos giros. “Estamos buscando que puedan cambiar sus giros y se les otorgue una licencia distinta, por ejemplo, como restaurantes”.

García López explicó que ya se han retirado licencias a algunos establecimientos, especialmente los ubicados en el área conocida como "los calcetines", frente a la entrada principal sobre Avenida Universidad. “En algunos casos han decidido ya no participar en el giro y se les ha retirado la licencia; en otros han optado por cambiarla”, añadió.

Alcalde atiende peticiones de la ciudadanía en Colinas del Río

AyuntAmiEnto dE AGuAscAliEntEs

El presidente municipal Leo Montañez, recorrió calles del fraccionamiento Colinas del Río para escuchar las inquietudes, necesidades y áreas de oportunidad, con el compromiso de dar solución en las áreas de competencia municipal.

Tras recorrer las calles Río Bravo, Mar Caspio, Río Colorado, Río Sena y Río Eúfrates del fraccionamiento Colinas del Río, integrantes del Gabinete Municipal mantuvieron comunicación con las familias de este lugar.

Entre las peticiones ciudadanas se encontraron: más rampas, poda de árboles, reparación de banquetas dañadas, mayor seguridad y respeto de límites de velocidad.

sEcrEtAríA dE culturA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevarán a cabo una caminata literaria por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. La actividad se realizará el domingo 25 de mayo a las 10 horas, y el punto de encuentro será la Biblioteca Lerdo de Tejada, ubicada en la calle República de El Salvador 49, Centro Histórico, Ciudad de México.

En el marco del Ciclo Caminatas Literarias, la narradora, articulista y editora Libia Brenda Castro guiará este paseo urbano por el centro de la capital mexicana, en el que se apreciarán algunos de sus edificios emblemáticos y se hablará sobre textos contemporáneos, muestra de la literatura especulativa que hoy imaginan autoras y autores.

La actividad es gratuita y está limitada a un máximo de 30 personas. Las personas interesadas podrán solicitar más información e inscribirse al correo sshernandez@inba.gob.mx.

Libia Brenda Castro estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en el periodo 1999-2000. Ha publicado cuentos y artículos en varias revistas tanto impresas como electrónicas de España, Argentina, Italia y México, así como en antologías.

Aunque no se precisó el número exacto de negocios implicados, el secretario comentó que el municipio ha tenido dificultades incluso para definir con claridad los límites exactos de lo que se considera el frente o interior de la UAA, dada la extensión del campus que inicia en el DIF Municipal y concluye hasta la zona del Campestre.

El Ayuntamiento mantiene un proceso de diálogo con los empresarios involucrados para seguir avanzando en esta reconfiguración comercial de la zona universitaria.

Realizarán caminata literaria por calles del centro histórico de la CDMX

Desde 2006 colabora en la Revista Digital Universitaria. También escribe sobre gastronomía -otra de sus pasiones- e imparte clases y talleres literarios. En 2019 fue nominada al Hugo Award. Entre sus obras se encuentran Cuentos compactos: literatura fantástica (2001), Ginecoides: las hembras de los androides: cuentos de ciencia ficción y fantasía por mujeres mexicanas (2003) y Así se acaba el mundo: cuentos mexicanos apocalípticos (2012).

Adrián
EdilbErto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.